9
UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA COLEGIO NACIONAL DE EDUCACIÓNA DISTANCIA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN CIUDADANA FORMACIÓN CIUDADANA SÉTIMO AÑO Material Complementario Elaborado por: Lic. Warner Ruiz Chaves Revisado por: Licda. Jéssica Ramírez Achoy

MATERIAL COMPLEMENTARIO PARA EL LIBRO DE FORMACIÓN CIUDADANA. SÉTIMO. SEMANA 17

  • Upload
    clara

  • View
    1.538

  • Download
    3

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: MATERIAL COMPLEMENTARIO  PARA EL LIBRO DE FORMACIÓN CIUDADANA. SÉTIMO. SEMANA 17

UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIACOLEGIO NACIONAL DE EDUCACIÓNA DISTANCIACOORDINACIÓN DE FORMACIÓN CIUDADANA

FORMACIÓN CIUDADANA SÉTIMO AÑOMaterial Complementario

Elaborado por: Lic. Warner Ruiz Chaves

Revisado por:Licda. Jéssica Ramírez Achoy

Enero, 2009.

Page 2: MATERIAL COMPLEMENTARIO  PARA EL LIBRO DE FORMACIÓN CIUDADANA. SÉTIMO. SEMANA 17

CONEDDirección General: MSc. Juan Martín Rojas GómezCoordinación Académica: MSc. Marco León MonteroCoordinación Administrativa: Lic. Luis Figueroa Retana.

Para más información sobre esta obra diríjase a:Licda. Jéssica Ramírez AchoyCoordinación del Área de Formación CiudadanaCONED – UNEDTeléfono: (506) 2221 – 2995Correo electrónico: [email protected]óLic. Warner Ruiz ChavesColaboración AcadémicaCONED – UNEDTeléfono: (506) 2527 - 2616Correo electrónico: [email protected]

MATERIAL SIN VALOR COMERCIAL UTILIZADO EXCLUSIVAMENTE CON FINES DIDÁCTICOS PARA LOS ESTUDIANTES DEL COLEGIO NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA.

Los autores se hacen responsables por la elección y presentación de los hechos que figuran en la presente publicación y por las opiniones que aquí expresan, las cuales no reflejan necesariamente las del CONED o la UNED, y no comprometen a la Universidad. Algunos documentos son tomados textualmente con fines didácticos de otras publicaciones citadas al final de esta Unidad Didáctica.

Las denominaciones empleadas en esta publicación y la forma en que aparecen presentados los datos, no implican de parte de los autores, del CONED o la UNED juicio alguno sobre la condición jurídica de personas, países, territorios, ciudades o de autoridades.

Coordinación de Formación Ciudadana© 2009, CONED.

Page 3: MATERIAL COMPLEMENTARIO  PARA EL LIBRO DE FORMACIÓN CIUDADANA. SÉTIMO. SEMANA 17

El CONED es una institución de educación secundaria formal a distancia en el país implementada y administrada por la Universidad Estatal a Distancia, en su condición líder en la educación a distancia en Costa Rica.

Para ello propone una oferta educativa pertinente con las características de las personas adultas, basado en la metodología a distancia, es decir, que tome en cuenta sus necesidades, intereses, problemas, aspiraciones; su autonomía, la capacidad de tomar decisiones sobre su propia formación, su dependencia de un tiempo y un espacio y su capacidad de autoaprendizaje.

La creación del CONED fue autorizada en firme por el Consejo Superior de Educación en la sesión No. 02-27-04.

El CONED ofrece sus servicios a todas las personas mayores de 18 años a lo largo y ancho del país, asimismo, bajo su modalidad empresarial ofrece oportunidades educativas a empresas de carácter privado o público.

Teléfonos (506) 2258 – 2209 / 2255 – 3042 Correo Electrónico: [email protected]ágina Web: http//www.coned.ac.cr

Coordinación de Formación Ciudadana© 2009, CONED.

Page 4: MATERIAL COMPLEMENTARIO  PARA EL LIBRO DE FORMACIÓN CIUDADANA. SÉTIMO. SEMANA 17

Presentación

Estimada y estimado estudiante:

Como complemento del libro de formación ciudadana se ha creado este

material extra para que usted practique aún más la materia.

Básicamente consiste en actividades que se contestan una vez que haya leído

cada semana del libro de texto.

Cualquier duda puede consultar con su tutora o tutor o bien al correo

electrónico [email protected]

¡Muchos Éxitos!

Page 5: MATERIAL COMPLEMENTARIO  PARA EL LIBRO DE FORMACIÓN CIUDADANA. SÉTIMO. SEMANA 17

Semana 17:

4 – Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias.

4.1. Anote un recuento histórico de ocho hechos importantes para la consolidación de la Comisión Nacional de Emergencia._________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

4.2. Complete el esquema que se le presenta.

5 – Fenómenos peligrosos en la comunidad.

Comisión Nacional de Emergencias

sus acciones son

Respuesta

Coordinar, elaborar y ejecutar el Plan Regulador en la zona de desastre, que contemple: evaluación de los daños, descripción de la estrategia de asignación de recursos y responsabilidades de las instituciones para hacer la reconstrucción.

Page 6: MATERIAL COMPLEMENTARIO  PARA EL LIBRO DE FORMACIÓN CIUDADANA. SÉTIMO. SEMANA 17

En las comunidades suceden fenómenos que muchas veces se pasan por inadvertidos, pero la suma de sus efectos puede llegar a ser desastrosa. Por eso los eventos, aún siendo pequeños, deben ser considerados pues podrían ser un anuncio de algo mayor.

Dado lo anterior, debe existir una adecuada identificación de los fenómenos peligrosos de la comunidad donde usted habita, para ello la Comisión Nacional de Emergencias recomienda que se verifique:

La extensión del área donde se vive. Se trate de verificar la velocidad con la que podrían generarse daños a

la localidad: lento o rápido. Si hay eventos naturales con frecuencia. Medidas para determinar las pérdidas que se puedan ocasionar, según

el número de personas y el volumen de lo que se tiene. La capacidad para resistir pérdidas y para recuperarse.

5.1. Con la actividad realizada en la página 178 de la Unidad Didáctica Modular, responda lo que se le solicita:

Fenómeno Amenaza que representa Tipo de vulnerabilidad y riesgo

5.2. Con respecto a su comunidad educativa, es decir, la sede donde estudia, realice un análisis FODAS (FORTALEZAS, OPORTUNIDADES,

Page 7: MATERIAL COMPLEMENTARIO  PARA EL LIBRO DE FORMACIÓN CIUDADANA. SÉTIMO. SEMANA 17

DEBILIDADES, AMENAZAS Y SOLUCIONES) relacionado con la instalación física donde estudia (ubicación, servicios, infraestructura, entradas y salidas, entre otros).

F

O

D

A

S