Material de Investigacion

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/17/2019 Material de Investigacion

    1/11

    SESIÓN 2

    La capacidad de la sesión

    1

    Organiza datos bibliográficos y hemerográficos.

  • 8/17/2019 Material de Investigacion

    2/11

    LA INVESTIGACIÓN ACADÉMICA Y EL FICHAJE DE REGISTRO

    1. Introducc!n

    En la sesión anterior, se aludió a la comunicación como un acto que está presente en nuestras

    interrelaciones sociales, esto es, como seres humanos nos vemos epuestos a diferentes situacionescomunicativas de acuerdo con nuestras necesidades. En ese sentido, en esta sesión desarrollaremos una

    forma comunicativa formal, propia del ámbito acad!mico.

    "odos los seres humanos somos indagadores natos porque, en toda nuestra vida, hemos estado

    realizando investigaciones informales. #or e$emplo, en la infancia, nuestras averiguaciones utilizaron,

    frecuentemente, las manos y la boca. %uscábamos &conocer un ob$eto' asi!ndolo, probándolo,

    de$ándolo caer, etc!tera. En la ni(ez, descubrimos que eisten ata$os para la obtención deconocimientos y empezamos a plantearnos preguntas como )por qu! el sol me sigue* +in embargo,

    cuando ya afrontamos estudios universitarios, nuestro !ito como investigadores dependerá de cómo

    respondemos a nuevas interrogantes y con cuánta responsabilidad asumimos nuestras investigaciones.

    La investigación en la vida universitaria es de

    naturaleza acad!mica y se puede definir como

    un proceso cientfico de producción de

    conocimiento que se enmarca en un espacio de

    ense(anza-aprendiza$e superior. Esta actividad

    investigativa debe ser profunda y seria. #or 

    ello, debe realizarse con m!todo y requiere un

     previo adiestramiento en las t!cnicas de

    registro de información, de lectura, de estudio y

    de redacción de informes. En esta sesión,

     presentaremos los criterios de selección de fuentes autora, actualidad y nivel de contenido.

    2. R"#u$to$ d" %& n'"$t(&c!n &c&d)*c&

    /.1 La investigación versa sobre un ob$eto reconocible y especfico de tal modo que tambi!n sea

    reconocible por los demás 0Eco, /2, p. 324. 5efinir el ob$eto significa precisar las condiciones

    lógicas ba$o las cuales podemos hablar sobre este o empezar a buscar información. #reste atención al

    siguiente e$emplo

    /

    La investigación acad!mica se realiza siguiendo una secuenciarigurosa de pasos. +u !ito depende de la responsabilidad delinvestigador.

       6  e  c  u  p  e  r  a   d  o   d  e  h  t  t  p   7  7

       8   8   8 .  g

      o  o  g  l  e .  c

      o    m .  p  e  7  i

        m  g  r  e  s

  • 8/17/2019 Material de Investigacion

    3/11

     

    /./ La investigación debe suministrar elementos para la verificación y la refutación de las hipótesis

    que presenta y, por tanto, tiene que suministrar los elementos necesarios para su seguimiento p9blico.6eferente al caso anterior, se puede demostrar que eiste una relación entre el estado depresivo en los

    adolescentes y sus epectativas de vida, pero para ello es importante realizar las siguientes actividades

    - #resentar pruebas que $ustifiquen la investigación tales como los estudios de casos o las entrevistas.

    - :encionar la labor realizada para lograr dicha conclusión. #or e$emplo, cómo se procedió para la

    elección de los adolescentes y cómo se realizó la recopilación de datos. "ambi!n es importante

    mencionar las dificultades que se ha tenido para realizar la investigación.

    - #roponer cómo se puede proceder a futuro en una investigación como la que se ha realizado.

    /.2 La investigación tiene que aportar sobre su ob$eto datos que todava no han sido dichos o bien

    revisar con óptica diferente lo que ya ha sido planteado. Las investigaciones sobre la depresión son

    abordadas desde distintos enfoques tales como el psicológico, el biológico y el social; sin embargo, los

    datos y las conclusiones que aporte el indagador no serán una mera recopilación de datos ya

    almacenados.

    /.3 La investigación tiene que ser 9til a los demás. Es provechoso en la medida en que se presente un

    nuevo descubrimiento sobre algo. 5ebido a que se realiza un aporte desde una mirada distinta y

    gracias al traba$o investigativo adecuado, las aportaciones que el investigador realiza sirven de fuente

     para futuras indagaciones.

  • 8/17/2019 Material de Investigacion

    4/11

    E+"rcco•

  • 8/17/2019 Material de Investigacion

    5/11

       6  e  c  u  p  e  r  a   d  o   d  e   h   t   t  p     7   7

      8  8  8 .  u  c  v   l   i  m  a .  e

       d  u .  p  e

     

    ,.1. In-or*&c!n &ctu&%5&d&

    En cualquier tipo de investigación acad!mica, se debe mane$ar información actualizada. #or e$emplo,

    un artculo de enciclopedia sobre ordenadores cuya bibliografa sea de 1?@A o anterior le resultaráin9til a quien estudie la tecnologa computacional actual. En la universidad, se propone utilizar 

    información con un rango de antigBedad no mayor de A a(os.

     

    ,.2. Docu*"nt&c!n d" %& -u"nt"

    La mayora de fuentes fiables debe tener una lista amplia de documentos revisados que aparecen al

    final de su traba$o. #or e$emplo, los artculos de revistas acad!micas siempre deben presentar susfuentes consultadas, a diferencia de los artculos de revistas populares.

    A

    La Ortografía de la lengua española 0/14.

    La nueva Ortografía de la lenguaespañola 0/14 presenta algunos cambioscon respecto a su edición anterior 01???4.#or e$emplo, se elimina la tilde en la &o'entre n9meros 0antes se escriba &/ ó 2' yahora lo correcto es decir &/ o 2'4.

  • 8/17/2019 Material de Investigacion

    6/11

    ,., F&%d&d d" nt"rn"t

    =na venta$a de internet es que con ella podemos acceder a una gran cantidad de información. La

    desventa$a es que suele ser difcil evaluar la veracidad de lo que se encuentra, ya que prácticamente

    cualquier persona puede crear un sitio en la 8eb. #or eso, la información que uno tome de un medio

    virtual debe estar respaldada por una organización, universidad o instituto de investigación. >omo

    advierte CalDer &+i usted no conoce la fuente de una página 8eb o tiene razones para pensar que es

     propaganda o publicidad disfrazada, entonces debera ignorarla del mismo modo que lo hara con un

    libro sin autor, editorial o fecha' 0/, p. 1/A4.

     

    6ecuperado de  http77888.google.com

    6. R"($tro d" -u"nt"$

    5espu!s de elegir las fuentes para nuestro traba$o de investigación, lo primero que debe realizarse es

    confeccionar un fichero de fuentes en que se deben registrar todos los documentos a buscar 0libros,

    revistas, periódicos, videos, entre otros4 y no solo los que uno ha ledo. Eco 0/24 considera que este

    @

    Las referencias o bibliografa es el apartado queaparece en toda investigación acad!mica y queevidencia el traba$o intenso y profundo delinvestigador . >abe anotar que en esta sección se

     presentan las fuentes consultadas y revisadas.

     o es recomendable recurrir a páginas cuya información no seencuentre dentro del nivel acad!micouniversitario.

       6  e

      c  u  p  e  r

      a   d

      o

       d  e

      h  t  t

      p   7  7

       8

       8

       8 .

      v  i  r  t

      u  a  l

     .  u  n

      a  l .  e   d

      u .  c

      o    m

    http://www.google.com./http://www.google.com./

  • 8/17/2019 Material de Investigacion

    7/11

    fichero debe emplearse cada vez que indaguemos en una biblioteca u otro espacio de b9squeda de

    información. Este tipo de fichas solo debe registrar los datos esenciales del documento. Este fichero

     puede dise(arse en relación con los manuales de estilo seg9n The American Psychological Associaton

    0

  • 8/17/2019 Material de Investigacion

    8/11

      8"r!dco */r"$o

    Con &utor

    Sn &utor

    R"-"r"nc&$ $"(7n "% "$t%o V&ncou'"r

      Fc9& d" %ro */r"$o :n &utor

    Do$ &utor"$ ;/&r& tr"$ & $"$ &utor"$ "$ "% *$*o c&$o<

    D" $"t" & *3$ &utor"$

    Fc9& d" %ro 'rtu&%

    Fc9& 9"*"ro(r3-c&

      R"'$t& */r"$&

      Artcu%o d" r"'$t& */r"$& con &utor

    H

    Kuerra-Karca >. 0/3 de octubre de /114. :ás gerencia, menos poltica. Per' ()* p. 1/.

    #rivados solicitan enviar a >hina al "ribunal del :ar. 01H de octubre de /A4.  #l %ercurio, p. %3,col. /.

    "orres

  • 8/17/2019 Material de Investigacion

    9/11

     

    8"r!dco */r"$o

    Con &utor

    Sn &utor

    ACTIVIDADES

    I. En "#u/o$ d" n'"$t(&c!n0 con$u%t"n $u$ *&nu&%"$ = "%&or"n "% r"($tro d" -u"nt"$ con %o$  $(u"nt"$ d&to$4

    Fc9& 9"*"ro(r3-c&

    I++ HHA-21HA"tulo 5isfunción genitourinariaen pacientes con párDinson#áginas pp. /1-//n. Q 1

    6evista :ovement 5isordersPecha 1A de enero /1

    ?

    Kuerra-Karca >. :ás gerencia, menos poltica [Opinión]. #er9 /1, /11 octubre /3; secciónágina del emprendedor' 1/ 0col. 14.

    Folumen 9mero de páginas

    #rivados solicitan enviar a >hina al "ribunal del :ar [ oticia]. El :ercurio, /A octubre 1H;sección &Empresas y egocios' %3 0col. /4.

     9mero

     o te olvides de consultar el :anual aprobado por tu Escuela.

  • 8/17/2019 Material de Investigacion

    10/11

    #áginas /@?

    Fc9& d" /"r!dco con &utor"tulo )>ómo se gasta tanta plata*Invertir, diversificar y gastar como un

    millonario+ección #ortafolio Económico>olumna Informe >entral>iudad Limaolumna 5iudad %ogotá"tulo Lo nuevo de la moda europea+ección ovedadesPecha de consulta 1G de agosto de /1/#ágina 51/

    Fc9& d" %ro 'rtu&%

    "tulo Innovación empresarialEditorial #earson Educación de >olombia>iudad %ogotá

  • 8/17/2019 Material de Investigacion

    11/11

     

    III. E$/"c-#u" $u t"*& d" n'"$t(&c!n d" &cu"rdo con %&$ %n"&$ d" n'"$t(&c!n d" $u c&rr"r&

    /ro-"$on&%. E%&or" un /r*"r orr&dor d"% "$#u"*& $ut"*3tco #u" tr&&+&r3 "% (ru/o.

    ACTIVIDAD DE E>TENSIÓN

    I. Elabore una lista de diez fuentes bibliográficas relacionadas con su carrera profesional y con el tema

      de investigación.

    11

    Puente

       6  e  c

      u  p  e  r

      a   d  o

       d  e

      p  a  l  a  b  r  a .  e

      s