29
UÍAS GUÍAS DE AUTOAPRENDIZAJE Y AUTOEVALUACIÓN DE BIOLOGÍA CELULAR , HISTOLOGÍA Y EMBRIOLOGÍA Material Didáctico para los Trabajos Prácticos Lantieri MJ, Novak I, Silva R, Dain A, Glocker M, Pigino Bruno G, Gubiani L, Pasqualini ME, Díaz Luján C, Muñoz S, Triquell F, Ferreyra C, Jiménez P, Ambrossi C, Soria E, Mezzano L, Piegari M, López C, M Bittar, A Comba, R Fretes, A Eynard 2ª Edición 2017 Universidad Nacional de Córdoba Facultad de Ciencias Médicas Cátedra de Biología Celular, Histología y Embriología

Material Didáctico para los Trabajos Prácticosbiologiacelular.webs.fcm.unc.edu.ar/files/2011/09/GUIA...Cátedra de Biología Celular, Histología y Embriología G UÍAS D E A A UTOA

Embed Size (px)

Citation preview

GGUU ÍÍAA SS DDEE AAUU TTOOAA PPRR EENN DDIIZZ AAJJ EE YY AAUU TTOOEEVVAA LL UUAA CC IIÓÓNN DDEE BB IIOOLL OOGG ÍÍAA CC EELL UULL AA RR ,, HHIISS TTOOLL OOGG ÍÍAA YY EE MMBBRR IIOOLL OOGG ÍÍAA .. FFCC MM.. UU NNCC .. 22 ªª EE DD .. 22 00 1177

GGUUÍÍAASS DDEE AAUUTTOOAAPPRREENNDDIIZZAAJJEE

YY AAUUTTOOEE VVAALLUUAACCIIÓÓNN DDEE

BBIIOOLLOOGGÍÍAA CCEELLUULL AARR ,, HHIISSTTOOLLOOGGÍÍAA

YY EEMMBBRR IIOOLL OOGGÍÍAA

Material Didáctico para los Trabajos Prácticos

Lant ieri MJ ,

Novak I , Si lva R, Dain A, Glock er M, P igin o Bruno G, Gu bian i L , Pasqu alin i

ME, Díaz Luján C, Muño z S, Tr iqu el l F, Ferr eyr a C, J imén ez P, Ambro ss i C,

Soria E , Mez z ano L, P iegari M , López C, M Bitt ar, A Com ba, R Fretes, A

Eyn ard

2ª Edición

2017

2016 2ª Edición

Universidad Nacional de Córdoba

Facultad de Ciencias Médicas

Cátedra de Biología Celular, Histología y Embriología

GGUU ÍÍAA SS DDEE AAUU TTOOAA PPRR EENN DDIIZZ AAJJ EE YY AAUU TTOOEEVVAA LL UUAA CC IIÓÓNN DDEE BB IIOOLL OOGG ÍÍAA CC EELL UULL AA RR ,, HHIISS TTOOLL OOGG ÍÍAA YY EE MMBBRR IIOOLL OOGG ÍÍAA .. FFCC MM.. UU NNCC .. 22 ªª EE DD .. 22 00 1177

Guías de Autoapr endizaje y Autoevaluación de

Biología Celular, H istología y Embr iología

Material Didáctico para los Trabajos Prácticos

Pr of es o r Ti tul ar P len ar i o

D r. A ldo R. E yn ar d

Pr of es o r As o c iad o a ca rg o d e la C áte dra

Dr. Ri cardo Fre tes

I dea y C o ord in ac i ón

B ió l . Ma r ía J . L an t ie r i

Aut or es de la s Gu ía s

B ió l . Ma r ía J . L an t ie r i

Dr a . Iv ón T. Nov a k

L i c . Re na ta S il va

M éd . A le ja nd ro Da i n

D ra . Mó n i ca T. G lo cke r

M éd . G ua da lu pe P ig in o B ru no

M éd . L au ra Gu bi an i

D ra . M ar í a Eug en i a P asq ua l in i

D ra . Ci n ti a D íaz Lu já n

D ra . Son i a E . Mu ñoz

M g. Ma r ía F er na nd a Tr iq ue l l

M éd . C r is t in a Fe rr ey ra

M éd . Pa tr i c ia J i mé nez

M éd . C ar la Amb ro ss i

D ra . L u ci an a M ezz ano

D ra . M ar i an a P i ega r i

D r. E lio So r ia

D ra . C r is t in a Ló pez

M éd . M ax im il i ano B it t ar

D ra . A nd re a Co mba

2ª Edición

2017

GGUU ÍÍAA SS DDEE AAUU TTOOAA PPRR EENN DDIIZZ AAJJ EE YY AAUU TTOOEEVVAA LL UUAA CC IIÓÓNN DDEE BB IIOOLL OOGG ÍÍAA CC EELL UULL AA RR ,, HHIISS TTOOLL OOGG ÍÍAA YY EE MMBBRR IIOOLL OOGG ÍÍAA .. FFCC MM.. UU NNCC .. 22 ªª EE DD .. 22 00 1177

PRÓLOGO

Estimados Alumnas y Al umnos: Es con p rofu nd a a l eg rí a y o rg u l lo q ue po ne mo s a di s posi c i ó n de U ds. l a 2 ª Edi c i ón,

am p li ad a y ac tu ali zad a, de las “Gu í as d e Aut o a pr en d iz aj e y Auto ev a lu aci ón d e

Bi olo g í a C elu l ar, Hi sto lo gí a y E m br iol o gí a ” , conc ebi da y coo rdi n ada por l a

Pro fes ora Bi ó l. Ma rí a J . L an ti e ri y rea li zad a por e l l a, j un to con la e n tu si as ta y

cali f i c ada co lab or aci ón de lo s Doc en te s de la Cá t ed ra.

Es ta exc e len t e he rr a mi e nt a di dác ti ca no se cr eó d e un dí a pa ra o t ro . Co m o tod a Ob ra de

gra n alc anc e y p roy ec tad a haci a e l fu tu ro , ti en e su mo me nto d e conce pci ón y s u

la rgo , ar duo proc eso de g es taci ón a l o la rgo d e los año s, s egui do d el cr eci mi e n to ,

corr ec ci ón d e e r ror es y pro gr esi v o e n ri qu eci mi e nt o , pa ra l o cu a l v ue s tr as c rí ti ca s y

apo rt es son y se rá n s us t anci a l es.

En l a pr eci s a “Fun d a m ent a ci ón y Pr op ós ito d e est as Gu ía s” se ex pon e c la ra m en te a

qui é nes va di ri gi da y e l p or qué de su nec esi d ad, a l a cu a l r e mi t o a Ud s. pa ra un a

de te ni da l ec tu ra y co ns ecu en te r ef le xi ón.

Co mo doy po r se n tado q ue e l Pl an d e Estu d io d e l a C a rr er a d e M e d ici n a lo ha n ya

ana li z ado co n su s doc en te s d e és t a y o t ras Asi g na t ur as, e s i mpo r ta nt e r eco rda r le s

que e l mi s mo es tá o ri e nt a do a qu e Ud s. pro gr esi v a me nt e adq ui e ra n y haga n pr opi a s ,

habi li d ade s i m pr esci ndi b le s pa ra la fo r maci ó n i n te gr a l de v ue st ra pe rso na li d ad, e n

el e mp eño so t rá nsi to de es t udi a n te (an t es co nsi de rado co mo un ob je to) a l a d e l

prof esi o na l mé di co , q ue es e l su je to de nu es t ros es fue rz os y d esv e los doce n tes.

En e s te ma rco , si bi e n t ene m os di fe r en te s ro le s, us t ede s y nos o tro s, a mbos d eb e mos

en ri qu ece rn os r ecí p roca me n te. Nu es t ra es t ra t egi a e s q ue todo s “ ap re nda mo s a

apr en de r. E sa vi si ó n, qu e d ebe s er co mú n y co mp ar ti d a, re qui er e d e a pr en di za je d e

es tr a tegi as, qu e a U ds. y a noso t ros nos ca paci te n pa ra s egui r a pr endi en do , po r e l

res to de n ues t ra s vi das. Así , l es pro pon e mos con es ta s G uí as qu e d es ar ro l le n la s

capaci d ade s y la s r espo ns abi li da de s qu e l es p e r mi t an di m en si o n ar la i m po rt anci a

de la exp e ri e nci a d e l a u toap re ndi z a je y d e la au to eva l uaci ó n e n la fo r maci ó n

conti nu a. E xp eri enci a qu e ho y, coy un tu ra l m en te lo hace mo s e n nu es t ra di sc i p li n a

Bi o lo gí a Ce lu l a r, Hi st o l ogí a y E m bri o lo gí a, pe ro q ue s er á p ar a ma ña na y si e mp re , e n

la vi d a p rofe si on a l y e n la de to dos lo s dí as.

A ta l f i n, a no so tro s nos co mp et e o fr ece r les u n m arco p reci so y l a p la ni f i caci ó n d e l as

acti vi da de s, d et a l la r los ob je ti vos qu e Ud s. d ebe n log ra r y lo s me di os y r ecu r sos qu e

pue den u ti li z a r, así co mo o ri e n ta r los y a yu da r les a sup er a r la s i ne vi t ab le s

di f i cu l tad es qu e e ncon t ra rá n e n el ca mi n o .

Por ú l ti mo, n ue va me n te r eco rda mo s q ue e n l a E stru ctur a C urr icu la r de l a C arr er a d e

Me d icin a , de n ues t ra U ni v er si da d N aci on a l d e Có rdo ba, se hac e é nfa si s es pecí f i co e n

la F or m a ci ón d el M é d ic o e n á re as de co noci mi e n tos int e gr a d as que s e o f rece n y

t rab aj an co mo co m p et e nci as . Se e n ti e nde po r co mp e te nci as e l con j un to d e

conoci mi e nto s, ha bi li da des y ac ti tu des q ue pe r mi ten que Ud s. pu ed an rea li z a r, e n e l

fu tu ro , una p rác ti ca médi c a d e exc el enci a, q ue m an te nga n un co n ti n uo

pe rfecci o na mi e n to , ad ecu ado a l f l ui do , con fli c ti vo y ca m bi an t e con tex to soci a l e n

que d es ar ro l la rá n vu es t ra p rá cti c a p rofe si on al. La a dqui si c i ón pe r ma nen t e y no

efí me ra d e u na co m pe te nci a, i nc l uy e la a dqui si c i ón int e gr al e int e gr a d a d e

GGUU ÍÍAA SS DDEE AAUU TTOOAA PPRR EENN DDIIZZ AAJJ EE YY AAUU TTOOEEVVAA LL UUAA CC IIÓÓNN DDEE BB IIOOLL OOGG ÍÍAA CC EELL UULL AA RR ,, HHIISS TTOOLL OOGG ÍÍAA YY EE MMBBRR IIOOLL OOGG ÍÍAA .. FFCC MM.. UU NNCC .. 22 ªª EE DD .. 22 00 1177

conoci mi e nto s, ac ti tu des y des t re zas. A l r esp ec to , ten ga n en cu en ta q ue e s ta a si gn a tu ra,

“Bi o l ogí a C e lu la r, Hi s to logí a y E m bri o l ogí a”, e s un a de la s poca s de la Ca rr er a e n l a

cua l re a li za rá n, a todo lo l ar go de s u c ur sa do , f re cue n te e i n te nsa ac ti vi da d

prác ti c a con s u MO, ¡ cuí d e lo !

Ju n to a la P rof . M arí a J . La n ti e ri y todo s lo s Doce n tes d e la Cá te dr a, d es ea mos q ue

apro vec hen y di sf ru t en e st as “G uí a s de Au toa pr en di za je y A u toev a lu aci ón d e

Bi o lo gí a Ce lu la r, Hi s to lo gí a y E mb ri o logí a”.

Dr. Al d o R. Ey na r d

Pro f eso r T itul a r P l en ari o

Ma rz o 2 0 1 6

GGUU ÍÍAA SS DDEE AAUU TTOOAA PPRR EENN DDIIZZ AAJJ EE YY AAUU TTOOEEVVAA LL UUAA CC IIÓÓNN DDEE BB IIOOLL OOGG ÍÍAA CC EELL UULL AA RR ,, HHIISS TTOOLL OOGG ÍÍAA YY EE MMBBRR IIOOLL OOGG ÍÍAA .. FFCC MM.. UU NNCC .. 22 ªª EE DD .. 22 00 1177

PRÓLOGO

Es con p lace r qu e v eo su rgi r e s ta G uí a ac tu a li zad a y r eno vad a p ar a s e r e m p lea da

dur an t e los Tr aba jo s Pr ác ti cos d e e s ta nece sa ri a y h e r mosa ma te ri a de la ca rr er a

mé di ca. La G uí a ha si do e la bor ada co n l a pa r ti c i paci ón de lo s P rofe sor es d e l a

Cá ted ra y ada p tad a pa ra la s ac ti vi dad es p rác ti ca s de l c i c lo lec ti vo 20 16 ; po r lo qu e

en l a mi s ma, en t re s us pá gi na s se ac u mu la la ex pe ri e nci a y conoci mi en to de s u

cue rpo doce n te, pa ra se r ap rovec had a po r lo s Sr es. E s tu di an t es.

E l e mp leo de e st a G uí a faci li ta rá l a uni ó n d e lo s conc ep to s teó ri cos con las i mág en es

mi c roscó pi cas, d u ran t e l a vi s ua li z aci ón d e los p re pa rado s hi s to ló gi cos p re na ta l y

pos tn at a l. E s fu nda m en ta l po r e l lo , po r pa r te d e lo s es ti m ados A lu m nos /a s, e l

es tu di o de l a Bi o logí a Ce lu l a r, Hi s to lo gí a y E m bri o lo gí a po r la bi b li og rafí a

sug eri da, e l u so d e a t las hi s to lógi co s y e l e mp leo de e s ta G uí a, q ue con duci rá por e l

cami no ade cua do a la u ni ón d e lo s co ncep to s co n l as i mág ene s, pa ra cr ea r un a

nue va y adec ua da uni d ad co nce p tua l. Co n tri bui rá a la adq ui si c i ó n d e co m pe te nci a s

par a el f u tu ro m édi co . E l e mp leo d e es ta Guí a, por co nsi g ui e nt e, se rá ob li g at ori a

par a los A lu mn os y e va l uad a po r e l cu e rpo doce n te.

Me qu eda so la me n te d ese ar l es la me jo r d e l as tr ay ec tori as d ur an te es te c i c lo lec ti vo y

que la Guí a d e A ut oap re ndi z aj e y A u toe va lu aci ón ten ga t an ta u ti li d ad pa ra n ue st ro s

Es t udi a n tes, co mo es me ro t uvi ero n lo s doc en te s e n su e labo raci ó n.

En no mb r e d e la Coo rdi nado ra de e st a G uí a, l a Pro f . Ma rí a J . Lan ti e ri , d e todo s los q ue

cont ri b uy er on a q ue vi e ra la lu z y d e to dos lo s qu e confo r ma mo s la Cá t ed ra, le s

des ea mos e l m ejo r de l os éxi tos y. . . ¡ ¡ ¡Ad el an t e con e nt usi as mo y con vi cc i ón ! ! !

Dr. R ic ar d o E. Fr et es

Pro f. As oci a d o a ca r go

Ma rz o 2 0 1 6

GGUUÍÍAASS DDEE AAUUTTOOAAPPRREENNDDIIZZAAJJEE YY AAUUTTOOEEVVAALLUUAACCII ÓÓNN DDEE BBIIOOLLOOGGÍÍAA CCEELLUULLAARR,, HHIISSTTOOLLOOGGÍÍ AA YY EEMMBBRRIIOOLLOOGGÍÍ AA.. FFCCMM.. UUNNCC.. 22ªª EEDD .. 22001177

Página 6

“Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo”

B en j a mín F ra n kl in ( 17 0 6 -1 7 9 0)

FUNDAM ENTACIÓN Y P ROP ÓSITO DE ESTAS GUÍAS

La educaci ón enm arcada en el mode lo de co m pet enci as prof esion ales requi er e de

modi fi caci ones en las p rácti cas ed ucati vas y en consec uenci a, ta mbi én eva lua ti vas. Est e

modelo requi ere c entr ar la for ma ción en el apr en diz aje y no en l a ens eñan za .

El proceso de for maci ón profesi ona l y c i entí f i ca que ti e ne lugar en la s u ni ve rsi dades debe

desplaza r el cen t ro de ate nci ón de la adq ui si c i ón de conoci mi entos y habi li dades a la d e

form aci ón inte gr al de la p erson ali da d d el estudi ante , pasar de la concepci ón de l

estudi an te como obj eto a la de sujet o d e su fo rm ación prof esion al .

La estr ate gi a de a pr end er a a pr end er se p resen ta como al te rna ti va para enfr ent ar

muchos de los retos que la p rácti ca p rofesi onal reque ri rá. Para el lo se es tá

conformando u na n ueva c ul tura de l ap rendi zaje, la de l Auto apr end iz aje , más aj usta da

a las com ple jas n ecesi dades del m undo act ual, las cua les de mand an apr endi zaje d e

estra tegi as que capaci te n para seg ui r apren di endo , exi genci a que, si n duda,

trasci ende n los vi ejos esqu ema s i nfor mati vos o de “ tra spaso de i nfor maci ón” de los

centros de e nseña nza.

Es bi en sabi do que todos ten emos di fer ente s ri t mos de e st udi o y esti los de apre ndi zaje, de

estra tegi as cogni ti va s, de expe ri enci as y de conoci mi en tos pre vi os, de moti vaci ón y d e

atenci ón, entr e otros. En base a e llo es m uy i mpor tan te at end e r, res pet ar y v alora r

las c ar acterístic as indiv i dual es d el alumn o y para cont ri bui r a lograr lo , un a va li osa

estra tegi a es pro mover qu e el al um no eva lúe su propi o apre ndi zaje. De hecho , la

Autoev alua ción es una for ma de autoap rendi za je y u no de los medi os para q ue e l

estudi an te co nozca y to me conci enci a sobre cuá l es su p rogreso en el p roceso de

enseñanza - aprendi za je y de tecta r aquel lo q ue deb e r eforza r. Su mado a es to , la

autoeva luaci ón es un excel ente i nst ru men to par a educ ar en l a r esp onsa bili da d d el

alumno para con las acti vi dades que debe rea li zar, en el des arroll o d e su autonomí a

y autodir ección , y en el apr en de r a v alora r, critic ar y r efl exi onar so br e su pr opi o

proc eso de for maci ón.

En el ma rco del Perfil d el E gres a do d e la Ca rrer a d e Me dicin a de la Facult ad de Ci enci as

Médi cas, de la Uni versi dad Naci onal de Córdoba, una de las capaci dades que el a lu mno

debe desarro lla r es la res pons abil id a d del autoa pr endi zaj e y la for maci ón

continua.

En es te nuevo e nfoque, la c lave del proceso for ma ti vo de l al um no, cent rado en el tr abajo

autónomo, el rol d el doc ente es pl anif icar l as activ id a des de modo de deci rle no só lo

qué ti ene qu e hace r o logra r, si no t ambi én cómo puede hacer lo y qué me di os y recur sos

puede u ti li za r , o fr ecien do las h e rra mi entas necesari as a ta l f i n y aco m pañ arlo p ar a

orient arlo y ay u darl o a su p erar l as dificult ad es que encuen tre.

Esta es l a f i nali dad que los autore s nos proponemos con este m ate ri al di dácti co . Serán Uds.

mi smos, los a lu mnos, qui enes eva lúe n los res ul tados de nues t ro propósi to pues to en

prácti ca.

Bi ól. M arí a J os e fin a L ant i eri

Pro f eso r a A sis t en t e ( D E)

Ma rz o 2 0 1 6

GGUUÍÍAASS DDEE AAUUTTOOAAPPRREENNDDIIZZAAJJEE YY AAUUTTOOEEVVAALLUUAACCII ÓÓNN DDEE BBIIOOLLOOGGÍÍAA CCEELLUULLAARR,, HHIISSTTOOLLOOGGÍÍ AA YY EEMMBBRRIIOOLLOOGGÍÍ AA.. FFCCMM.. UUNNCC.. 22ªª EEDD .. 22001177

Página 7

INTRODUCCIÓN

PLAN DE ESTUDIO DE LA CARRERA DE MEDICINA

Plan de Estudio de la Carrera de Medicina. Resol. N°: RHCD 942/2010 - RHCD 16/2011 - RHCS

243/. http://www.fcm.unc.edu.ar/programas-de-la-carrera-de-medicina-plan-2002/

1. Estructura Curricular de la Carrera de Medicina

El currículo se basa en áreas de conocimientos integradas que son descriptas a continuación

y en las cuales se inculcan y trabajan como competencias, valores tales como:

HUMANISMO: amor al ser humano como un todo, insertado en su comunidad y sin

discriminaciones, respeto y conservación del medio que lo rodea.

ÉTICA: respeto, confidencialidad, honradez.

SERVICIO y COMPROMISO SOCIAL: sensibilidad y actitud de servicio.

COMUNICACIÓN: “saber escuchar”, comprender, empatía.

INTERDISCIPLINA: trabajo en equipo.

AUTOFORMACIÓN.

COMPETENCIAS MÉDICAS

Se entiende por competencias el conjunto de conocimientos, habilidades y actitudes que permiten

una excelente práctica médica, en continuo perfeccionamiento, adecuada al contexto social en

que se desarrolla.

La formación en competencias se basa en desarrollar las habilidades psicomotoras (saber cómo

actuar) y en la formación en valores y actitudes (saber cómo ser), junto a aspectos cognitivos

(conocer y comprender). Además centra el proceso educativo en el aprendizaje del alumno,

más que en la enseñanza, haciendo énfasis en los resultados finales.

La competencia profesional representa la capacidad de un profesional de utilizar su buen juicio

(juicio crítico) así también como los conocimientos, habilidades y actitudes asociadas a la

profesión para solucionar los problemas complejos que se presentan en el campo de su

actividad profesional.

La adquisición de una competencia conlleva, entonces, la adquisición integral e integrada de

conocimientos, actitudes y destrezas.

Conocimiento: “es lo que sé” (saberes teóricos y prácticos)

GGUUÍÍAASS DDEE AAUUTTOOAAPPRREENNDDIIZZAAJJEE YY AAUUTTOOEEVVAALLUUAACCII ÓÓNN DDEE BBIIOOLLOOGGÍÍAA CCEELLUULLAARR,, HHIISSTTOOLLOOGGÍÍ AA YY EEMMBBRRIIOOLLOOGGÍÍ AA.. FFCCMM.. UUNNCC.. 22ªª EEDD .. 22001177

Página 8

Habilidades o Destreza: son lo que “sé hacer” (capacidades genéricas y específicas)

Actitudes: es “lo que soy o debo ser” (la visión de las cosas, lo que parece adecuado hacer)

Las competencias profesionales son las que garantizan cumplir con las tareas y responsabilidades

del ejercicio profesional. Se reconoce que las cualidades de las personas para desempeñarse

productivamente en una situación de trabajo, no sólo dependen de las situaciones de

aprendizaje en ámbitos de educación formal, sino también del aprendizaje derivado de la

experiencia en situaciones concretas de trabajo

La asignatura Biología Celular, Histología y Embriología, junto a Anatomía, Bioquímica y

Biología Molecular, Fisiología Humana y Física Biomédica, forma parte de una de las áreas

de conocimiento en que se divide el plan de estudios: el AREA DE ESTRUCTURA Y FUNCIÓN

CORPORAL, modificada y aprobada por RHCD Nº 27 de la Facultad de Ciencias Médicas.

Universidad Nacional de Córdoba. 25 de Febrero de 2016. http://www.fcm.unc.edu.ar/wp-

content/uploads/Prog_areaEstructuraYfuncionCorporal_Resol27_2016.pdf

Cabe destacar que esta área tiene sus programas coordinados por

lo que ciertos temas están en el programa de más de una asignatura,

pero por acuerdos los desarrolla una de las asignaturas y lo pueden

evaluar las otras. Ejemplo de esto son temas como

electrocardiografía, regulación del equilibrio ácido-base, etc.

Los Objetivos Generales del Área de Estructura y Función Corporal son:

Adquirir conocimientos sobre estructura, organización y funciones básicas de las células,

tejidos y órganos del ser humano para mantener el estado de salud dentro de un contexto social

resaltando su aplicabilidad en la clínica y en la investigación.

Fortalecer valores de respeto, comunicación, tolerancia en el trabajo con sus pares y docentes

y la conservación y cuidado del ambiente.

Fomentar el compromiso y servicio social, para que los estudiantes los incorpore como

conducta futura frente a sus comportamientos en los procesos de prevención, promoción y

recuperación de la salud para el mejoramiento bio-psico-socio-cultural de la Sociedad.

Promover actitudes positivas hacia la autoformación permanente, la búsqueda de la

excelencia y el trabajo interdisciplinario.

Sentar las bases de estructura y función corporal pertinente a las competencias de cada

asignatura.

GGUUÍÍAASS DDEE AAUUTTOOAAPPRREENNDDIIZZAAJJEE YY AAUUTTOOEEVVAALLUUAACCII ÓÓNN DDEE BBIIOOLLOOGGÍÍAA CCEELLUULLAARR,, HHIISSTTOOLLOOGGÍÍ AA YY EEMMBBRRIIOOLLOOGGÍÍ AA.. FFCCMM.. UUNNCC.. 22ªª EEDD .. 22001177

Página 9

PROGRAMA DE BIOLOGÍA CELULAR, HISTOLOGÍA Y EMBRIOLOGÍA

Competencias Generales que se adquieren en esta Asignatura

Al finalizar el cursado de la asignatura, el alumno deberá estar en condiciones de:

HACER:

1. Comunicarse adecuadamente en forma oral, escrita y paraverbal con las personas, sus

familias, sus entornos, el equipo y las organizaciones de salud

2. Involucrarse en procesos de educación permanente, en actividades de autoaprendizaje y/o

de estudio independiente en forma individual y/o en grupos

MOSTRAR COMO:

1. Conocer y respetar las normas de seguridad

2. Respetar y hacer respetar las normas de bioseguridad y asepsia promoviendo actividades

educativas.

SABER COMO:

1. Aplicar el razonamiento y juicio crítico en la interpretación de la información para la

resolución de los problemas de la práctica médica.

2. Hacer uso correcto de la metodología científica en la práctica profesional

SABER:

1. Interpretar, intervenir y contribuir a mejorar los determinantes de salud.

Competencias Específicas

Al finalizar el cursado, los alumnos deberán estar capacitados para:

Analizar la estructura histológica de los tejidos humanos, el desarrollo prenatal embriología)

y la herencia biológica (citogenética) del hombre normal, en el marco de la evolución biológica

que les antecede.

Establecer relaciones entre los conceptos de estructura y función, con el objeto de integrar

armónicamente los conocimientos adquiridos.

Buscar información actualizada en fuentes confiables y analizar críticamente los aspectos

metodológicos y éticos de literatura científica, propendiendo a su autoformación.

Ejercitar y agudizar el sentido de la observación y la capacidad de análisis que sirvan como

base de vinculación con otras materias del área y prepare al alumno para el abordaje de las

disciplinas clínico-quirúrgicas.

GGUUÍÍAASS DDEE AAUUTTOOAAPPRREENNDDIIZZAAJJEE YY AAUUTTOOEEVVAALLUUAACCII ÓÓNN DDEE BBIIOOLLOOGGÍÍAA CCEELLUULLAARR,, HHIISSTTOOLLOOGGÍÍ AA YY EEMMBBRRIIOOLLOOGGÍÍ AA.. FFCCMM.. UUNNCC.. 22ªª EEDD .. 22001177

Página 10

Reconocer y dibujar las estructuras de las imágenes de los preparados observados al microscopio.

Realizar esquemas de los embriones-feto en los distintos estadios del desarrollo.

Respetar las normas de bioseguridad, el cuidado de las personas, de elementos y ambiente de

trabajo.

Adquirir y utilizar un vocabulario técnico específico.

Objetivos:

Adquirir conocimientos sobre estructura, organización y funciones básicas de las células y

tejidos del organismo humano y sus procesos morfogenéticos resaltando su aplicabilidad en la

clínica y en la investigación.

Fortalecer valores de respeto, comunicación, tolerancia en el trabajo con sus pares y docentes

y la conservación y cuidado del ambiente.

Promover actitudes positivas hacia la formación permanente, la búsqueda de la excelencia y el trabajo interdisciplinario.

Sentar las bases de estructura y función corporal pertinente a competencias médicas

asociadas a la asignatura.

GGUUÍÍAASS DDEE AAUUTTOOAAPPRREENNDDIIZZAAJJEE YY AAUUTTOOEEVVAALLUUAACCII ÓÓNN DDEE BBIIOOLLOOGGÍÍAA CCEELLUULLAARR,, HHIISSTTOOLLOOGGÍÍ AA YY EEMMBBRRIIOOLLOOGGÍÍ AA.. FFCCMM.. UUNNCC.. 22ªª EEDD .. 22001177

Página 11

UNIDAD I

PENSAMIENTO CIENTÍFICO

CÉLULA

(COMPARTIMIENTOS Y FUNCIONES)

GGUUÍÍAASS DDEE AAUUTTOOAAPPRREENNDDIIZZAAJJEE YY AAUUTTOOEEVVAALLUUAACCII ÓÓNN DDEE BBIIOOLLOOGGÍÍAA CCEELLUULLAARR,, HHIISSTTOOLLOOGGÍÍ AA YY EEMMBBRRIIOOLLOOGGÍÍ AA.. FFCCMM.. UUNNCC.. 22ªª EEDD .. 22001177

Página 12

UNIDAD TEMÁTICA I: PENSAMIENTO CIENTÍFICO.

CÉLULA (COMPARTIMIENTOS Y FUNCIONES)

TALLER

Biól. María Josefina Lantieri

Contenidos:

Pensamiento Científico e Investigación. Método Científico. Identificación y análisis de las etapas

del método científico. Lectura crítica de literatura científica biomédica. Criterios de selección de

publicaciones. Perfil Profesional.

Objetivos:

Conocer los pasos del método científico.

Desarrollar criterios para la búsqueda de información científica sobre temas de importancia médica.

Adoptar una actitud crítica frente a la información científica.

Dimensionar la importancia del conocimiento de otros idiomas en los cuales se publica

científicamente.

Profundizar en el perfil del médico general que el plan de estudios propone.

Reconocer las condiciones de riesgo en laboratorios biológicos para su prevención.

Reconocer las diferentes componentes del microscopio de luz y su funcionamiento que

permiten una correcta visualización del preparado histológico.

Actividades a Desarrollar en el Aula:

1. Análisis, en pequeños grupos de discusión, de un ejemplo de método científico experimental.

2. Análisis de una publicación científica, en pequeños grupos de discusión, con la guía de su instructor.

3. Desarrollo de habilidades en la búsqueda y revisión de la literatura científica en la red y

otras fuentes.

4. Análisis en pequeños grupos del perfil del médico general que el plan de estudios propone.

5. Microscopía: Se realizarán actividades prácticas con el microscopio para su conocimiento y

uso adecuado: enfocar, analizar los preparados a diferentes aumentos y reconocer errores

en el uso del microscopio.

GGUUÍÍAASS DDEE AAUUTTOOAAPPRREENNDDIIZZAAJJEE YY AAUUTTOOEEVVAALLUUAACCII ÓÓNN DDEE BBIIOOLLOOGGÍÍAA CCEELLUULLAARR,, HHIISSTTOOLLOOGGÍÍ AA YY EEMMBBRRIIOOLLOOGGÍÍ AA.. FFCCMM.. UUNNCC.. 22ªª EEDD .. 22001177

Página 13

1. Método Científico

Analice y discuta con sus compañeros de mesa el siguiente ejemplo de Método Científico

Experimental (Tomado del libro “Introducción al Estudio de la Medicina Experimental”. Claude

Bernard. 1859).

Pero antes: ¿Quién fue Claude Bernard?

Claude Bernard observó que ciertos

conejos que habían sido traídos del

mercado y dejados sobre la mesa,

eliminaban una orina particular;

atento a los conocimientos que él

tenía sobre fisiología de estos

animales pudo desarrollar un

magnífico ejemplo de método

experimental.

Los conejos orinaron claro y ácido OBSERVACIÓN

Este hecho llamó la atención por la incoherencia que guardaba con las preposiciones aceptadas o

sea con el conocimiento anterior:

Los herbívoros tienen orina turbia y álcali Deducciones del conocimiento previo

Los carnívoros tienen orina clara y ácida,

Los conejos son herbívoros Incoherencia con la observación

luego, los conejos orinan turbio y álcali

¿A qué se debe que siendo herbívoros los conejos

orinan claro y ácido si sabemos que Planteo del problema

debería orinar turbio y álcali?

La explicación posible es que estos conejos

coman su propia carne y esta autofagia los. . Hipótesis científica

convierta ocasionalmente en carnívoros

Esta situación ocurriría en todo animal en ayuno.

El ayuno produciría orinas claras y ácidas. Predicción

EXPERIMENTACIÓN

Los alimenta con hierbas obteniendo orinas turbias y álcalis.

Los mantiene en ayuno obteniendo orinas claras y ácidas. Prueba

Repite varias veces estas combinaciones

Claude Bernard (Francia: 1813 – 1878) fue un

biólogo teórico, médico y fisiólogo francés.

Fundador de la medicina experimental, entre sus

contribuciones a la ciencia cabe destacar el

descubrimiento de la función digestiva del páncreas,

el de la función glicogénica del hígado, el mecanismo

de acción del curare, del óxido de carbono y de

los anestésicos, el establecimiento de los principios

generales sobre los que se asienta la

farmacodinamia moderna y las funciones

del sistema nervioso.

GGUUÍÍAASS DDEE AAUUTTOOAAPPRREENNDDIIZZAAJJEE YY AAUUTTOOEEVVAALLUUAACCII ÓÓNN DDEE BBIIOOLLOOGGÍÍAA CCEELLUULLAARR,, HHIISSTTOOLLOOGGÍÍ AA YY EEMMBBRRIIOOLLOOGGÍÍ AA.. FFCCMM.. UUNNCC.. 22ªª EEDD .. 22001177

Página 14

Los obliga a comer albóndigas de carne, obteniendo orinas

claras y ácidas. Contraprueba

Los animales en ayuno se nutren de carne

(su propia carne) y orinan claro y ácido. Conclusión

La conclusión y la hipótesis coinciden y se confirma la hipótesis que toma carácter de ley:

2. Análisis de una Publicación Científica En base a la guía detallada más abajo , analice con su grupo, un artículo científico que le será

entregado por el docente. Cada grupo de su mesa deberá entregar lo escrito a fin de ser

evaluado.

1. ¿En qué idioma está escrito el artículo?

2. ¿Qué fecha de publicación tiene? ¿Lo considera nuevo o viejo en el ámbito de la

investigación? ¿Por qué es importante ésto?

3. El artículo ¿tiene palabras clave? ¿Qué importancia tienen éstas?

4. Enumere las partes en las que se divide el trabajo

5. ¿Cuál es el problema que plantea el trabajo?

6. ¿Cuál es la hipótesis?

7. La hipótesis ¿está expresada de forma explícita o está implícita?

8. ¿Cuál es el objeto de estudio?

9. ¿Cuál es el material de estudio?

10. ¿Cuáles son las variables estudiadas? ¿Son cuantitativas (mensurables) o cualitativas

(categóricas)?

11. ¿Cuál es el tamaño de la muestra estudiada?

12. ¿Cuál es el grupo control o de referencia?

13. ¿Qué método y técnicas se utilizaron?

14. ¿Qué análisis estadísticos se realizaron?

15. ¿Qué resultados se obtuvieron?

16. ¿Qué opinión le merece la discusión de los resultados?

17. ¿Existe un apartado Conclusiones?

18. En caso afirmativo ¿Cuál/es son las conclusiones?

19. ¿Se explican las fortalezas y limitaciones del estudio?

20. Las referencias bibliográficas ¿son actualizadas? ( 5 años aprox. anteriores al artículo)

21. Remarque los términos que considere que están relacionados con esta asignatura

Todos los animales en ayuno se comportan como carnívoros y

orinan claro y ácido LEY

GGUUÍÍAASS DDEE AAUUTTOOAAPPRREENNDDIIZZAAJJEE YY AAUUTTOOEEVVAALLUUAACCII ÓÓNN DDEE BBIIOOLLOOGGÍÍAA CCEELLUULLAARR,, HHIISSTTOOLLOOGGÍÍ AA YY EEMMBBRRIIOOLLOOGGÍÍ AA.. FFCCMM.. UUNNCC.. 22ªª EEDD .. 22001177

Página 15

3. Desarrollo de habilidades en la búsqueda y revisión de la literatura científica en

la red y otras fuentes.

Realice esta actividad con el grupo que anteriormente analizó el artículo científico

Una de las más completas y utilizadas bases de datos para búsqueda de información científica

sobre ciencias de la salud es Medline, a la cual puede accederse a través de Pubmed:

http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed.

¿Qué es Medline y Pubmed?

Para iniciarse en el conocimiento de los recursos que ofrece Pubmed y cómo utilizarlo, y dado

que esta página está en inglés, puede leer una guía de uso en español en:

https://www.fisterra.com/guias-clinicas/mas-sobre-guias/buscar-pubmed/

Podrán observar que la guía es muy amplia y

contiene numerosos recursos de búsqueda. No es

objetivo de esta clase que Uds. conozcan TODO.

Ténganla siempre en cuenta a fin de ir

aprendiéndola paulatinamente. Les será de utilidad

durante toda su carrera y su práctica profesional.

En la clase de hoy sólo deben:

1. Leer el item ¿Qué es Pubmed?

Una vez leída esta explicación, y siguiendo las instrucciones del ítem 2. ¿Cómo iniciar

una búsqueda en PubMed?

a. Realizar una búsqueda de publicaciones relacionadas con el tema del artículo

científico que han analizado. Recuerde utilizar las palabras clave (keywords) de la

publicación.

b. Listar las principales observaciones sobre la tarea realizada, principalmente los

resultados y dificultades que encontraron.

GGUUÍÍAASS DDEE AAUUTTOOAAPPRREENNDDIIZZAAJJEE YY AAUUTTOOEEVVAALLUUAACCII ÓÓNN DDEE BBIIOOLLOOGGÍÍAA CCEELLUULLAARR,, HHIISSTTOOLLOOGGÍÍ AA YY EEMMBBRRIIOOLLOOGGÍÍ AA.. FFCCMM.. UUNNCC.. 22ªª EEDD .. 22001177

Página 16

4. Análisis del Perfil del Médico

a. Analice y discuta con sus compañeros de mesa el siguiente texto:

La Facultad de Ciencias Médicas

de la Universidad Nacional de Córdoba

establece el perfil del egresado de la

Carrera de Medicina en los siguientes términos:

AL EGRESAR EL MÉDICO SERÁ CAPAZ DE:

Asistir al hombre sano, tanto a nivel en el ámbito individual como familiar y comunitario,

valorizando las acciones de promoción y protección de la salud.

Valorar los factores ambientales, culturales, sociales y económicos causantes de la

enfermedad, reconociendo las deficiencias y promoviendo su corrección.

Resolver los problemas más frecuentes de salud en el lugar y momento mismo en que se

originan, ya sea en el ámbito individual, familiar o comunitario.

En este contexto deberá estar capacitado para:

Aplicar conocimientos, habilidades y destrezas para la detección temprana de los

síntomas y signos de anomalías orgánicas y psíquicas, para realizar un diagnóstico precoz

y un tratamiento inmediato.

Realizar oportunamente las interconsultas y derivación de pacientes necesarias, indicando

los tratamientos en forma racional y científica, y prescribiendo los medicamentos aprobados

por las autoridades sanitarias competentes con adecuado discernimiento de sus

interacciones y reacciones adversas.

Adoptar una actitud positiva hacia la investigación, en base al conocimiento y

aplicación del método científico.

Desarrollar la responsabilidad del autoaprendizaje y la formación continua.

Planificar, programar, ejecutar y valorar acciones de salud, con adecuado criterio

epidemiológico, teniendo en cuenta los problemas sanitarios prevalentes y prioritarios.

GGUUÍÍAASS DDEE AAUUTTOOAAPPRREENNDDIIZZAAJJEE YY AAUUTTOOEEVVAALLUUAACCII ÓÓNN DDEE BBIIOOLLOOGGÍÍAA CCEELLUULLAARR,, HHIISSTTOOLLOOGGÍÍ AA YY EEMMBBRRIIOOLLOOGGÍÍ AA.. FFCCMM.. UUNNCC.. 22ªª EEDD .. 22001177

Página 17

5. Microscopía: Se realizarán actividades prácticas con el microscopio para su

conocimiento y uso adecuado: enfocar, analizar los preparados a diferentes

aumentos y reconocer errores en el uso del microscopio.

INTRODUCCIÓN A LA OBSERVACIÓN MICROSCÓPICA

a. Coloque los nombres de las partes del microscopio óptico en la siguiente imagen (MO)

b. Observe la imagen de arriba del MO y compárela con el microscopio que le corresponde en su

mesa de trabajo.

¿Qué diferencias observa con su microscopio?

¿De qué aumentos son los objetivos y el ocular que tiene su microscopio?

c. Calcule a qué aumentos podrá observar los preparados que se estudiarán durante este curso , con

su microscopio.

d. Coloque un preparado histológico y enfóquelo hasta obtener una imagen nítida.

NO DUDE EN CONSULTAR A LOS DOCENTES Y AYUDANTES ALUMNOS

GGUUÍÍAASS DDEE AAUUTTOOAAPPRREENNDDIIZZAAJJEE YY AAUUTTOOEEVVAALLUUAACCII ÓÓNN DDEE BBIIOOLLOOGGÍÍAA CCEELLUULLAARR,, HHIISSTTOOLLOOGGÍÍ AA YY EEMMBBRRIIOOLLOOGGÍÍ AA.. FFCCMM.. UUNNCC.. 22ªª EEDD .. 22001177

Página 18

TRABAJO PRÁCTICO N° 1

TÉCNICAS HISTOLÓGICAS, CELULARES Y MOLECULARES. MICROSCOPÍA.

BIOLOGÍA CELULAR I: FUNCIONES ANABÓLICAS Y CATABÓLICAS. MEMBRANAS,

DIFERENCIACIONES DE MEMBRANA Y COMPONENTES CITOPLASMÁTICOS

Biól. María Josefina Lantieri & Méd. Carla Ambrosi

EMBRIOLOGÍA I: FECUNDACIÓN

Dra. Mariana Piegari & Dra. Luciana Mezzano

Objetivos:

o Adquirir habilidades en el uso del microscopio de luz que permitan identificar e

interpretar estructuras histológicas en su conjunto e individualmente.

o Conocer los fundamentos químicos de las técnicas de coloración que ayudan a

interpretar al preparado histológico.

o Describir y analizar los distintos componentes histológicos a nivel celular y subcelular

al microscopio de luz y en las microfotografías ópticas y electrónicas.

o Inferir la presencia de diferentes organoides puesta de manifiesto por coloraciones

especiales.

o Comprender la incidencia de los cortes.

o Identificar las fases del ciclo celular.

o Analizar el proceso de unión de las gametas.

Contenidos Prácticos:

o Técnica histológica: Obtención de material. Fijación. Inclusión. Corte. Coloración.

Técnica de coloración con Hematoxilina y Eosina (H/E). Aplicación médica y fundamento

de las coloraciones especiales: Azul de Toluidina (ATO), PAS (ácido Peryódico-Schiff),

Impregnación Argéntica, Tinta China, Weigert.

o Preparados histológicos que se estudiarán:

Riñón (H/E), Riñón (PAS): Membrana basal, Glucocáliz y Ribete en cepillo

Intestino delgado (H/E) e Intestino delgado (PAS/H): Chapa estriada

Tráquea (H/E): Cilios

Epidídimo (H/E): Espermatozoides - Flagelo

Páncreas (ATO): Ergastoplasma

GGUUÍÍAASS DDEE AAUUTTOOAAPPRREENNDDIIZZAAJJEE YY AAUUTTOOEEVVAALLUUAACCII ÓÓNN DDEE BBIIOOLLOOGGÍÍAA CCEELLUULLAARR,, HHIISSTTOOLLOOGGÍÍ AA YY EEMMBBRRIIOOLLOOGGÍÍ AA.. FFCCMM.. UUNNCC.. 22ªª EEDD .. 22001177

Página 19

Cerebelo (I/A): Aparato de Golgi

Hígado (PAS/H): Inclusiones (glucógeno)

o Micrografías electrónicas e imágenes Digitalizadas de PC.

FUNCIONES ANABÓLICAS Y CATABÓLICAS

Todos los procesos vitales son consecuencia de reacciones metabólicas

llevadas a cabo en las células del organismo. Hay dos grandes grupos de

reacciones: Catabólicas y Anabólicas. Aquellas reacciones químicas que

liberan energía por degradación de nutrientes se les denomina reacciones

catabólicas, produciendo energía (ATP), la cual es utilizada por las

reacciones anabólicas para la construcción de los distintos componentes

de las células. Se llaman rutas anfibólicas las que tienen carácter

anabólico y catabólico.

ACTIVIDADES PARA REALIZAR EN EL AULA

SUGERENCIAS PARA EL ESTUDIO DE CORTES HISTOLÓGICOS CON

MICROSCOPIO ÓPTICO (MO)

Para el estudio de preparados histológicos con MO (o de luz), siga

siempre los siguientes pasos:

1. Verifique que el cubreobjeto se encuentre hacia arriba.

2. Coloque siempre, para comenzar, el objetivo de menor aumento.

3. Enfoque hasta obtener una imagen nítida.

4. Recorra todo el preparado haciendo uso del movimiento de la

platina

(En los microscopios más antiguos – color negro -, deberá mover el

preparado manualmente).

5. Realice un esquema del órgano en estudio tal como se ve con este

menor aumento.

6. Coloree la imagen utilizando los tonos más similares a lo que

observa.

7. Coloque el nombre del órgano en estudio, la incidencia del corte, la

técnica de coloración, el aumento y todos los nombres de lo

observado.

8. Cambie a mayor aumento sólo luego de haber ubicado el sector,

estructura, células que desea estudiar con más detalle. Recuerde

tomar nota del nuevo aumento.

9. Observe detenidamente el objeto de estudio del momento, realice

un esquema de lo observado con este nuevo aumento, coloree y

coloque nombres.

GGUUÍÍAASS DDEE AAUUTTOOAAPPRREENNDDIIZZAAJJEE YY AAUUTTOOEEVVAALLUUAACCII ÓÓNN DDEE BBIIOOLLOOGGÍÍAA CCEELLUULLAARR,, HHIISSTTOOLLOOGGÍÍ AA YY EEMMBBRRIIOOLLOOGGÍÍ AA.. FFCCMM.. UUNNCC.. 22ªª EEDD .. 22001177

Página 20

1. TÉCNICAS HISTOLÓGICAS. COLORACIONES DE RUTINA Y ESPECIALES

a. Explique qué significan los siguientes términos:

Biopsia______________________________________________________________________________________

Necropsia___________________________________________________________________________________

Basófilo_______________________________________________________________________________________

Acidófilo______________________________________________________________________________________

Técnica Supravital _________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________

Artificios de Técnica________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

b. Describa brevemente qué tipo de estructuras, células, organoides, compuestos químicos

ponen en evidencia las siguientes técnicas de coloración:

H-E ___________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________

PAS ___________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________

ATO __________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________

I/A ____________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________

Tinta China __________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________

Weigert ______________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________

[Escribir el título del documento]

21

2. ESTUDIO DE PREPARADOS HISTOLÓGICOS

RIÑÓN (H/E) y RIÑON (PAS/H)

1. Enfoque un preparado de riñón H/E e intente identificar distintos tipos de células, por

su forma y su color.

2. Realice un esquema de una célula acidófila y una basófila.

3. Enfoque un preparado de riñón PAS/H, ubique una estructura con componentes PAS

positivos y mencione la incidencia del corte.

4. Realice un esquema de la estructura donde pudo ubicarlos y coloque el nombre de cada

uno de los componentes PAS (+).

INTESTINO DELGADO (H/E) e INTESTINO DELGADO (PAS/H)

1. Enfoque preparados de intestino delgado teñidos con H/E y PAS/H.

2. Realice un esquema de un pequeño sector donde se manifiestan las diferencias.

3. Ubique células acidófilas, basófilas y PAS (+)

4. Mencione en cuál de los dos preparados se pone en evidencia la presencia de chapa

estriada y membrana basal.

5. Realice esquema de todo lo observado con ambas técnicas y coloque nombres.

HÍGADO (PAS/H)

1. Enfoque el preparado de hígado.

2. Identifique grumos rojizos de diversos tamaños y dispersos irregularmente en el

citoplasma de una de las células ¿a qué corresponden esas granulaciones?

3. Justifique la tinción con PAS.

4. Realice esquema de todo lo observado y coloque nombres.

TRÁQUEA (H/E)

1. Enfoque el preparado de tráquea e indique cuál es la incidencia del corte.

2. Observe la coloración y la variedad de formatos de los citoplasmas celulares.

3. Identifique células acidófilas y basófilas.

4. Ubique dónde se encuentran las células ciliadas.

5. Realice esquema de todo lo observado y coloque nombres.

EPIDÍDIMO (H/E)

1. Enfoque el preparado de epidídimo teñido con H/E a menor aumento.

2. Realice un esquema de lo que observa y mencione la incidencia del corte.

[Escribir el título del documento]

22

3. Identifique distintos tipos celulares y ubique dónde se encuentran las células con

flagelo.

4. Realice un esquema de cada tipo celular y coloque nombres.

PANCREAS (ATO)

1. Enfoque el preparado de Páncreas con ATO.

2. Observe e identifique células con diferente intensidad de coloración.

3. Ubíquese en células teñidas fuertemente con ATO y mencione qué organoides pone en

evidencia.

4. Justifique esta tinción.

5. Realice esquema de todo lo observado y coloque nombres.

CEREBELO (I/A)

1. Enfoque el preparado de Cerebelo con I/A.

2. Observe las estructuras puestas de manifiesto con esta técnica de coloración.

3. Identifique y señale qué organoides son posibles de identificar en una célula nerviosa

teñida con IA.

4. Realice esquema de todo lo observado y coloque nombres.

3. OBSERVACIÓN Y ANÁLISIS DE MICROGRAFÍAS ELECTRÓNICAS E IMÁGENES

DIGITALIZADAS DE VIDEOS MICROSCOPIOS

[Escribir el título del documento]

23

[Escribir el título del documento]

24

[Escribir el título del documento]

25

ACTIVIDADES DE AUTOEVALUACIÓN

1. Complete con el nombre de la organela correspondiente: retículo endoplasmático (RE),

retículo endoplasmático liso (REL), retículo endoplasmático rugoso (RER),

mitocondrias, peroxisomas, lisosomas, polirribosomas, aparato de Golgi.

Compartimiento multimembranoso que permite la disposición de cisternas para el

depósito, modificación y vehiculización molecular:_________________________________

Ribosomas enlazados por RNA mensajero, que se desarrollan como estructuras libres en

el citoplasma o asociados al RE: …………………., dándole el carácter de……………………….

Lugar donde los polipéptidos sintetizados se transforman adquiriendo una molécula

señal que direcciona a la proteína hacia un compartimento u organoide, ó hacia el

exterior celular: ………………….

Vesículas enriquecidas en enzimas digestivas, que permiten la digestión

intracelular:………………………………….

Organela capaz de neutralizar los efectos citotóxicos de los peróxidos, por medio de

catalasas y otras enzimas:……………………………………..

Participan en la oxidación de nutrientes primarios utilizando oxígeno, con el fin de

obtener energía (ATP):…………………………………

2. Complete el siguiente cuadro dibujando en la segunda columna, la organela

mencionada en la primer columna y en la tercera columna, nombre la tinción o

tinciones que permiten una buena visualización de dicha organela.

Organela Gráfico Tinción

Aparato de Golgi

Impregnación argéntica

Retículo endoplasmático liso (REL)

Retículo endoplasmático rugoso (RER)

Lisosoma

Mitocondria

Peroxisoma

[Escribir el título del documento]

26

3. Responda:

¿Cuál es el fundamento de la tinción con azul de toluidina (ATO)?

……………………………………………………………………………………………………………………………...………

……………………………………………………………………………………………………………………...

¿A qué se llama METACROMASIA?................………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………………..

¿A qué se llama ORTOCROMASIA?.................................................………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………………..

¿En qué tipo de células se observa un gran desarrollo del RER? Justifique.

……………………………………………………………………………………………………………………………..………

……………………………………………………………………………………………………………………..

¿Cómo es el mecanismo de liberación del Aparato de Golgi? Explique.

……………………………………………………………………………………………………………………………..………

…………………………………………………………………………………………………………………….

Nombre 4 enzimas hidrolíticas que se encuentren en los lisosomas………………………...

……………………………………………………………………………………………………………………………..

Los peroxisomas en sus oxidaciones ¿generan ATP?……………………………………………….

En la mitocondria ¿qué nos indica un gran desarrollo de sus crestas?

……………………………………………………………………………………………………………………………

Los genes del DNA mitocondrial (mt DNA) ¿a qué progenitor corresponden?

……………………………………………………………………………………………………………………………

Para conocer un poco más…

La teoría endosimbiótica fue popularizada por Lynn Margulis en 1967, con el nombre de

endosimbiosis en serie, quien describió el origen simbiogenético de las células

eucariotas. También se conoce por el acrónimo inglés SET (Serial Endosymbiosis

Theory).

Según esta hipótesis, hace unos 2500 millones de años la atmósfera ya contenía suficiente

oxígeno como consecuencia de la fotosíntesis de las Cianobacterias, ciertas procariotas

habrían adquirido la capacidad de usar el oxígeno para obtener energía y fueron

fagocitados por células de mayor tamaño, sin que existiera una digestión posterior. Así

la pequeña célula aeróbica se transformó en la mitocondria y esta asociación pudo

conquistar nuevos ambientes. De forma análoga, procariotas fotosintéticos fueron

ingeridos por células no fotosintéticas de mayor tamaño, y fueron los precursores de los

cloroplastos

[Escribir el título del documento]

27

ACTIVIDADES DE AUTOEVALUACIÓN

EMBRIOLOGÍA I: FECUNDACIÓN

Dra. Luciana Mezzano & Dra. Mariana Piegari

1. Observe los esquemas sobre las distintas etapas del proceso de Fecundación y

coloque nombres en las estructuras señaladas con flechas.

2. Indique qué etapa de la Fecundación ocurre en cada una de las figuras.

3. ¿A qué se denomina “Reacción acrosómica” y qué enzimas intervienen en este

proceso?

(A)

[Escribir el título del documento]

28

(B)

(C)

[Escribir el título del documento]

29

(D)

(E)