35
1 © UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.

material elaborado por el Dr. Octavio Reyes, Ph. D.…  · Web viewRESUMEN. Este ensayo pretende presentar un panorama más amplio sobre la importancia de las habilidades directivas

Embed Size (px)

Citation preview

1

© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.

2

Nombre: Ana Lilia Pérez Corona.

Matrícula: 17007449.

Fecha de elaboración: 12 de agosto de 2018.

Nombre del Módulo: Descriptores de las habilidades directivas.

Nombre de la Evidencia de Aprendizaje: EA-6. Ensayo sobre Habilidades Directivas Estratégicas.

Nombre del asesor: Rubén Fernando Rueda Chávez.

ENSAYO SOBRE HABILIDADES DIRECTIVAS ESTRATÉGICAS.ÍNDICE

PORTADA 1

DATOS DE INFORMACIÓN 2

TÍTULO 3

RESÚMEN 3

PALABRAS CLAVE 3

INTRODUCCIÓN 4

DESARROLLO 7

APORTACIONES PERSONALES 20

CONCLUSIONES 21

REFERENCIAS 23

© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.

ÍNDICE SIGUIENTEANTERIOR

3

HABILIDADES DIRECTIVAS ESTRATÉGICAS.

RESUMEN.

Este ensayo pretende presentar un panorama más amplio sobre la importancia de las habilidades directivas estratégicas con las que debería de contar un directivo que desarrolla sus actividades laborales en cualquier tipo de empresa. Estas competencias son generalidades a su vez tienen su particularidad y son muy útiles en el momento del manejo de personal, pero sobre todo en las actividades que se deben de realizar cotidianamente.

Se desglosarán los elementos que las componen, describiendo cómo intervienen en los procesos que se llevan a cabo en cada una de las áreas funcionales de la empresa, de tal forma que se aprecie todo lo que abarcan y de qué manera contribuyen al buen funcionamiento de las empresas.

Se describirán los tipos de habilidades existentes, desde su composición, dando las razones del porque estas características son de suma importancia, explicando la división de las distintas habilidades y como se deberán de desarrollar cada una de ellas.

Entre las habilidades a tratar estarán: liderazgo, comunicación, competencias gerenciales en sí, todos los aspectos, destrezas y habilidades con las que debe denotar un alto directivo.

De igual manera se expondrán los motivos por los cuales dichas habilidades son de gran utilidad, porque cada una de ellas deberán de aplicarse dependiendo de la situación y las circunstancias.

Palabras clave.Dirección. Habilidades. Competencias.

© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.

ANTERIOR ÍNDICE SIGUIENTE

4

INTRODUCCIÓN.

Las empresas en su desarrollo y actuación dependen de factores externos e internos, los factores externos se muestran en diferentes ámbitos como lo son: económicos, sociales, ambientales, tecnológicos y políticos, la compañía no puede controlarlos por sí misma, ya que son los entornos en los que se desenvuelve, así que, el único factor en el que puede intervenir directamente la empresa y apoyarse de él es el interno, que es donde actúan los gerentes y altos directivos.

Como es bien sabido en las empresas la encargada de encausar a los empleados que laboran en una empresa guiándolos de tal forma que, puedan cumplir con los objetivos estratégicos que puedan llevar a la empresa a su posicionamiento y por ende a su rentabilidad, es la alta dirección.

Las empresas deben de estar al tanto de cuáles son las competencias que tienen sus altos directivos e incentivarlos para que desarrollen las que consideran son más débiles para fortalecerlas y desarrollarlas a tal grado que se pueden mover con mayor facilidad y tengan más facilidad para solucionar los contratiempos que pudiesen presentarse, por lo que el papel que desempeña un alto directivo es imprescindible para el éxito o fracaso de las compañías.

Los empleados que ocupan posiciones jerárquicas más altas, es decir, los directivos, son quienes deben de contar, demostrar y mostrar diversas competencias, habilidades y destrezas que les permitan tomar las mejores y más adecuadas decisiones y realizar las actividades idóneas, para que, por medio de ellas, puedan lograr que la empresa alcance una posición e imagen ante los clientes, proveedores y demás personas e incluso empresas que interactúan con ella.

Los altos directivos ejercen diferentes cometidos en las empresas, por lo que participan a la par en tres distintas áreas que van desde lo interpersonal, la información con la que cuentan y la toma de decisiones que tienen que realizar, llevando a cabo estas funciones, los altos directivos apoyan al personal que tienen a su cargo, orientándolos a tal grado que puedan realizar sus tareas de manera más eficiente, aunado a esto tienen que informales sobre los cambios y modificaciones que se deberán de realizar, además de qué, los altos directivos son los que los representan en las diferentes necesidades que tienen cada uno de ellos, atendiéndolos y en su debido momento apoyándolos en su resolución.

© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.

ANTERIOR ÍNDICE SIGUIENTE

5

Es imprescindible que los altos directivos desarrollen o tengan ciertas habilidades para cumplir con su papel dentro de la empresa, dichas competencias son necesarias porque partiendo de ellas, se podrán realizar las actividades estipuladas para cumplir con los objetivos previamente establecidos, ya que al realizar los directivos sus funciones y teniendo a su cargo al personal deberán de realizar otras ocupaciones a la par.

Pero… ¿Qué son las tan mencionadas habilidades?, son características con las que deben de contar los altos directivos, las cuales determinan el perfil que tienen, además de que lo enmarcan, de tal manera que ellas engloban las particularidades que tienen cada uno de ellos y por consiguiente se puede determinar cuáles serán las líneas que tendrán a seguir en el momento en que se enfrenten a ciertas problemáticas o circunstancias en las ocasiones que tendrán que darles una adecuada solución.

Mediante el uso y apoyo de las diferentes competencias que debe de tener un gerente o alto directivo, se podrán dar solución a las situaciones que se presenten en cada uno de las áreas funcionales de la empresa, por lo cual, el directivo deberá de estar al tanto de lo que se está presentando, ya que dependiendo del área en la cual se presenta la problemática serán las habilidades que tendrá que desarrollar o tener ya desarrolladas, porque no será lo mismo si la problemática se presenta en el área productiva que en el área gerencial, puesto que las líneas a seguir serán diferentes y se aplicarán de manera diferente, desde la manera de dirigirse a los subalternos hasta el modo de actuar.

El directivo tiene que desarrollar las habilidades que considere necesarias para desempeñarse fehacientemente, para lo cual requerirá de tener un alto autoconocimiento de si mismo, una vez que las haya desarrollado tendrá que evidenciarlas mediante su aplicación en su actuación, además de que podrá llevarlas a cabo en el plano laboral podrá utilizarlas en su actuar cotidiano, ya que las adoptará como algo propio.

La conducta o el comportamiento del alto directivo determinará el actuar de sus subalternos, quienes por inspiración y motivación de seguir a un líder que los apoya y respalda, sentirán la confianza de ejercer sus funciones con entusiasmo y gusto, en caso contrario, si los empleados se sienten atacados, demeritados o poco apreciado lo manifestarán en sus acciones, las que evidenciarán el desánimo, falta de calidad y empeño de ellas.

© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.

ANTERIOR ÍNDICE SIGUIENTE

6

Las problemáticas que se suscitan en las empresas u organizaciones son de diferentes indoles, por lo cual el directivo deberá de tener desarrolladas la mayor cantidad de competencias posibles para que tenga varias opciones de donde apoyarse para darles la mejor solución, así que, en el instante en que se presenten contratiempo o dificultades sepa usar sus destrezas como herramientas de ayuda en pro de la resolución de estas.

Por todo esto es de suma importancia analizar detenidamente los tipos de habilidades directivas estratégicas que existen y de qué manera se aplican para obtener los resultados esperados que fueron determinados previamente, basados en los objetivos estipulados.

Existen diferentes competencias con las que deben de contar los altos mandos que se encargan de liderar una empresa entre ellas cabe mencionar:Las personales, las interpersonales, las de grupo y las de comunicación, cuyas características y desglose se mostrará en el desarrollo del presente ensayo.

© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.

ANTERIOR ÍNDICE SIGUIENTE

DESARROLLO.

Con la globalización se han abierto nuevas oportunidades de empleo en todos los rubros, la oferta contra demanda de los perfiles de los postulantes a vacantes se ha tenido que ir modificando conforme a los requerimientos de las empresas, los requisitos de las compañías han ido incrementando. Actualmente las empresas buscan personas que cuenten con muchas singularidades, siendo estas por las que en el trabajo se juzga el desempeño que tienen los empleados que ahí laboran, por lo que, hoy en día se exigen ciertos atributos que antes no eran tan indispensables e incluso impensables, dichas características que engloban los marcos de los perfiles, se establecen basándose en las necesidades que se requieren cubrir y por consiguiente se ha tenido que pensar en competencias que van más allá de sólo abarcar las peculiaridades básicas como por ejemplo: el nivel académico.

Recientemente las empresas contratan a personas que consideran cuentan con la inteligencia y cuentan con los conocimientos técnicos requeridos en el desempeño de su labor, además de tener ciertas competencias gerenciales que les facultarán sobresaliendo en la organización. Los niveles competitivos tan elevados que existen entre las empresas han estipulado que los integrantes que laboran en ellas estén capacitados y preparados para enfrentarse a los nuevos retos, demandas y exigencias que la vida laboral representa, es por tal motivo que, las empresas cuentan con personas que reúnen las características ideales para cubrir esos cargos, ellos deben de estar a la vanguardia tanto en lo académico como en las áreas personales y del talento humano, son los llamados altos directivos.

Un alto directivo es la persona encargada de guiar a sus subalternos de manera que se sientan integrados dentro de la empresa y que tengan clara la idea de que el papel que desempeñan dentro de ella, es importante, de manera que no se sientan como que son solo una pieza más que integra el rompecabezas de la jerarquía de la compañía, sino todo lo contrario, que sepan que son una pieza fundamental que hace que la empresa funcione adecuadamente.

La palabra habilidad según la RAE es la capacidad o disposición para algo o la gracia o destreza para ejecutar algo: tomando en consideración esta definición podemos expresar que una persona que tiene una habilidad evidencia su talento para desarrollar ciertas actividades o tareas a realizar.

Las habilidades representan características controlables que pueden desarrollarse y son indispensables con las que debe de contar un alto directivo con la finalidad de realizar sus actividades de forma eficaz y eficientemente, es decir, que las funciones se realizaran dentro de las empresas se evidencie el éxito en ellas. Las compañías son el escenario donde los directivos llevan a cabo sus funciones, desarrollan y aplican los conocimientos que han ido adquiriendo tanto en su proceder formal como de modo circunstancial o por la experiencia adquirida a lo largo de los años que ha ejercido su labor, generando rentabilidad, ganancia y rendimiento a la empresa que representa.

ANTERIOR ÍNDICE SIGUIENTE

7

APORTACIONES PERSONALES.

Existen altos mandos que ascendieron a un cargo mayor y al llegar ahí se convierten en tiranos, al creer que el poder que tienen los convierte en omnipotentes, por lo que, algunos de sus subalternos no los siguen, todos tenemos la oportunidad de ascender a altos mandos demostrando que tenemos las cualidades necesarias para hacernos cargo de la exigencias que el puesto solicita, sin embargo en casos que un alto directivo no cuenta con las habilidades requeridas se crea un ambiente de hostilidad entre los demás compañeros, así que, es imprescindible que, cuando se da un nombramiento de un alto directivo tenga las competencias necesarias o que se le vea el interés de desarrollarlas.

Por otra parte, considero que hay habilidades tácitas que se adquieren de manera innata y que por más que se quieran desarrollar ya no dependen de la disponibilidad de la persona en cuestión, es el caso de la empatía, hay personas que por más que quieran no pueden ser empáticas a pesar de poner todo se empeño en hacerlo, ya que el carácter que tienen lo desarrollaron a edad muy temprana, es por eso que se aplican una serie de evaluaciones para conocer el tipo de carácter y otras cualidades o rasgos con las que el individuo cuenta.

Desde mi punto de vista considero que todas las habilidades son importantes porque cada una de ellas o en conjunto se pueden aplicar dependiendo de las situaciones que se presenten, sin embargo, creo que las más requeridas son el liderazgo, porque si los empleados no se sienten identificados con el líder no le seguirán, la negociación, puesto que quien no sabe cómo negociar, no aprende a saber perder o ganar y la comunicación porque no podemos ir adivinando lo que necesitan los demás, de tal manera que podamos solucionar o cumplir los requerimientos de ellos, si no se sabe hablar ni escuchar no se podrá saber lo que se requiere hacer.

© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.

ANTERIOR ÍNDICE SIGUIENTE

8

CONCLUSIONES.

Concluyo que la finalidad de contar con las habilidades o competencias en un alto directivo serán de mantener a los empleados motivados, hacerlos sentirse integrados dentro de la empresa, que sepan que son una pieza importante, además de que trabajen con entusiasmo y sobre todo que desempeñen sus funciones con el gusto de saberse necesarios, así que será requerido que se le incentive y se les reconozca en público; en caso de necesitar hacerles una recomendación u observación se tendrá que realizar en privado para no hacerlos sentirse incómodos. Estas habilidades o destrezas con las que deben de contar los altos mandos son características de gran importancia porque de ellas dependerán los resultados que se obtendrán y sobre todo de qué manera se obtendrán. por lo que deberán de estar conscientes de las deficiencias que tienen, es decir, las habilidades que consideran débiles para reforzarlas o apoyarse en las que tienen más desarrolladas.

Asumo que existen algunas habilidades que son más fáciles de desarrollar porque todo depende de la capacidad del individuo que las emplea y de qué forma él se adapta a los cambios y de qué manera le afectan las modificaciones del ambiente y de qué modo se deberá de irse acoplando, porque de eso dependerá la oportunidad que tendrá de manejarlas y utilizarlas en los momentos idóneos para poder solucionar problemáticas o conflictos que se presenten, de tal modo que es necesario que el alto directivo, tenga la disponibilidad de escuchar recomendaciones sobre su actuar y qué aspectos o puntos deberá de modificar su comportamiento en caso de que su conducta no sea la adecuada.

Considero que las competencias gerenciales pueden ser adquiridas a través de los conocimientos o aprendizajes que se apropian de manera formal, es decir, por medio de un instituto, pero hay otras competencias que se alcanzan por medio de la experiencia que se obtiene en los momentos de crisis, donde se demuestra la forma de actuar y de resolver las situaciones tanto adversas como favorables que se presenten.

Es de suma importancia tener en cuenta que, hablar de conflictos nos puede poner inmediatamente a la defensiva lo cual dificulta la resolución de ellos, o se pueden manifestar barreras que se anteponen a resolver las disputas, incluso se pueden encasillar a las personas como problemáticas, si por todo quieren pelear en lugar de conciliar.

© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.

ANTERIOR ÍNDICE SIGUIENTE

9

Las habilidades son una combinación de competencias compuestas por un conjunto de destrezas, aptitudes, actitudes, conductas, comportamientos, que una persona debe de poseer para tener efectividad en la amplia gama de funciones que se pueden realizan dentro de una entidad o compañía, representan las características controlables que pueden ser adquiridas, desarrolladas y aprendidas a través de cursos, talleres, diplomados, maestrías, entre otros, donde se aprendan las técnicas cognitivas, para que se produzcan los resultados esperados. Un alto directivo debe de contar con ellas con la finalidad de realizar sus actividades de forma eficaz y eficientemente y al aplicarlas generará rentabilidad, ganancia y rendimiento a la empresa que representa.

Finalizando, para ser un buen directivo no basta con contar con todos los conocimientos necesarios, se requiere de diversas características que lo conformen, entre ellas cabe mencionar: proactividad, ser visionario, tener amplio criterio, flexibilidad para aceptar comentarios, tener liderazgo, ser autocríticos, sino se aplican de manera adecuada todas las aptitudes, habilidades y conocimientos, en consecuencia, los resultados pueden ser desalentadores, por lo que deberá tener un amplio criterio, que le permita admitir aportaciones ajenas a fin de incrementar su propia visión a través de las perspectivas de los demás, sin caer en la cohesión o en el conformismo, sabiendo aportar ideas que permitan acrecentar sus enfoques.

© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.

ANTERIOR ÍNDICE SIGUIENTE

10

REFERENCIAS.

1. Betancourt J.R. (2016). Toma de decisiones: Obtener el éxito. [Archivo de video]. Disponible en: http://www.degerencia.com/articulo/toma_de_decisiones_obtener_el_exito

2. Cepymenews. (9 de mayo de 2016). ¿Qué es la gestión del cambio organizacional? Disponible en: https://cepymenews.es/que-es-la-gestion-del-cambio-organizacional/

3. Codina, A. (2016). Análisis de problemas y toma de decisiones. Reto principal para una gerencia efectiva… [Archivo de video]. Disponible en: http://www.degerencia.com/articulo/analisis-de-problemas-y-toma-de-decisiones-reto-principal

4. Definición. (2018). Ética profesional. Disponible en: https://definicion.de/etica-profesional/

5. Definición. (2008-2018). Liderazgo. Disponible en: https://definicion.de/liderazgo/

6. Definición. (2008-2018). Resolución de problemas. Disponible en: https://definicion.de/resolucion-de-problemas/

7. Desde abajo TV (2015). Dialogo entre ciencias humanas y naturales. Acción sobre el mundo y la realidad. [Archivo de video]. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=Rx3AeJKyO_8

8. Ecured. (Sin fecha). Trabajo colaborativo. Disponible en: https://www.ecured.cu/Trabajo_colaborativo

9. Grupo IBHN (2013). Proceso de toma de decisiones. [Archivo de video]. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=pZ9YdAVw5kQ

10.Historia Empresarial (2012). Qué debe hacer y conocer un gerente. [Archivo de video]. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=a-vWmADr1Pw

11.Jiménez, Esthela. (2015). 10 cualidades de un gerente exitoso. [Archivo de video]. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=XjHL94EXTAM

© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.

ANTERIOR ÍNDICE SIGUIENTE

11

12.OBS. (2018). Conoce los estilos de liderazgo más empleados en el sector empresarial. Disponible en: https://www.obs-edu.com/int/blog-project-management/habilidades-intrapersonales-pm/conoce-los-estilos-de-liderazgo-mas-empleados-en-el-sector-empresarial

13.Programa HGUFG. (26 de enero de 2011). Habilidades Gerenciales / PLEXUS. [Archivo de video]. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=TSdRupmbxnA

14.Psicología y mente. (2018). Los 8 tipos de carácter. https://psicologiaymente.com/personalidad/tipos-de-caracter

15.RAE. (Sin fecha). Ética. Disponible en: http://dle.rae.es/srv/fetch?id=H3y8Ijj

16.RAE. (Sin fecha). Habilidad. Disponible en: http://dle.rae.es/srv/search?m=30&w=habilidad

17.Reyes, O. (2007). Modelo de análisis de problemas y toma de decisiones. [Archivo de video]. Disponible en: https://www.slideshare.net/Dr-Octavio-Reyes/modelo-de-analisis-de-problemas-y-toma-de-decisiones

18.Reyes, O. (2007). Resolución de problemas por equipos funcionales. [Archivo de video]. Disponible en: https://drive.google.com/file/d/0BwVRV0rRjtcFMThvWVFZZy1qMm8/view?usp=sharing

19.Saludality. (Sin fecha). Inteligencia emocional y social. Disponible en: http://www.saludality.com/valores-y-meta/nuestro-metodo/que-es-inteligencia-emocional-y-social/

20. Universidad Virtual del Tecnológico de Monterrey (UTVPAV). (26 de marzo de 2015). CAP Diplomado en Habilidades Directivas SESIÓN 1. [Archivo de video]. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=sULjEQiFyiM

© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.

ANTERIOR ÍNDICE