2
 LA HERENCIA DE CARACTERES A lo largo de los siglos los científicos se hicieron preguntas tales como qué factores incidirían para que la reproducción de un determinado ser vivo origine un individuo de la misma especie 1 ; cuáles son los factores que hacen que las características de un individuo pasen a su descendencia. Para responder a estas preguntas debemos destacar, entre los estudios efectuados sobre la célula y sus componentes, el referido a los CROMOSOMAS. Los cromosomas están constituidos por un ácido nucleico, el ADN. Éste contiene información genética codificada; esta información es la determina todas las características de un individuo, y pasa de padres a hijos, por vía de las gametas, en la reproducción. El pasaje del ADN de una célula a otra es posible gracias a su capacidad de AUTODUPLICRASE . Al duplicarse el ADN se crean las condiciones para la división celular. La información que contiene el ADN resulta de la combinación de 4 nucleótidos. Esas posibles combinaciones son las que determinan las características de cada individuo. Vale destacar que el material genético contiene muchas más información que la que se manifiesta en un ser vivo. Sin embargo, esa información que “no se ve” también puede transmitirse a la descendencia y sí manifestarse en ella. Es el caso de una pareja cuyos integrantes tienen ojos oscuros y tienen un hijo de ojos claros. Solo si esta información está en los padres (aunque no se manifieste) es posible que pase y ses manifieste en los hijos. CAMBIO Y EVOLUCIÓN DE LOS SERES VIVOS EN EL TIEMPO El proceso de autocopia o autoduplicación del ADN no siempre es del todo exacto, ya que pueden producirse “fallas o errores” en algunos sectores de la cadena. Esas fallas constituyen una variación o un cambio en relación con el ADN original. Este cambio en un sector de la cadena se denomina MUTACIÓN. La mayoría de las mutaciones no favorecen la supervivencia del individuo y desaparecen con su muerte. Sin embargo, pueden ocurrir mutaciones que produzcan modificaciones estructurales o funcionales en el individuo, favoreciendo su supervivencia en medio del conjunto de factores ambientales. De esta manera, los factores ambientales de un determinado lugar seleccionan la mutación. Las mutaciones, seleccionadas a lo largo de muchas generaciones, se van acumulando. Esa acumulación lleva al aislamiento reproductivo. Desde el momento en que una población se transforma en un sistema cerrado, que no intercambia genes con poblaciones similares, constituye una nueva especie. 1 El aspecto no siempre alcanza para establecer si dos individuos pertenecen o no a la misma especie. Recordar,  por ejemplo, que un gran danés y un chihuahua son muy distintos y sin embargo pertenecen a la misma especie: son perros. Entonces, se tienen en cuenta las semejanzas en las características genéticas. Pero lo más importante es que solo los individuos que pertenecen a una misma especie pueden reproducirse y tener descendencia fértil, es decir que también puede reproducirse. N U E V A A D A P T A  S e l e c c i A i s l a m i e r r A C U M U I D E M U T I  T i e m p M U T A C I  C a m b i o l E S P E I

MATERIAL GENÉTICO Y EVOLUCIÓN

Embed Size (px)

Citation preview

5/10/2018 MATERIAL GEN TICO Y EVOLUCI N - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/material-genetico-y-evolucion-55a0c684838f8 1/2

LA HERENCIA DE CARACTERES

A lo largo de los siglos los científicos se hicieron preguntas tales como quéfactores incidirían para que la reproducción de un determinado ser vivo origine unindividuo de la misma especie1; cuáles son los factores que hacen que las característicasde un individuo pasen a su descendencia. Para responder a estas preguntas debemos

destacar, entre los estudios efectuados sobre la célula y sus componentes, el referido alos CROMOSOMAS.

Los cromosomas estánconstituidos por un ácidonucleico, el ADN. Éste contieneinformación genéticacodificada; esta información esla determina todas lascaracterísticas de un individuo,y pasa de padres a hijos, porvía de las gametas, en lareproducción.

El pasaje del ADN deuna célula a otra es posiblegracias a su capacidad de AUTODUPLICRASE. Al duplicarse el ADN se crean lascondiciones para la división celular.

La información que contiene el ADN resulta de la combinación de 4 nucleótidos.Esas posibles combinaciones son las que determinan las características de cadaindividuo.

Vale destacar que el material genético contiene muchas más información que laque se manifiesta en un ser vivo. Sin embargo, esa información que “no se ve” tambiénpuede transmitirse a la descendencia y sí manifestarse en ella. Es el caso de una parejacuyos integrantes tienen ojos oscuros y tienen un hijo de ojos claros. Solo si estainformación está en los padres (aunque no se manifieste) es posible que pase y ses

manifieste en los hijos.

CAMBIO Y EVOLUCIÓN DE LOS SERES VIVOS EN EL TIEMPO

El proceso de autocopia o autoduplicación del ADN no siempre esdel todo exacto, ya que pueden producirse “fallas o errores” enalgunos sectores de la cadena. Esas fallas constituyen una variación oun cambio en relación con el ADN original. Este cambio en un sectorde la cadena se denomina MUTACIÓN.

La mayoría de las mutaciones no favorecen la supervivencia delindividuo y desaparecen con su muerte. Sin embargo, pueden ocurrir

mutaciones que produzcan modificaciones estructurales o funcionalesen el individuo, favoreciendo su supervivencia en medio del conjuntode factores ambientales. De esta manera, los factores ambientales deun determinado lugar seleccionan la mutación.

Las mutaciones, seleccionadas a lo largo de muchasgeneraciones, se van acumulando. Esa acumulación lleva alaislamiento reproductivo. Desde el momento en que una población setransforma en un sistema cerrado, que no intercambia genes conpoblaciones similares, constituye una nueva especie.

1 El aspecto no siempre alcanza para establecer si dos individuos pertenecen o no a la misma especie. Recordar,

 por ejemplo, que un gran danés y un chihuahua son muy distintos y sin embargo pertenecen a la misma especie:

son perros. Entonces, se tienen en cuenta las semejanzas en las características genéticas. Pero lo más importante

es que solo los individuos que pertenecen a una misma especie pueden reproducirse y tener descendencia fértil,

es decir que también puede reproducirse.

N U E V AA D A P T A

S e l e c c i

A i s l a m i e r r

A C U M U ID E M U T I

T i e m p

M U T A C I

C a m b i o l

E S P E I

5/10/2018 MATERIAL GEN TICO Y EVOLUCI N - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/material-genetico-y-evolucion-55a0c684838f8 2/2