221
ÍNDICE TEMA PAG INDICE……………………………………………………………………………………………… CARTA DE COMPROMISO CON EL CIUDADANO…………………………………………… 1 3 PREFECTURA NAVAL ARGENTINA (escudo heráldico, simbolismo)……………………… 4 PRÓCERES PREFECTURIANOS……………………………………………………………….. 6 LEY 18.398. FUNCIONES Y ÁMBITO DE ACTUACIÓN……………………………………. 7 AUTORIDADES NACIONALES Y DE PNA…………………………………………………….. 9 ESTRUCTURA ORGÁNICA DE LA PNA……………………………………………………….. 10 DISTRIBUCIÓN OPERATIVA NACIONAL…….……………………………………………….…… 11 RÉGIMEN DISCIPLINARIO INTERNO………………………………………………………….. 12 JERARQUÍAS………………………………………………………………………………………. 23 TÉRMINOS Y VOCABULARIOS BÁSICO PARA EL POLICÍA NAVAL……………………… 26 ATRIBUCIONES DE LAS FUERZAS DE SEGURIDAD……………………………………….. 29 PROCEDIMIENTOS NORMAS GENERALES……………………………………………….. 31 CÓDIGO DE CONDUCTA PARA FUNCIONARIOS ENCARGADOS DE HACER CUMPLIR LA LEY………………………………………………………………………………….. 33 DERECHOS HUMANOS………………………………………………………………………….. 39 LEGÍTIMA DEFENSA……………………………………………………………………………… 40 HABEAS CORPUS Y HABEAS DATA 42 DERECHO PENAL………………………………………………………………………………… 44 DELITOS CONTRA LAS PERSONAS…………………………………………………………… 47 DELITOS CONTRA LA LIBERTAD……………………………………………………………… 57 DELITOS CONTRA LA PROPIEDAD…………………………………………………………… 63 DELITOS CONTRA LA SEGURIDAD PÚBLICA……………………………………………….. 69 DELITOS CONTRA LA SEGURIDAD DE LOS MEDIOS DE TRANSPORTE Y COMUNICACIÓN…………………………………………………………………………………... 70 DELITOS CONTRA LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA………………………………………… 71 DELITOS CONTRA LA FE PÚBLICA…………………………………………………………… 78 DELITOS CONTRA EL ORDEN PÚBLICO……………………………………………………... 80 DELITOS CONTRA LA SEGURIDAD DE LA NACIÓN……………………………………….. 81 DELITOS CONTRA LOS PODERES PÚBLICOS……………………………………………… 83 ALLANAMIENTO…………………………………………………………………………………… 85 ESCENA DEL HECHO…………………………………………………………………………….. 87 DENUNCIA…………………………………………………………………………………………. 89 DETENCIÓN - APREHENSIÓN - ARRESTO…………………………………………………… 91 ACCIDENTES DE TRANSITO……………………………………………………………………. 95 CONTROL DE INCENDIOS………………………………………………………………………. 97 PUESTOS DE GUARDIA…………………………………………………………………………. 99 ESTACIONES COSTERAS ……………………………………….……………………...……… 100 CÓDIGO Q………………………………………………………………………………………….. 101 EQUIPAMIENTO TRUNKING……………………………………………………………………. 102

Material Manual de Los Marineros

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Manual el marinero

Citation preview

  • NDICE

    TEMA PAG INDICE CARTA DE COMPROMISO CON EL CIUDADANO

    1 3

    PREFECTURA NAVAL ARGENTINA (escudo herldico, simbolismo) 4

    PRCERES PREFECTURIANOS.. 6

    LEY 18.398. FUNCIONES Y MBITO DE ACTUACIN. 7

    AUTORIDADES NACIONALES Y DE PNA.. 9

    ESTRUCTURA ORGNICA DE LA PNA.. 10

    DISTRIBUCIN OPERATIVA NACIONAL.. 11

    RGIMEN DISCIPLINARIO INTERNO.. 12

    JERARQUAS. 23

    TRMINOS Y VOCABULARIOS BSICO PARA EL POLICA NAVAL 26

    ATRIBUCIONES DE LAS FUERZAS DE SEGURIDAD.. 29

    PROCEDIMIENTOS NORMAS GENERALES.. 31 CDIGO DE CONDUCTA PARA FUNCIONARIOS ENCARGADOS DE HACER CUMPLIR LA LEY..

    33

    DERECHOS HUMANOS.. 39

    LEGTIMA DEFENSA 40

    HABEAS CORPUS Y HABEAS DATA 42

    DERECHO PENAL 44

    DELITOS CONTRA LAS PERSONAS 47

    DELITOS CONTRA LA LIBERTAD 57

    DELITOS CONTRA LA PROPIEDAD 63

    DELITOS CONTRA LA SEGURIDAD PBLICA.. 69 DELITOS CONTRA LA SEGURIDAD DE LOS MEDIOS DE TRANSPORTE Y COMUNICACIN...

    70

    DELITOS CONTRA LA ADMINISTRACIN PBLICA 71

    DELITOS CONTRA LA FE PBLICA 78

    DELITOS CONTRA EL ORDEN PBLICO... 80

    DELITOS CONTRA LA SEGURIDAD DE LA NACIN.. 81

    DELITOS CONTRA LOS PODERES PBLICOS 83

    ALLANAMIENTO 85

    ESCENA DEL HECHO.. 87

    DENUNCIA. 89

    DETENCIN - APREHENSIN - ARRESTO 91

    ACCIDENTES DE TRANSITO. 95

    CONTROL DE INCENDIOS. 97

    PUESTOS DE GUARDIA. 99

    ESTACIONES COSTERAS .... 100

    CDIGO Q.. 101

    EQUIPAMIENTO TRUNKING. 102

  • 2

    ALTURAS HIDROMTRICAS..... 103

    ACAECIMIENTOS DE LA NAVEGACIN 104

    CONTROL VEHICULAR... 106

    CONVENIO PNA-CNRT 108

    PROTECCIN AMBIENTAL 112

    CONTAMINACIN DE LAS AGUAS.. 117

    SEGURIDAD PORTUARIA.. 127

    POLICA AUXILIAR MIGRATORIA..... 129

    POLICA AUXILIAR ADUANERA 131

    SEGURIDAD DE LA NAVEGACIN...... 133

    ACTIVIDAD MERCANTE (tripulantes libros - certificados).. 135

    DESPACHO DE BUQUES 140

    ACTIVIDAD NUTICA DEPORTIVA (de la embarcacin del timonel).. 153

    SUMARIOS. 164

    TRAFICO ILCITO DE ESTUPEFACIENTES 166

    EXPOSICIONES.... 171

    ACTAS. 173

    OFICIO 175

    INFORME 176

    MEMORANDO 177

    PARTE DE NOVEDADES 178

    CDIGO PBIP 179

    TABLAS VARIAS 185

    REGLAMENTO INTERNACIONAL PARA PREVENIR ABORDAJES.. 186

    BOYADO. 189

    PRIMEROS AUXILIOS..... 191

    ATENCIN AL TURISTA.. 204

    PRINCIPALES MEDIOS OPERATIVOS 206

    INSTITUTOS DE FORMACIN (Escuelas de Oficiales Suboficiales Marineros) 214

    BIBLIOGRAFA .............................. 221

  • 3

  • 4

    PREFECTURA NAVAL ARGENTINA

    La PREFECTURA NAVAL ARGENTINA es una de las Fuerzas de Seguridad de la Repblica Argentina, dependiente orgnicamente del Ministerio de Seguridad. Los orgenes de la PREFECTURA se remontan a la poca colonial espaola, donde con el nombre de CAPITANAS DE PUERTOS, ejercan funciones similares a las que actualmente poseemos; considerndose por ende como la fuerza de seguridad ms antigua del pas. Su accionar a lo largo de 16.000 Km. de costas, se manifiesta protegiendo intereses federales y brinda seguridad en el mar, ros, lagos, canales y puertos sometidos a la jurisdiccin nacional, provincial y/o municipal. Se la puede definir como una institucin policial de caractersticas especializadas, dirigida al ejercicio del servicio pblico de polica de seguridad de la navegacin, polica de seguridad y orden pblico, polica judicial y de la jurisdiccin administrativa de la navegacin. Interviene tambin, en lo que es de su competencia, como polica de preservacin del medio ambiente, polica de la caza y pesca martima y fluvial, y ejerce por delegacin, funciones de polica auxiliar aduanera, migratoria y sanitaria. ESCUDO HERALDICO

    ENUNCIACIN:

    Es un escudo de campaa, apoyado en dos anclas cruzadas en metal oro y al centro, en forma vertical, un tridente de plata. Contornean un delfn y un dorado enfrentados y orlando el conjunto, dos cintas de plata con las inscripciones "Prefectura Naval Argentina" en la superior y "ROBUR ET QUIES IUXTA LITORA ET IN UNDIS" (valor y seguridad en las costas y en las aguas), en la inferior.

  • 5

    SIMBOLISMO:

    En el campo superior sobre fondo plata smbolo de la humildad que caracteriza a los hombres de bien se destaca recortada la silueta de una nave de fines de siglo XVIII que con velas recogidas ha tomado seguro puerto. Esta figura representa la importancia histrica de la funcin receptora y de seguridad de la navegacin que desempea la Prefectura Naval Argentina.

    En el campo interior sobre fondo azul que expresa la vigilancia y el celo en la funcin. Las curvas cortadas en plata representan el mar, el agua en suma, campo de accin de la Institucin.

    Las anclas son el distintivo de la Prefectura y el tridente el smbolo de su mano armada al servicio de la sociedad, arma con la que Neptuno -dios del mar y de las aguas- imparta la justicia en su reino.

    A ambos lados del conjunto, representativos de la nobleza y la justicia se hallan un delfn y un dorado. El primero smbolo tradicional de salvamento en el mar, compaero del navegante y augurio de buen tiempo. El segundo, simboliza la singular bravura y el coraje indmito de los custodios del litoral fluvial y martimo argentino.

    Entre las distintas fechas Institucionales importantes que podemos citar, se destaca el 30 DE JUNIO DE 1810, da en que el Dr. MARIANO MORENO, designa al Coronel MARTN JACOBO THOMPSON, como Capitn de Puertos de las Provincias Unidas del Ro de la Plata (Primera Autoridad Portuaria Criolla). Esta cronologa coloca a la Institucin como una de las ms antiguas, reconocindose en el aniversario de esa data como DA DE LA PREFECTURA NAVAL ARGENTINA

    (BUENOS AIRES 1777 - ALTA MAR 1819)

  • 6

    PRCERES PREFECTURIANOS

    DESIGNADO EN 1810 COMO PRIMERA AUTORIDAD MARITIMA

    CRIOLLA

    CONTINU COMO AUTORIDAD MARITIMA, LA DESIGNACION DE

    THOMPSON

    EN 1882 DENOMINO A LA CAPITANIA GENERAL DE PUERTOS COMO

    PREFECTURA (MARITIMA)

    DIPUTADO CORRENTINO QUE EN 1896 CREO LA LEY 3445

    (CONSOLIDACION JURIDICA PNA)

    PRIMER PREFECTO NACIONAL NAVAL EGRESADO DE INSTITUTO

    DE PREFECTURA

  • 7

    Adems, actuar a requerimiento de la Justicia Federal (art. 33 del C.P.P.) en cualquier otro

    lugar del pas.

    LEY 18.398. FUNCIONES Y MBITO DE ACTUACIN

    La Prefectura Naval Argentina es una fuerza de seguridad, cuya misin es la de ejercer el servicio de polica de seguridad de la navegacin y el servicio de polica de seguridad y judicial; y tambin, la jurisdiccin administrativa de la navegacin. En la actualidad la Prefectura Naval Argentina depende de la Secretara de Seguridad Interior. De acuerdo a lo establecido por el artculo 4 de la Ley N 18.398, la Prefectura Naval Argentina acta con carcter exclusivo y excluyente en:

    a. Mares, ros, lagos, canales y dems aguas navegables de la Nacin que sirvan al trnsito y comercio interjurisdiccional y en los puertos sometidos a jurisdiccin nacional.

    b. Antrtida Argentina, Islas Malvinas y dems islas del Atlntico Sur.

    c. En las costas y playas martimas hasta una distancia de cincuenta (50) metros a contar de la lnea de la ms alta marea y en las mrgenes de los ros, lagos, canales y dems aguas navegables, hasta una distancia de treinta y cinco (35) metros a contar de la lnea de la ms alta crecida ordinaria, en cuanto se relacione con el ejercicio de la polica de seguridad de la navegacin.

    d. A bordo de los buques en aguas jurisdiccionales y en los de bandera argentina que se encuentren en mar libre.

    e. A bordo de los buques de bandera argentina que se encuentren en puertos extranjeros, especficamente, en todo lo referente a la polica de seguridad de la navegacin y al ejercicio de la jurisdiccin administrativa de la navegacin y, en general, en todo caso en que, de acuerdo con el derecho internacional pblico, no sea de la competencia del Estado jurisdiccional local.

    MBITO DE

    ACTUACIN

  • 8

    f. Zonas de seguridad de frontera martima y las mrgenes de los ros navegables, de acuerdo a lo previsto en la Ley de Jurisdicciones de las Fuerzas de Seguridad, al slo efecto de los delitos de competencia federal.

    Funciones de la Prefectura Naval Argentina La Institucin tiene a su cargo diversas funciones:

    Funciones

    como polica de seguridad de la navegacin

    en el ejercicio de la jurisdiccin administrativo-policial

    como polica de seguridad

    como polica judicial

    de proteccin del medio ambiente

    de caza y pesca fluvial y martima

    auxiliar aduanera, de migraciones y sanitaria

  • 9

    AUTORIDADES

    Presidenta de la Nacin Dra. CRISTINA FERNANDEZ DE KIRCHNER

    Ministra de Seguridad Lic. MARA CECILIA RODRGUEZ

    Secretario de Seguridad Dr. SERGIO ALEJANDRO BERNI

    Prefecto Nacional Naval PG LUIS ALBERTO HEILER

    Subprefecto Nacional Naval PG GERARDO HORACIO CRESPO

    Director General de Seguridad PG EDUARDO RENE SCARZELLO

    Director General de Logstica PG JOSE EDUARDO ROMERO

    Director General de Planeamiento y Desarrollo PG JUAN ALFREDO CARREO

    Director de Polica de Seguridad de la Navegacin

    PG JORGE ALBERTO de GESUS

    Director de Planeamiento PG HUGO ALBERTO ILACQUA

    Director de Polica Judicial, Proteccin Martima y Puertos

    PG SERGIO GUSTAVO SILVA

    Director del Personal PG PEDRO DANIEL TUHAY

    Director del Material PG SAL PAZ FUENTES

    Director de Inteligencia Criminal PG GUSTAVO ROQUE LOGOZZO

    Director de Operaciones PG JUAN JOSE SPIAZZI

    Director de Proteccin Ambiental PG CARLOS ALBERTO MAGGI

    Secretario General PG LUIS ALBERTO ZECCHIN

    Director de Educacin PG JORGE NELSON BLATI

    Director de Informtica y Comunicaciones PG MARIO EMILIO GOBBI

    Director de Bienestar PG RICARDO ALBERTO FORTINI

    Director de Administracin Financiera PM ERNESTO ANBAL DONAMARIA

  • 10

    ESTRUCTURA ORGNICA DE LA PREFECTURA NAVAL ARGENTINA

  • 11

    DISTRIBUCIN OPERATIVA NACIONAL

    1 - PREFECTURA DE ZONA ALTO PARAN 2 - PREFECTURA DE ZONA PARAN SUPERIOR Y PARAGUAY 3 - PREFECTURA DE ZONA ALTO URUGUAY 4 - PREFECTURA DE ZONA BAJO PARAN 5 - PREFECTURA DE ZONA BAJO URUGUAY 6 - PREFECTURA DE ZONA DELTA 7 - PREFECTURA DE ZONA RIO DE LA PLATA 8 - PREFECTURA DE ZONA MAR ARGENTINO NORTE 9 - PREFECTURA DE ZONA MAR ARGENTINO SUR 10- PREFECTURA DE ZONA LACUSTRE Y DEL COMAHUE

  • 12

    RGIMEN DISCIPLINARIO INTERNO

    La REGLAMENTACIN DEL PERSONAL (RP) es una publicacin que, complementada con el REGLAMENTO PARA LA ADMINISTRACIN DEL PERSONAL (RAP), regula diversos aspectos de nuestra vida Institucional.

    Uno de ellos es el rgimen disciplinario, el cual para mejor proveer a continuacin se enuncia:

    CLASIFICACIN DE LAS FALTAS (Art. 050206)

    a) Configuran faltas de correccin y a la tica profesional

    1. No guardar en todo lugar y circunstancias la correccin que

    corresponda el uso del uniforme. 2. Presentarse o conducirse en pblico o en sociedad de una manera

    incorrecta. 3. Carecer de aseo o prolijidad en el arreglo de su persona. 4. Usar prendas del uniforme, armamento o equipo, que no sean

    reglamentarias o mantenerlas desaseadas, incompletas, en desorden o con desperfectos.

    5. Asistir de uniforme a reuniones o manifestaciones polticas o

    participar en actividades polticas revistando en actividad (informacin)

    6. Asistir de uniforme a fiestas y desfiles populares, sin carcter

    oficial, que se realicen en la va pblica, plazas, etc., excepto las de ndole patritico o aquellos cuando la concurrencia haya sido autorizada por la superioridad.

  • 13

    7. Concurrir a reuniones de gente descalificada. 8. Tener amistad con personas de mala reputacin o moralidad

    dudosa (informacin) 9. Levantar suscripciones, hacer colectas o reunir dinero para

    cualquier objetivo, sin autorizacin superior. 10. Contraer deudas por motivos viciosos o valerse de ardides,

    artificios, cautela o combinaciones capciosas para pedir u obtener dinero u otras cosas (informacin).

    11. Contraer deudas con personas sospechosas o de conducta

    dudosa o con personas que en razn de su profesin u oficio dependan o tengan relacin con la PNA (informacin).

    12. Contraer deudas con el inferior jerrquico (informacin). 13. Contraer, los Oficiales, deudas con los Cabos y Marineros

    (informacin). 14. Dar lugar a embargo de un camarada por deudas contradas con

    la garanta del embargado. 15. Ser embargado por incumplimiento de obligaciones

    pecuniarias (informacin). 16. Contraer obligaciones de cualquier naturaleza con la garanta de

    un subalterno. 17. No cumplir con las deudas contradas y mediaren quejas

    reiteradas. 18. Vender artculos comerciales entre subalternos o camaradas.

  • 14

    19. Jugar por dinero o tomar parte en juegos de azar en los Organismos, Dependencias o Unidades de la PNA (sumario).

    20. Embriagarse cuando esta fuera habitual (informacin). 21. Ingerir inmoderadamente bebidas alcohlicas. 22. Faltar a la verdad. 23. Faltar a la palabra de honor (informacin). 24. Sustraerse del servicio con enfermedades o males supuestos o

    valindose de cualquier subterfugio. 25. Argir pretextos o alegar ignorancia para eludir responsabilidades

    inherentes a las funciones a su cargo. 26. Hacer propaganda tendenciosa que pueda afectar la

    disciplina de la Institucin o el prestigio de los superiores, ya sea verbalmente o por escrito u ocultarla a los superiores cuando se tenga conocimiento de ella (informacin)

    27. Prestar a personas ajenas a la PNA la credencial o distintivo

    del grado, prendas del uniforme o armamento (sumario) 28. Prestar a otro Personal de la Prefectura Naval Argentina la

    credencial o distintivo del grado, prendas del uniforme o armamento.

    29. Utilizar indebidamente la credencial, siempre que no constituya

    otra falta. 30. Usar credencial que no le corresponda o no le pertenezca.

  • 15

    31. No hacer respetar el uniforme o la Institucin cuando se le ofendiere (informacin).

    32. Propiciar o participar en actos pblicos o privados que no

    condigan con la cultura y la seriedad que deban revestir todos los actos del personal de la Prefectura Naval Argentina.

    33. Devolver Diploma, titulo, nombramiento o despojarse de sus

    insignias en seal de menosprecio (informacin). 34. Infringir los reglamentos policiales. 35. Amenazar de palabra a sus camaradas de igual jerarqua o a

    sus subordinados y subalternos en cualquier lugar y por cualquier motivo (informacin).

    36. Desafiar o mandar desafiar a un subalterno. 37. Interponer influencia para gestionar cambio de destinos u obtener

    beneficios personales. 38. Dejar de votar sin causa justificada en elecciones nacionales,

    provinciales y comunales, cuando por sus respectivas leyes sea obligatorio.

    39. Contraer los Oficiales matrimonio sin autorizacin (sumario). 40. Prestar servicios remunerados o no, asociarse, dirigir,

    administrar, asesorar, patrocinar o representar a personas fsicas o jurdicas, que gestionen o exploten concesiones o privilegios de la administracin nacional, provincial o municipal, salvo los casos expresamente autorizados por el Comando en Jefe de la Armada.

  • 16

    41. Recibir directa o indirectamente beneficios originados en contratos, concesiones, franquicias o adjudicaciones celebradas y otorgadas por la administracin pblica nacional, provincial o municipal o de empresas fiscalizadas por la PNA (sumario).

    42. Recibir premios de cualquier clase y valor sin permiso previo del

    Prefecto Nacional Naval. 43. Concurrir de uniforme a hipdromos y salas de entretenimiento. 44. Perjudicar indebidamente al Subalterno.

    b) Configuran Faltas al respeto debido al Superior 1. Toda falta de consideracin hacia el superior. 2. No saludar al superior; no devolver el saludo o no observar en

    general a las prescripciones sobre el mismo. 3. No observar las disposiciones pertinentes del Reglamento de

    Ceremonial. 4. Reprobar, quejarse o discutir por medio no autorizado, actos u

    rdenes del superior. 5. Formular denuncias contra el superior, excepto por hechos que

    constituyen delitos o afecten al prestigio de la Institucin. 6. No tomar la posicin militar en presencia de un superior. 7. Tomar asiento en presencia de un superior sin que este se lo

    autorice. 8. Desafiar o mandar a desafiar al superior (informacin).

  • 17

    9. Reclamar indebidamente o presentar recursos o peticiones en trminos descorteses o inmoderados, ya sea verbalmente o por escrito (informacin).

    10. Presentar recursos, reclamos o peticiones en forma colectiva

    (informacin). 11. No concurrir con presteza al llamado de un superior. 12. Jugar de manos o dirigirse bromas en presencia de un superior. 13. Fumar en presencia del superior sin autorizacin de este. 14. Tutearse en presencia del superior. 15. Atacar o intentar atacar a un superior, cuando no constituya

    un acto de legtima defensa (sumario). 16. Agraviar, amenazar, injuriar o retar a duelo al superior

    mediante palabras, escritos, dibujos o ademanes que tengan esa significacin (sumario).

    17. Negarse a cumplir expresa o implcitamente una orden del

    servicio impartida por el superior (sumario).

    c) Configuran faltas en el ejercicio del mando 1. No mantener la disciplina entre el personal a sus rdenes. 2. No reprimir a los subalternos que incurran en faltas

    disciplinarias o no dar cuenta a quien corresponda cuando no se tenga facultad para reprimirlas (informacin).

    3. Usar con el subalterno, palabras o procederes inconvenientes.

  • 18

    4. Reprender al subalterno con trminos indecorosos u ofensivos. 5. Ordenar o autorizar actos prohibidos en el rgimen del

    servicio (informacin). 6. Destinar o emplear personal en funciones no autorizadas. 7. Revocar sin causa justificada un castigo impuesto por un

    subalterno. 8. Disculparse invocando omisin o descuido de sus subordinados. 9. Impedir en cualquier forma el trmite de un recurso, reclamo o

    peticin o negar la venia para recurrir ante el superior en iguales circunstancias.

    10. Dejar de informar una solicitud o no darle curso cuando se tiene

    obligacin de hacerlo. 11. Demostrar debilidad moral en actos del servicio

    (informacin). 12. Tener publica familiaridad con los subalternos sea o no en actos

    del servicio. 13. Aplicar castigos excedindose en sus facultades disciplinarias. 14. Excederse en el ejercicio de su autoridad. 15. No hacer cumplir debidamente los castigos impuestos estando

    encargado de vigilarlo. 16. Impartir rdenes sin claridad, precisin o concisin o por medio

    de terceros pudiendo hacerlo directamente.

  • 19

    d) Configuran faltas al rgimen del servicio 1. No encontrarse en su puesto en o por actos del servicio. Se

    configura esta falta, adems, cuando el personal sin causa justificada, se separa de su puesto a una distancia que lo imposibilite ejercer la debida vigilancia o cumplir las rdenes referentes al servicio que deba prestar.

    2. No ocupar su puesto con prontitud en caso de alarma o llamada. 3. Concurrir tarde a los actos del servicio. 4. Substraerse del servicio dentro del horario establecido o retirarse

    una vez finalizado el mismo sin autorizacin superior. 5. Excederse en las licencias sin llegar a incurrir en abandono del

    servicio. 6. Ausentarse del lugar de su destino o residencia sin autorizacin

    superior. 7. No dar conocimiento al superior de cualquier enfermedad o causa

    justificada que le impida atender el servicio o concurrir al mismo. 8. No guardar en formacin la compostura debida o estar desatento

    en instruccin. 9. Presentar a tomar servicio vestido de particular, sin estar

    autorizado. 10. Presentarse al superior en actos del servicio vestido de particular,

    o sin sus armas e insignias reglamentarias. 11. No cumplir debidamente un castigo disciplinario.

  • 20

    12. No cumplir debidamente una consigna. 13. Dormirse o embriagarse en servicio (sumario). 14. Ejecutar cualquier acto que importe una falta de consideracin o

    de respeto a un imaginaria o centinela. 15. Difundir noticias maliciosas. 16. Quejarse infundadamente del servicio, del alojamiento o sueldo. 17. Verter especies que puedan infundir desaliento, confusin,

    tibieza o desagrado entre el personal subalterno (informacin).

    18. Faltar a la consideracin o ser irrespetuoso con sus iguales. 19. Comunicarse indebidamente con los detenidos. 20. No prestar cooperacin a otra autoridad competente cuando se le

    requiera. 21. Usar armas que no sean las provistas o autorizadas

    expresamente. 22. Dejar de hacer voluntariamente o por negligencia una captura a

    que se est obligado. 23. Ser negligente en los deberes impuestos por los reglamentos y

    en el cumplimiento de las rdenes de sus superiores. 24. Demorar o retardar injustificadamente el cumplimiento de una

    orden de servicio.

  • 21

    25. Omitir o retardar poner en conocimiento de sus superiores los hechos en que estos deban intervenir en razn de sus funciones, y que haya visto o sabido durante el servicio o fuera de l.

    26. No dar cuenta del cambio de domicilio dentro de las cuarenta y

    ocho (48) horas de haberse hecho. 27. Cambiar sin causa justificada el orden del servicio que se hubiere

    establecido. 28. Utilizar material de propiedad del Estado en asuntos de carcter

    personal. 29. Reir o armar pendencia en Organismos o Dependencias,

    embarcaciones o vehculos de la Institucin. 30. Concurrir ante un superior no inmediato por actos del servicio sin

    la venia correspondiente. 31. Entrar sin necesidad justificada durante el servicio en buques,

    fondas, despachos de bebidas u otros establecimientos similares. 32. Introducir sin autorizacin bebidas alcohlicas en los

    Organismos, Dependencias o Unidades o conceder la autorizacin sin estar facultado para ello.

    33. Hacer conocer disposiciones, trmites de expedientes o cualquier

    otra circunstancia del servicio a quien no corresponda. 34. Demorar injustificadamente el diligenciamiento de actuaciones

    relacionadas con procedimientos disciplinarios. 35. Perder o inutilizar reglamentos o documentos, siempre que por su

    carcter clasificado no constituya delito.

  • 22

    36. Usar palabras y procederes inconvenientes con el pblico. 37. Conducir medios terrestres, areos o navales de la reparticin sin

    estar habilitado y autorizado para ello, salvo casos debidamente justificados.

    38. Quebrantar el arresto lo mismo que desobedecer la orden de

    arresto o resistirla (informacin). 39. Abandonar el servicio, entendindose por tal la falta al

    servicio por m s de setenta y dos (72) horas, sin justificacin aceptable (sumario).

    40. Fugarse del Organismo, Dependencia o cualquier otro lugar

    destinado a su permanencia sin llegar a incurrir en otra infraccin o encontrndose arrestado, alejarse del lugar fijado para su cumplimiento.

  • 23

    JERARQUAS

    PERSONAL SUPERIOR

    Oficiales Superiores

    Prefecto Nacional Naval Subprefecto Nacional Naval y Director General Prefecto General Prefecto Mayor Oficiales Jefes

    Prefecto Principal Prefecto

  • 24

    Oficiales Subalternos Subprefecto Oficial Principal Oficial Auxiliar Oficial Ayudante

    PERSONAL SUBALTERNO Suboficiales Superiores Ayudante Mayor Ayudante Principal

  • 25

    Suboficiales Ayudante de Primera Ayudante de Segunda Ayudante de Tercera Cabo Primero Cabo Segundo Marinero

  • 26

    TRMINOS Y VOCABULARIO BSICO PARA EL POLICA NAVAL

    AUTORIDAD MARTIMA: es la PNA. Su funcin est reglada por la Ley

    18.398 (Ley Gral. de la PNA) y otras conexas (Ley de la Navegacin, Ley de Puertos, Ley de Seguridad Interior, Ley de Jurisdicciones, etc.).

    DIRECCIN GENERAL DE ADUANAS (DGA): organismo que regula el ingreso y egreso de mercadera, segn facultades otorgadas por la Ley 22.415 (Cdigo Aduanero). Antiguamente se llamaba ADMINISTRACIN NACIONAL DE ADUANAS (ANA).

    DIRECCIN NACIONAL DE MIGRACIONES (DNM): a travs de este organismo el Estado Nacional, controla la migracin (emigrantes inmigrantes).

    PUERTO: mbito especial que comprende, por el agua: los diques, drsenas, muelles, radas, fondeaderos, escolleras y canales de acceso y derivacin; y por tierra: el conjunto de instalaciones, edificios, terrenos y vas de comunicacin indispensables para la normal actividad y desarrollo de la navegacin.

    BUQUE: construccin flotante destinada a navegar por agua. ARTEFACTO NAVAL: construccin flotante auxiliar de la navegacin,

    pero no destinada a ella, aunque puede desplazarse sobre el agua en cortos trechos para el cumplimiento de sus fines especficos.

    CAPITN: Es la persona encargada de la direccin y gobierno del buque -representante legal del propietario y del armador-; delegado de la autoridad pblica para la conservacin del orden en el buque, y para su seguridad y salvacin, as como la de los pasajeros, tripulantes y cargas.

    TRIPULANTE: persona embarcada conforme a su habilitacin, destina-da a cumplir un servicio o empleo a bordo de un buque.

    PASAJERO: es toda persona mayor de 1 ao de edad, que no sea tripulante.

    KILOMETRAJE DE LOS ROS: las vas fluviales se miden por kilometraje, partiendo de la desembocadura (Km 0), incrementndose en sentido contrario a la corriente (aguas arriba).

    MARGEN: son los costados de un cauce fluvial y se determinan mirando hacia donde corre el mismo.

  • 27

    VERIL: borde de un canal. El veril ubicado sobre la margen derecha se lo denomina VERDE, y ROJO al de la margen izquierda.

    PROFUNDIDAD: es la distancia vertical comprendida entre la superficie del agua y el lecho del ro.

    PROA: parte delantera de un buque (Pr) POPA: parte trasera de un buque (Pp) BANDAS: son los costados de un buque. El lado derecho (mirando hacia

    proa) se denomina ESTRIBOR (Eb). El lado izquierdo es la banda de BABOR (Bb).

    ESLORA: es la longitud total de la embarcacin, en metros, medida en la cruja, entre dos planos verticales perpendiculares al plano central de la embarcacin ubicada en la parte ms a proa y ms a popa de la misma. No se considerarn dentro de dicha eslora aquellos apndices destacables vinculados al casco mediante elementos de unin, como ser botazos, delfineras, plataformas de popa, etc. En embarcaciones semirrgidas, se medir entre los extremos de los pontones inflables y adicionalmente se indicar la eslora del casco rgido

    MANGA: es el ancho mximo de la embarcacin, en metros, medido entre dos planos tangentes a las partes ms exteriores de la embarcacin, excluidos botazos u otros elementos destacables del casco. En embarcaciones con casco mltiple, catamaranes, trimaranes, etc., es el ancho mximo de toda la embarcacin.

    PUNTAL: es la distancia vertical, en metros, medida en el centro de la eslora mxima (L), entre el punto ms bajo de la quilla y la cara superior de la cubierta en su interseccin con el costado. En las embarcaciones sin cubierta, se medir hasta la superficie reglada de cierre que pasa por la tapa de regala.

    ESPEJO: es la parte trasera del buque que le da la forma y terminacin a la popa.

    AMURA: es el primer tercio de la banda, contado a partir de la Pr. TRAVS: es el segundo tercio de la banda, contado de la Pr (parte media). ALETA: es el ltimo tercio de la banda (prximo a la Pp). CALADO: es la medida vertical tomada sobre un buque, que va desde la

    lnea de flotacin hasta la parte inferior de la quilla.

  • 28

    ARQUEO: capacidad de un buque (Toneladas de Arqueo). Su medida no es

    el peso de un buque, sino volumen, pues se obtiene de la frmula:

    ESLORA X MANGA X PUNTAL (m3) 5

    MILLA NUTICA (MN): es la medida de longitud equivalente a 1.852 m. NUDO: es una medida de velocidad que surge de MN/hs. VARADURA: encallar el buque en la costa o en un bajo fondo. FONDEO: fijar o asegurar un buque al fondo de un cauce. RECOSTADA: tocar algo con la banda de un buque. FRANQUEO: paso de un buque, dejando otro buque o elemento por su

    travs. ABORDAJE: colisionar el buque con otro. REMOLQUES: es la accin de llevar un buque (o artefacto naval) con

    otro. Depende de la ubicacin del buque remolcador, es el nombre que recibe esta asistencia (POR EMPUJE POR LARGO ABARLOADO).

  • 29

    ATRIBUCIONES DE LAS FUERZAS DE SEGURIDAD

    Los efectivos de las Fuerzas de Seguridad poseen atribuciones establecidas en el Cdigo Procesal Penal de la Nacin que les permiten actuar legalmente ante una situacin delictiva. Conocer y aplicar esta normativa tiene como objetivo evitar procedimientos negligentes e irresponsables. En el artculo 184 del Cdigo Procesal Penal de la Nacin se expresan taxativamente las mismas siendo ste de conocimiento indispensable para los integrantes de las fuerzas de seguridad. Esas atribuciones son: a. Recibir denuncias.

    b. Cuidar que los rastros materiales que hubiere dejado el delito sean conservados y que el estado de las cosas no se modifique hasta que llegue al lugar la autoridad judicial competente, (Juez o Fiscal segn el caso). Si la autoridad judicial no se hace presente en el lugar igualmente habr que actuar sobre la base de sus directivas, a cargo de la persona con mayor jerarqua presente en el lugar. Es necesario impedir el trnsito o intromisin de personas ajenas como as tambin el desplazamiento de los efectivos debe ser muy cuidadoso, evitando daar o alterar rastros.

    c. Disponer, en caso necesario, que ninguna de las personas halladas en el lugar del hecho o sus adyacencias, se aparten de aqul mientras se lleven a cabo las diligencias que corresponda, de lo que deber darse cuenta inmediatamente al juez.

    d. Si hubiere peligro de que cualquier demora comprometa el xito de la investigacin, hacer constar el estado de las personas, de las cosas y de los lugares, mediante inspecciones, planos, fotografas, exmenes tcnicos y dems operaciones que aconseje la polica cientfica.

    e. Disponer con arreglo al artculo 230 los allanamientos del artculo 227, las requisas e inspecciones del artculo 230 bis y los secuestros del artculo 231 (artculos del Cdigo procesal Penal de la Nacin), dando inmediato aviso al rgano judicial competente.

  • 30

    f. Si fuere indispensable, ordenar la clausura del local en que se suponga, por claros indicios, que se ha cometido un delito grave, o proceder conforme al artculo 281 del Cdigo Procesal Penal de la Nacin, dando inmediato aviso al rgano judicial competente.

    g. Interrogar a los testigos.

    h. Aprehender a los presuntos culpables en los casos y formas que este Cdigo autoriza y disponer su incomunicacin cuando concurran los requisitos del artculo 205, por un trmino mximo de diez (10) horas, que no podr prolongarse por ningn motivo sin orden judicial. En tales supuestos, deber practicarse un informe mdico a efectos de verificar el estado psicofsico de la persona al momento de su aprehensin.

    i. En los delitos de accin pblica y nicamente en los supuestos del artculo 285, requerir del sospechoso, y en el lugar del hecho, noticias e indicaciones sumarias sobre circunstancias relevantes para orientar la inmediata continuacin de las investigaciones. Esta informacin no podr ser documentada ni tendr valor alguno en el proceso.

    j. No podrn recibir declaracin al imputado. Slo podrn dirigirle preguntas para constatar su identidad, previa lectura que en ese caso se le dar en alta voz de los derechos y garantas contenidos en los artculos 104 prrafo 1 y ltimo, 197, 295,296 y 298 del Cdigo Procesal Penal de la Nacin, de aplicacin analgica al caso, todo ello bajo pena de nulidad en caso de as no hacerse, sin perjuicio de la comunicacin que har el juez a la autoridad superior del funcionario a los efectos de la debida sancin administrativa por el incumplimiento.

    Realizar un allanamiento implica, en trminos generales, trasponer el mbito de privacidad de las personas. Por ello, la regla general es que el allanamiento se realiza con orden judicial, y de ser factible en horarios diurnos aunque la normativa establece las excepciones de allanamientos sin orden judicial (artculo 227 del C.P.P.N.)

    Es necesario recordar que este artculo establece que las Fuerzas de Seguridad no pueden recibir declaracin indagatoria al imputado. Las nicas preguntas que podrn formular al imputado sern aquellas destinadas a constatar identidad, pero previamente debern leerse los derechos y garantas con que cuenta la persona. Esos derechos estn plasmados en la tarjeta de derechos con que cuenta cada efectivo de la Prefectura Naval Argentina.

  • 31

    Si hubiese razones de urgencia para que el imputado declare, o ste manifestara su deseo de hacerlo, y el juez a quien corresponda intervenir en el asunto no estuviere prximo, se arbitrarn los medios para que su declaracin sea recibida por cualquier juez que posea su misma competencia y materia.

    k. Usar de la fuerza pblica en la medida de la necesidad. El uso de la fuerza pblica debe ser un uso racional y proporcional a las circunstancias planteadas. Si no es necesaria su utilizacin no existen motivos para recurrir a ella.

    El deber del polica en el momento de la detencin de presuntos culpables es realizar la lectura de los derechos, hecho que debe constar en el acta. Asimismo, el texto completo de los Art. 298, 296, 104, 197 y 295 del Cdigo Procesal Penal de la Nacin debe leerse tan pronto como sea posible e indefectiblemente en la dependencia adonde es conducida la persona, mejor an si dichos artculos son volcados en el acta seguido a los derechos.

    PROCEDIMIENTOS NORMAS GENERALES

    La envestidura profesional que nos otorga el Estado Nacional para cumplir las funciones de seguridad pblica -entre otras-, trae aparejado el uso de un uniforme y la portacin de un arma. Pero el xito de la misin no pasa por ostentar limitadamente estos elementos, pues sin vestir el uniforme seguimos conservando el estado policial, y por otro lado utilizar el armamento est condicionado a la aplicacin medida de la fuerza a la cual debemos enfrentar; y por ello, no siempre estamos facultados a utilizarla (uso criterioso y medido). Sin dejar de reconocer la importancia que significa llevar a cabo las medidas de accin policiales concretas para lograr arribar con xito a un procedimiento (coordinaciones, vigilancia, persecucin, arresto, etc.), el arma ms

  • 32

    importante para coronarlo con un acabado sentido de responsabilidad y profesionalismo es .... un acta. Por burcrata que suene la ltima frase, no es ms que la cruda realidad que regula hoy en da nuestro desempeo, y por ello se puede decir que es el nico resguardo con que cuenta un polica para justificar el correcto accionar enmarcado dentro de los parmetros legales vigentes, pues a pesar de haber finalizado favorablemente un operativo, solo si se lo documenta correctamente se lo puede considerar un xito. Acorde lo establecido en el Artculo 138 del Cdigo Procesal Penal de la Nacin Argentina (Ley 23.984), un funcionario policial tiene el deber de volcar bajo acta circunstanciada, todo hecho del que haya participado o tenido conocimiento. El acta de referencia debe contener: lugar, fecha, hora, intervinientes y el desarrollo de los hechos (Artculo 139 CPPN). A la importancia del saber cmo escribir lo que hicimos, se suma el otro elemento sumamente necesario para sustentarlo... testigos. A nivel nacional se aclara porque cada provincia tiene su Cdigo de Procedimientos- toda actuacin debe llevarse a cabo ante la presencia de 2 testigos hbiles. Para el caso particular de la provincia de Buenos Aires la exigencia indica que sea al menos 1, y de ser posible ajeno a la Fuerza (Art. 117 del CPP de Bs.As.). La pregunta puede ser: Por qu nos interesa conocer el Cdigo de Procesal Penal Provincial, si somos una fuerza de seguridad de alcance nacional? Y la respuesta a esa incgnita es porque nuestra facultad no est limitada a la injerencia federal, pues se puede dar el caso de tener que intervenir en delitos comunes, y por ende al tener que interactuar con la justicia ordinaria, debemos hacerlo bajo los preceptos del proceder provincial. Ej:

  • 33

    En caso de un hurto de una embarcacin, el robo de un motor fuera de borda, una lesin en accidente de trnsito en el puerto, denuncia de amenazas, rias, etc., normalmente interviene la justicia local (U.F.I.) y no la federal (Juzgado Federal de San Isidro).

    Para mejor proveer, a continuacin se comentan algunos procedimientos y los modelos bsicos a seguir; cabiendo aclarar que los puntos indicados solo son orientativos, debiendo apegarse lo ms posible a ellos, en caso de presentarse situaciones similares a las ideales.

    CDIGO DE CONDUCTA PARA FUNCIONARIOS ENCARGADOS DE HACER CUMPLIR LA LEY

    ARTCULO 1.- Los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley cumplirn en todo momento los deberes que les impone la ley, sirviendo a su comunidad y protegiendo a todas las personas contra actos ilegales, en consonancia con el alto grado de responsabilidad exigido por su profesin. Comentario: a) La expresin funcionarios encargados de hacer cumplir la ley incluye a todos los agentes de la ley, ya sean nombrados o elegidos, que ejercen funciones de polica, especialmente las facultades de arresto o detencin. b) En los pases en que ejercen las funciones de polica autoridades militares, ya sean uniformadas o no, o fuerzas de seguridad del Estado, se considerar que la definicin de funcionarios encargados de hacer cumplir la ley comprende a los funcionarios de esos servicios. c) En el servicio a la comunidad se procura incluir especialmente la prestacin de servicios de asistencia a los miembros de la comunidad que, por razones personales, econmicas, sociales o emergencias de otra ndole, necesitan ayuda inmediata. d) Esta disposicin obedece al propsito de abarcar no solamente todos los actos violentos, de depredacin y nocivos, sino tambin toda la gama de prohibiciones previstas en la legislacin penal. Se extiende, adems, a la conducta de personas que no pueden incurrir en responsabilidad penal.

  • 34

    ARTCULO 2.- En el desempeo de sus tareas, los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley respetarn y protegern la dignidad humana y mantendrn y defendern los derechos humanos de todas las personas. Comentario: a) Los derechos humanos de que se trata estn determinados y protegidos por el derecho nacional y el internacional. Entre los instrumentos internacionales pertinentes estn la Declaracin Universal de Derechos Humanos, el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Polticos, la Declaracin sobre la Proteccin de todas las Personas contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes, la Declaracin de las Naciones Unidas sobre la eliminacin de todas las formas de discriminacin racial, la Convencin Internacional sobre la Eliminacin de Todas las Formas de Discriminacin Racial, la Convencin Internacional sobre la Represin y el Castigo del Crimen de Apartheid, la Convencin para la Prevencin y la Sancin del Delito de Genocidio, las Reglas Mnimas para el Tratamiento de los Reclusos y la Convencin de Viena sobre relaciones consulares. b) En los comentarios de los distintos pases sobre esta disposicin deben indicarse las disposiciones regionales o nacionales que determinen y protejan esos derechos. ARTCULO 3.- Los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley podrn usar la fuerza slo cuando sea estrictamente necesario y en la medida que lo requiera el desempeo de sus tareas.

    Comentario: a) En esta disposicin se subraya que el uso de la fuerza por los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley debe ser excepcional; si bien implica que los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley pueden ser autorizados a usar la fuerza en la medida en que razonablemente sea necesario, segn las circunstancias para la prevencin de un delito, para efectuar la detencin legal de delincuentes o de presuntos delincuentes o para ayudar a efectuarla, no podr usarse la fuerza en la medida en que exceda estos lmites.

  • 35

    b) El derecho nacional restringe ordinariamente el uso de la fuerza por los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley, de conformidad con un principio de proporcionalidad. Debe entenderse que esos principios nacionales de proporcionalidad han de ser respetados en la interpretacin de esta disposicin. En ningn caso debe interpretarse que esta disposicin autoriza el uso de un grado de fuerza desproporcionado al objeto legtimo que se ha de lograr. c) El uso de armas de fuego se considera una medida externa. Deber hacerse todo lo posible por excluir el uso de armas de fuego, especialmente contra nios. En general, no debern emplearse armas de fuego excepto cuando un presunto delincuente ofrezca resistencia armada o ponga en peligro, de algn otro modo, la vida de otras personas y no pueda reducirse o detenerse al presunto delincuente aplicando medidas menos extremas. En todo caso en que se dispare un arma de fuego, deber informarse inmediatamente a las autoridades competentes. ARTCULO 4.- Las cuestiones de carcter confidencial de que tengan conocimiento los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley se mantendrn en secreto, a menos que el cumplimiento del deber o las necesidades de la justicia exijan estrictamente lo contrario. Comentario: Por la naturaleza de sus funciones, los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley obtienen informacin que puede referirse a la vida privada de las personas o redundar en perjuicio de los intereses, especialmente la reputacin, de otros. Se tendr gran cuidado en la proteccin y el uso de tal informacin, que slo debe revelarse en cumplimiento del deber o para atender las necesidades de la justicia. Toda revelacin de tal informacin con otros fines es totalmente impropia. ARTCULO 5.- Ningn funcionario encargado de hacer cumplir la ley podr infligir, instigar o tolerar ningn acto de tortura u otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes, ni invocar la orden de un superior o circunstancias especiales, como estado de guerra o amenaza de guerra, amenaza a la seguridad nacional, inestabilidad poltica interna, o cualquier otra emergencia pblica, como

  • 36

    justificacin de la tortura u otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes. Comentario: a) Esta prohibicin emana de la Declaracin sobre la Proteccin de Todas las Personas contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes, aprobada por la Asamblea General, y en la que se estipula que: [Todo acto de esa naturaleza], constituye una ofensa a la dignidad humana y ser condenado como violacin de los propsitos de la Carta de las Naciones Unidas y de los derechos humanos y libertades fundamentales proclamados en la Declaracin Universal de Derechos Humanos [y otros instrumentos internacionales de derechos humanos]. b) En la Declaracin se define la tortura de la siguiente manera: [...] se entender por tortura todo acto por el cual el funcionario pblico, u otra persona a instigacin suya, inflija intencionalmente a una persona penas o sufrimientos graves, ya sean fsicos o mentales, con el fin de obtener de ella o de un tercero informacin o una confesin, de castigarla por un acto que haya cometido o se sospeche que haya cometido, o de intimidar a esa persona o a otras. No se considerarn torturas las penas o sufrimientos que sean consecuencia nicamente de la privacin legtima de la libertad, o sean inherentes o incidentales a sta, en la medida en que estn en consonancia con las Reglas Mnimas para el Tratamiento de los Reclusos. c) El trmino tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes no ha sido definido por la Asamblea General, pero deber interpretarse que extiende la proteccin ms amplia posible contra todo abuso, sea fsico o mental. ARTCULO 6.- Los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley asegurarn la plena proteccin de la salud de las personas bajo su custodia y, en particular, tomarn medidas inmediatas para proporcionar atencin mdica cuando se precise. Comentario: a) La atencin mdica, que se refiere a los servicios que presta cualquier tipo de personal mdico, incluidos los mdicos en ejercicio inscriptos en el colegio respectivo y el personal paramdico, se proporcionar cuando se necesite o solicite. b) Si bien es probable que el personal mdico est adscripto a los rganos de cumplimiento de la ley, los funcionarios encargados de hacer cumplir la

  • 37

    ley deben tener en cuenta la opinin de ese personal cuando recomiende que se d a la persona en custodia el tratamiento apropiado por medio de personal mdico no adscripto a los rganos de cumplimiento de la ley o en consulta con l. c) Se entiende que los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley proporcionarn tambin atencin mdica a las vctimas de una violacin de la ley o de un accidente ocurrido en el curso de una violacin de la ley. ARTCULO 7.- Los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley no cometern ningn acto de corrupcin. Tambin se opondrn rigurosamente a todos los actos de esa ndole y los combatirn. Comentario: a) Cualquier acto de corrupcin, lo mismo que cualquier otro abuso de autoridad, es incompatible con la profesin de funcionario encargado de hacer cumplir la ley. Debe aplicarse la ley con todo rigor a cualquier funcionario encargado de hacerla cumplir que cometa un acto de corrupcin, ya que los gobiernos no pueden pretender hacer cumplir la ley a sus ciudadanos si no pueden, o no quieren, aplicarla contra sus propios agentes y en sus propios organismos. b) Si bien la definicin de corrupcin deber estar sujeta al derecho nacional, debe entenderse que abarca tanto la comisin u omisin de un acto por parte del responsable, en el desempeo de sus funciones o con motivo de stas, en virtud de ddivas, promesas o estmulos, exigidos o aceptados, como la recepcin indebida de stos una vez realizado u omitido el acto. c) Debe entenderse que la expresin acto de corrupcin anteriormente mencionada abarca la tentativa de corrupcin.

    ARTCULO 8.- Los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley respetarn la ley y el presente Cdigo. Tambin harn cuanto est a su alcance por impedir toda violacin de ellos y por oponerse rigurosamente a tal violacin. Los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley que tengan motivos para creer que se ha producido o va a producirse una violacin del presente Cdigo informarn de la cuestin a sus

  • 38

    superiores y, si fuere necesario, a cualquier otra autoridad u organismo apropiado que tenga atribuciones de control o correctivas. Comentario: a) El presente Cdigo se aplicar en todos los casos en que se haya incorporado a la legislacin o la prctica nacionales. Si la legislacin o la prctica contienen disposiciones ms estrictas que las del presente Cdigo, se aplicarn esas disposiciones ms estrictas. b) El artculo tiene por objeto mantener el equilibrio entre la necesidad de que haya disciplina interna en el organismo del que dependa principalmente la seguridad pblica, por una parte, y la de hacer frente a las violaciones de los derechos humanos bsicos, por otra. Los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley informarn de las violaciones a sus superiores inmediatos y slo adoptarn otras medidas legtimas sin respetar la escala jerrquica si no se dispone de otras posibilidades de rectificacin o si stas no son eficaces. Se entiende que no se aplicarn sanciones administrativas ni de otro tipo a los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley por haber informado de que ha ocurrido o va a ocurrir una violacin del presente Cdigo. c) El trmino autoridad u organismo que tenga atribuciones de control o correctivas se refiere a toda autoridad o todo organismo existente con arreglo a la legislacin nacional, ya forme parte del rgano de cumplimiento de la ley o sea independiente de ste, que tenga facultades estatutarias, consuetudinarias o de otra ndole para examinar reclamaciones y denuncias de violaciones dentro del mbito del presente Cdigo. d) En algunos pases puede considerarse que los medios de informacin para las masas cumplen funciones de control anlogas a las descritas en el inciso c ut-supra. En consecuencia, podra estar justificado que los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley, como ltimo recurso y con arreglo a las leyes y costumbres de su pas y a las disposiciones del artculo 4 del presente Cdigo, sealaran las violaciones a la atencin de la opinin pblica a travs de los medios de informacin para las masas. e) Los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley que observen las disposiciones del presente Cdigo merecen el respeto, el apoyo total y la colaboracin de la comunidad y del organismo de ejecucin de la ley en que prestan sus servicios, as como de los dems funcionarios encargados de hacer cumplir la ley.

  • 39

    DERECHOS HUMANOS

    Los Derechos Humanos son aquellos derechos de los que todos gozamos por la sola razn de ser personas, sin ningn tipo de discriminacin social, econmica, jurdica, poltica o ideolgica Estos derechos son el fundamento de la dignidad humana y la condicin indispensable para lograr una convivencia sobre bases slidas.

    Los Derechos Humanos se distinguen por una serie de caractersticas especficas.

    Estos derechos son:

    Universales: cada persona tiene la misma dignidad, y nadie puede quedar excluido o ser discriminado del disfrute de estos derechos.

    Naturales: su origen no es el Estado o las leyes, sino la propia naturaleza o dignidad de la persona.

    Inalienables: ninguna persona puede renunciar a ellos ni negociarlos, y el Estado no puede disponer de los derechos de los ciudadanos.

    Inviolables: no pueden ser lesionados o destruidos, pues eso constituira un atentado contra la dignidad de la persona

    Obligatorios: imponen a toda persona y al Estado la obligacin de respetarlos, aunque no exista una ley que los establezca.

    Indivisibles: suprimir alguno de ellos pone en peligro la vigencia de los dems.

    Desde el punto de vista jurdico, los Derechos Humanos, son facultades o prerrogativas que las normas constitucionales e internacionales reconocen a las personas para asegurar su dignidad, respetar su libertad y garantizar un trato igualitario para todos.

  • 40

    Clasificacin de los Derechos Humanos

    DERECHOS DE PRIMERA GENERACIN

    Estos derechos consideran a la persona como un individuo dotado de libertad y autonoma; estn directamente relacionados con la preservacin de la dignidad humana. Por ejemplo: derecho a la vida, a la propiedad, al honor, a la libertad de expresin y pensamiento, etc. (todos aquellos que comprenden los derechos civiles).

    DERECHOS DE SEGUNDA GENERACIN

    Se contemplan los derechos econmicos y sociales; comprende: el derecho de trabajar en condiciones dignas; integrar y dirigir asociaciones sindicales; disponer de medidas de fuerza o de huelga; el derecho al descanso diario; semanal y las vacaciones pagas, la proteccin de la maternidad; la seguridad social y ser beneficiario de subsidio por desempleo; el derecho al acceso a una vivienda digna, al esparcimiento; a la educacin y la cultura.

    DERECHOS DE TERCERA GENERACIN

    Se trata de los derechos de solidaridad cuya titularidad recae sobre sujetos colectivos (la humanidad, el pueblo, una comunidad, etc.); comprende los siguientes derechos: a la paz (el derecho de todos a luchar por los crmenes de guerra, etc.); al desarrollo (trata el progreso global, tanto econmico como social); a un medio ambiente sano y equilibrado (obligando a los estados a prevenir y reprimir los actos que atenten contra las condiciones naturales de vida); al respeto del patrimonio comn de la humanidad (nadie puede reivindicar un derecho exclusivo de propiedad sobre los bienes que componen el patrimonio comn). La mayora de estos derechos no tienen consagracin legal en todos los pases del mundo.

    LEGTIMA DEFENSA

    El art. 34 del Cdigo Penal establece en qu casos una persona es inimputable ante la existencia de un delito. Inc. 6) El que obrare en defensa propia o de sus derechos, siempre que concurrieren las siguientes circunstancias: a) agresin ilegtima; b) necesidad racional del medio empleado para impedirla o repelerla; c) falta de provocacin suficiente por parte del que se defiende

  • 41

    La legtima defensa no se limita al amparo de la vida e integridad personal, pues comprende la agresin contra cualquier derecho esencial del individuo relacionado con su dignidad, como el decoro, la honra, el pudor, la salud moral del hogar, el domicilio, la tenencia de un inmueble. Requisitos La legtima defensa ante un delito puede alegarse siempre que se verifiquen las tres condiciones siguientes: 1. Agresin ilegtima: La agresin est dada por una conducta con voluntad de atacar que implique un peligro real y actual o inminente para la persona o derechos del agredido. Es por ello, que son necesarias las vas de hecho o amenazas de un peligro, pero no es exigible que el ataque configure el delito de agresin. La medida del peligro, que determina la medida y lmite de la legtima defensa, la fija el injustamente agredido, segn la normal y racional apreciacin, atento a las circunstancias que rodean el hecho, pues no puede exigirse a ste una apreciacin exacta y precisa del peligro que corre, sino lo que, con justa razn, puede temer del agresor en virtud de antecedentes que hagan justa la defensa. 2. Necesidad racional del medio empleado: La ley exige una proporcionalidad entre la agresin y su respuesta: la defensa; y por ello, incluye como requisito de esta causal de justificacin, la racionalidad del medio utilizado para repeler el ataque. 3. Falta de provocacin suficiente: Debe tratarse de una provocacin suficiente, en cuyo caso, no se trata de amparar a una susceptibilidad exagerada sino a los actos que, para la generalidad de los individuos y segn el orden normal en que ocurren las cosas, constituyen realmente una ofensa.

  • 42

    HABEAS CORPUS Y HABEAS DATA

    HABEAS CORPUS La academia define al Hbeas corpus como al derecho de todo ciudadano, detenido o preso, a comparecer inmediata y pblicamente ante un juez o tribunal para que, oyndolo, resuelva si su arresto fue o no legal, y si debe alzarse o mantenerse.

    Legislacin Argentina La Constitucin Nacional en su artculo 14 reconoce a todo habitante el

    derecho a "entrar, permanecer, transitar y salir del territorio argentino", esto es lo que se conoce como libertad de trnsito o de locomocin. El artculo 18 complementa la declaracin anterior al agregar que nadie puede ser arrestado sino en virtud de orden escrita de autoridad competente".

    Cualquier persona que vea en peligro el ejercicio de este derecho puede iniciar un recurso de hbeas corpus.

    Quin puede hacerlo?

    En nuestro pas, la Ley 23.098 que rige el procedimiento de hbeas corpus es muy amplia. Cuando una persona piensa que puede ser detenida o ya lo ha sido en forma arbitraria (es decir, sin orden escrita o con orden de autoridad sin competencia para detener), ella misma o cualquier otra persona en su nombre puede plantearlo ante un juez. El juez debe analizar el caso y, si considera que el arresto ha sido arbitrario, ordenar que el detenido sea puesto en libertad.

    Cmo se hace?

    Puede hacerse verbalmente o por escrito. Quien inicia un hbeas corpus debe identificarse, fijar su domicilio y poner en conocimiento del juez la existencia de una detencin arbitraria, detallando en lo posible las circunstancias, el modo, el tiempo y el lugar en que se produjo la detencin. Si puede hacerlo, debe proporcionar los datos de identidad del detenido y sus seas particulares y mencionar la autoridad que practic la detencin.

  • 43

    El amparo sigue un procedimiento similar al hbeas corpus, pero se aplica a toda situacin en la que se vea amenazado cualquier derecho reconocido, expresa o implcitamente, en la Constitucin Nacional y no slo al derecho de trnsito (libertad de expresin, derecho de trabajar, derecho de reunin, etctera).

    Detencin por averiguacin de antecedentes

    La polica puede detener a una persona con el fin de averiguar sus antecedentes. La ley 23.950 establece que deben cumplirse los siguientes requisitos: o la detencin debe practicarse cuando, por circunstancias fundadas, se sospeche que una persona ha cometido o va a cometer un delito y no acreditase debidamente su identidad.

    Se debe comunicar la detencin al juez correccional de turno.

    Nadie puede ser detenido por ms de 10 horas.

    Debe permitrsele al detenido realizar una comunicacin con un familiar o una persona de confianza.

    Durante la detencin, la persona no puede ser alojada en el mismo lugar donde se encuentren detenidos por delitos o contravenciones.

    El incumplimiento de cualquiera de estos requisitos habilita para

    obtener la libertad del detenido mediante un hbeas corpus. HABEAS DATA Se conoce como Hbeas Data al recurso legal a disposicin de todo individuo que permite acceder a un banco de informacin o registro de datos que incluye referencias informativas sobre s mismo. El sujeto tiene derecho a exigir que se corrijan parte o la totalidad de los datos en caso que stos le generen algn tipo de perjuicio o que sean errneos.

  • 44

    DERECHO PENAL

    DELITO El concepto de DELITO puede ser definido como:

    es toda accin tpica, antijurdica y culpable. es toda accin u omisin, prevista y sancionada por la ley,

    que viola o lesiona el Bien Jurdico Protegido. FLAGRANCIA El estado de flagrancia se considera cuando el autor del hecho es sospechado en el momento de cometerlo, o inmediatamente despus, o mientras es perseguido por la fuerza pblica, por el ofendido, o el clamor popular mientras tiene objetos o presenta rastros que hagan presumir vehementemente que ha participado en un delito.- Haciendo un sinttico anlisis de las funciones emergentes del art. 184 del Cdigo Procesal Penal, es menester detenernos en su inciso primeo Recibir denuncias Cabe aqu acotar qu se entiende por denuncia, cul es su forma, contenido y generalidades: DOLO Es el grado ms grave de la responsabilidad penal. Se trata de un conjunto de condiciones que determinan que el autor de una accin tpica y antijurdica sea criminalmente responsable de la misma. El Dolo est compuesto por dos elementos:

    1. Elemento intelectual 2. Elemento volitivo.

    1. El elemento intelectual implica la comprensin o conocimiento de la criminalidad del acto ejecutado, es decir por el conocimiento del hecho y de las circunstancias que fundamentan el tipo penal y su antijuridicidad. Es el reverso del error y la ignorancia.

  • 45

    2. El elemento volitivo consiste en el querer del autor, el acto cuya criminalidad conoce. El elemento volitivo presupone el elemento intelectual. El Dolo debe existir en el momento del hecho. No hay dolo antecedente ni consecuente. El Dolo no se presume; depende de las pruebas de la causa. El Dolo puede ser:

    Directo hay intencin directa de ejecutarlo Indirecto hay intencin indirecta de cometer el delito Eventual se asiente la realizacin de un hecho que se prev como

    probable resultando al autor indiferente el resultado. El Error y la Ignorancia del Hecho excluyen el Dolo, pues eliminan la comprensin de la criminalidad del acto, porque le impiden saber al autor lo que hace. El Error puede ser Error de Hecho o Error de Derecho (que influye sobre la existencia y medida de la culpabilidad). El reproche es ms grave si el autor conoca la antijuridicidad. El Cdigo Penal argentino solo admite la eficacia del error de hecho. No le consigna importancia al error de derecho. El error de hecho recae sobre elementos objetivos, subjetivos o normativos que fundamentan la criminalidad del hecho objeto de la relacin jurdico penal. El error de derecho es aquel que recae sobre la existencia de la prohibicin penal o de una disposicin justificante o exculpante. Solo el error esencial excluye el dolo. Es el que recae sobre los elementos constitutivos del tipo delictivo simple o agravado, o sobre las circunstancias constitutivas de la justificacin del hecho o de la inculpabilidad del autor. El error sobre otras circunstancias es un error accidental. CULPA Es el grado ms leve de la culpabilidad, es la falta de previsin de un resultado tpico y antijurdico (delito), que pudo y debi haberse previsto al obrar. La razn de ser de la culpa reside en la voluntad contraria a la precaucin que el autor est obligado a observar en determinadas situaciones o circunstancias para no daar intereses ajenos. A diferencia del Dolo, la Culpa no encuentra su razn en la comprensin y voluntad delictivas.

  • 46

    Esta falta de precaucin no es punible por s misma, sino por su resultado delictivo, producido al margen de la voluntad del agente. Segn el Cdigo Penal, cuatro son las formas en que una persona puede actuar con culpa:

    1. La Imprudencia 2. La Negligencia 3. La Impericia en determinado arte, oficio o profesin 4. La Inobservancia de los reglamentos o deberes del cargo

    1. Es Imprudente el comportamiento que, con arreglo a las circunstancias, es atrevido, riesgoso o peligroso para la persona o los bienes ajenos. (Ejemplo: el automovilista que conduce a alta velocidad)

    2. Es Negligente el comportamiento que, de acuerdo a las circunstancias, es descuidado, es decir es omitir las diligencias necesarias para no crear peligros. (Ejemplo: el automovilista que conduce a alta velocidad sin haber revisado previamente los frenos)

    La imprudencia y la Negligencia presuponen la posibilidad del autor de prever el resultado delictivo.

    3. La Impericia tambin llamada culpa profesional, consiste en actuar dentro de esos parmetros sin la habilidad o conocimiento mnimo suficiente en un arte, oficio o profesin. (Ejemplo: el caso de un cirujano que olvida una pinza en el cuerpo del paciente; lo cual no implica impericia sino negligencia). Es una culpa profesional.

    Consiste en actuar sin el saber, experiencia o habilidad mnimos exigibles para un ejercicio profesional beneficioso. Lo que no es un acto profesional defectuoso, sintomtico de la ausencia de un saber mnimo, no es impericia profesional, aunque implique una imprudencia negligencia profesional. No es reprochable como impericia lo opinable y disputable ni lo que es un simple error en la prctica de un oficio, por ejemplo, el error de diagnstico que no es grosero.

  • 47

    4. La Inobservancia de los reglamentos, ordenanzas o deberes de un cargo o funcin, es una forma de culpa caracterizada porque la precaucin exigible esta predeterminada por las normas reguladores de una actividad o cargo. El reglamento y la ordenanza comprenden todas las disposiciones de carcter general dictadas por la autoridad competente en la materia de qu trata. Los deberes pueden corresponder a un cargo, funcin o empleo pblico o privado. Es una culpa presumida, presuncin iuris tantum (admite prueba en contraria) por el solo hecho de la inobservancia de una disposicin reglamentaria o del deber, sin que sea necesario probar la concreta existencia de una imprudencia o negligencia. (Ejemplo: No cumplir con la Ley de Trnsito)

    La observancia del reglamento o el cumplimiento del deber del cargo, no exime de culpa cuando las circunstancias exigen un mayor cuidado.

    El primer TITULO de nuestro CP, en su parte especial, se refiere a: DELITOS CONTRA LAS PERSONAS La persona puede ser sujeto pasivo de, varios delitos, encontramos delitos que la privan de su vida, que atentan contra su integridad fsica, su libertad, honor, privacidad. La proteccin de la ley alcanza al ser humano desde el momento de su concepcin hasta el momento de su muerte natural. Captulo: I.- Delitos contra la vida. El derecho a la vida, como propio del ser humano, es un derecho de la persona humana No es fcil, ni tampoco hay unanimidad de criterios, de encontrar una definicin de vida humana, ms an, las posibilidades tecnolgicas sobre fertilizacin, trasplante de rganos, clonacin, llevan a interrogantes de carcter cientfico, morales ticos religiosos, etc, sobre el criterio de vida.

  • 48

    En realidad no se explica nada, cuando se dice que la persona vive cuando existe, porque, precisamente, la cuestin reside en saber cuando vive., no obstante la vida humana , en gestacin o en desarrollo , es un bien jurdico , aun antes de que exista la persona , por lo tanto tendramos dos aspectos de categora constitucional de derechos a proteger: 1.- El de la vida humana desde la concepcin hasta la individualizacin del nuevo ser humano como persona y 2.- El siguiente periodo de vida humana de ese ser que es persona ya concebida Mdica y culturalmente, se debe decir que la ley penal protege como vida de las personas, a " la subsistencia de su funcionamiento orgnico, cualquiera sea la conformacin corporal de la persona, incluso si es monstruosa, o cualquiera sea su deficiencia fisiolgica o la seguridad, de que no podr sobrevivir, siempre que su potencialidad vital funcione naturalmente o pueda mantenerse por medios artificiales." Lo que caracteriza esencialmente la vida humana es la capacidad del organismo del individuo para proseguir funcionando, en alguna medida, incluso por medios artificiales. La vida humana, es el bien ms valioso que posee un individuo, porque solo gozando de ella, se puede disfrutar de los dems bienes. Consecuentemente, el derecho penal protege la vida humana, desde el momento de la concepcin (Pacto de San Jos de Costa Rica Art. 4.1, 5.1 y Pacto Internacional de Derechos civiles y Polticos).- .ABORTO En el aborto, el objeto de proteccin penal es la vida del feto, el ser concebido, pero no nacido es una esperanza de vida humana, que se convertir en tal al terminar el proceso de gestacin y comenzar el nacimiento. La ley tutela la vida del feto, independientemente de la de la madre La idea de la punibilidad del aborto no es unnime. Los autores que estn a favor de la impunidad del mismo; la fundan en el derecho que se le reconoce a la madre de disponer de su propio cuerpo, o bien que la ley penal es ineficaz para evitar que se cometan abortos, o bien que atenta a la salud o vida de la embarazada, al disminuir las posibilidades de realizarlo (si

  • 49

    la madre tiene la determinacin de realizarlo) de una libre y buena atencin mdica, evitando procedimientos riesgosos e inescrupulosos Los que estn a favor de la punibilidad del aborto, sin duda lo consideran, como en nuestra legislacin, un atentado a la vida, que lesiona el incuestionable derecho a subsistir, de ser un ser al que la propia legislacin civil, le reconoce la calidad de persona y que los riesgos derivados de la practicas de abortos, no disminuyen por el hecho de ser practicadas por mdicos y especialistas. . Concepto

    Jurdicamente, aborto, es la interrupcin del embarazo de una mujer, debido a la muerte del feto, causada por un tercero o por la madre, con o sin su expulsin del seno materno.

    El aborto tiene los siguientes elementos: 1. - Embarazo de la mujer (feto), existencia de feto vivo, porque el delito consiste en causar su muerte. Es suficiente el estado de gravidez, para que sea punible. No existe aborto si se impide la fecundacin o se destruye una mola (huevo patolgico o degenerado) 2. - La muerte del feto causada por un tercero o por la madre. El autor puede utilizar un medio fsico (golpes, masajes, corriente elctrica), qumico, incluso una influencia psquica (disgustos, sustos, agravios, etc.,) lo exigible es que el medio utilizado haya ocasionado el aborto. 3. -El dolo del autor ya sea la madre o un tercero. El autor tiene que haber obrado, con conocimiento del estado de embarazo y con el propsito de causar la muerte del feto. Si la mujer obra sin esa intencin directa de causar el aborto, no es punible aunque cause su propio aborto. Por el contrario, en ese caso el tercero, no es punible a ttulo de aborto provocado, pero lo puede ser a ttulo de aborto preterintencional. Aborto causado por un tercero; El tercero puede causar el aborto de la mujer con o sin el consentimiento de ella. El causado sin su consentimiento tiene mayor pena.

  • 50

    La mujer que consiente que un tercero le realice maniobras abortivas, tiene a misma pena, que la mujer que causa su propio aborto. la constituye en coautora del delito El consentimiento puede manifestarse de cualquier modo, expresa o tcitamente. La mujer ha de ser persona capaz de manifestar su consentimiento (capacidad penal, no la civil) La punibilidad del aborto se agrava si es seguido de la muerte de la mujer. (Art. 85) Aborto preterintencional (aborto violento-no intencional): Solo puede ser autor de un aborto preterintencional, un tercero, Lo es cuando con violencia, sobre la mujer, (no sobre el feto), cause un aborto sin haber tenido el propsito de causarlo, si el estado de embarazo de la paciente fuere notorio o le constare. (Art. 87) La violencia, se refiere tanto a golpear a la mujer, como utilizar medio hipnticos o narcticos. La preterintencionalidad del aborto nicamente significa, que la muerte del feto, no est en el propsito del autor de la violencia, la muerte del feto, esta se le presenta al autor como algo eventual. Aborto causado por la mujer (Art. 88) La mujer que causa su propio, tiene la misma penalidad, que el caso del aborto practicado por un tercero, mediando consentimiento de la mujer. En el caso de la mujer que presta su consentimiento para que un tercero practique el aborto, la convierte en coautora del ilcito. La tentativa de aborto practicada por la propia mujer no es punible Aborto profesional punible: (art. 86) Los mdicos, cirujanos, parteras o farmacuticos, que abusando de ciencia, o arte, causaren un aborto o cooperaren en cualquier medida a causarlos, son punibles, haya habido o no consentimiento de la mujer. Sufrirn adems la pena de inhabilitacin para su ejercicio profesional. ABORTO PROFESIONAL IMPUNE: Art. 86 del Cdigo Penal segunda parte: El aborto realizado por profesionales, no es punible A.- Cuando se realice

    1.- que exista peligro para la vida o salud de la madre y

  • 51

    2.-que este peligro no puede ser evitado por otros medios

    B.- La otra situacin se refiere al supuesto que el aborto deba realizarse a una mujer cuyo embarazo provino de una violacin o de un atentado al pudor de una mujer idiota o demente en cuyo caso se deber requerir el consentimiento de su representante legal, para su realizacin. No es necesaria la declaracin judicial de idiotez o demencia, basta el criterio del profesional interviniente, fundado en la ciencia mdica. HOMICIDIO

    Es la muerte de una persona por otra, causado con conciencia y voluntad

    La accin del sujeto activo es matar, el resultado material tipificado es la muerte, es un delito instantneo que se consuma en el momento de producirse la muerte de la vctima. la muerte puede ser causada por accin u omisin

    Cualquiera sea el medio que se utilice para causar la muerte es apto para caracterizar al homicidio El Cdigo Penal, no admite el derecho de suprimir una vida intil o de matar por piedad o a pedido de la vctima (eutanasia) El homicidio puede ir acompaado de hechos que aumenten o disminuyan su criminalidad (circunstancias agravantes o atenuantes) de all que hablemos de homicidio simple art. 79, homicidio agravado art. 80, homicidio atenuado art. 81. Homicidio simple. Incurre en el mismo la persona, que mata a otro (art. 79) Se consuma con la muerte de la vctima. Cierta dificultad, se plantea hoy tambin, en definir cuando una persona est muerta, pues ya no es suficiente decir, que lo est, cuando la persona est privada de vida, pues precisamente el problema reside en saber, cundo est privada de vida. Corresponde a la ciencia mdica decidir, cundo sucede esto en el caso concreto. Existe un periodo de muerte clnica que es una paralizacin funcional, que se convierte en muerte real, cuando es definitiva, irreversible,

  • 52

    y que es diagnosticable mediante los llamados signos negativos de vida (prdida de movilidad, paralizacin respiratoria, paralizacin circulatoria) El homicidio puede cometerse mediante actos positivos o conductas negativas. El homicidio simple exige dolo (directo, indirecto en eventual) y admite la tentativa. Homicidio agravado. Art. 80 CP El homicidio, se agrava o califica en razn: del vnculo entre autor y vctima, del modo elegido por el autor para cometer, de la causa por la que el autor lo cometi, del medio utilizado por el autor para cometerlo y del nmero de personas que lo cometieron. La concurrencia de varias agravantes no modifica la penalidad. En relacin al vnculo, derivado de las relaciones de parentesco, (sabiendo que lo son) se fundamenta en la violacin por el autor del delito de los deberes de respeto y proteccin emergentes del parentesco. El autor debe saber que la vctima es su ascendiente, descendiente o cnyuge. Segn el modo, se refiere a la mayor criminalidad que al hecho de matar le asignan ciertas formas o maneras de conductas homicidas, como son el ensaamiento, la alevosa, veneno u otros procedimientos insidiosos ALEVOSA, es preordenar la conducta para matar sin peligro, ni riesgos para la persona del autor, por actos que provengan de la reaccin de la vctima o de un tercero. El homicida provoca esa situacin o se aprovecha de ella para cometer el ilcito, es el homicidio " a traicin y sobreseguro" ENSAAMIENTO, cuando deliberadamente, se somete a la vctima a sufrimientos fsicos innecesarios VENENOS o procedimientos insidiosos, este agravamiento, no procede solamente porque el autor mate valindose del veneno, sino porque ste es propinado insidiosamente, a la vctima, esto es hacindoselo tomar en forma oculta. (Insidia: Engao o artificio para hacer dao) Los procedimientos insidiosos se distinguen porque no permiten reaccin defensiva de la vctima. El solo efecto del veneno no es suficiente para justificar su capacidad calificante, porque existen otros medios que matan produciendo dolores tan crueles como l, la peligrosidad deriva de la insidia del autor.

  • 53

    Veneno es toda sustancia animal, vegetal, mineral, slido, lquido o gaseoso que introducido en el cuerpo humano, mata por accin qumica o bioqumica. El homicidio segn la causa, motivos o razones del autor, se refieren al caso del homicidio 1.- Cometido por precio o promesa remuneradora en este caso, mandante y ejecutor son partcipes necesarios del delito, el delito se consuma con la muerte y no con el pacto o entrega del precio o el cumplimiento de la promesa y 2.- El homicidio criminis causa inc. 7 art. 80, lo que caracteriza a este homicidio es la conexin ideolgica, vale decir, en el nimo del autor de la muerte con la comisin, el resultado o los responsables de otro delito. , o sea la comisin del delito encuentra su razn en un fin a lograrse por el autor o sea, el homicidio se comete como medio para cometer otro delito, o es necesario para ejecutar otro ilcito o bien ocultar o asegurar los resultados del otro delito El inc. 4 del art. 80, hace referencia al impulso de perversidad brutal, o sea el homicidio que comete el hombre que acta con odio hacia el gnero humano, el desprecio hacia el hombre, sta es la perversidad que debe impulsar al autor del homicidio a cometerlo. Es dar muerte por placer, por gusto por una sensacin agradable para matar, por destruccin de la vida humana matar por codicia significa obtener del hecho delictuoso un beneficio apreciable econmicamente. El inc. 5, cuando se refiere al medio utilizado por el autor que dificulta la defensa de la vctima y crea un peligro para las personas y bienes en general. La intencionalidad del autor es causar la muerte de persona determinada, para cuyo fin elige esos medios No se requiere esencialmente que el peligro comn se haya concretado, resulta suficiente a los fines de su adecuacin que potencialmente sea apto para ello. El inc. 6 del art. 80 o sea que el homicidio sea preordenado, fruto de un acuerdo entre dos o ms personas. Los partcipes, previamente deben ponerse de acuerdo para matar.

  • 54

    Homicidio atenuado (homicidio emocional) Se encuentran reglamentados en el art. 81. La atenuacin de la pena, responde a que el homicida no es arrastrado al delito por su sola voluntad, sino que es la conducta de la vctima, lesionadora de los sentimientos del autor, la que impulsa a ste a matar. La emocin es un estado en el que la personalidad experimenta modificacin por obra de un estmulo que incide en los sentimientos. Lo que importa de este estado es que haya hecho perder al sujeto el pleno dominio de su capacidad reflexiva y que en l sus frenos inhibitorios estn disminuidos en su funcin. El adjetivo "violenta" que caracteriza a la emocin le da su propia entidad, violento es lo impetuoso, arrebatado, que irrumpe en el mbito humano. Esta caracterstica es lo que fundamenta la atenuante, pues el ser humano, se encuentra con prdida de dominio sobre su voluntad. Adems, se debe requerir que: 1. - la provocacin, debe ser externa al autor y tener capacidad para producir el estado emocional 2, - el estado de furor sin culpa del autor estado de ira, miedo y 3. - es necesario que este estado tenga un grado tal, que arrastre al autor al atentado, la provocacin, debe tener entidad suficiente para provocar el delito Tambin, esta reaccin, debe ser apreciada con relacin a las modalidades y costumbres del autor, ms las circunstancias del momento y lugar en el que se produjo esa provocacin y 4. -el justo dolor del autor .El homicidio preterintencional (inc. b art. 81 CP), este delito, es un homicidio con dolo de lesin, directo, indirecto o eventual, no admite tentativa es un delito autnomo. Existe el dolo del autor en causar dao en el cuerpo o salud de la vctima. En cuanto al medio empleado, es una cuestin de hecho, porque la apreciacin de la idoneidad de un medio depende del bien usado y la forma en que el autor la emple. Esto requiere que el autor haya estado en condiciones de apreciar que con el medio empleado, razonablemente poda ocasionar la muerte.

  • 55

    Homicidio culposo (Art. 84) El Cdigo enumera las distintas modalidades de la culpa: imprudencia, negligencia, impericia, inobservancia los reglamentos. Se refiere a la falta de precaucin de previsin, indiferencia por el acto que se realiza, que se consuma con la muerte de la persona. Instigacin o ayuda al suicidio art. 83. No se castiga el suicidio, se penaliza la instigacin, la ayuda a que una persona se quite la vida. Es un modo de intervencin moral en el suicidio de otra. La instigacin puede traducirse en consejos, persuasiones, mandatos exigencias, promesas o cualquier otra conducta del autor dirigida a una persona determinada y tendiente a convencerla que se quite la vida. Lesiones Artculos 90 a 94 del Cdigo Penal Lesin es cualquier dao en el cuerpo o la salud. La norma establece diferente tipos de penas en funcin de los daos causados por las lesiones. Es posible cometer lesiones por accin u omisin. La autolesin no es punible. Es posible la tentativa de lesiones Dao en el cuerpo es cualquier modificacin ms o menos duradera en el organismo de la vctima. Dao en la salud es una modificacin funcional del organismo, con cierta intensidad y duracin. Lesin leve: son lesiones simples que pueden ser definidas por exclusin, o sea, todo lo que no sea lesin grave o gravsima. Es cualquier dao, pequeo, leve, como las escoriaciones. La accin en las lesiones leves dolosas es dependiente de instancia privada, salvo que medien razones de seguridad o inters pblico. En las lesiones graves: (art. 90) presenta la caracterstica comn de significar debilitamientos funcionales, permanentes con relacin al estado anterior que gozaba la persona, carece de importancia la posibilidad de una rpida cura o restauracin. Debilitamiento permanente de los sentidos, rganos, miembros En la lesin gravsima: (art. 91) su caracterstica comn es la de implicar prdidas funcionales de carcter definitivo, como la incurabilidad de una enfermedad, inutilidad para trabajar, perdida de un rgano, miembro.

  • 56

    Las lesiones cualquiera sea su gravedad, califican por las mismas agravantes del homicidio, y se atenan si el autor se encontraba en el momento de cometerlo, en estado de emocin violenta, Lesin culposa, se describe en el artculo 94 del Cdigo Penal. Las lesiones leves culposas son dependientes de instancia privada salvo que medien razones de seguridad o inters publico Homicidio y lesiones en ria (Artculos 95 y 96 del Cdigo Penal) Histricamente, la ria se presenta como una circunstancia atenuante del homicidio o como una ria con resultado mortal o lesivo. Nuestra ria sigue la teora de la incertidumbre sobre el autor por ello no debe existir complicidad entre los autores para matar o lesionar. La ria en s misma no es punible, tampoco lo es participar de una ria o agresin, de la que resultare muerte o lesiones, si el autor de sta es identificado. La accin punible es participar en una ria o agresin de la que resulta muerte o lesiones sin que se sepa quin es el autor Abuso de armas (Artculo 104 del Cdigo Penal) Es un delito de peligro, contra las personas. Cuanto mayor es la capacidad ofensiva del medio empleado, mayor es la amenaza social, mayor debe ser la pena. La actividad de disparar un arma de fuego, se mantiene adecuada cuando no se cause herida o la que se cause tenga una pena menor, siempre que el hecho no importe un delito ms grave. Las armas, como arco, honda, las que funcionan con aire comprimido que tambin disparan proyectiles no estn comprendidos en este delito, porque no son armas de fuego. El delito se castiga a ttulo de dolo, el disparo debe ser intencional, el dolo queda limitado al conocimiento de lo que significa disparar un arma de fuego contra alguien., El tercer prrafo del art. 104, castiga la agresin con toda arma aunque no se cause herida, Toda arma deben ser entendida con cualquier arma, que no sea de fuego utilizada como tal (cuchillo, una navaja, lquidos calientes, aceites etc.) Un arma de fuego es un arma de disparo, pero no toda arma de disparo, es arma de fuego. El autor debe disparar el arma, esto es, debe hacer que el arma despida el proyectil mediante el mecanismo pertinente, debe dirigirse a una persona determinada, el arma disparada al aire

  • 57

    constituye una contravencin o falta contra el orden pblico, El disparo de arma de fuego es un delito de peligro subsidiario de cualquier otro delito ms severamente penado que de l resulte. Los actos ejecutivos del propsito de disparar el arma, sin lograrlo, constituyen tentativa. , La agresin con armas (art. 104 ultima parte), castiga no solo al que enviste con ella, utilizarla contra una persona. El concepto de arma se utiliza en este apartado del art. , como todo instrumento destinado para el ataque y la defensa y aquellos instrumentos susceptibles mediante su uso, de aumentar el poder ofensivo del hombre o de ser utilizadas defensiva u ofensivamente por l. Se establecen agravantes para el delito de disparo con armas y agresin con armas as como atenuantes en el caso del estado de emocin violenta DELITOS CONTRA LA LIBERTAD La libertad, entre otros conceptos, consiste en la facultad de determinarse o de obrar o de no obrar en determinado sentido, en el derecho a la preservacin de la propia tranquilidad, a un mbito de intimidad material, de las ideas y pensamientos propios. En la convivencia social, estas facultades y derechos estn reconocidos en la Constitucin Nacional, y reglamentados en las leyes respectivas, las limitaciones al ejercicio de tales derechos, est fijado precisamente por el ejercicio de los derechos de los dems y son diferentes en estados democrticos donde se presupone que el Estado est al servicio de los derechos reconocidos a los individuos para lograr su prosperidad a la de estados autoritarios, en el cual los individuos estn ligados al estado por deberes, que ste impone, para lograr su desenvolvimiento Delitos contra la libertad individual- REDUCCIN A SERVIDUMBRE: Artculo 140 del Cdigo Penal. -Se trata de la reduccin a una persona, por acostumbramiento o sujecin a condicin de siervo. Se refiere a la situacin de hecho en que se encuentra una persona, de tal manera que excluye toda posibilidad de que se autodetermine, respecto a la conduccin de su vida personal.

  • 58

    Servidumbre, encierra la idea de sometimiento a la voluntad de otro, la vctima est sometida al arbitrio del autor que le da, la condicin de cosa, o sea, Lo compra, lo vende, lo cede, dispone de l sin consultar su voluntad. Por ello la servidumbre no supone siempre la privacin de la libertad fsica, y menos an de la ambulatoria. Cuando el art. hace referencia " a otra condicin anloga" la norma se refiere a situaciones de hecho con las caractersticas de la esclavitud. Es un delito permanente, ya que el delito, se mantiene, mientras se encuentre en esa situacin la vctima y es un delito que se penaliza a ttulo de dolo. Privacin de la libertad personal: El objeto de proteccin en este delito (art. 141) es la libertad de locomocin ambulatoria o de desplazamiento y de movimiento corporal de las personas, y consiste en privar ilegalmente a otro de su libertad personal. No es preciso que la vctima sea encerrada, se refiere a la imposibilidad, de no poder alejarse de determinado lugar que no se quiere permanecer. Es un delito doloso, permanente. Este delito se agrava: (art. 142) por el modo en que se realice: (violencia, amenazas), por el dolo del autor (fines religiosos, venganzas), vnculos (ascendiente, hermano, cnyuge), por el resultado (daos en la salud, negocios), por el tiempo (ms de un mes). Secuestro: Comete secuestro el que sustrae, retenga u oculte a una persona con el fin de obligar a la vctima un tercero a hacer, no hacer, o tolerar algo contra su voluntad. La figura se agrava, si la vctima es una mujer o un menor de 18aos de edad, con la muerte de la persona, o personas unidas por vnculos, o persona a quien se le deba respeto. La privacin de la libertad se utiliza como medio de coaccin para demandar de la vctima o un tercero una accin u omisin contra su voluntad Atentados funcionales contra la libertad personal Aqu se trata de atentados a la libertad personal cometidos por FUNCIONARIOS PBLICOS, abusando de su autoridad en la ejecucin de sus funciones. (Artculos 143, 144, 144 bis, ter, cuarto y quinto.-

  • 59

    En estos hechos adems de la pena privativa de la libertad, se le impone al funcionario pblico, inhabilitacin, para el ejercicio de la actividad pblica. Los delitos son: 1.- Omisiones de liberar a.- Retencin ilegal de detenido o preso: Funcionario pblico que retiene a un detenido o preso, cuya soltura, haya tenido que decretar o ejecutar. b.- Omisin de liberar al detenido ilegalmente: funcionario Pblico que sabiendo de una detencin ilegal y con competencia no ordena su liberacin retarde, se niegue a otorgarla 2.-Ejecuciones irregulares de la privacin de la libertad personal. a.- Incomunicacin indebida: porque no hay causa para incomunicar, o el funcionario no tiene autoridad para ordenarla b.- Colocacin indebida: Funcionario Pblico (jefe de prisin u otro establecimiento penal), que coloca al reo o condenado en lugares que no sean los sealados al efecto por la ley c.- Recepcin ilegal jefe de prisin o de otro establecimiento carcelario que reciba al reo sin testimonio de la sentencia firme alcalde o empleado de crcel de detenidos que recibe un preso sin orden escrita de autoridad competente, para ordenar su arresto o detencin. 3.-Sustraccin de un detenido al Juez competente. a.- Funcionario Pblico que se demora ms de lo legalmente permitido, de prolongar la detencin de una persona, sin ponerla a disposicin