5
LA ADMINISTRACIÓN COMO CIENCIA Y COMO ARTE En materia de administración surge de manera inevitable la eterna discusión de que si se trata de una simple técnica, de una ciencia o de un arte, sin embargo, a través de los antecedentes históricos se observa una coincidencia internacional de numerosos autores que la consideran una ciencia, aunque no falta quienes la discuten. La administración es tanto una ciencia como un arte. Es una ciencia porque existe un cuerpo organizado de conocimientos sobre administración, no obstante, se ha indicado que la administración es la más inexacta de las ciencias sociales ya que trata de fenómenos complejos de orden muy diverso como las grandes diferencias que aun persisten entre la administración pública y privada. Es arte porque la práctica de la administración de las organizaciones consiste en la aplicación artística de principios científicos para la solución de problemas, para la optimización de los recursos y para lograr los objetivos pre- establecidos. La ciencia y el arte de la administración se complementan, sin embargo se necesita un equilibrio entre ambos, porque una teoría adecuada también requiere de habilidad y creatividad similar. Publicado por Lic. Janneth Thompson B. en 11: Importancia de la Administración http://www.importancia.org/administracion.php#ixzz2yfpddMRO En todas y cada una de nuestras actividades cotidianas, en distintos ámbitos de nuestra vida, necesitamos establecer una Planificación y Metodología de trabajo, teniendo como primer paso fundamental el establecimiento de un Punto de Partida que es el momento en que surge la iniciativa y se plantea un posible Objetivo a alcanzar, mientras que en el camino a ese resultado se requiere de un Sistema o Técnica que permite brindar las distintas actividades, en forma ordenada y progresiva, a realizar. Es por ello que debemos en primer lugar tener en cuenta los Bienes o Recursos que podremos utilizar en el desarrollo de la actividad, y en base a ellos se establece un correcto uso para cada uno de ellos, siendo esto referido como una correcta Administración, un concepto que es aplicado a una gran cantidad de entornos y actividades sociales y económicas. Seguramente uno de los ejemplos más conocidos está en el área de Administración de Empresas, siendo el área donde se gestionan todo tipo de operaciones, además de actuar como un Organismo de Control en las distintas actividades que se estén realizando, garantizando el cumplimiento y seguridad del sistema aplicado en una Compañía o Empresa en particular. En contraposición a la parte del Sector Administrativo de una compañía encontramos a los empleados que actúan como operarios, ejecutando las distintas acciones que van desde

Material modulo 1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Material modulo 1

LA ADMINISTRACIÓN COMO CIENCIA Y COMO ARTE

En materia de administración surge de manera inevitable la eterna discusión de que si se

trata de una simple técnica, de una ciencia o de un arte, sin embargo, a través de los

antecedentes históricos se observa una coincidencia internacional de numerosos autores que

la consideran una ciencia, aunque no falta quienes la discuten.

La administración es tanto una ciencia como un arte. Es una ciencia porque existe un

cuerpo organizado de conocimientos sobre administración, no obstante, se ha indicado que

la administración es la más inexacta de las ciencias sociales ya que trata de fenómenos

complejos de orden muy diverso como las grandes diferencias que aun persisten entre la

administración pública y privada. Es arte porque la práctica de la administración de las

organizaciones consiste en la aplicación artística de principios científicos para la solución

de problemas, para la optimización de los recursos y para lograr los objetivos pre-

establecidos.

La ciencia y el arte de la administración se complementan, sin embargo se necesita un

equilibrio entre ambos, porque una teoría adecuada también requiere de habilidad y

creatividad similar.

Publicado por Lic. Janneth Thompson B. en 11:

Importancia de la Administración http://www.importancia.org/administracion.php#ixzz2yfpddMRO

En todas y cada una de nuestras actividades cotidianas, en distintos ámbitos de nuestra vida,

necesitamos establecer una Planificación y Metodología de trabajo, teniendo como primer

paso fundamental el establecimiento de un Punto de Partida que es el momento en que

surge la iniciativa y se plantea un posible Objetivo a alcanzar, mientras que en el camino a

ese resultado se requiere de un Sistema o Técnica que permite brindar las distintas

actividades, en forma ordenada y progresiva, a realizar.

Es por ello que debemos en primer lugar tener en cuenta los Bienes o Recursos que

podremos utilizar en el desarrollo de la actividad, y en base a ellos se establece un correcto

uso para cada uno de ellos, siendo esto referido como una correcta Administración, un

concepto que es aplicado a una gran cantidad de entornos y actividades sociales y

económicas. Seguramente uno de los ejemplos más conocidos está en el área de

Administración de Empresas, siendo el área donde se gestionan todo tipo de operaciones,

además de actuar como un Organismo de Control en las distintas actividades que se estén

realizando, garantizando el cumplimiento y seguridad del sistema aplicado en una

Compañía o Empresa en particular.

En contraposición a la parte del Sector Administrativo de una compañía encontramos a

los empleados que actúan como operarios, ejecutando las distintas acciones que van desde

Page 2: Material modulo 1

Atención al Cliente hasta las actividades que requieren mayor esfuerzo en particular,

buscando controlar y establecer además distintos Objetivos Empresariales.

Otra de las misiones que tiene la Administración está ligado a la construcción de Acciones

Conjuntas de distintas áreas de una compañía o grupo en particular para lograr un

Objetivo en Común, coordinando las distintas tareas y estableciendo los variados Sectores

de Trabajo que permiten arribar a una mayor productividad y un mejor aprovechamiento

de los recursos con los que cuenta una compañía o un grupo social en particular.

LA ADMINISTRACION Y SU RELACION CON BIENESTAR SOCIAL. http://hablandodetrabajosocial.blogspot.com/2010/12/la-administracion-y-su-relacion-

con.html

Posted by Frank H. miércoles, 1 de diciembre de 2010 5 comments

La administración a lo largo de la historia ha experimentado diversidad de cambios

que han llevado a que ésta se consolide como lo está en el momento y que a su vez se

preocupe por el bienestar social de lo que le compete.

La administración simple o compleja siempre ha existido en la historia de la humanidad

solo que el proceso del descubrimiento y aplicación de sus ideas y teorías en el siglo XIX

era muy lento pero a medida que fue pasando el tiempo en el siglo XX el desarrollo de estas

se acelero, desde entonces la administración ha venido evolucionando hasta llegar a lo que

es hoy, teniendo en cuenta sus antecedentes históricos y poniéndolos en práctica, la

administración tiene un origen influenciado por filósofos antiguos y modernos, la iglesia,

organización militar, revolución industrial, liberales economistas, pioneros industriales y

empresarios y tiene antecedentes en Grecia, Egipto, China, Roma, Alemania y Austria.

Los filósofos como Sócrates, Platón y Aristóteles contribuyeron en conceptos relacionados

con la administración antigua y más adelante aparecen Bacón y Descartes contribuyendo

con la filosofía moderna, la iglesia católica como organización influyo en el pensamiento

administrativo y la organización militar tuvo su intervención con algunos principios que

fueron acogidos por la teoría clásica.

Por otra parte la revolución industrial con acontecimientos como la invención de la

Page 3: Material modulo 1

máquina de vapor para obtener mayor producción, la sustitución del hombre por maquinas

y el cambio de estructura social y comercial de la época; se inicio una nueva era del trabajo

creando las fabricas afectando así a los artesanos, generando nuevos tipos de organización

aun algunas sin pertenecer al ámbito público, volviéndose el trabajo más mecánico y

dividido, a todo lo anterior se le puede atribuir la generación de contextos industriales,

tecnológicos, sociales, políticos y económicos que a su vez permitieron que tuviera

surgimiento la teoría administrativa.

A partir del siglo XVII se desarrollaron varias teorías centradas en la explicación de los

fenómenos empresariales y basadas en datos empíricos. La aparición del economista Adam

Smith fue importante para la generación de algunos principios de la administración y decía

que el único papel económico del gobierno era intervenir en la economía cuando no existe

mercado o cuando este deja de funcionar en condiciones satisfactorias, así como Marx y

Engels creadores del socialismo y el sindicalismo, en su obra el manifiesto comunista

analizan los diversos regímenes económicos sociales concluyendo que la lucha de clases es

el motor de la historia.

“El socialismo y el sindicalismo obligan al capitalismo de comienzos de siglo XX a

perfeccionar los factores de producción involucrados, así como a remunerarlos de manera

adecuada. En consecuencia, cuanto mayor sea la presión de las exigencias proletarias,

menos graves se vuelven las injusticias, el proceso de desarrollo de la tecnología se

configura en forma más acelerada e intensa” con lo anterior surgieron los primeros intentos

de empresas capitalistas para tratar de cambiar los métodos y procesos racionalización del

trabajo.

En busca de la administración antes de 1850, la mayoría de las empresas eran familiares así

que no necesitaban de un administrador de tiempo completo, por lo general las firmas de la

época hacían parte del área rural por lo que desconocían la administración de empresas y

quienes manejaban la empresa eran los propietarios uno era el presidente, el tesorero, el

comprador y el vendedor, así que si el negocio crecía los agentes se convertían en socios;

manera por la cual se integraban producción y distribución, después de esto las compañías

Page 4: Material modulo 1

ferroviarias cubrían todo el mercado de Estados Unidos por completo y el desarrollo

ferroviario y la construcción urbana generaron el mercado del hierro y el acero.

La influencia de los empresarios fue fundamental para la creación de las condiciones

básicas en el surgimiento de la Teoría Administrativa y algunos de los factores que

ayudaron a esto fueron:

• Desarrollo tecnológico.

• Libre comercio.

• Transformación de los mercados vendedores en mercados compradores.

• Aumento de la capacidad de inversión de capital y aumento de los niveles del punto de

equilibrio.

• Rapidez del ritmo de cambio tecnológico, que vuelve obsoleto un producto o reduce

drásticamente sus costos de producción en poco tiempo.

• Crecimiento de los negocios y de las empresas.

El término en si se dio durante el proceso de globalización e industrialización donde surgen

todas las propuestas de administración, en Estados Unidos e Inglaterra surgen los siguientes

procesos ayudando a que se consolide la misma: tanto la industria como la economía de

todos los países , en un cambio de lógica del manejo por parte del Estado al mercado, la

apertura económica como facilitador del comercio e internacionalización del mismo, el

capitalismo como régimen económico con la mínima intervención del Estado, orientado a

realizar una actividad para obtener ganancias.

La administración remota sus antecedentes teóricos a la teoría científica fundada por

Federick Taylor que se concentra en lograr el hombre idóneo para cada función

proporcionándole el equipo adecuado y una organización eficiente, su objetivo principal

consiste en eliminar el desperdicio y las pérdidas, para ello determina en forma científica

los mejores métodos y técnicas para realizar cualquier tarea y seleccionar, capacitar y

motivar a los trabajadores teniendo como principios: planear, preparación, control y

ejecución.

Luego aparece la teoría clásica con Henry Fayol, se caracterizaba por el “énfasis en la

estructura que la organización debería tener para ser eficiente” considerando que la

eficiencia es el fruto de un esfuerzo colectivo, Fayol veía a la organización como un todo,

fue el primero en tratar de encontrar, sistemáticamente, algunos principios generales de la

labor de los gerentes resumiéndolo en los siguientes catorce principios: división del trabajo,

autoridad y responsabilidad, disciplina, unidad de mando, unidad de dirección,

subordinación del interés particular al interés general, remuneración del personal,

Page 5: Material modulo 1

centralización, jerarquía, orden, equidad, estabilidad del personal, iniciativa y unión del

personal.

Seguidamente tuvo influencia en la administración la teoría de la burocracia que es una

reacción ante las deficiencias de las teorías clásicas y de las relaciones humanas, surge de la

necesidad de administrar adecuadamente el trabajo realizado en las grandes empresas de la

posguerra; luego aparece la teoría de las relaciones humanas desarrollada por Elton Mayo

con la necesidad de corregir la deshumanización, surgiendo así la concepción del hombre

social, considera las relaciones informales de trabajo y la satisfacción del trabajador,

seguidamente se introduce la teoría del comportamiento expuesta por Abraham Maslow

donde lo más importante era la jerarquía de las necesidades, se centro mas en el

comportamiento organizacional que en el comportamiento humano.

Más adelante Douglas Mc Gregor crea da la teoría “X” y la teoría “Y”, la primera con la

concepción tradicional de la administración reflejando un estilo duro , rígido y autocrático,

mientras que la segunda es la concepción moderna de la administración y la más utilizada

actualmente, porque crea oportunidades, libera potencialidades y remueve obstáculos,

desarrollando un estilo abierto, dinámico y participativo, validando el esfuerzo colectivo,

donde trabajar es un asunto natural del que se disfruta; luego aparece la teoría de sistemas

adoptando una visión holística de todo el sistema organizacional y resalta procesos, la

organización: es un sistema abierto, la administración debe interactuar con el medio

ambiente para recopilar elementos de entrada y transformarlos en elementos de salida

(producción) y los objetivos deben abarcar la eficiencia y la eficacia y por ultimo esta la

teoría del enfoque de contingencia que refuta los principios universales de la administración

afirmando que diversos factores, internos y externos, pueden afectar el desempeño de la

organización y que además considera que no existe una única forma de administrar ya que

las situaciones cambian.

Actualmente entonces podemos decir que administración es el proceso mediante el cual un

grupo de personas dirige las acciones de otras, para alcanzar objetivos comunes (Massie y

Douglas) o, según Silk es la coordinación de todos los recursos a través de los procesos de

planear, organizar, dirigir y controlar, para alcanzar objetivos establecidos.

Se puede decir, que la administración es una de las actividades humanas más importantes,

ya que coordina el esfuerzo grupal del cual depende el desarrollo de todas las

organizaciones.

Daniela alvarez.

UdeA.