4
La palabra desecho se utiliza hoy en día en gran cantidad debido al problema de los residuos y los desechos que genera el ser humano y que son vertidos de alguna u otra manera en el medio ambiente. El desecho es todo aquello que resta de lo que utiliza el ser humano para su beneficio propio. El desecho puede ser contaminante de dos maneras diferentes: primero, si cuenta con elementos o sustancias artificiales que contaminan y polucionan recursos como el suelo, el aire o el agua. En segundo lugar, se consideran contaminantes en el sentido de que son elementos que ya nadie requiere y que por tanto quedan como materiales basura que deben ser escondidos, sepultados o incinerados. La palabra desecho se vincula siempre a la idea de desechar. A diferencia de la palabra deshecho (de deshacer), desechar significa tirar, descartar o abandonar algo porque ya no se lo considera útil. El desecho es el resultado de una acción previa que hizo que los elementos de un producto fueran separados en útiles y en no útiles. El problema actual de los desechos que genera el ser humano es que estos son cada vez mayores y el consumo permanente y masivo que los individuos hacen de bienes materiales (como comestibles, elementos tecnológicos, ropa, papel y carbón, metales, pilas, etc.) favorece a la acumulación cada vez más importante y renegable de Materiales de Desecho Clasificación de los residuos LA BASURA La basura es todo material considerado como desecho y que se necesita eliminar. La basura es un producto de las actividades humanas al cual se le considera de valor igual a cero por el desechado. No necesariamente debe ser odorífica, repugnante e indeseable; eso depende del origen y composición de ésta. Normalmente se la coloca en lugares predestinados para la recolección para ser canalizada a tiraderos o vertederos, rellenos sanitarios u otro lugar. Actualmente, se usa ese término para denominar aquella fracción de residuos que no son aprovechables y que por lo tanto debería ser tratada y dispuesta para evitar problemas sanitarios o ambientales. CLASIFICACIÓN DE LOS RESIDUOS La basura la podemos clasificar según su composición: Residuo orgánico: todo desecho de origen biológico, que alguna vez estuvo vivo o fue parte de un ser vivo, por ejemplo: hojas, ramas, cáscaras y residuos de la fabricación de alimentos en el hogar, etc. Residuo inorgánico: todo desecho de origen no biológico, de origen industrial o de algún otro proceso no natural, por ejemplo: plástico, telas sintéticas, etc. Residuos peligrosos: todo desecho, ya sea de origen biológico o no, que constituye un peligro potencial y por lo cual debe ser tratado de forma especial, por ejemplo: material médico infeccioso, residuo radiactivo, ácidos y sustancias químicas corrosivas, etc. La basura está formada por un conjunto de materiales heterogéneos. Casi la mitad de la basura está constituida por materiales no fermentables llamados inorgánicos, la mayor parte de los cuales son envases o embalajes. Dentro de los residuos inorgánicos encontramos: papel/cartón, plásticos, vidrios, textiles, chatarra y otros (materiales

Materiales de Desecho Final

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Descripcion sobre el significado y la importancia de los materiales de desecho

Citation preview

Presentacin de PowerPoint

La palabra desecho se utiliza hoy en da en gran cantidad debido al problema de los residuos y los desechos que genera el ser humano y que son vertidos de alguna u otra manera en el medio ambiente. El desecho es todo aquello que resta de lo que utiliza el ser humano para su beneficio propio. El desecho puede ser contaminante de dos maneras diferentes: primero, si cuenta con elementos o sustancias artificiales que contaminan y polucionan recursos como el suelo, el aire o el agua. En segundo lugar, se consideran contaminantes en el sentido de que son elementos que ya nadie requiere y que por tanto quedan como materiales basura que deben ser escondidos, sepultados o incinerados.

La palabra desecho se vincula siempre a la idea de desechar. A diferencia de la palabra deshecho (de deshacer), desechar significa tirar, descartar o abandonar algo porque ya no se lo considera til. El desecho es el resultado de una accin previa que hizo que los elementos de un producto fueran separados en tiles y en no tiles.

El problema actual de los desechos que genera el ser humano es que estos son cada vez mayores y el consumo permanente y masivo que los individuos hacen de bienes materiales (como comestibles, elementos tecnolgicos, ropa, papel y carbn, metales, pilas, etc.) favorece a la acumulacin cada vez ms importante y renegable de material de desecho o basura. Este material de desecho o basura es por lo general sepultado en grandes fosas de basura, pero las mismas estn empezando a colapsar, adems de verse las zonas en los alrededores a esos depsitos muy perjudicadas por la contaminacin.

Materiales de DesechoClasificacin de los residuos

LA BASURA

La basura es todo material considerado como desecho y que se necesita eliminar. La basura es un producto de las actividades humanas al cual se le considera de valor igual a cero por el desechado. No necesariamente debe ser odorfica, repugnante e indeseable; eso depende del origen y composicin de sta.

Normalmente se la coloca en lugares predestinados para la recoleccin para ser canalizada a tiraderos o vertederos, rellenos sanitarios u otro lugar. Actualmente, se usa ese trmino para denominar aquella fraccin de residuos que no son aprovechables y que por lo tanto debera ser tratada y dispuesta para evitar problemas sanitarios o ambientales.

CLASIFICACIN DE LOS RESIDUOS

La basura la podemos clasificar segn su composicin:

Residuo orgnico: todo desecho de origen biolgico, que alguna vez estuvo vivo o fue parte de un ser vivo, por ejemplo: hojas, ramas, cscaras y residuos de la fabricacin de alimentos en el hogar, etc.Residuo inorgnico: todo desecho de origen no biolgico, de origen industrial o de algn otro proceso no natural, por ejemplo: plstico, telas sintticas, etc.Residuos peligrosos: todo desecho, ya sea de origen biolgico o no, que constituye un peligro potencial y por lo cual debe ser tratado de forma especial, por ejemplo: material mdico infeccioso, residuo radiactivo, cidos y sustancias qumicas corrosivas, etc.La basura est formada por un conjunto de materiales heterogneos. Casi la mitad de la basura est constituida por materiales no fermentables llamados inorgnicos, la mayor parte de los cuales son envases o embalajes. Dentro de los residuos inorgnicos encontramos: papel/cartn, plsticos, vidrios, textiles, chatarra y otros (materiales txicos derivados de productos de limpieza, pilas, etc.). Gran parte de estos materiales se pueden reciclar y recuperar, volviendo despus a incluirse en la cadena productiva y de consumo, ahorrando energa y materias primas, adems de contribuir a la calidad ambiental. El resto de los materiales son los residuos orgnicos, que tambin se puede recuperar para devolvrsela a la tierra como abono y ayudando a mantener el nivel de fertilidad de la misma.

Materiales que se reciclan

Los materiales que se pueden reciclar son los siguientes. Estn separados segn sus caractersticas:

Papel y cartn: Se obtiene de los rboles, por eso, el reciclado del papel va a evitar que se corten y talen muchos rboles. Se puede reciclar todo tipo de papel y de cartn y para su recogida es importante eliminar cualquier elemento extrao (como por ejemplo, grapas, cintas adhesivas, plsticos..., etc).

Chatarra y metal: Son el latn (se puede encontrar en material de fontanera como por ejemplo en los grifos del fregadero), el plomo (se puede encontrar en material de fontanera como por ejemplo, las tuberas de una casa), el cobre (se puede encontrar en los cables elctricos de una casa), el estao (suelen utilizarlo los fontaneros para soldar) y el aluminio (se suele utilizar en las ventanas de las casas).

Pilas y bateras: Muchas pilas contienen metales muy txicos y peligrosos para el medio ambiente, por eso, es tan importante saber que las pilas gastadas que no son recargables se deben echar a los contenedores especiales que existen para la recogida de estos productos en comercios, establecimientos y en las zonas urbanas. O tambin en un punto limpio.

Pinturas y aceite: Este tipo de sustancias contienen materiales txicos y peligrosos para el hombre, por eso, se debe respetar el siguiente consejo que consiste en no echar a la basura aerosoles, esmaltes, aguarrs, tintes y protectores de madera.

Plsticos: Con el reciclaje de plsticos se reducen residuos disminuyendo su impacto e influencia en el ambiente. Adems se reduce el consumo de petrleo, un bien escaso, que hai que repartir y reducir su uso

Vidrios: El reciclado de vidrios ahorra energa ya que ste siempre se puede reciclar. Para su recogida se requiere eliminar del vidrio objetos tales como tapones, alambres, etiquetas..., etc. Se obtienen muchos beneficios gracias al reciclaje del vidrio, como, la no extraccin de materias primas, el menor consumo de energa y la disminucin del volumen de residuos que se deben recoger y eliminar.

Materiales textiles: Lo ms extendido consiste en reutilizar estos tejidos en rastrillos de carcter benfico o en tiendas o en contenedores especiales donde se puede recoger ropa y zapatos como en las tiendas de ropa de segunda mano. sta ltima es una forma de reciclar la ropa aunque no pas por ningn tratamiento especfico de reciclado, sino que pasan de unas manos a otras.Aunque s existe a nivel industrial el reciclado de trapos, y en talleres, donde tienen una bobinas de trapo azulado donde se perciben la hebras de diferentes colores de los trapos que una vez tratados los componen.

Materia orgnica: La materia orgnica de origen domstico (restos de comida) y la de origen vegetal (csped, ramas...) puede reciclarse y convertirse en material utilizable para el abono de la tierra, para la recuperacin del suelo erosionado, desgastado o devastado por el fuego, el viento, las lluvias torrenciales... Etc.

Medicamentos: Los restos de medicamentos y sus envases se reciclan a travs del contenedor o Punto SIGRE ubicado en las farmacias. Posteriormente son enviados a la Planta de Clasificacin que SIGRE Medicamento y Medio Ambiente dispone en la localidad coruesa de Cerceda, donde efecta un proceso de separacin y clasificacin de los envases y los restos de medicamentos, reciclando los materiales de los envases, como papel, plsticos y cartn, y clasificando los restos de medicamentos antes de ser destinados a su valorizacin energtica.ARQUITECTURA CON LATAS DE REFRESCO REFRESCONo solo se trata de construir con lo que se supone que ya no sirve. Se trata, a su vez, de enviar un mensaje que hable de cooperacin, de responsabilidad y de arquitectura sostenible. Eso hizo Luis Calqun cuando levant un pabelln con refrescos en San Vicente de Tagua.

Calqun teji un manto verstil que, adems de generar formas diversas, puede adaptarse a distintos lugares. La sombra, los juegos de brillos y sonidos, cierta privacidad, algo de esperanza y mucha sorpresa habitaron desde el principio el pabelln.

ARQUITECTURA CON LATASExisten otras formas de reciclar desechos. stas cambian por completo las ideas que se tenan a partir del concepto de basura. Y consisten en buscarle un nuevo uso a los objetos que han dejado de satisfacer la necesidad para la cual fueron creados. Adems de que despiertan la imaginacin sacan a relucir al artesano que todos llevamos dentro, creando nuevos y muy bellos objetos.Hay tcnicas muy simples. Desde, hacerle agujeros en la parte inferior a latas, para que sirvan de macetas. Basta con echar a andar la imaginacin para darle un toque artstico a nuestro ambiente. Incluso es mejor si cooperan los ms pequeos del hogar.Por su ligereza, maleabilidad la lata es uno de los materiales ms duraderos y flexibles por lo que resulta un material apto para el arte. Cierto tipo de latas es reutilizable como envase para otros productos gracias a que tienen una tapa plstica o del mismo material metlico que cierra a presin.

Caractersticas de las latas

Las latas estn hechas principalmente de hojalata, y esto les hace tener unas caractersticas idneas para el envasado de alimentos.

- ligereza: espesores de 0,10mm o menos- hermticas: protegen del aire, oxgeno y bacterias que pueden contaminar el contenido.- proteccin del contenido:estanqueidady proteccin contra la luz- rapidez de enfriamiento- resistencia a la rotura- inviolabilidad: no pueden abrirse sin que se aprecie que ha sido manipulada- reciclabilidad:la lata es reciclable tanto por los sectores delacerocomo delaluminio; sin embargo, a da de hoy la tasa de recogidas es muy inferior a la de otros materiales como elpapelycartndecorable: pueden personalizarse mediante la impresin delitografas