37
EL VIDRIO GRUPO N° 01 – ALUMNOS BACA ALBINES DANIEL BERGARA ROMAN JAZMÍN CALLE BARCO WARREN FLORES OBLITAS VICTOR GALLARDO BARRETO NELLY VALLEJOS IRIGOIN LUIS MIGUEL TERRONES HERNANDEZ JORGE YONEL INGENIERIA CÍVIL Y AMBIENTAL DOCENTE: Ing. Héctor Gamarra Uceda GRUPO N° 01

materiales para acabados

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ingenieria

Citation preview

Page 1: materiales para acabados

EL VIDRIO

GRUPO N° 01 – ALUMNOSBACA ALBINES DANIEL

BERGARA ROMAN JAZMÍNCALLE BARCO WARREN

FLORES OBLITAS VICTORGALLARDO BARRETO NELLY

VALLEJOS IRIGOIN LUIS MIGUELTERRONES HERNANDEZ JORGE

YONEL

INGENIERIA CÍVIL Y AMBIENTAL

DOCENTE: Ing. Héctor Gamarra Uceda

GRUPO N° 01

Page 2: materiales para acabados

EL VIDRIOEl vidrio es un material de particular interés en las construcciones que requieren de

iluminación de día y de aislamiento del exterior sin obstrucción de la vista, típicamente el vidrio se usa en todo tipo de edificios, casas e instalaciones industriales. El vidrio se ha producido artificialmente desde hace mucho tiempo y es un material muy importante para una gran número de ramas científicas

El uso del vidrio se conoce desde el tiempo de los egipcios hace 4000 años pero no se usaba en la construcción sino solo para proteger objetos pequeños. Mas adelante los romanos serian los maestros en la fabricación del vidrio y sus métodos se usarían hasta el siglo XVIII, pero a finales del siglo XIX el vidrio dejo de ser un objeto de lujo para convertirse en una material de construcción como el acero o el hormigón.

ANTECEDENTE HISTÓRICO

Page 3: materiales para acabados

 

•El vidrio es un material que se obtiene artificialmente mediante la mezcla y fusión a altas temperaturas de un material silicoso y diversos óxidos. El vidrio se comporta como un líquido viscoso cuando está fundido y al irse enfriando se endurece tomando la forma que se desee. Una vez endurecido, el vidrio se caracteriza por ser sumamente frágil, sin embargo puede desarrollar una gran resistencia dependiendo de su composición química.

•Los vidrios permiten el paso de la radiación solar hasta un 90 %, por lo que son transparentes a la luz visible y a las radiaciones infrarrojas de onda corta.

DEFINICIÓN

Page 4: materiales para acabados

FABRICACION DEL VIDRIO

Consta de varias fases:

1.Fusión de las materias primas (hornos continuos).

2.Conformación en caliente:

Estirado y laminado (láminas, barras, fibras)

Moldeado (colado, soplado o prensado)

3.Tratamiento superficial: flotado (reducción de defectos)

impresiones y decoraciones.

4.Recocido: recalentamiento (alivia las tensiones).

5.Templado (opcional): aumenta las tensiones superficiales

6.Enfriamiento controlado: evita la aparición de tensiones.

Page 5: materiales para acabados
Page 6: materiales para acabados
Page 7: materiales para acabados

PROPIEDADES DEL VIDRIO

• VISCOSIDAD: Dependen de la temperatura.

• Propiedades físicas:

Alta densidad (2-4 g/cm3), impermeables

Trasparentes (factor solar variable).

Baja reacción al fuego y resistencia a choque térmico.

• Propiedades químicas:

Estables e inertes (salvo frente a ácidos fuertes y álcalis)

• Propiedades mecánicas:

Duro, Resistente a compresión y a la abrasión.

Fractura frágil por propagación de defectos (quebradizo)

Page 8: materiales para acabados

TIPOS DE VIDRIO• Por su composición, existen cuatro tipos de vidrios:

Page 9: materiales para acabados

 Para propósitos generales el vidrio se puede clasificar como:

-Vidrio para la fabricación de envase.

-Vidrio para ventanería o vidrio plano.

-Vidrio para la fabricación de fibra de vidrio.

-Vidrio para tratamientos vitrificados.

De entre estas variedades, el vidrio plano tiene mayor aplicación en la construcción.

CLASIFICACIÓN DEL VIDRIO

Page 10: materiales para acabados

VIDRIO PARA CONSTRUCCIÓN• Los productos de vidrio para construcción están hechos, principalmente, con vidrios

sódico-cálcicos.

• La sílice constituye la estructura básica, el sodio facilita la fusión y el calcio provee de

estabilidad química.

• Tiene el punto de fusión más bajo (es el más barato).

• Fácilmente moldeable.

• Transmite la radiación solar: dejan pasar la luz pero producen efecto invernadero.

• Se puede colorear añadiendo óxidos metálicos.

• Aplicación constructiva: cerramientos acristalados.

Page 11: materiales para acabados

PRODUCTOS DE VIDRIO PARA LA CONSTRUCCIÓNEn función de su aplicación, se pueden clasificar en:

•Cerramientos:ventanas y huecos acristalados (simple y doble)fábricas de bloque de ladrillomuros cortina carpintería vista u ocultavidrio “estructural”•Paramentos pisables: Suelos de vidrio.•Vidrio celular: Vidrio muy poroso, con baja absorción y conductividad térmica (Alta RF).•Fibra de vidrio: Mantas para aislamiento térmico

Refuerzo de plásticos y conglomerados•Fibra óptica: conducción de luz (hormigón translúcido) y sensores de deformación (materiales “inteligentes”).

Page 12: materiales para acabados

TIPOS DE VIDRIO PARA LA CONSTRUCCIÓN

Plano: obtenido por laminado o flotado

Templado: Tratado térmicamente.

Laminado: Compuesto de láminas de vidrio y adhesivo.

Tintado: Coloreado en masa (óxidos metálicos).

Impreso y Decorado: tratado superficialmente

Termo-crómico y electro-óptico: dopados con componentes termo-sensibles o

piezoeléctricos.

Parallamas: armado con malla metálica.

Moldeado: fabricado por moldeo.

Page 13: materiales para acabados

VIDRIO PLANO

Se conoce como vidrio plano al vidrio que se emplea en

las ventanas o al que se usa como fachada en edificios

modernos, aunque también se llama vidrio plano al que

se emplea en la industria automotriz. El vidrio plano que

se emplea en la construcción se distribuye en diversos

grosores y en forma de paneles o tableros de diversas

dimensiones, posteriormente, el vidrio se corta al tamaño

deseado cuando se instala. Históricamente la tecnología

empleada en la fabricación del vidrio plano ha sufrido

una gran evolución hasta lograr una superficie

perfectamente plana y prácticamente libre de defectos

que alteren la visión.

Page 14: materiales para acabados
Page 15: materiales para acabados

PROPIEDADES DE VIDRIO PLANOPropiedades Mecánicas

Por lo regular los usos del vidrio plano en la construcción no requieren de él una gran

capacidad mecánica, la mayoría de las aplicaciones son estéticas, sin embargo el vidrio

tiene excelentes propiedades mecánicas como la resistencia a la compresión, que puede

ser hasta de 12,000 kg/cm2, por otro lado su capacidad a la tensión puede alcanzar los

1,000 kg/cm2. La enorme capacidad mecánica del vidrio plano puede verse disminuida

considerablemente por las imperfecciones del material o el maltrato en su manejo, por estas

razones, frecuentemente se adoptan coeficientes de seguridad conservadores,

especialmente en estructuras complejas.

Page 16: materiales para acabados

PROPIEDADES DE VIDRIO PLANOPropiedades Ópticas

Las propiedades ópticas se refieren a las cualidades de visibilidad y transmisibilidad de

la luz. Las posibilidades del vidrio plano en cuanto a la iluminación que puede proporcionar

y a la filtración de los rayos de luz que se logra con el material, son variadas gracias a las

diversas formulaciones químicas que se pueden emplear en su fabricación. Entre los vidrios

comerciales se pueden encontrar los vidrios claros, los vidrios reflejantes y los vidrios

atérmicos, éstos últimos se dividen en absorventes y reflejantes.

Page 17: materiales para acabados

Espesor, mm Transmisión de Luz, % Transmisión de Calor, %

3 97 87

4 96 85

5 92 84

6 92 83

9.5 87 77

12.7 87 75

19.0 81 68

Características Ópticas del Vidrio Claro.

Page 18: materiales para acabados
Page 19: materiales para acabados

VIDRIO TEMPLADO

• El vidrio templado resisten hasta 5 veces más que

los vidrios normales. Incremento de resistencia a

flexión (Templado 200MPa).

• Al fracturarse se desintegra en pequeñas

partículas con aristas no punzantes.

• El vidrio templado se obtiene sometiendo al vidrio

plano a un calentamiento progresivo hasta

alcanzar los 650 °C y después se enfría

rápidamente.

• Imposibilidad de manipulación posterior

Page 20: materiales para acabados
Page 21: materiales para acabados

VIDRIO LAMINADO

• Los vidrios laminados tienen en el centro una hoja

de polivinilo (adhesivo) que no altera la visión y a

la que se adhieren los fragmentos de vidrio

cuando éste se fractura.

• Buen comportamiento frente a impacto (vidrio de

seguridad).

Page 22: materiales para acabados
Page 23: materiales para acabados

VIDRIOS TINTADOS

• Adición de óxidos durante el moldeado

- Fe: verde

- Se: bronce

- Co, Ni: Gris

• Reducen la transmisión de radiación solar

(aumento de la absorción térmica)

• Excesivo calentamiento, necesidad de templado.

• Difícil de reponer (variaciones cromáticas)

Page 24: materiales para acabados
Page 25: materiales para acabados

VIDRIO IMPRESO Y DECORADO

En estos casos, los cristales decorados son un gran aliado, puesto que nos permiten disponer de cierta intimidad, ya sea total o parcial, al mismo tiempo que decoramos y vestimos las estancias de nuestro hogar.

Page 26: materiales para acabados
Page 27: materiales para acabados

VIDRIOS TERMOCRÓMICO Y ELECTRO-ÓPTICO

• Vidrios inteligentes basados en nanotecnología.

• son capaces de cambiar alguna propiedad frente a algún cambio en el ambiente en el que

se encuentra.

• Vidrios fotocrómicos que varían su transparencia en función a la intensidad de la luz

incidente.

• Vidrios termocrómicos, varían su transparencia en función a cambios de temperatura.

• Vidrios electro-ópticos, estos materiales consisten en microgotas de cristal líquido

dispersas en una película de vidrio Sol-Gel modificado (GDLC). Las moléculas de cristal

líquido se orientan con una dirección preferencial en cada microgota dando lugar a un

recubrimiento opaco

Page 28: materiales para acabados
Page 29: materiales para acabados
Page 30: materiales para acabados

VIDRIO PARALLAMAS

• Los vidrios para llamas son incoloros y

transparentes, su fabricación más habitual es

de 6mm.

• Vidrio armado con una malla de alambre, es

un vidrio contra el fuego y gracias a su malla

es más resistente que el vidrio convencional

además de que en caso de rotura, no se

desprenden los trozos tan fácilmente.

• Aislamiento térmica, la temperatura del vidrio

en el lado protegido se mantiene por

debajo de 140ºC, eliminando el riesgo de

autocombustión.

Page 31: materiales para acabados
Page 32: materiales para acabados

VIDRIO MOLDEADO

• Se denomina Vidrio Moldeado a las piezas

de vidrio translúcido, macizas o huecas, que

se obtienen por el prensado de una masa

fundida de vidrio en moldes de los que toman

su forma. Se destinan a la construcción de

paramentos y superficies que requieran el

paso de la luz, pero impidan las vistas.

• Poseen cualidades aislantes tanto térmicas

como acústicas. Existe una gran variedad de

acabados: transparentes, escarchados,

satinados y con ondulaciones, etc.

Page 33: materiales para acabados
Page 34: materiales para acabados
Page 35: materiales para acabados

RECOMENDACIONES PARA EL MANEJO DEL VIDRIO EN LA CONSTRUCCIÓN

El vidrio es un material sumamente delicado para su manejo en la obra, el constructor o

contratista debe tener mucho cuidado con las siguientes etapas en su manejo:

1.Recepción.- Se debe destinar un espacio dentro de la obra para recibir el vidrio, de

preferencia debe ser un lugar cercano al lugar de instalación. Se debe hacer un inventario

del vidrio recibido revisando los tipos de vidrio y los tamaños ordenados. Se debe notificar

inmediatamente al proveedor de los faltantes y de las piezas dañadas en el transporte.

2.Almacenamiento.- El vidrio se debe almacenar en un lugar seco y protegido del sol y la

lluvia, evitando en todo momento que se almacenen en el mismo espacio otros materiales de

construcción que puedan afectarlo, como la cal o el cemento. El vidrio debe estibarse de tal

manera que se ventile bien, de preferencia debe colocarse en posición inclinada y sobre un

material amortiguante para evitar el deterioro de sus cantos.

Page 36: materiales para acabados

3. Cortes.- Por lo general los cortes se realizan en las instalaciones del proveedor de

vidrio y bajo medidas, sin embargo casi siempre hay que hacer ajusten en el lugar,

aunque el número de ajusten se reduce considerablemente si se ha tenido el

cuidado de verificar con anticipación las medidas de los marcos donde se colocará

el vidrio. Los marcos deben cumplir con ciertas tolerancias tanto en su escuadría

como en su nivelación y su verticalidad.

4. Instalación.- Para la instalación correcta es necesario tener mucho cuidado

RECOMENDACIONES PARA EL MANEJO DEL VIDRIO EN LA CONSTRUCCIÓN

Page 37: materiales para acabados

El manejo del vidrio plano en la construcción no se debe ver como algo secundario ya

que por tratarse de un material frágil y susceptible de deterioro requiere de personal

capacitado para su manejo y protección hasta que la obra concluya.

La capacitación necesaria para el manejo del vidrio plano puede no ser muy dificil, sin

embargo conviene recordar que el vidrio se conoce desde hace tres milenios a. de

J.C. (según investigaciones arqueológicas), y que cada día los científicos

experimentan con nuevas mezclas, gracias a esto existen compañías que fabrican

más de 750 diferentes tipos de vidrio así como productos derivados del mismo, cada

tipo de vidrio tiene su formulación química, su proceso de producción y sus cuidados

propios en el manejo.

CONCLUSIONES