3
PROBLEMAS OBJETIVOS Hipótesis de acción Marco Referencial Acción General Causa Efecto General Medios Fines Escasa Aplicación de la Metodología Indagatoria en el Proceso Enseñanza Aprendizaje del Área de C.T.A.de la Institución Educativa “Julio C. Tello” Escasa capacitac ión en Metodolog ía Indagator ia. Deficient e aprendiza je basado en Investiga ción Científic a. Aplicación de la Metodología Indagatoria en el proceso Enseñanza Aprendizaje del Área de C.T.A. de la Institución Educativa “Julio C. Tello” Docente capacitad o en Metodolog ía Indagator ia. Mejora del aprendiza je basado en la indagació n científic a escolar. El docente capacitado en metodología indagatoria permitirá mejorar el aprendizaje basado en indagación científica escolar. Metodología indagatoria Habilidades y procesos cognitivos Investigaci ón científica escolar. Docente capacitado en Metodología Indagatoria Escasa experienc ia en manejo de prácticas de laborator io aplicando la Indagació n Científic a Escolar. Estudiant es limitados en el manejo de Prácticas de laborator io aplicando la indagació n científic a escolar. Uso frecuente de prácticas de laborator io. Realizaci ón frecuente de prácticas de laborator io aplicando la indagació n científic a escolar. El uso frecuente de prácticas de laboratorio favorecerá su realización Importancia en las prácticas de laboratorio . Diseño de prácticas. Uso frecuente de Prácticas de Laboratorio

Matriz de consistencia Investigacion Accion

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Matriz de consistencia Investigacion Accion

PROBLEMAS OBJETIVOS Hipótesis de acción

Marco Referencial AcciónGeneral Causa Efecto General Medios Fines

Esca

sa A

plic

ació

n de

la M

etod

olog

ía I

ndag

ator

ia e

n el

Pro

ceso

Ens

eñan

za

Apre

ndiz

aje

del Á

rea

de C

.T.A

.de

la In

stitu

ción

Edu

cativ

a “J

ulio

C. T

ello

”Escasa

capacitación en

Metodología Indagatoria.

Deficiente aprendizaje basado en

Investigación Científica.

Aplic

ació

n de

la M

etod

olog

ía In

daga

toria

en

el p

roce

so E

nseñ

anza

Apr

endi

zaje

de

l Áre

a de

C.T

.A. d

e la

Insti

tuci

ón E

duca

tiva

“Jul

io C

. Tel

lo”

Docente capacitado en Metodología Indagatoria.

Mejora del aprendizaje basado en la indagación científica escolar.

El docente capacitado en metodología indagatoria

permitirá mejorar el aprendizaje

basado en indagación

científica escolar.

Metodología indagatoria

Habilidades y procesos cognitivos

Investigación científica escolar.

Doc

ente

cap

acita

do e

n M

etod

olog

ía

Inda

gato

ria

Escasa experiencia

en manejo de prácticas de laboratorio aplicando la Indagación Científica Escolar.

Estudiantes limitados en el manejo de Prácticas de laboratorio aplicando la indagación científica escolar.

Uso frecuente de prácticas

de laboratorio.

Realización frecuente de prácticas de laboratorio aplicando la indagación científica escolar.

El uso frecuente de prácticas de laboratorio

favorecerá su realización

Importancia en las prácticas de laboratorio.

Diseño de prácticas.

Uso

frec

uent

e de

Pr

áctic

as d

e La

bora

torio

Deficiencia en el manejo

adecuado de las TIC.

Poco acceso al uso de las

TIC.

Docente capacitado en el uso de las

TIC.

Uso frecuente de

las TIC.

Docente capacitado en el

uso de las TIC permitirá su uso

frecuente por parte de los estudiantes

Manejo de las TIC.

Habilidades en el uso de las TIC.

Doc

ente

Cap

acita

do e

n el

us

o de

las

TIC.

Prof. Cecilia Tipismana Flores Prof. Inés Phum Pat Asesor

Page 2: Matriz de consistencia Investigacion Accion

ACTIVIDADES2010 2011

Nov.

Dic. Mar.

Abr. May. Jun. Jul.

Ago. Set. Oct. Nov. Dic.

1. Búsqueda de información (diagnóstico). X X

2. Asistencia permanente a la capacitación de especialización. X X X X X X X X X X

3. Aplicación del test de diagnóstico de habilidades (inicio y final). X X

4. Diseño de sesiones de aprendizaje con las etapas de la metodología indagatoria.

X X X X X X X X X

5. Aplicar la metodología indagatoria planificada. X X X X X X X X X

6. Evaluación de las acciones. X

1. Asistencia permanente a la capacitación de especialización. X X X X X X X X X X

2. Diagnóstico de habilidades. X X X X X X X X X

3. Incluir en las unidades de aprendizaje acciones que comprendan la hipótesis de acción.

X X

4. Diseñar sesiones de aprendizaje y guías de práctica. X X

5. Aplicación de actividades. X X

6. Evaluación. X

1. Diagnóstico de habilidades en el uso de las TIC. X

2. Selección de actividades para el uso de las TIC. X

3. Aplicación de habilidades. X X

4. Selección de habilidades a desarrollar en la unidad planificada. X X X X X X X X X

5. Aplicación de actividades para los estudiantes. X X

6. Evaluación. X

Prof. Cecilia Tipismana Flores Prof. Inés Phum Pat Asesor