5

Click here to load reader

Matriz de derivación del enfoque cts signed

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Matriz de derivación del enfoque cts signed

Preparar a los estudiantes para usar la ciencia y la tecnología en el enten-dimiento y mejoramiento de su vida diaria, y responder a las necesidades que plantea el diario vivir (racio-nalidad y acción social. Waks y Prakash, 1985).

Utilizar los as-pectos y proble-mas sociales para lograr satisfacer las necesidades de la sociedad y los estudiantes.

Desarrollar actividades enfocadas a la toma de

decisiones relacionadas con aspectos sociales del

mundo real con importante contenido de ciencia y

técnica, haciendo la conducta humana más

independiente de actitudes inapropiadas e

irracionales.

MATRIZ DE DERIVACIÓN DEl ENFOQUE C.T.S.

Inten-ciones

del Enfo-que CTS

CIENCIA/

TECNOLOGÍA

INDIVIDUO

SOCIEDAD

Pila-

res del tetrae-

dro

A CAMPO DE INTERPRETACIÓN CIENTÍFICO-TECNOLÓGICO

(situaciones cuyo conocimiento da las bases interpretativas para el quehacer en los otros campos de referencia).

B CAMPO DEL QUEHACER SOCIAL (abarca situaciones donde dominan las relaciones del estudiante orientadas hacia la sociedad, y que pueden ser superadas mediante el uso de la ciencia y la tecnología).

C CAMPO DEL QUEHACER EN

RELACIÓN AL MEDIO-AMBIENTE (abarca situaciones en las que la ciencia y la tecnología pueden ser de ayuda al estudiante en su encuentro con el medio-ambiente material).

Cam-pos de refe-

rencia (caras/lplanos)

D CAMPO DEL QUEHACER EN

LA CLASE (son aquellas situaciones de enseñanza, en las que el estudiante debe enfrentarse con exigencias que le plantean los otros campos de referencia).

MEDIO

AMBIENTE

Multipli-cidad

de En-foques

PROBLEMÁTICO Permite resolver gran número de problemas sociales interrelacionados (Ej. Alimentación, superpoblación, destrucción del medio ambiente, enfermedades endémicas, pobreza, guerras), cuyas soluciones están en el correcto uso de las ciencias y tecnologías. El compromiso personal debe ir más allá de la simpatía o intereses subjetivos por “buenas causas”.

SOCIAL Las ciencias poseen un contexto social que se amplía al considerar a la política y la economía, con sus valores y consecuencias sociales.

VOCACIONAL Importante para la preparación en fu-turos roles sociales (ingeniería, medi-cina, investigación científica), valo-rando todas las pro-fesiones con sus compromisos téc-nicos y sociales.

HISTÓRICO Enriquece los demás enfoques. Considera a la Ciencia y la tecnología en un proceso histórico cambio y creación de nuevos modelos de pen-samiento y de vida, hacia el progreso (según la sociedad de inserción).

INTERDISCIPLINARIO Para integrar tantas discipli-nas en un todo con propie-dades muy relacionadas, en-fatizando la unidad de las Cs. Naturales y su asocia-ción con la Tecnología. Es una concepción holística, pero no “cientificista” e im-penetrable, que la separaría de problemas sociales.

Adquirir co-nocimientos, habilidades y valores rela-cionados con temas cientí-ficotecnoló-gicos(Bybee, 1985).

Marcela Alejandra Lisowyj

Page 2: Matriz de derivación del enfoque cts signed

Capaz de tomar decisiones libres, responsables y autónomas: puede integrar información básica y fundamen-tar sus decisiones a la luz de los valores.

Respetuoso de sí mismo

y de los demás.

Capaz de un com- promiso solidario y comunitario: búsqueda y promo-ción del BIEN COMÚN; defensor de los valores.

Intelectualmente cotente: presenta un pensamiento propio y puntos de vista en forma coherente y consistente, frente a problemas nuevos.

Perfil del

egre-sado

Manifiesta ho-nestidad, gene-rosidad, equi-dad, justicia y eficacia para insertarse en el mundo de la producción y del trabajo.

Reconocer los proble-mas/consecuencias rea-les y potenciales que el desarrollo de la ciencia y de la tecnología tra-en y saber en-frentarlos de manera crítica, reflexiva y responsable.

Reconocer que la ciencia y la tec-nología están entre-lazadas con la eco-nomía, la política, las relaciones sociales, y los factores sociohis-tóricos que han influido en su desarrollo (C.D.A.)

Saber realizar elecciones pro fesionales futuras. (C.D.E.)

Analizar la validez de argumentos científicos/tecnológicos, buscando información (fuen-tes adecuadas), pre-guntando a expertos y analizando crí-ticamente sus planteamientos.

Obje-tivos de los cam-pos

El hombre en contacto con la naturaleza, la ha trabajado y adaptado a sus propias necesidades, alterándola en forma alarmante en algunos casos (transformaciones antrópicas).

Para comprender nuestro mundo se necesitan ele-mentos básicos de ciencia y tecnología (conceptos y leyes naturales, principios y métodos del conocimiento), para el logro de necesidades presentes y futuras. No hay tecnología libre de ciencia, ni ciencia libre de tecnología.

El estudiante se enfrenta en su medio-ambiente a una serie de peligros. Es válido que aprenda a conocerlos para evitarlos o eliminarlos, de manera consciente y responsable.

Las personas deben adaptarse a los rápidos cambios, continuar estudiando en forma independiente, descubrir y evaluar problemas/riesgos en sus orígenes, y proponer alterna-tivas de solución.

Es-tán-

dares

Contribuir activa y voluntariamente a una conformación consciente y responsable del medio-ambiente. Adquirir habilidad para buscar y resolver problemas, y para su-perar las dificultades que surjan, desarrollando solu-ciones claras.

En las clases de ciencias se trata de desarrollar el espíritu de trabajo en equipo, con cooperación, comunicación y disciplina solidaria, considerando el interés común antes que el individual; con motivación, compromiso y preparación en otros campos o en posteriores situaciones de aprendizaje articulando sus intereses de forma realista y significativa, con autode-terminación, disposición y capacidad de querer aprender.

Tener espíritu de equipo y cooperar con los demás en tareas, articulando los pro-pios intereses escolares; for-mular objetivos y reglas de convivencia, y mante-nerlos responsablemente

Capaz de desa-rrollar el conoci-miento de las ciencias y tecnolo-gías a lo largo de toda su vida, con permanente dis-frute y placer por aprender.

Con-textos DELPHI (C.D.)

C.DELPHI A CIENCIA Y SOCIEDAD

C.DELPHI B

CIENCIA Y LA VIDA DIARIA

C.DELPHI C

CIENCIA COMO VIVENCIA PERSONAL

C.DELPHI D

CIENCIA COMO DISCIPLINA

INTELECTUAL

C.DELPHI E

CIENCIA Y LA VIDA DEL TRABAJO

Page 3: Matriz de derivación del enfoque cts signed

Analizar y comprender la ecología desde dife-rentes nive-les de orga-nización de la naturaleza y de la ma-teria.

Conocer la in-fluencia y respon-sabilidad personal y comunitaria tan-to en el mante-nimiento de la na-turaleza como de la salud e inte-gridad personal-comunitaria, valo-rando la nece-sidad de cui-dados.

Trabajar con metaconceptos o conceptos estructurantes ( sistema, cambio, energía, materia, interacción, unidad y diversidad), como también Operaciones del Pensamiento, tales como observar, clasificar, medir, comunicar, inferir, predecir (procesos científicos básicos) ; y definir operacionalmente, controlar variables, interpretar datos, formular hipótesis, experimentar (procesos científicos integrados).

Comprender fe-nómenos natura-les desde un enfoque integral : biología, física, química, geología y Tecnología, con los aportes de matemática y so-ciales necesarios. (C.D.D.)

Objeti-vos del

área en el

marco Delphi

Lograr la forma-ción de fuerzas de trabajo ligadas al avance tecno-lógico, impar-tiendo las ca-lificaciones bási-cas para diversas ocupaciones u oficios (rol social: reinser-ción laboral) (C.D.E)

Crear mejo-res oportuni-dades de trabajo para los partici-pantes en la propuesta.

Reconocer y conceptuali-zar hechos y fenómenos, a través de un vocabulario apropiado y el uso de di-versos lenguajes símbolos, fórmulas, gráficos, esque-mas). (C.D.D.)

Aplicar técnicas de búsqueda de información y de estudio en la resolución de actividades y en la producción de síntesis.

Comprender modelos explicativos mediante la aplicación del método Experimental (diseños experimentales) (C.D.D.).

Aplicar teorías y principios a nuevas situaciones problemá-ticas cotidianas y a su propia experiencia personal.

Aplicar y profundizar el modo de trabajo científico (Mét.Experimental)

en los T.P.

Aplicar técnicas de trabajo intelectual que permitan acceder a hábitos de estudio (elaboración de síntesis, tareas grupales, uso de instrumental y manejo de vocabulario específico).

Desarrollar y ejercitar el pensamiento inductivo-deductivo mediante el análisis de diversas experiencias y procesos.

Objeti-vos de planif. anual

Obje-tivos del Proyec-

to

Reconocer con-ductas vincula-das con la res-ponsabilidad per-sonal y social (C.D.C.).

Conocer y com-prender las formas en que funcionan los aparatos téc-nicos y dispositivos hogareños. (C.D.B.)

Dirigir y enriquecer actitudes, sentimien-tos y vivencias frente a la naturaleza y la técnica, despertando intereses y satisfac-ción por involucrarse con la asignatura. (C.D.C).

Aprovechar los recursos humanos que ofrece la propia comunidad, contribuyendo al apoyo local y a que más miembros de la comunidad se identifiquen con el proyecto.

Generar fon-dos propios para ampliar y mejorar la producción. Reinvertir en nuevos proyectos.

Page 4: Matriz de derivación del enfoque cts signed
Page 5: Matriz de derivación del enfoque cts signed