13
CONTENIDO PRODUCTO CRITERIOS DE DESEMPEÑO EL VALOR DE LA BIODIVERSIDAD Comparación de las característic as comunes de los seres vivos. Maqueta “una célula para todos y todos para la célula” Comp. célula. y funciones vitales. 1. Material. La maqueta deberá realizarse con bolitas de papel china, utilizando un color diferente para cada tejido. 2. Limpieza. Se deberá tener cuidado para colocar las bolitas y no manchar el trabajo. 3. Creatividad. Además de las bolitas de papel, se podrá colocar cualquier otro material para adornar el trabajo 4. Localización de funciones vitales entre órganos y célula 2 puntos 2 puntos 2 puntos 4 puntos Representació n de la participación humana en la dinámica de los ecosistemas. lotería "me alimento para sobrevivir y no para presumir” Cadena alimenticia y ciclo del agua 1. Material. Deberás utilizar cartón o ilustración para la tarjeta principal, hojas de colores para las tarjetas, imágenes dobles de las cadenas y el ciclo del agua 2. Orden y limpieza. Antes de empezar deberás trazar los cuadritos para colocar las imágenes y pegarlas correctamente sin ensuciar 3. Cartas y tablero. Colores contrastantes fueron usados para dar a las cartas y al tablero mayor atractivo visual. 4. Elección de ecosistema. Los elementos de la cadena alimenticia (productores, consumidores y descomponedores) están relacionados con el ecosistema. Valoración de la biodiversidad : causas y consecuencias de su pérdida. 3 Puntos 2 Puntos 2 Punto 3 Puntos DE LAS APORTACIONES DE DARWIN Reconocimien to de algunas evidencias a partir de las cuales Darwin explicó la evolución de la vida. Tríptico “Tour galápagos” Vida y obra de Darwin 1. Gráficos. Contiene por lo menos un gráfico por sección. 2. Atractivo (creatividad). El folleto tiene un formato excepcionalment e atractivo. 3. Organización. La información esta bien organizada. 4. Estructura. Cada sección en el folleto tiene una introducción, un desarrollo y una conclusión clara. Relación entre la adaptación y la ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA No. 48 “NARCISO BASSOLS” CINCIAS I (BIOLOGÍA) MATRIZ DE RÚBRICAS PARA EVALUAR LOS PRODUCTOS DEL BLOQUE I LA BIODIVERSIDAD: RESULTADO DE LA EVOLUCIÓN Elaboró: Prof. Marco Polo Loza Méndez Nivel de logro de la competencia: Obtener un mínimo de 8 en cada actividad NOMBRE:____________________________________________________________ _____________ Grado: Primero Grupo:________

Matriz de rúbricas biología

Embed Size (px)

Citation preview

  1. 1. CONTENIDO PRODUCTO CRITERIOS DE DESEMPEO ELVALORDELABIODIVERSIDAD Comparacin de las caractersticas comunes de los seres vivos. Maqueta una clula para todos y todos para la clula Comp. clula. y funciones vitales. 1. Material. La maqueta deber realizarse con bolitas de papel china, utilizando un color diferente para cada tejido. 2. Limpieza. Se deber tener cuidado para colocar las bolitas y no manchar el trabajo. 3. Creatividad. Adems de las bolitas de papel, se podr colocar cualquier otro material para adornar el trabajo 4. Localizacin de funciones vitales entre rganos y clula 2 puntos 2 puntos 2 puntos 4 puntos Representacin de la participacin humana en la dinmica de los ecosistemas. lotera "me alimento para sobrevivir y no para presumir Cadena alimenticia y ciclo del agua 1. Material. Debers utilizar cartn o ilustracin para la tarjeta principal, hojas de colores para las tarjetas, imgenes dobles de las cadenas y el ciclo del agua 2. Orden y limpieza. Antes de empezar debers trazar los cuadritos para colocar las imgenes y pegarlas correctamente sin ensuciar 3. Cartas y tablero. Colores contrastantes fueron usados para dar a las cartas y al tablero mayor atractivo visual. 4. Eleccin de ecosistema. Los elementos de la cadena alimenticia (productores, consumidores y descomponedores) estn relacionados con el ecosistema. Valoracin de la biodiversidad: causas y consecuencias de su prdida. 3 Puntos 2 Puntos 2 Punto 3 Puntos IMPORTANCIADELASAPORTACIONESDEDARWIN Reconocimiento de algunas evidencias a partir de las cuales Darwin explic la evolucin de la vida. Trptico Tour galpagos Vida y obra de Darwin 1. Grficos. Contiene por lo menos un grfico por seccin. 2. Atractivo (creatividad). El folleto tiene un formato excepcionalmente atractivo. 3. Organizacin. La informacin esta bien organizada. 4. Estructura. Cada seccin en el folleto tiene una introduccin, un desarrollo y una conclusin clara. Relacin entre la adaptacin y la sobrevivencia diferencial de los seres vivos. 3 puntos 2 puntos 2 puntos 3 puntos ESCUELA SECUNDARIA TCNICA No. 48 NARCISO BASSOLS CINCIAS I (BIOLOGA) MATRIZ DE RBRICAS PARA EVALUAR LOS PRODUCTOS DEL BLOQUE I LA BIODIVERSIDAD: RESULTADO DE LA EVOLUCIN Elabor: Prof. Marco Polo Loza Mndez Nivel de logro de la competencia: Obtener un mnimo de 8 en cada actividad NOMBRE:_________________________________________________________________________ Grado: Primero Grupo:________ Turno: Vespertino
  2. 2. CONTENIDO PRODUCTO CRITERIOS DE DESEMPEO INTERACCIONESENTRELACIENCIAYLATECNOLOGAENLASATISFACCIN DENECESIDADESEINTERESES Reconocimiento de las aportaciones de la herbolaria de Mxico a la ciencia y a la medicina del mundo. Cartel Mi padre y yo la plantamos y con ella nos curamos Importancia de la herbolaria 1. Contenido. El contenido debe ser investigado para poder ser presentado 2. Tamao de la letra. La letra deber ser lo suficientemente grande para ser leda fcilmente 3. Grficos. El cartel deber contener pos lo menos 3 grficos relacionados con el tema. 4. Creatividad. El cartel es excepcionalmente atractivo en trminos de diseo, distribucin y orden. 2 puntos 2 puntos 3 puntos 3 puntos Implicaciones del descubrimiento del mundo microscpico en la salud y en el conocimiento de la clula. Lnea del tiempo Los cazadores de microbios Historia del desarrollo del microscopio y microrganis mos 1. Estructura. Debe contener la estructura de la lnea de tiempo y la informacin deber ser colocada correctamente. 2. Grficos. Todos las grficos son efectivos y balanceadas con el uso del texto. Debe contener 1 por cada personaje. 3. Contenido. Los hechos son precisos para todos los eventos reportados. 4. Legibilidad. La apariencia total de la lnea de tiempo es agradable y fcil de leer. Anlisis crtico de argumentos poco fundamentados en torno a las causas de enfermedades microbianas. 3 Puntos 2 Puntos 3 Punto 2 Puntos PROYECTO:HACIALACONSTRUCCINDEUNA CIUDADANARESPONSABLEYPARTICIPATIVA (OPCIONES)* Cules son las aportaciones al conocimiento y cuidado de la biodiversidad de las culturas indgenas con las que convivimos o de las que somos parte? Qu cambios ha sufrido la biodiversidad del pas en los ltimos 50 aos, y a qu lo podemos atribuir? NOMBRE:_________________________________________________________________________ Grado: Primero Grupo:________ Turno: Vespertino Elabor: Prof. Marco Polo Loza Mndez Nivel de logro de la competencia: Obtener un mnimo de 8 en cada actividad ESCUELA SECUNDARIA TCNICA No. 48 NARCISO BASSOLS CINCIAS I (BIOLOGA) MATRIZ DE RBRICAS PARA EVALUAR LOS PRODUCTOS DEL BLOQUE I LA BIODIVERSIDAD: RESULTADO DE LA EVOLUCIN
  3. 3. TEMA SUBTEMA PRODUCTO CRITERIOS DE DESEMPEO Calif. IMPORTANCIADELANUTRICINPARALASALUD Relacin entre la nutricin y el funcionamiento integral del cuerpo humano. Maqueta desarmable Entonces esto es nutricin Explicacin de la nutricin y el cuerpo Material. La maqueta deber tener como base un pedazo de cartn grueso y los rganos debern estar hechos con fomi de colores o similar. Explicacin. Para poder explicar la maqueta es necesario considerar, adems del aparato digestivo, el sistema circulatorio Tamao . La copia del aparato digestivo deber ser ampliada para que tenga un buen tamao y se pueda apreciar por todos. Creatividad . Se deber utilizar algn otro material extra para adornar o conocimiento de taller Exposicin. Debern participar de forma individual o en equipo para exponer la maqueta 4 puntos 2 puntos 2 puntos 2 puntos 10 puntos Valoracin de los beneficios de contar con la diversidad de alimentos mexicanos de alto aporte nutrimental. Feria gastronmica (presentacin de platillos) Mxico lindo y que rico Relacin entre el plato del bien comer y un platillo que contenga los alimentos balanceados Materiales para realizar el plato del bien comer. De rehso en donde se coloque la informacin del plato del bien comer de buen tamao para que todos lo vean Materiales para el platillo. Deber contener los productos balanceados tomando en cuenta la informacin del plato del bien comer y de la jarra del bien beber. Explicacin. Para la elaboracin del platillo es recomendable utilizar y explicar los productos mexicanos que se utilizaron, adems de su aporte de nutrientes de cada ingrediente y la elaboracin del platillo Presentacin. El platillo deber presentarse como si se tratara de una feria gastronmica, es decir, enfatizando la buena presentacin para que sea agradable tanto a la vista como al paladar Exposicin. Debern participar de forma individual o en equipo para exponer el platillo relacionndolo con la informacin del plato del bien comerReconocimiento de la importancia de la dieta correcta y el consumo de agua simple potable para mantener la salud. 2 puntos 4 puntos 4 puntos 2 puntos 10 puntos Anlisis crtico de la informacin para adelgazar que se presenta en los medios de comunicacin. Cartel Lo rico sale caro Anlisis de comerciales de productos chatarra Materiales. Debern ser materiales de reso para la elaboracin del cartel. Dibujo, impresin, ampliacin, calcado o recorte de algn comercial. El dibujo deber ser lo bastante grande para ser visto por todos. Mensaje. Se tiene que explicar y escribir el mensaje del comercial y si beneficia o perjudica a la salud. Creatividad. Se tiene que utilizar otros materiales para hacerlo vistoso. Exposicin. Debern participar de forma individual o en equipo para exponer el cartel enfatizando si beneficia o perjudica la salud 2 puntos 4 puntos 4 puntos 2 puntos 10 puntos NOMBRE:_________________________________________________________________________ Grado: Primero Grupo:________ Turno: Vespertino Elabor: Prof. Marco Polo Loza Mndez Nivel de logro de la competencia: Obtener un mnimo de 8 en cada actividad ESCUELA SECUNDARIA TCNICA No. 48 NARCISO BASSOLS CINCIAS I (BIOLOGA) MATRIZ DE RBRICAS PARA EVALUAR LOS PRODUCTOS DEL BLOQUE II LA NUTRICIN COMO BASE PARA LA SALUD Y LA VIDA
  4. 4. TEMA SUBTEMA PRODUCTO CRITERIOS DE DESEMPEO Calif. BIODIVERSIDADCOMORESULTADODELA EVOLUCIN:RELACINAMBIENTE,CAMBIOY ADAPTACIN Anlisis comparativo de algunas adaptaciones relacionadas con la nutricin. Representacin Selecciname y te juro que me adapto Representacin de algunos caractersticas evolutivas de los picos de las aves Material. La maqueta deber tener como base un pedazo de cartn grueso y los rganos debern estar hechos con fomi de colores o similar. Explicacin. Para poder explicar la maqueta es necesario considerar, adems del aparato digestivo, el sistema circulatorio Tamao . La copia del aparato digestivo deber ser ampliada para que tenga un buen tamao y se pueda apreciar por todos. Creatividad . Se deber utilizar algn otro material extra para adornar o conocimiento de taller Exposicin. Debern participar de forma individual o en equipo para exponer la maqueta Valoracin de la importancia de los organismos auttrofos y hetertrofos en los ecosistemas y de la fotosntesis como base de las cadenas alimentarias. 4 puntos 2 puntos 2 puntos 2 puntos 10 puntos INTERACCIONESENTRELACIENCIAYLATECNOLOGAENLA SATISFACCINDENECESIDADESEINTERESES Equidad en el aprovechamiento presente y futuro de los recursos alimentarios: hacia el desarrollo sustentable. Valoracin de la importancia de las iniciativas en el marco del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente a favor del desarrollo sustentable. NOMBRE:_________________________________________________________________________ Grado: Primero Grupo:________ Turno: Vespertino Elabor: Prof. Marco Polo Loza Mndez Nivel de logro de la competencia: Obtener un mnimo de 8 en cada actividad ESCUELA SECUNDARIA TCNICA No. 48 NARCISO BASSOLS CINCIAS I (BIOLOGA) MATRIZ DE RBRICAS PARA EVALUAR LOS PRODUCTOS DEL BLOQUE II LA NUTRICIN COMO BASE PARA LA SALUD Y LA VIDA
  5. 5. TEMA SUBTEMA PRODUCTO CRITERIOS DE DESEMPEO RESPIRACINYCUIDADODELASALUD 1. Relacin entre la respiracin y la nutricin en la obtencin de la energa para el funcionamiento del cuerpo humano Maqueta Para obtener energa necesitamos Relacin respiratorio, digestivo, circulatorio 1. Material y creatividad. La maqueta deber estar fabricada con materiales diversos (mnimo 3) 2. Explicacin. Deber contener la explicacin de la respiracin, nutricin y circulacin 3. Tamao . La maqueta deber ser visible para todos 4. Limpieza. Los materiales no debern estar amontonados. 5. Exposicin del trabajo. 3 puntos 3 puntos 2 puntos 2 puntos 10 puntos 2. Anlisis de algunas causas de las enfermedades respiratorias ms comunes como influenza, resfriado y neumona e identificacin de sus medidas de prevencin. Adivina quin las causas y medidas de prevencin de influenza, resfriado y neumona 1. Investigacin de causas y medidas de prevencin. Se debe presentar la tabla con la informacin 2. Representacin del doctor. Se debe representar a un doctor que diga laos sntomas , medidas de prevencin y causas de alguna enfermedad respiratoria 3. Representacin del enfermo. Se debe representar a un enfermo que diga las causas y los sntomas de alguna enfermedad respiratoria elegida al azar 4. Coherencia y volumen Los actores deben hablar con fluidez aspectos relacionados con el tema y la voz deber ser escuchada por todos. 5. Trabajo en equipo. Los dems compaeros debern decir a qu enfermedad se refieren los compaeros actores 10 Puntos 2 Puntos 3 Puntos 3 Puntos 2 Puntos 3. Anlisis de los riesgos personales, econmicos y sociales del tabaquismo. Cartel. Remedio par el envejecimiento acelerado Anlisis del tabaquismo 1. Investigacin De los problemas de salud, econmicos y sociales de l tabaquismo 2. Tema: salud, economa o social. El cartel debe contener informacin relacionada a uno de los temas 3. Imgenes. Las imgenes deben ser impactantes par el espectador 4. Creatividad. Deber ser llamativo para el pblico porque deber ser colocado en la escuela. 5. Exposicin del trabajo. 3 Puntos 2 Punto 3 Punto 2 Puntos 10 Puntos ESCUELA SECUNDARIA TCNICA NO. 48 NARCISO BASSOLS CIENCIAS I (BIOLOGA) MATRIZ DE RBRICAS PARA EVALUAR LOS PRODUCTOS DEL BLOQUE III LA RESPIRACIN Y SU RELACIN CON EL AMBIENTE Y LA SALUD NOMBRE:_________________________________________________________________________ Grado: Tercero Grupo:________ Turno: Matutino Elabor: Prof. Marco Polo Loza Mndez
  6. 6. TEMA SUBTEMA PRODUCTO CRITERIOS DE DESEMPEO BIODIVERSIDADCOMORESULTADODELAEVOLUCIN:RELACINAMBIENTE, CAMBIOYADAPTACIN 4. Anlisis comparativo de algunas adaptaciones en la respiracin de los seres vivos. Cartel de ecosistema y ejemplo de seres vivos que se pueden adaptar tomando en cuenta sus estructuras respiratorias 1. Investigacin. Debern investigar la biografa de un animal de su eleccin 2. Explicacin. Cuando se muestre el ecosistema tienen que explicar por que se puede o no adaptar a el. 5 puntos 5 puntos 5. Anlisis de las causas del cambio climtico asociadas con las actividades humanas y sus consecuencias. 6. Proyeccin de escenarios ambientales deseables. Realizacin de huertos verticales como alternativa a la reduccin de CO2 contaminante 1. Realizacin de la prctica de laboratorio Se debe presentar el escrito de la prctica de laboratorio con sus elementos caractersticos 2. materiales. Debern cumplir con el material propuesto 3. Ejecucin Se deber realizar acorde a lo programado en la prctica 4. Contenido Se deben usar plantas medicinales para darle un uso en el hogar 10 Puntos 5 Puntos 3 Puntos 2 Puntos Interaccionesentrelacienciayla tecnologaenlasatisfaccinde necesidadeseintereses 7. Anlisis de las implicaciones de los avances tecnolgicos en el tratamiento de las enfermedades respiratorias. Exposicin de la investigacin de algunas alternativas tecnolgicas para el tratamiento de enfermedades respiratorias. 1. Investigacin Tienen que investigar las ventajas y desventajas as como la utilizacin de algunas alternativas tecnolgicas para el tratamiento de enfermedades respiratorias 2. Exposicin la investigacin Mediante la proyeccin de las tcnicas par su identificacin. 10 Puntos 10 Puntos ESCUELA SECUNDARIA TCNICA NO. 48 NARCISO BASSOLS CIENCIAS I (BIOLOGA) MATRIZ DE RBRICAS PARA EVALUAR LOS PRODUCTOS DEL BLOQUE III LA RESPIRACIN Y SU RELACIN CON EL AMBIENTE Y LA SALUD NOMBRE:_________________________________________________________________________ Grado: Tercero Grupo:________ Turno: Matutino Elabor: Prof. Marco Polo Loza Mndez
  7. 7. TEMA SUBTEMA PRODUCTO CRITERIOS DE DESEMPEO HACIAUNASEXUALIDADRESPONSABLE,SATISFACTORIAYSEGURA,LIBREDEMIEDOS,CULPAS,FALSASCREENCIAS, COERCIN,DISCRIMINACINYVIOLENCIA 1. Valoracin de la importancia de la sexualidad como construccin cultural y sus potencialidades en las distintas etapas del desarrollo humano. 2. Reconocimiento de mitos comunes asociados con la sexualidad. Carta a los familiares Sabas qu Mitos relacionados con la sexualidad 1. Contenido. Deber explicarse por lo menos tres mitos relacionados con la sexualidad. 2. Explicacin. Deber contener la explicacin de la respiracin, nutricin y circulacin 3. Tamao . La maqueta deber ser visible para todos 4. Limpieza. Los materiales no debern estar amontonados. 5. Exposicin del trabajo. 3 puntos 3 puntos 2 puntos 2 puntos 10 puntos 3. Anlisis de las implicaciones personales y sociales de las infecciones de transmisin sexual causadas por el VPH y el VIH, y la importancia de su prevencin como parte de la salud sexual. Adivina quin las causas y medidas de prevencin de cncer cervico uterino y SIDA 1. Investigacin Infecciones de transmisin sexual 2. Tarjetas Un cuarto de hoja para el tamao 3. Imgenes. Las imgenes deben ser impactantes par el espectador 4. Creatividad. Deber ser llamativo para el pblico. 5. Exposicin del trabajo. 10 Puntos 2 Puntos 3 Puntos 3 Puntos 2 Puntos 4. Comparacin de los mtodos anticonceptivos y su importancia para decidir cundo y cuntos hijos tener de manera saludable y sin riesgos: salud reproductiva Memorama comparacin de mtodos anticonceptivos 1. Investigacin Mtodos anticonceptivos 2. Tarjetas Un cuarto de hoja para el tamao 3. Imgenes. Las imgenes deben ser impactantes par el espectador 4. Creatividad. Deber ser llamativo para el pblico. 5. Exposicin del trabajo. 3 Puntos 2 Punto 3 Punto 2 Puntos 10 Puntos ESCUELA SECUNDARIA TCNICA NO. 48 NARCISO BASSOLS CIENCIAS I (BIOLOGA) MATRIZ DE RBRICAS PARA EVALUAR LOS PRODUCTOS DEL BLOQUE IV LA REPRODUCCIN NOMBRE:_________________________________________________________________________ Grado: Tercero Grupo:________ Turno: Matutino Elabor: Prof. Marco Polo Loza Mndez
  8. 8. TEMA SUBTEMA PRODUCTO CRITERIOS DE DESEMPEO BIODIVERSIDADCOMORESULTADODELAEVOLUCIN:RELACINAMBIENTE,CAMBIOYADAPTACIN. 5. Anlisis comparativo de algunas adaptaciones en la reproduccin de los seres vivos. Presentacin Comparacin de algunas adaptaciones en la reproduccin de los seres vivos. 1. Contenido Se debe la informacin ordenada y jerarquizada. La letra de be ser de color negro para contrastar. 2. Imgenes. Las imgenes hacen relacin con la adaptacin, no del acto de reproduccin. Las imgenes tienen transiciones 3. Tamao . Se debe utilizar una diapositiva por cada tipo de reproduccin 4. Orden. Los elementos no se presentan traslapados y los colores no son chillantes 5. Exposicin del trabajo. 3 puntos 3 puntos 2 puntos 2 puntos 10 puntos 6. Comparacin entre reproduccin sexual y reproduccin asexual. Mapa conceptual de la comparacin entre reproduccin sexual y reproduccin asexual. 1. Estructura del mapa Se presentan por colores los niveles, con flechas y palabras enlace 2. Contenido El mapa tiene los conceptos adecuados para cada nivel 3. Jerarquizacin. Los conceptos son presentados por jerarquas de forma ascendente. 4. Coherencia. Los conceptos y las palabras enlace tienen coherencia 5. Exposicin del trabajo. 10 Puntos 2 Puntos 3 Puntos 3 Puntos 2 Puntos 7. Relacin de cromosomas, genes y ADN con la herencia biolgica. Cartel. Las relaciones entre cromosomas, genes y ADN 1. Letra La letra es de tamao adecuado y se presenta de color negro 2. Contenido Presenta la informacin organizada y esquematizada 3. Imgenes. Las imgenes son lo bastante grandes para que todo el grupo pueda verlas 4. Posicin corporal. Mantienen una correcta posicin corporal durante la exposicin. 5. Exposicin del trabajo. 3 Puntos 2 Punto 3 Punto 2 Puntos 10 Puntos ESCUELA SECUNDARIA TCNICA NO. 48 NARCISO BASSOLS CIENCIAS I (BIOLOGA) MATRIZ DE RBRICAS PARA EVALUAR LOS PRODUCTOS DEL BLOQUE IV LA REPRODUCCIN NOMBRE:_________________________________________________________________________ Grado: Tercero Grupo:________ Turno: Matutino Elabor: Prof. Marco Polo Loza Mndez
  9. 9. ESCUELA SECUNDARIA TCNICA No. 48 NARCISO BASSOLS CINCIAS I (BIOLOGA) LISTA DE COTEJO PARA EVALUAR LAS PRACTICAS DE LABORATORIO Elabor: Prof. Marco Polo Loza Mndez Mesa:________ Grado: Primero Grupo:________ Indicadores Conceptos Habilidades Valores y actitudes Practica Esquemas (observacin) (4 puntos) Cuestionario (x2) y resultados (x1) Margen (x1), fecha (x1), color (x1) Procedimiento para comprobar hiptesis (5 puntos) Manejo de instrumental de laboratorio (5 puntos) Responsabilidad y cooperacin: Bata (x2) y materiales (x2) Orden y limpieza: material (x1) y mesa (x1) Respeto y honestidad: Reglamento interno * (4 puntos, -1 x falta) 1. El laboratorio escolar 2. El microscopio 3. La clula 4. Los fsiles 5. Herbolaria 6. El aparato digestivo 7. Ensalada mexicana 8. Los nutrientes 9. Estructuras digestivas 10. Obtencin de clorofila 11. La mermelada 12. La respiracin 13. El cigarro 14. Estructura respiratoria 15. Efecto invernadero 16. Huertos verticales 17. Aparato reproductor 18. Prueba de embarazo 19. Uso del condn 20. Flor Hermafrodita 21. Reproduccin asexual 22. El ADN del chcharo 23. Los fetos (opcional) Nivel de logro de la competencia: Obtener un mnimo de 24 puntos en cada prctica*No: levantarse, manipular objetos, comer, jugar Instrucciones: Escribe el puntaje segn corresponda
  10. 10. Indicadores Conocimientos Habilidades Valores y actitudes Subtema y producto Margen (x1), Fecha (x1), Color (x1) Caractersticas especiales del producto (x3) Explicacin del tema de memoria (x4) Organizacin de la informacin (3 puntos) Creatividad: materiales (x2) y tcnica (x2) Voz (x1), Posicin (x1), Contacto (x1) cooperacin: materiales (x2) Orden (x1) y limpieza del rea (x1) Respeto y honestidad: Reglamento interno * (4 puntos, -1 x falta) 1.1. Esquema Una clula para todos y todos para la clula MFC: + Coloreado + Coherencia + Relacin de funciones vitales + Mapa cognitivo de nubes + limpia pipas VPC: + trajeron materiales para trabajar? LBCJ: 1.2. Lotera "me alimento para sobrevivir y no para presumir MFC: + Coloreado + coherencia + cadenas alimenticias + ciclo del agua + Cuadro comparativo + pintura inflable VPC: + trajeron materiales para trabajar? LBCJ: 2.1. Trptico Tour galpagos MFC: + Uso de TIC + Secciones + Lugares que visto y lo que observ Darwin + Lnea del tiempo +dimensionar imgenes VPC: + trajeron materiales para trabajar? LBCJ: 3.1. Trptico: Mi padre y yo la plantamos y con ella nos curamos MFC: + Imgenes grandes con TIC + Caractersticas de la planta + Beneficios de algunas plantas medicinales + Mapa cognitivo tipo sol + dimensionar imgenes VPC: + trajeron materiales para trabajar? LBCJ: 3.2. Lnea del tiempo Los cazadores de microbios MFC: + Flecha con fechas, personajes, aportaciones + Fechas, personajes y sus aportaciones + Lnea del tiempo + hojas de colores VPC: + trajeron materiales para trabajar? LBCJ: ESCUELA SECUNDARIA TCNICA No. 48 NARCISO BASSOLS CINCIAS I (BIOLOGA) MATRIZ DE RBRICAS PARA EVALUAR LOS PRODUCTOS DEL BLOQUE I: LA BIODIVERSIDAD Equipo:________ Grado: Primero Grupo:________ Instrucciones: Escribe el puntaje segn corresponda *No: cambiarse de lugar, bullying, comer, jugar Nivel de logro de la competencia: Obtener un mnimo de 24 puntos en cada subtema Elabor: Prof. Marco Polo Loza Mndez
  11. 11. Indicadores Conocimientos Habilidades Valores y actitudes Subtema y producto Margen (x1), Fecha (x1), Color (x1) Caractersticas especiales del producto (x3) Explicacin del tema de memoria (x4) Organizacin de la informacin (3 puntos) Creatividad: materiales (x2) y tcnica (x2) Voz (x1), Posicin (x1), Contacto (x1) cooperacin: materiales (x2) Orden (x1) y limpieza del rea (x1) Respeto y honestidad: Reglamento interno * (4 puntos, -1 x falta) 1.1. Maqueta desarmable Entonces esto es nutricin MFC: + Coloreado + Coherencia + Funcin de cada rgano + Cuadro comparativo + Imgenes VPC: + trajeron materiales para trabajar? LBCJ: 1.3. Cartel y/o trptico: Lo rico sale caro MFC: + Coloreado + coherencia + Grupos de alimentos + Cuadro comparativo + pintura inflable VPC: + trajeron materiales para trabajar? LBCJ: 1.2. Feria gastronmica: Mxico lindo y que rico MFC: + Uso de TIC + Secciones + Lugares que visto y lo que observ Darwin + Lnea del tiempo +dimensionar imgenes VPC: + trajeron materiales para trabajar? LBCJ: 2.1. Juego: Evolucin respiratoria MFC: + Imgenes grandes con TIC + Caractersticas de la planta + Beneficios de algunas plantas medicinales + Mapa cognitivo tipo sol + dimensionar imgenes VPC: + trajeron materiales para trabajar? LBCJ: 2.2. Maqueta: fotosntesis y la continuidad de la vida MFC: + Flecha con fechas, personajes, aportaciones + Fechas, personajes y sus aportaciones + Lnea del tiempo + hojas de colores VPC: + trajeron materiales para trabajar? LBCJ: 3.1. Desarrollo sustentable MFC: + Flecha con fechas, personajes, aportaciones + Fechas, personajes y sus aportaciones + Lnea del tiempo + hojas de colores VPC: + trajeron materiales para trabajar? LBCJ: ESCUELA SECUNDARIA TCNICA No. 48 NARCISO BASSOLS CINCIAS I (BIOLOGA) MATRIZ DE RBRICAS PARA EVALUAR LOS PRODUCTOS DEL BLOQUE II: LA NUTRICIN Equipo:________ Grado: Primero Grupo:________ Instrucciones: Escribe el puntaje segn corresponda *No: cambiarse de lugar, bullying, comer, jugar Nivel de logro de la competencia: Obtener un mnimo de 24 puntos en cada subtema Elabor: Prof. Marco Polo Loza Mndez
  12. 12. Indicadores Conocimientos Habilidades Valores y actitudes Subtema y producto Margen (x1), Fecha (x1), Color (x1) Caractersticas especiales del producto (x3) Explicacin del tema de memoria (x4) Organizacin de la informacin (3 puntos) Creatividad: materiales (x2) y tcnica (x2) Voz (x1), Posicin (x1), Contacto (x1) cooperacin: materiales (x2) Orden (x1) y limpieza del rea (x1) Respeto y honestidad: Reglamento interno * (4 puntos, -1 x falta) 1.1. Esquema Para obtener energa necesitamos MFC: + Coloreado + Coherencia + Relacin de funciones vitales + Mapa cognitivo de nubes + limpia pipas VPC: + trajeron materiales para trabajar? LBCJ: 1.2. Representacin influenza, resfriado y neumona MFC: + Coloreado + coherencia + cadenas alimenticias + ciclo del agua + Cuadro comparativo + pintura inflable VPC: + trajeron materiales para trabajar? LBCJ: 1.3. Cartel y/o trptico. Remedio par el envejecimiento acelerado MFC: + Uso de TIC + Secciones + Lugares que visto y lo que observ Darwin + Lnea del tiempo +dimensionar imgenes VPC: + trajeron materiales para trabajar? LBCJ: 2.1. Juego: Evolucin respiratoria MFC: + Imgenes grandes con TIC + Caractersticas de la planta + Beneficios de algunas plantas medicinales + Mapa cognitivo tipo sol + dimensionar imgenes VPC: + trajeron materiales para trabajar? LBCJ: 3.2. Mapa mental: La tecnologa en la respiracin MFC: + Flecha con fechas, personajes, aportaciones + Fechas, personajes y sus aportaciones + Lnea del tiempo + hojas de colores VPC: + trajeron materiales para trabajar? LBCJ: ESCUELA SECUNDARIA TCNICA No. 48 NARCISO BASSOLS CINCIAS I (BIOLOGA) MATRIZ DE RBRICAS PARA EVALUAR LOS PRODUCTOS DEL BLOQUE III: LA RESPIRACIN Equipo:________ Grado: Primero Grupo:________ Instrucciones: Escribe el puntaje segn corresponda *No: cambiarse de lugar, bullying, comer, jugar Nivel de logro de la competencia: Obtener un mnimo de 24 puntos en cada subtema Elabor: Prof. Marco Polo Loza Mndez
  13. 13. Indicadores Conocimientos Habilidades Valores y actitudes Subtema y producto Margen (x1), Fecha (x1), Color (x1) Caractersticas especiales del producto (x3) Explicacin del tema de memoria (x4) Organizacin de la informacin (3 puntos) Creatividad: materiales (x2) y tcnica (x2) Voz (x1), Posicin (x1), Contacto (x1) cooperacin: materiales (x2) Orden (x1) y limpieza del rea (x1) Respeto y honestidad: Reglamento interno * (4 puntos, -1 x falta) 1.1. Diapositivas: La verdad de la sexualidad MFC: + Coloreado + Coherencia + Relacin de funciones vitales + Mapa cognitivo de nubes + limpia pipas VPC: + trajeron materiales para trabajar? LBCJ: 1.2. Trigorama: Infecciones de transmisin sexual MFC: + Coloreado + coherencia + cadenas alimenticias + ciclo del agua + Cuadro comparativo + pintura inflable VPC: + trajeron materiales para trabajar? LBCJ: 1.3. Trigorama: mtodos anticonceptivos MFC: + Uso de TIC + Secciones + Lugares que visto y lo que observ Darwin + Lnea del tiempo +dimensionar imgenes VPC: + trajeron materiales para trabajar? LBCJ: 2.1 Juego Evolucin reproductiva MFC: + Imgenes grandes con TIC + Caractersticas de la planta + Beneficios de algunas plantas medicinales + Mapa cognitivo tipo sol + dimensionar imgenes VPC: + trajeron materiales para trabajar? LBCJ: 3.1. Esquema: Guerra de transgnicos MFC: + Flecha con fechas, personajes, aportaciones + Fechas, personajes y sus aportaciones + Lnea del tiempo + hojas de colores VPC: + trajeron materiales para trabajar? LBCJ: ESCUELA SECUNDARIA TCNICA No. 48 NARCISO BASSOLS CINCIAS I (BIOLOGA) MATRIZ DE RBRICAS PARA EVALUAR LOS PRODUCTOS DEL BLOQUE IV: LA REPRODUCCIN Equipo:________ Grado: Primero Grupo:________ Instrucciones: Escribe el puntaje segn corresponda *No: cambiarse de lugar, bullying, comer, jugar Nivel de logro de la competencia: Obtener un mnimo de 24 puntos en cada subtema Elabor: Prof. Marco Polo Loza Mndez