19

Click here to load reader

Matriz español ciclo iv

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Matriz español   ciclo iv

COLEGIO EDUARDO UMAÑA MENDOZA Resolución de Aprobación No 4949 de Noviembre 24 de 2005

Grados aprobados 0º - 11º DANE: 111001104337 NIT: 900060722-0

Plan de Mejoramiento

RECTORÍA COORDINACIÓN ACADÉMICA

IMPRONTA: CICLO: 4 - Proyecto de vida Grado: Octavo Primer periodo ASIGNATURA: LENGUA CASTELLANA DOCENTE: YENY SABOGAL – LUZ KARIME VANEGAS NIÑO- DARLYS ELENA MEJIA NARVAEZ PROPÓSITO DE ENSEÑANZA POR CICLO: Reconocer y hacer uso del lenguaje como medio efectivo de comunicación y resolución de problemas en los diferentes ámbitos sociales, haciendo énfasis en la proyección profesional y vocacional de los estudiantes. PREGUNTA PROBLÉMICA:

EJES DE DESARROLLO

AMBITOS CONCEPTUALES

PROCESOS ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS Y DIDÁCTICAS

RECURSOS DIDACTICOS

EVALUACIÓN COGNITIVAS PROCEDIMENTALES VALORATIVAS

AN

ALI

SIS

DE

LA R

EALI

DA

D

CO

MP

ETEN

CIA

S: L

AB

OR

ALE

S, C

IUD

AD

AN

AS,

CO

MU

NIC

ATI

VA

S

Texto argumentativo de la realidad

Identifica los principales momentos de la literatura hispanoamericana y reconoce críticamente algunos aspectos de la realidad.

Reconoce algunas características de los diferentes momentos históricos y literarios colombiana e Hispanoamérica. Analiza algunos factores sociales, estéticos e ideológicos inmersos en la literatura hispanoamericana.

Expresa y vive sus sentimientos y conflictos de manera libre y espontánea, exteriorizándolos a través de narraciones de historietas personales, proyectándolos en personajes reales e imaginarios, dramatizaciones, pinturas o similares.

Lectura de textos literarios

Producción de textos (oral, escrito, grafico, etc.)

Técnicas de discurso

Consultas por diferentes medios

Trabajos en grupo y socializaciones

Libros de texto

Material audiovisual

Obras literarias

Diccionarios

Papelería (vinilos, pinceles, etc.)

FORTALEZAS

El estudiante es capaz de identificar y reconocer aspectos de la realidad a partir de la lectura crítica de algunos textos literarios.

Toma posición y la expresa de manera adecuada respecto a las informaciones que brindan los medios de comunicación.

Propone diversas maneras para expresar sus puntos de vista críticos, a partir de la producción de diferentes tipos de texto.

DEBILIDADES

El estudiante presenta dificultad para identificar y reconocer aspectos de la realidad a partir de la lectura crítica de algunos textos literarios.

Se le dificulta tomar posición y expresarla de manera adecuada (informaciones que brindan

LID

ERA

ZGO

Medios y ética de la comunicación (proyecto “el periódico)

Diferencia y caracteriza los medios de comunicación masiva de acuerdo con sus características formales y conceptuales, haciendo énfasis en el manejo de la información y los potenciales mecanismos de participación de la audiencia.

Acercamiento al texto crítico como medio de expresión y comunicación de las diferentes problemáticas de la comunidad. Propone alternativas de resolución de conflictos a partir de la reflexión y la producción de textos.

Acciones y decisiones Muestra a través de sus un proceso responsable y analítico de toma de posición frente a las informaciones de de los M.C.M., asumiendo compromiso con la divulgación crítica de las problemáticas de la comunidad.

Lectura de prensa

Lectura crítica de noticieros

Producción de textos periodísticos

Socializaciones y participaciones en clase

Guías de trabajo

Prensa

Material audiovisual

Internet

Guías

Material necesario para la ejecución del proyecto del periódico escolar

Page 2: Matriz español   ciclo iv

COLEGIO EDUARDO UMAÑA MENDOZA Resolución de Aprobación No 4949 de Noviembre 24 de 2005

Grados aprobados 0º - 11º DANE: 111001104337 NIT: 900060722-0

Plan de Mejoramiento

RECTORÍA COORDINACIÓN ACADÉMICA

GES

TIO

N C

OM

UN

ITA

RIA

. Dimensión pragmática y socio-cultural de la comunicación.

Reconoce las principales problemáticas de la realidad inmediata de su contexto. Interpreta de manera adecuada el origen de dichas problemáticas y sus principales consecuencias. Estructura formas de expresar soluciones o puntos de vista acercar de las problemáticas de su contexto.

Analiza los factores más relevantes de su comunidad. Reflexiona, por medio de socializaciones grupales las causas y consecuencias positivas y negativas de la situación actual de su contexto. Produce diferentes tipos de texto argumentativo donde expresa su posición.

Muestra una buena actitud frente a las actividades que se plantean en clase. Participa en debates y foros. Se muestra como una persona activa y propositiva en la resolución de conflictos.

Consultas y encuestas

Lectura y análisis semiótica e inferencial de su comunidad

Debates y foros.

Producción de textos críticos

Textos disponibles de las temáticas abordadas.

Equipos de computo

Videos

Internet

Guías de trabajo

los medios de comunicación.)

En pocas ocasiones propone formas para expresar sus puntos de vista críticos y se le dificulta producir diferentes tipos de texto.

DIFICULTADES

RET

RO

ALI

ME

NTA

CIÓ

N

Durante el primer periodo académico el énfasis del ciclo cuatro será atravesado por dos grandes proyectos: la construcción colectiva de las actividades del día del idioma que en esta ocasión se hará en conjunto con el área de sociales y como temática central será “el día del trabajo”. Por otro lado, se profundizará en la creación de la conciencia crítica, analítica y propositiva de los estudiantes con el fin de llevar a cabo el proyecto del periódico institucional, el cual se trabajará desde las diferentes áreas y que comprende el compromiso de los

estudiantes sobre su comunidad. Por ende, esta planeación del primer periodo tiene un fuerte énfasis en las dimensiones éticas, pragmáticas y socioculturales. .

Page 3: Matriz español   ciclo iv

COLEGIO EDUARDO UMAÑA MENDOZA Resolución de Aprobación No 4949 de Noviembre 24 de 2005

Grados aprobados 0º - 11º DANE: 111001104337 NIT: 900060722-0

Plan de Mejoramiento

RECTORÍA COORDINACIÓN ACADÉMICA

IMPRONTA: CICLO: 4 - Proyecto de vida GRADO: Octavo Segundo periodo ASIGNATURA: LENGUA CASTELLANA DOCENTE: YENY SABOGAL – LUZ KARIME VANEGAS NIÑO _DARLYS ELENA MEJIA NARVAEZ PROPÓSITO DE ENSEÑANZA POR CICLO: Reconocer y hacer uso del lenguaje como medio efectivo de comunicación y resolución de problemas en los diferentes ámbitos sociales, haciendo énfasis en la proyección profesional y vocacional de los estudiantes. PREGUNTA PROBLÉMICA:

EJES DE DESARROLLO

AMBITOS CONCEPTUALES

PROCESOS ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS Y DIDÁCTICAS

RECURSOS DIDACTICOS

EVALUACIÓN COGNITIVAS PROCEDIMENTALES VALORATIVAS

AN

ALIS

IS D

E L

A R

EA

LID

AD

CO

MP

ET

EN

CIA

S: LA

BO

RA

LE

S, C

IUD

AD

AN

AS

, C

OM

UN

ICA

TIV

AS

Texto argumentativo de la realidad

PRODUCCIÓN TEXTUAL

Identifico estrategias que

garantizan coherencia,

cohesión y pertinencia del

texto

COMPRENSIÓN E

INTERPRETACIÓN

TEXTUAL

Comprendo el sentido

global de cada uno de los

textos que leo la intención

de quien lo produce las

características del contexto

en el que se produce.

-Construye textos, teniendo

en cuenta algunas reglas

gramaticales

-Hace uso correcto de los

conectores lógicos en sus

producciones textuales

-Hace del portafolio de

Lengua Castellana una

herramienta facilitadora del

proceso de comprensión y

producción de textos

-Expresa y vive sus sentimientos y conflictos de manera libre y espontánea, exteriorizándolos a través de narraciones de historietas personales, proyectándolos en personajes reales e imaginarios, dramatizaciones, pinturas o similares.

Lectura de textos literarios

Visita a biblioteca

Lectura “libro al viento”

Producción de textos (oral, escrito, grafico, etc.)

Técnicas de discurso

Consultas por diferentes fuentes

Trabajos en grupo y socializaciones

Pruebas tipo ICFES

Desarrollo de guías“habilidades de pensamiento”

Libros de texto

Material audiovisual

Obras literarias

Libro al viento

Diccionarios

Papelería (vinilos, pinceles, etc.)

FORTALEZAS

Es creativo y participa de las propuestas comunicativas de los proyectos: “Periódico escolar “y” Día del idioma y del trabajo”.

Muestra interés en cada una de las actividades propuestas en clase

.Construye textos en los que toma una posición de manera clara y la expresa de forma adecuada

Propone diversas maneras para expresar sus puntos de vista críticos, a partir de la producción de diferentes tipos de texto.

Asume el compromiso de la defensa y vivencia de los Derechos Humanos, manifestando una comunicación asertiva y encontrando posibles soluciones a conflictos propios de su comunidad.

Page 4: Matriz español   ciclo iv

COLEGIO EDUARDO UMAÑA MENDOZA Resolución de Aprobación No 4949 de Noviembre 24 de 2005

Grados aprobados 0º - 11º DANE: 111001104337 NIT: 900060722-0

Plan de Mejoramiento

RECTORÍA COORDINACIÓN ACADÉMICA

LID

ER

AZ

GO

Medios y ética de la comunicación (proyecto “el periódico)

ÉTICA DE LA

COMUNICACIÓN

Explico el proceso de comunicación y doy cuenta de los aspectos e individuos que intervienen en su dinámica

- Reconoce las principales problemáticas de la realidad inmediata de su contexto. Interpreta de manera adecuada el origen de dichas problemáticas y sus principales consecuencias. Estructura formas de expresar soluciones o puntos de vista acercar de las problemáticas de su contexto. -Selecciona noticias,

reportajes y otros textos

periodísticos para

analizarlos en clase

Acciones y decisiones Muestra a través de sus un proceso responsable y analítico de toma de posición frente a las informaciones de de los M.C.M., asumiendo compromiso con la divulgación crítica de las problemáticas de la comunidad.

Lectura de prensa

Lectura crítica de noticieros

Producción de textos periodísticos

Socializaciones y participaciones en clase

Guías de trabajo

Prensa

Material audiovisual

Internet

Guías

Material necesario para la ejecución del proyecto del periódico escolar

DEBILIDADES

El estudiante presenta dificultad para identificar y reconocer aspectos de la realidad a partir de la lectura crítica de algunos textos literarios.

Se le dificulta tomar posición y expresarla de manera adecuada (informaciones que brindan los medios de comunicación.)

En pocas ocasiones propone formas para expresar sus puntos de vista críticos y se le dificulta producir diferentes tipos de texto.

Se le dificulta leer, interpretar y contextualizar diferentes tipos de texto.

GE

ST

ION

CO

MU

NIT

AR

IA

.

Dimensión pragmática y socio-cultural de la comunicación.

MEDIOS DE

COMUNICACIÓN Y OTROS

SISTEMAS SIMBÓLICOS

Determino características,

funciones e intenciones de

los discursos que circulan a

través de los medios de

comunicación masiva

-Diferencia y caracteriza los medios de comunicación masiva de acuerdo con sus características formales y conceptuales, haciendo énfasis en el manejo de la información y los potenciales mecanismos de participación de la audiencia.

-Es consciente de la

importancia del proceso de

comunicación como medio

socializador

-Reconoce los diferentes elementos de la comunicación

Muestra una buena actitud frente a las actividades que se plantean en clase. Participa en debates y foros. Se muestra como una persona activa y propositiva en la resolución de conflictos.

Consultas y encuestas

Lectura y análisis semiótica e inferencial de su comunidad

Debates y foros.

Producción de textos críticos

Textos disponibles de las temáticas abordadas.

Equipos de computo

Videos

Internet

Guías de trabajo

Page 5: Matriz español   ciclo iv

COLEGIO EDUARDO UMAÑA MENDOZA Resolución de Aprobación No 4949 de Noviembre 24 de 2005

Grados aprobados 0º - 11º DANE: 111001104337 NIT: 900060722-0

Plan de Mejoramiento

RECTORÍA COORDINACIÓN ACADÉMICA

RE

TR

OA

LI

ME

NT

AC

IÓN

Por definir

Page 6: Matriz español   ciclo iv

COLEGIO EDUARDO UMAÑA MENDOZA Resolución de Aprobación No 4949 de Noviembre 24 de 2005

Grados aprobados 0º - 11º DANE: 111001104337 NIT: 900060722-0

Plan de Mejoramiento

RECTORÍA COORDINACIÓN ACADÉMICA

IMPRONTA: CICLO: 4 - Proyecto de vida Grado: Octavo tercer periodo ASIGNATURA: LENGUA CASTELLANA DOCENTE: YENY SABOGAL – LUZ KARIME VANEGAS NIÑO- DARLYS ELENA MEJIA NARVAEZ PROPÓSITO DE ENSEÑANZA POR CICLO: Reconocer y hacer uso del lenguaje como medio efectivo de comunicación y resolución de problemas en los diferentes ámbitos sociales, haciendo énfasis en la proyección profesional y vocacional de los estudiantes. PREGUNTA PROBLÉMICA:

EJES DE DESARROLLO

AMBITOS CONCEPTUALES

PROCESOS ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS Y DIDÁCTICAS

RECURSOS DIDACTICOS

EVALUACIÓN COGNITIVAS PROCEDIMENTALES VALORATIVAS

AN

ALI

SIS

DE

LA R

EALI

DA

D

CO

MP

ETEN

CIA

S: L

AB

OR

ALE

S, C

IUD

AD

AN

AS,

CO

MU

NIC

ATI

VA

S

Texto argumentativo de la realidad

PRODUCCIÓN TEXTUAL

Tengo en cuenta reglas

sintácticas, semánticas y

pragmáticas para la

elaboración de un texto

LITERATURA

Comparo textos de

diversos autores, temas

épocas y culturas, y utilizo

recursos de la teoría

literaria para enriquecer

su interpretación.

-Redacta con propiedad

todo tipo de

comunicaciones(carta,

circular, informe)

-Usa correctamente algunas

reglas gramaticales en la

elaboración de textos

escritos

-Reconoce el sentido global

del texto

-Identifica y señala las

alusiones directas e

indirectas y perceptibles de

un texto con otros textos.

-Expresa y vive sus sentimientos y conflictos de manera libre y espontánea, exteriorizándolos a través de cartas, de historias personales, proyectándolos en personajes reales e imaginarios, dramatizaciones, pinturas o similares. -Por medio de la lectura crítica el estudiante es consciente de algunas de las problemáticas sociales propias de su contexto -Se reconoce como sujeto de una sociedad y propone soluciones a las problemáticas.

Lectura de textos literarios

Producción de textos (oral, escrito, grafico, etc.)

Técnicas de discurso

Consultas en diferentes medios

Trabajos en grupo y socializaciones

Visita a biblioteca

Lectura libro al viento

Desarrollo de guas de trabajo

Libros de texto

Material audiovisual

Obras literarias

Diccionarios

Papelería (vinilos, pinceles, etc.)

Libro al viento

Portafolio de Lengua Castellana

Diccionarios

Material audiovisual

FORTALEZAS

El estudiante es capaz de identificar y reconocer aspectos de la realidad a partir de la lectura crítica de algunos textos literarios.

Toma posición y la expresa de manera adecuada respecto a las informaciones que brindan los medios de comunicación.

Propone diversas maneras para expresar sus puntos de vista críticos, a partir de la producción de diferentes tipos de texto.

Muestra interés por cada una de las actividades propuestas en el desarrollo de las clases

Page 7: Matriz español   ciclo iv

COLEGIO EDUARDO UMAÑA MENDOZA Resolución de Aprobación No 4949 de Noviembre 24 de 2005

Grados aprobados 0º - 11º DANE: 111001104337 NIT: 900060722-0

Plan de Mejoramiento

RECTORÍA COORDINACIÓN ACADÉMICA

LID

ERA

ZGO

Medios y ética de la comunicación (proyecto “el periódico)

MEDIOS DE

COMUNICACIÓN Y OTROS

SISTEMAS SIMBÓLICOS

Caracterizo los medios de

comunicación masiva a

partir de aspectos como:

forma de difundir la

información, cobertura y

alcance, tipo de audiencia

a la que se dirigen

ÉTICA DE LA

COMUNICACIÓN

Valoro, entiendo y adopto

los aportes de la ortografía

para la comprensión y

producción de textos

-Propone alternativas de resolución de conflictos a partir de la reflexión y la producción de textos. -Da cuenta de la historia y

evolución de la radio y la

televisión en Colombia

-Reconoce las principales

características y elementos

de la radio y la televisión

-construye textos

atendiendo al buen uso de

los signos de puntuación y

las reglas ortográficas vistas

en clase

Muestra a través de sus acciones y decisiones un proceso responsable y analítico de toma de posición frente a las informaciones de de los Medios Masivos de Comunicación asumiendo compromiso con la divulgación crítica de las problemáticas de la comunidad. -Participa de forma activa, generando propuestas innovadoras para implementarlas del periódico escolar

Lectura de prensa

Lectura crítica de noticieros

Producción de textos periodísticos

Socializaciones y participaciones en clase

Guías de trabajo

Prensa

Material audiovisual

Internet

Guías

Material necesario para la ejecución del proyecto del periódico escolar

DEBILIDADES

El estudiante presenta dificultad para identificar y reconocer aspectos de la realidad a partir de la lectura crítica de algunos textos literarios.

Se le dificulta tomar posición y expresarla de manera adecuada (informaciones que brindan los medios de comunicación.)

En pocas ocasiones propone formas para expresar sus puntos de vista críticos y se le dificulta producir diferentes tipos de texto.

GES

TIO

N C

OM

UN

ITA

RIA

. Dimensión pragmática y socio-cultural de la comunicación.

COMPRENSIÓN E

INTERPRETACIÓN

TEXTUAL

Lectura del entorno

-Reconoce las principales problemáticas de la realidad inmediata de su contexto. -Interpreta de manera adecuada el origen de dichas problemáticas y sus principales consecuencias. -Estructura formas de expresar soluciones o puntos de vista acerca de las problemáticas de su contexto.

Muestra una buena actitud frente a las actividades que se plantean en clase. Participa en debates y foros. -Se muestra como una persona activa y propositiva en la resolución de conflictos.

Consultas y encuestas

Lectura y análisis semiótica e inferencial de su comunidad

Debates y foros.

Producción de textos críticos

Textos disponibles de las temáticas abordadas.

Equipos de computo

Videos

Internet

Guías de trabajo

Salidas de campo

Page 8: Matriz español   ciclo iv

COLEGIO EDUARDO UMAÑA MENDOZA Resolución de Aprobación No 4949 de Noviembre 24 de 2005

Grados aprobados 0º - 11º DANE: 111001104337 NIT: 900060722-0

Plan de Mejoramiento

RECTORÍA COORDINACIÓN ACADÉMICA

RET

RO

ALI

ME

NTA

CIÓ

N

Por definir

Page 9: Matriz español   ciclo iv

COLEGIO EDUARDO UMAÑA MENDOZA Resolución de Aprobación No 4949 de Noviembre 24 de 2005

Grados aprobados 0º - 11º DANE: 111001104337 NIT: 900060722-0

Plan de Mejoramiento

RECTORÍA COORDINACIÓN ACADÉMICA

IMPRONTA: CICLO: 4 - Proyecto de vida Grado: Octavo cuarto periodo ASIGNATURA: LENGUA CASTELLANA DOCENTE: YENY SABOGAL – LUZ KARIME VANEGAS NIÑO- DARLYS ELENA MEJIA NARVAEZ PROPÓSITO DE ENSEÑANZA POR CICLO: Reconocer y hacer uso del lenguaje como medio efectivo de comunicación y resolución de problemas en los diferentes ámbitos sociales, haciendo énfasis en la proyección profesional y vocacional de los estudiantes. PREGUNTA PROBLÉMICA:

EJES DE DESARROLLO

AMBITOS CONCEPTUALES

PROCESOS ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS Y DIDÁCTICAS

RECURSOS DIDACTICOS

EVALUACIÓN COGNITIVAS PROCEDIMENTALES VALORATIVAS

AN

ALI

SIS

DE

LA R

EALI

DA

D

CO

MP

ETEN

CIA

S: L

AB

OR

ALE

S, C

IUD

AD

AN

AS,

CO

MU

NIC

ATI

VA

S

Texto argumentativo de la realidad

COMPRENSIÓN E INTERPRETACIÓN

TEXTUAL

Infiero otros sentidos en los textos que leo, relacionándolos con el sentido global y con el contexto en el cual se han producido.

LITERATURA

Lee textos de diversa índole, género, temática y origen

-Es capaz de identificar las

ideas principales y

secundarias en cualquier

tipo de texto

-Hafortalecido su nivel de

análisis e interpretación

literaria

-lee textos literarios de

actores colombianos

contemporáneos analiza los

factores sociales, estéticos e

ideológicos inmersos en

obras.

-muestra interés en el desarrollo de las actividades enmarcadas dentro del portafolio de lengua castellana -Reconoce la literatura como una de las mejores formas de conocer la historia de los pueblos -muestra habilidades para el trabajo en equipo

Lectura de textos literarios

Producción de textos (oral, escrito, grafico, etc.)

Técnicas de discurso

Consultas por diferentes medios

Trabajos en grupo y socializaciones

Libros de texto

Material audiovisual

Obras literarias

Diccionarios

Papelería (vinilos, pinceles, etc.)

FORTALEZAS

El estudiante es capaz de identificar y reconocer aspectos de la realidad a partir de la lectura crítica de algunos textos literarios.

Toma posición y la expresa de manera adecuada respecto a las informaciones que brindan los medios de comunicación.

Propone diversas maneras para expresar sus puntos de vista críticos, a partir de la producción de diferentes tipos de texto.

DEBILIDADES

El estudiante presenta dificultad para identificar y reconocer aspectos de la

Page 10: Matriz español   ciclo iv

COLEGIO EDUARDO UMAÑA MENDOZA Resolución de Aprobación No 4949 de Noviembre 24 de 2005

Grados aprobados 0º - 11º DANE: 111001104337 NIT: 900060722-0

Plan de Mejoramiento

RECTORÍA COORDINACIÓN ACADÉMICA

LID

ERA

ZGO

Medios y ética de la comunicación (proyecto “el periódico)

MEDIOS DE

COMUNICACIÓN Y OTROS

SISTEMAS SIMBÓLICOS

Identifico rasgos culturales

y sociales en diversas

manifestaciones del

lenguaje no verbal.

-Elabora tiras cómicas y

grafiti con clara intención

comunicativa

Acciones y decisiones Muestra a través de sus un proceso responsable y analítico de toma de posición frente a las informaciones de de los M.C.M., asumiendo compromiso con la divulgación crítica de las problemáticas de la comunidad.

Lectura de prensa

Lectura crítica de noticieros

Producción de textos periodísticos

Socializaciones y participaciones en clase

Guías de trabajo

Prensa

Material audiovisual

Internet

Guías

Material necesario para la ejecución del proyecto del periódico escolar

realidad a partir de la lectura crítica de algunos textos literarios.

Se le dificulta tomar posición y expresarla de manera adecuada (informaciones que brindan los medios de comunicación.)

En pocas ocasiones propone formas para expresar sus puntos de vista críticos y se le dificulta producir diferentes tipos de texto.

DIFICULTADES

GES

TIO

N C

OM

UN

ITA

RIA

. Dimensión pragmática y socio-cultural de la comunicación.

ÉTICA DE LA

COMUNICACIÓN

Reconozco el lenguaje

como capacidad humana

que configura múltiples

sistemas simbólicos y

posibilita los procesos de

significar y comunicar

-Desarrolla competencias discursivas, propositivas y argumentativas en relación a un eje polémico.

Muestra una buena actitud frente a las actividades que se plantean en clase. Participa en debates y foros. Se muestra como una persona activa y propositiva en la resolución de conflictos.

Consultas y encuestas

Lectura y análisis semiótica e inferencial de su comunidad

Debates y foros.

Producción de textos críticos

Textos disponibles de las temáticas abordadas.

Equipos de computo

Videos

Internet

Guías de trabajo

RET

RO

ALI

ME

NTA

CIÓ

N

Por definir

Page 11: Matriz español   ciclo iv

COLEGIO EDUARDO UMAÑA MENDOZA Resolución de Aprobación No 4949 de Noviembre 24 de 2005

Grados aprobados 0º - 11º DANE: 111001104337 NIT: 900060722-0

Plan de Mejoramiento

RECTORÍA COORDINACIÓN ACADÉMICA

IMPRONTA: CICLO: 4 - PROYECTO DE VIDA GRADO: 9 PERIODO: 1 ASIGNATURA: LENGUA CASTELLANA PROPÓSITO DE ENSEÑANZA POR CICLO:Reconocer y hacer uso del lenguaje como medio efectivo de comunicación y resolución de problemas en los diferentes ámbitos sociales, haciendo énfasis en la proyección profesional y vocacional de los estudiantes. PREGUNTA PROBLEMICA: ¿Cómo hacer partícipe al estudiante dentro del proyecto comunicativo para que analice, cuestione y transforme su realidad?

EJES DE DESARROLLO

AMBITOS CONCEPTUALES

PROCESOS ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS Y DIDÁCTICAS

RECURSOS DIDACTICOS

EVALUACIÓN COGNITIVAS PROCEDIMENTALES VALORATIVAS

AN

ALIS

IS D

E L

A R

EA

LID

AD

CO

MP

ET

EN

CIA

S: LA

BO

RA

LE

S, C

IUD

AD

AN

AS

, C

OM

UN

ICA

TIV

AS

Texto argumentativo de la realidad

LITERATURA Conoce y caracteriza los géneros narrativo y lírico propios de las épocas Precolombina y de la Conquista de América. Comprende las diferencias entre el mito, la leyenda y la crónica de indias. Analiza y cuestiona su realidad, partiendo del pasado histórico manifestado en la literatura Precolombina y de la Conquista. COMPRENSIÓN E INTERPRETACIÓN TEXTUAL: Relaciona los textos leídos con el contexto cultural, género literario e intencionalidad del discurso. PRODUCCIÓN TEXTUAL: Escribe comentarios, artículos y elabora historietas alusivas a alguna temática.

Conoce algunos hechos históricos de las épocas Precolombina y de la Conquista y los identifica en las obras literarias leídas. A través del autor y su obra, encuentra la relación entre realidad- ficción, comprendiendo así la visión de mundo de una cultura. Realiza una lectura intertextual: texto escrito, pictórico y audiovisual, para analizar algunas problemáticas sociales propias de las épocas estudiadas y relacionarlas con problemáticas actuales del contexto hispanoamericano.

Reconoce la riqueza histórica y literaria para comprender su identidad como ser hispanoamericano. Expresa y vive sus sentimientos y conflictos materializándolos a través de narraciones, historietas y comentarios, proyectándolos en personajes reales e imaginarios,

Lectura de textos literarios, pictóricos y audiovisuales

Producción de textos (oral, escrito, grafico, etc.)

Técnicas de discurso

Consultas por diferentes medios

Trabajos en grupo y socializaciones

Libros de texto

Material audiovisual

Obras literarias

Diccionarios

Papelería (vinilos, pinceles, etc.)

FORTALEZAS

El estudiante es capaz de identificar y reconocer problemáticas de la realidad actual a partir de la lectura crítica de algunos textos literarios.

Toma posición y la expresa de manera adecuada respecto a las informaciones que brindan los medios de comunicación.

Propone diversas maneras para expresar sus puntos de vista críticos, a partir de la producción de diferentes tipos de texto.

Asume el compromiso de la defensa y vivencia de los Derechos Humanos, manifestando una comunicación acertiva y encontrando posibles soluciones a conflictos propios de su comunidad.

DEBILIDADES

El estudiante presenta dificultad para identificar y reconocer problemáticas de la realidad actual a partir de

Page 12: Matriz español   ciclo iv

COLEGIO EDUARDO UMAÑA MENDOZA Resolución de Aprobación No 4949 de Noviembre 24 de 2005

Grados aprobados 0º - 11º DANE: 111001104337 NIT: 900060722-0

Plan de Mejoramiento

RECTORÍA COORDINACIÓN ACADÉMICA

++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++

LID

ER

AZ

GO

Medios y ética de la comunicación (proyecto “el periódico)

Diferencia y caracteriza los medios de comunicación masiva de acuerdo con sus características formales y conceptuales, haciendo énfasis en el manejo de la información y los potenciales mecanismos de participación de la audiencia.

Se acerca al texto crítico como medio de expresión y comunicación de las diferentes problemáticas de la comunidad. Propone alternativas de resolución de conflictos a partir de la reflexión y la producción de textos. Participa activamente en la elaboración del Periódico escolar

Muestra a través de sus acciones y decisiones un proceso responsabley analítico de toma de posición frente a las informaciones de de los M.C.M., asumiendo compromiso con la divulgación crítica de las problemáticas de la comunidad.

Lectura de prensa

Lectura crítica de noticieros

Producción de textos periodísticos

Socializaciones y participaciones en clase

Guías de trabajo

Prensa

Material audiovisual

Internet

Guías

Material necesario para la ejecución del proyecto del periódico escolar

la lectura crítica de algunos textos literarios.

Se le dificulta tomar posición y expresarla de manera adecuada (informaciones que brindan los medios de comunicación.)

En pocas ocasiones propone formas para expresar sus puntos de vista críticos y se le dificulta producir diferentes tipos de texto.

Se desinteresa por asumir el compromiso de la defensa y vivencia de los Derechos Humanos.

GE

ST

ION

CO

MU

NIT

AR

IA

. Dimensión pragmática y socio-cultural de la comunicación.

Reconoce las principales problemáticas de la realidad inmediata de su contexto. Interpreta de manera adecuada el origen de dichas problemáticas y sus principales consecuencias. Estructura formas de expresar soluciones o puntos de vista acerca de las problemáticas de su contexto.

Analiza los factores más relevantes de su comunidad. Reflexiona, por medio de socializaciones grupales las causas y consecuencias positivas y negativas de la situación actual de su contexto. Produce diferentes tipos de texto argumentativo donde expresa su posición.

Muestra una buena actitud frente a las actividades que se plantean en clase y en la Institución en general. Participa en debates y foros. Se muestra como una persona activa y propositiva en la resolución de conflictos.

Consultas y encuestas

Lectura inferencial y análisis semiótico de su comunidad

Debates y foros.

Producción de textos críticos

Textos disponibles de las temáticas abordadas.

Equipos de computo

Videos

Internet

Guías de trabajo

RE

TR

OA

LIM

E

NT

AC

IÓN

Durante el primer periodo académico el énfasis del ciclo cuarto será atravesado por dos grandes proyectos: Por una parte está la construcción colectiva de las actividades

del día del idioma que en esta ocasión se hará en conjunto con el área de sociales y cuya temática central será “el día del trabajo”. Por otro lado, se profundizará en la creación de la conciencia crítica, analítica y propositiva de los estudiantes con el fin de llevar a cabo el proyecto del periódico escolar, el cual se trabajará desde las diferentes áreas y comprende el compromiso de los estudiantes sobre su comunidad. Por ende, esta planeación del primer periodo tiene un fuerte énfasis en las

dimensiones éticas, pragmáticas y socioculturales. .

Page 13: Matriz español   ciclo iv

COLEGIO EDUARDO UMAÑA MENDOZA Resolución de Aprobación No 4949 de Noviembre 24 de 2005

Grados aprobados 0º - 11º DANE: 111001104337 NIT: 900060722-0

Plan de Mejoramiento

RECTORÍA COORDINACIÓN ACADÉMICA

IMPRONTA: CICLO: 4 – PROYECTO DE VIDA GRADO: 9 PERIODO: 2 ASIGNATURA: LENGUA CASTELLANA PROPÓSITO DE ENSEÑANZA POR CICLO:Reconocer y hacer uso del lenguaje como medio efectivo de comunicación y resolución de problemas en los diferentes ámbitos sociales, haciendo énfasis en la proyección profesional y vocacional de los estudiantes. PREGUNTA PROBLÉMICA: ¿Cómo hacer partícipe al estudiante dentro del proyecto comunicativo para que analice, cuestione y transforme su realidad?

EJES DE DESARROLLO

AMBITOS CONCEPTUALES

PROCESOS ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS Y DIDÁCTICAS

RECURSOS DIDACTICOS

EVALUACIÓN COGNITIVAS PROCEDIMENTALES VALORATIVAS

AN

ALIS

IS D

E L

A R

EA

LID

AD

CO

MP

ET

EN

CIA

S: LA

BO

RA

LE

S, C

IUD

AD

AN

AS

, C

OM

UN

ICA

TIV

AS

Texto argumentativo de la realidad

LITERATURA Conoce y caracteriza producciones literarias de la época colonial de la Nueva Granada Conoce las características de los movimientos literarios Barroco y Neoclasicismo. Identifica figuras literarias como: la metáfora, la hipérbole y la alegoría. COMPRENSIÓN E INTERPRETACIÓNTEXTUAL Caracteriza los textos de acuerdo a la intención comunicativa de quien los produce. PRODUCCIÓN TEXTUAL Diseña un plan textual para la presentación de las ideas que desea exponer y se documenta para sustentarlas

Conoce algunos aspectos históricos de la época de la Colonia, mediante el análisis de algunos textos. Analiza algunos factores sociales, estéticos e ideológicos inmersos en obras artísticas propias de la época de la Colonia: literatura, pintura, música, y arquitectura. Elabora y organiza previamente las ideas que desea sustentar. Hace uso correcto de los conectores y signos de puntuación en los textos que produce.

Expresa y manifiesta sus puntos de vista con respecto a los conflictos sociales propios de la época de la Colonia. Reconoce los valores culturales de la época de la Colonia para reflexionar sobre actuales problemáticas hispanoamericanas y colombianas. Por medio de la lectura crítica el estudiante es consciente de algunas de las problemáticas sociales propias de su contexto Se reconoce como sujeto de una sociedad y propone soluciones a las problemáticas.

Lectura de textos literarios

Producción de textos (oral, escrito, grafico, etc.)

Técnicas de discurso

Consultas por diferentes medios

Trabajos en grupo y socializaciones

Revisión bibliográfica

Libros de texto

Material audiovisual

Obras literarias

Diccionarios

Papelería (vinilos, pinceles, etc.)

FORTALEZAS

Lee, interpreta y contextualiza diferentes tipos de texto.

Expresa, de manera coherente, su pensamiento frente a problemáticas de su entorno, experiencias personales y lecturas de diversos textos y lenguajes.

Es creativo y participa de las propuestas comunicativas de los proyectos: “Periódico escolar “y” Día del idioma y del trabajo”.

Asume el compromiso de la defensa y vivencia de los Derechos Humanos, manifestando una comunicación acertiva y encontrando posibles soluciones a conflictos propios de su comunidad.

Page 14: Matriz español   ciclo iv

COLEGIO EDUARDO UMAÑA MENDOZA Resolución de Aprobación No 4949 de Noviembre 24 de 2005

Grados aprobados 0º - 11º DANE: 111001104337 NIT: 900060722-0

Plan de Mejoramiento

RECTORÍA COORDINACIÓN ACADÉMICA

LID

ER

AZ

GO

Medios y ética de la comunica- ción. Proyecto “Periódico Escolar”

MEDIOS DE COMUNICACIÓN Los textos informativos -El informe -El comentario

Determina características, funciones e intenciones de los discursos que circulan a través de los medios de comunicación masiva.

Propone alternativas de resolución de conflictos a partir de la reflexión y la producción de textos.

Participa activamente en la elaboración del periódico escolar

Muestra a través de sus acciones y decisiones un proceso responsabley analítico de toma de posición frente a las informaciones de de los M.C.M., asumiendo compromiso con la divulgación crítica de las problemáticas de la comunidad.

Lectura de prensa

Lectura crítica de noticieros

Producción de textos periodísticos

Socializaciones y participaciones en clase

Guías de trabajo

Prensa

Material audiovisual

Internet

Guías

Material necesario para la ejecución del proyecto del periódico escolar

DEBILIDADES

Se le dificulta leer, interpretar y contextualizar diferentes tipos de texto.

Se le dificulta expresar, de manera coherente, su pensamiento frente a problemáticas de su entorno, experiencias personales y lecturas de diversos textos y lenguajes.

Se le dificulta ser creativo y participar del proyecto Periódico escolar y Día del idioma.

Se desinteresa por asumir el compromiso de la defensa y vivencia de los Derechos Humanos.

GE

ST

ION

CO

MU

NIT

AR

IA

. Dimensión pragmática y socio-cultural de la comunicación. Proyecto “Día del Idioma y del tra- Bajo”

Reconoce las principales problemáticas de la realidad inmediata de su contexto. Interpreta de manera adecuada el origen de dichas problemáticas y sus principales consecuencias. Estructura formas de expresar soluciones o puntos de vista acerca de las problemáticas de su contexto.

Participa activamente en el proyecto “Día del idioma y del trabajo”, reconociendo esta actividad como un encuentro comunitario para el cual recopila información, dialoga, expone sus ideas, es creativo y trabaja en equipo. Produce diferentes tipos de textos artísticos y argumentativos donde expresa su pensamiento.

Asume con responsabilidad, las actividades que se plantean en clase y en la Institución en general. Participa en debates y foros Se muestra como una persona activa y propositiva en la resolución de conflictos.

Consultas y encuestas

Lectura inferencial y análisis semiótico de su comunidad

Debates y foros.

Producción de textos críticos

Textos disponibles de las temáticas abordadas.

Equipos de computo

Videos

Internet

Guías de trabajo

RE

TR

OA

LIM

E

NT

AC

IÓN

Durante el segundo periodo académico el énfasis del ciclo cuarto continuará basándose en los dos grandes proyectos: Por una parte la construcción colectiva de las actividades del día del idioma que en esta ocasión se hará en conjunto con el área de sociales y como temática central será “el día del trabajo”, por otra parte, se

profundizará en la creación de la conciencia crítica, analítica y propositiva de los estudiantes con el fin de llevar a cabo el proyecto del periódico institucional, el cual se trabajará desde las diferentes áreas y que comprende el compromiso de los estudiantes sobre su comunidad. Por ende, esta planeación del primer periodo en adelante tiene

un fuerte énfasis en las dimensiones éticas, pragmáticas y socioculturales. .

Page 15: Matriz español   ciclo iv

COLEGIO EDUARDO UMAÑA MENDOZA Resolución de Aprobación No 4949 de Noviembre 24 de 2005

Grados aprobados 0º - 11º DANE: 111001104337 NIT: 900060722-0

Plan de Mejoramiento

RECTORÍA COORDINACIÓN ACADÉMICA

IMPRONTA: CICLO: 4 PROYECTO DE VIDA GRADO: 9 PERIODO: 3 ASIGNATURA: LENGUA CASTELLANA PROPÓSITO DE ENSEÑANZA POR CICLO:Reconocer y hacer uso del lenguaje como medio efectivo de comunicación y resolución de problemas en los diferentes ámbitos sociales, haciendo énfasis en la proyección profesional y vocacional de los estudiantes. PREGUNTA PROBLÉMICA: ¿Cómo hacer partícipe al estudiante dentro del proyecto comunicativo para que analice, cuestione y transforme su realidad?

EJES DE DESARROLLO

AMBITOS CONCEPTUALES

PROCESOS ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS Y DIDÁCTICAS

RECURSOS DIDACTICOS

EVALUACIÓN

COGNITIVAS PROCEDIMENTALES VALORATIVAS

Page 16: Matriz español   ciclo iv

COLEGIO EDUARDO UMAÑA MENDOZA Resolución de Aprobación No 4949 de Noviembre 24 de 2005

Grados aprobados 0º - 11º DANE: 111001104337 NIT: 900060722-0

Plan de Mejoramiento

RECTORÍA COORDINACIÓN ACADÉMICA

AN

ALIS

IS D

E L

A R

EA

LID

AD

CO

MP

ET

EN

CIA

S: LA

BO

RA

LE

S, C

IUD

AD

AN

AS

, C

OM

UN

ICA

TIV

AS

Texto argumentativo de la realidad

LITERATURA Reconocer en el texto, elementos que dan cuenta del pensamiento literario latinoamericano y su contexto. COMPRENSIÓN E INTERPRETACIÓN TEXTUAL Analiza algunos factores sociales, estéticos e ideológicos inmersos en obras artísticas propias de la época del Boom. Identifica la idea principal y las ideas secundarias de diferentes tipos de textos. PRODUCCIÓN TEXTUAL

Diseña un plan textual para la presentación de las ideas que desea exponer y se documenta para sustentarlas

Lee fragmentos de algunas obras literarias propias del Boom Latinoamericano. Expresa sus ideas con respecto a los fragmentos leídos y los relaciona con problemáticas propias de la condición humana. Elabora y organiza previamente las ideas que desea sustentar. Hace uso correcto de los conectores y signos de puntuación en los textos que produce.

Expresa y manifiesta, respetuosamente, sus puntos de vista con respecto a los conflictos sociales propios de la época de Boom. Reconoce los valores culturales de la época del Boom para reflexionar sobre actuales problemáticas hispanoamericanas y colombianas. Por medio de la lectura crítica el estudiante es consciente de algunas de las problemáticas sociales propias de su contexto Se reconoce como sujeto de una sociedad y propone soluciones a las problemáticas.

Lectura de textos literarios

Producción de textos (oral, escrito, grafico, etc.)

Técnicas de discurso

Consultas por diferentes medios

Trabajos en grupo y socializaciones

Revisión bibliográfica

Libros de texto

Material audiovisual

Obras literarias

Diccionarios

Papelería (vinilos, pinceles, etc.)

FORTALEZAS

Lee, interpreta y contextualiza diferentes tipos de texto.

Expresa, de manera coherente, su pensamiento frente a problemáticas de su entorno, experiencias personales y lecturas de diversos textos y lenguajes.

Es creativo y asume el compromiso de la defensa y vivencia de los Derechos Humanos, participando activamente en el Carnaval de Septiembre.

DEBILIDADES

Se le dificulta leer, interpretar y contextualizar diferentes tipos de texto.

Se le dificulta expresar, de maneracoherente,su pensamiento frente a problemáticas de su entorno, experiencias personales y lecturas de diversos textos y lenguajes.

LID

ER

AZ

G

Medios y ética de la comunica- ción.

MEDIOS DE COMUNICACIÓN Los textos informativos --La noticia - El artículo de opinión -La propaganda

Determina características, funciones e intenciones de los discursos que circulan a través de los medios de comunicación masiva.

Propone alternativas de resolución de conflictos a partir de la reflexión y la

Muestra a través de sus acciones y decisiones un proceso responsable y analítico de toma de posición frente a las informaciones de de los M.C.M., asumiendo compromiso con la

Lectura de prensa

Lectura crítica de noticieros

Producción de textos periodísticos

Socializaciones y participaciones

Prensa

Material audiovisual

Internet

Guías

Material necesario para la ejecución del proyecto del

Page 17: Matriz español   ciclo iv

COLEGIO EDUARDO UMAÑA MENDOZA Resolución de Aprobación No 4949 de Noviembre 24 de 2005

Grados aprobados 0º - 11º DANE: 111001104337 NIT: 900060722-0

Plan de Mejoramiento

RECTORÍA COORDINACIÓN ACADÉMICA

producción de textos.

divulgación crítica de las problemáticas de la comunidad.

en clase

Guías de trabajo

periódico escolar

Se desinteresa por asumir el compromiso de la defensa y vivencia de los Derechos Humanos, dejando de participar en el Carnaval de Septiembre.

GE

ST

ION

CO

MU

NIT

AR

IA

. Dimensión pragmática y socio-cultural de la comunicación. Proyecto “Día del Idioma y del tra- Bajo”

Reconoce la figura del carnaval como forma de expresión artística que permite la participación y el respeto a la diversidad y diferencia de pensamientos. Identifica el carnaval como manifestación del pensamiento propio de una comunidad.

Participa activamente en el proyecto “Carnaval”, reconociendo esta actividad como un encuentro comunitario para el cual recopila información, dialoga, expone sus ideas, es creativo y trabaja en equipo. Produce diferentes tipos de textos artísticos y argumentativos donde expresa su pensamiento.

Asume con responsabilidad, las actividades que se plantean en clase y en la Institución en general. Participa activamente en el Carnaval.

Consultas y encuestas

Lectura inferencial y análisis semiótico de su comunidad

Debates y foros.

Producción de textos críticos

Textos disponibles de las temáticas abordadas.

Equipos de computo

Videos

Internet

Guías de trabajo

RE

TR

OA

LI

ME

NT

AC

N

El énfasis girará en torno al carnaval que el área de artes propuso. El principal objetivo es fortalecer el trabajo integrado en las áreas y de esta manera generar procesos

íntegros en los estudiantes.

Page 18: Matriz español   ciclo iv

COLEGIO EDUARDO UMAÑA MENDOZA Resolución de Aprobación No 4949 de Noviembre 24 de 2005

Grados aprobados 0º - 11º DANE: 111001104337 NIT: 900060722-0

Plan de Mejoramiento

RECTORÍA COORDINACIÓN ACADÉMICA

IMPRONTA: CICLO: 4 - PROYECTO DE VIDA GRADO: 9 PERIODO: 4 ASIGNATURA: LENGUA CASTELLANA PROPÓSITO DE ENSEÑANZA POR CICLO: Reconocer y hacer uso del lenguaje como medio efectivo de comunicación y resolución de problemas en los diferentes ámbitos sociales, haciendo énfasis en la proyección profesional y vocacional de los estudiantes. PREGUNTA PROBLEMICA: ¿Cómo hacer partícipe al estudiante dentro del proyecto comunicativo para que analice, cuestione y transforme su realidad?

EJES DE DESARROLLO

AMBITOS CONCEPTUALES

PROCESOS ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS Y DIDÁCTICAS

RECURSOS DIDACTICOS

EVALUACIÓN COGNITIVAS PROCEDIMENTALES VALORATIVAS

AN

ALIS

IS D

E L

A R

EA

LID

AD

CO

MP

ET

EN

CIA

S: LA

BO

RA

LE

S, C

IUD

AD

AN

AS

, C

OM

UN

ICA

TIV

AS

Texto argumentativo de la realidad

LITERATURA Realiza la lectura de una obra literaria corta. COMPRENSIÓN E INTERPRETACIÓN TEXTUAL: Partiendo de las lecturas desarrolladas a lo largo del año, logra acercarse al pensamiento deductivo, inductivo y abductivo. PRODUCCIÓN TEXTUAL: Elabora un ensayo corto, expresando ideas claras, coherentes y argumentadas.

Escoge una obra literaria de su preferencia y la lee como ejercicio autónomo propio para el aprovechamiento del tiempo libre y los momentos de lectura en biblioteca. Realiza una corta exposición (10 min.) sobre el autor y la obra escogida. Escribe un ensayo corto en el cual expresa cómo ha sido su proceso académico y convivencial durante el año. Para esto tendrá en cuenta el aporte de las actividades realizadas por el ciclo 4 y las asignaturas.

Refleja autonomía en el ejercicio de lectura y exposición, reconociendo la importancia de escuchar, hacer silencio, y ser constante. Es autónomo para reconocer sus aciertos y falencias en el proceso pedagógico, así como para entablar juicios de valor al respecto.

Lectura de textos literarios, pictóricos y audiovisuales

Producción de textos (oral, escrito, grafico, etc.)

Técnicas de discurso

Consultas por diferentes medios

Trabajos en grupo y socializaciones

Libros de texto

Material audiovisual

Obras literarias

Diccionarios

Papelería (vinilos, pinceles, etc.)

FORTALEZAS

El estudiante es autónomo para leer una obra literaria y exponer claramente sus ideas.

Expresa su pensamiento escribiendo un ensayo sobre el resultado de su proceso académico

El estudiante reconoce la importancia de hacer un buen uso de los medios de comunicación.

El estudiante participa activamente en el festival de cierre del año.

DEBILIDADES

El estudiante carece de autonomía para leer una obra literaria y exponer claramente sus ideas.

A l estudiante se le dificulta expresar su pensamiento, escribiendo un ensayo sobre el resultado de su proceso académico.

El estudiante hace un uso inadecuado de los medios de comunicación

El estudiante muestra desinterés frente a la

Page 19: Matriz español   ciclo iv

COLEGIO EDUARDO UMAÑA MENDOZA Resolución de Aprobación No 4949 de Noviembre 24 de 2005

Grados aprobados 0º - 11º DANE: 111001104337 NIT: 900060722-0

Plan de Mejoramiento

RECTORÍA COORDINACIÓN ACADÉMICA

++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++

LID

ER

AZ

GO

Medios y ética de la comunicación (proyecto “el periódico)

Identifica los elementos primordiales de la comunicación: emisor, receptor, lenguajes, discursos y medios. Identifica algunos aspectos semióticos (signos y señales).

Realiza la lectura de noticias, entrevistas y propagandas presentes en los periódicos, identificando problemáticas sociales inmersas en esta información y expresando sus propios juicios. Hace un análisis crítico-constructivo, del periódico escolar ECOS DE LA MONTAÑA, teniendo en cuenta el contenido y la forma.

Muestra a través de sus acciones y decisiones un proceso responsabley analítico de toma de posición frente a las informaciones de de los M.C.M., asumiendo compromiso con la divulgación crítica de las problemáticas de la comunidad.

Lectura de prensa

Lectura crítica de noticieros

Producción de textos periodísticos

Socializaciones y participaciones en clase

Guías de trabajo

Prensa

Material audiovisual

Internet

Guías

Material necesario para la ejecución del proyecto del periódico escolar

organización del festival cierre de año.

GE

ST

ION

CO

MU

NIT

AR

IA

. Dimensión pragmática y socio-cultural de la comunicación.

Reconoce las principales problemáticas de la realidad inmediata de su contexto. Interpreta de manera adecuada el origen de dichas problemáticas y sus principales consecuencias. Estructura formas de expresar soluciones o puntos de vista acerca de las problemáticas de su contexto.

Da a conocer sus creaciones literarias y otro tipo de lenguajes y textos, participando de una muestra cultural. Utiliza un lenguaje claro, respetuoso y argumentado para dirigirse al público.

Es autónomo, dialógico y participativo en las actividades de clase y en la organización del festival cierre de año.

Consultas y encuestas

Lectura inferencial y análisis semiótico de su comunidad

Debates y foros.

Producción de textos críticos

Textos disponibles de las temáticas abordadas.

Equipos de computo

Videos

Internet

Guías de trabajo

RE

TR

OA

LIM

E

NT

AC

IÓN

Durante el primer periodo académico el énfasis del ciclo cuarto será atravesado por dos grandes proyectos: Por una parte está la construcción colectiva de las actividades

del día del idioma que en esta ocasión se hará en conjunto con el área de sociales y cuya temática central será “el día del trabajo”. Por otro lado, se profundizará en la creación de la conciencia crítica, analítica y propositiva de los estudiantes con el fin de llevar a cabo el proyecto del periódico escolar, el cual se trabajará desde las diferentes áreas y comprende el compromiso de los estudiantes sobre su comunidad. Por ende, esta planeación del primer periodo tiene un fuerte énfasis en las

dimensiones éticas, pragmáticas y socioculturales. .