16
1. RESEÑA HISTORICA ORGANIZACIÓN Fundada en 1945 por Harold Matson y Elliot Handler en California Mision: Ser la primera marca de jueguetes hoy y mañana vision: ser la marca numero uno en diversion y juguetes en el Mu Valores PRODUCTOS Linder mundial en diseño, produccion y marketing en juguetes y p Su portafolio incluye las marcas mas vendidas como BARBIE (la mu VISION FINANCIERA La industria global de los juguetes era rapida y competitiva. El En el año 52 sus ventas incrementaron a 5 millones En el 55 se auspició a los shows de Walt Disney invirtiendo medi En el 59 se lanzo la BARBIE, y fue un hit en ventas lo que hizo Desde el 63 al 65 las ventas se cuadruplicaron. De 26 a 100 mill A fines de la década MATTEL se posicionó como el numero uno en e Las ventas se incrementaron en los 80s El en ultimo año se facturo 5.6 billones de dolares y eso signif Los altos volumenes de produccion generaron sobre costos en el d Habian bastantes cuotas de ventas que llegar que no eran alcanza ESTRATEGIAS 1 El CEO John Amerman restructuró la compañía y reenfocó el contr 2 En el 93 llevo a cabo adquisiciones que incluian FISHER PRICE., 3 Construir una fabrica en China pero manteniendo su division de c 4 El VOA inspeccionaba 35 proveedores. Ofrecen bajos costos de man 5 MATTEL manufacturaba sus productores CORE en sus plantas, mientr SAFETY STANDARS MATTEl al estar al tanbto de los problemas que causaba en paises La desventaja de la estrategia era que al tercerizar los product molestia porque las ordenes que les llegaba eran bajas y como el Como consecuencia da que las relaciones con los proveedores y MA demás jueguetes. Y dejar a MATTEL concentrado en el diseño del p

Mattel

Embed Size (px)

DESCRIPTION

MATTEL - ANALISIS NUMEROS

Citation preview

Hoja1 1. RESEA HISTORICAORGANIZACINFundada en 1945 por Harold Matson y Elliot Handler en CaliforniaMision: Ser la primera marca de jueguetes hoy y maanavision: ser la marca numero uno en diversion y juguetes en el Mundo ValoresPRODUCTOSLinder mundial en diseo, produccion y marketing en juguetes y productos familiaresSu portafolio incluye las marcas mas vendidas como BARBIE (la mueca fashion ms propular del mundo), Hot Weels, Monster High, Tomas and Friends, asi como la marca Fisher PriceVISION FINANCIERALa industria global de los juguetes era rapida y competitiva. El concepto de los muecos famosos se copiaban rapidamente la competencia. La venta de muecos era estacional (entre el 50% y 60% concentrado en la fecha de navidad)En el ao 52 sus ventas incrementaron a 5 millonesEn el 55 se auspici a los shows de Walt Disney invirtiendo medio milln y sus ventas incrementaron rpidamente. En el 59 se lanzo la BARBIE, y fue un hit en ventas lo que hizo que MATTEL se convirti en una empresa ms conocida Desde el 63 al 65 las ventas se cuadruplicaron. De 26 a 100 millones de dlares. A fines de la dcada MATTEL se posicion como el numero uno en el mundo de los juguetes.Las ventas se incrementaron en los 80sEl en ultimo ao se facturo 5.6 billones de dolares y eso significo 800 billones de juguetes. Los altos volumenes de produccion generaron sobre costos en el desarrollo de producto y gasto en general.Habian bastantes cuotas de ventas que llegar que no eran alcanzables y se gastaba dinero el dinero en desarrollo de productos para activar las ventasESTRATEGIAS1El CEO John Amerman restructur la compaa y reenfoc el control de inventarios, desarrollo de productos selectivamente y enfocarse en los productos CORE de la empresa. Eso le gener unas ventas en el ao 92 de 1 billn.2En el 93 llevo a cabo adquisiciones que incluian FISHER PRICE., en el 97 compr TICO. Desestim la compra de HASBRO por ser muy costosa. 3Construir una fabrica en China pero manteniendo su division de control en Hong Kong. 4El VOA inspeccionaba 35 proveedores. Ofrecen bajos costos de mano de obra, tienen buenas relaciones con oficiales del gobierno que acortaban la burocracia en CHINA5MATTEL manufacturaba sus productores CORE en sus plantas, mientras que dejaba los productos con demanda fluctuante (los personajes de las peliculas, show de tv,) al tercerizador. Lo que incremento la flexibilidad operacional, redujo costos y capital.La desventaja de la estrategia era que al tercerizar los productos fluctuantes las ordenes no eran estables y eran pequeas. Eso generaba en los proveedores molestia porque las ordenes que les llegaba eran bajas y como ellos no podian cubrir sus costos fijos, esto no les salia rentable.Como consecuencia da que las relaciones con los proveedores y MATTEL no son buenas. La alternativa seria tercerizar los productos CORE y hacer en plantas propias los dems jueguetes. Y dejar a MATTEL concentrado en el diseo del producto y temas operaciones que surgieran de producir nuevos productos.

SAFETY STANDARSMATTEl al estar al tanbto de los problemas que causaba en paises en vias de desarrollo tomo medidas para mejorar las condiciones de trabajo de estas empresas en las que se implemento unos principios globales de manofactura para proteger la marca, ya que estaba relacionada al abuso por hacer trabajar horas extras y a nios menores de edad. A la vez contrato a unos auditores externos que era MIMCO quienes auditaban estas empresas. De esa forma portegian los estandraes. las horas y el trabajo infantil para un producto seguro y de calidad. Protegiendo el medio ambiente y esto fue adopatado por el INTERNATIONAL COUNCIL TOYS INDUSTRIES Mattel estaba muy sensible con cualquier problema que este relacionado con los derechos infantiles por la relacion directa que tienen con sus productos. Mattel estuvo en CHINA antes de que se modernice, y aprendieron hacer negicios de la mejor manera. Entendieron la importancia de proteger sus marcas e invirtieron en esiLos juguetes eran revisados de forma segura y sus materiales eran probados antes de ser derivados a sus fabricas. Se le requeria a los vendedores de los insumos presentar un certificado por recursos de materia prima y si no cumplian perdian el contrato con MATTEL, para cumplir los estrandares de salubridad.Al tener que negociar precios mas bajos a sus clientes, optaron por dejar de lado el tema de salubridad, inspecciones y compraron materia prima ms barata de baja calidad.PRODUCT RECALL - recojo de mercaderiaEn el ao 2007 tuvo varias devoluciones de sus productos hechos en CHINA por razones de seguridad (en agosto recogi 1.5 millones de jueguetes FISHER PRICE por excesivo contenido de plomo en la pintura). Teniendo en mente recogerlos antes de que lleguen a los consumidores, pero ya 300 mil juguetes haban sido vendidos.2 semanas despues MATTEL anuncio un recojo de 436 000 juguetes por problemas de plomo y otros 18.2 millones que contenian pequeos imanes que podian ser tragados por los nios.1Casi 2 millones fueron recogidos debido por problemas de plomo en la pintura y 18.2 millones que contenian imanes pequeos que podian ser tragados por nios.2Los proveedores responsables eran LEEDER INDUSTRIAL CO. LTD con 15 aos de proveedor de MATTEl y EARLY LIGHT INDUSTRIAL con 20 aos como proveedor.3Se asumio que a pesar de tener 200 empleados responsales por asegurar que los contratistas cumplieran con las medidas de seguridad, Mattel descuid dichas medidas de seguridad.4El control se perdi tanto de MATTEL a sus contratistas y a subcontratistas. A pesar de que habia una lista de subcontratistas que tena MATTEL.DISCULPAS1A raiz de este problema el gobierno CHINO cancel el servicio de exportacin a MATTEL CHINA.2El problema alcanzo tal punto que le jefe de produccin de MATTEL China se suicid.3MATTEL incremento inspecciones aleatorias de proveedores, se adoptaron procedimientos para las inspecciones de pintura de plomo. Las pinturas fueron inspeccionadas antes de ser aplicada a los juguetes seguidode mas inspecciones. Adicionalmente una inspeccion final antes del embarque4Realizaron una estrategia de marketing inverso: dar contenido informativo y valioso a sus clientes con respecto a los productos. Es una forma de comercializacion directa 5Revisar sus procesos de contol de calidad constantemente acorde con la creacin de nuevos productos.6Visitas sorpresa permitiendo a la prensa ver los productos elaborados7El marketing educativO. Se explica al publico los daos que puede causar el plomo a la salud . Eso es una forma de concientizar a los consumidores que los daos que puede causarle. Informando que MATTEL no usa productos a base de PLOMO porque cuidan a sus consumidores.8Enfocar su misin y visin con la nueva tendencia de responsabilidad social. Para concientizar a sus trabajadores que estn enfocados a velar por la proteccin y bienestar de sus consumidores.9Contratar consultores externos para realizar las auditorias tipo ERNST AND YOUNG10Capacitacion sobre aspectos eticos para empleados claves dentro del proceso de inspeccin del producto. 11No recomendamos que muden sus fabricas a otros paises,

2. ANALISIS DE LA SITUACION (RENI)A. ANALISIS EXTERNO

B. ANALISIS INTERNO3. DIAGNOSTICO DE LA PROBLEMTICA / IDENTIFICACION DEL PROBLEMA PRINCIPAL (IGOR Y ZOILA)4. PROPUESTA DE SOLUCION (LUCHO Y MARIANA)A. PLANEAMIENTO DE OBJETIVOS DE MARKETING PARA CORTO PLAZO, MEDIANO PLAZO Y LARGO PLAZO

OBJETIVOS A CORTO PLAZO1. Ganarse la confianza de los clientes asegurandoles la calidad de los productos MATTEl2. Incrementar medidas de seguridad en el proceso de produccin 3. Cumplir con las inspecciones del nuevo proceso4B. PROPUESTAS DE ESTRATEGIAS DE MARKETING APLICADA AL CP MP LP