34

MDI A EN - adler2012.es€¦ · 3.2 informaciones sobre los riesgos que no se pueden eliminar con las medidas adoptadas por el constructor.....139 3.3 protecciÓn de los puntos peligrosos

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: MDI A EN - adler2012.es€¦ · 3.2 informaciones sobre los riesgos que no se pueden eliminar con las medidas adoptadas por el constructor.....139 3.3 protecciÓn de los puntos peligrosos
PC
Texto escrito a máquina
AC-5
PC
Texto escrito a máquina
PC
Texto escrito a máquina
PC
Texto escrito a máquina
PC
Texto escrito a máquina
PC
Texto escrito a máquina
AC-5
PC
Texto escrito a máquina
Page 2: MDI A EN - adler2012.es€¦ · 3.2 informaciones sobre los riesgos que no se pueden eliminar con las medidas adoptadas por el constructor.....139 3.3 protecciÓn de los puntos peligrosos

MANUAL DE INSTRUCCIONES PARA LAVAVAJILLAS Pag. 135

E

ÍNDICE

CAP.1 PRÓLOGO........................................................................................................................ 137

CAP.2 TRASLADO Y TRANSPORTE DE LA MÁQUINA........................................................... 137

2.1 TRANSPORTE Y EMBALAJE................................................................................................ 137 2.2 TRASLADO ............................................................................................................................ 138 2.3 ALMACENAMIENTO.............................................................................................................. 138 2.4 DIMENSIONES ...................................................................................................................... 138

CAP.3 INSTALACIÓN ................................................................................................................. 139

3.1 PROTECCIONES................................................................................................................... 139 3.2 INFORMACIONES SOBRE LOS RIESGOS QUE NO SE PUEDEN ELIMINAR CON LAS

MEDIDAS ADOPTADAS POR EL CONSTRUCTOR............................................................. 139 3.3 PROTECCIÓN DE LOS PUNTOS PELIGROSOS DE LA MÁQUINA.................................... 140 3.3.1 USTED PRESIONES ACUSTICAS PLANAS............................................................. 140 3.4 DESEMBALAJE Y COLOCACIÓN......................................................................................... 141 3.5 ESPACIO NECESARIO PARA EL USO Y PARA LA MANUTENCIÓN ................................. 141 3.6 CONDICIONES AMBIENTALES ............................................................................................ 141 3.7 NO SE RECONOCE LA GARANTÍA POR LOS SIGUIENTES MOTIVOS:............................ 142 3.8 CONEXIÓN DE LA MÁQUINA A SUS FUENTES DE ENERGÍA .......................................... 142 3.8.1 CONEXIÓN A LA RED DE ENERGÍA ELÉCTRICA ................................................... 142 3.8.2 CONEXIÓN A LA RED DE DISTRIBUCIÓN HÍDRICA ............................................... 144 3.8.3 CONEXIÓN A LA RED DE DESAGÜE....................................................................... 146 3.8.4 CONEXIÓN DEL INTERRUPTOR DE FINAL DE PROGRAMA................................. 147 3.9 VARIANTE PARA MAQUINAS CON CONDENSACION ....................................................... 147 3.10 PUESTA EN FUNCIÓN.......................................................................................................... 147 3.10.1 LLENADO DEL CALENTADOR ................................................................................. 147 3.10.2 CONTROLES............................................................................................................. 148 3.11 INSTALACIÓN DOSIFICADORES......................................................................................... 150 3.12 RECOMENDACIONES SOBRE LAS MEDIDAS PREVENTIVAS A ADOPTAR.................... 150 3.12.1 NORMAS DE SEGURIDAD ....................................................................................... 150 3.12.2 ESTADOS NORMALIDAD SERVICIO ................................................................................. 153

CAP.4 DESCRIPCIÓN DE LA MÁQUINA ................................................................................... 153

4.1 DESCRIPCIÓN DE LA MÁQUINA, DE SUS ACCESORIOS, DE SUS PUNTOS PELIGROSOS Y/O DE SUS DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD....................................................................... 153

4.1.1 DESCRIPCIÓN DE LA MÁQUINA.............................................................................. 153 4.1.2 INSTALACIÓN ........................................................................................................... 154 4.1.3 PUNTOS PELIGROSOS............................................................................................ 154 4.1.4 DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD.............................................................................. 155 4.2 APLICACIONES DE LA MÁQUINA........................................................................................ 156 4.2.1 USO SEGÚN LA NORMA .......................................................................................... 156

CAP.5 USO DE LA MÁQUINA .................................................................................................... 157

5.1 DESCRIPCIÓN DE LOS MANDOS....................................................................................... 157 5.1.1 ENCENDIDO MÁQUINA............................................................................................ 157 5.1.2 CALENTAMIENTO..................................................................................................... 158 5.1.3 LAVADO..................................................................................................................... 158 5.1.4 PROGRAMAS LAVADO ............................................................................................ 159 5.2 MODOS Y MEDIOS DE DETENCIÓN ................................................................................... 159 5.2.1 DISPOSITIVO DE PARADA....................................................................................... 159 5.3 FUNCIONES PANTALLA ....................................................................................................... 160 5.4 AJUSTES ............................................................................................................................... 160 5.4.1 REGULACIÓN TEMPERATURA DEL AGUA DEL LAVADO ..................................... 160

Page 3: MDI A EN - adler2012.es€¦ · 3.2 informaciones sobre los riesgos que no se pueden eliminar con las medidas adoptadas por el constructor.....139 3.3 protecciÓn de los puntos peligrosos

Pag. 136 MANUAL DE INSTRUCCIONES PARA LAVAVAJILLAS

E

5.4.2 REGULACIÓN DE LA TEMPERATURA DEL AGUA PARA EL ENJUAGUE ............. 160 5.4.3 REGULACIÓN DE LA TEMPERATURA DEL AIRE PARA EL SECADO.................... 161 5.4.4 REGULACIÓN AVISO: “TEMPERATURA AGUA ENTRADA BAJA” ......................... 161 5.4.5 REGULACIÓN TEMPERATURA CONTROL FUNCIÓN “TERMOSTOP”.................. 161 5.4.6 REGULACIÓN TIEMPO FUNCIÓN “AUTOTIMER” ................................................... 161 5.4.7 REGULACIÓN DOSIFICACIÓN DETERGENTE ....................................................... 161 5.4.8 PROGRAMACIÓN DOSIS ABRILLANTANTE ........................................................... 162 5.4.9 ACTIVACIÓN SENSORES NIVEL DETERGENTES ................................................. 162 5.6 OPERACIONES DE FINAL PROGRAMA .............................................................................. 163 5.7 AUTODIAGNÓSTICO ............................................................................................................ 163

CAP.6 MANUTENCIÓN ............................................................................................................... 165

6.1 REGLAS GENERALES .......................................................................................................... 165 6.2 REGLAS DE SEGURIDAD PARA LAS INTERVENCIONES DE MANUTENCIÓN ............... 165 6.3 MANUTENCIÓN QUE HAY QUE REALIZAR CADA 20 DÍAS............................................... 165 6.4 MANUTENCIÓN QUE HAY QUE EFECTUAR CADA DOS MESES ..................................... 166 6.5 DIBUJOS Y ESQUEMAS QUE PERMITEN A LOS ENCARGADOS DE LA MANUTENCIÓN DESARROLLAR SU TRABAJO DE MODO RACIONAL ................................................................ 166

CAP.7 DESMANTELAMIENTO ................................................................................................... 167

7.1 DESMANTELAMIENTO DE LA MÁQUINA .............................................................................. 167 7.2 INFORMACIONES A LOS USUARIOS.................................................................................... 167

Page 4: MDI A EN - adler2012.es€¦ · 3.2 informaciones sobre los riesgos que no se pueden eliminar con las medidas adoptadas por el constructor.....139 3.3 protecciÓn de los puntos peligrosos

MANUAL DE INSTRUCCIONES PARA LAVAVAJILLAS Pag. 137

E

CAP.1 PRÓLOGO

En este manual se describen las normas de montaje, de uso y de manutención para que se obtengan de la máquina los mejores resultados y para que dure más tiempo. Aconsejamos leer atentamente estas recomendaciones antes de utilizar la máquina y observarlas escrupulosamente. Estamos a su completa disposición para todas las necesidades de asistencia que puedan presentarse y le recordamos que la falta de respeto de las prescripciones descritas en este manual, anulará el derecho de la garantía. La sociedad se reserva el derecho de adoptar las modificaciones que serán necesarias para un mejor funcionamiento de la máquina. Para eventuales aclaraciones o problemas que se puedan presentar, se ponga en contacto con los centros de asistencia autorizados.

NORMATIVA CEE Este manual se ha redactado en conformidad con las indicaciones de las directivas CEE 89/392-91/368-93/44-93/68 como se indica en la definición de proyectación de una máquina; las instrucciones para el uso forman parte integrante de la máquina. Los criterios adoptados para la redacción siguen los que se indican en “NORMA EUROPEA pr. EN-1010” y en especial en el CAP. “INFORMACIONES PARA EL USO“ (instrucciones, requisitos generales y tipo de instrucciones) y en el CAP. “MANUAL DE INSTRUCCIONES” (contenido y características). SE DESTINAN LAS INSTRUCCIONES CONTENIDAS EN ESTE MANUAL A LOS USUARIOS (OPERADORES, ETC...)

CAP.2 TRASLADO Y TRANSPORTE DE LA

MÁQUINA

2.1 TRANSPORTE Y EMBALAJE El transporte de las máquinas puede realizarse de dos maneras: - por medio de camiones - por medio de containers En ambos casos, está previsto el mismo tipo de embalaje: Caja de madera abierta Las máquinas, antes de que se pongan en las cajas, se embalan con un saco de polietileno de baja densidad.

Page 5: MDI A EN - adler2012.es€¦ · 3.2 informaciones sobre los riesgos que no se pueden eliminar con las medidas adoptadas por el constructor.....139 3.3 protecciÓn de los puntos peligrosos

Pag. 138 MANUAL DE INSTRUCCIONES PARA LAVAVAJILLAS

E

2.2 TRASLADO

El traslado de las máquinas tiene que realizarse con mucho cuidado mediante una carretilla elevadora Los puntos de toma están indicados en la máquina con etiquetas adhesivas.

IMPORTANTE:

• Durante el transporte se prohíbe detenerse cerca de

la máquina porque ésta podría volcarse y causar graves daños a las personas que están en su proximidad.

• Durante las operaciones de translado y de

almacenamiento de la máquina pueden ocurrir infortunios debidos a choques y enredos.

2.3 ALMACENAMIENTO

Los métodos de almacenamiento de los materiales tienen que prever palets, vehículos, utensillos y dispositivos elevadores adecuados para evitar daños debidos a vibraciones, choques, abrasiones, corrosiones, temperatura u otra condición que podría presentarse. Las partes almacenadas tendrían que controlarse periódicamente para individuar eventuales deterioros.

2.4 DIMENSIONES

Las máquinas de cesta arrastrada se construyen en varios modelos para los que se facilitan separadamente los planos en los que se indican las dimensiones de las máquinas.

Page 6: MDI A EN - adler2012.es€¦ · 3.2 informaciones sobre los riesgos que no se pueden eliminar con las medidas adoptadas por el constructor.....139 3.3 protecciÓn de los puntos peligrosos

MANUAL DE INSTRUCCIONES PARA LAVAVAJILLAS Pag. 139

E

TENSIÓN ELÉCTRICA PELIGROSA

CAP.3 INSTALACIÓN

3.1 PROTECCIONES

ZONAS PELIGROSAS

Definición de las zonas de peligro, modos en que éste se manifiesta (véase fig. página siguiente) y descripción general de las medidas de protección adoptadas.

Peligro de enredo y de arrastramiento - en el arrastre

Peligro de naturaleza térmica

- En las puertas de acceso a las secciones de lavado / aclarado y en las paredes de secado. Este riesgo no se presenta en las versiones aisladas. - en la caldera durante la instalación y la manutención de la máquina.

Tensión eléctrica peligrosa

- tablero eléctrico general - bombas eléctricas - ventilador - resistencias eléctricas

Peligro de corte

- en el ventilador del grupo de aspiración.

3.2 INFORMACIONES SOBRE LOS RIESGOS QUE NO SE PUEDEN ELIMINAR CON LAS MEDIDAS

ADOPTADAS POR EL CONSTRUCTOR

Riesgos residuales que puede presentar la máquina Peligro de enredo en el arrastre. En caso de peligro pulsar el interruptor de parada. Se aconseja no llevar prendas de manga ancha.

ÓRGANOS EN MOVIMIENTO

PARTES CALIENTE

VENTILADOR EN ROTACIÓN

Page 7: MDI A EN - adler2012.es€¦ · 3.2 informaciones sobre los riesgos que no se pueden eliminar con las medidas adoptadas por el constructor.....139 3.3 protecciÓn de los puntos peligrosos

Pag. 140 MANUAL DE INSTRUCCIONES PARA LAVAVAJILLAS

E

3.3 PROTECCIÓN DE LOS PUNTOS PELIGROSOS DE LA MÁQUINA

La máquina está equipada con carters que limitan el acceso al interior y a las partes en movimiento; éstos están fijados mediante tornillos.

ZONAS DE PELIGRO

3.3.1 USTED PRESIONES ACUSTICAS PLANAS

= 70,9 dB (A)

= 70,9 dB (A)

Page 8: MDI A EN - adler2012.es€¦ · 3.2 informaciones sobre los riesgos que no se pueden eliminar con las medidas adoptadas por el constructor.....139 3.3 protecciÓn de los puntos peligrosos

MANUAL DE INSTRUCCIONES PARA LAVAVAJILLAS Pag. 141

E

3.4 DESEMBALAJE Y COLOCACIÓN

Al recibir la máquina, quitar el embalaje de los varios módulos y comprobar que éstos no se hayan dañado durante el transporte. Si hubieran sufrido algunos daños, comunicarlos inmediatamente al transportador y dirigirse a personal calificado y autorizado sin empezar a instalar la máquina. El constructor no responde de los daños que se ocasionen durante el transporte. No se tienen que dejar los elementos del embalaje (bolsas de plástico, espuma de poliestirol, listones de madera, clavos, etc...) al alcance de los niños ya que constituyen potenciales fuentes de peligro. Colocar la máquina según las indicaciones facilitadas en la planimetría general de instalación, proporcionada separadamente, comprobando que esté colocada en posición correcta en relación con las necesidades de manutención. Atornillar las patas en los soportes de la máquina, colocarla en la justa posición y nivelarla atornillando o desatornillando las patas. Vista la longitud de estas máquinas se aconseja el uso de un nivel de aire. Importante: Durante la colocación no se tiene que arrastrar la máquina porque esta operación podría causar daños a la estructura de la máquina. La pavimentación tienen que proyectarse teniendo en cuenta el peso total de la máquina; además el suelo tiene que estar nivelado perfectamente.

3.5 ESPACIO NECESARIO PARA EL USO Y PARA LA MANUTENCIÓN

Para establecer el espacio necesario para el uso y para la manutención hay que tener en cuenta las intervenciones relativas al cap. 6; se aconseja dejar un espacio de 0,5 m entre los lados de la máquina y las paredes circunstantes, para ulteriores indicaciones véase el esquema de instalación anexo.

3.6 CONDICIONES AMBIENTALES

No se tiene que dejar la máquina en ambientes cuya temperatura pueda descender por debajo de 0°C.

Page 9: MDI A EN - adler2012.es€¦ · 3.2 informaciones sobre los riesgos que no se pueden eliminar con las medidas adoptadas por el constructor.....139 3.3 protecciÓn de los puntos peligrosos

Pag. 142 MANUAL DE INSTRUCCIONES PARA LAVAVAJILLAS

E

3.7 NO SE RECONOCE LA GARANTÍA POR LOS SIGUIENTES MOTIVOS:

• Daños provocados durante el transporte, en el caso que se produjera dicha eventualidad es necesario que el cliente informe el revendedor y el transportador a través de un fax o Carta Certificada anote en las copias de los documentos de transporte lo sucedido. El técnico especializado encargado para la instalación del aparato, decidirá de acuerdo al daño sufrido, si se puede realizar la instalación del mismo.

• Daños provocados por una incorrecta instalación. • Daños provocados por un desgaste anormal de las partes

montadas. • Daños provocados por incumplimiento de las indicaciones

descritas en este libro de instrucciones.

3.8 CONEXIÓN DE LA MÁQUINA A SUS FUENTES DE ENERGÍA

3.8.1 CONEXIÓN A LA RED DE ENERGÍA ELÉCTRICA ¡cuidado! ¡l' la instalación se debe realizar sólo de técnicos

hábiles! IMPORTANTE: Todas las máquinas de cesta arrastrada están previstas de alimentación eléctrica de 400v - 50Hz con sistema trifásico y alimentación hídrica de agua caliente. Salvo peticiones especiales cuando se realice el pedido. a) Antes de conectar el equipo compruébese que la tensión y frecuencia de la red eléctrica correspondan a las que se indican en la etiqueta con las características de la máquina, colocada en el panel lateral. b) Es obligatorio conectar la máquina con la red eléctrica mediante un interruptor omnipolar, conforme a las vigentes normas de seguridad, de tipo automático o con fusibles y con una abertura mínima entre los contactos de 3 mm. La máquina no está provista del sobremencionado interruptor que tendrá que instalarse en la pared en una posición fácilmente accesible entre los 0,6 m y 1,70 m de alto. c) Antes de realizar la conexión a la red eléctrica, asegurarse de que no haya tensión en la línea de alimentación. d) Conectar el cable de alimentación con la máquina, operando de la siguiente manera:

d1) Quite el panel delantero B desenroscando los tornillos A.

B

A

Page 10: MDI A EN - adler2012.es€¦ · 3.2 informaciones sobre los riesgos que no se pueden eliminar con las medidas adoptadas por el constructor.....139 3.3 protecciÓn de los puntos peligrosos

MANUAL DE INSTRUCCIONES PARA LAVAVAJILLAS Pag. 143

E

d2) Quite luego el panel trasero D, introduzca el cable eléctrico en la máquina utilizando el orificio con aislador pasapanel E.

d3) Quite la protección del cuadro y entre en la protección de las barras de alimentación. d4) Quite la protección de las barras de alimentación.

D

E

N L

M

Page 11: MDI A EN - adler2012.es€¦ · 3.2 informaciones sobre los riesgos que no se pueden eliminar con las medidas adoptadas por el constructor.....139 3.3 protecciÓn de los puntos peligrosos

Pag. 144 MANUAL DE INSTRUCCIONES PARA LAVAVAJILLAS

E

d5) Coloque el cable eléctrico L como aparece en la figura. Para atravesar el panel superior utilice el aislador pasacable N en la microrotura M.

d6)....fije el cable de alimentación con adecuados ojales en los orificios que quedan de las barras de cobre de alimentación.

D7) Conecte el conducto de tierra al borne amarillo verde. d8) Verifique el apriete de los cables en los telerruptores, protecciones térmicas etc. Puesto que durante el transporte podrían aflojarse los tornillos.

d9) Monte nuevamente el panel delantero de revestimiento y el panel de mando con los tornillos en dotación.

IMPORTANTE: por lo que concierne a la proyectación del interruptor y del cable de alimentación hay que consultar la ficha técnica anexa.

3.8.2 CONEXIÓN A LA RED DE DISTRIBUCIÓN HÍDRICA Prepárese el local según el esquema hidráulico adjunto. Antes de conectar el equipo compruébese que entre la red de alimentación hídrica y el aparato se haya colocado una válvula deslizante que permita interrumpir la alimentación en caso de necesidad o de reparación. Compruébese que la temperatura y la presión del agua de alimentación correspondan a todo lo indicado en la etiqueta de las carácterísticas técnicas. En caso de presión insuficiente instálese una bomba de aumento presión. En caso de que la dureza del agua resultase superior a lo que se indica en el cuadro, aconsejamos la instalación de un descalcificador sobre la electroválvula de alimentación de la máquina.

Page 12: MDI A EN - adler2012.es€¦ · 3.2 informaciones sobre los riesgos que no se pueden eliminar con las medidas adoptadas por el constructor.....139 3.3 protecciÓn de los puntos peligrosos

MANUAL DE INSTRUCCIONES PARA LAVAVAJILLAS Pag. 145

E

En caso de que se den concentraciones muy altas de minerales residuos en el agua de conductividad elevada montar una instalación de desmineralización tarada para obtener una dureza residua como la que indica el cuadro que ofrecemos a continuación.

Quite el panel E después de haber quitado los tornillos C. Se recomienda la máxima atención al panel de mando y al cable Flat de conexión.

Conecte el tubo de alimentación del agua a la máquina al tubo de unión H ( diámetro ¾ de pulgada de gas). Si la máquina tiene el sistema de pre-lavado, conecte la entrada de agua fría al tubo de unión G. (diámetro ¾ de pulgada de gas). Si la máquina posee el sistema de condensación vapores, conecte el tubo de alimentación de agua fría a la entrada I . ( Diámetro ¾ de pulgada). Utilice para la conexión a la alimentación únicamente tubos adecuados a la temperatura y a la presión de funcionamiento de la máquina.

C

C E

G H I

f

°dH

°e

ppm

mg/l

Características

Grados franceses

Grados alemanes

Grados ingleses

Partes por millón

Máximo

Dureza

Minerales residuos

Da

5

4

5

70

A

10

7’5

9,5

140

300/400

Page 13: MDI A EN - adler2012.es€¦ · 3.2 informaciones sobre los riesgos que no se pueden eliminar con las medidas adoptadas por el constructor.....139 3.3 protecciÓn de los puntos peligrosos

Pag. 146 MANUAL DE INSTRUCCIONES PARA LAVAVAJILLAS

E

3.8.3 CONEXIÓN A LA RED DE DESAGÜE Las máquinas de cesta arrastrada son de funcionamiento continuo por lo tanto necesitan desagües muy eficientes y que funcionen por caída. Por lo que concierne a la posición de los desagües consultar la planimetría general de instalación facilitada por separado. Conectar los desagües de la máquina con la red utilizando tubos resistentes a la temperatura de 70°C.

Vaciado de la cuba de enjuague

En algunos modelos el tubo de vaciado de la cuba de enjuague no está conectado. Es por tanto necesario conectar dicho tubo de vaciado a la electroválvula de vaciado Z.

Ejemplo de conexión desagües Utilice la pileta de vaciado del equipamiento para facilitar la conexión de los tubos de vaciado.

El encargado de la instalación deberá crear una tubería del tipo que aparece en la figura “S” con sostenes que permitan una buena pendiente para que por gravedad cada cuba pueda descargar perfectamente. Introducir la tubería del doble enjuague R en el grupo de desagüe, fijar todo tramite las piletas Q. El desagüe T en el piso debe tener una pileta con sifón. Atención: La tubería en la figura no forma parte del equipamiento de la máquina. Para todas las medida, sección y cualquier otra información consulte la documentación adjunta.

Page 14: MDI A EN - adler2012.es€¦ · 3.2 informaciones sobre los riesgos que no se pueden eliminar con las medidas adoptadas por el constructor.....139 3.3 protecciÓn de los puntos peligrosos

MANUAL DE INSTRUCCIONES PARA LAVAVAJILLAS Pag. 147

E

3.8.4 CONEXIÓN DEL INTERRUPTOR DE FINAL DE PROGRAMA

Conectar el interruptor de final de programa, montado en el plano de salida, con los bornes colocados en el bloque de acoplamiento fijado en el panel lateral de la máquina utilizando el cable predispuesto.

3.9 VARIANTE PARA MAQUINAS CON CONDENSACION DE VAPORES

Antes de colocar la máquina es necesario conectar el tubo de descarga baterías.

- Enrosque el tubo de unión del vaciado “A” a la pileta de desagüe de la máquina (tubo suministrado con el equipamiento)

- Conecte el tubo negro “B” que sale del panel trasero de la máquina porta-gomma “C”

- Apriete bien la abrazadera en dotación - Para finalizar monte el tubo de vaciado, recordarse de apretar bien

la abrazadera suministrada en dotación. Para conocer la posición exacta de las conexiones que se deben realizar, consultar el esquema de la instalación adjunto.

3.10 PUESTA EN FUNCIÓN

3.10.1 LLENADO DEL CALENTADOR

Durante la fase de la instalación es necesario realizar el procedimiento para el llenado del calentador. Actuar de la siguiente manera: 1) Conecte la línea eléctrica a la máquina a través del interruptor de pared. 2) La indicación luminosa al lado se prende. 3) Presione el pulsador línea hasta que el indicador luminoso L2 se prende. La máquina comenzará el llenado de la cuba y del calentador.

B C A

L3

P2

L2

Page 15: MDI A EN - adler2012.es€¦ · 3.2 informaciones sobre los riesgos que no se pueden eliminar con las medidas adoptadas por el constructor.....139 3.3 protecciÓn de los puntos peligrosos

Pag. 148 MANUAL DE INSTRUCCIONES PARA LAVAVAJILLAS

E

4) El calentador estará lleno cuando por los brazos de enjuague sale agua. 5) Apague la máquina con el botón P2. 6) Presione contemporáneamente por 3 segundos los botones P5; P4 y P3 hasta que no aparece la indicación “Boiler No” El indicador L13 se ilumina. 7) Apriete luego el botón P4, la indicación pasará a “boiler Yes”. 8) Apague y prenda nuevamente la máquina con el botón P2, este ajuste quedará memorizado. Notarán que: - El calentador inicia su función - Las cubas se empiezan a cargarse normalmente.

3.10.2 CONTROLES a) Controlar que el nivel de agua en el tanque de lavado, una vez que éste se haya llenado, se encuentre a 1-2 cm por debajo del nivel de derrame. b) Controle que la temperatura de la cuba de lavado sea de 55 ÷ 60°C. Controle que la temperatura del calentador sea de 85 ÷ 90°C. c) Controlar el tornillo de regulación del sistema de remolque, verificando que, solo con la fuerza de las manos, sea posible detener el avance de las cestas. Una carga completa de cestas llenas de platos no debe bloquear el avance del remolque. d) Controlar el funcionamiento del dosificador automático del tensioactivo que, en todo caso, será activado por el técnico que lo instale. e) Controlar el buen funcionamiento del economizador de aclarado. Éste tiene que iniciar la erogación del agua caliente a presión de red, tan pronto como una cesta llega debajo de los brazos rociadores y

P2

L2

L6 L7

L5

P5 P4 P3L13

Page 16: MDI A EN - adler2012.es€¦ · 3.2 informaciones sobre los riesgos que no se pueden eliminar con las medidas adoptadas por el constructor.....139 3.3 protecciÓn de los puntos peligrosos

MANUAL DE INSTRUCCIONES PARA LAVAVAJILLAS Pag. 149

E

tiene que hacerla cesar cuando la cesta sale al exterior. Para realizar este control se puede quitar la cortina de salida. Se aconseja efectuar este control cuando el agua de la caldera está fría. f) Controlar el funcionamiento del interruptor de final de programa de la máquina, que debe bloquear el funcionamiento del motor de avance y de la bomba, cuando una cesta llega al final del piso. Se vuelve a poner en función quitando la cesta. g) Controlar el sentido de rotación de las bombas y de los motores; si girasen en sentido contrario invertir las dos fases del cable de alimentación. NOTA Controle el sentido de rotación del arrastre. El motorreductor debe girar en sentido de las agujas del reloj (como en la figura), en caso contrario invertir una fase en la toma de corriente del cable de alimentación. ATENCIÓN: ¡Si el arrastre gira en el sentido contrario al indicado, la seguridad mecánica no funciona! Comunicamos que la no-realización de dichos controles provoca la anulación automática de la garantía. Controle el manómetro durante el enjuague. Si fuese necesario actuar sobre el regulador de presión y ajustar el valor como indicado en la tabla:

Modelo Cestos / hora

bar

170

0,6

220

0,8

280

1,2

FINALIZADA LA INSTALACIÓN El técnico encargado de la instalación debe informar el fabricante sobre eventuales anomalías en el funcionamiento y o seguridades que se hayan presentado durante el primer ensayo. La máquina podrá ser utilizada únicamente una vez finalizada la instalación de la misma. El técnico deberá luego emitir una declaración indicando que la tarea ha sido realizada “A regla de

Page 17: MDI A EN - adler2012.es€¦ · 3.2 informaciones sobre los riesgos que no se pueden eliminar con las medidas adoptadas por el constructor.....139 3.3 protecciÓn de los puntos peligrosos

Pag. 150 MANUAL DE INSTRUCCIONES PARA LAVAVAJILLAS

E

Arte”, donde se declara que cada una de las operaciones ha sido realizada de acuerdo a las reglas y normas prescritas por las actuales leyes.

3.11 INSTALACIÓN DOSIFICADORES

Consulte instrucciones kit dosificadores. Para cualquier otro tipo de instalación consulte los esquemas eléctricos adjuntos.

3.12 RECOMENDACIONES SOBRE LAS MEDIDAS

PREVENTIVAS A ADOPTAR

3.12.1 NORMAS DE SEGURIDAD • Para mantener la máquina en perfecto estado de

funcionamiento y para garantizar al operador su utilización en condición de seguridad, se aconseja respetar escrupulosamente las siguientes normas:

• Este aparato tendrá que destinarse sólo al uso para el

que se ha expresamente ideado. Todo otro uso se considera inadecuado y por lo tanto peligroso.

• No dejar el aparato expuesto a los agentes atmosféricos (lluvia, sol, etc..)

• No permitir el uso del aparato a niños y a personas incapaces. • La máquina debe ser utilizada solamente por el personal

especializado. • Conservar la máquina en perfecto estado de funcionamiento y usar

siempre las varias protecciones de las que está provista, permitiendo al personal profesionalmente calificado realizar la manutención periódica y en especial controlar periódicamente el funcionamiento de todos los dispositivos de seguridad.

• Antes de conectar el aparato, asegurarse de que los datos de la

tarjeta correspondan a los de la red de distribución eléctrica e hidráulica.

• Asegurarse de que la máquina esté perfectamente “conectada a

tierra” como prevén las normas de seguridad vigentes. Es necesario que se respete este fundamental requisito; en caso de duda, hay que dirigirse al personal profesionalmente calificado para que realice un cuidadoso control de la instalación.

• Comprobar que la capacidad eléctrica de la instalación se adapte a

la potencia máxima absorbida por el aparato. En caso de duda, dirigirse a una persona calificada que tendrá que asegurarse de que la sección de los cables de la instalación sea idónea para la potencia absorbida por el aparato.

Page 18: MDI A EN - adler2012.es€¦ · 3.2 informaciones sobre los riesgos que no se pueden eliminar con las medidas adoptadas por el constructor.....139 3.3 protecciÓn de los puntos peligrosos

MANUAL DE INSTRUCCIONES PARA LAVAVAJILLAS Pag. 151

E

• I Los cables de llegada, de la línea eléctrica de alimentación, al interruptor principal tienen que señalarse con indicaciones de peligro adecuadas. No se quiten estas indicaciones de los susodichos cables antes de haber tomado todas las precauciones necesarias (por ejemplo excluyendo su fuente de alimentación eléctrica).

• El cable de alimentación de este aparato debe ser del

tipo H07RN-F. • Antes de realizar cualquier operación de manutención

desconectar el aparato de la red de alimentación eléctrica, desactivando el interruptor de la instalación.

• En caso de avería y/o de mal funcionamiento del aparato, desconectar el interruptor principal abstenéndose de cualquier intento de reparación o de intervención directa.

• Sólamente la casa constructora o un centro de

asistencia autorizado podrá realizar la eventual reparación del producto utilizando exclusivamente recambios originales.

• La falta de respeto por lo antedicho puede

comprometer la seguridad del aparato. • Para extinguir incendios, no usar agua en las partes

eléctricas sino usar un extintor de polvo. • La máquina no tiene que quedar cargada de tensión

cuando no se utiliza. • No modificar las protecciones y quitarlas sólo si la

máquina no está en marcha y si se ha excluido la alimentación eléctrica.

• Cuando se decida no volver a utilizar un aparato de este tipo, se

aconseja apagarlo quitando el cable de alimentación después de haberlo desconectado de la red eléctrica.

• Para las operaciones de limpieza atenerse exclusivamente a lo

que prevé el manual del constructor. • No obstruir las rejillas de aspiración o disipación. • La máquina no puede funcionar sin filtros. • Después de haber quitado la tensión, sólamente el personal

calificado puede utilizar el tablero de mando. • No sumergir las manos desnudas en el agua que contiene el

detergente. En caso de contacto con los ojos, lavarse con agua.

Page 19: MDI A EN - adler2012.es€¦ · 3.2 informaciones sobre los riesgos que no se pueden eliminar con las medidas adoptadas por el constructor.....139 3.3 protecciÓn de los puntos peligrosos

Pag. 152 MANUAL DE INSTRUCCIONES PARA LAVAVAJILLAS

E

• No abrir las puertas demasiado rápidamente. Esperar al menos 15 segundos después de que los motores se han apagado.

• Cuando se abren las puertas, asegurarse de que están bien

enganchadas al soporte relativo. • En caso de arresto del sistema de trineo causado por

el dispositivo de seguridad, remover el obstáculo que ha causado el bloqueo antes de restablecer el funcionamiento.

• Asegurarse de que las vajillas usadas sean idóneas para el lavado

en lavavajillas. • No utilizar dispositivos de dosificación u otros equipos, no

previstos por el constructor, que puedan alterar las características de seguridad o de funcionalidad del aparato.

• Utilizar sólamente detergentes que no producen espuma, específicos para lavavajillas, en las dosis aconsejadas por el constructor dependiendo de la dureza del agua y de la capacidad del tanque.

• Se prohíbe el uso de productos àcidos, corrosivos,

etc. para limpiar la máquina y para lavar las vajillas. • Para lavar el acero inoxidable, se prohíbe el uso de virutas de

madera, de virutas metálicas y de cepillos de acero.

• Para proteger el medio ambiente, se aconseja no usar productos corrosivos o contaminantes y no superar las dosis aconsejadas.

• Una vez finalizado el lavado, el personal encargado de la manipulación de las vajillas tendrá que respetar rigurosamente las normas higiénicas previstas por la ley.

• Para recoger objetos caídos en el interior de la máquina, hay que detener la misma y desconectarla completamente.

• No se acerquen al movimiento del arrastre con colgantes, pulseras o mangas de camisas demasiado grandes para evitar el peligro de enganches o de arrastres.

• No utilice la máquina como plano para apoyar cualquier tipo de objeto y /o instrumento.

• Apague siempre la máquina cuando la misma no se utiliza, a través del interruptor omnipolar de pared.

• Cierre la alimentación del agua cuando la máquina no es utilizada. • Apagar inmediatamente la máquina en el caso que se produjeran

pérdidas de agua. • Recordamos que la máquina no debe ponerse nunca en función

sin las cortinas de protección: en entrada, salida y en la posición intermedia

RECORDAMOS QUE EL BOTÓN DE PARADA DE EMERGENCIA ES EL DE LA LÍNEA “P2” ( VER CAPITULO 5).

Page 20: MDI A EN - adler2012.es€¦ · 3.2 informaciones sobre los riesgos que no se pueden eliminar con las medidas adoptadas por el constructor.....139 3.3 protecciÓn de los puntos peligrosos

MANUAL DE INSTRUCCIONES PARA LAVAVAJILLAS Pag. 153

E

3.12.2 Estados normalidad servicio

Ambiental Temperatura : average 30°C) Elevación : hasta que 2000 metrical Relativo humedad : max 30% sobre max 90% sobre 20°C Transporte y Almacenamiento : entre 10°C y 55°C con paz hasta que 70°C ( max 24h)

CAP.4 DESCRIPCIÓN DE LA MÁQUINA

4.1 DESCRIPCIÓN DE LA MÁQUINA, DE SUS ACCESORIOS, DE SUS PUNTOS PELIGROSOS Y/O DE SUS DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD

4.1.1 DESCRIPCIÓN DE LA MÁQUINA

Para los datos técnicos de la máquina véanse los anexos.

1 Cámara pre-lavado 5 Cámara enjuague final 9 Cuba lavado 2 Cámara lavado 6 Cámara secado 10 Cuba enjuague

3 Cámara pre-enjuague 7 Zona condensación vapores 11 Calentador

4 Cámara primer enjuague 8 Cuba de pre-lavado

Las máquinas con la cesta arrastrada están construidas con material de alta calidad, acero inoxidable AISI 316 para la construcción de las cubas de lavado y acero inoxidable AISI 304 para las demás partes. Las mismas están formadas por una sección de enjuague a las cuales se les puede agregar, a pedido, un pre-lavado, el grupo aspiración condensación y el grupo de secado. 1. El sistema de arrastre de las cestas se produce automáticamente

a través de las secciones con un arrastre lateral.

L7

Page 21: MDI A EN - adler2012.es€¦ · 3.2 informaciones sobre los riesgos que no se pueden eliminar con las medidas adoptadas por el constructor.....139 3.3 protecciÓn de los puntos peligrosos

Pag. 154 MANUAL DE INSTRUCCIONES PARA LAVAVAJILLAS

E

2. En la sección 1 de pre-lavado, cuya temperatura controlada a través de un termostato es de 40°, se realiza una primera fase de desengrase de las vajillas.

3. En la sección 2 de lavado, cuya temperatura controlada a través de un termostato es de 55°, se realiza el lavado de las vajillas.

4. En las secciones 3 4 5 enjuague, se produce el enjuague con agua a una temperatura de 85°, controlada a través de un termostato.

5. En la sección 6 de secado hay una turbina que recoge el aire del interior y la envía sobre las vajillas a través de una batería con resistencia eléctrica o a vapor.

6. La condensación 7 se produce con la aspiración de los vapores a través de una batería en la cual circula agua fría.

7. Los brazos de lavado, pre-lavado y enjuague tienen difusores contra la obstrucción totalmente de acero inoxidable y conexiones de bayoneta los cuales son my fáciles de montar para una rápida limpieza de mantenimiento.

4.1.2 INSTALACIÓN

Por lo que respecta a la instalación eléctrica y a la instalación hidráulica, consultar los anexos que se facilitan separadamente.

4.1.3 PUNTOS PELIGROSOS

Punto peligroso o área peligrosa de la máquina es una zona en la que pueden ocurrir accidentes si no se ejecutan las instrucciones que se especifican a continuación. • Si durante el funcionamiento normal el arrastre se

bloquea, apretar el botón de línea. Poner nuevamente en marcha la máquina sólo después de haber comprobado y eliminado la causa del bloqueo.

• Se prohíbe, por ser muy peligroso, introducirse por la entrada o por la salida del arrastre en el interior de la máquina cuando ésta está encendida y en movimiento.

• Se prohíbe, siendo muy peligroso, reparar el sistema de tracción y las partes eléctricas cuando la máquina está funcionando.

Page 22: MDI A EN - adler2012.es€¦ · 3.2 informaciones sobre los riesgos que no se pueden eliminar con las medidas adoptadas por el constructor.....139 3.3 protecciÓn de los puntos peligrosos

MANUAL DE INSTRUCCIONES PARA LAVAVAJILLAS Pag. 155

E

• Se prohíbe el uso de la máquina sin la vigilancia de un operador.

• No sumergir las manos en el agua de los tanques. Es peligroso acceder al interruptor de pared, para desactivar o activar la máquina, con las manos mojadas.

• Queda totalmente prohibido acceder al interior del box eléctrico.

4.1.4 DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD - En las máquinas con cesto arrastrado se encuentran montados

microinterruptores magnéticos ubicados en las puertas los cuales interrumpen, apenas se abren las funciones de pre-lavado, lavado, enjuague y arrastre cestas.

• Microinterrptores de final de recorrido. Este

microinterruptor montado sobre el plano de salida tiene la función de interrumpir el funcionamiento de la máquina cuando la cesta llega al final del plano.

• Protección contra el arranque repentino. En el caso que

la máquina se detenga repentinamente debido a la interrupción de la energía eléctrica, al retorno de la misma la máquina no retoma sus funciones.

• Protecciones térmicas con fusibles para bombas

eléctricas y motores, que garanticen su integridad en el caso de corto circuito y sobrecargas.

• Protección con INT.AVT / o fusibles para cada

elemento que calienta; los mismos protegen los elementos de corto circuitos y sobrecargas.

• Termostato de seguridad calentador. En caso de avería

de un termostato para el control de las temperaturas, interviene el segundo termostato de seguridad (ubicado debajo de la sección de enjuague) el cual interrumpe el funcionamiento de los elementos que calientan.

• Microinterruptor de seguridad del arrastre. Si el arrastre

se bloquea por causas accidentales, el microinterruptor ubicado cerca del sostén del motorreductor interrumpe la función de arrastre.

• Sujetador puerta de seguridad. Cuando se abren las

puertas, las mismas se enganchan e impiden que se caigan en caso de rotura de uno de los muelles de las puertas.

Page 23: MDI A EN - adler2012.es€¦ · 3.2 informaciones sobre los riesgos que no se pueden eliminar con las medidas adoptadas por el constructor.....139 3.3 protecciÓn de los puntos peligrosos

Pag. 156 MANUAL DE INSTRUCCIONES PARA LAVAVAJILLAS

E

• Panel de mando y baja tensión.

A B Sujetador o puerta de emergencia D Seguridad arrastre C Interruptor de seguridad E Termostatos de seguridad

4.2 APLICACIONES DE LA MÁQUINA

4.2.1 USO SEGÚN LA NORMA Las máquinas de cesta arrastrada se han ideado expresadamente para lavar platos, vasos, bandejas, tazas, cubiertos y objetos semejantes. Todo uso que no corresponda a éste no está en la norma. El constructor no es responsable de eventuales daños debidos a un uso impropio. El riesgo está a cargo del usuario. Se tienen que respetar las normas de seguridad de trabajo y de manutención del constructor. Se tienen que respetar las normas adecuadas para la prevención de los infortunios y las ulteriores reglas técnicas de seguridad reconocidas. Sólamente personal adiestrado y calificado puede usar la máquina, efectuar su manutención y repararla. El constructor no es responsable de los eventuales daños debidos a modificaciones arbitrarias de la máquina. Se puede usar la máquina sólo con accesorios y recambios originales del constructor.

Page 24: MDI A EN - adler2012.es€¦ · 3.2 informaciones sobre los riesgos que no se pueden eliminar con las medidas adoptadas por el constructor.....139 3.3 protecciÓn de los puntos peligrosos

MANUAL DE INSTRUCCIONES PARA LAVAVAJILLAS Pag. 157

E

CAP.5 USO DE LA MÁQUINA

5.1 DESCRIPCIÓN DE LOS MANDOS

P1: Botón start/stop lavado. P2: Botón On/Off máquina P3: Botón selección velocidad cesta. P4: Botón selección programa lavado vasos. P5: Botón informaciones lavado. L1: Indicación de lavado en curso. L2: Indicación máquina On L3: Indicación línea eléctrica conectada L4: Indicación avería máquina. L5: Luz testigo 2° velocidad activa. L6: Luz testigo 1° velocidad activa. L7: Luz testigo velocidad intermitente activa. L8: Luz testigo llenado de agua. L9: Luz testigo calentador en función. L10: Indicador calentamiento cuba. L11: Indicador alcanzado temperatura regulada L12: Luz testigo cesta en final del recorrido. L13: Luz testigo máquina en modalidad de programación. L14: Pantalla máquina.

5.1.1 ENCENDIDO MÁQUINA

Conecte la alimentación eléctrica a través del interruptor general de pared. la indicación al lado se prende,

P4P5 L13

L12

L11

L10

L9

L8

L7

L6

L5

P3 L4

L3

L2

P2

L1

P1

L3

L14

Page 25: MDI A EN - adler2012.es€¦ · 3.2 informaciones sobre los riesgos que no se pueden eliminar con las medidas adoptadas por el constructor.....139 3.3 protecciÓn de los puntos peligrosos

Pag. 158 MANUAL DE INSTRUCCIONES PARA LAVAVAJILLAS

E

Apriete el botón P2, la luz testigo L2 se ilumina y luego la máquina comienza a cargar agua. El indicador L8 destellando indica que la carga se produce normalmente. La pantalla L14 indica que temperatura tiene el agua que está cargando. Nota: Si resulta que la máquina ya está cargada, esta igualmente realiza el llenado para restablecer el nivel en la cuba de enjuague y eventualmente corregir los niveles en las otras cubas.

5.1.2 CALENTAMIENTO Cuando se ha terminado de cargar el agua la máquina comienza automáticamente el calentamiento y las luces testigos L10 y L9 se iluminan indicando el calentamiento normal de la cuba y el calentador. La pantalla L14 muestra el mensaje “calentamiento”. Apenas la máquina llega a la temperatura correcta la luz testigo L11 se ilumina, será posible entonces iniciar el lavado.

5.1.3 LAVADO

Para iniciar el lavado es suficiente introducir una cesta en la entrada de la máquina hasta engancharla con el sistema de arrastre, la luz testigo L1 al lado del botón P1 se ilumina y la pantalla muestra el movimiento del sistema de arrastre de la cesta. Si lo desea es posible activar y desactivar el lavado por medio del botón P1. Es posible visualizar las temperaturas o informaciones relativas al lavado apretando el botón P5 Encontrarán informaciones detalladas en el Cap. 5.3 Funciones pantalla. La luz testigo L12 indica cuando una cesta que sale de la máquina alcanza el final del plano. El arrastre se detiene hasta que no se quitará la cesta.

P2

L2

L8

L10

L9

L11

P1

L1

P5

L12

Page 26: MDI A EN - adler2012.es€¦ · 3.2 informaciones sobre los riesgos que no se pueden eliminar con las medidas adoptadas por el constructor.....139 3.3 protecciÓn de los puntos peligrosos

MANUAL DE INSTRUCCIONES PARA LAVAVAJILLAS Pag. 159

E

Es posible detener la máquina en cualquier momento a través de los botones P1 y o P2. Nota: Si no se quita la cesta en pocos minutos, la máquina apagará en secuencia la zona de enjuague, lavado, pre-lavado y en fin secado. Es suficiente quitar la cesta por la parte final del plano para poner completamente en función la máquina.

ATENCIÓN: ESTÁ PROHIBIDO QUITAR LA CESTA DE LA MÁQUINA ANTES QUE LA MISMA HAYA SALDO TOTALMENTE DEL TUNEL.

5.1.4 PROGRAMAS LAVADO

A través del botón P3 es posible seleccionar la velocidad de la cesta y luego el tipo de programa para el lavado. L5 encendida: Velocidad de la cesta elevada. Se recomienda seleccionar este programa para lavar

vajillas con normal suciedad. L6 encendida: Velocidad cesta lenta. Se recomienda seleccionar este programa para lavar

vajillas con abundante suciedad. L7 encendida: Velocidad intermitente. Este programa permite lavar objetos como: pequeñas

bandejas, ollas y objetos similares. Para lavar vasos se recomienda utilizar el programa especial vasos, que se activa apretando el botón (Desconexión del pre-lavado).

5.2 MODOS Y MEDIOS DE DETENCIÓN

5.2.1 DISPOSITIVO DE PARADA

La máquina está equipada con un dispositivo de parada en el cuadro de mandos. El accionamiento provoca la detención inmediata de todos los órganos en movimiento y del ciclo de lavado “Botón P2”.

L5

L6

L7

P3

P4

Page 27: MDI A EN - adler2012.es€¦ · 3.2 informaciones sobre los riesgos que no se pueden eliminar con las medidas adoptadas por el constructor.....139 3.3 protecciÓn de los puntos peligrosos

Pag. 160 MANUAL DE INSTRUCCIONES PARA LAVAVAJILLAS

E

5.3 FUNCIONES PANTALLA

Accionando el botón P5 es posible visualizar las siguientes informaciones: temperatura agua lavado temperatura agua aclarado temperatura aire secado temperatura agua entrada temperatura agua prelavado caudal agua de aclarado Automáticamente la pantalla retornará en las condiciones iniciales.

5.4 AJUSTES

Para realizar cualquier tipo de ajuste es necesario colocarse en la modalidad “programación”. Actúe de la siguiente manera:

Apriete contemporáneamente los botones P5;P4;P3, hasta que se encienda el L13.

5.4.1 REGULACIÓN TEMPERATURA DEL AGUA DEL LAVADO

Apriete P3 hasta que no aparezca la indicación “TVSET” con debajo de la misma el valor de la temperatura regulada. ; Aumentar el valor de la temperatura por medio del pulsador P4; disminuir el valor por medio del pulsador P5. El valor queda automáticamente memorizado. (campo de regulación: desde 30°C hasta 60°C)

5.4.2 REGULACIÓN DE LA TEMPERATURA DEL AGUA PARA EL ENJUAGUE

Apriete P3 hasta que aparezca la indicación “TBSET” con debajo de la misma el valor de la temperatura regulada. ; Aumente el valor de la temperatura por medio del pulsador P4; disminuir el valor de por medio del pulsador P5 . El valor queda automáticamente memorizado. (campo de regulación: desde 60°C hasta 90°C)

L6 L7

L5

P5 P4 P3L13

Page 28: MDI A EN - adler2012.es€¦ · 3.2 informaciones sobre los riesgos que no se pueden eliminar con las medidas adoptadas por el constructor.....139 3.3 protecciÓn de los puntos peligrosos

MANUAL DE INSTRUCCIONES PARA LAVAVAJILLAS Pag. 161

E

5.4.3 REGULACIÓN DE LA TEMPERATURA DEL AIRE PARA EL SECADO

Apriet P3 hasta que aparezca la indicación “TASET” con debajo de la misma el valor de la temperatura regulada. ; Aumente el valor de la temperatura por medio del pulsador P4; disminuir el valor de por medio del pulsador P5 . El valor queda automáticamente memorizado. ( campo de regulación: desde 40°C hasta 95°C)

5.4.4 REGULACIÓN AVISO: “TEMPERATURA AGUA ENTRADA BAJA”

Apriete P3 hasta que aparezca la indicación “TIASET” con debajo de la misma el valor de la temperatura regulada. ; Aumente el valor de la temperatura por medio del pulsador P4; disminuir el valor de por medio del pulsador P5 . El valor queda automáticamente memorizado. El mensaje se genera cuando la temperatura del agua en entrada es inferior al valor regulado. ( campo di regulación: desde 8°C hasta 70°C)

5.4.5 REGULACIÓN TEMPERATURA CONTROL FUNCIÓN “TERMOSTOP”

A pedido del cliente, el técnico puede regular la función “termostop”. Con esta función, la máquina puede suspender el arrastre de los cestos cuando la temperatura efectiva del calentador es inferior a la temperatura regulada. Apriete P3 hasta que no aparece la indicación “TSTOP” temperatura agua para el enjuague por debajo de la cual el arrastre de los cestos se suspende. Apriete P3 hasta que no aparece la indicación “TSTART” regulación de la temperatura del agua del enjuague que permite el start arrastre cestas.

5.4.6 REGULACIÓN TIEMPO FUNCIÓN “AUTOTIMER”

La función “Autotimer” permite la suspensión automática del lavado si dentro del tiempo establecido no se introducen las cestas. Apriete P3 hasta que no aparece la indicación “TAUT” con debajo el tiempo fijado en segundos. Apriete P5 para disminuir el tiempo; apriete P4 para aumentar el tiempo. ( campo de regulación :desde 5 segundos hasta 10 minutos).

5.4.7 REGULACIÓN DOSIFICACIÓN DETERGENTE Apriete P3 hasta que no aparece “TDD”. El tiempo fijado corresponde a la duración de la bomba dosificadora.

Page 29: MDI A EN - adler2012.es€¦ · 3.2 informaciones sobre los riesgos que no se pueden eliminar con las medidas adoptadas por el constructor.....139 3.3 protecciÓn de los puntos peligrosos

Pag. 162 MANUAL DE INSTRUCCIONES PARA LAVAVAJILLAS

E

Con P5 se puede disminuir el tiempo y con P4 se puede aumentar el tiempo fijado.

5.4.8 PROGRAMACIÓN DOSIS ABRILLANTANTE

Apretar P3 hasta que aparezca “ Tbril” . El tiempo fijado corresponde a la duración del funcionamiento de la bomba dosificadora aditivo abrillantante. Con P5 se puede disminuir el tiempo y con P4 se puede aumentar el tiempo fijado.

5.4.9 ACTIVACIÓN SENSORES NIVEL DETERGENTES Presionar P3 hasta que aparece “DET ALM” “off”, por medio de P4 se puede cambiar a “Yes” y activar la función de alarma “falta detergente”. Sucesivamente presionar nuevamente P3 y pasar al ítem “ABRILL ALM “ “off “, por medio de P4 se puede cambiar a “Yes” y activar la función de alarma “falta abrillantador “ Salir de esta condición por medio de P2. Se recomienda activar estas funciones solo si la máquina tiene los específicos sensores de nivel.

5.5 SELECCIÓN IDIOMA

Es posible seleccionar o cambiar el idioma entre los siguientes: Italiano, Inglés, Alemán, Francés, Español. Mantener apretado contemporáneamente por algunos segundos los pulsadores P1 P2 P5 P4 Visualizar KEY 0 sucesivamente apretar varias veces P4 hasta visualizar KEY 19. Luego a través de P2 visualizar BAUDRATE 0 Apretar P3 y visualizar Idioma 0. El número indica el idioma seleccionado. A través de P5 y P4 se puede seleccionar el número correspondiente al idioma deseado. Correspondencia idioma: 0 = ITALIANO 1 = INGLES 2 = ALEMAN 3 = FRANCES 4 = ESPAÑOL 5 = SERBO CROATO Salir de la programación a través P2 y la selección quedará fijado en la memoria.

P2

P4

P1

P5 L13

L14

P3

Page 30: MDI A EN - adler2012.es€¦ · 3.2 informaciones sobre los riesgos que no se pueden eliminar con las medidas adoptadas por el constructor.....139 3.3 protecciÓn de los puntos peligrosos

MANUAL DE INSTRUCCIONES PARA LAVAVAJILLAS Pag. 163

E

5.6 OPERACIONES DE FINAL PROGRAMA a) Detenga la máquina a través del botón de línea b) Desconectar el interruptor principal de pared y abrir las relativas puertas asegurándose de que estén firmemente enganchadas en los relativos soportes. c) Extraer los filtros horizontales prestando atención a que los residuos de los alimentos no caigan dentro del tanque de lavado. d) Levantar el filtro vertical de caja y vaciar su contenido. Con un cepillo rígido enjuaguar tanto los filtros horizontales como el filtro de caja. e) Sacar el dispositivo de derrame y dejar que el tanque se vacíe. Luego lavar cuidadosamente el fondo del tanque con un chorro de agua corriente. Lavar cuidadosamente también las cortinas de entrada y de salida. f) Cuando el tanque está vacío, quitar los eventuales pequeños residuos de suciedad. Sólo a este punto, sacar el filtro de seguridad de la bomba y limpiarlo bajo un chorro de agua corriente. g) Limpiar la parte exterior de la máquina cuando las superficies están frías, con una esponja y con productos que no producen espuma, no ácidos y no abrasivos. h) Volver a colocar en su sitio los dispositivos de derrame, los filtros de seguridad y los filtros de bandeja. A este punto la máquina está lista para ser utilizada. IMPORTANTE: no lavar la máquina con chorros de agua directos o de alta presión ya que eventuales infiltraciones en los componentes eléctricos podrían perjudicar el regular funcionamiento de la máquina y de los sistemas de seguridad so pena la anulación del derecho de la garantía. Se aconseja dejar las puertas abiertas para evitar que se formen olores desagradables.

5.7 AUTODIAGNÓSTICO La máquina puede reconocer varias situaciones de alarma o de funcionamiento anormal. Cada uno de los funcionamientos anormales es indicado a través de mensajes en la pantalla.

Page 31: MDI A EN - adler2012.es€¦ · 3.2 informaciones sobre los riesgos que no se pueden eliminar con las medidas adoptadas por el constructor.....139 3.3 protecciÓn de los puntos peligrosos

Pag. 164 MANUAL DE INSTRUCCIONES PARA LAVAVAJILLAS

E

Código error Mensaje visualizado

descripción

ER 01 FALTA AGUA La alarma se visualiza cuando el medidor de flujo del agua de alimentación releva un caudal insuficiente y garantiza el enjuague de las vajillas introducidas.

ER 04 FALLA EN EL LLENADO La alarma se visualiza cuando la máquina no carga agua correctamente.

ER 05 SONDA CUBA ABIERTA Esta alarma indica que el sensor de la temperatura de la cuba no funciona correctamente.

ER 06 SONDA CUBA EN CORTO Esta alarma indica que el sensor de la temperatura de la cuba no funciona correctamente.

ER 07 SONDA CALENTADOR ABIERTA

Esta alarma indica que el sensor de la temperatura del calentador no funciona correctamente.

ER 08 SONDA CALENTADOR EN CORTO

Esta alarma indica que el sensor temperatura del calentador no funciona correctamente.

ER 13 FALLA DE LAS BOMBAS

Esta alarma indica un funcionamiento anormal de las bombas eléctricas lavado/pre-lavado.

ER 14 FALLA SISTEMA ARRASTRE

Esta alarma indica un funcionamiento anormal del motor para arrastrar cestos.

ER 15 SONDA SECADO ABIERTA

Esta alarma indica que el sensor temperatura secado no funciona correctamente.

ER 16 SONDO SECADO EN CORTO

Esta alarma indica que el sensor temperatura secado no funciona correctamente.

ER 17 SONDA ENTRADA AGUA ABIERTA

Esta alarma indica que el sensor temperatura entrada agua no funciona correctamente.

ER 18 SONDA ENTRADA AGUA EN CORTO

Esta alarma indica que el sensor temperatura entrada agua no funciona correctamente.

ER 19 SONDA PRE-LAVADO ABIERTA

Esta alarma indica que el sensor temperatura pre-lavado no funciona correctamente.

ER 20 SONDA PRE- LAVADO EN CORTO

Esta alarma indica que el sensor temperatura pre-lavado no funciona correctamente.

SAFE Esta alarma se visualiza cuando se ha producido la intervención de cualquier termostato temperatura de seguridad. Se puede visualizar además si el sistema de arrastre está demasiado cargado o se ha producido un agarrotamiento. En este caso es suficiente liberar el sistema de arrastre de eventuales objetos, poner en cero la alarma manteniendo presionado el pulsador de línea.

CALENTADOR HI Temperatura calentador elevada

CALENTADOR LO Agua en el calentador congelada

CUBA HI Temperatura cuba elevada

CUBA LO Agua en la cuba congelada.

CAUDAL AGUA EXCESIVO

Este mensaje es visualizado cuando el caudal de agua de entrada es demasiado elevado, al punto de no poder ser perfectamente calentada por el mismo calentador.

CAUDAL AGUA INSUFICIENTE

Este mensaje es visualizado cuando el caudal de agua en entrada es suficiente para garantizar un buen enjuague.

TEMPERATURA AGUA ENTRADA BAJA

Este mensaje indica que la máquina es alimentada con agua a muy baja temperatura y por tanto el calentador no consigue calentarla correctamente.

SUSTITUIR AGUA CUBAS Este mensaje es visualizado cuando el agua del lavado no ha sido sustituida en el último día de trabajo.

TEMPERATURA AGUA PRE LAVADO

DEMASIADO ALTA

Este mensaje es visualizado cuando el sistema de enfriamiento pre-lavado no funciona correctamente. Podría estar perjudicado el resultado del lavado final.

TEMPERATURA SECADO DEMASIADO ALTA

Este mensaje es visualizado cuando el sistema de secado trabaja con una temperatura demasiado alta, y por este motivo podría dañarse la resistencia para el secado y hasta los objetos que debe secar.

Cada situación de alarma o funcionamiento anormal es indicada además a través del encendido de la luz testigo L4.

Page 32: MDI A EN - adler2012.es€¦ · 3.2 informaciones sobre los riesgos que no se pueden eliminar con las medidas adoptadas por el constructor.....139 3.3 protecciÓn de los puntos peligrosos

MANUAL DE INSTRUCCIONES PARA LAVAVAJILLAS Pag. 165

E

Por tanto se recomienda contactar un técnico cualificado y eventualmente comunicar el código de la anomalía visualizada. El técnico antes de efectuar intervenciones podrá conectarse telefónicamente a la máquina y efectuar un diagnóstico. ( Consulte instrucciones adjuntas para la conexión al telediagnóstico ).

CAP.6 MANUTENCIÓN

6.1 REGLAS GENERALES

Las máquinas de cesta arrastrada se han proyectado para reducir al mínimo las necesidades de manutención. Se tienen que respetar siempre las reglas que va a continuación para garantizar una mayor duración y un funcionamiento sin inconvenientes. Además se tienen que respetar algunas reglas generales para mantener las máquinas en perfecto orden de marcha: - mantener la máquina limpia y en orden. - evitar que las reparaciones provisionales o de urgencia lleguen a ser sistemáticas. La rigurosa observancia de las reglas de manutención periódica es extremadamente importante; hay que controlar regularmente todos los órganos de la máquina para evitar que se ocasionen eventuales averías, previendo de esta manera los tiempos y los medios necesarios para realizar eventuales operaciones de manutención.

6.2 REGLAS DE SEGURIDAD PARA LAS INTERVENCIONES DE MANUTENCIÓN

Todas las intervenciones que se realicen en la máquina tienen que ser compatibles con las normas de seguridad del operador y se tienen que observar rigurosamente. Cuando hay que intervenir en el circuito eléctrico es indispensable girar el interruptor general de pared en la posición “0” para garantizar la seguridad de acceso al interior del tablero.

6.3 MANUTENCIÓN QUE HAY QUE REALIZAR CADA 20 DÍAS

Desmontar los brazos de lavado (girándolos hacia la izquierda) quitando las tapas de plástico colocadas anteriormente a los brazos mismos, lavarlos cuidadosamente abriendo la tapa colocada en la parte superior y volver a montarlos en su posición.

Page 33: MDI A EN - adler2012.es€¦ · 3.2 informaciones sobre los riesgos que no se pueden eliminar con las medidas adoptadas por el constructor.....139 3.3 protecciÓn de los puntos peligrosos

Pag. 166 MANUAL DE INSTRUCCIONES PARA LAVAVAJILLAS

E

Desmontar las cortinas de goma y limpiarlas bajo un chorro de agua con un cepillo. Volver a montarlas.

6.4 MANUTENCIÓN QUE HAY QUE EFECTUAR CADA DOS MESES

Si en presencia de agua se formaran en el interior de la máquina grandes depósitos calcáreos, éstos se pueden eliminar mediante un producto adecuado para la desincrustación. Para realizar la desincrustación seguir cuidadosamente las instrucciones del constructor del producto o dirigirse a personal calificado. En todo caso enjuaguar abundantemente la máquina después de la desincrustación. Controlar la eficiencia de los dispositivos de seguridad.. Si la batería de condensación de los vapores estuviera sucia desmontarla y limpiarla entre los elementos con aire comprimido.

RECORDAMOS QUE: Cada uno de los órganos mecánicos y electromecánicos de la máquina están sometido a un desgaste, por tanto es obligatorio que un técnico cualificado realice periódicamente verificaciones en:

• Patines sistema arrastre • Estanqueidad bomba eléctrica lavado/enjuague. • Guías y muelles puertas • Telerruptores • Dispositivos de seguridad

Es además obligatorio chequear y controlar también los dispositivos que no pertenecen a la máquina tal como: correcto funcionamiento diferencial tierra, buena dispersión a tierra, interruptores automáticos y o fusibles de la línea eléctrica, todos los conductores eléctricos, las condiciones de las cañerías hídricas, sistema de drenaje, correcto funcionamiento de eventuales dosificadores.

6.5 DIBUJOS Y ESQUEMAS QUE PERMITEN A LOS ENCARGADOS DE LA MANUTENCIÓN

DESARROLLAR SU TRABAJO DE MODO RACIONAL

Se adjuntan al presente manual los dibujos que se indican a continuación:

Page 34: MDI A EN - adler2012.es€¦ · 3.2 informaciones sobre los riesgos que no se pueden eliminar con las medidas adoptadas por el constructor.....139 3.3 protecciÓn de los puntos peligrosos

MANUAL DE INSTRUCCIONES PARA LAVAVAJILLAS Pag. 167

E

- Esquema de instalación en el que se incluyen las dimensiones y los puntos de conexión a las fuentes de energía. - Esquema con todos los datos técnicos relativos a la máquina. - Esquema de la instalación eléctrica. - Esquema del reglaje de las protecciones térmicas y de la capacidad de los fusibles.

CAP.7 DESMANTELAMIENTO

7.1 DESMANTELAMIENTO DE LA MÁQUINA Nuestras máquinas se construyen con materiales que no requieren especiales procedimientos para su eliminación.

7.2 INFORMACIONES A LOS USUARIOS

(Aplicable en la Unión Europea y en países con sistemans de recogida selectiva de residuos) La presencia de esta marca en le producto o en el material informativo que lo acompaña, indica que al finalizar su vida útil no deberá eliminarse junto con otros residuos domésticos. Para evitara los posibles daños al medio ambiente o a la salud humana que ripresenta la eliminiación incotrolada de residuos, separe este producto de otros tipos de residuos y reciclelo correctamente para promover la reutilizción sostenibile de recursors materiales. Los usurarios particulares pueden contactar con e establecimiento donde adquirieron el producto, o con las autoridades locales pertinentes, para informarse sobre cómo y dónde pueden llevarlo para que sea sometido a un reciclaje ecológico y seguo. Los usuarios comerciales pueden contactar con su proveedor y consultar las condicones del contrato de compra. Este producto no debe eliminarse mezclado con otros residuos comerciales.