22
MÓDULO GÉNERO LÍRICO Alumno (a) : Curso : Fecha : APRENDIZAJES: 1. Comprender aspectos básicos del género lírico. 2. Identificar elementos constitutivos del género lírico. 3. Comprender la importancia y la función de las figuras literarias. GÉNERO LÍRICO Género literario que se caracteriza por ser cauce de expresión de la subjetividad del hombre, emociones y sentimientos. Predomina la función emotiva o expresiva del lenguaje. Definición: La lírica se caracteriza por la expresión de sentimientos y, por ende, por la subjetividad. Uno de los aspectos más importantes de la lírica (poesía y prosa poética) es la expresión de sentimientos a través de las figuras literarias o retóricas. Etimología: La palabra lírica proviene del instrumento de cuerdas llamado lira. Según la mitología griega, Apolo, dios de las artes, de la belleza, de la claridad y de la adivinación, tocaba sentidas y hermosas canciones en ese instrumento, expresando un mundo subjetivo pleno de emociones. 1- ELEMENTOS CONTITUTIVOS DEL GÉNERO LÍRICO A- HABLANTE LÍRICO: Ser ficticio creado por el poeta para expresar sentimientos y emociones en el poema, es el que habla en el poema para expresar su mundo interior. Ejemplos: Yo no quiero que a mi niña Golondrina me la vuelvan. Hablante lírico: UNA MADRE Madre, cuando sea grande ¡Ay qué mozo el que tendrás! Hablante lírico: UN HIJO B- ACTITUDES LÍRICAS: Las actitudes líricas corresponden a la disposición de ánimo del poeta, y pueden ser fundamentalmente tres: ACTITUD ENUNCIATIVA: EJEMPLO: El hablante lírico capta algo externo al yo, lo interioriza y expresa en un modo más bien narrativo o descriptivo, intentando obtener cierta objetividad. Fundamentalmente, se describen paisajes, personas, animales, etc. Intenta mantener cierta objetividad. “El río Guadalquivir Va entre naranjos y olivos. Los dos ríos de Granada Bajan de la nieve al trigo.” ACTITUD APOSTRÓFICA EJEMPLO: El hablante se dirige con intensidad y dramatismo hacia un “tú”, a quien apela directamente. El hablante se mueve entre lo subjetivo y lo objetivo “Agua, te lo suplico. Por este soñoliento Enlace de numéricas palabras que te digo, Acuérdate de Borges, tu nadador, tu amigo. No faltes a mis labios en el poster momento.” ACTITUD CARMÍNICA O DE LA CANCIÓN EJEMPLO: El autor expresa sus sentimientos y su interioridad directamente, en primera persona singular. Predomina la subjetividad “Tengo miedo. La tarde es gris y la tristeza Del cielo se abre como una boca de muerto. Tiene mi corazón un llanto de princesa Olvidada en el fondo de un palacio desierto.” LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Primer Semestre Profesora: Sra. María Cecilia Obregón H.

MÓDULO GÉNERO LÍRICO · destaca dentro del poema. Lo que inspira el poema. Vosotras, las familiares, Inevitables golosas; Objeto lírico: LAS MOSCAS Vosotras, moscas vulgares _

  • Upload
    others

  • View
    34

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

MÓDULO GÉNERO LÍRICO

Alumno (a) : Curso : Fecha :

APRENDIZAJES:

1. Comprender aspectos básicos del género lírico. 2. Identificar elementos constitutivos del género lírico. 3. Comprender la importancia y la función de las figuras literarias.

GÉNERO LÍRICO

Género literario que se caracteriza por ser cauce de expresión de la subjetividad del hombre, emociones y sentimientos. Predomina la función emotiva o expresiva del lenguaje.

Definición: La lírica se caracteriza por la expresión de sentimientos y, por ende, por la subjetividad. Uno de los aspectos más importantes de la lírica (poesía y prosa poética) es la expresión de sentimientos a través de las figuras literarias o retóricas. Etimología: La palabra lírica proviene del instrumento de cuerdas llamado lira. Según la mitología griega, Apolo, dios de las artes, de la belleza, de la claridad y de la adivinación, tocaba sentidas y hermosas canciones en ese instrumento, expresando un mundo subjetivo pleno de emociones.

1- ELEMENTOS CONTITUTIVOS DEL GÉNERO LÍRICO

A- HABLANTE LÍRICO: Ser ficticio creado por el poeta para expresar sentimientos y emociones en el poema, es el que habla en el poema para expresar su mundo interior. Ejemplos:

Yo no quiero que a mi niña Golondrina me la vuelvan. Hablante lírico: UNA MADRE

Madre, cuando sea grande ¡Ay qué mozo el que tendrás! Hablante lírico: UN HIJO

B- ACTITUDES LÍRICAS: Las actitudes líricas corresponden a la disposición de ánimo del poeta, y pueden ser

fundamentalmente tres:

A ACTITUD ENUNCIATIVA: EJEMPLO:

El hablante lírico capta algo externo al yo, lo interioriza y

expresa en un modo más bien narrativo o descriptivo, intentando obtener cierta objetividad. Fundamentalmente, se describen paisajes, personas, animales, etc. Intenta mantener cierta objetividad.

“El río Guadalquivir Va entre naranjos y olivos. Los dos ríos de Granada Bajan de la nieve al trigo.”

ACTITUD APOSTRÓFICA EJEMPLO:

El hablante se dirige con intensidad y dramatismo hacia un “tú”, a quien apela directamente. El hablante se mueve

entre lo subjetivo y lo objetivo

“Agua, te lo suplico. Por este soñoliento Enlace de numéricas palabras que te digo, Acuérdate de Borges, tu nadador, tu amigo. No faltes a mis labios en el poster momento.”

ACTITUD CARMÍNICA O DE LA CANCIÓN EJEMPLO:

El autor expresa sus sentimientos y su interioridad directamente, en primera persona singular. Predomina la subjetividad

“Tengo miedo. La tarde es gris y la tristeza Del cielo se abre como una boca de muerto. Tiene mi corazón un llanto de princesa Olvidada en el fondo de un palacio desierto.”

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Primer Semestre Profesora: Sra. María Cecilia Obregón H.

C- OBJETO LÍRICO: Es lo que provoca el estado anímico en el poeta, es decir, es la circunstancia o ser que se

destaca dentro del poema. Lo que inspira el poema.

“Vosotras, las familiares, Inevitables golosas; Objeto lírico: LAS MOSCAS Vosotras, moscas vulgares” Porque es áspera y fea, porque todas sus ramas son grises Objeto lírico: LA HIGUERA yo le tengo piedad a la higuera.

D- MOTIVO LÍRICO: Es el concepto o idea presente en el poema, generalmente se enuncia a través de un

sustantivo abstracto.

¡Cómo de entre mis manos te resbalas! ¡Oh, cómo te deslizas, edad mía! Motivo lírico: ANGUSTIA POR EL PASO DEL TIEMPO ¡Qué mudos pasos traes, oh, muerte fría pues con callado pie todo lo igualas! “Ya había visto sus ojos En los tuyos Que no me miran Motivo lírico: LOS CELOS DE UNA MUJER Que se mueren Por verla…”

E- TEMPLE DE ÁNIMO: Es la emoción o estado de ánimo del poeta en el momento de la creación del poema.

“Estoy triste, pero siempre estoy triste.” Temple de ánimo: TRISTEZA “Si una espina me hiere yo me saco la espina, Temple de ánimo: OPTIMISMO pero no la aborrezco.” “Mi infancia son recuerdos de un patio de Sevilla.” Temple de ánimo: NOSTALGIA

2- FIGURAS LITERARIAS Son formas lingüísticas que sirven para dar riqueza al lenguaje, reforzando ideas, dándole un nuevo significado a las palabras en frases y oraciones, creando belleza.

A- Figuras Fónicas: Presentan una alteración en el sonido, y son:

FIGURA DEFINICIÓN EJEMPLOS

ALITERACIÓN

Repetición de la misma letra o de la misma sílaba para lograr una vinculación entre sonoridad y el referente (mensaje)

“Sobre el tímpano, cesa el siseo de fondo”

RETRUÉCANO

Reiteración de una proposición, invirtiendo el orden de los términos. Con ello se genera un nuevo sentido, muchas veces inverso al anterior

“ Me causa más contento poner riqueza e mi pensamiento que mi pensamiento en las riquezas”

CALAMBUR

Agrupación De sílabas de una manera que se altera el significado d e éstas.

“ Oro no es, plata no es, levanta la cortina y verás lo que es”

JITANJÁFORA

Figura relacionada con la aliteración, que consiste en el juego con el sonido de las palabras, sin que estas signifiquen nada por sí mismas. El Creacionismo (V. Huidbro) la utilizó frecuentemente

“Viernes vírgula virgen, Enano verde, Verdularia cantárida Erre con erre”

PARONOMASIA

Juego de letras o sonidos con el significado diferente

“ Granada, nada, nada; este es el eco de la sangre”

ONOMATOPEYA

Consiste en la imitación del sonido o movimientos reales

“Uco, uco, uco el abejeruco”

B- Figuras Sintácticas: Indican orden I- Que repiten términos:

EPÍTETO

Utilización de adjetivos explicativos que manifiestan cualidades inherentes a las cosas. Pone énfasis en lo designado

“ El sol ya coció su piel y olvidaron verdes huertos”

GRADACIÓN

Disponer las ideas en escala ascendente o descendente. La sucesión de palabras atenúa o amplifica gradualmente la idea comunicada

Gradación ascendente: “ Acude, vuela/ traspasa la alta sierra, ocupa el llano” Gradación descendente: “en tierra, en humo, en polvo, en sombra, en nada”

POLISÍNDETON

Tipo de reiteración que consiste en el uso reiterado de conectivos, especialmente los copulativos y disyuntivos. Acentúa la expresión

“ Y ríe y llora y aborrece y ama, Y guarda un rastro del dolor y e gozo”

ANÁFORA

Tipo de reiteración en que se repite una palabra o frase al comienzo de enunciados

“Entre plumas que asustan, entre noches, entre magnolias, entre telegramas, entre el viento del Sur y el Oeste marino, vienes volando”

II- Que suprimen términos:

ASÍNDETON

Ausencia de los nexos de coordinación. El enunciado y sus miembros se conectan por yuxtaposición. Realza el carácter impresionista de lo expresado.

“ Cuántos idiomas en el lecho de este río gritan boca cerrada, coraza de lengua el sino de esta ciudad”

ELIPSIS

Consiste En la omisión de una o varios términos de la oración, los que se pueden obtener a partir del contexto

“Por una mirada, un mundo; Por una sonrisa, un cielo; Por un beso…!yo no sé Que te diera por un beso!”

III- Que alteran el orden lógico de los enunciados:

HIPÉRBATON

Inversión del orden gramatical del enunciado

“Para no llorar, recuerdo, lluvia, tu mensaje”

C- Figuras Semánticas: Tienen relación con el sentido del texto: Se dividen en: Tropos y Figuras de pensamiento

I- Los Tropos: Figuras que consisten en dar a una cosa o idea el nombre de otra, por estar

relacionadas por el significado y por su parecido o semejanza.

COMPARACIÓN

Consiste en la elación de dos ideas u objetos en virtud de su parecido, que van unidos por conectores comparativos: como

“El río es como serpiente de plata”

SINESTESIA

Tropo que consiste e el cambio de la forma de percepción sensorial de un elemento

“El campo está sabroso” (visual-gustativo) “Paisaje sedoso y suave” (visual-táctil)

METÁFORA

Consiste en el reemplazo de una idea o cosa en virtud de su analogía o parecido. Indica identificación de un elemento con el otro

“La serpiente de plata recorre la llanura”

METONIMIA

Sustitución de un término por el otro con el que mantiene una relación de contigüidad semántica: - causa por efecto (y viceversa) - continente por contenido - materia por objeto -abstracto por concreto -físico por moral -autor por obra

Causa por efecto: “En su vida tuvo muchas cruces” (cruces=sufrimiento) Continente por contenido: “Se tomó unas copas” Materia por objeto: “Desenvainó el acero” Abstracto por concreto: “La juventud canta” Físico por moral: “Es todo corazón” Autor por obra: “Compré un Dalí”

SINÉCDOQUE

Es un tipo de metonimia, en donde la relación de contigüidad se presenta dentro del mismo concepto por amplificación o restricción de su significado. Se puede sintetizar como: -la parte por el todo -el todo por la parte -el singular por el plural -el plural por el singular

-la parte por el todo: “pidió la mano de su novia” -el todo por la parte: “Jugó en el estadio” (por la cancha del estadio) -el singular por el plural: “El alemán es constante” -el plural por el singular: “Chile es la tierra e los Nerudas y las Mistrales”

HIPÉRBOLE

Consiste en la exageración de una idea o cosa, con el fin de destacarla

“En el estadio no cabe ni un alfiler”

PERSONIFICACIÓN

Consiste en dar características humanas a animales o cosas

“El gusano medita su pequeñez”

II- Figuras e Pensamiento: Figuras que hacen variar el modo de creación o entrega de una idea, ya sea por oposición rea o aparente.

ANTÍTESIS

Consiste en presentar dos términos o ideas completamente opuestas

“vamos caminando de la cuna ala sepultura”

PARADOJA

Es la figura que consiste en oponer dos conceptos “aparentemente contradictorios”

“Pobre hombre rico, ¡Tan sólo en sus riquezas!”

IRONÍA

Figura en la que se expresa lo contrario de lo que se piensa, pero dejando entender el verdadero pensamiento”

“Con estos 200 puntos que sacaste en el ensayo, estás listo para estudiar medicina”

ENUMERACIÓN

Acumulación seriada de conjuntos (compleja) o de un conjunto (elementos simples). Puede utilizar asíndeton o polisíndeton.

“Cuando Roma es cloaca, mazmorra, calabozo, catacumba, cisterna, albañal, inmundicias, ventanas rotas, grietas, cornisas que se caen”

ENUMERACIÓN CAÓTICA

Enumeración cuyos elementos no guardan entre sí una relación lógica, aunque finalmente resulten coherentes observados en su contexto. Es una figura característica del a poesía contemporánea

“Perchas, peroles, pícaros, patatas, aves, lechugas, plásticos, cazuelas, camisas, pantalones, sacamuelas, cosas baratas que no son baratas. Frascati, perejil, ajos, corbatas, langostinos, zapatos, hongos, telas, liras que corren y con ellas vuelas, atas mil veces y mil más desatas” (Rafael Alberti)

3- PRINCIPALES TIPOS DE POEMAS LÍRICOS 1) Oda: Canto apasionado en que el hablante lírico expresa un sentimiento de adoración o exaltación hacia algo. Consiste básicamente en una alabanza a algo que se considera digno de merecerla.

“En el mar Y en las ollas Tormentoso chilenas De Chile en la costa Vive el rosado congrio, nació el caldillo Gigante anguila grávido y suculento, provechoso”. De nevada carne. Pablo Neruda. Oda alcaldillo de congrio.

2) Elegía: Canto de dolor en que el hablante lírico expresa un sentimiento fúnebre o de lamentación, en tono nostálgico por un recuerdo doloroso o por la pérdida o muerte de un ser amado. Entre los motivos de las elegías están: desconsuelo, amargura, evocación de una felicidad o amor ido, la infancia, los sueños perdidos, etc.

“Yo quiero ser llorando el hortelano de la tierra que ocupas y estercolas, compañero del alma, tan temprano.

Alimentando lluvias, caracolas y órganos mi dolor sin instrumento

a las desalentadas amapolas daré tu corazón por alimento.

Tanto dolor se agrupa en mi costado, que por doler me duele hasta el aliento.

Un manotazo duro, un golpe helado, un hachazo invisible y homicida,

un empujón brutal te ha derribado.” Miguel Hernández: La Elegía a Ramón Sijé

3) Madrigal: composición breve en la cual el hablante expresa un sentimiento amoroso y delicado, se caracteriza por su ingenio.

Ojos claros, serenos, si de un dulce mirar sois alabados,

¿por qué si me miráis, miráis airados? Si cuando más piadosos,

más bellos parecéis a quien os mira, no me miréis con ira,

porque no parezcáis menos hermosos. ¡Ay, tormentos rabiosos!

Ojos claros, serenos, ¡Ya que así me miráis, miradme al menos!

Gutierre de Cetina: Madrigal

4) Epigrama: composición breve y satírica, de sentimientos amorosos en la cual el hablante expresa un sentimiento festivo, generalmente burlón

Al perderte yo a ti tú y yo hemos perdido: yo porque tú eras lo que yo más amaba y tú porque yo era el que te amaba más.

Pero de nosotros dos tú pierdes más que yo: porque yo podré amar a otras como te amaba a ti

pero a ti no te amarán como te amaba yo. Ernesto Cardenal: Al perderte yo a ti.

5) Égloga: composición poética pastoril, en la cual el hablante idealiza la naturaleza y la vida, mientras canta a situaciones amorosas.

El dulce lamentar de dos pastores, Salicio juntamente y Nemoroso,

he de contar, sus quejas imitando; cuyas ovejas al cantar sabros

estaban muy atentas, los amores, (de pacer olvidadas) escuchando.

Tú, que ganaste obrando un nombre en todo el mundo

y un grado sin segundo, agora estés atento sólo y dado el ínclito gobierno del estado

Albano; agora vuelto a la otra parte, resplandeciente, armado,

representando en tierra el fiero Marte (…) Garcilaso de la Vega. Égloga I

6) Soneto: Temática principalmente amorosa, consta de catorce versos endecasílabos (11 sílabas), con rima consonante, divididos en dos cuartetos (estrofas de cuatro versos) y dos tercetos (estrofas de tres versos), rima A/B/B/A A/B/B/A C/D/C D/C/D.

Cerrar podrá mis ojos la postrera Sombra que me llevare el blanco día,

Y podrá desatar esta alma mía Hora a su afán ansioso lisonjera;

Mas no, de esotra parte, en la ribera, Dejará la memoria, en donde ardía: Nadar sabe mi llama el agua fría, Y perder el respeto a ley severa.

Alma a quien todo un dios prisión ha sido, Venas que humor a tanto fuego han dado,

Medulas que han gloriosamente ardido:

Su cuerpo dejará no su cuidado; Serán ceniza, mas tendrá sentido;

Polvo serán, mas polvo enamorado.

Francisco De Quevedo. Amor constante más allá de la muerte.

7) Acróstico: uso de un conjunto de letras que, al ser leídas verticalmente, forman una palabra o frase.

Aplícase a las composiciones poéticas rimadas, o de versos sueltos y de cualquier tamaño, en las que las letras iniciales, medias o finales de los versos componen una palabra o una frase.

8) Caligrama: disposición visual de un poema que muestra el gusto por la fusión de la literatura y las artes plásticas. Tiene un origen muy antiguo (griego) y fue utilizada con mucha frecuencia por las vanguardias poéticas.

Ojo Entusiasta Busca Aterrizar Sobre Cuerpo Hospitalario Martín Hopenhayn. Así de frágil es la cosa

9) Romance: Sus temas originales eran principalmente históricos y legendarios (cercanos a la épica). Esta era la forma en que la gente recordaba los hechos importantes en su comunidad. Tienen un número indefinido de versos octosílabos con rima en los versos pares.

“¡Rey don Sancho, rey don Sancho!,

no digas que no te aviso,

que de dentro de Zamora

un alevoso ha salido;

llámase Bellido Dolfos,

hijo de Dolfos Bellido,

cuatro traiciones ha hecho,

y con esta serán cinco.

Si gran traidor fue el padre,

mayor traidor es el hijo”.

10) Balada: Se caracteriza por un tono sentimental, que se funde con la queja, la melancolía, el gozo y la tristeza.

Él pasó con otra; yo le vi pasar.

Siempre dulce el viento y el camino en paz.

¡Y estos ojos míseros le vieron pasar!

Él va amando a otra por la tierra en flor.

Ha abierto el espino; pasa una canción.

¡Y él va amando a otra por la tierra en flor!

11) Haiku: Es una de las formas de poesía tradicional japonesa más extendidas. Su estructura consta de tres versos y su temática se relaciona generalmente con la naturaleza

Hay pocas cosas Tan ensordecedoras

Como el silencio

EJERCICIOS

Lee atentamente cada pregunta y luego marca la alternativa correcta según corresponda:

I “Tres árboles caídos

quedaron a la orilla del sendero. El leñador los olvidó, y conversan,

apretados de amor, como tres ciegos II

El sol de ocaso pone su sangre viva en los

hendidos leños, ¡y se llevan los vientos, la fragancia

de su costado abierto.” Gabriela Mistral

1. En las dos estrofas anteriores predomina la actitud lírica: A) enunciativa. B) nostálgica. C) apostrófica. D) ecológica. 2. ¿Cuál es el nombre de la actitud lírica que aparece en la siguiente estrofa?

“Porque son niña, tus ojos verdes como el mar, te quejas; verdes los tienen las náyades,

verdes los tuvo Minerva, y verdes son las pupilas

de las hurís del profeta.” Gustavo Adolfo Bécquer, RIMA XII.

A) Amorosa. B) Apostrófica. C) De la canción. D) Enunciativa. 3. ¿Qué actitud lírica está presente en el siguiente poema?

“Todo está como entonces: ¡la casa, la calle, el río,

los árboles con sus hojas y las ramas con sus nidos!”

A) Carmínica. B) Enunciativa. C) De la canción. D) Apostrófica.

4. ¿Qué actitud lírica predomina en las estrofas que siguen?

I “Tocan las sombras del ciego

y sale luz de la flauta. II

Brilla el filo de la esquina gracias a la luz que canta.

III Su canción es en la noche

una lucecilla blanca.” Julio Barrenechea

A) Objetiva. B) De la canción. C) Enunciativa. D) Apostrófica. 5. ¿Qué actitud lírica se expresa en la estrofa?

“Mi espíritu en la sombra se detiene como un ciego que pierde su cayado y sufre el corazón porque esta noche como nunca se encuentra solitario.”

Juan Guzmán Cruchaga

A) Apostrófica. B) De la tristeza. C) Enunciativa. D) De la canción. 6. ¿Cuál es el temple de ánimo que predomina en los siguientes versos?

“He ido a visitar a mis amigas para escapar al tedio de no estar

en parte alguna, como el mismo Dios. Y he cerrado la puerta tras de mí, delante de

mi ser que es ajeno cuya pureza arrugo, pierdo y odio.”

Enrique Lihn

A) De insensibilidad. B) De insociabilidad C) De pesimismo D) De incredulidad 7. El temple de ánimo en el siguiente poema es:

“Amé, fui amado, el sol acarició mi faz. Vida nada me debes

vida estamos en paz.” Amado Nervo

A) nostalgia. B) alegría. C) tranquilidad. D) emoción.

8. ¿Cuáles son las actitudes líricas, en orden correlativo, que encontramos en la estrofa? A) Apostrófica – enunciativa. B) De la canción – enunciativa. C) Carmínica – apostrófica. D) Enunciativa – de la canción. 9. El temple de ánimo en el siguiente poema es de:

Creí que serías un lucero la cima nevada y alta.

Pensé que toparías el cielo con los dedos, que en tu pecho guardarías mil mares.

Mas hoy te veo ínfima grano de arena, charco,

mínima ante la vida vacía, lodo y cieno.”

Mac Piov

A) angustia. B) pesimismo. C) decepción. D) abatimiento. 10. La actitud lírica es A) apostrófica. B) de la canción. C) enunciativa. D) expresiva. 11. Con respecto al texto siguiente, ¿cuál es la actitud del hablante lírico?

“Yo te interrogo, sal de los caminos, muéstrame la cuchara, déjame arquitectura, roer con un palito los estambres de piedra,

subir todos los escalones del aire hasta el vacío, rascar la entraña hasta tocar el hombre”

Pablo Neruda.

A) Apostrófica. B) Enunciativa. C) Carmínica. D) Poética.

“Al llegar a la página postrera de la tragicomedia de mi vida

vuelvo la vista al punto de partida con el dolor del que ya nada espera.”

Guillermo Blest Gana

12- El temple de ánimo del hablante lírico es de: A) tranquilidad. B) indiferencia. C) decepción. D) resignación 13. ¿Cuál es la actitud lírica que aparece en la estrofa? A) Apostrófica. C) Poética B) Enunciativa. D) Carmínica

14. ¿Cuál es el tipo de rima de la estrofa? A) Asonante. B) Libre. C) Imperfecta. D) Consonante.

“Apegada a mis brazos como una enredadera, las hojas recogían tu voz lenta y en calma. Hoguera de estupor en que mi ser ardía.

Dulce jacinto azul torcido sobre mi alma”. Pablo Neruda

15. ¿Qué figura literaria hay en el verso 1? A) personificación B) Hipérbole C) Comparación. D) Metáfora.

“Por la ventana abierta, la luna nos miraba.”

16. ¿Qué figura literaria encontramos en el verso anterior? A) Metáfora. B) Ironía C) Hipérbole. D) Personificación. 17. ¿Cuál de los siguientes versos corresponde a un ejemplo de hipérbole? A) Es tan corto el amor y tan largo el olvido. B) Corriendo sin parar milenio tras milenio. C) Parece que de lo que muere uno es de maniquí. D) El sol se saca del bolsillo el día. 18. Cuál de las siguientes características corresponde al género lírico.

I.Representación de obras en un escenario. II.Expresión de sentimientos.

III.Su origen proviene de un instrumento llamado lira. IV.Lucha entre dos personajes que se oponen.

A) Solo I. B) I y III. C) II y III. D) I, II, IV 19. Los elementos de una obra lírica son:

I.Poeta, hablante lírico y temple de ánimo. II.Motivo lírico, actitudes líricas y figuras literarias.

III.Narrador, espacios y tiempo. IV.Dramaturgo, personajes y público.

A) I y III. B) I, III y IV. C) I y IV. D) I y II.

GUÍA PRÁCTICA

1- ¿A qué forma poética corresponde el siguiente poema?

Éste, que ves, engaño colorido, que del arte ostentando los primores, con falsos silogismos de colores es cauteloso engaño de los sentidos: éste, en quien la lisonja ha pretendido excusar de los años los horrores y venciendo del tiempo rigores triunfar de la vejez y del olvido, es un vano artificio del cuidado, es una flor al viento delicada, es un resguardo inútil para el hado: es una necia diligencia errada, es un afán caduco y, bien mirado, es cadáver, es polvo, es sombra, es nada

A- Acróstico B- Romance C- Balada D- Soneto E- Caligrama 2- ¿Qué actitud lírica predomina en el poema? A- Carmínica B- Apostrófica C- Enunciativa D- Poética E- Comunicativa 3- ¿Qué figura literaria predomina en las últimas dos estrofas? A- Anáfora B- Asíndeton C- Hipérbole D- Metonimia E- Metáfora 4- ¿Qué figura literaria se utiliza en el fragmento siguiente?

Porque la noche porque me odio porque la luz: Porque el infierno porque el cielo porque tú Porque casi porque nada porque la sed

A- Hipérbaton B- Anáfora C- Hipérbole D- Metáfora E- Polisíndeton

5- ¿Qué tipo de forma poética es aquella considerada como poesía visual? A- Soneto B- Elegía C- Caligrama D- Romance E- Balada 6- ¿Qué figura(s) literaria(s) podemos reconocer en los siguientes versos?

“Este es el mar Saludando allá lejos a la eternidad Saludando a los astros olvidados Y a las estrellas desconocidas”

I- Hipérbole II- Anáfora III- Personificación A- Sólo I B- Sólo II C- Sólo III D- II y III E- I y II

7- ¿Qué actitud lírica predomina en los versos anteriores? A- Carmínica B- Enunciativa C- Poética D- Comunicativa E- Expresiva

8- ¿Cuál es el objeto lírico en los versos anteriores? A- El mar B- Alegría C- Confusión D- Los astros E- El saludo

9- ¿Cuál de las siguientes afirmaciones pertenecen al género lírico? I- Existe una voz ficticia que expresa los sentimientos en el poema II- Se manifiesta a través de poemas o canciones III- Las estrofas constan de cuatro o tres versos A- Sólo I B- Sólo II C- Sólo III D- I y II E- II y III

10- Respecto al género lírico ¿cuál de las siguientes afirmaciones FALSA? A- Utiliza las figuras literarias para embellecer el lenguaje B- Predomina la escritura en verso C- Predomina la función expresiva del lenguaje D- El temple de ánimo está relacionado con el motivo lírico E- El poeta expresa las emociones y los sentimientos del poema

11- ¿Cuál es el motivo lírico en los siguientes versos?

“Como soy reina y fui mendiga, ahora vivo en puro temblor de que me dejes, y te pregunto, pálida, a cada hora: ¿Estás conmigo aún? ¡Ay, no te alejes!”

A- Desesperanza B- Desolación C- Nostalgia D- Miedo E- Resignación

12- ¿Cuál es la actitud lírica en los versos anteriores? A- Enunciativa B- Carmínima C- Apostrófica D- Tristeza E- Alegría

13- ¿Qué figura literaria se presenta en el verso 1? A- Comparación B- Epíteto C- Sinestesia D- Metáfora E- Antítesis

14- El poema que evidencia de mejor forma la tristeza o el dolor por la pérdida de un ser querido es: A- Madrigal B- Balada C- Elegía D- Romance E- Soneto

15- Una de las características del Haiku es: A- se centra en temas amorosos B- presenta sólo una estrofa de cuatro versos C- posee rima consonante D- posee rima libre E- se centra en temas relacionados con la naturaleza 16- ¿Qué actitud lírica se manifiesta predominantemente en los siguientes versos?

“¡Cordillera de los Andes, Madre yacente y Madre que anda, Que de niños enloquece y hace morir cuando nos falta”

A- Apelativa B- Carmínica C- Retórica D- Apostrófica E- Enunciativa. “vos lo dijiste nuestro amor fue desde siempre un niño muerto sólo de a ratos parecía que iba a vivir que iba a vencernos pero los dos fuimos tan fuertes que lo dejamos sin su sangre sin su futuro sin su cielo”

17- El fragmento anterior tiene como tema:

A- la muerte. B- el amor. C- el dolor por el niño. D- la esperanza de vivir. E- el fracaso amoroso. “Te dejo con tu vida tu trabajo tu gente con tus puestas de sol y tus amaneceres sembrando tu confianza te dejo junto al mundo derrotando imposibles segura sin seguro te dejo frente al mar descifrándote a solas sin mi pregunta a ciegas sin mi respuesta rota”

18- El fragmento anterior corresponde a:

A- una disculpa. B- un reproche. C- una despedida. D- una petición. E- una declaración de amor 19- La actitud lírica que predomina en los versos anteriores es: A- carmínica B- apostrófica C- enunciativa D- poética E- retórica

20- La figura literaria que predomina a lo largo de todo el poema es: A- antístesis B- enumeración C- ironia D- anáfora E- hipérbole

21- ¿Cuál es la actitud del hablante lírico en los siguientes versos?

"¡Preciosa, corre, Preciosa, que te coge el viento verde! ¡Preciosa, corre, Preciosa! ¡Míralo por donde viene! Sátiro de estrellas bajas con sus lenguas relucientes." (Federico García Lorca: Preciosa y el aire)

A- Enunciativa. B- Apostrófica. C- De la Canción. D- Épica. E- Carmínica.

“La araucaria se lanza al cielo con una masa violenta el ímpetu y suave de grosura. Después de ella y de la palmera real, todo el resto puede llamarse plebe botánica.”

22- ¿Cuál es el significado de la expresión subrayada? A- Vegetación de menor valor. B- Un hermoso paisaje natural. C- Vegetación de características similares D- Un conjunto de árboles verdes. E- El nombre científico de un tipo de planta.

“Torcido, desigual, blando y sonoro, te resbalas secreto entre las flores, hurtando la corriente a los calores, cano en la espuma y rubio con el oro.” (Francisco de Quevedo)

23- A partir de la lectura de la estrofa anterior, podemos concluir que el hablante lírico: A- habla acerca de un animal que se arrastra entre las flores del campo. B- describe una corriente de agua que arrastra las flores del camino. C- describe un arroyo. D- expresa su bienestar por encontrarse en un campo de flores. E- se refiere a un niño que juega en un prado. “La vida comienza a los cuarenta dijo John Lennon encendiendo velas en el comedor del edificio Dakota. La otra vida comienza ahora mismo dijo la muerte apretando el gatillo en la puerta del edificio Dakota. Porque después de esta muerte no hay otra dijo la voz apagando las velas. Y al que le venga el luto que se lo ponga.” (Óscar Hahn: John Lennon: 1940 – 1980)

24- ¿Cuál o cuáles de las siguientes ideas NO aparecen en el poema anterior? I. La muerte. II. El crimen. III. La ironía. IV. La desesperación. A- Sólo III. B- Sólo IV. C- Sólo III y IV. D- Sólo II y III. E- Sólo II y IV. “A recorrer me dediqué esta tarde las solitarias calles de mi aldea acompañado por el buen crepúsculo que es el único amigo que me queda. Todo está como entonces, el otoño y su difusa lámpara de niebla, sólo que el tiempo lo ha invadido todo con su pálido manto de tristeza. Nunca pensé, creédmelo, un instante volver a ver esta querida tierra, pero ahora que he vuelto no comprendo cómo pude alejarme de su puerta. Nada ha cambiado, ni sus casas blancas ni sus viejos portones de madera. Todo está en su lugar; las golondrinas en la torre más alta de la iglesia; el caracol en el jardín, y el musgo en las húmedas manos de las piedras.” (Nicanor Parra: Hay un día feliz)

24- La palabra que refleja mejor el sentimiento que predomina en el fragmento es: A- dolor. B- angustia. C- nostalgia. D- amor. E- ensoñación. 25- ¿Qué término caracteriza mejor al hablante lírico de los versos anteriores? A- Viajero. B- Romántico. C- Idealista D- Reaccionario. E- Solitario. 26- ¿Qué opción NO corresponde a la categoría de figura literaria? A- Personificación B- Hipérbole C- Sinécdoque D- Metonimia E- Racconto 27- ¿Qué tipo de figura literaria predomina en el siguiente texto?

Del salón en el ángulo oscuro, de su dueño tal vez olvidada, silenciosa y cubierta de polvo veíase el arpa (Gustavo Adolfo Bécquer: Rimas)

A- Metáfora B- Hipérbaton C- Hipérbole D- Comparación E- Antítesis 28- ¿Qué actitud lírica predomina en la siguiente estrofa?

Aquí me estoy, Señor, con la cara caída sobre el polvo, parlándote un crepúsculo entero, o todos los crepúsculos a que alcance la vida, si tardas en decirme la palabra que espero (Gabriela Mistral: El ruego)

A- Carmínica B- Enunciativa C- Apostrófica D- De la canción E- Representativa

Sucede que me canso de ser hombre. Sucede que entro en las sastrerías y en los cines marchito, impenetrable, como un cisne de fieltro navegando en un agua de origen y ceniza. Sucede que me canso de mis pies y mis uñas y mi pelo y mi sombra. Sucede que me canso de ser hombre (Pablo Neruda: Walking Around)

29- ¿Cuál es el temple de ánimo que expresa el hablante lírico? A- Insatisfacción de la sociedad de consumo e insatisfacción de su propia imagen. B- Visión desolada del mundo, contemplación desintegrada de lo real. C- Miedo a la muerte y a la transitoriedad de las cosas. D- Pérdida de la capacidad de sentir placer en las cosas sencillas. E- Desencanto por la vejez.

Yo no canto la defensa de Stalingrado ni la campaña de Egipto ni el desembarco de Sicilia ni la cruzada del Rhin del general Eisenhower: Yo sólo canto la conquista de una muchacha. Ni con las joyas de la Joyería Morlock ni con perfumes de Dreyfus ni con orquídeas dentro de su caja de mica ni con cadillac sino solamente con mis poemas la conquisté. Y ella me prefiere, aunque soy pobre, a todos los millones de Somoza (Ernesto Cardenal: Imitación de Propercio)

30- El hablante lírico del poema se manifiesta como: A- una persona sencilla que canta un triunfo amoroso. B- un hombre que hace alarde de conquistar a una mujer. C- un hombre indiferente a los acontecimientos políticos. D- una persona que se burla de la sociedad de consumo. E- un ser exacerbado por el amor. 31- ¿Qué opción NO corresponde a una idea o concepto aludido en el poema? A- El amor B- La poesía C- El dinero D- La soberbia E- La pobreza Lee atentamente y responde “Celos que matan pero no tanto. Yo había visto sus ojos en los tuyos Que no me miran, que se mueren por verla. Era un desliz definitivo. Desde un bolsillo de secretos Un nombre de mujer Tu letra un número la prueba final desde el bolsillo esa mujer ese cuerpo de tus delitos” (Teresa Calderón)

32- En el poema anterior, el tema tratado por el hablante lírico es: A- el odio hacia la deslealtad. B- la caducidad del tiempo amoroso. C- la traición de parte de su amado. D- lo efímero del amor. E- los celos de una mujer desolada. 33- ¿Qué actitud muestra el hablante lírico en este poema? A- Irascible ante el engaño. B- Dolida, amargada y quejumbrosa ante tal situación. C- Sin fuerzas para asumir su realidad. D- Estado de descontrol absoluto. E- Celos, después de haber comprobado sus sospechas. “A recorrer me dediqué esta tarde las solitarias calles de mi aldea acompañado por el buen crepúsculo que es el único amigo que me queda. Todo está como entonces, el otoño y su difusa lámpara de niebla, sólo que el tiempo lo ha invadido todo con su pálido manto de tristeza. Nunca pensé, creédmelo, un instante volver a ver esta querida tierra, pero ahora que he vuelto no comprendo cómo pude alejarme de su puerta. Nada ha cambiado, ni sus casas blancas ni sus viejos portones de madera. Todo está en su lugar; las golondrinas en la torre más alta de la iglesia; el caracol en el jardín, y el musgo en las húmedas manos de las piedras” (Nicanor Parra: Hay un día feliz)

34- La palabra que refleja mejor el sentimiento que predomina en el fragmento es: A- dolor. B- angustia. C- nostalgia. D- amor. E- ensoñación. 35- ¿Qué término caracteriza mejor al hablante lírico de los versos anteriores? A- Viajero. B- Romántico. C- Idealista D- Reaccionario. E- Solitario 36- ¿Qué figura literaria está presente en el siguiente texto?

"La importancia está en que sin verla lo habéis de creer, confesar, afirmar, jurar y defender..." (Miguel de Cervantes, Quijote”).

A- Gradación B- Epíteto C- Metáfora D- Sinécdoque E- Hipérbole 37- ¿Qué figura(s) literaria(s) está(n) presente(s) en el siguiente fragmento? :

“Mirada huérfana echaban acantilados y rías al cancelado horizonte que su amor no devolvía”

A- Sinécdoque e hipérbaton. B- Personificación y antítesis. C- Metáfora. D- Hipérbole. E- Personificación e hipérbaton. 38- ¿Cuál es la actitud del hablante lírico en los siguientes versos?

"¡Preciosa, corre, Preciosa, que te coge el viento verde! ¡Preciosa, corre, Preciosa! ¡Míralo por donde viene! Sátiro de estrellas bajas con sus lenguas relucientes" (“Preciosa y el aire”, Federico García Lorca)

A- Enunciativa B- Apostrófica C- De la Canción D- Épica E- Carmínica

“Érase una viejecita sin nadita que comer sino carnes, frutas, dulces, tortas, huevos, y pan y pez”

39- ¿Qué figura literaria se presenta en los versos anteriores?

A- Hipérbole B- Enumeración caótica C- Ironía D- Paradoja E- Gradación

“El dictador era un hombre cuyo poder había sido tan grande que alguna vez preguntó qué horas son y le habían contestado las que usted ordene mi general” (Gabriel García Márquez- El otoño del patriarca)

40- ¿Qué figura literaria está presente en el texto anterior? A- Comparación B- Antítesis C- Hipérbole D- Sinestesia E- Personificación 41- Las figuras fónicas son: A- recursos en los que prima una modificación de la organización lógica del lenguaje. B- recursos que consisten en la eliminación de algún elemento verbal en la frase. C- recursos que se dan cuando nombramos una cosa por el nombre de otra. D- recursos retóricos que utilizan la materia sonora del lenguaje. E- figuras que afectan al modo de invención o de representación de una idea, afectando la relación entre palabra y realidad.

Estabais las tres hermanas, las tres de todos los cuentos, las tres en el mirador tejiendo encajes y sueños.

42- ¿Qué figura literaria se presenta en los versos anteriores? A- Antítesis B- Asíndeton C- Anáfora D- Epíteto E- Metáfora