213
Luis Ernesto Velásquez Contreras Módulo pedagógico “Los Volcanes en Áreas Protegidas”, dirigido a estudiantes del Instituto Nacional de Educación Básica INEB, de Guazacapán, Santa Rosa Asesor: Lic. Guillermo Arnoldo Gaytán Monterroso Universidad de San Carlos de Guatemala FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA Guatemala, mayo de 2011.

Módulo pedagógico “Los Volcanes en Áreas Protegidas

  • Upload
    others

  • View
    6

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Módulo pedagógico “Los Volcanes en Áreas Protegidas

Luis Ernesto Velásquez Contreras

Módulo pedagógico “Los Volcanes en Áreas Protegidas”, dirigido a estudiantes

del Instituto Nacional de Educación Básica INEB, de Guazacapán, Santa Rosa

Asesor: Lic. Guillermo Arnoldo Gaytán Monterroso

Universidad de San Carlos de Guatemala FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA

Guatemala, mayo de 2011.

Page 2: Módulo pedagógico “Los Volcanes en Áreas Protegidas

Guatemala, mayo 2011

Este informe fue presentado por el autor

como trabajo de Ejercicio Profesional

Supervisado EPS, como requisito previo a

optar al grado de Licenciado en

Pedagogía y Administración Educativa.

Page 3: Módulo pedagógico “Los Volcanes en Áreas Protegidas

ÍNDICE CONTENIDO

Introducción i

CAPÍTULO I 1

DIAGNÓSTICO 11.1. Datos generales de la institución patrocinante 1

1.1.1. Nombre de la institución 11.1.2. Tipo de institución 11.1.3. Ubicación geográfica 11.1.4. Visión 11.1.5. Misión 11.1.6. Políticas 11.1.7. Objetivos 21.1.8. Metas 21.1.9. Estructura organizacional 31.1.10. Recursos humanos, materiales, financieros 4

1.2. Procedimientos, técnicas utilizados 41.3. Lista de carencias 41.4. Cuadro de análisis de problema 51.5. Datos generales de la institución beneficiada 7

1.5.1. Nombre de la Institución 71.5.2. Tipo de Institución 71.5.3. Ubicación geográfica 71.5.4. Visión 71.5.5. Misión 71.5.6. Políticas 71.5.7. Objetivos 71.5.8. Metas 71.5.9. Estructura Organizacional 81.5.10. Recursos humanos, materiales, financieros 8

1.6. Lista de carencias 81.7. Cuadro de análisis de problemas 91.8. Cuadro de análisis de viabilidad y factibilidad 101.9. Problema seleccionado 111.10. Solución propuesta como viable y factible 11

PÁGINA

Page 4: Módulo pedagógico “Los Volcanes en Áreas Protegidas

CAPÍTULO II 12

PERFIL DEL PROYECTO 122.1. Aspectos generales 12

2.1.1. Nombre del proyecto 122.1.2. Problema 122.1.3. Localización 122.1.4. Unidad ejecutora 122.1.5. Tipo de proyecto 12

2.2. Descripción del proyecto 122.3. Justificación 132.4. Objetivos del proyecto 13

2.4.1. Objetivo general 132.4.2. Objetivos específicos 13

2.5. Metas 132.6. Beneficiarios 14

2.6.1. Directos 142.6.2. Indirectos 14

2.7. Fuentes de financiamiento y presupuesto 142.7.1. Fuentes de financiamiento 142.7.2. Presupuesto 14

2.8. Cronograma de actividades 162.9. Recursos 19

2.9.1. Recursos humanos 192.9.2. Recursos materiales 202.9.3. Recursos físicos 202.9.4. Recursos financieros 21

CAPÍTULO III 22

PROCESO DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO 223.1. Actividades y resultados 223.2. Productos y logros 24

MÓDULO PEDAGÓGICO 25"Los Volcanes en Áreas Protegidas", dirigido a estudiantesde primer grado de Educación Básica, del Instituto Nacionalde Educación Básica INEB, del municipio de Guazacapán.departamento de Santa Rosa.

Page 5: Módulo pedagógico “Los Volcanes en Áreas Protegidas

CAPÍTULO IV 86 PROCESO DE EVALUACIÓN 86

4.1. Evaluación del diagnóstico 864.2. Evaluación del perfil 864.3. Evaluación de ejecución 864.4. Evaluación final 87

CONCLUSIONES 88

RECOMENDACIONES 89

BIBLIOGRAFÍA 90

APÉNDICE 91

ANEXOS 179

Page 6: Módulo pedagógico “Los Volcanes en Áreas Protegidas

i

INTRODUCCIÓN

El presente documento contiene el informe final del Ejercicio Profesional

Supervisado-EPS- de la Facultad de Humanidades, de la Universidad de San Carlos

de Guatemala, sección Chiquimulilla, de la carrera de Licenciatura en Pedagogía y

Administración Educativa.

El Ejercicio Profesional Supervisado fue realizado en la Municipalidad de

Guazacapán, departamento de Santa Rosa, como la institución patrocinante, el que

consta de cuatro capítulos, Diagnóstico, Perfil del Proyecto, Proceso de Ejecución del

Proyecto y Proceso de Evaluación.

Capítulo I. Diagnóstico, aquí se obtiene información de la Institución patrocinante que

es la Municipalidad de Guazacapán, departamento de Santa Rosa, y la patrocinada

que es el Instituto Nacional de Educación Básica INEB, del mismo municipio,

utilizando la técnica de la observación, entrevistas y la Guía de Análisis Contextual e

Institucional. El diagnóstico reveló la situación interna y externa de las instituciones;

para realizar este proceso se hizo presencia, primero, en la municipalidad de

Guazacapán, departamento de Santa Rosa, y luego en el Instituto Nacional de

Educación Básica INEB, se encuestó a usuarios y se detectó que, la primera, es

una institución autónoma de servicio público, cuya misión es capacitar

constantemente a los empleados, para mantener la eficiencia en la prestación de los

servicios, teniendo como misión, elevar los niveles de productividad en la prestación

de servicios, para mejorar la calidad de vida de los vecinos, todo esto a través de la

recaudación de fondos públicos, de pagos de arbitrios, la recepción del situado

constitucional y la inversión de los mismos en proyectos de desarrollo según las

prioridades de comunidad, mejorando así las condiciones de vida de los habitantes.

Se conocieron los objetivos, general y específicos; las metas y la estructura

organizacional, se visualizaron las carencias que tienen las instituciones.

La institución patrocinada, es de servicios educativos, cuya visión es ser una

institución educativa que brinde educación integral con alto sentido de

responsabilidad social, con principios y valores, todo ello fundamentado en el

Page 7: Módulo pedagógico “Los Volcanes en Áreas Protegidas

ii

Currículum Nacional Base (CNB) y asumir los retos científicos y tecnológicos del

mundo actual y el perfil de los egresado del ciclo básico, está enmarcado dentro de

los estándares de calidad; y como misión, formar estudiantes de acuerdo a las

exigencias de la nueva metodología del Currículum Nacional Base (CNB), que se

promueve a través de un proceso participativo, reflexivo, crítico, que genere una

formación integral, con equidad y solidaridad, comprometidos con la construcción de

una sociedad productiva y asumir los retos del mundo actual.

Que no se establecen objetivos, políticas y metas, pero que se detectó, mediante el

cuadro de priorización que se carece de programas de protección al medio ambiente,

por lo que se realizó la elaboración del módulo pedagógico “Los Volcanes en Áreas

Protegidas”, dirigido a estudiantes de primer grado de Educación Básica, del Instituto

Nacional de Educación Básica INEB, del municipio de Guazacapán, departamento de

Santa Rosa y luego la sensibilización realizando dos talleres de capacitación

Luego de la sensibilización se determinó la necesidad de reforestar para mejorar el

medio ambiente; al solicitar a la municipalidad de Guazacapán, departamento de

Santa Rosa, y realizado el proceso de Viabilidad y Factibilidad, se asignó el Caserío

San Antonio, aldea Cinco Palos, municipio de Guazacapán, departamento de Santa

Rosa, con la siembra de 400 árboles de Palo Blanco, en un área de 1600m2

Capítulo II. Perfil del Proyecto, en el perfil del proyecto, se encuentra el nombre del

módulo pedagógico “Los Volcanes en Áreas Protegidas”, se especifica el problema,

consistente en la Pérdida de Recursos Naturales, el lugar de localización, unidad

ejecutora, tipo de proyecto, descripción del proyecto, justificación, objetivos general y

específicos, metas, beneficiarios directos, fuentes de financiamiento, presupuesto,

cronograma de actividades y recursos.

En este aspecto se establece que el proyecto será ejecutado por la Facultad de

Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala, y la municipalidad de

Guazacapán, departamento de Santa Rosa, se describe el proyecto consistente en

la socialización del módulo pedagógico “Los Volcanes en Áreas Protegidas”, dirigido

Page 8: Módulo pedagógico “Los Volcanes en Áreas Protegidas

iii

a los estudiantes de primer grado de Educación Básica, del Instituto Nacional de

Educación Básica-INEB, del municipio de Guazacapán, departamento de Santa

Rosa, con el financiamiento de la municipalidad de Guazacapán, departamento de

Santa Rosa.

Capítulo III. Proceso de Ejecución del Proyecto, en este proceso se detallan las

actividades programadas en el perfil y que aquí se ejecutan estableciendo los

resultados obtenidos, se selecciona el tema del módulo, se elaboran y se giran las

solicitudes a la municipalidad, al establecimiento educativo.

Se realizan dos talleres de socialización del módulo pedagógico “Los Volcanes en

Áreas Protegidas”, con 40 estudiantes de primer grado de educación básica del

Instituto Nacional de Educación Básica, del municipio de Guazacapán, departamento

de Santa Rosa, cuyo objetivo general es contribuir a mejorar el medio ambiente en

el municipio de Guazacapán, departamento de Santa Rosa.

Capítulo IV. Proceso de Evaluación del Proyecto, en el proceso de Evaluación del

Proyecto se evalúan aspecto como: los esfuerzos invertidos, lo realizado, la

efectividad, la eficiencia, el proceso. La evaluación se realizó por medio de listas de

cotejo, que tienen como objetivo medir el grado en que fueron alcanzadas las

metas, todo esto se logró mediante la elaboración, socialización y distribución del

módulo pedagógico “Los Volcanes en Áreas Protegidas”, se realizaron dos talleres

de capacitación, en donde los estudiantes participaron activamente y se motivaron

por realizar acciones que ayuden a conservar el área protegida, participar en

programas de reforestación y con esto mejorar la calidad de vida de los habitantes

de la comunidad reforestada. Fueron sembrados 400 árboles de Palo Blanco, en un

área de 1600m2 en el Caserío San Antonio, aldea Cinco Palos, municipio de

Guazacapán, departamento de Santa Rosa, preservando los recursos naturales

que nos ofrece la naturaleza y que el ser humano con sus acciones está

destruyendo.

Page 9: Módulo pedagógico “Los Volcanes en Áreas Protegidas

1

CAPÍTULO I

DIAGNÓSTICO DE LA INSTITUCIÓN

1.1 Datos generales de la institución patrocinante

1.1.1 Nombre de la institución

Municipalidad de Guazacapán, departamento de Santa Rosa

1.1.2 Tipo de institución

Es una institución autónoma de servicio público

1.1.3 Ubicación geográfica

Calle Real, barrio San Miguel, el Centro, municipio de Guazacapán,

departamento de Santa Rosa

1.1.4 Visión

“Implementar el uso de la tecnología moderna.

Crear el ordenamiento del municipio con la finalidad de tener un control de la

prestación de los servicios.

Mantener una capacitación constante del personal técnico administrativo

para mantener la eficiencia en la prestación del servicio” (4:2)

1.1.5 Misión

“Elevar los niveles de productividad y rentabilidad en la prestación de

servicios, para mejorar la calidad de vida de los vecinos, a través de una

inversión eficiente y congruente a las necesidades de la población” (4:3)

1.1.6 Políticas

1. “Destinar fondos para la adquisición de equipo computarizado.

2. Crear la nomenclatura del municipio.

3. Tramitar con instituciones gubernamentales y no gubernamentales el

apoyo para la capacitación del personal.

4. Fomentar actividades culturales principalmente en los jóvenes.

5. Convocar a los presidentes de los COCODES para la priorización de los

proyectos.

6. Cumplir y ejecutar las decisiones del consejo municipal.

Page 10: Módulo pedagógico “Los Volcanes en Áreas Protegidas

2

7. Elaborar los perfiles, y estudios de pre inversión y factibilidad de los

proyectos.

8. Mantener actualizadas las estadísticas socioeconómicas.

9. Mantener actualizado el registro de necesidades priorizadas.

10. Mantener un inventario permanente de la infraestructura social y

productiva.

11. Hacer balance entre el presupuesto y los proyectos a Planificarse” (4:4 )

1.1.7. Objetivos

1. Objetivo General

“Promover sistemáticamente la participación efectiva voluntaria y

organizada de los habitantes en el análisis y resolución de problemas,

generando desarrollo local

2. Objetivos Específicos

a) Ejercer y defender la autonomía municipal, conforme a la constitución

política de la república de Guatemala y el código municipal.

b) Velar por su integridad territorial, el fortalecimiento de su patrimonio

económico y financiero y la preservación de su patrimonio cultural y

natural.

c) Prestar y administrar los servicios públicos de las poblaciones bajo su

jurisdicción territorial, sin perseguir fines lucrativos.

d) Determinar y cobrar las tasas y contribuciones equitativas y justas de

todo el municipio.

e) Satisfacer plenamente las necesidades de los usuarios y vecinos a

través de la prestación de servicios eficientes y de alta calidad.

f) Cumplir y velar porque se cumplan los deberes del estado.” ( 7:2)

1.1.8. Metas

1. “Alcanzar el nivel de modernización a tal grado de poder ser un

municipio competitivo en relación a los demás del área.

2. Realizar los proyectos que demandan la población en orden prioritario.

Page 11: Módulo pedagógico “Los Volcanes en Áreas Protegidas

3

3. Aplicar las políticas gubernamentales de forma eficiente para el

desarrollo comunitario

4. Proporcionar el servicio profesional requerido para la aplicación de los

proyectos comunitarios

5. Lograr la participación de los COCODES para el desarrollo comunitario

6. Distribuir el ingreso económico municipal y estatal en forma

transparente para el beneficio de la comunidad

7. Ejecutar y dar seguimiento con planes estratégicos a los proyectos

elaborados” (7:3)

1.1.9. Estructura organizacional

Organigrama (6:2)

La municipalidad de Guazacapán, dispone de organigrama, el cual fue

actualizado en febrero del año 2,009, por Secretaria Municipal y Oficina

Municipal de Planificación.

Page 12: Módulo pedagógico “Los Volcanes en Áreas Protegidas

4

1.1.10. Recursos

1. Humanos

• Personal de la institución

2. Materiales

• Documentos de la Institución

• Leyes Municipales

• Reglamento Interno de la Municipalidad

• Plan Operativo Anual (POA)

• Materiales de oficina (hojas, lápiz, lapiceros, entre otros).

• Computadoras

• Página. Web (www.guazacapán.com.gt)

• Impresoras

• Fotocopiadoras

3. Financieros

• Aporte constitucional del 10% • Arbitrios municipales

1.2. Procedimientos / Técnicas utilizados

Para la elaboración del diagnóstico se utilizó la Guía de Análisis Contextual e

Institucional, aplicando entrevistas a líderes comunitarios, lista de cotejo como

instrumento para la observación y cuestionamientos; que permitieron visualizar

el problema de cada sector, los factores que originan los problemas, soluciones

que se necesitan y la alternativa posible para resolver el problema ⁄ necesidad.

1.3. Lista de carencias

1. Desconocimiento de ley forestal

2. Inexistencia de programas de educación ambiental

3. Áreas deforestadas en terrenos comunales

4. Escasez de agua en los nacimientos

5. Inadecuada distribución de agua entubada

6. Falta de aseo las calles

7. Falta de tratamiento de agua servida

8. Escasez de agua en las instalaciones

9. Inexistencia de oficina de Protección al Medio Ambiente

Page 13: Módulo pedagógico “Los Volcanes en Áreas Protegidas

5

10. Poca cultura tributaria

11. Falta de relaciones humanas en algunos empleados

12. Falta de personal que oriente al público

13. Falta tiempo del alcalde por atender múltiples demandas de la comunidad

14. Inexistencia de perfil para seleccionar al personal a contratar

15. Falta de consenso de información con entidades públicas del municipio

16. Desconocimiento de las Políticas de la Institución

1.4. Cuadro de análisis de problemas :

Problemas Factores que los

producen

Soluciones

1. Pérdida de

Recursos

Naturales

1. Inexistencia de

programas de

Educación

Ambiental

2. Áreas deforestadas

en terrenos

comunales

3. Desconocimiento de

ley forestal

4. Escasez de agua en

nacimientos

1. Implementar

programas

2. Reforestar áreas

comunales

3. Divulgar ley

forestal

4. Reforestar área de

nacimientos de

agua

2. Insalubridad

1. Inadecuada

distribución del agua

entubada.

2. Falta de aseo en las

calles.

3. Falta de tratamiento

de aguas servidas.

1. Construcción de

tanques de

captación

2. Instalar depósitos

de basura en las

calles

3. Construir plantas

de tratamiento

Page 14: Módulo pedagógico “Los Volcanes en Áreas Protegidas

6

4. Escasez de agua en

las instalaciones

4. Instalar depósitos

3 Administración

deficiente

1. Inexistencia de

oficina de protección

al Medio Ambiente.

2. Poca Cultura

tributaria.

3. Falta de Relaciones

Humanas en

algunos empleados

municipales.

4. Falta de personal

que oriente al

público.

5. Falta de tiempo del

alcalde para atender

múltiples demandas

de la población.

6. Inexistencia de perfil

para seleccionar

personal a contratar.

7. Falta de consenso

de información

entre entidades

públicas del

municipio.

8. Desconocimiento de

las políticas de la

institución por parte

de la población

1. Crear oficina de

protección al medio

ambiente

2. Diseñar estrategias

de recaudación

3. Realizar talleres de

capacitación al

personal

4. Crear oficina de

información

5. Delegar funciones

administrativas

6. Diseñar un perfil

para contratación

de personal

7. Reuniones

periódicas para

actualización de

datos

8. Divulgar políticas a

través de medios

de comunicación

Page 15: Módulo pedagógico “Los Volcanes en Áreas Protegidas

7

En reunión, Alcalde, Consejo Municipal y epesista de la facultad de Humanidades de la

Universidad de San Carlos de Guatemala, se me asignó, trabajar un proyecto

educativo en el Instituto Nacional de Educación Básica, INEB, del municipio de

Guazacapán, departamento de Santa Rosa.

1.5. Datos de la institución beneficiada

1.5.1. Nombre de la institución

Instituto Nacional de Educación Básica INEB

1.5.2. Tipo de institución servicios educativos

1.5.3. Ubicación geográfica

Barrio San Sebastián, municipio de Guazacapán departamento de Santa

Rosa

1.5.4. Visión

“Ser una institución educativa que brinde educación integral con alto

sentido de responsabilidad social, con principios y valores, todo ello

fundamentado en el CNB y asumir los retos científicos y tecnológicos del

mundo actual y el perfil de los egresados(as) del ciclo básico, están

enmarcados dentro de los estándares de calidad” (3:2)

1.5.5. Misión

“Formar estudiantes de acuerdo a las exigencias de la nueva metodología

del CNB, que se promueve a través de un proceso participativo, reflexivo,

crítico, que genere una formación integral, con equidad y solidaridad,

comprometidos con la construcción de una sociedad productiva y asumir

los retos del mundo actual” (3:3)

1.5.6. Políticas

Sin evidencia

1.5.7. Objetivos

Sin evidencia

1.5.8. Metas

Sin evidencia

Page 16: Módulo pedagógico “Los Volcanes en Áreas Protegidas

8

1.5.9. Estructura organizacional

Organigrama (3:6)

1.5.10. Recursos

1. Recursos humanos: Personal técnico-administrativo y de servicio

2. Recursos materiales : Libros, hojas, lapiceros, pizarrón

3. Recursos financieros : Aporte del Ministerio de Educación

1.6. Lista de carencias.

1. Inexistencia de programas de educación ambiental 2. Áreas deforestadas en terrenos comunales 3. Desconocimiento de ley forestal 4. Falta de instalaciones propias 5. Escaso presupuesto del MINEDUC 6. Escasez de personal para laborar 7. Falta de instrumento de evaluación de personal 8. Falta de convivencia con otros establecimientos 9. Desconocimiento de la filosofía de la institución 10. Escasez de agua en sanitarios 11. Falta de limpieza en aulas

DIRECTOR

SECRETARIA

PERSONAL OPERATIVO DOCENTES

ESTUDIANTES

Page 17: Módulo pedagógico “Los Volcanes en Áreas Protegidas

9

1.7. Cuadro de análisis de problemas. Proble mas Factores que lo

producen Soluciones

1. Pérdida de recursos naturales

1. Inexistencia de Programas de educación ambiental.

2. Áreas deforestadas en terrenos comunales

3. Desconocimiento de ley forestal

1. Elaboración de un módulo pedagógico.

2. Reforestación

3. Divulgación de ley forestal

2. Insalubridad 1. Escasez de agua

en los sanitarios 2. Falta de limpieza en

aulas

1. Instalar depósitos de agua.

2. Organizar comisiones de limpieza en el aula

3. Administración deficiente

1. Falta de instalaciones propias

2. Escaso presupuesto del MINEDUC

3. Escasez de personal para laborar

4. Falta de instrumento para evaluación del personal

5. Falta de convivencia con otros establecimientos educativos

6. Desconocimiento de la filosofía de la institución

1. Gestionar la adquisición de instalaciones propias

2. Distribuir adecuadamente el presupuesto

3. Solicitar a la municipalidad la contratación del personal necesario

4. Diseñar instrumento

5. Organizar actividades de convivencia

6. Dar a conocer la filosofía de la institución a la comunidad educativa

Page 18: Módulo pedagógico “Los Volcanes en Áreas Protegidas

10

CUADRO DE PRIORIZACIÓN DEL PROBLEMA

1 2

3

TOTAL

1

PÉRDIDA DE RECURSOS NATURALES

1

1

2

2

INSALUBRIDAD

0

1

1

3

ADMINISTRACIÓN DEFICIENTE

0

0

0

Problema priorizado a. Pérdida de Recursos Naturales, provocado por:

1. Inexistencia de programas de Educación Ambiental 2. Áreas deforestadas en terrenos comunales

b. Las opciones de solución son:

Opción 1. Elaboración de un módulo pedagógico Opción 2. Reforestar áreas comunales

1.8. Análisis de viabilidad y factibilidad Opción

1 Opción

2 Indicadores Si No Si No Financiero 1.. Se cuenta con suficientes recursos

financiero? X X

2. Se cuenta con financiamiento externo? X X 3. El proyecto se ejecutará con recursos

propios? X X

4. Se cuenta con fondos extras para imprevistos?

X X

Administrativo legal? 5. Se tiene la autorización legal para la

realización del proyecto? X X

6. Se tiene estudio de impacto ambiental? X X 7. Existen leyes que amparen la ejecución del

proyecto?. X X

8. La publicidad del proyecto cumple con leyes del país?

X X

Técnico 9. Se tienen las instalaciones adecuadas para

el proyecto?

X X

Page 19: Módulo pedagógico “Los Volcanes en Áreas Protegidas

11

10. Se tiene bien definida la cobertura de proyecto?

X X

11. Se tienen los insumos necesarios para el proyecto?

X X

12. Se tiene la tecnología apropiada para el proyecto?

X X

13. El tiempo programado es suficiente para ejecutar el proyecto?

X X

14. Se han definido claramente las metas? X X Mercado

15. El proyecto tiene aceptación en la región? X X 16. El proyecto satisface las necesidades de la

población? X X

17. Puede el proyecto abastecerse de insumos? X X 18. El proyecto es accesible a la población en

general? X X

19. Se cuenta con el personal capacitado para la ejecución del proyecto?

X X

Político 20. La institución será responsable del proyecto? X X 21. El proyecto es de vital importancia para la

institución? X X

Cultural 22. El proyecto está diseñado acorde al aspecto

lingüístico de la región? X X

23. El proyecto responde a las expectativas culturales de la región?

X X

24. El proyecto impulsa la equidad de género? X X Social 25. El proyecto beneficia a la mayoría de la

población X X

26. El proyecto toma en cuenta a las personas sin importar el nivel académico

X X

Total

25 1 21 5

1.7. Problema seleccionado

� Pérdida de Recursos Naturales 1.8. Solución propuesta como viable y factible

� Elaboración del módulo pedagógico, Los Volcanes en Áreas Protegidas � Reforestación

Page 20: Módulo pedagógico “Los Volcanes en Áreas Protegidas

12

CAPÍTULO II PERFIL DEL PROYECTO

2.1. Aspectos generales

2.1.1 Nombre del proyecto

Implementación del módulo pedagógico “Los Volcanes en Áreas

Protegidas”

2.1.2 Problema

Pérdida de Recursos Naturales

2.1.3 Localización

Guazacapán. Santa Rosa

2.1.4 Unidad ejecutora

El proyecto se realizará con la participación de los elementos siguientes:

� Facultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de

Guatemala, sección Chiquimulilla, departamento de Santa Rosa

� Municipalidad de Guazacapán, departamento de Santa Rosa

2.1.5 Tipo de proyecto

Educativo- ambiental

2.2. Descripción del proyecto

Luego de realizados los análisis correspondientes se ha encontrado la necesidad

de sensibilizar a la población en tomar acciones que contribuyan al

mejoramiento del ambiente, y la manera efectiva es educando a los estudiantes,

por tal razón se ha diseñado el módulo pedagógico “Los Volcanes en Áreas

Protegidas”, dirigido a estudiantes de primer grad o de Educación Básica,

del Instituto Nacional de Educación Básica INEB, del municipio de

Guazacapán, departamento de Santa Rosa. El proyecto consistente en socializar

el módulo con los estudiantes, logrando sensibilizarlos, para que tomen acciones

prioritarias y rescaten los ambientes sanos en nuestro planeta, especialmente

en este municipio, esto se hace realidad, brindando orientación a través de

clases magistrales y dinámicas de grupo e investigaciones que les lleven a

entender que si no actuamos el planeta se termina.

Page 21: Módulo pedagógico “Los Volcanes en Áreas Protegidas

13

2.3. Justificación

El proyecto se ejecuta por la necesidad existente de una educación ambiental,

porque, por la falta de ello, el ser humano está terminando con la vegetación,

no entendiendo que la misma es vital para la conservación del ecosistema. El

módulo va encaminado a hacer conciencia en el estudiante de lo urgente que

es tomar acciones de beneficio colectivo, y esto se logra, conociendo cuáles

son las áreas protegidas y cómo conservarlas. Esta toma de conciencia los

llevará a realizar una reforestación en lugares en donde se necesita de esta

acción.

2.4. Objetivos del proyecto

2.4.1. General

Contribuir a mejorar el medio ambiente en el municipio de Guazacapán,

departamento de Santa Rosa.

2.4.2. Específicos

a. Elaboración del módulo pedagógico: “Los Volcanes en Áreas

Protegidas”, dirigido a estudiantes de primer grado de Educación

Básica

b. Realizar talleres de capacitación para socializar el módulo

pedagógico “Los Volcanes en Áreas Protegidas”, con estudiantes de

primer grado de Educación Básica.

c. Reforestar en el caserío San Antonio, aldea Cinco Palos, municipio de

Guazacapán, departamento de Santa Rosa.

2.5. Metas

2.5.1. Elaboración, Impresión y distribución de 40 ejemplares del módulo

pedagógico, “Los Volcanes en Áreas Protegidas”, a estudiantes y

dirección del instituto Nacional de Educación Básica INEB.

2.5.2. Realización de dos talleres de capacitación, dirigido a 40 estudiantes del

Instituto Nacional de Educación Básica INEB

Page 22: Módulo pedagógico “Los Volcanes en Áreas Protegidas

14

2.5.3. Reforestar un área de 1600 m2 con 400 árboles de Palo Blanco, en el

caserío San Antonio, aldea Cinco Palos, municipio de Guazacapán,

departamento de Santa Rosa, con participación de los estudiantes y

vecinos.

2.6. Beneficiarios (directos e indirectos)

2.6.1. Beneficiarios directos

Estudiante, personal docente y administrativo del Instituto Nacional de

Educación Básica INEB y vecinos de caserío San Antonio, aldea Cinco

Palos, municipio de Guazacapán, Santa Rosa.

2.6.2. Beneficiarios indirectos

Serán los habitantes del municipio de Guazacapán ,

departamento de Santa Rosa y lugares circunvecinos, aproximadamente

23,000 habitantes

2.7. Fuentes de financiamiento y presupuesto

2.7.1. Fuentes de financiamiento

� Municipalidad de Guazacapán, Santa Rosa,

� Cooperativa Integral de Ahorro y Crédito R L

� Aporte de personas individuales en apoyo al proyecto

2.7.2. Presupuesto

RUBRO Cantidad Descripción Costo

Unitario Costo total

Pilones 400

Compra de

árboles de

Palo Blanco Q 1.30 Q 520.00

1

Transporte de

pilones Q 350.00 Q 350.00

Herramientas de

labranza

5 cobas Q 20.00 Q 100.00

1 piocha Q 25.00 Q 25.00

3 Azadones Q 48.00 Q 144.00

Page 23: Módulo pedagógico “Los Volcanes en Áreas Protegidas

15

2 Saca tierra Q 130.00 Q 260.00

2 machetes Q 32.00 Q 64.00

Fertilizantes 1 qq 15-15-15 Q 245.00 Q 245.00

Trifoliares 50 Trifoliares Q 0.90 Q 45.00

Empastado 5

Empastado de

Informe Q 40.00 Q 200.00

Materiales y útiles

de oficina.

1

resma de

papel bond Q 45.00 Q 45.00

2 marcadores Q 10.50. Q 21.00

5

pliegos de

papel manila Q 0.50 Q 2.50

1

rollo de

masking tape Q 10.00 Q 10.00

400 fotocopias Q 0.25 Q 100.00

Equipo de

Cómputo 2

cartuchos de

tinta Q 150.00 Q 300.00

2 discos Q 5.00 Q 10.00

Asesoría Técnica

Honorarios de

ingeniero Q 300.00 Q 300.00

Alimentación.

50 Sándwiches Q. 5.00 Q 250.00

50 refrescos Q 1.00 Q 50.00

50 almuerzos Q 10.00 Q 500.00

Filmaciones

1 Grabaciones

de actividad

de

reforestación Q 300.00 Q 300.00

Page 24: Módulo pedagógico “Los Volcanes en Áreas Protegidas

16

Transporte 1 Transporte de

Estudiantes Q 200.00 Q 200.00

Limpieza

1 Limpieza de

Terreno a

reforestar Q 150.00 Q 150.00

Fitosanitario 1 Control

Fitosanitario Q 50.00 Q 50.00

Equipo de

cómputo

audiovisual

1

Alquiler

Cañonera Q 200.00 Q 200.00

Total.

Q 4,446.50

2.8. Cronograma de actividades de ejecución del pro yecto

No.

ACTIVIDADES

AÑO 2010

MAYO JUNIO JULIO AGOSTO

Semanas

Semanas

Semanas

Semanas

1

2

3

4

1

2

3

4

1

2

3

4

1

2

3

4

1

Selección del tema

2

Investigación bibliográfica del módulo. Visita a las oficinas del Sistema Guatemalteco de Áreas Protegidas. SIGAP.

Page 25: Módulo pedagógico “Los Volcanes en Áreas Protegidas

17

3 Selección de contenidos del módulo

4

Diagramación del módulo por unidades

5 Establecer actividades para cada unidad

6

Levantado de texto.

7

Impresión del módulo

8

Planificación del taller

9

Selección del local

10

Invitación a estudiantes

11

Elaboración del material para socialización

12

Gestionar equipo tecnológico

13

Desarrollo del taller

Page 26: Módulo pedagógico “Los Volcanes en Áreas Protegidas

18

14

Buscar asesoría forestal

15

Solicitar a la municipalidad área a reforestar

16

Estudio técnico del área a reforestar

17

Medición del terreno a reforestar

18

Limpieza y estaqueo del área a reforestar

19

Visita a viveros para selección y adquisición de árboles

20

Solicitud al director del Instituto Nacional de Educación Básica, INEB, del municipio de Guazacapán, departamento de Santa Rosa, para que los estudiantes participen en el proceso de reforestación

Page 27: Módulo pedagógico “Los Volcanes en Áreas Protegidas

19

21

Traslado de árboles al área a reforestar

22

Inauguración de la reforestación

23

Control fitosanitario del área reforestada

24

Mantenimiento del área reforestada

2.9. Recursos (humanos, materiales, físicos, financ ieros) 2.9.1. Recursos humanos

Cantidad Descripción 1 Alcalde Municipal 7 Miembros del Concejo Municipal 1 Director del establecimiento educativo 2 Docentes

40 Estudiantes de primer grado del Instituto Nacional de Educación Básica INEB, del municipio de Guazacapán, departamento de Santa Rosa.

1 Ingeniero Agrónomo Pedro Leonel López. Asesor 1 Epesista de Licenciatura en Pedagogía y Administración

Educativa 1 Lic. Guillermo Arnoldo Gaytán Monterroso. Asesor

8 Integrantes del concejo Comunitario de Desarrollo

(COCODE), del caserío San Antonio, aldea Cinco Palos, municipio de Guazacapán

5 Miembros de la Cooperativa Integral de Ahorro y Crédito “Trabajo y Progreso R L”, del municipio de Chiquimulilla, departamento de Santa Rosa

Page 28: Módulo pedagógico “Los Volcanes en Áreas Protegidas

20

2.9.2. Recursos materiales

Cantidad Descripción 400 Árboles de palo blanco

3 Rollos de pita 2 Libras de folifyd(fertilizante para la raíz de los árboles) 2 Libras de Desinfectante (de la tierra) 1 Computadora 2 Cartuchos de tinta para impresora 1 Cámara fotográfica 1 Servicio de internet 1 guía para la elaboración de EPS

3 Aperos de labranza

50 Estacas 3 Machetes 1 Cinta métrica 1 Teodolito 1 USB 1 celular 1 Vehículo Pickup 1 Camión de carrocería de 2 ½ toneladas

2.9.3. Recursos Físicos

Cantidad Descripción 1 Establecimiento educativo

1600 Metros cuadrados de terreno municipal 1 Facultad Humanidades, de la Universidad de San

Carlos de Guatemala 1 Municipalidad de Guazacapán, departamento de Santa

Rosa 1 Cooperativa Integral de Ahorro y Crédito “Trabajo y

Progreso R L”

Page 29: Módulo pedagógico “Los Volcanes en Áreas Protegidas

21

2.9.4. Recursos Financieros

Cantidad Descripción

Q2115.00 Aporte de la municipalidad del municipio de Guazacapán, departamento de Santa Rosa

Q305.00 Aporte de la Cooperativa Integral de ahorro y Crédito “Trabajo y Progreso R L”

Q2,026.50

Aporte de negocios y personas individuales en apoyo al proyecto

Q4,446.50

Total

Page 30: Módulo pedagógico “Los Volcanes en Áreas Protegidas

22

CAPÍTULO II

PROCESO DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO

3.1 Actividades y resultados No. Actividades Fecha Resultados 1

Selección del Tema

05-05-2010

Se seleccionó el tema

los volcanes en áreas

protegidas

2

Investigación Bibliográfica del Módulo, visita a las oficinas del Sistema Guatemalteco de Áreas Protegidas. (SIGAP)

10-05-2010

Selección de la

bibliografía para

investigación del

tema

3

Selección de Contenidos del módulo

17-05-2010

Selección de

contenidos del

módulo pedagógico

4

Diagramación del módulo por unidades

24 al 28-05-2010

Ordenamiento del

módulo por unidades

5

Establecer actividades para cada unidad

02-06-2010

Establecimiento de

actividades para cada

unidad

6

Levantado de texto

03-06-2010

Tecleo del texto a

imprimir

7

Impresión del módulo

07-06-2010

Impresión de

ejemplares del

módulo

8

Planificación del taller

08-06-2010

Elaboración del plan

para la realización del

taller

9

Selección del local

14 al 17-06-2010

Adecuación del local

en donde se realizará

el taller

Page 31: Módulo pedagógico “Los Volcanes en Áreas Protegidas

23

10

Invitación a estudiantes

21-06-2010

Invitación verbal a

estudiantes para que

participen en el taller

de socialización.

11 Elaboración del material para

socialización

05-07-2010

Elaboración del

material

12 Gestionar equipo tecnológico

08-07-2010

Solicitar equipo para

el taller

13

Desarrollo del taller

12-07-2010

Realización del taller

de capacitación

14

Buscar asesoría forestal

13-07-2010

Solicitar la ayuda de

un ingeniero

agrónomo

15 Solicitar a la municipalidad área a

reforestar

14-07-2010

Adquisición de área a

reforestar

16

Estudio técnico del área a reforestar

15-07-2010

Estudio realizado por

el ingeniero

agrónomo

17 Medición del terreno a reforestar 16-07-2010

Delimitación del área

a reforestar

18 Limpieza y estaqueo del área a

reforestar

19-07-2010

Asignación del área y

distancia entre

árboles a reforestar

19

Visita a viveros para selección y

adquisición de árboles

20-07-2010

selección de la clase

de árbol para la

reforestación

20 Solicitud al director del Instituto Nacional de Educación Básica, INEB, del municipio de Guazacapán, departamento de Santa Rosa, para

20-07-2010

Entrega de solicitud

para que los

estudiantes participen

Page 32: Módulo pedagógico “Los Volcanes en Áreas Protegidas

24

que los estudiantes participen en el proceso de reforestación

en la reforestación

21

Traslado de árboles al área a reforestar

22-07-2010

llevar los árboles al

área a reforestar

22

Inauguración de la reforestación

26-07-2010

Involucramiento de

estudiantes y vecinos

de la comunidad en

la actividad

23

Control fitosanitario del área reforestada

23 y 24-07-2010

Saneamiento y

prevención de

enfermedades del

área a reforestar

24

Mantenimiento del área reforestada

O1 al 31-08-2010

Saneamiento y

fertilización del área

reforestada

3.2 Productos y logros PRODUCTOS LOGROS 01 Módulo pedagógico “Los Volcanes en

Áreas Protegidas”

Elaboración, reproducción y

distribución del módulo pedagógico

al director del Instituto Nacional de

Educación Básica INEB, del

municipio de Guazacapán, del

departamento de Santa Rosa

02 Realización de talleres dirigidos a

estudiantes del primer grado de

Educación básica, del Instituto Nacional

de Educación Básica INEB

Participación de los estudiantes en

la realización de los talleres

03 Reforestación de 1600 m2 con 400

árboles de palo blanco

Colaboración con la conservación

de la flora, la fauna y

mejoramiento del medio ambiente

Page 33: Módulo pedagógico “Los Volcanes en Áreas Protegidas

25

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE HUMANIDADES

DEPARTAMENTO DE PEDAGOGíA

Módulo pedagógico “Los volcanes en Áreas Protegidas ”, dirigido a estudiantes

del Instituto Nacional de Educación Básica INEB, d e Guazacapán, Santa Rosa.

Epesista Luis Ernesto Velásquez Contreras

Guazacapán, Santa Rosa de 2010

Page 34: Módulo pedagógico “Los Volcanes en Áreas Protegidas

ÍNDICE PÁGINA CONTENIDO

Objetivos del módulo iIntroducción PRIMERA UNIDAD ii

11. Áreas Protegidas 1

1.1. Sistema Guatemalteco de Áreas Protegidas 11.2. Representación Ecológica (el SIGAP y las zonas de vida) 3

1.2.1. Bosque muy húmedo subtropical (bmhst) cálido 41.2.2. Bosque húmedo subtropical (bhst) cálido y templado 41.2.3. Bosque montano bajo (bmb) húmedo muy húmedo 412.4. Bosque subtropical ( bst) seco muy húmedo 4

1.3. El SIGAP y los principales ecosistemas 51.3.1. Ecosistema 5

1.4. Diversidad total de especies por cima volcánica 61.4.1. Especies comunes en la hilera volcánica: Estrato Arbóreo 7

1.5. Contribución a los servicios ambientales 71.5.1. Belleza escénica 71.5.2. Producción de agua 91.5.3. Agua para uso doméstico 101.5.4. Agua para la producción de energía 111.5.5. Fijación de carbono 12

1.6. Disminución de la vulnerabilidad a desastres 131.6.1. Erupciones explosivas 131.6.2. Erupciones efusivas 13

1.7. Posicionamiento estratégico para telecomunicaciones 171.8. La Evolución de las Políticas Agrícolas y Ambientales 17

1.8.1. La certeza jurídica sobre el uso, tenencia y propiedad de la tierra 191.8.2. Ordenamiento, uso, aprovechamiento y conservación del agua 191.8.3. Ordenamiento territorial en tierras rurales 191.8.4. Desarrollo productivo y comercial 20

1.9. Regiones de conservación 201.9.1. Cercanía y conectividad física 201.9.2. Complementariedad Biofísica 201.9.3. División Política Administrativa del País 21

26

Page 35: Módulo pedagógico “Los Volcanes en Áreas Protegidas

SEGUNDA UNIDAD 222. Listado de volcanes que se ubican en áreas protegidas 22

2.1. Volcan Acatenango 232.2. Volcán de Agua 232.3. Volcán Alzatate 242.4. Volcán Amayo 242.5. Volcán Atitlán 252.6. Volcán Cerro Quemado 252,7. Volcán Cerro Redondo 262.8. Volcán Cruz Quemada 262.9. Volcán Culma 272.10. Volcán Coxliquel 272.11. Volcán Chicabal 272.12. Volcán Chingo 282.13. Volcán de Fuego 282.14. Volcán de Ipala 292.15. Volcán Ixtepeque 292.16. Volcán Jumay 302.17. Volcán Jumaytepeque 302.18. Volcán Lacandón 312.19. Volcán Las Víboras 312.20. Volcán Monte Rico 322.21. Volcán Moyuta 322.22. Volcán de Pacaya 332.23. Volcán Quetzaltepeque 342.24. Volcán San Antonio 342.25. Volcán San Pedro 352.26. Volcán Santa María 352.27. Volcán Santo Tomás 362.28. Volcán Santiaguito 362.29. Volcán Siete Orejas 372.30. Volcán Suchitán 372.31. Volcán Tacaná 382.32. Volcán Tahual 382.33. Volcán Tajumulco 392.34. Volcán Tecuamburro 392-35. Volcán Tobón 402.36. Volcán Tolimán 402.37. Volcán Zunil 41

27

Page 36: Módulo pedagógico “Los Volcanes en Áreas Protegidas

TERCERA UNIDAD 423. ACCIONES PRIORITARIAS 42

3.1. Primera acción 423.2. Estudio de catastro 433.3. Estudio de técnicas de recategorización 433.4. Gestiones para su administración 44

3.4.1. Asignación de regiones de conservación 443.4.2. Co-administración 44

3.5. Manejo forestal en zonas de amortiguamiento 453.6. Venta de servicios ambientales 463.7. Necesidades de inversión 47

Mapa de cobertura del Sistema Guatemalteco deÁreas Protegidas ( SIGAP) 48CONCLUSIONES 49RECOMENDACIONES 50SIGLAS 51GLOSARIO 52BIBLIOGRAFÍA 54

28

Page 37: Módulo pedagógico “Los Volcanes en Áreas Protegidas

I

MÓDULO PEDAGÓGICO

“Los Volcanes en Áreas protegidas”

1. Objetivo general

Contribuir a mejorar el medio ambiente en el municipio de Guazacapán,

departamento de Santa Rosa

2. Objetivos específicos

a) Incentivar en los estudiantes el sentido de pertenencia y responsabilidad

hacia la naturaleza

b) Desarrollar mediante la metodología de los talleres de socialización, el

interés por la conservación del bosque existente y mejorar el medio

ambiente

c) Promover en los estudiantes y docentes, conciencia en el uso racional

de los recursos naturales

29

Page 38: Módulo pedagógico “Los Volcanes en Áreas Protegidas

II

LOS VOLCANES EN ÁREAS PROTEGIDAS

INTRODUCCIÓN

El deterioro ambiental es una realidad que evidencia el uso irracional de los

recursos naturales en el país.

La constante devastación de bosques, la contaminación de ríos y el tráfico ilegal

de especies son algunas causas de que la flora y la fauna del país estén cada vez

más en peligro de extinción. La destrucción de bosques y cacería ilegal son las

principales amenazas a la biodiversidad

Por lo anterior diversas organizaciones opinan que si se logra mantener equilibrio

entre las actividades humanas y la naturaleza, se podrán asegurar servicios

ambientales, como agua, y tendremos una mejor vida. El presente trabajo tiene

como objetivo brindar una herramienta educativa para los estudiantes del primer

grado de Educación Básica, del Instituto Nacional de Educación Básica, INEB,

del municipio de Guazacapán, departamento de Santa Rosa, como un medio de

consulta.

El módulo está diseñado para que el estudiante conozca qué es un área

protegida, cuáles son y los mecanismos para su conservación, así como las

instituciones encargadas de la protección. Está dividido en tres unidades

La primera unidad hace referencia al concepto de áreas protegidas, las

instituciones que velan por la protección, Consejo Nacional de Áreas Protegidas

(CONAP), Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SIGAP), Comisión Nacional del

Medio Ambiente (CONAMA), Instituto Nacional de Bosques (INAB), Ministerio de

Ambiente y Recursos Naturales (MARN), Asociación de Reservas Naturales

Privadas de Guatemala (ARNPG)

Indica las comunidades bióticas y los fenómenos geomorfológicos, que influyen

para la conservación de las distintas zonas de vida que se marcan en el país,

para una mejor relación del ecosistema, y las políticas necesarias para mejorar el

ambiente.

30

Page 39: Módulo pedagógico “Los Volcanes en Áreas Protegidas

III

En la segunda unidad se menciona los volcanes que están dentro del programa

de áreas protegidas, lugares en donde se ubican, la flora y la fauna que existe y

la actividad volcánica que presenta.

En la tercera unidad están las acciones que realiza el Sistema Guatemalteco de

Áreas Protegidas (SIGAP) para la conservación, mantenimiento y recuperación

de la biodiversidad de las áreas protegidas.

Que este módulo sirva para que se tome conciencia de conservar las áreas que

aún existen y la recuperación de otras, mediante un proceso de reforestación,

para mejorar el ambiente y alimentar el manto acuífero, de gran beneficio para el

ser humano y con esto se aumentará la fauna y la flora en el lugar.

31

Page 40: Módulo pedagógico “Los Volcanes en Áreas Protegidas

1

PRIMERA UNIDAD

1. Áreas Protegidas

“Son áreas protegidas, incluidas sus respectivas zonas de amortiguamiento , las que

tienen por objeto la conservación, el manejo racional y la restauración de la flora y la

fauna silvestre, recursos conexos y sus interacciones naturales y culturales, que

tengan alta significación por su función o sus valores genéricos, históricos,

escénicos, recreativos, arqueológicos y protectores, de tal manera que preserven el

estado natural de las comunidades bióticas, de los fenómenos geomorfológicos

únicos, de las fuentes y suministros de agua, de las cuencas críticas de los ríos, de

las zonas protectoras de los suelos agrícolas, de tal modo de mantener opciones de

desarrollo sostenible” (2:6)

1.1. Sistema Guatemalteco de Áreas Protegidas (SI GAP)

Fue en 1989 cuando el Congreso de la República emitió el decreto 4-89, que

declaró 44 lugares del país como áreas protegidas y creó al mismo tiempo el

Consejo Nacional de Áreas Protegidas (CONAP) con la obligación de

establecer el Sistema Guatemalteco de Áreas Protegidas (SIGAP)

El SIGAP está integrado por todas las áreas protegidas y las entidades que las

administran cuya organización y características establece la ley, a fin de lograr

los objetivos de conservación, rehabilitación, mejoramiento y protección de la

diversidad biológica y los recursos naturales del país.

“El Sistema Guatemalteco de Áreas Protegidas de Guatemala cuenta con 91

áreas protegidas legalmente declaradas, desde el año de 1955 a noviembre de

1999, incluyendo los 37 conos volcánicos del País. De las 91 áreas

declaradas, al menos 61 áreas protegidas están asignadas al Consejo

nacional de Áreas Protegidas (CONAP) para su administración y manejo ”(7:3)

El CONAP tiene presencia únicamente en cuatro áreas protegidas: Parque

Nacional Laguna del Tigre, Parque Nacional Sierra del Lacandón, el Parque

Nacional Rio Dulce y en 1990, mediante el decreto 5-90 del congreso de la

república se creó la Reserva de la Biosfera Maya (RBM), que protege 1.5 millones

de hectáreas de bosques y comprende toda la región norte de El Petén. Como

ecosistemas específicos, su territorio incluye sabanas, bosques húmedos

32

Page 41: Módulo pedagógico “Los Volcanes en Áreas Protegidas

2

subtropicales, bosques pluviales subtropicales y humedales. Está reconocida por

las Naciones Unidas como Reserva de la Biósfera y como Sitio de Patrimonio

Mundial (Tikal)

“Las áreas protegidas para su óptima administración y manejo se clasifican en:

parques nacionales, biotopos, reservas de biósfera, reserva de usos múltiples,

reservas forestales, reservas biológicas, manantiales, reservas de recursos,

monumentos culturales, rutas y vías escénicas, parques marinos, parques

regionales, parques históricos, refugios de vida silvestre, áreas naturales

recreativas, reservas naturales privadas, y otras que se establezcan en el futuro

con fines similares, las cuales integran el Sistema Guatemalteco de Áreas

Protegidas, creado dentro de esta misma ley, independientemente de la entidad,

persona individual o jurídica que las administre” (2:6-7)

Para el manejo específico, la reserva se divide en diferentes zonas. Las ocho

Zonas núcleo de la RBM son áreas donde la fauna y la flora están estrictamente

protegidas, sin embargo se permite investigación científica y turismo de bajo

impacto. Estas zonas son declaradas como Biotopo (dos Lagunas, el Zots, laguna

del Tigre) Parques Nacionales (El Mirador, Rio Azul, Tikal, Laguna del Tigre,

Sierra del Lacandón)

La Zona de Usos Múltiples es un área donde se permiten diversos usos del suelo

y actividades extractivas, siempre y cuando se lleven a cabo de manera

sostenible y con un mínimo de daño al medio natural. En la Zona de

Amortiguamiento se promueven actividades que conservan el bosque y apoyan la

función del área como amortiguador para la reserva

33

Page 42: Módulo pedagógico “Los Volcanes en Áreas Protegidas

3

1.2. Representación Ecológica ( el SIGAP y las zona s de vida)

(Enciclopedia de Guatemala. Pag. 43)

Constituye la división más grande del ambiente climático, donde los factores temperatura

(altura), lluvia, humedad del aire y suelo determinan la formación y desarrollo de

agrupaciones particulares de flora y fauna.

Los componentes de la biodiversidad son los ecosistemas, las especies y los genes.

a. “Ecosistemas

Son comunidades ecológicas que, junto con el ambiente circundante,

funcionan como una unidad.

b. Especie

Una especie se puede definir como una unidad taxonómica de identificación

que guarda ciertas peculiaridades y cuyo conjunto forma una población. Dentro

de ellas está la habilidad de reproducirse como miembros de una misma

especie

c. Gen

Se define como la unidad que tiene uno o más efectos específicos en el

fenotipo de un organismo” (3:5)

34

Page 43: Módulo pedagógico “Los Volcanes en Áreas Protegidas

4

En Guatemala se manifiestan catorce Zonas de Vida que corresponden a

cuatro regiones climáticas principales.

Según su extensión, las cuatro regiones climáticas en donde están ubicadas las

catorce zonas de vida más importantes en Guatemala son:

1.2.1 Bosque muy húmedo subtropical (bmhstc) cálido

Abarca el 43% del territorio nacional, se localiza a lo largo de la costa del

pacífico, en una longitud aproximada de 5 kilómetros, así como en las

tierras bajas de Izabal, Alta Verapaz, Quiché, Huehuetenango y Petén. La

altitud está entre los 80 y 1,600 msnm y la precipitación es de 2,100 a 4,300

mm.

1.2.2. Bosque húmedo subtropical (bhst) (cálido y templado)

El bosque húmedo subtropical cálido abarca el 23% del territorio nacional

se encuentra en la costa del pacífico, en el norte del Petén, a una altitud de

o hasta 275 msnm. La precipitación varía entre 1,160 y 2000mm.

El bosque húmedo subtropical templado abarca el 12% del territorio su

altitud está entre 650 hasta 1,700 msnm y su precipitación varía entre 1,100

a 1350 mm, se encuentra en la meseta central y en los departamentos de

Quiché, Huehuetenango, Zacapa, Santa Rosa Jutiapa, Jalapa, Chiquimula

e Izabal.

1.2.3. Bosque Montano bajo (bmb) (húmedo muy húmedo )

El bosque montano húmedo abarca el 9% del territorio nacional, a una

altura de 1,500 a 2,400 msnm, sus precipitaciones son de 1050 a 1600

mm. Se encuentra al noreste de la capital, Mixco, San Juan

Sacatepéquez hasta Chimaltenango, parte de Chichicastenango y Santa

Cruz del Quiché.

El bosque muy húmedo ocupa el 5% del territorio nacional, se localiza en

las regiones montañosas del país, con alturas de 1,800 a 3,000 msnm y

su precipitación es de 2,000 a 4,000 mm.

1.2.4. Bosque subtropical (bhst) (seco y muy húmedo )

El bosque seco abarca el 4%, del territorio nacional, su altura es de 400

a 1200 msnm y una precipitación de 500 a 800 mm. Se encuentra en el

litoral del Pacífico, en el valle del rio Motagua y partes de Baja Verapaz y

35

Page 44: Módulo pedagógico “Los Volcanes en Áreas Protegidas

5

en algunos lugares de Huehuetenango.

El bosque muy húmedo subtropical (frío) corresponde al 2% del territorio

nacional, su precipitación es 2,000 a 2,500 mm, su altitud es de 1,100 a

1,800 msnm. Se encuentra en Alta Verapaz, en la sierra de las Minas.

1.3. EL SIGAP y los principales ecosistemas

1.3.1. Ecosistema

“Es una comunidad de seres vivos cuyos procesos vitales se relacionan

entre sí y se desarrollan en función de los factores físicos de un mismo

ambiente” (3:58). Del total de la superficie de Bosque latifoliado

presente en el País, aproximadamente el 63% está representado en

el SIGAP. Esto ocasiona controversias ya que algunos técnicos del

sector forestal , no conservacionista, consideran que hay demasiado

bosque bajo áreas protegidas, lo que puede provocar conflictos

futuros al momento de proponerse nuevas áreas protegidas necesarias

para representar los diversos ecosistemas. De acuerdo a la categorización de la UICN, el 68.9% de la superficie del

SIGAP (1.974,557 hectáreas, excluyendo las zonas núcleo) está

declarada como “Área Protegida manejada principalmente para la

utilización de los ecosistemas naturales”(4:12), los bosques mixtos están

poco representados en el SIGAP, correspondiendo a las coníferas un

10.5% y a los bosques mixtos un 13.8% de su superficie de manifestación

en el País.

Dado que la mayor frecuencia de especies de coníferas se

encuentra únicamente en una angosta faja altitudinal ubicada entre

2000 y 2200 metros sobre el nivel del mar y el bosque de pinos es un

gigantesco laboratorio de evolución por tener la facultad de

entrecruzarse libremente, su mínima representatividad en el SIGAP es

crítica, ya que son ecosistemas en vías de extinción o bajo diversas

formas de amenaza, por lo que es urgente y necesario su inmediata

atención.

36

Page 45: Módulo pedagógico “Los Volcanes en Áreas Protegidas

6

1.4. Diversidad total de especies por cima volcánic a.

(Enciclopedia de Guate mala pag. 2)

“En primer lugar se debe mencionar que el núcleo formado por los volcanes

Pecul y Zunil son los de menor altitud, respecto al resto de las cimas

volcánicas , lo que les permite gozar de un clima más favorable para el

desarrollo de mayor número de especies y, además están localizados en una

zona con menor influencia de los vientos fríos del Norte, y con mayor

influencia de los vientos provenientes del Océano Pacífico, el cual está a tan

sólo 47 kms. de distancia”(8:5) El volcán de Agua, tiene una diversidad tan alta

como el volcán Santo Tomás debido a su cercanía al este ya que no tienen la

influencia fría del altiplano occidental, aunque sea una cima de mayor altitud que

los dos volcanes mencionados.

“El volcán de Fuego tiene menor diversidad (9 especies) debido a su

constante actividad eruptiva con emanaciones de gases tóxicos, lava,

ceniza, que inhiben el desarrollo de más especies, aunque a menores

37

Page 46: Módulo pedagógico “Los Volcanes en Áreas Protegidas

7

altitudes es mayor la diversidad”(7:6). En el resto de cimas, hay una

diversidad variable entre 21 y 29 especies, la que se mantiene similar por sus

condiciones de altitud y condiciones climáticas generales. El volcán Tajumulco,

el de mayor altitud, tiene la menor diversidad de este grupo (21 especies.)

1.4.1. Especies comunes en la hilera volcánica: Estrato Ar bóreo.

La especie común en ocho de los volcanes, es el Pinos rudis Endl ,

distribuyéndose entre 3,000 a 4,000 msnm, por ejemplo en el volcán

Tajumulco se encuentra desde los 3,750 mts, en cambio en el volcán

Acatenango está desde los 3,000 mts.

“La envergadura y el área basal de los árboles se encuentran

regidos por los factores ambientales prevalecientes en cada una de las

cimas, lo cual incide en que los árboles muy expuestos a la radiación solar

extrema, a fuertes vientos, y obligados a desarrollarse en laderas con alto

porcentaje de pendiente y suelos arenosos, sean de menor tamaño

como en los volcanes Acatenango, Atitlán y Tajumulco. En cambio,

las cimas que sufren menor impacto los factores mencionados, los

árboles presentan mayor crecimiento, como ocurre en las cimas del

Santo Tomás, Pico de Zunil y Tacaná” (5:11)

En forma general, las áreas de muestreo son dominadas por el estrato

herbáceo y el estrato arbóreo (cuando está presente) es dominado por

Pinus rudis Endl.

1.5. Contribución a los servicios ambientales

1.5.1. Belleza escénica

El turismo está siendo utilizado en muchos países como fuente de

financiamiento adicional para el sistema de áreas protegidas, como

instrumento de ganancias para grupos vecinos a las áreas protegidas.

“A pesar de su popularidad debe considerarse que cuando se trata de

turismo internacional, no se tiene control de las fuerzas externas; de tal

manera que el turismo está sujeto a muchas fluctuaciones como

producto de: causas naturales como huracanes, o brote de epidemias;

tal es el caso que viven actualmente países como Honduras, Nicaragua

38

Page 47: Módulo pedagógico “Los Volcanes en Áreas Protegidas

8

y la misma Guatemala a causa de los destrozos de los distintos

huracanes.”(7:7)

Un énfasis exagerado en el turismo como fuente financiera para

determinada área protegida, puede desviar la atención de otras fuentes

de ingreso igualmente importantes para las áreas. Por lo que el turismo

es una fuente importante de ingresos y si se le mira como un valor

estratégico adicional en aquellas áreas que tienen potencial, ya que

igualmente no todas las áreas protegidas son susceptibles de ser

utilizadas para turismo.

Con base a los datos analizados proporcionados por la coordinación de

turismo de CONAP para el SIGAP y utilizando los criterios siguientes:

a. Turismo activo en el SIGAP, turismo en área protegida con

reconocido valor nacional e internacional para visitarla; y

b. Turismo pasivo en el SIGAP, turismo en área protegida con alto

valor nacional y poca atención internacional;

“Se obtuvo que 41 áreas protegidas del SIGAP recibe visitantes; 7 de

turismo activo y 34 de turismo pasivo. En las áreas de turismo activo

todas tienen personal de campo, no obstante, en las áreas de turismo

pasivo 11 áreas tienen personal de campo y 23 carecen de esa atención”

(4:27). Aquí surge la inquietud ¿Será que hay turismo activo en algunas

áreas porque tienen personal en el campo y eso es lo que garantiza la

visita?

Llama extremadamente la atención que 9 áreas identificadas como de

turismo pasivo, son áreas del SIGAP que aún no tienen sus límites

definidos, en este caso se pudo identificar que todas estas áreas son

volcanes decretados como zonas de Veda y que aún no reciben

atención, razón por la cual se ha insistido en poner la atención en estas

áreas, no sólo por lo que pueden representar en ingresos sino por el tipo

de vegetación que se encuentra en sus laderas.

39

Page 48: Módulo pedagógico “Los Volcanes en Áreas Protegidas

9

1.5.2. Producción de agua

Una característica muy sobresaliente del país, es su hidrografía, dentro

de la cual se definen dos regiones hidrográficas principales, la vertiente

del pacífico, que abarca una extensión de 23,900 km2 y la vertiente del

Atlántico, la cual está conformada por dos vertientes, la del Golfo de

México con 50,803 km2 y la del mar Caribe con 34,096 km2. “Además de

las cuencas, se registran siete lagos, 365 lagunas y 770 lagunetas, con

una superficie total de 1,207km2” (4:31). Para que la recarga hídrica

pueda tener lugar, además de los diferentes factores independientes que

la determinan, es necesario que se cumplan algunas condiciones

básicas, relacionadas con la existencia, grado, proporción y forma de

intervención de los factores. Entre las condiciones más importantes

están las siguientes:

1) “Que se conjuguen al mismo tiempo y en la misma área

geográfica, por lo menos los dos factores siguientes: Precipitaciones

pluviales de suficiente duración, intensidad y cobertura.

Unidad litológica o secuencia estratigráfica permeable, de gran espesor,

interconectada con algún sistema acuífero.

2) Para que la recarga hídrica se desarrolle eficientemente con un alto

caudal de infiltración en relación al volumen total de lluvia caída durante

la tormenta, se necesita complementariamente:

a) Una superficie de terreno con baja o moderada pendiente.

b) Una buena cobertura forestal.

c) Que la capacidad de infiltración del suelo y subsuelo sea mayor igual

a la intensidad de la lluvia.

d) Contar con un adecuado gradiente piezométrico.

e) Que exista un buen ordenamiento estratigráfico, en el sentido de que

la permeabilidad de cada estrato independiente sea menor o igual a

la del estrato inmediatamente superior.

f. Que el volumen de almacenamiento del sistema acuífero que

recibe la recarga sea mayor a los volúmenes máximos de lluvia

anual.”(7:8)

40

Page 49: Módulo pedagógico “Los Volcanes en Áreas Protegidas

10

Por todos estos criterios, puede afirmarse que los volcanes deben ser

manejados proyectivamente dado que son superficies de cuencas

hidrográficas habilitadas o aptas para recibir, almacenar y conducir el

flujo de agua proveniente de las precipitaciones pluviales hasta los

horizontes acuíferos subterráneos.

1.5.3. Agua para uso doméstico

Las áreas protegidas son una opción de manejo económico y valioso

para mantener las cuencas que sirven como fuentes de agua estable y

segura. Así mismo, estas áreas protegidas pueden jugar un papel

determinante en el desarrollo de sistemas de manejo integrado del

recurso hídrico: al no lograrse esto, estaría desaprovechándose el

potencial de las áreas protegidas para ayudar a enfrentar la crisis

hidrológica, argumento importante para fortalecer las áreas

protegidas en las próximas décadas.

En Guatemala se identifican 38 cuencas hidrográficas pero de acuerdo al

análisis realizado, solamente 20 cuencas se encuentran en áreas

protegidas y donde existen, no hay presencia institucional. Solamente la

cuenca del lago de Atitlán se encuentra cubierta en su totalidad por un

área protegida, sin embargo, esta área aún no cuenta ni con plan

maestro ni con los arreglos sociales que garanticen su conservación,

aunque la ley establece. “El manejo de cada una de las áreas protegidas

del Sistema Guatemalteco de Áreas Protegidas -SIGAP-, estará definido

por su respectivo plan maestro, el cual será compartamentalizado en

detallado, a planes operativos anuales, los cuales serán elaborados por

el ente ejecutor del área, o la persona individual o jurídica que la

administra. Todos los planes maestros y operativos deben ser

registrados, aprobados y supervisados por la Secretaría Ejecutiva del

CONAP para verificar que se cumple con los propósitos de conservación

de esta ley. El Conap tomará las acciones legales pertinentes en caso

contrario” (2:9) Las otras cuencas presentan valores inferiores al 22 %

de la superficie de la cuenca bajo alguna categoría de protección y en la

cuenca de Cuilco no se presenta ninguna superficie como área

41

1

Page 50: Módulo pedagógico “Los Volcanes en Áreas Protegidas

11

protegida.

A pesar de que la Ley de Áreas Protegidas al crear el Sub-sistema de

conservación de los Bosques Pluviales, se establece asegurar un

suministro de agua constante y de aceptable calidad para la comunidad

guatemalteca.

El tema del agua es un argumento importante para consolidar el

SIGAP por lo que debe trabajarse en corto plazo, en la

identificación, propuesta y consolidación de áreas protegidas, para

priorizar la protección del agua como un servicio ambiental fundamental

para la sociedad guatemalteca.

“Enciclopedia de Guatemala pag, 25)

1.5.4. Agua para la producción de energía

En el numeral anterior al exponerse el tema de las cuencas, se está, a

la vez, analizando el tema de la hidroelectricidad, ya que muchas

cuencas prioritarias o no prioritarias tienen hoy día represas

42

Page 51: Módulo pedagógico “Los Volcanes en Áreas Protegidas

12

hidroeléctricas con potencial para la gran ciudad o con la posibilidad

para instalar pequeñas centrales para comunidades pequeñas.

“Otro aporte importante que las áreas protegidas están dando y darán en

el futuro es el tema de la leña, como valor energético considerando que

en Guatemala el 77.95% de las familias consumen leña como fuente de

energía primaria.”(7:11) En el SIGAP debería cuantificarse este

aporte para demostrar su importancia económica y como elemento

fundamental para la educación ambiental de los usuarios o vecinos de

las áreas protegidas, ya que con estos argumentos los pueblos valorizan

fácilmente los recursos en sus comunidades.

La protección de los volcanes del país implica proteger el potencial del

agua y la leña para enfrentar la crisis energética, constituyéndose en otro

argumento de peso para el fortalecimiento del SIGAP, en las próximas

décadas.

1.5.5. Fijación de carbono

Los bosques del mundo juegan un papel primordial en el ciclo

biogeoquímico de carbono: el 80% del intercambio anual de dióxido de

carbono entre la superficie terrestre y la atmósfera ocurre en la masa

forestal y ésta puede absorber el 25 % de los seis billones de toneladas

emitidas anualmente por la combustión de combustibles fósiles.

Los bosques por su capacidad de transformación del Dióxido de

Carbono (CO2) a través de la fotosíntesis constituyen un elemento

fundamental que a través de su aumento, podría significar menos

CO2 en la atmósfera, lo cual aminoraría el calentamiento global,

permitiendo una mejor adaptación a los ecosistemas. “Son grandes

almacenadores de Carbono en la vegetación y en el suelo pero a la vez

son fuentes de Carbono atmosférico cuando ocurren cambios por causas

humanas o naturales (deforestación, incendios forestales, prácticas

inadecuadas de aprovechamiento, etc.) al respecto se calcula que

solamente la deforestación puede causar emisiones anuales del orden

de los 1.8 billones de toneladas de carbono por año.” (5:28)

Los bosques también son sumideros importantes de carbono

43

Page 52: Módulo pedagógico “Los Volcanes en Áreas Protegidas

13

atmosférico durante el abandono de tierras y su posterior regeneración,

esto hace que actividades humanas como la ordenación forestal, tengan

el potencial para alterar las reservas y flujos de carbono forestal,

alterando con ello su papel en el ciclo global del carbono y con ello su

potencial para cambiar el clima.

“Con base a los resultados obtenidos se estima una extensión del

Corredor Biológico Mesoamericano (CBM) de 20,831.408 hectáreas lo

que representa aproximadamente un 39,8% de la superficie terrestre

total de Centroamérica. Guatemala constituye el 16% del CBM y dentro

de éste, la cadena volcánica representa un gran aporte” (5:29).

1.6. Disminución de la vulnerabilidad a desastres

“Desastre es un fenómeno natural o una actividad humana que afecta los

intereses de la sociedad, causando un caos, que desencadena pérdidas, ya

sea en el ámbito socioeconómico, político, ambiental, tecnológico u otro” (7:13)

Un desastre es un proceso social inducido por un evento físico, el cual puede

ser normal, cuando no se aleja más allá de su área de influencia, y

extraordinario, cuando la sobrepasa. Así, un huracán de alta intensidad puede

ser normal cuando no afecta al hombre y se desarrolla en un espacio donde no

es más que un simple fenómeno atmosférico, pero constituye un evento

extraordinario cuando afecta a los humanos y sus intereses, como el caso del

huracán Mitch, Stan, Ághata.

Los volcanes son perforaciones de la corteza terrestre, de las que escapan a la

superficie rocas fundidas y gases. Que provocan desastres. Las amenazas

volcánicas derivan de dos clases de erupciones:

1.6.1. “Erupciones explosivas: se originan por la rápida disolución y

expansión del gas desprendido por las rocas fundidas al aproximarse

éstas a la superficie terrestre. Las explosiones imponen una amenaza

al desparramar bloques y fragmentos de rocas y lava, a distancias

variantes del origen.

1.6.2. Erupciones efusivas : la mayor amenaza impuesta por éstas es el flujo

de materiales, y no las explosiones en sí. Los flujos varían en naturaleza

44

Page 53: Módulo pedagógico “Los Volcanes en Áreas Protegidas

14

(fango, ceniza, lava) y cantidad, y su origen puede provenir de diferentes

fuentes. Su acción está determinada por la gravedad, la

topografía que los rodea y la viscosidad del material”(7:13)

Las amenazas relacionadas con las erupciones volcánica son los flujos

de lava, la caída de cenizas y proyectiles, las corrientes de fango y los

gases tóxicos. La actividad volcánica puede, a su vez, accionar otros eventos

naturales peligrosos, incluyendo tsunamis locales, deformación del paisaje,

inundaciones por rompimiento de las paredes de un lago o por embalsamiento

de arroyos y ríos y derrumbes provocados por temblores. El proteger

efectivamente los volcanes disminuirá el riesgo a inundaciones como desastres

naturales en el país.

El daño provocado por este fenómeno natural, no es sino la culminación de

todo un proceso de deterioro ambiental, que tiene su origen en el modelo de

desarrollo impuesto desde la Colonia. Según estudios recientes, durante los

últimos años el deterioro ambiental se ha reflejado en los siguientes procesos:

a) “Drástica reducción de la cubierta boscosa como consecuencia de la

expansión de la frontera agrícola.

b) La alteración del ciclo hidrológico que reduce los acuíferos y la

disponibilidad de agua.

c) Una mayor contaminación ambiental derivada del aumento en la

generación y falta de tratamiento de los desechos urbano - industriales.

d) Deterioro de la base productiva natural, por la pérdida de la biodiversidad, y

e) el deterioro de los suelos por contaminación y erosión”(7:14)

Esta situación fue sin duda una condicionante favorable para el impacto de los

daños ocasionados por los fenómenos, Mitch, Stan, Ághata. Al tomar las

cuencas hidrográficas como elemento de análisis, se pueden percibir los

vínculos entre las partes altas, medias y bajas. Las partes bajas dominadas por

áreas planas y mejor potencialidad agrícola, han sido acaparadas por las

empresas agro exportadoras, que como en el caso de la zona oriental del país,

afectada por el Mitch, se dedican al cultivo de tabaco, melón, banano y

ganadería. Las partes altas y medias se han destinado a la producción de

granos básicos, principalmente maíz, sorgo, y frijol y en algunos casos café.

45

Page 54: Módulo pedagógico “Los Volcanes en Áreas Protegidas

15

Las partes altas aunque contienen algunos pequeños remanentes

boscosos, están siendo sometidas a un intenso proceso de

descombramiento por avance de la frontera agrícola, que ha propiciado la

eliminación de la cubierta vegetal, lo cual hace que aumente la escorrentía de

las aguas de lluvia, y se reduzca la capacidad de infiltración. Sin embargo, los

pobladores cuenca abajo, están muy poco interesados en invertir para que se

pueda mejorar el manejo cuenca arriba.

Este hecho fue particularmente notable en el caso del Mitch. La

deforestación y contaminación de importantes cuencas como: Motagua,

Polochic, Achiguate y Salamá, han sido severamente deforestadas,

situación que incrementó su vulnerabilidad y consecuentemente fueron las que

reportaron los más graves problemas de deslaves, derrumbes, azolvamiento

e inundaciones. Aunque la magnitud de la precipitación durante los días del

huracán superó en mucho los registros anteriores, la desnudez de los suelos

magnificó los daños a la infraestructura, la producción, la pérdida de vidas

humanas.

El Pansalic, por ejemplo, un pequeño riachuelo ubicado en las afueras de la

ciudad capital, inutilizó durante varias semanas el principal acceso al

occidente del país, al destruir uno de los puentes, la causa, acumulación

de basura sin tratamiento, provocando el taponamiento del drenaje.

El daño ambiental provocado con el Mitch, aumentó la degradación ambiental

por varias razones. Las imágenes satelitales pre y post Mitch, muestran una

sensible destrucción de la cubierta vegetal en zonas extensas, ya sea por la

inundación o los deslaves. El arrastre de sedimentos y desechos urbanos

y agroindustriales contribuyó a la contaminación de suelos y cuerpos de

agua. Las aguas estancadas han favorecido el incremento de plagas de

insectos vectores de enfermedades, como el paludismo y el dengue. Las

inundaciones alborotaron las plagas de roedores. La pérdida de

biodiversidad es aún incalculable, especialmente de plantas nativas,

semillas locales, plantas medicinales, fauna endémica y destrucción de

hábitats y ecosistemas.

Por otro lado, las intensas lluvias hicieron aún más drásticos los procesos de

46

Page 55: Módulo pedagógico “Los Volcanes en Áreas Protegidas

16

erosión de los suelos y por lo tanto la reducción de su capacidad productiva.

La erosión causó la mayor parte de los daños a la infraestructura vial,

sistemas de agua potable, azolvamiento de hidroeléctricas, destrucción de

sistemas de riego y sedimentación en tierras de cultivo y pasto.

Los cálculos más conservadores indican que anualmente se pierden 100 mil

hectáreas de bosques como consecuencia de los diferentes procesos de

deforestación. El avance de la frontera agrícola y ganadera, la dependencia a

la leña como principal fuente energética, la expansión de las áreas urbanas, la

extracción ilícita e irracional de recursos maderables, así como los incendios

forestales, han contribuido a la reducción de la cubierta boscosa del país en

forma acelerada, a pesar que se ha elaborado la política de no maderables

con lo cual se espera tener una mejor utilización sostenible de estos recursos

dentro de las áreas concesionadas. La desnudez de la tierra provocada

por la deforestación aumenta el riesgo de erosión de los suelos. La ruta

seguida por el Mitch se sitúa precisamente por las áreas de alta y muy alta

susceptibilidad a la erosión de los suelos.

Esta susceptibilidad, que naturalmente está determinada por las fuertes

pendientes, la poca profundidad de los suelos y el material geológico, se ha

visto incrementada por la eliminación de la cubierta boscosa para dar lugar a

los cultivos agrícolas y la ganadería.

Hasta el momento, las cifras oficiales indican que en el ámbito nacional, con los

programas de reforestación no se repone ni siquiera el 10% de lo

deforestado. A pesar del esfuerzo de los pocos programas gubernamentales

y no gubernamentales que trabajan en reforestación, no se puede hablar aún

de una reversión progresiva del problema.

“Otro aspecto crítico fue el daño causado a los sistemas de agua. Se reportaron

233 redes de distribución dañadas, de las cuales dos terceras partes se

concentran en Zacapa, Jutiapa, Escuintla, Alta Verapaz e Izabal. Siendo

fundamental el tratamiento inmediato de este problema para prevenir brotes de

epidemias” (7:15)

47

Page 56: Módulo pedagógico “Los Volcanes en Áreas Protegidas

17

1.7. Posicionamiento estratégico para telecomunicac iones

En algunos países, como puede ser Guatemala, las áreas protegidas son

muchas veces ubicadas en tierras marginales y marginadas, muchas de ellas

con gran importancia por su situación estratégica para las telecomunicaciones.

Muchas áreas protegidas como los volcanes, poseen una cualidad intrínseca

de valor casi insustituible, por su altura y su posicionamiento sobre las áreas

más densamente pobladas del país.

Así, “volcanes como el de Agua o el Siete Orejas, o el mismo Quetzaltepeque,

tienen instaladas docenas o cientos de antenas de transmisión de televisión,

radio, telefonía celular, etc. Por lo tanto, en las áreas protegidas ubicadas en

los volcanes, se debe cobrar, por los servicios estratégicos de transmisión de

telecomunicaciones” (7:16) La administración de algunas de estas áreas

protegidas podría ser rentable solamente por el cobro de alquiler de espacio

de transmisión.

1.8. La Evolución de las Políticas Agrícolas y Ambi entales

Las políticas del sector agropecuario implementadas durante los últimos

cincuenta años, pueden agruparse en cuatro grandes períodos:

a) El de la Reforma Agraria (1945 –1954)

b) El período de la Colonización o Modernización de la agricultura (1955 –

1985);

c) El período del Ajuste Estructural (1986 – 1996); y

d) el período actual de una propuesta de “Valorización de la Ruralidad” (1998

– 2030)

“En el primer período se experimenta un proceso orientado a transformar la

estructura agraria sobre la base de las expropiaciones y la reducción de la

gran propiedad latifundaria, pasando por la etapa de accesos a la tierra por

vía de la colonización, acompañada de la conformación de un sector público

agrícola fuerte y, luego a su desmantelamiento, hasta el último período que

propone una reforma orientada hacia el mercado.”(7:16)

En los años previos al ajuste estructural, existía un aparato institucional

destinado a apuntalar la modernización del sector y a alcanzar el

crecimiento económico sustentado en la autosuficiencia de los granos

48

Page 57: Módulo pedagógico “Los Volcanes en Áreas Protegidas

18

básicos, la diversificación de la producción y el aumento de la productividad.

Algunos instrumentos, como los subsidios a la producción agropecuaria con

créditos e insumos, el impulso a la investigación, extensión y formación de

recursos humanos, precios de garantía para pequeños productores,

quizá no mostraron resultados exitosos debido a que el contenido general de

las políticas se alejaba del punto esencial para modificar la inequidad

existente en la estructura agraria. “La colonización se realizó

fundamentalmente sobre tierras marginales de muy escasa capacidad

productiva agrícola, lo que no permitió el anhelado mejoramiento de la

productividad, sino más bien, generó todo un proceso de deforestación por el

avance de la frontera agrícola, por lo que El Petén se constituyó en la válvula

de escape de la profundización de los problemas agrarios” (7:16)

El avance de la frontera agrícola, ha sido un elemento distintivo, ya que los

escasos bosques naturales han cedido a la presión agraria. Cada vez más,

los campesinos han sido relegados a cultivar en tierras marginales de ladera,

especialmente en el Altiplano Occidental y Oriental del país, con lo cual se

han agravado los procesos de la biodiversidad y la reducción de los

mantos acuíferos. Indudablemente, este proceso ha aumentado la fragilidad

de los ecosistemas ante los desastres naturales, con efectos devastadores.

El énfasis puesto en el modelo agropecuario, minimizó las oportunidades de

desarrollo del subsector forestal y de conservación, ya que el bosque ha sido

visto como un obstáculo para la expansión de las actividades agrícolas y

ganaderas. Esto también contribuyó al deterioro de los bosques naturales en

la mayor parte del país, pero especialmente, en las áreas de mayor

vulnerabilidad como lo son las laderas y las partes altas de las cuencas

hidrográficas.

Todas estas condicionantes del Sector Público Agrícola como

consecuencia de las medidas de ajuste estructural, han impedido la

tendencia de privilegiar al sector agro exportador, a través de la consolidación

de la infraestructura productiva y la devaluación monetaria. La

compraventa de tierras se considera el mecanismo idóneo para paliar la

crisis agraria y, con la globalización de los problemas ambientales, la

49

Page 58: Módulo pedagógico “Los Volcanes en Áreas Protegidas

19

cooperación internacional coadyuva a que se incorpore en la política

pública, la conservación y manejo sostenible de los recursos naturales, lo

que ha dado lugar a la promulgación de la Ley de Medio Ambiente, la Ley de

Áreas Protegidas, la declaratoria de la Reserva de la Biosfera Maya y Sierra

de las Minas y, en general, todo el Sistema Guatemalteco de Áreas

Protegidas. Se establecen: la Comisión Nacional del Medio Ambiente

(CONAMA), el Consejo Nacional de Áreas Protegidas, (CONAP), y se

moderniza el servicio forestal con la creación del Instituto Nacional de

Bosques, (INAB).

Con las nuevas propuestas de modernización del Estado, el Ministerio

de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), entra en una fase de

replanteamiento de su gestión, para asumir un rol más centrado en la

facilitación de los procesos. De esa cuenta, actualmente se están formulando

las nuevas políticas agrarias y sectoriales que tendrán vigencia para el

período de 1998 a 2030, las cuales buscan la revalorización de la ruralidad.

De manera preliminar se contemplan como áreas de acción estratégica las

siguientes:

1.8.1. “La certeza jurídica sobre el uso, tenencia y propiedad de la tierra ,

que contempla fortalecer el Fondo de Tierras, el Catastro Nacional, el

Registro de la Propiedad, el Sistema de Información Geográfica Nacional

y la facilitación del cobro del impuesto territorial.

1.8.2. Ordenamiento de uso, aprovechamiento y conse rvación del agua ,

de vital importancia para el manejo sustentable de las cuencas

hidrográficas, especialmente de las zonas de recarga hídrica. También

puede ayudar a regular el acceso al agua de miles de campesinos que

actualmente carecen de ella.

1.8.3. Ordenamiento territorial en tierras rurales , para que los recursos se

puedan utilizar de acuerdo a su potencialidad de uso. Contempla un

enorme reto debido a que debe trastocar el trasfondo de la tenencia de

la tierra y los principios de la propiedad privada. A través de mecanismos

apropiados, puede contribuir a reducir la vulnerabilidad del daño

ambiental ocasionado por el mal uso de las tierras.

50

Page 59: Módulo pedagógico “Los Volcanes en Áreas Protegidas

20

1.8.4. Desarrollo productivo y comercial , con innovaciones tecnológicas

para hacer más eficientes las cadenas productivas. Deberá

instrumentalizar las políticas con fondos competitivos, alianzas

estratégicas, incentivos a la inversión productiva y promoción de la

organización empresarial”(7:17)

1.9. Regiones de conservación

Las regiones de conservación son unidades administrativas a nivel nacional,

con el propósito de promover y manejar un conjunto de áreas silvestres,

corredores biológicos que las unen y las áreas de interés para la conservación

ubicadas al azar en el paisaje, las que son muy importantes para el

mantenimiento de especies amenazadas o especies extraordinarias. Son la

base geográfica del manejo bioregional, el cual consiste en el manejo

de ecosistemas enteros y relacionados ecológica y socialmente.

En cada región se deberán coordinar acciones administrativas y de campo,

entre las instituciones responsables y los grupos y autoridades locales, para

lograr, entre todos, el manejo sostenible de los recursos naturales de la

misma. Para definir las regiones de conservación de interés para este estudio,

se utilizó el mapa elaborado por el Proyecto del Corredor Biológico

Mesoamericano, sección Guatemala, debido a que contiene la propuesta más

amplia y completa de áreas protegidas del País. Las áreas propuestas se

agruparon de acuerdo a los siguientes criterios:

1.9.1. Cercanía y Conectividad Física: Por ejemplo, los manglares se

dividen en 4 regiones, pues no existe conectividad y entre ellos las

distancias son enormes. La cadena de volcanes de occidente

constituye un solo conjunto por estar muy bien conectada desde San

Marcos hasta Guatemala.

1.9.2. Complementariedad Biofísica: Macizos montañosos, conjuntos

lacustres, relación o dependencia estrecha de ecosistemas, similitud

ecosistemática. La región Izabal – Caribe se considera como un sistema

51

Page 60: Módulo pedagógico “Los Volcanes en Áreas Protegidas

21

estrechamente relacionado entre las montañas bajas, los humedales, el

lago Izabal y Río Dulce, la parte acuática de la bahía y los manglares.

1.9.3. División Política Administrativa del País: Para facilitar el manejo,

algunos conjuntos (ej. Cuchumatanes) se dividieron en dos regiones,

se determina que existe consistencia en las regiones de conservación

prioritarias, en base a los tres criterios anteriores, ya sea individual o

conjuntamente.

“Existen tres regiones que ya cuentan con presencia, como son la Sierra de las

Minas, Izabal – Caribe y Laguna El Tigre. En éstas deben reforzarse y

apoyarse las acciones actuales. En las regiones sin presencia, como

Cuchumatanes Occidentales y Orientales, los Volcanes Occidentales y

Alta Verapaz Norte, debe trabajarse fuertemente para desarrollar e

implementar las estrategias de manejo locales” (7:18)

52

Page 61: Módulo pedagógico “Los Volcanes en Áreas Protegidas

22

SEGUNDA UNIDAD

2. Listado de volcanes que se ubican en áreas prote gidas

(Enciclopedia de Guatemala pag. 15)

En este listado se incluyen los 37 volcanes reconocidos por la Guía de Volcanes de

Guatemala. Estos volcanes se encuentran en 3 hileras paralelas al Océano Pacífico,

a una distancia de éste entre los 80 y 100 kilómetros, formando una cadena de

frontera a frontera de alrededor de 380 kilómetros de longitud.

La mayoría de estos volcanes están apagados o extintos. En la actualidad cinco de

los volcanes de Guatemala están activos: Tacaná, Cerro Quemado, Santiaguito,

Fuego y Pacaya. Los tres últimos son considerados altamente peligrosos pos sus

constantes erupciones y constituyen una amenaza permanente para las poblaciones

de sus cercanías.

El listado en orden alfabético de los 37 Volcanes es: Acatenango, Agua(o

Hunahpú), Alzatate, Amayo (o Cerro de las Flores), Atitlán, Cerro Quemado, Cerro

Redondo, Cruz Quemada, Culma, Cuxliquel, Chicabal, Chingo, Fuego, Ipala,

Ixtepeque, Jumay, Jumaytepeque, Lacandón, Las Víboras, Monte Rico, Moyuta,

Pacaya, Quezaltepeque, San Antonio, San Pedro, Santa María, Santo Tomás (o

Pecul), Santiaguito, Siete Orejas, Suchitán, Tacaná, Tahual, Tajumulco,

Tecuamburro, Tobón, Tolimán y Zunil.

53

Page 62: Módulo pedagógico “Los Volcanes en Áreas Protegidas

23

Las alturas que alcanzan estos 37 volcanes son:

2 por arriba de los 4,000 m. s.n.m.;

7 entre 3,500-4,000 m. s.n.m;

5 entre 3,000-3,500 m. s. n. m;

5 entre 2,500-3,000 m. s. n. m;

4 entre 2,000-2,500 m. s. n. m;

9 entre 1,500-2,000 m. s.n.m.;

5 entre 1,000-1,500 m. s.n.m.

“Los volcanes de mayor altura se encuentran en el departamento de San

Marcos, destacando el Volcán Tajumulco, como el punto más alto de toda

Mesoamérica. En el departamento de Jutiapa, se encuentra el mayor número

de volcanes. El volcán más alto del oriente del país es el Jumay, en el

departamento de Jalapa; el más pequeño o de menor altura es el Culma, en el

departamento de Jutiapa” (7:19)

2.1. Volcán Acatenango

“Está ubicado entre los departamentos de Chimaltenango y Sacatepéquez,

cercano a los municipios de Acatenango, Antigua Guatemala y San Miguel

Dueñas. Tiene dos picos y es el hermano gemelo del volcán de Fuego; el pico

sur es la cima principal del volcán, llamado también Pico Mayor o Central a

3976 msnm. El pico norte se conoce con los nombres de Yepocapa, Tres

Hermanas o Tres Marías, a 3800 msnm” (7:19)

El volcán de Acatenango es visible desde la capital. Es uno de los más

hermosos del país. Tiene en sus faldas sembradíos de maíz, habas, arvejas,

frijol y hortalizas, también existen grandes bosques de pino y una montaña

húmeda y fría.

2.2. Volcán de Agua

Volcán situado entre los departamentos de Sacatepéquez y Escuintla. También

se le conoce con el nombre de Hunahpú Tiene una altura de 3766 msnm. Su

54

4

Page 63: Módulo pedagógico “Los Volcanes en Áreas Protegidas

24

nombre indígena es Hunahpú, es visible desde la capital. Su forma es la de

un cono casi perfecto. No se conoce ninguna actividad eruptiva en tiempos

históricos. Como casi todos los volcanes y montañas de occidente, sus faldas

están cubiertas de espesos bosques y selvas cerradas, existiendo

únicamente en su cumbre un pajón característico de las alturas andinas, así

como también un no muy cerrado bosque de pinos. En sus faldas cercanas a

Santa María de Jesús, hay muchas siembras de verduras y de árboles frutales

(peras, manzanilla, cerezas, habas, frijol, cartuchos, arveja, manzanas, etc.)

Su cráter es casi redondo, relativamente pequeño, para el tamaño del volcán;

“según Meyer (2002)-Abich calculó en 130 m la altura mayor del cráter, desde

el fondo hasta el lado sur, y 12 m en la parte norte, en donde existe una

abertura que rompe la cresta del reborde; su diámetro es de unos 150 m”(7:20)

La carretera que hace algunos años se construyó para ascender hasta el

cráter, lamentablemente sin utilizar la técnica apropiada, para un lugar tan

escabroso y empinado, ha causado fuertes erosiones y deslaves en las faldas

del volcán.

2.3. Volcán Alzatate

“Está ubicado en el municipio de San Carlos Alzatate, departamento de

Jalapa. Este volcán es poco visitado, por la dificultad de acceso, ya que los

caminos a San Carlos Alzatate son muy malos. Tiene en sus faldas muchas

siembras de trigo, maíz, durazno, aguacate, flores y otras plantas. Hay

asimismo pinos y cipreses pues la región se encuentra a una altitud

considerable” (7:20)

En la cima hay un espeso bosque, hacia el lado sur existe aún vegetación

espesa. El lado de su ascenso, por el contrario, está prácticamente todo

cultivado, no existiendo bosques, ni selva cerrada.

2.4. Volcán Amayo

El volcán Amayo, conocido también como Cerro de las Flores, está constituido

por lavas basálicas. Se encuentra en jurisdicción del municipio de Jutiapa,

departamento de Jutiapa. “Este es un volcán muy interesante, ya que tiene

55

Page 64: Módulo pedagógico “Los Volcanes en Áreas Protegidas

25

gran cantidad de material volcánico, e incluso algunas salidas de lava que

han quedado como cuevas o cavernas, y localizadas abajo de la cumbre.

Su vegetación natural es muy escasa y de baja altura; el ambiente es muy

caluroso y sofocante” (7:20) Existen muchas haciendas o fincas de ganado, y

cultivos de granos básicos en la zona. Desde su cima se aprecia la cabecera

departamental, Jutiapa, el pueblo de Quezada, otras pequeñas poblaciones y

algunos volcanes de oriente.

2.5. Volcán Atitlán

El volcán Atitlán se encuentra situado en los departamentos de Sololá y

Suchitepéquez. El volcán forma un cono casi perfecto y se encuentra unido en

su base con el volcán Tolimán, situado éste más el norte, en la orilla del Lago

Atitlán. La unión de los volcanes se conoce con el nombre de Horqueta o

Chanán.

El volcán de Atitlán forma un volcán doble o gemelo con el volcán de Tolimán.

El volcán es un cono imponente, muy poblado de bosques y selva cerrada, con

profundas barrancas por todas partes.

“Algunos documentos indígenas lo mencionan en actividad hacia el año 1469

siendo su última erupción la registrada el 3 de junio de 1853. La vista desde su

cumbre es espléndida, sobre todo porque puede apreciarse como un mirador

único del lago Atitlán. Su bosque es principalmente de pinos y en sus faldas

hay grandes sembrados de café. En su lado sur (Finca Los Andes), vive el

bello Quetzal, ave nacional de Guatemala” (7:21)

2.6. Volcán Cerro Quemado

Volcán ubicado en el municipio de Quetzaltenango. Es llamado Cerro Quemado

o Cerro Crespo, semejando desde lejos un castillo en ruinas, dada su

estructura compleja de cúpulas de lava, agujas y paredes de roca Se

encuentra situado muy cerca de la ciudad de Quetzaltenango, en su

salida hacia Almolonga, rumbo sureste.

“El investigador Francis Gall, en su obra “Cerro Quemado, volcán de

Quetzaltenango”, demostró que hubo dos erupciones del volcán en fechas

56

Page 65: Módulo pedagógico “Los Volcanes en Áreas Protegidas

26

recientes: el 24 de Octubre de 1765 y en Enero – Junio de 1818” (7:21).

Actualmente presenta una actividad fumarólica, tanto en la cima, como en sus

laderas y baños de vapor, situados en sus faldas.

El volcán es sumamente interesante, su estructura es compleja y pertenece al

tipo llamado volcán- domo, ya que presenta agujas y grandes rocas que

emergen como un techo desde el suelo, sin presentar una chimenea típica,

como la mayoría de los volcanes guatemaltecos.

Por su especial estructura, es un campo ideal para la práctica del escalamiento

en roca. Del lado de los Llanos del Pinal, lado oeste, presenta una montaña

bastante cerrada y cubierta de bosques.

Del lado este, ofrece un panorama desolador, gris, cubierto de grandes rocas

irregulares que forman un gran manto de lava. En su cima hay también

grandes rocas, árboles y maleza. Hasta ese lugar llegan los indígenas y

practican sus rezos, por lo que es realmente un oratorio o altar natural.

2.7. Volcán Cerro Redondo

Pequeño volcán en la finca de su mismo nombre, en el municipio de

Barberena, departamento de Santa Rosa.

Es un pequeño volcán de mucho atractivo. La zona es rica en café y

posiblemente la finca sea la que produce más café en el país. “El cono del

volcán es bien proporcionado, en su cima se encuentra un cráter redondo (de

ahí su nombre de Cerro Redondo) de aproximadamente 100 m de diámetro y

con unos 20 m de profundidad” (7:21)

2.8. Volcán Cruz Quemada

Volcán situado en el municipio de Santa María Ixhuatán, departamento de

Santa Rosa.

El volcán es muy pintoresco, aunque su forma no es cónica. Su clima es muy

caluroso y tiene una magnifica vista hacia la Costa Sur. “En su cima existe una

torre de triangulación y al parecer, hubo una cruz de madera que en algún

momento se quemó, de ahí su nombre de Cruz Quemada, aunque esto no ha

sido confirmado” (7:22) En el camino hacia Santa María Ixhuatán existen

57

Page 66: Módulo pedagógico “Los Volcanes en Áreas Protegidas

27

varias aldeas y la vereda que llega hasta la cumbre se puede seguir desde la

aldea La Consulta.

2.9. Volcán Culma

Volcán ubicado en el municipio de Jutiapa, departamento de Jutiapa.

Este volcán es el más bajo de los incluidos aquí. Su ascenso requiere de muy

poco esfuerzo y se llega a su cima en menos de media hora. Prácticamente la

carretera pavimentada está a sus pies y se localiza muy cerca de la cabecera

departamental.

“El volcán no tiene árboles, ni siembras, cuenta con alguna vegetación

arbustiva de tipo seco, sobre una zona muy pedregosa” (7:22)

2.10. Volcán Cuxliquel

Este volcán está ubicado en el departamento de Totonicapán y tiene una

altura de 3004 msnm.

“El volcán forma un macizo de regulares proporciones que puede

observarse desde numerosos puntos” (7:22)

Está prácticamente todo cultivado; tiene pocos árboles hacia la zona de

Totonicapán. Su ascenso no es difícil debido a su poca inclinación. La vista

desde su cima resulta interesante, sobre todo hacia el valle de

Quetzaltenango y los volcanes que lo rodean en la parte sur. En la cima del

Cuxliquel existe un adoratorio indígena.

2.11. Volcán Chicabal

Chicabal es el nombre del volcán y de la laguna contenida en su cráter. Se

encuentra en el municipio de San Martín Sacatepéquez (antes San Martín Chile

Verde), departamento de Quetzaltenango.

El volcán Chicabal es un cono bien formado, sumamente boscoso,

húmedo, frío, generalmente cubierto de niebla. En el fondo de su cráter se

encuentra la laguna Chicabal, aproximadamente a 2700 msnm, dicha laguna es

casi una elipse, con un diámetro de unos 500 m aproximadamente

La laguna se puede circular a pie; a su alrededor se pueden ver numerosas

cruces de madera, generalmente en grupos, las cuales han sido llevadas por

58

Page 67: Módulo pedagógico “Los Volcanes en Áreas Protegidas

28

los indígenas de la región, los que practican sus costumbres en aquellos

oratorios o altares, especialmente el Jueves de la Ascensión y el Día de la

Cruz (3 de mayo).

“El origen de la laguna se debe posiblemente a las lluvias que caen en la región

y es en apariencia una caldera típica” (7:23) La ruta de ascenso está cubierta

de la capa de piedra o arena pómez, sin duda, producto de la erupción del

volcán Santa María en 1902.

2.12. Volcán Chingo

El volcán está ubicado en los municipios de Atescatempa y Jerez, en el

departamento de Jutiapa. El volcán se alza en la frontera entre Guatemala y el

Salvador.

Se presenta como un cono aislado, muy bien formado y visible desde varios

ángulos, incluso desde largas distancias.

Sus faldas tienen bosque, poca vegetación y cultivos anuales. Al desear

ascenderlo es conveniente preguntar por la vereda que lleva a la cima. En su

parte alta existe un monumento, en razón de ser la línea divisoria entre los dos

países, sin embargo no existe ningún control fronterizo.

“Desde su cumbre se observa un espléndido paisaje, especialmente hacia los

lagos de Guija y Atescatempa, así como hacia El Salvador, la Costa Sur y los

volcanes de Guatemala” (7:23)

2.13. Volcán de Fuego

El volcán está situado en los departamentos de Chimaltenango, Escuintla y

Sacatepéquez.

El volcán de Fuego es uno de los más impresionantes de Centro América.

“Sus erupciones son violentas, es el volcán más activo desde la Conquista, a

tal extremo que se afirma que el conquistador Pedro de Alvarado pudo verlo en

erupción, en el año 1524. Se cuenta que por lo menos diez grandes

erupciones, entre 1700 y 1773, que hicieron estragos en la entonces capital

guatemalteca, hoy Antigua Guatemala.”(7:24)

En sus faldas hay un espeso bosque y selva cerrada, a media altura hasta su

59

Page 68: Módulo pedagógico “Los Volcanes en Áreas Protegidas

29

cima, todo es pelado e inhóspito. En el lado este tiene un drenaje especial por

el que bota lava y lanza nubes ardientes, canal llamado Barranca Honda.

Desde la cima del volcán Acatenango puede verse hacia abajo su camellón

arenoso y su cráter humeante. Desde el lado sur su ascenso es impracticable,

aunque podría intentarse, tomando, por supuesto, las precauciones del caso,

ya que existe un material suelto en las laderas muy empinadas y es un volcán

que puede hacer erupción en cualquier momento.

“En el catálogo de H. Meyer Abich se reportan erupciones del volcán en

las siguientes fechas: 1917 (derrumbes causados por sismos), 1921 –1927,

1932, 1944, 1947, 1949, 1953, 1954, 1955, 1957 y, posteriormente las

siguientes: 4 de agosto de 1962, 29 de septiembre de 1963, febrero de 1973 y

octubre de 1974” (7:24)

2.14. Volcán de Ipala

Volcán ubicado en el municipio de Ipala, Chiquimula, con algunas partes sobre

el municipio de Agua Blanca, en el departamento de Jutiapa.

El volcán de Ipala es uno de los volcanes más interesantes de Guatemala, ya

que al igual que el volcán Chicabal, tiene una bella laguna dentro de su cráter.

El volcán es un cono grande, abierto, con vegetación escasa, exceptuando su

cumbre y el entorno de la laguna, en donde aún existe un bosque cerrado,

especialmente compuesto por cipreses, encinos y plantas parásitas.

El volcán se encuentra rodeado por la nueva carretera que va de Asunción Mita

a Chiquimula, pasando por Ipala. “El cráter del volcán no tiene perfil

horizontal, sino que presenta un desnivel hacia su lado suroeste, llegando en

ese mismo punto casi al nivel de la laguna. Al sur de este volcán está ubicado

el volcán de Monte Rico, muy cercano a la aldea del mismo nombre. La laguna

se encuentra a 1493 m. de altura sobre el nivel del mar” (7:24)

2.15. Volcán Ixtepeque

Volcán situado en el oriente del país entre los municipios de Asunción Mita y

Agua Blanca, en el departamento de Jutiapa.

El Ixtepeque destaca entre los volcanes de Oriente, por sus grandes cantidades

60

Page 69: Módulo pedagógico “Los Volcanes en Áreas Protegidas

30

de obsidiana a flor de tierra. La obsidiana es un vidrio o escoria natural de

origen volcánico. Es dura y brillante, generalmente de color negro, aunque en

el Ixtepeque la hay también rojiza, además de la negra que es abundante y

está esparcida por todos lados, en diferentes tamaños, desde pequeños

pedazos hasta grandes bloques.

“El volcán Ixtepeque es un verdadero yacimiento de obsidiana. Su vegetación

es cerrada, pero no de grandes bosques, sino de maleza, zarza, zacate y otras

plantas de poca altura. Su clima es muy caluroso, por lo que en su ascenso es

recomendable llevar bastante agua. Al parecer, las culturas prehispánicas

fabricaban puntas de flechas, objetos de adorno, utensilios, etc., de obsidiana y

este volcán fue su fuente principal de abastecimiento. Tal vez la única, que

proporcionó a los indígenas de Guatemala, México, El Salvador y

Honduras, la materia prima para tales efectos” (7:24) El aprovechamiento

de la roca volcánica suponía asimismo la aplicación de altas técnicas de

trabajo, corte y pulimento, para su talla y acabado de altos niveles de

perfección artística. Actualmente, la obsidiana del Ixtepeque no es trabajada, ni

utilizada para ningún objeto.

2.16. Volcán Jumay

“El volcán se encuentra en el municipio de Jalapa, departamento de Jalapa;

entre las aldeas de San José y La Ventura, muy cerca de la ciudad de Jalapa,

hacia el noroeste, por donde pasa la carretera pavimentada que conecta con

Sanarate” (7:25)

El volcán ha sido deforestado con el transcurso de los años y existen ahora

siembras de maíz y algunas verduras, así como haciendas de ganado en sus

faldas. Tiene aún algunos bellos bosques de encino a media altura, en el lado

norte y noreste. La vista hacia Jalapa es muy clara, así como hacia puntos

lejanos, pues es el volcán más alto de oriente.

2.17. Volcán Jumaytepeque

Volcán situado en el municipio de Nueva Santa Rosa, departamento de Santa

Rosa.

61

Page 70: Módulo pedagógico “Los Volcanes en Áreas Protegidas

31

Este volcán es poco visitado, a pesar de estar situado muy cerca de la capital.

Ello puede deberse al mal estado de la carretera de acercamiento y a su

situación un tanto aislada. “El volcán tiene un cráter poco profundo. En su cima

hay una torre de triangulación que establece la altura de 1815 msnm. Todo su

contorno está cultivado, y en su parte baja o laderas hay plantaciones de café,

así como de maíz. La vista desde su cima, como la de todos los volcanes de

oriente es clara, dependiendo de la estación del año” (7:25)

2.18. Volcán Lacandón

El volcán está localizado en el municipio de San Juan Ostuncalco,

departamento de Quetzaltenango.

El volcán se encuentra al oeste de San Martín Sacatepéquez. Puede

verse con mucha claridad, en días despejados, desde el camino que va de este

municipio hacia el Volcán Chicabal. Su forma es la de un macizo sobresaliente

de aristas y cumbre redondeadas, muy poblado de vegetación que en la lejanía

adquiere un color azul verdoso. En su cumbre no puede apreciarse el paisaje

por lo alto y cerrado del bosque que le envuelve y cubre. “Hacia su parte sur,

que también desciende bruscamente, se encuentra una zona riquísima para la

producción de café, por la abundancia del agua de sus ríos y cascadas y por

la gran cantidad de tierra de labor de las numerosas fincas que se encuentran

entre el volcán y el municipio de Colomba, llamado con justa razón Colomba

Florida. No se conoce el origen del nombre Lacandón con el que ha sido

bautizado el volcán, pero se estima cierto y ajustado a su realidad geográfica el

significado que le asigna el diccionario Geográfico, como Piedra Grande” (7:26)

2.19. Volcán Las Víboras

Volcán situado en el municipio de Atescatempa, departamento de Jutiapa.

“El volcán es muy interesante, presentando gran cantidad de lava o material

volcánico, así como cráteres, en especial uno muy amplio localizado hacia el

oeste. En su cima tiene una bonita vista, especialmente a los volcanes Chingo,

Suchitán, Ipala y Quetzaltepeque” (7:26)

Su vegetación se observa bien conservada; no es de grandes árboles, sino

62

Page 71: Módulo pedagógico “Los Volcanes en Áreas Protegidas

32

más bien una vegetación cerrada, de tipo seco o matorral espinoso. En la parte

baja tiene algunas plantaciones de verduras, pero en general no está cultivado,

por las grandes cantidades de lava, que no se ve desde lejos, pero que

subyace en la vegetación de sus laderas, las que son de poca inclinación. De él

nacen ríos de uso económico y turístico en la zona.

2.20. Volcán Monte Rico

Volcán ubicado en el municipio de Agua Blanca, en la aldea Monte Rico,

departamento de Jutiapa. Se encuentra localizado al sur del volcán Ipala.

“El volcán Monte Rico es un cono pequeño, de vegetación natural muy escasa,

muy bien formado, de clima caluroso. Prácticamente se encuentra totalmente

cultivado” (7:26)

2.21. Volcán Moyuta

Volcán ubicado en el municipio de Moyuta, departamento de Jutiapa.

El volcán tiene varios cráteres y las plantaciones de café llegan hasta la

cumbre, de ahí que resulta difícil establecer cuál es el punto más alto. “En el

Moyuta hay muchos mosquitos, posiblemente por las plantaciones de café o las

flores del lugar, de ahí se deriva el nombre de Moyuta, que significa

precisamente lugar en donde abundan los mosquitos” (7:26)

El volcán Moyuta es otro de los volcanes con pocos visitantes, pues no está

dentro de la ruta de mucho tránsito, y los caminos de tierra son malos. Su

ubicación es un poco aislada, pero el volcán es interesante y presenta

evidentes manifestaciones de una anterior actividad. Los volcanes de

oriente en general, están extinguidos, pero no puede afirmarse que nunca

volverán a tener actividad. “Sus lavas o rocas ígneas son abundantes y puede

notarse que la actividad volcánica es relativamente reciente. La mayor parte de

la tierra está compuesta por rocas y minerales, reportándose una clasificación

generalizada que divide a las primeras en: rocas ígneas, rocas sedimentarias,

rocas metamórficas” (7:27)

63

Page 72: Módulo pedagógico “Los Volcanes en Áreas Protegidas

33

2.22. Volcán de Pacaya

Volcán situado entre los departamentos de Guatemala y Escuintla, muy

cercano a la capital. “Se mantuvo inactivo durante más de doscientos años, ya

que la última erupción registrada data del año 1775, de ese entonces está

activo.” (7:28). El volcán de Pacaya es un complejo o macizo volcánico

complicado, en donde existen otros picos del sistema, y no solamente el cono

actual activo. Entre estos picos están: el Cerro Hoja de Queso, hacia el norte

del cono activo; el Cerro de Agua, hacia el noreste; el Cerro Chiquito y el Cerro

Chino. Hacia el suroeste se encuentra propiamente el llamado Volcán Pacaya,

un cono que ha mantenido constante actividad durante los últimos 25 años, y

que en sí constituye la parte sur de una gran caldera volcánica, que es el lago

de Amatitlán y la laguna llamada precisamente de Calderas.

El volcán debe su nombre a la población cercana, San Vicente Pacaya. La

Pacaya es un palmito comestible (nombre quiché) abundante en la zona de

Escuintla y Santa Rosa y otros departamentos del País. El volcán es muy

visitado por el hecho de encontrarse activo, ofreciendo un bello e impresionante

espectáculo cuando aumenta su actividad, incluso con vista desde la capital.

Es muy visitado por su cercanía a la capital y porque su ascenso y su acceso

son fáciles. “La forma de su cono está cambiando continuamente, pero aún

conserva gran parte (lado este) de su estructura original. Tiene asimismo

bocas o salidas de lava por diferentes partes, generalmente hacia el sur, así

como grandes ríos de lava. Arroja continuamente cenizas, gases, vapor de

agua, rocas, lapilli o bombas volcánicas, coladas de lava, y en general todos los

materiales piroplásticos de una típica erupción volcánica estromboliana.”(7:28)

El Lago de Amatitlán está considerado como parte integrante de las actividades

del volcán de Pacaya, está originada indudablemente por hundimientos

tectónicos, dio lugar al embalse de las aguas de pequeños ríos que drenaban el

valle donde actualmente se encuentra la Ciudad de Guatemala. El último

capítulo de la historia geológica de esta región, la comprende la formación del

extenso delta del río Villalobos al desembocar en el Lago, (originándose desde

64

Page 73: Módulo pedagógico “Los Volcanes en Áreas Protegidas

34

el lugar llamado Villa Canales y avanzando dentro del mismo, y rellenado gran

parte de él). En el mes de mayo arrojó ceniza que anegó a los lugares

circunvecinos, llegando hasta la ciudad capital, causando destrozos por el rio

de lava que bajó.

2.23. Volcán Quetzaltepeque

Volcán ubicado en el municipio de Quezaltepeque, departamento de

Chiquimula.

“El Volcán Quezaltepeque o Cerro de los Quetzales, está situado muy cerca de

Esquipulas, tiene en su cima un bosque muy frondoso, cerrado y húmedo.

Forma un macizo relativamente pequeño y bien definido” (7:29) Es poco

visitado, por la distancia que existe desde la Capital hasta el inicio de su

ascenso (130 kms del cruce a Zacapa, más 60 kms a Quetzaltepeque) y por no

estar ubicado en un área de volcanes. Hay plantaciones de maíz en sus

faldas, así como plantas parásitas, flores y hongos. Al visitar este Volcán

puede visitarse también la población de Esquipulas.

2.24. Volcán San Antonio

Volcán situado en el municipio de San Antonio Sacatepéquez, departamento de

San Marcos. Es conocido localmente como Cerro Saquibutz.

Cuando se viaja a San Marcos, con el interés de subir el Volcán Tajumulco o el

Volcán Tacaná, ubicados ambos en el mismo departamento, es una buena

oportunidad para subir el volcán San Antonio o Saquibutz, ya que este puede

ascenderse en pocos minutos.

“El volcán es un cono bien proporcionado que se destaca desde la carretera,

antes de llegar a San Antonio; tiene siembras de trigo y bosques a su

alrededor. Desde su cumbre puede observarse la población de San Antonio

Sacatepéquez, que está a sus pies. La municipalidad del lugar lo ha jardinizado

en su parte baja, tratando de hacer un parque, lugar de paseo y descanso”

(7:29)

65

Page 74: Módulo pedagógico “Los Volcanes en Áreas Protegidas

35

2.25. Volcán San Pedro

El volcán está ubicado al sur del municipio de San Pedro La Laguna,

departamento de Sololá. A las orillas del Lago de Atitlán.

El Volcán San Pedro tiene la forma de un cono simétrico, muy hermoso y

destacado en el fondo del Lago de Atitlán, visto desde Panajachel, de ahí que

resulte uno de los volcanes más fotografiados del país y tal vez del mundo,

dada la cantidad de turistas extranjeros que visitan el Lago de Atitlán.

El volcán tiene hacia su lado suroeste dos pequeños conos o cráteres

laterales, conocido como Cerros Chuichumil y Paquextán. En San Pedro La

Laguna hay algunas pensiones, y otra opción de alojamiento, puede buscarse

en la casa cural, o bien, pernoctar o acampar en la montaña.

“El volcán es poco frecuentado, por el mal camino entre San Lucas Tolimán y

San Pedro la Laguna, aunque, sin lugar a dudas, es uno de los lugares más

bellos y atractivos de Guatemala. El nombre indígena del volcán es Choyjuyub,

que significa, Cerro de la Laguna” (7:29)

2.26. Volcán Santa María

Volcán ubicado en el departamento de Quetzaltenango. Hizo erupción el

24 y 25 de Octubre de 1902, con lo que se destruyó gran parte de su lado

sur, en donde ahora se encuentra el volcán Santiaguito. Descansa a su vez

hacia el lado norte, en el volcán del Valle o Raljiú, que se supone, anterior al

volcán Santa María.

“El nombre del volcán Santa María en lengua indígena es Gazxanul. El volcán

destaca su figura casi perfecta desde Quetzaltenango y aún desde lugares más

lejanos, rodeado por otras montañas de gran altura, como el Cerro Quemado y

el Siete Orejas. Ha sido desde tiempo inmemorial, oratorio indígena” (7:30)

El lugar en general es muy frío en la parte alta, no así hacia las faldas con

dirección a Quetzaltenango, en donde hay muchos sembradíos, poco

bosque, ovejas, chozas y pequeñas casas habitadas por indígenas del lugar.

66

Page 75: Módulo pedagógico “Los Volcanes en Áreas Protegidas

36

2.27. Volcán Santo Tomás

Volcán situado entre los departamentos de Quetzaltenango y Sololá.

“El volcán Santo Tomas o Pecul no figura en la última lista de volcanes que

publicó el Diccionario Geográfico Nacional, considerándolo junto con el

volcán Zunil, como un accidente orográfico, pero no como un volcán. Sin

embargo en el tomo II, de la misma obra en su edición de 1962, sí se considera

a ambas montañas como volcanes” (7:30). No son conocidas o registradas

erupciones volcánicas históricas de este volcán, manifestando su actividad en

solfataras y fuentes termales, como las Aguas Amargas y las Fuentes

Georginas, localizadas al suroeste y noroeste del volcán. El Santo Tomás es

un volcán densamente poblado de bosques, con profundas cañadas a sus

lados este y oeste.

2.28. Volcán Santiaguito

Volcán ubicado en el departamento de Quetzaltenango, localizado hacia

el suroeste del volcán Santa María y muy cercano a éste mismo. “Se trata de

un nuevo volcán, nacido el 29 de julio de 1922, y no es solamente una

chimenea, cráter o cúpula de lava del volcán Santa María. En 1986 fue

necesario trasladar la cabecera del municipio de El Palmar, destruido por

avalanchas de lava” (7:30)

El volcán no tiene un pico o una cima, sino que es un complejo de rocas,

cimas y agujas, formando un promontorio enorme de material volcánico que

aparentemente se desplaza hacia el suroeste, con dirección a las barrancas

profundas por donde nacen los ríos Tambor y Nimá Segundo.

Puede afirmarse que es un pequeño volcán que resulta peligroso ya que

permanece en continua actividad, razón por la cual, quienes deseen

ascenderlo, deberán tomar las precauciones necesarias, o hacerse acompañar

de una persona que conozca la zona y el volcán.

67

Page 76: Módulo pedagógico “Los Volcanes en Áreas Protegidas

37

2.29. Volcán Siete Orejas

“Volcán situado en el departamento de Quetzaltenango, hacia su lado suroeste,

muy cerca de los municipios de Quetzaltenango, Concepción Chiquirichapa,

San Juan Ostuncalco y San Martín Sacatepéquez. En idioma mam su

nombre es Tuiguxcingán, en cakchiquel es Vucxiquin (siete orejas o siete

picos)” (7:31)

Este es un volcán muy erosionado con un cráter gigantesco abierto como una

herradura, hacia la parte sur. Tiene efectivamente siete orejas o siete picos,

de ahí su nombre tanto en lengua nativa, como en español. La parte más alta o

el pico de mayor altura, se sitúa al noreste del volcán, existiendo otro pico o

cumbre de su lado este, el cual es confundido a veces con su parte más alta,

siendo esta última de 3370 msnm y la otra de 3157 msnm, distantes ambas un

poco más de 4 kms en línea recta.

2.30. Volcán Suchitán

Volcán localizado en la jurisdicción de Santa Catarina Mita y El Progreso,

municipios del departamento de Jutiapa. Ahora está rodeado de carreteras

pavimentadas que lo hacen muy accesible.

“El macizo del Suchitán es bastante grande y tiene varias cumbres, orientadas

en dirección norte-sur. Hacia el sur de su cumbre principal se encuentra otra

parte alta conocida como La Piedrona, por existir en ese lugar efectivamente

una piedra grande, que es fácil de subir” (7:31) En días despejados la vista

desde su cima es espléndida. El volcán es el tercero más alto del oriente del

país. Tiene una selva cerrada en su parte alta, maleza baja pero muy cerrada

en la parte media, y cultivos anuales en su parte baja. No tiene cráter

evidente, pero parece que éste estuvo ubicado en una gran barranca que se

extiende hacia su lado sureste. El clima es bastante caluroso, hay muchos

insectos y plantas parásitas.

Puede lograrse la cumbre en un solo día, incluyendo el viaje en vehículo de la

Capital a Suchitán y el regreso. Posiblemente por su altura o por ser un cono

aislado o bien por la montaña superior, el volcán mantiene muchas veces una

68

Page 77: Módulo pedagógico “Los Volcanes en Áreas Protegidas

38

gran cantidad de neblina que lo cubre. La aldea Suchitán se encuentra

situada entre el volcán (al este) y la laguna de Retana (al oeste). De la laguna

de Retana ya no queda más que su nombre, pues sus aguas han

desaparecido, existiendo únicamente el pequeño valle húmedo que constituye

el fondo de lo que fue la laguna.

2.31. Volcán Tacaná

Volcán situado en el municipio de Tacaná, departamento de San Marcos,

en la línea divisoria entre Guatemala y México.

El volcán es bellísimo en sus parajes que son lugares muy altos y con

vegetación alpina: bosques de pinos, rebaños de ovejas, pastores, fuentes de

agua, campiña verde, campo abierto, sol de altura, mucho frío en la noche,

escarcha, y viento helado. “H. Meyer-Abich lo describe como un cono ancho,

con una cumbre simétrica que tiene un diámetro de 10 kms en su base,

teniendo asimismo un cráter superior de aproximadamente 400 m de diámetro.

Menciona el mismo autor, que el Tacaná tiene desde su cumbre hacia abajo,

tres valles semicirculares, a 3960, 3870 y 3800 msnm hacia su lado sureste.”

(7:31)

“Reporta actividad volcánica en 1855, 1878, 1903 y 1949, así como temblores

violentos, actividad fumarólica y solfataras hacia los 3800 y 3870 msnm, en

1950, lado suroeste. El volcán tuvo un período de actividad hace unos pocos

años, coincidiendo con lo que señala H. Meyer –Abich en la altura y la

dirección. Se le conoció durante la dominación española como volcán de

Soconusco” (7:32) Por su cima pasa la línea fronteriza que separa a

Guatemala de México y en ese lugar se acostumbra realizar confraternidades

de montañismo de ambos países.

2.32. Volcán Tahual

Volcán localizado entre los departamentos: Jalapa (municipio de Monjas) y

Jutiapa (municipio de El Progreso).

“Este pequeño volcán de oriente es muy interesante ya que tiene una cumbre a

1716 msnm y una laguna en su base norte a 959 m de altitud, con un diámetro

69

Page 78: Módulo pedagógico “Los Volcanes en Áreas Protegidas

39

de 600 m aproximadamente, y que en sí es una pequeña caldera volcánica. La

ruta es más corta por el Ovejero, camino pavimentado que lleva a Monjas,

Jalapa” (7:32).

El volcán tiene siembras de tabaco, así como de maíz. En su parte media hay

bosques de encino con muchos helechos y plantas parásitas, especialmente la

llamada Barba de Viejo. Hacia el noreste se encuentra una laguna cratérica

llamada laguna del hoyo que complementa el atractivo turístico de esta zona.

2.33. Volcán Tajumulco

Volcán ubicado en el departamento de San Marcos. Es el volcán de mayor

altitud de Centro América. Éste tiene en realidad dos cumbres o cimas, la

mayor hacia el lado suroeste de 4220 msnm y la menor o Cerro de Concepción

hacia su lado sureste de 4100 msnm.

En su parte superior se encuentra el cono volcánico y en éste el cráter, con

unos 70 m de diámetro y 50 m de profundidad. El volcán es muy bello. En su

cúspide tiene una torre de triangulación y puede verse con toda la cadena

volcánica, desde el Tacaná hasta el Chingo. Hacia el sur se aprecia el paisaje

de la costa y el mar, muy abajo y pintoresco, como un nacimiento.

Sus laderas están cultivadas de papa, verduras y otros productos comestibles;

hay también mucho ganado lanar. Hacia su media montaña existen aún

bosques de pinos, aunque dichos árboles fueron diezmados por el llamado

Gorgojo del pino.

“Tajumulco significa en la rinconada (voz mexicana), sin duda porque el pueblo

de Tajumulco está muy escondido, encontrándose hacia el lado derecho de la

vereda que de Tuichán asciende hacia la cima, pero tomando un camino que

baja mucho hasta el mismo pueblo, o sea a la izquierda de la carretera principal

que sube de San Marcos y sigue a Tacaná” (7:32)

2.34. Volcán Tecuamburro

Volcán ubicado en el departamento de Santa Rosa, situado al sureste de

Pueblo Nuevo Viñas y al norte de Taxisco, Guazacapán y Chiquimulilla.

El volcán Tecuamburro forma un complejo volcánico con varias cumbres

70

Page 79: Módulo pedagógico “Los Volcanes en Áreas Protegidas

40

o cimas y no solamente un cono volcánico. Se le conoce también como

Montaña de Chiquimulilla. “H. Meyer-Abich estudió este complejo, encontrando

solfataras, fumarolas y mofetas, de ahí que pueda afirmarse que no es un

volcán extinguido o apagado.”(7:33) Los bordes exteriores del complejo

volcánico semejan la forma de una herradura.

El volcán tiene plantaciones de café, así como bosques, plantas parásitas,

epifitas, etc., igual a todas las montañas de la zona. Llama la atención la

Laguna Azufrada de Ixpaco, situada hacia el norte (aprox. 4 kms) de la aldea

Tecuamburro.

2.35. Volcán Tobón

Está localizado en el municipio de San Pedro Pinula, en el departamento de

Jalapa. Es la parte más alta de la montaña del Silencio.

“El volcán Tobón o del Tobón es poco visitado, siendo razón para ello, al igual

que en el caso de otros volcanes, los malos caminos de acercamiento y su

situación bastante aislada de centros urbanos o puntos de interés general. El

Diccionario Geográfico no lo menciona en su lista de volcanes, aunque sí lo

incluye como cerro” (7:33)

2.36. Volcán Tolimán

Es otro de los volcanes del lago de Atitlán, además del volcán Atitlán,

(con el que es gemelo) y el volcán San Pedro. Está situado a la orilla del Lago

en su parte sur, en el departamento de Sololá. Los tres volcanes pertenecen al

área de uso múltiple del lago de Atitlán.

El volcán Tolimán es también grande y alto, como el Atitlán, sus laderas

son bastante empinadas y la caminata hacia su cumbre es agotadora. Se

necesita una buena preparación física para lograr los 3158 msnm.

Tiene grandes barrancas, bosques y selva cerrada, razón por la cual hay que

tener una vereda muy clara y localizada desde el inicio de la caminata. Abajo

hay grandes plantaciones de café con sombra de gravíleas; también hay

árboles frutales y siembras de maíz. “Sus dos cumbres están unidas por una

pequeña horqueta; la del norte es grande y parece una plaza de toros, de ahí

71

Page 80: Módulo pedagógico “Los Volcanes en Áreas Protegidas

41

su nombre: El volcán de La Cazuela” (7:34). En la pequeña horqueta existe

un nacimiento de agua que se deposita en el suelo y permite que ganado,

posiblemente cimarrón, beba de su agua. De esa cumbre se sube al sur, que

es la más alta, y que tiene una vegetación tipo pajón, común en las montañas

arriba de los 3000 msnm.

2.37. Volcán Zunil

Volcán ubicado entre los departamentos de Quetzaltenango y Sololá.

El Volcán Zunil o de Zunil, se asocia siempre con el volcán Santo Tomás, pues

ambos forman un solo cuerpo geográfico; Santo Tomás o Pecul al sur y Zunil

al norte. Al igual que el volcán Santo Tomás, tiene bosques impresionantes,

muy cerrados y de grandes árboles, pinos, cipreses, pinabetes, ilamos, así

como profundas barracas hacia su lado sur. No se conocen erupciones

históricas y únicamente se asocian también sus aguas termales, solfataras y

fumarolas, con el Santo Tomás.

“El volcán o pico de Zunil tiene también un altar indígena en su cima, lugar en

donde se colocan ofrendas al Dios Mundo y hoy en día, aún se sacrifican

animales. Pertenece actualmente al Parque Regional Zunil” (7:34)

72

Page 81: Módulo pedagógico “Los Volcanes en Áreas Protegidas

42

TERCERA UNIDAD

3. ACCIONES PRIORITARIAS

3.1. Prioridad de Acción

Es importante que en los próximos años, el estado disponga de recursos para

la administración directa de los siete volcanes categorizados con prioridad

A para el SIGAP con un total de 14,986 hectáreas:

a. Complejo Santo Tomás-Zunil

b. Complejo Acatenango-Fuego

c. Lacandón

d. Tacaná

e. Ixtepeque

Se recomienda que para el siguiente gobierno (2011-2014), se hagan esfuerzos

de conservación en los nueve volcanes categorizados con prioridad B, con un

total aproximado de 18,066 hectáreas:

a. Complejo Atitlán-Tolimán-San Pedro

b. Complejo Santa María-Santiaguito

c. Agua

d. Pacaya

e. Suchitán

f. Las Víboras

En paralelo, durante los próximos 4 años, CONAP debería colocar recursos

propios en manos de terceras personas (Municipalidades y propietarios

privados), para administrar otros cinco volcanes priorizados como C, que

alcanzan aproximadamente 6,332 hectáreas:

a. Chicabal

b. Cerro Quemado

c. Tajumulco

d. Moyuta

e. Ipala

73

Page 82: Módulo pedagógico “Los Volcanes en Áreas Protegidas

43

“se recomienda que la Secretaría Ejecutiva del CONAP, en arreglos con

INAB, promuevan intensamente la administración delegada de los

siguientes diez y seis (16) volcanes (los cuales aparecen señalados

como categoría D y que alcanzan aproximadamente 5,860 hectáreas de área

núcleo): San Antonio, Siete Orejas, Cuxliquel, Cerro Redondo, Alzatate,

Amayo, Tahual, Jumay, Culma, Cruz Quemada, Tecuamburro, Tobón, Monte

Rico, Quezaltepeque, Jumaytepeque y Chingo” (7:42)

3.2. Estudios de Catastro

Esta información es compleja y esencial para definir las propuestas de cada

una de las áreas núcleo. Es indispensable sistematizar y conocer a nivel de

catastro, la situación de la propiedad de la tierra en la zona núcleo propuesta

para cada uno de los 37 volcanes incluidos en la lista oficial de las zonas de

veda en la cadena volcánica del País.

Es pertinente recomendar la ampliación de los alcances y capacidades de la

Secretaría Ejecutiva del CONAP, a tal punto de verse en la necesidad

de construir capacidades institucionales en el tema de Tierras. Para

consolidar el SIGAP, Se hace necesario, no solamente tener información

detallada de la tenencia de la tierra dentro y alrededor de las áreas protegidas,

sino además, en los casos que lo ameriten, la capacidad de negociar la compra

y adquirir algunas propiedades en los volcanes priorizados para consolidar el

manejo de los mismos.

“En base a esto se podrá decidir dónde construir infraestructura de uso público

o de monitoreo ecológico, y cómo administrarla; o dónde facilitar la

implementación de incentivos forestales o a la producción limpia, para

propietarios y productores aledaños a los volcanes” (7:42)

3.3. Estudios técnicos y recategorización

“Dado que los volcanes del País fueron declarados como zonas de veda

definitivas en 1956, se hace necesario que a la luz de la Ley de Áreas

Protegidas de 1989, modificada en 1996, los 37 volcanes del país, sean

74

Page 83: Módulo pedagógico “Los Volcanes en Áreas Protegidas

44

recategorizados” (7:42)

Los volcanes, que en general podrían ser manejados como reservas forestales

o monumentos naturales, deben ser recategorizados individualmente tal cual lo

manda la ley, en base a sus características y a los bienes y servicios que cada

uno de ellos presta o prestará al desarrollo sostenible de su región de influencia

o el país. Esto debería ser determinado en un futuro estudio técnico individual.

Una sola categoría de manejo no puede aplicarse a la realidad socioambiental

de cada uno de los volcanes. “Algunos deberían ser Parques Nacionales

como el Santo Tomás y el Zunil; otros Monumentos Naturales como el

Pacaya, el Agua, el Chicabal, o el Cerro Quemado; otros Parques Regionales

como el Culma, el San Antonio, Cuxliquel, el Chicabal, el Ipala; etc. . Otras

Reservas Privadas como el Cerro Redondo o las Víboras” (7:43)

3.4. Gestión para su Administración

3.4.1. Asignación de Regiones de Conservación

Cada uno de los 37 volcanes debe ser asignado a una Región de

Conservación y a una Oficina Administrativa del CONAP. Desde allí, se

debe levantar información más detallada de los mismos y se debe iniciar

la promoción de su administración.

3.4.2. Co-administración

En general, la Secretaría Ejecutiva del CONAP debería definir

conjuntamente con la Dirección del INAB la administración de los

volcanes del País. La lectura del decreto original pareciera heredarle

dicha responsabilidad al INAB. Se debe procurar la administración

directa o compartida de aquellos volcanes priorizados en este informe,

como A o B. Donde existan condiciones de propiedad estatal de la tierra,

más beneficios nacionales estratégicos en zonas de recarga acuífera, o

claros roles de disminución de riesgos a inundaciones, el CONAP debe

canalizar sus recursos humanos y financieros para su administración.

“La gran mayoría de los volcanes podrían ser manejados por sus

75

Page 84: Módulo pedagógico “Los Volcanes en Áreas Protegidas

45

propietarios privados, organizaciones regionales no gubernamentales

o por las municipalidades, para la generación de bienes y servicios

ambientales de carácter subregional o local. En este sentido, la

Secretaría Ejecutiva del CONAP debe generar instrumental y

mecanismos que faciliten la administración delegada de las áreas

protegidas en las instituciones u organizaciones locales. Muchas de

las áreas aquí priorizadas como C y D, deberían encaminarse a

estas figuras de administración y manejo” (7:44)

3.5. Manejo forestal en zonas de amortiguamiento

“ Se establece zona de amortiguamiento alrededor de todas las áreas

protegidas existentes o de las que se crearen en el futuro, consistente en la

superficie territorial que proteja el funcionamiento adecuado de todas las áreas

protegidas” (2:8)

En los volcanes más altos del País (ubicados en el occidente y centro del País),

es necesario proteger del vandalismo y los incendios forestales los conos y su

vegetación, contribuyendo así a disminuir los impactos, cuenca abajo, de la

deforestación y el cambio climático; vender el servicio de posicionamiento

estratégico y los servicios de protección a la infraestructura de

telecomunicaciones; y proveer, si fuera el caso, servicios de facilitación para el

disfrute público y turístico (guiaje, alquiler de equipo, uso de sanitarios y

puestos de abastecimiento, etc.).

En el caso de los volcanes del oriente del país, y en prácticamente todas las

zonas de amortiguamiento sugeridas para todos los volcanes, el manejo

consistirá seguramente en promover y coordinar ante los propietarios de la

tierra y productores locales, la producción agropecuaria y forestal más

ecológicamente amigable posible.

Implica que la Secretaría Ejecutiva del CONAP desarrolle una alianza

estratégica muy importante con el MAGA, el INAB, la Gremial Forestal y

ANACAFE, para desarrollar o dinamizar aquellos mecanismos que faciliten el

desarrollo o mantenimiento de fincas con sistemas de producción de café con

sombra y el aprovechamiento forestal sostenible y amplio de los diferentes

76

Page 85: Módulo pedagógico “Los Volcanes en Áreas Protegidas

46

elementos de los bosques naturales existentes en cada región y volcán. En

muchos casos, estos propietarios, individuales o colectivos, deberían recibir

incentivos y pagos por manejar parte o la totalidad de sus bosques, como

bosques protectores.

Por supuesto, que éstos son ejemplos de la variedad de posibilidades que

ofrece el paisaje dentro y alrededor de los volcanes del país. Estos mismos

productores y propietarios deberían ser incentivados por el Estado para

desarrollar actividades de turismo de aventura y agroturismo.

“Toda área protegida, deberá tener su respectiva zona de amortiguamiento, en

la cual se evitarán actividades que la afecten negativamente. La delimitación y

extensión de esta zona, así como las actividades que se podrán efectuar en

ella, se establecerán de acuerdo con las características particulares de cada

área y se describirán en el plan maestro. Recibirán atención inmediata y

prioritaria los programas de educción ambiental y uso sostenible de recursos

que se permiten” (2:68)

3.6. Venta de servicios ambientales

La Secretaría Ejecutiva del CONAP debe trabajar fuertemente en una

nueva línea. Requiere desarrollar acciones que permitan tener mecanismos

para aumentar drásticamente los ingresos de las instancias

administradoras de los volcanes (sean estas CONAP, INAB, ONG´s,

Municipalidades, Organizaciones Comunitarias, Organizaciones

Conservacionistas, o Propietarios Individuales).

La Secretaría Ejecutiva del CONAP debe generar mecanismos que le permita

incentivar las negociaciones entre quienes hacen la protección y los que

reciben los beneficios de ésta. Muy claramente sale a relucir que debe

regularizarse la internalización de costos, la venta de agua y la venta de belleza

escénica entre las diferentes instancias de la sociedad guatemalteca.

Por otro lado, deben incorporarse mecanismos, que ayuden a la disminución de

riesgos a inundaciones o desastres naturales, o al secuestro de carbono, como

necesidades propias en primera instancia y, en segunda instancia, como parte

de la responsabilidad internacional por mantener un planeta saludable y

77

Page 86: Módulo pedagógico “Los Volcanes en Áreas Protegidas

47

habitable a mediano y largo plazo.

“Un estudio recientemente finalizado demuestra que los niveles de voluntad de

pago de visitantes extranjeros y nacionales (18% atraídos por su interés en el

montañismo), a la zona del Lago de Atitlán, podrían financiar la protección y

conservación del bosque natural en los volcanes de la cuenca a razón de 85

hectáreas al año” (7:45)

3.7. Necesidades de Inversión

La necesidad de inversión en la zona de los volcanes es relativamente más alta

que cualquier especulación de costos para las áreas más deshabitadas y con

suelos marginales del País, como puede ser precisamente El Petén. Los

volcanes tienen suelos fértiles y generalmente están densamente poblados.

“De los 37 volcanes analizados, se han identificado como prioritarios 16 de

ellos (A+B). En éstos deberían implementarse evaluaciones ecológicas rápidas,

estudios detallados de tenencia de la tierra y catastro y, una evaluación de los

sistemas de monitoreo ambiental de los volcanes” (7:45)

78

Page 87: Módulo pedagógico “Los Volcanes en Áreas Protegidas

48

(CONAP caracterización del monitoreo de la Biodiversidad en Guatemala, pag.41)

79

Page 88: Módulo pedagógico “Los Volcanes en Áreas Protegidas

49

CONCLUSIONES

1. Finalizada la socialización del módulo, se pudo determinar que el deterioro

ambiental se está produciendo por la poca Educación Ambiental que poseen los

estudiantes del municipio de Guazacapán, departamento de Santa Rosa.

2. Con la participación de los estudiantes durante la realización de los talleres, se

llegó al consenso de que, manteniendo la conservación de las áreas protegidas

se mejora el ecosistema.

3. Durante la realización de los talleres de socialización del módulo, se determinó

que en los estudiantes existe desconocimiento de la ley forestal y los acuerdos de

protección al medio ambiente

80

Page 89: Módulo pedagógico “Los Volcanes en Áreas Protegidas

50

RECOMENDACIONES

1. A los docentes, promover actividades con los estudiantes, que influyan en el

rescate de los recursos naturales en el municipio.

2. Al Sistema Guatemalteco de Áreas Protegidas (SIGAP), mantener la conservación

de las áreas protegidas ya establecidas y las otras que el futuro se establezcan.

3. A las autoridades municipales y supervisión educativa, divulgar por distintos

medios, la ley forestal y los acuerdos de protección del medio ambiente

81

Page 90: Módulo pedagógico “Los Volcanes en Áreas Protegidas

51

SIGLAS

1) ANACAFE. Asociación Nacional del Café

2) CBM. Corredor Biológico Mesoamericano

3) CONAMA. Comisión Nacional del Medio Ambiente

4) CONAP. Consejo Nacional de Áreas Protegidas

5) CO2. Dióxido de Carbono

6) INAB. Instituto Nacional de Bosques

7) MAGA. Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación

8) SIGAP. Sistema Guatemalteco de Áreas Protegidas

82

Page 91: Módulo pedagógico “Los Volcanes en Áreas Protegidas

52

GLOSARIO

Azolvamiento Cegar o tupir con alguna cosa un conducto.

Biósfera Conjunto de los medios donde se desarrollan los seres vivos. Conjunto de los

seres vivos del planeta Tierra.

Comunidad biótica Característico de los seres vivos o que se refiere a ellos.

Coníferas dice de los árboles y arbustos gimnospermas de hojas persistentes,

aciculares o en forma de escamas, fruto en cono, y ramas que presentan un contorno

cónico; p. ej., el ciprés, el pino y la sabina. Clase de estas plantas.

Cráter Depresión topográfica más o menos circular formada por explosión volcánica y

por la cual sale humo, ceniza, lava, fango u otras materias, cuando el volcán está en

actividad.

Cratérica. Que tiene forma de cráter

Ecosistema Comunidad de los seres vivos cuyos procesos vitales se relacionan entre sí

y se desarrollan en función de los factores físicos de un mismo ambiente.

Espúreo que degenera de su origen o naturaleza).

Estatigráfica Estudio de los estratos arqueológicos, históricos, lingüísticos, sociales, etc.

Parte de la geología que estudia la disposición y caracteres de las rocas sedimentarias

estratificadas.. Disposición seriada de las rocas sedimentarias de un terreno o formación

Estromboliana. Erupción volcánica caracterizada por emisión de lavas fluidas y

frecuentes fenómenos explosivos, con lanzamiento de muchos gases y bombas

volcánicas.

Fenómeno geomorfológico Parte de la biología que trata de la forma de los seres

orgánicos y de las modificaciones o transformaciones que experimenta.

Fumorólica Emisión de gases y vapores procedentes de un conducto volcánico o de un

flujo de lava. Grieta de la tierra por donde salen gases sulfurosos o vapores de agua

cargados de algunas otras sustancias

83

Page 92: Módulo pedagógico “Los Volcanes en Áreas Protegidas

53

Gimnospernos Se dice de las plantas fanerógamas cuyos carpelos no llegan a constituir

una cavidad cerrada que contenga los óvulos, y, por tanto, las semillas quedan al

descubierto; p. ej., el pino y el ciprés.

Gravillea (gravilea)) Grava menuda, muy empleada como pavimento y en la

fabricación de cemento

Litológica Parte de la geología que trata de las rocas.

Medio ambiente. Conjunto de elementos abióticos (energía solar, suelo, agua y aire) y bióticos (organismos vivos) que integran la delgada capa de la Tierra llamada Biosfera, sustento y hogar de los seres vivos.

84

Page 93: Módulo pedagógico “Los Volcanes en Áreas Protegidas

54

BIBLIOGRAFIA

1. CASTRO. F. Diagnóstico de las Áreas Protegidas de Guatemala. Estrategia

Nacional de Biodiversidad. CONAMA-UNDP-GEF. Guatemala 1998.

2. CONAP. Decreto 4-89 y su Reglamento; Ley de Área Protegidas de Guatemala.

1995.

3. _____ Guatemala un país Megadiverso. Documento técnico 44. Guatemala 2006.

4. _____ Informe Nacional de Áreas Protegidas. Informe Nacional de Cumplimiento

de los Acuerdos del Convenio sobre Diversidad Biológica ante la Conferencia de

las partes-CDB. Guatemala 2006.

5. CORRALES. L. Representación Ecológica del SIGAP y propuesta de Acciones a

corto plazo para su fortalecimiento. FAO. Guatemala 1999.

6. GARCÍA , L . Perfil Ambiental de la República de Guatemala. URL. Guatemala

1987.

7. GODOY, J.C. y J. Cardona. Propuesta Técnica para Desarrollar el SIGAP y los

Corredores Ecológicos de Guatemala. UNDP. Guatemala. 1996.

8. INSIVUMEH, sf. Volcanes de Guatemala. Unidad de Investigación y servicios

Geofísicos. Guatemala. 20p.

85

Page 94: Módulo pedagógico “Los Volcanes en Áreas Protegidas

86

CAPÍTULO IV

PROCESO DE EVALUACIÓN

1.1. Evaluación del diagnóstico

Los resultados obtenidos en la aplicación del diagnóstico fueron de gran

importancia, pues se detectaron los problemas reales de la institución, al

no tener planes ambientalistas que promuevan la reforestación en áreas

municipales.

La información obtenida en esta primera etapa sirvió para la toma de

decisiones y satisfacer una de las necesidades de la institución.

El diagnóstico se evaluó mediante una lista de cotejo, que permitió recabar

la información y organizarla adecuadamente por medio de la Guía de

Análisis Contextual e Institucional.

Con el trabajo realizado por el epesista, la colaboración del personal de la

municipalidad del municipio de Guazacapán, departamento de Santa Rosa

y personas encuestadas, se cumplió con cada una de las actividades

programadas en el plan de diagnóstico, por medio de entrevistas

1.2. Evaluación del perfil

El perfil se evaluó de acuerdo a una lista de cotejo, donde se comprueba el

cumplimiento del plan, los objetivos, métodos, técnicas y recursos

disponibles que permitan alcanzar las metas.

Los objetivos y las metas se alcanzaron, mediante el cumplimiento del

cronograma de actividades, permitiendo obtener un resultado satisfactorio.

Las actividades se detallan en el cronograma, para que se realicen en la

ejecución del proyecto

1.3. Evaluación de la ejecución

En esta etapa la evaluación verificó el avance del proyecto según el

cronograma de actividades, cumpliendo con las fechas establecidas,

obteniendo información necesaria para la elaboración del módulo

Page 95: Módulo pedagógico “Los Volcanes en Áreas Protegidas

87

pedagógico “Los Volcanes en Áreas Protegidas” y la socialización con los

estudiantes del Instituto Nacional de Educación Básica INEB, del municipio

de Guazacapán, departamento de Santa Rosa y como aporte a la

comunidad se reforestó un área de 1600 m2, con la siembra de 400 árboles

de Palo Blanco.

En el momento de la ejecución se dificultó el traslado de árboles hacia el

lugar, por el camino en mal estado, pero hubo colaboración de los vecinos

para la conducción de los árboles y llevarlos hasta el lugar de la

reforestación.

1.4. Evaluación final

Esta evaluación se aplica a todo el proceso del Ejercicio Profesional

Supervisado-EPS-, iniciando con el diagnóstico, que sirvió para detectar las

carencias de las instituciones patrocinante y patrocinada, que es la

inexistencia de programas de educación ambiental, a raíz de ello, se

elabora y socializa el módulo pedagógico, “Los Volcanes en Àreas

Protegidas”, que dio como resultado, reforestar un área de 1600 m2 con

la siembra de 400 árboles de Palo Blanco.

Este proceso se evaluó utilizando como guía el objetivo general del perfil

del proyecto.

Page 96: Módulo pedagógico “Los Volcanes en Áreas Protegidas

88

CONCLUSIONES

1. Después de elaborar el presente informe, se concluyó, que es necesaria la

conservación de las reservas naturales que existen en Guatemala,

mediante la divulgación de leyes y documentos existentes, relacionados al

tema, para que la población los conozca

2. Luego de realizado el diagnóstico, se detectó que las autoridades

municipales no tienen planificadas acciones de protección al medio

ambiente

3. Después de recopilar la información de la institución patrocinante y la

institución patrocinada, se detectó que no existe en la municipalidad ni en

el instituto Nacional de Educación Básica INEB, información impresa, para

promover la educación ambiental y evitar la pérdida de recursos naturales.

Page 97: Módulo pedagógico “Los Volcanes en Áreas Protegidas

89

RECOMENDACIONES

1. A las autoridades municipales y educativas del municipio, divulgar la ley

forestal y acuerdos de protección del medio ambiente, por los distintos

medios existentes

2. A las autoridades municipales planificar acciones de protección al medio

ambiente, en las distintas comunidades del municipio.

3. A las autoridades municipales y personal del Instituto Nacional de Educación

Básica INEB, dar a conocer el presente trabajo a los estudiantes, docente

y vecinos del municipio

Page 98: Módulo pedagógico “Los Volcanes en Áreas Protegidas

90

BIBLIOGRAFÍA

1. Código Municipal, decreto No. 12-2002

2. Diccionario Municipal de Guatemala. Biblioteca Presidencial 2002

3. Instituto Nacional de Educación Básica INEB. Proyecto Educativo

Institucional PEI

4. Municipalidad de Guazacapán. Documento Digital, 2009

5. ____ Manual de Funciones, 2009

6. ____ Plan operativo anual POA 2009

7. ____ Reglamento Interno, 2009

Page 99: Módulo pedagógico “Los Volcanes en Áreas Protegidas

91

Page 100: Módulo pedagógico “Los Volcanes en Áreas Protegidas

92

Camino hacia caserío San Antonio, saliendo de la cabecera municipal.

Entrada a caserío San Antonio.

Page 101: Módulo pedagógico “Los Volcanes en Áreas Protegidas

93

Reunión con vecinos del caserío San Antonio.

Medición y estaqueo en caserío San Antonio.

Page 102: Módulo pedagógico “Los Volcanes en Áreas Protegidas

94

Limpieza del terreno e inicio de reforestación en caserío San Antonio

con estudiantes de primer grado del instituto Nacional de Educación Básica INEB

Visita del Lic. Guillermo Arnoldo Gaytán Monterroso.

El día de la Reforestación, en caserío San Antonio.

Page 103: Módulo pedagógico “Los Volcanes en Áreas Protegidas

95

Taller de socialización del módulo pedagógico, con estudiantes de primer grado,

del instituto Nacional de Educación Básica INEB.

Entrega del módulo pedagógico, al director del Instituto Nacional de

Educación Básica INEB.

Page 104: Módulo pedagógico “Los Volcanes en Áreas Protegidas

96

PLAN DE EJERCICIO PROFESIONAL SUPERVISADO ( EPS)

1. Datos Generales

a) Institución

Municipalidad de Guazacapán, departamento de Santa Rosa

b) Lugar

Guazacapán, departamento de Santa Rosa

c) Dirección

Calle Real, Barrio San Miguel, Centro, municipio de Guazacapán,

departamento de Santa Rosa

2. Título

Ejercicio Profesional Supervisado

3. Objetivo General

Encontrar, a través del diagnóstico, las carencias de la institución

4. Objetivos específicos

a) Conocer la organización de la institución

b) Buscar los problemas que afectan el desempeño eficiente de la institución

c) Analizar y buscar posibles soluciones a los problemas encontrados

5. Actividades

a) Elaboración del plan del Ejercicio Profesional Supervisado

b) Realizar el diagnóstico

c) Seleccionar los problemas de la institución

d) Diseñar las posibles soluciones

e) Elaborar el informe final

6. Recursos

a) Humanos: Autoridades municipales, vecinos, epesista, estudiantes.

b) Materiales: Hojas de guía de observación, hojas de encuestas, libros, folletos,

documentos municipales, leyes municipales, computadora, impresora.

Page 105: Módulo pedagógico “Los Volcanes en Áreas Protegidas

97

7. Cronograma

No

.

Actividades

AÑO 2010

abril

mayo

junio

julio

agosto

semana semana semana semana semana

3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

1 Elaboración del

diagnóstico

2 Elaboración del

Perfil del Proyecto

3 Ejecución del

Proyecto

4 Entrega de

Proyecto

5 Elaboración y

entrega del

informe final

Page 106: Módulo pedagógico “Los Volcanes en Áreas Protegidas

98

PLAN DEL DIAGNÓSTICO

I. IDENTIFICACIÓN

1.1 Datos Institucionales:

1. Municipalidad de Guazacapán, departamento de Santa Rosa

2. Tipo de institución: De servicio Público

3. Ubicación geográfica: Calle Real, Barrio San Miguel Centro, municipio de

Guazacapán, departamento de Santa Rosa

1.2. Epesista

Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa, de la Facultad de

Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala.

Nombre de Epesista: No. de Carné

• Luis Ernesto Velásquez Contreras 8150 575

II. DIAGNÓSTICO DE LA MUNICIPALIDAD DE GUAZACAPÁN

III. OBJETIVO GENERAL:

Determinar el estado de la Institución por medio de la aplicación de técnicas

seleccionadas, previo a tomar acciones y estrategias las cuales permitirán encontrar

soluciones a la problemática encontrada.

IV. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Solicitar autorización para realizar el proyecto

2. Obtener información de la institución

3. Analizar la situación de la institución

V. ACTIVIDADES

1. Visita y entrega de solicitud al alcalde municipal

2. Diseño y aplicación de técnicas e instrumentos para la observación y la

entrevista

3. Revisión de la información recopilada

Page 107: Módulo pedagógico “Los Volcanes en Áreas Protegidas

99

4. Tabulación de la información por medio de lista de cotejo

VI. RECURSOS:

HUMANOS:

1. Personal de la institución

2. Comunidad en General

3. Epesista

TÉCNICOS

1. Computadoras

2. Correo Electrónico

3. Impresoras

4. Vehículos

5. Teléfono

6. Fotocopiadoras

MATERIALES

1. Documentos de la Institución

2. Leyes Municipales

3. Manual de Funciones

4. Reglamento Interno de la Municipalidad

5. Guía de EPS

6. Materiales de oficina (hojas, lápiz, lapiceros entre otros).

FINANCIERO

Los gastos que incurran en este plan, serán financiados por la Municipalidad de

Guazacapán departamento de Santa Rosa, e instituciones interesadas en apoyar el

proyecto

VII. PARTICIPANTES

1. Epesista

2. Personal de la Institución y usuarios

Page 108: Módulo pedagógico “Los Volcanes en Áreas Protegidas

100

VIII. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

No

Actividades

Responsable

Abril de 2010

22 23 26 27 28 29 30

1 Visita a autoridades

municipales

Epesista

2 Elaboración del plan de

diagnóstico

Epesista

3 Elaboración de

instrumentos de

observación y entrevista

Epesista

4 Aplicación de

instrumentos de

observación y entrevista

Epesista y

empleados

municipales

5 Revisión de la

documentación

Epesista

6 Análisis de la información

obtenida

Epesista

7 Redacción del informe

del diagnóstico

Epesista

IX. EVALUACION

Se utilizará una lista de cotejo, para verificar el alcance de los objetivos, a través de

las actividades; la tabulación de la información que se obtenga, y el cumpliendo con los

lineamientos establecidos, mediante la revisión por parte del Licenciado Asesor.

Page 109: Módulo pedagógico “Los Volcanes en Áreas Protegidas

101

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE HUMANIDADES, DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA

LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA Y ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA.

No. COMPONENTE SI NO

1-. La Institución Municipal de Guazacapán, departamento de

Santa Rosa cuenta en su presupuesto con un rubro para

implementar proyectos de Desarrollo Comunitario.

2-. En su plan de gobierno municipal, involucra a los vecinos

de las comunidades para priorizar necesidades urgentes.

3-. Existe dentro de la comunidad instituciones, comités o

juntas que velen por el cuidado y conservación de los

Recursos Naturales.

4-. La Institución Municipal promueve en los establecimientos

Educativos, valores que permitan comprometerse con el

bienestar de su comunidad.

5-. La Institución Municipal brinda sostenibilidad a cada uno

de los proyectos ejecutados en las comunidades.

6-. La Institución Municipal ofrece el apoyo necesario a

instituciones, comités, juntas escolares o comunidades,

para capacitaciones del manejo y conservación de los

recursos naturales.

7-. La Institución Municipal apoya a las instituciones

gubernamentales y no gubernamentales en la elaboración

y ejecución de proyectos de beneficio comunitario.

8-. La Administración Municipal gestiona ante las instituciones

ambientales encargadas del cuidado y conservación del

Medio Ambiente, proyectos de reforestación.

(f) _______________________ (f) ___________________________

Epesista Asesor EPS

Page 110: Módulo pedagógico “Los Volcanes en Áreas Protegidas

102

PLAN DE PERFIL

I. Parte Informativa

Institución: Instituto Nacional de Educación Básica INEB

Localización: Barrio San Sebastián, municipio de Guazacapán, departamento

Santa Rosa

Nombre del Proyecto : Módulo pedagógico “Los volcanes en Áreas Protegidas”

Epesista: Luis Ernesto Velásquez Contreras.

Asesor: Guillermo Arnoldo Gaytán Monterroso

II. Justificación

Ante la necesidad de mejorar el medio ambiente de nuestro planeta Tierra y evitar el

calentamiento global, surge la necesidad de concientizar a la población mediante la

realización de 2 talleres de capacitación y por ello se ejecuta el presente proyecto,

consistente en la elaboración del módulo pedagógico “Los Volcanes en Áreas

Protegidas”, dirigido a estudiantes de primer grado, del Instituto Nacional de Educación

Básica INEB, del municipio de Guazacapán, departamento de Santa Rosa;

III. Objetivo General

Contribuir con mejorar el medio ambiente en el municipio de Guazacapán,

departamento de Santa Rosa, a través de material informativo relacionado a la

pérdida de los recursos naturales de esta región.

Específicos

a) Elaborar y socializar el módulo pedagógico “Los Volcanes en Áreas

Protegidas”, dirigido a estudiantes del primer grado de Educación básica del

Instituto Nacional de Educación Básica INEB, ubicado en el barrio San

Sebastián, del municipio de Guazacapán, departamento de Santa Rosa,

mediante la realización de dos talleres de capacitación.

b) Reforestar un área de 1600 m2 con 400 árboles de Palo Blanco

Page 111: Módulo pedagógico “Los Volcanes en Áreas Protegidas

103

Actividades

1. Diseño e impresión del módulo pedagógico “Los Volcanes en Áreas Protegidas”

2. Socialización del módulo pedagógico “Los Volcanes en Áreas Protegidas”,

mediante la realización de dos talleres dirigidos a estudiantes de primer grado de

Educación Básica, del Instituto Nacional de Educación Básica INEB, del municipio

de Guazacapán, departamento de Santa Rosa.

3. Siembra de 400 árboles, en un área de 1600m2 , con estudiantes del Instituto

Nacional de Educación Básica INEB, en el caserío San Antonio, aldea Cinco

Palos, municipio de Guazacapán, departamento de Santa Rosa.

IV. Recursos:

1. Humanos: Epesista, estudiantes, catedráticos(as)

2. Materiales: Árboles, machetes, cobas, pitas, hojas, material didáctico

3. Financieros: Aporte de la municipalidad y entidades que apoyan en proyecto

V. Logros

1. Diseño e impresión del módulo pedagógico

2. Socialización del módulo pedagógico

3. Reforestación de un área de 1600 m2 con 400 árboles de Palo Blanco.

f. _______________________________

Luis Ernesto Velásquez Contreras.

Epesista

f._________________________________

Asesor EPS

Page 112: Módulo pedagógico “Los Volcanes en Áreas Protegidas

104

PLAN DE TALLER

I. Parte Informativa.

Nombre del Epesista. Luis Ernesto Velásquez Contreras

Carné 8150575

Lugar: Instituto Nacional de Educación Básica INEB, Guazacapán. Santa Rosa

Fecha 12 y 13 de julio de 2010

Jornada. De 13:00 a 18:00

Especialista: Ing. Pedro Leonel López Pérez.

II. Parte Técnica.

Tema: Módulo pedagógico “Los Volcanes en Áreas Protegidas”, dirigido a estudiantes de primer grado de Educación Básica, del Instituto Nacional de Educación Básica INEB, del municipio de Guazacapán, departamento de Santa Rosa.

III. Competencias

1. Explica la responsabilidad de las instituciones que promueven el rescate y conservación de las áreas protegidas en el país

2. Identifica los volcanes que están, bajo la supervisión del Sistema Guatemalteco de Áreas Protegidas (SIGAP)

3. Describe las acciones para la conservación, mantenimiento y recuperación de la biodiversidad en áreas protegidas

Page 113: Módulo pedagógico “Los Volcanes en Áreas Protegidas

105

IV. Contenidos

I UNIDAD

1. Áreas Protegidas y sus instituciones

II UNIDAD

2. Listado de volcanes en áreas protegidas

III UNIDAD

3. Acciones para la conservación, mantenimiento, y recuperación de la biodiversidad en áreas protegidas

V. ACTIVIDADES

1. En grupo , analizan la responsabilidad de las instituciones encargadas de supervisar las áreas protegidas

2. Individual, describe la naturaleza que existe dentro y fuera del establecimiento educativo

3. En grupo, comentan acciones para la conservación y mantenimiento de las áreas protegidas en el país

4. En grupo, localizar en el mapa de Guatemala, las áreas protegidas del país

VI. MÉTODOS Y TÉCNICAS DE ENSEÑANZA

1. Exposición del epesista

2. Exposiciones de estudiantes

3. Trabajo en equipo

4. Preguntas y respuestas

VII. RECURSOS

1. Humanos. Epesista, estudiantes y docentes

2. Físicos. Edificio educativo, escritorios

3. Materiales. Folleto del módulo, hojas de trabajo, lapiceros, lápices

Page 114: Módulo pedagógico “Los Volcanes en Áreas Protegidas

106

VII. EVIDENCIAS DE LOGRO

1. Explica la relación y responsabilidad que tienen las instituciones encargadas del control de las áreas protegidas en el país.

2. Describe problemas ambientales en su comunidad

3. Localiza en el mapa de Guatemala, las áreas cubiertos por el Sistema Guatemalteco de Áreas Protegidas (SIGAP)

4. Explica la reserva ecológica que existe en los volcanes protegidos

5. Relaciona las acciones de conservación, mantenimiento y conservación de la biósfera en las áreas protegidas, escribiendo los beneficios que se obtienen con el manejo de los bosques

6. Promueve acciones de protección y conservación de medio ambiente, participan en el proceso de reforestación

____________________________ Vo. Bo. _____________ __________________

Luis Ernesto Velásquez Contreras Lic. Fredy René Velásquez.

Epesista Director

Page 115: Módulo pedagógico “Los Volcanes en Áreas Protegidas

107

PLAN DE SOSTENIBILIDAD

Establecimiento: Instituto Nacional de Educación Básica INEB

1. Nombre del proyecto:

Módulo pedagógico “Los Volcanes en Áreas Protegidas”

2. Epesista:

Luis Ernesto Velásquez Contreras

3. Aspectos General:

El proyecto de socialización en el Instituto Nacional de Educación Básica y la

reforestación en Caserío San Antonio, aldea Cinco Palos, municipio de

Guazacapán, departamento de Santa Rosa, es de vital importancia para la zona,

pero es necesaria la participación de los estudiantes y los habitantes de la

comunidad, comprometiéndose a tomar medidas benéficas urgentes y a

incrementar la participación activa para la conservación ambiental.

4. Localización

Municipio de Guazacapán, departamento de Santa Rosa

5. Responsables

Estudiantes, epesista y vecinos de la comunidad

6. Objetivo General

Reforestar y conservar el medio ambiente en el caserío San Antonio, aldea Cinco

Palos, municipio de Guazacapán, departamento de Santa Rosa

7. Objetivos Específicos

1. Realizar talleres y entrega de módulo y material informativo a estudiantes

relacionada a la importancia de la protección de los recursos naturales

2. Incentivar a la comunidad sobre el uso racional y conservación de los

recursos naturales

3. Orientar a las personas sobre la importancia de conservar la riqueza natural y

la protección al medio ambiente

4. Fortalecer las jornadas de reforestación en el municipio de Guazacapán,

departamento de Santa Rosa

Page 116: Módulo pedagógico “Los Volcanes en Áreas Protegidas

108

8. Justificación

La falta de educación ambiental ha provocado el uso irracional de los recursos

naturales, el mal manejo forestal ha ocasionado que muchas especies estén en

peligro de extinción, contribuyendo a la destrucción del medio ambiente,

constituyéndose en una prioridad la conservación, ordenamiento y manejo del

ecosistema en forma racional. Por tal razón es indispensable emprender

acciones mediante la implementación de planes y programas educativos que

lleven a concientizar al ser humano y que participe en campañas de

reforestación, por ello se diseña el presente plan, para que, tanto autoridades

municipales y educativas, estudiantes, docentes, epesista y vecinos, participen

en la conservación del área reforestada y que adquieran un compromiso de

participación activa en la conservación y mejoramiento del medio ambiente

9. Descripción

Consiste en comprometer a los actores del presente proyecto: autoridades

municipales y educativas, estudiantes, docentes, epesista, vecinos, a que

participen en la conservación, control y mantenimiento del área reforestada

10. Cuadro de actividades

No. Actividad Recursos Responsables

1 Coordinación con estudiantes y

docentes del instituto Nacional

de Educación Básica

Humanos Director, estudiantes,

epesista

2 Adquisición de árboles Árboles Epesistas

3 Siembra de 400 árboles en un

área de 1600m2

Humanos:

Estudiantes,

epesista, vecinos,

instrumentos para la

siembra, árboles

Epesista,

estudiantes, vecinos

Page 117: Módulo pedagógico “Los Volcanes en Áreas Protegidas

109

4 Socialización del módulo

pedagógico “ Los Volcanes en

Áreas Protegidas”

Materiales :

-Módulo pedagógico

-Equipo de cómputo

-Cañora

-Pizarrón

-Cámara fotográfica

-Marcador

-Almohadilla

-Hojas de trabajo

Físicos :

-Escritorios

Humanos:

-Docente

-Estudiantes

-Epesista

Epesista

5 Asistencia del área reforestada Humanos, epesista,

estudiantes, vecinos

Epesista, vecinos

Luis Ernesto Velásquez Contreras

Epesista

Page 118: Módulo pedagógico “Los Volcanes en Áreas Protegidas

110

Guazacapán, Santa Rosa 3 de mayo de 2010

Lic. Fredy René Velásquez Contreras

Director

Instituto Nacional de Educación Básica INEB

Su oficina.

Atentamente a usted y el personal docente del establecimiento, para manifestarle que,

como epesista de la Facultad de Humanidades, de la Universidad de San Carlos de

Guatemala, sección Chiquimulilla, de la carrera de Licenciatura en Pedagogía y

Administración Educativa; y como parte de Ejercicio Profesional Supervisado (eps) fui

asignado a ese establecimiento para que trabaje un proyecto educativo.

Por lo que, solicito autorización para realizar el respectivo proyecto con los estudiantes

de primer grado de Educación Básica.

Agradecido por la autorización

PEM. Luis Ernesto Velásquez Contreras

Carné 8150575

Page 119: Módulo pedagógico “Los Volcanes en Áreas Protegidas

111

Guazacapán, Santa Rosa 20 de julio de 2010

Lic. Fredy René Velásquez Contreras

Director

Instituto Nacional de Educación Básica INEB

Su oficina.

Atentamente para manifestarle que, como producto de la socialización del módulo

pedagógico “Los Volcanes en Áreas Protegidas”, con los estudiantes de primer grado

de Educación Básica, se concluyó que es necesario conservar el medio ambiente, por

tal razón se realizará el proceso de reforestación, por lo que solicito autorización para

que los estudiantes de primer grado de educación básica, participen en el proceso,

actividad a realizarse el día 26 de julio de 2010, en el caserío San Antonio, aldea Cinco

Palos, municipio de Guazacapán, departamento de Santa Rosa.

Agradecido por la autorización

PEM. Luis Ernesto Velásquez Contreras

Carné 8150575

Page 120: Módulo pedagógico “Los Volcanes en Áreas Protegidas

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALAFACULTAD DE HUMANIDADES

DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍSECCIÓN CHIQUIMULILLA

EVALUACIÓN DEL DIAGNÓSTICO

Ejercicio Profesional Supervisado

ASESOR: Lic. Guillermo Arnoldo Gaytán Monterroso

Nombre del epesista Luis Ernesto Velásquez Contreras

Carné 8150575

Institución sede de la prácticaSanta Rosa No.

1

¿Existe congruencia entre los objetivos que se persiguen y las actividades que se realizaron?

2 ¿Existe el recurso necesario para la recolección de la información utilizada en el diagnóstico?

3 Se cumple con el libre acceso a la información?4 La investigación es eficientemente real?5 ¿Se pretende formar un nuevo hábito en los 6 ¿La educación de los habitantes, ha influido en el problema

detectado en la institución?7 ¿Se cuenta con los recursos mínimos para que el epesista realice el

proyecto? 8 ¿La necesidad social especificada, es de provecho para la

e institución?

9 ¿Existe acuerdo con las autoridades comunales y municipales en la selección del problema, no creando conflicto entre los mismos?

10 ¿Se describen criterios de seguimiento y conservación del proyecto de reforestación?

F:___________________________ Vo.Bo.__________________________

Luis Ernesto Velásquez Contreras Lic. Guillermo Arnoldo Gaytán Monterroso

Epesista Asesor

112

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE HUMANIDADES

DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍ A SECCIÓN CHIQUIMULILLA

EVALUACIÓN DEL DIAGNÓSTICO

Ejercicio Profesional Supervisado (EPS)

ASESOR: Lic. Guillermo Arnoldo Gaytán Monterroso

Ernesto Velásquez Contreras

Institución sede de la práctica : Municipalidad de Guazacapán, departamento de

INDICADORES ¿Existe congruencia entre los objetivos que se persiguen y las actividades que se realizaron?

¿Existe el recurso necesario para la recolección de la información utilizada en el diagnóstico? Se cumple con el libre acceso a la información? La investigación es eficientemente real? ¿Se pretende formar un nuevo hábito en los habitantes? ¿La educación de los habitantes, ha influido en el problema detectado en la institución? ¿Se cuenta con los recursos mínimos para que el epesista realice el

¿La necesidad social especificada, es de provecho para la población

¿Existe acuerdo con las autoridades comunales y municipales en la selección del problema, no creando conflicto entre los mismos? ¿Se describen criterios de seguimiento y conservación del proyecto

F:___________________________ Vo.Bo.__________________________

Luis Ernesto Velásquez Contreras Lic. Guillermo Arnoldo Gaytán Monterroso

Epesista Asesor

Municipalidad de Guazacapán, departamento de

SI NO ¿Existe congruencia entre los objetivos que se persiguen y las

X

¿Existe el recurso necesario para la recolección de la información X

X X X

¿La educación de los habitantes, ha influido en el problema X

¿Se cuenta con los recursos mínimos para que el epesista realice el X

población X

¿Existe acuerdo con las autoridades comunales y municipales en la X

¿Se describen criterios de seguimiento y conservación del proyecto X

F:___________________________ Vo.Bo.__________________________

Luis Ernesto Velásquez Contreras Lic. Guillermo Arnoldo Gaytán Monterroso

Page 121: Módulo pedagógico “Los Volcanes en Áreas Protegidas

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALAFACULTAD DE HUMANIDADES

DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍSECCIÓN CHIQUIMULILLA

EVALUACIÓN DEL

Ejercicio Profesional Supervisado

ASESOR: Lic. Guillermo Arnoldo Gaytán Monterroso

Nombre del epesista Luis Ernesto Velásquez Contreras

Carné 8150575

Institución sede de la prácticaSanta Rosa No.

1 ¿El proyecto involucra a todos los pobladores de la comunidad, dándole participación en las

2 ¿Muestra el perfil cómo finalizará el proyecto?3 ¿La población beneficiada está definida en términos del impacto

social? 4 ¿Existen actividades alcanzables para la ejecución del proyecto? - 5

¿Las actividades del cronograma, propician que la población practique los conocimientos y habilidades relacionadas con el perfil?

6 ¿Las actividades favorecen la reflexión, el análisis crítico y la toma de decisiones por parte de los pobladores?

7 ¿Las actividades que realicen los pobladores favorecen su formación desde una perspectiva humanista?

8 ¿La población apoya la ejecución del proyecto?9 ¿El presupuesto planteado es suficiente para la ejecución del

proyecto? 10 ¿Se espera el cambio de actitud en la

conservación del medio ambiente?

F:___________________________ Vo.Bo.__________________________Luis Ernesto Velásquez Contreras Lic. Guillermo Arnoldo Gaytán Monterroso

Epesista Asesor

113

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE HUMANIDADES

DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍ A SECCIÓN CHIQUIMULILLA

EVALUACIÓN DEL PERFIL DEL PROYECTO

Ejercicio Profesional Supervisado (EPS)

ASESOR: Lic. Guillermo Arnoldo Gaytán Monterroso

Luis Ernesto Velásquez Contreras

Institución sede de la práctica : Municipalidad de Guazacapán, departamento de

INDICADORES ¿El proyecto involucra a todos los pobladores de la comunidad, dándole participación en las actividades? ¿Muestra el perfil cómo finalizará el proyecto? ¿La población beneficiada está definida en términos del impacto

¿Existen actividades alcanzables para la ejecución del proyecto? cronograma, propician que la población

practique los conocimientos y habilidades relacionadas con el perfil?

¿Las actividades favorecen la reflexión, el análisis crítico y la toma de decisiones por parte de los pobladores?

realicen los pobladores favorecen su formación desde una perspectiva humanista? ¿La población apoya la ejecución del proyecto? ¿El presupuesto planteado es suficiente para la ejecución del

¿Se espera el cambio de actitud en la comunidad para la conservación del medio ambiente?

F:___________________________ Vo.Bo.__________________________Luis Ernesto Velásquez Contreras Lic. Guillermo Arnoldo Gaytán Monterroso

Epesista Asesor

Municipalidad de Guazacapán, departamento de

SI NO ¿El proyecto involucra a todos los pobladores de la comunidad, X

X ¿La población beneficiada está definida en términos del impacto X

X cronograma, propician que la población

X

¿Las actividades favorecen la reflexión, el análisis crítico y la toma de X

realicen los pobladores favorecen su formación X

X ¿El presupuesto planteado es suficiente para la ejecución del X

comunidad para la X

F:___________________________ Vo.Bo.__________________________ Luis Ernesto Velásquez Contreras Lic. Guillermo Arnoldo Gaytán Monterroso

Page 122: Módulo pedagógico “Los Volcanes en Áreas Protegidas

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALAFACULTAD DE HUMANIDADES

DEPARTAMENTO DE PEDAGOGíSECCIÓN CHIQUIMULILLA

EVALUACIÓN DE

Ejercicio Profesional Supervisado

ASESOR: Lic. Guillermo Arnoldo Gaytán Monterroso

Nombre del epesista Luis Ernesto Velásquez Contrera s

Carné 8150575

Institución sede de la práctica Municipalidad de Gu azacapán, departamento de Santa Rosa No. 1 ¿Tienen efecto positivo los talleres trabajados con la comunidad

educativa y población en general?2 ¿Existe orden en la manera de impartir los talleres?3 ¿La organización de las actividades del proyecto es realista y factible?4 ¿El proyecto está orientado hacia los pobladores y para el beneficio de

ellos? 5 ¿La redacción de las actividades es clara y concisa?6 ¿Las actividades fueron ejecutadas en las fechas citadas?7 ¿Existe el deseo en la población en la conservación

ambiente? 8 ¿Existe coordinación con autoridades de la comunidad en las

actividades programadas?9 ¿Los productos son obtenidos a raíz de la ejecución del proyecto con la

organización y orientación de la comunidad?10 ¿Los productos y logros benefician a los pobladores de la comunidad?

F:___________________________ Vo.Bo.__________________________Luis Ernesto Velásquez Contreras Lic. Guillermo Arnoldo Gaytán Monterroso

Epesista Asesor

114

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE HUMANIDADES

DEPARTAMENTO DE PEDAGOGí A SECCIÓN CHIQUIMULILLA

EVALUACIÓN DE LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO

Profesional Supervisado (EPS)

ASESOR: Lic. Guillermo Arnoldo Gaytán Monterroso

Nombre del epesista Luis Ernesto Velásquez Contrera s

Institución sede de la práctica Municipalidad de Gu azacapán, departamento de

INDICADORES ¿Tienen efecto positivo los talleres trabajados con la comunidad educativa y población en general? ¿Existe orden en la manera de impartir los talleres? ¿La organización de las actividades del proyecto es realista y factible?

proyecto está orientado hacia los pobladores y para el beneficio de

¿La redacción de las actividades es clara y concisa? ¿Las actividades fueron ejecutadas en las fechas citadas? ¿Existe el deseo en la población en la conservación del medio

¿Existe coordinación con autoridades de la comunidad en las actividades programadas? ¿Los productos son obtenidos a raíz de la ejecución del proyecto con la organización y orientación de la comunidad?

logros benefician a los pobladores de la comunidad?

F:___________________________ Vo.Bo.__________________________Luis Ernesto Velásquez Contreras Lic. Guillermo Arnoldo Gaytán Monterroso

Epesista Asesor

Institución sede de la práctica Municipalidad de Gu azacapán, departamento de

SI NO ¿Tienen efecto positivo los talleres trabajados con la comunidad X

X ¿La organización de las actividades del proyecto es realista y factible? X

proyecto está orientado hacia los pobladores y para el beneficio de X

X X

del medio X

¿Existe coordinación con autoridades de la comunidad en las X

¿Los productos son obtenidos a raíz de la ejecución del proyecto con la X

logros benefician a los pobladores de la comunidad? X

F:___________________________ Vo.Bo.__________________________ Luis Ernesto Velásquez Contreras Lic. Guillermo Arnoldo Gaytán Monterroso

Page 123: Módulo pedagógico “Los Volcanes en Áreas Protegidas

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALAFACULTAD DE HUMANIDADES

DEPARTAMENTO DE PEDAGOGíSECCIÓN CHIQUIMULILLA

Ejercicio Profesional Supervisado

ASESOR: Lic. Guillermo Arnoldo Gaytán Monterroso

Nombre del epesista Luis Ernesto Velásquez Contrera s

Carné 8150575

Institución sede de la práctica Municipalidad de Gu azacapán, departamento de Santa Rosa No.

1

¿En lo enunciado en la justificación del proyecto es clara la alineación en relación a objetivos, metas o acciones establecidas?

2 ¿El proyecto tiene un fin educativo para la comunidad sin impogrado académico?

3 ¿Las partes redactadas del proyecto actividades) se expresan de manera clara y concisa?

4 ¿La justificación y objetivos del proyecto precisan los sujetos que benefician?

5 ¿El impacto observado era el esperado en el medio?6 ¿Las metodologías utilizadas 7 ¿Las actividades, talleres y experiencias en la ejecución del proyecto

fueron aceptables por el asesor?8 ¿La formación del recurso humano, ante la ejecución del proyecto, fue

eficaz? 9 ¿El cronograma de actividades se cumplió en el tiempo estipulado?10 ¿El presupuesto trazado fue utilizado eficientemente en la ejecución

del proyecto? 11 ¿Se cumplieron las metas propuestas?

F:___________________________ Vo.Bo.__________________________ Luis Ernesto Velásquez Contreras Lic. Guillermo Arnoldo Gaytán Monterroso

Epesista Asesor

115

NIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE HUMANIDADES

DEPARTAMENTO DE PEDAGOGí A SECCIÓN CHIQUIMULILLA

EVALUACIÓN FINAL

Ejercicio Profesional Supervisado (EPS)

ASESOR: Lic. Guillermo Arnoldo Gaytán Monterroso

Nombre del epesista Luis Ernesto Velásquez Contrera s

Institución sede de la práctica Municipalidad de Gu azacapán, departamento de

INDICADORES justificación del proyecto es clara la alineación

en relación a objetivos, metas o acciones establecidas? ¿El proyecto tiene un fin educativo para la comunidad sin importar

¿Las partes redactadas del proyecto (justificación, objetivos, metas y se expresan de manera clara y concisa?

¿La justificación y objetivos del proyecto precisan los sujetos que

¿El impacto observado era el esperado en el medio? ¿Las metodologías utilizadas muestran un buen resultado?

ctividades, talleres y experiencias en la ejecución del proyecto fueron aceptables por el asesor? ¿La formación del recurso humano, ante la ejecución del proyecto, fue

actividades se cumplió en el tiempo estipulado? ¿El presupuesto trazado fue utilizado eficientemente en la ejecución

¿Se cumplieron las metas propuestas?

__________________________ Vo.Bo.__________________________ Luis Ernesto Velásquez Contreras Lic. Guillermo Arnoldo Gaytán Monterroso

Epesista Asesor

Institución sede de la práctica Municipalidad de Gu azacapán, departamento de

SI NO justificación del proyecto es clara la alineación X

rtar X

objetivos, metas y X

¿La justificación y objetivos del proyecto precisan los sujetos que X

X X

ctividades, talleres y experiencias en la ejecución del proyecto X

¿La formación del recurso humano, ante la ejecución del proyecto, fue X

X ¿El presupuesto trazado fue utilizado eficientemente en la ejecución X

X

__________________________ Vo.Bo.__________________________ Luis Ernesto Velásquez Contreras Lic. Guillermo Arnoldo Gaytán Monterroso

Page 124: Módulo pedagógico “Los Volcanes en Áreas Protegidas

116

HOJA DE OBSERVACIÓN DE INFRAESTRUCTURA FÍSICA

INSTITUCIÓN. Municipalidad de Guazacapán, departamento de Santa Rosa

ASPECTOS A OBSERVAR.

1. Características del edificio

2. Materiales predominantes en su construcción

3. Número de ambientes

4. Destino o uso de cada uno

5. Tipo de mobiliario y sus características

6. Bienes e inmuebles con que cuenta la institución

7. Equipo con que se cuenta

8. Cantidad de servicios sanitarios y estado

9. Servicio de agua potable y su uso

10. Instalaciones eléctricas

11. Otros.

Page 125: Módulo pedagógico “Los Volcanes en Áreas Protegidas

117

ENTREVISTA DE RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN

INSTITUCIÓN: Municipalidad de Guazacapán, departamento de Santa Rosa

CARGO: Alcalde Municipal.

NOMBRE: Francisco Orantes.

1. ¿Cuáles son los objetivos de su administración?

2. ¿Cuáles son las metas propuestas por la administración municipal?

3. ¿A qué tipo de proyectos se la da prioridad en su administración?

4. ¿Cuáles son los planes ambientales de su administración?

5. ¿Cuál es el apoyo que se brinda a las distintas comunidades que forman el municipio?

6. ¿Cuál es el horario de laborares de los empleados municipales?

7. ¿Qué deportes practican los habitantes del municipio de Guazacapán?

8. ¿Cuál es la proyección sociocultural de la municipalidad de Guazacapán, hacia las comunidades?

9. ¿Cuáles son las asociaciones con que cuenta el municipio de Guazacapán?

10. ¿Con qué frecuencia se realizan reuniones con los Comités Comunitarios de Desarrollo ( COCODES) ?

11. ¿Cuál es el mecanismo que se utiliza para asignar los proyectos a las comunidades?

12. ¿Con qué frecuencia se informa a la población del destino de los fondos que se manejan en la municipalidad?

13. ¿Conocen los empleados el manual de funciones?

14. ¿Cuál es la visión y la misión de la institución que dirige?

Page 126: Módulo pedagógico “Los Volcanes en Áreas Protegidas

118

ENTREVISTA A VECINOS Y USUARIOS DE LOS SERVICIOS MUNICIPALES

1. ¿Cuáles son las asociaciones con que cuenta el municipio de Guazacapán?

2. ¿Conoce la historia de la municipalidad de Guazacapán?.

3. ¿Cuáles son las principales ocupaciones de los habitantes del municipio de Guazacapán?

4. ¿Cuáles son los lugares de orgullo del municipio de Guazacapán?

5. ¿Cuáles son los principales productos que se producen en el municipio de Guazacapán?

Page 127: Módulo pedagógico “Los Volcanes en Áreas Protegidas

119

ENTREVISTA DE RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN

INSTITUCIÓN. Municipalidad de Guazacapán, departamento de Santa Rosa

PERSONA ENTREVISTADA. Samuel García

CARGO. Tesorero municipal-

1. ¿En qué forma se invierten los fondos municipales?

2. ¿Qué porcentaje del presupuesto municipal se utiliza para funcionamiento?

3. ¿Qué porcentaje del presupuesto municipal se invierte en proyectos?

4. ¿Qué porcentaje municipal se utiliza para cancelar deudas en bancos?

5. ¿Qué tipo de aportes recibe la municipalidad y a cuánto asciende?

6. ¿Qué otras fuentes de ingresos económicos se tienen?

7. ¿Qué servicios profesionales contrata la municipalidad?

8. ¿Qué proyectos se están ejecutando actualmente?

9. ¿Qué Clases de libros o documentos contables utiliza la institución?

10. ¿Qué tipo de auditoría reciben para el control de gastos de la institución?

11. ¿A cuánto asciende el presupuesto anual?

Page 128: Módulo pedagógico “Los Volcanes en Áreas Protegidas

120

Page 129: Módulo pedagógico “Los Volcanes en Áreas Protegidas

121

SECTOR COMUNIDAD

1. Área geográfica 1.1. Localización: El municipio de Guazacapán se encuentra ubicado en la

costa sur-oriental del país. Municipio del departamento de Santa Rosa,

localizado en la parte sur del mismo, a ll4 kilómetros de la ciudad capital,

carretera hacia la república de El Salvador, dista de la cabecera

departamental, Cuilapa, 45 Km, a 261.33 metros sobre el nivel del mar,

está localizado en las coordenadas 14º 04´24¨de latitud norte y 90º

25´00¨de latitud oeste. Colinda al norte con el municipio de Pueblo Nuevo

Viñas, al este con el municipio de Chiquimulilla, al oeste con el municipio

de Taxisco, todos del departamento de Santa Rosa y al sur con el

Océano Pacífico. Su jurisdicción municipal comprende una población con

categoría de villa, denominada Guazacapán, siendo éste su cabecera

municipal, que cuenta con cinco barrios: San Miguel El Centro, San Miguel

Oriente, San Pedro, San Sebastián, De Agosto. Hay tres colonias: Los

Almendros, El Manantial y El Porvenir. El municipio cuenta con 11 aldeas.

Los Platanares, Buenas Brisas, El Astillero, El Barro, La Poza de agua,

Cinco Palos, Ojo de Agua, El Mulinillal, El Papaturro, El Agua Dulce, La

Curvina. Existen 14 caseríos, 84 fincas, 2 haciendas.

1.2. Tamaño: Posee una extensión territorial aproximada de 172 Km2

1.3. Clima: El clima imperante en el municipio es cálido tropical, porque se

encuentra en la región de la costa sur-oriental del país, la temperatura

máxima está entre los 28.5º C y 31º C y la mínima entre 17 y 19º C

1.4. Suelo: El suelo es propicio en la parte de la costa para la ganadería, la

agricultura y fruticultura y en la parte alta para la caficultura.

1.5. Principales accidentes: Están los ríos, Uzarín, de Los Chivos, San

Francisco y el Canal de Chiquimulilla, en la parte sur.

1.6. Recursos naturales: Volcán Tecuamburro, Cerro de la Cruz, Rio Los

Chivos, río Uzarín, río San Francisco, riachuelos, quebradas, zanjones.

2. Área histórica: Guazacapán, cuya etimología proviene de Guat-Sacat-apant de

origen Azteca que en lengua Pipil sería “Río de zacate o Hierba de Culebra”,

Page 130: Módulo pedagógico “Los Volcanes en Áreas Protegidas

122

que por corruptela introducida debido a la sincopa se pronuncia GUAZACAPÁN.

La lengua que se habla tiene similitud con ciertas lenguas del territorio brasileño.

Luego de la conquista de Itzcuintlán o Ixquintepec (Escuintla). Alvarado se

dirigió hacia el sur tomando luego Taxisco, atacando enseguida a Guazacapán,

pensando sorprender a sus moradores, quienes ya prevenidos habían

concentrado gran número de guerreros de sus extensos dominios, presentando

una de las más recias batallas a los conquistadores, que dispusieron aplazar

sus operaciones por de pronto (año 1525), volviendo al año siguiente (1526),

sometiéndola entonces sin mayor resistencia.

En la época colonial Guazacapán tuvo gran jerarquía, pues fue una provincia

con sede de Curato y asiento de grandes intereses económicos. Al organizarse

el estado guatemalteco, por medio de la Constitución Política decretada el 11 de

octubre de 1825, pasa a formar parte del distrito No. 2 con Chiquimulilla,

Taxisco, Escuintla, San Juan Tecuaco, Nancinta, Tepeaco y Tacuilula.

3. Área política.

3.1. Primeros pobladores: Las referencias históricas de este municipio, lo

señalan como sede o territorio ocupado por el señorío XINCA y no PIPIL,

como equivocadamente se creía, extendiéndose desde la costa del

pacífico, hasta las montañas de Jalapa.

3.2. Sucesos históricos importantes: Al organizarse el estado guatemalteco,

por medio de la Constitución Política decretada el 11 de octubre de 1825,

pasa a formar parte del distrito No. 2 con Chiquimulilla, Taxisco, Escuintla,

San Juan Tecuaco, Nancinta, Tepeaco y Tacuilula.

Por decreto de la Asamblea constituyente del 4 de noviembre de 1825, el

territorio del estado se dividió en siete departamentos, uno de ellos, el

tercero estuvo formado por Guatemala y Escuintla con todos los pueblos

de su jurisdicción, entre ellos Guazacapán.

Al hacerse una nueva división del estado también en siete departamentos,

el 12 de septiembre de 1839, Guazacapán queda comprendido dentro del

departamento de Mita; éste fue dividido posteriormente el 23 de febrero de

1848 en tres distritos denominados, Jutiapa, Jalapa y Santa Rosa. Más

adelante y por decreto gubernativo de 8 de mayo de 1852 se dispone que

Page 131: Módulo pedagógico “Los Volcanes en Áreas Protegidas

123

de los distritos de Cuajiniquilapa, Santa Rosa y Chiquimulilla, se formara

un departamento con las poblaciones jurisdiccionales correspondientes

dentro de las cuales figura Guazacapán. Desde entonces se le reconoce

como municipio del departamento de Santa Rosa

3.3. Personalidades presentes y pasadas

Presentes¨:

1. Arístides Baldomero Crespo Villegas

2. Oswaldo Ramírez

3. Pablo Nelson Dávila Crespo

4. Efraín Crespo

5. Francisco Orantes

Pasadas:

1. Pablo Nelson Dávila Marroquín

2. Adelaida Centeno

3. Pedro Isaac Crespo

4. José Arturo Velásquez Solís

3.4. Lugares de orgullo local

1. El parque central 2. La municipalidad 3. La iglesia católica 4. El domo municipal 5. El polideportivo “Lic. Arístides Baldomero Crespo Villegas”

4. Área política

4.1. Gobierno local 1. Alcalde 2. Corporación municipal integrada así:

Cargo Nombre Partido político Alcalde Francisco Orantes UNE Síndico 1 Orlando Benjamín Mejía Rodas UNE Síndico 2 Edgar Alfredo López Pérez UNE Concejal 1 Álvaro Noriega Girón UNE Concejal 2 Julio Gómez Ramírez UNE Concejal 3 Aníbal Pérez Valenzuela PU Concejal 4 Juan de Dios Hernández Pérez FRG Concejal suplente 1 Abel Godoy García UNE Concejal suplente 2 José Arnulfo López Godínez PU

Page 132: Módulo pedagógico “Los Volcanes en Áreas Protegidas

124

4.2. Organización administrativa

Es dirigida por el alcalde y consejo municipal, conformado por síndicos y

concejales, la administración es lineal.

El alcalde organiza los alcaldes auxiliares y promueve la formación de los

Comités Comunitarios de Desarrollo (COCODES)

4.3. PRESIDENTES DE COCODES No. NOMBRE DIRRECCION 01 Vicente Hernández Caserío Palo Alto 02 Cecilio López Herrarte Aldea Buenas Brisas 03 Ever Benito Barrio San Miguel Oriente 04 Ever Oziel Marroquín Colonia Los Almendros 05 Alexander Pérez Ibarra Barrio San Sebastián 06 Julio Edwin Morales Barrio San Miguel Centro 07 Elfego García Barrio de Agosto 08 Victoria Rodas Barrio San Pedro 09 Roberto Betancourt Aldea Molinillal 10 José Eladio Chávez Caserío El Camalote 11 Ramiro Morales Caserío Barranca Honda 12 Francisco Pérez y Pérez Caserío Bethania 13 Juan Antonio Montufar Caserío Los Cielitos 14 Juan Pérez Caserío Los Achiotes 15 Sergio Elíseo Velásquez

Escobar Aldea El barro

16 Enrique Martínez Pablo Aldea Poza de Agua 17 Feliciano Méndez Caserío Nueva Esperanza 18 Julio Gómez Ramírez Aldea El Astillero 19 Juan Liberato Roldán Aldea El Maniadero 20 Oscar Tolico Sierra Aldea Cinco Palos 21 Julio Bonilla Aldea Ojo de Agua 22 Marvin Cristales Aldea Papaturro 23 Raúl Quevedo Cantón los Chivos 24 Roni Manuel Castillo Aldea Agua Dulce 25 Everardo Batres Jiménez Sector Centro Platanares 26 Modesto Santiago Lorenzo Caserío San Antonio

Existen los siguientes accidentes geográficos: Ríos, Usarín, Los Chivos, Barranca

Honda, El Maneadero, Huipeo, San Francisco, Uxuna.

Riachuelos: Belén, Jerusalén, Montealegre, Zarco, La Palma, La Cruz

Page 133: Módulo pedagógico “Los Volcanes en Áreas Protegidas

125

4.4. Organizaciones políticas

Partidos Políticos

1. Unidad Nacional de la Esperanza (UNE)

2. Partido Patriota (PP)

3. Partido Unionista (PU)

4.5. Organizaciones civiles apolíticas

El municipio cuenta con grupos religiosos de barrios, comités de ferias

cantonales, mayordomía de barrios, sindicatos de trabajadores agrícolas

independientes, asociación de microbuses.

5. Área social

5.1. Ocupación de los habitantes

La economía se basa principalmente en.

1. Agricultura

2. Ganadería

3. Caficultura

4. Fruticultura

5. Apicultura

6. Alfarería

7. Jarcia

También una parte de la población se dedica oficios como la albañilería,

zapatería, carpintería.

5.2. Producción y distribución de productos

La principal riqueza del municipio es la ganadería tanto en la producción

de leche como en el engorde del ganado, también es importante la

agricultura, en donde se cosechan productos de tipo agrícola como maíz,

arroz, ajonjolí, café, maicillo; frutas, como mango, marañón, jocote,

papaya, naranja, mandarina, y otras. Existe producción pecuaria, avícola,

porcina.

La industria panificadora también está muy desarrollada y tiene cobertura

para los pueblos vecinos, al igual de productos lácteos.

Page 134: Módulo pedagógico “Los Volcanes en Áreas Protegidas

126

La distribución de los productos se realiza en las tiendas del lugar y

Se comercializan en la ciudad capital.

5.3. Agencias educacionales:

El municipio de Guazacapán cuenta con los siguientes centros de

educación:

1 Centro de Educación Integral PAIN

21 Escuelas del nivel pre-primario oficiales mixtas, de las cuales 3

Son urbanas y 18 rurales.

19 Escuelas oficiales mixtas, de las cuales 2 son urbanas y 17 rurales

2 Escuelas Municipales

5 Colegios Evangélicos

1 Colegio Católico

1 Colegio Laico

3 Institutos por Cooperativa

1 Institutos de educación diversificada Oficial

3 Colegios de Educación Diversificada

10 Academias de Mecanografía

Programa de CONALFA, auspiciado por el gobierno Central y

Municipalidad.

5.4. Agencias sociales de salud y otros

5.4.1. Servicios de Salud: En Guazacapán están compuestos por un

Centro y dos Puestos de Salud, en la cabecera municipal se ubica

el Centro de Salud que es tipo “B”. En las aldeas, Los Platanares,

El Astillero y El Maneadero, están ubicados un puesto de salud en

cada una, que es atendido por una Auxiliar de enfermería y

personal comunitario de apoyo. Seguro Social: el 25 de marzo de

1981, entró en servicio una unidad médica del IGSS. Los servicios

que cubre la Unidad Médica del IGSS, se reducen al ramo de

accidentes tales como: Traumatismos, quemaduras,

envenenamientos por insecticidas o cualquier otro fármaco o

sustancia química, mordeduras de animales y picaduras de

insectos. Además de la atención médica, se les proporcionan

Page 135: Módulo pedagógico “Los Volcanes en Áreas Protegidas

127

muletas, bastón, vendas y rodilleras, según lo requieran y en caso

de gravedad son remitidos a otras unidades con mayor capacidad

de atención, y en el año 2010, entra en vigencia el programa de

enfermedad común para los afiliados en servicio.

5.5. Vivienda (tipos) 5.5.1. Área rural: La vivienda es de paredes de adobe, tabla, bajareque y

de varas., techo de lámina, teja, palma, piso de tierra.

5.5.2. Área urbana: En el casco urbano se encuentran viviendas con

doble estructura, pared de adobe, bolck o ladrillo; el techo de

lámina de zinc, teja o terraza de cemento; el piso de ladrillo, torta de

cemento o cerámico

5.6. Centros de recreación

1. El Parque central

2. El Polideportivo

3. Campos de Fut bol

4. Canchas de Baloncesto

5. Turicentro El Edén

6. Turicentro El Manantial

7. Turicentro Agua Viva

8. Cascada de Moctezuma

5.7. Transporte

Guazacapán es atravesado por la carretera hacia la república de El

Salvador y cuenta con servicio de transporte de carga y de personas a sus

comunidades. El flujo principal se establece entre el municipio de

Chiquimulilla y la cabecera municipal de Guazacapán.

Existen buses que circulan del municipio de Chiquimulilla hacia el

municipio de Taxisco, pasando por el municipio de Guazacapán. El valor

del pasaje es de Q3.00 tanto de Chiquimulilla, como de Taxisco hacia

Guazacapán, con tiempo promedio de llegada de 15 minutos, viniendo

de ambos municipios

Page 136: Módulo pedagógico “Los Volcanes en Áreas Protegidas

128

5.8. Comunicaciones,

Se establece a través de: correos, red telefónica domiciliaria, red de

Telefonía celular

5.9. Grupos religiosos

Una iglesia católica, 19 iglesias evangélicas, una iglesia Sabatista una

iglesia testigos de Jehová y una iglesia de Jesucristo de los Santos de los

últimos días

5.10. Clubes o asociaciones sociales:

Existen comités en los barrios y aldeas, que son los que gestionan los

trabajos en sus comunidades, comités de celebraciones, asociaciones de

fut bol y basquetbol, asociaciones religiosas.

5.11. Composición étnica:

Un alto porcentaje de la población es ladina, pero el pueblo fue habitado

por etnias como los Pocomames, pipiles y Xincas, estos últimos se está

rescatando su legado cultural y hay un grupo de descendencia Xinca que

se ha organizado para hablar el idioma y sus tradiciones, además,

eligieron a su primer alcalde Xinca, el señor Ever Benito.

Carencias Deficiencias detectadas Agua en nacimientos, Aseo en las calles, Adecuada distribución de agua entubada, Tratamiento de aguas servidas,

Escasez de agua Deficiente tren de aseo

No llega todos los vecinos

Inexistencia de plantas de tratamiento

Page 137: Módulo pedagógico “Los Volcanes en Áreas Protegidas

129

II SECTOR INSTITUCIÓN

1. Área: localización geográfica

1.1. Ubicación(dirección)

Barrio San Miguel, Centro. Guazacapán Santa Rosa

1.2. Vías de acceso.

Puede llegarse en todo tipo de vehículo, se localiza en el kilómetro 112,

carretera hacia la república de El Salvador

2. Área: localización administrativa

2.1. Tipo de institución: Autónoma.

2.2. Región IV. Sur Oriente, del País con Registro F-6 del Departamento

de Santa Rosa y Código Geográfico 11 del Municipio.

2.3. Área: Urbana

2.4. Distrito: sector 4

3. Área: historial de la institución

3.1. Origen

La municipalidad inició a prestar sus servicios, en donde hoy se ubica el

Instituto por cooperativa de Enseñanza, y el primer alcalde fue el señor

Gregorio Gallardo, cargo desempeñado durante 19 años, en ese período

se compró el edificio de 2 niveles al señor Eugenio Comte Haon, de origen

francés, en donde se encuentra actualmente, edificio que ha sido

remodelado de su estructura original, en el período municipal 2004-2008,

siendo alcalde el profesor Pablo Nelson Dávila Marroquín. En 1947,

año en que las municipalidades adquieren su autonomía municipal,

fue electo como alcalde, el Sr. José González, periodo 1,947 a

1,949. A la fecha son 18 alcaldes que registra la historia municipal

de Guazacapán, Santa Rosa.

El edificio municipal fue declarado patrimonio cultural, según

documento de archivo de la municipalidad del 23 de abril de 1958.

3.2. Fundadores y organizadores

Según documentos bibliográficos, los primeros fundadores fueron:

Page 138: Módulo pedagógico “Los Volcanes en Áreas Protegidas

130

1. Gregorio Gallardo

2. Cipriano Pérez

3. Pablo Ramírez

4. Francisco Quevedo Arias

5. Ramón Valladares

6. Adalberto Sierra

7. Gabriel Luna Revolorio

8. Arturo Abal

3.3. Sucesos o épocas especiales:

Existen tres fechas importantes: el 25 de julio se celebra el día del

empleado municipal, la celebración de las fiestas patrias el 15 de

septiembre y la feria titular en Honor a la Virgen María, en su Inmaculada

Concepción, del 4 al 10 de diciembre.

4. Área: edificio

4.1. Área construida: Primer nivel 744 mts2 segundo nivel 828 mts2. Para un

total de 1,572 mts2.

4.2. Área descubierta: Cuenta con 96 mts2 que es utilizado como jardín.

4.3. Estado de conservación: El edificio está en buenas condiciones, cuenta

con dos niveles; el primer nivel lo ocupan locales comerciales y las

oficinas del Banco de Desarrollo Rural (BANRURAL), el segundo nivel

está ocupado con las diferentes oficinas administrativas de la

municipalidad, el despacho del alcalde y la biblioteca municipal.

4.4. Locales disponibles: Dos, uno en primero y otro en el segundo nivel.

4.5. Condiciones y usos. En el primer nivel funciona 1 pastelería 1 banco del

sistema, 1 librería, una refresquería, un taller de electrónica, una oficina de

correos y un local desocupado.

En el segundo nivel funciona la municipalidad con sus departamentos de

secretaría, fontanería, policía municipal, tesorería, juzgado de asuntos

municipales, despacho del alcalde municipal, 1 salón de usos múltiples, 2

sanitarios, 1 biblioteca municipal, 1 oficina municipal de planificación 1

oficina del impuesto único sobre inmuebles (IUSI)

Page 139: Módulo pedagógico “Los Volcanes en Áreas Protegidas

131

5. Área: ambientes y equipamiento

5.1. (mobiliario, equipo y materiales)

Existen escritorios, máquinas de escribir, equipo de cómputo enseres de

oficina, archivos, escritorios.

5.2. Salones específicos (clases de sesiones)

No existe, las sesiones del concejo se realizan en el despacho del señor

alcalde municipal.

5.3. Oficinas: Los ambientes están equipados con escritorios, máquinas de

escribir, equipo de cómputo y enseres de oficina, con libros y archivos

donde se anotan los ingresos municipales y servicios que se prestan al

vecindario

5.4. Cocina; No hay.

5.5. Comedor: No hay

5.6. Servicios sanitarios: Existen dos servicios sanitarios que son usados por

los empleados, por el alcalde y las personas que solicitan los servicios

municipales. Estos están divididos para hombres y mujeres.

5.7. Biblioteca. Hay una con horario de 08:00 a 12:00 y de 14:00 a 18:00 de

lunes a viernes, está financiada por la Municipalidad y el Banco de

Guatemala.

5.8. Bodega(s): Existe una para el uso de los fontaneros y conserjes.

5.9. Gimnasio: No hay

5.10. Salón de usos múltiples: No hay.

5.11. Salón de proyecciones: No hay.

5.12. Talleres: No hay.

5.13. Canchas: Cuenta con un polideportivo con un aproximado de 50 x 40 mts

cuadrados entre los cuales se encuentran dos vestidores, dos cuartos

para usos de dormitorios de deportistas, dos baños para hombres y

mujeres, una bodega de 3 x 5 mts para usos de implementos deportivos,

un escenario con graderío de 15 x 6 mts y una oficina para que funcione el

Comité Nacional de Alfabetización (CONALFA). Su estructura es de block

y techo metálico (lámina).

5.14. Centro de producciones o reproducciones: No hay.

Page 140: Módulo pedagógico “Los Volcanes en Áreas Protegidas

132

5.15. Otros

Carencias Deficiencias detectadas

Conocimiento de ley forestal, Agua en instalaciones, Programas de educación ambiental. Áreas reforestadas en terrenos comunales,

No se aplica Falta de aseo en sanitarios Inexistencia de implementación Deforestación

Page 141: Módulo pedagógico “Los Volcanes en Áreas Protegidas

133

III SECTOR FINANZAS

1. Área: fuentes de financiamiento

1.1. Fuentes de financiamiento: Es mediante el aporte constitucional que

recibe la municipalidad, cálculo realizado por los ingresos que se perciben

de acuerdo a los arbitrios.

1.2. Presupuesto de la nación

1.3. Iniciativa privada: por parte de este sector no se percibe financiamiento.

1.4. Venta de productos y servicios: El agua potable y el alcantarillado, rastro

municipal, derecho de construcción de nichos y el piso plaza (vendedores

ambulantes). Apertura de negocios.

1.5. Rentas: Percibe ingresos por el alquiler del polideportivo y los locales que

se encuentran en la planta baja del edificio municipal.

1.6. Donaciones: La asesoría técnica y elaboración de proyectos por parte de

epesistas de las universidades e instituciones.

Descripción de Ingresos

TOTAL Ingresos Tributarios. Q. 150,000.00 Ingresos No Tributarios. Q. 55,000.00 Ventas de bienes y servicios de la administración.

Q. 100,000.00

Ingresos de operación Q. 70,000.00 Rentas de la propiedad Q. 2,000.00 Transferencias corrientes Q. 800,000.00 Ingresos de Capital Q.5,500,000.00 Total de ingresos anuales Q.6,677,000.00

1.7 Costos: Descripción de Egresos TOTAL

Servicios personales Q. 290.000.00 Servicios no personales Q. 50.000.00 Materiales y suministros Q, 216.000.00 Transferencias corrientes Q. 140.000.00 Servicios de la deuda Q.5000.000.00 Total de Egresos Anuales Q.5696.000.00

Page 142: Módulo pedagógico “Los Volcanes en Áreas Protegidas

134

1.8. Salarios

1.9. Materiales y suministros: Q216,000.00

1.10. Servicios profesionales

1.11. Reparaciones y construcciones

1.12. Mantenimiento

1.13. Servicios generales(electricidad, teléfono, agua..)

2. Área control de finanzas

2.8. Estado de cuentas: Es estable y el responsable es el tesorero municipal

quien da a conocer el reporte mensual al consejo municipal.

2.9. Disponibilidad de fondos: Tiene fondos para proyectos de menor costo, para

la ejecución de proyectos de mayor costo se gestionan ante dependencias

gubernamentales.

2.10. Auditoría interna y externa:

Interna: Cuenta con un auditor quien es el encargado de realizar las

gestiones contables de los fondos presupuestados de la municipalidad, y

la comisión de finanzas del consejo municipal, que realiza arqueos

periódicos.

Externa: La realiza la contraloría general de cuentas de la nación

anualmente

2.11. Manejo de libros contables: La tesorería maneja los siguientes libros:

2.11.01. Cajas Fiscales

2.11.02. Libros de banco

2.11.03. Cuentas corrientes

2.11.04. Control del 10% IVA-Paz

2.11.05. Cuentas generales de la municipalidad

2.11.06. Libro IUSI

2.11.07. Libro de cuentas corrientes de los proyectos municipales

2.11.08. Caja Sistema SIAF-Muni (Sistema de Administración

Financiera Municipal.

Page 143: Módulo pedagógico “Los Volcanes en Áreas Protegidas

135

2.12. Otros controles: No hay

Carencias Deficiencias detectadas Cultura Tributaria,

Escasa recaudación

Page 144: Módulo pedagógico “Los Volcanes en Áreas Protegidas

136

IV SECTOR RECURSOS HUMANOS

1. Área: personal operativo

1.1. Total de laborantes: 103, distribuidores en tesorería, secretaría, unidad de

proyectos juzgado municipal, entre otros.

1.2. Total de laborantes fijos: 18, tomándose en cuenta antiguos y de poco

tiempo de ingreso.

1.3. Total de laborantes interinos: 6 interinos para cubrir puestos vacantes por

licencias

1.4. Porcentaje del personal que se incorpora o se retira anualmente:

Se Incorpora 5.15% Se Retiran 5.15%

1.5. Antigüedad del personal: 3, personas con mayor antigüedad de servicio

en la institución

1.6. Tipos de laborantes (profesionales, técnicos). Técnicos, administrativos,

operativos, de servicio

1.7. Asistencia del personal: La institución cuenta con un libro para el control

de asistencia

1.8. Residencia del persona: La totalidad radica en la población

1.9. Horarios:

De 8:00 a 12:00horas

De 13:00 a 16:00horas

2. Área: personal administrativo

Total de laborantes: Lo conforman cuatro

a. Alcalde Municipal

b. Secretario

c. Tesorero

d. Jefe de la Policía municipal.

2.1. Total de laborantes fijos e interinos: 4

2.2. Porcentaje del personal que se incorpora o se retira anualmente:

Se Incorpora el 2%. Se Retiran el 1%

Page 145: Módulo pedagógico “Los Volcanes en Áreas Protegidas

137

2.3. Antigüedad del personal: La mayoría de personal administrativo son

nuevos de laborar, porque cada alcalde toma posesión con su personal de

trabajo.

2.4. tipos de laborantes(profesionales, técnicos): Los laborantes son

administrativos

2.5. Asistencia del personal: El 100% asiste con puntualidad, porque se utiliza

un libro de control de asistencia.

2.6. Residencia del personal: Todos residen dentro del municipio.

2.7. Horarios: Hay horario establecido de Lunes a Viernes

de 8:00-12:00 y de 13:00-16:00.

3. Área: personal de servicio

3.1. Total de laborantes: 16, distribuidos de la siguiente manera,, 4 conserjes,

3 fontaneros, 4 policías municipales ,4 en el rastro.

3.2. Total de laborantes fijos e interinos:8

3.3. Porcentaje del personal que se incorpora o se retira anualmente

Se Retira el 3% Se Incorpora el 4%

3.4. Antigüedad del personal: El 100% tiene 2 años de servicio porque forman

parte de la corporación actual.

3.5. Tipos de laborantes(profesionales, técnicos):

3.6. Asistencia del personal

3.7. Residencia del personal: Todos residen dentro del municipio.

3.8. Horarios: de lunes a viernes, de 8:00 a 12:00 y de 13:00 a 16:00 hrs.

4. Área: usuarios

Cantidad de usuarios: 150 usuarios diarios, aproximadamente

4.1. Comportamiento anual de los usuarios: La mayoría de los usuarios llegan

a solicitar servicios básicos para sus comunidades

4.2. Clasificación de los usuarios por sexo, edad procedencia: La mayoría de

los usuarios oscilan entre los 18 a 60 años, en igual cantidad de sexo y

proceden en un 80% del área rural y el 20% del área urbana.

Page 146: Módulo pedagógico “Los Volcanes en Áreas Protegidas

138

4.3. Situación socioeconómica: El 75% de las personas son de escasos

recursos y el 25% no.

Carencias Deficiencias detectadas Personal que oriente al público, Relaciones humanas en empleados,

Desorientación de los usuarios Descortesía, no se practican

Page 147: Módulo pedagógico “Los Volcanes en Áreas Protegidas

139

VI SECTOR ADMINISTRATIVO

1. Área : planeamiento

1.1. Tipos de planes (corto, mediano, largo plazo) estratégicos de mediano

plazo., plan operativo anual sugerido por Secretaría General de

Planificación (SEGEPLAN) y de contingencia.

1.2. Elementos de los planes: Los elabora el secretario con el marco general de

la institución, misión, visión, fortalezas, oportunidades, debilidades y

(FODA), aliados, oponentes, factores críticos de éxitos, objetivos

operativos, objetivos estratégicos por sectores, necesidades, actividades,

períodos de ejecución y proyectos futuros.

1.3. Forma de implementar los planes: Se toman las bases legales del Código

Municipal, tomando como en cuenta el pacto fiscal y sugerencias de los

Consejos de Comunitario de Desarrollo (COCODE)

1.4. Base de los planes (políticas, estrategias, objetivos o actividades): Las

políticas institucionales o estrategias, objetivos, tomando el FODA para la

realización de las necesidades de la población.

1.5. Planes de contingencia: Solo se cuenta con los planes que ejecuta la

Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED)

2. Área: organización:

2.1. Niveles jerárquicos de la organización: El consejo Municipal, el cual esta

dirigido por el Alcalde, Síndicos y Concejales.

2.2. Organigrama:

La municipalidad de Guazacapán, departamento de Santa Rosa, dispone

de un organigrama, el cual fue actualizado en febrero del año 2009, por

secretaría municipal y oficina municipal de planificación.

Page 148: Módulo pedagógico “Los Volcanes en Áreas Protegidas

140

2.3. Funciones cargo/nivel: Según el artículo 9 del Código Municipal decreto. 12-

2002. El concejo Municipal es el órgano colegiado superior de liberaciones y

de decisión de los asuntos municipales cuyos miembros son solidarios y

mancomunadamente responsables por la toma de decisiones y tiene su sede

en la cabecera de la suscripción municipal. El gobierno municipal

corresponde al concejo municipal, el cual es responsable de ejercer la

autonomía del municipio. Se integra por el alcalde, síndicos y concejales,

todos electos directa y popularmente en cada municipio de conformidad con

la ley de la materia.

El alcalde es el encargado de ejecutar y dar seguimiento a las políticas,

planes, programas y proyectos autorizados por el concejo municipal.

2.4. Alcalde Municipal: Las obligaciones y atribuciones se fundamentan en el

artículo 53 del Código Municipal decreto 12-2002 “Hacer cumplir las

ordenanzas, reglamentos, acuerdos, resoluciones y demás disposiciones del

Concejo Municipal y al efecto expedirá las órdenes e instrucciones

necesarias, dictará las medidas de política y buen gobierno y ejercerá la

Page 149: Módulo pedagógico “Los Volcanes en Áreas Protegidas

141

potestad de acción directa, en general resolverá los asuntos del municipio

que no están atribuidos a otra autoridad

2.4.1. Secretario Municipal: Sus atribuciones están basadas en el artículo 84

del Código Municipal decreto 12-2002.

2.4.2. Tesorero Municipal: Sus funciones y atribuciones se fundamentan en

el artículo 87 del Código Municipal decreto 12-2002.

2.4.3. Oficiales de Secretaria: Las tareas son asignadas por el secretario

consistente en elaborar documentos, levantar actas, control de libros y

archivos, inscripciones en libros y otras actividades que se les asignen.

2.4.4. Oficiales de Tesorería: Se encargan de los cobros de las tasas

municipales de los usuarios y de toda clase de impuestos, llevar el

control de pagos, elaborar planillas, corte de caja y otras asignaciones

que demandan el cargo.

2.4.5. Unidad de proyectos: Orientan a los comités comunitarios de

desarrollo (COCODES) del municipio, elaboran las propuestas según

sea el modelo para la institución que se requiere la ayuda.

2.4.6. Juzgado de Asuntos Sociales: Es realizar la propuesta en común de

los asuntos municipales con los usuarios del municipio, apegado al

derecho legal.

2.4.7. Policía Municipal: Resguarda la soberanía del Edificio Municipal,

bienes, equipo, documentos, enseres, cobro de piso y plaza. Llevar

documentación oficial a destinatarios y otros menesteres asignados a

su cargo.

2.4.8. Unidad de Servicio: Conserjes, fontaneros, tren de aseo, guardianes,

se encargan de realizar actividades de acuerdo al cargo que

desempeñan.

2.5. Existencia o no de manual de funciones: Se encuentra en `proceso de

modificación.

2.6. Régimen de trabajo: Se basa en leyes municipales como el Código

Municipal, Decreto 12-2002, Decreto 1-87 del Congreso de la República,

Ley de servicio Municipal y otros reglamentos que fortalecen el hacer de

trabajo.

Page 150: Módulo pedagógico “Los Volcanes en Áreas Protegidas

142

2.7. Existencia de manuales de procedimientos: No hay

3. Área: coordinación

3.1. Existencia o no de informativos internos: Internos: La comunicación fluye a

través de circulares, oficios y otros escritos

3.2. Existencia de carteleras: Hay una de madera en forma rectangular cerrada

con vidrio, en donde se coloca todo documento informativo que se necesita

dar a conocer a la población

3.3. Formularios para comunicaciones escritas: Son variados según sea la

solicitud del servicio por los usuarios y por la propia institución que

demanda insumos y materiales

3.4. Tipos de comunicación: se da en dos formas.

3.4.1. Oral, ya sea de persona a persona o por vía telefónica.

3.4.2. Escrita, por documentos

3.5. Periodicidad de reuniones técnicas del personal

Con el consejo municipal, semanalmente

Con el personal mensualmente

3.6. Reuniones de programación:

Las realiza el alcalde y el consejo municipal como replanteamiento de

estrategias de trabajo.

4. Área: control.

4.1. Normal de control. En cada sección o dependencia el jefe emite las órdenes

del trabajo a realizar y la conducta a que deben regirse los empleados.

4.2. Registros de asistencia. Se cuenta con un libro en donde se registran

entradas y salidas diariamente.

4.3. Evaluación del personal. Se realiza mediante la observación, ya que no

existe un instrumento específico.

4.4. Inventario de actividades realizadas. Se registran especialmente cuando se

rinde informe de proyectos.

4.5. Actualización de inventarios físicos de la institución. Se realiza anualmente,

rindiendo informe a la Contraloría General de Cuentas de la nación.

4.6. Elaboración de expedientes administrativos. Se elaboran cuando se

planifican los proyectos.

Page 151: Módulo pedagógico “Los Volcanes en Áreas Protegidas

143

5. Área: supervisión.

5.1. Mecanismos de supervisión. Mediante la observación directa que realiza el

alcalde y el consejo municipal cuando lo demanda el caso, o trabajos que

se están realizando

5.2. Periodicidad de supervisiones.

Según las circunstancias o lo demanden los trabajos, así se dispone del

tiempo para supervisar, no hay planificación, e instrumentos para el proceso

5.3. Personal encargado de la supervisión: En la labor administrativa edil, la

realizan los jefes de sección, en las obras el ingeniero supervisor, el alcalde

o miembros del consejo municipal, no hay personal específico para la

supervisión.

5.4. Tipos de supervisión: Observación directa, sin instrumentos que registren la

conducta.

5.5. Instrumentos de supervisión: No hay

Carencias, deficiencias detectadas

Oficina de protección al medio ambiente, Tiempo para atender a los usuarios por parte del alcalde, Conocimiento del manual de funciones, Perfil para contratar personal,

No existe Escasez de tiempo

Desconocimiento por parte de los empleados Inexistencia de perfil

Page 152: Módulo pedagógico “Los Volcanes en Áreas Protegidas

144

VII SECTOR RELACIONES

1. Área: Institución usuarios

1.1. Estado/forma de atención a los usuarios: No se cuenta con una oficina

específica de atención al público, con la entrada en vigencia de la ley del libre

acceso a la información, la Institución cuenta con la página web http: ⁄

⁄www.infropressca.com ⁄guazacapan ⁄. www.grazacapan.com.gt , en donde

existe la información que se requiere.

1.2. Intercambios deportivos: El programa descentralización y fortalecimiento

municipal, municipios democráticos, establece que exista una unidad de

Educación, Cultural y Deportiva. Cuenta con una unidad de coordinadora

deportiva municipal, quien organiza campeonatos navideños de Basquet-Ball,

Fut-Bol, intercambios deportivos municipales y departamentales.

1.3. Actividades sociales (fiestas, ferias). Se realiza la Feria Titular en honor a la

Virgen Inmaculada Concepción de María, del 04 al 10 de diciembre, en

donde se realizan actividades como quema del castillo frente al atrio de la

iglesia, recorrido procesional por las principales calles, albas y serenatas en

honor a la patrona. Así mismo actividades cívicas culturales y deportivas.

Cuenta además con fiestas patronales en los diferentes barrios tales como:

a. Barrio San Sebastián, que se celebra del 17 al 19 de enero en honor al

mártir San Sebastián.

b. Barrio San Pedro, (del 27 al 29 de Junio) en honor a San Pedro y San

Pablo.

c. Barrio de Agosto, (del 12 al 15 de Agosto) en honor a la Virgen de la

Asunción.

d. Barrio San Miguel (del 27 al 30 de Septiembre) en honor al San Miguel

Arcángel.

Cada barrio elige a la soberana que los representa en cada actividad. El

comité organiza misas en honor al patrón (a), actividades deportivas y

recreativas (quiebra de piñatas donada por la reina) concurso de palo

encebado, carreras de cintas y apuestas, resalta el baile social y el baile

popular, tiene mucha relevancia el baile del Torito y el Caballito, con

Page 153: Módulo pedagógico “Los Volcanes en Áreas Protegidas

145

música de tamborón, pito y chirimilla0114, se baila por todas las calles y

los vecinos colaboran económicamente para mantener esta tradición

1.4. Actividades culturales (concursos, exposiciones). Se participa en la

conformación de comités de feria, tanto la titular como de los barrios,

celebraciones patria.

1.5. Actividades académicas (seminarios, conferencias, capacitaciones) Se

brindan capacitaciones esporádicas a través del Consejo Municipal de

Desarrollo (COMUDE), quienes están integrados por 26 representantes del

Concejo Comunitario de Desarrollo (COCODE). En la municipalidad de

Guazacapán se cuenta con una oficina municipal de la mujer, las actividades

que se realizan en beneficio de la mujer, donde se pueden mencionar

orientación de violencia intrafamiliar, taller de belleza y pastelería.

2. Área institución con otras instituciones

2.1. Cooperación El municipio de Guazacapan, tiene relación con las diferentes

instituciones Gubernamentales y no Gubernamentales como la Asociación

Nacional de Municipalidades, Supervisión Educativa, Centro de Salud,

Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS), Policía Nacional Civil

(PNC), Las Iglesias Católica y Evangélicas, Registro Nacional de las Personas

(RENAP), Tribunal Supremo Electoral, Agencia Bancaria, Biblioteca del Banco

de Guatemala, Juzgado de Paz, Proyecto de Niños y Ancianos.

2.2. Culturales: En el municipio de Guazacapán se proyectan actividades como:

En el aspecto cultural brinda apoyo a los comités de los diferentes barrios,

promueven la cultura y sus tradiciones, mensualmente editan una revista con

toda la información relevante del municipio.

2.3. Sociales. Las actividades que realiza la institución en su aspecto social están

las siguientes: Bailes sociales gratuitos, los ensambles y conciertos de

marimba, exposición fotográfica de antaño.

3. Área: institución con la comunidad

3.1. Con agencias locales y nacionales (municipales y otros), se mantienen una

buena relación de apoyo y asesoramiento con las instituciones locales tales

como la educativa, Salud, Agropecuaria, Comercio, Comités Comunitarios de

Desarrollo (COCODES), Asociaciones, Sindicatos y Transporte.

Page 154: Módulo pedagógico “Los Volcanes en Áreas Protegidas

146

3.2. Asociaciones locales (clubes y otros) .Relación con comités religiosos,

Sindicato de Trabajadores Agrícolas Independientes, Asociaciones deportivas,

albergues infantiles, patrocinados por entidades religiosas.

3.3. Proyección. Se da con todas las instituciones o asociaciones, grupos

organizados, sindicatos los que reciben la colaboración y apoyo.

3.4. Extensión. El servicio es sin excepción dirigiéndose a cualquier grupo o sector

de la comunidad o del municipio

Carencias Deficiencias detectadas

Información de auditorías, Conocimiento del presupuesto, Consenso de información con otras entidades públicas del municipio,

Desinformación de auditorías practicadas Desconocimiento del presupuesto Falta de coordinación entre entidades públicas del municipio.

.

Page 155: Módulo pedagógico “Los Volcanes en Áreas Protegidas

147

VIII. SECTOR FILOSÓFICO, POLÍTICO, LEGAL.

1. Área: filosofía de la institución

1.1. Principios filosóficos de la institución

1.2. Visión: “Implementar el uso de la tecnología moderna.

Crear el ordenamiento del municipio con la finalidad de tener un control de

la prestación de los servicios.

Mantener una capacitación constante del personal técnico administrativo

para mantener la eficiencia en la prestación del servicio”

1.3. Misión: Elevar los niveles de productividad y rentabilidad en la prestación

de servicios, para mejorar la calidad de vida de los vecinos, a través de

una inversión eficiente y congruente a las necesidades de la población.

2. Área: políticas de la institución

2.1. Políticas institucionales

2.1.1. Destinar fondos para la adquisición de equipo computarizado.

2.1.2. Crear la nomenclatura del municipio.

2.1.3. Tramitar con instituciones gubernamentales y no gubernamentales el

apoyo para la capacitación del personal.

2.1.4. Fomentar actividades culturales principalmente en los jóvenes.

2.1.5. Convocar a los presidentes de los COCODES para la priorización de

los proyectos.

2.1.6. Cumplir y ejecutar las decisiones del consejo municipal.

2.1.7. Elaborar los perfiles, estudios de pre inversión y factibilidad de los

proyectos.

2.1.8. Mantener actualizadas las estadísticas socioeconómicas.

2.1.9. Mantener actualizado el registro de necesidades priorizadas.

2.1.10. Mantener un inventario permanente de la infraestructura social y

productiva.

2.1.11. Hacer balance entre el presupuesto y los proyectos a Planificarse.

2.2. Estrategias. Sin evidencia

2.3. Objetivos generales

Page 156: Módulo pedagógico “Los Volcanes en Áreas Protegidas

148

2.3.1. Promover sistemáticamente la participación efectiva voluntaria y

organizada de los habitantes en el análisis y resolución de

problemas, generando desarrollo local

2.4. Objetivos específicos

2.4.1. Ejercer y defender la autonomía municipal, conforme a la

constitución política de la república de Guatemala y el código

municipal.

2.4.2. Velar por su integridad territorial, el fortalecimiento de su patrimonio

económico y financiero y la preservación de su patrimonio cultural y

natural.

2.4.3. Prestar y administrar los servicios públicos de la población bajo su

jurisdicción territorial sin fines lucrativos.

2.4.4. Determinar y cobrar las tasas y contribuciones equitativas y justas de

todo el municipio.

2.4.5. Satisfacer plenamente las necesidades de los usuarios y vecinos a

través de la prestación de servicios eficientes y de alta calidad.

2.4.6. Velar y cumplir porque se cumplan los deberes del estado.

2.5. Metas.

2.5.1. Alcanzar el nivel de modernización a tal grado de poder ser un

municipio competitivo en relación a los demás del área.

2.5.2. Realizar los proyectos que demanda la población en orden prioritario.

2.5.3. Aplicar las políticas gubernamentales de forma eficiente para el

desarrollo comunitario.

2.5.4. Proporcionar el servicio profesional requerido para la aplicación de

los proyectos comunitarios.

2.5.5. Logras la participación de los Comités Comunitarios de Desarrollo

(COCODES), para el desarrollo comunitario.

2.5.6. Distribuir el ingreso económico municipal y estatal en forma

transparente para el beneficio de la comunidad.

2.5.7. Ejecutar y dar seguimiento con los planes estratégicos a los

proyectos elaborados.

Page 157: Módulo pedagógico “Los Volcanes en Áreas Protegidas

149

3. Área: aspectos legales

3.1. Personería jurídica. La ejerce el Alcalde Municipal con el asesoramiento

del despacho del Juez Municipal, poniendo en práctica el marco legal

que abarca a la institución ( leyes, acuerdos, reglamentos y otros). Para

el actuar se toman de bases las leyes del país, leyes municipales,

reglamentos, decretos y acuerdos propios de la institución como: Ley de

Servicio Civil, Código Civil, Constitución Política de la República de

Guatemala, Código Penal, Ley de Servicios Municipales, Código

Municipal, Código de Trabajo, Acuerdos Municipales, Ley de Compras y

Contrataciones.

3.2. Reglamentos internos.

Está elaborado con muchas debilidades que deben ser reformadas y que

lo pactado no se pone en práctica.

Carencias Deficiencias detectadas Conocimiento de la filosofía de la institución Información de las políticas de la institución

Desconocimiento de la filosofía Desinformación de las políticas

La institución, municipalidad de Guazacapán, departamento de Santa Rosa,

muestra lo siguiente:

1. Desconocimiento de ley forestal

2. Inexistencia de programas de educación ambiental

3. Áreas deforestadas en terrenos comunales

4. Escasez de agua en los nacimientos

5. Inadecuada distribución de agua entubada

6. Falta de aseo las calles

7. Falta de tratamiento de agua servidas

8. Escasez de agua en las instalaciones

9. Inexistencia de oficina de protección al medio ambiente

Page 158: Módulo pedagógico “Los Volcanes en Áreas Protegidas

150

10. Poca cultura tributaria

11. Falta de relaciones humanas en algunos empleados

12. Falta de personal que oriente al público

13. Falta de tiempo del alcalde por atender múltiples demandas de la comunidad

14. Inexistencia de perfil para seleccionar al personal a contratar

15. Falta de consenso de información con entidades públicas del municipio

16. Desconocimiento de las Políticas de la Institución

Page 159: Módulo pedagógico “Los Volcanes en Áreas Protegidas

151

Page 160: Módulo pedagógico “Los Volcanes en Áreas Protegidas

152

I SECTOR COMUNIDAD

1. Área geográfica

1.1. Localización: El municipio de Guazacapán se encuentra ubicado en

la costa sur-oriental del país. Municipio del departamento de Santa

Rosa, localizado en la parte sur del mismo, a ll4 kilómetros de la

ciudad capital, carretera hacia la república de El Salvador, dista de

la cabecera departamental, Cuilapa, 45 Km, a 261.33 metros sobre

el nivel del mar, está localizado en las coordenadas 14º 04´24¨de

latitud norte y 90º 25´00¨de latitud oeste. Colinda al norte con el

municipio de Pueblo Nuevo Viñas, al este con el municipio de

Chiquimulilla, al oeste con el municipio de Taxisco, todos del

departamento de Santa Rosa y al sur con el Océano Pacífico. Su

jurisdicción municipal comprende una población con categoría de

villa, denominada Guazacapán, siendo éste su cabecera municipal,

está conformada por aldea, caseríos, fincas

1.2. Tamaño: Posee una extensión territorial aproximada de 172 Km2

1.3. Clima: El clima imperante en el municipio es cálido tropical, porque

se encuentra en la región de la costa sur-oriental del país, la

temperatura máxima está entre los 28.5º C y 31º C y la mínima

entre 17 y 19º C

1.4. Suelo: El suelo es propicio en la parte de la costa para la ganadería,

la agricultura y fruticultura y en la parte alta para la caficultura.

1.5. Principales accidentes: Está el volcán Tecuamburro, los ríos Uzarín y

San Francisco y el Canal de Chiquimulilla.

1.6. Recursos naturales: Volcán Tecuamburro, Cerro de la Cruz, Rio Los

Chivos, río Uzarín, río San Francisco, riachuelos, quebradas,

zanjones.

2. Área histórica: Guazacapán. cuya etimología proviene de Guat-Sacat-

apant de origen Azteca que en lengua Pipil sería “Río de zacate o Hierba

Page 161: Módulo pedagógico “Los Volcanes en Áreas Protegidas

153

de Culebra”, que por corruptela introducida debido a la sincopa se

pronuncia GUAZACAPÁN. La lengua que se habla tiene similitud con

ciertas lenguas del territorio brasileño.

Luego de la conquista de Itzcuintlán o Ixquintepec (Escuintla). Alvarado se

dirigió hacia el sur tomando luego Taxisco, atacando enseguida a

Guazacapán, pensando sorprender a sus moradores, quienes ya

prevenidos habían concentrado gran número de guerreros de sus extensos

dominios, presentando una de las más recias batallas a los

conquistadores, que dispusieron aplazar sus operaciones por de pronto

(año 1525), volviendo al año siguiente (1526), sometiéndola entonces sin

mayor resistencia.

En la época colonial Guazacapán tuvo gran jerarquía, pues fue una

provincia con sede de curato y asiento de grandes intereses económicos.

Al organizarse el estado guatemalteco, por medio de la Constitución

Política decretada el 11 de octubre de 1825, pasa a formar parte del distrito

No. 2 con Chiquimulilla, Taxisco, Escuintla, San Juan Tecuaco, Nancinta,

Tepeaco y Tacuilula.

3. Área política.

3.1. Primeros pobladores: Las referencias históricas de este municipio, lo

señalan como sede o territorio ocupado por el señorío Xinca y no

Pipil, como equivocadamente se creía, extendiéndose desde la costa

del pacífico, hasta las montañas de Jalapa.

3.2. Sucesos históricos importantes: Al organizarse el estado

guatemalteco, por medio de la Constitución Política decretada el 11

de octubre de 1825, pasa a formar parte del distrito No. 2 con

Chiquimulilla, Taxisco, Escuintla, San Juan Tecuaco, Nancinta,

Tepeaco y Tacuilula.

Por decreto de la Asamblea constituyente del 4 de noviembre de

1825 el territorio del estado se dividió en siete departamentos, uno

de ellos, el tercero estuvo formado por Guatemala y Escuintla con

todos los pueblos de su jurisdicción, entre ellos Guazacapán.

Page 162: Módulo pedagógico “Los Volcanes en Áreas Protegidas

154

Al hacerse una nueva división del estado también en siete

departamentos, el 12 de septiembre de 1839. Guazacapán queda

comprendido dentro del departamento de Mita; éste fue dividido

posteriormente, el 23 de febrero de 1848, en tres distritos

denominados Jutiapa, Jalapa y Santa Rosa. Más adelante y por

decreto gubernativo de 8 de mayo de 1852 se dispone que de los

distritos de Cuajiniquilapa, Santa Rosa y Chiquimulilla, se formara un

departamento con las poblaciones jurisdiccionales correspondientes

dentro de las cuales figura Guazacapán. Desde entonces se le

reconoce como municipio del departamento de Santa Rosa

3.3. Personalidades presentes y pasadas

Presentes¨:

• Arístides Baldomero Crespo Villegas

• Oswaldo Ramírez

• Pablo Nelson Dávila Crespo

• Efraín Crespo

• Francisco Orantes

Pasadas:

• Pablo Nelson Dávila Marroquín

• Adelaida Centeno

• Pedro Isaac Crespo

• José Arturo Velásquez Solís

3.4. Lugares de orgullo local

• El parque central

• La municipalidad

• La iglesia católica

• El domo municipal

• El polideportivo “Lic. Arístides Baldomero Crespo Villegas”

Page 163: Módulo pedagógico “Los Volcanes en Áreas Protegidas

155

4. Área política

4.1. Gobierno local

• Alcalde

• Corporación municipal integrada así:

4.2. Organización administrativa

Es dirigida por el Alcalde Municipal, el consejo conformado por

concejales y síndicos, la administración es lineal.

El alcalde municipal organiza a los alcaldes auxiliares y los

Comités Çomunitarios de Desarrollo (COCODES).

Presidentes de Consejos Comunitarios de Desarrollo (COCODES)

No. Nombre Comunidad

01 Vicente Hernández Caserío Palo Alto

02 Cecilio López Herrarte Aldea Buenas Brisas

03 Ever Benito Barrio San miguel Oriente

04 Ever Oziel Marroquín Colonia Los Almendros

05 Alexander Pérez Ibarra Barrio San Sebastián

06 Julio Edwin Morales Barrio San Miguel Centro

Cargo Nombre Partido

político

Alcalde Francisco Orantes UNE

Síndico 1 Orlando Benjamín Mejía Rodas UNE

Síndico 2 Edgar Alfredo López Pérez UNE

Concejal 1 Álvaro Noriega Girón UNE

Concejal 2 Julio Gómez Ramírez UNE

Concejal 3 Aníbal Pérez Valenzuela PU

Concejal 4 Juan de Dios Hernández Pérez FRG

Concejal suplente 1 Abel Godoy García UNE

Concejal suplente 2 José Arnulfo López Godínez PU

Page 164: Módulo pedagógico “Los Volcanes en Áreas Protegidas

156

07 Elfego García Barrio de Agosto

08 Victoria Rodas Barrio San Pedro

09 Roberto Betancourt Aldea Mulinillal

10 José Eladio Chávez Caserío El Camalote

11 Ramiro Morales Caserío Barranca Honda

12 Francisco Pérez y Pérez Caserío Bethania

13 Juan Antonio Montufar Caserío Los Cielitos

14 Juan Pérez Caserío Los Achiotes

15 Sergio Elíseo Velásquez

Escobar

Aldea El barro

16 Enrique Martínez Pablo Aldea Poza de Agua

17 Feliciano Méndez Caserío Nueva Esperanza

18 Julio Gómez Ramírez Aldea El Astillero

19 Juan Liberato Roldán Aldea El Maniadero

20 Oscar Tolico Sierra Aldea Cinco Palos

21 Julio Bonilla Aldea Ojo de Agua

22 Marvin Cristales Aldea Papaturro

23 Raúl Quevedo Cantón los Chivos

24 Roni Manuel Castillo Aldea Agua Dulce

25 Everardo Batres Jiménez Sector Centro Platanares

26 Modesto Santiago Lorenzo Caserío San Antonio

El municipio cuenta con 11 aldeas: Los Platanares, Buenas Brisas,,

El Astillero, El Barro, La Poza de Agua, Cinco Palos, Ojo de Agua,

Mulinillal, El Papaturro, El Agua Dulce, La Curvina.

Existen además 14 caseríos, 84fincas, 2 haciendas.

Accidentes hidrográficos:

Rios

• Barranca Honda

• El Maneadero

• Huipeo

Page 165: Módulo pedagógico “Los Volcanes en Áreas Protegidas

157

• Los Chivos

• San Francisco

• Uxuna

• Usarín

Riachuelos

• Belén

• Jerusalén

• Monte Alegre

• Zarco

• La palma

• La Cruz

La cabecera municipal tiene categoría de Villa: Guazacapán.

Existen cinco barrios: San Miguel El Centro, San Miguel Oriente, San

Pedro, San Sebastián, y de Agosto.

Hay dos colonias: Los Almendros y El Manantial

4.3. Organizaciones políticas

Partidos Políticos

• Unidad Nacional de la Esperanza (UNE)

• Partido Patriota (PP)

• Partido Unionista (PU)

4.4. Organizaciones civiles apolíticas.

El municipio cuenta con grupos religiosos de barrios, Comités de ferias

Cantonales, Mayordomía de barrios, Sindicatos de trabajadores Agrícolas

Independientes, Asociación de microbuses

Page 166: Módulo pedagógico “Los Volcanes en Áreas Protegidas

158

5. Área social

5.1. Ocupación de los habitantes

La economía se basa principalmente en.

• Agricultura

• Ganadería

• Caficultura

• Fruticultura

• Apicultura

• Alfarería

• Jarcia

También una parte de la población se dedica oficios como la

albañilería, zapatería, carpintería.

5.2. Producción y distribución de productos

La principal riqueza del municipio es la ganadería tanto en la

producción de leche como en el engorde del ganado, también es

importante la agricultura, en donde se cosechan productos de tipo

agrícola como maíz, arroz, ajonjolí, café, maicillo; frutas, mango,

marañón, jocote, papaya, naranja, mandarina, y otras. Existe

producción pecuaria, avícola, porcina.

La industria panificadora también está muy desarrollada y tiene

cobertura para los pueblos vecinos, al igual de productos lácteos.

La distribución de los productos se realiza en las tiendas del lugar y

se comercializan en la ciudad capital.

5.3. Agencias educacionales:

El municipio de Guazacapán cuenta con los siguientes centros de

educación:

1 Centro de Educación Integral PAIN

21 Escuelas del nivel pre-primario Mixtas Oficiales de las cuales 3

Son urbanas y 18 rurales.

19 Escuelas Mixtas Oficiales de las cuales 2 son urbanas y 17 rurales

Page 167: Módulo pedagógico “Los Volcanes en Áreas Protegidas

159

2 Escuelas Municipales

5 Colegios Evangélicos

1 Colegio Católico

1 Colegio Laico

3 Institutos por Cooperativa

2 Institutos de educación diversificada Oficial

3 Colegios de Educación Diversificada

10 Academias de Mecanografía

Programa de alfabetización a través del Comité Nacional de

Alfabetización (CONALFA), patrocinado por el gobierno central y la

municipalidad

5.4. Agencias sociales de salud y otros

5.4.1. Servicios de Salud: En Guazacapán están compuestos por un

Centro y dos Puestos de Salud, en la cabecera municipal se

ubica el Centro de Salud que es tipo “B”. En las aldeas de

“Platanares “y “ Astillero, Maneadero", está ubicados un

puesto de salud en cada una, que es atendido por una

Auxiliar de enfermería y personal comunitario de apoyo.

Seguro Social: el 25 de marzo de 1981, entró en servicio una

unidad médica del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social

(IGSS), que se reducen al ramo de accidentes tales como:

Traumatismos, quemaduras, envenenamientos por

insecticidas o cualquier otro fármaco o sustancia química,

mordeduras de animales y picaduras de insectos. Además de

la atención médica, se les proporcionan muletas, bastón,

vendas y rodilleras, según lo requieran y en caso de gravedad

son remitidos a otras unidades con mayor capacidad de

atención.

Page 168: Módulo pedagógico “Los Volcanes en Áreas Protegidas

160

5.5. Vivienda(tipos)

5.5.1. Área Rural: La vivienda es de paredes de adobe, tabla,

bajareque y de varas, techo de lámina, teja, palma, piso de

tierra.

5.5.2. Área Urbana: En el casco urbano poblacional encontramos la

vivienda con doble estructura de pared de adobe, block,

ladrillo de barro, techo de lámina de zinc, teja, terraza de

cemento, piso de ladrillo de color, torta y cerámico.

5.6. Centros de recreación

• El Parque central

• El Polideportivo

• Campos de Fut bol

• Canchas de Baloncesto

• Turicentro El Edén

• Turicentro El Manantial

• Turicentro Agua Viva

• Cascada de Moctezuma

5.7. Transporte

Guazacapán es atravesado por la carretera a El Salvador y cuenta

con servicio de transporte de carga y de personas a sus

comunidades. El flujo principal se establece entre el municipio de

Chiquimulilla y la cabecera municipal de Guazacapán.

Línea de buses urbanos que cubren el municipio de Guazacapán,

Taxisco y Chiquimulilla: El transporte de bus hacia Chiquimulilla tiene

el valor de Q. 3.00 y un tiempo promedio de llegada de 5 a 15

minutos, el mismo precio tiene el transporte para Taxisco y la misma

duración.

Línea de buses extraurbanos con destino a la Capital y a la Cabecera

departamental Cuilapa: El transporte de bus con destino a la capital

tiene un valor de Q 25.00 y un tiempo promedio de 2 horas y 30

Page 169: Módulo pedagógico “Los Volcanes en Áreas Protegidas

161

minutos. El transporte de bus hacia Cuilapa, tiene un valor de Q

15.00 y un tiempo promedio de 1 hora.

5.8. Comunicaciones

Se establece a través de:

Correos. Red Telefónica domiciliaria Telgua

Red Telefonía Celular

5.9. Grupos religiosos

Una iglesia católica 19 iglesias evangélicas una iglesia Sabatista una

iglesia Testigos de Jehová y una iglesia de Jesucristo de los Santos

de los últimos días

5.10. Clubes o asociaciones sociales

Existen varios comités, club y grupos de trabajo que promueven el

desarrollo social, cultural y deportivo del municipio, realizando

importantes actividades y organizando interesantes eventos

5.11. Composición étnica

Un alto porcentaje de la población es ladina, pero el pueblo fue

habitado por etnias como los Pocomames, pipiles y Xincas, estos

últimos están rescatando su legado cultural y hay un grupo de

descendencia Xinca que se ha organizado para hablar el idioma y

mantener sus tradiciones, eligieron a su primer alcalde Xinca, Ever

Benito.

Carencias Deficiencias detectadas

Agua en nacimientos,

Basura en las calles,

Aguas servidas,

Áreas reforestadas en terrenos

comunales

Adecuada distribución de agua

entubada

Escasez de agua

Deficiente tren de aseo

Falta de plantas de tratamiento

Escases de árboles

Inadecuada distribución

Page 170: Módulo pedagógico “Los Volcanes en Áreas Protegidas

162

II SECTOR INSTITUCIÓN

1. Área: localización geográfica

1.1. Ubicación(dirección)

Barrio San Sebastián. Guazacapán Santa Rosa

1.2. Vías de acceso.

Puede llegarse en todo tipo de vehículo, se localiza en el kilómetro

112, carretera hacia la república de El Salvador

2. Área: localización administrativa

2.1. Tipo de institución: Educativa

2.2. Región IV Institucional del País con Registro F-6 del Departamento

de Santa Rosa y Código Geográfico 11 del Municipio.

2.3. Área Urbana

2.4. Distrito Escolar 94-31

3. Área: historial de la institución

3.1. Origen

Creado según resolución UDE-11-2008 de fecha 20 de noviembre de

2008 de la Dirección departamental de Educación de Santa Rosa

3.2. Fundadores y organizadores

La Dirección Departamental de Educación de Santa Rosa

3.3. Sucesos o épocas especiales

Sin evidencia

4. Área: edificio

Funciona en el edificio de la Escuela Oficial Urbana Mixta No. 1“Rafael

Álvarez Ovalle

4.1. Área construida: 350m2

4.2. Área descubierta: Cuenta con 96 m2 que es utilizado como jardín.

Page 171: Módulo pedagógico “Los Volcanes en Áreas Protegidas

163

4.3. Estado de conservación:

Todas las aulas se encuentran en buen estado, existen 8 aulas

para el funcionamiento.

4.4. Locales disponibles: no hay

4.5. Condiciones y usos.

5. Área: ambientes y equipamiento

5.1. (mobiliario, equipo y materiales)

Propios son 120 escritorios, más los de la escuela.

Se cuenta con 16 computadoras y un proyector.

Los materiales son diversos, de acuerdo a lo utilizado por el maestro

5.2. Salones específicos (clases de sesiones)

Sin evidencia

5.3. Oficinas: Los ambientes están equipados con escritorios, maquinas

de escribir, equipo de cómputo y enseres de oficina, con libros y

archivos

5.4. Cocina: una

5.5. Comedor: No hay

5.6. Servicios sanitarios:

Existen dos baterías con 5 sanitarios cada uno, una batería para las

señoritas y una para los caballeros y tres sanitario para el personal

docente y administrativo

5.7. Biblioteca.

Sin evidencia

5.8. Bodega(s):

Sin evidencia

5.9. Gimnasio:

Sin evidencia

5.10. Salón de usos múltiples:

Sin evidencia.

5.11. Salón de proyecciones:

Sin evidencia.

Page 172: Módulo pedagógico “Los Volcanes en Áreas Protegidas

164

5.12. Talleres: sin evidencia.

5.13. Canchas: Cuenta con una de básquet bol, aproximado de 50 x 40

m2

5.14. Centro de producciones o reproducciones: sin evidencia.

5.15. Otros

Carencias Deficiencias detectadas

Agua en sanitarios,

Limpieza en aulas,

Instalaciones propias

Escasez de agua

Falta de limpieza

Falta de instalaciones

Page 173: Módulo pedagógico “Los Volcanes en Áreas Protegidas

165

III SECTOR FINANZAS

1. Área: fuentes de financiamiento

1.1. Fuentes de financiamiento: Ministerio de Educación

1.2. Presupuesto de la nación, presupuesto del Ministerio de Educación

1.3. Iniciativa privada: por parte de este sector no se percibe

financiamiento.

1.4. Venta de productos y servicios: Educativo

1.5. Rentas: Sin evidencia

1.6. Donaciones: Sin evidencia

2. Área Costos

2.1. Salarios. Provienen del Ministerio de Educación

2.2. Materiales y suministros: proporcionados por el Ministerio de

Educación

2.3. Servicios profesionales. Los brindados por los docentes

2.4. Reparaciones y construcciones. Del Ministerio de Educación

2.5. Mantenimiento. Del Ministerio de Educación

2.6. Servicios generales (electricidad, teléfono, agua.) Existe electricidad

y agua

3. Área control de finanzas

3.1. Estado de cuentas: Se les da a conocer al personal periódicamente

3.2. Disponibilidad de fondos: se dispone de ellos cuando el Ministerio de

Educación les asigna

3.3. Auditoría interna y externa:

Interna: La realiza el director y la comisión de finanzas

Externa: la realiza el Ministerio de Educación a través de los

distintos programas educativos

3.4. Manejo de libros contables: se maneja los siguientes libros:

3.4.1. Cajas Fiscales

3.4.2. Libros de banco

3.4.3. Cuentas corrientes

Page 174: Módulo pedagógico “Los Volcanes en Áreas Protegidas

166

3.5. Otros controles

Sin evidencia

Carencias Deficiencias detectadas

Presupuesto del Ministerio de Educación

Escases de presupuesto

Page 175: Módulo pedagógico “Los Volcanes en Áreas Protegidas

167

IV SECTOR RECURSOS HUMANOS

1. Área: personal operativo

1.1. Total de laborantes: 1 en conserjería.

1.2. Total de laborantes fijos: 1

1.3. Total de laborantes interinos: no hay

1.4. Porcentaje del personal que se incorpora o se retira anualmente. Se

integró este año 1, no se ha retirado ninguno

1.5. Antigüedad del personal: 1 con dos años de labores

1.6. Tipos de laborantes 1 con sexto grado de educación Primaria

1.7. Asistencia del personal: Se registra en el libro autorizado por la

supervisión educativa, se firma al inicio y al final de la jornada

1.8. Residencia del persona: Radica en la población

1.9. Horarios:

De 13:00 a 18:00 horas

2. Área: personal administrativo

Total de laborantes: 2

a. Director

b. Secretaria contadora

2.1. total de laborantes fijos 2

2.2. total de laborantes fijos e interinos. Fijos 2 interinos 0

2.3. porcentaje del personal que se incorpora o se retira anualmente. 0

2.4. antigüedad del personal. 2 años

2.5. tipo de laborantes, 1 profesional , 1 técnico,

2.6. asistencia del personal, diariamente y su control es mediante la firma

del libro de asistencia, al inicio y al final de la jornada

2.7. Residencia del personal: Todos residen dentro del municipio.

3. Área: personal de servicio

3.1. Total de laborantes: 1 conserje

3.2. Total de laborantes fijos e interinos: 1

3.3. Porcentaje del personal que se incorpora o se retira anualmente

Se Retira el 0% Se Incorpora el 0%

Page 176: Módulo pedagógico “Los Volcanes en Áreas Protegidas

168

3.4. Antigüedad del personal: Tiene 2 años de servicio.

3.5. Tipos de laborantes, sexto grado de Educación primaria

3.6. Asistencia del personal. Diariamente.

3.7. Residencia del personal: Reside en el municipio.

3.8. Horarios: de lunes a viernes, de 13:00 a 18: 00 horas

4. Área: usuarios

Cantidad de usuarios: 181 estudiantes

4.1. Comportamiento anual de los usuarios: Los usuarios llegan a recibir

educación

4.2. Clasificación de los usuarios por sexo, edad procedencia:

EDAD 1º. “A” 1º “B” 1º. “C” 2º. “A” 2º. “B” 3º. “A”

M F M F M F M F M F M F

12 o mas 4 3 7 3 2 3 - - - 1 - -

13 años 10 4 8 4 10 5 2 3 3 1 1 -

14 años 4 1 3 2 2 2 3 6 5 5 1 2

15 años 2 2 3 3 2 3 2 1 3 1 3 -

16 años 2 2 - - 2 1 1 2 1 - 3 -

17 años o mas 3 2 1 4 1 2 2 4 2 1

SUB- TOTAL 25 12 23 13 18 18 9 14 14 12 10 13

TOTAL - - - - - - - - - - - 181

Proceden de los cinco barrios de la cabecera municipal y de las

aldeas que forman el municipio

Page 177: Módulo pedagógico “Los Volcanes en Áreas Protegidas

169

4.3. Situación socioeconómica: El 75% de las personas son de escasos

recursos y el 25% no.

Carencias Deficiencias detectadas

Personal para laborar

Insuficiente personal

Page 178: Módulo pedagógico “Los Volcanes en Áreas Protegidas

170

V SECTOR CURRÍCULUM

1. Área: Plan de Estudios/servicios

1.1. Nivel que atiende. Nivel medio

1.2. Áreas que cubre: las áreas del CNB

1.3. Programas especiales. Sin evidencia.

1.4. Actividades curriculares: las realizadas en las aulas

1.5. Currículum oculto: sin evidencia

1.6. Tipo de acciones que realiza: acciones educativas

1.7. Tipo de servicios: educativos

1.8. Procesos productivos. Estudiantes formados

2. Área: horario institucional:

2.1. Tipo de horario: flexible

2.2. Manera de elaborar el horario: en reunión con el personal inicio del

ciclo escolar

2.3. Horas de atención para los usuarios: 5 horas

2.4. Horas dedicadas a las actividades normales: 5 horas

2.5. Horas dedicadas a actividades especiales: 1hora

2.6. Tipo de jornada: Vespertina

3. Área: Material didáctico/materias primas .

3.1. Número de docentes que confeccionan su material: 7

3.2. Número de docentes que utilizan textos: para preparar su clase son

7 docentes

3.3. Tipos de textos que se utilizan: con los estudiantes el de inglés

3.4. Frecuencia con que los estudiantes participan en la elaboración del

material didáctico: cada 15 días

3.5. Materias/materiales utilizados: desechos, cartulinas

3.6. Fuentes de obtención de las materias: Se le pide a los estudiantes

3.7. Elaboración de productos: en las clases

Page 179: Módulo pedagógico “Los Volcanes en Áreas Protegidas

171

4. Área: métodos y técnicas/procedimientos

4.1. Metodología utilizada por los docentes: participativa

4.2. Criterios para agrupar a los estudiantes: por afinidad y por sorteo

4.3. Frecuencia de visitas o excursiones con los estudiantes: dos veces

al año

4.4. Tipos de técnicas utilizadas: expositiva, grupal, expositiva

4.5. Planeamiento: mensual y anual, de acuerdo al CNB

4.6. Capacitación: Cuando las realiza la dirección Departamental de

Educación de Santa Rosa

4.7. Inscripciones o membrecía: El estudio es gratuito

4.8. Ejecuciones de diversa finalidad: sin evidencia

4.9. Convocatoria: sin evidencia

4.10. Selección: la realiza la dirección departamental de educación

4.11. Contratación e inducción de personal : la realiza la dirección

departamental de educación

5. Área: Evaluación.

5.1. Criterios utilizados para evaluar en general: las áreas y subáreas se

evalúan de acuerdo a los contenidos de cada bimestre

5.2. Tipos de evaluación: pruebas objetivas y observaciones

5.3. Características de los criterios de evaluación: las contenidas en el

CNB

5.4. Controles de calidad: por medio de supervisiones para determinar la

eficiencia y la eficacia del trabajo

Carencias Deficiencias detectadas

Programas de Educación Ambiental

Inexistencia de programas

Page 180: Módulo pedagógico “Los Volcanes en Áreas Protegidas

172

VI SECTOR ADMINISTRATIVO

1. Área : planeamiento

1.1. Tipos de planes (corto, mediano, largo plazo) largo plazo es anual,

mediano plazo es el mensual y corto plazo es el semanal.

1.2. Elementos de los planes: se integran por objetivo, contenidos,

actividades, recursos y evaluación. Otros planes con los que

contienen competencias, contenidos declarativos, actitudinales y

procedimentales, actividades, recursos e indicadores de logros.

1.3. Forma de implementar los planes: por el trabajo de las comisiones

integradas dentro del plantel.

1.4. Base de los planes (políticas, estrategias, objetivos o actividades).

Se elaboran tomando en cuenta las políticas del Ministerio de

Educación y las necesidades del establecimiento.

1.5. Planes de contingencia: elaborados con base a los que ejecuta

CONRED

2. Área: organización:

2.1. Niveles jerárquicos de la organización: Director y personal docente

Page 181: Módulo pedagógico “Los Volcanes en Áreas Protegidas

173

2.2. Organigrama:

2.3. Existencia o no de manual de funciones: Si existe.

2.4. Régimen de trabajo: Se basa en la ley de servicio civil, decreto

legislativo No. 1748. Ley de dignificación y catalogación del

magisterio nacional decreto legislativo 1485 y código de trabajo

decreto legislativo No. 1441

2.5. Existencia de manuales de procedimientos: No hay

3. Área: coordinación

3.1. Existencia o no de informativos internos, ésta fluye a través de

circulares y oficios

3.2. Existencia de carteleras: hay una de madera de forma rectangular

cerrada con vidrio, en donde se coloca la información a los visitantes

3.3. Formularios para comunicaciones escritas: a través de circulares o

respuesta a solicitudes

3.4. Tipos de comunicación: se da en dos formas:

3.4.1. Oral, ya sea de persona a persona o por telefonía celular

3.4.2. Escrita. Por documentos escritos

DIRECTOR

SECRETARIA

PERSONAL OPERATIVO DOCENTES

ESTUDIANTES

Page 182: Módulo pedagógico “Los Volcanes en Áreas Protegidas

174

3.5. Periodicidad de reuniones técnicas de personal

Cada 15 días o en el momento que sea necesario o urgente

3.6. Reuniones de programación. Cuando el caso lo amerita

4. Área: control

4.1. Normas de control. Por supervisión al trabajo que se realiza

4.2. Registros de asistencia. Se cuenta con un libro donde se controlan

entradas y salidas diarias.

4.3. Evaluación del personal. Es la observación sin instrumento de control.

4.4. Inventario de actividades realizadas. Se registran especialmente

cuando rinde informe en las reuniones de personal

4.5. Actualización de inventarios físicos de la institución. Se presenta a

cada fin de ciclo al departamento de inventarios y bienes del estado

4.6. Elaboración de expedientes administrativos Se elaboran durante el

ciclo escolar.

5. Área: supervisión

5.1. Mecanismos de supervisión. Verificar la implementación de los planes

5.2. Periodicidad de supervisiones. constantemente

5.3. Personal encargado de la supervisión. El director

5.4. Tipo de supervisión. Es informal de observación directa, sin instrumentos

que registren la conducta

5.5. Instrumentos de supervisión. La observación

Carencias Deficiencias detectadas

Instrumento de evaluación del personal

Inexistencia de

instrumento de

evaluación

Page 183: Módulo pedagógico “Los Volcanes en Áreas Protegidas

175

VII SECTOR RELACIONES

1. Área: institución usuarios

1.1. Estado/forma de atención a los usuarios

Brindando educación

1.2. Intercambios deportivos. Se realizan actividades deportivas con otros

establecimientos del municipio.

1.3. Actividades sociales(fiestas, ferias) Cuando se celebra el aniversario e

invitación de otros establecimientos

1.4. Actividades culturales(concursos, exposiciones) Se participa en

concurso, exposiciones para el aniversario de fundación y para las

actividades de independencia nacional

1.5. Actividades académicas(seminarios, conferencias, capacitaciones)

Cuando son brandadas por personal orientador que es invitado por el

personal

2. Área. Institución con otras instituciones

2.1. Cooperación. Se participa en actividades de otros establecimientos

2.2. Culturales: participación en horas culturales dentro y fuera del

establecimiento

2.3. Sociales, en la celebración del aniversario

3. Área: institución con la comunidad

3.1. Agencias locales y nacionales: se mantiene una buena relación de

apoyo y asesoramiento con las instituciones locales, tales como

educativa, de salud, agropecuaria, de comercio, sindicatos, transporte y

Consejos Comunitarios de Desarrollo ( COCODES)

3.2. Asociaciones locales(clubes y otros) directiva de estudiantes

3.3. Proyección. Se proyecta a través de presentación de actividades

culturales

Page 184: Módulo pedagógico “Los Volcanes en Áreas Protegidas

176

3.4. Extensión. El servicio es para todos los estudiantes que desean cursar

el ciclo de Educación básica

Carencias Deficiencias detectadas

Programación de actividades

socioculturales

Falta de programación de

actividades

Page 185: Módulo pedagógico “Los Volcanes en Áreas Protegidas

177

VIII. SECTOR FILOSÓFICO, POLÍTICO, LEGAL.

1. Área: filosofía de la institución

1.1. Principios filosóficos de la institución

Sin evidencia

1.2. Visión.

Ser una institución educativa que brinde educación integral con alto

sentido de responsabilidad social, con principios y valores, todo ello

fundamentado en el CNB y asumir los retos científicos y tecnológicos

del mundo actual y el perfil de los egresados del ciclo básico, están

enmarcados dentro de los estándares de calidad

1.3. Misión

Formar estudiantes de acuerdo a las exigencias de la nueva

metodología del CNB, que se promueve a través de un proceso

participativo, reflexivo, crítico, que genere una formación integral, con

equidad y solidaridad, comprometidos con la construcción de una

sociedad productiva y asumir los retos del mundo actual

2. Área: políticas de la institución

2.1. Políticas institucionales

Sin evidencia

2.2. Estrategias

Sin evidencia

2.3. Objetivo general.

Sin evidencia

2.4. Objetivos Específicos

Sin evidencia

2.5. Metas

Sin evidencia

Page 186: Módulo pedagógico “Los Volcanes en Áreas Protegidas

178

3. Área: aspectos legales

Decreto 12-91, ley de Educación Nacional

3.1. Personería jurídica

Lo establecido en el decreto 12-91, ley de Educación Nacional

3.2. Reglamento interno

Está elaborado de acuerdo a lo establecido en el decreto 12-91, ley

de Educación Nacional y el Código de la Niñez y de la Adolescencia

Carencias

Deficiencias detectadas

Conocimiento de la filosofía

de la institución

Desconocimiento de la filosofía por parte del personal

La institución: Instituto Nacional de Educación Básica INEB, muestra lo siguiente.

1. Inexistencia de programa de educación ambiental

2. Áreas deforestadas en terrenos comunales

3. Desconocimiento y no aplicación de ley forestal

4. Escaso presupuesto del Ministerio de educación (MINEDUC)

5. Falta de instalaciones propias

6. Escasez de personal para laborar

7. Falta de instrumento de evaluación de personal

8. Falta de convivencia con otros establecimientos

9. Desconocimiento de la filosofía de la institución

10. Escasez de agua en sanitarios

11. Falta de limpieza en aulas

Page 187: Módulo pedagógico “Los Volcanes en Áreas Protegidas

179

Page 188: Módulo pedagógico “Los Volcanes en Áreas Protegidas

180

Page 189: Módulo pedagógico “Los Volcanes en Áreas Protegidas

181

El Infrascrito Director del Instituto Nacional de Educación Básica INEB, del municipio

de Guazacapán, departamento de Santa Rosa.

H A C E C O N S T A R:

Que el Profesor de Enseñanza Media Luis Ernesto Velásquez Contreras, estudiante de

la carrera de Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa, de la Facultad de

Humanidades, de la Universidad de San Carlos de Guatemala, con No. de carné

8150575, socializó satisfactoriamente el módulo pedagógico “Los Volcanes en ÁreasProtegidas” con estudiantes de primer grado de este centro educativo, los días 12 y

13 de julio de 2010.

Y a solicitud de la parte interesada, para que pueda darle los usos legales

correspondientes, extiendo, firmo y sello la presente, en una hoja de papel bond

tamaño carta, en el municipio de Guazacapán, departamento de Santa Rosa a los

trece días del mes de julio del año dos mil diez.

Page 190: Módulo pedagógico “Los Volcanes en Áreas Protegidas

182

Guazacapán 21 de julio de 2010

PEM. Luis Ernesto Velásquez ContrerasEpesista.

Atentamente para manifestarle que tiene la autorización para que los estudiantes de

primer grado de Educación Básica, de este establecimiento educativo, participen en el

proceso de reforestación.

Deferentemente.

Page 191: Módulo pedagógico “Los Volcanes en Áreas Protegidas

183

Page 192: Módulo pedagógico “Los Volcanes en Áreas Protegidas

184

Page 193: Módulo pedagógico “Los Volcanes en Áreas Protegidas

185

INFORME TÉCNICOREFORESTACIÓN CASERÍO SAN ANTONIO, GUAZACAPÁN, SANTA ROSA

1. INFORMACIÓN GENERAL

1.1. Ubicación geográfica y área de influencia del proyecto

El proyecto está ubicado en las siguientes coordenadas

COORDENADAS UTM WGS 8415 P

0776621 1544329

• Accesos al proyecto

El acceso principal al proyecto es por el ingreso denominado El Cruce,

entronque de la Carrera asfaltada que conduce hacia las comunidades de El

Astillero, El Maneadero, cinco Palos, El Ojo de Agua y El papaturro, del

municipio de Guazacapán, Santa Rosa, con la Carretera CA-2. Después de

tres kilómetros de asfalto, la carretera continúa con cinco kilómetros de

terracería hasta el caserío San Antonio.

• Descripción del Entorno del proyecto

Donde se desarrollará el proyecto es un área rural con cultivos de maíz,

maicillo, y pasto para ganado. Dentro de la finca existen árboles dispersos de

varias especies. Al norte, al sur y al este la finca colinda con José Bonilla. Al

oeste colinda con la carretera que conduce desde la CA-2 hacia la comunidad

de Cinco Palos. La topografía es plana, con pendiente constante del 1.5%.

La comunidad de Cinco Palos, que es la más cercana, se encuentra tres

kilómetros del caserío. No existe transporte público, tampoco luz eléctrica ni

agua entubada. En los alrededores las fincas son utilizadas para pastoreo de

ganado y cultivo de caña de azúcar.

Existe otro ingreso a la finca. Este es desde la Carretera asfaltada que

conduce de la cabecera municipal de Taxisco hacia la Avellana, siempre del

mismo municipio. De ésta comunidad se toma una carretera de terracería

hasta el caserío.

Page 194: Módulo pedagógico “Los Volcanes en Áreas Protegidas

186

LOCALIZACIÓN CARTOGRÁFICA DEL CASERÍO SAN ANTONIO, ALDEA CINCOPALOS, GUAZACAPAN, SANTA ROSA

1.2. Ubicación Político Administrativa

Localización del proyectoEl proyecto se encuentra ubicado en el caserío San Antonio, aldea Cinco Palos,

municipio de Guazacapán, departamento de Santa Rosa.

2. Justificación técnica del Proyecto.El proyecto comprende la siembra de 12,400 arbolitos de palo blanco, ordenados

en parcelas de 1,600.00 m2 de área efectiva. Estos arbolitos al momento de la

siembra tendrán una altura aproximadamente mayor de 30 centímetros, estarán a

un distanciamiento de 2.00 metros entre surco y 2.00 metros entre planta. Se

reforestará en áreas del caserío donde no existe plantación alguna, únicamente

algunos árboles dispersos. Este proyecto es necesario para mejorar las

CaseríoSan Antonio

Page 195: Módulo pedagógico “Los Volcanes en Áreas Protegidas

187

condiciones ambientales de la micro cuenca que forma el caserío, la cual ha sido

muy afectada negativamente por la tala de árboles en la parte norte debido al

avance de la frontera agrícola especialmente el cultivo de caña de azúcar.

2.1. Área estimada del proyecto

No Descripción Áreas en m2 %1 Área total del caserío San Antonio 2,280,651.93 100.002 Área a efectiva a utilizar por el proyecto 49,600.00 2.17

3. FASES DE DESARROLLOEn términos generales el proyecto se puede desglosar en las siguientes fases:

a) Planificación.

b) Topografía y diseño

c) Limpieza del terreno

d) Adquisición de los arbolitos

e) Estaqueado para siembra.

f) Ahoyado

g) Siembra

h) Limpia

3.1. FLUJOGRAMA DE ACTIVIDADES

2010No. Renglón 1er.

Trimestre2do.

Trimestre3er.

Trimestreenero febrero marzo abril mayo junio julio agos sept

1 Planificación x2 Topografía y

diseño x x

3 Limpieza delterreno x x

4Adquisiciónde losarbolitos

x

5 Estaqueadopara siembra x

6 Ahoyado x x7 Siembra x x8 Limpia x x

Page 196: Módulo pedagógico “Los Volcanes en Áreas Protegidas

188

3.2. Equipo y maquinaria utilizada

Se utilizan herramientas manuales

1) Piochas

2) Palas

3) Machetes

4) Azadones

5) Carreteras de mano

6) Chuzos o cobas

7) Teodolito

8) Estacas

9) Cobas

4. DESCRIPCIÓN DEL MARCO LEGAL (JURÍDICO)La legislación ambiental aplicable al sector podría abarcar, en orden jerárquico,

las vigentes en el ámbito nacional, la Constitución Política de la República de

Guatemala, las leyes ordinarias y sus reglamentos, así como aquellas aplicables

exclusivamente al Municipio de Guazacapán, que incluye reglamentos,

ordenanzas y otras disposiciones. En cuanto a las leyes ordinarias del país y

reglamentos que aplican directamente a la ejecución del proyecto presentado, son

relevantes las siguientes:

a) Constitución Política de la República:

Artículo No. 2. Es deber del Estado garantizarle a los habitantes de la

República, la vida, la libertad, la seguridad, la paz y el desarrollo integral de la

persona.

Artículo No. 43. Se establece la libertad de industria, comercio y trabajo, salvo

las limitaciones que por motivos sociales o de interés nacional impongan las

leyes. Además la misma Constitución establece que dicha libertad puede ser

limitada por motivos sociales o de interés nacional; por lo que deberá

entenderse que, cuando aquella libertad afecte el Medio Ambiente en que se

desenvuelve la población y consecuentemente afecte la salud y la calidad de

vida de los habitantes, dicha libertad deberá restringirse.

Page 197: Módulo pedagógico “Los Volcanes en Áreas Protegidas

189

Artículo No. 64. Patrimonio Natural. Se declara de interés nacional la

conservación, protección y mejoramiento del Patrimonio natural de la nación. El

Estado fomentará la creación de parques nacionales, reservas y refugios

naturales, los cuales son inalienables. Una Ley garantizará su protección y la de

la fauna y la flora que en ellos exista.

Artículo No. 97. Medio Ambiente y equilibrio ecológico. El Estado, las

municipalidades y los habitantes del territorio nacional están obligados a

propiciar el desarrollo social, económico y tecnológico que prevenga la

contaminación del ambiente y mantenga el equilibrio ecológico. Se dictarán

todas las normas necesarias para garantizar que la utilización y el

aprovechamiento de la fauna, de la flora, de la tierra y del agua, se realicen

racionalmente, evitando su depredación.

b) Ley Forestal

Artículo 1: Objeto de la ley. Con la presente ley se declara de urgencia nacional

y de interés social la reforestación y la conservación de los bosques, para lo

cual se propiciará el desarrollo forestal y su manejo sostenible, mediante el

cumplimiento de los siguientes objetivos:

a) Reducir la deforestación de tierras de vocación forestal y el avance de la

frontera agrícola, a través del incremento del uso de la tierra de acuerdo con su

vocación y sin omitir las propias características de suelo, topografía y el clima;

b) Promover la reforestación de áreas forestales actualmente sin bosque, para

proveer al país de los productos forestales que requiera;

c) Incrementar la productividad de los bosques existentes, sometiéndolos a

manejo racional y sostenido de acuerdo a su potencial biológico y económico,

fomentando el uso de sistemas y equipos industriales que logren el mayor valor

agregado a los productos forestales;

d) Apoyar, promover e incentivar la inversión pública y privada en actividades

forestales para que se incremente la producción, comercialización,

diversificación, industrialización y conservación de los recursos forestales

Page 198: Módulo pedagógico “Los Volcanes en Áreas Protegidas

190

5. MONTO GLOBAL DE LA INVERSIÓN1. Diseño, trazado, replanteo y supervisión Q 9,700.00

2. Arbolitos de almacigo: Q 24,800.00

TOTAL INVERSIÓN Q 34,500.006. DESCRIPCIÓN DEL AMBIENTE FÍSICO

6.1. GEOLOGÍAHace alrededor de 250 millones de años, durante el período pérmico, el

lugar que hoy ocupa Guatemala era una gran depresión submarina, llamada

geosinclinal. Durante aproximadamente cincuenta millones de años, en

ésta depresión se acumularon sedimentos provenientes del extremo

meridional de Norteamérica. El geosinclinal centroamericano fue elevado

cuando en Norteamérica surgió parte de la cordillera Andina, como

resultado de un proceso de plegamiento y levantamientos.

6.2. ASPECTOS GEOLÓGICOS REGIONALES:La región pertenece a la zona conocida como pendiente volcánica reciente,

incluye las cumbres volcánicas de más reciente formación, a lo largo del

costado sur de las tierra altas volcánicas. El material arrojado por los

volcanes en la edad cuaternaria ha formado abanicos aluviales traslapados.

Los conos están compuestos predominantemente de andesita, y las faldas

hacia el sur están formadas por coladas de lava, ceniza volcánica y lodo

volcánico. En la clasificación geológica del territorio de Guatemala, el área

del proyecto se ubica dentro de las rocas de origen sedimentario, de

aluviones cuaternarios.

6.3. ASPECTOS GEOLÓGICOS LOCALESLa región es de origen sedimentaria, las rocas son de color claro, con

formas ovaladas, de textura lisa. Se encuentran depósitos de rocas en

grandes volúmenes a la orilla de los ríos. No se presentan fracturaciones ni

alteraciones superficiales del paisaje, salvo lo ovalado de la topografía del

proyecto. El proyecto se ubica dentro de la clasificación general del mapa

geológico del departamento de Santa Rosa, como Rocas Sedimentarias.

Page 199: Módulo pedagógico “Los Volcanes en Áreas Protegidas

191

6.4. ANÁLISIS ESTRUCTURAL Y EVALUACIÓNLa estructura de los agregados del suelo es tipo granular, relativamente

porosos, peds pequeños y esferoides no ajustados a los agregados

adyacentes. No existen muestra de buzamiento ni fallas tectónicas

aparentes.

6.5. CARACTERIZACIÓN GEOTECTÓNICA:El área en donde se encuentra el proyecto, tiene suelos formados de

materiales sedimentarios mezclados y de color oscuro. Los suelos también

son divididos en clase y el área que ocupa el proyecto es el suelo clase Tx

(Suelos Taxisco), en donde el drenaje interno es bueno, la materia madre

es granular, de color oscuro, la consistencia del sub-suelo es friable, textura

es franco arcillosa.

7. GEOMORFOLOGÍA

7.1. DESCRIPCION GEOMORFOLÓGICA:El área pertenece al gran paisaje Pie de Monte Volcánico de Santa Rosa -

Jutiapa, forma parte de la franja volcánica circumpacífica. Está formada

por detritos provenientes de la erosión de las sierras volcánicas. La

elevación es de 350 metros sobre el nivel del mar, en el área del proyecto.

7.2. SUELOEl suelo que conforma el área a desarrollar el proyecto, es suelo franco

arcillo-arcilloso, con buen drenaje y una topografía con el 7% de pendiente.

Posee poca materia orgánica.

7.3. CLIMAEl clima es la base para la explicación de efectos posteriores sobre otros

componentes, los principales factores que han de constituir parte del diagnostico

son:

Clasificación climática: Cálido, el régimen de vientos es de brisa fresca, el

promedio es de 19 a 35 kilómetros por hora y generalmente tienen

dirección de norte a sur, con una temperatura de 23° -25.5° C promedio, el

patrón de lluvias varía entre 1,600 y 1,699 milímetros anuales. Las

Page 200: Módulo pedagógico “Los Volcanes en Áreas Protegidas

192

estaciones verano e invierno en esta región del país se encuentran bien

diferenciados, la región muestra lluvias entre los meses de abril a octubre y

la época seca es de noviembre a marzo. En la época lluviosa, se originan

vientos moderados y en la época seca en los meses de noviembre y

diciembre el clima se vuelve frío como consecuencia de ondas frías que

provienen del norte.

7.4. HIDROLOGÍAEstos aspectos lo identifican los ríos Urayala y Paso Hondo, este último es

el eje central de la Cuenca Hidrográfica Paso Hondo. Sobre ellos

desembocan muchos afluentes a lo largo de sus trayectorias. En el área del

proyecto se localiza el río Huipeo, que es afluente del rio Paso Hondo.

7.5. AGUAS SUPERFICIALES Y SUBTERRÁNEAS:La escorrentía es determinante en la formación del terreno, pues arrastra

material suelo. En el área del proyecto, debido a la topografía ondulada se

observa movimientos de suelos o materiales inertes. Además se observa

con facilidad la recarga de las aguas subterráneas, por medio del agua de

lluvia y la escorrentía del área hacia la micro cuenca del río Huipeo.

7.6. CALIDAD DEL AGUAEl proyecto no se sitúa en la parte alta de alguna fuente de agua utilizada

para consumo humano. Sin embargo según análisis de agua realizadas en

fuentes de agua situadas cercanas al proyecto por el Centro de Salud del

municipio de Guazacapán donde se localiza el proyecto, los resultados

sobre la calidad del agua fueron los siguientesLABORATORIO NACIONAL DE SALUD

LUGAR DE TOMA DEMUESTRA

COLIFORMES TOTALES ESCHERICHIA COLI

El Maneadero y CincoPalos

2.7x10² NMP/100 mL. < 1 NMP/100mL

Según Norma COGUANOR NGO 29001, especificaciones para agua potable, el recuentode coliformes debe ser menor de 1.1 NMP/100 mL. No se acepta la presencia deEscherichia coli. Para consumo humano es necesario clorar o hervir el agua, para evitarposibles enfermedades diarreicas producidas por consumir agua contaminada.

Page 201: Módulo pedagógico “Los Volcanes en Áreas Protegidas

193

7.7. VULNERABILIDAD A CONTAMINACIÓN DE LAS AGUASSUBTERRANEAS

El buen manejo del agua en el proyecto es importante. No se observa

alguna actividad que pueda contaminar las aguas subterráneas, pues no se

utilizarán agroquímicos.

7.8. CALIDAD DEL AIREEl viento predominante en la zona de influencia al proyecto es

esencialmente en el sentido de Norte a Sur y con más frecuencia en los

meses de noviembre y diciembre. El recurso aire se encuentra en buenas

condiciones, debido a que no existe ninguna industrialización en la zona, y

la masa boscosa desde donde se aproximan las corrientes de aire es densa.

8. AMENAZAS NATURALES8.1. AMENAZAS SÍSMICAS:

El volcán más cercano al proyecto es el Tecuamburro, este no tiene

ninguna actividad eruptiva. La falla más cercana es la de Jalpatagua que en

ocasiones muestra alguna actividad por lo consiguiente la amenaza de

temblores y terremotos, son latentes, por lo que se tiene contemplado

medidas de contingencia en la fase de funcionamiento, sin embargo por el

momento no existe riesgo alguno de actividades volcánicas.

8.2. AMENAZA VOLCÁNICA:El volcán Tecuamburro que es el más cercano al proyecto (38 Kms.) no

presenta ninguna actividad eruptiva, por lo que no se considera amenaza

volcánica inmediata.

8.3. EROSIÓN:Debido a la topografía del terreno y la pendiente en donde se sitúa el

proyecto, la erosión es inminente, por lo que se tomarán las siguientes

medidas para contrarrestarlas. 1. Se reforestarán sin eliminar el cien por

ciento de la vegetación existente. 2. No se harán cortes ni remociones de

tierra. 3. De ser necesario se sembrará siguiendo las curvas de nivel del

terreno.

Page 202: Módulo pedagógico “Los Volcanes en Áreas Protegidas

194

9. DESCRIPCIÓN DEL AMBIENTE BIÓTICO.Actualmente el terreno en donde se localiza el proyecto no se encuentra

ubicado sobre fuentes de suministro de agua, ni dentro de áreas protegidas y

en ninguna zona de veda y donde la flora ha sido eliminada para fines

agrícolas.

9.1. FLORA:La flora característica en los alrededores del proyecto, está representada

por pastos, y plantaciones de maíz, sin embargo existen árboles dispersos,

de especies latifoliadas.

Mango (Mangifera indica)

Puntero (Sickingia slavadorensis)

Chaperno (Andira inermis)

Cortés (Tabebuia palmeri)

Laurel (Cordia alliodora))

Ceiba (Ceiba pentandra)

Capulin (Prunus capulí)

Palo volador (Terminalia excelsa)

Mulato (Bocconia

Conacaste negro (Enterolobium cyclocarpum)

Palo blanco (Zinowiewia tacanensis)

Cedro (Cedrela fissilis)

Ujuxte (Brosinum costaricanum)

Jocote Jobo (Spondias mombin)

9.2. FAUNA. Las especies más comunes de animales que se observan en el área

son:

• Aves:Loro (Amazona sp.)

Perica (Arateinga camicularis)

Codorniz (Colinus virginiatus)

Chacha (Ortalis sp.)

Sanate (Cassidik mexicanus)

Chorcha (Icterus gabula)

Cenzonte (Hylocicha mustelina)

Page 203: Módulo pedagógico “Los Volcanes en Áreas Protegidas

195

Urraca (Calacita Formosa)

• ReptilesMazacuata (Boa constrictor)

Niños dormido (Heloderma horridum)

Iguana (Iguana iguana)

• MamíferosGato de monte (Urocyon cineroargentis)

Cuzo (Dasypus novencintus)

Tacuazín (Didelphis marsupialis)

10. DESCRIPCIÓN DEL AMBIENTE SOCIOECONÓMICO Y CULTURALEl caserío San Antonio, aldea Cinco Palos, se encuentra ubicada a 120

kilómetros de la ciudad capital de Guatemala, a 9 kilómetros del municipio de

Taxisco y 6 de la cabecera municipal, Guazacapán, del departamento de Santa

Rosa. El crecimiento lento que ha tenido esta aldea se debe a que es una

nueva comunidad que recién se formó, pero ya cultivan maíz , fríjol, chile en

menor escala, economía informal y la ganadería en pequeña escala.

10.1. CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN

Población de Guazacapán por área de residencia, género y grupo étnico, años2005 al 2011

Año Total Urbana Rural Masc. Fem. Ladina Indígena

2005 13979 6,039 7,940 7,194 6,785 12,022 1,957

2006 14,384 6,214 8,170 7,402 6,982 12,370 2,014

2007 14,802 6,394 8,408 7,617 7,185 12,730 2,072

2008 15,231 6580 8,651 7,838 7,393 13,099 2,132

2009 15,672 67,770 8,902 8,065 7,607 13,478 2,194

2010 17,571 7,591 9,980 9,042 8,529 15,111 2,460

2011 20,271 8,757 11,514 10,431 9,840 17,433 2,838

Page 204: Módulo pedagógico “Los Volcanes en Áreas Protegidas

196

Los habitantes en el municipio de Guazacapán reportado en el último censo de población

elaborado por el INE, llega a 13,979 habitantes y un total de 3,222 viviendas.

•Densidad poblacional

De acuerdo a los datos del Censo de Población del 2,002 la relación habitante

por kilómetro cuadrado es de 81: 1

•Población económicamente activa (PEA)

La información que a continuación se presenta corresponde al departamento de

Santa Rosa, debido a que no se cuenta con información específica del

municipio. La población económicamente activa es el conjunto de personas de

siete años y más de edad que durante el período de referencia censal,

ejercieron una ocupación o la buscaban activamente. La PEA, la integran los

ocupados y los desocupados. El PEA de Guazacapán es de 10,449 personas

Participación de la población urbana y rural por actividad

Actividad Porcentaje Urbana RuralAgricultura 75.1 44.5 84.8Comercio 4.7 12.4 2.3Industria manufacturera 4.1 8.2 2.8Construcción 6.3 10.7 4.9Servicios comunales 3.6 8.6 2.0Administración pública y defensa 2.0 5.9 0.8Transporte 2.0 4.5 1.2Financieras, Seguros, etc. 1.0 2.9 0.4Enseñanza 0.3 1.0 0.1Minas y Canteras 0.2 0.1 0.3Electricidad 0.5 1.1 0.3Organizaciones externas 0.1 0.1 0.1Totales 100.0 100.0 100.0

Fuente: X Censo de Población y V de Habitación 1994. Datos departamentales.•PEA por grupos de edad

Según datos estimados en la proyección de población, la población

económicamente activa en el municipio, se ubica en el rango de 7 a 64 años de

edad sumando un total de 10,449 trabajadores, lo que da como resultado un

25.5 por ciento de dependencia.

Page 205: Módulo pedagógico “Los Volcanes en Áreas Protegidas

197

•Cultura e identidad

El municipio de Guazacapán fue habitado originalmente por los Xincas,

indígenas distintos a los pipiles de El Salvador pero de origen común con estos,

por lo que sus raíces son distintas a las de los mayas que habitan el resto del

territorio guatemalteco.

Los Xincas se distinguieron por su bravura durante la conquista española,

aunque finalmente fueron sometidos por Pedro de Alvarado quien los convirtió

en esclavos que trabajaron en la reducción militar de Cuscatlán, en tierras

salvadoreñas.

Durante el período colonial, Santa Rosa perteneció a la alcaldía de Escuintla y

Guazacapán, este último también conocido como partido. Se trataba de un área

próspera, gracias a la fertilidad de sus tierras y a su ventajosa posición

geográfica, toda vez que era un paso obligatorio en el trayecto de la capital

guatemalteca a los territorios salvadoreño y hondureño.

•Costumbres y tradiciones

El municipio de Guazacapán celebra dos fiestas titulares: una el 15 de agosto

en honor a la Señora de La Asunción, y otra del 4 al 10 de diciembre, en

conmemoración de la Virgen de Concepción.

Sus fiestas las celebran con eventos religiosos, sociales, culturales, deportivos y

danzas folklóricas del torito, moros y caballito. y Según Fuentes Guzmán en su

obra “Recordación Florida" la etimología o significación de su nombre, en la

certeza de la pronunciación de la lengua pipil, se compone de tres dicciones que

forman esta palabra: Guatsacatapant, que quiere decir río de zacate, o hierba

de culebras y la corruptela introducida, o la síncopa, pronuncia Guazacapán.

Más el motivo de su pronombre, negado a la simple tradición, no dejando

certeza a este discurso, sólo a lo conjeturable, le hace campo por la propiedad

de aquella tierra, llevando, como lleva, por su propia producción la raíz de la

estrella, antídoto experimentado... Contra la mordedura de estas fieras, de

donde pudo tomar este pronombre entre los mismos indios".

Page 206: Módulo pedagógico “Los Volcanes en Áreas Protegidas

198

•Grupos étnicos existentes e idioma indígena predominante en el municipio

Aunque con un reducido número de descendientes, en el municipio habitan

algunos Xincas, que según datos de la caracterización municipal no superan el

catorce por ciento de la población. En Guazacapán se sabe de cuatro o cinco

personas que hablan el idioma Xinca, y con el apoyo del Ministerio de Cultura y

Deportes, se está haciendo el esfuerzo por rescatar el idioma por medio de

estas personas que aún viven en el municipio.

En este municipio se encuentran algunos valores patrimoniales de la época

colonial, el edificio municipal es uno de ellos y fue restaurado conservando su

arquitectura antigua, y se preservan algunas construcciones de esa época en el

casco municipal.

•Salud

No obstante que el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS)

planificó e implantó el Sistema Integral de Atención en Salud (SIAS), que tiene

como meta ampliar la cobertura hacia toda la población, a través de la

incorporación de organizaciones no gubernamentales ONGs y comunidad

organizada en la prestación de los servicios de salud, en el municipio de

Guazacapán es evidente el déficit de cobertura, debido a la falta de

medicamento y personal especializado. Por lo general las comunidades que

cuentan con centros o puestos de salud han manifestado que los mismos

carecen de equipo, medicamentos y personal permanente.

•Esperanza de vida

Las estimaciones de sobrevivencia elaboradas por el MSPAS reflejan que la

esperanza de vida al nacer para la población de Guazacapán es de 66.16 años.

Este indicador es superior al registrado a nivel nacional que es de 64.2 años.

•Tasa de mortalidad materna

La tasa de mortalidad materna en el municipio estimada por el MSPAS por cada

100,000 nacidos vivos es del 64.0, mientras que el indicador registrado para el

departamento llega al 46.50

Page 207: Módulo pedagógico “Los Volcanes en Áreas Protegidas

199

•Morbilidad.Las causas de morbilidad se encuentran estrechamente relacionadas con las

causas de muerte, siendo la infección respiratoria, la diarrea y el parasitismo

intestinal, las tres principales para el municipio de Guazacapán. Tal realidad no

es de extrañar, toda vez que el complejo infección-nutrición prevalece como

principal causa de enfermedad y muerte en el país, afectando a las poblaciones

más pobres. Las principales causas de morbilidad general son las infecciones

respiratorias agudas y la diarrea que representan el 19 y el 15 por ciento

respectivamente.

•Alimentación y nutrición

La tercera causa de mortalidad la constituye la desnutrición, que también es la

tercera causa de mortalidad en mujeres a nivel nacional. En el municipio de

Guazacapán se manifiesta un déficit significativo en la dieta familiar, ya que los

ingresos de la población son insuficientes para alcanzar una dieta balanceada.

El consumo de lácteos, carnes y huevos es restringido a los estratos de

población con mayores ingresos.

10.2. SERVICIOS BÁSICOSEn caserío San Antonio, donde se ubica el proyecto, no se cuenta con

los servicios básicos como lo son: Agua entubada para el consumo

humano, electricidad, calles pavimentadas, servicio de transporte, red de

servicio telefónico, puesto de salud, solo se cuenta con Escuela Primaria

Pública.

10.3. PERCEPCIÓN LOCAL DEL PROYECTOLos residentes del caserío San Antonio y demás aldeas y comunidades

aledañas han manifestado que el proyecto es bastante positivo ya que

ofrece mejorar las condiciones ambientales del área.

10.4. INFRAESTRUCTURA COMUNALEl caserío cuenta con dos pozos para abastecimientos de agua. Un

edificio escolar y un corral para manejo de ganado vacuno.

Page 208: Módulo pedagógico “Los Volcanes en Áreas Protegidas

200

11. ESTABLECIMIENTO Y MANEJO DE LA PLANTACIÓN11.1. Establecimiento de plantaciones forestales.

El establecimiento de plantaciones forestales, puede ser realizado a

través de la forestación o de la reforestación, se debe tener presente que:

a) Forestación, es la acción de plantar árboles forestales en sectores en

donde no han existido los mismos.

b) Reforestación, es la acción de repoblar con especies forestales

sectores en donde existieron árboles y que fueron aprovechados.

11.2. Consideraciones para el establecimiento de plantaciones forestales.c) La forestación, debe ser un instrumento de aprendizaje de la

dinámica de la naturaleza y de las condiciones locales de una zona o

región. Parte del arte de educar es motivar y sensibilizar para actuar.

d) Sensibilizar a la comunidad sobre la necesidad de plantar árboles

demanda esfuerzo, creatividad y fundamentalmente la participación de

amplios sectores de la población en el proceso de diagnóstico,

planificación y ejecución de las propuestas.

e) La metodología se construye desde los objetivos y la identificación de

aspectos críticos para ejecutar la propuesta. El primer paso que se

debe realizar es el “diagnóstico participativo”, mediante el cual se

podrán definir los tiempos de plantación, la demanda de plantas en

cuanto a cantidades y especies, los recursos y capacidad de acción.

Posteriormente se procede a la formulación de una propuesta ajustada

a las condiciones locales, y fundamentalmente ajustada a la demanda

de la población.

f) Plantación forestal.Es la acción de plantar árboles forestales en zonas desprovistas de los

mismos.

1) Objetivo de las plantaciones forestales.Los objetivos que pueden tener las plantaciones forestales pueden ser:

• Plantaciones comerciales.

• Plantaciones protectora

• Plantaciones de recuperación

Page 209: Módulo pedagógico “Los Volcanes en Áreas Protegidas

201

Sistemas de plantaciones.

Las plantaciones pueden ser:

• Plantaciones en bloque.

• Plantaciones en líneas de enriquecimiento.

• Plantaciones como cortina rompe viento.

• Plantaciones agroforestales.

• Plantaciones silvopastoriles.

Métodos de plantación.

Una plantación se puede realizar utilizando los siguientes métodos:

• Por semilla directa.

• En maceta (funda).

• k) A raíz desnuda.

• l) En tocón.

Se utilizarán diferentes distancias, dependiendo de la especie que se

plantará. Una plantación se puede realizar utilizando métodos como: el

cuadrado latino, a tres bolillos o en curvas de nivel.

11.3. Establecimiento de una plantación forestal.En primer lugar se debe hacer un reconocimiento del área que se desea

forestar, tomando en consideración la ecología y la zona de vida a la que

pertenece dicho sector.

Se debe tener conocimiento en la materia para poder definir que o

cuales especies forestales se van a utilizar; que sistema y método se

aplicará.

Tener disponible o preparar el material vegetativo necesario (plantas)

para la plantación.

Preparación del terreno: desbroce o limpieza, balizada, hoyado,

plantación y replante.

Page 210: Módulo pedagógico “Los Volcanes en Áreas Protegidas

202

11.4. Manejo de la plantación forestal.

Dentro de una plantación forestal se debe llevar un cronograma bien

establecido de cuidados silviculturales, dentro de los cuales se pueden

enunciar los más importantes que son:

a) Poda de formación de copa.- A partir de que la plantación tenga un

año, se debe realizar la poda de las ramas bajeras, con la finalidad de ir

formando una copa uniforme y un fuste más limpio.

b) Hasta los tres primeros años, se deben realizar la limpieza de la

maleza, para evitar su proliferación y de esta manera no existirá

competencia por los nutrientes, y los árboles aprovecharán los mismos

para su mejor desarrollo.

c) Se considera en promedio que a los cinco años que tenga la

plantación y dependiendo de la especie, se tiene que realizar una

entresaca o raleo, esto es con la finalidad de dar mayor espaciamiento a

los árboles para su mejor crecimiento, especialmente en cuanto al

diámetro.

Cabe indicar que para hacer o disponer un raleo, se debe tener

conocimiento, pues un raleo mal realizado puede ocasionar la pérdida

económica de dicho bosque. Un raleo se puede recomendar siempre y

cuando se tengan los resultados estadísticos del inventario realizado, los

cuales deben ser analizados en relación del índice espacio crecimiento

(IEC), que tiene dicho bosque. En este tiempo es recomendable utilizar la

misma mano de obra que realiza el raleo, para a la par, ir haciendo una

nueva poda de las ramas bajeras, y de esta manera se evitará que el

fuste tenga muchos ojos, lo cual perjudica en el aspecto estético de la

madera.

d) Después del quinto año, se deben realizar inventarios cada cuatro o

cinco años, con la finalidad de poder obtener el IEC, el mismo que será

analizado y se podrá determinar en qué época se debe realizar el próximo

raleo.

Page 211: Módulo pedagógico “Los Volcanes en Áreas Protegidas

203

12. CARACTERÍSTICAS DE LA ESPECIE A ESTABLECER

Palo Blanco (Tabebuia donell-smithii Rose)

Descripción: Tabebuia donnell-smithii Rose (Palo Blanco), conocido comúnmente

como primavera, produce una madera valiosa usada en muebles, molduras y

chapa decorativa. Este árbol de gran tamaño, se cultiva para la producción de

madera y también como un árbol de ornamento, en parte debido a su

impresionante despliegue estacional de flores amarillas. Alcanza 28-37m de

altura, con DAP de 50 cm. Hojas compuestas, opuestas, con cinco pequeñas

hojuelas. Flores amarillas brillantes, de 2.0-2.5 cm de ancho, que se agrupan al

final de las ramillas. El fruto es una cápsula cilíndrica rugosa de color verde-

amarillento cuando está madura. Las semillas son delgadas, planas y rodeadas

de un ala ligera.

La Madera

Es un importante árbol maderable que alcanza un elevado precio. La madera es

color crema, amarilla o marrón pálido, a menudo con bandas, sin una transición

clara entre la albura y el duramen. El grano es recto y la textura media a gruesa.

El peso específico es de 0.44 g/cm3. La madera seca al aire rápidamente, con

pérdida mínima de calidad. Se puede aserrar y trabajar con facilidad y se obtienen

buenos acabados.

Uso y manejo en finca

El Palo Blanco es un árbol maderero importante en su área de distribución natural.

Sus maderos alcanzan un gran precio, se reporta que el grado de rendimiento es

extremadamente bueno para una especie frondosa de madera dura. A pesar de

que la abundancia del palo blanco en bosques naturales se ha visto reducida

debido a la corta excesiva, los programas de plantación prometen incrementar la

cantidad de madera disponible. La madera es de color crema, amarillo o marrón

claro, a menudo con listas o bandas y sin una transición definida entre la albura y

el duramen. La madera se aserra y se trabaja a máquina con mucha facilidad y

toma un buen acabado. Los usos principales para la madera de palo blanco son

para muebles, chapa decorativa, molduras y maderos estructurales.

Page 212: Módulo pedagógico “Los Volcanes en Áreas Protegidas

204

Sistemas de finca

Se ha aprovechado tradicionalmente del bosque natural. Ha sido establecida a

menudo también como ornamental, debido a su impresionante despliegue de

flores amarillas. A veces se usa como sombra para las orillas de carreteras,

parques y hogares.

HÁBITAT

Área de Distribución Natural y de Naturalización

El área de distribución natural de la primavera se extiende desde el estado

mexicano de Nayarit a través de los estados de Chiapas y Veracruz hasta

Guatemala y El Salvador, el área central de Honduras. Esta área se encuentra

entre las latitudes 13° y 21° N. Fuera de su área de distribución natural, el palo

blanco se ha sometido a prueba como un árbol maderero en Costa Rica, Hawaii, y

Puerto Rico. Se ha plantado también como un árbol de ornamento en muchas

áreas alrededor del mundo.

EcologíaEn Chiapas, México, la especie se encuentra creciendo en pendientes elevadas entre

150 y 800 msnm en bosques dominados por Terminalia oblonga o Virola

guatemalensis. También se puede encontrar en bosques semideciduos en terrazas

Page 213: Módulo pedagógico “Los Volcanes en Áreas Protegidas

205

aluviales y pendientes coluviales bajas de la costa del Pacífico de México, Guatemala,

El Salvador y Honduras.

PlantadaAunque su abundancia se ha reducido en bosques naturales por talas extremas, varios

programas de plantación en América Central prometen incrementar la cantidad de

madera disponible de esta especie.

Comportamiento Radical.Las plántulas desarrollan una raíz pivotante profunda, fuerte y carnosa. Unas grandes

raíces laterales se desarrollan de manera gradual. Los árboles de primavera tienen

unos contrafuertes pequeños, y se puede desarrollar un acanalamiento en los árboles

de gran tamaño.

Peso: Peso específico básico (ovendry peso / volumen verde) 0,40; la densidad de

aire seco 29 PCF.

Propiedades de trabajo: La madera es fácil de trabajar en todas las operaciones,

aunque puede haber variaciones considerables de grano; un acabado liso y adquiere

un esmalte de atractivo. Produce un barniz de buena calidad.

ÁRBOL DE PALO BLANCO