Mecánica clásica programa UNED

  • Upload
    vtovio

  • View
    249

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/23/2019 Mecnica clsica programa UNED

    1/5

    1.PRESENTACIN DE LA ASIGNATURA

    2.CONTEXTUALIZACIN EN EL PLAN DE ESTUDIOS

    3.REQUISITOS PREVIOS REQUERIDOS PARA CURSAR LA ASIGNATURA

    4.RESULTADOS DE APRENDIZAJE

    ASIGNATURA DE GRADO:

    MECNICA (FSICA)Curso 2015/2016

    (Cdigo:61042107)

    La Mecnica Clsica es quizs la parte de la Fsica ms bsica y fundamental. Histricamente es la ms antigua y por tanto

    ha servido de paradigma para el desarrollo de las teoras modernas sobre la materia.

    Dado su carcter fundamental, la asignatura "Mecnica" es una asignatura obligatoria del primer semestre del segundo curso

    del Grado en Fsicas. La asignatura tiene asignados 6 crditos que forman parte de los crditos bsicos que se reconocen

    automticamente en cualquier Grado del rea de conocimiento de Ciencias.

    Otras asignaturas del Grado con las que est relacionada temticamente esta asignatura son las de Vibraciones y ondas,

    Mecnica Terica, Fsica de Fluidos, Sistemas dinmicos y Relatividad General.

    Los conocimientos adquiridos en esta asignatura aportarn al alumno los fundamentos para abordar el estudio de la dinmica

    de sistemas de partculas clsicas, en particular el problema de dos cuerpos interaccionando gravitatoriamente, y sistemas

    de partculas formando slidos rgidos. Adems, se abordar la formulacin Lagrangiana y Hamiltoniana de la Mecnica

    Clsica.

    Para cursar esta asignatura se requiere el conocimiento de los contenidos de las materias de Fsica y de Matemticas, es

    decir, las asignaturas correspondientes al primer curso del Grado.

    Una vez el alumno haya superado la asignatura, estos sern los resultados del aprendizaje conseguidos:

    - Profundizar en la descripcin cinemtica de los objetos, describiendo matemticamente su movimiento en el espacio y

    tiempo, haciendo uso de los sistemas de referencia.

    - Transformar las posiciones, velocidades y aceleraciones de partculas en los distintos de sistemas de referencia.

    - Comprender la relevancia que tienen los sistemas inerciales en la dinmica clsica y en la formulacin de leyes de Newton.

    - Diferenciar las fuerzas reales de las fuerzas inerciales que aparencen en sistemas de referencia no inerciales.

    - Plantear las leyes de la dinmica en sistemas no inerciales.

  • 7/23/2019 Mecnica clsica programa UNED

    2/5

    5.CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA

    - Describir el movimiento de cuerpos con respecto al sistema de referencia terreste.

    - Plantear los teoremas de conservacin de los sistemas de partculas: Momento lineal, momento angular y energa.

    - Describir el slido rgido a travs del tensor de inercia.

    - Diagonalizar el tensor de inercia expresndolo en los ejes principales.

    - Resolver el movimiento de rotacin de un slido rgido.

    - Describir las propiedades de conservacin de los campos de fuerzas centrales.

    - Resolver el movimiento de una partcula en un campo de fuerzas centrales y deducir las leyes de Kepler.

    - Formular las ecuaciones de Euler-Lagrange a partir del principio de Hamilton.

    - Plantear las ecuaciones de movimiento de un sistema con ligaduras a travs de las coordenadas generalizadas.

    Tema 1. Cinemtica

    Sistemas de referencia en reposo relativoPosicin, velocidad y aceleracinSistemas de referencia en movimiento relativo

    Tema 2. La dinmica de Newton

    Las leyes de NewtonLa segunda ley es una ecuacin diferencialLa dinmica en sistemas no inerciales

    Tema 3. La geometra de sistemas de partculas

    El centro de masasEl tensor de inercia de un sistema de partculas Transformacin del tensor de inercia bajo traslaciones y rotaciones.Teorema de Steiner yejes principales

    Tema 4. La dinmica de sistemas de partculas

    La dinmica de un sistema de partculasTeoremas de conservacinColisionesEl sistema de referencia del centro de masas

    Tema 5. El Slido Rgido

    Momento angular y energa cintica de un slido rgidoMovimiento de un slido rgido: Ecuaciones de EulerEjemplos de movimiento de slidos rgidos

    Tema 6. Gravitacin y fuerzas centrales

  • 7/23/2019 Mecnica clsica programa UNED

    3/5

    6.EQUIPO DOCENTE

    7.METODOLOGA Y ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

    8.EVALUACIN

    Campos de fuerzas conservativos y campos de fuerza centralesEl movimiento de una partcula en un campo centralEl problema de Kepler

    Tema 7. Mecnica Analtica

    El principio de HamiltonLas ecuaciones de Euler-LagrangeTeorema de NoetherEcuaciones de Hamilton

    JOSE ESPAOL GARRIGOS

    La metodologa de la asignatura est basada en la enseanza a distancia con el apoyo de la plataforma virtual de la UNED,

    aLF. El estudiante recibir las orientaciones y el apoyo del equipo docente a travs de las herramientas proporcionadas por

    la plataforma, as como del correo personal del curso virtual.

    Para el trabajo autnomo y la preparacin de esta asignatura, los estudiantes debern disponer del texto de referencia que

    cubre ampliamente el temario de la asignatura y que ser una herramienta muy til en su futuro profesional o investigador.

    Adems, el equipo docente propondr pruebas de evaluacin a distancia y pruebas en lnea orientados a afianzar los

    conocimientos mediante su puesta en prctica.

    Cuando sea necesario, el equipo docente proporcionar material aclaratorio de la referencia bsica, tambin documentos detrabajo y ampliacin, as como un conjunto de ejercicios resueltos y propuestos de cada tema.

    Todos estos materiales, complementarios al libro de texto bsico, estarn disponibles en el curso virutal, dentro de la

    plataforma aLF. A travs del curso virtual el alumno tambin podr hacer consultas, preguntar sus dudas y transmitir sus

    inquietudes tanto al equipo docente como a sus compaeros.

    El estudiante puede optar por dos modalidades de evaluacin:

    Modalidad A: consistente en una parte de evaluacin continua a travs de actividades prcticas que tendrn lugar a lo

    largo del curso, y otra parte de evaluacin asociada a la calificacin de una prueba presencial.

    Modalidad B: consistente en la realizacin de una prueba presencial nica. Esta modalidad es la que permite cursar

    la asignatura a los estudiantes que por las circunstancias que sean no puedan realizar en los plazos establecidos las

    actividades propias de la evaluacin continua de la modalidad A.

    El alumno optar por la modalidad A desde el momento en que participe en alguna de las actividades que componen la

    evaluacin continua. La eleccin de esta opcin es irreversible. Lgicamente habr optado por la modalidad B si se

    presenta a la prueba presencial sin haber realizado ninguna de las actividades evaluables propuestas.

    Informacin sobre la evaluacin continua

  • 7/23/2019 Mecnica clsica programa UNED

    4/5

    9.BIBLIOGRAFA BSICA

    10.BIBLIOGRAFA COMPLEMENTARIA

    Los estudiantes que opten por la modalidad A, realizarn durante el curso dos actividades evaluables.

    La primera consiste en una prueba objetiva (cuestiones cortas de respuesta mltiple), on line, sobre la materia

    correspondiente a la parte del temario que, segn el calendario del curso, se haya impartido en el momento en el que se

    celebra la prueba. La calificacin mxima de esta prueba es de 1 punto (10% de la calificacin final), siempre que en la

    prueba presencial se supere la calificacin de corte.

    La segunda actividad ser una prueba en la que el estudiante resuelva problemas similares en dificultad a los que se

    plantearn en la prueba presencial. El alumno realizar la actividad en un plazo de 72 horas. La descarga de los enunciadosy la presentacin de la solucin se realizar a travs de la plataforma del curso virtual. En el Curso Virtual se notificar

    tanto la fecha de comienzo de la actividad como la de su entrega. Esta prueba ser calificada por el profesor tutor del

    alumno, con una calificacin de cero a dos puntos, lo que supone una contribucin del 20% a la nota final, siempre que en

    la prueba presencial se supere la calificacin de corte.

    La calificacin obtenida en la evaluacin continua durante el curso se conservar para la prueba presencial

    extraordinaria de septiembre. Si el alumno se presenta a dicha prueba y supera la calificacin de corte, su nota ser la suma

    de ambas calificaciones.

    Informacin sobre la prueba presencial

    En ambas modalidades, todos los alumnos realizarn la misma prueba presencial, segn el sistema general de

    Pruebas Presenciales de la UNED. La prueba tiene una duracin de dos horas, y consta de dos cuestiones y dos

    problemas terico/prcticos relativos a todos los temas del programa.

    El alumno que siga la modalidad A (evaluacin continua) slo deber contestar a los problemas y no a las cuestiones. La

    calificacin mxima de esta prueba presencial ser de 7 puntos en la modalidad A, si bien se ha de obtener una calificacin

    superior a 3 puntos (nota de corte) para que se pueda sumar a la correspondiente calificacin de la evaluacin continua. Si

    no se supera la nota de corte, el alumno no podr aprobar la asignatura.

    Por su parte, el alumno que siga la modalidad B deber contestar a todas la cuestiones y problemas que se propongan

    en el examen. La calificacin mxima de la prueba ser de 10 puntos en la modalidad B.

    Comentarios y anexos:

    El libro bsico de la asignatura es una Unidad Didctica de la UNED con el siguiente ttulo:

    "Mecnica Clsica", Espaol, Serrano, Ziga (2011), UNED. ISBN 13: 978-84-362-6379-4

    ISBN(13):9788436263794Ttulo:MECNICA CLSICAAutor/es:Espaol Garrigs, Pep ;Serrano Maestro, Mara Del Mar ; ZigaLpez, Ignacio ;Editorial:Editorial UNED

    Buscarlo en libreria virtual UNED

    Buscarlo en bibliotecas UNED

    Buscarlo en la Biblioteca de Educacin

    Buscarlo en Catlogo del Patrimonio Bibliogrfico

    ISBN(13): 9788420681337

    Buscarlo en libreria virtual UNED

    Buscarlo en bibliotecas UNED

  • 7/23/2019 Mecnica clsica programa UNED

    5/5