10
 Mecánica corporal La mecánica corporal, es la forma en que movemos nuestro cuerpo durante nuestras actividades diarias. Cuando la mecánica corporal se hace en la forma correcta, es posible que podamos prevenir o corregir problemas con la postura, al estar de pies, sentados, caminando o acostados. El uso de la buena mecánica corporal es importante para todas las personas. Para la exploración fsica que el m!dico o alg"n otro miembro del equipo de salud, el paciente debe adoptar diversas posiciones por ra#ones terap!uticas u otros motivos como$ %avorecer la respiración, favorecer la circulación, drenar lquidos de alguna cavidad, aplicar tratamientos, prevenir la formación de "lceras por dec"bito & mantener el buen alineamiento del cuerpo. Posiciones más frecuentes empleadas para la exploración fsica$ Posi ción 'edent e$ En esta posición el paci ente está sentado con los pi es apo&ados en el piso o sobre un banco de altura, la espalda puede apo&arse o quedar libre. 'e emplea para explorar la región posterior al tórax. -DECÚBITO DORSAL O SUPINNO:

Mecánica corporal.docx

Embed Size (px)

Citation preview

Mecnica corporalLa mecnica corporal, es la forma en que movemos nuestro cuerpo durante nuestras actividades diarias. Cuando la mecnica corporal se hace en la forma correcta, es posible que podamos prevenir o corregir problemas con la postura, al estar de pies, sentados, caminando o acostados. El uso de la buena mecnica corporal es importante para todas las personas.Para la exploracin fsica que el mdico o algn otro miembro del equipo de salud, el paciente debe adoptar diversas posiciones por razones teraputicas u otros motivos como: Favorecer la respiracin, favorecer la circulacin, drenar lquidos de alguna cavidad, aplicar tratamientos, prevenir la formacin de lceras por decbito y mantener el buen alineamiento del cuerpo.Posiciones ms frecuentes empleadas para la exploracin fsica:Posicin Sedente: En esta posicin el paciente est sentado con los pies apoyados en el piso o sobre un banco de altura, la espalda puede apoyarse o quedar libre. Se emplea para explorar la regin posterior al trax.

-DECBITO DORSAL O SUPINNO:

El paciente en decbito supino o dorsal descansa sobre su espalda, con la cabeza y los hombros ligeramente elevados, para lo cual bastar una pequea almohada.En la posicin anatmica el paciente permanece con las manos a cada lado del cuerpo, brazos extendidos, pulgares de aduccin y manos de pronacin.La cabeza se mantiene erecta y los pies dirigidos hacia delante. Las rodillas y los dedos en ligera flexin.El enfermo se encuentra acostado sobre su espalda con las extremidades en extensin, las superiores pegadas al cuerpo y las inferiores juntas. Se emplea para: Examen de trax, abdomen, miembros superiores e inferiores. Postoperatorio. Estancia en la cama. Cambios de posicin. Palpacin de las mamas.

2-POSICIN DE DECBITO PRONO O VENTRAL:

Tambin llamado Decbito Ventral. En esta posicin el paciente descansa sobre su abdomen y pecho, con la cabeza inclinada hacia un lado. Las medidas de sostn para el paciente en esta posicin son almohadas o rollos pequeos en el abdomen a nivel del diafragma, para dar compensacin a la curvatura lumbar y si se trata de una mujer, para disminuir el peso de su cuerpo sobre las mamas. Una almohada pequea debajo de cada hombro, ayuda a sostener la alineacin anatmica.Cuando el paciente se encuentra en posicin pronoventral, se ofrece presin sobre las rodillas, para disminuirlo puede usarse un pequeo cojn bajo los muslos. Si el paciente desea una almohada para la cabeza y no existe contraindicacin, se le puede colocar una muy pequea, que incluso puede favorecer el drenaje de las vas areas, debe cuidarse de todas formas que dicha almohada no tenga en hiperextensin la cabeza del paciente.Esta posicin se utiliza en exmenes de la espalda y glteos.Exploraciones de espalda (aunque para exploraciones se usan poco). Enfermos comatosos o inconscientes. Enfermos anestesiados con anestesia general para prevenir el vmito. Operados de columna. Estancia en la cama. Cambios posturales.

3.-POSICIN DE DECBITO LATERAL:

El enfermo permanece apoyado sobre un costado, derecho o izquierdo, con las extremidades extendidas. El miembro superior correspondiente al lado sobre el que se halla recostado el paciente, est por delante del cuerpo. Se usa para: Para hacer la cama ocupada. Para colocar un supositorio. Administracin de inyectables intramusculares. Para prevenir las lceras por decbito. Administracin de enemas. Estancia en cama y para hacer cambios posturales. Higiene y masajes.

4.-POSICIN INGLESA , O DE SIMS , O SEMIPRONA:

Tambin llamada posicin de semiprono. Es similar a la posicin lateral en la que el paciente est tumbado sobre su lado; pero en la posicin de Sims, el peso del paciente se carga sobre la parte anterior del ilion, el hmero y la clavcula, ms que sobre la parte lateral del ilion y del omplato. Por tanto, en la posicin de Sims los puntos de presin del cuerpo son diferentes de los puntos de presin de las posiciones lateral, de Fowler, reclinado dorsal y decbito prono.La posicin de Sims se utiliza frecuentemente con pacientes que estn inconscientes, porque facilita el drenaje de la mucosa de la boca. Es una posicin cmoda para otras muchas personas incluidas las mujeres en el ltimo trimestre del embarazo.En la posicin de Sims se coloca un brazo detrs del cuerpo y el otro est flexionado por el hombro y el codo. Tambin estn flexionadas ambas piernas por delante del paciente. La de arriba est ms flexionada en la cadera y en las rodillas que la de debajo. Una almohada apoyada en el abdomen del paciente, dar sostn en esta posicin.Su indicacin en principio puede ser en pacientes que no pueden deglutir, pues permite un buen drenaje de las mucosidades y proporciona mxima relajacin muscular, pero tambin puede ser aplicada en mltiples ocasiones.El enfermo se halla en decbito lateral izquierdo con el muslo derecho flexionado brazo derecho hacia delante. La cabeza est girada lateralmente. El peso corporal descansa sobre el trax. Es utilizada para:

Posicin de seguridad, por lo que es ideal para el transporte de accidentados. Exmenes rectales. Administracin de enemas y medicamentos va rectal. Colocacin de sondas rectales. En pacientes inconscientes para facilitar la eliminacin de secreciones. Postoperatorio. Facilita la relajacin muscular. Facilita el drenaje de mucosidades.

6.-POSICIN DE FOWLER:

Es una de las posiciones ms utilizadas en pacientes encamados. El paciente se halla semisentado, formando un ngulo de 45. Es una posicin cmoda para el enfermo, sobre todo si se le facilitan almohadas para la cabeza, espalda, curvatura lumbar, brazos, etc.En esta posicin los principales puntos de apoyo estn en los talones, sacro y parte del hueso coxal. La posicin de Fowler est indicada en pacientes o con trastornos respiratorios o cardiacos, puesto que con ella se logra la mxima expansin torcica. Se utiliza para:

Posicin muy empleada en las exploraciones de otorrino-laringologa. Pacientes con problemas respiratorios (asma, EPOC, enfisema, etc). Para relajar los msculos abdominales. Pacientes con problemas cardacos. Exploraciones de cabeza, ojos, cuello, odo, nariz, garganta y pecho.

7.-POSICIN DE TRENDELENBURG:

El enfermo se coloca como en decbito supino, sobre una cama o mesa inclinada 45 respecto al plano del suelo. La cabeza del paciente est mucha ms baja que los pies.Se utiliza esta posicin en cualquier situacin en que se requiera aumentar el riego sanguneo del cerebro y en algunas intervenciones quirrgicas. En esta postura hay que colocar a los pacientes con shock.Una variedad de esta posicin es aquella en que el enfermo est en decbito supino con el cuerpo inclinado, la cabeza ms baja que el tronco y las extremidades inferiores flexionadas por la rodilla, es importante que las caderas estn ms altas que el trax. Se utiliza para aplicar lavados vaginales.El paciente se encuentra en decbito supino sobre una cama o mesa inclinada, de modo, que la cabeza est a un nivel inferior que los pies. Una variedad de esta posicin es aqulla en que el enfermo est en decbito supino con el cuerpo inclinado, la cabeza ms baja que el tronco y las extremidades inferiores flexionadas por la rodilla, de forma que las piernas cuelguen del extremo superior de la mesa; para ello es necesario bajar una seccin ajustable que existe en los pies de la mesa.Un empleo de esta posicin es, en aquellas situaciones en que es necesario que fluya sangre al cerebro como ante un sncope.Indicaciones:

Mejora de la circulacin cerebral sangunea. Lipotimias o sncopes. Conmocin o shock. Para el drenaje de secreciones bronquiales. Evitar las cefaleas despus de una puncin lumbar. Hemorragias. Ciruga de los rganos plvicos.

8.-POSICIN DE TRENDELENBURG INVERSA, ANTITRENDELENBURG O MORESTIN:

Es como su nombre indica la posicin contraria a la de Trendelenburg, es decir la cabeza del enfermo descansa sobre la parte ms elevada y los pies sobre la ms baja.Se consigue generalmente colocando unos tacos en las patas de la cabecera de la cama suele ponerse una tabla en los pies de la cama con objeto de que no se deslice el paciente.El enfermo est inclinado en decbito supino con la cabeza a un nivel superior que los pies. Se utiliza en: Exploracin radiogrfica. Facilita la circulacin sangunea a nivel de las extremidades. En algunas intervenciones quirrgicas (bocio). En caso de problemas respiratorios. En caso de hernia de hiato.

9.-POSICIN GENUPECTORAL O MAHOMETANA:

Tambin conocida con el nombre, aunque menos frecuente, de posicin mahometana.El paciente adopta una posicin similar a la que adoptan los mahometanos para sus prcticas religiosas.El paciente se arrodilla apoyado sobre su pecho, poniendo las caderas hacia arriba y apoyando los hombros en la cama, as como la cabeza de forma lateral.Se emplea esta posicin en los exmenes de recto y colon, as como en curaciones especficas de la zona perianal.Las rodillas estarn ligeramente separadas y los muslos perpendiculares a la cama, la cabeza estar vuelta hacia un lado y, los miembros superiores colocados en la forma que desee el paciente. Esta posicin se utiliza para exmenes rectales, fundamentalmente. En esta posicin, hay que prestar especial atencin al paciente, por resultar una posicin bastante humillante para l.

10.-POSICIN DE ROSER O DE PROETZ:

El paciente se halla en decbito supino con la cabeza colgando, con el objetivo de mantener el cuello en hiperextensin. Es utilizada para:

Intubacin traqueal. Exploraciones faringeas. Reanimacin cardiorespiratorias. En ciertas intervenciones quirrgicas (bocio). Lavado del pelo de pacientes encamados.

11.-POSICIN GINECOLGICA O DE LITOTOMIA:

La paciente se halla acostada boca arriba, con una pequea almohada debajo de la cabeza. Las piernas colocadas sobre los estribos, los muslos estn flexionados en ligera abduccin mientras que las rodillas lo estn mucho ms. Se utiliza para: Exmenes ginecolgicos (vaginal), rectales y vesicales. Partos. Intervenciones ginecolgicas. Lavado genital. Sondaje vesical en la mujer. Examen manual o instrumental de la pelvis. Exploracin de las embarazadas.