17
MECANICA DE SÓLIDOS: CONCRETO REFORZADO MUROS DE RETENCIÓN, CONTENCIÓN, CORTANTE, COLUMNAS Y MOCHETAS MONSERRAT MUÑOZ MARCELA NAVARRETE JUAN ANDRÉS PERERA ANDREA PORRAS REBECA ROMERO ANA LAURA SAN MARTIN

Mecánica de sólidos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Muros de retencion, cortante y contención. Columnas y mochetas.

Citation preview

Page 1: Mecánica de sólidos

MECANICA DE SÓLIDOS:

CONCRETO REFORZADOMUROS DE RETENCIÓN, CONTENCIÓN, CORTANTE, COLUMNAS Y MOCHETAS

MONSERRAT MUÑOZMARCELA NAVARRETEJUAN ANDRÉS PERERA

ANDREA PORRASREBECA ROMERO

ANA LAURA SAN MARTIN

Page 2: Mecánica de sólidos

MURO DE RETENCIÓNGENERALIDADES

USOSFUNCIÓN

. Elemento estructural para tolerar cargas de TENSIÓN y EMPUJES HORIZONTALES producidos por taludes

. Principal Función: actuar como estructura de sostenimiento al resistir las presiones laterales o empuje producido por el material retenido

. Donde se presentan cambios abruptos en la pendiente del terreno

. Límites de vía y de propiedad

. Estribos de puentes

. Estabilización de taludes con inclinaciones muy pronunciadas

. Muros de sótano y alcantarillados

. Ampliación de caminos y carreteras

. Plataformas para carga

. Muros de protección

Tubo de Drenaje

Zapata TalónPuntera

EMPUJEDEL TERRENO

IntradósTrasdós

Hay siete factores a considerar cuando se piense en diseñar un muro de contención : - materiales, tipo de muro, diseño o lugar donde se construirá, drenaje, cimientos, inclinación o talud, y anclaje y soportes.

Page 3: Mecánica de sólidos

FUERZASMURO DE RETENCIÓN

FUERZAS

Para el funcionamiento óptimo de un muro de retención deben estar equilibradas 3 fuerzas principales:

PESOSon las cargas del muro.

EMPUJE ACTIVOEs la presión ejercida por el material retenido.

FUERZA SUSTENTANTEEs la capacidad de soporte del suelo. PESO

EMPUJEACTIVO

FUERZASUSTENTANTE

PRESIONES ACTIVASTienden a mover el muro en todo momento.

PRESIONES PASIVAS (PESO)Le confieren estabilidad por oponerse a su movimiento.

Nivel de la explanada

Presión activa del terreno de detrás del muro

El peso del muro actúa verticalmente para abajo

Presión pasiva del terreno delante del muro

El muro tiende a desplazarse hacia adelante

Rozamiento dentre el cimiento y el terreno

Page 4: Mecánica de sólidos

1. Replanteo

2. Excavación y movimiento de tier-ras

3. Ejecusión del encofrado

4. Colocación de la armadura de la zapata

5. Hormigonado de la zapata

6. Ejecusión del encofrado de la cara interior del muro

7. Colocación de la armadura del muro de contención

8. Ejecusión del encofrado de la cara exterior

9. Hormigonado del muro

10. Vibrado del hormigón

11. Desencofrado

PROCESO CONSTRUCTIVOMURO DE RETENCIÓN

Page 5: Mecánica de sólidos

MUROCONTENCION

• Los muros son elementos constructivos cuya principal misión es servir de contención, ya sea en terreno natural o artificial.

El muro trabaja fundamentalmente a flexión, siendo la compresión vertical debida a su peso propio generalmente despreciable.

Page 6: Mecánica de sólidos

TIPOLOGIA DE MUROSCONTENCION

Los tipos de muro de contención de uso mas frecuente son:- muros de gravedad- muros ménsula- muros de contrafuerte- muros de bandejas- muros cribas y otros muros prefabricados

Page 7: Mecánica de sólidos

MURODRENAJE

Si el material de relleno es muy permeable, como es el caso de gravas y arenas gruesas y medias,la aportacion de agua seria evacuada por el sistema de drenaje mediante el establecimiento deuna red de �ltracion de direccion predimonantemente vertical.

Si el material del relleno es de baja permeabilidad, como ocurre en arenas �nas y arenaslimosas,y la aportacion de agua es importante, aunque se diseñe una red de drenaje capaz de desaguar el caudal correspondiente, se produce un aumento de las presiones y los empujes.

Page 8: Mecánica de sólidos

MUROS CONTENCIONFORMAS DE AGOTAMIENTO

Page 9: Mecánica de sólidos

MUROTIPOS DE ENCONFRADOS

Una empresa constructora especializada en diseño y construcción de muros de contención en gavión

Page 10: Mecánica de sólidos

MUROSDE CORTE

Los muros de corte, son paredes de concreto armado que dada su mayor dimensión en una direc-ción, mucho mayor que su ancho, proporcionas en dicha dirreción una gran resistencia y rigidez lat-eral ante movimientos laterales.

FUNCION:Absorber fuerzas laterales, rigidi-zando la estructura con el propósito de reducir las deformaciones excesi-vas y por cnsigueinte los daños, que pueden afectar el comportamiento integral de la misma.

CONDICIONES

Adecuada estructuraciónSimetríaEvitar efectos torsionalesResistenciaRigidez: Relacion alto_anchoAdecuada Esbeltez

Page 11: Mecánica de sólidos

MUROSDE CORTE

TIPOS DE REFUERZOS:

LONGITUDINAL: toma tracción o compresión debido a la flexión, puede incluir el refuerzo de confinamiento y colabora en tomar el corte en la base que tiende a generar deslizamiento.

HORIZONTAL: toma el corte en el alma.VERTICAL: puede tomar carga axial, toma deslizamiento por corte y corte en el alma.

Pueden fallar de diferentes maneras.

Estados limites de flexión, tracción diago-nal, compresión diagonal, pandeo del refuerzo.

a. Diversas fallas.b. Flexiónc. Tracción diagonald. Corte-deslizamientoe. deslizamiento en la base.

VERTICALES_GravedadHORIZONTALES_Sismos

ACCIONES REACCIONES

Page 12: Mecánica de sólidos

CONCRETOCOLUMNAS

Los muros y las columnas son los elementos verticales más importantes de una estructura.Sobre estos se apoyan los elementos horizontales como vigas y placas.

Las columnas son elementos puntales, de compresión cuyas dimensiones transversalesson relativamente pequeñas en comparación con su longitud en la dirección de la fuerza de compresión.

columna

muro(proporción 1 a 5)

GRECIA

El sistema utilizado por los griegos en sus columnas era la superposición de tambores con un aguajero en el centro. Dentro de este se vertía metal líquido, el cual cumplía una función de la varilla actual. Proceso de construcción:

1. Se unen los tambores, uno sobre otro con 4 círuclos concéntricos.

El primer anillo es completamente liso lo que permite un ajuste perfecto. El segundo es plano pero de talla más tosca lo que impide el deslizamiento o rotación.El tercero está un poco hundido donde las piezas no se tocan.El cuarto es totalmente plano y a nivel de los primeros dos anillos.

HISTORIA

Page 13: Mecánica de sólidos

CONCRETOCOLUMNAS

Transmitir cargas a los elementos de cimentación.

Proporcionar rigidez y fuerza ante las fuerzas horizontales como sismos y viento.

FUNCIÓN

TIPOS

Columna aislada o exenta: La que se encuentra libre y separada de cualquier cuerpo de la edificación.Columna adosada: La que está yuxtapuesta a un muro u otro elemento de la edificación.Columna embebida: La que aparenta estar parcialmente incrustada en el

DIMENSIÓN

DEFORMACIONES

material geometría apoyodimensión

final

PANDEO

El área de la sección de una columna depende de la carga aplicada y de su relación de esbeltez.

CARGA

CARGA

CARGA

FLEXIÓN COMPRESIÓNLas deformaciones dependen

de:

1. Esbeltez 2. Carga y su Dirección

Page 14: Mecánica de sólidos

CONCRETOCOLUMNAS

Lectura e interpretación de planos

Armado de refuerzos

PROCESO CONSTRUCTIVO

se revisan planos y ejes, se toman medidas y se realizan trazos como línea guía

tiene continuidad de los refuerzos y tiene continuidad de los refuerzos de acero desde la placa interior.

Retiro de Formaletas + Proceso de Curado

Vertido del ConcretoSe vierte el concreto dentro de la for-maleta, alternamente se vibra con un vibra-dor, con fin de dar uniformidad. Eliminando burbujas de aire.

Después de los 28 días del proceso de curado se retiran las formaletas y el con-creto ya posee la resistencia de 210 kg/cm2

Page 15: Mecánica de sólidos

COLUMNAS ARMADURAS: DETALLES

Estribos Zuncho

Varillas verticales corrugadas.Varillas para estribos o espiral pueden ser lisas.

ESTRIBOSDoblés de estribos a 135º. Longitud del doblez = 10x O de varilla.

Refuerzos transversales de 2 tipos:

Estribos y espiral.

Page 16: Mecánica de sólidos

COLUMNAS ARMADURAS: DETALLES

Los estribos se dispondrán de modo que cada varilla esquinera y cada varilla longitudinal alternada tengan un soporte lateral proporcionado por la esquina de un estribo cerrado cuyo ángulo comprendido (ángulo interior) no supere los 135° .

Ninguna varilla longitudinal deberá estar separada más de 15cm.

En zonas sísmicas, los estribos deberán colocarse con un espaciamiento no mayor que 16 diámetros de la varilla longitudinal, 48 diámetros de la varilla del estribo, el que sea menor, en toda la longitud de la columna

Ej. varilla de estribos 3/8” = Espaciamiento entre estribos de no más de 15.2cm

Page 17: Mecánica de sólidos

MOCHETAS

Se denomina mocheta al resalte vertical realizado en un paño de pared para alojar conducciones de instalaciones o pilares de es-tructura.

Rebajo en el marco de las puertas y ventanas, donde encaja el ren-valso.

Muro que esta cortado por el marco de una puerta o bien un muro que simplemente se req-uiere para dividir o separar.