2
INFECCION-DEFINICION . ACCION Y EFECTO DE INFECTAR. ENFERMEDAD O TRATORNO CAUSADO POR UN VIRUS O MICROBIO. PENETRACION Y DESARROLLO DE GERMENES PATOGENOS EN EL ORGANISMO. MECANISMOS DE DEFENSA. RESISTENCIA A LA INFECCIÓN Resistencia a nivel de especie Resistencia a nivel de cultivo Resistencia Horizontal (General, Poligénica, Cuantitativa) Resistencia Vertical (Específica, Monogénica, de Gen de Resistencia) Respuesta de hipersensibilidad Mecanismos de defensa Preexistentes en las plantas (Mecanismos Pasivos) - Defensas estructurales: Ceras, Cutículas, Morfología especial - Defensas químicas: Exudados bactericidas, Comp. Fenólicos, Inhibidores de enzimas, Enzimas, Saponinas... Mecanismos de defensas Inducidos por la Infección (Mecanismos Activos) - Defensas estructurales -Defensas Estructurales Inducidas por la Infección - Estructuras inducidas en la pared celular - Material Fibrilar - Engrosamiento de las paredes - Papilas callosas - Defensas citoplasmáticas - Engrosamiento - Aumento de su densidad - Defensas histológicas - Capas de corcho - Roturas - Formación de Tilosas y Gomas Defensas Bioquímicas Inducidas por la Infección - Respuesta Hipersensible - Radicales de oxígeno activos - Lipooxigenasas

MECANISMOS DE DEFENSA

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: MECANISMOS DE DEFENSA

INFECCION-DEFINICION. ACCION Y EFECTO DE INFECTAR. ENFERMEDAD O TRATORNO CAUSADO POR UN VIRUS O MICROBIO.PENETRACION Y DESARROLLO DE GERMENES PATOGENOS EN EL ORGANISMO.

MECANISMOS DE DEFENSA. RESISTENCIA A LA INFECCIÓNResistencia a nivel de especieResistencia a nivel de cultivoResistencia Horizontal (General, Poligénica, Cuantitativa)Resistencia Vertical (Específica, Monogénica, de Gen de Resistencia)Respuesta de hipersensibilidad

Mecanismos de defensa Preexistentes en las plantas(Mecanismos Pasivos)- Defensas estructurales: Ceras, Cutículas, Morfología especial- Defensas químicas: Exudados bactericidas, Comp. Fenólicos,Inhibidores de enzimas, Enzimas, Saponinas...

Mecanismos de defensas Inducidos por la Infección(Mecanismos Activos)- Defensas estructurales-Defensas Estructurales Inducidas por la Infección- Estructuras inducidas en la pared celular- Material Fibrilar- Engrosamiento de las paredes- Papilas callosas- Defensas citoplasmáticas- Engrosamiento- Aumento de su densidad- Defensas histológicas- Capas de corcho- Roturas- Formación de Tilosas y Gomas

Defensas Bioquímicas Inducidas por la Infección- Respuesta Hipersensible- Radicales de oxígeno activos- Lipooxigenasas- Flujo iónico- Rotura de membranas celulares- Reforzamiento de la pared celular- Producción de sustancias antimicrobianas- Producción de metabolitos secundarios- Detoxificación de las toxinas del patógeno- Defensa por Necrosis: Hipersensibilidad Defensas Defensa a la Infección Bacteriana(R)-----(Avr)Algunos de estos genes se han caracterizado

Page 2: MECANISMOS DE DEFENSA

-Proteínas similares-Distinta localización-Mecanismos de acción desconocidos-Proteínas poco similares-Citoplasmáticas/Secretadas (Hrp)-AvrD

Defensas Bioquímicas Inducidas por la Infección- Radicales de oxígeno activos- Lipooxigenasas- Jasmónico- Traumatina- Rotura de membranas celulares- Reforzamiento de la pared celular- Producción de sustancias antimicrobianas- Proteínas relacionadas con la patogénesis- Fitoalexinas (Isoflavonoides, Terpenoides)- Compuestos fenólicos- Detoxificación-Activación Génica local

-Mecanismos de Defensa a la Infección BacterianaResistencia adquirida por ingeniería genéticaEstrategias:- Expresión de péptidos bactericidas- Expresión de tioninas- Expresión de lisozima- Expresión de enzimas detoxificantes- Expresión de fitoalexinasActivación Génica sistémica-Pocas identificadas bioquímicas Resistencia artificia