5
Objetivos : Proporcionar fundamentos para el análisis de cargas, esfuerzos básicos y combinados, deformaciones, pruebas en materiales, teorías de falla y mecánica de la fractura. El curso contempla diversos aspectos de la mecánica de sólidos, mecánica de materiales, mecánica de la fractura y propiedades de materiales que son importantes en Mecatrónica. Duración: ≥60 horas Sesiones: 34 disponibles CONTENIDO: 1. Introducción. 1.1. Introducción general. 1.2. Una revisión histórica de la Mecánica. 1.3. Clasificación de la Mecánica. 1.4. Evolución de la Mecánica. 1.5. Definiciones de Mecatrónica. 1.6. Enfoques y filosofía de la Mecatrónica. 1.7. Mecánica vs Mecatrónica. 1.8. Consideraciones importantes. 2. Análisis de cargas. 2.1. Modelos básicos en Mecánica. 2.2. Análisis y tipos de cargas. 2.3. Leyes de Newton.ObjetivosObjetivo 2.4. Ecuaciones de equilibrio en un cuerpo rígido. 2.5. Análisis de las cargas internas en un cuerpo deformable. 3. Esfuerzo y deformación 3.1. Definición de esfuerzo normal y cortante. 3.2. Componentes del esfuerzo. 3.3. Estado general de esfuerzos. 3.4. Definición de deformación unitaria normal y cortante. 3.5. Componentes de la deformación unitaria. 3.6. Estado general de deformación.

Mecnica de Los Materiales

Embed Size (px)

DESCRIPTION

temario

Citation preview

Page 1: Mecnica de Los Materiales

Objetivos :

Proporcionar fundamentos para el análisis de cargas, esfuerzos básicos y combinados,

deformaciones, pruebas en materiales, teorías de falla y mecánica de la fractura. El curso

contempla diversos aspectos de la mecánica de sólidos, mecánica de materiales, mecánica de la

fractura y propiedades de materiales que son importantes en Mecatrónica.

Duración: ≥60 horas

Sesiones: 34 disponibles

CONTENIDO:

1. Introducción.

1.1. Introducción general.

1.2. Una revisión histórica de la Mecánica.

1.3. Clasificación de la Mecánica.

1.4. Evolución de la Mecánica.

1.5. Definiciones de Mecatrónica.

1.6. Enfoques y filosofía de la Mecatrónica.

1.7. Mecánica vs Mecatrónica.

1.8. Consideraciones importantes.

2. Análisis de cargas.

2.1. Modelos básicos en Mecánica.

2.2. Análisis y tipos de cargas.

2.3. Leyes de Newton.ObjetivosObjetivo

2.4. Ecuaciones de equilibrio en un cuerpo rígido.

2.5. Análisis de las cargas internas en un cuerpo deformable.

3. Esfuerzo y deformación

3.1. Definición de esfuerzo normal y cortante.

3.2. Componentes del esfuerzo.

3.3. Estado general de esfuerzos.

3.4. Definición de deformación unitaria normal y cortante.

3.5. Componentes de la deformación unitaria.

3.6. Estado general de deformación.

Page 2: Mecnica de Los Materiales

3.7. Ley de Hooke.

3.8. Relación de Poisson.

3.9. Ley de Hooke generalizada.

3.10. Energía de deformación.

3.11. Teorema de Castigliano.

4. Tensión y compresión.

4.1. Esfuerzo normal promedio.

4.2. Distribución de esfuerzos uniforme.

4.3. Fórmula del esfuerzo normal promedio.

4.4. Condición de esbeltez para elementos sometidos a compresión (columnas cortas).

5. Cortante directo.

5.1. Esfuerzo cortante promedio.

5.2. Distribución del esfuerzo cortante.

5.3. Tipos de cortante.

6. Torsión.

6.1. Deformación por torsión (cortante).

6.2. Fórmula del esfuerzo de torsión.

6.3. Flechas de sección circular.

6.4. Flechas de sección no circular.

7. Flexión en vigas.

7.1. Tipos de apoyos en vigas.

7.2. Procedimiento de análisis de vigas.

7.3. Diagramas de fuerza cortante y momento flexionante.

7.4. Método analítico.

7.5. Deflexión en vigas.

7.6. Fórmula del esfuerzo flexionante.

7.7. Casos más generales de esfuerzos en vigas.

8. Columnas

8.1. Tipos de columnas, apoyos y cargas.

Page 3: Mecnica de Los Materiales

8.2. Esfuerzos en columnas.

9. Propiedades mecánicas de materiales.

9.1. Prueba de tensión.

9.2. Curvas de esfuerzo vs deformación unitaria.

9.3. Prueba de compresión.

9.4. Ductilidad, fragilidad, flexibilidad y tenacidad.

9.5. Prueba de flexión.

9.6. Prueba de torsión

9.7. Prueba de fatiga.

9.8. Prueba de impacto.

9.9. Homogeneidad e isotropía.

9.10. Dureza.

9.11. Aleaciones de hierro y carbono.

9.12. Estructuras cristalinas.

9.13. Diagramas de equilibrio de aleaciones de hierro y carbono.

9.14. Tratamientos térmicos.

9.15. Endurecimiento superficial.

9.16. Denominación AISI/SAE de los aceros.

9.17. Otros materiales.

10. Análisis de los esfuerzos principales.

10.1. Esfuerzos combinados.

10.2. Transformación del esfuerzo plano.

10.3. Esfuerzos principales en el plano.

10.4. Esfuerzo cortante máximo en el plano.

10.5. Esfuerzos principales en 3D.

10.6. Círculo de Mohr.

10.7. Circulo de Mohr 3D.

11. Teorías de falla estática.

11.1. Clasificación de las fallas.

Page 4: Mecnica de Los Materiales

11.2. Teoría de la energía de distorsión (von Mises-Hencky).

11.3. Teoría del esfuerzo cortante máximo.

11.4. Teoría del esfuerzo normal máximo.

11.5. Falla de materiales frágiles.

12. Impacto y fatiga.

12.1. Clasificación de esfuerzos dinámicos.

12.2. Choque e impacto.

12.3. Fatiga.

13. Introducción a la mecánica de la fractura.

13.1. Introducción.

13.2. Concentración de esfuerzos.

13.3. Sensibilidad a las muescas.

13.4. Teoría de la mecánica de fracturas.

13.5. Tenacidad a la fractura.

13.6. Factor de seguridad para la fractura.

13.7. Fractura por fatiga.

13.8. Consideraciones generales.

BIBLIOGRAFÍA :

1. ASM Handbook Committee, Metals Handbook, 9th edition, American Society for Metals,

Materials Park, OH, USA, 2001.

2. M.F. Ashby, D.R.H. Jones, Engineering Materials: An Introduction to Their Properties and

Applications, Pergamon Press, Oxford, 1980.

3. S.H. Avner. Introducción a la metalurgia física, 2ª Edición, McGraw-Hill, México, 1984.

4. J.M. Barsom, S.T. Rolfe. Fracture and fatigue control in structures. Prentice-Hall, NJ, 1987.

5. F.P.Beer, E.R. Johnston Jr., J.T. Dewolff. Mecánica de Materiales, 3ª edición, Mc-Graw Hill

Interamericana, México, 2001.

6. R.E. Bishop, The Mechatronics Handbook, CRC Press, Boca Raton, FL, 2002.

7. W.D. Callister, Jr., Materials Science and Engineering: An Introduction, Second Edition, John

Wiley & Sons, NY, 1991.

Page 5: Mecnica de Los Materiales

8. A. Boresi and R. J. Schmidt, Advanced Mechanics of Material,. 6th edition, John Wiley & Sons,

USA, 2002.

9. J.M. Gere, S.P. Timoshenko, Mechanics of Materials, 2nd edition, PWS Publishers, 1984.

10. W. Goldsmith. Impact: the Theory and Physical Behaviour of Colliding Solids. Dover

Publications, NY, 2001.

11. D. Gross, T. Seelig. Fracture Mechanics: with an Introduction to Micromechanics. Springer-

Verlag, Berlin, 2006.

12. H.W. Hayden, W.G. Moffatt,J. Wulff, Propiedades Mecánicas, Editorial Limusa, México, 1982.

13. R.W. Hertzberg, Deformation and Fracture Mechanics of Engineering Materials, Second

Edition, John Wiley & Sons, NY, 1983.

14. R.C. Hibbeler, Mecánica de Materiales, 3ª Edición, Prentice Hall, México, 1998.

15. F. Kreith. Mechanical Engineering Handbook. CRC Press, Boca Raton, 1999.

16. A.E.H. Love. A Treatise on the Mathematical Theory of Elasticity. Dover Publications, NY, 1944.

17. R.L. Mott. Resistencia de Materiales Aplicada, 3ª edición, Prentice Hall Hispanoamericana,

1996.

18. W. Soboyejo, Mechanical Properties of Engineered Materials, Marcel Dekker, NY, 2003.

19. S.P. Timoshenko, D.H. Young, Elementos de Mecánica de Materiales, Limusa, México, 1999.

20. S.P. Timoshenko. Resistencia de Materiales. Primera y Segunda Parte. Espasa-Calpe, Madrid,

1957.

21. E.P. Popov. Engineering Mechanics of Solids. Prentice-Hall, NJ, 1990.

22. A.T. Zehnder. Fracture Mechanics. Cornell University, Ithaca, NY, 2010.

23. Matweb: www.matweb.com