Medea-Guia de Lectura

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 Medea-Guia de Lectura

    1/3

    GUA DE LECTURA - LITERATURA ALEMANA - TERICOS 2012

    MEDEA CHRISTA WOLF

    Gua de Lectura Medeade Christa Wolf

    1- Mencin a otros textos relativos a la recepcin del mito de Medea, marcar enellos las distintas variantes de la imagen de Medea. (Eurpides, Sneca,Corneille, Grillparer, !nouil"#

    $- Caracteriar la %igura de Medea en la novela de &ol%.'- nterpretar los mecanismos psicolgicos ) sociales por los *ue se di%ama e

    inculpa a un persona+e con%lictivo como Medea.- istincin de una sociedad matriarcal ) una patriarcal ) comparar las

    culturas re%le+adas en Corinto ) Col*uis.- /uin es Medea en esta o0ra Medea como victima de la discriminacin,

    vida ) muerte en la sociedad de Corinto ) en C"ol*uis.2- 3iguras masculinas ) %emeninas como representantes de gnero Medea )las otras mu+eres 4asn ) los otros "om0res

    Lectura de la obra

    5a vo de Medea cuatro ocasiones (captulos 16, 6, 76 ) 116#8 en los captulos $6 ) 96, a4asn8 los captulos :6 ) 1;6 son de 5eucn ) los tres restantes pertenecen a !gameda,!camante ) Glauce.

    Capitulo primero Medea:

    -Empiea con el %in de laMedea de Sneca

    -p.1: devela *ue la ciudad de Corinto esta %undada en un crimen, luego en p. $$descu0re el secreto de Merope, visitando el lugar escondido del palacio.

    -p.19. Medea mu+er salva+e por ser distinta a las mu+eres corintias, animales domsticoscuidadosamente amansados

    -p.$1 se %ue de la Cl*uida por orgullo, no por muertes ni por pactar con 4asn ) en la

    p '; acusa a los col*uidenses de *uerer "acerse pasar por corintios ) olvidarse de susorgenes.

  • 7/25/2019 Medea-Guia de Lectura

    2/3

    GUA DE LECTURA - LITERATURA ALEMANA - TERICOS 2012

    MEDEA CHRISTA WOLFp.$. Medea acusada de matar a !psirto

    p.. Cree estar em0ru+ado por Medea, recuerda su condicin de "ec"icera ) eprincesa.

    ?.2-: esmiti%icacin de la carne de ca0allo salva de "am0runa a la po0lacin, pasapor mu+er perversa.

    p.' Serpientes en el "ogar, vida de gueto de los col*uidenses. (ver p.:$ la pe*ueAaCl*uida, comunidad extran+era#

    Captulo 3.Agameda

    ?:;. Ella es la cara mala de las mu+eres, menos Medea ella representa la maldad de la*ue "a0la Eurpides.

    p.71, >e la violencia oculta en !camante ) en todos los corintios ) tam0in adivina elodio a los extran+eros de los corintios.

    Captulo 4 Medea

    ?-9'-9 ntrigas de poder ) alusin al matriarcado reinante anterior a Eetes.

    ?.1;;-1;1 Circe ) la isla de mu+eres, 1;1 interpretacin de los "om0res seg=n Circe.

    Captulo cinco: Acamante

    p.11' soledad del poder, !camante se +usti%ica

    ?.11-117 con%rontacin entre una sociedad matriarcal ) una patriarcal

    p.1$ relacin de 5eucn con Medea. Se destru)e el mito del amor de ella por 4asn

    Captulo seis Glauce

    p.1'1 tema del vestido BDC!.

    5a a)uda de Medea ) sus odios, el amor no correspondido.

    Capitulo 7: Leucn

    p.1: las mu+eres de la Col*uida son extraAas ) orgullosas.

    Capitulo 8 Medea

    p.181 !)o so) Medea, la "ec"icera, la salva+e, la extran+era

    p. 177 ")0ris en el templo derrame de sangre.

    p.179 eclipse.

    p.19$ las mu+eres castran a Burn.

  • 7/25/2019 Medea-Guia de Lectura

    3/3

    GUA DE LECTURA - LITERATURA ALEMANA - TERICOS 2012

    MEDEA CHRISTA WOLFCapitulo " Jasn

    p.$;1 "i+os de Medea.

    Capitulo 1# Leucn

    ?.$;7-$;9 narra el %in de Medea.

    p.$1; lleva a sus "i+os al templo.

    p.$11 muerte de Glauca.

    p.$1 muerte de los niAos.

    Capitulo once Medea

    Culpa ) ritual.