44
Medellín, 16 de marzo de 2018. Informe del Revisor Fiscal a la Junta Directiva de Fundación Centro Internacional de Educación y desarrollo Humano He auditado los estados de situación financiera de la Fundación Centro Internacional de Educación y desarrollo Humano al 31 de diciembre de 2017 y 2016 y los correspondientes estados de resultados integrales, de cambios en el patrimonio y de flujos de efectivo por el período terminado a esa fecha y el resumen de las principales políticas contables y las notas explicativas a los estados financieros. 1. La administración es responsable de la preparación y presentación fiel de los estados financieros adjuntos ajustados a las Normas Internacionales de Información Financiera aceptadas en Colombia y del control interno que la Administración considere necesario para permitir la preparación de estados financieros libres de errores materiales, debido a fraude o error; seleccionar y aplicar las políticas contables apropiadas; así como efectuar las estimaciones contables que resulten razonables en las circunstancias. 2. Mi responsabilidad es expresar una opinión sobre los estados financieros adjuntos, con base en mi auditoría, realizada de conformidad con las normas de auditoria generalmente aceptadas en Colombia. Esas normas requieren que se planifique y se lleve a cabo de tal manera que se obtenga una seguridad razonable sobre la situación financiera del ente económico. Una auditoría incluye el examen, sobre una base selectiva, de la evidencia que respalda las cifras y las notas informativas sobre en los estados financieros. Una auditoría también incluye la evaluación de las normas o principios contables utilizados y de las principales estimaciones efectuadas por la Administración, así como la evaluación de la presentación global de los estados financieros. Considero que mi auditoría proporciona una base razonable para expresar mi opinión. 3. En mi opinión, los estados financieros arriba mencionados, que fueron fielmente tomados de los libros de contabilidad, presentan razonablemente, la situación financiera de la Fundación Centro Internacional de Educación y desarrollo Humano, al 31 de diciembre de 2017 y 2016 y los resultados de sus operaciones, los cambios en su situación financiera y sus flujos de efectivo por el periodo terminado en esa fecha, de conformidad con las Normas Internacionales de Información Financiera NIIF aplicadas en Colombia. 4. Además, en mi opinión, la compañía ha llevado su contabilidad conforme a las normas legales y la técnica contable; las operaciones registradas en los libros y los actos de los administradores de la Fundación se ajustan a los estatutos y a las decisiones de la junta directiva; la correspondencia, los comprobantes de las cuentas y los libros de actas, se llevan y conservan debidamente. Los asuntos observados para el mejoramiento del control interno, fueron informados a la Administración en carta separada. La Fundación liquidó y

Medellín, 16 de marzo de 2018. Informe del Revisor Fiscal ... · legales y la técnica contable; las operaciones registradas en los libros y los actos de los ... y el informe de

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Medellín, 16 de marzo de 2018. Informe del Revisor Fiscal ... · legales y la técnica contable; las operaciones registradas en los libros y los actos de los ... y el informe de

Medellín, 16 de marzo de 2018.

Informe del Revisor Fiscal a la Junta Directiva de

Fundación Centro Internacional de Educación y desarrollo Humano

He auditado los estados de situación financiera de la Fundación Centro Internacional de

Educación y desarrollo Humano al 31 de diciembre de 2017 y 2016 y los correspondientes

estados de resultados integrales, de cambios en el patrimonio y de flujos de efectivo por el

período terminado a esa fecha y el resumen de las principales políticas contables y las notas

explicativas a los estados financieros.

1. La administración es responsable de la preparación y presentación fiel de los estados

financieros adjuntos ajustados a las Normas Internacionales de Información Financiera

aceptadas en Colombia y del control interno que la Administración considere necesario para

permitir la preparación de estados financieros libres de errores materiales, debido a fraude o

error; seleccionar y aplicar las políticas contables apropiadas; así como efectuar las

estimaciones contables que resulten razonables en las circunstancias.

2. Mi responsabilidad es expresar una opinión sobre los estados financieros adjuntos, con base

en mi auditoría, realizada de conformidad con las normas de auditoria generalmente

aceptadas en Colombia. Esas normas requieren que se planifique y se lleve a cabo de tal

manera que se obtenga una seguridad razonable sobre la situación financiera del ente

económico. Una auditoría incluye el examen, sobre una base selectiva, de la evidencia que

respalda las cifras y las notas informativas sobre en los estados financieros. Una auditoría

también incluye la evaluación de las normas o principios contables utilizados y de las

principales estimaciones efectuadas por la Administración, así como la evaluación de la

presentación global de los estados financieros. Considero que mi auditoría proporciona una

base razonable para expresar mi opinión.

3. En mi opinión, los estados financieros arriba mencionados, que fueron fielmente tomados

de los libros de contabilidad, presentan razonablemente, la situación financiera de la

Fundación Centro Internacional de Educación y desarrollo Humano, al 31 de diciembre de

2017 y 2016 y los resultados de sus operaciones, los cambios en su situación financiera y

sus flujos de efectivo por el periodo terminado en esa fecha, de conformidad con las Normas

Internacionales de Información Financiera – NIIF aplicadas en Colombia.

4. Además, en mi opinión, la compañía ha llevado su contabilidad conforme a las normas

legales y la técnica contable; las operaciones registradas en los libros y los actos de los

administradores de la Fundación se ajustan a los estatutos y a las decisiones de la junta

directiva; la correspondencia, los comprobantes de las cuentas y los libros de actas, se llevan

y conservan debidamente. Los asuntos observados para el mejoramiento del control interno,

fueron informados a la Administración en carta separada. La Fundación liquidó y

Page 2: Medellín, 16 de marzo de 2018. Informe del Revisor Fiscal ... · legales y la técnica contable; las operaciones registradas en los libros y los actos de los ... y el informe de

pagó las declaraciones de aportes al sistema de seguridad social integral fueron liquidados en forma correcta y pagados en forma oportuna. La Fundación

no obstaculizó las operaciones de factoring de sus proveedores y acreedores. También, existe concordancia entre los estados financieros que se acompañan

y el informe de gestión preparado por los administradores.

Page 3: Medellín, 16 de marzo de 2018. Informe del Revisor Fiscal ... · legales y la técnica contable; las operaciones registradas en los libros y los actos de los ... y el informe de

FUNDACION CENTRO INTERNACIONAL DE EDUCACION Y DESARROLLO HUMANO

ESTADO DE LA SITUACION FINANCIERA COMPARATIVO A DICIEMBRE 31 DE 2017-2016 NIIF

ALEJANDRO ACOSTA AYERBE CLAUDIA ELENA RESTREPO MARCELA A. VELILLA LOPEZ

Representante Legal Revisor Fiscal Contadora T.P. 42674-T T.P. 103381-T

ACTIVO

NOTAS Dic 31 de 2017 Dic 31 de 2016 VARIACION VAR %

Activo Corriente

Efectivo y Equivalente a efectivo 4 $ 295.374.985 $ 876.249.070 $ -580.874.085 -66%

Caja 9.635.259 13.066.618 (3.431.360) -26%

Cuentas corrientes 104.281.844 304.922.617 (200.640.773) -66%

Cuentas de Ahorro 11.192.593 189.957.612 (178.765.019) -94%

Inversiones Corto Plazo 170.265.289 368.302.222 (198.036.934) -54%

Efectivo restringido - -

Inversiones $ - $ - -

Deudores 5 $ 1.035.518.897 $ 794.678.542 $ 240.840.355 30%

Estudiantes 328.742.816 416.971.083 (88.228.267) -21%

Estudiantes con Credito Icetex 394.561.557 316.114.511 78.447.046 25%

Partidas conciliatorias estudiantes (12.243.493) (27.360.185) 15.116.692 -55%

Proyectos 115.255.439 111.634.582 3.620.857 3%

Otros Clientes 157.870.361 3.128.583 154.741.778 4946%

Ant.Impuestos. Saldo A Favor 77.771.447 - 77.771.447

Cuentas por cobrar empleados 3.640.518 1.579.597 2.060.921 130%

Deudores Varios 47.220.435 110.665.015 (63.444.580) -57%

Deterioro Cartera (77.300.184) (138.054.644) 60.754.460 -44%

TOTAL ACTIVO CORRIENTE

$ 1.330.893.881

$ 1.670.927.612

$ -340.033.731

-20%

Activo No corriente

6

Propiedad, Planta y Equipo $ 5.106.855.167 $ 5.156.334.438 (49.479.271) -1%

Terrenos 3.163.863.000 3.163.863.000 - 0%

Construcciones Y Edificaciones 1.773.186.898 1.791.163.174 (17.976.276) -1% Equipos De Oficina 61.109.294 70.567.509 (9.458.215) -13%

Equipos De Comp. Y Comunicacio 108.695.975 130.740.755 (22.044.780) -17%

TOTAL PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO

$ 5.106.855.167

$ 5.156.334.438

$ -49.479.271

-1%

Otros Activos

7

Intangibles $ - $ 3.871.692 (3.871.692) -100%

-

TOTAL ACTIVOS NO CORRIENTES $ 5.106.855.167 $ 5.160.206.130 $ -53.350.963 -1%

TOTAL ACTIVOS $ 6.437.749.048 $ 6.831.133.742 $ -393.384.694 -6%

PASIVO

NOTAS Dic 31 de 2017 Dic 31 de 2016 VARIACION VAR %

Pasivo Corriente %

Obligaciones financieras 8 $ 74.958 $ 10.227.099 $ -10.152.141 -99%

Corporaciones Financieras 74.958 10.227.099 (10.152.141) -99%

Cuentas x Pagar 9 $ 507.385.134 $ 470.473.529 $ 36.911.605 8%

Costos Y Gastos Por Pagar 359.128.895 379.633.919 (20.505.025) -5%

Retenciones y aportes de nomina 68.452.899 59.760.392 8.692.507 15%

Retenciones en la fuente 15.993.072 15.257.112 735.960 5%

Retencion de Iva 4.721.339 (4.721.339) -100%

Retencion Impuesto Industria y Comercio 3.995.151 756.447 3.238.704 428%

Impuesto Renta, ICA e IVA por pagar $ 59.815.118 $ 10.344.320 49.470.798 478%

Beneficios a Empleados

10

$ 177.982.834

$ 204.444.997

(26.462.163)

-13%

Ingresos para terceros 11 $ 95.795.953 $ 337.821.220 (242.025.267) -72%

TOTAL PASIVO CORRIENTE

$ 781.238.879

$ 1.022.966.845

$ -241.727.966

-24%

Pasivo no Corriente

12

Ingresos Diferidos $ 302.897.949 $ 274.814.044 28.083.905 10%

TOTAL PASIVO NO CORRIENTE $ 302.897.949 $ 274.814.044 $ 28.083.905 10%

TOTAL PASIVOS $ 1.084.136.828 $ 1.297.780.889 $ -213.644.061 -16%

PATRIMONIO

Patrimonio

13

Donaciones - Bienes Inmuebles 11.611.740 11.611.740 - 0%

Utilidad o Perdidas Acumuladas 1.827.768.749 1.921.244.052 (93.475.303) -5%

Utilidad o Perdida del Ejercicio 44.336.334 130.601.662 (86.265.328) -66%

Efectos aplicación NIIF 3.469.895.398 3.469.895.398 - 0%

TOTAL PATRIMONIO $ 5.353.612.220 $ 5.533.352.853 $ -179.740.633 -3%

ACTIVO NETO $ 6.437.749.048 $ 6.831.133.742 $ -393.384.694 -6%

Page 4: Medellín, 16 de marzo de 2018. Informe del Revisor Fiscal ... · legales y la técnica contable; las operaciones registradas en los libros y los actos de los ... y el informe de

FUNDACION CENTRO INTERNACIONAL DE EDUCACION Y DESARROLLO HUMANO

ESTADOS DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO

A 31 DICIEMBRE DE 2017 NIIF

(Expresados en pesos colombianos)

Saldo 31 diciembre 2016 Aumento Disminución Saldo 31 diciembre 2017

Capital por Donaciones

11.611.740

11.611.740

Utilidades Acumuladas de ejercicios 1.921.244.052 130.601.662 224.076.966 1.827.768.748

Utilidad del ejercicio 130.601.662 44.336.334 130.601.662 44.336.334

Efectos aplicación NIIF 3.469.895.398

3.469.895.398

TOTALES

5.533.352.852

174.937.996

354.678.628

5.353.612.220

ALEJANDRO ACOSTA AYERBE CLAUDIA ELENA RESTREPO MARCELA A. VELILLA LOPEZ

Representante Legal Revisor Fiscal Contadora

T.P. 42674-T T.P. 103381-T

Page 5: Medellín, 16 de marzo de 2018. Informe del Revisor Fiscal ... · legales y la técnica contable; las operaciones registradas en los libros y los actos de los ... y el informe de

FUNDACION CENTRO INTERNACIONAL DE EDUCACION Y DESARROLLO HUMANO

Estado Integral de Resultados- Rendimiento Acumulado Compartativo a Diciembre 2017 -

2016 NIIF (en pesos)

INGRESOS DE OPERACIÓN Nota 14 Dic 31 de 2017 Dic 31 de 2016 VARIACION VAR %

Actividades relacionadas con la educacion (1) $ 3.377.149.582 $ 103.521.298 $ 3.273.628.284

Ingresos de Admon de programas (2) $ 455.407.351 $ 446.259.663 $ 9.147.688

Ingresos por Pasantias, diplomados (3) $ - $ 10.631.034 $ -10.631.034

Contratos de servicios sociales (4) $ 157.017.907 $ 150.000.001 $ 7.017.906

Contratos de servicios no gravados (5) $ 161.510.000 $ 24.000.000 $ 137.510.000

Donaciones y Otros (6) $ 251.173.225 $ 398.928.692 $ -147.755.467

Ingresos proyectos Sociales y de Investigacion (7) $ - $ 91.160.000 $ -91.160.000

Participacion Consorcios (8) $ 230.422.336 $ - $ 230.422.336

Devoluciones (9) $ - $ -9.894.806 $ 9.894.806

INGRESOS OPERACIONALES NETOS $ 4.632.680.401 $ 1.214.605.882 $ 3.418.074.519 74%

COSTOS DE VENTA Nota 15

$ 3.599.915.768

$ 529.981.412

$ 3.069.934.356

85%

Gastos de Personal $ 44.740.717 $ 269.359.754 $ -224.619.037

Honorarios $ 175.744.000 $ 165.410.000 $ 10.334.000

Impuestos $ - $ 410.400 $ -410.400

Seguros $ 262.847 $ 693.042 $ -430.195

Servicios $ 1.536.598 $ 26.024.795 $ -24.488.197

Gastos Legales $ - $ 4.800 $ -4.800

Mantenimientos y reparaciones $ 904.000 $ - $ 904.000

Gastos de Viaje $ 116.952 $ 30.051.625 $ -29.934.673

Diversos $ 16.623.076 $ 38.026.996 $ -21.403.920

Costos relacionados con actividades de educacion $ 3.359.987.578 $ - $ 3.359.987.578

EXCEDENTES BRUTOS $ 1.032.764.633 $ 684.624.469 $ 348.140.163 34%

Gastos Operacionales de Admon Nota 16

$ 883.571.530

$ 544.337.758

$ 339.233.772

38%

Gastos de Personal $ 535.933.465 $ 281.361.146 $ 254.572.319

Honorarios $ 96.089.350 $ 112.601.719 $ -16.512.369

Impuestos $ 38.359.703 $ 8.325.625 $ 30.034.078

Arrendamientos $ 6.936.271 $ 5.096.321 $ 1.839.950

Contribuciones y afilicaciones $ 2.213.151 $ 2.213.151

Seguros $ 12.652.730 $ 10.513.543 $ 2.139.187

Servicios $ 100.252.598 $ 11.598.819 $ 88.653.779

Gastos Legales $ 3.672.664 $ 30.236 $ 3.642.428

Mantenimientos y adecuaciones $ 10.794.608 $ 7.135.423 $ 3.659.185

Gastos de Viaje $ 36.315.894 $ 33.506.500 $ 2.809.394

Diversos $ 32.377.039 $ 34.134.646 $ -1.757.607

Deterioro Cartera $ 7.974.057 $ 40.033.780 $ -32.059.723

UTILIDAD OPERACIONAL $ 149.193.103 $ 140.286.711 $ 8.906.392 6%

Ingresos No Operacionales Nota 17

$ 48.854.862

$ 120.010.653

$ -71.155.791

-146%

Ingresos No Operacionales $ 48.854.862 $ 120.010.653 $ -71.155.791

Egresos No Operacionales Nota 18 $ 49.786.190 $ 19.043.650 $ 30.742.540

62%

Gastos Financieros $ 12.453.382 $ 5.311.695 $ 7.141.687

Perdida en Venta de activos $ 12.309.370 $ 3.111.023 $ 9.198.347

Gastos Extraordinarios $ 1.689.869 $ 4.188.029 $ -2.498.160

Gastos Diversos $ 23.333.569 $ 6.432.903 $ 16.900.666

EXCEDENTES ANTES DE IMPUESTOS Y DEPRECIACIONE $ 148.261.775 $ 241.253.714 $ -92.991.940 -63%

Depreciaciones Nota 19

$ 103.925.441

$ 105.529.622

$ -1.604.181

-2%

Impuesto de Renta y complementario Nota 20 $ - $ 5.122.430 $ -5.122.430

EXCEDENTES ó (DEFICIT) NETO $ 44.336.334 $ 130.601.662 $ -86.265.329 -195%

ALEJANDRO ACOSTA AYERBE CLAUDIA ELENA RESTREPO MARCELA A. VELILLA LOPEZ

Representante Legal Revisor Fiscal Contadora

T.P. 42674-T T.P. 103381-T

Page 6: Medellín, 16 de marzo de 2018. Informe del Revisor Fiscal ... · legales y la técnica contable; las operaciones registradas en los libros y los actos de los ... y el informe de

FUNDACION CENTRO INTERNACIONAL DE EDUCACION Y DESARROLLO HUMANO

ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO - INDIRECTO

A 31 DICIEMBRE DE 2017 y 2016 NIIF

(Expresados en pesos colombianos)

Dic 31 de 2017

Dic 31 de 2016

Actividades de Operación Utilidad (Pérdida) del Período - Neta $ 44.336.334 $ 130.601.662

Partidas que no afectan el efectivo

+ Depreciaciones $ 103.925.441 $ 105.529.622

Subtotal $ 103.925.441 $ 145.563.402

Total Efectivo Generado en Operación $ 148.261.775 $ 276.165.064

Cambios en Activos y Pasivos Operacionales

+ Disminución cuentas por cobrar $ 31.119.737

+ Disminución Activos Diferidos-intangibles $ 3.871.692 $ 3.871.692

+ Aumento Impuestos, Gravamenes y Tasas $ 48.724.123 $ 8.291.320

+ Aumento Obligaciones Laborales $ - $ 10.835.197

- Aumento Deudores $ (240.840.355) $ -

- Disminución Cuentas por Pagar $ (20.505.025) $ (8.307.491)

- Disminución Obligaciones Laborales $ (17.769.656) $ -

- Disminución Pasivos Diferidos $ 28.083.905 $ (210.287.704)

- Disminución Otros Pasivos $ (242.025.267) $ (683.830.635)

Subtotal -$ 440.460.583 -$ 848.307.884

Flujo de Efectivo Neto en Actividades de Operación -$ 292.198.808 -$ 572.142.819

ACTIVIDADES DE INVERSION

- Compra Propiedad, Planta y Equipo $ (54.446.171)

$ (50.360.744)

Flujo en Efectivo Neto en Actividades de Inversión -$ 54.446.171 -$ 50.360.744

ACTIVIDADES DE FINANCIACION - Pago de Obligaciones Financieras $ (10.152.141) $ (20.175.363)

- Ejecucion Excedentes $ (224.076.966) $ (350.512.707)

Flujo de Efectivo Neto en Actividades de Financiación -$ 234.229.107 -$ 370.688.070

TOTAL - AUMENTO (DISMINUCIÓN) DEL EFECTIVO -$ 580.874.086 -$ 993.191.633

EFECTIVO INICIAL $ 876.249.070 $ 1.869.440.703

EFECTIVO FINAL $ 295.374.985 $ 876.249.070

ALEJANDRO ACOSTA AYERBE CLAUDIA ELENA RESTREPO MARCELA A. VELILLA LOPEZ

Representante Legal Revisor Fiscal Contadora

T.P. 42674-T T.P. 103381-T

Page 7: Medellín, 16 de marzo de 2018. Informe del Revisor Fiscal ... · legales y la técnica contable; las operaciones registradas en los libros y los actos de los ... y el informe de

REVELACIONES A LOS ESTADOS FINANCIEROS CINDE COMPARATIVO AÑO 2017-

2016 BAJO NIIF

7

FUNDACION CENTRO INTERNACIONAL DE EDUCACION Y DESARROLLO HUMANO-CINDE

REVELACIONES A LOS ESTADOS FINANCIEROS CINDE NIT: 860.051.550-9

COMPARATIVO A 31 DE DICIEMBRE DEL AÑO 2017 - 2016

NOTA 1. ENTIDAD Y OBJETO SOCIAL

La fundación Centro internacional de educación y desarrollo humano - CINDE- es una

entidad sin ánimo de lucro, establecida de acuerdo con las leyes colombianas el 26 de abril

de 1976, con personería jurídica por resolución No. 5553 de octubre 8 de 1976 del ministerio

de justicia y derecho, otorgada por la Gobernación de Antioquia.

La Fundación desarrolla actividades meritorias, las cuales están claramente definidas en los

estatutos de la organización como son: actividades de ciencia, tecnología e innovación;

promoción y apoyo a la expansión de cobertura y mejora de la calidad de la educación en

Colombia; promoción y apoyo a los derechos humanos; recepción o ejecución en Colombia

de recursos no reembolsables y actividades de desarrollo social; que llevan a la aplicación

de modalidades educativas o de desarrollo humano que siendo alternativas a los modelos

tradicionales, sirven de base para la solución de problemas existentes en Colombia y en otros

países; cualifica y forma talento humano desde el nivel comunitario hasta programas

formales de postgrado en convenio con universidades nacionales e internacionales con

capacidad para desarrollar programas enmarcados en sus objetivos que contribuyan al

bienestar del ser humano, conservando un equilibrio entre el desarrollo económico, político,

social, los valores éticos y el ambiente.

El domicilio principal de la fundación se encuentra en el municipio de Sabaneta, Antioquia,

Colombia, calle 77 sur 43ª-27, Vereda San José, con sedes en Bogotá y Manizales. El

término de duración de la fundación es indefinido.

Como es de público conocimiento, el país está comprometido a desarrollar un plan de

convergencia para adoptar integralmente las Normas Internacionales de Información

Financiera - NIIF (IFRS, según su sigla en inglés). En conformidad con lo establecido sobre

esta materia por la LEY 1309 de 2009 y que facultó al Consejo Técnico de la Contaduría

Pública, organismo encargado de promulgar la normatividad que tendrá el gobierno a través

de los Ministerios de Comercio, Industria y Comercio, Industria y Turismo y Hacienda y

Crédito Público para su aprobación final.

Es por ello, que el Consejo Técnico de la Contaduría Pública presentó la dirección estratégica

relacionada con el proceso de convergencia de las mencionadas normas en lineamiento con

Page 8: Medellín, 16 de marzo de 2018. Informe del Revisor Fiscal ... · legales y la técnica contable; las operaciones registradas en los libros y los actos de los ... y el informe de

REVELACIONES A LOS ESTADOS FINANCIEROS CINDE COMPARATIVO AÑO 2017-

2016 BAJO NIIF

8

los estándares internacionales y estableció tres grupos de usuarios para iniciar la

convergencia en forma gradual.

La Fundación Centro Internacional de Educación y Desarrollo Humano - CINDE adopto

dichas normas a partir del 1 de enero de 2015. Producto de lo anterior, se originaron cambios

sobre los saldos patrimoniales al 1 de enero de 2015 y se afectó la determinación de los

resultados para ejercicios futuros.

NOTA 2. BASES DE PREPARACION

Para el proceso de reconocimiento, medición, preparación y revelación de los estados

financieros, la entidad aplicó lo dispuesto en las Normas Internacionales de Información

Financiera - NIIF para Pymes establecidas para el Grupo 2, las cuales han sido armonizadas

conforme a los parámetros establecidos por el Gobierno Nacional a través de la Ley 1314 de

2009, reglamentadas por el decreto único reglamentario 2420 de 2015 modificado por el

decreto 2496 de 2015. Estas normas de Contabilidad y de información financiera,

corresponden a las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) traducidas de

manera oficial y autorizada por el Concejo de Normas Internacionales de Contabilidad

(IASB, por sus siglas en inglés) al 31 de diciembre de 2015. El manual de procesos y

procedimientos de la entidad contendrá las políticas internas de acuerdo con el objeto social

de la compañía, para garantizar la sostenibilidad y permanencia del sistema contable que

produzca información razonable y oportuna para las entidades de control y facilite la toma

de decisiones por parte de la administración.

Los estados financieros reflejan fielmente la situación financiera de la Fundación CINDE al

31 de diciembre de 2017 y 2016.

Transición a Normas de Información Financiera (NIIF)

En la preparación de estos estados financieros al 31 de diciembre de 2017 bajo el Marco

Normativo de NIIF PYMES, la Fundación Cinde ha aplicado las bases de preparación y

políticas contables descritas en la Revelación No.3.

Hasta el ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2015, CINDE preparó sus estados

financieros de acuerdo con los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados –PCGA-

. La información financiera correspondiente a períodos anteriores, incluida en los presentes

estados financieros con propósitos comparativos, ha sido modificada y se presenta de

acuerdo con las bases descritas en el párrafo anterior.

La preparación de los estados financieros de acuerdo con las NIIF requiere el uso de ciertos

estimados contables. También requiere que la gerencia ejerza su juicio en el proceso de

Page 9: Medellín, 16 de marzo de 2018. Informe del Revisor Fiscal ... · legales y la técnica contable; las operaciones registradas en los libros y los actos de los ... y el informe de

REVELACIONES A LOS ESTADOS FINANCIEROS CINDE COMPARATIVO AÑO 2017-

2016 BAJO NIIF

9

aplicación de las políticas contables.

En los estados financieros puestos a consideración de la honorable Junta Directiva, se han

incluido todas las estimaciones necesarias para mantener los activos, los pasivos, los

ingresos y los gastos en exacta presentación con la realidad económica de la fundación.

Las revelaciones a los estados financieros, corresponden al período comprendido entre el 1

de Enero al 31 de diciembre de 2017, comparativo con el año 2016 del 1 de Enero al 31 de

Diciembre.

NOTA 3. RESUMEN DE LAS PRINCIPALES POLITICAS CONTABLES

Para la preparación y presentación de la información contable, CINDE, registrará y revelará

los hechos económicos con sujeción a las normas sustantivas y procedimentales de la ley

1314 de 2009 y sus decretos, el manual de procesos y procedimientos de la entidad contendrá

las políticas internas de acuerdo con el objeto social de la compañía, para garantizar la

sostenibilidad y permanencia del sistema contable que produzca información razonable y

oportuna para las entidades de control y facilite la toma de decisiones por parte de la

administración.

Según la Ley 905 de 2004, la Fundación está catalogada como mediana empresa, con más

de 51 empleados y con activos totales mayores a 100.000 UVT y menores a 610.000 UVT,

clasificando en el grupo 2 en la aplicación de las Normas de contabilidad, de información

financiera y de aseguramiento de la información, con estándares internacionales de

aceptación mundial “Normas Internacionales de Información Financiera NIIF”, conforme a

la Ley 1314 del 13 de Julio de 2009. Esta ley establece la obligación de aplicar la

Contabilidad bajo NIIF Pymes; a partir del 1° de Enero de 2015, donde la Fundación empezó

con la adopción por primera vez de las NIIF y posteriormente con emisión de los Estados

Financieros comparativos con la normatividad colombiana con revelación de los efectos de

transición y preparación de los mismos y para el 31 de diciembre del año 2017, se realizaron

los Estados Financieros Comparativos bajo la norma de NIIF de Información Financiera para

Pymes.

El período contable es el lapso transcurrido entre el 1 de enero y el 31 de diciembre. No

obstante, se podrán solicitar estados contables intermedios e informes y reportes contables,

de acuerdo con las necesidades o requerimientos de las autoridades competentes, sin que

esto signifique necesariamente la ejecución de un cierre.

Base de Contabilidad de Causación

CINDE prepara sus estados financieros, excepto el estado de flujo de efectivo, usando la

base de contabilidad de devengo.

Page 10: Medellín, 16 de marzo de 2018. Informe del Revisor Fiscal ... · legales y la técnica contable; las operaciones registradas en los libros y los actos de los ... y el informe de

REVELACIONES A LOS ESTADOS FINANCIEROS CINDE COMPARATIVO AÑO 2017-

2016 BAJO NIIF

10

Criterio de materialidad

La información es material o relevante cuando puede ejercer influencia sobre las decisiones

económicas de quienes la utilizan, ayudándoles a evaluar sucesos pasados, presentes o

futuros y desde luego corregir decisiones.

Para la entidad, en la presentación de los estados financieros un hecho es material o relevante

con relación al activo total, al activo corriente y no corriente, al pasivo total, al pasivo

corriente y no corriente, al patrimonio total, a los ingresos totales, o a los gastos totales según

se determine o corresponda. Por lo anterior finalmente se ha definido que una transacción es

material cuando supere los 50 uvt.

Elaboración y Presentación de Información Financiera

La Entidad revelará información comparativa respecto del periodo comparable anterior para

todos los elementos presentados en los Estados Financieros del periodo corriente. Si dado el

caso la información requiere descripción y narración de eventos para comprensión de los

Estados Financieros, éstas se realizarán en las notas a los Estados Financieros

Para la preparación y presentación de los Estados Financieros, la junta directiva evaluará la

capacidad que tiene la Entidad para continuar en funcionamiento, entenderá que tiene

negocio en marcha, cuando no se tiene la intención de liquidar o hacer cesar la actividad, o

ésta no tenga otra alternativa más realista que proceder de esta forma.

La entidad emitirá los siguientes estados financieros al menos una vez al año al día 31 de

diciembre:

Estado de la Situación Financiera

Estado integral de resultados del período (Rendimiento)

Estado de Cambios en el Patrimonio

Estado de flujo de efectivo y

Revelaciones a los estados financieros descritos, que comprenden un resumen de las políticas

contables e información explicativa.

El reconocimiento y presentación de los hechos económicos se hacen de acuerdo con su

relevancia (importancia relativa).

La información es material si su omisión o su presentación errónea pueden influir en las

decisiones económicas que los usuarios tomen a partir de los Estados Financieros.

Page 11: Medellín, 16 de marzo de 2018. Informe del Revisor Fiscal ... · legales y la técnica contable; las operaciones registradas en los libros y los actos de los ... y el informe de

REVELACIONES A LOS ESTADOS FINANCIEROS CINDE COMPARATIVO AÑO 2017-

2016 BAJO NIIF

11

Cambios en políticas contables, cambios en estimaciones contables y errores.

Los siguientes criterios serán aplicables por la Entidad para establecer sus políticas

contables, y aplicarlas a partir de su implementación:

Las políticas contables son los principios, bases, acuerdos, reglas y procedimientos

específicos adoptados por CINDE en la elaboración y presentación de sus estados

financieros.

Cuando no es aplicable ninguna Norma a una transacción o suceso, la Entidad deberá utilizar

su juicio para desarrollar y aplicar una política contable que dé lugar a información que sea

relevante y fiable.

Cambios en políticas contables:

La Fundación cambiará una política contable cuando se presenten cambios o modificaciones

en el Régimen de Contabilidad NIIF PYMES mediante el marco normativo, si la Entidad

considera pertinente realizarlo, porque conlleva a que los estados financieros generen

información más relevante y confiable; en cuyo caso la nueva política contable se

contabilizará de forma retroactiva como si siempre se hubiere aplicado, a no ser que exista

un requerimiento que suministre otro tratamiento alterno.

Cuando la Entidad establezca que es impracticable determinar los efectos retroactivos del

cambio, CINDE aplicará la nueva política contable a los valores en libros de los activos y

pasivos, desde el inicio del periodo actual y efectuará el correspondiente ajuste a los saldos

de cada componente del patrimonio que se vea afectado para ese periodo.

Cambio en una estimación contable

Es un ajuste en el valor en libros de un activo o de un pasivo, o en el valor del consumo

periódico de un activo, que se produce tras la evaluación de la situación actual del elemento,

así como de los beneficios futuros esperados y de las obligaciones asociadas con los activos

y pasivos correspondientes. Los cambios en las estimaciones contables son el resultado de

nueva información o nuevos acontecimientos.

El registro de los cambios de una estimación contable se efectuará de forma prospectiva,

desde la fecha de la estimación y se debe incluir en la cuenta de resultados de los periodos

Page 12: Medellín, 16 de marzo de 2018. Informe del Revisor Fiscal ... · legales y la técnica contable; las operaciones registradas en los libros y los actos de los ... y el informe de

REVELACIONES A LOS ESTADOS FINANCIEROS CINDE COMPARATIVO AÑO 2017-

2016 BAJO NIIF

12

que se afecten por este cambio.

La Entidad realizará estimaciones razonables sobre algunas partidas de los estados

financieros, tales como:

Deterioro del valor de los activos financieros, entre ellos: cuentas por cobrar a clientes y

otras cuentas por cobrar.

Vidas útiles y valores residuales de propiedad, planta y equipos u otros activos objetos de

depreciación o amortización.

La probabilidad de ocurrencia y el monto de los “pasivos contingentes”

Corrección de errores de periodos anteriores:

Son errores de periodos anteriores las omisiones, e inexactitudes en los estados financieros

que corresponden a uno o más periodos anteriores. Incluyen errores aritméticos, errores de

aplicación de políticas, mala interpretación de los hechos y fraudes.

Aplicación de cambios en estimación y corrección de errores:

Los cambios de una estimación contable se efectuarán siempre de forma prospectiva. El

único evento en el cual se puede considerar un efecto retroactivo es en el que se haya

establecido una evidencia objetiva de error.

En la medida que sea practicable, la Entidad corregirá de forma retroactiva los errores

materiales de periodos anteriores, en los primeros estados financieros formulados después

del descubrimiento.

Un error material de un periodo previo se debe corregir:

Re expresando la información comparativa para el periodo o periodos anteriores en los que se

originó el error.

Si el error ocurrió con anterioridad al primer periodo para el que se presenta información, re-

expresando los saldos iniciales de activos, pasivos y patrimonio de ese primer periodo.

Cuando sea impracticable la determinación de los efectos de un error en la información

comparativa en un periodo específico de uno o más periodos anteriores presentados, la

Entidad re expresará los saldos iniciales de los activos, pasivos y patrimonio del primer

periodo para el cual la re-expresión retroactiva sea practicable (que podría ser el periodo

corriente).

Periodo cubierto por los Estados Financieros.

Page 13: Medellín, 16 de marzo de 2018. Informe del Revisor Fiscal ... · legales y la técnica contable; las operaciones registradas en los libros y los actos de los ... y el informe de

REVELACIONES A LOS ESTADOS FINANCIEROS CINDE COMPARATIVO AÑO 2017-

2016 BAJO NIIF

13

Corresponde a los Estados Financieros, que comprende los estados de: la Situación

Financiera, resultados integral, estados de flujo de efectivo y estados de cambios en el

patrimonio, para los períodos contables terminados el 31 de diciembre de 2017 y 31 de

diciembre de 2016.

Moneda funcional y de presentación: La administración de CINDE ha concluido que la

moneda del entorno económico principal en el que opera la Sociedad es el peso colombiano,

tomando éste como moneda funcional y de presentación.

Hipótesis de Negocio en Marcha

La Entidad no elaborará sus estados financieros sobre la hipótesis de negocio en marcha si

la Gerencia determina, después del periodo sobre el que se informa, que tiene la intención

de liquidar la Entidad o cesar sus actividades, o bien que no existe otra alternativa más

realista que hacerlo.

La Entidad, cuando no prepare los estados financieros sobre la hipótesis de negocio en

marcha, deberá cumplir los requerimientos de revelación contenidos en el Capítulo de

Presentación de Estados Financieros

Hechos Ocurridos Después del Periodo sobre el que se Informa

La Entidad deberá ajustar las cifras registradas en los estados financieros para reflejar los

efectos de los hechos posteriores al cierre que impliquen ajustes, siempre que estos ocurran

antes de la fecha en que los estados financieros sean aprobados por la Junta Directiva.

La Entidad no deberá modificar las cifras de los estados financieros como consecuencia de

acontecimientos que no implican ajustes y que por su materialidad serán objeto de

revelación.

Uso de estimaciones

A continuación, se presentan los principales supuestos respecto del futuro y otras fuentes de

incertidumbre que requieren estimaciones al cierre del periodo contable, y que presentan un

riesgo significativo de causar ajustes materiales en los valores libros de activos y pasivos:

Vida útil, valores residuales y métodos de depreciación de propiedades, planta y equipo.

La vida útil, los valores residuales y el método de depreciación de las propiedades, planta y

equipo, se revisan y ajustan, de ser necesario, al final de cada periodo contable. La

determinación de las vidas útiles, los valores residuales y los métodos de depreciación se

realiza teniendo en cuenta las características de cada uno de los tipos de activos registrados

Page 14: Medellín, 16 de marzo de 2018. Informe del Revisor Fiscal ... · legales y la técnica contable; las operaciones registradas en los libros y los actos de los ... y el informe de

REVELACIONES A LOS ESTADOS FINANCIEROS CINDE COMPARATIVO AÑO 2017-

2016 BAJO NIIF

14

y considerando factores como el patrón de consumo de los beneficios económicos futuros,

las condiciones tecnológicas, el uso recurrente del bien, las restricciones legales sobre los

activos y el apoyo de los conceptos técnicos de expertos, entre otros.

Valor razonable y costo de reposición de activos.

El Valor razonable es el precio que podría ser recibido al vender un activo o el precio que

podría ser pagado al liquidar un pasivo en una transacción ordenada entre participantes del

mercado en la fecha de medición. Las bases para la medición de activos a su valor razonable

son los precios vigentes en mercados activos. Por su parte, el costo de reposición de los

activos se mide por el efectivo y otras partidas equivalentes al efectivo que deberían pagarse

para adquirir o producir un activo similar al que se tiene o, por el costo actual estimado de

reemplazo del activo por otro equivalente.

Deterioro del valor de los activos

Al final de cada período, la Entidad evalúa si los activos presentan indicios de deterioro y,

de ser así, reconoce una pérdida por deterioro cuando el valor en libros del activo es mayor

al valor

recuperable. Este último es el mayor valor entre el valor razonable menos los costos de

disposición y el valor en uso. El valor en uso es el valor presente de los flujos futuros de

efectivo que se esperan obtener de un activo.

El deterioro del valor se estima para un activo individual, salvo que no genere entradas de

efectivo que sean, en buena medida, independientes de las producidas por otros activos. Si

no es posible estimar el valor recuperable de un activo individualmente considerado, la

Entidad evalúa y define el deterioro de la unidad generadora de efectivo (UGE) a la que

pertenece el activo.

Si en un período posterior, el monto de la pérdida disminuye, la pérdida por deterioro

anteriormente reconocida es reversada, siempre que el valor en libros del activo, después de

la reversión de una pérdida por deterioro del valor, no exceda al valor en libros que tendría

el activo si no se le hubiera reconocido dicha pérdida.

Instrumentos financieros

La Fundación opta por aplicar la sección 11 y 12 y en caso tal que sea necesario podrá

referirse a la NIC 39 para todo lo relacionado con sus instrumentos financieros.

Page 15: Medellín, 16 de marzo de 2018. Informe del Revisor Fiscal ... · legales y la técnica contable; las operaciones registradas en los libros y los actos de los ... y el informe de

REVELACIONES A LOS ESTADOS FINANCIEROS CINDE COMPARATIVO AÑO 2017-

2016 BAJO NIIF

15

Provisiones

Se reconocerán como provisiones, los pasivos a cargo de la entidad que estén sujetos a

condiciones de incertidumbre en relación con su cuantía y/o vencimiento. Son ejemplos de

hechos que pueden ser objeto de reconocimiento como provisiones:

- Los litigios y demandas en contra de la entidad,

- Las garantías otorgadas por la entidad,

- La devolución de bienes aprehendidos o incautados,

- Los contratos onerosos,

- Las reestructuraciones y

- Los desmantelamientos.

La entidad reconocerá una provisión cuando se cumplan todas y cada una de las siguientes

condiciones:

a) tiene una obligación presente, ya sea legal o implícita, como resultado de un suceso pasado;

b) probablemente, debe desprenderse de recursos que incorporen beneficios económicos o potencial

de servicio para cancelar la obligación y

c) puede hacerse una estimación fiable del valor de la obligación.

En algunos casos excepcionales no es claro si existe una obligación en el momento presente.

En tales circunstancias, se considerará que el suceso ocurrido en el pasado ha dado lugar a

una

obligación presente si, teniendo en cuenta toda la evidencia disponible al final del periodo

contable, es mayor la probabilidad de que exista una obligación presente que de lo contrario.

Las provisiones se utilizarán solo para afrontar los desembolsos para los cuales fueron

originalmente reconocidas.

Las provisiones se revisarán como mínimo al final del periodo contable o cuando se tenga

evidencia de que el valor ha cambiado sustancialmente, y se ajustarán afectando el resultado

del periodo para reflejar la mejor estimación disponible.

Cuando el valor de la provisión se calcule como el valor presente de la obligación, el valor

de esta se aumentará en cada periodo para reflejar el valor del dinero en el tiempo. Tal

aumento se reconocerá como gasto en el resultado del periodo.

Activos y Pasivos Contingentes

Los pasivos contingentes pueden evolucionar de un modo no previsto inicialmente. Por lo

tanto, deben ser evaluados continuamente para determinar si una salida de recursos que

incorporen beneficios económicos se ha convertido en probable. Entonces será necesario

Page 16: Medellín, 16 de marzo de 2018. Informe del Revisor Fiscal ... · legales y la técnica contable; las operaciones registradas en los libros y los actos de los ... y el informe de

REVELACIONES A LOS ESTADOS FINANCIEROS CINDE COMPARATIVO AÑO 2017-

2016 BAJO NIIF

16

reconocer una provisión en los estados financieros del periodo en que se generó el cambio

en la probabilidad de ocurrencia.

La entidad no deberá reconocer activos contingentes en los estados financieros ya que esto

puede resultar en el reconocimiento de ingresos que tal vez nunca podrán realizarse, si se ha

hecho prácticamente seguro que una entrada de beneficios económicos se producirá, los

activos y los ingresos relacionados deben ser reconocidos en los estados financieros del

periodo en que ocurra el cambio.

Clasificación de activos en corrientes y no corrientes

Los activos se clasificaran en corrientes y no corrientes, siendo activos corrientes aquellos

con vencimiento igual o inferior a doce meses o se pretenda liquidar o realizar en el

transcurso del ciclo normal de la operación de las distintas actividades o negocios que

desarrolla la Sociedad. Se entenderá por activos no corrientes a todos aquellos activos que

no correspondan clasificarse como activos corrientes.

Clasificación de pasivos en corrientes y no corrientes

Los pasivos se clasificaran en corrientes y no corrientes, siendo pasivos corrientes aquellos

con vencimiento igual o inferior a doce meses o se pretenda liquidar o realizar en el

transcurso del ciclo normal de la operación de las distintas actividades o negocios que

desarrolla la Sociedad. Se entenderá como pasivos no corrientes a todos aquellos pasivos

que no correspondan clasificarse como pasivos corrientes.

Ingresos, costos y gastos

Se reconocerán como ingresos, los que se originan en la venta de bienes, en la prestación de

servicios o en el uso que terceros hacen de activos, los cuales producen intereses, regalías,

arrendamientos, dividendos o participaciones, entre otros.

Los ingresos se medirán por el valor de mercado de la contraprestación recibida o por recibir,

una vez deducidas las rebajas y/o descuentos condicionados y no condicionados.

En el caso de las permutas, si no se puede medir con fiabilidad el valor de mercado de los

bienes o servicios recibidos, los ingresos se medirán por el valor de mercado de los bienes o

servicios entregados, ajustado por cualquier eventual cantidad de efectivo o su equivalente

que sea transferida en la operación. Si no es posible medir con fiabilidad, el valor de mercado

de los activos recibidos ni de los activos entregados, los ingresos se medirán por el valor en

libros de los activos entregados, ajustado por cualquier eventual cantidad de efectivo o su

equivalente que se transfiera en la operación.

Page 17: Medellín, 16 de marzo de 2018. Informe del Revisor Fiscal ... · legales y la técnica contable; las operaciones registradas en los libros y los actos de los ... y el informe de

REVELACIONES A LOS ESTADOS FINANCIEROS CINDE COMPARATIVO AÑO 2017-

2016 BAJO NIIF

17

La entidad medirá los ingresos por la prestación de servicios de acuerdo con el grado de

avance en la prestación del servicio.

Los principales criterios contables aplicados para el reconocimiento de ingresos son:

* Venta de servicios: Asistencia técnica, consultoría, servicios de educación, asesorías y otros: el

ingreso se reconoce cuando las actividades respectivas se han prestado o en la medida que

se entregan los servicios por cada etapa de ejecución individualizada en los contratos, lo que

coincide con la emisión de la respectiva factura. Estos ingresos se caracterizan porque tienen

una duración determinada en el tiempo y buscan satisfacer necesidades de los usuarios o

cumplir requerimientos contractuales previamente establecidos.

El resultado de una transacción podrá estimarse con fiabilidad cuando se cumplan los

siguientes requisitos:

a) El valor de los ingresos puede medirse con fiabilidad;

b) Es probable que la entidad reciba los beneficios económicos o el potencial de servicio,

asociados con la transacción;

c) El grado de avance en la prestación del servicio, al final del periodo contable, puede

medirse con fiabilidad; y

d) Los costos en los que se haya incurrido para la prestación del servicio y aquellos necesarios

para completarla pueden medirse con fiabilidad.

Cuando el resultado de una transacción, que implique la prestación de servicios, no pueda

estimarse de forma fiable, los ingresos correspondientes se reconocerán como tales solo en

la cuantía de los costos reconocidos que se consideren recuperables.

* Venta de bienes: los ingresos por este concepto son reconocidos cuando se hace entrega del bien y coincide

con la entrega de la factura.

Los ingresos por concepto de comisiones, se diferirá en el tiempo, por periodos de 6 meses,

cuando se haya completado el periodo académico.

El criterio para el reconocimiento de ingresos se aplicará por separado a cada transacción.

No obstante, en determinadas circunstancias, será necesario aplicar tal criterio de

reconocimiento por separado a los componentes identificables de una única transacción, con

el fin de reflejar la sustancia de la operación. Por su parte, el criterio de reconocimiento se

aplicará a dos o más transacciones conjuntamente cuando estén ligadas de manera que el

efecto comercial no pueda ser entendido sin referencia al conjunto completo de

transacciones.

Los intereses deben reconocerse utilizando el método del tipo de interés efectivo y se

reconocen los ingresos por intereses corrientes sólo cuando sea probable que los beneficios

Page 18: Medellín, 16 de marzo de 2018. Informe del Revisor Fiscal ... · legales y la técnica contable; las operaciones registradas en los libros y los actos de los ... y el informe de

REVELACIONES A LOS ESTADOS FINANCIEROS CINDE COMPARATIVO AÑO 2017-

2016 BAJO NIIF

18

económicos asociados con la transacción ingresen a la Fundación.

Los ingresos por arrendamiento de bienes se reconocen de forma lineal a lo largo del plazo

del contrato de arrendamiento, si la Fundación Cinde recibe pagos anticipados para la

prestación de servicios o para la entrega de bienes en periodos futuros, deberá reconocer un

pasivo no financiero por el valor razonable de la contraprestación recibida.

En pagos de ingresos diferidos, el pasivo no financiero reconocido deberá ser trasladado al

ingreso en la medida en que se preste el servicio o se realice la venta del servicio. En

cualquier caso, el pasivo reconocido deberá ser trasladado al ingreso en su totalidad, cuando

finalice la obligación de la Fundación Cinde de entregar el bien o prestar servicios para los

cuales fue entregado el anticipo.

Las indemnizaciones y otros ingresos que correspondan al periodo se reconocen en el momento en el que

ocurre el hecho económico que le dé origen.

La Fundación Cinde reconoce sus costos y gastos en la medida en que ocurran los hechos

económicos en forma tal que queden registrados sistemáticamente en el periodo contable

correspondiente (devengo), independiente del flujo de recursos monetarios o financieros

(caja).

Se incluyen dentro de los costos las erogaciones causadas a favor de empleados o terceros

directamente relacionados con la venta o prestación de servicios. También se incluyen

aquellos costos que, aunque no estén directamente relacionados con la venta o la prestación

de los servicios son un elemento esencial en ellos.

Dentro de los primeros se incluyen las compras, servicios, costos de personal,

depreciaciones, amortizaciones, entre otros. Dentro de los segundos se incluyen el

mantenimiento de los activos, impuestos, servicios públicos, entre otros. Todos ellos

incurridos por los procesos responsables de la venta o prestación de los servicios.

Se incluyen dentro de gastos las demás erogaciones que no clasifiquen para ser registradas

como costo o como inversión.

NOTA 4. EFECTIVO Y EQUIVALENTES DE EFECTIVO

Page 19: Medellín, 16 de marzo de 2018. Informe del Revisor Fiscal ... · legales y la técnica contable; las operaciones registradas en los libros y los actos de los ... y el informe de

REVELACIONES A LOS ESTADOS FINANCIEROS CINDE COMPARATIVO AÑO 2017-

2016 BAJO NIIF

19

Se clasifican como equivalentes de efectivo los instrumentos financieros de alta liquidez,

que son fácilmente convertibles en efectivo en el corto plazo (menor o igual a un año).

Para propósitos de la preparación del estado de flujos de efectivo, el efectivo en caja o bancos

y las inversiones de alta liquidez con vencimientos inferior a tres meses son considerados

como equivalentes de efectivo. La información presentada, en este rubro también se incluye

las inversiones que están en la cuenta de fiducias, en virtud que son dineros que hacen parte

normal del giro del negocio.

El efectivo, equivalentes de efectivo y efectivo restringido se reconocerán inicialmente por

el valor razonable. La medición posterior se medirá por su valor razonable, las variaciones

en este se reconocerán en los resultados del periodo.

Se consideran recursos restringidos, cuando no se pueda utilizar para cancelar un pasivo

por un período mínimo de doce meses desde la fecha sobre la que se informa. También

pueden ser recursos restringidos aquellos recursos que se reciban de terceros y tenga una

destinación específica por igual valor.

CINDE no presenta efectivo restringido para los periodos que se informan.

Al cierre del período gravable 2017, en los estados financieros se refleja un saldo de efectivo

y equivalente por valor total para el año 2017 de $295.374.985 y del año 2016 de

$876.249.070, de los cuales el valor informado en caja por $9.635.259 y $13.066.618

respectivamente, corresponden a caja menor de $2.00.000 para anticipos en las tres sedes y

el saldo restante corresponde a caja en dólares, básicamente de la sede de Bogotá US$2.047

de reintegros de dólares del viaje Unicef – Honduras que no se alcanzaron a cambiar y que

serán utilizados para posteriores viajes al exterior relacionados con proyectos.

Caja menor: Representa el valor de los fondos de caja menor y que son de disponibilidad

inmediata, y será reembolsable al momento de presentar los estados financieros (mensual)

El valor de las inversiones a corto plazo por $170.265.289 y $368.302.222 de los años

2017 y 2016 respectivamente, corresponde los depósitos en Fiducias, que generan algún

rendimiento financiero para la institución y que se detallan a continuación:

2017 2016

FIDUCOLOMBIA -300249 Proyectos Sabaneta $ 3.080.551 $ 20.156.056

FIDUCOL 300545- Maest Med 29.374.561 17.674.880

Page 20: Medellín, 16 de marzo de 2018. Informe del Revisor Fiscal ... · legales y la técnica contable; las operaciones registradas en los libros y los actos de los ... y el informe de

REVELACIONES A LOS ESTADOS FINANCIEROS CINDE COMPARATIVO AÑO 2017-

2016 BAJO NIIF

20

FIDUCOL 300546- MED

116.885 3.305.586

FIDUCOL CTA 7502 BOGOTA 109.191 729.152

FIDUCOL CTAS MANI 300551 127.285.281 139.484.508

FIDUCOLOMBIA 300699 MED 127.214 5.652.627

FIDUCOL ADMON CENTRAL 10.065.022 175.634.960

FIDUCOL MAESTRIA SABANETA 106.583 5.664.452

Total $ 170.265.289 $ 368.302.222

Los saldos de las cuentas presentadas se encuentran debidamente registrados con los extractos

bancarios.

NOTA 5. DEUDORES

Esta política aplica para todas las cuentas por cobrar de CINDE. Se reconocerán como

cuentas por cobrar, los derechos adquiridos por la entidad en desarrollo de sus actividades,

de los cuales se espere a futuro la entrada de un flujo financiero fijo o determinable, a través

de efectivo, equivalentes al efectivo u otro instrumento.

Los derechos deben ser reconocidos en el mes en que fueron transferidos los bienes (sus

riesgos y beneficios), mediante estimación realizada sobre los ingresos relacionados,

independientemente de la fecha en que se elaboren los documentos legales (facturas). El

monto a reconocer será su valor nominal o a su valor razonable conforme a la

contraprestación a recibir (factura o estimación)

Para cuentas por cobrar de corto plazo (no superior a 365 días), sin pago de intereses o que

tengan una tasa de interés que es inferior a la tasa de mercado para préstamos similares, su

medición inicial deberá ser el valor razonable del servicio prestado, del bien vendido o del

valor desembolsado no constituyendo en este caso transacción de financiación, salvo que

represente una cuantía significativa la cual equivale al 5% de la cartera en cuyo caso será

reconocido a costo amortizado, constituyendo en este caso transacción de financiación.

Para cuentas por cobrar a largo plazo; es decir mayores a un año y que superen un monto de

7,8 SMLMV, y que adicionalmente no devengan intereses o tienen una tasa de interés que

es inferior a la tasa del mercado para cuentas por cobrar similares, el valor razonable será

Page 21: Medellín, 16 de marzo de 2018. Informe del Revisor Fiscal ... · legales y la técnica contable; las operaciones registradas en los libros y los actos de los ... y el informe de

REVELACIONES A LOS ESTADOS FINANCIEROS CINDE COMPARATIVO AÑO 2017-

2016 BAJO NIIF

21

estimado como el valor presente de todos los cobros de efectivo futuros descontados,

utilizando la tasa de interés de mercado para instrumentos similares (a plazo, tipo de tasa de

interés y otros factores). La tasa de interés de mercado será fijada en el momento del

reconocimiento de la cuenta por cobrar.

La política de deterioro definida por la compañía es la siguiente:

La Fundación deberá evaluar al final de cada período sobre el que se informa si existe

evidencia objetiva de que las cuentas por cobrar se han deteriorado. Sin embargo, en el caso

de las cuentas por cobrar a clientes, es poco probable que la empresa tenga que deteriorar

este tipo de activos,

ya que, la empresa hace la gestión de cobro de los estudiantes y algunos de ellos los pagan a

través del ICETEX, por tanto no será muy frecuente que tenga cuentas por cobrar a clientes

y en caso que las tenga serán inferiores a un año. En caso de que se presenten, la existencia

de evidencia objetiva de deterioro deberá ser evaluada individualmente para cuentas por

cobrar significativas y colectivamente para cuentas por cobrar que no sean individualmente

significativas. Si no existe evidencia objetiva de deterioro a nivel individual, el deudor

deberá ser agrupado con deudores de similares características de riesgo de crédito para una

evaluación colectiva, siempre y cuando de forma individual cada cuenta no supere 4

SMMLV.

El saldo de las cuentas por cobrar al 31 de diciembre comprende:

2017 2016

Estudiantes, incluido con créditos- ICETEX (1) $ 723.304.373 $ 733.085.594

Partidas Conciliatorias (2) (12.243.493) (27.360.184)

Proyectos (3) 115.255.439 111.634.581

Otros Clientes (4) 157.870.361 3.128.583

Anticipos y avances - 1.242.276

Saldo a favor impuesto de renta (5) 77.771.447 -

Cuentas por cobrar empleados (6) 3.640.518 409.421

Cuentas por cobrar particulares (7) 47.220.435 592.915

Deterioro Cartera (8) (77.300.184) (138.054.644)

Total $1.035.518.897 $ 794.678.542

(1) Las cuentas por cobrar de estudiantes a diciembre de 2017 se descomponen así:

Page 22: Medellín, 16 de marzo de 2018. Informe del Revisor Fiscal ... · legales y la técnica contable; las operaciones registradas en los libros y los actos de los ... y el informe de

REVELACIONES A LOS ESTADOS FINANCIEROS CINDE COMPARATIVO AÑO 2017-

2016 BAJO NIIF

22

(2) Se reconocen las consignaciones no identificadas como mayor valor en el banco y una cuenta por

pagar o disminución de la cuenta por cobrar. Las partidas conciliatorias, corresponden a aquellas

consignaciones que no se lograron identificar al cierre del año gravable y que ingresaron a las cuentas

bancarias de la institución donde se identifican al mes siguiente y algunos pagos pendientes de cobro

que no lograron cobrar antes del cierre.

El valor reflejado en cuentas por cobrar de proyectos corresponde a saldos que quedaron pendientes, ya que los

proyectos no culminaron en el año gravable 2017, por valor de

$115.255.442, representadas así:

(3) El valor reflejado en otros clientes por valor total de $157.870361 por el año 2017, corresponde a

saldos por cobrar relacionado con los excedentes generados por la participación del 50% en el

consorcio de Proyectamos por contrato de consultoría No.424 de 2016, por licitación pública por valor

$1.530.187.200 incluido IVA, con el Ministerio de Salud y Protección Social.

(4) El saldo reflejado como saldo a favor de impuestos corresponde a $72.551.975 de retención en la

fuente no procedente que nos practicó el Ministerio de Salud por el % de participación en el Consorcio

con proyectamos del 50%, valor que será solicitado vía devolución a la DIAN, cuando se presente

la declaración de renta en Abril de 2018,

$2.702.014 por retenciones en la fuente practicada por el banco y la diferencia por $2.517.458 por saldo por cobrar de ICA por pago de impuesto no debido, que será

solicitado vía devolución en el 2018.

(5) El valor de $3.640.518 de cuentas por cobrar empleados del 2017, corresponde a préstamos a algunos

empleados y que serán descontados al empleado, en el año siguiente según la propuesta autorizada

por las direcciones y no generan intereses implícitos ni cobrables.

(6) Cuentas por cobrar a particulares, del año 2017 por $47.220.435 corresponde a:

Page 23: Medellín, 16 de marzo de 2018. Informe del Revisor Fiscal ... · legales y la técnica contable; las operaciones registradas en los libros y los actos de los ... y el informe de

REVELACIONES A LOS ESTADOS FINANCIEROS CINDE COMPARATIVO AÑO 2017-

2016 BAJO NIIF

23

$24.155.903 de IVA en Administración de los programas de formación con la

Universidad de Manizales; $12.399.265 saldo por cobrar a la Universidad de

Santander por salarios de la persona encargada en Bogota, para el montaje de la

maestría con dicha universidad y

$10.413.865 corresponde a Saldo pendiente por cobrar a la Universidad de

Manizales, por cruces de pago de nómina con ICETEX por Medellín la diferencia

por cobrar a un particular por $251.402 de la sede Medellín.

(7) Cinde a diciembre 31 del periodo 2017 y 2016, arroja cuentas por cobrar a largo plazo (mayores a un

año), en donde la fundación no genera intereses de mercado y por ende según la política deberá asumir

la diferencia, dependiendo del tipo del crédito, como gasto beneficio a empleados según las políticas

de préstamos a empleados o gasto asumido por préstamo a terceros.

El valor del deterioro de cartera por valor de $77.300.184 para el año 2017 y

$138.054.644 para el año 2016, corresponde al deterioro de cartera especialmente de

la sede Manizales

en un 90% de dudoso cobro de saldos pendiente desde el año 2013 hasta el año 2015

y el 10% de la regional Medellin. El valor del deterioro se disminuyó para el año

2017, producto que se espera recuperar cuentas que se habían dado de baja, según

informe de la gestión de cobro emitido por la subdirección regional de Manizales, al

cierre del año.

NOTA 6. PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO

Se reconocerán como propiedades, planta y equipo, que no se espera vender en el curso de

las actividades ordinarias de la entidad y se prevé usarlos durante más de un periodo contable

y que además cumpla con las siguientes características:

Los activos tangibles empleados por la entidad para la producción o suministro de bienes, para la

prestación de servicios y para propósitos administrativos;

Los bienes muebles que se tengan para generar ingresos producto de su arrendamiento; y

Los bienes inmuebles que generen renta o plusvalía, pero que no se pueda determinar el valor razonable.

También se reconocerán como propiedades planta y equipo, los bienes inmuebles con uso futuro indeterminado.

Su costo sea mayor o igual a 50 UVT en Colombia.

Para el caso de las mejoras en propiedad ajena siempre y cuando su costo sea mayor o igual a 50 SMMLV en Colombia y que el contrato de arrendamiento dure más de un año.

Los terrenos sobre los que se construyan las propiedades, planta y equipo se reconocerán por

separado.

Las adiciones y mejoras efectuadas a una propiedad, planta y equipo se reconocerán como

mayor valor de esta y, en consecuencia, afectarán el cálculo futuro de la depreciación. Las

adiciones y mejoras son erogaciones en que incurre la entidad para aumentar la vida útil del

Page 24: Medellín, 16 de marzo de 2018. Informe del Revisor Fiscal ... · legales y la técnica contable; las operaciones registradas en los libros y los actos de los ... y el informe de

REVELACIONES A LOS ESTADOS FINANCIEROS CINDE COMPARATIVO AÑO 2017-

2016 BAJO NIIF

24

activo, ampliar su capacidad productiva y eficiencia operativa, mejorar la calidad de los

productos y servicios, o reducir significativamente los costos.

Por su parte, las reparaciones y mantenimientos de las propiedades, planta y equipo se

reconocerán como gasto en el resultado del periodo, salvo que deba incluirse en el valor en

libros de otros activos de acuerdo con la Norma de Inventarios. Las reparaciones y los

mantenimientos son erogaciones en que incurre la entidad con el fin de recuperar la

capacidad normal de uso del activo.

Las propiedades, planta y equipo de CINDE se medirán por el costo, el cual comprende,

entre otros, los siguientes:

El precio de adquisición;

Los aranceles de importación y los impuestos indirectos no recuperables que recaigan sobre la

adquisición;

Los costos de beneficios a los empleados que procedan directamente de la construcción o adquisición de un elemento de propiedades, Planta y equipo;

Los costos de preparación del lugar para su ubicación física;

Los costos de entrega inicial y los de manipulación o transporte posterior;

Los costos de instalación y montaje;

Los costos de comprobación del adecuado funcionamiento del activo originados después de

deducir el valor neto de la venta de los elementos producidos durante el proceso de instalación y

puesta a punto del activo (por ejemplo, las muestras producidas mientras se prueba el equipo);

Los honorarios profesionales;

Así como todos los costos directamente atribuibles a la ubicación del activo en el lugar y en las condiciones necesarias para que pueda operar de la forma prevista por la administración de la entidad.

Los costos por desmantelamiento, retiro o rehabilitación del lugar sobre el que se asiente el

elemento de propiedades, planta y equipo se reconocerán como un mayor valor de las

propiedades, planta y equipo y se medirán por el valor presente de los costos estimados en los

que incurrirá la entidad para llevar a cabo el desmantelamiento y retiro del elemento al final de

su vida útil, o la rehabilitación del lugar. Esto, cuando dichos costos constituyan obligaciones en

las que incurra la entidad como consecuencia de adquirir o utilizar el activo durante un

determinado periodo.

Cualquier descuento o rebaja del precio se reconocerá como un menor valor de las propiedades, planta y equipo, y afectará la base de depreciación.

Después del reconocimiento inicial, las propiedades, planta y equipo se medirán por el costo

menos la depreciación acumulada menos el deterioro acumulado.

La depreciación se determina, aplicando el método lineal, sobre el costo de los activos menos

su valor residual, entendiéndose que los terrenos sobre los que se encuentran construidos los

edificios y otras construcciones tienen una vida útil indefinida y que, por tanto, no son objeto

de depreciación.

Page 25: Medellín, 16 de marzo de 2018. Informe del Revisor Fiscal ... · legales y la técnica contable; las operaciones registradas en los libros y los actos de los ... y el informe de

REVELACIONES A LOS ESTADOS FINANCIEROS CINDE COMPARATIVO AÑO 2017-

2016 BAJO NIIF

25

• Las vidas útiles de los activos son las siguientes:

Edificios 50-70 años

Maquinaria y Equipo: 10-15 años

Muebles y Enseres: 7-10 años

Equipos de Oficina: 7-10 años

Equipo de transporte, tracción y elevación 3-5 años

Equipo de Cómputo y comunicación : 1-3 años

Las estimaciones de vidas útiles y valores residuales de los activos, serán revisadas, y

ajustadas si es necesario, a cada fecha de cierre de los estados financieros.

Los terrenos no serán objeto de depreciación, salvo que se demuestre que tienen una vida

útil finita, es decir, que por el uso dado al terreno, sea factible establecer el tiempo durante

el cual estará en condiciones de generar beneficios económicos o de prestar el servicio

previsto.

Page 26: Medellín, 16 de marzo de 2018. Informe del Revisor Fiscal ... · legales y la técnica contable; las operaciones registradas en los libros y los actos de los ... y el informe de

REVELACIONES A LOS ESTADOS FINANCIEROS CINDE COMPARATIVO AÑO 2017-

2016 BAJO NIIF

26

Para efectos de determinar el deterioro de una propiedad, planta y equipo, la entidad aplicará

lo establecido en la Norma de Deterioro del Valor de los Activos Generadores de Efectivo o

en la Norma de Deterioro del Valor de los Activos No Generadores de Efectivo. La

compensación procedente de terceros por elementos deteriorados de propiedades, planta y

equipo, o por indemnizaciones recibidas producto de pérdidas o abandonos se reconocerá

como ingreso en el resultado del periodo en el momento en que la compensación sea exigible.

Un elemento de propiedades, planta y equipo se dará de baja cuando no cumpla con los

requisitos establecidos para que se reconozca como tal. Esto se puede presentar cuando se

dispone del elemento o cuando la propiedad, planta y equipo queda permanentemente

retirada de uso y no se esperan beneficios económicos futuros por su disposición o un

potencial de servicio. La pérdida o ganancia originada en la baja en cuentas de un elemento

de propiedades, planta y equipo se calculará como la diferencia entre el valor neto obtenido

por la disposición del activo y su valor en libros, y se reconocerá como ingreso o gasto en el

resultado del periodo.

Se reconocerán como activos propiedad, planta y equipo, aquellos cuyo costo total sea

superior a 50 uvt, cuando dicho valor sea inferior se registrarán en un ítem –activos de

menores cuantías-, y se depreciará en una sola cuota.

El saldo de la propiedad, planta y equipo al 31 de diciembre se discrimina en:

Page 27: Medellín, 16 de marzo de 2018. Informe del Revisor Fiscal ... · legales y la técnica contable; las operaciones registradas en los libros y los actos de los ... y el informe de

REVELACIONES A LOS ESTADOS FINANCIEROS CINDE COMPARATIVO AÑO 2017-

2016 BAJO NIIF

27

2017 2016

Terrenos (1) $3.163.863.000 $ 3.163.863.000

Construcciones y edificaciones (2) 1.773.186.898 1.791.163.174

Equipo de oficina (3) 61.109.294 70.567.509 Equipos de cómputo y comunicación (4) 108.695.975 130.740.755

Total $5.106.855.167 $5.156.334.438

(1) El valor es igual para ambos años, ya que no se tuvo compras en el año 2017.

(2) La variación por valor de $17.976.276 con respecto al año 2016, corresponde a un incremento por

mejoras en la sede de Medellín al techo del aula de lectura ($4.800.000) y adaptación del archivo

nacional ($14.450.000), para un valor total de mejoras por

$19.250.000 y disminución por valor de $37.226.276 producto de las

depreciaciones del año.

(3) La variación con respecto al año 2016 por valor de $9.458.215 es producto de las depreciaciones del

año.

(4) La variación de $22.044.781 con respecto al año 2016, es producto de las compras de equipo por valor

de total de $35.196.169, para compra de servidor de Bogota ($14.099.857), servidor Manizales

($14.635.062), computadores Manizales ($6.461.250) y disminución por valor de $57.240.950

producto de las depreciaciones del año.

NOTA 7. INTANGIBLES

Se reconocerán como activos intangibles, los recursos identificables, de carácter no

monetario y sin apariencia física, sobre los cuales la entidad tiene el control, espera obtener

beneficios económicos futuros o potencial de servicio, y puede realizar mediciones fiables.

Estos activos se caracterizan porque no se espera venderlos en el curso de las actividades de

la entidad y se prevé usarlos durante más de un periodo contable, los cuales se deberán

amortizar por el tiempo que dure la Licencia o en su defecto por el tiempo que estipule la

fundación.

La entidad controla un activo intangible cuando puede obtener los beneficios económicos

futuros o el potencial de servicio de los recursos derivados de este y puede restringir el acceso

de terceras personas a tales beneficios o a dicho potencial de servicio. Un activo intangible

produce beneficios económicos futuros o potencial de servicio cuando:

a) puede generar ingresos procedentes de la venta de bienes o servicios en los cuales se usa el activo

intangible,

b) puede generar rendimientos diferentes de los derivados del uso del activo por parte de la entidad,

Page 28: Medellín, 16 de marzo de 2018. Informe del Revisor Fiscal ... · legales y la técnica contable; las operaciones registradas en los libros y los actos de los ... y el informe de

REVELACIONES A LOS ESTADOS FINANCIEROS CINDE COMPARATIVO AÑO 2017-

2016 BAJO NIIF

28

c) le permite a la entidad, disminuir sus costos o gastos de producción o de prestación de servicios, o

d) le permite a la entidad, mejorar la prestación de los servicios.

El valor reflejado en la cuenta de intangibles por valor de $0 y $3.781.692 por los años 2017

y 2016, corresponde al valor faltante por amortizar de las licencias que se adquirieron a

finales del año 2014 al adquirir el módulo de activos fijos y el módulo de facturación de

mandantes del paquete contable por $5.5 millones y $5 Millones de las Licencias antivirus.

Para el 2017, se terminó de diferir estas licencias.

La Fundación al 31 de diciembre de 2017 y 2016, tiene marcas formadas y de acuerdo a las

NIIF, dichos valores no son reconocidos como activos y de los demás valores se ha

considerado por parte de la administración que no son sujetos de reconocimiento.

Con posterioridad al reconocimiento, los activos intangibles se medirán por su costo menos

la amortización acumulada menos el deterioro acumulado. La amortización es la distribución

sistemática del valor amortizable de un activo intangible durante su vida útil. Por su parte,

el valor amortizable de un activo intangible es el costo del activo menos su valor residual.

La amortización iniciará cuando el activo esté disponible para su utilización, es decir, cuando

se encuentre en la ubicación y condiciones necesarias para que pueda operar de la forma

prevista por la administración de la entidad. El cargo por amortización de un periodo se

reconocerá como gasto en el resultado de este, salvo que deba incluirse en el valor en libros

de otros activos.

La vida útil de un activo intangible dependerá del periodo durante el cual la entidad espere

recibir los beneficios económicos o el potencial de servicio asociados al activo. Esta se

determinará en función del tiempo durante el cual la entidad espere utilizar el activo o del

número de unidades de producción o similares que obtendría de él. Si no es posible hacer

una estimación fiable de la vida útil de un activo intangible, se considerará que este tiene

vida útil indefinida y no será objeto de amortización.

La vida útil de los activos intangibles estará dada por el menor periodo entre el tiempo en

que se obtendrían los beneficios económicos o el potencial del servicio esperado y el plazo

establecido conforme a los términos contractuales, siempre y cuando el activo intangible se

encuentre asociado a un derecho contractual o legal.

Para CINDE el software se amortizo en un periodo de tres (3) años.

GRUPO VIDA ÚTIL (AÑOS)

Derechos 10

Licencias 3-5

Software 3

Page 29: Medellín, 16 de marzo de 2018. Informe del Revisor Fiscal ... · legales y la técnica contable; las operaciones registradas en los libros y los actos de los ... y el informe de

REVELACIONES A LOS ESTADOS FINANCIEROS CINDE COMPARATIVO AÑO 2017-

2016 BAJO NIIF

29

NOTA 8. OBLIGACIONES FINANCIERAS

Se reconocerán como préstamos por pagar, los recursos financieros recibidos por la entidad

para su uso y de los cuales se espera, a futuro, la salida de un flujo financiero fijo o

determinable, a través de efectivo, equivalentes al efectivo u otro instrumento.

Los préstamos por pagar se medirán por el valor recibido. Los costos de transacción

disminuirán el valor del préstamo. Los costos de transacción son los costos incrementales

directamente atribuibles al préstamo por pagar e incluyen por ejemplo, honorarios y

comisiones pagadas a asesores o abogados. Se entiende como un costo incremental, aquel

en el que no se habría incurrido si a la entidad no se le hubiera concedido el préstamo.

Con posterioridad al reconocimiento, los préstamos por pagar se medirán al costo

amortizado, el cual corresponde al valor inicialmente reconocido más el costo efectivo

menos los pagos de capital e intereses. El costo efectivo se calculará multiplicando el valor

en libros del préstamo por pagar, por la tasa de interés efectiva, la cual corresponde a aquella

que hace equivalentes los flujos contractuales del préstamo con el valor inicialmente

reconocido.

Los préstamos por pagar se dan de baja cuando se extingan las obligaciones que las originaron,

es decir, cuando se hayan pagado, expiren o sean transferidos a un tercero. A

2017, el saldo de las obligaciones financieras comprendía:

diciembre 31 de

2017 2016

Por pagos Tarjeta de Crédito 74.958 10.227.099

Total $ 74.958 $ 10.227.099

El saldo de las tarjetas de crédito, corresponde a créditos otorgado por Aviatur - Banco de

Bogota, para compra de tiquetes aéreos para el año 2016 y para el año 2017 un saldo

consumos tarjetas de crédito Bancolombia sede Bogota por valor de $74.958.

NOTA 9. CUENTAS POR PAGAR

Se reconocen como cuentas por pagar las obligaciones adquiridas por la entidad con terceros,

originadas en el desarrollo de sus actividades y de las cuales se espere, a futuro, la salida de

un flujo financiero fijo o determinable a través de efectivo, equivalentes al efectivo u otro

instrumento.

Las cuentas por pagar, se reconocen a su valor nominal, excepto si el acuerdo constituye,

una transacción de financiación. Para CINDE el plazo medio de pago es reducido (90 días)

Page 30: Medellín, 16 de marzo de 2018. Informe del Revisor Fiscal ... · legales y la técnica contable; las operaciones registradas en los libros y los actos de los ... y el informe de

REVELACIONES A LOS ESTADOS FINANCIEROS CINDE COMPARATIVO AÑO 2017-

2016 BAJO NIIF

30

y no existe una diferencia relevante con su valor razonable.

Si la empresa se toma más de 90 días del plazo normal otorgado por el proveedor, deberá

medir el pasivo al valor presente de los pagos futuros descontados a una tasa de interés de

mercado para un instrumento de deuda similar (en cuanto a la moneda, plazo, tipo de tasa de

interés y otros

factores). Con lo anterior se reconocerá la financiación implícita asociada con el retraso en

el pago.

Durante el año se cancelaron las cuentas por pagar, de acuerdo con el flujo de caja generado

mes a mes, para el cierre de año 2017 quedaron pendientes los siguientes valores, los cuales

se detallan a continuación

2017 2016

Costos y gastos por pagar (1) 359.128.895 379.633.919

Retención y aportes de nómina (seguridad social) 68.452.899 59.760.392

Impuestos, anticipos, gravámenes y tasas (2) 79.803.340 31.079.218

.

Total $507.385.134 $470.473.529

(1) El valor de cuentas por pagar de costos y gastos a diciembre de 2017, se detalla de la siguiente

forma:

(2) El valor de impuestos por pagar a diciembre de 2017 y 2016, se detalla de la siguiente forma:

2017 2016 Retención en la fuente $ 15.993.072 $ 15.257.112

Retención de IVA $ - $ 4.721.339

Retención Industria y comercio $ 3.995.150 $ 756.447

IVA $ 42.436.118 $ 8.973.193

Renta $ - $ 1.371.127 Impuesto de ICA $ 17.379.000 $ -

Page 31: Medellín, 16 de marzo de 2018. Informe del Revisor Fiscal ... · legales y la técnica contable; las operaciones registradas en los libros y los actos de los ... y el informe de

REVELACIONES A LOS ESTADOS FINANCIEROS CINDE COMPARATIVO AÑO 2017-

2016 BAJO NIIF

31

NOTA 10. BENEFICIOS A EMPLEADOS

Corresponde a las obligaciones adquiridas por la Entidad como resultado de los servicios

prestados por los empleados dentro del periodo contable, y cuya obligación de pago vence

dentro de los 12 meses siguientes al cierre del periodo. Estos beneficios se miden por el valor

que se espera pagar, después de deducir cualquier pago anticipado si lo hubiera.

El saldo de las obligaciones laborales al 31 de diciembre comprende lo siguiente:

2017 2016

Cesantías consolidadas 159.322.193 182.925.476

Interés sobre cesantías 18.660.641 21.519.521

.

Total $ 177.982.834 $ 204.444.997

El valor total de las obligaciones labores se discrimina así según centro de operación por el

año 2017:

Personal vinculado al cierre del ejercicio, Bogota 18, Manizales 29, Sabaneta 21. En las

sedes de Sabaneta y Bogota se dispone del personal de la central, de los cuales 6 personas

son de dedicación del 100% de su tiempo y 5 personas con tiempos compartidos en estas

sedes.

NOTA 11. INGRESOS RECIBIDOS PARA TERCEROS

La Fundación deberá medir al inicio las cuentas por pagar por el valor razonable de la

contraprestación por recibir (Valor de la factura de compra o la orden de compra).

Para cuentas por pagar a largo plazo; es decir mayores a un año y que superen 15 SMLMV,

adicionalmente que no devengan intereses o tienen una tasa de interés que es inferior a la

tasa del mercado para cuentas por pagar similares, el valor razonable deberá ser estimado

como el valor presente de todos los pagos de efectivo futuros descontados, utilizando la tasa

de interés de mercado dominantes para instrumentos similares (en cuanto a la moneda, plazo,

tipo de tasa de interés y otros factores) con calificaciones crediticias parecidas.

Page 32: Medellín, 16 de marzo de 2018. Informe del Revisor Fiscal ... · legales y la técnica contable; las operaciones registradas en los libros y los actos de los ... y el informe de

REVELACIONES A LOS ESTADOS FINANCIEROS CINDE COMPARATIVO AÑO 2017-

2016 BAJO NIIF

32

Para los ingresos recibidos para terceros por la Fundación, no tienen tasa de intereses.

Se dejará de reconocer una cuenta por pagar cuando se extingan las obligaciones que la

originaron, esto es, cuando la obligación se pague, expire, el acreedor renuncie a ella o se

transfiera a un tercero.

Los ingresos recibidos para terceros, corresponde a la operación tanto de ingresos como

costos y gastos, relacionados con los convenios con entidades internacionales y nacionales

de orden privado u oficial, donde Cinde aporta una contrapartida en los proyectos que se

desarrollan para la ejecución de programas proyectos sociales y proyectos de investigación.

Igualmente se aclara que hasta el año 2016, se manejaron también como ingresos para

terceros, los convenios con las Universidades para la ejecución de programas de Formación

en Talento Humano y a partir del año 2017, esta operación basados en la norma, la

administración decide manejarlos en la contabilidad como contratos de colaboración, que

figuran como ingresos, costos y gastos propios por el % que le corresponde a Cinde en dichos

contratos de colaboración.

El saldo de los ingresos recibidos para terceros al 31 de diciembre comprende lo siguiente:

2017 2016

Saldo año anterior por ejecutar 337.821.220 1.021.651.855

Saldo ejecutado programas formación año anterior -161.944.134 -

Saldo ejecutado proyectos año anterior -171.075.091 -

Ingresos del año 1.544.319.417 8.065.378.075 Gastos del año - 1.453.325.459 - 8.749.208.710

Saldo final $ 95.795.953 $ 337.821.220

Se aclara que el valor de los ingresos por terceros del año para el año gravable 2017,

corresponden a los convenios con entidades públicas y privadas, mas no el valor de los

convenios con las universidades, ya que esta información se detallará en el estado de

resultados, según el valor que corresponde a Cinde, en dichos contratos de colaboración con

las universidades.

A continuación se refleja el detalle de los ingresos recibidos para terceros del año 2017:

Page 33: Medellín, 16 de marzo de 2018. Informe del Revisor Fiscal ... · legales y la técnica contable; las operaciones registradas en los libros y los actos de los ... y el informe de

REVELACIONES A LOS ESTADOS FINANCIEROS CINDE COMPARATIVO AÑO 2017-

2016 BAJO NIIF

33

Los valores fueron ejecutados en un 94%, quedando los siguientes saldos por ejecutar en el

año 2018

NOTA 12. INGRESOS DIFERIDOS

Si las cuentas por pagar tienen un vencimiento de 12 meses o menos, se presentarán en los

Estados financieros, como cuenta por pagar a corto plazo y si su vencimiento es mayor a 12

meses, se presentarán como cuentas por pagar a largo plazo.

Los ingresos diferidos por concepto de matrículas de estudiante, son ingresos para períodos

siguientes, por lo que se refleja como un pasivo a largo plazo, al igual que saldo por ejecutar

de los programas que no culminaron en el año gravable.

2017 2016

Matrículas (1) 118.342.942 274.814.044

Inscripciones 1.170.000 -

Saldo por ejecutar programas Formación (2) 178.385.007 -

Proyectos (3) 5.000.000 -

Total $302.897.949 $274.814.044

Page 34: Medellín, 16 de marzo de 2018. Informe del Revisor Fiscal ... · legales y la técnica contable; las operaciones registradas en los libros y los actos de los ... y el informe de

REVELACIONES A LOS ESTADOS FINANCIEROS CINDE COMPARATIVO AÑO 2017-

2016 BAJO NIIF

34

1) Los valores recibidos tanto para el año 2017 y 2016, corresponden a ingresos recibidos por anticipado

de los programas de formación especialmente del primer semestre del año siguiente, de matrículas e

inscripciones.

2) El valor de saldos por ejecutar de programas de formación, corresponde al saldo por ejecutar de los

programas que no culminaron en el año y que continúan en el año 2018:

Page 35: Medellín, 16 de marzo de 2018. Informe del Revisor Fiscal ... · legales y la técnica contable; las operaciones registradas en los libros y los actos de los ... y el informe de

REVELACIONES A LOS ESTADOS FINANCIEROS CINDE COMPARATIVO AÑO 2017-

2016 BAJO NIIF

35

3) El valor de $5.000.000 corresponde a valor facturado del proyecto de Política Pública que está

desarrollando en Manizales, los cuales serán ejecutados en el año 2018.

NOTA 13. PATRIMONIO

El saldo de las cuentas patrimoniales al 31 de diciembre es:

2017 2016

Superávit de capital (donaciones) 11.611.740 11.611.740

Resultados de ejercicios anteriores (1) 1.827.768.748 1.921.244.052

Resultados del ejercicio 44.336.334 130.601.662 Efectos Aplicación NIIF (2) 3.469.895.398 3.469.895.398

Total $ 5.353.612.220 $ 5.533.352.853

(1) A diciembre 31 del respectivo año, se refleja un valor inferior por $224.076.966 en el resultado

acumulado de los ejercicios anteriores (incluye el resultado del ejercicio del año 2016), debido a los

excedentes que se ejecutaron en el período. El valor total ejecutado se puede observar en la Revelación

No.21 de Ejecución de Beneficios netos, ya que en activos fijos se invirtió también una porción de

excedentes.

(2) A diciembre 31 del respectivo año se refleja un concepto denominado Efectos Aplicación NIIF, que

correspondió en el año 2015 a los ajustes que se realizaron en la contabilidad bajo las normas

internacionales afectando el patrimonio, pero solamente una vez cuando se realizó el balance de

apertura en dicho año, como producto de los valores reflejados como valorizaciones, superávit de

valorizaciones, las provisiones, entre otras menores, que se llevaron al patrimonio al 1 de Enero de

2015 en dicho balance de apertura.

Page 36: Medellín, 16 de marzo de 2018. Informe del Revisor Fiscal ... · legales y la técnica contable; las operaciones registradas en los libros y los actos de los ... y el informe de

REVELACIONES A LOS ESTADOS FINANCIEROS CINDE COMPARATIVO AÑO 2017-

2016 BAJO NIIF

36

NOTA 14. INGRESOS DE OPERACIÓN

Se reconocerán como ingresos, los que se originan en la venta de bienes, en la prestación de

servicios o en el uso que terceros hacen de activos, los cuales producen intereses, regalías,

arrendamientos, dividendos o participaciones, entre otros y que se consideran ingresos

propios de la institución a diferencia de los ingresos recibidos para terceros, que se controlan

en una cuenta del pasivo, denominada ingresos recibidos para terceros.

Los ingresos se medirán por el valor de mercado de la contraprestación recibida o por recibir,

una vez deducidas las rebajas y/o descuentos condicionados y no condicionados.

La entidad medirá los ingresos por la prestación de servicios de acuerdo con el grado de

avance en la prestación del servicio.

El saldo de los ingresos al 31 de diciembre se detalla:

(1) La variación que se presenta, es por los convenios con las Universidades de Manizales y Pedagógica

de Bogota, por el desarrollo en conjunto de programas de Formación en Talento Humano entre Cinde

y estas Universidades, entendiéndose como contratos de colaboración empresarial conforme al Art. 18

del E.T. Para el año 2017 se realiza una reclasificación de los ingresos que estaban en su totalidad en

cuentas de ingresos para terceros.

Se detalla el ingreso del año 2017 según la fuente:

Page 37: Medellín, 16 de marzo de 2018. Informe del Revisor Fiscal ... · legales y la técnica contable; las operaciones registradas en los libros y los actos de los ... y el informe de

REVELACIONES A LOS ESTADOS FINANCIEROS CINDE COMPARATIVO AÑO 2017-

2016 BAJO NIIF

37

(2) A diciembre 31 de 2017, el saldo por Ingresos de administración de programas de formación,

corresponde a la administración facturada en el año por el convenio con la Universidad de Manizales.

(3) Por el año 2016, se obtuvo ingreso producto del taller de capacidades realizado con la Fundación

Nutresa en Medellín

(4) Por contratos de servicios sociales de detallan así tanto por el año 2017 y 2016:

(5) Por contratos no gravados esta por el año 2017 y 2016 contrato con el BID por valor de

$120.000.000, para el 2016 se recibió un desembolso por valor de $24.000.000, la

diferencia de $96.000.000 en el 2017 y el valor de $65.510.000 contrato con la

Cámara Colombiana del Libro, para elaboración de un libro pedagógico para la

primera infancia.

(6) El saldo por Donaciones y Otros por valor de $251.173.225 y $398.928.692 por los años 2017 y

2016, respectivamente corresponden a:

2017 2016 Donaciones de particulares $ 11.271.553 $ 6.165.000

Fundación Bancolombia- Sura $ - $229.279.664

Innovaciones Cinde $ 45.000.000 $163.484.028

Seguridad privada Dorchester $ 8.635.600

Green People Logistics SA $ 5.000.000

Rendimientos Financieros – Bancolombia $ 64.268.247

Recuperaciones $116.997.825

(deudas malas, incapacidades, siniestros)

Page 38: Medellín, 16 de marzo de 2018. Informe del Revisor Fiscal ... · legales y la técnica contable; las operaciones registradas en los libros y los actos de los ... y el informe de

REVELACIONES A LOS ESTADOS FINANCIEROS CINDE COMPARATIVO AÑO 2017-

2016 BAJO NIIF

38

(7) El saldo por Ingresos de proyectos Sociales e investigación a diciembre 31 de 2016 recursos de proyecto piloto tierra mágica con Aulas amigas.

(8) El valor de la participación en consorcios, corresponde a los excedentes generados por la participación

del 50% en el Consorcio de Proyectamos, que culmino el contrato en diciembre con el Ministerio de

Salud y Protección Social, por un valor del contrato de

$1.530.187.200 incluido IVA.

(9) Valor no ejecutado, del proyecto financiado por Génesis. Se devuelve el recurso.

NOTA 15. COSTOS DE VENTA

Corresponde a los costos incurridos en los contratos de proyectos, que se manejan en las

cuentas de resultados y como costo de contrapartida en dichos proyectos, que son

proporcionales y directamente relacionados con el ingreso; donde se refleja un incremento

del 85% con base al año anterior, debido a los convenios con las universidades por los

contratos de colaboración y conforme a la participación en los mismos:

A diciembre 31 el saldo de costos directos, relacionados con los proyectos y donaciones que se

percibieron durante el año 2017 y 2016, discriminados así según el financiador:

2017 2016

Proyecto Cultura Parque, Fundación Banco- Sura $ - $207.510.610

Proyecto Génesis $ - $ 12.391.094

Contrato Pública $ - $ 8.002.731

Contrato OIM $ 15.501.350 $130.124.894

Contrato BID $ 27.737.150 $ 90.686.890

Aulas Amigas $ - $ 81.265.193

Cámara del libro $ 38.661.088 $ -

Page 39: Medellín, 16 de marzo de 2018. Informe del Revisor Fiscal ... · legales y la técnica contable; las operaciones registradas en los libros y los actos de los ... y el informe de

REVELACIONES A LOS ESTADOS FINANCIEROS CINDE COMPARATIVO AÑO 2017-

2016 BAJO NIIF

39

SED (Compensar-colsub) $106.492.147 $ -

Dpto Adtivo de la Presidencia $ 51.536.317 $ -

Costos programa formación UPN Bogotá $1.827.240.802 $ -

Costos programa formación UM- Med $ 426.070.042 $ -

Costos programa formación UM- Man $1.106.676.734 $ -

NOTA 16. GASTOS OPERACIONALES DE ADMINISTRACION.

Estos gastos comprenden, tanto los gastos de administración regional como de

administración central, que se descomponen de la siguiente forma:

Page 40: Medellín, 16 de marzo de 2018. Informe del Revisor Fiscal ... · legales y la técnica contable; las operaciones registradas en los libros y los actos de los ... y el informe de

REVELACIONES A LOS ESTADOS FINANCIEROS CINDE COMPARATIVO AÑO 2017-

2016 BAJO NIIF

40

NOTA 17. INGRESOS NO OPERACIONALES

Los ingresos no operacionales están representados por:

2017 2016

Rendimientos Financieros (1) $ - $79.187.080

Utilidad en venta de activo (Moto) - 2.400.000

Recuperación y reintegros otros (2) 48.854.862 37.500.819 Otros Ingresos - Diversos - 922.754

Total $ 48.854.862 $120.010.653

(1) El valor de los rendimientos financieros, se da básicamente por tener los recursos en cuentas de

fiducias y que para el año 2017, se lleva como ingresos operacionales, porque dichos recursos están

relacionados con las actividades que se desarrollan en la institución.

(2) El valor de reflejado en el año 2017, corresponde a recuperación de una cuenta por pagar a la UNAD

por valor de $49 millones según el análisis y gestión de la admón. de Bogotá con sus respectivos

soportes, en donde dicha cuenta no se cancelará ya que tiene más de 5 años de vencido y se realizaron

todos las gestiones para su pago.

NOTA 18. EGRESOS NO OPERACIONALES

NOTA 19. DEPRECIACIONES

El valor de las depreciaciones se calculó conforme a las políticas establecidas que va desde

50 hasta 70 años. Cinde según el avaluó del año 2014, la vida útil restante de las propiedades

para los años siguientes es de 49 años para las sedes de Bogota y Manizales; en la sede de

Sabaneta es de 41 años.

Page 41: Medellín, 16 de marzo de 2018. Informe del Revisor Fiscal ... · legales y la técnica contable; las operaciones registradas en los libros y los actos de los ... y el informe de

REVELACIONES A LOS ESTADOS FINANCIEROS CINDE COMPARATIVO AÑO 2017-

2016 BAJO NIIF

41

NOTA 20. IMPUESTO DE RENTA Y COMPLEMENTARIOS

Los activos y pasivos tributarios son medidos al monto que se espera recuperar o pagar a la

Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales. Para dicho cálculo se tiene en cuenta la

regulación tributaria vigente que sea aplicable a las ganancias fiscales obtenidas por la

Entidad.

La Entidad deberá contabilizar las consecuencias fiscales de la misma manera en que se

contabilizan las transacciones y otros sucesos que las generan.

La declaración de renta y complementarios presentada en el año 2017, correspondiente al

año gravable 2016, presentó un impuesto a cargo por valor de $3.850.000, que después de

aplicar las retenciones en la fuente que le fueron practicadas por valor de $3.749.000, arrojo

un saldo final a pagar de $101.000.

Por el año 2017 no dará lugar a pago de impuesto de renta, y por ende no se realiza provisión de dicho impuesto,

el cual se calcula siempre en caso de existir gastos no deducibles, por los cuales se deba pagar y

de estos se restan los anticipos de retenciones, debido a que se tiene un saldo muy alto de retención que

se solicitara a la DIAN por valor de $72.551.000 y retenciones del banco por valor de $2.702.000.

NOTA 21. EJECUCION DE BENEFICIOS NETOS

El valor correspondiente a la ejecución de beneficios netos o excedentes de años anteriores,

no constituye egreso o inversión del ejercicio; los excedentes que se generen deberán ser

ejecutados en los periodos siguientes, con las constancias correspondientes en el acta del

máximo órgano directivo (Junta Directiva). Los excedentes contables de la Fundación,

correspondientes al año 2016 que estaban pendientes por ejecutar por valor de $130.601.662

fueron reinvertidos durante el año 2017 al igual que los excedentes del año 2015 por valor

de $134.765.340, como se detalla a continuación:

Page 42: Medellín, 16 de marzo de 2018. Informe del Revisor Fiscal ... · legales y la técnica contable; las operaciones registradas en los libros y los actos de los ... y el informe de

REVELACIONES A LOS ESTADOS FINANCIEROS CINDE COMPARATIVO AÑO 2017-

2016 BAJO NIIF

42

Page 43: Medellín, 16 de marzo de 2018. Informe del Revisor Fiscal ... · legales y la técnica contable; las operaciones registradas en los libros y los actos de los ... y el informe de

REVELACIONES A LOS ESTADOS FINANCIEROS CINDE COMPARATIVO AÑO 2017-

2016 BAJO NIIF

43

Los excedentes contables que se generaron en el presente ejercicio, por valor total de

$44.336.334 se pondrán por parte de la dirección general a disposición de la Junta

Directiva para su ejecución en el siguiente periodo gravable, es decir para el año 2018.

De los cuales se realiza la siguiente depuración para determinar los excedentes susceptibles

de ser reinvertidos para aprobación del máximo órgano:

Page 44: Medellín, 16 de marzo de 2018. Informe del Revisor Fiscal ... · legales y la técnica contable; las operaciones registradas en los libros y los actos de los ... y el informe de

REVELACIONES A LOS ESTADOS FINANCIEROS CINDE COMPARATIVO AÑO 2017-

2016 BAJO NIIF

44

REVELACION No. 22

INDICADORES FINANCIEROS

HECHOS POSTERIORES

En cumplimiento con la norma de eventos posteriores ocurridos después del periodo sobre

el que se informa, a la fecha de este informe, no han ocurrido hechos que requieran ser

informados o reconocidos en los Estados Financieros.