ME_DesgC2014a_CapM.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/12/2019 ME_DesgC2014a_CapM.pdf

    1/2

    Hematologa

    Desgloses comentados

    Desglosescomentados

    T2 Aplasia de mdula sea

    P105 MIR 2013-2014

    El tratamiento de primera lnea para pacientes con aplasia grave de m-

    dula sea diere segn la edad. Para pacientes menores de 40 aos es el

    alotrasplante de progenitores hemopoyticos y para mayores, como el caso

    expuesto, la terapia inmunosupresora con globulina antitimoctica y ciclos-

    porina.

    La justicacin de esta terapia inmunosupresora se basa en el mecanismo

    autoinmune de la aplasia idioptica, mediado por clones anmalos de linfo-

    citos T que generan apoptosis de progenitores hemopoyticos.

    T4 Anemia ferropnica

    P107 MIR 2013-2014

    La pregunta es muy bsica. La primera causa de anemia microctica (VCM

    inferior a 80 fL) es la ferropenia, que se conrma por la ferritina srica baja

    (inferior a 20-50 ng/ml segn los laboratorios). A su vez, la causa ms fre-

    cuente de ferropenia en la mujer son las prdidas de sangre de origen gi-

    necolgico.

    T11 Leucemia linftica crnica

    P019 MIR 2013-2014

    Las manchas, sombras nucleares o de Gmprecht, que se aprecian en

    la imagen son caractersticas de la leucemia linftica crnica (LLC) y son

    producidas por la ruptura de los linfocitos neoplsicos, ms frgiles que

    los linfocitos normales, al realizar la extensin de la sangre perifrica. El

    desconocimiento de este dato no impide responder correctamente la

    pregunta, ya que la edad y la ausencia de sntomas y organomegalias

    en el caso clnico es ms caracterstica de la LLC que de la LMC, nica

    respuesta con la que se podra dudar en la pregunta, ya que los sn-

    dromes mielodisplsicos no causan leucocitosis y la GMSI no altera el

    hemograma.

    P020 MIR 2013-2014

    La fase inicial asintomtica de la LLC no requiere tratamiento, sino un segui-

    miento peridico para evaluar la posibilidad de progresin de la neoplasia.

    Con las terapias actuales no se ha demostrado benecio de tratamiento

    precoz en cuanto a evitar la progresin o incrementar la supervivencia enesta etapa de la enfermedad.

    T13 Linfoma de Hodgkin

    P108 MIR 2013-2014

    El tratamiento actual de primera lnea del linfoma de Hodgkin es la poliqui-

    mioterapia (ms habitualmente tipo ABVD en 6-8 ciclos). Para estadios IA

    y IIA, con el objeto de disminuir toxicidad por la quimioterapia, se puede

    reducir a 2-4 el nmero de ciclos, complementando el tratamiento con ra-

    dioterapia en los campos afectos.

    La aplicacin de radioterapia en campos ampliados (en manto, Y invertida)

    ha dejado de practicarse por la elevada frecuencia de efectos indeseables

    graves como la aparicin de segundas neoplasias. El uso de trasplante de

    progenitores hemopoyticos se limita a recadas de la enfermedad.

    T15 Mieloma mltiple y otras neoplasiasde las clulas plasmticas

    P106 MIR 2013-2014

    Tanto el enunciado de la pregunta como las respuestas nos estn aportan-

    do sucientes pistas e informacin para reconocer un mieloma mltiple

    que, en este caso, se presenta en forma de fractura patolgica. La elec-

    cin de la respuesta, sin embargo, no es tan fcil a simple vista, puesto

    que nos dan muchas pruebas tiles para el diagnstico de esta entidad,

    de forma que tenemos que encontrar la combinacin correcta. Entre las

    pruebas que nos proponen, sera indispensable realizar una electroforesis

    en sangre y en orina para encontrar el pico monoclonal de gammaglobu-

    linas que dene esta entidad; por tanto, la duda razonable estara entre las

    respuestas 2 y 4. Sin embargo, en los criterios diagnsticos usados para el

    diagnstico del mieloma mltiple (criterios del SWOG y criterios de KYLE),

    la creatinina no aparece como criterio a usar mientras que la celularidad en

    mdula sea s. Por tanto, la respuesta correcta sera la 4.

  • 8/12/2019 ME_DesgC2014a_CapM.pdf

    2/2

    Hematologa

    4 Desgloses comentados

    P231 MIR 2013-2014

    Es excepcional que el mieloma mltiple curse con organomegalias, inclui-

    da la esplenomegalia, a diferencia de los linfomas y leucemias linfticas

    y las neoplasias mieloproliferativas crnicas.

    La mielobrosis con metaplasia mieloide y la tricoleucemia se encuentran

    entre las enfermedades hematolgicas que con mayor frecuencia generan

    esplenomegalia masiva.

    T17 Alteraciones plaquetarias

    P104 MIR 2013-2014

    El cuadro descrito es tpico de prpura trombocitopnica trombtica(PTT), con sangrado, afectacin neurolgica, trombocitopenia y hem-

    lisis microangioptica con esquistocitos en el frotis. En esta entidad no

    se producen alteraciones en las pruebas de coagulacin o son mnimas,

    ya que se trata de un problema de la hemostasia primaria generado por

    deciencia de ADAMTS-13, protena que impide la agregacin plaqueta-

    ria en la microcirculacin catabolizando molculas grandes de factor von

    Willebrand.

    Curiosamente, los antiagregantes plaquetarios como la ticlopidina o el clo-

    pidogrel se han reconocido como agentes causantes de ese trastorno.

    P109 MIR 2013-2014

    El cuadro sugiere el diagnstico de prpura trombocitopnica inmune

    (PTI), trombocitopenia sin afectacin de otras lneas de la sangre en el he-

    mograma y normalidad de exploracin fsica y bioqumica sangunea.

    La existencia de clnica hemorrgica (caractersticamente en la piel en for-

    ma de petequias) obliga al tratamiento de la paciente con prednisona (te-

    rapia de primera lnea).

    La transfusin de plaquetas se limita a sangrados graves (que la paciente

    no presenta) y los frmacos propuestos en las otras respuestas se aplican

    en formas refractarias a esteroides graves. La plasmafresis con recambio

    plasmtico es terapia de primera lnea en la prpura trombocitopnica

    trombtica, pero no en la PTI.

    T19 Terapia anticoagulante

    P046 MIR 2013-2014

    La warfarina y el acenocumarol son frmacos anticoagulantes orales dicu-

    marnicos que disminuyen la sntesis de los factores del complejo protrom-

    bnico de la coagulacin en el hgado (factores II o protrombina, VII, IX y X)

    por el mecanismo expuesto en la respuesta 2 de la pregunta y no afectan a

    la absorcin intestinal de la vitamina K.