110
TEMA 1: CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN LOS TRASTORNOS CARDIACOS Y VASCULARES. TRASTORNOS CARDIOLÓGICOS. RECUERDO ANATOMO-FISIOLÓGICO DEL CORAZÓN. Pared: 3 capas Endocardio. Miocardio. Pericardio. Cavidades: Aurículas. Ventrículos. Válvulas: Mitral / tricúspide. Aórtica / pulmonares. Propiedades del músculo cardiaco: 1. Automaticidad. 2. Excitabilidad. 3. Contractilidad. 4. Conductividad. Producción y conducción del estímulo eléctrico: Nódulo sinusal o de Keiith y Flack. Nódulo auriculo-ventricular de Aschoff-Tawara. Fascículo o Haz de His. Células de Purkhinje. Ciclo cardiaco: Fases: o Llenado pasivo. o Contracción auricular. o Contracción ventricular isovolumétrica. o Eyección. o Relajación ventricular isovolumétrica. Mecanismos que controlan el volumen de eyección y la frecuencia cardiaca: o Intrínsecos: Precarga cardiaca: volumen de sangre que llega al corazón. Poscarga cardiaca: resistencia a la hora de bombear la sangre. o Extrínsecos: Sistema nervioso simpático-parasimpático. o Hormona natriurética auricular PVC.

Medico Quirurgica

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Medico Quirurgica

TEMA 1: CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN LOS TRASTORNOS CARDIACOS Y VASCULARES.

TRASTORNOS CARDIOLÓGICOS. RECUERDO ANATOMO-FISIOLÓGICO DEL CORAZÓN. • Pared: 3 capas

• Endocardio. • Miocardio. • Pericardio.

• Cavidades: • Aurículas. • Ventrículos. • Válvulas:

Mitral / tricúspide. Aórtica / pulmonares.

• Propiedades del músculo cardiaco: 1. Automaticidad. 2. Excitabilidad. 3. Contractilidad. 4. Conductividad.

Producción y conducción del estímulo eléctrico: • Nódulo sinusal o de Keiith y Flack. • Nódulo auriculo-ventricular de Aschoff-Tawara. • Fascículo o Haz de His. • Células de Purkhinje.

Ciclo cardiaco: • Fases:

o Llenado pasivo. o Contracción auricular. o Contracción ventricular isovolumétrica. o Eyección. o Relajación ventricular isovolumétrica.

• Mecanismos que controlan el volumen de eyección y la frecuencia cardiaca: o Intrínsecos:

Precarga cardiaca: volumen de sangre que llega al corazón. Poscarga cardiaca: resistencia a la hora de bombear la sangre.

o Extrínsecos: Sistema nervioso simpático-parasimpático.

o Hormona natriurética auricular PVC.

Page 2: Medico Quirurgica

PROCESO DE ENFERMERÍA DEL PACIENTE CARDIACO. Paradigmas de Enfermería: 1. CATEGORIZACIÓN: orientación del cuidado enfermero:

• Actuar PARA la persona. • Actividades enfermeras unidas a actividades médicas:

o Cuidado: en función de la enfermedad. o Persona: suma de órganos y aparatos. o Salud: ausencia de enfermedad. o Entorno: siempre separado de...

• Florence Nightingale: o Cuidado: arte y ciencia. o Persona: ser pasivo. o Salud: búsqueda del estado de bienestar. o Entorno: factores externos que no afectan a la persona y a su proceso.

2. INTEGRACIÓN: orientación del cuidado enfermero: • Actuar CON la persona. • Enfermera como consejera experta. • Diferenciación disciplina enfermera y médica:

• Cuidado: mantener la salud. • Persona: ser bio-psico-socio-espiritual. • Salud: influida por el entorno. • Entorno: desarrollo de programas sociales.

• Virginia Henderson: • Cuidado: ayudar a la persona a alcanzar la independencia. • Persona: ser integral. • Salud: a través de la independencia. • Entorno: factores externos que afectan a la persona y a su proceso.

• Dorotea Orem: teoría del autocuidado. 3. TRANSFORMACIÓN: orientación del cuidado enfermero:

• ESTAR CON la persona. • Enfermera como recurso.

• Cuidado: individualizado. • Persona: es un ser con características únicas en relación consigo misma y su

proceso. • Salud: es un valor y una experiencia diferente para cada persona. • Entorno: es el universo del que forma parte la persona.

• Martha Rogers: • Cuidado: sistema de cuidados, integral y global. • Persona: ser unitario, se identifica por patrones propios. • Salud: definida por la cultura de la persona. • Entorno: es un campo de energía – el universo.

4. TRANSCULTURALIZACIÓN: • Escuela del Caring: Madeleine Leininger:

• La salud del entorno puede ser descrita por los valores, las creencias y las prácticas de cuidados dirigidos a la coherencia cultural.

• Es un modo de pensar orientado hacia los valores humanistas. • La persona tiene cuidado de sí misma y de los otros, adoptando

comportamientos de apoyo, respeto, ayuda y empatía.

Page 3: Medico Quirurgica

• La enfermera: • Cuidará tanto del cliente como de su cuidador y de sí misma. • Buscará:

• Calidad del cuidado. • Bienestar de la persona cuidadora. • Supervivencia económica del Centro de Salud.

• Es llamada a encontrar un contexto y un entorno de trabajo favorables para la prestación de cuidados adaptados a la cultura de los clientes y del personal que le rodea.

• Esta escuela del Caring puede guiar la práctica administrativa. PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA: 1. VALORACIÓN. Puede realizarse según: Necesidades Básicas más importantes en los pacientes cardiacos.

Page 4: Medico Quirurgica

En ambos casos la valoración es un proceso de recogida de datos objetivos y subjetivos por medio de: observación, entrevista y examen físico.

• Entrevista: • Anamnesis: preguntas concretas

• Disnea. • Dolor. • Antecedentes (hábitos tóxicos...). • Valoración del GC.

• Examen físico: • Aspecto general. • Presión arterial:

• Tipos: • Sistólica. • Diastólica. • Diferencial:

• HPT. • HTA. • HTA verdadera. • HPT ortostática. • PseudoHTA.

• Método: • Auscultatorio. • Palpatorio.

• Elementos: • Manguito. • Esfingomanómetro. • Fonendoscopio.

• Procedimiento: • Membrana. • Manguito.

• Factores influyentes: • Externos:

• Comida. • Ejercicio. • Ansiedad. • Conversación simultánea. • Frío. • Dolor. • Tos.

• Inherentes a la toma en sí: • Manguito mal colocado. • Manómetro mal calibrado. • Desinflado muy rápido. • Redondeo de cifras a 0 ó 5. • Variaciones debidas a arritmias. • Brazo a distinto nivel de corazón y no apoyado. • Membrana sucia. • Válvula defectuosa. • Piezas de goma agrietadas.

Page 5: Medico Quirurgica

• Pulso: • Frecuencia. • Ritmo.

• Manos: • Cianosis / palidez. • Tiempo de llenado capilar. • Manos húmedas / frías. • Acropaquias.

• Cabeza y cuello: • Labios y orejas. • Venas yugulares.

• Corazón: • Inspección. • Palpación. • Percusión. • Auscultación:

• Áreas: • Aórtica --> 2ºID. • Pulmonar --> 2ºII. • Punto de ERB --> 3ºII. • Tricúspide --> 4ºII. • Mitral --> 5ºII.

• Secuencias. • Soplos:

• Causas. • Tipos.

• Pulmones: • Taquipnea. • Tos. • Hemoptisis. • Respiración de Cheyne-Stokes. • Sibilancias.

• Abdomen: • Hígado. • Vejiga.

• Pies y piernas: • Edema. • Circulación periférica.

2. DIAGNÓSTICO. 3. PLANIFICACIÓN.

a. Áreas de actuación: i. Actividad y ejercicio:

• Evaluación de las limitaciones: o Disminución de la capacidad de ejercicio. o Aparición de disnea. o Fatiga.

• Acciones de EPS: o Mantener actividad física regular. o Reconocer sus limitaciones.

Page 6: Medico Quirurgica

o Conservar energía: planificación. o Delegará tareas entre familiares y amigos.

ii. Modificación de la dieta: • Evaluación de hábitos alimenticios:

• Reducción ingesta de sal. • Existencia de exceso de peso. • Mantendrá nutrición adecuada.

• Acciones de EPS: • Retirar salero, revisar composición de alimentos. • Animar a bajar el peso mediante información (beneficios). • Redistribución de cantidad y horas de comidas.

iii. Interrupciones del sueño: • Evaluación:

• Nicturia. • Ortopnea. • Disnea paroxística nocturna.

• Acciones de EPS: • Redistribución horario diuréticos. • Elevar cabecera de la cama. • Técnicas de relajación.

iv. Cuestiones psicosociales: • Entrevista dirigida:

• Valorar conocimientos: • Reforzar los correctos. • Corregir los erróneos.

• Reconocerá signos y síntomas de alarma: • Aumento de: fatiga, ahogo... • Incremento de peso. • Palpitaciones. • Edemas de MMII que no desaparecen. • Intoxicación digitálica y efectos adversos de medicación.

4. EJECUCIÓN. a. Fases de la comunicación persuasiva:

i. Exposición del mensaje. ii. Atención al mensaje. iii. Comprensión del mensaje. iv. Aceptación o rechazo de la opinión presentada en el mensaje

(cambio de actitud o no). v. Persistencia del cambio de actitud. vi. Cambio de conducta.

5. EVALUACIÓN.

Page 7: Medico Quirurgica

Técnicas y procedimientos diagnósticos. Se pueden dividir en 2 grandes grupos: • Invasivas:

o Cateterismo cardiaco: • Indicaciones diagnósticas. • Indicaciones terapéuticas.

Preparación del paciente: • Información sobre el procedimiento y los riesgos. • Alergias a yodo o contrastes. • Información sobre síntomas y sensaciones que notará. • Apoyo emocional y psicológico.

Cuidados posteriores: • Controles de constantes y pulsos periféricos c/15min /2h (protocolos). • Inmovilización del miembro 6-12h. • Aplicar presión directa: tos, estornudos... • Observar el miembro inmovilizado: color, temperatura, signos de

isquemia. • Aumentar la ingesta de líquidos.

o Biopsia cardiaca. o Pericardiocentesis. o Angografía con radioisótopos. o Gammagrafía de perfusión miocárdica. o Imagen con pirofosfato de tecnecio 99M.

• No invasivas: o Monitorización Holter. o Rx de tórax. o Fluoroscopia con intensificador. o Ecografía:

Modo M. Bidimensional. Con doppler. Transesofágica.

o TAC. o Tomografía cardiaca de emisión de positrones. o Cardiología nuclear. o RMN.

Estudios de laboratorio y EKG. Estudios de laboratorio:

• Electrolitos séricos. • Mioglobina. • Nitrógeno de la urea sanguínea (BUN). • Glucosa. • Lípidos sanguíneos. • Enzimas cardiacas:

o CK total-CPK: CK-BB --> cerebro y tejido nervioso. CK-M --> músculo esquelético y cardiaco. CK-MB --> músculo cardiaco.

Page 8: Medico Quirurgica

EKG: • Concepto: método diagnóstico empleado en las afecciones del corazón que

representa mediante una onda la actividad eléctrica del corazón, es decir, representa el registro gráfico de la actividad eléctrica cardiaca.

• Utilidad: o Función cardiaca. o Trastorno de la frecuencia. o Trastorno del ritmo. o Alteraciones de la conducción. o IAM. o Auriculomegalia. o Ventriculomegalia. o Desequilibrios electrolíticos.

• Ejes: a. Horizontal – Tiempo q tarda el ciclo (alteración de frecuencia). b. Vertical - Mide la potencia, el impulso eléctrico. • Actividad eléctrica:

o Iones. o Polarización. o Despolarización: acción. o Repolarización: vuelta al reposo.

• Descripción del ciclo: P-Q-R-S-T. o P: onda de despolarización auricular:

Amplitud: < 0,2mm. Duración: < 0,12seg.

o QRS: complejo de despolarización ventricular (duración < 0,12seg): Q: se denomina a la reflexión negativa que inicia el QRS. R: se denomina a toda reflexión positiva del QRS. S: se denomina a la reflexión negativa que sigue a una positiva.

o T: onda de repolarización ventricular. o Intervalo PR: duración 0,12 – 0,20seg.

• Derivaciones: puntos de observación de los diferentes fenómenos eléctricos que

ocurren en el corazón. Cada una de ellas registrará la despolarización y repolarización cardiacas. Hay 2 tipos:

o De miembros: para su registro se colocan electrodos en:

Page 9: Medico Quirurgica

Pueden dividirse en:

• Bipolares: se llaman así pues comparan diferencias de potencial entre 2 puntos (DI, DII, DIII).

• Monopolares: registran el potencial total en un punto determinado del cuerpo (aVR, aVL, aVF).

o Torácicas, horizontales o precordiales: muestran la actividad eléctrica cardiaca en un plano de corte horizontal.

Colocación: • V1: 4º EID paraesternal. • V2: 4º EII paraesternal. • V3: punto medio entre V2-V4. • V4: 5º EII en la línea medioclavicular. • V5: 5º EII en la línea axilar anterior. • V6: 5º EII en la línea medioaxilar.

Page 10: Medico Quirurgica

PATOLOGÍAS. 1. INSUFICIENCIA CARDIACA. Situación en la que falla el volumen sistólico o volumen/minuto a pesar de mantener un retorno venoso normal. El cuadro clínico más importante y representativo es la insuficiencia cardiaca aguda izquierda (ICAI), que da lugar a otro cuadro muy importante edema agudo de pulmón (EAP). • EAP:

o Fisiopatología: el circuito vascular pulmonar es de baja presión para mantener limpios los alveolos impidiendo el paso de sangre y otras sustancias de los capilares a los alveolos. Cuando el ventrículo izquierdo es insuficiente, se produce un remanso de sangre previo al mismo, que va evolucionando en sentido retrógrado por aurícula izquierda - vena pulmonar – pulmones donde se aumenta la presión hidrostática (PH) por encima de la presión oncótica (PO), extravasando líquido y sustancias a los alveolos disnea “por encharcamiento” pulmonar. Cuando se inicia la disnea, se pone en marcha un mecanismo compensador que aumenta el tono venoso, que agrava el cuadro.

o Clínica: Disnea. Polipnea. Angustia. Taquicardia. Estertores. El líquido puede llegar a salir por la boca.

o Diagnóstico: Clínica. Rx tórax imagen blanquecina difuminada por ambos campos pulmonares. EKG en caso de IAM, trastorno del ritmo cardiaco, fibrilación... Analítica hipoxemia.

o Tratamiento: Desnudar. Sentarse: mejora la ventilación y aumenta el remanso de sangre en MMII. Torniquete en MMII y MMSS o sangría blanca: dejar un miembro libre para ir

alternando el torniquete cada 10 minutos interrupción del retorno venoso, no del pulso.

Aspiración de secreciones. Oxígeno. Fármacos:

• Cloruro mórfico: disminuye la angustia y la polipnea. • Tónicos cardíacos (digitálicos). • Diuréticos IV.

Otras medidas que dependen de la etiología del cuadro. • IC AGUDA DERECHA: expresión o consecuencia de la embolia pulmonar.

o Fisiopatología: la embolia enclavada en la circulación pulmonar obstruye el paso de sangre, produciéndose un remanso previo a la embolia que va evolucionando en sentido retrógrado por arteria pulmonar, que aumenta la presión, superando a la presión sometida por el ventrículo derecho para eyectar la sangre a la

Page 11: Medico Quirurgica

circulación pulmonar. El remanso de sangre sigue evolucionando por el sistema venoso, a la vez que el ventrículo izquierdo recibe escasa cantidad de sangre y oxígeno hipotensión shock hipovolémico muerte.

o Etiología: situaciones que favorezcan la producción de embolias pulmonares: Encamamiento. Insuficiencia renal. Cáncer de páncreas. Cirugía de abdomen.

o Tratamiento: Disminución del tiempo de encamamiento. Fármacos:

• Heparina. • Fibrinolíticos.

Cirugía. Asistencia respiratoria. Atención al shock.

2. CARDIOPATÍA ISQUÉMICA. Afección cardiaca caracterizada por la disminución del aporte de sangre al miocardio. Medidas generales:

1. Monitorización EKG. 2. Preparación equipo de RCP. 3. Reposo. 4. Vía venosa periférica. 5. Analítica urgente. 6. Evitar inyecciones IM. 7. Pulsioximetría. 8. Oxigenoterapia. 9. Alivio del dolor: nitroglicerina sublingual y analgésicos. 10. Considerar sedación. 11. Administración de 160-325mgr de AAS.

Se pueden distinguir: • IAM: necrosis del tejido miocárdico por isquemia prolongada.

o Etiología: Arteriosclerosis coronaria. Espasmo coronario. Vasculitis.

o Clínica: Dolor torácico: no cede con reposo. Cortejo vagetativo: sudor, náuseas, vómitos... Sensación de gravedad. Muerte súbita --> fibrilación ventricular.

o Diagnóstico: Clínica: antecedentes, factores de riesgo. EKG: > ST, T negativa, Q (necrosis).

• Isquemia: las alteraciones EKG de la isquémica afectan a la onda T (son cambios transitorios, coincidentes con cuadros de dolor, normalizándose después).

Page 12: Medico Quirurgica

• Lesión: las alteraciones EKG de la lesión afectan al intervalo ST (son cambios con frecuencia transitorios, coincidentes con dolor, habitualmente aparecen en situaciones agudas).

• Evolución: 1. Isquemia subendocárdica (T): no siempre, T positiva, alta simétrica.

2. Lesión subepicárdica (ST): de minutos a horas, ascenso del ST.

3. Necrosis transmural (Q): de 6-12h a días, onda Q patológica, inversión de onda T (isquemia subepicárdica).

Page 13: Medico Quirurgica

Laboratorio: • > CPK / > troponina. • > GOT y > LDH posteriores.

o Tratamiento: Alivio del dolor (analgésicos + antiagregantes). Nitroglicerina sublingual. Ingreso urgente en hospital. Prevención de complicaciones.

o Complicaciones: Arritmia. IC aguda --> EAP. Shock cardiogénico. Rotura cardiaca. Disfunción valvular. Pericarditis.

• Angina de pecho o angor: cardiopatía isquémica aguda consecuencia del desequilibrio entre el aporte de O2 y la demanda por el miocardio. o Etiología:

Arteriosclerosis coronaria. Espasmo coronario. Anemia. Esfuerzo. Miocardiopatías. Valvulopatías.

o Clínica: Dolor torácico o precordial irradiado, generalmente, a brazo izquierdo:

mejora con el reposo. • Si el dolor permanece > 30min --> IAM.

Cortejo vegetativo. Tipos:

• Estable: aparece con la misma intensidad del esfuerzo. • Inestable: aparece con distinta intensidad del esfuerzo.

o Diagnóstico: Clínica: antecedentes, factores de riesgo. EKG: onda T negativa. Ergometría: prueba de esfuerzo (SPECT) --> marcador isotópico (dipiridamol)

--> activa miocardio. Coronariografía.

o Tratamiento: Reposo. Evitar estrés, frío / calor. Oxigenoterapia. Nitroglicerina sublingual. Aliviar el dolor (analgésicos + antiagregantes).

Diagnósticos enfermeros más frecuentes: • Deterioro del patrón sueño:

o R/c:

Page 14: Medico Quirurgica

Cambio vital. Temor / ansiedad. Mal uso de la medicación.

o M/p: Quejas verbales de no sentirse descansado por la mañana y despertarse

3 o más veces por la noche. • Definición: trastorno de la cantidad y calidad del sueño limitado en el

tiempo. • Criterios de resultados NOC:

1. Control de la ansiedad. 2. Sueño.

o El paciente buscará información para reducir la ansiedad y planteará estrategias para superar las situaciones estresantes.

o El paciente utilizará técnicas de relajación. o El paciente conseguirá una eficiencia del sueño y recuperará el

patrón de sueño. • Intervenciones NIC:

1. Fomentar el sueño. o Actividades:

Determinar el esquema sueño / vigilia del paciente. Incluir el ciclo regular de sueño / vigilia en el plan de cuidados. Determinar el efecto de la mediación en el esquema de sueño. Comprobar las circunstancias físicas (dolor, frecuencia

urinaria...) y psicológicas (miedo, ansiedad...) que interrumpen el sueño.

Animar al paciente a que establezca una rutina a la hora de irse a la cama.

Ajustes en el ambiente (luz, temperatura, ruidos...) para facilitar el sueño.

Ayudarle a eliminar situaciones estresantes antes de irse a la cama.

Controlar y adaptar horarios de ingesta de alimentos, líquidos o medicamentos (diuréticos) con el fin de respetar el sueño.

Enseñarle a realizar actividades de relajación autogénica u otras formas no farmacológicas de inducir el sueño.

Comentar con el paciente y familia los cambios en los estilos de vida que contribuyan a un patrón óptimo.

• Baja autoestima situacional: o R/c:

Alteración de la imagen corporal. Cambio del rol social. Rechazo.

• Definición: desarrollo de una percepción negativa de la propia valía en respuesta a una situación actual.

• Criterios de resultados NOC: 1. Adaptación psicosocial: cambio de vida. 2. Autoestima. 3. Toma de decisiones.

o El paciente identificará estrategias de superación. o El paciente verbalizará la autoaceptación. o El paciente aceptará críticas constructivas.

Page 15: Medico Quirurgica

o El paciente identificará la información relevante, las alternativas y los recursos.

• Intervenciones NIC:

1. Asesoramiento. 2. Potenciación de la autoestima. 3. Apoyo en la toma de decisiones.

o Actividades: Establecer metas. Proporcionar información. Reforzar nuevas habilidades. Animar al paciente a identificar sus virtudes. Ayudar al paciente a identificar las respuestas positivas de los

demás. Servir de enlace entre el paciente y la familia, y entre el

paciente y otros profesionales sanitarios. Mantener una actitud imparcial, sin juzgar las elecciones o

decisiones. • Intolerancia a la actividad:

o R/c: Estilo de vida sedentario. Debilidad generalizada. Desequilibrio entre aportes y demandas de oxígeno.

o M/p: FC o TA anormales en respuesta a la actividad. Malestar o disnea de esfuerzo. Cambios EKG indicadores de arritmia o isquemia. Informes verbales de fatiga o debilidad.

• Definición: insuficiente energía fisiológica o psicológica para tolerar o completar las actividades diarias requeridas o deseadas.

• Criterios de resultados NOC: 1. Conservación de la energía. 2. Tolerancia a la actividad.

o El paciente reconocerá las limitaciones de su energía. o El paciente adaptará el estilo de vida al nivel de energía. o El paciente utilizará técnicas para la conservación de la energía.

• Intervenciones NIC: 1. Enseñanza de la actividad / ejercicio prescrito. 2. Control de la energía.

o Determinar las limitaciones físicas del paciente. o Facilitar la alternativa de periodos de reposo / actividad. o Vigilar la respuesta cardiorrespiratoria a la actividad (arritmias,

disnea, diaforesis, palidez, FR...). o Establecer actividades físicas que reduzcan la competencia de aporte

de O2 a las funciones vitales corporales (programación de actividad en el horario más adecuado...).

o Ayudar al paciente a establecer los periodos de descanso. o Facilitar actividades de recreo que induzcan calma para favorecer la

relajación (lectura compartida, musicoterapia...). • Ansiedad:

o R/c:

Page 16: Medico Quirurgica

Amenaza de cambio en el estado de salud. Amenaza de muerte.

o M/p:

Desconcierto. Angustia. Inquietud. Aumento de la respiración, del pulso, de la FR. Palpitaciones. Náuseas. Miedo.

• Definición: vaga sensación de malestar o amenaza acompañada de una respuesta autonómica (origen, frecuentemente, desconocido para el individuo); sentimiento de aprensión causado por la anticipación de un peligro. Es una señal de alerta que advierte de un peligro inminente y permite al individuo tomar decisiones para afrontarlo.

• Criterios de resultados NOC: 1. Disminución de la ansiedad. 2. Control de la ansiedad. 3. Adaptación psicosocial: cambio de vida.

o El paciente identificará estrategias de superación. o El paciente reconocerá las manifestaciones de una conducta de

ansiedad. o El paciene utilizará técnicas de relajación para disminuir la

ansiedad. o El paciente referirá ausencia de manifestaciones físicas. o El paciente manifestará su confianza en las habilidades profesionales

para la resolución del proceso. o El paciente manifestará su deseo de aplicar las habilidades

aprendidas. o El paciente planeará estrategias para superar situaciones

estresantes. o El paciente evitará ambientes y situaciones de alto riesgo.

• Intervenciones NIC: 1. Asesoramiento:

o Establecer metas. o Proporcionar información. o Reforzar nuevas habilidades. o Desaconsejar la toma de decisiones cuando se encuentre en

situaciones estresantes. o Proporcionar al paciente información objetiva respecto al

diagnóstico, tratamiento y pronóstico. o Permanecer o hacer permanecer con el paciente para promover la

seguridad y reducir el miedo. 2. Disminución de la ansiedad:

o Animar a la manifestación de miedos, sentimientos y percepciones. o Ayudar al paciente a identificar las situaciones que precipitan la

ansiedad. o Crear un ambiente que facilite la confianza. o Instruir al paciente sobre el uso de técnicas de relajación. o Administrar al paciente medicamentos que reduzcan la ansiedad si

están prescritos.

Page 17: Medico Quirurgica

3. Apoyo emocional. 4. Terapias.

3. ARRITMIA. Afección cardiaca caracterizada por una alteración de la frecuencia y del ritmo cardiaco. • Etiología:

o Alteraciones tono SN vegetativo. o Alteraciones niveles de catecolaminas. o Isquemia miocárdica. o Miocardiopatías. o Digitálicos. o Agentes físicos. o Trastornos iónicos o del PH.

• Fisiopatología: o Trastornos de la FC:

Taquicardia: < periodo diastólico --> < llenado ventricular --> < vol/latido-> < GC.

Bradicardia o bloqueo: < número latidos/min. --> < GC. o Ineficacia auricular. o Desincronización auriculo-ventricular.

Sistemática del análisis de una arritmia: Onda P: se valora en DII, DIII y aVF donde debe ser positiva. QRS: se valora con respecto a su anchura.

Estrecho o normal: cuando mide 2,5mm o menos (origen supraventricular). Ancho: cuando mide 3mm o más (origen ventricular o supraventricular con

bloqueo). Frecuencia: entre 60-100 latidos/min. Ritmo: a través de la observación o con reglas (intervalo R-R). Latidos ectópicos. Tolerancia del paciente.

• Clínica: o Palpitaciones. o Signos y síntomas de IC. o Síncope. o Crisis de angor. o Alteraciones en la auscultación del pulso. o Alteraciones en el EKG.

• Tipos: 1. SUPRAVENTRICULARES:

o Taquicardia sinusal. o Taquicardia supraventricular. o Flutter o aleteo auricular. o Fibrilación auricular. o Extrasistolia auricular.

2. VENTRICULARES: o Taquicardia ventricular. o Fibrilación ventricular. o Extrasistolia ventricular.

3. DEPRESIÓN DEL AUTOMATISMO: o Bradicardia sinusal.

Page 18: Medico Quirurgica

o Ritmo de la unión A-V. 4. TRASTORNO DE LA CONDUCCIÓN:

o Bloqueo A-V de 1º grado. o Bloqueo A-V de 2º grado tipo I. o Bloqueo A-V de 2º grado tipo II (Mobitz). o Bloqueo A-V de 3º grado.

5. ASISTOLIA. SUPRAVENTRICULARES Morfología Frecuencia Ritmo Significación

clínica Taquicardia

Sinusal • P normal • QRS

normal • Toda P

seguida de QRS

100-160 latidos/min

regular • De aparición progresiva

• Respuesta fisiológica a IC, ejercicio, fiebre, estrés...

Taquicardia Supraventricular

• P deforme

• QRS normal

• Toda P seguida de QRS

150-250 latidos/min

regular • De aparición y cese súbita

• Respuesta secundaria a cardiopatía crónica, aguda, a fármacos, tóxicos (cafeína, tabaco), incluso corazones sanos

Aleteo Auricular

• No hay ondas P normales (son en forma de sierra)

• QRS normal

• Puede darse la relación P/QRS de 1/1, 2/1, 3/1, 4/1

250-350 latidos/min

Regular o irregular según la

capacidad del bloqueo

terapéutico

Cardiopatía orgánica de base

Fibrilación Auricular

• No hay ondas P

• QRS normal

> 400 latidos/min

• Auricular caótico

• Ventricular irregular

Cardiopatía orgánica de base

Extrasistolia Auricular

• P aparece antes de lo

irregular irregular Puede anticipar a otras arritmias más

graves

Page 19: Medico Quirurgica

esperado • QRS

normal

VENTRICULARES Morfología Frecuencia Ritmo Significación clínica Taquicardia Ventricular

• P frecuentemente no visible

• QRS ancho, muy diferente al normal

140-250 latidos/min

irregular Puede preceder a una fibrilación ventricular

Fibrilación Ventricular

P y QRS no identificables

No medible No medible

La actividad eléctrica no genera actividad

mecánica: desfibrilación inmediata

Extrasistolia Ventricular

• QRS ancho, aparece antes de lo esperado

• Sin onda P • Bigeminismo,

trigeminismo...

De base regular

De base regular

Carece de importancia sin patología grave de

base

DEPRESIÓN DEL AUTOMATISMO

Morfología Frecuencia Ritmo Significación clínica

Bradicardia Sinusal

P y QRS normales

< 60 latidos/min

regular • Bien tolerada (deportistas) • Consecuencia de HPT,

antagonistas del calcio, estimulación vagal...

• Medicación: atropina

TRASTORNO DE LA

CONDUCCIÓN

Morfología Frecuencia Ritmo Significación clínica

Bloqueo A-V de 1º grado

• P y QRS normales

• Intervalo P-R 20seg

60-100 latidos/min normal Vigilancia

Bloqueo A-V de 2º grado

tipo I

• P y QRS normales

• Intervalo P-R se alarga

Lenta, la fibrilación auricular 2-3 veces más rápida que la

ventricular

• Auricular normal

• Ventricular irregular

Requiere vigilancia

Bloqueo A-V de 2º grado

tipo II

• P y QRS normales

• Intervalo P-R constante

• Auricular normal • Ventricular

irregular

• Auricular normal

• Ventricular irregular

Requiere vigilancia

Page 20: Medico Quirurgica

• Alguna P no se sigue de QRS

Bloqueo A-V de 3º grado

• QRS normal o ancho

• Sin relación entre QRS y P

• Alguna P no se sigue de QRS

• Auricular puede ser normal

• Ventricular baja

Auricular y ventricular irregulares

Requiere marcapasos

Diagnósticos de Enfermería más frecuentes:

• Manejo ineficaz del régimen terapéutico: o R/c:

Complejidad del régimen terapéutico. Déficit de conocimientos.

o M/p: Elecciones de la vida diaria ineficaces para cumplir los objetivos de

un tratamiento o programa de prevención. Verbalización de la dificultad.

• Definición: patrón de regulación e integración en la vida diaria de un programa de tratamiento de la enfermedad y de sus secuelas que resulta insatisfactorio para alcanzar objetivos específicos de salud.

• Criterios de resultados NOC: 1. Conducta terapéutica frente a la enfermedad. 2. Participación en las decisiones sobre asistencia sanitaria.

o El paciente cumplirá el régimen terapéutico recomendado. o El paciente conseguirá evitar conductas que potencian la patología. o El paciente identificará prioridades de los resultados sanitarios.

• Intervenciones NIC: 1. Ayuda a la modificación de sí mismo:

o Actividades: Valorar el nivel de conocimientos y habilidad actual del paciente en

relación al cambio deseado. Ayudar al paciente a identificar una meta de cambio específica. Ayudar al paciente a identificar incluso los éxitos más pequeños.

2. Modificación de la conducta: o Actividades:

Fomentar la sustitución de hábitos indeseables por deseables. Animar al paciente a que examine su propia conducta. Discutir el proceso de modificación de la conducta con el paciente. Refuerzos positivos en las conductas que han de incrementarse. Desglosar la conducta que hay que cambiar en unidades de conducta

más pequeñas mensurables (Ej: dejar de fumar. Número de cigarrillos).

Actuación ante las disritmias: Objetivo: prevenir, reconocer y facilitar el tratamiento del ritmo cardiaco anormal.

• Determinar el historial del paciente y familia respecto de enfermedades cardiacas y disritmias.

Page 21: Medico Quirurgica

• Observar y corregir los déficit de O2, desequilibrios ácido-base y de electrolitos que puedan precipitar las disritmias.

• Aplicar los electrodos de EKG y conectar al monitor cardiaco. • Asegurar una monitorización continua del EKG a pie de cama por parte de

personal cualificado. • Monitorizar los cambios en el EKG que aumenten el riesgo de desarrollo de

disritmias: intervalo QT prolongado, alargamiento PR, extrasístoles... • Tomar nota de actividades asociadas con la aparición de disritmias. • Tomar nota de la frecuencia y duración de las mismas. • Determinar si el paciente sufre dolor torácico o sincope asociado con la disritmia. • Asegurar la rápida disponibilidad de medicamentos de urgencia. • Canalizar y mantener una vía IV si procede. • Administrar líquidos y vasoconstrictores prescritos. • Ayudar en la implantación de un marcapasos IV o externo temporal si procede. • Enseñar al paciente y familia los riesgos asociados a las disritmias. • Preparar al paciente y familia para los estudios de diagnóstico (cateterismo...). • Ayudar al paciente y familia a la comprensión de las opciones de tratamiento. • Enseñar al paciente y familia las acciones y efectos secundarios de los fármacos

prescritos, las medidas para disminuir el riesgo de recurrencia de las disritmias y cómo acceder al sistema médico de urgencias.

• Enseñar a un miembro de la familia la RCP si se considera oportuno. 4. HIPERTENSIÓN ARTERIAL (HTA). Presión arterial sistólica > ó = 140mmHg y/o una presión arterial diastólica > ó = 90mmHg en personas que no estén tomando medicación antihipertensiva. Un valor medio mantenido de la PA > 140/90mmHg en individuos adultos. Epidemiología:

• Prevalencia global > 20% población general. • Indica riesgo de enfermedad cardiovascular. • Los valores absolutos varían por:

o Factores genéticos. o Factores alimentarios: exceso de sal > 8-10 gr/día, calorías, grasas... o Factores psicosociales: tabaco, alcohol, estrés... o Edad. o Sexo. o Grupo étnico. o Exceso de peso.

Clasificación: existen numerosas clasificaciones atendiendo a distintos criterios. 1. Según la causa:

• HTA primaria o esencial: 90-95%. • HTA secundaria: - Enfermedades del parénquima renal: 3-4%. - Hipertensión vascular renal: 0,5-1%.

- Hiperfunción renal: 0,1-0,3%. Feocromocitoma.

Síndrome de Cushing. Aldosterismo primario. - Causas varias: 0,1-0,3%.

Page 22: Medico Quirurgica

2. Según la gravedad:

Categoría PA sistólica PA diastólica Óptima < 120 < 80 Normal < 130 < 85

Normal-alta 130-139 85-89 HTA grado 1 (ligera)

• Subgrupo: limítrofe (borderline) 140-159 140-149

90-99 90-94

HTA grado 2 (moderada) 160-179 100-109 HTA grado 3 (grave) > 180 > 110 HTA sistólica aislada

• Subgrupo: limítrofe (borderline) >140

140-149 < 90 < 90

3. Según el grado de repercusión orgánica:

• Fase I: sin afectación de órganos diana. • Fase II: al menos una manifestación de afectación orgánica.

o Hipertrofia ventricular izquierda. o Estrechez focal o generalizada de arterias retinianas. o Microalbuminuria, proteinuria o > creatinina plasmática. o Placas de ateroma (aórticas, carotídeas o femorales).

• Fase III: síntomas y signos de afectación orgánica. o Cardiacos: angor, IAM, IC. o Cerebrales: ictus, ataques isquémicos transitorios, encefalopatía

hipertensiva, demencia vascular. o Fondo de ojo: hemorragias y exudados con o sin papiledema. o Riñón: creatinina plasmática, IR. o Arterias: aneurisma disecante de aorta, enfermedad oclusiva sintomática.

Fisiopatología: de la HTA esencial: Aproximación diagnóstica: 1º) Confirmar el diagnóstico de HTA:

• 3 tomas separadas 1 semana. • Media de 2 lecturas, separadas 2min, por consulta. • Todas las tomas deben superar los límites (grado 1). o Anamnesis:

Antecedentes personales y familiares, hábitos dietéticos, fármacos. Síntomas de causas secundarias.

o Exploración física: Peso, talla, IMC. Auscultación: pulsos. Exploración abdominal.

Page 23: Medico Quirurgica

Fondo de ojo. o Pruebas complementarias:

Analítica. Rx tórax de abdomen o ecografía. EKG. MAPA.

2º) Valorar el grado de repercusión visceral. 3º) investigar la causa de la HTA. Tratamiento: obtener la máxima reducción del riesgo total de morbilidad y mortalidad cardiovascular.

• No farmacológico: o Modificación del estilo de vida:

Reducción ingesta de alcohol < 30ml de etanol/día. Reducción o eliminación tabaco. Reducción ingesta de sal < 3gr/día. Reducción peso IMC < 25. Actividad física. Técnicas de relajación.

• Farmacológico: o Diuréticos. o Betabloqueantes. o Antagonistas del calcio. o IECA (inhibidores enzima convertidora angiotensina). o Alfa-1-adrenérgicos. o AIIA (antagonistas receptores angiotensina II).

Pronóstico: estratificación del riesgo (AVC o IAM) a 10 años. • Riesgo bajo: < 15%. • Riesgo medio: 15-20%. • Riesgo alto: 20-30%. • Riesgo muy alto: > 30%.

Otros factores de riesgo y antecedentes patológicos

Grado 1 (HTA ligera) PAS 140-159 PAD 90-99

Grado 2 (HTAmoderada)

PAS 160-179 PAD 100-109

Grado 3 (HTA grave)

PAS> 180 PAD > 110

Ausencia de otros factores de riesgo Riesgo bajo Riesgo medio Riesgo alto 1-2 factores de riesgo Riesgo medio Riesgo medio Riesgo muy

alto 3 ó más factores de riesgo o lesión

órganos diana o diabetes

Riesgo alto Riesgo alto Riesgo muy alto

Trastornos clínicos asociados Riesgo muy alto

Riesgo muy alto

Riesgo muy alto

Crisis hipertensivas: • Signos y síntomas:

o PAD > 140 mmHg. o Neurológicos: cefalalgia, confusión, somnolencia, estupor, convulsiones,

alteraciones de la visión, coma. o Gastrointestinales: náuseas, vómitos.

Page 24: Medico Quirurgica

o Cardiacos: cardiomegalia, fracaso ventricular, dolor torácico. o Renales: IR. o Fondo de ojo: hemorragia, exudados.

• Actuación ante una elevación de la PA: 5. SHOCK. Estado fisiopatológico agudo y complejo de disfunción circulatoria que origina un fracaso del organismo para cubrir las necesidades de O2, nutrientes, eliminación de productos de desecho, de las células. Etiología:

• Insuficiencia circulatoria aguda: o < volumen sanguíneo. o < tono vascular. o Incapacidad bomba cardiaca.

• Inadecuada perfusión tisular.

• Estado de shock.

Clasificación:

Page 25: Medico Quirurgica

Fisiopatología:

• Mecanismos compensadores: o Disminución del GC y TA. o Respuesta adrenérgica:

Barorreceptores (arco aórtico y carótidas). Centro vasomotor del cerebro. Activación suprarrenal: CATECOLAMINAS:

• > tono venoso: > retorno venoso. • > contracción y FC. • Vasoconstricción periférica.

o Mantiene GC, TA, adecuado flujo sanguíneo a órganos vitales (corazón y

cerebro). • Consecuencias de la respuesta adrenérgica:

o Microcirculación: piel, riñones, hígado... < perfusión hística: hipoxia --> anoxia.

• < células: < nutrientes y O2. • Metabolismo anaerobio: > ácido láctico y sustancias tóxicas.

Estasis + acidosis metabólica. Activación de factores de coagulación: trombos.

• CID. • < factores de coagulación: petequias. • Plasmorexis: extravasación de plasma al exterior.

Insuficiencia circulatoria --> necrosis --> fallo --> muerte. Clínica:

o Taquicardia --> bradicardia y pulso filiforme y rápido. o PA: normal --> descenso. o Piel:

o Pálidez-frialdad: isquemia por vasoconstricción. o Cianosis: livideces en rodillas. o Humedad: sudor por estimulación simpática.

o Oliguria --> anuria. o < temperatura corporal:

o metabolismo celular anormal. o Déficit energético.

o Estado de conciencia: conciente, desorientado, coma. o Ansiedad: por descarga adrenérgica.

Estadíos del shock: 1. Compensación: puesta en marcha de mecanismos defensivos.

• Clínica: o Taquicardia. o PA normal o disminuida. o FR normal. o Piel fría y pálida. o Diuresis normal o disminuida. o Nivel de conciencia conservado.

Page 26: Medico Quirurgica

2. Descompensación: intensificación de la respuesta compensadora y agotamiento de la misma.

• Clínica: o Taquicardia. o HPT. o FR normal. o Piel fría y livideces. o Oliguria. o Obnubilación.

3. Irreversibilidad: fallo de los mecanismos compensadores. • Clínica:

o Bradicardia. o HPT. o Polipnea. o Piel fría y cianótica. o Anuria. o Coma.

Tipos: 1. SHOCK HIPOVOLÉMICO:

• < volumen: o Signos de hemorragia:

Palidez intensa de piel y mucosas. Nariz afilada. Alteración del llenado capilar. Mareos posturales. Estupor.

o Signos de deshidratación: Lengua seca y rasposa. Signo del pliegue positivo.

• < masa globular: o Hemólisis postransfusional: palidez intensa, ligera ictericia.

• Presentan: sed intensa y constantes hemodinámicas bajas.

Page 27: Medico Quirurgica

2. SHOCK SÉPTICO: • 1ª fase: hiperdinámica o shock caliente:

o Proceso séptico: Hipertermia: > GC (irrigación de zonas sépticas). Escalofríos + taquicardia + piel roja y caliente.

o Desórdenes hemodinámicos: células incapaces de utilizar O2. Respuesta inflamatoria natural --> salida líquido a intersticio. Apertura cortocircuitos arteriovenosos --> no circulación capilar. Activación coagulación.

• < GC y TA: por fuerte respuesta adrenérgica. • 2ª fase: hipodinámica o shock frío:

o IR aguda. o IC. o CID.

3. SHOCK CARDIOGÉNICO: • Secundario a fracaso del corazón como bomba:

o < GC. o > presiones de llenado (PVC y PCP). o >> resistencias periféricas.

Clínica de la causa desencadenante: • Embolia pulmonar masiva. • IAM.

Trastornos de la función respiratoria --> EAP. 4. SHOCK ANAFILÁCTICO:

• Fases: o 1º) Penetración del antígeno. o 2º) Sensibilización --> anticuerpos:

Mediadores químicos: mastocitos y basófilos. o 3º) Nueva penetración del antígeno. o 4º) Reacción Ag – Ac:

Mastocitos y basófilos: Ac captan Ag. • Reacciones metabólicas rápidas. • Liberación a sangre: mediadores químicos.

• Sintomatología: o Cardiocirculatoria: vasodilatación brusca y > permeabilidad vascular. o Respiratoria: edema laríngeo y broncoespasmo. o Signos cutáneos: prurito y edema urticarial generalizado.

• Tratamiento inicial: o Adrenalina: 1 amp --> 1mgr/1cc (1:1000).

Dosis inicial: 0,4cc/20min/SC/3 dosis. Casos graves: 1 amp + 9cc SF (1:10000) --> 4cc/10min/IV/3 dosis.

o Metilprednisolona (Urbasón): 250mgr/bolo/IV. 40mgr/8 h.

Tratamiento: o Objetivos:

o Tratar la causa: factor determinante. o Restablecer la perfusión capilar:

Trastornos hemodinámicos: • Hipovolemia (absoluta/relativa): llenado vascular:

Page 28: Medico Quirurgica

o Sangre y derivados: > masa globular y volumen plasmático.

o Concentrados globulares: > masa globular. o Plasma: poder oncótico. o Albúmina humana: induce expansión. o Coloides sintéticos. o Soluciones cristaloides.

• Incompetencia miocárdica: drogas vasoactivas: o Isoproterenol. o Dopamina. o Dobutamina.

o Corregir las alteraciones metabólicas: Hemostasis respiratoria suficiente --> O2. Combatir acidosis metabólica severa --> bicarbonato sódico. Prevenir insuficiencia renal aguda --> llenado vascular. Aporte energético suficiente --> parenteral / enteral.

o Cuidados de Enfermería: o Vigilancia del estado hemodinámico:

Control de TA, pulso y PVC. Control de PCP. Control de GC. Shock cardiogénico (cateter de Swan-Ganz) Control de PAP.

o Vigilar la perfusión tisular de órganos: Cerebro: estado de conciencia. Riñón: diuresis/h. Piel: color, temperatura, humedad, livideces.

o Otros controles: Monitorización: FC, respiración, temperatura, ritmo de perfusiones. Oxigenoterapia, ventilación, balance hídrico, grado de dolor. Parámetros analíticos: gasometría arterial, iones, hemograma,

coagulación. Proporcionar bienestar, apoyo psicológico...

Actuación en urgencias vitales. Objetivo: coordinación de las medidas de urgencia para el sostenimiento de la vida.

• Asegurar la permeabilidad de las vías aéreas, la administración de respiración artificial y la realización de compresiones cardiacas.

• Denominar un código de acuerdo con las normas del centro de trabajo. • Acercar el carro de parada junto a la cama. • Colocar el monitor cardiaco y determinar el ritmo. • Practicar cardioversión o desfibrilación si está indicado. • Asegurarse de que alguien realiza la oxigenación del paciente y ayuda con la

intubación si estuviera indicado. • Canalizar una vía intravenosa y administrar líquidos si está indicado. • Asegurarse de que se prescriban los medicamentos, se traigan, se interprete el

EKG y se registren los cuidados. • Asegurarse de que alguien atienda las necesidades de la familia si está presente. • Si la urgencia vital se da en una unidad con más pacientes, asegurarse de que

alguien coordine los cuidados de los demás pacientes de la unidad. • Una vez solucionada la urgencia vital, revisar las acciones realizadas para

identificar las realizadas correctamente y aquellas que necesitan ser mejoradas.

Page 29: Medico Quirurgica

TRASTORNOS VASCULARES. 1. ISQUEMIA AGUDA. Se produce por la interrupción del aporte sanguíneo en una zona del organismo como consecuencia de una obstrucción súbita de la arteria que lo irriga. Es de urgencia vital, pues si no se restablece el flujo en un plazo de 6-8 horas, se necrosa la zona. • Etiología:

i. Embolia: es la más frecuente, se produce por coágulos producidos en una zona del organismo, habitualmente el corazón, que se desprenden llegando a otras zonas, generalmente los MMII.

ii. Trombosis arterial aguda: mucho menos frecuente, el coágulo se produce in situ, habitualmente sobre una placa ateromatosa.

iii. Traumatismo arterial: por fractura o desplazamiento óseo que comprimen o rompen la arteria.

Los coágulos pueden ser de 2 tipos:

a. Coágulo blanco: de color rojo-blanquecino, formado en el corazón y antiguo. b. Coágulo negro: de color negro o rojo oscuro, formado en MMII y reciente.

• Causas de embolia arterial:

1. Cardiacas: a. Fibrilación auricular. b. Valvulopatía mitral. c. IAM (frecuente en los primeros días). d. Prótesis valvulares. e. Mixoma (tumor benigno en aurícula).

2. Arteriales: a. Aneurisma. b. Placas ateromatosas ulceradas.

• Incidencia topográfica de las embolias:

• MMII 60-70% (más frecuente en arteria femoral). • MMSS 15%. • Circulación cerebral 15-20%. • Circulación visceral 5-10%.

• Clínica en extremidades: • Precoz: la aparición conjunta de los 3 primeros confirma el diagnóstico de

isquemia aguda. • Dolor importante iniciado como un latigazo y que requiere tratamiento con

mórficos. • Palidez y frialdad (contrastación contralateral). • Impotencia funcional (incapacidad para mover la pierna al cabo de ocas

horas). • Ausencia de pulsos distales.

• Tardía: • Lesiones irreversibles de tejidos (la única alternativa es la amputación). • Anestesia. • Cianosis, vesículas cutáneas (contenido líquido claro consecuencia de muerte

celular), lividez (moteado o parcheado oscuro).

Page 30: Medico Quirurgica

• Rigidez cadavérica. • Gangrena.

• Diagnóstico:

• Anamnesis y exploración clínica (pulsos arteriales). • Métodos complementarios:

• Doppler: uso de US para detectar el flujo arterial. • Ecodoppler: uso de US + ecografía. • Arteriografía.

• Tratamiento:

• Procedimientos inmediatos: • Supresión del dolor (mórficos). • Declividad moderada (no pierna elevada). • Almohadillado de los puntos de apoyo (fundamentalmente los talones). • Heparina. • Traslado a una unidad especializada.

• Errores a evitar: • Posición elevada de la extremidad. • Fijación a férula. • Aplicación de calor local (>metabolismo ausencia de O2 > muerte

celular). • Tratamiento de la embolia:

• Embolectomía: catéter de Fogarty. • Tratamiento conservador: excepcionalmente, sobre todo en MMSS.

• Pauta terapéutica en la trombosis:

• Estudio arteriográfico: localización de la placa de ateroma. • Fibrinolisis: uroquinasa disolución del coágulo (no es útil en las embolias pues

el coágulo blanco no se disuelve con fibrinolíticos). • Cirugía arterial directa: by pass / endarterectomía; cuando es imposible disolver

el coágulo. • Síndrome de revascularización: síndrome muy grave que ocurre cuando se restablece

el flujo sanguíneo en una fase avanzada, en la que ya se ha producido daño celular y la revascularización va a liberar sustancias tóxicas que van a comprometer la viabilidad de la extremidad e incluso pueden producir la muerte del paciente. Localmente se produce un síndrome compartimental, caracterizado por: • Edemas en los compartimentos que producen compromiso circulatorio isquemia

muscular que precisa fasciotomía (evita que el edema comprima la circulación). • Liberación de sustancias tóxicas (K y sustancias ácidas ácido láctico) acidosis

parada cardiaca. • La mioglobina (músculo), al pasar a sangre puede obstruir los túbulos renales IR

aguda mioglobinuria (tratamiento: hidratación + bicarbonato).

2. ISQUEMIA CRÓNICA. Se caracteriza por el insuficiente aporte sanguíneo a una zona del organismo por una estenosis y obstrucción arterial, que se produce previamente; lo que da lugar al desarrollo de una circulación colateral (no neogénesis sino transformación de los vasos existentes) que puede suplir el aporte sanguíneo del aporte principal.

Page 31: Medico Quirurgica

• Etiología: • Arteriosclerosis: 80-90% y sigue aumentando. • Otras causas:

i. Arteriopatía inflamatoria: enfermedad de Buerger. ii. Isquemias agudas compensadas (embolias de repetición). iii. Arteriopatías vasomotoras: enfermedad de Raynaud (típica de las mujeres). iv. Displasias: displasia fibromuscular.

ARTERIOSCLEROSIS • Etiopatogenia: engrosamiento de la pared arterial como consecuencia del depósito

de lípidos, células y material fibroso en la capa íntima (migración de monocitos a subendotelio + LDL).

Puede evolucionar como:

• Estenosis. • Aneurisma (dilatación de la pared arterial).

• Clínica: • Isquemia directa: estenosis crítica >70% de la luz arterial. • Robo sanguíneo por la circulación colateral. • Ateroembolia (pequeños coágulos formados en las placas ateromatosas y que se

desprenden). • Factores de riesgo:

• Tabaco (el más importante). • Hiperlipemia (> LDL). • HTA. • Diabetes. • Obesidad. • Sedentarismo. • Estrés emocional (mayor afectación coronaria). • Factores genéticos.

• Arteriopatías periféricas:

• Localización: 90% en MMII. • Clínica: variables, depende de:

• Grado de estenosis. • Extensión de la lesión. • Circulación colateral.

• Clasificación clínica: 1. Lesión asintomática. 2. Claudicación intermitente (cuando el músculo entra en acidosis e hipoxia por

la actividad, produciendo un dolor que obliga al individuo a detenerse “enfermedad del escaparate”).

a) > 200 metros. b) < 200 metros.

3. Dolor de reposo (el individuo duerme con la pierna colgando de la cama pues se > flujo sanguíneo y se produce un edema que comprime los nervios aliviando el dolor tratamiento con morfina).

Page 32: Medico Quirurgica

4. Necrosis. • Clínica:

• Palidez y frialdad. • Atrofia de zonas acras. • Caída del vello. • Engrosamiento de las uñas. • Síndrome de Leriche: cuadro muy típico, caracterizado por la obstrucción a

nivel de la aorta abdominal: Claudicación bilateral. Ausencia de pulsos bilaterales. Impotencia sexual en el varón.

• MMSS: generalmente con escasa repercusión clínica porque la red colateral es muy intensa. Rara vez aparece claudicación o necrosis (diabetes, IR crónica).

• Diagnóstico: • Anamnesis. • Exploración: palpación de pulsos y turbulencias (thrill) y auscultación de soplos

(zona de estenosis). • Oscilometría: mide la presión en los MMII. • Doppler-ecodoppler: ofrece una idea aproximada del diagnóstico. • Arteriografía: ofrece el diagnóstico definitivo. • Angioresonancia: cada vez se emplea más.

• Tratamiento: • Estadíos I y IIA médico.

o Medidas generales: Supresión del tabaco (el más importante). Dieta. Ejercicio físico (caminar aproximadamente 1h/día). Higiene y cuidados del pie.

o Farmacológico: Antiagregantes (AAS, trifusal o Disgren, clopidogrel o Iscover/Plavix). Hemorrológicos (pentoxifilina o Hemovas facilita la deformación

de los hematíes y disminuye la viscosidad sanguínea, buflomedil). Heparina. Fibrinolíticos.

• Estadíos IIB, III, y IV valorar la revascularización. o Endarterectomía: extirpación de la placa de ateroma. o By pass: prótesis PTFE (por debajo de la ingle) o DACRON (por encima de la

ingle) / vena safena interna. o Angioplastia y/o STENT: la angioplastia consiste en la dilatación arterial. o Simpactetomía: sección del nervio simpático para producir vasodilatación

cutánea. o Amputación.

ARTERIOPATÍA DIABÉTICA. Degeneración hialina de la capa media de la arteria calcificación; que afecta a las arterias de pequeño calibre, por lo que existe:

• Pocas posibilidades terapéuticas. • Peor pronóstico.

A esto se une además la tendencia a la infección.

Page 33: Medico Quirurgica

• Pie diabético: alteración neuropática inducida por la Hiperglucemia mantenida con o sin isquemia, que se desencadena por un traumatismo en una zona insensible originando la lesión o ulceración.

TROMBOANGEITIS OBLITERANTE o ENFERMEDAD DE BUERGER. Proceso inflamatorio de las arterias relacionado con el tabaco (si se abandona el tabaco puede detenerse el cuadro pero no regresar).

• Varones <40 años. • Afectación de pequeñas arterias + flebitis migrans (tromboflebitis

superficiales). • Clínica:

o Cursa por brotes. o Típicas ulceraciones distales dolorosas.

• Tratamiento: o Médico. o Simpatectomía. o Termina en amputación.

ENFERMEDAD DE RAYNAUD. Enfermedad vasomotora relacionada con la exposición al frío vasoconstricción desproporcionada.

• Típica de mujeres jóvenes. • Clínica:

o Incómoda, a veces dolorosa y excepcionalmente produce lesiones isquémicas.

o Vasoespasmo: palidez cianosis enrojecimiento. • Tratamiento:

o Evitar el frío (uso de guantes de lana en invierno, no usar agua fría). o Farmacológico: bloqueantes del Calcio (Adalat). o Quirúrgico: simpatectomía (en casos excepcionales con lesiones

isquémicas). 3. ANEURISMA ARTERIAL. Dilatación permanente y localizada de la luz arterial; debe tener al menos una de las capas de la pared arterial (se deben cumplir estos 2 criterios). Clasificación:

• Degenerativos: arterioscleróticos, disecantes... • Inflamatorios: infecciosos... • Mecánicos: traumatismos... • Congénitos: síndrome de Merfen (alteración del metabolismo del colágeno).

Clínica: Generalmente asintomáticos, excepto cuando se rompen, aunque en algunos casos crecen y producen dolor por compresión de los tejidos vecinos.

• Si son periféricos y palpables (extremidades) se manifiestan como una masa pulsátil.

• Si hay rotura aparece dolor brusco acompañado de signos de hemorragia local y/o hipovolemia.

Diagnóstico: • Inspección: masa pulsátil. • Pruebas complementarias: Rx, TAC, RMN, ecografía, angiografía (no sirve para el

diagnóstico).

Page 34: Medico Quirurgica

ANEURISMA ARTERIOSCLERÓTICO: 1. Aneurisma suprarrenal: es el más frecuente.

Clínica: la mayoría son asintomáticos, son hallazgos de otras exploraciones (urología). • Si hay fisura o rotura: dolor abdominal o retroperitoneal + signos de

hipovolemia. Tratamiento: la intervención quirúrgica es muy complicada por lo que debe

valorarse. • La reparación está indicada cuando el diámetro es > 5-6 cm. • Habitualmente se hace tratamiento quirúrgico bypass aorto-aórtico o

aorto-bifemoral. • En pacientes con elevado riesgo quirúrgico, que cumplen los requisitos

anatómicos y con una vida media muy limitada endoprótesis (resorte dentro de las arterias, sobre todo femorales).

2. Aneurisma poplíteo: es el segundo en frecuencia. Clínica: • Masa pulsátil en el hueco poplíteo. • Siempre hay que descartar la presencia de un Aneurisma subrrenal asociado.

Tratamiento: siempre esta indicada la reparación quirúrgica por el riesgo de trombosis e isquemia aguda de la pierna.

ANEURISMA DISECANTE: • Etiología: rotura de la capa interna de la arteria, formándose una nueva luz arterial

por donde circula la sangre. Se forma entre la íntima – 2/3 media y 1/3 media – adventicia.

• Clasificación (según Bekey): o Tipo I: afecta a la aorta ascendente y descendente. o Tipo II: afecta a la aorta ascendente. o Tipo III: afecta a la aorta descendente.

• Clínica: o Dolor súbito retroesternal (como un desgarro). o Signos de isquemia aguda en las ramas aórticas donde se produce la

oclusión de la luz verdadera (la falsa luz comprime la verdadera). o Insuficiencia de la válvula aórtica, que puede llegar a romperse shock

hemorrágico. • Diagnóstico:

o Rx tórax. o TAC.

• Tratamiento: o Tipos I y II quirúrgico por el alto riesgo de rotura. o Tipo III conservador (menos rotura), excepto complicaciones.

PSEUDOANEURISMA: Falso Aneurisma porque su pared no está formada por ninguna capa arterial, sino que se forma por hematomas cavitados que comunican con la luz arterial. • Etiología: normalmente:

o Punciones arteriales. o Suturas vasculares. o Traumatismos.

Page 35: Medico Quirurgica

• Tratamiento: siempre requiere tratamiento quirúrgico por el alto riesgo de rotura, aunque existe una alternativa inyección de fibrina en el interior del pseudoaneurisma para producir su trombosis, quedando permeable la luz arterial.

4. PATOLOGÍA DE LOS VASOS DEL CUELLO. Recuerdo anatómico. Patología isquémica: 1. AVC:

Entre el 10-30% de los casos de AVC están producidos por lesiones de las arterias del cuello. • Etiología:

a. Arteriosclerosis (90%). b. Embolias. c. Arteriopatías inflamatorias (enfermedad de Takayasu). d. Hiperplasia fibromuscular. e. Aneurismas.

• Etiopatogenia: a. Estenosis arterial: disminución del calibre arterial, que cuando es > 70%

estenosis crítica clínica. b. Microembolias procedentes de las placas ulceradas arterioscleróticas. c. Robo sanguíneo: suplencia de las zonas con déficit de irrigación.

• Clínica: AVC déficit neurológico focal no convulsivo; varía desde cuadros asintomáticos hasta cuadros letales.

a. Territorio de las carótidas internas: i. Hemiparesia (parálisis muscular de medio cuerpo) o hemiparestesia

(pérdida de sensibilidad de medio cuerpo) contralaterales. ii. Amaurosis fugaz (pérdida transitoria de la visión del ojo). iii. Alteración en el habla.

b. Territorio de las arterias vertebrales: i. Desvanecimiento o síncope. ii. Ataxia. iii. Síntomas oculares bilaterales. iv. Debilidad bilateral de extremidades.

• Clasificación: según la duración y las secuelas: 1. Incidentes vasculares transitorios (TIAS): déficit neurológico durante < 24h

con recuperación total. 2. Déficit neurológico isquémico reversible (DNIR): déficit neurológico durante

> 24h con recuperación total. 3. Ictus cerebral: déficit neurológico que deja secuelas más o menos

incapacitantes.

Page 36: Medico Quirurgica

• Diagnóstico: a. Exploración del cuello: soplos. b. TA en ambos brazos: si existe una diferencia > 15-20 mmHg posible

estenosis en uno de los brazos. c. Doppler-ecodoppler. d. Arteriografía. e. RMN.

• Diagnóstico diferencial: con procesos expansivos hemorrágicos intracraneales requiere hoja de consulta al neurólogo. o TAC de urgencias:

Proceso expansivo hemorrágico intracraneal: se ve en el TAC hematoma de color blanco.

Proceso isquémico: TAC normal en las primeras 24h el infarto de color negro.

• Tratamiento: o Médico: depende de la fase:

En fase aguda control del edema con Dexametasona (Fortecortin). En fase crónica:

• Antiagregantes. • Vasodilatadores. • Anticoagulación en embolígenas de origen cardiaco.

o Quirúrgico: Lesiones de los vasos del cuello:

• Angioplastia con o sin STENT: dilatación arterial. • Endarterectomía: extirpación de placa de ateroma. • Bypass.

2. ROBO DE LA SUBCLAVIA: se produce en los casos de obstrucción de la arteria subclavia previa a la salida de la arteria vertebral. Clínica: síntomas en el territorio de la arteria vertebral por el robo del flujo sanguíneo durante el ejercicio con el miembro superior correspondiente. Tratamiento: bypass carótida-subclavia. 5. PATOLOGÍA VENOSA DE MMII. Recuerdo anatómico:

• Sistema venoso superficial: en el tejido celular subcutáneo. o Vena safena interna (la más importante). o Vena safena externa.

• Sistema venoso profundo: acompaña a las arterias y la vena recibe el nombre que la arteria que acompaña.

• Venas comunicantes: unen los 2 sistemas anteriores posibilitando la transmisión de una patología de un sistema a otro.

Etiopatogenia: alteración del sistema valvular venoso que permite que la sangre circule en sentido retrógrado (de corazón a periferia), provocando una hipertensión venosa por el acúmulo de sangre edema de MMII. Clínica: es la misma tanto en la afectación superficial como en la profunda. Tratamiento: varía según sea afectación superficial o profunda:

• En la afectación superficial: el tratamiento de las venas cura al enfermo.

Page 37: Medico Quirurgica

• En la afectación profunda: medidas paliativas. Patologías:

1. VARICES ESENCIALES o PRIMARIAS: son dilataciones, alargamientos y tortuosidades que se producen en las venas del sistema venoso superficial (no existen varices internas). Varícula: pequeña variz en un capilar.

a. Factores de riesgo: i. Factor hereditario (el más importante). ii. Ortostatismo profesional. iii. Trastornos endocrinos (anticonceptivos hormonales). iv. Exceso de peso. v. Exposición al calor. vi. Traumatismos.

b. Clínica: i. Cansancio y pesadez. ii. Dolor variable (generalmente por patología asociada). iii. Calambres nocturnos (por fatiga muscular). iv. Prurito (por sequedad de piel). v. Edema distal a bipedestación (el signo más importante). vi. Aumento de la temperatura cutánea. vii. Problema estético. viii. Alteraciones cutáneas: cuando no se trata el cuadro.

1. Pigmentación o dermatitis ocre maleolar: la hipertensión venosa extravasa la hemosiderina de los capilares que se deposita en tejido celular subcutáneo, actuando como un pigmento tatuaje irreversible.

2. Hipodermitis inflamatoria esclerosante. 3. Ulceración flebostática: región maleolar interna.

c. Complicaciones: • Varicorragia: hemorragia producida por una rotura de las varices, de

aspecto muy aparatoso por la hipertensión venosa. • Tratamiento: individuo en decúbito supino con la pierna

levantada + compresión durante 5 min + vendaje compresivo. • Varicoflebitis: proceso inflamatorio del trayecto varicoso.

• Tratamiento: Antiinflamatorios vía local y oral + reposo relativo + heparina (a veces).

• Tromboflebitis próxima al cayado de la safena interna: puede transmitirse al sistema venoso profundo trombosis venosa profunda.

• Tratamiento: ligadura del cayado (anestesia local y corta duración) o anticoagulación.

• Linfangitis: proceso inflamatorio de los vasos linfáticos. d. Métodos diagnósticos:

• Exploración manual: maniobras de Trendelemburg, Schwartz, Perthes... en desuso.

• Ecodoppler. • Flebografía: en desuso por riesgo de flebitis por el contraste y porque

requiere la disección de la vena para introducir el contraste. e. Medidas profilácticas: evitar las varices es difícil, pero si se puede retrasar su

aparición. • Evitar la bipedestación prolongada.

Page 38: Medico Quirurgica

• Evitar prendas ajustadas. • Evitar anticonceptivos hormonales. • Control de peso. • Drenajes posturales. • Ejercicio (caminar). • Medias elásticas de compresión decreciente (menor compresión en

proximal). f. Medidas terapéuticas:

• Tratamiento farmacológico: venotónicos (fármacos de baja eficacia, excepto en el edema premenstrual).

• Medias de compresión decreciente (normal o fuerte). • Escleroterapia: inyección de una sustancia inflamatoria (polidocanol)

en la variz: flebitis trombosis colapso fibrosis. Esta técnica está limitada a venas pequeñas sin grandes presiones.

• Cirugía: extirpación quirúrgica o stripping útil en venas de mayor calibre, sometidas a mayor presión y casi siempre relacionado con una insuficiencia de la safena interna.

• Láser y termocoagulación: bisturí eléctrico con una aguja finísima para pinchar las varices. El láser ofrece buenos resultados en un 50% de los casos, mientras que la termocoagulación ofrece mejores resultados.

2. TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA: la patología del sistema venoso profundo tiene 2

fases: • Fase aguda o trombosis venosa profunda: bloqueo del sistema venoso

profundo por un coágulo (si el coágulo libre se desprende provocará una embolia pulmonar).

• Fase crónica o síndrome postflebítico: coágulo formado en la fase de reabsorción que daña las válvulas venosas permitiendo el flujo retrógrado de la sangre, produciendo hipertensión venosa (esta hipertensión venosa se puede transmitir al sistema venoso superficial por las venas comunicantes apareciendo las varices secundarias).

Fisiopatología: fase aguda y crónica. Clínica: en fase aguda:

• Síntomas locales: o Dolor en el trayecto vascular. o Edema cianótico. o Pérdida del bamboleo muscular a nivel de la pantorrilla

(empastamiento muscular relajado). o Aumento de la temperatura.

• Signo de Homans: dolor en la pantorrilla a la dorsiflexión del pie. • Signo de Payr.

Complicaciones: • Flegmastia cerulea Dolens: compromiso arterial por compresión extrínseca

secundaria a tensión isquemia aguda. Diagnóstico: no siempre es fácil de diagnosticar.

• Determinación de D-dímeros (> cuando se forma un coágulo) sospecha clínica.

• Ecodoppler diagnóstico definitivo: o ECO: presencia del coágulo. o DOPPLER: ausencia de flujo.

• Flebografía.

Page 39: Medico Quirurgica

Tratamiento: ingreso en el hospital: • Anticoagulación:

o Heparina IV (evita el crecimiento del coágulo). o Anticoagulantes orales (Sintron): cuando el coágulo está fijo a la

pared venosa, durante 3-6 meses en casa, para evitar recidivas. Se acompaña de medias de compresión decreciente.

• Reposo en cama durante 5-7 días (el coágulo se fija a la pared venosa), excepto en trombosis venosas distales, en cuyo caso se emplea heparina de bajo peso molecular en tratamiento ambulatorio.

• Fibrinolíticos (degrada el coágulo): poca indicación por las recidivas, solo en flegmastia cerulea Dolens.

• Cirugía: aumenta el % de recidivas, solo en flegmastia cerulea Dolens.

3. EMBOLIA PULMONAR: se produce como consecuencia del desprendimiento de coágulos venosos que quedan enclavados en la circulación pulmonar. Clínica:

• Dolor en punta de costado (tórax). • Disnea. • Tos irritativa. • Hemoptisis. • Triada del cirujano: taquicardia + taquipnea + fiebre (antiguamente eran

los signos típicos de la embolia pulmonar). Diagnóstico:

• Gammagrafía pulmonar. • Arteriografía (en casos de duda).

Tratamiento: • Heparinización inmediata. • Fibrinolíticos (en caso de embolia masiva). • Embolectomía. • Tratamiento del sistema cardiuovascular: drogas vasopresoras, ionotropos. • Filtros en cava: barrera a nivel de la cava para evitar la llegada de

coágulos al pulmón. • Indicaciones:

o Embolias recurrentes a pesar de la anticoagulación. o Contraindicación para la anticoagulación. o Trombos flotantes en cava o iliacas.

4. SÍNDROME POSTFLEBÍTICO: cuadro de hipertensión venosa que se produce tras la

recanalización de un trombo, pero que origina una destrucción del sistema valvular. Clínica: cortejo sintomático de hipertensión venosa:

• Edema a bipedestación. • Pesadez, prurito, calambres. • Varices secundarias. • Lesiones cutáneas: dermatitis ocre, hipodermiris, úlceras ,maleolares.

Diagnóstico: • Ecodoppler venoso (flujo retrógrado en venas). • Flebografía (desarrollo de circulación venosa colateral).

Page 40: Medico Quirurgica

Tratamiento: • Medias elásticas de compresión decreciente. • Venotónicos. • Ejercicio. • Evitar bipedestación prolongada. • Cirugía: ligadura de las perforantes o extirpación de las varices en caso de

úlceras.

Page 41: Medico Quirurgica

TEMA 2: CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN EL PROCESO QUIRÚRGICO Y ANESTÉSICO.

1. ÁREA QUIRÚRGICA. Lugar donde está ubicado el quirófano y demás dependencias para cuidar y dar asistencia médica al paciente. Situación ideal: área quirúrgica aislada del resto del hospital con todos los quirófanos, dependencias, UCI y URPA en la misma planta.

• Objetivos: • Reducir el riesgo de infecciones:

i. Recursos humanos: personal sanitario y vivitas. ii. Recursos materiales: aire acondicionado exclusivo para cada

quirófano con filtros y rejillas especiales, agua específica, ascensores exclusivos...

• Aumentar la seguridad: superficies fácilmente limpiables, sin esquinas, suelos aislantes de descargas eléctricas, material de construcción imnífugo, puertas de acceso a quirófano de células fotoeléctricas...

• Centralizar el material: instrumental, carros de parada...

Estructura y funcionamiento.

• PASILLO SUCIO: o Rodea todo el área quirúrgica. o Personal sanitario con pijama sucio.

• PASILLO INTERMEDIO: o Personal sanitario con pijama de quirófano.

• PASILLO LIMPIO: o Personal sanitario con pijama de quirófano, gorro y papis.

• QUIRÓFANO: o Personal sanitario con pijama de quirófano, gorro, papis, mascarilla y bata.

Dependencias. • Sala de recepción del paciente. • Sala de espera (1-2 familiares). • Sala de preanestesia. • Lavabos quirúrgicos. Sala de cirugía. Quirófano: zona “estéril” del área quirúrgica donde se realizan las intervenciones quirúrgicas. Condiciones que debe cumplir:

• Tamaño y estructura adecuada. • Asepsia. • Materiales de construcción imnífugos y de fácil limpieza. • Ambiente ideal: temperatura de 20-25ºC, humedad del 50% y ventilación por aire

acondicionado exclusivo.

Page 42: Medico Quirurgica

Personal necesario: • Enfermería:

o Enfermera circulante encargada de llevar todo el peso de lo que ocurre en el quirófano.

o Enfermera circulante encargada del paciente. o Enfermera instrumentista.

• Medicina: o Anestesista. o Cirujano. o 2 ayudantes del cirujano.

Zonas: • SUCIA: comprende:

o Cabecera de la mesa quirúrgica (excepto en intervenciones de cabeza). o Aparato de anestesia. o Anestesista (1). o Enfermera circulante (2): sólo puede abandonar el quirófano en caso de

urgencia. • INTERMEDIA: comprende:

o Mesa quirúrgica desde la cabecera hasta los pies. • LIMPIA: comprende:

o Salida de la guillotina limpia. o Mesas para el material quirúrgico.

• ESTÉRIL: comprende: o Parte anterior del cirujano (3). o Parte anterior de la enfermera instrumentista (4). o Mesa del instrumental (5): nunca entre el cirujano y la E instrumentista. o Parte anterior de los ayudantes del cirujano (6 y 7). o Zona de intervención.

Page 43: Medico Quirurgica

Material dentro de quirófano: • Mesa quirúrgica: mesa metálica revestida de gomaespuma y tapizada con material

resistente y fácil de limpiar (escay). Puede tener 2-3 paños. Elementos adaptables:

o Barra metálica de anestesia de soporte para un campo estéril que divide al paciente en forma de “U” invertida.

o Cinturones de seguridad: correas o cinchas anchas revestidas de gomaespuma y tapizadas colocadas a distintos niveles.

o Soportes para brazos y piernas. Posturas quirúrgicas: tiene una serie de efectos fisiológicos:

o Aparato respiratorio: Limitación de los movimientos del diafragma o pared torácica. Alteración de la distribución del aire inspirado. Modificación de los patrones del flujo sanguíneo a través de los

pulmones. Afectación de la movilización de las secreciones.

o Aparato circulatorio: Acumulación de sangre en las zonas declives del organismo.

o Vasos y nervios periféricos: Lesiones nerviosas mecánicas directas. Isquemia vascular.

o Presión en la piel: Úlceras por presión. Reducción de la presión capilar. Compromiso de irrigación cutánea.

• Tomas de oxígeno y gases anestésicos en lugares adecuados. • Cuadro de conexiones eléctricas con sistema de seguridad. • Aparato y carro de anestesia. • Monitor cardiaco. • Lámpara quirúrgica o scialítica, auxiliar o de frente (neurocirujanos) e iluminación

general: la lámpara scialítica es circular, en la que los haces de luz confluyen en un mismo punto, da una luz nítida blanca que no altera la coloración de los tejidos, no produce calor.

• Bisturí eléctrico: de electrocoagulación o OBVIE --> método hemostático a la vez que va seccionando los tejidos (la incisión de la piel se realiza con el bisturí normal). Consta de:

1. Generador de corriente. 2. Enchufe de la red general. 3. Terminal del bisturí o terminal activo (polo positivo). 4. Placa del bisturí o placa de tierra (polo negativo): debajo de zonas musculosas

(gemelos, glúteos...). 5. Pedal de mando para corte o coagulación.

Page 44: Medico Quirurgica

La coagulación de los vasos sangrantes se realiza con la aplicación del bisturí eléctrico sobre la pinza de disección que está pinzando el vaso.

• Negatoscopio. • Mobiliario para cada intervención:

o Mesa de instrumentista. Clasificación del instrumental quirúrgico: Cortantes: bisturí + tijeras de Mayo. Toma y sostén: pinzas de disección. Oclusión: pinzas hemostáticas. Descubrimiento: separadores. Suturas: portaagujas + agujas + ligaduras + suturas.

o Mesa auxiliar del instrumentista (Mayo o Cigüeña): para el instrumental básico que vaya haciendo falta. Contenido antes de la intervención:

2 bisturies. 1 tijera de Mayo recta. 1 tijera de Mayo curva. 2 pinzas lisas. 2 pinzas con dientes. 1-4 pinzas hemostáticas lisas. 2 separadores de Roux. 2 separadores de Farabeuf. 8 pinzas de Kelly. 2 pinzas de Allis. 1 pinza de anillas. 1 pinza de Duval. 2 pinzas de sutura o portaagujas. Gasas, compresas, hilos de sutura...

o Mesas auxiliares necesarias. o Tarimas: una grande y otra pequeña o tarima de 2 peldaños. o Sistemas de aspiración. o 2-3 bancos de altura ajustable. o Cubos con ruedas para cirujano, E instrumentista y anestesista: para recoger

gasas, compresas...

Técnicas de barrera. Técnicas asépticas encaminadas a prevenir la infección y el contagio, a través de medidas físicas o químicas: Mecanismos de producción de infección:

• Colonización de un número determinado de gérmenes por una mala técnica aséptica del profesional.

• Capacidad de multiplicación del germen por las características del paciente y una mala técnica aséptica del profesional.

• Preparación incorrecta del campo quirúrgico. Factores que producen una infección quirúrgica:

• Endógenos: o Herida infectada previa a la cirugía. o Herida con presencia de cuerpos extraños. o Edema, anemia o seroma. o Edad del paciente (inmunodepresión).

Page 45: Medico Quirurgica

• Exógenos: o Esterilización inadecuada del material quirúrgico. o Condiciones asépticas inadecuadas del quirófano (limpieza y desinfección,

filtros del aire acondicionado, guillotinas...). o Vestimenta inadecuada. o Preparación inadecuada del campo quirúrgco.

Requisitos del personal sanitario: • Estado de salud: no debe presentar patología alguna (sobre todo resfriados,

gastroenteritis y dermatitis). • Higiene personal:

o Pelo recogido con el gorro. o Uñas cortas, limpias y sin esmalte. o No anillos, pulseras ni relojes. o Lavado y secado adecuado de manos antes y después de cualquier tarea.

• Uso adecuado de la vestimenta quirúrgica: o MASCARILLA:

Tapar boca y nariz. Tiempo máximo 20 min. Cambiar para cada intervención. No tocar. No morder.

o GORRO: Cubrir todo el pelo. No soltar nada.

o PIJAMA: Pantalón: • Desechable. • Impermeable. • Con puño.

Chaqueta: • Desechable. • Con puño. • Manga por encima del codo.

Zapatos: • Exclusivo para quirófano.

Bata: • Con puño. • Cirujano, E instrumentista y ayudantes del cirujano.

Paciente: • Llegada al área quirúrgica:

o Recepción. o Presentación. o Preparación psicofísica. o Traspaso a la camilla de quirófano. o Colocación del gorro.

• Sala de preanestesia: o Extraer prótesis.

• Entrada en pasillo limpio. • Quirófano:

o Preparación del campo quirúrgico. o Colocación de campos estériles.

Page 46: Medico Quirurgica

Quirófano y material: • Ubicación, tamaño y estructura del quirófano y material necesario. • Limpieza de quirófano durante la intervención --> E circulante. • Guillotinas cerradas. • Trasiego mínimo. • Personal mínimo necesario. • Colocación de campos estériles: es una de las funciones de la E instrumentista, a

la hora de preparar una mesa de instrumental, al paciente..., con la finalidad de crear y conservar un campo quirúrgico estéril durante la intervención. • Procedimiento: consiste en cubrir al paciente y zonas adyacentes con ropa

estéril, dejando al descubierto el mínimo de piel a nivel del campo operatorio. Hay que tener en cuenta lo siguiente: o La E circulante colocará el paquete con el equipo de la intervención sobre

la mesa auxiliar en la posición adecuada para poderse abrir, de forma que la parte interior del papel que envuelve el paquete sirva de capa estéril que cubra la mesa. La E circulante levantará y separará la primera cubierta del paquete, protegiéndose las manos con la parte exterior de ésta para evitar contaminar el interior, donde encontrará compresas para el secado de manos de la E instrumentista, bata estéril, guantes y los campos estériles para vestir la mesa de instrumental quirúrgico, auxiliares, paciente y mesa quirúrgica.

o Una vez que la E instrumentista se ha realizado el lavado quirúrgico, se realizará el secado de las manos con una compresa estéril del paquete que le ha abierto la E circulante. A continuación se colocará la bata estéril y la E circulante le ayudará a abrocharla. Por último se colocará los guantes estériles, para poder comenzar a colocar la mesa de instrumental.

o Los campos estériles se dirigen desde la mesa de instrumental a la mesa quirúrgica doblados, siendo la E instrumentista quién se encargará de todo ello procurando que no caigan por debajo de la cintura, de lo contrario habría que desecharlo. Además doblará los bordes para proteger sus manos con el paño para evitar que al dárselo al cirujano éste le roce, tendría que volverse a realizar todo el proceso de lavado y cambio de ropa quirúrgica, y el propio cirujano los irá colocando sobre el paciente para ir delimitando el campo quirúrgico. Este campo se colocará sobre el paciente desde fuera hacia dentro y desde la cabeza a los pies.

o Una vez colocado el campo estéril no se modificará su colocación y menos moviéndolo desde fuera hacia el campo quirúrgico, en todo caso sería desde el campo quirúrgico hacia fuera. Tampoco se extenderán los brazos por encima de la mesa para colocar un campo en el lado opuesto, se bordeará ésta.

o El anestesista y su área de acción quedan separados del campo quirúrgico por medio del arco de anestesia, cubierto con un campo estéril.

o El paquete de equipo para la intervención va cubierto con un envoltorio de papel y éste a la vez cubre a 2 sábanas estériles que sirven para cubrir la mesa de instrumental. Este paquete consta de:

Material textil específico para cada intervención (Se sustituye el material de esterilización por el desechable, salvo excepciones en pacientes alérgicos al látex, pegamento..., que seguirán utilizando el textil esterilizado).

Page 47: Medico Quirurgica

2. ANESTESIA. Conceptos generales. Anestesia: pérdida de la sensibilidad al dolor producida por la administración de fármacos anestésicos por distintas vías. • Objetivos:

o Interrumpir los estímulos nerviosos. o Abolir la sensibilidad. o Actuar en profundidad (plexo nervioso)/ superficie (piel y mucosas).

Clasificación. 1. LOCAL: insensibilidad únicamente en la zona de la intervención, por lo que no

tiene porque haber alteración de la conciencia ni aparecer efectos secundarios. • Anestésicos locales:

o Acción: sobre la membrana del axón impidiendo la conducción de los impulsos, empezando por las fibras de pequeño tamaño.

Orden de acción: 1. Fibras sensitivas. 2. Fibras motoras. 3. Sistema vegetativo.

Orden de desaparición de sensaciones: 1. Dolor. 2. Frío / calor. 3. Táctil superficial / profunda. 4. Motriz.

Orden de recuperación de sensaciones: 1. Motriz. 2. Táctil profunda / superficial. 3. Frío / calor. 4. Dolor.

o Degradación y eliminación: Derivados de las amidas (lidocaína y dibucaína): se degradan en hígado

y se eliminan por la orina en una pequeña cantidad. Derivados de los ésteres (tetracaína y procaína): se eliminan por el

hígado y las enzimas proteicas. o Duración: depende de:

Edad y características del individuo. Dosis. Grado de penetración del anestésico. Velocidad de difusión del anestésico.

o Ventajas: Económicos. Sencillos. Sin efectos indeseados. Útiles en cualquier paciente.

o Inconvenientes: Aceptación personal limitada. Uso corporal limitado. Corta duración. Parada cardiaca por absorción muy rápida.

Page 48: Medico Quirurgica

• Efectos tóxicos: o SNC: excitación inicial mareos, tiritona, convulsiones, inestabilidad,

dificultad en la capacidad de concentración y expresión depresión posterior SNC y parada cardiaca.

o Sistema cardiocirculatorio: 2 formas de acción: < concentración estimulación: músculo cardiaco y músculo liso de la

pared vascular. > concentración depresión: miocardio, vasodilatación, bradicardia,

colapso muscular (por una concentración excesivamente alta). • Técnicas:

o Tópica: pequeña zona de la piel y/o mucosa (aerosol 10%, colirio, pomada, infiltración local).

o Subcutánea: posible reacción alérgica, la cantidad depende de la zona anatómica y de la duración.

• Cuidados pre y postoperatorios: o Disminuir la ansiedad y el miedo. o Comprobar la preparación para la intervención. o Colocar de forma adecuad en la mesa. o Informar durante el proceso. o Indicar que exprese la presencia de dolor u otra alteración. o Controlar las constantes antes, durante y después de la intervención. o Controlar la zona de inyección del anestésico.

• Ambiente en quirófano: o Durante la intervención:

Estar pendiente de todas las necesidades del paciente. Ambiente tranquilo. Paciente aseado por el campo estéril. Registro de todas las incidencias, medicación...

o Al final de la intervención: Comprobar el estado del paciente. Apósitos limpios y correctamente colocados. Controlar y registrar las constantes del paciente.

2. REGIONAL: bloqueo nervioso de un plexo que inerva una zona corporal determinada, con el fin de abolir la sensibilidad de una zona más específica y más profunda que la anestesia local. • Técnicas:

o Troncular o bloqueo de un plexo: bloquea la inervación de un plexo o nervio periférico con el fin de anestesiar la zona inervada por dicho plexo o nervio. Forma de administración: inyección en la periferia del nervio. Ventajas:

1. No deforma la estructura a intervenir. 2. Mayor duración que la anestesia local por infiltración.

Inconvenientes: 1. Mayor tiempo para el inicio de la anestesia. 2. Riesgo de neuritis.

Cuidados de enfermería: 1. Valoración:

o Sensibilidad de la zona anestesiada. o Circulación de la zona anestesiada. o Movilidad y control muscular.

Page 49: Medico Quirurgica

2. Intervenciones: o Colocación del paciente en la mesa quirúrgica. o Control de constantes. o Valoración postquirúrgica de la zona anestesiada, el dolor y los

signos de toxicidad del paciente. o Epidural, lumbar o caudal: bloquea la inervación de los plexos o nervios

que salen de la zona donde se desea anestesiar. La caudal se administra en el espacio epidural a través del sacro. Forma de administración: inyección en duramadre (a veces se deja la

guía). Contraindicaciones: pacientes ambulatorios.

o Raquídea o bloqueo subaracnoideo: anestesia de un gran territorio y durante un largo periodo de tiempo con una pequeña cantidad de anestésico. Nivel de anestesia: viene determinado por:

1. Volumen y densidad de la solución. 2. Posición del paciente: fetal, sentado o tumbado.

Complicaciones: en ocasiones por el movimiento del paciente. 1. Infección. 2. Lesión de estructuras. 3. Cefalea raquídea (debe permanecer en decúbito supino).

Cuidados de enfermería: 1. Valoración:

o Zona de punción. o Movilidad. o Hipotensión. o Disminución de la sensibilidad. o Nivel respiratorio (variaciones de la frecuencia). o Cefalea raquídea.

2. Intervenciones: o Control de constantes. o Control de complicaciones. o Paciente en decúbito supino varias horas. o Evitar la deambulación.

3. GENERAL: estado de insensibilidad al dolor junto con inconsciencia a nivel general por medio de medicamentos, que se acompaña de una disminución del sangrado y de las complicaciones. • Fases:

o Inducción: comienza con la medicación anestésica IV o inhalatoria (con O2) que provoca la pérdida de conciencia, que se sigue de la intubación orotraqueal o nasotraqueal. El anestesista indica el momento de preparación del paciente para la cirugía (colocación, campo operatorio...).

o Mantenimiento: durante la intervención, puede precisar la administración de anestésicos. La EC debe estar pendiente de las necesidades del paciente.

o Salida: administración de medicamentos para eliminar la anestesia, junto con la disminución de la administración de medicación anestésica y la extubación del paciente. El paciente debe responder a los estímulos táctil, verbal y auditivo, recuperar los reflejos palpebral, tusígeno, nauseoso y deglutorio y las constantes deben estar estabilizadas.

Page 50: Medico Quirurgica

• Efectos: o Amnesia. o Analgesia. o Hipnosis (sueño inducido por fármacos). o Relajación muscular (disminución del tono y flacidez). o Narcosis (depresión del SNC). o Pérdida de reflejos.

• Etapas: controladas por el anestesiólogo con la monitorización del paciente (FR, FC, PA, Sat 02, PCO2), estado de las pupilas... o Comienzo o relajación:

Inicio: administración de la medicación anestésica. Final: pérdida de conciencia.

Se coloca la mascarilla, el paciente lo primero que siente es calor seguido de la sensación de estar flotando con mareos, zumbidos e intensificación de los sonidos (importancia del silencio). Todo esto se acompaña de una lucha inconsciente por no dormirse por miedo a no despertar.

o Excitación o delirio: Inicio: pérdida de conciencia. Final: pérdida de reflejos palpebrales y respiración irregular.

El paciente siente una excitación, manifestada por movimientos involuntarios (cuidado con las caídas, no toquetearlo), que se acompañan de midriasis reactiva a fotoestímulos, respiración irregular y ligera taquicardia.

o Quirúrgica: Inicio: respiración irregular. Final: pérdida de movimientos respiratorios.

Las pupilas están mióticas reactivas a fotoestímulos, piel rojiza y pulso normal.

o Depresión medular o muerte: es excepcional, por exceso de medicación y se manifiesta por pulso filiforme y débil, respiración superficial, cianosis, midriasis arreactiva --> requiere la restauración del pulso y la respiración.

• Formas de administración: o Inhalación: gases que penetran por medio de un tubo endotraqueal o

mascarilla en los capilares, actuando a nivel de los centros cerebrales produciendo un cese de la sensibilidad y pérdida de conciencia. En ocasiones, en niños se emplea solo esta vía de forma que el efecto cese cuando se retire la mascarilla, siendo eliminado el gas por los pulmones.

o Endovenosa: estado reversible y seguro en el que los medicamentos pueden actuar solos o junto a los inhalatorios. Se inicia con dosis altas pero se bajan en el mantenimiento de la anestesia por una concentración adecuada del fármaco en sangre circulante y en equilibrio con el propio fármaco. Tras la metabolización hepática, se revierte al riñón para ser eliminado por la orina.

o Sedación consciente por vía IV: útil para anestesia local, loco-regional y regional. Producida por fármacos menos potentes que en la anestesia general que, aunque producen depresión de la conciencia con amnesia, mantienen permeables las vías respiratorias y el paciente responde adecuadamente a los estímulos físicos y a las órdenes verbales, es decir, se trata de una abolición del dolor pero manteniendo los reflejos, con la finalidad de mantener al paciente calmado, relajado y anestesiado. Requiere el control de la respiración (capacidad par mantener las vías permeables), circulación, funcionamiento del SNC, nivel de sedación.

Page 51: Medico Quirurgica

• Complicaciones: fundamentalmente la hiperpirexia o hipertermia maligna: trastorno hereditario caracterizado por un aumento de la temperatura alrededor de 42-44ºC de forma rápida, que parece estar producido por una alteración del calcio en las membranas celulares que aumenta el metabolismo celular con la consecuente producción de calor en respuesta al estrés. El organismo puede poner en marcha mecanismos compensadores (vasodilatación y >GC), pero no es capaz de corregirlo. No es un cuadro muy frecuente, pero cuando aparece suele ser mortal.

o Sintomatología: taquicardia, taquipnea, sangre oscura y caliente, equimosis y calor en piel, diaforesis (sudoración profusa), acidosis, hipoxia y colapso.

o Tratamiento: reducir la temperatura (nunca por debajo de 38º C produce convulsiones y arritmias) por medio de:

Suero helado (ringer lactato) Derivación cardiopulmonar. Lavado de herida quirúrgica con suero helado. Administración de medicamentos específicos. Control y monitorización de constantes.

3. UNIDAD DE REANIMACIÓN POSTANESTÉSICA (URPA). Conceptos generales. Los cuidados de enfermería del postoperatorio se centran en la evaluación y control del paciente. El tiempo de recuperación del paciente depende de su estado psicofísico, de la enfermedad y del tipo de cirugía. Etapas del postoperatorio:

• Inmediato: características: o Inicio: final de la intervención. o Final: desaparición de los efectos de la anestesia. o Recuperación inicial. o Inestabilidad del paciente por los fármacos, la intervención y el estado de

relajación. o Periodo crítico posibles complicaciones.

• Tardío: periodo de recuperación y resolución del paciente. URPA: Unidad de Reanimación Post-Anestésica lugar donde se dan cuidados especiales a los pacientes que se encuentran bajo los efectos de la anestesia.

• Recursos humanos: o Enfermeras:

Problemas reales / potenciales. Cuidados especiales protocolizados / individualizados. Revisión de informes de la historia clínica. Apoyo psicológico al paciente.

o Anestesista. • Recursos materiales:

o Aparatos para cumplir la necesidad respiratoria: Toma de O2. Toma de vacío. Tubo de Guedel.

Page 52: Medico Quirurgica

o Aparatos para cumplir la necesidad circulatoria: Monitores.

o Aparatos para cumplir la necesidad de reposo-sueño: Barandillas. Posición.

Objetivos comunes: 1. MANTENER:

o Permeabilidad de vías aéreas. o Ventilación. o Circulación. o Equilibrio hidroelectrolítico.

2. PREVENIR: Lesiones (garantizar seguridad). 3. PROMOVER:

o Bienestar. o Alivio del dolor (medicación a demanda).

4. TRANQUILIZAR: o Seguridad. o Información. o Reducción de la ansiedad.

5. INFORMAR: o Estado actual. o Evolución. o Familia (cuidar detalles).

Tiempo de permanencia en la URPA: depende de: • Estabilidad de las constantes vitales.

• Modificación de las constantes vitales en el postoperatorio inmediato: 1. Temperatura:

Aumento: Reacción de estrés.

Disminución: Baja temperatura ambiental en quirófano y URPA.

2. FC: Aumento:

Sacudidas durante el traslado. Shock - Hemorragia. Hipoventilación. Dilatación gástrica aguda. Dolor. Ansiedad. Arritmia cardiaca.

Disminución: Sobredosis digitálica. Arritmia cardiaca.

3. FR: Aumento:

Hipoventilación. Mala posición. Vendaje compresivo. Dilatación gástrica.

Page 53: Medico Quirurgica

Obesidad. Disminución:

Anestésicos. Narcóticos. Sedantes.

4. TA: Aumento:

Ansiedad. Dolor.

Disminución: Sacudidas durante el traslado. Dolor intenso. Arritmia cardiaca. Shock hipovolémico - hemorragia. Dilatación gástrica aguda.

• Grado de conciencia: • Reflejos presentes:

1. Palpebral. 2. Nauseoso. 3. Deglutorio. 4. Tusígeno.

• Respuesta a estímulos: 1. Verbal. 2. Táctil. 3. Auditivo.

• Complicaciones potenciales / reales. • Tipo de anestesia.

Posibles complicaciones en el postoperatorio inmediato. • Menos graves:

o TA inestable. o Problemas en vías respiratorias. o Crisis de delirio. o Alteraciones del equilibrio hidroelectrolítico. o Náuseas y vómitos. o Temblores intensos. o Hipotermia.

• Más graves: o Permanencia prolongada de la vía aérea. o Neumotórax. o Neumonía. o Edema pulmonar. o Hipoxia. o Hipercapnia.

• Cardiacos graves: o HTA o HPT. o Arritmia. o Angor. o IAM.

Proceso de Enfermería en la URPA. VALORACIÓN: pautas:

• Seguir el orden en todas las valoraciones.

Page 54: Medico Quirurgica

• Preocupación por el paciente a nivel biopsicosocial. • Comparar observaciones pre – intra – postoperatorias. • Valoración enfermera:

o Estado actual del paciente: Respiración. Hemodinámica. Actividad motora. Nivel de conciencia:

• Despierto y orientado: preguntarle, informarle, < ansiedad. • Dormido e inconsciente: vigilancia. • Agitado: comprobar tipo de sueño.

• Cambios: o Somnolencia prolongada por medicación anestésica,

semiinconsicencia, arreactividad. o Crisis de delirio breve, excitado, desorientación, lenguaje

incoherente, sobresalto en respuesta a estímulos. o Reacción anticolinérgica: inquietud, comatoso, posibles

alucinaciones. Complicaciones inmediatas posibles.

o Test de Aldrete: 2 1 0

Ventilación Sat O2 > 95% Sat O2 90-95% Sat O2 < 90% Hemodinámica PA y pulso alrededor

del 10% basal PA y pulso alrededor

del 10-30% basal PA y pulso < 10% -

> 30% basal Dolor Nulo Leve Agudo

Movilidad Levanta cabeza y mueve extremidades

Levanta cabeza y no mueve extremidades

No levanta cabeza

Conciencia Despierto y orientado

Somnoliento y despierta a la

llamada

Dormido

La puntuación que tendrá para el alta de la URPA será de 8-10 y no puede aparecer ningún 0 en ninguno de los apartados. Estos controles se realizarán c/15min si la puntuación es < 5 y c/30min si la puntuación es > 7. CUIDADOS DE ENFERMERÍA:

• Mantenimiento de las vías aéreas libres: o Posición del paciente (decúbito lateral o posición de seguridad). o Guedel: se puede retirar cuando las constantes vitales están estabilizadas,

el estado de conciencia es adecuado, está recuperado el reflejo nauseoso y tiene la capacidad de levantar y mantener la cabeza.

o Aspiración de secreciones. o Función respiratoria: frecuencia, ritmo y profundidad. o Movimientos respiratorios (presencia de dolor). o Volumen exhalado (200-300ml). o Posibles causas de obstrucción de las vías aéreas:

Caída de lengua. Secreciones. Edema. Espasmo laríngeo.

• Observación del estado general del paciente: o Piel y mucosas: coloración, secreciones, aspecto...

Page 55: Medico Quirurgica

o Presencia o no de dolor (heridas en tórax, abdomen y terminaciones nerviosas muy dolorosas) --> complicaciones: shock, < movimientos respiratorios, > FR, >TA, ansiedad, temor, inseguridad...

o Administración de medicación analgésica. o Herida quirúrgica: localización y extensión. o Eliminación urinaria: distensión o globo vesical --> estimulación o sondaje. o Síntomas postoperatorios: dolor, inquietud, molestias generales (reacción

anestesia, manipulación vísceras, postura mantenida) y específicas... • Control de los signos vitales: detección de una posible complicación.

o C/10min en la primera hora. o C/ 20min en la segunda hora. o C/ 30min en la tercera hora.

• Control del sondaje: o SNG: permeabilidad, ubicación, aspecto y cantidad del contenido, conexión

o no al sistema de vacío... o SV: drenaje continuo 20-30ml / hora, ubicación...

• Observación del apósito quirúrgico: colocación, limpieza... • Control del sistema de drenaje:

o Ubicación, aspecto y cantidad del contenido, número, conexión a sistema de vacío...

• Control del líquido administrado: o Balance hidroelectrolítico.

• Mantenimiento de la vía IV: o Localización, aspecto de la zona, permeabilidad...

• Mantenimiento de la seguridad y el bienestar: o Prevención de lesiones:

Posición del paciente --> evitar lesiones neurológicas y musculoesqueleticas.

Barandillas. o Promover el bienestar físico:

Cambios posturales. Ambiente tranquilo. Fisioterapia respiratoria. Administración de analgésicos a demanda. Humedificación de labios.

o Promover el bienestar psicológico: Orientación. Información.

4. ENFERMERÍA PERIOPERATORIA. Conceptos básicos de Enfermería Perioperatoria.La enfermería interviene durante todo el proceso operatorio, proporcionando cuidados al paciente desde el momento que entra en el área quirúrgica. El proceso perioperatorio puede dividirse en tres partes:

• Preoperatorio: o Inicio: paciente acepta y decide someterse a la intervención. o Final: paciente entra en quirófano.

• Intraoperatorio:

Page 56: Medico Quirurgica

o Inicio: paciente entra en el área quirúrgica. o Final: paciente va a URPA o UCI.

• Postoperatorio: se divide en 2 partes: o Inmediato:

Inicio: paciente en URPA o UCI. Final: paciente en planta.

o Tardío: Inicio: paciente en planta. Final: ...

Así, las funciones de enfermería serán distintas dependiendo del momento en el que realizan los cuidados:

• Preoperatorio: o Psicoprofilaxis: empatía, tranquilizar. o Información. o Factores a detectar:

Psicológicos: ansiedad. Físicos: minusvalías o discapacidades. Sociales: familia, nivel cultural.

• Intraoperatorio: o Cuidados más específicos e individuales:

Profilaxis del acto quirúrgico. Valoración de las necesidades del paciente:

• Nivel de conciencia. • Familia. • Zona de la intervención.

o Entrevista: relación terapéutica enfermera-paciente --> recoger información y disminuir la ansiedad.

• Postoperatorio: o Valoración. o Diagnóstico de enfermería:

Riesgo de infección r/c herida quirúrgica. Alteración de la integridad cutánea r/c preparación de la piel o

bandas de sujección. Alteración de la termorregulación r/c temperatura quirófano o

medicamentos. o Planificación:

Mantenimiento de la integridad cutánea (solo herida quirúrgica). Constantes vitales estables. Mantenimiento de la asepsia. Información a paciente y familia.

o Actividades de la EC y EI. o Evaluación: continuada, pero con mayor atención antes de salir de

quirófano. Resultados:

• Apósitos limpios y bien colocados. • Equilibrio hidroelectrolítico. • Drenajes. • Catéteres (sondas y vías). • Funciones fisiológicas. • Estado del paciente. • Integridad cutánea.

Page 57: Medico Quirurgica

Conceptos de Enfermería Intraoperatoria: enfermera circulante, enfermera instrumentista, otros miembros del equipo. ENFERMERA CIRCULANTE --> actividades: • Antes de la llegada del paciente al quirófano:

1. Recepción del paciente. • Durante la inducción e intubación del paciente:

1. Ofrecer apoyo psicológico. 2. Ayudar al paciente a colocarse en la mesa quirúrgica. 3. Mantener el quirófano en silencio. 4. Tapar los ojos del paciente con gasas humedecidas.

• Después de anestesiado el paciente: 1. Colocar las bandas de sujeción. 2. Colocar la placa de tierra. 3. Colocar el arco de anestesia. 4. Colocar los electrodos de monitorización. 5. Exponer la zona de intervención. 6. Dirigir la lámpara a la zona de intervención. 7. Preparar la mesa auxiliar para el set de campo quirúrgico y vestimenta del

personal. • Después del lavado quirúrgico de la EI, cirujano y ayudantes:

1. Abrir el paquete de la mesa auxiliar. 2. Abrochar las batas. 3. Entregar el material desechable necesario. 4. Ofrecer el instrumental quirúrgico. 5. Contar el material empleado. 6. Colocar las tarimas para el personal de menor estatura. 7. Colocar taburetes cuando se precisen. 8. Colocar las cubetas para los desechos. 9. Conectar los aparatos necesarios.

• Durante la intervención: 1. Cuidar al paciente (en la misma línea que el cirujano, EI y mesa de instrumental). 2. Adelantarse a las necesidades y demandas del paciente y EI. 3. Controlar la limpieza del quirófano. 4. Preparar los recipientes para las piezas anatómicas. 5. Controlar los movimientos del personal. 6. Cerciorarse de que el paciente no sirve de apoyo ni de mesa de instrumental. 7. Cerciorarse del grupo sanguíneo del paciente en caso de precisar transfusión.

• Durante el cierre de la herida quirúrgica: 1. Recuento del material. 2. Pesar las cubetas en caso de pérdida de sangre importante. 3. Cerciorarse de la presencia del siguiente paciente a intervenir llamada a

planta. 4. Vigilar el manchado del apósito. 5. Cerciorarse de que el paciente se lleva su documentación.

• Después de la intervención: 1. Quitar las batas.

Page 58: Medico Quirurgica

2. Quitar las bandas de sujeción. 3. Ayudar al traslado del paciente a su cama. 4. Asegurarse de la monitorización. 5. Comprobar apósitos y drenajes. 6. Comprobar la recuperación de reflejos del paciente. 7. Registros. 8. Acompañar al paciente a la URPA o UCI junto al anestesista.

ENFERMERA INSTRUMENTISTA --> actividades: • Antes de la llegada del paciente a quirófano:

1. Recepción del paciente. • Antes de la llegada del cirujano:

1. Lavado quirúrgico durante la intubación. 2. Colocación de bata y guantes. 3. Preparación de la mesa auxiliar. 4. Preparación de la mesa de instrumental. 5. Cerciorarse de la utilidad de los aparatos.

• Después del lavado quirúrgico del cirujano y ayudantes: 1. Entregar las compresas para el secado de manos. 2. Entregar las batas. 3. Ayudar a la colocación de los guantes. 4. Preparación del campo operatorio. 5. Entregar los campos estériles al cirujano (a veces se ayuda a colocarlos). 6. Colocar la mesa de Mayo. 7. Colocar la mesa de instrumental perpendicularmente a sí misma. 8. Entregar los cables de los aparatos a la EC para conectarlos. 9. Coger el bisturí de electrocoagulación.

• Durante la intervención: 1. Entregar el bisturí eléctrico al cirujano. 2. Entregar una pinza de disección al ayudante. 3. Mantener limpia y ordenada la mesa de instrumental. 4. En caso de accidente, retirar guante y material.

• Durante el cierre: 1. Recuento del material. 2. Colocar el apósito estéril sobre la herida quirúrgica. 3. Mantener la esterilidad y la mesa preparada por si surge una urgencia. 4. Llevar la mesa de instrumental a la zona sucia. 5. Asegurarse de la limpieza adecuada del material. 6. Colocar el material limpio en una caja para su esterilización. 7. Retirar guantes y bata.

Técnicas de asepsia quirúrgica. Reglas básicas de la asepsia quirúrgica: • Dentro del campo estéril debe utilizarse sólo material estéril: Ante cualquier duda se

considerará no estéril y por tanto no se extenderán sobre el campo estéril. Una vez abierto un material estéril para su utilización en una intervención, se volverá a esterilizar todo el material completo antes de volverlo a utilizar.

• El personal estéril llevará batas y guantes estériles: Las batas se consideran estériles por delante desde la cintura a los hombros y las mangas hasta 5 cm por encima del codo, por tanto no se considera estéril en la bata los hombros, el cuello, la región axilar y la espalda, con lo cual el personal estéril no puede permitir que caiga ningún material ni sus manos por debajo de la cintura ni de la mesa. Así mismo deben

Page 59: Medico Quirurgica

mantenerse cerca del campo estéril y si cambian de posición lo harán cara a cara o espalda con espalda.

• Para establecer el campo estéril debe utilizarse material estéril y todo el material que se introduzca en ese campo se hará a través de procedimientos que mantengan la esterilidad y la integridad del campo estéril: por tanto los miembros del equipo y el material que no cumpla ese requisito no puede acercarse a ese campo ni utilizar ese material.

• Las mesas cubiertas con campos estériles se consideran estériles sólo la superficie: cualquier objeto que sobrepase el tablero, se acerque a los extremos hay que desecharlo por no considerarse estéril.

• Los extremos de un paquete, caja, borde de los tapones de un suero..., no se consideran estériles: los límites de esterilidad no se encuentran bien definidos, por consiguiente se aceptan las siguientes directrices:

o Los extremos del tapón del suero una vez retirado del suero propiamente dicho se considera contaminado, con lo cual ese tapón no se puede volver a colocar sobre el frasco de suero porque contaminaría el borde por donde tiene que discurrir el líquido.

o Se considera que los envoltorios de los paquetes tienen un margen de seguridad alrededor del borde (Ej: cuando la EC abre un paquete estéril retira la esquina más distante del cuerpo, a continuación los laterales y por último la que pega a su cuerpo procurando sujetar los extremos libres para evitar contaminar el paquete y a la EI).

o Los paquetes que tengan funda, ésta no se romperá sino que se retirará para exponer el contenido (Ej: paquetes de gasas, compresas, hilos de sutura...).

• El campo estéril se creará lo más cercano posible al momento en que se va a utilizar: el grado de contaminación es proporcional al tiempo de exposición, por lo que se mantendrá tapado hasta el momento de su uso.

• Los líquidos se verterán desde una altura suficiente: para evitar contactos del recipiente no estéril con el estéril y evitar que salpique sobre el campo estéril.

Normas a seguir por el personal del área: • Personal estéril:

o Sólo tocará el material estéril. o Retirará el material a través de la EC por medio de envolturas estériles y de

pinzas. o Se considera estéril la parte anterior de la bata desde la cintura a los hombros y

las mangas hasta 5 cm por encima del codo. o Si pasa al lado de personal estéril lo hará de espalda o de frente. o No se apoyará sobre el paciente cubierto con los campos estériles ni sobre la mesa

quirúrgica. o Si descansa no cruzará los brazos, los mantendrá por encima de la cintura siempre

viéndolos. o Mantendrá el mínimo contacto con el material no estéril. o No se sentará durante la intervención si esta no lo requiere.

• Personal no-estéril: o No tocará nada estéril. o Evitará acercarse al área estéril. o Permanecerá en la zona sucia en quirófano.

Page 60: Medico Quirurgica

o Cuando junto a personal o material estéril, lo hará de frente para evitar rozarlo y poder verlo.

Lavado quirúrgico: • Finalidad: eliminación o reducción al máximo de los microorganismos patógenos y su

inhibición durante la intervención, así como la reducción de la contaminación bacteriana.

• Equipo: cepillo + jabón. • Preparación:

o Colocación de gorro y mascarilla. o Retirada de objetos personales de manos y brazos. o Revisión de heridas en manos y brazos. o Regulación de la temperatura del agua. o Lavado.

Preparación psicofísica del paciente para el acto quirúrgico. Finalidad: ayudar al paciente a superar su estrés. • ENFERMERÍA:

o Presentación. o Diálogo. o Aclaración de dudas. o Captación de la situación del paciente: estado de ánimo, problemas

quirúrgicos previos, enfermedades añadidas...

• PACIENTE: objeciones según Schultz el paciente teme: o Revelar secretos (inducción y despertar). o Intervención (no dormido antes o durante). o Despertar (antes de finalizar). o No despertar. o Asfixiarse. o Resultado de la intervención. o Dolor postoperatorio. o Separación de la familia (depende del rol familiar). o A lo desconocido.

Momento de ingreso: • Si se trata de cirugía mayor ambulatoria, tiene que traer estudios

preanestésicos y específicos de la patología. Noche anterior a la intervención:

• Sedación y enemas de limpieza. • Aseo. • Rasurado (lo ideal es que se haga en quirófano). • Ayuno mínimo de 4-6 horas.

Antes de dirigirse a quirófano: • Aseo. • Cama limpia. • Ropa adecuada. • Sin objetos personales. • Vejiga vacía. • Medicación preanestésica 10-15 minutos antes de entrar en quirófano.

Page 61: Medico Quirurgica

Transporte a quirófano: • 45 minutos antes de finalizar la intervención previa. • Recepción del paciente. • Comprobación de la correspondencia de la historia clínica y paciente.

Quirófano: una vez anestesiado, el anestesista da permiso para la preparación del paciente.

• Piel de la zona a intervenir libre de microorganismos, suciedad, grasa dérmica y vello set estéril:

o Cazoletas. o Solución salina estéril. o 2 pinzas de Kocher o 1 Kocher y 1 pinza de disección. o Torundas o gass estériles.

• Campo quirúrgico:

Page 62: Medico Quirurgica

TEMA 3: CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN LOS TRASTORNOS RESPIRATORIOS.

RECUERDO ANATÓMICO. El aparato respiratorio está formado por:

• Vías respiratorias: o Superiores:

Fosas nasales. Boca. Faringe. Tráquea. Bronquios.

o Inferiores: Bronquios. Bronquíolos. Alveolos.

• Parénquima pulmonar. CONCEPTOS GENERALES. El aparato respiratorio mantiene la homeostasis del CO2 y del O2 mediante el ajuste de la ventilación de los alveolos pulmonares para mantener una concentración constante de CO2 en la sangre arterial. La respiración puede dividirse en los procesos que:

• Dan lugar a la ventilación alveolar. • Son responsables del transporte de O2 y del CO2 entre los alveolos y las células de

los tejidos. • Mantienen la homeostasis del CO2 arterial y, en menor medida, las

concentraciones de O2. Por esto, se habla del concepto de respiración como un concepto celular, mientras que se habla del concepto de ventilación como concepto de vías aéreas. Valoración del aparato respiratorio. Ventilación pulmonar. Es la mezcla del aire viejo de los alvéolos con el aire nuevo de la atmósfera con objeto de eliminar el CO2 de la sangre y sustituirlo por O2 que se utiliza en el metabolismo. • Ventilación alveolar: es el resultado de la elevación y el descenso alternativos de la

presión del aire en el interior de los pulmones, procesos secundarios al aumento y disminución del volumen pulmonar, que fuerza el aire a entrar y salir de los alvéolos. En tanto que los pulmones se mantengan fijos por la presión intrapleural negativa a las paredes de la cavidad torácica y al diafragma, su volumen cambiará cuando lo haga el de la cavidad torácica.

• Volumen torácico: volumen de los pulmones. Éste aumenta en la inspiración por: o Contracción de los músculos esqueléticos intercostales externos: elevan las

costillas y aumenta el diámetro torácico. o Contracción del diafragma: al disminuir incrementa la dimensión longitudinal

del tórax. Ambos procesos disminuyen la presión intra-pulmonar, con lo que la mayor presión del aire atmosférico fuerza al aire a entrar en los pulmones hasta que la presión intra-pulmonar se iguala a la atmosférica.

Page 63: Medico Quirurgica

La espiración suele ser un proceso pasivo, salvo cuando el metabolismo aumenta y el aparato respiratorio se ve sometido a tensión, con lo que la espiración puede acelerarse mediante la contracción de los músculos intercostales internos, y sí se requiere una fuerza adicional, mediante la contracción de los músculos abdominales. • Frecuencia respiratoria: en un adulto oscila entre 8-16 resp/min. Volúmenes pulmonares.

Capacidad Vital (CV): Máxima cantidad de aire que se puede inspirar o espirar en una respiración.

Este volumen se divide en: Volumen Corriente (VC): cantidad de aire que se respira en un periodo

determinado y que aumenta con la actividad. Volumen de reserva inspiratoria (VRI): volumen de aire que se puede inspirar

de manera forzada tras la inspiración normal del volumen corriente. Volumen de reserva espiratoria (VRE): volumen de aire que se puede espirar de

manera forzada tras la espiración normal del volumen corriente. La proporción de la CV que representa el volumen corriente aumenta con la actividad física a expensas de los otros 2 volúmenes.

Volumen residual (VR): aire que permanece en los alvéolos pulmonares después de haber espirado todo el aire posible.

Volumen mínimo: aire que se conserva en los pulmones cuando se abre el tórax y los pulmones se colapsan y disminuyen de tamaño. Sólo los pulmones de los fetos o los RN muertos no contienen aire en absoluto.

Espacio anatómico muerto: aire de las vías aéreas y que no interviene en el intercambio gaseoso con la sangre. Representa alrededor del 30% del volumen corriente y al final de la espiración está formado por aire alveolar viejo. Este aire viejo es el primero en penetrar en los alvéolos durante la siguiente inspiración (Ej: cuando el espacio anatómico muerto aumenta, como cuando se respira por sonda, no llegará aire fresco a los alvéolos hasta que el volumen corriente sea mayor que la suma del espacio muerto natural + el volumen de la sonda si el volumen de la sonda es grande, se puede dar el caso de que no llegue aire fresco a los alvéolos y que se produzca la asfixia, por ello las sondas respiratorias nunca deben superar los 25 cm de longitud).

Volumen minuto: aire inspirado en un minuto.

Page 64: Medico Quirurgica

Capacidades pulmonares. • Capacidad pulmonar total (CPT): volumen total de aire que los pulmones pueden

contener cuando están en máxima expansión. • Capacidad vital (CV): cantidad máxima de aire que se puede espirar tras una

inspiración máxima. • Capacidad inspiratoria (CI): cantidad máxima de aire que se puede espirar tras una

inspiración normal. • Capacidad residual funcional (CRF): volumen de aire que queda en los pulmones

tras una espiración normal. Flujos pulmonares. • Volumen espiratorio forzado en el primer segundo (VEF1): cantidad de aire

espirado forzadamente en el primer segundo tras una inspiración completa. • Flujo medio espiratorio máximo (FMEM): velocidad media del flujo durante la parte

media de la espiración forzada. • Ventilación voluntaria máxima (VVM) o capacidad respiratoria máxima (CRM):

volumen de aire que mueve durante un determinado periodo de respiraciones profundas.

Transporte de gases. • Principios físicos:

1. El gas se difunde de las áreas de alta concentración a las de baja concentración (Ej: presiones parciales de O2 en alveolos VS sangre).

2. La cantidad de gas que se difunde de una zona a otra depende, además del gradiente de concentración, de la distancia que debe atravesar (Ej: edemas).

3. La presión parcial de un gas depende de la proporción que exista en la mezcla de gases y de la presión total de dicha mezcla.

o A nivel del mar: presión atmosférica = 760 mmHg y 21% O2 presión parcial de O2 (PO2) = 21% de 760 = 159,6 mmHg.

o PO2 alveolar = 100 mmHg al mezclarse con el aire viejo del espacio muerto. 4. La presión parcial de un gas disuelto en un líquido (sangre) es igual a la presión

parcial de la mezcla que lo rodea. 5. La cantidad total de aire disuelto en un líquido depende de la solubilidad del gas

en dicho líquido y de su presión parcial (Ej: ascenso del buzo). • Transporte sanguíneo de CO2:

o Los mecanismos de control de la respiración ajustan la ventilación para que la PCO2 = 40 mmHg, siempre que el PH = 7,35-7,45.

o 3 formas distintas de transporte: Alrededor del 10%, disuelto en el agua de la sangre. Alrededor del 70%, se transforma en bicarbonato. Alrededor del 20%, se transporta en sangre venosa en combinación con la

Hb desoxigenada (carbaminohemoglobina). o El CO tiene una afinidad por la Hb muy superior a la del O2 y del CO2 la

combinación de CO + Hb = carboxihemoglobina rojo brillante, irreversible en condiciones normales.

Page 65: Medico Quirurgica

• Transporte sanguíneo de O2: o 2 formas distintas de transporte:

Disuelto en agua (0,3 ml/dl de sangre) es el único que puede atravesar las membranas celulares y el líquido intersticial para la respiración celular.

Combinado con la Hb (20 ml/dl de sangre). o La PO2 determina la cantidad de O2 que se combina con la Hb. o El PH determina la afinidad de la Hb por el O2:

PH alto > combinación Hb – O2 (pulmones). PH bajo > liberación O2 (tejidos).

o La temperatura también influye en la afinidad de la Hb por el O2: Temperatura alta > liberación O2 (tejidos). Temperatura baja > combinación Hb – O2.

Homeostasis CO2 – O2. El aparato respiratorio cuenta con mecanismos intrínsecos y extrínsecos para controlar la ventilación y con ello la homeostasis de la sangre. • Mecanismos intrínsecos:

o Rapidez del intercambio de gases entre capilares y alveolos + un tiempo adicional de reserva para las condiciones no ideales (Ej: < PO2 alveolar en las alturas o > CO2 venoso con la fiebre o el ejercicio vigoroso).

o PO2 alveolar determina la distribución del flujo sanguíneo pulmonar, de forma que la sangre evita los segmentos mal ventilados y congestivos y se dirige hacia los mejor ventilados.

o En reposo, el gradiente de la presión hidrostática del flujo sanguíneo pulmonar.

• Mecanismos extrínsecos: o Control reflejo (bulbo raquídeo y protuberancia del tronco cerebral) de la

frecuencia y profundidad (VC) de la ventilación pulmonar y por tanto del volumen minuto.

o Aumento de la PCO2: es el estímulo respiratorio más potente. El > iones de H en el LCR estimula la respiración en menor grado.

o En condiciones normales la concentración arterial de O2 nunca desciende los suficiente (50 mmHg) como para estimular la respiración.

o Irritantes aéreos: provocan tos, estornudos y broncoespasmos. o Control voluntario.

Valoración. 1. SUBJETIVA:

• Búsqueda de asistencia por: tos, disnea, dolor torácico, sibilancias... • Exploración de aparatos afectados. • Exploración específica: delimitar hallazgos positivos (síntomas) aparición,

duración, frecuencia, cantidad, calidad, cronología, factores que lo mejoran / empeoran y síntomas asociados.

• Otras enfermedades: Historia familiar. • Síntomas que pueden asociarse con las enfermedades respiratorias:

o Tos productiva / seca. o Dolor torácico. o Cianosis. o Disfagia (puede provocar aspiración). o Disnea. o Hemoptisis.

Page 66: Medico Quirurgica

o Esputo. o Ruidos respiratorios:

Sibilancias: silbido por estrechamiento o edema de las vías aéreas. Crepitantes: gorgoteo por secreciones o neumonía. Roce: por roce pleural o pericarditis.

2. OBJETIVA: • Valoración general: edad, peso, estatura, aspecto general, constantes vitales,

estado nutricional, prótesis, estrés, capacidad vital... • Piel y uñas: aspecto, color... • Aparato respiratorio:

o Inspección: cuello, tórax, uso de músculos accesorios... o Auscultación: ruidos respiratorios (tono, intensidad, localización, calidad,

“normalidad”). o Palpación: expansión torácica, presencia de frémito (vibración palpable que

se transmite a la pared torácica cuando se habla), presencia de masas musculares o tumoraciones, zonas de sensibilidad...

o Percusión: matidez / timpanismo pulmonar, expansión diafragmática... TÉCNICAS DIAGNÓSTICAS GENERALES. Radiología: Rx de tórax, sobre todo proyección postero-anterior (PA) y lateral-izquierda (LI) tejido pulmonar radiotransparente. • Preparación del paciente:

o Información sobre el procedimiento. o Quitarse los objetos metálicos.

• Finalidad: detección sistemática, diagnóstico y evaluación de las alteraciones respiratorias.

TAC: cortes transversales del tórax con o sin inyección de contrastes readioopacos. • Preparación del paciente:

o Información sobre el procedimiento. o Alergia a contrastes. o Ayuno de 4 horas. o Tumbado e inmóvil. o Quitarse los objetos metálicos.

• Finalidad: detección de lesiones calcificadas tumorales, pequeños nódulos periféricos y derrames y visualización de lesiones del hilio y mediastino.

RMN: creación de una campo de energía con ondas magnéticas y de radio para producir imágenes detalladas y contrastadas de los tejidos blandos. • Preparación del paciente:

o Información sobre el procedimiento. o Claustrofobia. o Sonidos repetitivos posible uso de tapones para evitar cefaleas. o Quitarse los objetos metálicos.

• Finalidad: detección de embolias pulmonares, edema pulmonar, tumores hiliares y adenopatías.

Broncoscopia: visualización directa de laringe, tráquea y bronquios mediante un broncoscopio de fibra óptica. • Preparación del paciente:

o Información sobre el procedimiento. o Decúbito supino.

Page 67: Medico Quirurgica

o Anestesia con lidocaína de nasofaringe u orofaringe y en epiglotis y cuerdas vocales para evitar la tos y el dolor.

• Finalidad: método diagnóstico y terapéutico, biopsias y citologías, extracción de cuerpos extraños.

Toracocentesis: introducción de una aguja en la cavidad pleural a través de la pared torácica. • Preparación del paciente:

o Información sobre el procedimiento. o Colocación e inmovilidad del paciente:

Incorporado con los brazos y los hombros apoyados sobre una mesa. Tumbado sobre el lado no afectado. Monitorización del pulso. Sensación de presión.

• Cuidados posprueba: o Permanecer tumbado sobre el lado no afectado durante 1 hora. o Monitorización de constantes. o Observación del esputo. o Valoración de signos de complicación.

• Finalidad: obtención de líquido pleural para su análisis, extracción de líquido o introducción de medicación.

Pruebas funcionales respiratorias: • Espirometría: mide los volúmenes, la capacidad y la velocidad de flujo pulmonares

valores < 80% de los normales = anormales, y valores < 50% de los normales = mala función respiratoria.

o Preparación del paciente: Información sobre el procedimiento. Sentado en posición recta. Aflojar la ropa apretada. Pinza en nariz.

o Finalidad: diagnóstico de enfermedad pulmonar, evaluación de la magnitud de una incapacidad y valoración preoperatoria de la función respiratoria y respuesta a medicaciones broncodilatadoras.

• Pulsioximetría: método rápido y cómodo para la monitorización continua de la SatO2 mide el % de Hb que se satura con el O2 (VN = 95 –99%). Si PO2 es < 60 mmHg <

SatO2. o Preparación del paciente:

Información sobre el procedimiento. Colocación del sensor: dedo, oreja o nariz.

o Finalidad: tener una idea rápida de la cantidad de O2 que reciben los tejidos periféricos.

Gasometría: extracción de sangre arterial. La elevación de CO2 estimula la respiración. • Preparación del paciente:

o Si tiene oxigenoterapia, retirar al menos 30 min antes (si es posible). o Preferentemente en la arteria radial, aunque se puede optar por la

humeral para evitar así el paquete vasculo-nervioso. • Finalidad: averiguar el contenido en gases y determinar una posible alteración del

PH.

Page 68: Medico Quirurgica

• Análisis normal de gases en sangre arterial: o PH.......................................7,35 – 7,45. o PO2......................................80 – 110 mmHg. o PCO2....................................35 46 mmHg. o Contenido de CO2.....................24 – 33 mEq/l. o Bicarbonato estándar.................22 – 26 mEq/l.

• Evaluación de los resultados: o 1º paso evaluación de cada parámetro por separado:

PH CO3H+ PCO2 Alcalinidad > 7,45 > 26 < 35

Acidez < 7,35 < 22 > 45

NOTA: en caso de dificultad respiratoria > CO2 acidez respiratoria. o 2º paso determinar si existe desequilibrio: si PCO2 o CO3H+ son

anormales valor normal del PH = 7,40. PH > 7,40 = alcalinidad. PH < 7,40 = acidez.

o 3º paso determinar la causa del desequilibrio: el parámetro que coincida con la tendencia del PH determina la causa del desequilibrio.

Si coincide CO3H+ causa metabólica. Si coincide PCO2 causa respiratoria.

o 4º paso grado de compensación: Ausente: cuando el parámetro que NO coincide con la tendencia del

PH está en los valores normales el organismo no hace nada para compensar el desequilibrio. Se da sobre todo en situaciones agudas y en pacientes crónicos con mecanismos compensadores alterados.

Parcial: cuando el parámetro que NO coincide con la tendencia del PH está fuera de la normalidad, pero el PH está fuera de los límites de normalidad (7,35 – 7,45) el organismo detecta el problema, pero no es capaz de establecer el equilibrio (PH) por tiempo insuficiente o porque no puede por sí solo.

NOTA: las compensaciones respiratorias son rápidas, pero las metabólicas son lentas.

Completa: cuando el parámetro que NO coincide con la tendencia del PH está fuera de la normalidad, pero el PH está dentro de los límites de normalidad (7,35 – 7,45) el organismo detecta el problema y establece el equilibrio.

Causas PH PCO2 HCO3

- Acidosis

respiratoria Hipoventilación

• Enfermedad pulmonar crónica.

• Cirugía.

Bajo (crónica = normal)

Alta Normal

Alcalosis respiratoria

Hiperventilación • Aumento de la

ventilación. • Encefalitis. • Hipoxia. • Fiebre. • Intoxicación por

salicilatos.

Alto Baja Normal (crónica =

alto)

Page 69: Medico Quirurgica

Acidosis metabólica

Acumulación de ácidos • Cetoacidosis diabética. • Acidosis urémica. • Diarrea.

Bajo Baja Bajo

Alcalosis metabólica

Retención de bases o eliminación excesiva de ácidos • Excesiva ingesta de bases

(antiácidos). • Vómitos. • Aspiración gástrica.

Alto Normal o alta

alto

Estudio del esputo: recogida de una muestra de esputo para cultivo y antibiograma o para estudio citológico. • Preparación del paciente:

o Información sobre el procedimiento. o Al despertar. o Método limpio: limpieza de nariz y boca y enjuagarse ésta con agua. o Respiración profunda. o Tos fuerte utilizando el diafragma. o Otros métodos: aspiración.

• Finalidad: diagnóstico, determinar la infectividad y seleccionar el protocolo terapéutico adecuado.

PROCEDIMIENTOS GENERALES. Consisten en técnicas y equipos habitualmente utilizados para tratar a los pacientes con problemas respiratorios. Ejercicios respiratorios. La relación inspiración – espiración (I:E) suele ser 1:2, por lo tanto, cualquier cambio en el patrón respiratorio puede indicar la necesidad de efectuar ejercicios respiratorios. Los patrones respiratorios ineficaces se puede manifestar por:

• Disminución de los ruidos respiratorios en los segmentos pulmonares. • Hipopnea (< volumen pulmonar), taquipnea (FR > 20/min) o bradipnea (FR <

6/min). • Empleo de los músculos accesorios. • Movimiento respiratorio paradójico (el abdomen protuye durante la espiración y

se retrae durante la inspiración). • Disnea de reposo o con ejercicio. • Inquietud, ansiedad, diaforesis. • Taquicardia (FC > 100lat/min).

Los ejercicios respiratorios proporcionan una ventilación y un intercambio gaseoso óptimos y suelen instaurarse cuando la situación del paciente es estable. Puede aplicarse más de 1 ejercicio: • Respiración diafragmática:

o Paciente en semi-Fowler o sentado con su mano en la zona epigástrica. o Respiración profunda: inspiración por nariz y espiración por boca. o Más de 10 veces / hora, según las necesidades. o El paciente debe monitorizar y controlar por sí solo el movimiento

diafragmático respiratorio.

Page 70: Medico Quirurgica

• Respiración contra resistencia (estimulación de los receptores de distensión): o Paciente en semi-Fowler o sentado y el ayudante coloca las manos sobre la

parte lateral del tórax. o Respiración profunda tratando de desplazar las manos del ayudante. o El ayudante ejerce una resistencia suave durante la inspiración.

• Inspiración sostenida (bostezo): o Paciente en cualquier posición. o Respiración profunda y mantener el aire durante 3-5seg. o El ayudante indica cuando puede espirar (es frecuente que produzca tos).

• Respiración con labios fruncidos: o Paciente en cualquier posición. o El ayudante coloca las manos sobre la zona epigástrica. o Paciente espira con labios fruncidos (produce una presión positiva en vía aérea

vía aérea y alveolos abiertos durante más tiempo en la espiración) contrayendo los músculos abdominales mientras el ayudante empuja hacia arriba para mantener el diafragma.

o Útil en EPOC con atrapamiento aéreo. Espirometría estimulada. El espirómetro de estimulación es el aparato más utilizado para monitorizar la capacidad del paciente para hacer respiraciones profundas. Este aparato consta de un cilindro calibrado para volúmenes y un indicador o flotador que se eleva cuando el paciente espira a través del espirómetro. Indicaciones:

• Riesgo de desarrollar o que hayan desarrollado atelectasia (colapso alveolar). • Postcirugía, sobre todo de tórax y parte superior de abdomen prevención de

complicaciones respiratorias (el paciente debe ser capaz de inhalar al menos 1l de aire por respiración a través del aparato en las primeras 48h siguientes al inicio del tratamiento).

• Historia de enfermedad respiratoria crónica. • Enfermedades neuromusculares. • Obesidad. • Consumo de tabaco. • Inmovilidad o retención de secreciones.

Procedimiento: • Paciente sentado lo más enderezado posible. • Labios cerrados alrededor de la pieza bocal. • Inhalación lo más lenta y profunda posible. • Aguantar la respiración profunda 3-5seg si es posible. • Retirar la pieza bucal de la boca y espirar lentamente. • Repetir este proceso durante 10 respiraciones y toser después de la última. • Intentar llegar a un número más alto con cada respiración.

Complicaciones: • Dolor en la incisión quirúrgica. • Mareos u hormigueos en extremidades.

Page 71: Medico Quirurgica

Ejercicios para toser. Consiste en conseguir una tos eficaz. Los factores que influyen en la capacidad para toser son:

• Posición: la más cómoda y eficaz es la sedente. • Dolor: limita la expansión del tórax. • Sujeción de la herida: zonas dolorosas. • Sequedad de boca: dificulta la tos.

Tos controlada: pretende movilizar las secreciones desde la vía aérea más pequeña a la más grande porque la tos se realiza a diferentes volúmenes pulmonares.

• Respiración lenta y profunda. • Mantener la respiración varios segundos. • Toser 2-3 veces

Tos de rabieta o técnica de espiración forzada: se intenta en ocasiones cuando existe un dolor que limita la tos normal, pero es difícil de utilizar en la disnea aguda o en la exacerbación de la EPOC.

• Respiración profunda. • Serie de “bufidos” espiratorios con la boca abierta. • Repetir la maniobra varias veces. • Toser.

Tos asistida: ayudar a pacientes con defectos de la capacidad muscular espiratoria. • El ayudante empuja hacia arriba y adentro con una mano colocada debajo el

apéndice xifoides cuando el paciente tratar de toser. • El paciente debe inclinarse hacia delante por la cintura al tiempo que intenta

toser. Estos 2 movimiento aumentan la presión abdominal y el movimiento ascendente del diafragma, con lo que se facilita la limpieza de las secreciones. Evaluación de la tos: El personal de Enfermería debe registrar:

• En cuanto a la tos: o Intensidad: fuerte / débil. o Sonido: húmeda / seca. o Frecuencia.

• En cuanto al esputo: o Color. o Cantidad. o Consistencia. o Presencia de sangre.

• Ruidos respiratorios: mejoría / empeoramiento. Fisioterapia respiratoria. Se trata de un macroprocedimiento que incluye una serie de subprocedimientos. se recomienda emplearla en pacientes que produzcan > 25ml de esputo / día. En cualquier caso, debe seguirse el siguiente proceso, teniendo en cuenta que no tienen porqué darse todos los pasos: 1. Valoración y localización de secreciones: en todos los casos. 2. Tratamiento humidificante: en función de la consistencia de las secreciones y la

capacidad del paciente para movilizarlas. Este proceso incluye la adición de humedad en forma de vapor de agua y/o aerosoles hasta un flujo de gas administrado al paciente, aunque lo mejor es la hidratación oral salvo contraindicación. Tipos de sistemas: • Humectador de burbuja: sistemas de O2 de flujo bajo.

Page 72: Medico Quirurgica

• Humectador tipo cascada: sistema caliente que dirige el del ventilador a la superficie de un cuerpo de agua.

• Nariz artificial: intercambiador de calor y humedad que consta de un filtro insertado en el circuito de tubos ventiladores que capta la humedad y el calor cuando el paciente espira, los cuales vuelven al paciente en la siguiente respiración.

• Aerosol con SF templado: recipiente de agua que emplea el O2 o aire presurizado para producir la niebla del aerosol (mezcla de O2 con aire atmosférico). Generalmente, se realiza con 5-10ml de SF durante 10 min.

• Nebulizador ultrasónico: funciona con electricidad, manteniendo caliente el líquido y produciendo microgotas.

3. Percusión: método para desplazar las secreciones de las vías aéreas, durante la espiración, mediante el golpeteo rítmico y alternativo con las manos, colocadas en forma de copa creando una bolsa de aire en la palma, en la porción de la pared torácica del paciente que se encuentra sobre el segmento pulmonar que se está drenando. Contraindicaciones:

• Inyección epidural o raquídea reciente. • Anestesia raquídea. • Marcapasos. • Injertos cutáneos, quemaduras, infecciones o heridas abiertas torácicas. • Enfisema subcutáneo. • Contusión pulmonar. • Broncoespasmo. • Osteomielitis costal. • Osteoporosis. • Coagulopatías. • Dolor torácico. • Sospecha de TBC.

4. Vibración: método para desplazar las secreciones mediante la compresión ligera y estremecimiento de las manos, colocadas en la pared torácica, cuando el paciente espira. Contraindicaciones: igual que percusión.

5. Drenaje postural: colocación del paciente en la posición que facilite el flujo de las secreciones con ayuda de la gravedad (de distal a proximal o de menor a mayor calibre). La posición debe mantenerse al menos 5min o mientras tolere, a la vez que se estimula al paciente para que respire profundamente para que tosa cuando recupere su posición normal. El paciente se coloca según el segmento o lóbulo afectado por la acumulación de secreciones:

Page 73: Medico Quirurgica

Indicaciones: pacientes con dificultad para limpiar las secreciones secundarias a la obstrucción de la vía aérea o a la excesiva producción de secreciones.

• Enfermedades respiratorias crónicas: bronquiectasias, fibrosis quística... o Signos de obstrucción:

Ausencia o disminución de ruidos respiratorios con crepitantes. Taquipnea. Taquicardia. Fiebre. < SatO2. Tos débil e improductiva en paciente con historia de enfermedad

bronquial o absceso pulmonar. Contraindicaciones:

• > presión intracraneal. • Lesiones de cabeza, cuello, columna vertebral o tórax. • Inestabilidad cardiovascular. • Edema pulmonar. • Grandes derrames y empiemas pleurales. • Embolia pulmonar. • HTA no controlada. • Distensión abdominal. • Cirugía postesofágica. • Sangre en esputo secundaria a cáncer de pulmón. • Debe evitarse tras una comida reciente.

6. Tos eficaz. Oxigenoterapia. Consiste en la administración de O2 a los pacientes que lo requieren. Indicaciones:

• Hipoxemia PO2 < 60 mmHg o SatO2 < 90%. o Síntomas de Hipoxemia:

Inquietud inexplicada. Disnea. Taquicardia. Hipertensión. Diaforesis. Taquipnea. Uso de músculos accesorios. Confusión. Alteración del juicio. Desorientación. Cianosis (puede no aparecer).

Sistemas de administración: la elección del sistema está en función de FiO2 (porcentaje de O2). Fundamentalmente hay 2 tipos: • Flujo alto: suministra una concentración de O2 constante que no se ve afectada por

el patrón respiratorio del paciente (concentraciones bajas y estables). Proporciona todos los gases que inhala el paciente sistema venturi (mascarilla).

• Flujo bajo: solo proporciona una parte de la demanda de aire del paciente, respirando éste el aire ambiental de forma que la concentración inspiratoria de O2 está entre 100% y 21% variando según el patrón respiratorio(concentraciones altas e inestables) gafas o cánula nasal.

Page 74: Medico Quirurgica

• Otros sistemas: o Sistema de flujo a demanda: sistema de sensor y válvula con baterías en

respuesta al esfuerzo inspiratorio. Ventajas:

• Conservación del O2. • Uso prolongado de la fuente portátil de O2.

Desventajas: • Mal funcionamiento. • Necesidad de reponer o recargar la batería habitualmente. • Ruidos.

o Oxigenación transtraqueal: tubo fino recubierto de teflón colocado quirúrgicamente en el interior de la tráquea.

Ventajas: • Económico. • Cómodo. • Mejora del gusto, olfato, apetito e imagen corporal.

Complicaciones: • Inflamación. • Hemorragia. • Infección. • Espesamiento de secreciones.

En cualquier sistema empleado hay que tener presente la humidificación del O2. Complicaciones:

• Concentraciones de O2 > 50% durante > 24h lesiones del tejido pulmonar y toxicidad.

o Signos de toxicidad: Tos. Inquietud. Letargia. Vómitos. Disnea. Dolor torácico. Colapso alveolar (por falta de nitrógeno que debería permanecer en

los alveolos). Evaluación: • Gasometría arterial: hay que retirar el O2 20-30min antes, y cuando no existe EPOC

se puede determinar a los 10min de retirarlo. • Pulsioximetría: el valor normal es SPO2 > 92%, aunque es un método inexacto y

puede tener interferencias (movimientos, iluminación de la habitación, pigmentación de la piel), no se afecta por la anemia.

Aerosolterapia. Incluye varios sistemas de aplicación: • Nebulizadores de pequeño volumen. • Nebulizadores ultrasónicos. • Inhaladores dosificadores: recipiente presurizado que libera un aerosol que contiene

el fármaco suspendido en un chorro de gas fluorocarbono. Puede tener o no un espaciador, tubo, recipiente o bolsa conectado a la pieza bucal del inhalador y que actúa como extensión artificial de la orofaringe, permitiendo la evaporación del gas propulsor y eliminando la mayoría de las partículas más grandes del aerosol (indicado sobre todo en ambiente hospitalario).

Page 75: Medico Quirurgica

Para que el tratamiento resulte eficaz es necesario dar instrucciones completas y repetidas al paciente.

Fármacos habituales:

• Agonistas beta2: relajan el músculo liso de la musculatura bronquial (asma leve - grave).

• Anticolinérgicos (bloqueadores vagales): evitan el Broncoespasmo y reducen la producción de moco (enfisema, bronquitis crónica y asma estable).

• Corticosteroides: Antiinflamatorios, reducen la tumefacción de la vía aérea (asma estable).

• Estabilizadores de los mastocitos: disminuye la respuesta del sistema inmunitario a las proteínas extrañas (alergia y asma).

• Antiinfecciosos: combaten las infecciones (infecciones pulmonares). Vías aéreas artificiales. Aparatos diseñados para mantener una comunicación permeable entre el árbol traqueobronquial y el aporte de aire exterior. Existen diversos aparatos: Vías aéreas bucales: aparatos que se introducen en la boca para evitar que la lengua ocluya el paso de aire, sobre todos en individuos inconscientes. • Debe tener el tamaño adecuado para el paciente cuando, al mantener el reborde

paralelo a los dientes delanteros con la vía aérea contra la mejilla del enfermo, el extremo de la curva alcanza el ángulo de la mandíbula.

o Si es demasiado pequeña fácil desplazamiento o fuerza a epligotis a una posición que ocluye la tráquea.

o Si es demasiado grande depresión de glotis, estimulación del reflejo faríngeo, vómitos o laringoespasmo.

• Contraindicaciones: o Pacientes conscientes: produce incomodidad, arcadas y vómitos. o Traumatismos de la parte inferior de la cara. o Cirugía oral.

• Ventajas: o Fácil colocación.

• Cuidados: o Limpieza de boca frecuente. o Humidificación oral. o Evitar infecciones. o Evitar lesiones por presión. o Lavado de cánula c/8h (solución agua oxigenada 50% + suero salino 50%). o No fijar con esparadrapo, excepto en casos necesarios.

Vías aéreas nasales: aparatos que se introducen en las fosas nasales para evitar su oclusión y proteger la mucosa nasal de los traumatismos producidos por las manipulaciones profesionales. • Contraindicaciones:

o Obstrucción nasal. o Fracturas faciales múltiples. o Alteraciones de la coagulación.

• Ventajas: o Fácil colocación.

Page 76: Medico Quirurgica

• Cuidados: o Evitar lesiones por presión. o Evitar infecciones.

Sondas endotraqueales: • Indicaciones:

o Obstrucción de la vía aérea en epiglotis o por debajo de la misma (método a corto plazo).

o Incapacidad para limpiar secreciones. o Administración de concentraciones de O2 exactas. o Instauración de ventilación mecánica.

• Tipos: o Orotraqueales: sonda de gran diámetro método de elección para pruebas

(broncoscopia) y reduce el trabajo respiratorio. o Nasotraqueales: tamaño limitado por el diámetro de las fosas nasales.

• Complicaciones: o Mecánicas:

Desplazamiento de la sonda. Obstrucción de la sonda. Pérdida de estanqueidad o sellado del manguito.

o Fisiológicas: Retención de secreciones. Colonización bacteriana. Lesión de tráquea o laringe: se reduce el riesgo de lesión empleando la

técnica del mínimo escape: utilizar la menor cantidad de aire posible para sellar el manguito de la sonda el sellado adecuado se comprueba al oírse un ligero escape de aire con el estetoscopio situado sobre la tráquea durante la máxima inspiración mecánica; requiere la medición diaria de las presiones del manguito (no superar 15-20 mmHg pues las presiones capilares son de 25-30 mmHg).

Aspiración: a pesar de que el manguito esté inflado, no existe garantía de sellado completo de la vía aérea, por lo que hay que tener especial cuidado con la alimentación oral elevación de la cabecera 45º durante unas 2-3h.

• Técnica: o Sedación del paciente. o Colocación del paciente. o Colocación de la cabeza del paciente. o Introducción del laringoscopio. o Visualización y elección del tamaño adecuado. o Introducción de la sonda. o Llenado el manguito con una jeringa. o Ventilación manual al paciente. o Auscultación de ruidos respiratorios bilaterales. o Fijación de la sonda. o Administración de O2 o ventilación mecánica.

Sondas de traqueostomía: sondas que se introducen directamente en la tráquea a través de una incisión en el cuello, evitando la faringe, la epiglotis y la laringe.

Traqueotomía (orificio) VS Traqueostomía (cánula)

Page 77: Medico Quirurgica

• Indicaciones:

o Obstrucción de la vía aérea en epiglotis o por debajo de la misma (método a largo plazo).

o Incapacidad para limpiar secreciones. o Administración de concentraciones de O2 exactas. o Instauración de ventilación mecánica.

• Tipos: existen varios tipos. o Sonda con manguito: similar a la endotraqueal (pacientes agudos). o Sonda sin manguito: indicada para la protección de la vía aérea o tratamiento

de las secreciones sin ventilación mecánica. o Sonda con una luz. o Sonda con dos luces: permite retirar la cánula interna para limpiar las

secreciones, mientras que la cánula externa mantiene la permeabilidad de la vía aérea.

• Complicaciones: o Inmediatas:

Hemorragia. Neumotórax. Enfisema subcutáneo.

o A largo plazo: Obstrucción por secreciones. Infección. Fístula traqueoesofágica.

• Cuidados: o Vigilancia del manguito c/4h. o Control, cambio y fijación de apósitos: limpieza del orifico con suero salino,

cuidar el material a emplear (hilos, algodón...), fijación adecuada. o Humidificación: mantiene la permeabilidad de las vías aéreas. o Posición del paciente: Fowler incompleta < edema y tensión en líneas de

sutura. o Prevención de la contaminación: cuidar la manipulación, técnica de aspiración

estéril, limpieza o cambio de sistemas. o Facilitación de un medio de comunicación. o EPS:

Manipulación necesaria y limpia. Observación del estoma. Limpieza del estoma. Filtrado y calentamiento del aire respirado con un pañuelo de tela. Cuidado con la limpieza del hogar (polvo...). Cubrir la taqueostomía al toser o estornudar. Cuidar el material del apósito. Ducharse mirando hacia abajo o dirigir el agua a una zona inferior a la

traqueostomía. Evitar adornos pequeños.

Ventilación mecánica. Se trata de la administración de un determinado volumen de aire con una proporción de O2 determinada y a una presión determinada.

Page 78: Medico Quirurgica

Tipos: Ventiladores de presión negativa: es el tipo de ventilación natural, pues al

aplicarse a la pared torácica del paciente, el ventilador crea un vacío que tira de la pared torácica hacia fuera expandiendo su volumen y el de los pulmones presión negativa.

o Pulmón de acero. o Coraza torácica. o Cinturón neumático. o Abrigo neumático.

Ventajas: • Equivalencia fisiológica con la respiración normal y la conservación de

los cambios normales de presión intratorácica. • No requiere intubación y por lo tanto se evitan sus efectos adversos.

Inconvenientes: • Imposibilidad de administrar grandes concentraciones de O2. • Imposibilidad para hablar durante la fase inspiratoria. • Imposibilidad para controlar con precisión la cantidad de aire que entra

y sale de los pulmones. • Dificultad de sellado completo. • Incomodidad. • Posible formación de úlceras en zonas de sellado. • Dolor musculoesquelético.

Ventiladores de presión positiva: situación fisiológicamente opuesta a la de la ventilación de presión negativa, pues estos ventiladores fuerzan el paso de aire al interior de los pulmones sinónimo de ventilación mecánica. Según el mecanismo empleado para interrumpir la fase inspiratoria, hay 2 tipos:

o Respirador limitado por la presión. o Respirador limitado por el volumen.

Criterios de ventilación mecánica: 1. PO2 < 50 mmHg con FiO2 > 60%. 2. PO2 > 50 mmHg con PH < 7,25. 3. Capacidad vital < 2 x volumen circulante. 4. Fuerza inspiratoria negativa < 25 cm de agua.

Métodos convencionales de ventilación: Ventilación obligada controlada: el respirador solo administra un número

determinado de respiraciones por minuto y el volumen corriente previamente establecidos. No responde a ningún intento de respiración espontánea.

Método asistencia / control: el respirador responde a los intentos de respiración espontánea del paciente, aunque éste no puede respirar a una frecuencia inferior a la programada. El respirador detecta el aumento de la frecuencia programada, pero administra el volumen corriente establecido.

Ventilación obligatoria intermitente: el respirador administra un volumen corriente establecido a una frecuencia predeterminad, pero entre las respiraciones generadas por el respirador, el paciente puede respirar de forma espontánea y generar su propio volumen corriente.

Ventilación obligatoria intermitente sincronizada: reúne las características de la anterior más la capacidad del respirador para detectar los esfuerzos respiratorios del paciente y sincronizarlos con la administración de las respiraciones preestablecidas.

Page 79: Medico Quirurgica

Ciclo del destete Respiración controlada Respiración asistida Respiración espontánea

(+) ----------------------------sensibilidad------------------------------ (-) Parámetros de ventilación mecánica:

FiO2: fracción de la concentración de O2 inspirado, puede variar entre 0,21 – 1. Volumen corriente: cantidad de aire administrada por cada respiración controlada

por el respirador, suele establecerse entre 10 – 12ml/Kg. Frecuencia: número de respiraciones controladas por el respirador que la máquina

genera en 1 minuto. Límite de presión: presión inspiratoria máxima permitida por el paciente. Relación I:E: proporción de tiempo entre inspiración y espiración (VN = 1:2). Sensibilidad: capacidad del respirador para detectar los intentos de respiración

espontánea del paciente. Velocidad de flujo. Suspiro.

o Parámetros complementarios: PEEP o PPFE: cantidad de presión positiva que se aplica al final de la

espiración, la presión clínica típica es de 5 – 10cm H2O > resistencia a espiración, aumentando así la cantidad de aire que permanece en los pulmones durante la fase espiratoria.

PPCVA: presión positiva continua en la vía aérea > resistencia a espiración, aumentando así la cantidad de aire que permanece en los pulmones durante la fase espiratoria.

Complicaciones: Desajuste ventilación / perfusión en los pulmones. Disminución del retorno venoso cardiaco en PPFE o cambios de I:E. Rotura de bullas pulmonares (barotrauma) neumotórax a presión y enfisema

subcutáneo. Incoordinación (lucha) entre ventilación espontánea y administración por

ventilación mecánica. Atelectasia de absorción cuando FiO2 > 50%. Toxicidad del O2 si FiO2 > 50% prolongada cambios degenerativos de tejidos. Deprivación sensorial (inconsciencia, imposibilidad para hablar...). Sobrecarga sensorial (ruidos). Dependencia psíquica de ventilación mecánica.

Retirada de la ventilación mecánica o “destete”: Este proceso consta de 2 fases:

1. Valoración de la capacidad de respiración independiente del respirador. 2. Separación real de la ventilación mecánica:

• Procedimiento: hay 3 métodos. o Técnica de la pieza en “T”: método tradicional consistente en la

retirada del paciente del respirador y la colocación de la pieza en T que suministra de manera pasiva la FiO2 especificada, durante periodos alternativos con la ventilación mecánica y con mayor duración progresivamente.

o Técnica de la ventilación obligatoria intermitente: consiste en la reducción gradual del número de respiraciones mecánicas que suministra el respirador.

Page 80: Medico Quirurgica

o Técnica de la ventilación con apoyo de presión: el apoyo de presión se eleva hasta un nivel con el que se alcance un volumen corriente espontáneo de 10 – 12 ml/Kg o a la menor FR posible. El apoyo de presión se va reduciendo gradualmente con incrementos de 3-6cm H2O según marque una FR estable, hasta llegar a una cifra de 5-10cm H2O.

o Parámetros: datos recogidos de la función pulmonar. Presión inspiratoria máxima o fuerza inspiratoria negativa: valora la fuerza de

los músculos respiratorios (manómetro). Criterio mínimo para el destete -20 a -30cm H2O.

Capacidad vital: valora la rigidez o compliancia del tejido pulmonar o la capacidad del paciente para aspirar o inspirar suficiente aire para toser (espirómetro). Criterio mínimo para el destete > 1 litro ó 10 – 15ml/Kg.

Ventilación por minuto en reposo: (espirómetro). Criterio mínimo para el destete < 10l/min.

Volumen corriente: ventilación por minuto en reposo/FR (espirómetro). Criterio mínimo para el destete > 5ml/Kg.

Frecuencia respiratoria: (monitorización). Criterio mínimo para el destete < 35resp/min.

Ventilación voluntaria máxima: en ocasiones. Es la cantidad máxima de aire que se puede inspirar y espirar por minuto de manera forzada. Valora la compliancia pulmonar y la capacidad para ejercitar los músculos respiratorios (espirómetro). Criterio mínimo para el destete doble de ventilación por minuto en reposo.

Ausencia de signos de dificultad respiratoria. Ausencia de cumplimiento de algún parámetro de las indicaciones de la

ventilación mecánica. PO2 > 60 mmHg con FiO2 < 40%. PCO2 < 45 mmHg (salvo en EPOC). PH < 7,30 con elevación de la PCO2.

El pulsioxímetro debe considerarse a modo orientativo, sirviendo para determinar el momento para realizar una gasometría arterial, que nos dará datos más precisos.

o Causas de fallo del destete: Ansiedad o sensación de incapacidad de respirar espontáneamente del

paciente. Cansancio físico del paciente. Ventilación mecánica muy prolongada. Mala praxis.

PATOLOGÍAS. La manifestación clínica de estas patologías es bastante similar. 1. INSUFICIENCIA RESPIRATORIA: 2. NEUMONÍAS: proceso inflamatorio-infeccioso que asienta en el parénquima pulmonar. • Etiología:

o Neumococos. o Estafilococos aureus: 3% de las neumonías, con alta mortalidad, pueden

aparecer varios focos que pueden llegar a necrosarse y en ocasiones puede producirse neumotórax.

o Cleisella neumonae: afecta frecuentemente con la manipulación de las vías aéreas (intubación, aspiraciones...), suele aparecer varios focos y afectar a los lóbulos superiores.

o Micoplasmas.

Page 81: Medico Quirurgica

o Legionellas. o Pseudomonas: alta mortalidad. o Anaerobios: generalmente se asocian más de 1 germen, incluso puede cambiar

el tipo de germen en el curso evolutivo del cuadro. • Factores determinantes de la infección:

o Germen: Tipo. Virulencia. Multiplicación...

o Huésped: Alteración de la integridad de las vías respiratorias. Alteración de la secreción de Ig y enzimas de la mucosa. Síndrome de inmunodeficiencia. Corticoides. Quimioterapia citotóxica.

• Mecanismos de la infección: o Vías respiratorias (mayoritariamente). o Vía hematógena (septicemia).

En ambos casos se produce la proliferación del germen respuesta inflamatoria (foco neumónico, que puede ser único o múltiple).

• Clínica: o Proceso febril importante generalmente. o Tos. o Expectoración oscura y purulenta. o Dolor costal. o Postración. o Lesión de herpes labial precedente.

• Tipos: 1. Primaria / Secundaria:

o Primaria: individuo sano cuadro gripal. > 80% por neumococos. Clínica anterior. Buen pronóstico sin secuelas con tratamiento adecuado.

o Secundaria: enfermedad previa que favorece la aparición de la neumonía (cáncer de pulmón, EPOC, IC, IR, diabetes descompensada, SIDA...).

Varios tipos de gérmenes. Clínica de la neumonía + agravamiento de la patología previa.

2. Intrahospitalaria / Extrahospitalaria: o Intrahospitalaria o nosocomial: varios tipos de gérmenes altamente

resistentes, mayoritariamente neumonías secundarias. o Extrahospitalaria o de la comunidad: principalmente por neumococos,

mayoritariamente neumonías primarias. • Diagnóstico: debe acompañarse siempre del diagnóstico de la enfermedad de base,

si existe. o Clínica. o Rx de tórax: condensación, generalmente único, referente a una infiltración

inflamatoria-infecciosa. o Estudio bacteriológico del esputo: identificación del germen + sensibilidad

antibiótica.

Page 82: Medico Quirurgica

• Tratamiento: o Criterios para asistencia hospitalaria:

Neumonía secundaria, cuya enfermedad de base puede ser: • Diabetes. • Insuficiencia respiratoria por broncopatía crónica. • Insuficiencia renal. • Insuficiencia cardiaca. • SIDA.

Signos de shock séptico: • Cianosis. • HPT. • Taquicardia. • Disnea.

Edad: • Niños. • Ancianos.

Condiciones sociales. Complicaciones:

• Derrame pleural. • Absceso pulmonar. • Síndrome febril neutropénico: secundario al tratamiento

antineoplásico, caracterizado por fiebre de 38ºC >1 día y < 500 neutrófilos/ml.

o Neumonía primaria: Reposo. Adecuada ventilación. Adecuada hidratación. Antipiréticos. Antibióticos: penicilina o derivados (ampicilina o amoxicilina)

cuando no se ha hecho antibiograma. o Neumonía secundaria:

Mantenimiento o inicio del tratamiento de la enfermedad de base. Adecuada ventilación. Adecuada hidratación. Control de constantes vitales. Antipiréticos. Antibióticos: aminoglucósido + cefalosporina de 3ª generación

cuando no se ha hecho antibiograma. o Uso de antibióticos: en ambos casos, lo ideal es hacer el antibiograma para

detectar la sensibilidad antibiótica del germen, para así emplear el más adecuado. De todas formas, el empleo de antibióticos debe mantenerse hasta la recuperación clínica y la desaparición de la imagen radiológica.

Estafilococo aureus: amoxicilina + cefalosporina. Pseudomonas: carbemicilina + aminoglucósido.

• Neumonías atípicas: o Características:

Relativamente frecuente. Neumonía de la comunidad (contagio en círculos cerrados). Puerta de entrada: vías aéreas. Generalmente buen pronóstico.

Page 83: Medico Quirurgica

o Clínica: Cefalea. Tos, a veces insistente. Fiebre (38-39ºC). Dolor torácico.

o Diagnóstico: De sospecha Rx de tórax: generalmente 2 focos de infiltración

inflamatoria en los lóbulos superiores. De confirmación estudio microbiológico del esputo.

o Tratamiento: Antipiréticos. Reposo. Adecuada hidratación. Adecuada ventilación. Antibióticos: eritromicina.

• Legionela: o Características:

Enfermedad sistémica. Frecuentemente con enfermedad de base. Peor pronóstico en individuos con enfermedad de base, sobre todo EPOC. Alto índice de mortalidad. Reservorio: agua de manantiales, aires acondicionados...

o Clínica: Síndrome febril. Signos de IR.

o Diagnóstico: Rx tórax. Estudio microbiológico del esputo.

o Tratamiento: Reposo. Adecuada ventilación. Adecuada hidratación. Antipiréticos. Antibióticos: eritromicina.

3. NEUMOTÓRAX: 4. ENFERMEDADES POR OBSTRUCCIÓN DEL FLUJO AÉREO (EPOC): engloba una serie de procesos diferentes con una característica común trastorno funcional respiratorio (ventilación). Incluye, entre otras: • Bronquitis crónica: cuadro de tos y expectoración de > 90 días por 2 años

consecutivos + trastorno funcional ventilatorio. • Enfisema generalizado: situación anatomopatológica caracterizada por la

destrucción de los tabiques interalveolares, con la consecuente formación de “sacos” de aire que dificultan el intercambio gaseoso (dificultad del aire para salir del saco).

o Rx de tórax: pérdida de visión del parénquima pulmonar + arcos costales horizontales + bullas alveolares.

• Asma bronquial crónica: obstrucción difusa y permanente de los bronquios pequeños con la aparición de crisis agravantes, en la que siempre existe componente alérgico o inmunitario.

Page 84: Medico Quirurgica

o Tipos: Extrínseca / intrínseca. Niño / adulto (mayor probabilidad de cronificación, sobre todo si es

bacteriana). • Bronquiectasias difusas: dilataciones patológicas del árbol bronquial que retienen

secreciones, favoreciéndose la aparición frecuente de fenómenos inflamatorio-infecciosos con afectación de la mucosa y posible afectación del parénquima pulmonar que, si evoluciona, produce fibrosis pulmonar.

o Tipos: Congénitas. Adquiridas: infecciones, tabaco...

o Clínica: trastorno de la ventilación IR (hipoxia, hipoxemia...). 5. NEOPLASIAS: • Vías respiratorias: se incluye dentro de los tumores de cabeza y cuello.

o Tumores del Cavum (hipofaringe): Características:

• Afecta sobre todo a la población joven. • No está relacionado con el tabaco ni el alcohol. • Alta tasa de mortalidad.

Anatomía patológica: células indiferenciadas o primitivas. Clínica:

• Sensación de obstrucción nasal progresiva y persistente. • Epistasis (hemorragia nasal). • Alteración del estado general. • Fiebre. • Adenopatías cervicales: en estadíos iniciales.

Diagnóstico: biopsia. Tratamiento: radioquimioterapia (la cirugía no es posible por la anatomía).

o Cáncer de laringe: Características:

• Aparece en la edad media de la vida. • Predominio en el varón. • Ligado inexcusablemente al tabaco. • El alcohol colabora en el efecto carcinógeno del tabaco.

Clínica: • Disfonía o ronquera prolongada. • Adenopatías unilaterales o bilaterales (con más frecuencia). • Disnea. • Parálisis de cuerdas vocales.

Diagnóstico: • Endoscopia + biopsia. • Exploración física de cadenas ganglionares. • TAC (detección de adenopatías). • Tomografía por emisión de positrones (actualmente en ocasiones).

Tratamiento: • Cirugía: método curativo, pero con alta morbilidad por afectación de los

órganos de la fonación. • Estadíos iniciales: radioterapia + vigilancia.

Page 85: Medico Quirurgica

• Estadíos avanzados: cirugía + radioterapia y quimioterapia concomitante.

• Parénquima pulmonar: o Cáncer de pulmón:

Características: • En progresivo aumento en ambos sexos, pero sobre todo en la mujer. • Cáncer con mayor incidencia. • Alta mortalidad (no más de 5 años) por varios motivos:

o Diagnóstico en estadíos avanzados. o Ausencia de prevención secundaria.

• Predominio en el varón. • Aparece en la edad media de la vida (a veces a los 35 años). • Responsable de muchas muertes precoces. • Relacionado con el tabaco.

Anatomía patológica: 2 grandes grupos: • Cáncer de pulmón de células no pequeñas (CPCNP): constituye el 75% de

los cánceres de pulmón. Hay 3 tipos: o Cáncer epidermoide: > 50% de los CPCNP. o Adenocarcinoma. o Cáncer de células grandes: crece en pulmón y se va

expandiendo a zonas adyacentes. • Cáncer de pulmón de células pequeñas (CPCP), microcítico u OAT Cell:

se comporta como una enfermedad sistémica extendida desde su diagnóstico (> metástasis).

Clínica: • Individuo fumador de 40-60 años. • Tos persistente. • Esputo hemoptoico. • Dolor torácico (sobre todo si derrame pleural). • Fiebre. • < Peso. • Cansancio. • Generalmente patología asociada: bronquitis crónica, enfisema

pulmonar... Diagnóstico:

• Broncoscopia + biopsia. • Rx de tórax. • Exploración o rastreo sistémico:

o CPCNP: PET (glucosa marcada visualizada con gammacámara). o CPCP: médula ósea, TAC cerebral.

Tratamiento: • CPCNP: cirugía curativa en cáncer de células grandes. • CPCP: quimioterapia (muy sensible pero no se cura) + radioterapia

pulmonar y cerebral a veces (la cirugía no tiene sentido). • Investigaciones terapéuticas:

o IRESSA: fármaco que evita o disminuye la proliferación celular, inhibiendo la actividad tiroxinquinasa (encargada de la proliferación celular) directamente o a través de los receptores epidermoides.

Page 86: Medico Quirurgica

o VECF (Factor de Crecimiento Epidermoide Vascular): evita la neoformación vascular del tumor.

Complicaciones: generalmente tras la cirugía, pues suelen ser pacientes con patología funcional respiratoria asociada. • Insuficiencia respiratoria. • Muerte.

o Mesotelioma pulmonar maligno: Características:

• Benignos / malignos. • Origen en las células del endotelio del tejido pleural. • Poco frecuente. • Relacionado con determinadas profesiones inhalación de tóxicos.

Clínica: • Dolor costal. • Crisis de tos.

Diagnóstico: • Rx de tórax: imagen ondulada en perímetro pulmonar. • TAC: procedencia de pleura.

Tratamiento: • Cirugía: decorticación. • Quimioterapia. • Investigaciones terapéuticas:

o ALINTA: fármaco citotóxico en proceso de ensayo clínico. 6. FIBROSIS PULMONAR: enfermedad progresiva caracterizada por un proceso cicatricial de los pulmones en el que existe recuperación aunque se retire la causa. • Etiología:

o Primaria: idiopática, aunque se relaciona con defectos enzimáticos, alteraciones genéticas...

o Secundaria: lupus eritematoso diseminado, sarcoidosis, tabaco, enfermedades profesionales (silicosis, neumoconiosis...)...

• Fisiopatología:

Predomino tejido conjuntivo fibroso en alveolos

Fibrosis y engrosamiento de pared alveolar y red capilar que rodea

Destrucción de tabiques interalveolares

Alteración de difusión de gases, perfusión y ventilación

Insuficiencia respiratoria

• Clínica: insuficiencia respiratoria. • Diagnóstico:

o Gasometría. o Pruebas de función respiratoria. o Biopsia pulmonar.

Page 87: Medico Quirurgica

• Tratamiento: o Tratamiento de todo proceso concomitante que pueda agravar la fibrosis

pulmonar. o Trasplante de pulmón: es el tratamiento ideal, pero en la fibrosis primaria

resulta muy difícil de realizar. o Evitar la IR. o Corticoides. o Broncodilatadores. o Expectorantes. o Fisioterapia respiratoria.

• Evolución:

Fibrosis pulmonar

Cor pulmonale

< aporte sangre a corazón izquierdo

shock hipovolémico VALORACIÓN DE LA FUNCIÓN NEUROLÓGICA. El sistema nervioso es el centro regulador de todas las actividades corporales, de tal forma que si se produce cualquier trastorno en el cerebro, ocasionará secundariamente alteraciones en otras zonas corporales. La mayoría de las lesiones neurológicas que cursan con deterioro cerebral son irreversibles. Control neurológico. Es la evaluación, de forma continua, del estado neurológico del paciente. Objetivo:

• Identificar e informar, de forma rápida y frecuente, de los cambios ocurridos. Frecuencia:

• Generalmente 15min – 2h, pero depende de: o Patología. o Gravedad. o Protocolo del hospital.

Objetivo final de Enfermería: • Conseguir una mayor funcionalidad.

Etapas: 1. Valoración general e individual de la función neurológica: 2. Identificación de problemas.

Page 88: Medico Quirurgica

3. Establecimiento de metas con el paciente: corto / largo plazo según los resultados.

4. Dirección de la actividad: enseñar + coordinar + dirigir. 5. Evaluación de los resultados obtenidos.

VALORACIÓN NEUROLÓGICA. • Función del cerebro: incluye la valoración de:

o Estado mental: Nivel psicofísico:

• Aspecto: higiene personal, forma de vestir, el arreglo... • Comportamiento: agitación, irritabilidad, cooperación, congruencia

de las respuestas verbales – no verbales. o Estado intelectual:

Orientación: espaciotemporal e identidad. Lenguaje y habla: articulación, fluidez, coherencia, presencia de afasia,

capacidad de comprensión. Estado de ánimo: sentimientos generales, estabilidad. Procesos mentales: pensamientos. Capacidades cognoscitivas: nivel de conciencia, razonamiento

abstracto, cálculos aritméticos, escritura, memoria y raciocinio. o Estado de los sentidos:

Visual: descripción de objetos, personas... Auditivo: uso del diapasón. Olfativo: olores conocidos con los ojos cerrados. Táctil: valoración sensibilidad fina y gruesa reconocimiento de

objetos con los ojos cerrados. • Pares craneales: Par craneal Función Valoración Procedimiento

Olfatorio sentido del olfato Función olfativa Reconocimiento de olores habituales con los ojos cerrados

Óptico visión Agudeza y campos visuales

Visión lejana (carta de Snellen) y cercana (carta de Rosembaum) y

método de confrontación (tapar un ojo y ver objetos en movimiento

lateral con el otro ojo) Motor ocular

común movimientos oculares, regulación del tamaño pupilar, acomodación, sensibilidad muscular

Movimientos de ojos y párpados, respuesta pupilar

a la luz y acomodación

Seguir un objeto en movimiento con los ojos y con la cabeza quieta.

Prueba de cubrir/descubrir: fijar mirada en un objeto lejano, tapar el

ojo y destaparlo para ver la respuesta.

Prueba de Hirschberg: iluminar un ojo para ver la respuesta de la pupila

de ambos. PIRRLA: mirar un objeto que se

acerca y se aleja para ver el diámetro pupilar.

Troclear o patético

movimientos oculares, propiocepción

Movimiento de los ojos

Igual al motor ocular común, excepto PIRRLA.

Trigémino movimientos de masticación,

sensibilidad de cabeza y cara, sensibilidad

muscular

Sensitivo y motor Tocar con un pincel o punta roma en la cara.

Apretar los dientes y se palpan los maxilares, maseteros y temporales.

Page 89: Medico Quirurgica

Motor ocular externo

abducción del ojo, propiocepción

Movimiento de los ojos

Igual al motor ocular común, excepto PIRRLA.

Facial expresiones faciales, secreción de saliva,

gusto

Sensitivo y motor Probar algo con la punta de la lengua.

Sonreír, fruncir el ceño, arrugar la frente, inflar los carrillos y enseñar

los dientes. Auditivo o vestibular

sentido del equilibrio, oído

Función vestibular y

audición

Audiometría, prueba del susurro, prueba de Weber: vibración del

diapasón colocado en el centro de la cabeza o frente, prueba de Rinne: vibración del diapasón colocado

sobre la apófisis mastoides del oído. Glosofaríngeo gusto y otras

sensaciones de la lengua, movimientos

de deglución, secreción de saliva, ayuda en el control reflejo de la PA y la

respiración

Sensitivo y motor Probar algo con la lengua. Tragar, estimulación del reflejo del

vómito, elevación del paladar blando y úvula en la línea media durante la

fonación.

Vago o neumogástrico

sensaciones y movimientos de los órganos inervados

(ralentiza el corazón, > peristaltismo,

contrae los músculos productores de la voz)

Sensitivo y motor Junto al glosofaríngeo.

Espinal movimientos del hombro, de giro de la cabeza, viscerales,

producción de la voz

Motor Esternocleidomastoideo: girar la cabeza contra resistencia.

Trapecio: encoger los hombros contra resistencia.

Hipogloso movimientos de la lengua

Motor Sacar la lengua y moverla.

El olfatorio tiene su origen en el encéfalo, mientras que el resto en el tronco cerebral.

• Sistema motor: incluye la valoración de: o Masa, tono y fuerza muscular: a través de la palpación en reposo (pasivo) y

en actividad (activo) se realiza una valoración global de los grupos musculares, cuyo objetivo es determinar la existencia de rigidez articular, espasticidad, flaccidez muscular, resistencia. La fuerza se explora oponiendo resistencia a la acción del grupo muscular.

5: normal movilidad completa frente a la gravedad y con resistencia plena.

4: buena movilidad completa frente a la gravedad y con alguna resistencia.

3: regular movilidad completa frente a la gravedad. 2: mala movilidad completa eliminando la gravedad. 1: indicios existencia de una leve contractilidad, no existe

movilidad articular. 0: nula no hay evidencia de movilidad.

Page 90: Medico Quirurgica

o Coordinación: a través de la marcha con los ojos cerrados y brazos en extensión.

Valoración MMSS: realización de contaje de dedos, coordinación dedo-nariz, coordinación mano-muslo contralateral, alternancia palma-dorso.

Valoración MMII: tocar con talón contrario zona tibial anterior. • Sistema sensitivo:

o Sensibilidad táctil: tacto ligero, vibración, grafestesia, localización de puntos, esterognosia...

o Sensibilidad auditiva. o Sensibilidad dolorosa: con objeto punzante o romo con los ojos cerrados.

• Respuestas reflejas: o Reflejos superficiales o cutáneos:

Abdominal: pasar objeto romo sobre el abdomen contracción del mismo con desvío homolateral del ombligo.

Crematístico: roce en borde interior del muslo que provoca elevación de testículo homolateral.

Anal: contracción esfínter. Plantar o Babinski: apretando en borde externo del pie (anormalidad

extensión de dedos). o Reflejos profundos: golpear la zona tendinosa de los músculos.

Bicipital. Tricipital. Rotuliano o patelar. Aquíleo.

Puntuación: • 4 puntos respuesta patológica o hiperactiva con clonus intermitente o

pasajero. • 3 puntos respuesta ligeramente hiperactiva sin clonus. • 2 puntos respuesta activa, normal o esperada. • 1 punto respuesta lenta o disminuida. • 0 puntos ausencia de respuesta.

CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON DISFUNCIÓN NEUROLÓGICA. Traumatismo craneoencefálico. Puede afectar al:

• Cráneo. • Cerebro. •

Formas clínicas: 1. Traumatismo craneal simple:

No existe pérdida de conciencia. Palidez. Frialdad. Náuseas y vómitos. Cefalea leve o moderada.

Page 91: Medico Quirurgica

2. Conmoción cerebral: Pérdida de conciencia inmediata (se recupera a la horas). Sin sintomatología neurológica focal. Amnesia. Cefalea moderada.

3. Contusión cerebral: Pérdida de conciencia más profunda y prolongada. Déficit focales neurológicos. Acompañada de: fracturas craneales y/o hematomas intracraneales.

4. Laceración cerebral: Lesión del tejido cerebral por un objeto penetrante. Es la más grave de todas. Generalmente deja secuelas permanentes.

Examen clínico: • Valorar antecedentes personales:

o Patología asociada. Condicionan la clínica y el tratamiento o Ingesta de drogas o alcohol.

• Examen neurológico: o Escala de Glasgow:

Valora 3 parámetros: • Apertura ocular. • Respuesta verbal. • Respuesta motora.

Clasificación del TCE según la escala: condiciona la actitud terapéutica.

• Leve ................15 – 14 puntos. • Moderado ............13 – 9 puntos. • Grave ....................< 8 puntos.

• Pruebas complementarias: o Rx de tórax. o TAC: de elección si TCE grave:

< 14 puntos en la Escala de Glasgow. Focalización neurológica. Fractura craneal.

Tratamiento: • EN UN ACCIDENTE: primeros auxilios:

o Valoración del politraumatizado: Control de vía aérea y columna cervical. Oxigenación y ventilación adecuada. Control de hemorragias externas y presión arterial. Evaluación neurológica. Valoración de otras lesiones.

o Lesiones de sospecha de TCE: Lesiones y herida en cara y cabeza (sangrado abundante). Hemorragias exteriorizadas: otorragias y/o epistasis. Inconciencia. Hematoma periorbitario: generalmente tiene relación con fracturas

de la base del cráneo.

Page 92: Medico Quirurgica

o Primeros auxilios: No movilizar por riesgo de lesión de columna cervical. Inmovilización del cuello: collarín. Si vómitos posición lateral con cuello inmovilizado. No retirar el casco, salvo bajo necesidad de RCP.

• Si traumatismo craneal leve o simple (15 – 14 puntos): o Reposo y observación durante 24h. o Analgesia para el dolor de cabeza. o No existe necesidad de ingreso en hospital. o Pronóstico recuperación total.

• Si traumatismo craneal moderado (13 – 9 puntos): o Reposo durante 72h. o Analgesia. o Si vómitos suspensión de VO durante 4-6h. o Si somnolencia despertar c/4h para valorar el grado de respuesta. o Habitualmente ingreso en hospital durante 24h. o Pronóstico ocasionalmente cefalea postraumática.

• Si traumatismo craneal grave (< 8 puntos): o Ingreso en UCI. o Medidas de protección cerebral:

Elevación de cabeza en posición neutra (evita el edema). Evitar el dolor y la agitación (evita el > PIC). Mantener la normotermia. Prevención y tratamiento de convulsiones.

o Cuidados neurológicos: Realización de TAC. Medición de PIC. Medición de SatO2 (catéter yugular en bulbo).

1. Monitorización de PIC: Indicaciones:

• < 9 puntos en la Escala de Glasgow. • Presencia de lesiones complejas.

Tipos: • Intraventricular:

o Ventajas: Permite bajar la PIC cuando es necesario. Permite drenar LCR.

o Inconvenientes: Riesgo de infección y hemorragia cerebral.

• Extracerebral: a nivel epidural. o Ventajas:

Menos complicaciones. o Inconvenientes:

No permite drenar LCR. 2. Medición de PIC: VN <10 mmHg.

Tratamiento específico de hipertensión intracraneal si: • PIC > 20 mmHg con cráneo cerrado. • PIC > 15 mmHg con cráneo abierto.

3. Medidas a seguir en TCE grave: Medidas antiedema cerebral:

• Hiperventilación.

Page 93: Medico Quirurgica

• Deshidratación cerebral: Manitol / Furosemida. • Suero salino hipertónico. • Drenaje de LCR. • Barbitúricos (a altas dosis). • Hipotermia. • Craneotomía descompresiva.

Mantenimiento de PAS > 90 mmHg (no comprometer la circulación cerebral).

Intubación endotraqueal: • Si:

o < 9 puntos en Escala de Glasgow. o Dificultad respiratoria. o Alteración hemodinámica PAS < 90 mmHg.

• Hiperventilación manteniendo PCO2 = 25-30 (la hipercapnia provoca vasoconstricción cerebral).

Retirada de tratamiento: cuando se mantiene la PIC < 20 mmHg durante, al menos, 48h.

Hemorragia intracraneal. Todo proceso hemorrágico que tiene lugar en el interior del cráneo. Tipos: según la localización de la hemorragia. • Hematoma epidural: se sitúa entre las cubiertas del cerebro (meninges) y el

cráneo. o Suelen ser de origen traumático. o Requieren la evacuación quirúrgica de urgencia. o Conocidos como TCE.

• Hematoma subdural: se sitúa entre las meninges. o Suelen ser de origen traumático. o Requieren la evacuación quirúrgica de urgencia.

• Hemorragia subaracnoidea: se sitúa entre las meninges y el cerebro. o Se suelen producir por malformaciones vasculares (aneurismas o

comunicaciones arteriovenosas). o Requieren, generalmente, técnicas endovasculares para su tratamiento.

• Hematoma intracerebral: se sitúa en el interior del parénquima cerebral, pudiendo afectar los ventrículos.

o Etiología: TCE, HTA mal controlada, aneurismas y malformaciones arteriovenosas, idiopática.

Fisiopatología:

Cuadro hemorrágico edema tejidos (asociado) > PIC isquemia cerebral muerte cerebral (manifestada por déficit neurológico o muerte)

Clínica: varía según la localización y la cuantía de la hemorragia. • Generalmente aparece en pacientes en actividad y sin previo aviso. • Síntomas principales:

o Dolor de cabeza brusco e intenso. o Náuseas y vómitos. o Cambios del estado de alerta: somnolencia – coma. o Cambios de sensibilidad: parestesias – parálisis.

Page 94: Medico Quirurgica

• Otros síntomas: o Dificultad para hablar, deglutir, leer o escribir. o Cambios en los movimientos: debilidad, temblor de manos... o Pérdida de la coordinación. o Convulsiones.

Diagnóstico: • Clínica. • Pruebas diagnósticas:

o TAC de cabeza de urgencias (de elección). o RMN de cabeza. o Angiografía (en caso de aneurismas o malformaciones arteriovenosas).

Tratamiento: actuación sobre el > de PIC. • Hematomas periféricos: evacuación quirúrgica de urgencia. • Hematomas intracerebrales:

• Habitualmente, tratamiento conservador con medidas para controlar la hipertensión intracraneal.

Ingreso en UCI. Medidas de protección cerebral:

• Elevación de cabeza en posición neutra (evita el edema). • Evitar el dolor y la agitación (evita el > PIC). • Mantener la normotermia. • Prevención y tratamiento de convulsiones.

Medidas antiedema cerebral: • Hiperventilación. • Deshidratación cerebral: Manitol / Furosemida. • Suero salino hipertónico. • Drenaje de LCR. • Barbitúricos (a altas dosis). • Hipotermia. • Craneotomía descompresiva.

Mantenimiento de PAS > 90 mmHg (no comprometer la circulación cerebral).

Intubación endotraqueal: • Si:

o < 9 puntos en Escala de Glasgow. o Dificultad respiratoria. o Alteración hemodinámica PAS < 90 mmHg.

• Hiperventilación manteniendo PCO2 = 25-30 (la hipercapnia provoca vasoconstricción cerebral).

Retirada de tratamiento: cuando se mantiene la PIC < 20 mmHg durante, al menos, 48h.

• Técnicas endovasculares (aneurismas o malformaciones arteriovenosas). • Cirugía (hematomas cerebelosos).

Lesionado medular. Se trata del individuo que sufre una lesión en la médula espinal, acompañada, siempre, de una pérdida de conciencia inicial.

Page 95: Medico Quirurgica

Lesión medular

Reducción flujo sanguíneo zona lesionada

Necrosis medular 24h después lesión

Edema (comprime médula)

(> isquemia) (dura 72h – 1semana)

Efectos fisiopatológicos: • Nivel: pérdida de las funciones sensitivas, motoras y autónomas por debajo de la

lesión. • Extensión: afectación total (sección) / parcial (posibilidad de recuperación). • Tiempo desde que se produjo la lesión: tener presente la inmovilización adecuada

durante el traslado del individuo. Etiología:

• Origen traumático. • Procesos patológicos: tumores o metástasis tumorales, infecciones, vasculares,

congénitos... Tipos de lesión:

• Segmento afectado: o Vértebras dorsales bajas (D10 – D12) paraplejía. o Vértebras cervicales y dorsales altas tetraplejía.

• Extensión de la lesión: completa / incompleta. • Tipo de parálisis:

Ventaja Inconveniente Flácida Facilidad de movimiento Pérdida de musculatura

Espástica Ordeño muscular Dureza muscular Manifestaciones clínicas: • Generales:

o Respiratorias: dependiendo del nivel de la lesión Por encima de C4: ventilación mecánica. Entre C5 – D12: sustitución de músculos accesorios.

o Neurológicas: Pérdida de sensibilidad y reflejos profundos. Aparición de reflejos bulbo-cavernoso y anal (proceso de regresión del

cuadro agudo). o Músculoesqueléticas:

Parálisis flácida: musculatura blanda, sin espasmos, atrofia muscular. Parálisis espástica: musculatura dura, con espasmos.

o Cardiovasculares: Bradicardia: lesión cervical – dorsal alta (estimulación vagal normal). Taquicardia: lesión cervical – dorsal alta (estimulación vagal aumentada). HPT, pérdida del tono vasomotor, disminución del retorno venoso. Hipo / hipertermia.

Page 96: Medico Quirurgica

o Urológicas: afectación S1-S2-S3 vejiga neurógena: Espástica o automática: funciona por reflejo sacro, micción inconsciente,

refleja, periódica y completa. Flácida o autónoma: atonía de la musculatura vesical, micción

inconsciente, incompleta (> volumen residual) y desordenada. o Gastrointestinales:

Íleo paralítico. Reflejo hipotónico de intestino.

o Sexualidad: Mujer: sin orgasmo en clítoris, pero puede quedarse embarazada. Hombre: dificultad de erección y eyaculación.

Evolución: • Inmediatamente a la lesión: fase de shock medular, que puede durar 72h – 6 meses,

y se caracteriza por: o Encamamiento. o Pérdida de sensibilidad, sudoración y movilidad. o Pérdida de la sensación de orinar. o Pérdida de la capacidad de defecar. o HPT y disminución del retorno venoso.

• Pasado un tiempo: inicio de la recuperación: o Reflejo anal y bulbo-cavernoso. o Pérdida de flacidez. o Reeducación miccional (periodos intersondajes).

• Sobre 2 meses: o Consolidación de la fractura. o Tratamiento fisioterápico. o Conciencia de enfermedad.

Tratamiento: • General: bolo de corticoides IV bajo prescripción médica, que, cuando no existe

sección total de médula: o Reduce la isquemia. o Evita la necrosis. o Reduce el edema.

• Proceso de Atención de Enfermería: encaminados a: o Cubrir las necesidades alteradas. o Resolución de problemas. o Prevención de complicaciones. o Enseñanza al paciente y familia para alcanzar la máxima independencia.

1. VALORACIÓN: mediante: Entrevista: la respuesta del paciente depende de la fase en que se

encuentre. • Fase aguda: problema no asimilado poco comunicativo y

receptivo + agresivo y negativo. • Fase crónica: más colaborador.

Patrones Funcionales de Salud de Gordon: • Nutrición / metabolismo. • Eliminación. • Actividad / ejercicio. • Sueño / descanso.

Page 97: Medico Quirurgica

• Sexualidad / reproducción. • Rol / relaciones. • Valores / creencias. • Cognitivo / perceptivo.- • Percepción / control de la salud. • Autocontrol / autoconcepto. • Adaptación / tolerancia al estrés.

2. DIAGNÓSTICOS: Patrón respiratorio ineficaz r/c deterioro muscular, dolor y ansiedad. • Objetivo: conseguir que el paciente tenga una respiración eficaz. • Actividades:

o Valoración de la función cardiorrespiratoria y neurológica c/2h. o Eliminación de secreciones: aspiración, fisioterapia respiratoria, tos

tetrapléjica (apretar el abdomen durante la espiración). o Administración de O2: si la lesión está por encima de C4 respirador. o Control de Pulsioximetría, SatO2 y CO2. o Cuidados de traqueostomía (presente en la gran mayoría de los casos). o Enseñanza a la familia a mantener libres las vías aéreas.

Déficit de autocuidados r/c afectación neurofisiológica. • Objetivo: cubrir las necesidades del paciente, mantener las funciones

neurofisiológicas en buen estado y evitar las úlceras por decúbito. • Actividades:

o Valoración del nivel de afectación. o Cambios posturales:

Cama de Stryker o circoeléctrica. Cama normal + colchón antiescaras + almohadas.

• Colocación de las almohadas: o Nunca en los pies (provoca equino). o Presión en isquiotibiales y gemelos evita la caída del pie

en equino. o Decúbito supino: debajo de: cabeza + dorsolumbares +

muslos + gemelos. o Decúbito prono: debajo de: cabeza + tórax-abdomen +

muslos + piernas (nunca tocar la cama con la punta de los dedos).

o Decúbito lateral: debajo de: cabeza + dorso (sin apoyar cadera) + muslos + gemelos + entre 2 piernas.

o MMSS: en posición anatomofisiológica (tendencia a la ABD de brazos).

o Enseñanza de higiene. o Dieta: ciclo absoluta – normal, rica en fibras, pobre en alimentos

flatulentos y bebidas carbónicas. o Reducción vesical:

Inicio: restricción de líquidos. Final: líquidos abundantes. Estimulación vesical con pulpejos.

o Reeducación rectal: masajear el abdomen. o Extracción de fecalomas. o Cambios de posición en las sillas. o Cuidados de quemaduras / congelaciones.

Page 98: Medico Quirurgica

o Alivio de dolor (cuando la sensibilidad no está abolida al 100%) producido por pinzamiento nervioso o ansiedad.

Dolor r/c zona lesionada, inmovilidad, espasmos, ansiedad. • Objetivo: prevenir y aliviar el dolor. • Actividades:

o Enseñanza de técnicas de relajación. o Administración de analgesia. o Valoración del dolor. o Higiene postural: colocación de las articulaciones en posición

fisiológica para evitar contracturas musculares y retracciones articulares.

Parapléjico: colocación de almohadas con flexión de caderas y rodillas y pie en ángulo recto.

Tetrapléjico: colocación de almohadas con hombros en ligera ABD, antebrazos en semipronación, muñeca en ligera flexión palmar y dedos en semiflexión.

o Tratamiento fisioterápico y psíquico: Fisioterapeuta: movilizaciones pasivas de zonas afectadas y

movilizaciones activas de zonas no afectadas y ayuda en el uso de prótesis. Finalidades:

• Potenciación de musculatura sana. • Evitación de atrofia muscular y anquilosis articular. • Mantenimiento del recorrido articular. • Mejoría de la circulación. • Disminución de la osteoporosis, retracciones musculares y

deformidades articulares. Terapeuta ocupacional: enseña las actividades de la vida diaria y

la distribución del hogar. Trabajador social: asesora a la Administración para proporcionar

los medios adecuados para seguir una vida normal. Psicólogo: ayuda en la aceptación y superación del problema.

Alteración del patrón del sueño r/c ansiedad, ruidos ambientales. • Objetivo: conseguir un patrón de sueño habitual. • Actividades:

o Proporcionar un ambiente tranquilo y seguro. o Disminuir la ansiedad, los miedos y el estrés.

Inconsciencia / coma. La conciencia es un estado de percepción de uno mismo, del entrono y de nuestra respuesta a este último. La plena conciencia significa que el individuo responde adecuadamente a los estímulos externos. Etiología: causas de pérdida de conciencia. (FALTA)

• Estructurales: o Lesiones supratentoriales / infratentoriales. o Lesiones extradurales / subdurales / intraparenquimatosas.

• Metabólicos: • Psicológicos:

Page 99: Medico Quirurgica

Clínica: Las manifestaciones clínicas incluyen cambios en el nivel de conciencia, patrones respiratorios, respuestas pupilares, reflejos y posición oculares, y respuestas motoras. • Nivel de conciencia: es el índice más importante de disfunción del SNC.

1. Confusión: pérdida rápida y clara de la capacidad para pensar, se altera el raciocinio y la capacidad de tomar decisiones, disfunción de la memoria provoca desorientación (temporal espacial personal), responde a las preguntas.

2. Letargia: disfunción más grave de los hemisferios cerebrales y se manifiesta por: limitación del habla y movimientos espontáneos, despierta al hablarle con normalidad o tocarle, somnolencia, puede estar orientado o no.

3. Obnubilación: pérdida leve o moderada de la capacidad de despertar con una capacidad limitada para responder al entorno, se queda dormido cuando se le realiza cualquier actividad a no ser que se estimule verbal y táctilmente, respuestas mínimas a las preguntas.

4. Estupor: situación de sueño profundo o ausencia de respuesta, cuesta mucho despertarle, que puede manifestarse únicamente con una retirada motora o una prensión limitadas.

5. Coma: estado de ausencia de respuestas verbales, con posible conservación de las respuestas motoras (intencional, no intencional o ausente) a fuertes estímulos.

Leve: movimientos intencionales. Coma: movimientos no intencionales. Profundo: ausencia de respuestas.

• Patrones respiratorios: importantes indicadores del grado de disfunción cerebral. descripción Localización de la lesión

Kussmaul Las respiraciones cesan una vez que la hiperventilación ha hecho < PCO2 por debajo de lo normal, la respiración rítmica se reanuda cuando

la PCO2 se normaliza.

Relacionada con alteraciones bilaterales difusas, metabólicas o

estructurales del cerebro.

Cheyne-Stokes Suave aumento (crescendo) en la frecuencia y profundidad de las

respiraciones (hiperpnea) alcanzando un nivel máximo y descendiendo después de

una forma gradual (decrescendo) la frecuencia

y la profundidad de las respiraciones hasta la

apnea, momento en el que se reanuda el ciclo (la fase

hiperpneica dura más que la apneica).

Disfunción bilateral de las estructuras diencefálicas o

cerebrales profundas, detectable en lesiones

supratentoriales y estados de coma metabólicos.

Biot o respiración atáxica Totalmente irregular con inspiraciones profundas y superficiales aleatorias y

pausas irregulares, la frecuencia suele ser baja.

Disfunción primaria de las neuronas bulbares que

controlan la respiración.

Page 100: Medico Quirurgica

Hiperventilación neurógena

Patrón mantenido, rápido y profundo pero regular

(hiperpnea) con descenso de PCO2 y el correspondiente

aumento del PH y PO2.

Puede deberse a lesión o alteración del SNC que

afecten el mesencéfalo y el puente superior, se puede observar tras un > PIC y contusiones cefálicas.

Apneusica Calambre inspiratorio prolongado (pausa en

inspiración profunda); una variante es una breve pausa al final de la inspiración que se alterna a menudo con una

pausa al final de la espiración.

Lesión del mecanismo de control respiratorio ubicado a nivel pontino, se asocia por lo general al infarto

pontino, pero también con la hipoglucemia, la anoxia y

la meningitis.

• Cambios pupilares: dato muy valioso sobre el grado de disfunción troncoencefálica.

Cambio pupilar Localización y patogenia Pupilas reactivas pequeñas (1-

2,5mm de diámetro). • De forma regular.

• De forma irregular.

Disfunción cerebral, sobre todo de origen metabólico.

• Disfunción diencefálica bilateral provocada por un > mantenido de PIC.

• A menudo en caso de encefalopatía, esclerosis múltiple y vasculopatía (incluida la diabética).

Pupila redonda, regular, en posición media (4-5mm ó 5-

6mm), pero fija bajo el efecto de la luz y que cambia de tamaño espontáneamente.

Lesión tectorial y pretectorial dorsal del mesencéfalo que interrumpe las vías luminosas pupilares, pero

respeta las vías de la acomodación.

Pupila fija dilatada (> 5mm) Anoxia, atropina, escopolamina, anfetaminas, midriáticos y ciclopéjicos.

Pupilas en posición media (4-5mm) fijas bajo el efecto de la luz (pueden ser algo irregulares

o desiguales).

Lesión de vías simpáticas y parasimpáticas que controlan el tamaño y la respuesta de las pupilas,

generalmente por herniación, tumores, hemorragias, infartos y anoxia, glutetimida, atropina, escopolamina.

Pupila fija dilatada con parálisis extraocular (por lo general

bilateral)

Interrupción del III par craneal entre el núcleo y su punto de salida del cerebro y lesiones intrínsecas del

mesencéfalo. Pupila de respuesta lenta que se

dilata de forma gradual (inicialmente unilateral).

Herniación del lóbulo temporal que comprime el nervio oculomotor ipsilateral contra la arteria

comunicante posterior o la escotadura tentorial a su paso por dicha escotadura para ir a inervar el ojo.

Pupilas pequeñas en punta de alfiler.

Disfunción pontina que interrumpe la vía simpática descendente, efecto opiáceo, hemorragia pontina.

Page 101: Medico Quirurgica

• Respuestas oculomotoras: • Respuestas motoras: Tratamiento: • Proceso de Atención de Enfermería:

1. VALORACIÓN: 2. DIAGNÓSTICOS:

Page 102: Medico Quirurgica

TEMA 5: CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN LOS TRASTORNOS NEUROLÓGICOS.

Los seres humanos, para defenderse del medio, disponen de una serie de mecanismos que conforman el SN, al que se asocia el Sistema Endocrino. Componentes del SN:

• Nervios periféricos sensitivos (aferentes) esencia de los mecanismos de defensa arco reflejo sistema de captación de estímulo y respuesta refleja.

• Nervios motores (eferentes). • Neuronas de la médula espinal. • Neuronas del encéfalo.

La zona del SN de la médula y del encéfalo está protegida por unas estructuras óseas y está inmersa en LCR. Semiología. • AFASIA: destrucción del lenguaje manifestada por una incapacidad para expresarse,

que puede ser motora o escrita, sin existir lesión del órgano fonador. • DISARTRIA: alteración del lenguaje en la articulación de palabras, sin lesiones en las

cuerdas vocales. • ANARTRIA: incapacidad para articular palabra. • DISFONÍA: alteración en la emisión de sonidos o fonemas debida a una lesión del

nervio periférico o del órgano fonador. • ANOSMIA: disminución de la capacidad olfatoria de aparición brusca por lesión del SN

(también puede deberse a una rinitis crónica). • HEMIANOPSIA: pérdida de parte del campo visual, puede ser temporal o lateral y

nasal o central (existen situaciones transitorias por problemas vasculares). • NISTAGMUS: movimiento involuntario oscilatorio del ojo. • MONOPLEJIA: parálisis de un miembro. • PARAPLEJIA: parálisis de los MMII. • TETRAPLEJIA: parálisis de MMII y MMSS. • HEMIPLEJIA: parálisis de la mitad lateral del cuerpo por lesiones encefálicas

contralaterales. • NEURALGIA: dolor del área de un nervio periférico. • CONVULSIÓN: contracciones musculares clónicas de etiología muy diversa. • TEMBLOR: contracciones que afectan a 1 solo grupo muscular, generalmente de los

miembros. • ATASIA: alteración de la coordinación de movimientos que puede ser cinética o

estática. • BABINSKY: respuesta refleja. Patología. 1. SÍNDROME DE HIPERTENSIÓN INTRACRANEAL: aumento de la PIC debido al aumento

del volumen de uno o más de los 3 componentes (80% masa encefálica, 10% sistema vascular y 10% LCR) que se encuentran dentro de la cavidad craneal (rígida). El cerebro tiene un mecanismo que le permite adaptarse a esta situación, pero existen casos en los que el cuadro sigue evolucionando (herniación de los lóbulos hacia la fosa posterior y proyección de las amígdalas cerebrales hacia el orifico craneal inferior), pudiendo producir trastornos, e incluso la muerte.

Page 103: Medico Quirurgica

Etiología: • Tumor primario del encéfalo o metástasis tumoral. • Proceso inflamatorio: encefalitis, meningitis... • Proceso neoformativo. • Traumatismo. • Hemorragia: subaracnoidea... • Trastorno del LCR: hidrocefalia... • Edema cerebral por una hiperhidratación (acompaña sistemáticamente al

proceso vascular y tumoral). Clínica:

• Cefalea importante. • Vómitos (a veces no precedidos de náuseas). • Anisocoria o dilatación de la pupila de un ojo (normalmente la del lado de la

lesión). • Alteración del ritmo del pulso (bradicardia) y de presión arterial (sobre todo

ortostática). • Alteración de la conciencia (incluso coma). • Alteración del ritmo respiratorio. • Edema de la papila. • Otros signos dependientes de la causa:

o Convulsiones y disartria tumor que afecta el área motora. Diagnóstico:

• Clínica orientativa. • RMN • TAC. • Estudio del LCR (importante en determinadas situaciones).

Tratamiento: depende de: • Etiología. • Grado de conciencia. • Constantes. • Síntomas.

2. SÍNDROME MENÍNGEO: patología de las hojas meníngeas que recubren el cerebro y la médula espinal, caracterizada por la alteración de la dinámica circulatoria del LCR produciendo hipertensión intracraneal. Etiología:

• Cuadro inflamatorio o infeccioso. • Infiltración neoplásica difusa. • Traumatismo.

Clínica: • Cefalea continua, que aumenta con la tos, con el cambio de posición de la

cabeza y con el cambio de luminosidad. • Vómitos. • Fotofobia. • Rigidez de nuca. • Alteración de la conciencia. • Alteración del pulso. • Alteración de la frecuencia respiratoria. • Síndrome febril. • Posición “en gatillo” o “fetal” en la cama.

Page 104: Medico Quirurgica

• Signo de Kerning positivo (incapacidad para estirar las piernas). • Signo de Bruxinsky positivo (al levantar al niño de la cama por la nuca encoge

las piernas).

3. MENINGITIS: inflamación de las meninges producida por una infección que varía según el germen causal --> trastorno de la circulación del LCR. Tipos: destacan:

1. Aguda bacteriana, supurada o de líquido purulento: las bacterias infectan las meninges por 2 vías: por continuidad o por vía hematógena (bacteriemia). • Etiología:

• Neisseria meningococo (epidémica --> niños pequeños, el 5% población tiene meningococos en la faringe).

• Neumococo (adultos). • Escherichia coli (adultos). • Cleisellas (adultos). • Pseudomonas...

• Clínica: igual que el síndrome meníngeo: • Cefalea continua, que aumenta con la tos, con el cambio de posición de

la cabeza y con el cambio de luminosidad. • Vómitos. • Fotofobia. • Rigidez de nuca. • Alteración de la conciencia. • Alteración del pulso. • Alteración de la frecuencia respiratoria. • Síndrome febril importante. • Posición “en gatillo” o “fetal” en la cama. • Signo de Kerning positivo (incapacidad para estirar las piernas). • Signo de Bruxinsky positivo (al levantar al niño de la cama por la nuca

encoge las piernas). • CID (en niños con relativa frecuencia), manifestada por petequias que

pueden aumentar de tamaño y aparecen en las piernas desde donde van ascendiendo, y por el consumo de factores de la coagulación en la analítica (trombopenia + < fibrinógeno + < monómeros de fibrina).

• Diagnóstico: estudio del LCR (punción lumbar): • Hipertensión. • Líquido turbio. • Estudio bioquímico: hipercelularidad, > proteínas, < glucosa a la mitad. • Estudio bacteriológico + antibiograma (sensibilidad antibiótica).

• Tratamiento: depende de la etiología. • Cuando está causada por meningococo:

o Ampicilina y cefalosporinas + tratamiento sintomático. o Vacuna o profilaxis para prevenir la epidemia.

En cualquier caso, la curación de la enfermedad se consigue cuando el LCR vuelve a tener sus características normales.

2. Subaguda y crónica o de líquido claro. • Etiología: muy variada.

• Bacilo de Koch. • Virus. • Hongos.

Page 105: Medico Quirurgica

• Infiltraciones neoplásicas. • Clínica: más tenue, pero de mayor duración (crónica --> 1 mes). • Diagnóstico: estudio del LCR (hipercelularidad --> en la mayoría de los

casos linfocitos, germen, células neoplásicas). • Tratamiento: depende de la etiología.

4. ENCEFALITIS: también llamada meningitis aséptica. Se trata de un proceso inflamatorio de etiología diversa (generalmente virus) que afecta al tejido cerebral, y que, en ocasiones, se acompaña de afectación meníngea. También puede afectar a la médula --> meningoencefalitis. Puede tener carácter epidémico y en inmunodeprimidos resulta muy peligrosa.

Etiología: • Virus de la gripe. • Sarampión. • Viruela. • Varicela. • Virus ECO. • Herpes (muy grave y característica) --> encefalitis necrosante (destrucción de

parte de cerebro). Clínica:

• Síndrome meníngeo. • Trastornos de la conducta. • Desorientación. • Confusión. • Coma.

Diagnóstico: • Clínica. • TAC. • RMN. • Líquido LCR no expresivo.

Tratamiento: • Depende de la etiología:

o Por virus herpes: aciclovir / cirugía. • Corticoides.

5. ABSCESO CEREBRAL: acumulación supurada localizada producida por una bacteria supurativa.

Etiología: antiguamente por: • Complicación de una otitis. • Tromboflebitis facial. • Tratamiento sistémico de un cuadro séptico.

Clínica: según la localización, afectará el área motora, sensitiva... • Síndrome de hipertensión intracraneal. • Síndrome febril.

Tratamiento: • Antibióticos. • Cirugía (en muchos casos).

Page 106: Medico Quirurgica

6. SÍNDROME HEMIPLÉJICO: parálisis de mitad del cuerpo o imposibilidad para realizar movimientos voluntarios con la mitad del cuerpo afectada --> afectación de la corteza motora (área contralateral), pero persistencia del arco reflejo muscular.

Etiología: la inmensa mayoría de los casos --> AVC. Clínica:

• En fase inicial: o Exaltación de los reflejos de los nervios afectados. o No hay alteración sensitiva. o No hay deformidad ni retracción de los miembros.

• En fase tardía: o Rigidez y atrofia muscular.

Tratamiento: rehabilitación precoz. 7. AVC: accidente vásculo-cerebral que, junto a la cardiopatía isquémica y al cáncer, constituye una de las causas más frecuentes de morbi-mortalidad. Afecta a ambos sexos y el momento de presentación varía según el tipo.

Factores predisponentes: • Tabaquismo. • HTA. • Obesidad. • Diabetes...

Etiología: • Trombosis cerebral: constituye el 66% de los cuadros vasculares cerebrales. Se

da frecuentemente en ancianos, los factores predisponentes juegan un papel muy importante lesión pared arterial previa.

• Hemorragia parenquimatosa: constituye el 21% de los cuadros vasculares cerebrales. Se presenta en condiciones similares al anterior lesión pared arterial previa (arteriosclerosis), y por aneurismas cerebrales (mayormente hereditarios).

• Hemorragia subaracnoidea: secundaria a un Aneurisma, suele presentarse en personas jóvenes.

• Embolia cerebral: constituye el 4-5% de los cuadros vasculares cerebrales. Puede presentarse a cualquier edad, pero con la intervención de una alteración cardiaca embolia.

• Trombosis de la carótida interna: exige una lesión vascular previa y es poco frecuente.

Clínica: es similar en todos los tipos, pero existen algunas diferencias, sobre todo en la forma de presentación de la clínica:

• Trombosis cerebral: se instaura progresivamente cefalea, trastornos visuales, alteraciones transitorias del lenguaje, pérdida transitoria de la movilidad de un miembro, momentos de desorientación..., que conducen al síndrome hemipléjico.

• Embolia cerebral: cuadro brusco e instantáneo en ocasiones aparece trastornos del ritmo cardiaco (fibrilación).

• Hemorragia parenquimatosa: instauración menos brusca que en el cuadro anterior.

• Hemorragia subaracnoidea: instauración brusca. • Trombosis de la carótida interna: instauración progresiva.

Diagnóstico: • Clínica orientativa.

Page 107: Medico Quirurgica

• Pruebas complementarias confirmadoras: o TAC. o RMN. o Punción lumbar: cuando existe una posibilidad de sospecha de

hemorragia subaracnoidea líquido sanguinolento a hipertensión. o Arteriografía: en caso de hemorragia subaracnoidea.

Tratamiento: • Dependiente de la causa:

o en los casos de trombosis o embolias corticoides + fibrinolíticos + heparina.

o En los casos de anurismas técnica de las espirales de platino: introducción de una espiral de platino en cada Aneurisma con el fin de coagularlo y evitar la rotura.

• Aspectos comunes: o Rehabilitación precoz de soporte (posibilidad de recuperación hasta

unos 6 meses). o Cuidados enfermeros: movilización, tratamientos posturales...

• Prevención: evitar y controlar los factores predisponentes. Pronóstico: desconocido, pero la permanencia o la progresión del cuadro es indicativo de mal pronóstico.

8. DOLOR DE CABEZA: muy frecuentes y variados. Pueden referirse a una parte o todo el cráneo (tensión, alcohol, estrés...).

Clínica: la forma y frecuencia de presentación son indicativas del tipo de dolor: • Dolor esporádico muy limitado y poca trascendencia. • Dolor en crisis paroxística jaqueca. • Dolor crónico (casi diario) muy invalidante. • Dolor nuevo aparecido y persistente (1 semana) causa orgánica (sinusitis,

cuadro meníngeo subclínico, tumor cerebral...), requiere una exploración clínica.

o Si al dolor de cabeza se le asocian otros signo (como alteraciones visuales) existe una alta posibilidad de que se trate de un tumor cerebral, más frecuente en personas jóvenes.

Diagnóstico: • TAC. • RMN. • Estudio de las cavidades sinusales descartar la sinusitis como posible causa

del dolor. o Jaqueca: crisis paroxísticas y recurrentes de dolores de cabeza acompañadas, con

frecuencia, de trastornos visuales y gastrointestinales. Etiología: desconocida, se asocia a alteraciones vasculares (vasoconstricción del

sistema de perfusión intracraneal y vasodilatación del sistema de perfusión del cabello --> extracraneal). Tiene cierta carga hereditaria, sobre todo de madres a hijas.

Clínica: proceso frecuente que aparece en la segunda década de la vida y que suele desaparecer alrededor de los 50 años. Es más frecuente en las mujeres.

• Fase inicial: o Irritabilidad. o Cambios de carácter. o Trastornos visuales (nistagmo, diplopía).

Page 108: Medico Quirurgica

• Fase tardía: o Dolor de cabeza invalidante, recurrente, cíclico, repetitivo y que

puede durar de 1-30 días. Diagnóstico: puramente clínico, pues las pruebas complementarias son negativas. Tratamiento:

• Prevención: o Antagonistas del calcio. o Propanolol. o Metesergida. o Sedación.

• Médico: o Derivados de los tristales. o Analgésico con codeína. o Relajante muscular.

9. ENFERMEDAD DE PARKINSON: frecuente en ambos sexos. Se trata de un trastorno neurotransmisor --> no se produce dopamina y predominan otros neurotransmisores como la acetilcolina, sobre todo en el sistema extrapiramidal, lo que provoca movimientos descontrolados (temblores, rigidez), sudoración profusa... Etiología: desconocida, pero se asocia a alteraciones arterioscleróticas de las arterias de la cabeza, politraumatismos o encefalitis. Clínica:

• Fase inicial: a veces inicio insidioso y a partir de 60 años. o Debilidad de piernas. o Dificultad para la marcha. o Inquietud de MMII.

• Fase tardía: o Temblores (disminuyen con la conducta intencionada). o Alteración de la coordinación de movimientos (dismetría + acinesia). o Rigidez y espasticidad muscular. o “Cara de máscara” (inexpresividad). o Marcha de tipo espástico (movimientos descoordinados, como si fuera

detrás del punto de equilibrio). o Sudoración. o Alteración del intelecto. o Cuadro invalidante --> depresión --> agravamiento del cuadro.

Diagnóstico: clínica. Tratamiento:

• Apoyo psicológico. • Fármacos: anticolinérgicos, dopamina, bromocriptina. • Cirugía: en ocasiones, sobre la zona palidum (sistema extrapiramidal) para

eliminar los temblores y la acinesia.

10.ESCLEROSIS MÚLTIPLE o EN PLACA: enfermedad degenerativa con desmielinización de áreas dispersas del SN (esencialmente a nivel cerebral), que cursa por brotes y regresiones, pudiendo comprometer la vida del paciente a través de los años. Afecta a 1/2000 personas de ambos sexos, pero es más frecuente en mujeres. Etiología: desconocida, pero se asocia con virus, alteraciones inmunológicas... Clínica: sintomatología muy lenta y polifacética con crisis exhacerbativas.

• Temblores. • Cambios psíquicos (trastornos de la conducta y cambios de carácter).

Page 109: Medico Quirurgica

• Palabra escandida (a escopetazos y chillando). • Parestesias. • Pérdida de fuerza. • Hipoacusia.

Diagnóstico: fundamentalmente clínico, pero existen pruebas importantes --> RMN con contraste (gadolinio): lesiones en placa en la corteza cerebral. Tratamiento:

• Apoyo psicológico individual y familiar. • Corticoides (para los brotes). • Interferón beta (> espacio entre crisis).

11.DEMENCIA: destrucción progresiva de la actividad intelectual del individuo. Etiología: diversa. • Enfermedad de Alzheimer: demencia presenil (edad media de la vida), que produce

una destrucción progresiva de las neuronas de la corteza cerebral. o Etiología: carga hereditaria --> concentraciones familiares. o Clínica: progresiva.

Trastornos psíquicos. Pérdida de memoria reciente. Depresión. Mutismo. Alteración de la vida diaria. Destrucción de la personalidad.

o Diagnóstico: Clínica. RMN: aumento de las circunvoluciones del cerebro y agrandamiento de

los ventrículos. o Tratamiento: cuidados.

12.TUMORES PRIMARIOS DEL SNC: • Baja frecuencia (3%). • Los más frecuentes son los gliomas (del tejido de sustentación de las neuronas). • Variabilidad de poca malignidad – alta malignidad. • Distinta localización --> diferenciación clínica. • Clínica: síndrome de hipertensión intracraneal. • Diagnóstico:

o Por imagen. o Anatomía patológica.

• Tratamiento: o Cirugía (si es posible). o Quimioterapia. o Radioterapia. o Nuevos fármacos.

• Metástasis de tumores extra-SNC en el SNC: o Cáncer de pulmón (en todas sus variables --> >20%): la variedad histológica

que produce más lesiones en SNC es el tumor de células pequeñas, microcítico u OAT CELL (SCCP = small cell cáncer pulmonar).

o Cáncer de mama. o Cáncer de esófago. o Cáncer de páncreas. o Cáncer colorectal.

Page 110: Medico Quirurgica

13.MIASTENIA GRAVIS: patología neuromuscular que tiene su esencia en la placa neuromotriz --> proceso de transmisión de impulso nervioso al músculo (acetilcolina). Más frecuente en mujeres, sobre todo en la mitad de la vida. Clínica: fatiga muscular reversible, esencialmente de los músculos inervados por los pares craneales:

• Ptosis palpebral (caída). • Diplopía (visión doble). • Disfagia. • Cuando evoluciona:

o Dificultad para la marcha. o Dificultad respiratoria --> IR --> muerte.

• A veces se acompaña de un tumor del timo (timoma). Diagnóstico:

• Clínica. • Estudio de anticuerpos antireceptor: se aislan Ac contra los receptores de

acetilcolina en suero --> bloquean los receptores, con predominio de la acción de la colinesterasa (contracción inadecuada y fácil fatigabilidad).

• Prueba de neostigmina. Tratamiento:

• Neostigmina (fármaco de acción anticolinesterasa). • Extirpación del timoma --> recuperación del cuadro.

14.ESCLEROSIS LATERAL ADMIOTRÓFICA: afectación del asta anterior de la médula. Etiología: desconocida. Clínica: lesiones irregulares y discontinuas.

• Fase inicial: o Pérdida de fuerza. o Temblores.

• Fase tardía: o Atrofia muscular consecuencia de la lesión del asta anterior de la médula.

Diagnóstico: clínica y RMN. Tratamiento:

• Corticoides. • Rehabilitación.