250
SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA MEDIDAS DE ORGANIZACIÓN INTERNA INDICE I. ÓRGANO DE CONTROL ....................................................................................... 8 1. OFICINA DE CONTROL INTERNO ....................................................................... 8 1.1. DIVISIÓN DE AUDITORÍA DE OPERACIONES TRIBUTARIAS .................... 8 1.2. DIVISIÓN DE AUDITORÍA DE OPERACIONES ADUANERAS ...................... 8 1.3. DIVISIÓN DE AUDITORÍA DE SISTEMAS INFORMÁTICOS ......................... 9 1.4. DIVISIÓN DE AUDITORÍA DE SISTEMAS ADMINISTRATIVOS ................. 10 II. ÓRGANO DE APOYO.......................................................................................... 11 1. INSTITUTO DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA Y ADUANERA ....................... 11 1.1. OFICINA DE COORDINACIÓN ADMINISTRATIVA .................................... 11 1.2. DIVISIÓN DE EJECUCIÓN ACADÉMICA .................................................... 12 1.3. DIVISIÓN DE PROGRAMACIÓN Y EVALUACIÓN ACADÉMICA ............... 13 1.4. DIVISIÓN DE EXTENSIÓN ACADÉMICA ................................................... 14 1.5. DIVISIÓN DE PROGRAMACIÓN E INVESTIGACIÓN ACADÉMICA ........... 15 1.6. DIVISIÓN DE ASUNTOS ACADÉMICOS ESPECIALES ............................. 16 1.7. CENTRO DE INVESTIGACIÓN DE LA SUNAT............................................ 16 SUPERINTENDENCIA NACIONAL ADJUNTA DE TRIBUTOS INTERNOS................... 17 1. OFICINA DE COORDINACIÓN DE TRIBUTOS INTERNOS ............................... 17 2 OFICINA TÉCNICA DE LOS RECURSOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL 19 III. ÓRGANOS DE SOPORTE................................................................................... 21 1. INTENDENCIA NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN ............................................ 21 1.1. OFICINA DE GESTIÓN DE ALMACENES ................................................... 21 1.2. OFICINA DE ADMINISTRACIÓN COMPLEJO FRONTERIZO SANTA ROSA EN TACNA ............................................................................................................... 21 1.3. GERENCIA ADMINISTRATIVA .................................................................... 23 1.3.1. DIVISIÓN DE PROGRAMACIÓN Y GESTIÓN .................................... 23 1.3.1.1. SECCIÓN ALMACÉN DE BIENES DE USO Y CONSUMO ............. 24 1.3.2. DIVISIÓN DE CONTRATACIONES ..................................................... 25 1.3.3. DIVISIÓN DE EJECUCIÓN CONTRACTUAL ...................................... 26 1.3.4. DIVISIÓN DE INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO .................... 28 1.3.5. DIVISIÓN DE GESTIÓN PATRIMONIAL ............................................. 29 1.3.6. DIVISIÓN DE COMPRAS .................................................................... 31 1.3.6.1. SECCIÓN ALMACÉN DE BIENES DE USO Y CONSUMO ............ 31 1.3.7. DIVISIÓN DE INGENIERÍA Y MANTENIMIENTO ................................ 32 1.3.7.1. SECCIÓN DE MANTENIMIENTO ................................................... 33 1.3.8. DIVISIÓN DE SERVICIOS GENERALES ............................................ 34 1.4. GERENCIA FINANCIERA ............................................................................ 34 1.4.1. DIVISIÓN DE PRESUPUESTO ........................................................... 34 1.4.2. DIVISIÓN DE CONTABILIDAD GENERAL .......................................... 35 1.4.3. DIVISIÓN DE TESORERÍA .................................................................. 37

MEDIDAS DE ORGANIZACIÓN INTERNA INDICE · 6.2.4. divisiÓn de atenciÓn a usuarios ..... 63 6.3. gerencia de desarrollo de sistemas tributarios y de

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: MEDIDAS DE ORGANIZACIÓN INTERNA INDICE · 6.2.4. divisiÓn de atenciÓn a usuarios ..... 63 6.3. gerencia de desarrollo de sistemas tributarios y de

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTA RIA

MEDIDAS DE ORGANIZACIÓN INTERNA

INDICE

I. ÓRGANO DE CONTROL ....................................................................................... 8 1. OFICINA DE CONTROL INTERNO ....................................................................... 8

1.1. DIVISIÓN DE AUDITORÍA DE OPERACIONES TRIBUTARIAS .................... 8 1.2. DIVISIÓN DE AUDITORÍA DE OPERACIONES ADUANERAS ...................... 8 1.3. DIVISIÓN DE AUDITORÍA DE SISTEMAS INFORMÁTICOS ......................... 9 1.4. DIVISIÓN DE AUDITORÍA DE SISTEMAS ADMINISTRATIVOS ................. 10

II. ÓRGANO DE APOYO .......................................................................................... 11 1. INSTITUTO DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA Y ADUANERA ....................... 11

1.1. OFICINA DE COORDINACIÓN ADMINISTRATIVA .................................... 11 1.2. DIVISIÓN DE EJECUCIÓN ACADÉMICA .................................................... 12 1.3. DIVISIÓN DE PROGRAMACIÓN Y EVALUACIÓN ACADÉMICA ............... 13 1.4. DIVISIÓN DE EXTENSIÓN ACADÉMICA ................................................... 14 1.5. DIVISIÓN DE PROGRAMACIÓN E INVESTIGACIÓN ACADÉMICA ........... 15 1.6. DIVISIÓN DE ASUNTOS ACADÉMICOS ESPECIALES ............................. 16 1.7. CENTRO DE INVESTIGACIÓN DE LA SUNAT ............................................ 16

SUPERINTENDENCIA NACIONAL ADJUNTA DE TRIBUTOS INTER NOS................... 17

1. OFICINA DE COORDINACIÓN DE TRIBUTOS INTERNOS ............................... 17 2 OFICINA TÉCNICA DE LOS RECURSOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL 19 III. ÓRGANOS DE SOPORTE ................................................................................... 21 1. INTENDENCIA NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN ............................................ 21

1.1. OFICINA DE GESTIÓN DE ALMACENES ................................................... 21 1.2. OFICINA DE ADMINISTRACIÓN COMPLEJO FRONTERIZO SANTA ROSA EN TACNA ............................................................................................................... 21 1.3. GERENCIA ADMINISTRATIVA .................................................................... 23

1.3.1. DIVISIÓN DE PROGRAMACIÓN Y GESTIÓN .................................... 23 1.3.1.1. SECCIÓN ALMACÉN DE BIENES DE USO Y CONSUMO ............. 24

1.3.2. DIVISIÓN DE CONTRATACIONES ..................................................... 25 1.3.3. DIVISIÓN DE EJECUCIÓN CONTRACTUAL ...................................... 26 1.3.4. DIVISIÓN DE INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO .................... 28 1.3.5. DIVISIÓN DE GESTIÓN PATRIMONIAL ............................................. 29 1.3.6. DIVISIÓN DE COMPRAS .................................................................... 31

1.3.6.1. SECCIÓN ALMACÉN DE BIENES DE USO Y CONSUMO ............ 31 1.3.7. DIVISIÓN DE INGENIERÍA Y MANTENIMIENTO ................................ 32

1.3.7.1. SECCIÓN DE MANTENIMIENTO ................................................... 33 1.3.8. DIVISIÓN DE SERVICIOS GENERALES ............................................ 34

1.4. GERENCIA FINANCIERA ............................................................................ 34 1.4.1. DIVISIÓN DE PRESUPUESTO ........................................................... 34 1.4.2. DIVISIÓN DE CONTABILIDAD GENERAL .......................................... 35 1.4.3. DIVISIÓN DE TESORERÍA .................................................................. 37

Page 2: MEDIDAS DE ORGANIZACIÓN INTERNA INDICE · 6.2.4. divisiÓn de atenciÓn a usuarios ..... 63 6.3. gerencia de desarrollo de sistemas tributarios y de

1.5. GERENCIA DE ALMACENES ...................................................................... 39 1.5.1. DIVISIÓN DE ALMACÉN DE BIENES EMBARGADOS Y COMISADOS 39 1.5.2. DIVISIÓN DE ALMACÉN DE ADUANAS .............................................. 39

2. INTENDENCIA NACIONAL DE CUMPLIMIENTO TRIBUTARIO .......................... 41

2.1. OFICINA DE ANÁLISIS TRIBUTARIO .................................................. 41 2.2. GERENCIA DE PROGRAMACIÓN Y GESTIÓN DE DEUDA ....................... 41

2.2.1. DIVISIÓN DE CONTABILIDAD DE INGRESOS TRIBUTARIOS .......... 41 2.2.2. DIVISIÓN DE ADMINISTRACIÓN DE LA RECAUDACIÓN DE TRIBUTOS INTERNOS ........................................................................................ 42

3. INTENDENCIA NACIONAL DE ESTUDIOS TRIBUTARIOS Y PLANEAMIENTO 44

3.1. GERENCIA DE PLANEAMIENTO, CONTROL DE GESTIÓN Y CONVENIOS 44

3.1.1. DIVISIÓN DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS ................................... 44 3.1.2. DIVISIÓN DE GESTIÓN DE PROYECTOS .......................................... 45

4. INTENDENCIA NACIONAL DE RECURSOS HUMANOS .................................... 47

4.1. GERENCIA DE DESARROLLO DE PERSONAL .......................................... 47 4.1.1. DIVISIÓN DE SELECCIÓN Y OBJETIVOS DE DESEMPEÑO ............ 47 4.1.2. DIVISIÓN DE CAPACITACIÓN ............................................................. 47 4.1.3. DIVISIÓN DE EVALUACIÓN Y LÍNEA DE CARRERA .......................... 48

4.2. GERENCIA DE ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL ................................... 48 4.2.1. DIVISIÓN DE PLANILLAS Y PENSIONES ........................................... 48 4.2.2. DIVISIÓN DE BIENESTAR Y SALUD ORGANIZACIONAL .................. 49

5. INTENDENCIA NACIONAL DE SERVICIOS AL CONTRIBUYENTE ................... 51

5.1. GERENCIA DE CENTROS DE SERVICIOS AL CONTRIBUYENTE ............ 51 5.1.1. DIVISIÓN DE CENTROS DE SERVICIOS ........................................... 51

5.1.1.1. SECCIÓN DE SERVICIOS AL CONTRIBUYENTE (TIPO) ............. 54 5.1.2. DIVISIÓN CENTRAL DE CONSULTAS ............................................... 55 5.1.3. DIVISIÓN DE PROCEDIMIENTOS NO CONTENCIOSOS VINCULADOS A SERVICIOS ..................................................................................................... 56

6. INTENDENCIA NACIONAL DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN ......................... 58

6.1. GERENCIA DE PRODUCCIÓN .................................................................... 58 6.1.1. DIVISIÓN DE OPERACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA TECNOLÓGICA ................................................................................................... 58 6.1.2. DIVISIÓN DE ARQUITECTURA DE LA INFRAESTRUCTURA TECNOLÓGICA ................................................................................................. 58 6.1.3. DIVISIÓN DE OPERACIONES ............................................................ 59 6.1.4. DIVISIÓN DE SOPORTE TÉCNICO .................................................. 60 6.1.5. DIVISIÓN DE TELECOMUNICACIONES ............................................ 60

6.2. GERENCIA DE SERVICIO A USUARIOS .................................................... 61 6.2.1. DIVISIÓN DE GESTIÓN DE INCIDENTES .......................................... 61 6.2.2. DIVISIÓN DE GESTIÓN DE PROBLEMAS .......................................... 61 6.2.3. DIVISIÓN DE CONTROL DE CALIDAD ................................................ 62

Page 3: MEDIDAS DE ORGANIZACIÓN INTERNA INDICE · 6.2.4. divisiÓn de atenciÓn a usuarios ..... 63 6.3. gerencia de desarrollo de sistemas tributarios y de

6.2.4. DIVISIÓN DE ATENCIÓN A USUARIOS .............................................. 63 6.3. GERENCIA DE DESARROLLO DE SISTEMAS TRIBUTARIOS Y DE GESTIÓN ................................................................................................................. 63

6.3.1. DIVISIÓN DE MODELAMIENTO DE SISTEMAS TRIBUTARIOS, ADMINISTRATIVOS Y DE GESTIÓN ................................................................. 63 6.3.2. DIVISIÓN DE DESARROLLO DE SOFTWARE TRIBUTARIO, ADMINISTRATIVO Y DE GESTIÓN .................................................................... 64 6.3.3. DIVISIÓN DE CERTIFICACIÓN DE CALIDAD DE SOFTWARE .......... 65 6.3.4. DIVISIÓN DE DESARROLLO DE SISTEMAS TRIBUTARIOS ............. 66 6.3.5. DIVISIÓN DE DESARROLLO DE SISTEMAS ADMINISTRATIVOS ..... 66 6.3.6. DIVISIÓN DE DESARROLLO DE SISTEMAS DE GESTIÓN ............. 67

7. INTENDENCIA NACIONAL JURÍDICA ................................................................. 68

7.1. GERENCIA JURÍDICO ADUANERA ............................................................ 68 7.1.1. DIVISIÓN DE NORMAS ADUANERAS ................................................. 68 7.1.2. DIVISIÓN DE DICTÁMENES ADUANEROS ......................................... 68

7.2. GERENCIA PROCESAL Y ADMINISTRATIVA............................................. 69 7.2.1. DIVISIÓN PROCESAL TRIBUTARIA .................................................. 69 7.2.2. DIVISIÓN JURÍDICO ADMINISTRATIVA ............................................. 71 7.2.3. DIVISIÓN PENAL ................................................................................ 72 7.2.4. DIVISIÓN PROCESAL CIVIL Y LABORAL .......................................... 75

IV. ÓRGANOS DE LÍNEA .............................................................................................. 76 1. INTENDENCIA DE PRINCIPALES CONTRIBUYENTES NACIONALES ............. 76

1.1. OFICINA DE ADMINISTRACIÓN ................................................................ 76 1.2. GERENCIA DE CONTROL DE DEUDA Y COBRANZA ............................... 77

1.2.1. DIVISIÓN DE CONTROL DE DEUDA ................................................... 77 1.2.2. DIVISIÓN DE COBRANZA ................................................................... 78

1.3. GERENCIA DE FISCALIZACIÓN ................................................................. 79 1.3.1. DIVISIÓN DE PROGRAMACIÓN OPERATIVA .................................... 79 1.3.2. DIVISIÓN DE AUDITORIA I .................................................................. 79 1.3.3. DIVISIÓN DE AUDITORÍA II ................................................................. 80 1.3.4. DIVISIÓN DE AUDITORÍA III ................................................................ 81

1.4. GERENCIA DE RECLAMOS ........................................................................ 82 1.4.1. DIVISIÓN DE RECLAMACIONES I ..................................................... 82 1.4.2. DIVISIÓN DE RECLAMACIONES II .................................................... 84 1.4.3. DIVISIÓN DE RECLAMACIONES III .................................................... 86 1.4.4. DIVISIÓN DE RECLAMACIONES ....................................................... 88 1.4.5. DIVISIÓN DE CONSULTAS ................................................................. 89

2. INTENDENCIA REGIONAL LIMA ............................................................................ 91 2.1. OFICINA DE ADMINISTRACIÓN ................................................................. 91 2.2. OFICINA DE CONTROL DE GESTIÓN ...................................................... 92 2.3. OFICINA DE NOTIFICACIONES ................................................................. 93 2.4. DIVISIÓN DE CONTROL DE LA DEUDA Y COBRANZA ............................. 94

2.4.1. SECCIÓN CONTROL DE LA DEUDA I ............................................... 95 2.4.2. SECCIÓN CONTROL DE LA DEUDA II .............................................. 97 2.4.3. SECCIÓN COBRANZA INDUCTIVA .................................................... 98

Page 4: MEDIDAS DE ORGANIZACIÓN INTERNA INDICE · 6.2.4. divisiÓn de atenciÓn a usuarios ..... 63 6.3. gerencia de desarrollo de sistemas tributarios y de

2.4.4. SECCIÓN COBRANZA ......................................................................... 99 2.4.5. SECCIÓN CONTROL DE LA DEUDA PRICO ................................... 100 2.4.6. SECCIÓN CONTROL DE LA DEUDA MEPECO .............................. 101

2.5. DIVISIÓN DE AUDITORÍA ........................................................................ 102 2.5.1. SECCIÓN PROGRAMACIÓN OPERATIVA ........................................ 103 2.5.2. SECCIÓN AUDITORÍA DE GRANDES CONTRIBUYENTES ............ 104 2.5.3. SECCIÓN AUDITORÍA DE MEDIANOS CONTRIBUYENTES ........... 105 2.5.4. SECCIÓN AUDITORÍA DE CONTRIBUYENTES PERSONAS NATURALES ...................................................................................................... 105 2.5.5. SECCIÓN ASUNTOS NO CONTENCIOSOS ................................... 106 2.5.6. SECCIÓN CENTROS DE CONTROL Y FISCALIZACIÓN ................. 107 2.5.7. SECCIÓN AUDITORIA I ..................................................................... 108 2.5.8. SECCIÓN AUDITORÍA II .................................................................. 109 2.5.9. SECCIÓN AUDITORIA III ................................................................... 110 2.5.10. SECCIÓN AUDITORIA IV ................................................................... 111 2.5.11. SECCIÓN AUDITORÍA V ................................................................... 112 2.5.12. SECCIÓN OPERATIVOS MASIVOS ................................................. 113

2.6. DIVISIÓN DE RECLAMOS ........................................................................ 113 2.6.1. SECCIÓN DE RECLAMOS I .............................................................. 117 2.6.2. SECCIÓN DE RECLAMOS II ............................................................. 119

2.7. DIVISIÓN DE OPERACIONES ESPECIALES CONTRA LA INFORMALIDAD 120

2.7.1. SECCIÓN DE PROGRAMACIÓN Y GESTIÓN DE OPERACIONES . 121 2.7.2. SECCIÓN DE INSPECCIÓN, COMISO E INTERNAMIENTO ............ 123 2.7.3. SECCIÓN DE CONTROL Y CLAUSURA ........................................... 123

V. ÓRGANOS DESCONCENTRADOS .................................................................. 125 1. INTENDENCIAS REGIONALES (DESCONCENTRADAS - TIPO) ..................... 125

1.1. OFICINA DE ADMINISTRACIÓN Y ALMACÉN .......................................... 125 1.2. DIVISIÓN DE SERVICIOS AL CONTRIBUYENTE ..................................... 126 1.3. DIVISIÓN DE CONTROL DE LA DEUDA Y COBRANZA ........................... 127

1.3.1. SECCIÓN CONTROL DE LA DEUDA ................................................. 128 1.3.2. SECCIÓN COBRANZA ....................................................................... 130

1.4. DIVISIÓN DE AUDITORÍA ......................................................................... 130 1.5. DIVISIÓN DE RECLAMOS ......................................................................... 131

2. OFICINA ZONALES (DESCONCENTRADAS - TIPO) ....................................... 133

2.1. OFICINA DE ADMINISTRACIÓN ............................................................... 133 2.2. SECCIÓN DE SERVICIOS AL CONTRIBUYENTE .................................... 134 2.3. SECCIÓN DE CONTROL DE LA DEUDA Y COBRANZA .......................... 135 2.4. SECCIÓN DE AUDITORÍA ......................................................................... 137 2.5. SECCIÓN DE RECLAMOS ........................................................................ 138

Page 5: MEDIDAS DE ORGANIZACIÓN INTERNA INDICE · 6.2.4. divisiÓn de atenciÓn a usuarios ..... 63 6.3. gerencia de desarrollo de sistemas tributarios y de

SUPERINTENDENCIA NACIONAL ADJUNTA DE ADUANAS ...... .............................. 140 1. OFICINA DE COORDINACIÓN DE ADUANAS ................................................. 140

VI. ÓRGANOS DE SOPORTE ................................................................................. 142 1. INTENDENCIA NACIONAL DE TÉCNICA ADUANERA ..................................... 142

1.1. OFICINA DE LA SECRETARÍA TÉCNICA DE LA CALIDAD ...................... 142 1.2. OFICINA DE ATENCION AL USUARIO DEL SERVICIO ADUANERO ....... 142 1.3. GERENCIA DE TRATADOS INTERNACIONALES Y VALORACIÓN ......... 144

1.3.1. DIVISIÓN DE SEGUIMIENTO A TRATADOS INTERNACIONALES... 144 1.3.2. DIVISIÓN DE VALORACIÓN Y VERIFICADORAS ............................. 145

1.4. GERENCIA DE PROCEDIMIENTOS, NOMENCLATURA Y OPERADORES 146

1.4.1. DIVISIÓN DE PROCESOS ADUANEROS DE DESPACHO ............ 146 1.4.2. DIVISIÓN DE OPERADORES Y LIBERACIONES ............................. 147 1.4.3. DIVISIÓN DE GESTIÓN DEL ARANCEL INTEGRADO ...................... 148 1.4.4. DIVISIÓN DE PROCEDIMIENTOS ADUANEROS Y OPERADORES 150 1.4.5. DIVISIÓN DE NOMENCLATURA ARANCELARIA ............................. 152

VII. ÓRGANOS DE LÍNEA ........................................................................................ 153 1. INTENDENCIA DE PREVENCIÓN DEL CONTRABANDO Y CONTROL FRONTERIZO ........................................................................................................... 153

1.1. GERENCIA DE OPERACIONES ................................................................ 153 1.1.1. DIVISIÓN DE INVESTIGACIONES ..................................................... 153 1.1.2. DIVISIÓN ANTICONTRABANDO ....................................................... 153

2. INTENDENCIA DE FISCALIZACIÓN Y GESTIÓN DE RECAUDACIÓN ADUANERA ............................................................................................................... 155

2.1. GERENCIA DE INTELIGENCIA ADUANERA ............................................. 155 2.1.1. DIVISIÓN DE ANÁLISIS DE RIESGO ................................................. 155 2.1.2. DIVISIÓN DE PROGRAMACIÓN ........................................................ 155 2.1.3. DIVISIÓN DE GESTIÓN DE INFORMACIÓN ..................................... 156

2.2. GERENCIA DE FISCALIZACIÓN ............................................................... 156 2.2.1. DIVISIÓN DE FISCALIZACIÓN DEL SECTOR EXTRACTIVO INDUSTRIAL ...................................................................................................... 156 2.2.2. DIVISIÓN DE FISCALIZACIÓN DEL SECTOR COMERCIO .............. 157 2.2.3. DIVISIÓN DE FISCALIZACIÓN DEL SECTOR OTROS SERVICIOS Y OPERADORES .................................................................................................. 158 2.2.4. DIVISIÓN DE COBRANZAS Y CONTROVERSIAS ............................ 159

2.3. GERENCIA DE GESTIÓN DE RECAUDACIÓN ADUANERA .................... 160 2.3.1. DIVISIÓN DE CONTROL DE RECAUDACIÓN ................................... 160 2.3.2. DIVISIÓN DE CONTABILIDAD DE INGRESOS ................................. 161

3. INTENDENCIA DE ADUANA MARÍTIMA DEL CALLAO .................................... 162

3.1. OFICINA DE CONTROL DE GESTIÓN ...................................................... 162 3.2. DIVISIÓN DE ADMINISTRACIÓN .............................................................. 162 3.3. DEPARTAMENTO DE SOPORTE INFORMÁTICO .................................... 163 3.4. DIVISIÓN DE LABORATORIO CENTRAL .................................................. 164 3.5. DIVISIÓN DE ASESORÍA LEGAL .............................................................. 165

Page 6: MEDIDAS DE ORGANIZACIÓN INTERNA INDICE · 6.2.4. divisiÓn de atenciÓn a usuarios ..... 63 6.3. gerencia de desarrollo de sistemas tributarios y de

3.6. DIVISIÓN DE RECAUDACIÓN Y CONTABILIDAD .................................... 166 3.6.1. DEPARTAMENTO DE RECAUDACIÓN ............................................. 167 3.6.2. DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD ............................................. 168

3.7. DIRECCIÓN DE MANIFIESTOS, REGÍMENES Y OPERACIONES ADUANERAS ......................................................................................................... 169 3.7.1. OFICINA DE OFICIALES ........................................................................... 170 3.7.2. DIVISIÓN DE MANIFIESTOS ..................................................................... 171 3.7.3. DIVISIÓN DE IMPORTACIONES ............................................................... 172 3.7.3.1.DEPARTAMENTO DE DESPACHOS ........................................................ 173 3.7.3.2.DEPARTAMENTO DE CONTROVERSIAS ................................................ 175 3.7.4. DIVISIÓN DE EXPORTACIONES .............................................................. 176 3.7.5. DIVISIÓN DE REGÍMENES SUSPENSIVOS ............................................. 177 3.7.6. DIVISIÓN DE REGÍMENES TEMPORALES Y DE PERFECCIONAMIENTO 178

4. INTENDENCIA DE ADUANA AEREA DEL CALLAO .......................................... 181

4.1. OFICINA DE CONTROL DE GESTIÓN ...................................................... 181 4.2. DIVISIÓN DE ADMINISTRACIÓN .............................................................. 181 4.3. DEPARTAMENTO DE SOPORTE INFORMÁTICO .................................... 182 4.4. DIVISIÓN DE ASESORÍA LEGAL .............................................................. 183 4.5. DIVISIÓN DE RECAUDACIÓN Y CONTABILIDAD .................................... 184

4.5.1. DEPARTAMENTO DE RECAUDACIÓN ............................................. 185 4.5.2. DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD ............................................. 186 4.6. DIRECCIÓN DE MANIFIESTOS, REGÍMENES Y OPERACIONES ADUANERAS ..................................................................................................... 187 4.6.1. OFICINA DE OFICIALES .................................................................... 188 4.6.2. DIVISIÓN DE MANIFIESTOS ............................................................. 189 4.6.3. DIVISIÓN DE IMPORTACIONES ....................................................... 191 4.6.3.1. DEPARTAMENTO DE DESPACHOS ................................................. 192 4.6.3.2. DEPARTAMENTO DE DESPACHO SIMPLIFICADO ......................... 193 4.6.4. DIVISIÓN DE DESPACHO DE EQUIPAJES ....................................... 194 4.6.5. DIVISIÓN DE EXPORTACIONES ....................................................... 196 4.6.6. DIVISIÓN DE DESTINOS ADUANEROS ESPECIALES ..................... 197 4.6.7. DIVISIÓN DE REGÍMENES SUSPENSIVOS Y DE PERFECCIONAMIENTO ACTIVO ..................................................................... 198

5. INTENDENCIA DE ADUANA POSTAL DEL CALLAO ........................................ 201

5.1. OFICINA DE OFICIALES ........................................................................... 201 5.2. DEPARTAMENTO DE RECAUDACIÓN Y CONTABILIDAD ...................... 201 5.3. DEPARTAMENTO DE TÉCNICA ADUANERA ........................................... 203

VIII. ÓRGANOS DESCONCENTRADOS .................................................................. 205 1. INTENDENCIA DE ADUANA DE TACNA .......................................................... 205

1.1. OFICINA DE CONTROL DE GESTIÓN ...................................................... 205 1.2. DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN ................................................ 205 1.3. DEPARTAMENTO DE SOPORTE INFORMÁTICO .................................... 206 1.4. DEPARTAMENTO DE ALMACÉN DE MERCANCÍAS ............................... 207 1.5. DEPARTAMENTO DE ASESORÍA LEGAL ................................................ 208

Page 7: MEDIDAS DE ORGANIZACIÓN INTERNA INDICE · 6.2.4. divisiÓn de atenciÓn a usuarios ..... 63 6.3. gerencia de desarrollo de sistemas tributarios y de

1.6. DEPARTAMENTO DE RECAUDACIÓN Y CONTABILIDAD ...................... 209 1.7. DIVISIÓN DE TÉCNICA ADUANERA ......................................................... 210

1.7.1. DEPARTAMENTO DE MANIFIESTOS ............................................... 212 1.7.2. DEPARTAMENTO DE REGÍMENES DEFINITIVOS ........................... 213 1.7.3. DEPARTAMENTO DE REGÍMENES NO DEFINITIVOS Y DESTINOS ADUANEROS ESPECIALES ............................................................................. 215

1.8. OFICINA DE OFICIALES ........................................................................... 216 1.8.1. AGENCIA ADUANERA SANTA ROSA ............................................... 217 1.8.2. OFICINA ADUANERA DE ARICA ....................................................... 219 1.8.3. PUESTO DE CONTROL ADUANERO DE TOMASIRI ........................ 220

2. INTENDENCIA DE ADUANA DE PUNO ............................................................ 222

2.1. OFICINA DE CONTROL DE GESTIÓN ...................................................... 222 2.2. DEPARTAMENTO DE ALMACÉN DE MERCANCÍAS ............................... 222 2.3. DEPARTAMENTO DE RECAUDACIÓN Y CONTABILIDAD ...................... 223 2.4. DEPARTAMENTO DE ASESORÍA LEGAL ................................................ 224 2.5. DEPARTAMENTO DE TÉCNICA ADUANERA ........................................... 225 2.6. OFICINA DE OFICIALES ........................................................................... 227

2.6.1. AGENCIA ADUANERA DE DESAGUADERO ..................................... 228

3. INTENDENCIA DE ADUANA DE AREQUIPA .................................................... 230 3.1. OFICINA DE CONTROL DE GESTIÓN ...................................................... 230 3.2. DEPARTAMENTO DE ALMACÉN DE MERCANCÍAS ............................... 230 3.3. DEPARTAMENTO DE RECAUDACIÓN Y CONTABILIDAD ...................... 231 3.4. DEPARTAMENTO DE TÉCNICA ADUANERA ........................................... 232 3.5. OFICINA DE OFICIALES ........................................................................... 234

4. INTENDENCIA DE ADUANA (DESCONCENTRADAS – TIPO A) ...................... 236

4.1. DEPARTAMENTO DE ALMACÉN DE MERCANCÍAS ............................... 236 4.2. DEPARTAMENTO DE ASESORÍA LEGAL ................................................ 236 4.3. DEPARTAMENTO DE RECAUDACIÓN Y CONTABILIDAD ...................... 237 4.4. DEPARTAMENTO DE TÉCNICA ADUANERA ........................................... 239 4.5. OFICINA DE OFICIALES ........................................................................... 240 4.6. PUESTO DE CONTROL ADUANERO DE CARPITAS .............................. 241 4.7. OFICINA ADUANERA DE TALARA ............................................................ 242

5. INTENDENCIA DE ADUANA (DESCONCENTRADAS – TIPO B) ......................... 245

5.1. DEPARTAMENTO DE RECAUDACIÓN Y CONTABILIDAD ...................... 245 5.2. DEPARTAMENTO DE TÉCNICA ADUANERA ........................................... 246 5.3. OFICINA DE OFICIALES ........................................................................... 248

Page 8: MEDIDAS DE ORGANIZACIÓN INTERNA INDICE · 6.2.4. divisiÓn de atenciÓn a usuarios ..... 63 6.3. gerencia de desarrollo de sistemas tributarios y de

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTA RIA

MEDIDAS DE ORGANIZACIÓN INTERNA

I. ÓRGANO DE CONTROL 1. OFICINA DE CONTROL INTERNO

1.1. DIVISIÓN DE AUDITORÍA DE OPERACIONES TRIBUTARI AS Es un órgano directamente dependiente de la Oficina de Control Interno, que se encarga de ejecutar las acciones de control en las unidades organizacionales de la Institución en el ámbito de tributos internos, a fin de cautelar la correcta aplicación de las normas internas y legales vigentes, proponiendo las recomendaciones necesarias. Funciones:

1. Elaboración del proyecto del Plan Anual de Control que permita desarrollar las acciones de control en las unidades organizacionales vinculadas con los tributos internos de la Institución.

2. Ejecución de las acciones de control en las unidades organizacionales vinculadas con los tributos internos que se encuentran contenidas en el Plan Anual de Control, así como de las requeridas por el Titular de la Institución y por el Órgano Superior de Control.

3. Evaluación del Plan Anual de Control y seguimiento de la implementación de las recomendaciones contenidas en los informes resultantes de las acciones de control.

4. Evaluación e investigación de las denuncias y quejas referidas a situaciones presuntamente irregulares que comprometen a personal de las áreas operativas y normativas vinculadas al ámbito de tributos internos de la Institución.

5. Elaboración de propuestas de mejoras inherentes a las actividades específicas de la unidad organizacional que coadyuven a mejorar la productividad y el servicio resultante.

1.2. DIVISIÓN DE AUDITORÍA DE OPERACIONES ADUANERAS Es un órgano directamente dependiente de la Oficina de Control Interno, que se encarga de ejecutar las acciones de control en las unidades organizacionales de la Institución en el ámbito aduanero, a fin de cautelar la correcta aplicación de las normas internas y legales vigentes. Funciones

Page 9: MEDIDAS DE ORGANIZACIÓN INTERNA INDICE · 6.2.4. divisiÓn de atenciÓn a usuarios ..... 63 6.3. gerencia de desarrollo de sistemas tributarios y de

1. Elaboración del Proyecto del Plan Anual de Control que permita desarrollar las acciones de control en las unidades organizacionales vinculadas a las operaciones aduaneras.

2. Ejecución de las acciones de control en las unidades organizacionales vinculadas a las operaciones aduaneras que se encuentran contenidas en el Plan Anual de Control, así como de las requeridas por el Titular de la Institución y por el Órgano Superior de Control.

3. Evaluación del Plan Anual de Control y seguimiento de la implementación de las recomendaciones contenidas en los informes resultantes de las acciones de control.

4. Evaluación e investigación de las denuncias y quejas referidas a situaciones presuntamente irregulares que comprometen a personal de la Institución vinculado al ámbito aduanero.

5. Elaboración de propuestas de mejoras inherentes a las actividades específicas de la unidad organizacional que coadyuven a mejorar la productividad y el servicio resultante.

1.3. DIVISIÓN DE AUDITORÍA DE SISTEMAS INFORMÁTICOS Es un órgano directamente dependiente de la Oficina de Control Interno, que se encarga de ejecutar las acciones de control en las unidades organizacionales de la Institución sobre aspectos de carácter informáticos. Funciones

1. Elaboración del proyecto del Plan Anual de Control que permita desarrollar las acciones de control en las unidades organizacionales de la Institución sobre aspectos informáticos.

2. Ejecución de las acciones de control de los aspectos informáticos que se encuentran contenidas en el Plan Anual de Control, así como de las requeridas por el Titular de la Institución y por el Órgano Superior de Control.

3. Evaluación del Plan Anual de Control y seguimiento de la implementación de las recomendaciones contenidas en los informes resultantes de las acciones de control.

4. Evaluación e investigación de las denuncias y quejas referidas a situaciones presuntamente irregulares que comprometen al personal de la Institución por el uso indebido de los sistemas informáticos.

5. Elaboración de propuestas de mejoras inherentes a las actividades específicas de la unidad organizacional que coadyuven a mejorar la productividad y el servicio resultante.

Page 10: MEDIDAS DE ORGANIZACIÓN INTERNA INDICE · 6.2.4. divisiÓn de atenciÓn a usuarios ..... 63 6.3. gerencia de desarrollo de sistemas tributarios y de

1.4. DIVISIÓN DE AUDITORÍA DE SISTEMAS ADMINISTRATI VOS Es un órgano directamente dependiente de la Oficina de Control Interno, que se encarga de ejecutar las acciones de control en las unidades organizacionales de la Institución sobre aspectos administrativos, así como de verificar la confiabilidad de los Estados Financieros y Presupuestarios de la SUNAT. Funciones:

1. Elaboración del proyecto del Plan Anual de Control que permita desarrollar las acciones de control en las unidades administrativas de la Institución.

2. Ejecución de las acciones de control de asuntos administrativos, que se encuentran contenidas en el Plan Anual de Control, así como de las requeridas por el Titular de la Institución y por el Órgano Superior de Control.

3. Evaluación del Plan Anual de Control y seguimiento de la implementación de las recomendaciones contenidas en los informes resultantes de las acciones de control.

4. Evaluación e investigación de las denuncias y quejas referidas a situaciones presuntamente irregulares que comprometen a personal de las áreas administrativas de la Institución.

5. Participación en calidad de veedores en los actos públicos y administrativos de la Institución que así lo requieran.

6. Elaboración de propuestas de mejoras inherentes a las actividades específicas de la unidad organizacional que coadyuven a mejorar la productividad y el servicio resultante.

Page 11: MEDIDAS DE ORGANIZACIÓN INTERNA INDICE · 6.2.4. divisiÓn de atenciÓn a usuarios ..... 63 6.3. gerencia de desarrollo de sistemas tributarios y de

II. ÓRGANO DE APOYO 1. INSTITUTO DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA Y ADUANER A

1.1. OFICINA DE COORDINACIÓN ADMINISTRATIVA 3 Es un órgano directamente dependiente del Instituto de Administración Tributaria y Aduanera que se encarga del apoyo administrativo, asimismo provee de bienes y servicios requeridos para la investigación, capacitación y servicios bibliográficos. Funciones:

1. Elaboración del presupuesto anual de ingresos y egresos para la ejecución de los planes y programas de investigación y capacitación interna y externa, así como para el desarrollo de otras actividades a cargo del Instituto.

2. Atención de los bienes, servicios y tecnología necesarios para el desarrollo de las actividades de investigación y capacitación y aquellos requeridos por las diferentes unidades que integran el Instituto.

3. Administración de la infraestructura a cargo del Instituto.

4. Gestionar las impresiones y material didáctico de apoyo a la investigación y capacitación.

5. Gestionar los servicios bibliográficos, documentales y multimediales a través de la biblioteca institucional y módulos bibliográficos de las sedes institucionales.

(*) Función incorporada por RS 097-2009/SUNAT

6. Elaborar y visar los contratos y addendas, derivados de los procesos de selección adjudicados y realizar las acciones administrativas para su suscripción, de acuerdo con las normas internas.

(*) Función incorporada por RS 097-2009/SUNAT

3 Modificado por RS 119-2006/SUNAT

Page 12: MEDIDAS DE ORGANIZACIÓN INTERNA INDICE · 6.2.4. divisiÓn de atenciÓn a usuarios ..... 63 6.3. gerencia de desarrollo de sistemas tributarios y de

1.2. DIVISIÓN DE EJECUCIÓN ACADÉMICA 3 Es un órgano directamente dependiente del Instituto de Administración Tributaria y Aduanera que se encarga de la ejecución y documentación de los planes y programas de capacitación del personal en concordancia con las políticas y estrategias de la Institución.

Funciones:

1. Ejecución de los planes y programas de capacitación en temas aduaneros y tributarios, dirigidos al personal de la Institución, y evaluar los eventos de capacitación ejecutados.

2. Implementación de las acciones necesarias para contar con la participación de docentes internos y externos en las actividades académicas según el Plan de Capacitación.

3. Formulación de las propuestas de actualización o modificación de normas e instrumentos técnico – pedagógicos.

3 Modificado por RS 119 –2006/SU�AT

3 Modificado por RS 119-2006/SUNAT, texto anterior:

OFICINA DE COORDINACIÓN ADMINISTRATIVA

Es un órgano directamente dependiente del Instituto de Administración Tributaria y Aduanera que se encarga del apoyo administrativo de bienes y servicios requeridos por la capacitación y la gestión de la Biblioteca. Funciones:

1. Requerimiento de los bienes y servicios necesarios para el desarrollo de las actividades de capacitación y gestión de la Biblioteca.

2. Custodia y suministro de los bienes requeridos por las diferentes unidades que integran el Instituto.

3. Control de la ejecución de los servicios solicitados por el Instituto.

4. Prestación de servicios bibliográficos y documentales a través de la biblioteca institucional.

5. Operación y mantenimiento del área de impresiones de apoyo a la capacitación.

6. Elaboración de propuestas de mejoras inherentes a las actividades específicas de la unidad organizacional que coadyuven a mejorar la productividad y el servicio resultante.

Page 13: MEDIDAS DE ORGANIZACIÓN INTERNA INDICE · 6.2.4. divisiÓn de atenciÓn a usuarios ..... 63 6.3. gerencia de desarrollo de sistemas tributarios y de

4. Administración de la documentación, registros y archivos oficiales derivados de la realización de actividades académicas, y emisión de los diplomas y certificados que corresponda.

1.3. DIVISIÓN DE PROGRAMACIÓN Y EVALUACIÓN ACADÉMIC A 2

Es un órgano directamente dependiente del Instituto de Administración Tributaria y Aduanera - IATA que se encarga del planeamiento, normalización, control y evaluación de las actividades de capacitación tributaria y aduanera, interna y externa. Además se encarga de diseñar y ejecutar las labores de investigación académica en el ámbito tributario y aduanero, en concordancia con las políticas y estrategias de la Institución.13

Funciones:

1. Formulación de los planes y programas de capacitación, en temas aduaneros y tributarios, dirigidos al personal de la Institución y al público externo vinculado a estas actividades.

2 Creada por RS 119-2006/SUNAT

13 Modificado por RS 097-2009/SUNAT

3 Modificado por RS 119 –2006/SUNAT, texto anterior: DIVISIÓN DE EJECUCIÓN ACADÉMICA

Es un órgano directamente dependiente del Instituto de Administración Tributaria y Aduanera que se encarga de la ejecución y documentación, de los planes y programas de capacitación, en concordancia con las políticas y estrategias de la SUNAT.

Funciones:

1. Ejecución de planes y programas de capacitación en temas aduaneros y tributarios aprobados y evaluación de cada uno de los eventos de capacitación ejecutados.

2. Formulación de propuestas de actualización o modificación de normas e instrumentos técnico-pedagógicos.

3. Generación y mantenimiento de documentación, registros y archivos oficiales derivados de la realización de actividades académicas y emisión de los diplomas y certificados que corresponda.

4. Coordinación de la participación docente de funcionarios de la Institución y de la contratación de docentes externos.

5. Elaboración de propuestas de mejoras inherentes a las actividades específicas de la unidad organizacional que coadyuven a mejorar la productividad y el servicio resultante.

5 Modificado por RS 097 -2009/SUNAT, texto anterior: Es un órgano directamente dependiente del Instituto de Administración Tributaria y Aduanera – IATA que se encarga del planeamiento, normalización, control y evaluación de las actividades de capacitación tributaria y aduanera, interna y externa, en concordancia con las políticas y estrategias de la Institución.

Page 14: MEDIDAS DE ORGANIZACIÓN INTERNA INDICE · 6.2.4. divisiÓn de atenciÓn a usuarios ..... 63 6.3. gerencia de desarrollo de sistemas tributarios y de

2. Ejecución de las acciones que conlleven a la cooperación con entidades públicas y privadas, nacionales o del exterior en materia de investigación y capacitación tributaria y aduanera, así como de becas de estudio.

3. Elaboración y actualización de las normas e instrumentos técnico – pedagógicos y supervisar su cumplimiento.

4. Controlar la ejecución y evaluación del cumplimiento de los planes y programas del Instituto, así como del impacto de la capacitación en la institución.

5. Implementación de nuevas tecnologías educativas y modalidades de aprendizaje a fin de incorporarlas en la ejecución de los planes de capacitación.

6. Elaborar e implementar los planes y proyectos de investigación académica en temas tributarios y aduaneros y realizar su publicación.

(*) Función incorporada por RS 097-2009/SUNAT

7. Programar actividades de formación de instructores, facilitadores y docentes internos, elaborar propuestas de incentivos a la investigación y docencia interna, así como gestionar los programas de pasantías y supervisar su ejecución.

(*) Función incorporada por RS 097-2009/SUNAT

8. Brindar soporte administrativo a la Secretaría Técnica de la Comisión de Becas de acuerdo a la política institucional y reglamentos vigentes.

(*) Función incorporada por RS 097-2009/SUNAT

1.4. DIVISIÓN DE EXTENSIÓN ACADÉMICA 2

Es un órgano directamente dependiente del Instituto de Administración Tributaria y Aduanera que se encarga de la ejecución y documentación de los planes y programas de capacitación dirigidos al público externo.

Funciones:

1. Ejecución de los planes y programas de capacitación en temas aduaneros y tributarios, dirigidos al público externo, y evaluar los eventos de capacitación ejecutados.

2. Implementación de las acciones necesarias para contar con la participación de docentes internos y externos en las actividades académicas según el Plan de Capacitación.

3. Formulación de las propuestas de actualización o modificación de normas e instrumentos técnico – pedagógicos.

2 Creada por RS 119-2006/SU�AT

Page 15: MEDIDAS DE ORGANIZACIÓN INTERNA INDICE · 6.2.4. divisiÓn de atenciÓn a usuarios ..... 63 6.3. gerencia de desarrollo de sistemas tributarios y de

4. Administración de la documentación, registros y archivos oficiales derivados de la realización de actividades académicas, y emisión de los diplomas y certificados que corresponda.

1.5. DIVISIÓN DE PROGRAMACIÓN E INVESTIGACIÓN ACADÉ MICA3

3 Eliminada por RS 119-2006/SUNAT

DIVISIÓN DE PROGRAMACIÓN E INVESTIGACIÓN ACADÉMICA 3

Es un órgano directamente dependiente del Instituto de Administración Tributaria y Aduanera que se encarga del planeamiento, presupuesto, normalización, mejoramiento y control de las actividades de capacitación tributaria y aduanera, en concordancia con las políticas y estrategias de la SUNAT.

Funciones:

1. Formulación de planes y programas de capacitación, en temas aduaneros y tributarios, dirigidos al personal de la Institución y al público externo vinculado a estas actividades, en función de las necesidades detectadas y los lineamientos de política institucional.

2. Control de la ejecución y evaluación del cumplimiento de los planes y programas de las actividades académicas del Instituto.

3. Elaboración del presupuesto anual de egresos e ingresos para la ejecución de los planes y programas de capacitación

4. Elaboración y actualización de las normas e instrumentos técnico-pedagógicos y supervisión de su cumplimiento.

5. Formación de instructores y docentes internos.

6. Implementación de proyectos de investigación académica y de desarrollo educativo, vinculados a la capacitación institucional que imparte el Instituto.

7. Ejecución de acciones que conlleven a la cooperación de entidades públicas y privadas, nacionales o del exterior en materia de capacitación tributaria y aduanera así como de becas de estudio.

8. Elaboración de propuestas de mejoras inherentes a las actividades específicas de la unidad organizacional que coadyuven a mejorar la productividad y el servicio resultante.

3 Eliminada por RS 119-2006/SUNAT

Page 16: MEDIDAS DE ORGANIZACIÓN INTERNA INDICE · 6.2.4. divisiÓn de atenciÓn a usuarios ..... 63 6.3. gerencia de desarrollo de sistemas tributarios y de

1.6. DIVISIÓN DE ASUNTOS ACADÉMICOS ESPECIALES 3

1.7. CENTRO DE INVESTIGACIÓN DE LA SUNAT 2;14

14 Eliminada por RS 119-2006/SUNAT

DIVISIÓN DE ASUNTOS ACADÉMICOS ESPECIALES 3 Es un órgano directamente dependiente del Instituto de Administración Tributaria y Aduanera que se encarga de identificar áreas de capacitación para el personal vinculado a la actividad aduanera y otras de la Institución Funciones:

1. Identificación y propuesta de áreas de capacitación para el personal de la actividad aduanera y otras de la Institución.

2. Evaluación de los programas de capacitación vinculados al tema aduanero y otros de la Institución.

3. Elaboración de propuestas de mejoras inherentes a las actividades específicas de la unidad organizacional que coadyuven a mejorar la productividad y el servicio resultante.

3 Eliminada por RS 119-2006/SUNAT

CENTRO DE INVESTIGACIÓN DE LA SUNAT 14

Es un órgano directamente dependiente del Instituto de Administración Tributaria y Aduanera que se encarga de diseñar y ejecutar los mecanismos institucionales orientados a sistematizar las labores de investigación en el ámbito tributario y aduanero, en concordancia con las políticas y estrategias de la SUNAT. Funciones:

1. Elaboración de los planes de Investigación en temas tributarios y aduaneros de acuerdo a los lineamientos de política institucional y proponer los mecanismos institucionales orientados a sistematizar las labores de investigación institucional en los ámbitos tributario y aduanero.

2. Implementación de los proyectos de investigación académica vinculados a la capacitación institucional que imparte el Instituto, orientados a la formación de corrientes de opinión en el ámbito académico nacional e internacional, como un espacio de discusión técnica.

3. Programación de actividades de formación de instructores, facilitadores y docentes internos, elaborar propuestas de incentivos a la investigación y docencia interna, así como gestionar los programas de pasantías y supervisar su ejecución.

4. Publicación de las investigaciones en temas aduaneros y tributarios.

5. Gestionar los servicios bibliográficos, documentales y multimediales a través de la biblioteca institucional y módulos bibliográficos de las sedes institucionales.

6. Brindar soporte administrativo a la Secretaría Técnica de la Comisión de Becas de acuerdo a la política institucional y reglamentos vigentes.

14 Eliminada por RS 097-2009/SUNAT

Page 17: MEDIDAS DE ORGANIZACIÓN INTERNA INDICE · 6.2.4. divisiÓn de atenciÓn a usuarios ..... 63 6.3. gerencia de desarrollo de sistemas tributarios y de

SUPERINTENDENCIA NACIONAL ADJUNTA DE TRIBUTOS INTER NOS 1. OFICINA DE COORDINACIÓN DE TRIBUTOS INTERNOS 20 Es un órgano directamente dependiente de la Superintendencia Nacional Adjunta de Tributos Internos, que se encarga de canalizar la comunicación entre los órganos de soporte y de apoyo con la Intendencia de Principales Contribuyentes Nacionales, Intendencia Regional Lima, Intendencias Regionales y Oficinas Zonales (desconcentradas); a fin de facilitar el normal desarrollo de sus funciones.

Funciones

1. Coordinar y realizar el seguimiento al cumplimiento de las disposiciones y lineamientos establecidos por la Superintendencia Nacional Adjunta de Tributos Internos dirigidas a la Intendencia de Principales Contribuyentes Nacionales, Intendencia Regional Lima, Intendencias Regionales y Oficinas Zonales (desconcentradas).

2. Coordinar la atención oportuna de las comunicaciones y requerimientos realizados por la Intendencia de Principales Contribuyentes Nacionales, Intendencia Regional Lima, Intendencias Regionales y Oficinas Zonales (desconcentradas).

3. Efectuar el seguimiento de las solicitudes de carácter técnico – tributario y administrativo de la Intendencia de Principales Contribuyentes Nacionales, Intendencia Regional Lima, Intendencias Regionales y Oficinas Zonales (desconcentradas) hacia los órganos internos que correspondan y viceversa.

4. Canalizar a los órganos correspondientes, de acuerdo a los lineamientos internos, la información sobre el funcionamiento de los sistemas, programas, y procedimientos operativos de control y servicios; las propuestas presentadas que representen mejoras a los procedimientos aplicados; así como sobre eventuales vacíos legales que afectan la gestión de la Intendencia de Principales Contribuyentes Nacionales, Intendencia Regional Lima, Intendencias Regionales y Oficinas Zonales (desconcentradas).

5. Elaborar la agenda y conclusiones de las reuniones realizadas por la Superintendencia Nacional Adjunta de Tributos Internos con el Intendente de Principales Contribuyentes Nacionales, Intendente Regional Lima, Intendentes Regionales y Jefes de Oficinas Zonales y los Intendentes Nacionales.

2;14

Creada por RS 119-2006 y eliminada por RS 097-2009/SUNAT 20 Modificado por RS 117-2010/SUNAT

Page 18: MEDIDAS DE ORGANIZACIÓN INTERNA INDICE · 6.2.4. divisiÓn de atenciÓn a usuarios ..... 63 6.3. gerencia de desarrollo de sistemas tributarios y de

6. Coordinar las visitas de gestión operativa con la Intendencia Nacional de Estudios Tributarios y Planeamiento y las Intendencias Nacionales correspondientes.

7. Centralizar la información de interés remitida por la Intendencia de Principales Contribuyentes Nacionales, Intendencia Regional Lima, Intendencias Regionales y Oficinas Zonales (desconcentradas), vinculada al normal desarrollo de sus funciones.

8. Realizar otras funciones que le asigne el Superintendente Nacional Adjunto de Tributos Internos, en el ámbito de su competencia.

9. Elaborar propuestas de mejora inherentes a las actividades específicas de la unidad organizacional que coadyuven a mejorar la productividad y el servicio resultante.

20 Modificado por RS 117 -2010/SUNAT, texto anterior:

OFICINA DE COORDINACIÓN REGIONAL DE TRIBUTOS INTERN OS7 Es un órgano directamente dependiente de la Superintendencia Nacional Adjunta de Tributos Internos, que se encarga de canalizar la comunicación entre los órganos de soporte y apoyo con la Intendencia Regional Lima, Intendencias Regionales y Oficinas Zonales (desconcentradas), a fin de facilitar el normal desarrollo de sus funciones.

Funciones:

1. Coordinar y realizar el seguimiento de las disposiciones y lineamientos establecidos por la Superintendencia Nacional Adjunta de Tributos Internos dirigidas a la Intendencia Regional Lima, Intendencias Regionales y Oficinas Zonales (desconcentradas).

2. Coordinar la atención oportuna de las comunicaciones y requerimientos realizados por la Intendencia Regional Lima, Intendencias Regionales y Oficinas Zonales (desconcentradas).

3. Efectuar el seguimiento de las solicitudes de carácter técnico – tributario de la Intendencia Regional Lima, Intendencias Regionales y Oficinas Zonales (desconcentradas) hacia los órganos internos que correspondan y viceversa.

4. Canalizar a los órganos correspondientes, de acuerdo a los lineamientos internos, la información sobre el funcionamiento de los sistemas, programas, y procedimientos operativos de control y servicios, las propuestas presentadas que representen mejoras a los procedimientos aplicados; así como sobre eventuales vacíos legales que afectan la gestión de la Intendencia Regional Lima, Intendencias Regionales y Oficinas Zonales (desconcentradas).

Page 19: MEDIDAS DE ORGANIZACIÓN INTERNA INDICE · 6.2.4. divisiÓn de atenciÓn a usuarios ..... 63 6.3. gerencia de desarrollo de sistemas tributarios y de

Oficina Técnica de los Recursos de Seguridad Social 28

Es una unidad orgánica directamente dependiente de la Superintendencia Nacional

Adjunta de Tributos Internos que se encarga, respecto a las aportaciones a la seguridad social y a la Planilla Electrónica, de coadyuvar a la correcta administración de las referidas aportaciones; de participar en la planificación de objetivos, indicadores y metas; de apoyar en el control de la gestión de las distintas unidades orgánicas de la SUNAT; así como coordinar los requerimientos y consultas, dirigidas y provenientes de las entidades externas.

Funciones: 1. Participar en la formulación de los objetivos, indicadores y metas, relacionados a

las aportaciones a la seguridad social, Planilla Electrónica y demás obligaciones vinculadas a dichos temas.

2. Liderar y participar en los equipos de trabajo que se conformen para el desarrollo de las funciones relacionadas a las aportaciones a la seguridad social y a la Planilla Electrónica.

5. Elaborar la agenda y conclusiones de las reuniones realizadas por la Superintendencia Nacional Adjunta de Tributos Internos con el Intendente Regional Lima, Intendentes Regionales, Jefes de Oficina Zonal y los Intendentes Nacionales.

6. Coordinar las visitas de gestión operativa con la Intendencia Nacional de Estudios Tributarios y Planeamiento y las Intendencias Nacionales correspondientes.

7. Centralizar los reportes de interés remitidos por la Intendencia Regional Lima, Intendencias Regionales y Oficinas Zonales (desconcentradas), vinculados al normal desarrollo de sus funciones.

8. Coordinar la atención de los pedidos de información del Congreso de la República dirigidas a la Intendencia Regional Lima, Intendencias Regionales y Oficinas Zonales (desconcentradas).

9. Realizar otras funciones que le asigne la Superintendencia Nacional Adjunta de Tributos Internos, en el ámbito de su competencia.

10. Elaborar propuestas de mejora inherentes a las actividades específicas de la unidad organizacional que coadyuven a mejorar la productividad y el servicio resultante.

16 Creada por RS 015-2010/SUNAT

Page 20: MEDIDAS DE ORGANIZACIÓN INTERNA INDICE · 6.2.4. divisiÓn de atenciÓn a usuarios ..... 63 6.3. gerencia de desarrollo de sistemas tributarios y de

3. Coadyuvar al control de la gestión de las aportaciones a la seguridad social y de la Planilla Electrónica que se encuentra a cargo de las distintas unidades orgánicas de la SUNAT.

4. Coordinar con las áreas competentes, la elaboración de los informes de gestión que se establezcan sobre los objetivos, indicadores y metas relacionados a las aportaciones a la seguridad social, Planilla Electrónica y demás obligaciones vinculadas a dichos temas.

5. Realizar las coordinaciones necesarias con las áreas competentes para la elaboración, suscripción y ejecución de los convenios con ESSALUD, ONP, Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo y otras Instituciones vinculadas a la seguridad social.

6. Coadyuvar al control de la atención de las solicitudes de información y otros requerimientos de los órganos y unidades orgánicas hacia las entidades externas y los requerimientos y consultas de las entidades externas.

7. Realizar las coordinaciones necesarias con las áreas competentes para impulsar los programas con proyección a la comunidad sobre la conciencia tributaria relacionada a las aportaciones a la seguridad social y a la Planilla Electrónica.

8. Elaborar propuestas de mejora inherentes a las actividades específicas de la unidad organizacional que coadyuven a mejorar la productividad y el servicio resultante.

9. Realizar otras funciones que le asigne el Superintendente Nacional Adjunto de Tributos Internos, en el ámbito de su competencia.

Page 21: MEDIDAS DE ORGANIZACIÓN INTERNA INDICE · 6.2.4. divisiÓn de atenciÓn a usuarios ..... 63 6.3. gerencia de desarrollo de sistemas tributarios y de

III. ÓRGANOS DE SOPORTE 1. INTENDENCIA NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN

1.1. OFICINA DE GESTIÓN DE ALMACENES Es un órgano directamente dependiente de la Intendencia Nacional de Administración, y se encarga de formular, proponer y actualizar las normas y procedimientos relativos al almacenamiento, remate, adjudicación, destrucción o incineración de mercancías caídas en abandono legal, comiso administrativo, comiso judicial y embargadas; de la evaluación permanente de los indicadores de gestión de los Almacenes de la Institución, así como de las propuestas de modificación a las aplicaciones y programas informáticos relacionado a los Almacenes. Funciones

1. Elaboración y mantenimiento de las normas y procedimientos relativos al almacenaje y a la disposición de mercancías a través del remate, adjudicación y destrucción o incineración de mercancías.

2. Evaluación del cumplimiento de metas e indicadores de gestión relacionado a los almacenes de la Institución.

3. Monitoreo del movimiento de mercancías en los Almacenes de la Institución.

4. Monitoreo de la situación jurídica de las mercancías ingresadas a los Almacenes de la Institución por comiso judicial.

5. Monitoreo de ejecución del proceso de remates vía internet.

6. Evaluación de los programas y aplicaciones informáticos utilizados en los Almacenes para el control de mercancías, así como evaluación de la implementación de modificaciones propuestas a los mismos.

7. Elaboración de propuestas de mejoras inherentes a las actividades específicas de la unidad organizacional que coadyuven a mejorar la productividad y el servicio resultante.

1.2. OFICINA DE ADMINISTRACIÓN COMPLEJO FRONTERIZO SANTA ROSA EN TACNA23

Constitúyase a partir del año 2007, en Unidad Operativa de la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria – SUNAT, al Complejo Fronterizo Santa Rosa en Tacna, como centro para el traslado de personas, vehículos y mercancías en la frontera sur.

Para tal efecto, la citada Unidad Operativa debe registrar sus ingresos, contraer compromisos, ordenar pagos, afectar y registrar la información por las acciones antes

23 Séptima disposición final de la Ley N° 28939, publicada el 22 de diciembre de 2006.

Page 22: MEDIDAS DE ORGANIZACIÓN INTERNA INDICE · 6.2.4. divisiÓn de atenciÓn a usuarios ..... 63 6.3. gerencia de desarrollo de sistemas tributarios y de

señaladas; e, informar sobre el avance y/o cumplimiento de metas a la Intendencia General de Administración de la SUNAT.

Funciones 24:

Son funciones de la Oficina de Administración, las siguientes:

a) Proveer de manera oportuna los bienes y servicios que se requieran para la operatividad del Complejo Fronterizo.

b) Efectuar y/o controlar, según corresponda, el pago oportuno de los bienes y servicios del Complejo Fronterizo.

c) Asegurar la operatividad de los equipos y sistemas informáticos que pertenecen al Complejo Fronterizo.

d) Organizar y controlar las labores de seguridad interna del Complejo Fronterizo, función que incluye el Centro de Monitoreo del Complejo Fronterizo.

e) Organizar, dirigir y controlar la administración de los bienes patrimoniales del Complejo Fronterizo.

f) Formular los proyectos de los contratos para los servicios prestados por terceros y controlar su ejecución.

g) Formular los proyectos de los contratos de comodato por la infraestructura y bienes muebles asignados, controlando su ejecución.

h) Canalizar ante las entidades que desarrollan funciones en el Complejo Fronterizo las quejas de los usuarios respecto de los servicios brindados por éstos.

i) Formular la programación del presupuesto referente a la administración del Complejo Fronterizo.

j) Formular y remitir el Cuadro de Necesidades de Adquisiciones y Contrataciones del Complejo Fronterizo, para su integración al Plan Anual de Adquisiciones y Contrataciones de la SUNAT.

k) Supervisar la ejecución del presupuesto asignado al Complejo Fronterizo.

l) Ejecutar los procesos de adquisición que le correspondan y suscribir los contratos relacionados con dichos procesos, dar la conformidad correspondiente así como efectuar los pagos respectivos, de acuerdo a lo dispuesto por la Intendencia Nacional de Administración.

m) Elaborar procedimientos a fin de establecer mecanismos de control, seguridad, optimización de los bienes y servicios del Complejo Fronterizo.

n) Informar a la Intendencia Nacional de Administración el avance y/o cumplimiento de metas relacionadas a los temas administrativos del Complejo Fronterizo.

o) Regular y controlar el ingreso, permanencia y salida del personal autorizado en el Complejo Fronterizo.

24 Artículo 4 del Reglamento de Funcionamiento del Complejo Fronterizo Santa Rosa en Tacna. Decreto

Supremo N° 125-2007-EF, publicado el 21.08.2007

Page 23: MEDIDAS DE ORGANIZACIÓN INTERNA INDICE · 6.2.4. divisiÓn de atenciÓn a usuarios ..... 63 6.3. gerencia de desarrollo de sistemas tributarios y de

p) Regular y controlar el ingreso, permanencia y salida de bienes y vehículos de las entidades que desarrollan funciones en el Complejo Fronterizo.

q) Autorizar la señalización e instalación de paneles de información dentro del Complejo Fronterizo.

r) Evaluar y autorizar, en coordinación con la Intendencia Nacional de Administración, la ampliación y/o modificación de la infraestructura, construcción e instalaciones del Complejo Fronterizo.

s) Dictar disposiciones internas para el mejor funcionamiento del Complejo Fronterizo.

t) Otras funciones que se le encarguen, en el ámbito de su competencia.

1.3. GERENCIA ADMINISTRATIVA

1.3.1. DIVISIÓN DE PROGRAMACIÓN Y GESTIÓN 12 Es un órgano directamente dependiente de la Gerencia Administrativa, que se encarga de planificar y gestionar los requerimientos de bienes, servicios y obras de los clientes internos de la institución para asegurar su aprovisionamiento en forma racional y sistemática, logrando la satisfacción de las necesidades para el cumplimiento de los objetivos y metas asignadas a las unidades orgánicas de la Institución. Asimismo, se encarga de la administración de los bienes de uso y consumo. 21

Funciones

1. Diseñar los programas, elaborar los procedimientos relacionados a los procesos logísticos de la Institución, así como evaluar y proponer los ajustes a los sistemas vinculados a los mismos.

2. Conducir el proceso de Programación de Necesidades, con la formulación y difusión de los procedimientos e instrucciones necesarias para la previsión oportuna de las demandas institucionales.

12 Creada por RS 097-2009/SUNAT

21 Modificado por RS 221 -2010/SU�AT

21 Modificado por RS 221 - 2010/SUNAT, texto anterior. Es un órgano directamente dependiente de la Gerencia Administrativa, que se encarga de planificar los requerimientos de bienes, servicios y obras de los clientes internos de la institución para asegurar su aprovisionamiento en forma racional y sistemática, logrando la satisfacción de las necesidades para el cumplimiento de los objetivos y metas asignadas a las unidades orgánicas de la Institución.

Page 24: MEDIDAS DE ORGANIZACIÓN INTERNA INDICE · 6.2.4. divisiÓn de atenciÓn a usuarios ..... 63 6.3. gerencia de desarrollo de sistemas tributarios y de

3. Proyectar los requerimientos de bienes, servicios y obras, previa estimación de los mismos, asegurando la operatividad institucional; así como aquéllos correspondientes a los Planes Institucionales.

4. Proyectar el Plan Anual de Contrataciones de la Institución, previo desarrollo de su proceso de Programación.

5. Actualizar periódicamente la programación de la contratación de los bienes, servicios y obras, proponiendo la modificación del Plan Anual de Contrataciones cada vez que la situación lo justifique.

6. Realizar la evaluación y seguimiento de la ejecución del Plan Anual de Contrataciones y de los requerimientos de los usuarios.

7. Formular indicadores de gestión e información gerencial en temas de su competencia.

8. Realizar el seguimiento preventivo y monitoreo de las adquisiciones para la detección oportuna de patrones inconsistentes

9. Elaborar propuestas de mejora inherentes a las actividades específicas de la unidad organizacional que coadyuven a mejorar la productividad y el servicio resultante.

10. Recepcionar, registrar, controlar, distribuir, abastecer, inventariar y realizar todas las otras acciones de administración de los bienes de uso y consumo que se mantienen en custodia en el Almacén.

(*) Función incorporada por RS 221-2010/SUNAT

11. Realizar otras funciones que le asigne la Intendencia, en el ámbito de su competencia.

(*)Función incorporada por RS 221-2010/SUNAT

1.3.1.1. SECCIÓN ALMACÉN DE BIENES DE USO Y CONSUMO 22

Es una unidad orgánica, directamente dependiente de División de Programación y Gestión que se encarga de la atención de los requerimientos de bienes que se tengan en stock, así como del registro y control de los mismos. Funciones

1. Registrar y controlar los bienes adquiridos por la Institución que se entregan y se

encuentran en stock en el Almacén, desde su recepción hasta su entrega a los usuarios.

2. Ejecutar el inventario físico de los bienes de uso y consumo que se mantienen en custodia en el Almacén.

3. Atender los requerimientos de bienes que se encuentren en stock en el Almacén, de acuerdo a la programación de atenciones.

22 Creada por RS 221 -2010/SU�AT

Page 25: MEDIDAS DE ORGANIZACIÓN INTERNA INDICE · 6.2.4. divisiÓn de atenciÓn a usuarios ..... 63 6.3. gerencia de desarrollo de sistemas tributarios y de

4. Realizar otras funciones que le asigne la Intendencia, en el ámbito de su

competencia.

5. Elaborar propuestas de mejoras inherentes a las actividades específicas de la unidad organizacional que coadyuven a mejorar la productividad y el servicio resultante.

1.3.2. DIVISIÓN DE CONTRATACIONES 12 Es un órgano directamente dependiente de la Gerencia Administrativa, que se encarga de coordinar, ejecutar y controlar los procedimientos de contratación de bienes, servicios y ejecución de obras que requieran los órganos de la Institución; prestar asistencia y apoyo a los Comités Especiales a cargo de los procesos de selección. Funciones

1. Gestionar las contrataciones de bienes, servicios y obras en las cantidades necesarias

y económicas, en la calidad adecuada al uso al que se va a destinar, en el momento oportuno y al precio total más conveniente, coordinando la ejecución de los procesos de selección de acuerdo con el Plan Anual de Contrataciones.

2. Elaborar el informe de las posibilidades que ofrece el mercado para determinar el Valor Referencial de los bienes, servicios y obras a contratarse, incluyendo las características técnicas definidas por el área usuaria.

3. Organizar y mantener actualizada la base de datos de potenciales proveedores, precios de referencia, así como de cualquier otra variable relevante de las posibilidades de precios y condiciones que ofrece el mercado.

4. Gestionar la aprobación del expediente de contratación de los procesos de selección de su competencia, dentro del marco de las normas de contrataciones del Estado.

5. Proponer al representante de la División en los Comités Especiales y proyectar la Resolución para su conformación.

6. Asistir a los Comités Especiales en la organización y conducción de los procesos de selección de bienes, servicios y obras, llevados a cabo por la División de Contrataciones.20

12 Creada por RS 097-2009/SUNAT 20 Modificado por RS 221-2010/SUNAT

21 Modificado por RS 221 -2010/SUNAT, texto anterior: 6. Asistir a los Comités Especiales en la formulación de bases, organización y conducción de los procesos de selección de bienes, servicios y obras.

Page 26: MEDIDAS DE ORGANIZACIÓN INTERNA INDICE · 6.2.4. divisiÓn de atenciÓn a usuarios ..... 63 6.3. gerencia de desarrollo de sistemas tributarios y de

7. Proporcionar la documentación para proyectar el informe de ejecución del Plan Anual de Contrataciones al cierre del ejercicio.

8. Ejecutar las contrataciones directas realizadas de acuerdo a la normatividad vigente.

9. Efectuar las acciones administrativas relacionadas al trámite de las observaciones y recursos impugnatorios, que se formulen durante los procesos de selección.

10. Tramitar el requerimiento de las exoneraciones de procesos de selección y elaborar el Informe Técnico.

11. Brindar asesoramiento técnico especializado en materia logística a las unidades organizacionales de la Institución.

12. Elaborar propuestas de mejora inherentes a las actividades específicas de la unidad organizacional que coadyuven a mejorar la productividad y el servicio resultante.

13. Realizar otras funciones que le asigne la Intendencia, en el ámbito de su competencia.

(*)Función incorporada por RS 221-2010/SUNAT

1.3.3. DIVISIÓN DE EJECUCIÓN CONTRACTUAL 12

Es un órgano directamente dependiente de la Gerencia Administrativa, que se encarga de desarrollar los actos derivados de los procesos de selección adjudicados y de las contrataciones directas, encargándose de verificar el cumplimiento y la culminación de los contratos, así como de las órdenes de compra y servicios. Asimismo, se encarga de la administración de los servicios de transporte, impresión y servicios generales. 21

12 Creada por RS 097-2009/SUNAT

21 Modificado por RS 221-2010/SUNAT

21 Modifica do por RS 221 -2010/SUNAT, texto anterior: 10. Efectuar las acciones administrativas relacionadas a la solución de controversias durante el proceso de selección.

7. Efectuar las acciones de verificación posterior de los procesos de selección efectuados por la Institución, de acuerdo a la normatividad vigente. Eliminado por RS 221-2010/SUNAT

21 Modificado por RS 221 -2010/SUNAT, texto anterior Es un órgano directamente dependiente de la Gerencia Administrativa, que se encarga de desarrollar los actos derivados de los procesos de selección adjudicados y de las contrataciones directas, encargándose de verificar el cumplimiento y la culminación de los contratos, así como de las órdenes de compra y servicios. Asimismo, se encarga de la administración de los bienes de uso y consumo, de los servicios de transporte, impresión, entre otros.

Page 27: MEDIDAS DE ORGANIZACIÓN INTERNA INDICE · 6.2.4. divisiÓn de atenciÓn a usuarios ..... 63 6.3. gerencia de desarrollo de sistemas tributarios y de

Funciones 1. Elaborar y visar los contratos y addendas de su competencia, derivados de los

procesos de selección adjudicados y exoneraciones, así como realizar las acciones administrativas para su suscripción.

2. Mantener actualizado el Registro de Contratos de la Institución.

3. Realizar las acciones administrativas para el trámite de notificación de los contratos a las unidades organizacionales competentes, para el seguimiento y control de las contrataciones solicitadas.

4. Elaborar los informes de pérdida de buena pro, por la no suscripción de los contratos por parte del postor ganador de la buena pro.

5. Efectuar el control de la ejecución de los contratos suscritos, órdenes de compra y/o servicios, con la finalidad de garantizar el cumplimiento de las obligaciones pactadas, así como la administración de las garantías correspondientes, de ser el caso.

6. Supervisar, coordinar y controlar el trámite de pago de los proveedores.

7. Supervisar, coordinar y controlar el registro de la información en el Sistema de Administración Financiera del Sector Público.

8. Controlar la ejecución del Calendario Mensual de Compromisos.

9. Efectuar las acciones administrativas necesarias para la emisión de la conformidad y liquidación de los contratos, órdenes de compra y/o servicios, incluido el cálculo de penalidades.

10. Proyectar las constancias de prestaciones a los contratistas.

11. Administrar los servicios de transporte, imprenta, así como los servicios generales.21

12. Elaborar propuestas de mejora inherentes a las actividades específicas de la unidad organizacional que coadyuven a mejorar la productividad y el servicio resultante.

13. Realizar otras funciones que le asigne la Intendencia, en el ámbito de su competencia.

(*)Función incorporada por RS 221-2010/SUNAT

21 Modificado por RS 221-2010/SUNAT

Modificado por RS 221 -2010/SUNAT, texto anterior: 11. Administrar los servicios de transporte de personal, impresión, entre otros.

11. Suministrar los bienes de uso y consumo que requieran las unidades para el desarrollo de sus funciones, lo cual incluye su registro, control y la ejecución del inventario físico selectivo de los mismos, que se mantienen en custodia en el Almacén. Eliminado por RS 221-2010/SUNAT

Page 28: MEDIDAS DE ORGANIZACIÓN INTERNA INDICE · 6.2.4. divisiÓn de atenciÓn a usuarios ..... 63 6.3. gerencia de desarrollo de sistemas tributarios y de

1.3.4. DIVISIÓN DE INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO 12 Es un órgano dependiente de la Gerencia Administrativa, responsable del estudio, diseño y ejecución de obras; así como de la implementación, mantenimiento y racionalización de los ambientes físicos, de las instalaciones de los inmuebles y de las maquinarias y equipos a nivel nacional, con excepción de los equipos informáticos y de oficina. Funciones

1. Formular y ejecutar el Plan Anual de Mantenimiento Preventivo y Correctivo de las

instalaciones, maquinaria y equipos de la Institución.

2. Elaborar informes técnicos respecto a la distribución, conservación y mantenimiento de los inmuebles y equipos de la Institución, proponiendo las acciones que aseguren su mejor utilización y operatividad.

3. Supervisar los proyectos, obras, acondicionamientos y refacciones de las edificaciones.

4. Asistir a los usuarios en la formulación de sus requerimientos.

5. Definir las características técnicas de las maquinarias y equipos electromecánicos.

6. Elaborar los expedientes técnicos de los proyectos de su competencia.

7. Formular requerimientos, controlar y dar la conformidad respecto a los contratos materia de su competencia, como área usuaria, dada su especialidad y funciones.

8. Proponer los proyectos de inversión para el mejoramiento de la infraestructura y equipamiento de los locales de la Institución.

9. Organizar y mantener el archivo técnico y planoteca de los equipos y edificaciones de la Institución.

10. Formular y ejecutar el Plan de Contingencia que asegure la continuidad y funcionamiento de los sistemas de red eléctrica, alumbrado y tomacorrientes, agua y desagüe; así como los sistemas de energía eléctrica y energía estabilizada.

11. Evaluar y proponer la baja de equipos que hayan cumplido su vida útil y cuya operatividad resulte onerosa para la Institución.

12 Creada por RS 097-2009/SUNAT

Modificado por RS 221-2010/SUNAT, texto anterior 5. Definir las características técnicas de las maquinarias y equipos requeridos.

Modificado por RS 221 -2010/SUNAT, texto anterior 11. Evaluar y proponer la baja de equipos que hayan cumplido su vida útil y cuya operatividad resulte onerosa para la Institución.

Page 29: MEDIDAS DE ORGANIZACIÓN INTERNA INDICE · 6.2.4. divisiÓn de atenciÓn a usuarios ..... 63 6.3. gerencia de desarrollo de sistemas tributarios y de

12. Elaborar propuestas de mejora inherentes a las actividades específicas de la unidad organizacional que coadyuven a mejorar la productividad y el servicio resultante.

13. Realizar otras funciones que le asigne la Intendencia, en el ámbito de su competencia.

(*)Función incorporada por RS 221-2010/SUNAT

1.3.5. DIVISIÓN DE GESTIÓN PATRIMONIAL 12 Es un órgano directamente dependiente de la Gerencia Administrativa, que se encarga de administrar el registro y control de los bienes patrimoniales de la institución, encargándose de atender las diferentes acciones y/o procesos técnicos mobiliarios e inmobiliarios, organizando la toma de inventarios físicos para la verificación del uso y estado de conservación de los bienes, así como los procesos de alta y baja de bienes que correspondan con sujeción a la normatividad vigente. Funciones 1. Planificar, coordinar, ejecutar y supervisar las acciones referidas al registro,

administración, supervisión, y disposición de los bienes muebles e inmuebles de propiedad de la Institución y de los que se encuentren bajo su administración.

2. Formular y proponer las normas internas que tengan relación con el registro, codificación, administración y disposición de la propiedad mobiliaria e inmobiliaria de la Institución, así como emitir opinión respecto de los proyectos de normas que pudieran tener implicancia en su administración.

3. Elaborar los Informes Técnicos relacionados a la aceptación de donaciones mobiliarias e inmobiliarias ofrecidas a favor de la Institución.

4. Supervisar la conciliación de los resultados del Inventario Físico de Bienes Patrimoniales presentados por la Comisión de Inventario, versus la información de orden contable, y gestionar su envío a la Superintendencia Nacional de Bienes Estatales.

5. Efectuar el seguimiento a las acciones relacionadas con el esclarecimiento de las diferencias determinadas en los Inventarios Físicos de Bienes Patrimoniales.

6. Proyectar las Resoluciones, convenios y contratos, según corresponda, relativos a los actos vinculados a los bienes estatales a nivel nacional, incluida la aceptación de donaciones.

7. Supervisar a nivel nacional la ejecución de los actos administrativos y privados necesarios para la gestión de inmuebles.

8. Ejecutar los actos administrativos y privados necesarios para la gestión de inmuebles ubicados en Lima y Callao, referidos a pagos, trámite de licencias, autorizaciones y permisos, gestión en registros y notarías.

9. Efectuar la valuación de los bienes muebles e inmuebles de la Institución.

12

Creada por RS 097-2009/SUNAT

Page 30: MEDIDAS DE ORGANIZACIÓN INTERNA INDICE · 6.2.4. divisiÓn de atenciÓn a usuarios ..... 63 6.3. gerencia de desarrollo de sistemas tributarios y de

10. Representar a la Institución ante las Juntas de Propietarios de los inmuebles bajo el régimen de propiedad exclusiva y propiedad común.

11. Mantener el archivo físico que contiene la documentación técnico legal de los bienes muebles y de cada inmueble de la Institución.

12. Administrar el almacén de los bienes muebles usados y adoptar medidas para la custodia de los mismos hasta su disposición final.

13. Ejecutar, en vía administrativa, las acciones correspondientes por pérdida, robo, sustracción, deterioro parcial y/o total de bienes muebles, e informar los resultados de estas acciones al área usuaria.

14. Elaborar propuestas de mejora inherentes a las actividades específicas de la unidad organizacional que coadyuven a mejorar la productividad y el servicio resultante.

15. Definir las características técnicas de los bienes no especializados que requieran las sedes.

(*)Función incorporada por RS 221-2010/SUNAT

16. Administrar los seguros patrimoniales y formular el cuadro de requerimientos.

(*)Función incorporada por RS 221-2010/SUNAT

17. Proponer la baja de los bienes no especializados que correspondan, con sujeción a la normatividad vigente.

(*)Función incorporada por RS 221-2010/SUNAT

18. Tramitar el alta y la baja de los bienes patrimoniales propuestos por las unidades orgánicas competentes.

(*)Función incorporada por RS 221-2010/SUNAT

19. Realizar otras funciones que le asigne la Intendencia, en el ámbito de su competencia.

(*)Función incorporada por RS 221-2010/SUNAT

Page 31: MEDIDAS DE ORGANIZACIÓN INTERNA INDICE · 6.2.4. divisiÓn de atenciÓn a usuarios ..... 63 6.3. gerencia de desarrollo de sistemas tributarios y de

1.3.6. DIVISIÓN DE COMPRAS 14

1.3.6.1. SECCIÓN ALMACÉN DE BIENES DE USO Y CONSUMO 14

14 Eliminada por RS 097-2009/SUNAT

14

DIVISIÓN DE COMPRAS 14 Es un órgano directamente dependiente de la Gerencia Administrativa, y se encarga de garantizar el suministro de los bienes y servicios que se requieran para asegurar la continuidad de los procesos de la Institución. Funciones:

1. Formulación, seguimiento y control del Plan Anual de Adquisiciones y Contrataciones de Bienes y Servicios de la Institución, en función a la normatividad vigente.

2. Gestionar la preparación de los expedientes referidos a los procesos de selección a ser encargados a los Comités Especiales para su conducción.

3. Gestionar la elaboración y suscripción de la orden de compra o contrato de los bienes adquiridos o servicios contratados que sean requeridos por las unidades de la Institución para el desarrollo de sus funciones.

4. Suministro de bienes de uso y consumo que requieran las unidades para el desarrollo de sus funciones.

5. Conformidad de recepción y custodia de los bienes adquiridos por la Institución.

6. Elaboración de propuestas de mejoras inherentes a las actividades específicas de la unidad organizacional que coadyuven a mejorar la productividad y el servicio resultante.

3 Eliminada por RS 097-2009/SUNAT

SECCIÓN ALMACÉN DE BIENES DE USO Y CONSUMO 14 Es un órgano directamente dependiente de la División de Compras, y se encarga de la atención de requerimientos de bienes que se tengan en stock, así como del registro y control de los mismos. Funciones:

1. Registro y control de los bienes adquiridos por la Institución que se encuentran en stock en el Almacén, desde su recepción hasta su entrega a los usuarios.

2. Ejecución del inventario físico selectivo de los bienes que se mantienen en custodia en el Almacén.

3. Atención de requerimientos de bienes que se encuentren en stock en el Almacén, de acuerdo a la programación de atenciones.

4. Elaboración de propuestas de mejoras inherentes a las actividades específicas de la unidad organizacional que coadyuven a mejorar la productividad y el servicio resultante.

14 Eliminada RS 097 -2009/SUNAT

Page 32: MEDIDAS DE ORGANIZACIÓN INTERNA INDICE · 6.2.4. divisiÓn de atenciÓn a usuarios ..... 63 6.3. gerencia de desarrollo de sistemas tributarios y de

1.3.7. DIVISIÓN DE INGENIERÍA Y MANTENIMIENTO 14

14 Eliminada por RS 097-2009/SUNAT

DIVISIÓN DE INGENIERÍA Y MANTENIMIENTO14

Es un órgano directamente dependiente de la Gerencia Administrativa, y se encarga de asegurar que los locales de la Institución se ajusten a las necesidades de la misma, así como de asegurar el mantenimiento de las maquinarias y equipos (con excepción de los equipos de cómputo) de la Institución. Funciones:

1. Determinación de las especificaciones técnicas para la adquisición de bienes y/o contratación de servicios que tengan relación con los temas de la división.

2. Definición de los requerimientos que aseguren el adecuado suministro de energía y el acondicionamiento de la infraestructura de los locales, acorde con los proyectos de naturaleza informática.

3. Disposición de los espacios físicos de las oficinas de las unidades organizacionales de la Institución, de acuerdo a su funcionalidad.

4. Elaboración de propuestas de mejoras inherentes a las actividades específicas de la unidad organizacional que coadyuven a mejorar la productividad y el servicio resultante.

14 Eliminada por RS 097-2009/SUNAT

Page 33: MEDIDAS DE ORGANIZACIÓN INTERNA INDICE · 6.2.4. divisiÓn de atenciÓn a usuarios ..... 63 6.3. gerencia de desarrollo de sistemas tributarios y de

1.3.7.1. SECCIÓN DE MANTENIMIENTO 14

14 Eliminada por RS 097-2009/SUNAT

SECCIÓN DE MANTENIMIENTO 14 Es un órgano directamente dependiente de la División de Mantenimiento e Ingeniería, y se encarga del mantenimiento preventivo y correctivo de las instalaciones, maquinarias y equipos (con excepción de los equipos informáticos). Funciones:

1. Formular y ejecutar el Plan Anual de Mantenimiento Preventivo y Correctivo de las instalaciones, maquinaria y equipos de la Institución.

2. Formular normas y manuales de Instrucción sobre la operatividad de los equipos electromecánicos y electrónicos dentro del ámbito de su administración.

3. Evaluar y proponer la baja de equipos que hayan cumplido su vida útil y cuya operatividad resulte onerosa para la Institución.

4. Formular y proponer especificaciones técnicas para la adquisición de nuevos equipos o renovación de los mismos.

5. Formular y ejecutar el Plan de Contingencia que asegure la continuidad del funcionamiento de los sistemas de la red eléctrica, alumbrado y tomacorrientes, agua y desagüe; así como los sistemas de energía eléctrica (Grupo electrógeno) y energía estabilizada (UPS).

6. Elaboración de propuestas de mejoras inherentes a las actividades específicas de la unidad organizacional que coadyuven a mejorar la productividad y el servicio resultante.

14 Eliminada por RS 097-2009/SUNAT

Page 34: MEDIDAS DE ORGANIZACIÓN INTERNA INDICE · 6.2.4. divisiÓn de atenciÓn a usuarios ..... 63 6.3. gerencia de desarrollo de sistemas tributarios y de

1.3.8. DIVISIÓN DE SERVICIOS GENERALES 14

1.4. GERENCIA FINANCIERA

1.4.1. DIVISIÓN DE PRESUPUESTO 13 Es un órgano directamente dependiente de la Gerencia Financiera y se encarga de conducir el proceso presupuestario de la Institución, para cuyo efecto organiza, consolida y presenta la información que se genere, asimismo coordina y controla la información de ejecución de ingresos y gastos del presupuesto institucional de acuerdo con las normas vigentes. Funciones 1. Formular el presupuesto de ingresos y gastos.

2. Registrar y controlar la información de la ejecución presupuestal generada por las unidades de la Institución.

3. Elaborar los informes referidos a la situación presupuestal.

4. Evaluar y proponer la modificación del presupuesto de ingresos y egresos.

14 Eliminada por RS 097-2009/SUNAT

13 Modificado por RS 097-2009/SUNAT

DIVISIÓN DE SERVICIOS GENERALES 14 Es un órgano directamente dependiente de la Gerencia Administrativa, y se encarga de la administración de los seguros, registro y control de los bienes patrimoniales, servicio de transporte, mensajería e impresión, y del mantenimiento de las condiciones de salubridad e higiene de los locales donde labora el personal de la Institución. Funciones:

1. Formulación del cuadro de requerimiento de seguros y ejecución de trámites por ocurrencia de siniestros.

2. Registro y Control de los bienes patrimoniales de la Institución.

3. Servicios de transporte al personal, mensajería e impresión.

4. Mantenimiento de la flota automotriz de la Institución

5. Mantenimiento de las condiciones de salubridad e higiene de los locales donde labora el personal de la Institución.

6. Elaboración de propuestas de mejoras inherentes a las actividades específicas de la unidad organizacional que coadyuven a mejorar la productividad y el servicio resultante.

14 Eliminada por RS 097-2009/SUNAT

Page 35: MEDIDAS DE ORGANIZACIÓN INTERNA INDICE · 6.2.4. divisiÓn de atenciÓn a usuarios ..... 63 6.3. gerencia de desarrollo de sistemas tributarios y de

5. Elaborar propuestas de mejora inherentes a las actividades específicas de la unidad organizacional que coadyuven a mejorar la productividad y el servicio resultante.

1.4.2. DIVISIÓN DE CONTABILIDAD GENERAL 13

Es un órgano directamente dependiente de la Gerencia Financiera y se encarga de formular y presentar los Estados Financieros e información contable requerida, de acuerdo con la normatividad vigente. Funciones 1. Formular los Estados Financieros de la Institución y del Fondo de Asistencia y

Estimulo CAFAE-SUNAT y presentarlos a los organismos externos, en cumplimiento a la normatividad establecida.

2. Realizar el registro contable de naturaleza financiera de las operaciones ejecutadas por la Institución, y de las operaciones remitidas para su registro contable por las unidades organizacionales que tienen a su cargo el control y ejecución de los convenios con Organismos Internacionales, y del Fondo de Asistencia y Estímulo CAFAE-SUNAT.

3. Realizar la conciliación de las cuentas bancarias que mantiene la Institución, en las entidades del Sistema Financiero Nacional.

13 Modificado por RS 097-2009/SUNAT

13 Modificado por RS 097-2009/SUNAT, texto anterior:

DIVISIÓN DE PRESUPUESTO Es un órgano directamente dependiente de la Gerencia Financiera, y se encarga de formular y controlar la ejecución del presupuesto institucional de acuerdo con las normas vigentes. Funciones:

1. Formulación del presupuesto de ingresos y egresos de la Institución.

2. Registro y Control de la ejecución presupuestal.

3. Elaboración de informes referidos a la situación presupuestal de la Institución.

4. Evaluación y propuesta de modificación del presupuesto de ingresos y egresos de la Institución.

5. Elaboración de propuestas de mejoras inherentes a las actividades específicas de la unidad organizacional que coadyuven a mejorar la productividad y el servicio resultante.

Page 36: MEDIDAS DE ORGANIZACIÓN INTERNA INDICE · 6.2.4. divisiÓn de atenciÓn a usuarios ..... 63 6.3. gerencia de desarrollo de sistemas tributarios y de

4. Realizar el análisis de las cuentas contables.

5. Realizar el control y revisión selectiva de los fondos fijos administrados por las diferentes unidades organizacionales de la Institución.

6. Emitir los Certificados de Rentas y Retenciones a proveedores que generan renta de cuarta categoría y a los no domiciliados que prestan servicios a la Institución.

7. Elaborar las declaraciones informativas y determinativas, de su competencia.

8. Gestionar los mandatos de retención judicial o administrativa, así como comunicar sus resultados a las autoridades competentes, respecto de los mandatos emitidos por las autoridades ubicadas en el ámbito de Lima y Callao.

9. Elaborar propuestas de mejora inherentes a las actividades específicas de la unidad organizacional que coadyuven a mejorar la productividad y el servicio resultante.

13 Modificado por RS 097-2009/SUNAT, texto anterior: DIVISIÓN DE CONTABILIDAD GENERAL Es un órgano directamente dependiente de la Gerencia Financiera, y se encarga de la formulación y presentación de los estados financieros e información contable requerida, de acuerdo con la normatividad vigente. Funciones:

1. Elaboración y mantenimiento del Plan de Cuentas Contables y Presupuestales de la Institución, del Fondo de Asistencia y Estímulo a los Trabajadores de la SUNAT, y del Fondo de Empleados de la SUNAT, así como la elaboración de sus estados financieros.

2. Registro contable de naturaleza financiera de la Institución, del Fondo de Empleados de la SUNAT (CAFE) y del Fondo de Asistencia y Estímulo a los Trabajadores de la SUNAT (CAFAE).

3. Emisión de cheques y órdenes de pago, para la atención de las obligaciones contraídas por la Institución, del Fondo de Asistencia y Estímulo a los Trabajadores de la SUNAT (CAFAE) y del Fondo de Empleados de la SUNAT (CAFE).

4. Conciliación de las cuentas bancarias, que mantiene la Institución en las entidades del sistema financiero nacional.

5. Control de los fondos fijos administrados por las diferentes unidades organizacionales de la Institución.

6. Registro de los ingresos y devoluciones por concepto de arras que depositan los postores que participan en los remates de bienes.

7. Verificación de las solicitudes presentadas para la devolución de costas procesales y trámite de corresponder.

8. Elaboración de propuestas de mejoras inherentes a las actividades específicas de la unidad organizacional que coadyuven a mejorar la productividad y el servicio resultante.

Page 37: MEDIDAS DE ORGANIZACIÓN INTERNA INDICE · 6.2.4. divisiÓn de atenciÓn a usuarios ..... 63 6.3. gerencia de desarrollo de sistemas tributarios y de

1.4.3. DIVISIÓN DE TESORERÍA 13 Es un órgano directamente dependiente de la Gerencia Financiera y se encarga del registro y control bancario de los ingresos, el cumplimiento de las obligaciones financieras de la Institución, a través de la administración de los fondos, en función a la normatividad vigente y a la política institucional, asimismo realiza el control del proceso de conciliación de la acreditación de la recaudación de tributos internos.

Funciones

1. Registrar los abonos por ingresos de la Institución y de la documentación generada

por el movimiento bancario de las cuentas que se mantienen en las entidades bancarias del Sistema Financiero Nacional.

2. Realizar la captación, emisión de comprobantes y depósito bancario de ingresos administrativos, a través de su canal de atención.

3. Administrar las cuentas bancarias de la Institución y el control de colocación de fondos.

4. Emitir los cheques y órdenes de pago de obligaciones de la Institución, de acuerdo a la normatividad vigente.

5. Pagar las obligaciones contraídas por la Institución, pudiendo ser con apoyo de las unidades administrativas a nivel nacional.

6. Devolver el arras correspondiente a los postores que participan en los remates de bienes, a través de su caja o con apoyo de las unidades administrativas a nivel nacional.

7. Controlar y custodiar los cheques en cartera, ingresos a caja y documentos valorados de los proveedores recibidos en garantía por las unidades competentes, asimismo dar trámite a las solicitudes de ejecución de estos últimos solicitadas por unidades competentes, exigir su renovación y devolverlas cuando corresponda.

8. Efectuar la conciliación de la información bancaria relacionada con el abono de la recaudación de los entes beneficiarios tramitando la información necesaria en materia de tributos internos.

9. Realizar informes de evaluación financiera de los recursos administrados por el Fondo de Asistencia y Estímulo CAFAE-SUNAT a solicitud de su Comité, emitir cheques, órdenes de pago y realizar pagos autorizados, con cargo a dicho Fondo, para la atención de sus obligaciones.

10. Verificar las solicitudes presentadas para la devolución de costas procesales y trámite de corresponder.

11. Elaborar propuestas de mejora inherentes a las actividades específicas de la unidad organizacional que coadyuven a mejorar la productividad y el servicio resultante.

13

Modificado por RS 097-2009/SUNAT

Page 38: MEDIDAS DE ORGANIZACIÓN INTERNA INDICE · 6.2.4. divisiÓn de atenciÓn a usuarios ..... 63 6.3. gerencia de desarrollo de sistemas tributarios y de

13 Modificado por RS 097-2009/SUNAT, texto anterior: División de Tesorería Es un órgano directamente dependiente de la Gerencia Financiera, y se encarga del cumplimiento de las obligaciones financieras de la institución, a través del eficiente manejo de los fondos que haga posible su disponibilidad y maximice su rentabilidad, en función a la normatividad vigente y a la política institucional, así como del control del proceso de acreditación y conciliación de las cuentas de ingresos propios de los bancos que conforman la Red Bancaria. Funciones:

1. Pago de las obligaciones contraídas por la Institución.

2. Registro de los abonos por ingresos de la Institución y de la documentación generada por el movimiento bancario de las cuentas que mantiene la Institución en las entidades bancarias del sistema financiero nacional.

3. Control y custodia de los cheques girados, ingresos a caja y documentos valorados recibidos en garantía, solicitar la ejecución de estos últimos y exigir su renovación o devolverlas cuando corresponda.

4. Conciliación de la información bancaria relacionada con el abono de la recaudación de los entes beneficiarios tramitando la información necesaria en materia de tributos internos.

5. Coordina con la unidad responsable la acreditación diaria de la recaudación aduanera.

6. Control de colocación de fondos de acuerdo a los procedimientos, directivas y normas vigentes.

7. Devolución del arras correspondiente a los postores que participan en remates de bienes.

8. Evaluación financiera de los recursos administrados por el Comité del Fondo de Empleados-CAFE y por el Comité del Fondo de Asistencia y Estímulo-CAFAE para la toma de decisiones.

9. Pago de las obligaciones del Fondo de Empleados-CAFÉ y pone a disposición de los beneficiarios, los pagos autorizados por el Comité y al Comité del Fondo de Asistencia y Estímulo-CAFAE.

10. Elaboración de propuestas de mejoras inherentes a las actividades específicas de la unidad organizacional que coadyuven a mejorar la productividad y el servicio resultante.

Page 39: MEDIDAS DE ORGANIZACIÓN INTERNA INDICE · 6.2.4. divisiÓn de atenciÓn a usuarios ..... 63 6.3. gerencia de desarrollo de sistemas tributarios y de

1.5. GERENCIA DE ALMACENES

1.5.1. DIVISIÓN DE ALMACÉN DE BIENES EMBARGADOS Y C OMISADOS Es un órgano directamente dependiente de la Gerencia de Almacenes, y se encarga de la custodia y mantenimiento de los bienes embargados y comisados por infracción tributaria. Funciones:

1. Custodia y mantenimiento de los bienes embargados y comisados, ingresados a la División de Almacén de Bienes Embargados y Comisados.

2. Devolución de los bienes embargados y comisados autorizados por las unidades operativas.

3. Entrega de los bienes embargados y comisados a quienes resulten adjudicatarios por acción de remate y a las entidades que resulten beneficiadas por donación, de conformidad con la normatividad vigente.

4. Destrucción de bienes programados para tal fin.

5. Actualización de la información relacionada con el sistema informático de bienes embargados y comisados (SIBEC).

6. Elaboración de las liquidaciones a terceros por gastos administrativos por concepto de almacenaje.

7. Traslado de los bienes embargados al almacén de la División de Almacén de Bienes Embargados y Comisados.

8. Elaboración de propuestas de mejoras inherentes a las actividades específicas de la unidad organizacional que coadyuven a mejorar la productividad y el servicio resultante.

1.5.2. DIVISIÓN DE ALMACÉN DE ADUANAS

Es un órgano directamente dependiente de la Gerencia de Almacenes, y se encarga de la custodia y mantenimiento de las mercancías en situación de abandono legal, incautación judicial, embargo y comiso por infracción aduanera, y de ejecutar su disposición de conformidad con lo resuelto por la Intendencia Nacional de Administración. Funciones

1. Custodia y mantenimiento de las existencias de mercancías en situación de abandono legal, incautación judicial, embargo y comiso por infracción aduanera, ingresadas a la División de Almacén de Aduanas.

2. Clasificación de la mercancía bajo custodia para evaluación y propuesta de la comisión de disposición de mercancías.

3. Destrucción de mercancías no aptas para uso o consumo y otras que correspondan de acuerdo a ley.

Page 40: MEDIDAS DE ORGANIZACIÓN INTERNA INDICE · 6.2.4. divisiÓn de atenciÓn a usuarios ..... 63 6.3. gerencia de desarrollo de sistemas tributarios y de

4. Entrega de mercancía a terceros por mandato legal o administrativo por nacionalización, por remate o adjudicación.

5. Elaboración de las liquidaciones a terceros por gastos administrativos por concepto de almacenaje.

6. Traslado de la mercancía de los almacenes de las intendencias operativas a la División de Almacén de Aduanas.

7. Elaboración de propuestas de mejoras inherentes a las actividades específicas de la unidad organizacional que coadyuven a mejorar la productividad y el servicio resultante.

Page 41: MEDIDAS DE ORGANIZACIÓN INTERNA INDICE · 6.2.4. divisiÓn de atenciÓn a usuarios ..... 63 6.3. gerencia de desarrollo de sistemas tributarios y de

2. INTENDENCIA NACIONAL DE CUMPLIMIENTO TRIBUTARIO

2.1. OFICINA DE ANÁLISIS TRIBUTARIO 15

Es un órgano directamente dependiente de la Intendencia Nacional de Cumplimiento Tributario, que se encarga de organizar, sistematizar y formalizar información con el objetivo de adoptar las mejores decisiones preventivas o reactivas para la prevención y detección de la evasión, elusión y de otros delitos tributarios.

Funciones

1. Obtener, analizar, y proveer información de diversas fuentes, así como realizar investigaciones que permitan prevenir y detectar modalidades de evasión, elusión y otros delitos tributarios.

2. Detectar patrones de comportamiento de los contribuyentes, que permitan mejorar los procesos vinculados al control de la evasión, elusión y otros delitos tributarios.

3. Elaborar propuestas de mejora para fortalecer los procesos vinculados al control de la evasión, elusión y otros delitos tributarios.

4. Proponer los lineamientos técnicos para la firma de convenios de cooperación técnica e intercambio de información con otros organismos, en los temas de su competencia.

5. Elaborar propuestas de mejora inherentes a las actividades específicas de la unidad organizacional que coadyuven a mejorar la productividad y el servicio resultante.

2.2. GERENCIA DE PROGRAMACIÓN Y GESTIÓN DE DEUDA

2.2.1. DIVISIÓN DE CONTABILIDAD DE INGRESOS TRIBUTA RIOS 7 Es un órgano directamente dependiente de la Gerencia de Programación y Gestión de la Deuda, que se encarga de la elaboración de la Contabilidad de la Institución como Ente Captador en el ámbito de los tributos internos, así como, de la formulación de los respectivos Estados Financieros y Presupuestarios. Funciones

2. Elaboración de los Estados Financieros y Presupuestarios como Ente Captador, en el ámbito de los tributos internos, así como información complementaria requerida por la Alta Dirección.

3. Elaboración de propuestas de procedimientos contables como Ente Captador en el ámbito de los tributos internos.

15 Creado con RS N°269-2009/SUNAT 7 Creada por RS 174-2007/SUNAT

Page 42: MEDIDAS DE ORGANIZACIÓN INTERNA INDICE · 6.2.4. divisiÓn de atenciÓn a usuarios ..... 63 6.3. gerencia de desarrollo de sistemas tributarios y de

4. Actualización del Plan de Cuentas Contables como Ente Captador de acuerdo a la normatividad que indique el Sistema de Contabilidad Gubernamental.

5. Consolidación de la información contable de los tributos internos remitida por la Intendencia de Principales Contribuyentes Nacionales, Intendencias Regionales y Oficinas Zonales.

6. Conciliación de las cuentas de enlace por los recursos recibidos y entregados a la Dirección General del Tesoro Público.

7. Registro contable de la aplicación y el cobro de los documentos valorados.

8. Proporcionar información estadísticas contable a la Alta Dirección.

2.2.2. DIVISIÓN DE ADMINISTRACIÓN DE LA RECAUDACIÓN DE TRI BUTOS INTERNOS26

La División de Administración de la Recaudación de Tributos Internos es una unidad organizacional dependiente de la Gerencia de Programación y Gestión de Deuda de la Intendencia Nacional de Cumplimiento Tributario, que se encarga de normar el proceso de recaudación de Tributos Internos, a cargo de la SUNAT.

Funciones

1. Elaborar los proyectos de los procedimientos y lineamientos, que permitan la mejora de los procesos de recaudación de Tributos Internos.

2. Proponer la elaboración o modificación de la normativa concerniente a los procesos de

recaudación de Tributos Internos.

3. Proponer la elaboración, modificación, actualización y perfeccionamiento, de los sistemas informáticos referidos al soporte de los procesos de recaudación de Tributos Internos.

4. Emitir opinión técnica y participar en la elaboración de los proyectos relacionados a los convenios de recaudación con las Instituciones que conforman el Sistema Financiero Nacional.

5. Proponer la incorporación al sistema de recaudación de la SUNAT, de nuevas

Instituciones del Sistema Financiero Nacional ante el Comité de Bancos, así como las condiciones en las que se deberán incorporar.

6. Requerir la actualización de la coparticipación de la recaudación en los sistemas de la SUNAT.

7. Realizar otras funciones que le asigne la Intendencia, en el ámbito de su

competencia.

26 Creada por RS 249 - 2010/SUNAT

Page 43: MEDIDAS DE ORGANIZACIÓN INTERNA INDICE · 6.2.4. divisiÓn de atenciÓn a usuarios ..... 63 6.3. gerencia de desarrollo de sistemas tributarios y de

8. Elaborar propuestas de mejoras inherentes a las actividades específicas de la unidad

organizacional que coadyuven a mejorar la productividad y el servicio resultante.

Page 44: MEDIDAS DE ORGANIZACIÓN INTERNA INDICE · 6.2.4. divisiÓn de atenciÓn a usuarios ..... 63 6.3. gerencia de desarrollo de sistemas tributarios y de

3. INTENDENCIA NACIONAL DE ESTUDIOS TRIBUTARIOS Y P LANEAMIENTO

3.1. GERENCIA DE PLANEAMIENTO, CONTROL DE GESTIÓN Y CONVENIOS

3.1.1. DIVISIÓN DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS 16 Es un órgano directamente dependiente de la Gerencia de Planeamiento, Control de Gestión y Convenios, encargado de administrar el mapa de macroprocesos institucional, establecer normas y metodologías para la gestión y mejora de los procesos, promoviendo su optimización así como formular los instrumentos de gestión que faciliten el cumplimiento de los objetivos y metas institucionales. Funciones 1. Elaborar y actualizar el mapa de macroprocesos institucional, en coordinación con las

unidades involucradas. 2. Establecer las metodologías, procedimientos y normas necesarias para una adecuada

gestión y mejora de los procesos institucionales así como su correspondiente documentación.

3. Promover la optimización de los procesos institucionales y conducir la mejora de los

procesos estratégicos, así como aquellos solicitados por la Alta Dirección. 4. Analizar y evaluar la estructura orgánica de la institución y proyectar el Reglamento de

Organización y Funciones – ROF, así como las medidas de organización interna. 5. Elaborar y visar el Manual de Organización y Funciones – MOF, y formular los

aspectos relacionados a la misión y las funciones del puesto. 6. Proponer el dimensionamiento de las operaciones sobre la base del Reglamento de

Organización y Funciones, el Plan Estratégico y el Plan Operativo Institucional, y proyecta y visa el Cuadro de Asignación de Personal – CAP.

7. Proponer, en coordinación con las unidades involucradas, la ubicación, reubicación y

supresión de las sedes institucionales en el ámbito nacional. 8. Elaborar y visar el Texto Único de Procedimientos Administrativos – TUPA, en

coordinación con las áreas responsables de los procesos. 9. Evaluar el proceso de formulación, negociación y evaluación de los convenios de

intercambio de información y de cooperación técnica interinstitucional. 10. Atender las consultas formuladas por las unidades organizaciones relacionadas a

temas de su competencia.

16

Creada por RS 015-2010/SUNAT

Page 45: MEDIDAS DE ORGANIZACIÓN INTERNA INDICE · 6.2.4. divisiÓn de atenciÓn a usuarios ..... 63 6.3. gerencia de desarrollo de sistemas tributarios y de

11. Realizar otras funciones que le asigne la Intendencia, en el ámbito de su competencia. 12. Elaborar las propuestas de mejoras inherentes a las actividades específicas de la

unidad organizacional que coadyuven a mejorar la productividad y el servicio resultante.

3.1.2. DIVISIÓN DE GESTIÓN DE PROYECTOS27 Es una unidad orgánica, directamente dependiente de la Gerencia de Planeamiento, Control de Gestión y Convenios, encargada de la administración del portafolio de Proyectos Institucionales y Acciones Operativas de Mejora en todas sus fases, garantizando su alineamiento y contribución a los objetivos y metas de la Institución; asimismo, elabora proyectos de normas, metodologías y herramientas para la gestión de dichos Proyectos Institucionales y Acciones Operativas de Mejora en todas sus fases. Funciones 13. Preparar y actualizar el portafolio de Proyectos Institucionales y Acciones Operativas

de Mejora, garantizando su alineamiento a los objetivos y metas institucionales, en coordinación con los órganos y unidades orgánicas involucradas.

1. Realizar el seguimiento, control y evaluación del portafolio de Proyectos Institucionales

y Acciones Operativas de Mejora en todas sus fases. 2. Elaborar el Proyecto de la Programación Multianual de Inversión Pública. 3. Elaborar los Proyectos de estudios de pre Inversión y gestionar la viabilidad de los

Proyectos de Inversión Pública de acuerdo al Sistema Nacional de Inversión Pública. 4. Elaborar los proyectos de metodologías y procedimientos necesarios para una

adecuada conformación del portafolio y ejecución de los Proyectos Institucionales y Acciones Operativas de Mejora que lo componen. Asimismo, proponer a la Intendencia Nacional de Recursos Humanos programas de capacitación en gestión de Proyectos Institucionales y el Sistema Nacional de Inversión Pública.

5. Proporcionar apoyo técnico a los equipos encargados del desarrollo de los Proyectos

Institucionales y Acciones Operativas de Mejora en los procesos de gestión de Proyectos. Asimismo, gestionar directamente los Proyectos Institucionales encargados expresamente por la Alta Dirección.

6. Proyectar los requerimientos para la adquisición, desarrollo y perfeccionamiento de los

sistemas informáticos para la gestión de Proyectos Institucionales y Acciones

27 Creado por RS 307-2010/SUNAT

Page 46: MEDIDAS DE ORGANIZACIÓN INTERNA INDICE · 6.2.4. divisiÓn de atenciÓn a usuarios ..... 63 6.3. gerencia de desarrollo de sistemas tributarios y de

Operativas de Mejora; asimismo, para la definición, prueba e implantación de los sistemas.

7. Administrar la información relativa al portafolio de los Proyectos Institucionales y

Acciones Operativas de Mejora en todas sus fases. 8. Atender las consultas en temas de su competencia. 9. Elaborar las propuestas de mejoras inherentes a las actividades específicas de la

unidad organizacional que coadyuven a mejorar la productividad y el servicio resultante.

10. Realizar otras funciones que le asigne la Gerencia, en el ámbito de su competencia.

Page 47: MEDIDAS DE ORGANIZACIÓN INTERNA INDICE · 6.2.4. divisiÓn de atenciÓn a usuarios ..... 63 6.3. gerencia de desarrollo de sistemas tributarios y de

4. INTENDENCIA NACIONAL DE RECURSOS HUMANOS

4.1. GERENCIA DE DESARROLLO DE PERSONAL

4.1.1. DIVISIÓN DE SELECCIÓN Y OBJETIVOS DE DESEMP EÑO Es un órgano directamente dependiente de la Gerencia de Desarrollo de Personal, que se encarga de dotar a la Institución de personal idóneo para el cumplimiento de los objetivos organizacionales. Funciones

1. Evaluación de los requerimientos de personal que formulen los diferentes órganos de la Institución.

2. Diseño y ejecución de los procesos de selección y contratación del personal.

3. Formulación, desarrollo y ejecución del programa de inducción del personal.

4. Seguimiento del proceso anual de establecimiento de objetivos de desempeño de todos los empleados y funcionarios de la Sunat.

5. Elaboración de propuestas de mejoras inherentes a las actividades específicas de la unidad organizacional que coadyuven a mejorar la productividad y el servicio resultante.

4.1.2. DIVISIÓN DE CAPACITACIÓN

Es un órgano directamente dependiente de la Gerencia de Desarrollo de Personal, que se encarga de ejecutar el proceso de capacitación permanente de acuerdo a las necesidades institucionales, conciliando los intereses individuales y organizacionales. Funciones

1. Elaboración y actualización de normas y procedimientos de capacitación en materia no tributaria.

2. Control de las acciones correspondientes a la implementación y desarrollo de los beneficios otorgados por la Institución en materia de capacitación no tributaria y las correspondientes a becas en el país y en el extranjero.

3. Priorización de las necesidades de capacitación del personal, enfocado en los objetivos estratégicos de mediano y largo plazo y los operativos de corto plazo en estrecha coordinación con la Alta Dirección y los Intendentes y Gerentes responsables de cada área.

4. Elaboración del Plan Anual de Capacitación en materia no tributaria, en coordinación con el Instituto de Administración Tributaria y Aduanera.

Page 48: MEDIDAS DE ORGANIZACIÓN INTERNA INDICE · 6.2.4. divisiÓn de atenciÓn a usuarios ..... 63 6.3. gerencia de desarrollo de sistemas tributarios y de

5. Programación y ejecución de cursos de especialización para el puesto en materia no tributaria.

6. Administración del programa de prácticas pre-profesionales de la Institución.

7. Elaboración de propuestas de mejoras inherentes a las actividades específicas de la unidad organizacional que coadyuven a mejorar la productividad y el servicio resultante.

4.1.3. DIVISIÓN DE EVALUACIÓN Y LÍNEA DE CARRERA

Es un órgano directamente dependiente de la Gerencia de Desarrollo de Personal, que se encarga de diseñar y administrar el proceso de línea de carrera del personal de la Institución, administración de remuneraciones y de la evaluación del desempeño laboral. Funciones

1. Administración y análisis de los procesos de evaluación de desempeño del personal.

2. Diseño y administración del proceso del sistema de línea de carrera del personal y los programas de rotación.

3. Aplicación y administración de propuestas de remuneraciones y reconocimientos intangibles.

4. Elaboración de propuestas de mejoras inherentes a las actividades específicas de la unidad organizacional que coadyuven a mejorar la productividad y el servicio resultante.

4.2. GERENCIA DE ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL

4.2.1. DIVISIÓN DE PLANILLAS Y PENSIONES Es un órgano directamente dependiente de la Gerencia de Administración de Personal, que se encarga de asegurar el pago oportuno de remuneraciones y otros beneficios que correspondan al personal de la Institución y personal cesado y jubilado. Funciones

1. Formulación del proyecto de Presupuesto Anual de Egresos por concepto de Remuneraciones.

2. Elaboración de la planilla única de pagos y otras planillas, liquidaciones de beneficios sociales y subsidios por enfermedad o gravidez,.así como los documentos de gestión, comunicaciones oficiales a entidades del estado referidas a remuneraciones.

Page 49: MEDIDAS DE ORGANIZACIÓN INTERNA INDICE · 6.2.4. divisiÓn de atenciÓn a usuarios ..... 63 6.3. gerencia de desarrollo de sistemas tributarios y de

3. Remisión de la información para la ejecución del pago de remuneraciones y otros que resulten de la elaboración de las diferentes planillas que procesa, a la División de Tesorería.

4. Propuesta de criterios y seguimiento del Plan Anual de Vacaciones de Personal de la Institución y control de su ejecución en coorinación con los jefes.

5. Administración de las normas sobre Asistencia, Permanencia y Puntualidad y control de la operatividad de los equipos de la Institución..

6. Elaboración de las resoluciones de liquidación de beneficios sociales y pensiones, reconocimiento del tiempo de servicio y de gratificación por 25 y 30 años de servicios, del personal sujeto al régimen laboral público.

7. Elaboración de propuestas de mejoras inherentes a las actividades específicas de la unidad organizacional que coadyuven a mejorar la productividad y el servicio resultante.

4.2.2. DIVISIÓN DE BIENESTAR Y SALUD ORGANIZACIONAL

Es un órgano directamente dependiente de la Gerencia de Administración de Personal, que se encarga de mantener el bienestar integral de los trabajadores de la Institución y de sus familiares, de la elaboración de programas que permitan un adecuado clima laboral, así como, de la elaboración de normas que permitan una óptima relación laboral Funciones

1. Elaboración del Plan Anual de los Programas Preventivos de Salud Ocupacional y de Asistencia Social.

2. Elaboración de los Programas Socio-Culturales y Deportivo- Recreacionales orientados al trabajador y su familia, así como el presupuesto de gastos correspondiente.

3. Ejecución de estudios de clima laboral, así como de los programas de integración y motivación para el personal.

4. Evaluación del desarrollo del Programa de Asistencia Médico Familiar y de la calidad de los servicios que brinda.

5. Suministro y control de los medicamentos y equipos de primeros auxilios para la atención de los Consultorios Médicos y Tópicos de Enfermería de la Institución

6. Evaluación de los servicios y prestaciones de ESSALUD, que se brinda a los trabajadores de la Institución.

7. Evaluación y atención de casos que requieran de asistencia social.

8. Evaluación de las solicitudes de reemplazo y traslados de personal por cambio de sede, de acuerdo a la política aprobada.

9. Evaluación de la calidad de los servicios que brindan los concesionarios de los comedores de la Institución.

Page 50: MEDIDAS DE ORGANIZACIÓN INTERNA INDICE · 6.2.4. divisiÓn de atenciÓn a usuarios ..... 63 6.3. gerencia de desarrollo de sistemas tributarios y de

10. Recomendación de reconocimiento de méritos o la aplicación de sanciones de carácter disciplinario, de acuerdo a las normas emitidas sobre relaciones de trabajo y los dispositivos legales vigentes.

11. Elaboración de los informes socio-económicos como apoyo a las solicitudes de préstamos vía CAFAE y CAFÉ.

12. Elaboración de propuestas de mejoras inherentes a las actividades específicas de la unidad organizacional que coadyuven a mejorar la productividad y el servicio resultante.

Page 51: MEDIDAS DE ORGANIZACIÓN INTERNA INDICE · 6.2.4. divisiÓn de atenciÓn a usuarios ..... 63 6.3. gerencia de desarrollo de sistemas tributarios y de

5. INTENDENCIA NACIONAL DE SERVICIOS AL CONTRIBUYEN TE

5.1. GERENCIA DE CENTROS DE SERVICIOS AL CONTRIBUYE NTE

5.1.1. DIVISIÓN DE CENTROS DE SERVICIOS 13 Es un órgano directamente dependiente de la Gerencia de Centros de Servicios al Contribuyente, que se encarga del proceso de asistencia y atención en materia tributaria a los contribuyentes de Lima y Callao, en la modalidad presencial, a través de los Centros de Servicios al Contribuyente y de los puntos de Asistencia al Contribuyente en locales que defina la Gerencia. Asimismo, se encarga de la organización de charlas, seminarios o conferencias orientadas a facilitar el cumplimiento tributario. Funciones 1. Absolver consultas sobre la materia tributaria de su competencia, en la modalidad

presencial, considerando para ello las normas vigentes y, en su caso, los pronunciamientos emitidos por la Intendencia Nacional Jurídica.

2. Asistir a los contribuyentes respecto de la presentación de declaraciones telemáticas y otros sistemas que la SUNAT ponga a su disposición, para facilitar el cumplimiento de sus obligaciones tributarias.

3. Recibir declaraciones informativas, formularios de trámites relacionados con el Registro Único de Contribuyentes, Comprobantes de Pago de los contribuyentes de la Intendencia Regional Lima y aquéllos incluidos en normas específicas.

4. Actualizar el Registro Único de los Contribuyentes de la Intendencia Regional Lima, excepto en los casos que se hubiere encargado o competa a otros órganos.

5. Recibir las solicitudes de procedimientos contenciosos y no contenciosos, y demás trámites que presenten los contribuyentes a través de la Mesa de Partes y remitirlas a la Intendencia que corresponda.

6. Recibir las comunicaciones referidas a modificaciones de datos de Declaraciones Pago y/o boletas, las comunicaciones de boletas con error de código de tributo, las solicitudes de modificación de coeficiente o porcentaje de determinación de los pagos a cuenta del Impuesto a la Renta, las solicitudes de devolución, de modificación, de revocación, de complementación y/o de convalidación de los actos administrativos y otras solicitudes de conformidad con los procedimientos establecidos, a efecto de derivarlas a la unidad correspondiente para su atención.

7. Suministrar el reporte de las declaraciones juradas presentadas mediante medios telemáticos, reporte de valores emitidos y reporte de presentación de declaraciones y pagos.

8. Recibir las quejas y/o sugerencias que presenten los contribuyentes o ciudadanos.

13 Modificado por RS 097-2009/SUNAT

Page 52: MEDIDAS DE ORGANIZACIÓN INTERNA INDICE · 6.2.4. divisiÓn de atenciÓn a usuarios ..... 63 6.3. gerencia de desarrollo de sistemas tributarios y de

9. Controlar la recepción de Declaraciones - Pago presentadas en las Unidades de Recepción de las Declaraciones - Pago de los Principales Contribuyentes de la Intendencia Regional Lima.

10. Suministrar los materiales de información tributaria y formularios a contribuyentes y ciudadanos en general.

11. Organizar y ejecutar charlas, seminarios o conferencias orientadas a facilitar el cumplimiento tributario.

12. Proyectar los Informes y las Resoluciones referidos a la improcedencia de las solicitudes de autorización de Comprobantes por operaciones no habituales.

13. Recibir los documentos valorados presentados por los contribuyentes en pago de sus obligaciones.

14. Elaborar propuestas de mejora inherentes a las actividades específicas de la unidad organizacional que coadyuven a mejorar la productividad y el servicio resultante.

Page 53: MEDIDAS DE ORGANIZACIÓN INTERNA INDICE · 6.2.4. divisiÓn de atenciÓn a usuarios ..... 63 6.3. gerencia de desarrollo de sistemas tributarios y de

13 Modificado por RS 097 -2009/SUNAT, texto anterior: DIVISIÓN DE CENTROS DE SERVICIOS Es un órgano directamente dependiente de la Gerencia de Centros de Servicios al Contribuyente, que se encarga del proceso de asistencia y atención en materia tributaria a los contribuyentes de Lima y Callao, en la modalidad presencial, a través de los Centros de Servicios al Contribuyente y de los puntos de Asistencia al Contribuyente en locales que defina la Gerencia. Asimismo, se encarga de la organización de charlas, seminarios o conferencias orientadas a facilitar el cumplimiento tributario. Funciones:

1. Absolución de consultas sobre la materia tributaria de su competencia, en la modalidad presencial.

2. Asistencia a los contribuyentes respecto a la presentación de declaraciones telemáticas y otros sistemas que la SUNAT ponga a su disposición.

3. Recepción de declaraciones informativas, formularios de trámites relacionados con el Registro Único de Contribuyentes, Comprobantes de Pago de los contribuyentes de la Intendencia Regional Lima y aquellos incluidos en normas específicas.

4. Actualización del Registro Único de Contribuyentes de la Intendencia Regional Lima.

5. Recepción de las solicitudes de procedimientos contenciosos y no contenciosos, y demás trámites que presente el contribuyente a través de la Mesa de Partes y remisión a la Intendencia que corresponda.

6. Recepción de las comunicaciones referidas a modificaciones de datos de Declaraciones Pago y/o boletas, las comunicaciones de boletas con error de código de tributo, las solicitudes de modificación de coeficiente o porcentaje de determinación de los pagos a cuenta del Impuesto a la Renta, las solicitudes de devolución presentadas por los contribuyentes por saldos a favor del exportador, pagos indebidos, pagos en exceso y otros establecidos por los dispositivos legales, así como las solicitudes de modificación, revocación, complementación y/o convalidación de los actos administrativos y derivarlas a la unidad correspondiente para su atención.

7. Suministro de reporte de las declaraciones juradas presentadas mediante medios telemáticos, reporte de valores emitidos y reporte de presentación de declaraciones y pagos.

8. Recepción de las quejas y/o sugerencias que presenten los contribuyentes o ciudadanos.

Page 54: MEDIDAS DE ORGANIZACIÓN INTERNA INDICE · 6.2.4. divisiÓn de atenciÓn a usuarios ..... 63 6.3. gerencia de desarrollo de sistemas tributarios y de

5.1.1.1. SECCIÓN DE SERVICIOS AL CONTRIBUYENTE (TIP O) 16

Es un órgano directamente dependiente de la División de Centros de Servicios, que se encarga del proceso de asistencia y atención, en materia tributaria, de los contribuyentes de Lima y Callao, en la modalidad presencial, que se realicen en su jurisdicción. Asimismo, se encarga de la realización de charlas orientadas a facilitar el cumplimiento tributario.

Funciones 1. Absolver consultas sobre materia tributaria de su competencia, en la modalidad

presencial. 2. Asistir a los contribuyentes respecto a la presentación de declaraciones telemáticas y

otros sistemas que la SUNAT ponga a su disposición. 3. Recibir las declaraciones informativas, atención de trámites relacionados con el

Registro Único de Contribuyentes, Comprobantes de Pago de los contribuyentes de la Intendencia Regional Lima y aquéllos incluidos en normas específicas.

4. Actualizar el Registro Único de Contribuyentes de la Intendencia Regional Lima sobre

la base de la información presentada por los contribuyentes. 5. Recibir las solicitudes y comunicaciones que presenten los contribuyentes a través de

las Mesas de Partes y remitirlos a la unidad organizacional competente.

16 Creado por RS 015-2010/SUNAT

9. Control de la recepción de Declaraciones-Pago presentadas en las Unidades de Recepción de las Declaraciones - Pago de los Principales Contribuyentes de la Intendencia Regional Lima.

10. Suministro de los materiales de información tributaria y formularios a contribuyentes y al público en general.

11. Organización y ejecución de charlas, seminarios o conferencias orientadas a facilitar el cumplimiento tributario.

12. Resolución de la improcedencia de las solicitudes de autorización de Comprobantes por operaciones no habituales.

13. Recepción de los documentos valorados presentados por los contribuyentes en pago de sus obligaciones.

14. Elaboración de propuestas de mejoras inherentes a las actividades específicas de la unidad organizacional que coadyuven a mejorar la productividad y el servicio resultante.

Page 55: MEDIDAS DE ORGANIZACIÓN INTERNA INDICE · 6.2.4. divisiÓn de atenciÓn a usuarios ..... 63 6.3. gerencia de desarrollo de sistemas tributarios y de

6. Emitir el reporte de valores emitidos y el reporte de presentación de declaraciones y

pagos de los contribuyentes de la jurisdicción de la Intendencia Regional Lima. 7. Recibir quejas, denuncias y sugerencias que presenten los contribuyentes o

ciudadanos. 8. Recibir denuncias sobre el incumplimiento de obligaciones tributarias respecto de

tributos internos. 9. Distribuir materiales de información tributaria y formularios a contribuyentes y público

en general. 10. Realizar charlas, seminarios o conferencias orientadas a facilitar el cumplimiento

tributario y participar en eventos solicitados por entidades externas. 11. Emitir Comprobantes por Operaciones No Habituales. 12. Recibir documentos valorados presentados por los contribuyentes para el pago de sus

obligaciones tributarias. 13. Supervisar las Oficinas Remotas o módulos de atención que se implementen en el

ámbito de Lima y Callao. 14. Realizar otras funciones que le asigne la Intendencia, en el ámbito de su competencia. 15. Elaborar propuestas de mejoras inherentes a las actividades específicas de la Unidad

Organizacional que coadyuven a mejorar la productividad y el servicio resultante.

5.1.2. DIVISIÓN CENTRAL DE CONSULTAS 13

Es un órgano directamente dependiente de la Gerencia de Centros de Servicios al Contribuyente, que se encarga de absolver las consultas de índole tributario y de registrar quejas y/o sugerencias hechas por el público en general a través de la línea telefónica.

Funciones 1. Atender consultas telefónicas tributarias formuladas por los contribuyentes a nivel

nacional, considerando para ello las normas vigentes y, en su caso, los pronunciamientos emitidos por la Intendencia Nacional Jurídica.

2. Recibir y registrar las quejas y/o sugerencias que comuniquen telefónicamente los contribuyentes o ciudadanos.

13 Modificado por RS 097-2009/SUNAT

Page 56: MEDIDAS DE ORGANIZACIÓN INTERNA INDICE · 6.2.4. divisiÓn de atenciÓn a usuarios ..... 63 6.3. gerencia de desarrollo de sistemas tributarios y de

3. Asistir telefónicamente a los contribuyentes respecto de la presentación de declaraciones telemáticas y otros sistemas que la SUNAT ponga a disposición, para facilitar el cumplimiento de sus obligaciones tributarias.

4. Elaborar propuestas de mejora inherentes a las actividades específicas de la unidad organizacional que coadyuven a mejorar la productividad y el servicio resultante.

5.1.3. DIVISIÓN DE PROCEDIMIENTOS NO CONTENCIOSOS VINCULADOS A SERVICIOS 13

Es un órgano directamente dependiente de la Gerencia de Centros de Servicios al Contribuyente, que se encarga de elaborar los proyectos de resolución de los procedimientos no contenciosos vinculados a servicios, que soliciten los contribuyentes de la Intendencia Regional Lima y administrar los registros a su cargo; así como elaborar los proyectos de respuesta a las solicitudes de información relativa a los contribuyentes de dicha Intendencia, de conformidad con la normatividad vigente.

Funciones

1. Proyectar los documentos para la atención del Procedimiento de Transparencia y Acceso a la Información Pública, relativos a los contribuyentes de la Intendencia Regional Lima.

13 Modificado por RS 097-2009/SUNAT

13 Modificado por RS 097 -2009/SUNAT, texto anterior: SECCIÓN CENTRAL DE CONSULTAS Es un órgano directamente dependiente de la Gerencia de Centros de Servicios al Contribuyente, que se encarga de absolver las consultas de índole tributario y de registrar quejas y/o sugerencias hechas por el público en general a través de la línea telefónica. Funciones:

1. Atención telefónica de consultas de índole tributario formuladas por los contribuyentes a nivel nacional, considerando para el caso los pronunciamientos emitidos por la Intendencia Nacional Jurídica.

2. Recepción y registro de las quejas y/o sugerencias que comuniquen telefónicamente los contribuyentes o ciudadanos.

3. Asistencia telefónica a los contribuyentes respecto de la presentación de declaraciones telemáticas y otros sistemas que la SUNAT ponga a disposición, para facilitar el cumplimiento de sus obligaciones tributarias.

4. Elaboración de propuestas de mejoras inherentes a las actividades específicas de la unidad organizacional que coadyuven a mejorar la productividad y el servicio resultante.

Page 57: MEDIDAS DE ORGANIZACIÓN INTERNA INDICE · 6.2.4. divisiÓn de atenciÓn a usuarios ..... 63 6.3. gerencia de desarrollo de sistemas tributarios y de

2. Proyectar los Informes y Resoluciones referidos a los Procedimientos de inscripción y/o actualización de inscripción en los Registros de: Entidades Exoneradas y Entidades Inafectas al Impuesto a la Renta, relativos a los contribuyentes de la Intendencia Regional Lima.

3. Proyectar los documentos relativos a la inscripción en el Registro de Entidades Perceptoras de Donaciones, de los contribuyentes de la Intendencia Regional Lima.

4. Proyectar los Informes y Resoluciones para la atención del procedimiento de baja de inscripción en el Registro Único de Contribuyentes que correspondan a los contribuyentes de la Intendencia Regional Lima que ameriten evaluación previa.

5. Administrar los Registros autorizados que se encuentran a su cargo, tales como el Registro de Entidades Exoneradas al Impuesto a la Renta, Registro de Entidades Inafectas al Impuesto a la Renta y Registro de Entidades Perceptoras de Donaciones, a fin de actualizarlos.

6. Elaborar propuestas de mejora inherentes a las actividades específicas de la unidad organizacional que coadyuven a mejorar la productividad y el servicio resultante.

13 Modificado por RS 097 -2009/SUNAT, texto anterior: SECCIÓN REGISTRO Es un órgano directamente dependiente de la Gerencia de Centros de Servicios al Contribuyente, que se encarga de resolver los trámites internos relacionados con el Registro Único de Contribuyentes y los relacionados con comprobantes de pago, que soliciten los contribuyentes de la Intendencia Regional Lima, así como atender las solicitudes de información relativa a los contribuyentes de la Intendencia Regional Lima, de conformidad con la normatividad vigente. Funciones:

1. Proyección de las resoluciones relativas a las solicitudes de inscripción en registros autorizados y mantenerlos actualizados.

2. Resolución de los trámites internos relacionados con el Registro Único de Contribuyentes y los de Comprobantes de Pago relativos a imprentas.

3. Proyección de los oficios de respuesta a las solicitudes de información relativas a los contribuyentes de la Intendencia Regional Lima, teniendo en cuenta lo indicado en el Artículo 85° del Texto Único Ordenado del Cód igo Tributario.

4. Elaboración de propuestas de mejoras inherentes a las actividades específicas de la unidad organizacional que coadyuven a mejorar la productividad y el servicio resultante.

Page 58: MEDIDAS DE ORGANIZACIÓN INTERNA INDICE · 6.2.4. divisiÓn de atenciÓn a usuarios ..... 63 6.3. gerencia de desarrollo de sistemas tributarios y de

6. INTENDENCIA NACIONAL DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN

6.1. GERENCIA DE PRODUCCIÓN

6.1.1. DIVISIÓN DE OPERACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA TECNOLÓGICA12

Es un órgano directamente dependiente de la Gerencia de Producción, que se encarga de la operación y monitoreo de la infraestructura tecnológica informática de la Institución. Funciones 1. Operar y administrar los servidores y centros de procesamientos de datos de la

Institución.

2. Verificar el correcto funcionamiento de la plataforma informática y redes de comunicación.

3. Administrar la información de respaldo de los servidores de la Institución, así como la infraestructura correspondiente.

4. Ejecutar los requerimientos de actualización de los componentes de la infraestructura tecnológica y de los sistemas de información que ésta soporta.

5. Ejecutar los procesos informáticos establecidos por la Intendencia Nacional de Sistemas de Información.

6. Apoyar en la elaboración de las especificaciones técnicas para la adquisición de la infraestructura tecnológica informática de su competencia.

7. Elaborar propuestas de mejora inherentes a las actividades específicas de la unidad

organizacional que coadyuven a mejorar la productividad y el servicio resultante.

6.1.2. DIVISIÓN DE ARQUITECTURA DE LA INFRAESTRUCTU RA TECNOLÓGICA 12

Es un órgano directamente dependiente de la Gerencia de Producción, que se encarga de la definición, modelamiento e implementación de la infraestructura tecnológica informática de la Institución. Funciones

1. Definir, instalar y configurar la infraestructura informática de la Institución referida a los servidores, base de datos, sistemas operativos, programas, equipos de telecomunicaciones y cualquier otro que realice labores de procesamiento de datos.

12 Creada por RS 097-2009/SUNAT

12 Creada por RS 097-2009/SUNAT

Page 59: MEDIDAS DE ORGANIZACIÓN INTERNA INDICE · 6.2.4. divisiÓn de atenciÓn a usuarios ..... 63 6.3. gerencia de desarrollo de sistemas tributarios y de

2. Evaluar y emitir opinión técnica respecto al impacto asociado a la implementación de nuevos sistemas de infraestructura informática.

3. Elaborar procedimientos para el correcto empleo de los servicios de infraestructura informática.

4. Administrar las licencias de software adquiridos por la Institución.

5. Administrar el inventario de Software de la Institución.

6. Apoyar en la elaboración de las especificaciones técnicas para la adquisición de la infraestructura tecnológica informática de su competencia.

7. Elaborar propuestas de mejora inherentes a las actividades específicas de la unidad organizacional que coadyuven a mejorar la productividad y el servicio resultante.

6.1.3. DIVISIÓN DE OPERACIONES 14

14 Eliminado por RS 097-2009/SUNAT

DIVISIÓN DE OPERACIONES 14 Órgano directamente dependiente de la Gerencia de Producción, que se encarga de la operatividad de los servidores y centros de cómputo de la Institución. Funciones:

1. Operación de la infraestructura tecnológica informática de la Institución.

2. Administración de los centros de cómputo a nivel nacional.

3. Administración de la información de respaldo de los servidores de la Institución.

4. Atención de los requerimientos de acceso a los recursos informáticos de la Institución.

5. Ejecución de los pases a producción de los sistemas de la Intendencia Nacional de Sistemas de Información.

6. Elaboración de propuestas de mejoras inherentes a las actividades específicas de la unidad organizacional que coadyuven a mejorar la productividad y el servicio resultante.

14 Eliminado por RS 097-2009/SUNAT

Page 60: MEDIDAS DE ORGANIZACIÓN INTERNA INDICE · 6.2.4. divisiÓn de atenciÓn a usuarios ..... 63 6.3. gerencia de desarrollo de sistemas tributarios y de

6.1.4. DIVISIÓN DE SOPORTE TÉCNICO 14

6.1.5. DIVISIÓN DE TELECOMUNICACIONES 14

14 Eliminado por RS 097-2009/SUNAT

14 Eliminado por RS 097-2009/SUNAT

DIVISIÓN DE SOPORTE TÉCNICO 14 Órgano directamente dependiente de la Gerencia de Producción, que se encarga del óptimo funcionamiento y uso de la infraestructura informática de la Institución. Funciones:

1. Instalación y configuración de la infraestructura informática de SUNAT referida a los servidores, computadores, impresoras, base de datos, sistemas operativos, programas de base, asegurando su eficiente operatividad a través de un permanente monitoreo y afinamiento.

2. Evaluación y opinión técnica respecto al impacto asociado a la implementación de nuevos sistemas de infraestructura informática.

3. Elaboración de normas para el correcto empleo de los servicios de infraestructura informática.

4. Administración de las licencias de software adquiridos por la SUNAT.

5. Elaboración de propuestas de mejoras inherentes a las actividades específicas de la unidad organizacional que coadyuven a mejorar la productividad y el servicio resultante.

14 Eliminado por RS 097-2009/SUNAT

DIVISIÓN DE TELECOMUNICACIONES 14 Órgano directamente dependiente de la Gerencia de Producción, que se encarga del óptimo funcionamiento de la infraestructura de telecomunicaciones de la institución. Funciones:

1. Instalación de equipos de telecomunicaciones

2. Control de la operatividad de la infraestructura de telecomunicaciones de la Institución.

3. Elaboración de normas que regulen el correcto funcionamiento de los equipos de telecomunicaciones de la Institución.

4. Evaluación y opinión técnica respecto al impacto asociado a la implementación de nuevos servicios por parte de la Intendencia Nacional de Sistemas de Información.

5. Elaboración de propuestas de mejoras inherentes a las actividades específicas de la unidad organizacional que coadyuven a mejorar la productividad y el servicio resultante.

14 Eliminado por RS 097-2009/SUNAT

Page 61: MEDIDAS DE ORGANIZACIÓN INTERNA INDICE · 6.2.4. divisiÓn de atenciÓn a usuarios ..... 63 6.3. gerencia de desarrollo de sistemas tributarios y de

6.2. GERENCIA DE SERVICIO A USUARIOS

6.2.1. DIVISIÓN DE GESTIÓN DE INCIDENTES 12 Es un órgano directamente dependiente de la Gerencia de Servicios a Usuarios, que se encarga de brindar el soporte informático requerido para apoyar las labores operativas, de soporte y de gestión de la Institución, así como el seguimiento y gestión de los reportes de falla de los servicios informáticos y el otorgamiento de los accesos para la utilización de los mismos. Funciones

1. Brindar soporte informático a los usuarios de la Institución.

2. Efectuar el seguimiento y gestión de los reportes de incidentes de los servicios informáticos.

3. Atender los requerimientos de acceso a los recursos informáticos de la Institución.

4. Atender los requerimientos de publicaciones en el portal institucional e intranet. 5. Brindar el soporte informático a las entidades con las cuales se tienen convenios

interinstitucionales. 6. Coordinar y brindar directivas generales, en materia de su competencia, a los

responsables del soporte informático de las dependencias a nivel nacional. 7. Apoyar en la elaboración de las especificaciones técnicas para la adquisición de la

infraestructura tecnológica informática de su competencia. 8. Elaborar propuestas de mejora inherentes a las actividades específicas de la unidad

organizacional que coadyuven a mejorar la productividad y el servicio resultante.

6.2.2. DIVISIÓN DE GESTIÓN DE PROBLEMAS 12 Es un órgano directamente dependiente de la Gerencia de Servicios a Usuarios, que se encarga de la implementación de los sistemas informáticos requeridos para apoyar las labores operativas, de soporte y de gestión de la Institución, así como la medición de satisfacción de los usuarios y gestionar la solución de los incidentes presentados en los servicios informáticos brindados. Funciones

1. Investigar las causas de los incidentes reportados que alteren el servicio informático.

2. Proponer e implementar soluciones a los problemas reportados.

12

Creada por RS 097-2009/SUNAT 12

Creada por RS 097-2009/SUNAT

Page 62: MEDIDAS DE ORGANIZACIÓN INTERNA INDICE · 6.2.4. divisiÓn de atenciÓn a usuarios ..... 63 6.3. gerencia de desarrollo de sistemas tributarios y de

3. Capacitar a los usuarios de los sistemas de información a ser implementados.

4. Elaborar la documentación técnica de solución a las fallas reportadas en los servicios informáticos.

5. Elaborar propuestas de mejora de los sistemas informáticos implantados que garanticen la calidad de los mismos.

6. Evaluar la satisfacción de los servicios informáticos implementados por la Intendencia Nacional de Sistemas de Información.

7. Apoyar en la elaboración de las especificaciones técnicas para la adquisición de la infraestructura tecnológica informática de su competencia.

8. Elaborar propuestas de mejora inherentes a las actividades específicas de la unidad

organizacional que coadyuven a mejorar la productividad y el servicio resultante.

6.2.3. DIVISIÓN DE CONTROL DE CALIDAD 14

14 Eliminado por RS 097-2009/SUNAT

DIVISIÓN DE CONTROL DE CALIDAD 14 Órgano directamente dependiente de la Gerencia de Servicio a Usuarios, que se encarga de la calidad de los procedimientos y aplicaciones informáticas requeridos para apoyar las labores operativas, de soporte y de gestión de la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (SUNAT). Funciones

1. Diseño y ejecución de las pruebas de los sistemas de información que se desarrollen.

2. Ejecución de las pruebas de los procedimientos, aplicaciones e infraestructura tecnológica a ser implementados en SUNAT.

3. Opinión técnica respecto a los proyectos de resoluciones, directivas y circulares que se formulen la Intendencia Nacional de Sistemas de Información.

4. Elaboración de propuestas de mejoras inherentes a las actividades específicas de la unidad organizacional que coadyuven a mejorar la productividad y el servicio resultante.

14 Eliminado por RS 097-2009/SUNAT

Page 63: MEDIDAS DE ORGANIZACIÓN INTERNA INDICE · 6.2.4. divisiÓn de atenciÓn a usuarios ..... 63 6.3. gerencia de desarrollo de sistemas tributarios y de

6.2.4. DIVISIÓN DE ATENCIÓN A USUARIOS 14

6.3. GERENCIA DE DESARROLLO DE SISTEMAS TRIBUTARIOS Y DE GESTIÓN

6.3.1. DIVISIÓN DE MODELAMIENTO DE SISTEMAS TRIBUTA RIOS, ADMINISTRATIVOS Y DE GESTIÓN 12

Es un órgano directamente dependiente de la Gerencia de Desarrollo de Sistemas Tributarios y de Gestión, que se encarga del modelamiento, análisis y diseño de los sistemas de información requeridos para apoyar las labores de la Institución relacionadas con los procesos de tributos internos, de soporte, administrativos y de gestión de la Institución. Funciones:

1. Apoyar a los órganos normativos en la definición de los requerimientos informáticos de negocio, para el desarrollo e implementación de los Sistemas de Información o soluciones informáticas relacionadas al ámbito tributario, administrativo y de gestión.

14

Eliminado por RS 097-2009/SUNAT 12 Creada por RS 097-2009/SUNAT

DIVISIÓN DE ATENCIÓN A USUARIOS 14 Órgano directamente dependiente de la Gerencia de Servicio a Usuarios, que se encarga de la implementación de los procedimientos y aplicaciones informáticas requeridos para apoyar las labores operativas, de soporte y de gestión de la Institución, así como la medición de satisfacción de los usuarios y asistencia técnica a los mismos. Funciones:

1. Elaboración de los planes de implantación de los sistemas desarrollados.

2. Capacitación a los usuarios de los sistemas de información a ser implementados.

3. Asistencia técnica a los usuarios para la correcta operatividad de los servicios implantados.

4. Evaluación de los sistemas desarrollados e implementados por la Intendencia Nacional de Sistemas de Información.

5. Elaboración de propuestas de mejoras inherentes a las actividades específicas de la unidad organizacional que coadyuven a mejorar la productividad y el servicio resultante.

14Eliminado por RS 097-2009/SUNAT

Page 64: MEDIDAS DE ORGANIZACIÓN INTERNA INDICE · 6.2.4. divisiÓn de atenciÓn a usuarios ..... 63 6.3. gerencia de desarrollo de sistemas tributarios y de

2. Gestionar los requerimientos informáticos de su competencia con las áreas usuarias de la Institución a efectos de garantizar la adecuada implementación de los sistemas de información.

3. Formular y diseñar la arquitectura empresarial de los procesos de negocio tributario, administrativo y de gestión.

4. Diseñar y desarrollar la arquitectura de software que servirá de base al desarrollo de las aplicaciones institucionales.

5. Gestionar el proceso de tercerización para el desarrollo de sistemas de información en los temas de su competencia.

6. Definir y modelar el Plan de Información institucional.

7. Evaluar el funcionamiento de los sistemas de información que se implementen a efectos de garantizar la adecuada satisfacción de las necesidades de los usuarios.

8. Proponer la elaboración de normas legales y modificaciones concernientes a los sistemas de información de su competencia.

9. Proyectar los procedimientos necesarios a fin de garantizar la implementación de los sistemas de información de su competencia.

10. Proponer modificaciones a los procesos de la Institución a través del empleo intensivo de tecnologías de información.

11. Apoyar la elaboración de las especificaciones técnicas para la adquisición de la infraestructura tecnológica informática de su competencia.

12. Emitir opinión técnica respecto de los proyectos de normas relacionados a los proceso de desarrollo de sistemas, de su competencia.

13. Elaborar propuestas de mejora inherentes a las actividades específicas de la unidad organizacional que coadyuven a mejorar la productividad y el servicio resultante.

6.3.2. DIVISIÓN DE DESARROLLO DE SOFTWARE TRIBUTARI O, ADMINISTRATIVO Y DE GESTIÓN 12

Es un órgano directamente dependiente de la Gerencia de Desarrollo de Sistemas Tributarios y de Gestión, que se encarga del diseño, construcción y mantenimiento del Software que forma parte de los sistemas de información requeridos para apoyar las labores de la Institución relacionadas con los procesos de tributos internos, de soporte, administrativos y de gestión de la Institución.

Funciones

1. Elaborar la especificación de construcción de las aplicaciones de acuerdo a la arquitectura de software.

2. Construir y mantener los sistemas de información de su competencia.

12 Creada por RS 097-2009/SUNAT

Page 65: MEDIDAS DE ORGANIZACIÓN INTERNA INDICE · 6.2.4. divisiÓn de atenciÓn a usuarios ..... 63 6.3. gerencia de desarrollo de sistemas tributarios y de

3. Realizar las pruebas unitarias y de integración de los sistemas desarrollados.

4. Apoyar en las pruebas, en la implementación y en la capacitación de los sistemas de información de su competencia.

5. Elaborar la documentación técnica del software y de los manuales de usuario respectivos.

6. Efectuar el seguimiento de post-implantación a efectos de garantizar el adecuado funcionamiento operativo de los sistemas implementados.

7. Administrar la información del Data Warehouse institucional, y ejecutar los procesos de extracción, transformación y carga de la información.

8. Promover y apoyar la investigación relacionada a tecnologías de desarrollo de sistemas de información.

9. Apoyar en la elaboración de las especificaciones técnicas para la adquisición de la infraestructura tecnológica informática de su competencia.

10. Elaborar propuestas de mejora inherentes a las actividades específicas de la unidad

organizacional que coadyuven a mejorar la productividad y el servicio resultante.

6.3.3. DIVISIÓN DE CERTIFICACIÓN DE CALIDAD DE SOFT WARE 12 Es un órgano directamente dependiente de la Gerencia de Desarrollo de Sistemas Tributarios y de Gestión, que se encarga de verificar la calidad de los sistemas de información requeridos para apoyar las labores de la Institución relacionadas con los procesos de tributos internos, de soporte, administrativos y de gestión de la Institución. Funciones

1. Planificar y diseñar las pruebas de los sistemas de información de su competencia.

2. Ejecutar las pruebas funcionales de los sistemas de información de su competencia, gestionando con las áreas usuarias la conformidad del sistema de información.

3. Ejecutar las pruebas técnicas de los sistemas de información y la infraestructura tecnológica a ser implementados en la Institución.

4. Proponer modificaciones a los procesos de la Institución a través del empleo intensivo de tecnologías de información.

5. Promover y apoyar la investigación relacionada a tecnologías de pruebas y control de calidad.

6. Apoyar en la elaboración de las especificaciones técnicas para la adquisición de la infraestructura tecnológica informática de su competencia.

7. Elaborar propuestas de mejora inherentes a las actividades específicas de la unidad

organizacional que coadyuven a mejorar la productividad y el servicio resultante. 12 Creada por RS 097-2009/SUNAT

Page 66: MEDIDAS DE ORGANIZACIÓN INTERNA INDICE · 6.2.4. divisiÓn de atenciÓn a usuarios ..... 63 6.3. gerencia de desarrollo de sistemas tributarios y de

6.3.4. DIVISIÓN DE DESARROLLO DE SISTEMAS TRIBUTARI OS 14

6.3.5. DIVISIÓN DE DESARROLLO DE SISTEMAS ADMINISTR ATIVOS14

14

Eliminado por RS 097-2009/SUNAT 14 Eliminado por RS 097-2009/SUNAT

DIVISIÓN DE DESARROLLO DE SISTEMAS TRIBUTARIOS 14 Órgano directamente dependiente de la Gerencia de Desarrollo de Sistemas Tributarios y de Gestión, que se encarga del desarrollo de los procedimientos y aplicaciones informáticas requeridos para apoyar las labores de la Institución, relacionadas con el servicio y cumplimiento de las obligaciones tributarias. Funciones:

1. Análisis funcional, diseño, construcción y mantenimiento de los sistemas de información que desarrolle la Intendencia Nacional de Sistemas de Información, relacionados a las transacciones de servicios a los contribuyentes y control de las obligaciones tributarias.

2. Elaboración de los manuales de usuario y documentación técnica de los sistemas que desarrolla.

3. Elaboración de propuestas de mejoras inherentes a las actividades específicas de la unidad organizacional que coadyuven a mejorar la productividad y el servicio resultante.

14 Eliminado por RS 097-2009/SUNAT

DIVISIÓN DE DESARROLLO DE SISTEMAS ADMINISTRATIVOS 14 Órgano directamente dependiente de la Gerencia de Desarrollo de Sistemas Tributarios y de Gestión, que se encarga del desarrollo de los procedimientos y aplicaciones informáticas requeridos para apoyar las labores de la Institución, relacionadas al soporte logístico y provisión de recursos materiales y humanos. Funciones:

1. Análisis funcional, diseño, construcción y mantenimiento de los sistemas de información que desarrolle la Intendencia Nacional de Sistemas de Información relacionados a las transacciones administrativas de SUNAT.

2. Elaboración de los manuales de usuario y documentación técnica de los sistemas que desarrolla.

3. Elaboración de propuestas de mejoras inherentes a las actividades específicas de la unidad organizacional que coadyuven a mejorar la productividad y el servicio resultante.

14 Eliminado por RS 097-2009/SUNAT

Page 67: MEDIDAS DE ORGANIZACIÓN INTERNA INDICE · 6.2.4. divisiÓn de atenciÓn a usuarios ..... 63 6.3. gerencia de desarrollo de sistemas tributarios y de

6.3.6. DIVISIÓN DE DESARROLLO DE SISTEMAS DE GESTIÓ N 14

14 Eliminado por RS 097-2009/SUNAT

DIVISIÓN DE DESARROLLO DE SISTEMAS DE GESTIÓN 14 Órgano directamente dependiente de la Gerencia de Desarrollo de Sistemas Tributarios y de Gestión, que se encarga del desarrollo de los procedimientos y aplicaciones informáticas requeridos para apoyar las labores de gestión de la Institución, tanto a nivel operativo como para la toma de decisiones. Funciones:

1. Análisis funcional, diseño, construcción y mantenimiento de los sistemas de información que desarrolla la Intendencia Nacional de Sistemas de Información relacionados a los sistemas para la toma de decisiones operativas y gerenciales.

2. Elaboración de los manuales de usuario y documentación técnica de los sistemas que desarrolla.

3. Administración de la información del Data Warehouse institucional, así como de los procesos de extracción, transformación y carga del mismo.

4. Elaboración de propuestas de mejoras inherentes a las actividades específicas de la unidad organizacional que coadyuven a mejorar la productividad y el servicio resultante.

14 Eliminado por RS 097-2009/SUNAT

Page 68: MEDIDAS DE ORGANIZACIÓN INTERNA INDICE · 6.2.4. divisiÓn de atenciÓn a usuarios ..... 63 6.3. gerencia de desarrollo de sistemas tributarios y de

7. INTENDENCIA NACIONAL JURÍDICA

7.1. GERENCIA JURÍDICO ADUANERA

7.1.1. DIVISIÓN DE NORMAS ADUANERAS Es un órgano directamente dependiente de la Gerencia Jurídico-Aduanera y se encarga de la elaboración de proyectos de normas sobre asuntos vinculados al tema aduanero, que requiera la SUNAT. Asimismo, se encarga de la emisión de opinión sobre proyectos de normas en materia aduanera, que les sean requeridas por otros órganos de la Institución o por entidades externas. Funciones

1. Elaboración de proyectos de normas referidas a materia aduanera.

2. Opinión respecto a proyectos de normas vinculadas a materia aduanera.

3. Elaboración de normas destinadas a mejorar la efectividad del sistema aduanero.

4. Elaboración de proyectos de Directivas y Circulares vinculadas a materia aduanera.

5. Opinión legal sobre el contenido jurídico-aduanero de los proyectos de circulares y directivas que elaboren otros órganos, referido a materias de su competencia.

6. Elaboración de los Textos Unicos Ordenados de las normas referidas a los tributos aduaneros administrados por SUNAT.

7. Evaluación de los convenios de cooperación técnica y administrativa en materia aduanera a ser suscritos por SUNAT.

8. Revisión de los proyectos de Circulares que sean de aplicación general para los operadores del comercio exterior y las empresas verificadoras, así como a los Convenios que en materia aduanera suscriba la Institución.

9. Elaboración de propuestas de mejoras inherentes a las actividades específicas de la unidad organizacional que coadyuven a mejorar la productividad y el servicio resultante.

7.1.2. DIVISIÓN DE DICTÁMENES ADUANEROS Es un órgano directamente dependiente de la Gerencia Jurídico-Aduanera y se encarga de la interpretación con carácter vinculante para los órganos de la Institución, del sentido y alcance de las normas en materia aduanera derivados de consultas formuladas por estos órganos y por aquellas entidades representativas de las actividades económicas, laborales y profesionales, así como por las entidades del sector público nacional, autorizadas por el Código Tributario para presentar consultas a la Institución.

Page 69: MEDIDAS DE ORGANIZACIÓN INTERNA INDICE · 6.2.4. divisiÓn de atenciÓn a usuarios ..... 63 6.3. gerencia de desarrollo de sistemas tributarios y de

Funciones

1. Absolución de consultas que versen sobre el sentido y alcance de las normas en materia aduanera, formuladas por los órganos internos de la SUNAT, cuando el caso lo amerite.

2. Elaboración de las respuestas por escrito a consultas sobre el sentido y alcance de las normas en materia aduanera, formuladas por las entidades representativas de las actividades económicas, laborales y profesionales, así como por las entidades del sector público nacional autorizadas por el Código Tributario y normatividad en materia aduanera para presentar consultas por escrito a la Institución, las mismas que deberán ser remitidas por la Gerencia.

3. Elaboración de los proyectos de directivas y circulares que interpreten de manera general el sentido y alcance de las normas en materia aduanera.

4. Difusión interna de las principales normas referidas a materia aduanera, así como de las circulares e informes que correspondan sobre el sentido y alcance de las mismas, a través de Intranet.

5. Elaboración de proyectos de circulares considerando los pronunciamientos de la Sala de Aduanas del Tribunal Fiscal, para uniformar criterios que sirvan como instrucciones para el cumplimiento de las funciones de SUNAT, cuando el tema lo amerite.

6. Actualización del archivo físico de las Resoluciones de la Sala de Aduanas del Tribunal Fiscal, facilitando su difusión entre los diversos órganos, a través de Intranet.

7. Evaluación y opinión respecto a los expedientes de nulidad, queja y apelación en materia aduanera.

8. Coordinación con los órganos de Aduana, la interposición éstas en su caso, la interposición de las demandas contencioso administrativas, así como seguimiento de las mismas.

9. Elaboración de propuestas de mejoras inherentes a las actividades específicas de la unidad organizacional que coadyuven a mejorar la productividad y el servicio resultante.

7.2. GERENCIA PROCESAL Y ADMINISTRATIVA

7.2.1. DIVISIÓN PROCESAL TRIBUTARIA 13 Es un órgano directamente dependiente de la Gerencia Procesal y Administrativa que se encarga de absolver consultas en materia de su competencia, elaborar proyectos de resolución y/o informe vinculados a materia de tributos internos, referidos a las solicitudes no contenciosas no vinculadas a la determinación de la obligación tributaria, así como las nulidades.

13 Modificado por RS 097-2009/SUNAT

Page 70: MEDIDAS DE ORGANIZACIÓN INTERNA INDICE · 6.2.4. divisiÓn de atenciÓn a usuarios ..... 63 6.3. gerencia de desarrollo de sistemas tributarios y de

Funciones 1. Elaborar informes y proyectos de Resolución respecto de nulidades y/o recursos

administrativos que correspondan resolver al Superintendente Nacional Adjunto de Tributos Internos o al Superintendente Nacional, referidas a materia de tributos internos en asuntos no vinculados con la determinación de la obligación tributaria.

2. Emitir opinión sobre aspectos jurídicos y visar convenios de cooperación técnica y administrativa e intercambio de información.

3. Elaborar proyectos de Resoluciones de Superintendencia Nacional Adjunta de Tributos Internos que resuelven quejas administrativas.

4. Elaborar y emitir opinión respecto a proyectos de normas, directivas y circulares referidos a materias de su competencia.

5. Absolver consultas de carácter jurídico de su competencia, formuladas por las distintas Unidades Organizacionales, excepto las referidas a los procesos a cargo del Procurador Público Ad Hoc de la SUNAT.

6. Elaborar propuestas de mejora inherentes a las actividades específicas de la unidad organizacional que coadyuven a mejorar la productividad y el servicio resultante.

13 Modificado por RS 097 -2009/SUNAT, texto anterior: DIVISIÓN PROCESAL TRIBUTARIA Es un órgano directamente dependiente de la Gerencia Procesal y Administrativa y se encarga de la representación de la Institución en los procesos sobre acciones de garantía, civiles y procedimientos no contenciosos y nulidades, vinculados a materia tributaria. Funciones:

1. Defensa y representación de la Institución ante las autoridades judiciales y administrativas en acciones de garantía vinculadas a materia tributaria y aduanera.

2. Defensa y representación de la Institución ante las autoridades judiciales y administrativas en procesos civiles cuando en los mismos se discuta materia tributaria y aduanera.

3. Apoyo a las Intendencias Regionales, Intendencias de Aduanas y a las Oficinas Zonales en la tramitación de los distintos procesos, cuando corresponda.

4. Elaboración de informes y proyectos de resolución, referidos a expedientes de apelación y revisión de las solicitudes no contenciosas y nulidades, vinculados a materia tributaria, por delegación del Superintendente Adjunto de Tributos Internos.

5. Propuesta a los Superintendentes Adjuntos los lineamientos para la interposición de demandas contencioso administrativas por parte de los órganos operativos.

6. Absolución de consultas a las unidades Organizacionales sobre materia de su competencia así como de los procesos a su cargo.

7. Elaboración de proyectos de normas, directivas y circulares en las materias de su competencia.

8. Elaboración de propuestas de mejoras inherentes a las actividades específicas de la unidad organizacional que coadyuven a mejorar la productividad y el servicio resultante.

Page 71: MEDIDAS DE ORGANIZACIÓN INTERNA INDICE · 6.2.4. divisiÓn de atenciÓn a usuarios ..... 63 6.3. gerencia de desarrollo de sistemas tributarios y de

7.2.2. DIVISIÓN JURÍDICO ADMINISTRATIVA 13 Es un órgano directamente dependiente de la Gerencia Procesal y Administrativa y se encarga de la asesoría a los diferentes órganos de la Institución y de la absolución de consultas sobre aspectos jurídicos de naturaleza administrativa, laboral y civil.

Funciones

1. Asesorar y absolver consultas a las diferentes unidades organizacionales de la

SUNAT, en cuestiones jurídicas de naturaleza administrativa, laboral y civil, excepto las referidas a los procesos a cargo del Procurador Público Ad Hoc de la SUNAT.

2. Elaborar o, en su caso, revisar y visar los proyectos de contratos de naturaleza administrativa, civil y laboral, excepto la elaboración de aquéllos que se hubiere encargado o competa a otros órganos.

3. Elaborar o, en su caso, revisar y visar los proyectos de Resoluciones de Superintendencia de carácter administrativo, excepto la elaboración de aquéllos que se hubiere encargado o competa a otros órganos.

4. Visar los proyectos de Resoluciones que designan a trabajadores en cargos directivos, Ejecutores Coactivos y fedatarios.

5. Elaborar, emitir opinión y visar de ser el caso, los proyectos de normas, directivas y circulares referidos a materia de su competencia.

6. Elaborar propuestas de mejora inherentes a las actividades específicas de la unidad organizacional que coadyuven a mejorar la productividad y el servicio resultante.

13 Modificado por RS 097-2009/SUNAT

Page 72: MEDIDAS DE ORGANIZACIÓN INTERNA INDICE · 6.2.4. divisiÓn de atenciÓn a usuarios ..... 63 6.3. gerencia de desarrollo de sistemas tributarios y de

7.2.3. DIVISIÓN PENAL 13

Es un órgano directamente dependiente de la Gerencia Procesal y Administrativa, encargado de proponer cambios normativos vinculados a materia de delitos tributarios y aduaneros, absolver consultas en materia de su competencia, evaluar los informes en materia de delitos tributarios y aduaneros, así como asumir la defensa de los funcionarios

13 Modificado por RS 097-2009/SUNAT

13 Modificado por RS 097 -2009/SUNAT, texto anterior: DIVISIÓN JURÍDICO ADMINISTRATIVA Es un órgano directamente dependiente de la Gerencia Procesal y Administrativa y se encarga de la asesoría a los diferentes órganos de la Institución y de la absolución de consultas sobre cuestiones jurídicas de naturaleza administrativa, laboral y civil, así como de la defensa de la Institución en los procesos administrativos ante el Tribunal de Contrataciones y Adquisiciones del Estado. Funciones:

1. Asesoría a las diferentes unidades organizacionales de la SUNAT, en cuestiones jurídicas de naturaleza administrativa, laboral, civil y otros de naturaleza no tributaria.

2. Absolución de consultas sobre materia administrativa, laboral, civil y otros de materia no tributaria a las Unidades Organizacionales.

3. Defensa de la Institución en los procesos administrativos ante el Tribunal de Contrataciones y Adquisiciones del Estado.

4. Elaboración de los proyectos de contratos y convenios de naturaleza administrativa, laboral o civil.

5. Elaboración de los proyectos de Resoluciones de Superintendencia de carácter administrativo y laboral.

6. Elaboración de los proyectos de Resoluciones de Intendencia vinculados a procesos de selección y otros de carácter administrativo.

7. Emisión de opinión sobre los aspectos jurídicos relacionados con la firma de convenios de cooperación técnica y administrativa e intercambio de información.

8. Elaboración de proyectos de normas, directivas y circulares en las materias de su competencia.

9. Elaboración de propuestas de mejoras inherentes a las actividades específicas de la unidad organizacional que coadyuven a mejorar la productividad y el servicio resultante.

Page 73: MEDIDAS DE ORGANIZACIÓN INTERNA INDICE · 6.2.4. divisiÓn de atenciÓn a usuarios ..... 63 6.3. gerencia de desarrollo de sistemas tributarios y de

y servidores de la Institución emplazados como consecuencia de actos propios del ejercicio de sus funciones, cuando corresponda. Funciones:

1. Elaborar y emitir opinión respecto a proyectos de normas, directivas y circulares referidos a materia de su competencia.

2. Apoyar a las áreas operativas de la Institución en la tramitación de las solicitudes de levantamiento del Secreto Bancario y Reserva Bursátil, autorización judicial para la inspección en locales cerrados, descerraje e incautación de información, documentos y bienes relacionados con la tributación en los casos de presunción de Evasión Tributaria y de Defraudación de Rentas de Aduanas, en aquellos casos en que sea requerido.

3. Asesorar y asistir a los funcionarios y servidores de la Institución en los diferentes operativos tributarios y aduaneros que permitan el ejercicio de las funciones de control, en aquellos casos en que sea requerido.

4. Absolver las consultas de carácter jurídico penal formuladas por las distintas Unidades Organizacionales, excepto las referidas a los procesos a cargo del Procurador Público Ad Hoc de la SUNAT.

5. Emitir opinión respecto de las solicitudes de intercambio de información a nivel internacional en virtud de los convenios suscritos por la Institución para fines tributarios y aduaneros.

6. Evaluar y formular observaciones a los informes de indicios de delitos tributarios y aduaneros procedentes de las Unidades Organizacionales, proponiendo las acciones de mejora.

7. Comunicar al Ministerio Público los indicios de delitos tributarios y aduaneros encontrados por las unidades organizacionales de las provincias de Lima y Callao en el curso de sus actuaciones; y remitir la conformidad para realizar la comunicación de indicios tratándose de unidades organizacionales desconcentradas.

8. Ejercer la defensa de los funcionarios y servidores emplazados en materia penal por el ejercicio regular de sus funciones, en el ámbito de las provincias de Lima y Callao, asimismo brindar apoyo a los órganos desconcentrados que lo soliciten en las diligencias que lo ameriten. Tratándose de denuncias por la presunta comisión de delitos en agravio del Estado, la defensa se ejercerá en tanto no participe el Procurador Público Ad Hoc de la SUNAT, como parte agraviada.

9. Elaborar propuestas de mejora inherentes a las actividades específicas de la unidad organizacional que coadyuven a mejorar la productividad y el servicio resultante.

Page 74: MEDIDAS DE ORGANIZACIÓN INTERNA INDICE · 6.2.4. divisiÓn de atenciÓn a usuarios ..... 63 6.3. gerencia de desarrollo de sistemas tributarios y de

13 Modificado por RS 097-2009/SUNAT, texto anterior: DIVISIÓN PENAL Es un órgano directamente dependiente de la Gerencia Procesal y Administrativa, encargado de asegurar que se asuma la representación de la Institución en los procesos vinculados a materia penal que resulten en perjuicio de la SUNAT, así como la defensa de los funcionarios y servidores de la Institución emplazados como consecuencia de actos propios del ejercicio de sus funciones. Funciones:

1. Representación de la Institución en los procesos sobre delitos tributarios, aduaneros y conexos.

2. Representación en acciones de garantía de materia penal.

3. Apoyo a las áreas operativas de la Institución en la tramitación de los distintos procesos vinculados a delitos tributarios, aduaneros y conexos, cuando éstas lo soliciten, incluyendo el trámite de las solicitudes de levantamiento del Secreto Bancario y Reserva Bursátil, autorización judicial para la inspección en locales cerrados e incautación de documentos y bienes relacionados con la tributación en los casos de presunción de Evasión Tributaria. Asimismo, apoyo en el trámite de las solicitudes de intercambio de información a nivel internacional, en virtud de los convenios suscritos por la SUNAT para fines tributarios.

4. Evaluación de los Informes de Presunción de Delito de Defraudación Tributaria e Informes Técnicos en materia Aduanera procedentes de las Unidades Organizacionales.

5. Elaboración de los proyectos de denuncia e inicio de las respectivas acciones legales, cuando estas correspondan al Distrito Judicial de Lima, Callao y Cono Norte, por la comisión de delitos tributarios, aduaneros y conexos.

6. Defensa de los funcionarios y servidores emplazados como consecuencia de actos propios del ejercicio de sus funciones a nivel nacional.

7. Elaboración de los proyectos de denuncias e inicio de las acciones legales, cuando estas correspondan al Distrito Judicial de Lima, Callao y Cono Norte por la comisión de delitos de libramiento indebido, fe pública y otros delitos que resulten en perjuicio de la SUNAT.

8. Asesoría y asistencia a los funcionarios y servidores de la SUNAT en los diferentes operativos tributarios y aduaneros que permitan el ejercicio de las funciones de control dentro del marco de la ley, en aquellos casos en que sea requerido.

9. Absolución de consultas de carácter jurídico penal y sobre los procesos materia de su competencia a las Unidades Organizacionales.

10. Elaboración de proyectos de normas, directivas y circulares en las materias de su competencia y propuesta de cambios en la legislación penal tributaria.

11. Elaboración de propuestas de mejoras inherentes a las actividades específicas de la unidad organizacional que coadyuven a mejorar la productividad y el servicio resultante.

Page 75: MEDIDAS DE ORGANIZACIÓN INTERNA INDICE · 6.2.4. divisiÓn de atenciÓn a usuarios ..... 63 6.3. gerencia de desarrollo de sistemas tributarios y de

7.2.4. DIVISIÓN PROCESAL CIVIL Y LABORAL 14

14 Eliminado por RS 097-2009 /SUNAT

DIVISIÓN PROCESAL CIVIL Y LABORAL 14 Es un órgano directamente dependiente de la Gerencia Procesal y Administrativa y se encarga de la representación de la Institución, en los procesos laborales, civiles y demandas contencioso administrativas sobre materia distinta a la tributaria. Funciones:

1. Representación de la Institución en los procesos laborales, civiles y demanda contencioso administrativas sobre materia distinta a la tributaria.

2. Representación de la Institución en acciones de garantía sobre materia distinta a la tributaria.

3. Apoyo a las Intendencias Regionales, Intendencias de Aduanas y a las Oficinas Zonales en la tramitación de los distintos procesos, cuando corresponda.

4. Absolución de consultas sobre los procesos materia de su competencia a las Unidades Organizacionales

5. Elaboración de proyectos de normas, directivas y circulares en las materias de su competencia.

6. Elaboración de propuestas de mejoras inherentes a las actividades específicas de la unidad organizacional que coadyuven a mejorar la productividad y el servicio resultante.

14 Eliminado por RS 097-2009 /SUNAT

Page 76: MEDIDAS DE ORGANIZACIÓN INTERNA INDICE · 6.2.4. divisiÓn de atenciÓn a usuarios ..... 63 6.3. gerencia de desarrollo de sistemas tributarios y de

IV. ÓRGANOS DE LÍNEA 1. INTENDENCIA DE PRINCIPALES CONTRIBUYENTES NACION ALES

1.1. OFICINA DE ADMINISTRACIÓN 16

Es un órgano directamente dependiente de la Intendencia de Principales Contribuyentes Nacionales que se encarga de asegurar, en coordinación con los órganos competentes, el suministro oportuno de los bienes y servicios requeridos por las unidades organizacionales de la Intendencia, realizando el control de los requerimientos de bienes, así como de los bienes y servicios asignados a la Intendencia. Asimismo, se encarga del manejo de fondos de caja chica.

Funciones: 1. Elaborar el cuadro anual de necesidades y el programa de adquisición de bienes y

servicios para la Intendencia, formulando los requerimientos del caso. 2. Custodiar, manejar y controlar los fondos de caja chica. 3. Coordinar con la Intendencia Nacional de Administración, la atención de los

requerimientos y la ejecución del proceso de abastecimiento de bienes y servicios requeridos por las unidades organizacionales de la Intendencia, efectuando las acciones que deriven de ellos, de conformidad con los lineamientos y la normatividad vigente.

4. Controlar el cumplimiento de las normas y procedimientos administrativos

relacionados con los sistemas de personal, abastecimiento, contrataciones, mantenimiento de bienes y servicios, tesorería y seguridad, así como realizar actividades orientadas a la integración y seguridad del personal.

5. Solicitar el mantenimiento preventivo y correctivo de los bienes muebles e inmuebles

de la Intendencia, y su correspondiente control y custodia. 6. Controlar la ejecución de los servicios contratados para la Intendencia. 7. Realizar otras funciones que le asigne la Intendencia, en el ámbito de su competencia. 8. Elaborar propuestas de mejoras inherentes a las actividades específicas de la unidad

organizacional que coadyuven a mejorar la productividad de las áreas de la Intendencia.

16 Creado por RS 015-2010/SUNAT

Page 77: MEDIDAS DE ORGANIZACIÓN INTERNA INDICE · 6.2.4. divisiÓn de atenciÓn a usuarios ..... 63 6.3. gerencia de desarrollo de sistemas tributarios y de

1.2. GERENCIA DE CONTROL DE DEUDA Y COBRANZA

1.2.1. DIVISIÓN DE CONTROL DE DEUDA Es un órgano directamente dependiente de la Gerencia Control de Deuda y Cobranza, encargado de efectuar el control de la deuda por concepto de tributos internos de los contribuyentes que componen el directorio de la Intendencia de Principales Contribuyentes Nacionales. Funciones:

1. Control de la deuda e inducir al pago de la misma a los contribuyentes que componen el directorio de la Intendencia.

2. Emisión de Ordenes de Pago y Resoluciones de Multa que correspondan.

3. Emisión de comunicaciones por incumplimiento en la presentación de declaraciones-pago y declaraciones informativas por obligaciones tributarias que correspondan a los contribuyentes que componen el directorio de la Intendencia.

4. Evaluación de las solicitudes de aplazamiento y/o fraccionamiento de deuda tributaria exigiendo las garantías suficientes, elaboración de las Resoluciones y contratos que correspondan, así como el acogimiento a fraccionamientos regulados por normas especiales.

5. Control del pago de la deuda tributaria materia de aplazamiento y/o fraccionamiento o de acogimiento, según corresponda, así como emisión de la resolución que declara la pérdida de fraccionamientos regulados por el Código Tributario y por normas especiales, de ser el caso.

6. Transferencia a la División de Cobranza de la deuda exigible coactivamente.

7. Emisión de Resoluciones de revocación, modificación, sustitución o complementación de valores cuando corresponda.

8. Remisión a los Representantes de Créditos Tributarios de la documentación e información sustentatoria de los contribuyentes acogidos al proceso de Reestructuración Patrimonial, sobre las deudas tributarias notificadas, exigibles y contingentes, atendiendo todas las comunicaciones generadas por este proceso.

9. Propuestas de altas y bajas del directorio de Principales Contribuyentes Nacionales, así como la designación y cancelación de agentes de retención y de percepción.

10. Opinión sobre proyectos de normas, circulares y procedimientos elaborados por las áreas normativas.

11. Aprobación o denegatoria de las Solicitudes de modificación de datos de Declaraciones Pago y/o boletas con error de código de tributo.

12. Control y seguimiento de las garantías que de corresponder, otorgan los contribuyentes por fraccionamientos aprobados.

13. Emisión de Resoluciones de Intendencia para la baja de deuda por recuperación onerosa, prescripción y otras que correspondan .

Page 78: MEDIDAS DE ORGANIZACIÓN INTERNA INDICE · 6.2.4. divisiÓn de atenciÓn a usuarios ..... 63 6.3. gerencia de desarrollo de sistemas tributarios y de

14. Emisión de Resoluciones de Intendencia que resuelven las solicitudes de libre disposición de los montos depositados en las cuentas de detracciones, así como sus recursos impugnatorios.

(*) Función incorporada por RS 029-2006/SUNAT

15. Emisión de las Resoluciones de Intendencia que resuelven las solicitudes de extorno del ingreso de montos como recaudación (transferencia de fondos) de las cuentas de detracciones.

(*) Función incorporada por RS 029-2006/SUNAT

16. Evaluación y emisión de la Resoluciones de Intendencia referidas a las solicitudes de compensación de parte o de oficio, de acuerdo a lo establecido en el Código Tributario.

(*) Función incorporada por RS 174-2007/SUNAT

17. Evaluación y emisión de las Resoluciones de Intendencia relacionadas al reconocimiento de pago con error.

(*) Función incorporada por RS 174-2007/SUNAT

1.2.2. DIVISIÓN DE COBRANZA Es un órgano directamente dependiente de la Gerencia de Control de Deuda y Cobranza, encargado del proceso de recuperación de los montos adeudados por los contribuyentes que componen el directorio de la Intendencia de Principales Contribuyentes Nacionales, a través de las acciones coercitivas que establece el Código tributario. Funciones

1. Ejecución del proceso coactivo de recuperación de adeudos de los contribuyentes de su directorio.

2. Adopción de medidas cautelares respecto de las deudas transferidas a la división; así como de las medidas cautelares previas a solicitud de otras áreas.

3. Búsquedas e identificación de bienes y derechos susceptibles de embargo.

4. Ejecución de las garantías otorgadas a favor de la Administración por los deudores tributarios y/o terceros, cuando corresponda.

5. Gestión de la tasación y remate de los bienes y derechos embargados, de acuerdo a ley.

6. Resolución de los casos de intervención excluyente de propiedad.

7. Elaboración de la liquidación de costas procesales.

8. Devolución de costas procesales.

9. Elaboración de Resoluciones de Intendencia de su competencia.

10. Transferencia a las Centrales de Riesgo de la información de deudores en cobranza.

Page 79: MEDIDAS DE ORGANIZACIÓN INTERNA INDICE · 6.2.4. divisiÓn de atenciÓn a usuarios ..... 63 6.3. gerencia de desarrollo de sistemas tributarios y de

11. Elaboración de informes sobre recursos de queja presentados por los contribuyentes cuando lo solicite el Tribunal Fiscal.

12. Opinión sobre proyectos de normas, circulares y procedimientos elaborados por las áreas normativas.

1.3. GERENCIA DE FISCALIZACIÓN

1.3.1. DIVISIÓN DE PROGRAMACIÓN OPERATIVA Es un órgano directamente dependiente de la Gerencia de Fiscalización, que se encarga de planificar, programar y evaluar las acciones de fiscalización orientadas a los contribuyentes que conforman el directorio de Principales Contribuyentes Nacionales. Funciones

1. Elaboración de los programas de fiscalización a los contribuyentes que conforman el directorio de la Intendencia, según fuentes de programación descentralizada.

2. Selección de los contribuyentes a ser fiscalizados, informando a la Gerencia de Programación y Gestión de Fiscalización.

3. Programación de acciones de fiscalización a los contribuyentes seleccionados por la Gerencia de Programación y Gestión de Fiscalización.

4. Control y seguimiento de la ejecución de los programas aprobados.

5. Programación, control y seguimiento de las solicitudes de devolución presentadas por los contribuyentes de su jurisdicción.

6. Control y seguimiento de las garantías otorgadas por los contribuyentes que presentan solicitudes de devolución.

7. Custodia de las cartas fianzas presentadas por los deudores tributarios.

8. Control de la entrega de Notas de Crédito Negociables y/o cheques emitidos. Asimismo, custodia de las existencias de formatos de Notas de Crédito Negociables y/o cheques correspondientes a las devoluciones autorizadas por la Intendencia.

9. Opinión sobre proyectos de normas, circulares y procedimientos elaborados por las áreas normativas.

1.3.2. DIVISIÓN DE AUDITORIA I Es un órgano directamente dependiente de la Gerencia de Fiscalización, que se encarga de fiscalizar la determinación de las obligaciones tributarias de los contribuyentes que integran el Directorio (MEGAPRICOS y GRANDES) de la Intendencia de Principales Contribuyentes Nacionales, en concordancia con técnicas y procedimientos de auditoria, normas internacionales de contabilidad y normas legales correspondientes.

Page 80: MEDIDAS DE ORGANIZACIÓN INTERNA INDICE · 6.2.4. divisiÓn de atenciÓn a usuarios ..... 63 6.3. gerencia de desarrollo de sistemas tributarios y de

Funciones

1. Ejecución de las acciones de fiscalización programadas.

2. Emisión de las Ordenes de Pago, Resolución de Determinación y de Multa producto de las acciones de fiscalización.

3. Registro en el sistema de las Ordenes de Pago, Resolución de Determinación y de Multa que se emitan.

4. Emisión de Resoluciones de revocación, modificación, complementación o sustitución de valores y otros actos administrativos.

5. Emisión de resoluciones por solicitudes presentadas por contribuyentes del directorio sobre asuntos no contenciosos

6. Elaboración de Informes sobre los recursos de queja presentados por los contribuyentes, cuando lo solicite el Tribunal Fiscal.

7. Elaboración de informes solicitando la aplicación de medidas cautelares a los contribuyentes fiscalizados.

8. Investigación y elaboración de informes sobre casos en los que se presuma comisión de delito tributario.

9. Aprobación y firma de solicitudes de prórrogas relacionados a requerimientos de información por fiscalizaciones programadas.

10. Aprobación y firma de Cartas de Presentación y Requerimiento de información general relacionadas a las acciones de fiscalización programadas.

11. Reporte del desempeño de los sistemas, programas y procedimientos de fiscalización aplicados, elaborando los informes correspondientes.

12. Reporte sobre la deficiencia, vacío o falta de precisión en las normas tributarias, elaborando los informes correspondientes.

13. Opinión sobre proyectos de normas, circulares y procedimientos elaboradas por las áreas normativas.

1.3.3. DIVISIÓN DE AUDITORÍA II Es un órgano directamente dependiente de la Gerencia de Fiscalización, que se encarga de fiscalizar la determinación de las obligaciones tributarias de los contribuyentes que integran el Directorio no calificados como MEGAPRICOS o GRANDES de la Intendencia de Principales Contribuyentes Nacionales, en concordancia con técnicas y procedimientos de auditoria, normas internacionales de contabilidad y normas legales correspondientes. Funciones

1. Ejecución de las acciones de fiscalización programadas.

2. Emisión de las Ordenes de Pago, Resolución de Determinación y de Multa producto de las acciones de fiscalización.

Page 81: MEDIDAS DE ORGANIZACIÓN INTERNA INDICE · 6.2.4. divisiÓn de atenciÓn a usuarios ..... 63 6.3. gerencia de desarrollo de sistemas tributarios y de

3. Registro en el sistema las Ordenes de Pago, Resolución de Determinación y de Multa que se emitan.

4. Emisión de Resoluciones de revocación, modificación, complementación o sustitución de valores y otros actos administrativos.

5. Emisión de resoluciones por solicitudes presentadas por contribuyentes del directorio sobre asuntos no contenciosos

6. Elaboración de Informes sobre los recursos de queja presentados por los contribuyentes, cuando lo solicite el Tribunal Fiscal.

7. Elaboración de informes solicitando la aplicación de medidas cautelares a los contribuyentes fiscalizados.

8. Investigación y elaboración de informes sobre casos en los que se presuma comisión de delito tributario.

9. Aprobación y firma de solicitudes de prórrogas relacionados a requerimientos de información por fiscalizaciones programadas.

10. Aprobación y firma de Cartas de Presentación y Requerimiento de información general relacionadas a las acciones de fiscalización programadas.

11. Reporte del desempeño de los sistemas, programas y procedimientos de fiscalización aplicados, elaborando los informes correspondientes.

12. Reporte sobre deficiencias, vacíos o falta de precisión en las normas tributarias, elaborando los informes correspondientes.

13. Opinión sobre proyectos de normas, circulares y procedimientos elaboradas por las áreas normativas.

1.3.4. DIVISIÓN DE AUDITORÍA III Es un órgano directamente dependiente de la Gerencia de Fiscalización, que se encarga de verificar y resolver las solicitudes de devolución así como de realizar otras verificaciones a los contribuyentes que integran el Directorio de la Intendencia de Principales Contribuyentes Nacionales, en concordancia con las normas legales correspondientes. Funciones

1. Ejecución de las verificaciones programadas.

2. Emisión de Ordenes de Pago, Resolución de Determinación y de Multa producto de las verificaciones realizadas en el procedimiento de devolución .

3. Registro en el sistema de las Ordenes de Pago, Resolución de Determinación y de Multa que se aprueben y firmen en el procedimiento de devolución.

4. Emisión de resoluciones por solicitudes de devolución, relacionadas al saldo a favor del exportador, pagos indebidos y/o exceso, devolución anticipada y otros beneficios establecidos por ley, presentadas por los contribuyentes del directorio.

Page 82: MEDIDAS DE ORGANIZACIÓN INTERNA INDICE · 6.2.4. divisiÓn de atenciÓn a usuarios ..... 63 6.3. gerencia de desarrollo de sistemas tributarios y de

5. Emisión de Resoluciones sobre revocación, modificación, complementación o sustitución de valores y otros actos administrativos que se aprueben y firmen en el procedimiento de devolución.

6. Emisión de Resoluciones de cumplimiento o de devolución de oficio, originadas en las diferentes unidades organizacionales de la SUNAT, del Tribunal Fiscal, Poder judicial, Tribunal Constitucional y cualquier otra entidad cuyo mandato vincule a la SUNAT.6

7. Elaboración de Informes sobre los recursos de queja presentados por los contribuyentes, cuando lo solicite el Tribunal fiscal.

8. Aprobación y firma de Cartas de Presentación y Requerimiento de información general relacionadas a las verificaciones programadas.

9. Reporte del desempeño de los sistemas, programas y procedimientos de verificación aplicados, elaborando los informes correspondientes.

10. Reporte sobre la deficiencia, vacío o falta de precisión en las normas tributarias, elaborando los informes correspondientes.

11. Opinión sobre proyectos de normas, circulares y procedimientos elaboradas por las áreas normativas.

1.4. GERENCIA DE RECLAMOS

1.4.1. DIVISIÓN DE RECLAMACIONES I 11

Es un órgano directamente dependiente de la Gerencia de Reclamos que se encarga de resolver en primera instancia administrativa los recursos impugnatorios presentados por los contribuyentes calificados como MEGAPRICO o TOP, que integran el directorio de la Intendencia de Principales Contribuyentes Nacionales, respecto de valores y otros actos emitidos por las unidades organizacionales de Fiscalización o Auditoría. Funciones

1. Resolución de las reclamaciones de contribuyentes calificados como MEGAPRICO o TOP de la Intendencia, interpuestas contra valores y otros actos emitidos por las unidades organizacionales de Fiscalización o Auditoría.

2. Emisión de resoluciones de revocación, modificación, complementación o sustitución de resoluciones emitidas dentro del ámbito de su competencia.

3. Control y seguimiento de las garantías que, de corresponder, otorgasen los contribuyentes en los recursos impugnatorios de su competencia.

6 Modificado por RS 174-2007/SUNAT

11 Modificado por RS 032-2009/SUNAT

8 Modificado por RS 174-2007/SUNAT, texto anterior:

6. Emisión de resoluciones de cumplimiento de la Gerencia de Reclamos, Tribunal Fiscal y Poder Judicial.

Page 83: MEDIDAS DE ORGANIZACIÓN INTERNA INDICE · 6.2.4. divisiÓn de atenciÓn a usuarios ..... 63 6.3. gerencia de desarrollo de sistemas tributarios y de

4. Solicitud de aplicación de medidas cautelares previas a contribuyentes con reclamaciones en trámite y seguimiento de las medidas trabadas, en los casos que corresponda, según su competencia.

11 Modificado por RS 032 -2009/SUNAT, texto anterior: División de Reclamaciones I 5 Es un órgano directamente dependiente de la Gerencia de Reclamos que se encarga de admitir a trámite y resolver, cuando corresponda, la admisibilidad de los recursos impugnatorios interpuestos por la totalidad de contribuyentes que integran el directorio de la Intendencia de Principales Contribuyentes Nacionales, así como resolver en primera instancia administrativa los recursos impugnatorios presentados por los contribuyentes que integran el directorio MEGAPRICO, respecto de valores y otros actos emitidos por las unidades organizacionales de Fiscalización o Auditoría, y la resolución de los reclamos interpuestos por la totalidad de contribuyentes que integran dicha Intendencia contra valores y otros actos emitidos por las unidades organizacionales de Control de la Deuda. Funciones

1. Evaluación de la admisibilidad de los recursos de reclamación y/o apelación presentados por la totalidad de los contribuyentes que integran el directorio, elaborando de ser el caso las Resoluciones de Intendencia que declaran su inadmisibilidad.

2. Resolución de las reclamaciones de la totalidad de contribuyentes que integran el directorio, interpuestas contra valores y otros actos emitidos por las unidades organizacionales de Control de Deuda y Cobranza.

3. Resolución de las reclamaciones de contribuyentes que integran el directorio MEGAPRICO de la Intendencia, interpuestas contra valores y otros actos emitidos por las unidades organizacionales de Fiscalización o Auditoría.

4. Cumplimiento de las resoluciones emitidas por el Tribunal Fiscal y Poder Judicial de la totalidad de contribuyentes que integran el directorio.

5. Emisión de resoluciones de revocación, modificación, complementación o sustitución de resoluciones emitidas dentro del ámbito de su competencia.

6. Solicitud de aplicación de medidas cautelares previas a contribuyentes con reclamaciones en trámite y seguimiento de las medidas trabadas, en los casos que corresponda, según su competencia.

7. Control y seguimiento de las garantías que, de corresponder, otorgasen los contribuyentes en los recursos impugnatorios de su competencia.

8. Tramitación ante el Tribunal Fiscal de los recursos de apelación interpuestos por la totalidad de los contribuyentes que integran el directorio, contra las Resoluciones de Intendencia que resolvieron sus recursos de reclamación, así como las apelaciones de puro derecho, apelaciones contra las Resoluciones fictas denegatorias del recurso de reclamación, las apelaciones interpuestas en el proceso de cobranza coactiva y las apelaciones contra resoluciones que resuelven solicitudes no contenciosas vinculadas a la determinación de la obligación tributaria, con excepción de las que resuelven las solicitudes de devolución. 5 Creado por RS 174-2007/SUNAT

Page 84: MEDIDAS DE ORGANIZACIÓN INTERNA INDICE · 6.2.4. divisiÓn de atenciÓn a usuarios ..... 63 6.3. gerencia de desarrollo de sistemas tributarios y de

1.4.2. DIVISIÓN DE RECLAMACIONES II 11

Es un órgano directamente dependiente de la Gerencia de Reclamos que se encarga de resolver en primera instancia administrativa los recursos impugnatorios presentados por los contribuyentes no calificados como MEGAPRICO o TOP que integran el directorio de la Intendencia de Principales Contribuyentes Nacionales, respecto de valores y otros actos emitidos por las unidades organizacionales de Fiscalización o Auditoría.

Asimismo, se encarga de absolver las consultas formuladas por los otros órganos de la Intendencia, así como de formular consultas a los órganos normativos de la Administración Tributaria.

Funciones

1. Resolución de las reclamaciones de contribuyentes que integran el directorio de la Intendencia y que no califican como MEGAPRICO o TOP , interpuestas contra valores y otros actos emitidos por las unidades organizacionales de Fiscalización o Auditoría.

2. Emisión de resoluciones de revocación, modificación, complementación o sustitución de resoluciones emitidas dentro del ámbito de su competencia.

3. Control y seguimiento de las garantías que, de corresponder, otorgasen los contribuyentes en los recursos impugnatorios de su competencia.

4. Solicitud de aplicación de medidas cautelares previas a contribuyentes con reclamaciones en trámite y seguimiento de las medidas trabadas, en los casos que corresponda, según su competencia.

5. Absolución de las consultas legales y técnicas formuladas por otros órganos de la Intendencia.

6. Formulación a la Intendencia Nacional Jurídica y demás órganos normativos de la SUNAT, de las consultas de carácter legal realizadas por los órganos internos de la Intendencia.

7. Elaboración de los proyectos de respuesta de consultas escritas formuladas a la Intendencia por las entidades representativas y las entidades del Sector Público Nacional de su jurisdicción, referidas al sentido y alcance de las normas tributarias y remitirlas a la Intendencia Nacional Jurídica.

8. Preparación de expedientes por delito de libramiento indebido y enviarlos a la Intendencia Nacional Jurídica para el trámite correspondiente.

9. Emisión de los informes técnicos relativos a la cesión de los Convenios de Estabilidad Jurídica que solicite el Ministerio de Economía y Finanzas respecto de los contribuyentes que integran su directorio.

11 Modificado por RS 032-2009/SU�AT

Page 85: MEDIDAS DE ORGANIZACIÓN INTERNA INDICE · 6.2.4. divisiÓn de atenciÓn a usuarios ..... 63 6.3. gerencia de desarrollo de sistemas tributarios y de

10. Elevación al Superintendente Nacional Adjunto de Tributos Internos, de los recursos de apelación referidos a solicitudes no contenciosas no vinculadas a la determinación de la obligación tributaria presentadas por contribuyentes de su directorio.

11 Modificado por RS 032 -2009/SUNAT, texto anterior: DIVISIÓN DE RECLAMACIONES II 5 Es un órgano directamente dependiente de la Gerencia de Reclamos que se encarga de resolver en primera instancia administrativa los recursos impugnatorios presentados por los contribuyentes que integran el directorio de la Intendencia de Principales Contribuyentes Nacionales, no calificados como MEGAPRICO, respecto de valores y otros actos emitidos por las unidades organizacionales de fiscalización o auditoría; así como absolver las consultas formuladas por los otros órganos de la Intendencia aplicando las normas legales y procedimientos aprobados, adicionalmente, formula consultas a los órganos normativos de la Administración Tributaria. Funciones:

1. Resolución de las reclamaciones de contribuyentes que integran el directorio de la Intendencia que no califican como MEGAPRICO, interpuestas respecto de valores y otros actos emitidos por las unidades organizacionales de Fiscalización o Auditoría.

2. Emisión de resoluciones de revocación, modificación, complementación o sustitución de resoluciones, emitidas dentro del ámbito de su competencia.

3. Control y seguimiento de las garantías que, de corresponder, otorgasen los contribuyentes según su competencia.

4. Solicitud de aplicación de medidas cautelares previas a contribuyentes con reclamaciones en trámite y seguimiento de las medidas trabadas, en los casos que corresponda, según su competencia.

5. Evaluación, interposición, contestación o realización de cualquier otra acción o trámite ante el Poder Judicial relacionado con el proceso contencioso administrativo que corresponda a la totalidad de los contribuyentes del directorio.

6. Centralización del trámite de los recursos de queja presentados por la totalidad de los contribuyentes del directorio, para la elevación al Tribunal Fiscal del informe del órgano involucrado, así como para la coordinación y revisión de los informes que fuesen solicitados por el referido Tribunal.

7. Asistencia a los informes orales ante el Tribunal Fiscal durante la etapa de apelación de los procedimientos contencioso tributarios interpuestos por la totalidad de contribuyentes pertenecientes al directorio de la Intendencia.

8. Preparación de expedientes por delito de libramiento indebido y envío a la Intendencia Nacional Jurídica para el trámite correspondiente.

9. Emisión de los informes técnicos relativos a la cesión de los Convenios de Estabilidad Jurídica que solicite el Ministerio de Economía y Finanzas respecto de los contribuyentes que integran su directorio.

Page 86: MEDIDAS DE ORGANIZACIÓN INTERNA INDICE · 6.2.4. divisiÓn de atenciÓn a usuarios ..... 63 6.3. gerencia de desarrollo de sistemas tributarios y de

1.4.3. DIVISIÓN DE RECLAMACIONES III 10

Es un órgano directamente dependiente de la Gerencia de Reclamos que se encarga de admitir a trámite y resolver, cuando corresponda, la admisibilidad de los recursos impugnatorios interpuestos por la totalidad de contribuyentes que integren el directorio de la Intendencia de Principales Contribuyentes Nacionales, así como resolver en primera instancia administrativa los recursos impugnatorios presentados por la totalidad de contribuyentes que integran dicha Intendencia contra valores y otros actos emitidos por las unidades organizacionales de Control de Deuda y Cobranza.

Funciones

1. Evaluación de la admisibilidad de los recursos de reclamación y/o apelación presentados por la totalidad de los contribuyentes que integran el directorio,

10 Creada por RS 032-2009/SUNAT

10. Elevación al Superintendente Nacional Adjunto de Tributos Internos, de los recursos de apelación referidos a solicitudes no contenciosas no vinculadas a la determinación de la obligación tributaria presentadas por contribuyentes de su directorio.

11. Absolución de las consultas legales y técnicas formuladas por otros órganos de la Intendencia, considerando para el caso los informes, circulares, directivas y demás pronunciamientos emitidos por los órganos de la Administración Tributaria.

12. Formulación a la Intendencia Nacional Jurídica y demás órganos normativos de la SUNAT de las consultas de carácter legal realizadas por los órganos internos de la Intendencia.

13. Elaboración de los proyectos de respuesta de consultas escritas formuladas a la Intendencia por las entidades representativas y las entidades del Sector Público Nacional de su jurisdicción, referidas al sentido y alcance de las normas tributarias y remitirlas a la Intendencia Nacional Jurídica, ciñéndose para ello a los criterios establecidos en los pronunciamientos emitidos por dicha Intendencia y los órganos normativos respecto al tema consultado.

14. Asistencia legal a la Intendencia y demás órganos que la conforman, en los procesos de fiscalización, recaudación, así como en asuntos administrativos que lo requieran.

15. Opinión sobre los proyectos normativos y demás que remitan los órganos internos de la SUNAT y otras entidades.

16. Elaboración y remisión para conocimiento de la Intendencia Nacional Jurídica de los informes sobre los casos en los que se deba asumir la defensa de los intereses y derechos de la institución o de los trabajadores emplazados en el ejercicio de sus funciones, realizando las acciones necesarias y acordes con los lineamientos emitidos por dichos órganos para el seguimiento de estos casos.

5 Creado por RS 174-2007/SUNAT

Page 87: MEDIDAS DE ORGANIZACIÓN INTERNA INDICE · 6.2.4. divisiÓn de atenciÓn a usuarios ..... 63 6.3. gerencia de desarrollo de sistemas tributarios y de

elaborando de ser el caso las Resoluciones de Intendencia que declaran su inadmisibilidad.

2. Resolución de las reclamaciones de la totalidad de contribuyentes que integren el directorio, interpuestas contra valores y otros actos emitidos por las unidades organizacionales de Control de Deuda y Cobranza.

3. Emisión de resoluciones de revocación, modificación, complementación o sustitución de resoluciones emitidas dentro del ámbito de su competencia.

4. Solicitud de aplicación de medidas cautelares previas a contribuyentes con reclamaciones en trámite y seguimiento de las medidas trabadas, en los casos que corresponda, según su competencia.

5. Control y seguimiento de las garantías que, de corresponder, otorgasen los contribuyentes, según su competencia.

6. Tramitación ante el Tribunal Fiscal de los recursos de apelación interpuestos por la totalidad de los contribuyentes que integran el directorio, contra las Resoluciones de Intendencia que resolvieron sus recursos de reclamación, así como las apelaciones de puro derecho, apelaciones contra las Resoluciones Fictas Denegatorias de recurso de reclamación, las apelaciones interpuestas en el proceso de cobranza coactiva y las apelaciones contra resoluciones que resuelven solicitudes no contenciosas vinculadas a la determinación de la obligación tributaria.

7. Centralización del trámite de los recursos de queja presentados por los contribuyentes, para la elevación al Tribunal Fiscal del informe del órgano involucrado, así como para la coordinación y revisión de los informes que fuesen solicitados por el Tribunal.

8. Asistencia a los informes orales ante el Tribunal Fiscal durante la etapa de apelación de los procedimientos contenciosos interpuestos por contribuyentes pertenecientes al directorio de la Intendencia de Principales Contribuyentes Nacionales.

9. Realización de cualquier acción o trámite ante la Procuraduría Pública Ad Hoc de la SUNAT, respecto de los procesos judiciales que correspondan a contribuyentes del directorio.

10. Elaboración y remisión para conocimiento de la Intendencia Nacional Jurídica de los informes sobre los casos en los que se deba asumir la defensa de los intereses y derechos de la institución o de los trabajadores emplazados en el ejercicio de sus funciones, realizando las acciones necesarias y acordes con los lineamientos emitidos por dichos órganos para el seguimiento de estos casos.

Page 88: MEDIDAS DE ORGANIZACIÓN INTERNA INDICE · 6.2.4. divisiÓn de atenciÓn a usuarios ..... 63 6.3. gerencia de desarrollo de sistemas tributarios y de

1.4.4. DIVISIÓN DE RECLAMACIONES 7

7 Eliminada por RS 174-2007/SU�AT

DIVISIÓN DE RECLAMACIONES 7

Es un órgano directamente dependiente de la Gerencia de Reclamos que se encarga de resolver en primera instancia administrativa los recursos impugnatorios presentados por los contribuyentes que integran el Directorio de la Intendencia de Principales Contribuyentes Nacionales

Funciones:

1. Evaluación de la admisibilidad de los recursos de reclamación y/o apelación presentados por los contribuyentes, elaborando de ser el caso las Resoluciones de Intendencia que declaran su inadmisiblidad.

2. Resolución de las reclamaciones interpuestas contra Ordenes de Pago, Resoluciones de Determinación, Resoluciones de Multa y otros actos reclamables de acuerdo al Código Tributario.

3. Tramitación ante el Tribunal Fiscal los recursos de apelación interpuestos contra las Resoluciones de Intendencia que resuelven recursos de reclamación, así como las apelaciones de puro derecho, las Resoluciones Fictas Denegatorias de recurso de reclamación, las apelaciones interpuestas en el proceso de cobranza coactiva y las resoluciones que resuelven solicitudes no contenciosas vinculadas a la determinación de la obligación tributaria, con excepción de las que resuelven las solicitudes de devolución.

4. Centralización del trámite de los recursos de queja presentados por los contribuyentes, para la elevación al Tribunal Fiscal del informe del órgano involucrado, así como para la coordinación y revisión de los informes que fuesen solicitados por el Tribunal.

5. Cumplimiento de las resoluciones emitidas por el Tribunal Fiscal y el Poder Judicial , respecto a los asuntos de su competencia.

6. Solicitud de aplicación de medidas cautelares a contribuyentes con reclamaciones en trámite.

Page 89: MEDIDAS DE ORGANIZACIÓN INTERNA INDICE · 6.2.4. divisiÓn de atenciÓn a usuarios ..... 63 6.3. gerencia de desarrollo de sistemas tributarios y de

7. Elevación al Superintendente Nacional Adjunto de Tributos Internos, los recursos de apelación referidos a solicitudes no contenciosas no vinculadas a la determinación de la obligación tributaria presentadas por contribuyentes de su Directorio.

8. Evaluación, interposición, contestación o realización de cualquier otra acción o trámite ante el Poder Judicial relacionado con el proceso contencioso administrativo que corresponda a los contribuyentes de su Directorio, en representación de la SUNAT.

9. Emisión de resoluciones de revocación, modificación, complementación o sustitución de resoluciones en los casos que corresponda.

10. Control y seguimiento de las garantías que, de corresponder, otorgasen los contribuyentes. 7 Eliminada po r RS 174 –2007/SUNAT

1.4.5. DIVISIÓN DE CONSULTAS 7

7 Eliminada por RS 174 –2007/SUNAT

DIVISIÓN DE CONSULTAS 7

Es un órgano directamente dependiente de la Gerencia de Reclamos que se encarga de absolver las consultas formuladas por los otros órganos de la Intendencia aplicando las normas legales y procedimientos aprobados así como de formular consultas a los órganos normativos de la Administración Tributaria.

Funciones:

1. Absolución de las consultas legales y técnicas formuladas por otros órganos de la Intendencia, considerando para el caso los informes, circulares, directivas y demás pronunciamientos emitidos por los órganos de la Administración Tributaria.

2. Preparación de expedientes por delito de libramiento indebido y enviarlos a la Intendencia Nacional Jurídica para el trámite correspondiente.

3. Formulación a la Intendencia Nacional Jurídica y demás órganos normativos de la SUNAT de las consultas de carácter legal realizadas por los órganos internos de la Intendencia.

4. Elaboración de los proyectos de respuesta de consultas escritas formuladas a la Intendencia por las entidades representativas y las entidades del Sector Público Nacional de su jurisdicción, referidas al sentido y alcance de las normas tributarias y remitirlas a la Intendencia Nacional Jurídica, ciñéndose para ello a los criterios establecidos en los pronunciamientos emitidos por dicha Intendencia y los órganos normativos respecto al tema consultado.

5. Asistencia legal a la Intendencia y demás órganos que la conforman, en los procesos de fiscalización, recaudación, así como en asuntos administrativos que lo requieran.

6. Custodia de los archivos de las normas legales tributarias y demás vinculadas con materia fiscal, así como mantener actualizados los mismos para su uso por los órganos que conforman la Intendencia.

Page 90: MEDIDAS DE ORGANIZACIÓN INTERNA INDICE · 6.2.4. divisiÓn de atenciÓn a usuarios ..... 63 6.3. gerencia de desarrollo de sistemas tributarios y de

7. Opinión sobre los proyectos normativos y demás que remitan los órganos internos de la SUNAT y otras entidades.

8. Reporte a la Intendencia sobre los vacíos legales existentes, formulando las propuestas correspondientes para la modificación de las normas tributarias.

9. Elaboración y remisión para conocimiento de la Intendencia Nacional Jurídica de los informes sobre los casos en los que se deba asumir la defensa de los intereses y derechos de la institución o de los trabajadores emplazados en el ejercicio de sus funciones, realizando las acciones necesarias y acordes con los lineamientos emitidos por dichos órganos para el seguimiento de estos casos.

10. Emisión de los informes técnicos relativos a la cesión de los Convenios de Estabilidad Jurídica que solicite el Ministerio de Economía y Finanzas respecto de los contribuyentes que integran su directorio. 7 Eliminada por RS 174 –2007/SUNAT

Page 91: MEDIDAS DE ORGANIZACIÓN INTERNA INDICE · 6.2.4. divisiÓn de atenciÓn a usuarios ..... 63 6.3. gerencia de desarrollo de sistemas tributarios y de

2. INTENDENCIA REGIONAL LIMA

2.1. OFICINA DE ADMINISTRACIÓN Es el órgano directamente dependiente de la Intendencia Regional Lima, y se encarga del manejo de los fondos de caja chica, el proceso de adquisición, suministro y control de bienes y servicios, la coordinación de las labores de operación y soporte informático, mantenimiento del local, instalaciones, equipos y bienes asignados a la Intendencia. Funciones

1. Elaboración del cuadro anual de necesidades y del programa de adquisición de bienes y servicios de la Intendencia, formulando los requerimientos del caso.

2. Custodia, manejo y control de los fondos de caja chica.

3. Ejecución del proceso de abastecimiento de bienes y servicios requeridos por la Intendencia, en colaboración con los Comités Especiales, efectuando las acciones que deriven de ellos, de conformidad con el Plan Anual de Adquisiciones y Contrataciones, los lineamientos establecidos por la Intendencia Nacional de Administración y la normatividad vigente.

4. Control de normas y procedimientos administrativos relacionados con los sistemas de personal, abastecimiento, adquisiciones y contrataciones, mantenimiento de bienes y servicios, tesorería y seguridad, así como realización de actividades orientadas a la integración y seguridad del personal.

5. Custodia y mantenimiento de la documentación de carácter tributario que corresponda al archivo desconcentrado de la Intendencia.

6. Custodia de documentos valorados entregados por las unidades organizacionales por el tiempo que éstas lo soliciten, siendo de responsabilidad de éstas el control de los plazos determinados en las circulares correspondientes y en los mismos documentos valorados.

7. Eliminación y transferencia de documentos en coordinación con las entidades internas y externas correspondientes, de acuerdo al Programa Control de Documentos aprobado por el Comité de Evaluación de Documentos.

8. Control de la calidad del servicio de comedor en coordinación con la Intendencia Nacional de Recursos Humanos.

9. Control de las labores de operación y soporte informático, de acuerdo a los lineamientos formulados por la Intendencia Nacional de Sistemas de Información.

Eliminada por RS 015 -2010/SUNAT 9.- Remisión y control de notificaciones a contribuyentes de su jurisdicción, así como la actualización del Sistema de Notificaciones correspondiente.

Page 92: MEDIDAS DE ORGANIZACIÓN INTERNA INDICE · 6.2.4. divisiÓn de atenciÓn a usuarios ..... 63 6.3. gerencia de desarrollo de sistemas tributarios y de

10. Mantenimiento preventivo y correctivo de los bienes muebles e inmuebles de la Intendencia, y su correspondiente control y custodia.

11. Administración de las labores relacionadas a los fedatarios administrativos de la Intendencia.

12. Ejecución de las labores de remate, destrucción, donación o destino de bienes comisados declarados en abandono de la Intendencia Regional Lima, de acuerdo al articulo 12 del reglamento de sanción de comiso de bienes.

13. Control de la ejecución de los servicios contratados.

14. Elaboración de propuestas de mejoras inherentes a las actividades específicas de la unidad organizacional que coadyuven a mejorar la productividad y el servicio resultante.

15. Elaborar y visar los contratos y addendas, derivados de los procesos de selección adjudicados y realizar las acciones administrativas para su suscripción, de acuerdo con las normas internas.

(*)Función incorporada por RS 097-2009/SUNAT

16. Asistir a los Comités Especiales en la organización y conducción de los procesos de selección de bienes, servicios y obras, a su cargo.

(*)Función incorporada por RS 221-2010/SUNAT

2.2. OFICINA DE CONTROL DE GESTIÓN 16

Es un órgano directamente dependiente de la Intendencia Regional Lima, que se encarga de la planificación y control de gestión, de los procesos que se desarrollan en la Intendencia Regional, así como de la conducción de proyectos especiales dirigidos a asegurar y desarrollar las condiciones necesarias para el óptimo desempeño de sus funciones.

Funciones

1. Conducir el proceso de formulación del Plan de Acciones de la Intendencia, alineadas al Plan Estratégico y Plan Operativo Institucional, así como a los planes y lineamientos emitidos por las Intendencias normativas correspondientes.

2. Realizar el seguimiento y control de gestión del Plan de Acciones de la Intendencia. 3. Liderar y/o participar en los proyectos especiales para optimizar el funcionamiento

de la Intendencia Regional. 4. Elaborar las estadísticas que permitan evaluar los resultados de la gestión de la

Intendencia Regional. 16 Creada por RS 015 2010/ SUNAT

Page 93: MEDIDAS DE ORGANIZACIÓN INTERNA INDICE · 6.2.4. divisiÓn de atenciÓn a usuarios ..... 63 6.3. gerencia de desarrollo de sistemas tributarios y de

5. Consolidar y realizar el seguimiento a las solicitudes y/o requerimientos de otros órganos de la SUNAT.

6. Realizar otras funciones que le asigne la Intendencia Regional, en el ámbito de su

competencia. 7. Elaborar propuestas de mejora inherentes a las actividades específicas de la unidad

organizacional que coadyuven a mejorar la productividad y el servicio resultante.

2.3. OFICINA DE NOTIFICACIONES 16

Es un órgano directamente dependiente de la Intendencia Regional Lima, que se encarga de la administración integral del proceso de notificación (recepción, impresión, programación, envío, digitalización y posterior remisión al archivo), de los documentos físicos que requieren ser notificados por la referida Intendencia Regional.

Funciones

1. Recibir, ordenar y programar los documentos a notificar.

2. Imprimir los documentos que la Intendencia Regional establezca, así como sus correspondientes anexos y acuses.

3. Seleccionar el canal mediante el cual se gestionará el acto de notificación, de

acuerdo a los lineamientos establecidos por la Intendencia Regional.

4. Establecer los controles de calidad del proceso de notificación.

5. Registrar el resultado de la notificación en los sistemas correspondientes y realizar el seguimiento.

6. Digitalizar, ordenar y enviar al archivo los documentos físicos notificados por la

Intendencia Regional.

7. Dar la conformidad de los servicios prestados por las empresas que brindan soporte en el proceso de notificación.

8. Atender los requerimientos del Tribunal Fiscal vinculados a los acuse de recibo u otra

forma de notificación que haya realizado la Intendencia Regional, en el ámbito de su competencia.

9. Realizar el seguimiento y evaluar de forma integral el proceso de notificación en la

Intendencia Regional.

16 Creada por RS 015 2010/ SUNAT

Page 94: MEDIDAS DE ORGANIZACIÓN INTERNA INDICE · 6.2.4. divisiÓn de atenciÓn a usuarios ..... 63 6.3. gerencia de desarrollo de sistemas tributarios y de

10. Realizar otras funciones que le asigne la Intendencia Regional, en el ámbito de su competencia.

11. Elaborar propuestas de mejora inherentes a las actividades específicas de la unidad

organizacional que coadyuven a mejorar la productividad y el servicio resultante.

2.4. DIVISIÓN DE CONTROL DE LA DEUDA Y COBRANZA

Es un órgano directamente dependiente de la Intendencia Regional Lima, que se encarga, dentro del ámbito de los tributos internos, del control de la deuda y del proceso de cobranza correspondiente a los contribuyentes de su jurisdicción. Funciones

1. Planificación y monitoreo de las acciones de control de deuda, aplazamiento y/o fraccionamiento y cobranza dirigidas a los contribuyentes de su jurisdicción.

2. Resolución de multas que correspondan, conforme a los criterios establecidos en las normas internas.

3. Revocación, modificación, complementación y sustitución de actos de las administración tributaria conforme a los criterios establecidos en la norma interna.

4. Propuesta de nombramiento de Auxiliares y Ejecutores Coactivos en el ámbito de su jurisdicción.

5. Elaboración y cumplimiento del Plan Operativo de Control de Deuda y Cobranza anual.

6. Elaboración de propuestas de mejoras inherentes a las actividades específicas de la unidad organizacional que coadyuven a mejorar la productividad y el servicio resultante.

7. Inscripción de oficio en el Registro Único de Contribuyentes, y su actualización, dentro de los procesos de control de la deuda y cobranza.

(*)Función incorporada por RS 166-2005/SUNAT

8. Emisión de Resoluciones de Determinación de Responsabilidad Solidaria dentro de los procesos de control de la deuda y cobranza.

(*)Función incorporada por RS 166-2005/SUNAT

9. Emisión de Resoluciones de Intendencia que resuelven las solicitudes de libre disposición de los montos depositados en las cuentas de detracciones, así como sus recursos impugnatorios.

(*)Función incorporada por RS 029-2006/SUNAT

10. Emisión de las Resoluciones de Intendencia que resuelven las solicitudes de extorno del ingreso de montos como recaudación (transferencia de fondos) de las cuentas de detracciones.

(*)Función incorporada por RS 029-2006/SUNAT

Page 95: MEDIDAS DE ORGANIZACIÓN INTERNA INDICE · 6.2.4. divisiÓn de atenciÓn a usuarios ..... 63 6.3. gerencia de desarrollo de sistemas tributarios y de

11. Evaluación y emisión de las Resoluciones de Intendencia referidas a las solicitudes de compensación de parte o de oficio, de acuerdo a lo establecido en el Código Tributario.

(*)Función incorporada por RS 174-2007/SUNAT

12. Evaluación y emisión de las Resoluciones de Intendencia relacionadas al reconocimiento de pago con error.

(*)Función incorporada por RS 174-2007/SUNAT

2.4.1. SECCIÓN CONTROL DE LA DEUDA I 5

Es un órgano directamente dependiente de la División de Control de la Deuda y Cobranza, que se encarga de la determinación, reliquidación, emisión, notificación, control y seguimiento de la deuda tributaria de los contribuyentes de su jurisdicción. Funciones

1. Emisión y envío a notificación de los valores y documentos que correspondan respecto de la deuda tributaria de los contribuyentes de su jurisdicción, así como realizar el seguimiento y actualización de los mismos.

2. Recuperación de los saldos deudores detectados y los valores emitidos de los contribuyentes de su jurisdicción.

3. Emisión y envío a notificación de las comunicaciones y resoluciones de multa detectadas por infracciones cometidas por los contribuyentes de su jurisdicción, conforme a los criterios establecidos en las normas internas.

4. Planificación, emisión y envío a notificación de las comunicaciones que se generen por el incumplimiento en la presentación de las declaraciones-pago y las declaraciones informativas de obligaciones tributarias de los contribuyentes de su jurisdicción.

5. Evaluación y resolución de las solicitudes de revocación, modificación, complementación y sustitución de actos de la administración tributaria presentadas por los contribuyentes de su jurisdicción, conforme a los criterios establecidos en la norma interna.

6. Suministro de información a los Centros de Servicios al Contribuyente referida a los cambios necesarios relacionados a las comunicaciones de omisos a la presentación

5 Creada por RS 174-2007/SUNAT

3.- Selección de los contribuyentes que, en coordinación con el área responsable, serán atendidos en los Centros de Control y Fiscalización. 18 18 Eliminado por RS 015-2010/SUNAT

Page 96: MEDIDAS DE ORGANIZACIÓN INTERNA INDICE · 6.2.4. divisiÓn de atenciÓn a usuarios ..... 63 6.3. gerencia de desarrollo de sistemas tributarios y de

de declaraciones-pago y resoluciones de multa (numeral 1 del Artículo 176° del Código Tributario).

7. Emisión y envío a notificación de las Resoluciones de Ejecución Coactiva así como la transferencia a la Sección Cobranza Coactiva de la deuda exigible que dará inicio al procedimiento de cobranza coactiva de los contribuyentes de su jurisdicción.

8. Modificación de datos de declaraciones-pago y/o boletas de pago con error, así como la reimputación de pagos de los contribuyentes de su jurisdicción, conforme a las normas internas.

9. Evaluación y emisión de la Resolución de Intendencia relacionada al reconocimiento de pago con error.

10. Evaluación de las solicitudes de prescripción que presenten los contribuyentes de su jurisdicción.

11. Evaluación y ejecución del proceso de extinción de deudas que, conforme a las normas internas, se consideren de recuperación onerosa.

12. .Atender las solicitudes de trámites múltiples presentadas por los contribuyentes de su jurisdicción y la actualización del Registro Único de Contribuyentes (RUC)25. 17

13. Control de los cheques extornados que fueron utilizados para el cumplimiento de obligaciones tributarias.

14. Evaluación y emisión de las Resoluciones de Intendencia referidas a las solicitudes de compensación de parte y compensación de oficio, de acuerdo a lo establecido en el Código Tributario.

15. Elaboración de propuestas de mejoras inherentes a las actividades específicas de la unidad organizacional que coadyuven a mejorar la productividad y el servicio resultante.

16. Realizar otras funciones que le asigne la Jefatura de División, en el ámbito de su competencia.

(*) Función incorporada por RS 015-2010/SUNAT

25 Sólo en caso de trámites de oficio producto de la evaluación o determinación de infracciones y/o determinación de deuda. 17 Modificado por RS015-2010/SUNAT

17 Modificado por RS015 -2010/SUNAT, texto anter ior: 12.- Atención de las solicitudes de trámites múltiples presentadas por los contribuyentes de su jurisdicción, incluyendo las solicitudes de liberación de fondos a que se refiere el Sistema de Detracciones y la actualización del Registro Único de Contribuyentes (RUC)25.

Page 97: MEDIDAS DE ORGANIZACIÓN INTERNA INDICE · 6.2.4. divisiÓn de atenciÓn a usuarios ..... 63 6.3. gerencia de desarrollo de sistemas tributarios y de

2.4.2. SECCIÓN CONTROL DE LA DEUDA II 5 Es un órgano directamente dependiente de la División de Control de la Deuda y Cobranza, que se encarga de la evaluación y resolución de las solicitudes de aplazamiento y/o fraccionamiento u otros beneficios tributarios de carácter general o particular correspondientes a los contribuyentes de su jurisdicción. Funciones

1. Evaluación y resolución de las solicitudes de aplazamiento y/o fraccionamiento u otros beneficios tributarios de carácter general o particular correspondientes a los contribuyentes de su jurisdicción.

2. Seguimiento del cumplimiento de dichos beneficios y procurar el pago oportuno de los mismos.

3. Evaluación y emisión de la Resolución de Intendencia relacionada al reconocimiento de pago con error, así como las reimputaciones de pago que correspondan al control de fraccionamientos u otros beneficios tributarios de carácter general o particular.

4. Recopilación y/o determinación de las deudas tributarias, costas y gastos de los contribuyentes de su jurisdicción acogidos a procesos concursales, informando dichas acreencias y remitiendo los documentos sustentatorios a los Representantes de Créditos Tributarios y brindando la atención a los requerimientos derivados de estos procesos.

5. Evaluación y resolución de las solicitudes de revocación, modificación, complementación y sustitución de actos de la administración tributaria presentadas por los contribuyentes de su jurisdicción, conforme a los criterios establecidos en la norma interna.

6. Emisión, envío a notificación y transferencia a la Sección Cobranza Coactiva Coactiva de los valores que se originen por el incumplimiento de los beneficios otorgados y/o las resoluciones de pérdida respectivas.

7. Control de las garantías otorgadas en los fraccionamientos, así como la remisión a la Sección Cobranza Coactiva de los casos en que deban ejecutarse las garantías otorgadas por los contribuyentes de su jurisdicción.

8. Seguimiento del cumplimiento de las cuotas de los Acuerdos Globales de Refinanciamiento o Planes de Reestructuración aprobados e informados por los Representantes de Créditos Tributarios, y, dar aviso a dichos representantes en caso de incumplimiento, conforme a las normas concursales vigentes.

5 Creada por RS 174-2007/SUNAT

5.- Selección de los contribuyentes que, en coordinación con el área responsable, serán atendidos en los Centros de Control y Fiscalización. 18 18 Eliminada por RS015-2010/SUNAT

Page 98: MEDIDAS DE ORGANIZACIÓN INTERNA INDICE · 6.2.4. divisiÓn de atenciÓn a usuarios ..... 63 6.3. gerencia de desarrollo de sistemas tributarios y de

9. Elaboración de propuestas de mejoras inherentes a las actividades específicas de la unidad organizacional que coadyuven a mejorar la productividad y el servicio resultante.

10. Atender las solicitudes de liberación de fondos a que se refiere el Sistema de Detracciones presentadas por los contribuyentes de su jurisdicción. (*) Función incorporada por RS015-2010/SUNAT

11. Realizar otras funciones que le asigne la Jefatura de División, en el ámbito de su competencia.

(*) Función incorporada por RS015-2010/SUNAT

2.4.3. SECCIÓN COBRANZA INDUCTIVA 16 Es un órgano directamente dependiente de la División de Control de la Deuda y Cobranza, que se encarga del proceso de recuperación de la deuda: saldos deudores, multas, fraccionamientos, valores y otros adeudos; mediante la cobranza inductiva en concordancia con las técnicas y procedimientos de control de la deuda y cobranza. Asimismo, se encarga de la gestión de la deuda a través de los Centros de Control y Fiscalización, así como mediante el Proceso de Telecobranza, en el ámbito de la Intendencia Regional Lima. Funciones 1. Planificar, ejecutar y evaluar la cobranza inductiva tendiente a la recuperación de los

saldos deudores, multas, fraccionamientos, valores y otros adeudos que la Intendencia Regional establezca.

2. Seleccionar los contribuyentes que serán atendidos en los Centros de Control y Fiscalización, así como mediante el Proceso de Telecobranza.

3. Programar las acciones de cobranza inductiva a realizarse en los Centros de Control y Fiscalización, así como mediante el Proceso de Telecobranza.

4. Realizar otras funciones que le asigne la Jefatura de División, en el ámbito de su competencia.

5. Elaborar propuestas de mejora inherentes a las actividades específicas de la unidad organizacional que coadyuven a mejorar la productividad y el servicio resultante.

16 Creada por RS 015-2010/SU�AT

Page 99: MEDIDAS DE ORGANIZACIÓN INTERNA INDICE · 6.2.4. divisiÓn de atenciÓn a usuarios ..... 63 6.3. gerencia de desarrollo de sistemas tributarios y de

2.4.4. SECCIÓN COBRANZA Es un órgano directamente dependiente de del División de Control de la Deuda y Cobranza, que se encarga del proceso coactivo de cobranza por deuda exigible de los contribuyentes de su jurisdicción. Funciones

1. Ejecución del proceso coactivo de recuperación de adeudos de los contribuyentes de su jurisdicción.

2. Adopción de medidas cautelares respecto de las deudas transferidas a la sección; así como las medidas cautelares previas a solicitud de otras áreas.

3. Gestión de la tasación, remate y ejecución forzada de los bienes y derechos embargados, de acuerdo a Ley.

4. Resolución de los casos de intervención excluyente de propiedad, así como las solicitudes de devolución de costas procesales.

5. Ejecución de las garantías presentadas por los contribuyentes en los procedimientos contenciosos y no contenciosos.

6. Envío de información a centrales de riesgo sobre contribuyentes con deuda.

7. Elaboración de propuestas de mejoras inherentes a las actividades específicas de la unidad organizacional que coadyuven a mejorar la productividad y el servicio resultante.

Page 100: MEDIDAS DE ORGANIZACIÓN INTERNA INDICE · 6.2.4. divisiÓn de atenciÓn a usuarios ..... 63 6.3. gerencia de desarrollo de sistemas tributarios y de

2.4.5. SECCIÓN CONTROL DE LA DEUDA PRICO 7

7 Eliminada por RS 174-2007/SUNAT

SECCIÓN CONTROL DE LA DEUDA PRICO 7 Es un órgano directamente dependiente de la División de Control de la Deuda y Cobranza, que se encarga de la emisión, control y seguimiento de la deuda de los principales contribuyentes (PRICO) de su jurisdicción. Funciones:

1. Emisión, seguimiento y recuperación de la deuda de los principales contribuyentes (PRICO) de su jurisdicción.

2. Resolución de multas que correspondan, conforme a los criterios establecidos en las normas internas.

3. Emisión de comunicaciones por incumplimiento en la presentación de declaraciones-pago y declaraciones informativas por obligaciones tributarias que correspondan a los principales contribuyentes (PRICO) de su jurisdicción.

4. Evaluación de las solicitudes de aplazamiento y/o fraccionamiento de deuda, así como emisión de resoluciones de pérdida por fraccionamiento.

5. Resolución de revocación, modificación, complementación y sustitución de actos de la administración tributaria, conforme a los criterios establecidos en la norma interna.

6. Recopilación y determinación de deudas tributarias y gastos de los contribuyentes acogidos a los procesos concursales, remitiendo las acreencias detectadas a los Representantes de Créditos Tributarios y atendiendo los requerimientos generados por este proceso.

7. Suministro de información a los Centros de Servicios referida a los cambios necesarios relacionados a las comunicaciones de omisos a la presentación de declaraciones-pago y resoluciones de multa (numeral 1del Art. 176 del Código Tributario).

8. Propuesta de altas y bajas del directorio de principales contribuyentes asignados, considerando el cambio en la situación económico tributaria del contribuyente a lo largo del período analizado.

9. Emisión de Resolución de Ejecución Coactiva, para el inicio del procedimiento de cobranza coactiva a los principales contribuyentes de su jurisdicción (PRICO).

10. Modificación de datos de declaración pago y/o boleta por error del contribuyente.

11. Reimputación de pagos.

12. Elaboración de propuestas de mejoras inherentes a las actividades específicas de la unidad organizacional que coadyuven a mejorar la productividad y el servicio resultante.

13. Transferencia de deuda exigible a Sección Cobranza. 7 Eliminada por RS 174-2007/SU�AT

Page 101: MEDIDAS DE ORGANIZACIÓN INTERNA INDICE · 6.2.4. divisiÓn de atenciÓn a usuarios ..... 63 6.3. gerencia de desarrollo de sistemas tributarios y de

SECCIÓN CONTROL DE LA DEUDA MEPECO 7 Es un órgano directamente dependiente de la División de Control de la Deuda y Cobranza, que se encarga de la emisión, control y seguimiento de la deuda de los medianos y pequeños contribuyentes (MEPECO) de su jurisdicción. Funciones:

1. Emisión, seguimiento y recuperación de la deuda de los medianos y pequeños contribuyentes (MEPECO) de su jurisdicción.

2. Resolución de multas que correspondan, conforme a los criterios establecidos en las normas internas.

3. Emisión de comunicaciones por incumplimiento en la presentación de declaraciones-pago y declaraciones informativas por obligaciones tributarias que correspondan a los medianos y pequeños contribuyentes (MEPECO) de su jurisdicción.

4. Evaluación de las solicitudes de aplazamiento y/o fraccionamiento de deuda.

5. Resolución de revocación, modificación, complementación y sustitución de actos de la administración tributaria, conforme a los criterios establecidos en la norma interna.

6. Recopilación y determinación de deudas tributarias y gastos de los contribuyentes acogidos a procesos concursales, remitiendo las acreencias detectadas a los Representantes de Créditos Tributarios, atendiendo los requerimientos generados por este proceso.

7. Suministro de información a los Centros de Servicios referida a los cambios necesarios relacionados a las comunicaciones de omisos a la presentación de declaraciones-pago y resoluciones de multa (numeral 1del Art. 176 del Código Tributario).

8. Emisión de Resolución de Ejecución Coactiva, para el inicio del procedimiento de cobranza coactiva a los medianos y pequeños contribuyentes (MEPECO).

9. Información de la deuda exigible a la Sección de Cobranza.

10. Modificación de datos de declaración pago y/o boleta por error del contribuyente.

11. Reimputación de pagos.

12. Elaboración de propuestas de mejoras inherentes a las actividades específicas de la unidad organizacional que coadyuven a mejorar la productividad y el servicio resultante.

13. Transferencia de deuda exigible a Sección Cobranza. 7 Sección eliminada por RS 174-2007/SU�AT

2.4.6. SECCIÓN CONTROL DE LA DEUDA MEPECO 7

7 Eliminada por RS 174-2007/SUNAT

Page 102: MEDIDAS DE ORGANIZACIÓN INTERNA INDICE · 6.2.4. divisiÓn de atenciÓn a usuarios ..... 63 6.3. gerencia de desarrollo de sistemas tributarios y de

2.5. DIVISIÓN DE AUDITORÍA 17

Es un órgano directamente dependiente de la Intendencia Regional Lima, que se encarga de la fiscalización de las obligaciones formales y sustanciales de los contribuyentes de su jurisdicción.

Funciones

1. Planificar, evaluar y monitorear las acciones de programación operativa, auditoría, verificación y de acciones masivas orientadas a los contribuyentes de su jurisdicción.

2. Visar los proyectos de las Resoluciones de Determinación y de Multa producto de las acciones de fiscalización, de acuerdo a la normativa interna.

3. Visar los proyectos de las Resoluciones de Intendencia que versen sobre asuntos no contenciosos iniciados por los contribuyentes de su jurisdicción, conforme a la normativa interna.

4. Visar los proyectos de las resoluciones de revocación, modificación, complementación, sustitución de actos administrativos, conforme a la normativa interna.

5. Realizar otras funciones que le asigne la Intendencia Regional, en el ámbito de su competencia.

6. Elaborar propuestas de mejoras inherentes a las actividades específicas de la unidad organizacional que coadyuven a mejorar la productividad y el servicio resultante.

17 Modificado por RS 015-2010/SU�AT

Page 103: MEDIDAS DE ORGANIZACIÓN INTERNA INDICE · 6.2.4. divisiÓn de atenciÓn a usuarios ..... 63 6.3. gerencia de desarrollo de sistemas tributarios y de

2.5.1. SECCIÓN PROGRAMACIÓN OPERATIVA Es un órgano directamente dependiente de la División de Auditoria, que se encarga de planificar, programar y evaluar las acciones de fiscalización orientadas a los contribuyentes de su jurisdicción. Funciones

1. Elaboración de los programas de fiscalización a los contribuyentes de su jurisdicción, según fuentes de programación descentralizada.

2. Propuesta de los programas de fiscalización de casos especiales relacionados con contribuyentes de su jurisdicción, en el marco del Plan Operativo de la Intendencia.

3. Elaboración y seguimiento del Plan de Fiscalización para las acciones de fiscalización descentralizadas.

17 Modificado por RS 015 -2010/SUNAT, texto anterior: DIVISIÓN DE AUDITORÍA Es un órgano directamente dependiente de la Intendencia Regional Lima, que se encarga de la fiscalización de las obligaciones formales y sustanciales de los contribuyentes de su jurisdicción. Funciones:

1. Planificar, evaluar y monitorear las acciones de programación operativa, auditoría y verificación orientadas a los contribuyentes de su jurisdicción.13

2. Resoluciones de Determinación producto de las acciones de fiscalización.

3. Resoluciones de Intendencia que versen sobre asuntos no contenciosos presentadas por los contribuyentes de su jurisdicción, conforme a los criterios en la norma interna.

4. Revocación, modificación, complementación, sustitución de actos administrativos.

5. Elaboración de propuestas de mejoras inherentes a las actividades específicas de la unidad organizacional que coadyuven a mejorar la productividad y el servicio resultante.

6. Inscripción de oficio en el Registro Único de Contribuyentes, y su actualización, dentro de los procesos de fiscalización. (**)

(**) Función incorporada por RS 166-2005/SUNAT

13 Modificado por RS 097-2009/SUNAT, texto anterior: 1.- Planificación, evaluación y monitoreo de las acciones de programación operativa, auditoría, verificación y de operativos masivos orientados a los contribuyentes de su jurisdicción.

Page 104: MEDIDAS DE ORGANIZACIÓN INTERNA INDICE · 6.2.4. divisiÓn de atenciÓn a usuarios ..... 63 6.3. gerencia de desarrollo de sistemas tributarios y de

4. Programación de acciones de fiscalización a los contribuyentes seleccionados por la Gerencia de Programación y Gestión de Fiscalización.

5. Control y seguimiento de la ejecución de los programas aprobados.

6. Programación, control y seguimiento de las solicitudes de asuntos no contenciosos presentadas por los contribuyentes de su jurisdicción.

7. Control de la entrega de Notas de Crédito Negociables y/o cheques emitidos. Asimismo, custodia de las existencias de los formatos de Notas de Crédito Negociables y/o cheques correspondientes a las devoluciones autorizadas por la Intendencia y las Oficinas Zonales dependientes de ella.

8. Elaboración de propuestas de mejoras inherentes a las actividades específicas de la unidad organizacional que coadyuven a mejorar la productividad y el servicio resultante.

2.5.2. SECCIÓN AUDITORÍA DE GRANDES CONTRIBUYENTES 16

Es un órgano directamente dependiente de la División de Auditoría, que se encarga de verificar la correcta determinación de las obligaciones tributarias de los contribuyentes de su jurisdicción, calificados como Grandes y Resto de principales contribuyentes de la Intendencia Regional Lima.

Funciones

1. Ejecutar las acciones de fiscalización programadas.

2. Proyectar y visar las Resoluciones de Intendencia, Determinación y Multa producto de las acciones de fiscalización.

3. Proyectar y visar las resoluciones de revocación, modificación, complementación o sustitución de actos administrativos, conforme a la normativa interna.

4. Remitir los resultados de las fiscalizaciones realizadas a la Sección de Asuntos no Contenciosos en los casos que se requiera compensar los montos determinados, con las solicitudes de devolución pendientes de resolver.

5. Realizar otras funciones que le asigne la Jefatura de División, en el ámbito de su competencia.

6. Elaborar propuestas de mejoras inherentes a las actividades específicas de la unidad organizacional que coadyuven a mejorar la productividad y el servicio resultante.

16 Creado por RS 015-2010/SU�AT

Page 105: MEDIDAS DE ORGANIZACIÓN INTERNA INDICE · 6.2.4. divisiÓn de atenciÓn a usuarios ..... 63 6.3. gerencia de desarrollo de sistemas tributarios y de

2.5.3. SECCIÓN AUDITORÍA DE MEDIANOS CONTRIBUYENTES 16

Es un órgano directamente dependiente de la División de Auditoría, que se encarga de verificar la correcta determinación de las obligaciones tributarias de los contribuyentes de su jurisdicción, calificados como Medianos contribuyentes de la Intendencia Regional Lima.

Funciones:

1. Ejecutar las acciones de fiscalización programadas.

2. Proyectar y visar las Resoluciones de Intendencia, Determinación y Multa producto de las acciones de fiscalización.

3. Proyectar y visar las resoluciones de revocación, modificación, complementación o sustitución de actos administrativos, conforme a la normativa interna.

4. Remitir los resultados de las fiscalizaciones realizadas a la Sección de Asuntos no Contenciosos, en los casos que se requiera compensar los montos determinados, con las solicitudes de devolución pendientes de resolver.

5. Realizar otras funciones que le asigne la Jefatura de División, en el ámbito de su competencia.

6. Elaborar propuestas de mejoras inherentes a las actividades específicas de la unidad organizacional que coadyuven a mejorar la productividad y el servicio resultante.

2.5.4. SECCIÓN AUDITORÍA DE CONTRIBUYENTES PERSONA S NATURALES 16

Es un órgano directamente dependiente de la División de Auditoría, que se encarga de verificar la correcta determinación de las obligaciones tributarias de las personas naturales que sean contribuyentes de su jurisdicción. Asimismo, se encarga de realizar las verificaciones de tributos laborales y los cruces de información respecto de los contribuyentes de la jurisdicción de la Intendencia Regional Lima, solicitados por las otras secciones de la División o por otros órganos de la SUNAT.

Funciones

1. Ejecutar las acciones de fiscalización programadas, así como los cruces de información solicitados.

16 Creada por RS 015-2010/SU�AT

16 Creada por RS 015-2010/SU�AT

Page 106: MEDIDAS DE ORGANIZACIÓN INTERNA INDICE · 6.2.4. divisiÓn de atenciÓn a usuarios ..... 63 6.3. gerencia de desarrollo de sistemas tributarios y de

2. Proyectar y visar las Resoluciones de Intendencia, Determinación y Multa producto de las acciones de fiscalización.

3. Proyectar y visar las resoluciones de revocación, modificación, complementación o sustitución de actos administrativos, conforme a la normativa interna.

4. Remitir los resultados de las fiscalizaciones realizadas a la Sección de Asuntos no Contenciosos, en los casos que se requiera compensar los montos determinados con las solicitudes de devolución pendientes de resolver.

5. Realizar otras funciones que le asigne la Jefatura de División, en el ámbito de su competencia.

6. Elaborar propuestas de mejoras inherentes a las actividades específicas de la unidad organizacional que coadyuven a mejorar la productividad y el servicio resultante.

2.5.5. SECCIÓN ASUNTOS NO CONTENCIOSOS 16

Es un órgano directamente dependiente de la División de Auditoría, que se encarga de la resolución de las solicitudes por asuntos no contenciosos presentadas por los contribuyentes de su jurisdicción, únicamente a través de procesos automáticos o de verificaciones.

Funciones

1. Proyectar y visar las Resoluciones de Intendencia que versen sobre asuntos no contenciosos presentadas por los contribuyentes de su jurisdicción, conforme a la normativa interna.

2. Proyectar y visar las Resoluciones de Intendencia y de Multa, así como las Resoluciones de Determinación por el cumplimiento de obligaciones tributarias de no domiciliados que realicen actividades artísticas o de espectáculos.

3. Proyectar y visar las resoluciones de revocación, modificación, complementación o sustitución de actos administrativos, conforme a la normativa interna.

4. Proyectar y visar las Resoluciones de Cumplimiento y de devolución de oficio, incluyendo los casos por denegatoria ficta por devolución, originadas en las unidades organizacionales de la SUNAT, en el Tribunal Fiscal, Poder Judicial, Tribunal Constitucional y cualquier entidad cuyo mandato obligue a la SUNAT.

5. Ejecutar las compensaciones solicitadas por las Secciones de Auditoría.

6. Realizar otras funciones que le asigne la Jefatura de División, en el ámbito de su competencia.

7. Elaborar propuestas de mejoras inherentes a las actividades específicas de la unidad organizacional que coadyuven a mejorar la productividad y el servicio resultante.

16 Creada por RS 015-2010/SU�AT

Page 107: MEDIDAS DE ORGANIZACIÓN INTERNA INDICE · 6.2.4. divisiÓn de atenciÓn a usuarios ..... 63 6.3. gerencia de desarrollo de sistemas tributarios y de

2.5.6. SECCIÓN CENTROS DE CONTROL Y FISCALIZACIÓN 16

Es un órgano directamente dependiente de la División de Auditoria, que se encarga de realizar acciones inductivas a los contribuyentes programados por los Centros de Control y Fiscalización, que aseguren el correcto cumplimiento de las obligaciones tributarias. Asimismo, se encarga de realizar verificaciones a los contribuyentes de la Intendencia Regional, de acuerdo a los lineamientos aprobados.

Funciones

1. Ejecutar las acciones inductivas (cartas, esquelas, Gema Web) y verificaciones de fiscalización programadas para los contribuyentes de su jurisdicción.

2. Proyectar y visar las Resoluciones de Intendencia, Determinación y de Multa producto de las acciones de inducción.

3. Proyectar y visar las resoluciones de revocación, modificación, complementación o sustitución de actos administrativos, conforme a la normativa interna.

4. Realizar otras funciones que le asigne la Jefatura de División, en el ámbito de su competencia.

5. Elaborar propuestas de mejoras inherentes a las actividades específicas de la unidad organizacional que coadyuven a mejorar la productividad y el servicio resultante.

16 Creada por RS 015-2010/SU�AT

Page 108: MEDIDAS DE ORGANIZACIÓN INTERNA INDICE · 6.2.4. divisiÓn de atenciÓn a usuarios ..... 63 6.3. gerencia de desarrollo de sistemas tributarios y de

2.5.7. SECCIÓN AUDITORIA I 18

18 Eliminado por RS 015-2010/SUNAT

SECCIÓN AUDITORIA I 18 Es un órgano directamente dependiente de la División de Auditoria, que se encarga de verificar la correcta determinación de las obligaciones tributarias de los contribuyentes de su jurisdicción, seleccionados en base a criterios de programación centralizada o que tengan su origen en denuncias, informes técnicos o solicitudes de otras áreas, en concordancia con técnicas y procedimientos de auditoria, normas internacionales de contabilidad y normas legales correspondientes. Funciones

1. Ejecución de las acciones de fiscalización a contribuyentes de su jurisdicción seleccionados en base a criterios de programación centralizada, denuncias, informes técnicos o a solicitud de otras áreas.

2. Elaboración de las Resoluciones de Determinación y de Multa producto de las acciones de fiscalización.

3. Revocación, modificación, complementación, sustitución de valores y otros actos administrativos, hasta por los montos autorizados.

4. Elaboración de propuestas de mejoras inherentes a las actividades específicas de la unidad organizacional que coadyuven a mejorar la productividad y el servicio resultante.

5. Emisión de resoluciones por solicitudes de asuntos no contenciosos presentadas por los contribuyentes de su jurisdicción, que requieran de una acción de fiscalización para su atención; siempre que exista una previamente iniciada.

(*)Función incorporada por RS 174-2007/SUNAT

6. Emisión de resoluciones de cumplimiento o de devolución de oficio, originadas en las unidades organizacionales de la SUNAT, del Tribunal Fiscal, Poder Judicial, Tribunal Constitucional y cualquier otra entidad cuyo mandato vincule a la SUNAT; siempre que se encuentre iniciada una acción de fiscalización.

(*)Función incorporada por RS 174-2007/SUNAT

18 Eliminado por RS 015-2010/SUNAT

Page 109: MEDIDAS DE ORGANIZACIÓN INTERNA INDICE · 6.2.4. divisiÓn de atenciÓn a usuarios ..... 63 6.3. gerencia de desarrollo de sistemas tributarios y de

2.5.8. SECCIÓN AUDITORÍA II 18

18 Eliminado por RS 015-2010/SUNAT

SECCIÓN AUDITORIA II 18 Es un órgano directamente dependiente de la División de Auditoría, que se encarga de verificar la correcta determinación de las obligaciones tributarias de los contribuyentes de su jurisdicción, vinculadas a la atención de solicitudes por asuntos no contenciosos sobre el Saldo a Favor del Exportador, en concordancia con técnicas y procedimientos de auditoría, normas internacionales de contabilidad y normas legales correspondientes. Funciones: 1. Emisión de resoluciones por solicitudes de asuntos no contenciosos vinculadas al Saldo

a Favor del Exportador presentadas por los contribuyentes de su jurisdicción.

2. Elaboración de Resoluciones de Determinación y de Multa.

3. Revocación, modificación, complementación, sustitución de valores y otros actos administrativos, conforme a los criterios en la norma interna.

4. Ejecución de acciones de fiscalización vinculadas al Saldo a Favor del Exportador.

5. Emisión de resoluciones de cumplimiento y devolución de oficio vinculadas al Saldo a Favor del Exportador originadas en las unidades organizacionales de la SUNAT, del Tribunal Fiscal, Poder Judicial, Tribunal Constitucional y cualquier otra entidad cuyo mandato vincule a la SUNAT.

Elaboración de propuestas de mejoras inherentes a las actividades específicas de la unidad organizacional que coadyuven a mejorar la productividad y el servicio resultante.

8 M od ificado po r R S 174-2007 /SU N AT , tex to an terio r: SEC C IÓ N A U D ITO R IA II Es un órgano d irectam ente depend ien te de l D iv is ión de Aud ito ria , que se enca rga de la resoluc ión de las so lic itudes por asuntos no contenciosos presen tadas por los contribuyentes de su ju risd icc ión y de la fisca lizac ión a contribuyentes c itados a los C entros de C ontro l de F isca lizac ión. Func iones:

1. Reso luc ión de so lic itudes por asuntos no contenciosos presen tadas por los contribuyentes de su jurisd icc ión.

2 . E laboración de R esoluc ión de D eterm inación y de M ulta .

3 . Revocación, m od ificac ión, com plem entac ión, sus tituc ión de va lores y otros actos adm in is trativos, con form e a los crite rios en la norm a in terna.

4. Ejecuc ión de acc iones de fisca lizac ión dentro de l a lcance de los C entros de C ontro l de F iscalizac ión.

5. Elaboración de propuestas de m ejoras inherentes a las activ idades específicas de la un idad organ izacional que coadyuven a m ejorar la productiv idad y e l serv ic io resultan te.

18 Eliminado por RS 015 -2010/SUNAT

Page 110: MEDIDAS DE ORGANIZACIÓN INTERNA INDICE · 6.2.4. divisiÓn de atenciÓn a usuarios ..... 63 6.3. gerencia de desarrollo de sistemas tributarios y de

2.5.9. SECCIÓN AUDITORIA III 18

18 Eliminado por RS 015-2010/SUNAT

SECCIÓN AUDITORIA III 18 Es un órgano directamente dependiente de la División de Auditoria, que se encarga de la fiscalización de los contribuyentes de su jurisdicción de los que se presume haber incurrido en delito tributario. Funciones:

1. Ejecución de las acciones de fiscalización a contribuyentes de su jurisdicción de los que se presume haber incurrido en delito tributario.

2. Elaboración de Resoluciones de Determinación y de Multa producto de las acciones de fiscalización.

3. Revocación, modificación, complementación, sustitución de valores y otros actos administrativos, conforme a los criterios en la norma interna.

4. Elaboración de propuestas de mejoras inherentes a las actividades específicas de la unidad organizacional que coadyuven a mejorar la productividad y el servicio resultante.

5. Emisión de resoluciones por solicitudes de asuntos no contenciosos presentadas por los contribuyentes de su jurisdicción, que requieran de una acción de fiscalización para su atención; siempre que exista una previamente iniciada.

(*)Función incorporada por RS 174-2007/SUNAT

6. Emisión de resoluciones de cumplimiento o de devolución de oficio, originadas en las unidades organizacionales de la SUNAT, del Tribunal Fiscal, Poder Judicial, Tribunal Constitucional y cualquier otra entidad cuyo mandato vincule a la SUNAT; siempre que se encuentre iniciada una acción de fiscalización.

(*)Función incorporada por RS 174-2007/SUNAT

18

Eliminado por RS 015-2010/SUNAT

Page 111: MEDIDAS DE ORGANIZACIÓN INTERNA INDICE · 6.2.4. divisiÓn de atenciÓn a usuarios ..... 63 6.3. gerencia de desarrollo de sistemas tributarios y de

2.5.10. SECCIÓN AUDITORIA IV 18

18 Eliminado por RS 015-2010/SUNAT

SECCIÓN AUDITORIA IV 18 Es un órgano directamente dependientes de la División de Auditoria, que se encarga de verificar la correcta determinación de las obligaciones tributarias de los contribuyentes de su jurisdicción, seleccionados en base a criterios de programación centralizada, en concordancia con técnicas y procedimientos de auditoria, normas internacionales de contabilidad y normas legales correspondientes. Funciones:

1. Ejecución de las acciones de fiscalización programadas para los contribuyentes de su jurisdicción.

2. Elaboración de las Resoluciones de Determinación y de Multa producto de las acciones de fiscalización.

3. Revocación, modificación, complementación, sustitución de valores y otros actos administrativos, conforme a los criterios en la norma interna.

4. Elaboración de propuestas de mejoras inherentes a las actividades específicas de la unidad organizacional que coadyuven a mejorar la productividad y el servicio resultante.

5. Emisión de resoluciones por solicitudes de asuntos no contenciosos presentadas por los contribuyentes de su jurisdicción, que requieran de una acción de fiscalización para su atención; siempre que exista una previamente iniciada.

(*)Función incorporada por RS 174-2007/SUNAT

6. Emisión de resoluciones de cumplimiento o de devolución de oficio, originadas en las unidades organizacionales de la SUNAT, del Tribunal Fiscal, Poder Judicial, Tribunal Constitucional y cualquier otra entidad cuyo mandato vincule a la SUNAT; siempre que se encuentre iniciada una acción de fiscalización.

(*)Función incorporada por RS 174-2007/SUNAT

18 Eliminado por RS 015-2010/SUNAT

Page 112: MEDIDAS DE ORGANIZACIÓN INTERNA INDICE · 6.2.4. divisiÓn de atenciÓn a usuarios ..... 63 6.3. gerencia de desarrollo de sistemas tributarios y de

2.5.11. SECCIÓN AUDITORÍA V 18

18 Eliminado por RS 015-2010/SUNAT

SECCIÓN AUDITORIA IV 18 Es un órgano directamente dependiente de la División de Auditoría, que se encarga de verificar la correcta determinación de las obligaciones tributarias de los contribuyentes de su jurisdicción, vinculadas a la atención de otras solicitudes por asuntos no contenciosos de su competencia, diferentes al Saldo a Favor del Exportador, presentadas por los contribuyentes de su jurisdicción; en concordancia con técnicas y procedimientos de auditoría, normas internacionales de contabilidad y normas legales correspondientes. Asimismo, se encarga de la fiscalización a contribuyentes citados a los Centros de Control de Fiscalización.

Funciones: 1. Emisión de resoluciones por solicitudes de asuntos no contenciosos, no vinculadas al

Saldo a Favor del Exportador, presentadas por los contribuyentes de su jurisdicción.

2. Elaboración de Resolución de Determinación y de Multa.

3. Revocación, modificación, complementación, sustitución de valores y otros actos administrativos, conforme a los criterios en la norma interna.

4. Ejecución de acciones de fiscalización vinculadas a solicitudes de devolución y aquéllas relacionadas a la fiscalización de los contribuyentes citados a los Centros de Control y Fiscalización.

5. Emisión de resoluciones de cumplimiento y de devolución de oficio originadas en las unidades organizacionales de la SUNAT, del Tribunal Fiscal, Poder Judicial, Tribunal Constitucional y cualquier otra entidad cuyo mandato vincule a la SUNAT.

6. Elaboración de propuestas de mejoras inherentes a las actividades específicas de la unidad organizacional que coadyuven a mejorar la productividad y el servicio resultante.

5 Creada por RS 174-2007/SUNAT

18

Eliminado por RS 015-2010/SUNAT

Page 113: MEDIDAS DE ORGANIZACIÓN INTERNA INDICE · 6.2.4. divisiÓn de atenciÓn a usuarios ..... 63 6.3. gerencia de desarrollo de sistemas tributarios y de

2.5.12. SECCIÓN OPERATIVOS MASIVOS 14

2.6. DIVISIÓN DE RECLAMOS 17

Es un órgano directamente dependiente de la Intendencia Regional Lima, que se encarga de resolver en primera instancia administrativa los recursos de reclamación presentados por los contribuyentes de su jurisdicción. Tramita los recursos de apelación y quejas presentados al Tribunal Fiscal. Asimismo, absuelve las consultas formuladas por los otros órganos de la Intendencia y atiende aquéllas formuladas por los contribuyentes, sin observar lo dispuesto en el artículo 93° del TUO d el Código Tributario, de acuerdo a la normatividad vigente. Ejecuta lo resuelto por el Tribunal Fiscal, Poder Judicial, Tribunal Constitucional y cualquier entidad cuyo mandato obligue a la SUNAT, respecto a los asuntos de su competencia.

14 Eliminada por RS 097-2009/SU�AT

17 Modificado por RS 015-2010/SU�AT

SECCIÓN OPERATIVOS MASIVOS 3 Es un órgano directamente dependiente del División de Auditoria, que se encarga de la ejecución de operativos y acciones masivas para la verificación y el control del cumplimiento de obligaciones tributarias de los contribuyentes de su jurisdicción. Funciones:

1. Organización y ejecución de operativos, así como de acciones masivas de verificación y control del cumplimiento de obligaciones tributarias de los contribuyentes de su jurisdicción.

2. Ejecución y control del proceso de sanción de emisión de multas, cierre de establecimientos, comiso de bienes e internamiento temporal, según corresponda, por incumplimiento de las obligaciones tributarias.

3. Elaboración de Resoluciones de Determinación y de Multa producto de las acciones masivas de control e inducción.

4. Revocación, modificación, complementación y sustitución de actos administrativo, conforme a los criterios establecidos en la norma interna.

5. Elaboración de propuestas de mejoras inherentes a las actividades específicas de la unidad organizacional que coadyuven a mejorar la productividad y el servicio resultante.

3 Eliminada por RS 097-2009/SU�AT

Page 114: MEDIDAS DE ORGANIZACIÓN INTERNA INDICE · 6.2.4. divisiÓn de atenciÓn a usuarios ..... 63 6.3. gerencia de desarrollo de sistemas tributarios y de

Funciones 1. Visar los proyectos de las resoluciones que resuelven la admisibilidad de los recursos

de reclamación y apelación presentados por los contribuyentes de su jurisdicción y los de su competencia, de acuerdo a la normativa interna.

2. Visar los proyectos de las resoluciones que resuelven las reclamaciones interpuestas contra Órdenes de Pago, Resoluciones de Determinación, Resoluciones de Multa, Resoluciones de Intendencia que resuelven procedimientos no contenciosos u otros actos reclamables vinculados a la determinación de la obligación tributaria, de acuerdo a lo dispuesto en el Código Tributario, conforme a la normativa interna.

3. Visar los proyectos de las resoluciones de revocación, modificación, complementación o sustitución de actos administrativos, conforme a la normativa interna.

4. Remitir al Tribunal Fiscal los recursos de apelación interpuestos contra las Resoluciones de Intendencia que resuelven recursos de reclamación, así como las apelaciones de puro derecho y resoluciones fictas denegatorias del procedimiento de reclamación.

5. Elevar a la Intendencia Regional los recursos impugnatorios referidos a solicitudes no contenciosas no vinculadas a la determinación de la obligación tributaria, presentados por los contribuyentes de su jurisdicción, de acuerdo a la normativa interna.

6. Tramitar los Recursos de Queja presentados por los contribuyentes de su jurisdicción, y remitir los informes de su competencia que fueren solicitados por el Tribunal Fiscal.

7. Dar cumplimiento a lo dispuesto por el Tribunal Fiscal, Poder Judicial, Tribunal Constitucional y cualquier entidad cuyo mandato obligue a la SUNAT, respecto a los asuntos de su competencia.

8. Realizar cualquier acción o trámite ante el Procurador Público Ad Hoc de la SUNAT,

respecto de los procesos que correspondan a asuntos de su competencia.

9. Absolver las consultas legales y técnicas formuladas por los otros órganos de la Intendencia, de conformidad con la normativa interna.

10. Visar los proyectos de respuesta a las consultas escritas formuladas por las entidades representativas de las actividades económicas, laborales y profesionales y entidades del Sector Público Nacional de su jurisdicción, sobre el sentido y alcance de las normas; así como, atender aquellas consultas formuladas sin observar lo dispuesto en el artículo 93° del TUO del Código Tributario, conf orme a la normativa interna.

11. Elaborar los proyectos de las consultas de carácter legal, realizadas por los órganos internos de la Intendencia Regional a la Intendencia Nacional Jurídica y demás órganos normativos de la SUNAT, conforme a la normatividad interna.

Page 115: MEDIDAS DE ORGANIZACIÓN INTERNA INDICE · 6.2.4. divisiÓn de atenciÓn a usuarios ..... 63 6.3. gerencia de desarrollo de sistemas tributarios y de

12. Brindar asistencia legal a las diferentes unidades que conforman la Intendencia, sobre

asuntos de su competencia.

13. Realizar otras funciones que le asigne la Intendencia Regional, en el ámbito de su competencia.

14. Elaborar propuestas de mejoras inherentes a las actividades específicas de la unidad organizacional que coadyuven a mejorar la productividad y el servicio resultante.

Page 116: MEDIDAS DE ORGANIZACIÓN INTERNA INDICE · 6.2.4. divisiÓn de atenciÓn a usuarios ..... 63 6.3. gerencia de desarrollo de sistemas tributarios y de

17 Modificado por RS 015 -2010/SUNAT, texto anterior: DIVISIÓN DE RECLAMOS Es un órgano directamente dependiente de la Intendencia Regional Lima, que se encarga de resolver en primera instancia administrativa los recursos de reclamación presentados por los contribuyentes de su jurisdicción. Representa a la Intendencia Regional Lima en la segunda etapa del procedimiento administrativo, ante el Tribunal Fiscal, y en el proceso contencioso administrativo, ante el Poder Judicial. Asimismo, absuelve las consultas sobre el sentido y alcance de las normas tributarias formuladas por los otros órganos de la Intendencia o por los contribuyentes, de acuerdo a la normatividad vigente y ejecuta lo resuelto por el Tribunal Fiscal y el Poder Judicial, de ser de su competencia. Funciones:

1. Evaluación de la admisibilidad de los recursos de reclamación y/o apelación presentados por los contribuyentes de su jurisdicción.

2. Resolución de las reclamaciones interpuestas contra Ordenes de Pago, Resoluciones de Determinación, Resoluciones de Multa, Resoluciones de Intendencia que resuelve procedimientos no contenciosos y otros actos reclamables vinculados a la determinación de la obligación tributaria, de acuerdo a lo dispuesto en el Código Tributario.

3. Remisión al Tribunal Fiscal de los recursos de apelación interpuestos contra las resoluciones de intendencia que resuelven recursos de reclamación, así como las apelaciones de puro derecho y resoluciones Fictas del procedimiento de reclamación.

4. Defensa de la Administración Tributaria frente a los contribuyentes de su jurisdicción, en la segunda instancia del proceso contencioso-tributario y en el proceso contencioso administrativo ante el Poder Judicial.

5. Trámite de los Recursos de Queja presentados por los contribuyentes, para la elevación al Tribunal Fiscal del informe del área involucrada, así como para la coordinación y revisión de los informes que fuesen solicitados por el Tribunal.

6. Ejecución del cumplimiento de lo dispuesto por el Tribunal Fiscal y el Poder Judicial, respecto a los asuntos de su competencia.

7. Absolución de las consultas sobre el sentido y alcance de las normas tributarias formuladas por los otros órganos de la Intendencia o por los contribuyentes de conformidad con la normatividad vigente.

8. Asistencia legal a las diferentes unidades que conforman la Intendencia, sobre asuntos de su competencia.

9. Elaboración de propuestas de mejoras inherentes a las actividades específicas de la unidad organizacional que coadyuven a mejorar la productividad y el servicio resultante.

Page 117: MEDIDAS DE ORGANIZACIÓN INTERNA INDICE · 6.2.4. divisiÓn de atenciÓn a usuarios ..... 63 6.3. gerencia de desarrollo de sistemas tributarios y de

2.6.1. SECCIÓN DE RECLAMOS I 16 Es un órgano dependiente de la División de Reclamos que se encarga de admitir a trámite y resolver, cuando corresponda, la admisibilidad de los recursos de reclamación y apelación interpuestos por los contribuyentes de la jurisdicción de la Intendencia Regional Lima y los que son de su competencia de acuerdo a la normativa interna. Asimismo, se encarga de la programación de los expedientes admitidos a evaluación de fondo, dar cumplimiento a las resoluciones provenientes del Tribunal Fiscal, Poder Judicial, Tribunal Constitucional y cualquier entidad cuyo mandato obligue a la SUNAT. Finalmente, absuelve las consultas realizadas por los otros órganos de la Intendencia y formula consultas a los órganos normativos de la SUNAT. Funciones: 1. Evaluar la admisibilidad de los recursos de reclamación y apelación interpuestos por

los contribuyentes de la jurisdicción de la Intendencia Regional y los que son de su competencia, proyectando de ser el caso las resoluciones que declaran su inadmisibilidad.

2. Proyectar y visar las resoluciones de revocación, modificación, complementación o sustitución de actos administrativos, conforme a la normativa interna.

3. Programar los expedientes de reclamos admitidos a evaluación de fondo.

4. Tramitar ante el Tribunal Fiscal los recursos de apelación interpuestos por los contribuyentes que correspondan a su jurisdicción y los de su competencia.

5. Remitir a la División los recursos impugnatorios referidos a solicitudes no contenciosas no vinculadas a la determinación de la obligación tributaria, presentados por los contribuyentes de su jurisdicción, de acuerdo a la normativa interna.

6. Tramitar los recursos de queja presentados por los contribuyentes, para su elevación al Tribunal Fiscal, asimismo, remitir los informes y las solicitudes requeridos por dicho Tribunal.

7. Proyectar y visar las Resoluciones de Cumplimiento en mérito a lo ordenado por el Tribunal Fiscal, Poder Judicial, Tribunal Constitucional y cualquier entidad cuyo mandato obligue a la SUNAT, respecto a asuntos de su competencia.

8. Solicitar la aplicación de medidas cautelares previas respecto de los expedientes en trámite que se encuentren a su cargo y realizar el seguimiento de las medidas trabadas, en los casos que corresponda, en el ámbito de su competencia.

9. Controlar y realizar el seguimiento de las garantías que, de corresponder, otorgan los contribuyentes de su jurisdicción, en el ámbito de su competencia.

16 Creada por RS 015-2010/SU�AT

Page 118: MEDIDAS DE ORGANIZACIÓN INTERNA INDICE · 6.2.4. divisiÓn de atenciÓn a usuarios ..... 63 6.3. gerencia de desarrollo de sistemas tributarios y de

10. Elaborar y visar los proyectos de respuesta a las consultas legales y técnicas, formuladas por otros órganos de la Intendencia Regional, conforme a la normatividad interna.

11. Elaborar y visar los proyectos de consulta de carácter legal, realizadas por los órganos internos de la Intendencia Regional a la Intendencia Nacional Jurídica y demás órganos normativos de la SUNAT, conforme a la normatividad interna.

12. Elaborar y visar los proyectos de respuesta a las consultas escritas formuladas por

las entidades representativas de las actividades económicas, laborales y profesionales y entidades del Sector Público Nacional de su jurisdicción, sobre el sentido y alcance de las normas, a efecto que sean remitidos a la Intendencia Nacional Jurídica, conforme a la normatividad interna.

13. Elaborar y visar los proyectos de respuesta a las consultas escritas formuladas por

las entidades representativas de las actividades económicas, laborales y profesionales y entidades del Sector Público Nacional de su jurisdicción, que versen sobre casos específicos o situaciones particulares, y las que fueran planteadas por personas o entidades no autorizadas por el artículo 93° del TUO del Código Tributario, a efecto que sean devueltas directamente, conforme a la normatividad interna.

14. Preparar los expedientes por delito de libramiento indebido y otros delitos comunes

en agravio de la SUNAT, a fin de remitirlos a la Intendencia Nacional Jurídica para las acciones correspondientes.

15. Realizar cualquier acción o trámite ante el Procurador Público Ad Hoc de la SUNAT,

respecto de los procesos que correspondan a asuntos de su competencia. 16. Organizar y remitir la documentación de la División a los archivos institucionales. 17. Remitir a la Oficina de Notificaciones los documentos emitidos por la División de

Reclamos para su notificación. 18. Proyectar y visar la respuesta respecto a los proyectos normativos y otros, que

remitan los órganos internos de la SUNAT. 19. Informar a la División sobre los vacíos legales existentes, formulando las propuestas

correspondientes para la modificación de las normas tributarias. 20. Realizar otras funciones que le asigne la Jefatura de División, en el ámbito de su

competencia. 21. Elaborar propuestas de mejora inherentes a las actividades específicas de la unidad

organizacional que coadyuven a mejorar la productividad y el servicio resultante.

Page 119: MEDIDAS DE ORGANIZACIÓN INTERNA INDICE · 6.2.4. divisiÓn de atenciÓn a usuarios ..... 63 6.3. gerencia de desarrollo de sistemas tributarios y de

2.6.2. SECCIÓN DE RECLAMOS II 16 Es un órgano dependiente de la División de Reclamos que resuelve en primera instancia los recursos de reclamación interpuestos por los contribuyentes de la jurisdicción de la Intendencia Regional Lima y otros de su competencia. Funciones:

1. Proyectar y visar las resoluciones que resuelven los recursos de reclamación interpuestos por los contribuyentes de la jurisdicción de la Intendencia Regional y los que sean de su competencia.

2. Proyectar y visar las resoluciones de revocación, modificación, complementación o

sustitución de actos administrativos, conforme a la normativa interna.

3. Solicitar la aplicación de medidas cautelares previas respecto de los expedientes de reclamaciones en trámite que se encuentran a su cargo y realizar el seguimiento de las medidas trabadas, en los casos que corresponda, en el ámbito de su competencia.

4. Controlar y realizar el seguimiento de las garantías que, de corresponder, otorgan

los contribuyentes, en el ámbito de su competencia.

5. Realizar cualquier acción o trámite ante el Procurador Público Ad Hoc de la SUNAT, respecto de los procesos que correspondan a asuntos de su competencia.

6. Realizar otras funciones que le asigne la Jefatura de División, en el ámbito de su

competencia.

7. Elaborar propuestas de mejora inherentes a las actividades específicas de la unidad organizacional que coadyuven a mejorar la productividad y el servicio resultante.

16 Creada por RS 015-2010/SU�AT

Page 120: MEDIDAS DE ORGANIZACIÓN INTERNA INDICE · 6.2.4. divisiÓn de atenciÓn a usuarios ..... 63 6.3. gerencia de desarrollo de sistemas tributarios y de

2.7. DIVISIÓN DE OPERACIONES ESPECIALES CONTRA LA I NFORMALIDAD 17 Es un órgano directamente dependiente de la Intendencia Regional Lima, que se encarga de la ejecución de operativos y acciones de fiscalización masiva para la verificación, control e inspección del cumplimiento de obligaciones tributarias, así como de la evaluación para la aplicación de sanciones, de acuerdo a sus competencias.

Funciones: 1. Controlar las actividades de relevamiento y análisis de información, de

conformidad con los objetivos, estrategias y planes institucionales, orientados a los sujetos dentro de su competencia.

2. Controlar las acciones de programación, ejecución de operativos y acciones

masivas de fiscalización, orientados a los sujetos dentro de su competencia. 3. Visar los proyectos de las Resoluciones de Intendencia, Resoluciones de

Determinación y Resoluciones de Multa producto de las acciones masivas de control e inducción.

4. Visar los proyectos de las resoluciones de revocación, modificación,

complementación o sustitución de actos administrativos, conforme a la normativa interna.

5. Controlar el proceso de sanción y emisión de multas, cierre de establecimientos,

comiso de bienes e internamiento temporal, según corresponda, por incumplimiento de las obligaciones tributarias.

6. Visar los proyectos de las Resoluciones de Intendencia relativas a las solicitudes

de inscripción en el Registro de Imprentas y controlar la actualización del Registro de Imprentas.

7. Realizar otras funciones que le asigne la Intendencia Regional, en el ámbito de su competencia.

8. Elaborar propuestas de mejora inherentes a las actividades específicas de la

unidad organizacional que coadyuven a mejorar la productividad y el servicio resultante.

17 Modificado por RS 015-2010/SU�AT

Page 121: MEDIDAS DE ORGANIZACIÓN INTERNA INDICE · 6.2.4. divisiÓn de atenciÓn a usuarios ..... 63 6.3. gerencia de desarrollo de sistemas tributarios y de

2.7.1. SECCIÓN DE PROGRAMACIÓN Y GESTIÓN DE OPERACI ONES 16 Es un órgano directamente dependiente de la División de Operaciones Especiales contra la Informalidad, que se encarga de planificar y programar operativos y acciones de fiscalización masiva para la verificación, control e inspección del cumplimiento de

16 Creada por RS015-2010/SU�AT

17 Modificado por RS 015 -2010/SUNAT, texto anterior: DIVISIÓN DE OPERACIONES ESPECIALES CONTRA LA INFORMALIDAD 12

Es un órgano directamente dependiente de la Intendencia Regional Lima, que se encarga de la ejecución de operativos y acciones de fiscalización masiva para la verificación, control e inspección del cumplimiento de obligaciones tributarias, así como de la evaluación para la aplicación de sanciones, de acuerdo a sus competencias.

Funciones:

1. Planificar, supervisar y ejecutar las actividades de relevamiento y análisis de

información, de conformidad con los objetivos, estrategias y planes institucionales, orientados a los sujetos dentro de su competencia.

2. Planificar, organizar, ejecutar, evaluar y monitorear las acciones de programación operativa, ejecución de verificaciones, operativos y acciones masivas de fiscalización, orientados a los sujetos dentro de su competencia.

3. Proyectar Resoluciones de Intendencia, Resoluciones de Determinación y Resoluciones de Multa producto de las acciones masivas de control e inducción.

4. Proyectar las Resoluciones de revocatoria, modificación, complementación y sustitución de actos administrativos, conforme a los criterios establecidos en la norma interna.

5. Ejecutar y controlar el proceso de sanción de emisión de multas, cierre de establecimientos, comiso de bienes e internamiento temporal, según corresponda, por incumplimiento de las obligaciones tributarias.

6. Proyectar las Resoluciones de Intendencia relativas a las solicitudes de inscripción en el Registro de Imprentas, así como a su actualización, verificando y controlando a las imprentas inscritas en el mismo, incluyendo su retiro.

7. Elaborar propuestas de mejora inherentes a las actividades específicas de la unidad organizacional que coadyuven a mejorar la productividad y el servicio resultante.

12 Creada por RS 097-2009/SUNAT

Page 122: MEDIDAS DE ORGANIZACIÓN INTERNA INDICE · 6.2.4. divisiÓn de atenciÓn a usuarios ..... 63 6.3. gerencia de desarrollo de sistemas tributarios y de

obligaciones tributarias de los sujetos dentro de su competencia, así como determinar la sanción aplicable, de acuerdo a la normatividad vigente. Funciones: 1. Planificar, organizar y programar operativos y acciones masivas de fiscalización, para

la verificación, control e inspección del cumplimiento de obligaciones tributarias, que correspondan a su competencia.

2. Proponer, planificar y ejecutar las actividades de relevamiento y análisis de información, de conformidad con los objetivos, estrategias y planes institucionales, orientados a los sujetos de su competencia.

3. Evaluar y programar las denuncias presentadas que correspondan a su competencia. 4. Controlar el proceso de emisión de multas, cierre de establecimientos, comiso de

bienes e internamiento temporal, según corresponda; así como, validar las Actas de Reconocimiento.

5. Proyectar y visar las Resoluciones de Multa y Resoluciones de Intendencia que correspondan a su competencia.

6. Proyectar y visar las resoluciones de revocación, modificación, complementación o sustitución de actos administrativos emitidos en el ámbito de su competencia.

7. Controlar y monitorear la ejecución de las acciones de fiscalización masiva aprobadas; así como proyectar los informes de gestión correspondientes a la División de Operaciones Especiales contra la Informalidad.

8. Proyectar y visar las Resoluciones de Intendencia relativas a las solicitudes de inscripción en el Registro de Imprentas, así como a su actualización, incluyendo su retiro.

9. Coordinar la disposición de los recursos logísticos necesarios para la ejecución de las acciones operativas programadas.

10. Realizar otras funciones que le asigne la Jefatura de División, en el ámbito de su competencia.

11. Elaborar propuestas de mejora inherentes a las actividades específicas de la unidad organizacional que coadyuven a mejorar la productividad y el servicio resultante.

Page 123: MEDIDAS DE ORGANIZACIÓN INTERNA INDICE · 6.2.4. divisiÓn de atenciÓn a usuarios ..... 63 6.3. gerencia de desarrollo de sistemas tributarios y de

2.7.2. SECCIÓN DE INSPECCIÓN, COMISO E INTERNAMIENTO 16 Es un órgano directamente dependiente de la División de Operaciones Especiales contra la Informalidad, que se encarga del control e inspección del cumplimiento de las obligaciones tributarias relacionadas al traslado de bienes y personas, así como la posesión de mercaderías. Asimismo, determina las sanciones que correspondan. Funciones: 1. Organizar y ejecutar operativos y acciones masivas de fiscalización para el control e

inspección del cumplimiento de obligaciones tributarias, que correspondan a su competencia.

2. Detectar las infracciones y aplicar las sanciones que correspondan a su competencia. 3. Comunicar a la Sección de Programación y Gestión de Operaciones, las infracciones

detectadas y las sanciones aplicadas. 4. Proyectar y visar las Resoluciones de Multa y Resoluciones de Intendencia que

correspondan a su competencia. 5. Proyectar y visar las resoluciones de revocatoria, modificación, complementación y

sustitución de actos administrativos emitidos en el ámbito de su competencia. 6. Realizar otras funciones que le asigne la Jefatura de División, en el ámbito de su

competencia. 7. Elaborar propuestas de mejora inherentes a las actividades específicas de la unidad

organizacional que coadyuven a mejorar la productividad y el servicio resultante.

2.7.3. SECCIÓN DE CONTROL Y CLAUSURA 16 Es un órgano directamente dependiente de la División de Operaciones Especiales contra la Informalidad, que se encarga del control e inspección del cumplimiento de las obligaciones tributarias vinculadas a la entrega de comprobantes de pago, inscripción al RUC, entre otras acciones de control masivo. Igualmente, determina las sanciones que correspondan. Funciones: 1. Organizar y ejecutar operativos y acciones masivas de fiscalización para la

verificación, el control e inspección del cumplimiento de obligaciones tributarias, que correspondan a su competencia.

16 Creada por RS 015-2010/SU�AT

16 Creada por RS 015-2010/SU�AT

Page 124: MEDIDAS DE ORGANIZACIÓN INTERNA INDICE · 6.2.4. divisiÓn de atenciÓn a usuarios ..... 63 6.3. gerencia de desarrollo de sistemas tributarios y de

2. Detectar las infracciones y aplicar las sanciones que correspondan a su competencia.

3. Comunicar a la Sección de Programación y Control de Operaciones, las infracciones

detectadas y las sanciones ejecutadas o aplicadas. 4. Proyectar y visar las Resoluciones de Intendencia, Resoluciones de Determinación y

Resoluciones de Multa que correspondan a su competencia. 5. Proyectar y visar las resoluciones de revocatoria, modificación, complementación y

sustitución de actos administrativos emitidos en el ámbito de su competencia. 6. Verificar y controlar a las imprentas pertenecientes a la jurisdicción de la Intendencia

Regional Lima; así como elaborar los informes para su inscripción o retiro del Registro de Imprentas.

7. Efectuar cruces de información con terceros, que correspondan a su competencia. 8. Realizar otras funciones que le asigne la Jefatura de División, en el ámbito de su

competencia. 9. Elaborar propuestas de mejora inherentes a las actividades específicas de la unidad

organizacional que coadyuven a mejorar la productividad y el servicio resultante.

Page 125: MEDIDAS DE ORGANIZACIÓN INTERNA INDICE · 6.2.4. divisiÓn de atenciÓn a usuarios ..... 63 6.3. gerencia de desarrollo de sistemas tributarios y de

V. ÓRGANOS DESCONCENTRADOS

1. INTENDENCIAS REGIONALES (DESCONCENTRADAS - TIPO)

1.1. OFICINA DE ADMINISTRACIÓN Y ALMACÉN Es el órgano directamente dependiente de la Intendencia Regional, y se encarga del manejo de los fondos de caja chica, el proceso de adquisición, suministro y control de bienes y servicios, la coordinación de las labores de operación y soporte informático, mantenimiento del local, instalaciones y equipos de la Intendencia. Funciones

1. Elaboración del cuadro de necesidades de bienes y servicios de la Intendencia.

2. Custodia, manejo y control de los fondos de caja chica.

3. Ejecutar el proceso de abastecimiento de bienes y servicios requeridos por la Intendencia, en colaboración con los Comités Especiales, efectuando las acciones que deriven de ellos, de conformidad con el Plan Anual de Contrataciones, los lineamientos establecidos por la Intendencia Nacional de Administración y la normatividad vigente.22

4. Mantenimiento del local, instalaciones y bienes de la Intendencia.

5. Custodia y mantenimiento de la documentación de carácter tributario que corresponda al archivo desconcentrado de la Intendencia Regional.

6. Custodia de documentos valorados entregados por las unidades organizacionales por el tiempo que éstas lo soliciten, siendo de responsabilidad de éstas el control de los plazos determinados en las circulares correspondientes y en los mismos documentos valorados.

7. Eliminación y transferencia de documentos en coordinación con las entidades internas y externas correspondientes, de acuerdo al Programa Control de Documentos aprobado por el Comité de Evaluación de Documentos.

8. Remisión y control de la correspondencia que le encarguen las diferentes unidades organizacionales de la Intendencia.

9. Control de las labores de operación y soporte informático, de acuerdo a los lineamientos formulados por la Intendencia Nacional de Sistemas de Información.

22 Modificado por RS 221-2010/SU�AT

22 Modificado por RS 221 -2010/SUNAT, texto anterior: 3. Ejecución del proceso de abastecimiento de bienes y servicios requeridos por la Intendencia, de conformidad con el Plan Anual de Adquisiciones y Contrataciones y la normatividad vigente.

Page 126: MEDIDAS DE ORGANIZACIÓN INTERNA INDICE · 6.2.4. divisiÓn de atenciÓn a usuarios ..... 63 6.3. gerencia de desarrollo de sistemas tributarios y de

10. Recepción, custodia y devolución cuando corresponda, de los bienes embargados y comisados por las unidades operativas de la Intendencia y de sus Oficinas Zonales dependientes.

11. Elaboración de propuestas de mejoras inherentes a las actividades específicas de la unidad organizacional que coadyuven a mejorar la productividad y el servicio resultante.

12. Elaborar y visar los contratos y addendas, derivados de los procesos de selección adjudicados y realizar las acciones administrativas para su suscripción, de acuerdo con las normas internas.

(*) Función incorporada por RS 097-2009/SUNAT

13. Asistir a los Comités Especiales en la organización y conducción de los procesos de selección de bienes, servicios y obras, a su cargo. (*) Función incorporara por RS 221-2010/SUNAT

14. Proponer la baja de los bienes patrimoniales que correspondan con sujeción a la

normatividad vigente. (*) Función incorporara por RS 221-2010/SUNAT

15. Realizar otras funciones que le asigne la Intendencia, en el ámbito de su

competencia. (*) Función incorporara por RS 221-2010/SUNAT

1.2. DIVISIÓN DE SERVICIOS AL CONTRIBUYENTE

Es el órgano directamente dependiente de la Intendencia Regional, y se encarga de la atención y orientación a los contribuyentes de su jurisdicción en cuanto a trámites y consultas de carácter tributario, conforme a lo dispuesto por la Intendencia Nacional de Servicios al Contribuyente. Funciones

1. Absolución de consultas presenciales sobre materia tributaria.

2. Información respecto a procedimientos, trámites y otros relacionados al cumplimiento de las obligaciones formales y sustanciales de los contribuyentes de su jurisdicción.

3. Recepción de las declaraciones determinativas de los principales contribuyentes de su jurisdicción, recepción de las declaraciones informativas, formularios de trámites relacionados con el Registro Único de Contribuyentes, Comprobantes de Pago de los contribuyentes de la Intendencia Regional y aquellos incluidos en normas específicas.

4. Actualización del Registro Único de Contribuyentes de la Intendencia Regional.

5.- Registro y control de imprentas de su jurisdicción.(*)

(*) Función eliminada por RS 097-2009/SUNAT

Page 127: MEDIDAS DE ORGANIZACIÓN INTERNA INDICE · 6.2.4. divisiÓn de atenciÓn a usuarios ..... 63 6.3. gerencia de desarrollo de sistemas tributarios y de

5. Suministro de reporte de las declaraciones juradas presentadas mediante medios telemáticos, reporte de valores emitidos y reporte de presentación de declaraciones y pagos.

6. Atención de comunicaciones referidas a modificaciones de datos de declaraciones pago y/o boletas por errores del contribuyente.

7. Distribución del material de información tributaria elaborado por la Intendencia Nacional de Servicios al Contribuyente.

8. Suministro de formas impresas para el cumplimiento de las obligaciones de los contribuyentes.

9. Recepción de documentos valorados presentados por los contribuyentes en pago de sus obligaciones y trámite correspondiente.

10. Elaboración del requerimiento de regularización del pago efectuado con cheques no conformes y trámite de la solicitud de certificación de pagos, coordinando con el Banco receptor, de ser el caso.

11. Coordinación con el banco receptor para la conciliación del monto de la recaudación diaria respecto a los Principales Contribuyentes que conforman su directorio.

12. Recepción de las quejas y/o sugerencias que presenten los contribuyentes o ciudadanos.

13. Organización de charlas, seminarios, conferencias y otros eventos dirigidos a los contribuyentes y público en general.

14. Gestión de convenios con los gremios, universidades y otras instituciones, para la difusión de normas tributarias y la educación tributaria al ciudadano, en coordinación con la Intendencia Nacional de Servicios al Contribuyente.

15. Atención de las solicitudes de información de los contribuyentes de su Directorio, teniendo en cuenta lo dispuesto en el Art. 85° del Texto Único Ordenado del Código Tributario, realizando las coordinaciones del caso con los órganos internos correspondientes.

16. Recepción y trámite de la correspondencia recibida en la Mesa de Partes.

17. Elaboración de propuestas de mejoras inherentes a las actividades específicas de la unidad organizacional que coadyuven a mejorar la productividad y el servicio resultante.

1.3. DIVISIÓN DE CONTROL DE LA DEUDA Y COBRANZA

Es un órgano directamente dependiente de la Intendencia Regional, que se encarga, dentro del ámbito de los tributos internos, del control de la deuda y del proceso de cobranza correspondiente a los contribuyentes de su jurisdicción. Funciones:

1. Planificación y monitoreo de las acciones de control de la deuda, aplazamiento y/o fraccionamiento y cobranza dirigidas a los contribuyentes de su jurisdicción.

Page 128: MEDIDAS DE ORGANIZACIÓN INTERNA INDICE · 6.2.4. divisiÓn de atenciÓn a usuarios ..... 63 6.3. gerencia de desarrollo de sistemas tributarios y de

2. Resolución de multa por omisión al pago de tributos y omisión a la presentación de declaraciones pago, así como otras multas que correspondan, hasta los montos autorizados.

3. Revocación, modificación, complementación y sustitución de actos de la administración tributaria conforme a los criterios establecidos en la norma interna.

4. Propuesta a su Intendente para el nombramiento de Auxiliares y Ejecutores Coactivos en el ámbito de su jurisdicción.

5. Elaboración de propuestas de mejoras inherentes a las actividades específicas de la unidad organizacional que coadyuven a mejorar la productividad y el servicio resultante.

6. Inscripción de oficio en el Registro Único de Contribuyentes, y su actualización, dentro de los procesos de control de la deuda y cobranza.

(*) Función incorporada mediante RS166-2005/SUNAT

7. Emisión de Resoluciones de Determinación de Responsabilidad Solidaria dentro de los procesos de control de la deuda y cobranza.

(*) Función incorporada mediante RS166-2005/SUNAT

8. Emisión de Resoluciones de Intendencia que resuelven las solicitudes de libre disposición de los montos depositados en las cuentas de detracciones, así como sus recursos impugnatorios.

(*) Función incorporada mediante RS 029-2006/SUNAT

9. Emisión de las Resoluciones de Intendencia que resuelven las solicitudes de extorno del ingreso de montos como recaudación (transferencia de fondos) de las cuentas de detracciones.

(*) Función incorporada mediante RS 029-2006/SUNAT

10. Evaluación y emisión de Resoluciones de Intendencia referidas a las solicitudes de compensación de parte y compensación de oficio, de acuerdo a lo establecido en el Código Tributario.

(*) Función incorporada mediante RS 174-2007/SUNAT

11. Evaluación y emisión de Resoluciones de Intendencia relacionadas al reconocimiento de pago con error.

(*) Función incorporada mediante RS 174-2007/SUNAT

1.3.1. SECCIÓN CONTROL DE LA DEUDA Es un órgano directamente dependiente de la División de Control de la Deuda y Cobranza, que se encarga del control de la deuda de los contribuyentes de su jurisdicción.

Page 129: MEDIDAS DE ORGANIZACIÓN INTERNA INDICE · 6.2.4. divisiÓn de atenciÓn a usuarios ..... 63 6.3. gerencia de desarrollo de sistemas tributarios y de

Funciones

1. Emisión, seguimiento y recuperación de la deuda de los contribuyentes de su jurisdicción.

2. Emisión de comunicaciones por incumplimiento en la presentación de declaraciones-pago y declaraciones informativas por obligaciones tributarias que correspondan a los contribuyentes de su jurisdicción.

3. Resoluciones de Multas que correspondan, conforme a los criterios establecidos en la norma interna.

4. Evaluación de las solicitudes de aplazamiento y/o fraccionamiento de deuda, así como la emisión de resoluciones de pérdida por fraccionamiento.

5. Resolución de revocación, modificación, complementación y sustitución de actos de la Administración Tributaria conforme a los criterios establecidos en la norma interna.

6. Recopilación y determinación de deuda tributaria y gastos de los contribuyentes acogidos al proceso de Reestructuración Patrimonial, remitiendo las acreencias detectadas a los Representantes de Créditos Tributarios, atendiendo todas las comunicaciones generadas por este proceso.

7. Suministro de información a la División de Servicios al Contribuyente referida a los cambios necesarios relacionados a las comunicaciones de omisos a la presentación de declaraciones-pago y resoluciones de multa (numeral 1del Art. 176 del Código Tributario).

8. Propuesta de altas y bajas del directorio de principales contribuyentes asignados, considerando el cambio en la situación económico tributaria del contribuyente a lo largo del período analizado.

9. Emisión de resolución para el inicio del procedimiento de cobranza coactiva a los contribuyentes de su jurisdicción y disposición de la notificación de los demás actos que correspondan.

10. Modificación de datos de declaración pago y/o boleta por error del contribuyente.

11. Reimputación de pagos.

12. Transferencia de deuda exigible a la Sección Cobranza.

13. Ejecución de las garantías de los contribuyentes de su jurisdicción a requerimiento del área pertinente.

14. Elaboración de propuestas de mejoras inherentes a las actividades específicas de la unidad organizacional que coadyuven a mejorar la productividad y el servicio resultante.

Page 130: MEDIDAS DE ORGANIZACIÓN INTERNA INDICE · 6.2.4. divisiÓn de atenciÓn a usuarios ..... 63 6.3. gerencia de desarrollo de sistemas tributarios y de

1.3.2. SECCIÓN COBRANZA Es un órgano directamente dependiente de la División de Control de la Deuda y Cobranza, que se encarga del proceso coactivo de cobranza por deuda de los contribuyentes de su jurisdicción. Funciones

1. Ejecución del proceso coactivo de recuperación de adeudos de los contribuyentes de su jurisdicción.

2. Adopción de medidas cautelares respecto de las deudas transferidas a la sección; así como las medidas cautelares previas a solicitud de otras áreas.

3. Gestión de la tasación y ejecución forzada de los bienes y derechos embargados, de acuerdo a ley.

4. Resolución de los casos de intervención excluyente de propiedad, así como de las solicitudes de devolución de costas procesales.

5. Ejecución de las garantías presentadas por los contribuyentes en los procedimientos contenciosos y no contenciosos.

6. Envío de información a centrales de riesgo sobre contribuyentes con deuda.

7. Elaboración de propuestas de mejoras inherentes a las actividades específicas de la unidad organizacional que coadyuven a mejorar la productividad y el servicio resultante.

1.4. DIVISIÓN DE AUDITORÍA Es un órgano directamente dependiente de la Intendencia Regional, que se encarga de la fiscalización de las obligaciones formales y sustanciales de los contribuyentes de su jurisdicción. Funciones

1. Programación, ejecución y evaluación de las acciones de fiscalización orientadas a los contribuyentes de su jurisdicción.

2. Emisión y notificación de valores producto de las acciones de fiscalización, de acuerdo a los criterios establecidos en las normas internas .

3. Resolución y monitoreo de las solicitudes de asuntos no contenciosos, presentadas por los contribuyentes de su jurisdicción.

4. Revocación, modificación, complementación, sustitución de actos administrativo conforme a los criterios establecidos en las normas internas.

5. Control de la entrega de Notas de Crédito Negociables y/o cheques emitidos, así como custodia de las existencias de los formatos de Notas de Crédito Negociables y/o

Page 131: MEDIDAS DE ORGANIZACIÓN INTERNA INDICE · 6.2.4. divisiÓn de atenciÓn a usuarios ..... 63 6.3. gerencia de desarrollo de sistemas tributarios y de

cheques correspondientes a las devoluciones autorizadas por la Intendencia y las Oficinas Zonales de su dependencia.

6. Organización y ejecución de operativos masivos de verificación y control del cumplimiento tributario de los contribuyentes de su jurisdicción.

7. Ejecución y control del proceso de sanción de cierre de establecimientos, comiso de bienes e internamiento temporal, según corresponda, por incumplimiento de las obligaciones tributarias.

8. Elaboración y seguimiento del Plan de Fiscalización para las acciones de fiscalización descentralizadas.

9. Elaboración de propuestas de mejoras inherentes a las actividades específicas de la unidad organizacional que coadyuven a mejorar la productividad y el servicio resultante.

10. Inscripción de oficio en el Registro Único de Contribuyentes, y su actualización, dentro de los procesos de fiscalización.

(*) Función incorporada mediante RS 166-2005/SUNAT

11. Emisión de Resoluciones de cumplimiento o de devolución de oficio, originadas en las diferentes unidades organizacionales de la SUNAT, del Tribunal Fiscal, Poder Judicial, Tribunal Constitucional y cualquier otra entidad cuyo mandato vincule a la SUNAT.

(*) Función incorporada mediante RS 174-2007/SUNAT

12. Proyectar Resoluciones de Intendencia relativas a las solicitudes de inscripción en el Registro de Imprentas, así como a su actualización, verificando y controlando a las imprentas inscritas en el mismo, incluyendo su retiro.

(*) Función incorporada mediante RS 097-2009/SUNAT

1.5. DIVISIÓN DE RECLAMOS

Es un órgano directamente dependiente de la Intendencia Regional, que se encarga de resolver en primera instancia administrativa los recursos de reclamación presentados por los contribuyentes de su jurisdicción. Representa a la Intendencia Regional en la segunda etapa del procedimiento administrativo, ante el Tribunal Fiscal, y en el proceso contencioso administrativo, ante el Poder Judicial. Asimismo, absuelve las consultas sobre el sentido y alcance de las normas tributarias formuladas por los otros órganos de la Intendencia o por los contribuyentes, de acuerdo a la normatividad vigente. Funciones

1. Evaluación de la admisibilidad de los recursos de reclamación y/o apelación presentados por los contribuyentes de su jurisdicción.

2. Resolución de las reclamaciones interpuestas contra Ordenes de Pago, Resoluciones de Determinación, Resoluciones de Multa, y otros actos reclamables de acuerdo al Código Tributario.

Page 132: MEDIDAS DE ORGANIZACIÓN INTERNA INDICE · 6.2.4. divisiÓn de atenciÓn a usuarios ..... 63 6.3. gerencia de desarrollo de sistemas tributarios y de

3. Defensa de la Administración Tributaria frente a los contribuyentes de su jurisdicción, en la segunda instancia del proceso contencioso-tributario.

4. Trámite de los Recursos de Queja presentados por los contribuyentes, para la elevación al Tribunal Fiscal del informe del área involucrada, así como para la coordinación y revisión de los informes que fuesen solicitados por el Tribunal.

5. Ejecución del cumplimiento de lo dispuesto por el Tribunal Fiscal y el Poder Judicial, respecto a los asuntos de su competencia.

6. Absolución de las consultas sobre el sentido y alcance de las normas tributarias de conformidad con la normatividad vigente.

7. Asistencia legal a las diferentes unidades que conforman la Intendencia, sobre asuntos de su competencia.

8. Elaboración de propuestas de mejoras inherentes a las actividades específicas de la unidad organizacional que coadyuven a mejorar la productividad y el servicio resultante.

Page 133: MEDIDAS DE ORGANIZACIÓN INTERNA INDICE · 6.2.4. divisiÓn de atenciÓn a usuarios ..... 63 6.3. gerencia de desarrollo de sistemas tributarios y de

2. OFICINA ZONALES (DESCONCENTRADAS - TIPO)

2.1. OFICINA DE ADMINISTRACIÓN Es el órgano directamente dependiente de la Oficina Zonal, y se encarga del manejo de los fondos de caja chica, el proceso de adquisición, suministro y control de bienes y servicios, la coordinación de las labores de operación y soporte informático, mantenimiento del local, instalaciones y equipos de la Oficina Zonal. Funciones

1. Elaboración del cuadro de necesidades de bienes y servicios de la Oficina Zonal.

2. Custodia, manejo y control de los fondos de caja chica.

3. Ejecutar el proceso de abastecimiento de bienes y servicios requeridos por las Oficinas Zonales, en colaboración con los Comités Especiales, efectuando las acciones que deriven de ellos, de conformidad con el Plan Anual de Contrataciones, los lineamientos establecidos por la Intendencia Nacional de Administración y la normatividad vigente.21

4. Mantenimiento del local, instalaciones y bienes de la Oficina Zonal.

5. Custodia y mantenimiento de la documentación de carácter tributario que corresponda al archivo desconcentrado de la Oficina Zonal.

6. Custodia de documentos valorados entregados por las unidades organizacionales por el tiempo que éstas lo soliciten, siendo de responsabilidad de éstas el control de los plazos determinados en las circulares correspondientes y en los mismos documentos valorados.

7. Eliminación y transferencia de documentos en coordinación con las entidades internas y externas correspondientes, de acuerdo al Programa Control de Documentos aprobado por el Comité de Evaluación de Documentos.

8. Remisión y control de la correspondencia que le encarguen las diferentes unidades organizacionales de la Oficina Zonal.

9. Control de las labores de operación y soporte informático, de acuerdo a los lineamientos formulados por la Intendencia Nacional de Sistemas de Información.

21 Modificado por RS 221-2010/SUNAT

Modificado por RS 221 -2010/SUNAT, texto anterior: 3. Ejecución del proceso de abastecimiento de bienes y servicios requeridos por la Oficina Zonal, de conformidad con el Plan Anual de Adquisiciones y Contrataciones y la normatividad vigente.

Page 134: MEDIDAS DE ORGANIZACIÓN INTERNA INDICE · 6.2.4. divisiÓn de atenciÓn a usuarios ..... 63 6.3. gerencia de desarrollo de sistemas tributarios y de

10. Recepción y envío de los bienes embargados y comisados por las unidades operativas de la Oficina Zonal a la Intendencia Regional de la cual depende, para su custodia y/o devolución cuando corresponda.

11. Elaboración de propuestas de mejoras inherentes a las actividades específicas de la unidad organizacional que coadyuven a mejorar la productividad y el servicio resultante.

12. Elaborar y visar los contratos y addendas, derivados de los procesos de selección adjudicados y realizar las acciones administrativas para su suscripción, de acuerdo con las normas internas.

(*) Función incorporada por RS 097-2009/SUNAT

13. Asistir a los Comités Especiales en la organización y conducción de los procesos de selección de bienes, servicios y obras, a su cargo.

(*) Función incorporada por RS 221-2010/SUNAT

14. Proponer la baja de los bienes patrimoniales que correspondan con sujeción a la normatividad vigente.

(*) Función incorporada por RS 221-2010/SUNAT

15. Realizar otras funciones que le asigne la Jefatura de la Oficina Zonal, en el ámbito de su competencia.

(*) Función incorporada por RS 221-2010/SUNAT

2.2. SECCIÓN DE SERVICIOS AL CONTRIBUYENTE Es el órgano directamente dependiente de la Oficina Zonal, y se encarga de la atención y orientación a los contribuyentes de su jurisdicción en cuanto a trámites y consultas de carácter tributario, conforme a lo dispuesto por la Intendencia Nacional de Servicios al Contribuyente. Funciones

1. Absolución de consultas presenciales sobre materia tributaria.

2. Información respecto a procedimientos, trámites y otros relacionados al cumplimiento de las obligaciones formales y sustanciales de los contribuyentes de su jurisdicción.

3. Recepción de las declaraciones determinativas de los principales contribuyentes de su jurisdicción, recepción de las declaraciones informativas, formularios de trámites relacionados con el Registro Único de Contribuyentes, Comprobantes de Pago de los contribuyentes de la Oficina Zonal y aquellos incluidos en normas específicas.

4. Actualización del Registro Único de Contribuyentes de la Oficina Zonal.

Page 135: MEDIDAS DE ORGANIZACIÓN INTERNA INDICE · 6.2.4. divisiÓn de atenciÓn a usuarios ..... 63 6.3. gerencia de desarrollo de sistemas tributarios y de

5. Suministro de reporte de las declaraciones juradas presentadas mediante medios telemáticos, reporte de valores emitidos y reporte de presentación de declaraciones y pagos.

6. Atención de comunicaciones referidas a modificaciones de datos de declaraciones pago y/o boletas por errores del contribuyente.

7. Distribución del material de información tributaria elaborado por la Intendencia Nacional de Servicios al Contribuyente.

8. Suministro de formas impresas para el cumplimiento de las obligaciones de los contribuyentes.

9. Recepción de documentos valorados presentados por los contribuyentes en pago de sus obligaciones y trámite correspondiente.

10. Elaboración del requerimiento de regularización del pago efectuado con cheques no conformes y trámite de la solicitud de certificación de pagos, coordinando con el Banco receptor, de ser el caso.

11. Coordinación con el banco receptor para la conciliación del monto de la recaudación diaria respecto a los Principales Contribuyentes que conforman su directorio.

12. Recepción de las quejas y/o sugerencias que presenten los contribuyentes o ciudadanos.

13. Organización de charlas, seminarios, conferencias y otros eventos dirigidos a los contribuyentes y público en general.

14. Gestión de convenios con los gremios, universidades y otras instituciones, para la difusión de normas tributarias y la educación tributaria al ciudadano, en coordinación con la Intendencia Nacional de Servicios al Contribuyente.

15. Recepción y trámite de la correspondencia recibida en la Mesa de Partes.

16. Elaboración de propuestas de mejoras inherentes a las actividades específicas de la unidad organizacional que coadyuven a mejorar la productividad y el servicio resultante.

2.3. SECCIÓN DE CONTROL DE LA DEUDA Y COBRANZA

Es un órgano directamente dependiente de la Oficina Zonal, que se encarga del control de la deuda y cobranza de los contribuyentes de su jurisdicción. Funciones

1. Emisión, seguimiento y recuperación de la deuda de los contribuyentes de su jurisdicción.

2. Emisión de las Resoluciones de Multas de acuerdo con lo establecido con las normas internas.

5.- Registro y control de imprentas de su jurisdicción.(*) (*) Función eliminada por RS 097-2009/SUNAT

Page 136: MEDIDAS DE ORGANIZACIÓN INTERNA INDICE · 6.2.4. divisiÓn de atenciÓn a usuarios ..... 63 6.3. gerencia de desarrollo de sistemas tributarios y de

3. Emisión de comunicaciones por incumplimiento en la presentación de declaraciones-pago y declaraciones informativas por obligaciones tributarias que correspondan a los contribuyentes de su jurisdicción.

4. Evaluación de las solicitudes de aplazamiento y/o fraccionamiento de deuda, así como control y seguimiento de los fraccionamientos otorgados.

5. Revocación, modificación, complementación y sustitución de actos administrativos cuando corresponda.

6. Determinación de deuda tributaria y gastos de los contribuyentes acogidos al proceso de Reestructuración Patrimonial, remitiendo las acreencias detectadas a los Representantes de Créditos Tributarios, atendiendo todas las comunicaciones generadas por este proceso.

7. Propuesta de altas y bajas del directorio de principales contribuyentes asignados, considerando el cambio en la situación económico tributaria del contribuyente a lo largo del período analizado.

8. Resolución, emisión y ejecución coactiva a los contribuyentes de su jurisdicción.

9. Ejecución de las garantías de los contribuyentes de su jurisdicción a requerimiento del área pertinente.

10. Adopción de medidas cautelares que establece el Código Tributario y el Reglamento de Procedimiento de Cobranza Coactiva respecto de las deudas exigibles y una vez que haya vencido el plazo dispuesto por ley para tal efecto, así como las medidas cautelares previas a solicitud de otras áreas, previa búsqueda y determinación de bienes y derechos susceptibles de embargo.

11. Gestión de la tasación y ejecución forzada de los bienes y derechos embargados, de acuerdo a ley.

12. Resolución de los casos de intervención excluyente de propiedad, así como de las solicitudes de devolución de costas procesales.

13. Elaboración de propuestas de mejoras inherentes a las actividades específicas de la unidad organizacional que coadyuven a mejorar la productividad y el servicio resultante.

14. Inscripción de oficio en el Registro Único de Contribuyentes, y su actualización, dentro de los procesos de control de la deuda y cobranza.

(*) Función incorporada por RS166-2005/SUNAT

15. Emisión de Resoluciones de Determinación de Responsabilidad Solidaria dentro de los procesos de control de la deuda y cobranza.

(*) Función incorporada por RS166-2005/SUNAT

16. Emisión de Resoluciones de Oficina Zonal que resuelven las solicitudes de libre disposición de los montos depositados en las cuentas de detracciones, así como sus recursos impugnatorios.

(*) Función incorporada por RS 029-2006/SUNAT

Page 137: MEDIDAS DE ORGANIZACIÓN INTERNA INDICE · 6.2.4. divisiÓn de atenciÓn a usuarios ..... 63 6.3. gerencia de desarrollo de sistemas tributarios y de

17. Emisión de las Resoluciones de Oficina Zonal que resuelven las solicitudes de extorno del ingreso de montos como recaudación (transferencia de fondos) de las cuentas de detracciones.

(*) Función incorporada por RS 029-2006/SUNAT

18. Evaluación y emisión de las Resoluciones de Oficina Zonal referidas a las solicitudes de compensación de parte y compensación de oficio, de acuerdo a lo establecido en el Código Tributario.

(*) Función incorporada por RS 174-2007/SUNAT

19. Evaluación y emisión de las Resoluciones de Oficina Zonal relacionadas al reconocimiento de pago con error.

(*) Función incorporada por RS 174-2007/SUNAT

2.4. SECCIÓN DE AUDITORÍA

Es un órgano directamente dependiente de la Oficina Zonal, que se encarga de la fiscalización de las obligaciones tributarias de los contribuyentes de su jurisdicción. Funciones

1. Programación, ejecución y evaluación de las acciones de fiscalización orientadas a los contribuyentes de su jurisdicción.

2. Emisión de las notificaciones y valores producto de las acciones de fiscalización.

3. Resolución y seguimiento de las solicitudes de asuntos no contenciosos, presentadas por los contribuyentes de su jurisdicción.

4. Revocación, modificación, complementación, sustitución de actos administrativos valores y otros actos administrativos.

5. Control de la entrega de Notas de Crédito Negociables y/o cheques emitidos, así como custodia de las existencias de los formatos de Notas de Crédito Negociables y/o cheques correspondientes a las devoluciones autorizadas por la Oficina Zonal, que correspondan a la Sección.

6. Organización y ejecución de operativos masivos de verificación y control del cumplimiento tributario de los contribuyentes de su jurisdicción.

7. Ejecución y control del proceso sancionatorio de cierre de establecimientos, comiso de bienes e internamiento temporal, según corresponda, por incumplimiento de las obligaciones tributarias.

8. Elaboración de propuestas de mejoras inherentes a las actividades específicas de la unidad organizacional que coadyuven a mejorar la productividad y el servicio resultante.

9. Inscripción de oficio en el Registro Único de Contribuyentes, y su actualización, dentro de los procesos de fiscalización.

(*) Función incorporada por RS 166-2005/SUNAT

Page 138: MEDIDAS DE ORGANIZACIÓN INTERNA INDICE · 6.2.4. divisiÓn de atenciÓn a usuarios ..... 63 6.3. gerencia de desarrollo de sistemas tributarios y de

10. Emisión de Resoluciones de cumplimiento o de devolución de oficio, originadas en las diferentes unidades organizacionales de la SUNAT, del Tribunal Fiscal, Poder Judicial, Tribunal Constitucional y cualquier otra entidad cuyo mandato vincule a la SUNAT.

(*) Función incorporada por RS 174-2007/SUNAT

11. Proyectar las Resoluciones de Oficina Zonal relativas a las solicitudes de inscripción en el Registro de Imprentas, así como a su actualización, verificando y controlando a las imprentas inscritas en el mismo, incluyendo su retiro.

(*) Función incorporada por RS 97-2009/SUNAT

Suprimida por RS N° 110 -2011/SUNAT.

1.1. SECCIÓN DE RECLAMOS Es un órgano directamente dependiente de la Oficina Zonal, que se encarga de resolver en primera instancia administrativa los recursos de reclamación presentados por los contribuyentes de su jurisdicción. Representa a la Oficina Zonal en la segunda etapa del procedimiento administrativo, ante el Tribunal Fiscal, y en el proceso contencioso administrativo, ante el Poder Judicial. Asimismo, absuelve las consultas sobre el sentido y alcance de las normas tributarias formuladas por los otros órganos de la Oficina Zonal o por los contribuyentes, de acuerdo a la normatividad vigente. Funciones:

1. Evaluación de la admisibilidad de los recursos de reclamación y/o apelación presentados por los contribuyentes de su jurisdicción.

2. Resolución de las reclamaciones interpuestas contra Ordenes de Pago, Resoluciones de Determinación, Resoluciones de Multa, y otros actos reclamables de acuerdo al Código Tributario.

3. Defensa de la Administración Tributaria frente a los contribuyentes de su jurisdicción, en la segunda instancia del proceso contencioso-tributario.

4. Trámite ante el Tribunal Fiscal o ante la Intendencia Regional de la cual depende, de los recursos de apelación interpuestos contra las Resoluciones de Oficina Zonal que resuelven recursos de reclamación, así como las apelaciones de puro derecho, las Resoluciones Fictas Denegatorias de recurso de reclamación, las apelaciones interpuestas en el proceso de cobranza coactiva y las resoluciones que resuelven solicitudes no contenciosas vinculadas a la determinación de la obligación tributaria, con excepción de las que resuelven las solicitudes de devolución.

5. Trámite de los Recursos de Queja presentados por los contribuyentes, para la elevación al Tribunal Fiscal del informe del área involucrada, así como para la coordinación y revisión de los informes que fuesen solicitados por el Tribunal.

6. Ejecución del cumplimiento de lo dispuesto por el Tribunal Fiscal y el Poder Judicial, respecto a los asuntos de su competencia.

Page 139: MEDIDAS DE ORGANIZACIÓN INTERNA INDICE · 6.2.4. divisiÓn de atenciÓn a usuarios ..... 63 6.3. gerencia de desarrollo de sistemas tributarios y de

7. Evaluación, interposición, respuesta o realización de cualquier otra acción o trámite relacionado con el proceso de demanda contencioso administrativa que corresponda a los contribuyentes de su jurisdicción.

8. Absolución de las consultas sobre el sentido y alcance de las normas tributarias formuladas por otras áreas de la Oficina Zonal y elaboración de proyectos de respuesta a las consultas escritas formuladas a la Oficina Zonal por las entidades representativas y las entidades del Sector Público Nacional de su jurisdicción.

9. Asistencia legal a las diferentes unidades que conforman la Oficina Zonal, sobre asuntos de su competencia.

10. Elaboración de propuestas de mejoras inherentes a las actividades específicas de la unidad organizacional que coadyuven a mejorar la productividad y el servicio resultante.

Page 140: MEDIDAS DE ORGANIZACIÓN INTERNA INDICE · 6.2.4. divisiÓn de atenciÓn a usuarios ..... 63 6.3. gerencia de desarrollo de sistemas tributarios y de

SUPERINTENDENCIA NACIONAL ADJUNTA DE ADUANAS

1. OFICINA DE COORDINACIÓN DE ADUANAS 19 Es un órgano directamente dependiente de la Superintendencia Nacional Adjunta de Aduanas, que se encarga de canalizar la comunicación entre los órganos de soporte y apoyo con la Intendencia de Aduana Marítima del Callao, Intendencia de Aduana Aérea del Callao, Intendencia de Aduana Postal del Callao e Intendencias de Aduanas (desconcentradas) a fin de facilitar el normal desarrollo de sus funciones.

Funciones:

1. Coordinar y realizar el seguimiento de las disposiciones y lineamientos establecidos por la Superintendencia Nacional Adjunta de Aduanas dirigidas a la Intendencia de Aduana Marítima del Callao, Intendencia de Aduana Aérea del Callao, Intendencia de Aduana Postal del Callao e Intendencias de Aduanas (desconcentradas).

2. Coordinar la atención oportuna de las comunicaciones y requerimientos realizados por la Intendencia de Aduana Marítima del Callao, Intendencia de Aduana Aérea del Callao, Intendencia de Aduana Postal del Callao e Intendencias de Aduanas (desconcentradas).

3. Efectuar el seguimiento de las solicitudes de carácter tributario - aduanero y administrativo formuladas por la Intendencia de Aduana Marítima del Callao, Intendencia de Aduana Aérea del Callao, Intendencia de Aduana Postal del Callao, e Intendencias de Aduanas (desconcentradas), hacia los órganos internos que correspondan y viceversa.

4. Canalizar a los órganos correspondientes, de acuerdo a los lineamientos internos, la información sobre el cumplimiento de los procedimientos y del marco legal vigente, funcionamiento de los sistemas, programas y procedimientos de control y monitoreo de los servicios, las propuestas de mejora presentadas; así como las propuestas que se formulen ante eventuales vacíos legales que afectan la gestión de las dependencias que forman parte de la Superintendencia Nacional Adjunta de Aduanas.

5. Elaborar la agenda y conclusiones de las reuniones realizadas por la Superintendencia Nacional Adjunta de Aduanas con la Intendencia de Aduana Marítima del Callao, Intendencia de Aduana Aérea del Callao, Intendencia de Aduana

19 Creada por RS 117-2010/SUNAT

Page 141: MEDIDAS DE ORGANIZACIÓN INTERNA INDICE · 6.2.4. divisiÓn de atenciÓn a usuarios ..... 63 6.3. gerencia de desarrollo de sistemas tributarios y de

Postal del Callao e Intendencias de Aduanas (desconcentradas) y las demás dependencias a nivel nacional que correspondan.

6. Coordinar las visitas de gestión operativa con la Intendencia Nacional de Estudios Tributarios y Planeamiento, y demás Intendencias de Línea que correspondan.

7. Centralizar la información de interés remitida por la Intendencia de Aduana Marítima, Intendencia de Aduana Aérea, Intendencia de Aduana Postal e Intendencias de Aduanas (desconcentradas), vinculada al normal desarrollo de sus funciones.

8. Realizar otras funciones que le asigne la Superintendencia Nacional Adjunta de Aduanas, en el ámbito de su competencia.

9. Elaborar propuestas de mejora inherentes a las actividades específicas de la unidad organizacional que coadyuven a mejorar la productividad y el servicio resultante.

Page 142: MEDIDAS DE ORGANIZACIÓN INTERNA INDICE · 6.2.4. divisiÓn de atenciÓn a usuarios ..... 63 6.3. gerencia de desarrollo de sistemas tributarios y de

VI. ÓRGANOS DE SOPORTE 1. INTENDENCIA NACIONAL DE TÉCNICA ADUANERA

1.1. OFICINA DE LA SECRETARÍA TÉCNICA DE LA CALIDAD 8

Es un órgano directamente dependiente de la Intendencia Nacional de Técnica Aduanera, que se encarga de evaluar permanentemente el mantenimiento y mejora continua del Sistema de Gestión de la Calidad, de conformidad con las normas internacionales de la ISO 9001-2000; planificando y ejecutando auditorias de calidad; así como de verificar la utilización de estándares y/o normas técnicas aplicables durante el desempeño de los procesos certificados.

Funciones

1. Elaborar y proponer la política y objetivos de calidad , estableciendo mecanismos para su difusión, así como verificar su grado de cumplimiento, en coordinación con las Intendencias de Aduanas, a fin de mantener la certificación del sistema de gestión de la calidad, basada en las normas de la ISO 9001:2000.

2. Elaborar, proponer y administrar los indicadores de los objetivos y procesos

comprendidos en el alcance del sistema de gestión de la calidad, así como coordinar con otras dependencias de la SUNAT la evaluación y seguimiento de sus metas, de conformidad con los estándares de la calidad e indicadores contenidos en los objetivos y otros documentos del sistema de gestión de la calidad.

3. Atender los requerimientos de información de gestión de las unidades orgánicas

de la Intendencia Nacional de Técnica Aduanera. 4. Formular, ejecutar y evaluar el programa de actividades de la Oficina de la

Secretaria Técnica , a fin de dar cumplimiento a los objetivos institucionales del sistema de gestión de la calidad.

5. Mantener actualizado el manual de calidad, procedimientos, instructivos y

circulares; Proponer la nueva estructura de la documentación exigidos por la Norma ISO 9001-2000 así como la agenda para las reuniones del Comité Directivo para la adecuada administración del Sistema de la Calidad.

6. Impulsar y promover la implementación de los proyectos institucionales y acciones

correctivas y/o preventivas, para el mantenimiento y mejora continua del sistema de gestión de calidad.

8 Creada por RS 112-2008/SUNAT

Page 143: MEDIDAS DE ORGANIZACIÓN INTERNA INDICE · 6.2.4. divisiÓn de atenciÓn a usuarios ..... 63 6.3. gerencia de desarrollo de sistemas tributarios y de

7. Elaborar y proponer al Comité Directivo de Calidad el programa anual de auditorias internas y externas de calidad para su correspondiente aprobación; así como, conducir y controlar su ejecución, revisando y evaluando los resultados obtenidos e informar de los mismos al Comité Directivo de Calidad; así como supervisar las acciones de seguimiento de los informes emitidos y administrar los correspondientes registros.

8. Verificar y mantener actualizado la página del sistema de gestión de la calidad,

que se encuentra en la intranet y en el portal de la SUNAT en lo concerniente a su competencia funcional .

9. Otros que le encargue el Intendente Nacional de Técnica Aduanera o el Comité

Directivo de Calidad.

1.2. Oficina de Atención al Usuario del Servicio Ad uanero 29 Es un órgano directamente dependiente de la Intendencia Nacional de Técnica Aduanera -INTA, que se encarga de atender, orientar y asistir al usuario del servicio aduanero, en materia aduanera de competencia de la Intendencia, en las modalidades presencial, telefónica y virtual; asimismo, se encarga de la realización de programas de difusión orientados a facilitar el cumplimiento aduanero en el ámbito de competencia de la Intendencia. Funciones:

1. Orientar a los usuarios del servicio aduanero sobre materia aduanera de competencia de la INTA, en las modalidades presencial, telefónica y virtual.

2. Asistir a los usuarios del servicio aduanero en la realización de los trámites de

competencia de la INTA. 3. Diseñar y realizar programas de difusión sobre materia aduanera de

competencia de la INTA. 4. Coordinar con el área competente la actualización del Portal Internet de la

SUNAT, respecto a los contenidos en materia aduanera de competencia de la INTA, a fin de brindar una efectiva orientación al usuario del servicio aduanero.

5. Elaborar y distribuir materiales de información en materia aduanera de

competencia de la INTA, a los usuarios del servicio aduanero. 6. Elaborar propuestas de mejora inherentes a las actividades específicas de la

Unidad Organizacional que coadyuven a mejorar la productividad y el servicio

Page 144: MEDIDAS DE ORGANIZACIÓN INTERNA INDICE · 6.2.4. divisiÓn de atenciÓn a usuarios ..... 63 6.3. gerencia de desarrollo de sistemas tributarios y de

aduanero, considerando las exigencias de normas internacionales de sistemas de gestión de la calidad.

7. Realizar otras funciones que le asigne la Intendencia en el ámbito de su

competencia.

1.3. GERENCIA DE TRATADOS INTERNACIONALES Y VALORAC IÓN

1.3.1. DIVISIÓN DE SEGUIMIENTO A TRATADOS INTERNACI ONALES

Es un órgano directamente dependiente de la Gerencia de Tratados Internacionales y Valoración, que se encarga de formular, proponer y participar en la elaboración de normas y procedimientos para la aplicación de los Tratados Internacionales suscrito por el Perú en Materia Aduanera y de Normas de Origen y su correspondiente simplificación y/o actualización. Así como realizar las actividades relacionadas a asuntos internacionales y sus compromisos en eventos con los diferentes Organismos y Entidades Internacionales. Funciones

1. Evaluar y actualizar las normas y procedimientos relacionados con los convenios suscritos con el Perú en el marco de la Comunidad Andina, Cooperación Aduanera Peruano Colombiano, ALADI, SGPC, Facilitación de Transporte y Comercio Internacional, y otros

2. Participación en reuniones o comisiones de trabajo de evaluación de proyectos de interés aduanero, convocados por organismos nacionales o internacionales competentes en materia de Tratados Internacionales y en reuniones.

3. Opinión técnica respecto a documentos y/o proyectos de Tratados, Convenios o Acuerdos Comerciales, Transporte y Tránsito Aduanero Internacional de carácter bilateral o multilateral formulados por los Organismos Nacionales o Internacionales.

4. Identificación y captación de oportunidades de cooperación técnica internacional para la suscripción de convenios con entidades aduaneras orientadas el intercambio de experiencias en materia aduanera.

5. Actualización de la información relacionada a las Normas de Origen; Tránsito Internacional y firmas de los funcionarios que suscriben los Certificados de Origen de las mercancías en el Sistema Integrado de Gestión Aduanera.

6. Atención de consultas presentadas por las Dependencias de Aduanas, entidades públicas y privadas representativas sobre los alcances y aplicación de los Tratados, Convenios o acuerdos Comerciales Internacionales y en lo relativo al transporte y tránsito aduanero internacional.

Page 145: MEDIDAS DE ORGANIZACIÓN INTERNA INDICE · 6.2.4. divisiÓn de atenciÓn a usuarios ..... 63 6.3. gerencia de desarrollo de sistemas tributarios y de

7. Elaboración de propuestas de mejoras inherentes a las actividades específicas de la unidad organizacional que coadyuven a mejorar la productividad y el servicio resultante.

1.3.2. DIVISIÓN DE VALORACIÓN Y VERIFICADORAS Es un órgano directamente dependiente de la Gerencia de Tratados Internacionales y Valoración, que se encarga de formular y proponer normas sobre la aplicación del Sistema de Valoración y evaluar su aplicación en las Intendencias de Aduanas; así como efectuar la evaluación del Sistema de Verificación previa al Embarque. Funciones

1. Evaluar, proponer y actualizar las normas y procedimientos del sistema de valoración de mercancías de importación y del sistema de verificación.

2. Actualización del Sistema de Verificación de Precios-SIVEP y el Registro de Sanciones a las Empresas Verificadoras.

3. Análisis de precios de mercancías para la determinación de su influencia en el valor aduanero.

4. Elaboración y actualización de la Tabla de Porcentajes Promedio de Seguros, para su aplicación en caso de los Despachos sin Declaración de Seguro.

5. Evaluación de informes de discrepancias sobre el valor declarado derivados de las Intendencias de Aduanas Operativas y de los informes de verificación remitidos por la Intendencia de Fiscalización y Gestión de Recaudación Aduanera, entre otros.

6. Determinación de sanciones por infracción a los dispositivos legales a los que se hallan sujetos las empresas verificadoras y operadores de comercio exterior, dentro de su competencia funcional.

7. Emisión y notificación de los cargos y/o liquidaciones de cobranzas sobre adeudos aduaneros que se generen en cumplimiento de sus funciones y remisión de la documentación al Ejecutor Coactivo, en caso de exigibilidad.

8. Evaluación de los recursos de reconsideración y los de apelación presentados por las empresas verificadoras y/u operadores del comercio exterior.

9. Atención de consultas y expedientes de las aduanas operativas, entidades representativas sobre los alcances de aplicación del sistema de valoración aduanera de las mercancías de importación y del sistema de verificación.

10. Elaboración de propuestas de mejoras inherentes a las actividades específicas de la unidad organizacional que coadyuven a mejorar la productividad y el servicio resultante.

Page 146: MEDIDAS DE ORGANIZACIÓN INTERNA INDICE · 6.2.4. divisiÓn de atenciÓn a usuarios ..... 63 6.3. gerencia de desarrollo de sistemas tributarios y de

1.4. GERENCIA DE PROCEDIMIENTOS, NOMENCLATURA Y OPE RADORES

1.4.1. DIVISIÓN DE PROCESOS ADUANEROS DE DESPACHO 8 Es un órgano directamente dependiente de la Gerencia de Procedimientos, Nomenclatura y Operadores, que se encarga de evaluar permanentemente los regímenes, operaciones y destinos aduaneros especiales o de excepción; así como proponer la mejora, rediseño o el diseño de los sub-procesos de ingreso y salida de carga y despacho aduaneros, la normatividad, procedimientos y circulares que ampare los mismos, según corresponda. Funciones

1. Evaluación, propuesta y actualización de los procesos de ingreso y salida de carga y despacho aduaneros, flujos de trabajo, normas y procedimientos de los regímenes, operaciones y destinos aduaneros especiales o de excepción, realizando los estudios e investigaciones pertinentes.

2. Proponer las especificaciones técnicas e interfaces de usuario que requieren los procesos de ingreso y salida de carga y despacho aduaneros, flujos de trabajo, normas, procedimientos y circulares de despacho, para su implementación en el Sistema Integrado de Gestión Aduanera.

3. Mantener actualizada la información relacionada con los regímenes, operaciones y destinos aduaneros especiales o de excepción en el Sistema Integrado de Gestión Aduanera, de acuerdo con la legislación aduanera vigente, y verificar que se encuentre disponible la información que se requiere sea publicada en el Portal de la SUNAT, o a través de intranet, solicitando a la unidad orgánica responsable la corrección de datos o del programa, cuando corresponda, conforme al procedimiento respectivo.

4. Evaluar los expedientes referidos a regímenes definitivos, temporales, suspensivos, de perfeccionamiento, ferias internacionales al amparo del D.L 21700, operaciones y destinos aduaneros especiales o de excepción, para disponer la atención de los mismos.

5. Atención de consultas y expedientes de las aduanas operativas y entidades representativas, y las consultas y expedientes, presentados por medio escrito, por los usuarios del servicio aduanero; sobre los alcances y aplicación de las normas y procedimientos que regulan los regímenes, operaciones y destinos aduaneros especiales o de excepción.

8 Creada por RS 112-2008/SUNAT

Modificado por RS N° 006-2011/SUNAT, Texto Anterior

5. Atención de consultas y expedientes de las aduanas operativas, entidades representativas, y usuarios del servicio aduanero, sobre los alcances y aplicación de las normas y procedimientos que regulan los regímenes, operaciones y destinos aduaneros especiales o de excepción.

Page 147: MEDIDAS DE ORGANIZACIÓN INTERNA INDICE · 6.2.4. divisiÓn de atenciÓn a usuarios ..... 63 6.3. gerencia de desarrollo de sistemas tributarios y de

6. Elaboración de propuestas de mejoras inherentes a las actividades específicas de la unidad organizacional que coadyuven a mejorar la productividad y el servicio resultante.

1.4.2. DIVISIÓN DE OPERADORES Y LIBERACIONES 8 Es un órgano directamente dependiente de la Gerencia de Procedimientos, Nomenclatura y Operadores, que se encarga de acreditar y autorizar a los operadores de comercio exterior para que realicen funciones vinculadas con el quehacer aduanero, así como evaluar los pedidos de exoneración de derechos de aduanas y tributos otorgados, y sobre transferencia de mercancía liberada; y proponer la mejora, rediseño o diseño de estos sub-procesos, así como la normatividad, procedimientos y circulares que amparen los mismos, según corresponda. Funciones

1. Evaluación, propuesta y actualización de los sub-procesos aduaneros, normas y procedimientos aplicables a los Despachadores de Aduana, Conductores de Almacenes Aduaneros, Agentes de Carga Internacional, Concesionarios del Servicio Postal y otros operadores de comercio exterior; asi como los concernientes a exoneración de derechos de aduana y tributos otorgados, y transferencia de mercancías liberadas, realizando los estudios e investigaciones pertinentes.

2. Proponer las especificaciones técnicas e interfaces de usuarios que requieren los procesos, normas, procedimientos y circulares sobre operadores de comercio exterior, liberaciones y transferencia de mercancías liberadas, para su implementación en el Sistema Integrado de Gestión Aduanera.

3. Mantener actualizada la información directamente relacionada con el funcionamiento de los operadores de comercio exterior, liberaciones y transferencia de tributos en el Sistema Integrado de Gestión Aduanera, de acuerdo con la legislación aduanera vigente; y verificar que se encuentre disponible en forma correcta la información que se requiere sea publicada en el Portal de la SUNAT, o a través de intranet, solicitando a la unidad orgánica responsable la corrección de datos o del programa, cuando corresponda, conforme al procedimiento respectivo.

4. Evaluar las solicitudes, sobre acreditación, autorización y funcionamiento de Despachadores de Aduana, Almacenes Aduaneros, Concesionarios Postales y de otros operadores de comercio exterior; ampliación, cambios de directorio, de accionistas y de domicilio y otros; así como sobre liberaciones y transferencia de mercancías liberadas; y proyectar las Resoluciones respectivas, incluyendo las de Determinación.

5. Proponer la determinación de sanciones por infracción a los dispositivos legales a los que se hallan sujetos los operadores de comercio exterior, conforme a su competencia funcional; y proyectar las Resoluciones de Multa y otras sanciones

8 Creada por RS 112-2008/SUNAT

Page 148: MEDIDAS DE ORGANIZACIÓN INTERNA INDICE · 6.2.4. divisiÓn de atenciÓn a usuarios ..... 63 6.3. gerencia de desarrollo de sistemas tributarios y de

6. Emitir las Liquidaciones de Cobranza y notificarlas conjuntamente con las Resoluciones de Determinación, Multas y otras sanciones, según corresponda;

7. Evaluar solicitudes sobre devolución de derechos por pagos indebidos o en exceso, recursos de reconsideración y reclamación interpuestos por los operadores de comercio exterior, así como la admisibilidad de los recursos de apelación que se interpongan, y proyectar las resoluciones respectivas.

8. Proponer la elevación de los recursos de apelación a la Superintendencia Nacional Adjunta de Aduanas, o al Tribunal Fiscal, y solicitar el uso de la palabra ante este último, según corresponda;,

9. Proponer la ampliación de los fallos emitidos por el Tribunal Fiscal, asi como la interposición de demandas contenciosa- administrativa tributaria, contra las Resoluciones emitidas por el Tribunal Fiscal, cuando corresponda.

10. Preparar la documentación necesaria correspondiente a deuda exigible, para su remisión al Ejecutor Coactivo.

11. Proponer la declaración de deudas como cobranzas onerosas o dudosas, según corresponda, y proyectar las Resoluciones respectivas

12. Atención de consultas y expedientes de las aduanas operativas y entidades representativas, y las consultas y expedientes, presentados por medio escrito, por los usuarios del servicio aduanero; sobre los alcances y aplicación de las normas y procedimientos sobre conductores de almacenes aduaneros, agentes de carga internacional, concesionarios del servicio postal y otros operadores de comercio exterior.

13. Elaboración de propuestas de mejoras inherentes a las actividades específicas de la unidad organizacional que coadyuven a mejorar la productividad y el servicio resultante.

1.4.3. DIVISIÓN DE GESTIÓN DEL ARANCEL INTEGRADO 8 Es un órgano directamente dependiente de la Gerencia de Procedimientos, Nomenclatura y Operadores, que se encarga de proponer la mejora, rediseño o diseño de los sub-procesos relativos al Arancel de Aduanas integrado, asi como la normatividad,

8 Creada por RS 112-2008/SUNAT

Modificado por RS N° 006-2011/SUNAT, Texto Anterior

12. Atención de consultas y expedientes de las aduanas operativas, entidades representativas, y usuarios del servicio aduanero, sobre los alcances y aplicación de las normas y procedimientos sobre conductores de almacenes aduaneros, agentes de carga internacional, concesionarios del servicio postal y otros operadores de comercio exterior.

Page 149: MEDIDAS DE ORGANIZACIÓN INTERNA INDICE · 6.2.4. divisiÓn de atenciÓn a usuarios ..... 63 6.3. gerencia de desarrollo de sistemas tributarios y de

procedimientos y circulares para la aplicación uniforme del Sistema de Nomenclatura Arancelaria, según corresponda. Funciones

1. Evaluar, proponer y actualizar los sub-procesos relativos al Arancel de Aduanas integrado, flujos de trabajo, normas y procedimientos relacionados con la nomenclatura, merceología y clasificación arancelaria de mercancías, y otros, realizando los estudios e investigaciones pertinentes.

2. Proponer las especificaciones técnicas e interfaces de usuario que requieren los procesos, normas, procedimientos y circulares de despacho, para su implementación en el Sistema Integrado de Gestión Aduanera.

3. Evaluar las normas que establezcan o modifiquen: las tasas de los derechos arancelarios ad-valorem, derechos específicos (franja de precios, precios FOB de referencia), sobretasa arancelaria, IGV, ISC, IPM, u otros de incidencia tributario aduanera, derechos antidumping y compensatorios, o las partidas sujetas a códigos de trato preferencial nacional e internacional, origen no preferencial, o que contengan disposiciones sobre mercancías cuya ingreso o salida se encuentre prohibida y restringida, a fin de emitir los criterios técnicos en la interpretación de las mismas, a nivel nacional, respecto de aspectos de nomenclatura, merceología y clasificación de mercancías, cuando corresponda.

4. Evaluar las solicitudes de clasificación arancelaria de mercancías, y proyectar las resoluciones respectivas.

5. Evaluar la admisibilidad de los recursos de apelación que se interpongan, y proyectar las resoluciones cuando corresponda.

6. Proponer la elevación de los recursos de apelación al Tribunal Fiscal, y solicitar el uso de la palabra ante este último, según corresponda.

7. Proponer la ampliación de los fallos emitidos por el Tribunal Fiscal, asi como la interposición de demandas contenciosa- administrativa tributaria, contra las Resoluciones emitidas por el Tribunal Fiscal, cuando corresponda.

8. Atención de consultas y expedientes de las aduanas operativas y entidades representativas, y las consultas y expedientes, presentados por medio escrito, por los usuarios del servicio aduanero; sobre los alcances y aplicación de la Nomenclatura, Merceología y Clasificación Arancelaria de mercancías.

9. Actualizar y dar mantenimiento al Índice de Criterios de la Clasificación Nacional de Mercancías.

Modificado por RS N° 006 -2011/SUNAT, Texto Anterior

8. Atención de consultas y expedientes de las Aduanas Operativas, entidades representativas, y usuarios del servicio aduanero, sobre los alcances y aplicación de la Nomenclatura, Merceología y Clasificación Arancelaria de mercancías.

Page 150: MEDIDAS DE ORGANIZACIÓN INTERNA INDICE · 6.2.4. divisiÓn de atenciÓn a usuarios ..... 63 6.3. gerencia de desarrollo de sistemas tributarios y de

10. Implementar y mantener actualizado en el Sistema Integrado de Gestión Aduanera y disponible en el Portal de la SUNAT, la información correspondiente al Arancel de Aduanas integrado y otros documentos relacionada a la nomenclatura, merceología y clasificación arancelaria de mercancías; tasa, forma de cálculo y partidas afectas a los conceptos detallados en el numeral 3; Índice de Criterios de la Clasificación Nacional de Mercancías, y catálogo de códigos aduaneros, de acuerdo a normas legales vigentes, con fines de procesamiento y control aduanero.

11. Verificar que se encuentre disponible para la comunidad aduanera nacional o extranjera, de acuerdo a la legislación aduanera vigente, la información indicada en el numeral precedente, en el Portal de la SUNAT, o a través de intranet, solicitando a la unidad orgánica responsable la corrección de datos o del programa, cuando corresponda, conforme al procedimiento respectivo.

12. Elaboración de propuestas de mejoras inherentes a las actividades específicas de la unidad organizacional que coadyuven a mejorar la productividad y el servicio resultante.

1.4.4. DIVISIÓN DE PROCEDIMIENTOS ADUANEROS Y OPERA DORES9

9 Eliminado por RS 112-2008 /SUNAT

Page 151: MEDIDAS DE ORGANIZACIÓN INTERNA INDICE · 6.2.4. divisiÓn de atenciÓn a usuarios ..... 63 6.3. gerencia de desarrollo de sistemas tributarios y de

DIVISIÓN DE PROCEDIMIENTOS ADUANEROS Y OPERADORES 9 Es un órgano directamente dependiente de la Gerencia de Procedimientos, Nomenclatura y Operadores, que se encarga de evaluar permanentemente los regímenes, operaciones y destinos aduaneros especiales o de excepción, de exoneración de derechos de aduanas y tributos otorgados, para su actualización correspondiente, simplificando y/o armonizando la normatividad aplicable; así como autorizar las actividades de los operadores de comercio exterior en su relación con la Institución. Funciones:

1. Evaluación, propuesta y actualización de normas y procedimientos de los regímenes, operaciones y destinos aduaneros especiales o de excepción; de exoneración de derechos de aduana y tributos otorgados; así como los aplicables a los Despachadores de Aduana, Conductores de Almacenes Aduaneros, Agentes de Carga Internacional, Concesionarios del Servicio Postal y otros operadores de comercio exterior; así como aquellos de índole tributario aduanero.

2. Actualización del Sistema Integrado de Gestión Aduanera con la información relacionada a la sobretasa arancelaria, derechos específicos (franja de precios, precios FOB de referencia), impuesto de promoción municipal, derechos antidumping, impuesto general a las ventas, impuesto selectivo al consumo, código de trato preferencial nacional, códigos de operadores de comercio exterior y otros códigos con fines de procesamiento y control.

3. Resolución de expedientes referidos a regímenes definitivos, temporales, suspensivos, de perfeccionamiento, ferias internacionales al amparo del D.L 21700, operaciones y destinos aduaneros especiales o de excepción; así como de expedientes de autorización y funcionamiento de Despachadores de Aduana, Almacenes Aduaneros, Concesionarios Postales y de otros operadores de comercio exterior; de ampliación, cambios de directorio, de accionistas y de domicilio y otros; y de expedientes relacionados a exoneraciones o franquicias.

4. Determinación de sanciones por infracción a los dispositivos legales a los que se hallan sujetos los operadores de comercio exterior, que corresponde a su competencia funcional.

5. Emisión y notificación de las Resoluciones de Determinación y/o Liquidaciones de Cobranza por el pago de tributos en los casos de transferencia de bienes con beneficio tributario de corresponder y las correspondientes a la aplicación de sanciones.

6. Evaluación de los recursos de reconsideración y reclamación interpuestos por los operadores de comercio exterior, así como de los recursos de apelación que se interpongan, para su elevación a la Superintendencia Nacional Adjunta de Aduanas, cuando corresponda.

Page 152: MEDIDAS DE ORGANIZACIÓN INTERNA INDICE · 6.2.4. divisiÓn de atenciÓn a usuarios ..... 63 6.3. gerencia de desarrollo de sistemas tributarios y de

1.4.5. DIVISIÓN DE NOMENCLATURA ARANCELARIA 9

9 Eliminado por RS 112-2008 /SUNAT

DIVISIÓN DE NOMENCLATURA ARANCELARIA 9 Es un órgano directamente dependiente de la Gerencia de Procedimientos, Nomenclatura y Operadores, que se encarga de formular, proponer y participar en la elaboración de normas y procedimientos para la aplicación uniforme del Sistema de Nomenclatura Arancelaria. Funciones:

1. Evaluar, proponer y actualizar las normas y procedimientos relacionados con la clasificación arancelaria, merceología y otros.

2. Atención de consultas y expedientes de las Aduanas Operativas, entidades representativas sobre los alcances y aplicación de la Nomenclatura Arancelaria.

3. Actualización del Arancel de Aduanas y otros documentos relacionados a la nomenclatura arancelaria que tengan incidencia en los derechos ad-valorem, específicos, compensatorios, IGV, ISC y otros de incidencia tributario aduanera; así como del Sistema Integrado de Gestión Aduanera de la información relacionada a Nomenclatura Arancelaria, Derechos Arancelarios ad-valorem; así como las mercancías que se encuentren prohibidas y restringidas de acuerdo a normas legales vigentes.

4. Emisión de opinión técnica sobre clasificación arancelaria de mercancías a solicitud de los usuarios y Organismos competentes.

5. Formulación del Índice de Criterios de la Clasificación Nacional de Mercancías.

6. Atención de consultas y expediente de las aduanas operativas, entidades representativas sobre los alcances y aplicación de la nomenclatura arancelaria y otros.

7. Elaboración de propuestas de mejoras inherentes a las actividades específicas de la unidad organizacional que coadyuven a mejorar la productividad y el servicio resultante.

9 Eliminado por RS 112-2008 /SUNAT

7. Declaración de la deuda como cobranza dudosa.

8. Atención de consultas y expedientes de las aduanas operativas, entidades representativas sobre los alcances y aplicación de los regímenes, operaciones y destinos aduaneros especiales o de excepción, de exoneración de derechos de aduanas, conductores de almacenes aduaneros, agentes de carga internacional, concesionarios del servicio postal y otros operadores de comercio exterior, así como aquellos de índole tributario aduanero.

9. Elaboración de propuestas de mejoras inherentes a las actividades específicas de la unidad organizacional que coadyuven a mejorar la productividad y el servicio resultante.

9 Eliminado por RS 112-2008 /SUNAT

Page 153: MEDIDAS DE ORGANIZACIÓN INTERNA INDICE · 6.2.4. divisiÓn de atenciÓn a usuarios ..... 63 6.3. gerencia de desarrollo de sistemas tributarios y de

VII. ÓRGANOS DE LÍNEA

1. INTENDENCIA DE PREVENCIÓN DEL CONTRABANDO Y CONT ROL

FRONTERIZO

1.1. GERENCIA DE OPERACIONES

1.1.1. DIVISIÓN DE INVESTIGACIONES Es un órgano directamente dependiente de la Gerencia de Operaciones, que se encarga de la planificación y ejecución de las acciones de inteligencia destinadas a prevenir y reprimir el ingreso y salida de mercancías que se sustraen al control aduanero, así como las actividades relacionadas a este efecto, definiendo las estrategias para contrarrestarlos y elaborando los procedimientos que correspondan. Funciones 1. Desarrollo de labores de inteligencia a fin de prevenir y reprimir el contrabando y

actividades relacionadas, así como propuesta de estrategias para contrarrestarlas.

2. Evaluación e investigación de las denuncias por presuntos delitos de Contrabando y actividades relacionadas, presentadas por personas o entidades públicas o privadas y recomendación de las acciones que correspondan.

3. Identificación de rutas, modalidades y zonas de comercialización de mercancía de contrabando, así como de las personas que infrinjan la normatividad aduanera.

4. Elaboración de propuestas de modificación a la normatividad aduanera y formulación o modificación de procedimientos necesarios para cumplir su finalidad.

5. Elaboración de propuestas de mejoras inherentes a las actividades específicas de la unidad organizacional que coadyuven a mejorar la productividad y el servicio resultante.

1.1.2. DIVISIÓN ANTICONTRABANDO Es un órgano directamente dependiente de la Gerencia de Operaciones, que se encarga de la ejecución de acciones para prevenir y reprimir el ingreso y salida de mercancías que se sustraen al control aduanero, así como las actividades relacionadas a este efecto, adoptando para ello las medidas que permitan contrarrestarlas; así como elaboración de procedimientos relacionados a la materia.

Funciones 1. Ejecución de operativos, intervenciones y demás acciones destinadas a prevenir y

reprimir el contrabando y las actividades relacionadas a este efecto.

Page 154: MEDIDAS DE ORGANIZACIÓN INTERNA INDICE · 6.2.4. divisiÓn de atenciÓn a usuarios ..... 63 6.3. gerencia de desarrollo de sistemas tributarios y de

2. Aforo y avalúo de las mercancías incautadas, comunicando sus resultados a las entidades que correspondan.

3. Entrega de las mercancías incautadas en las acciones de control a la Gerencia de Almacenes.

4. Determinación de la autenticidad de los comprobantes de pago que presenten los usuarios para sustentar la procedencia legal de sus mercancías.

5. Determinación de la comisión de infracciones establecidas en la Ley General de Aduanas, Ley de los Delitos Aduaneros, y propuesta de resoluciones, liquidaciones o documentos que correspondan.

6. Elaboración de propuestas de modificación a la normatividad aduanera y formulación o modificación de los procedimientos necesarios para cumplir su fin.

7. Elaboración de propuestas de mejoras inherentes a las actividades específicas de la unidad organizacional que coadyuven a mejorar la productividad y el servicio resultante.

Page 155: MEDIDAS DE ORGANIZACIÓN INTERNA INDICE · 6.2.4. divisiÓn de atenciÓn a usuarios ..... 63 6.3. gerencia de desarrollo de sistemas tributarios y de

2. INTENDENCIA DE FISCALIZACIÓN Y GESTIÓN DE RECAUD ACIÓN ADUANERA

2.1. GERENCIA DE INTELIGENCIA ADUANERA

2.1.1. DIVISIÓN DE ANÁLISIS DE RIESGO Es un órgano directamente dependiente de la Gerencia de Inteligencia Aduanera, que se encarga de realizar la explotación de la información mediante la construcción de modelos y/o aplicación de herramientas y técnicas estadísticas que permitan generar indicadores de riesgo de comisión de fraude comercial y otras, para segmentar y calificar a las personas u operadores de comercio exterior, con el objeto de optimizar la labor fiscalizadora. Funciones 1. Elaboración del proyecto de Plan de Fiscalización Aduanera.

2. Diseño y ejecución del proceso de Gestión de Riesgo en el ámbito aduanero.

3. Identificación de los niveles de riesgo de fraude comercial y de presunta comisión de delitos aduaneros por parte de las personas u operadores de comercio exterior; así como detección de nuevas modalidades de comisión de delitos.

4. Elaboración de Modelos Estadísticos y filtros de control para la selección de los despachos aduaneros que serán objeto de reconocimiento físico en las Intendencias de Aduana de la República.

5. Monitoreo de la aplicación de los modelos de maximización de hallazgos de las aduanas operativas.

6. Elaboración de propuestas de mejoras inherentes a las actividades específicas de la unidad organizacional que coadyuven a mejorar la productividad y el servicio resultante.

2.1.2. DIVISIÓN DE PROGRAMACIÓN

Es un órgano directamente dependiente de la Gerencia de Inteligencia Aduanera, que se encarga de programar las acciones de fiscalización en función del nivel de riesgo, estudios, evolución del comercio exterior y lineamientos de política de la Alta Dirección para la verificación del cumplimiento de las obligaciones tributario – aduaneras. Funciones 1. Evaluación de operadores de comercio exterior y elaboración de programas de

fiscalización respecto a los mismos.

2. Ejecución de acciones preventivas de fiscalización aduanera.

3. Evaluación de las denuncias y casos relativos a investigaciones sobre la presunta comisión de delitos e infracciones aduaneras, disponiendo la ejecución de las

Page 156: MEDIDAS DE ORGANIZACIÓN INTERNA INDICE · 6.2.4. divisiÓn de atenciÓn a usuarios ..... 63 6.3. gerencia de desarrollo de sistemas tributarios y de

acciones de inteligencia y programación de las acciones de fiscalización que el caso amerite.

4. Actualización de la información del Sistema Integrado de Gestión Aduanera y del Sistema de Información de la Oficina Regional de Enlace de Inteligencia (RILO).

5. Elaboración de propuestas de mejoras inherentes a las actividades específicas de la unidad organizacional que coadyuven a mejorar la productividad y el servicio resultante.

2.1.3. DIVISIÓN DE GESTIÓN DE INFORMACIÓN Es un órgano directamente dependiente de la Gerencia de Inteligencia Aduanera, que se encarga de identificar los modelos conceptuales del subsistema de Fiscalización Aduanera y de la coordinación para la implementación de proyectos informáticos que respondan a las necesidades del proceso de fiscalización. Asimismo, se encarga de diseñar y mantener mecanismos para el acopio, filtrado y transformación de datos del Sistema Integrado de Gestión Aduanera y de proponer programas para el intercambio de información vinculados al ámbito aduanero. Funciones

1. Elaboración del proyecto relacionado a modelos conceptuales del subsistema de

Fiscalización Aduanera.

2. Determinación de las especificaciones de los requerimientos de automatización en el ámbito de la fiscalización aduanera

3. Elaboración del proyecto referido a los requerimientos de información del Datawarehouse que da soporte al proceso de toma de decisiones en la gestión de fiscalización.

4. Elaboración de proyectos de Convenios interinstitucionales de intercambio de información a fin de potenciar la función de fiscalización.

5. Definición de los procesos de acopio, filtrado y transformación de datos para la actualización de repositorio de datos del datawarehouse de fiscalización.

6. Elaboración de propuestas de mejoras inherentes a las actividades específicas de la unidad organizacional que coadyuven a mejorar la productividad y el servicio resultante.

2.2. GERENCIA DE FISCALIZACIÓN

2.2.1. DIVISIÓN DE FISCALIZACIÓN DEL SECTOR EXTRACT IVO INDUSTRIAL

Es un órgano directamente dependiente de la Gerencia de Fiscalización, que se encarga de la ejecución de inspecciones y auditorías aduaneras a los operadores de comercio

Page 157: MEDIDAS DE ORGANIZACIÓN INTERNA INDICE · 6.2.4. divisiÓn de atenciÓn a usuarios ..... 63 6.3. gerencia de desarrollo de sistemas tributarios y de

exterior pertenecientes a los sectores de agricultura, ganadería, pesca y minería; fabricación de alimentos, bebidas, textiles y cueros; manufactura de papel, industria química, productos plásticos y minerales no metálicos; industria siderúrgica y equipo.

Funciones 1. Fiscalización del cumplimiento de las obligaciones tributario - aduaneras de los

dueños o consignatarios de las mercancías sometidas a los regímenes y operaciones aduaneras pertenecientes a los sectores de agricultura, ganadería, pesca y minería; fabricación de alimentos, bebidas, textiles y cueros; manufacturas de papel, industria química, productos plásticos y minerales no metálicos; industria siderúrgica y equipo, dentro del ámbito de su competencia.

2. Elaboración de informes técnicos – legales comunicando a la Intendencia Nacional Jurídica sobre los casos de existencia de presunción de comisión de delitos aduaneros y otros ilícitos penales denunciados, en el ámbito de su competencia.

3. Determinación de las sanciones a los operadores de comercio exterior por infracciones a las disposiciones legales establecidas y notificación de las liquidaciones de cobranza emitidas por los adeudos aduaneros determinados en las acciones de fiscalización.

4. Registro de resultados y recomendaciones derivadas de las acciones de fiscalización en el Sistema Integrado de Gestión Aduanera.

5. Elaboración de propuestas de mejoras inherentes a las actividades específicas de la unidad organizacional que coadyuven a mejorar la productividad y el servicio resultante.

2.2.2. DIVISIÓN DE FISCALIZACIÓN DEL SECTOR COMERCI O Es un órgano directamente dependiente de la Gerencia de Fiscalización, que se encarga de la ejecución de inspecciones y auditorias aduaneras a los operadores de comercio exterior pertenecientes a los sectores de venta de vehículos y autopartes; alimentos, bebidas, tabaco y textiles; aparatos domésticos, fármacos, metales, materiales de construcción, maquinarias y equipos. Funciones 1. Fiscalización del cumplimiento de las obligaciones tributario - aduaneras de los

dueños o consignatarios de las mercancías sometidas a los regímenes y operaciones aduaneras pertenecientes a los sectores de vehículos y autopartes; alimentos, bebidas, tabaco y textiles; aparatos domésticos, materiales de construcción, maquinarias y equipos, mediante visitas de inspección, auditorías y trabajos de gabinete, dentro del ámbito de su competencia.

Page 158: MEDIDAS DE ORGANIZACIÓN INTERNA INDICE · 6.2.4. divisiÓn de atenciÓn a usuarios ..... 63 6.3. gerencia de desarrollo de sistemas tributarios y de

2. Elaboración de informes técnico – legales comunicando a la Intendencia Nacional Jurídica sobre los casos de existencia de presunción de comisión de delitos aduaneros y otros ilícitos penales denunciados, en el ámbito de su competencia.

3. Determinación de las sanciones a los operadores de comercio exterior por infracciones a las disposiciones legales establecidas y notificación de las liquidaciones de cobranza emitidas por los adeudos aduaneros determinados en las acciones de fiscalización.

4. Registro de resultados y recomendaciones derivadas de las acciones de fiscalización en el Sistema Integrado de Gestión Aduanera.

5. Elaboración de propuestas de mejoras inherentes a las actividades específicas de la unidad organizacional que coadyuven a mejorar la productividad y el servicio resultante.

2.2.3. DIVISIÓN DE FISCALIZACIÓN DEL SECTOR OTROS S ERVICIOS Y OPERADORES

Es un órgano directamente dependiente de la Gerencia de Fiscalización, que se encarga de la ejecución de inspecciones y auditorías aduaneras a los operadores de comercio exterior pertenecientes a los sectores de venta al por mayor de productos diversos, transporte, telecomunicaciones y hoteles, así como a los despachadores de Aduana, Almacenes Aduaneros y Concesionarios del servicio postal.

Funciones 1. Fiscalización del cumplimiento de las obligaciones tributario - aduaneras de los

dueños o consignatarios de las mercancías sometidas a los regímenes y operaciones aduaneras pertenecientes a los sectores de Venta al por mayor de productos diversos, Transporte, Telecomunicaciones y Hoteles, así como a los Despachadores de Aduana, Almacenes Aduaneros y Concesionarios del servicio postal, dentro del ámbito de su competencia.

2. Ejecución de acciones preventivas en la zona primaria de las circunscripciones aduaneras, programadas por la Gerencia de Inteligencia Aduanera.

3. Elaboración de informes técnico – legales comunicando a la Intendencia Nacional Jurídica sobre los casos de existencia de presunción de comisión de delitos aduaneros y otros ilícitos penales denunciados, en el ámbito de su competencia.

4. Determinación de las sanciones a los operadores de comercio exterior por infracciones a las disposiciones legales establecidas y notificación de las liquidaciones de cobranza emitidas por los adeudos aduaneros determinados en las acciones de fiscalización.

5. Registro de resultados y recomendaciones derivadas de las acciones de fiscalización en el Sistema Integrado de Gestión Aduanera.

Page 159: MEDIDAS DE ORGANIZACIÓN INTERNA INDICE · 6.2.4. divisiÓn de atenciÓn a usuarios ..... 63 6.3. gerencia de desarrollo de sistemas tributarios y de

6. Elaboración de propuestas de mejoras inherentes a las actividades específicas de la unidad organizacional que coadyuven a mejorar la productividad y el servicio resultante.

2.2.4. DIVISIÓN DE COBRANZAS Y CONTROVERSIAS Es un órgano directamente dependiente de la Gerencia de Fiscalización, que se encarga de la atención, según corresponda, de expedientes de reclamación, recursos de reconsideración y apelación contra los actos administrativos generados en la Intendencia de Fiscalización y Gestión de Recaudación Aduanera, así como del control de la cobranza de los adeudos generados en la Intendencia. Funciones 1. Análisis de expedientes de reclamación y recursos de reconsideración interpuestos

contra acciones generadas en el ámbito de la fiscalización aduanera.

2. Análisis de solicitudes de devolución por pago indebido o en exceso, de su competencia.

3. Atención de los expedientes de apelación para su elevación al Tribunal Fiscal o al Superintendente Nacional Adjunto de Aduanas, según corresponda; realizando cualquier otra acción o trámite derivada de las mismas.

4. Elaboración de informes técnicos – legales comunicando a la Intendencia Nacional Jurídica sobre los casos de existencia de presunción de comisión de delitos aduaneros y otros ilícitos penales denunciados, en el ámbito de su competencia.

5. Disposición del cumplimiento de las Resoluciones de Intendencia o del Tribunal Fiscal recaídas en impugnaciones presentadas contra actos emitidos por la Intendencia de Fiscalización y Gestión de Recaudación Aduanera y planteo de la interposición de la demanda Contencioso - Administrativa, la rectificación o ampliación del fallo correspondiente, de considerarse pertinente.

6. Seguimiento y control de las Liquidaciones de Cobranza, determinadas por unidades orgánicas de la Intendencia de Fiscalización y Gestión de Recaudación Aduanera, notificación de aquellas que se generen como consecuencia de los actos administrativos de la División y remisión al ejecutor coactivo de los adeudos que constituyan en deuda exigible.

7. Elaboración de propuestas de mejoras inherentes a las actividades específicas de la unidad organizacional que coadyuven a mejorar la productividad y el servicio resultante.

Page 160: MEDIDAS DE ORGANIZACIÓN INTERNA INDICE · 6.2.4. divisiÓn de atenciÓn a usuarios ..... 63 6.3. gerencia de desarrollo de sistemas tributarios y de

2.3. GERENCIA DE GESTIÓN DE RECAUDACIÓN ADUANERA

2.3.1. DIVISIÓN DE CONTROL DE RECAUDACIÓN Órgano directamente dependiente de la Gerencia de Gestión de Recaudación Aduanera, que se encarga de controlar la recaudación tributaria aduanera a nivel nacional, asegurando que la recaudación aduanera ingrese efectivamente en las Cuentas Corrientes de los distintos beneficiarios de la recaudación. Asimismo, se encarga de establecer las normas que regulen los procesos de cobranzas, fraccionamiento, reclamación y devolución, supervisando su aplicación por las Intendencias de Aduana de la República. Funciones 1. Elaboración y actualización de normas y procedimientos relativos al control de la

recaudación tributaria aduanera, cobranzas, calificación de deudas de recuperación onerosa y de cobranzas dudosa, reclamación, devolución, fraccionamiento, buenos contribuyentes y otros de su competencia funcional.

2. Control del depósito y abono de la recaudación aduanera, así como centralización y seguimiento de los documentos valorados, emitidos, redimidos y recibidos en cancelación de tributos.

3. Implementación, evaluación y control del cumplimiento de los contratos de prestación de servicios con los bancos recaudadores.

4. Registro, control y custodia de las garantías que respaldan las funciones de las Agencias de Aduana, Almacenes Aduaneros, Concesionarios Postales y otros que se le encarguen, así como ejecución de las mismas cuando corresponda.

5. Emisión en los casos que corresponda, de liquidaciones de cobranza que se le encargue, seguimiento y acciones coactivas hasta su cancelación.

6. Evaluación y concesión, si corresponde, de las solicitudes de fraccionamiento tributario por deudas correspondientes a deudores que domicilien en Lima Metropolitana, así como seguimiento del cronograma de pagos.

7. Evaluación y seguimiento de las cobranzas administrativas y coactivas a nivel nacional, de los actos de coerción para el cobro de adeudos tributario aduaneros y diligenciamiento de exhortos por cobranzas coactivas de las Intendencias de Aduana

8. Evaluación para la calificación de Buenos Contribuyentes para operaciones en el Régimen de Admisión Temporal y solicitudes de habilitación de despachos anticipados suspendidos.

9. Actualización del tipo de cambio y tasas de interés a emplearse en la acotación y recaudación tributaria aduanera; así como formulación de proyectos de Resolución que fijan los factores de conversión de las monedas distintas al Dólar Americano.

10. Elaboración de reportes de Recaudación por Partida de Ingresos y Beneficiarios (RPIB) como ente captador en el ámbito aduanero, sobre la base de los RPIB remitidos por las Intendencias de Aduana.

Page 161: MEDIDAS DE ORGANIZACIÓN INTERNA INDICE · 6.2.4. divisiÓn de atenciÓn a usuarios ..... 63 6.3. gerencia de desarrollo de sistemas tributarios y de

11. Resolución de expedientes de reclamación contra actos administrativos generados en la Gerencia de Gestión de Recaudación Aduanera

12. Atención de solicitudes de devolución de tributos, así como de los derechos e impuestos por regularización de pagos a cuenta efectuados al amparo de beneficios tributarios, cuando por error dichos pagos se hayan depositado en las cuentas definitivas del Tesoro Público.

13. Consolidación de la información de adeudos de empresas acogidas a las Leyes de Reestructuración Patrimonial y de Promoción de la Inversión Privada en Empresas del Estado (COPRI) y, seguimiento de las mismas ante los representantes correspondientes.

14. Elaboración de propuestas de mejoras inherentes a las actividades específicas de la unidad organizacional que coadyuven a mejorar la productividad y el servicio resultante.

2.3.2. DIVISIÓN DE CONTABILIDAD DE INGRESOS Es un órgano directamente dependiente de la Gerencia de Gestión de Recaudación Aduanera, que se encarga de la elaboración de la contabilidad de la Institución – Ente Captador, en el ámbito aduanero, el registro en los Libros Principales y Auxiliares, así como de la formulación de los Balances de Comprobación, Estados Financieros y Presupuestarios. Funciones 1. Elaboración y registro de la información contable – Ente Captador, en el ámbito

aduanero, en los Libros Principales y Auxiliares de Contabilidad.

2. Análisis de los saldos de cuentas por cobrar de los documentos pendientes de cobro de las Intendencias de Aduana.

3. Formulación del Balance de Comprobación como Ente Captador en el ámbito aduanero y de los respectivos Estados Financieros y Presupuestarios e información complementaria mensual y anual; así como la información requerida para la Cuenta General de la República.

4. Conciliación entre las Intendencias de Aduana y con la Dirección General del Tesoro Público - MEF, de las cuentas de enlace, depósitos contables, resoluciones emitidas y remitidas por devoluciones, cheques girados y pagados, según corresponda, por las Cobranzas por encargo, Drawback, Notas de Crédito Negociable (Decreto Supremo 15-94-EF), así como cheques devueltos regularizados y otros a nivel nacional.

5. Elaboración de propuestas de mejoras inherentes a las actividades específicas de la unidad organizacional que coadyuven a mejorar la productividad y el servicio resultante.

Page 162: MEDIDAS DE ORGANIZACIÓN INTERNA INDICE · 6.2.4. divisiÓn de atenciÓn a usuarios ..... 63 6.3. gerencia de desarrollo de sistemas tributarios y de

3. INTENDENCIA DE ADUANA MARÍTIMA DEL CALLAO

3.1. OFICINA DE CONTROL DE GESTIÓN Es un órgano directamente dependiente de la Intendencia de Aduana Marítima del Callao, que se encarga de la planificación, programación, ejecución y supervisión de las acciones de control sobre los trámites y procesos que se desarrollan en la Intendencia. Funciones 1. Supervisión y evaluación de los resultados de la gestión administrativa y operativa de

las unidades organizacionales de la Intendencia.

2. Identificación de los niveles de cumplimiento y/o desviación de los procesos, estándares e indicadores respecto de las normas y procedimientos aduaneros.

3. Elaboración de estudios en materia de control de procesos que se ejecutan en la Intendencia, proponiendo las mejoras de gestión.

4. Propuesta y ejecución de programas de control de procesos y trámites aduaneros.

5. Elaboración de propuestas de mejoras inherentes a las actividades específicas de la unidad organizacional que coadyuven a mejorar la productividad y el servicio resultante.

3.2. DIVISIÓN DE ADMINISTRACIÓN Es un órgano directamente dependiente de la Intendencia de Aduana Aérea del Callao, que se encarga de la ejecución de actividades relacionadas con el trámite documentario, archivo, comunicaciones, imagen institucional y seguridad; así como de control de los recursos humanos, financieros y bienes asignados a la Intendencia. Funciones 1. Control y ejecución del fondo para pagos en efectivo (Caja Chica), gestionando su

oportuna reposición.

2. Formulación del Cuadro de Necesidades de Bienes y Servicios de la Intendencia y distribución y control del uso o consumo de los mismos.

3. Registro de los bienes patrimoniales, equipos y demás bienes de la Intendencia, así como inventario físico, mantenimiento o propuesta de las bajas de bienes.

4. Orientación a los trabajadores respecto a los servicios del Plan de Salud – EPS, ESSALUD y otros de bienestar social.

5. Control de la asistencia y puntualidad del personal de la Intendencia, orientación del proceso de evaluación del desempeño laboral y programación del rol vacacional, en coordinación con las jefaturas.

6. Administración del trámite documentario y archivo, así como orientación a los usuarios.

Page 163: MEDIDAS DE ORGANIZACIÓN INTERNA INDICE · 6.2.4. divisiÓn de atenciÓn a usuarios ..... 63 6.3. gerencia de desarrollo de sistemas tributarios y de

7. Eliminación y transferencia de documentos en coordinación con las entidades internas y externas correspondientes, de acuerdo al Programa Control de Documentos aprobado por Comité de Evaluación de Documentos.

8. Recepción, registro y notificación de las Resoluciones y sus Liquidaciones de Cobranza generadas en la Intendencia y control de los plazos de vencimiento.

9. Atención de requerimientos de documentación por parte de las dependencias y unidades orgánicas de la institución, así como de las Instituciones Públicas y Privadas, controlando su devolución.

10. Emisión de los informes sobre el desempeño de los servicios tercerizados de vigilancia, limpieza y otros que se presten en la Intendencia.

11. Pagos a proveedores controlando el cumplimiento del suministro de los bienes y servicios y atención sobre la seguridad de los bienes.

12. Administración de los servicios de comunicación, transporte, seguridad y mantenimiento del local, instalaciones y bienes de la Intendencia.

13. . Traslado, custodia y control de mercancías en abandono legal y comiso administrativo de la Intendencia.

14. Elaboración de propuestas de mejoras inherentes a las actividades específicas de la unidad organizacional que coadyuven a mejorar la productividad y el servicio resultante.

3.3. DEPARTAMENTO DE SOPORTE INFORMÁTICO Es un órgano directamente dependiente de la Intendencia de Aduana Marítima del Callao, que se encarga de mantener operativos los equipos y software informáticos de la Intendencia y de realizar las acciones de seguridad para el acceso al Sistema Integrado de Gestión Aduanera (SIGAD) y de respaldo de información. Funciones 1. Implementación de tecnologías definidas por la Intendencia Nacional de Sistemas de

Información para el tratamiento racional y automatizado de la información.

2. Soporte técnico a los equipos de cómputo y mantenimiento preventivo en base al Plan aprobado por la Intendencia Nacional de Sistemas de Información.

3. Supervisión de los servicios de mantenimiento o soporte técnico brindado por terceros.

4. Orientación al personal de la Intendencia en el manejo de los módulos, aplicaciones del Sistema Integrado de Gestión Aduanera (SIGAD) y otros softwares disponibles.

5. Administración de la Red de Cómputo de la Intendencia, preservación del hardware y software existente y respaldo de la información (backups).

6. Actualización diaria de las Tablas del Sistema Integrado de Gestión Aduanera (SIGAD), con la información remitida por otras Intendencias.

Page 164: MEDIDAS DE ORGANIZACIÓN INTERNA INDICE · 6.2.4. divisiÓn de atenciÓn a usuarios ..... 63 6.3. gerencia de desarrollo de sistemas tributarios y de

7. Control de la transmisión y procesamiento de la información remitida por los operadores del Comercio Exterior relacionada a los manifiestos, regímenes y operaciones aduaneras.

8. Actualización de nuevas versiones de los módulos del Sistema Integrado de Gestión Aduanera (SIGAD), así como asignación de códigos de acceso a la Red de Cómputo de la Intendencia y a los módulos y aplicativos existentes.

9. Elaboración de informes que sustenten las necesidades informáticas de la Intendencia.

10. Supervisión de los equipos de cómputo que los Almacenes Aduaneros asignan a la Intendencia para su uso en el proceso de despacho así como su interconexión al Sistema Integrado de Gestión Aduanera (SIGAD) que le sean encargados por la Intendencia Nacional de Sistemas de Información.

11. Elaboración de propuestas de mejoras inherentes a las actividades específicas de la unidad organizacional que coadyuven a mejorar la productividad y el servicio resultante.

3.4. DIVISIÓN DE LABORATORIO CENTRAL Es un órgano directamente dependiente de la Intendencia de la Aduana Marítima del Callao, que se encarga del análisis físico – químico de muestras de mercancías para su clasificación arancelaria, solicitados por otras dependencias de la Institución. Funciones 1. Aprobación del Plan de Mantenimiento y Calibración de los Equipos e Instrumentos

utilizados en los análisis.

2. Análisis físico químico de muestras de las mercancías, obtenidas en el ámbito de la Intendencia y demás dependencias de la institución cuando lo requieran.

3. Asesoría en la extracción y acondicionamiento de las muestras a ser remitidas a la Oficina para su respectivo análisis y otras en el ámbito de su competencia.

4. Apoyo en el reconocimiento físico de los Insumos y Productos, sujetos a control del Decreto Ley Nro. 22095-DROGAS – DIGEMID.

5. Verificación e interpretación de los resultados analíticos presentados por los Laboratorios Externos.

6. Implementación de medidas de seguridad para la preservación de las instalaciones, equipos y otros asignados a la Oficina.

7. Elaboración de informe técnico sobre el resultado de los boletines químicos que originan cambios de partida arancelaria, para la atención de expedientes.

8. Elaboración de propuestas de mejoras inherentes a las actividades específicas de la unidad organizacional que coadyuven a mejorar la productividad y el servicio resultante.

Page 165: MEDIDAS DE ORGANIZACIÓN INTERNA INDICE · 6.2.4. divisiÓn de atenciÓn a usuarios ..... 63 6.3. gerencia de desarrollo de sistemas tributarios y de

3.5. DIVISIÓN DE ASESORÍA LEGAL Es un órgano directamente dependiente de la Intendencia de Aduana Marítima del Callao, que se encarga de asesorar y emitir opinión sobre aspectos legales que le sean consultados por las unidades orgánicas de la Intendencia o que observe con motivo del trámite de los expedientes a su cargo, así como dar conformidad legal a las Resoluciones que se sometan a su consideración. Funciones 1. Asesoría a la Intendencia y a sus unidades orgánicas en aspectos legales

relacionados al servicio aduanero, elaboración de las notificaciones que correspondan y emisión de opinión legal respecto a expedientes o documentos en consulta.

2. Evaluación y tramitación de las apelaciones contencioso - tributarias y no contenciosas vinculadas a la determinación de la obligación tributaria, así como de las apelaciones contencioso administrativas.

3. Atención del recurso administrativo de reconsideración.

4. Aprobación del alegato que presente por escrito el Abogado y/o Especialista en Aduanas informante, designado para hacer uso de la palabra en defensa de la causa ante el Tribunal Fiscal.

5. Atención de los expedientes de Queja sin incidencia tributaria, contra funcionarios o servidores de la Intendencia, excepto contra el Intendente.

6. Atención o derivación a la unidad correspondiente, de los requerimientos de información solicitados por Tribunal Fiscal, Ministerio Público, Poder Judicial, Policía Nacional u otras instituciones.

7. Canalizar a la unidad orgánica correspondiente la información remitida por la Intendencia Nacional Jurídica respecto al trámite en acciones judiciales en los casos que corresponda.

8. Elaboración de informes sobre los casos de presunta comisión de delitos, cuando en el trámite de los expedientes a su cargo, detecte hechos que hacen presumir su comisión o cuando le sea requerido por otra área.

9. Asesorar y asistir al personal de la Intendencia en las citaciones judiciales que reciban con motivo del ejercicio de su función.

10. Conformidad de los ofrecimientos de contrato de prenda, warrants e hipoteca previo a su aceptación como garantía de obligaciones por la Intendencia.

11. Elaboración de propuestas de mejoras inherentes a las actividades específicas de la unidad organizacional que coadyuven a mejorar la productividad y el servicio resultante.

Page 166: MEDIDAS DE ORGANIZACIÓN INTERNA INDICE · 6.2.4. divisiÓn de atenciÓn a usuarios ..... 63 6.3. gerencia de desarrollo de sistemas tributarios y de

3.6. DIVISIÓN DE RECAUDACIÓN Y CONTABILIDAD Es un órgano directamente dependiente de la Intendencia de la Aduana Marítima del Callao, que se encarga del control y contabilización de la recaudación de los ingresos tributarios aduaneros, derechos antidumping y compensatorios, así como de los provenientes por los ingresos varios que corresponden al ámbito de la Intendencia. Funciones 1. Control de la Recaudación y conciliación de los ingresos tributarios-aduaneros, los

derechos antidumping y compensatorios y los provenientes por ingresos varios que correspondan al ámbito de la Intendencia, que se capten a través de los bancos autorizados y en la Caja de la Intendencia.

2. Evaluación y confirmación de los informes de recaudación y el estado de los adeudos a cargo de la Intendencia.

3. Conducción y control de la atención de expedientes de fraccionamiento y/o aplazamiento de la Deuda Tributaria aduanera.

4. Control de la emisión, reformulación, anulación o cancelación en los plazos de Ley de las liquidaciones de cobranza que se generan en el ámbito de su competencia.

5. Pronunciamiento respecto a las solicitudes de Devolución de tributos de competencia aduanera, los reclamos derivados de este procedimiento, compensación, rectificación, legajamiento, así como los que resulten de la facultad de reexamen en la evaluación de estos procedimientos.

6. Control de la Restitución Simplificada de los derechos arancelarios Ad – Valorem (Drawback) y de la emisión de las Notas de Crédito, cheques y comprobantes de pago correspondientes.

7. Evaluación de la resolución de expedientes de Reclamación presentados contra los actos administrativos que genere y otros de su competencia.

8. Control del estado de las garantías aceptadas dentro de su competencia, así como su renovación, devolución, canje o ejecución cuando corresponda.

9. Ejecución de actos de coerción para el cobro de los adeudos tributarios aduaneros, derechos antidumping y compensatorios, por intermedio del Ejecutor Coactivo.

10. Determinación de las Deudas de Cobranza Dudosa.

11. Control de la recepción, registro y pago de cheques devueltos por no conformes.

12. Elaboración de la contabilidad de ingresos tributarios aduaneros de la Intendencia.

13. Elaboración de propuestas de mejoras inherentes a las actividades específicas de la unidad organizacional que coadyuven a mejorar la productividad y el servicio resultante.

Page 167: MEDIDAS DE ORGANIZACIÓN INTERNA INDICE · 6.2.4. divisiÓn de atenciÓn a usuarios ..... 63 6.3. gerencia de desarrollo de sistemas tributarios y de

3.6.1. DEPARTAMENTO DE RECAUDACIÓN Es un órgano directamente dependiente de la División de Recaudación y Contabilidad, que se encarga de los procesos de recaudación de los ingresos tributarios – aduaneros y de los provenientes por ingresos varios, así como la restitución de derechos arancelarios que correspondan al ámbito de la Intendencia. Funciones 1. Recaudación de los ingresos tributarios – aduaneros, derechos antidumping o

compensatorios y los provenientes por ingresos varios que se captan a través de los Bancos con convenio y en la caja de la Intendencia.

2. Deposito en el Banco de la Nación del producto de los pagos por tributos y derechos antidumping y compensatorios; y en el Banco privado con convenio, los pagos por ingresos varios efectuados en la caja de la Intendencia, de acuerdo al plazo establecido.

3. Atención de las solicitudes de fraccionamiento o aplazamiento de la deuda tributario – aduanera y control del cumplimiento de los pagos.

4. Atención de los expedientes de devolución de derechos por pagos indebidos o en exceso, compensación y otros con incidencia tributaria aduanera, respecto a actos de determinación efectuados en la Intendencia.

5. Atención de las solicitudes de restitución de derechos arancelarios – Drawback, emitiendo la Nota de Crédito Negociable, cheque y Comprobante de Pago correspondiente, así como actualización de los datos de dichas Notas, cuando correspondan.

6. Emisión y control de las Notas de Crédito por devoluciones efectuadas en aplicación de la Ley de Amazonía Nº 27037.

7. Atención de los expedientes de reclamación interpuestos contra actos administrativos que genere.

8. Recepción y registro de cheques devueltos por no conformes, exigiendo su pago.

9. Recepción, registro, custodia y control de las garantías aceptadas dentro de su competencia, así como procesamiento de su renovación, devolución, canje o ejecución cuando corresponda.

10. Determinación de las deudas de recuperación onerosa.

11. Emisión, control y disposición de la notificación de las liquidaciones de cobranza que genere, así como reformulación o anulación de las mismas y remisión al Ejecutor Coactivo, de ser el caso.

12. Ejecución de las Resoluciones emitidas por el Tribunal Fiscal y el Poder Judicial, así como aquellas formuladas por otras dependencias de la institución que se encuentren consentidas.

13. Custodia y control de los actuados de los adeudos, cuya exigibilidad se encuentre suspendida por comprender a empresas sujetas a Reestructuración Patrimonial o a la Ley de Promoción de la Inversión.

Page 168: MEDIDAS DE ORGANIZACIÓN INTERNA INDICE · 6.2.4. divisiÓn de atenciÓn a usuarios ..... 63 6.3. gerencia de desarrollo de sistemas tributarios y de

14. Control y regularización de declaraciones de importación sobre bienes de capital con derechos suspendidos –Decreto Legislativo 22342,y Decreto Supremo 019-88-PCM-.

15. Elaboración de propuestas de mejoras inherentes a las actividades específicas de la unidad organizacional que coadyuven a mejorar la productividad y el servicio resultante.

3.6.2. DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD Es un órgano directamente dependiente de la División de Recaudación y Contabilidad, que se encarga de la contabilización de los ingresos tributario – aduaneros y, de ser el caso los derechos antidumping o compensatorios de la Intendencia, así como de la verificación de la recaudación y conciliación bancaria. Funciones 1. Elaboración de la contabilidad de los ingresos tributarios- aduaneros y de ser el caso

los derechos antidumping o compensatorios de la Intendencia, en los registros contables principales y auxiliares.

2. Consolidación de la información de la recaudación tributaria – aduanera, de los derechos antidumping o compensatorios realizada a través de los Bancos autorizados y en la caja de la Intendencia, así como elaboración de la recaudación por partidas de ingresos y beneficiarios.

3. Elaboración del reporte diario de la recaudación tributaria – aduanera, así como de los derechos antidumping o compensatorios de la Intendencia, por importes totales y por cantidad de documentos pagados

4. Verificación, confrontación y conformidad a la recaudación y depósitos de los ingresos tributarios aduaneros y lo captado por ingresos varios, efectuado a través de los bancos autorizados y la caja de la Intendencia.

5. Formulación de los Balances de Comprobación e información complementaria de acuerdo a las disposiciones del Sistema de Contabilidad Gubernamental Integrado y la normatividad emitida.

6. Actualización de los libros principales y auxiliares, los registros contables inherentes a las operaciones de acotación, recaudación y complementarias.

7. Conciliación o consistenciación de los saldos de las cuentas del balance.

8. Conformidad a los abonos efectuados en el Banco de la Nación, de acuerdo a las normas e instrucciones emanadas.

9. Certificación del pago de los adeudos relativos a los documentos liquidados en la Intendencia, cuando corresponda a requerimiento de carácter oficial o de los usuarios por pérdida de documento.

10. Ejecución de acciones para la regularización de las diferencias de recaudación, depósito, abono, observados en la entidad recaudadora y/o beneficiario.

Page 169: MEDIDAS DE ORGANIZACIÓN INTERNA INDICE · 6.2.4. divisiÓn de atenciÓn a usuarios ..... 63 6.3. gerencia de desarrollo de sistemas tributarios y de

11. Informe respecto a las cancelaciones relativas a las devoluciones por pagos indebidos o en exceso.

12. Informe diario sobre los reportes de las declaraciones de importación y liquidaciones de cobranza canceladas al amparo del D.S. Nº 15-94-EF y Ley de Beneficio de la Amazonía y en forma semanal sobre la documentación sustentatoria, así mismo oficio a la Dirección General del Tesoro Público de la transferencia de los montos definitivos.

13. Ejecución de las resoluciones emitidas por el Tribunal Fiscal y el Poder Judicial, así como aquellas formuladas por otras Dependencias de la institución que se encuentren consentidas.

14. Verificación de las rebajas en las cuentas por cobrar, teniendo en consideración la Resolución de Intendencia, donde se declara la onerosidad.

15. Elaboración de propuestas de mejoras inherentes a las actividades específicas de la unidad organizacional que coadyuven a mejorar la productividad y el servicio resultante.

3.7. DIRECCIÓN DE MANIFIESTOS, REGÍMENES Y OPERACIONES ADUANERAS Es un órgano directamente dependiente de la Intendencia de Aduana Marítima del Callao, que se encarga de la conducción y control en la prestación de los servicios relativos a Manifiestos, Regímenes, Operaciones y Destinos Aduaneros Especiales o de Excepción; la atención de las reclamaciones que se generen en el proceso de Despacho, así como de la prevención y represión de la comisión de los delitos aduaneros. Funciones 1. Control de la correcta aplicación de los dispositivos relativos a los servicios de

Manifiestos, Regímenes, Operaciones y Destinos Aduaneros Especiales o de Excepción; así como para el despacho de envíos urgentes, donaciones y liberaciones, con la exigencia de garantías en su caso.

2. Control del cumplimiento de los plazos, fines, destinos y locación por los que se otorgó beneficios a las mercancías sujetas a los Regímenes Suspensivos, Temporales, de Admisión Temporal para Perfeccionamiento Activo, Operaciones y otros Destinos Aduaneros Especiales o de Excepción.

3. Control del cumplimiento de las disposiciones aplicables al remate, adjudicación y devolución, incineración o destrucción de las mercancías o su entrega a otras entidades para su control, que correspondan a la circunscripción territorial de la Intendencia.

4. Aplicación de sanciones por infracción a las Leyes General de Aduanas, de Simplificación Administrativa, y de Delitos Aduaneros, relativos al Manifiesto, Regímenes, Operaciones y Destinos Aduaneros Especiales o de Excepción que se determinen en la circunscripción territorial de la Intendencia, excepto las que resulten de las intervenciones de las Intendencias de Fiscalización y Gestión de Recaudación Aduanera y de Prevención del Contrabando y Control Fronterizo.

Page 170: MEDIDAS DE ORGANIZACIÓN INTERNA INDICE · 6.2.4. divisiÓn de atenciÓn a usuarios ..... 63 6.3. gerencia de desarrollo de sistemas tributarios y de

5. Resolución de expedientes de Reclamación referidos a manifiestos, regímenes, operaciones y destinos aduaneros especiales o de excepción.

6. Verificación del legajamiento de las Declaraciones de Aduanas en los Regímenes, Operaciones Aduaneras, Destinos Aduaneros Especiales o de Excepción de conformidad a los dispositivos legales vigentes.

7. Conformidad a los proyectos Resolución de incineración y/o destrucción de las mercancías.

8. Control de la correcta aplicación de los dispositivos relativos al ingreso o salida del país de las personas, mercancías y medios de transporte.

9. Elaboración de propuestas de mejoras inherentes a las actividades específicas de la unidad organizacional que coadyuven a mejorar la productividad y el servicio resultante.

3.7.1. OFICINA DE OFICIALES Es un órgano directamente dependiente de la Dirección de Manifiestos, Regímenes y Operaciones Aduaneras, que se encarga de la ejecución de acciones para controlar el ingreso y salida de mercancías, medios de transporte y personas, así como prevenir y reprimir la comisión de los delitos aduaneros aplicando las medidas, las normas legales y procedimientos que correspondan, de acuerdo a los lineamientos emitidos por la Intendencia de Prevención del Contrabando y Control Fronterizo. Funciones 3. Control de personas, mercancías y medios de transporte que ingresan o salen del

Terminal Portuario del Callao conforme a las disposiciones legales y procedimientos sobre la materia.

4. Prevención y represión de los delitos aduaneros así como el tráfico ilícito de mercancías.

5. Control de la carga y descarga de las mercancías en zona habilitada mediante Resolución de Intendencia sobre extensión de zona primaria.

6. Intervenciones y demás acciones orientadas a prevenir y reprimir el contrabando y las actividades relacionadas a este efecto dentro de la jurisdicción de la Intendencia.

7. Identificación de perfiles, modalidades de comisión de infracciones o delitos aduaneros y propuesta de las medidas de control que considere necesarias, así como de creación o modificación de normas legales o procedimientos que correspondan de acuerdo al ámbito de su competencia.

8. Aplicación de las sanciones establecidas en las normas legales y procedimientos producto de sus acciones de control, emitiendo los documentos de determinación y cobranza que corresponda.

9. Aforo y avalúo de las mercancías incautadas, comunicando sus resultados a las entidades que correspondan, dentro de la jurisdicción aduanera y poniendo la mercancía a disposición del almacén correspondiente.

Page 171: MEDIDAS DE ORGANIZACIÓN INTERNA INDICE · 6.2.4. divisiÓn de atenciÓn a usuarios ..... 63 6.3. gerencia de desarrollo de sistemas tributarios y de

10. Atención de los trámites aduaneros que conforme a los procedimientos se le asignen para ser atendidos fuera del horario normal.

11. Elaboración de propuestas de mejoras inherentes a las actividades específicas de la unidad organizacional que coadyuven a mejorar la productividad y el servicio resultante.

3.7.2. DIVISIÓN DE MANIFIESTOS Es un órgano directamente dependiente de la Dirección de Manifiestos, Regímenes y Operaciones Aduaneras, que se encarga de la atención, procesamiento y registro de los servicios relativos al manifiesto de carga así como verificación del cumplimiento de los plazos para la ejecución de acciones sobre las mercancías en situación de abandono o comiso. Funciones 1. Control de la recepción de la información de los manifiestos de carga transmitidos

electrónicamente por los transportistas o sus representantes, Agentes de Carga Internacional y autorización de la recepción de los manifiestos de carga terrestre destinados a la jurisdicción de la Intendencia y de los vehículos arribados por sus propios medios.

2. Recepción, verificación, consolidación y archivo temporal de los manifiestos físicos presentados por las compañías transportistas al momento de la recepción de la nave, así como los presentados por los agentes de carga y verificación de la conformidad de la documentación.

3. Verificación de la recepción del Documento Unico de Información de Manifiestos (DUIM) remitido por vía electrónica o presentados físicamente, así como procesamiento y evaluación de dicha información reportando las incidencias que se presenten.

4. Resolución de los expedientes de desconsolidación o desglose de mercancías, rectificación de errores, modificación de datado, conformidad de la recepción del manifiesto y otros de su competencia.

5. Resolución de las solicitudes de devolución de bultos sobrantes y/o bultos desembarcados por error merituando su procedencia o no y determinación en su caso del comiso.

6. Control y pronunciamiento respecto de la mercancía inmovilizada por no encontrarse amparada en los manifiestos y documentos de transporte, merituando su procedencia o no y determinación en su caso del comiso de las mercancías.

7. Ejecución de las acciones necesarias que permitan el remate, adjudicación y devolución, incineración o destrucción de las mercancías o su entrega a otras entidades para su control, en la forma, modalidad y plazo establecidas por las disposiciones aplicables, que correspondan a la circunscripción territorial de la Intendencia.

Page 172: MEDIDAS DE ORGANIZACIÓN INTERNA INDICE · 6.2.4. divisiÓn de atenciÓn a usuarios ..... 63 6.3. gerencia de desarrollo de sistemas tributarios y de

8. Control del ingreso y salida de contenedores de la circunscripción territorial de la Intendencia.

9. Aplicación de sanciones por infracción a las Leyes General de Aduanas, del Procedimiento Administrativo General y de Delitos Aduaneros, aplicando en su caso el Código Tributario, relativos al Manifiesto y otros de su competencia, excepto las que resulten de las intervenciones de las Intendencias de Fiscalización y Gestión de Recaudación Aduanera y de Prevención del Contrabando y Control Fronterizo.

10. Atención de los expedientes de reclamación contra actos administrativos que genere.

11. Determinación de las deudas de recuperación onerosa.

12. Emisión, control y disposición de la notificación de las liquidaciones de cobranza que corresponda a su competencia, así como reformulación o anulación de las mismas y remisión al Ejecutor Coactivo, de ser el caso.

13. Ejecución de las resoluciones emitidas por el Tribunal Fiscal y el Poder Judicial, así como aquellas formuladas por otras Dependencias de la institución que se encuentren consentidas.

14. Extracción de muestras de mercancías en situación de abandono legal o comiso que no hayan sido sometidas a destinación aduanera, para el análisis correspondiente;

15. Control y registro de las mercancías en abandono legal.

16. Elaboración de propuestas de mejoras inherentes a las actividades específicas de la unidad organizacional que coadyuven a mejorar la productividad y el servicio resultante.

3.7.3. DIVISIÓN DE IMPORTACIONES Es un órgano directamente dependiente de la Dirección de Manifiestos, Regímenes y Operaciones Aduaneras, que se encarga del control en la atención de los servicios relativos al régimen definitivo de importación, despacho simplificado de importación, menaje de casa y resolución de expedientes sometidos a su consideración. Funciones 1. Conducción y control en la atención de los servicios relativos al régimen definitivo de

importación, en sus distintas modalidades y de los destinos especiales o de excepción.

2. Control en la correcta aplicación de las disposiciones relativas a la clasificación y valoración de las mercancías, tributos, derechos antidumping, derechos compensatorios, prohibiciones y restricciones a la importación, así como de los tratos preferenciales, beneficios tributarios, exoneraciones, franquicias arancelarias y otras de su competencia.

Page 173: MEDIDAS DE ORGANIZACIÓN INTERNA INDICE · 6.2.4. divisiÓn de atenciÓn a usuarios ..... 63 6.3. gerencia de desarrollo de sistemas tributarios y de

3. Autorización de la continuación del trámite de despacho por otra Agencia de Aduana distinta a la que inicio el trámite, al amparo del Art. 157º del Reglamento de la Ley General de Aduanas aprobado por D.S. 121-96-EF.

4. Autorización del cambio de modalidad de despacho de equipaje y menaje de casa a Importación Definitiva de acuerdo al Reglamento de Equipaje y Menaje de Casa.

5. Autorización de la nacionalización en el régimen regular de importación de la mercancía solicitada a despacho mediante declaración simplificada de importación, cuyo valor FOB asignado exceda los US$ 3,000.

6. Control de la correcta liquidación, autoliquidación, reformulación o anulación de los documentos de determinación de tributos de importación, cargos y multas.

7. Resolución de solicitudes vinculadas a la determinación de la obligación tributaria, aplicación de sanciones, de acuerdo a lo previsto a la Ley General de Aduanas, y del cambio de modalidad prevista en el Reglamento de Equipaje y Menaje, las rectificaciones por errores materiales y sus desistimientos, así como de las solicitudes de legajamiento, a excepción de las relativas a la aplicación del literal g) del art. 69º del Reglamento de la Ley General de Aduanas.

8. Control de la atención de despachos de mercancías del sistema anticipado y de envíos urgentes; así como la regularización de los mismos y despachos efectuados como envío de socorro y donaciones.

9. Aplicación de sanciones por infracción a las Leyes General de Aduanas, del Procedimiento Administrativo General y de Delitos Aduaneros relativos al régimen de Importación Definitiva, en sus distintas modalidades y de los destinos especiales o de excepción, excepto las que resulten de las intervenciones de las Intendencias de Fiscalización y Gestión de Recaudación Aduanera y de Prevención del Contrabando y Control Fronterizo.

10. Evaluación de los informes y proyectos de Resolución sobre expedientes de reclamación presentados contra los actos administrativos generados en los Departamentos a su cargo, así como otros expedientes de su competencia.

11. Determina la existencia de la deuda de recuperación onerosa, suspendiendo su cobranza.

12. Resolución del reembarque del equipaje o menaje de casa perteneciente a los pasajeros de acuerdo al Reglamento de Equipaje y Menaje de Casa.

13. Elaboración de propuestas de mejoras inherentes a las actividades específicas de la unidad organizacional que coadyuven a mejorar la productividad y el servicio resultante.

3.7.3.1. DEPARTAMENTO DE DESPACHOS Es un órgano directamente dependiente de la División de Importaciones, que se encarga de la atención de los servicios de despacho aduanero de mercancías, aplicables al régimen de importación definitiva y sus modalidades.

Page 174: MEDIDAS DE ORGANIZACIÓN INTERNA INDICE · 6.2.4. divisiÓn de atenciÓn a usuarios ..... 63 6.3. gerencia de desarrollo de sistemas tributarios y de

Funciones 1. Recepción, revisión y registro de las declaraciones numeradas por el Sistema

Integrado de Gestión Aduanera (SIGAD) y la documentación sustentatoria, presentadas a despacho de importación definitiva y destinos especiales o de excepción.

2. Reconocimiento físico de las mercancías o revisión documentaría de las declaraciones, la clasificación arancelaria, valoración y demás procesos técnicos propios del despacho; formulación de actas de inmovilización e incautación y proyecto de Resolución en su caso; así como extracción de muestras cuando la naturaleza de la mercancía así lo requiera, para el análisis correspondiente.

3. Aplicación de las disposiciones relativas a tributos, derechos antidumping, derechos compensatorios, prohibiciones y restricciones de mercancías, tratos preferenciales dentro del marco de la comunidad andina y ALADI, beneficios tributarios, aplicación de Resoluciones Liberatorias, y otros de su competencia.

4. Verificación de la concordancia entre las liquidaciones emitidas por el Sistema Integrado de Gestión Aduanera (SIGAD) y las autoliquidaciones con la información de las declaraciones seleccionadas a canales naranja y rojo, así como a canal verde de corresponder.

5. Propuesta de aplicación de sanciones por infracción a las Leyes General de Aduanas, del Procedimiento Administrativo General, y de Delitos Aduaneros, aplicando en su caso el Código Tributario, relativos al Régimen Definitivo de Importación y otros de su competencia excepto las que resulten de las intervenciones de las Intendencias de Fiscalización y Gestión de Recaudación Aduanera y de Prevención del Contrabando y Control Fronterizo.

6. Determina la existencia de la deuda de recuperación onerosa, suspendiendo su cobranza.

7. Emisión y control de la notificación de los cargos y las liquidaciones de cobranza que corresponda a su competencia, así como informar los casos de reformulación o anulación de las mismas, remitiendo al Ejecutor Coactivo, en su caso.

8. Ejecución de las resoluciones emitidas por el Tribunal Fiscal y el Poder Judicial, así como aquellas formuladas por otras Dependencias de la institución que se encuentren consentidas.

9. Recepción, registro, custodia y control de las garantías aceptadas dentro de su competencia, así como procesamiento de su renovación, devolución, canje o ejecución cuando corresponda.

10. Registro en el Sistema Integrado de Gestión Aduanera (SIGAD) de los Certificados de Reposición de Mercancías en Franquicia (Cuenta Corriente) utilizados en el despacho a consumo y remisión a las aduanas de origen en caso de cancelación.

11. Regularización de las declaraciones acogidas a despacho urgente o sistema anticipado de importación definitiva, previa convalidación de los datos del manifiesto de carga consignados en la declaración y documentación adjunta que sustenta la regularización o registro del datado manualmente, cuando el Sistema Integrado de Gestión Aduanera (SIGAD) no lo hubiera recogido automáticamente.

Page 175: MEDIDAS DE ORGANIZACIÓN INTERNA INDICE · 6.2.4. divisiÓn de atenciÓn a usuarios ..... 63 6.3. gerencia de desarrollo de sistemas tributarios y de

12. Recepción, registro, custodia y control de las garantías aceptadas dentro de su competencia, así como procesamiento de su renovación, devolución, canje o ejecución cuando corresponda.

13. Emisión, control y disposición de la notificación de las liquidaciones de cobranza que corresponda a su competencia, así como reformulación o anulación de las mismas y remisión al Ejecutor Coactivo, de ser el caso.

14. Control y registro de las mercancías en abandono legal y comiso administrativo de su competencia.

15. Elaboración de propuestas de mejoras inherentes a las actividades específicas de la unidad organizacional que coadyuven a mejorar la productividad y el servicio resultante.

3.7.3.2. DEPARTAMENTO DE CONTROVERSIAS Es un órgano directamente dependiente de la División de Importaciones, que se encarga de la atención y emisión de opinión respecto a los recursos de reclamos y otras contra actos administrativos; así como de la formulación de las liquidaciones de cobranza como consecuencia del análisis de los expedientes y la respectiva cobranza administrativa. Funciones 1. Atención de las reclamaciones y reconsideraciones contra los actos administrativos

generados en la División de Importaciones.

2. Atención de los expedientes de rectificación de las declaraciones de importación vinculadas con la liquidación del adeudo, así como de otras no vinculadas, después de su levante.

3. Atención y autorización de la aclaración de los errores en la factura comercial.

4. Atención de expedientes de endose de declaraciones para la continuación del trámite de despacho por otra Agencia de Aduana distinta a la que inicio el trámite, al amparo del Art. 157º del Reglamento de la Ley General de Aduanas aprobado por D.S. 121-96-EF.

5. Propuesta de aplicación de sanciones por infracción a las Leyes General de Aduanas, de Simplificación Administrativa, y de Delitos Aduaneros, aplicando en su caso el Código Tributario, relativos al Régimen de Importación y que se determinen en la circunscripción territorial de la Intendencia, excepto las que resulten de las intervenciones de las Intendencias de Fiscalización y Gestión de Recaudación Aduanera y de Prevención del Contrabando y Control Fronterizo.

6. Emisión, control y disposición de la notificación de las liquidaciones de cobranza que corresponda a su competencia, así como reformulación o anulación de las mismas que no provengan de reclamos y remisión al Ejecutor Coactivo de ser el caso.

7. Atención de solicitudes no contenciosa vinculadas o no con la determinación de la obligación tributaria, después del levante.

Page 176: MEDIDAS DE ORGANIZACIÓN INTERNA INDICE · 6.2.4. divisiÓn de atenciÓn a usuarios ..... 63 6.3. gerencia de desarrollo de sistemas tributarios y de

8. Control de las declaraciones de Importación numeradas al amparo de los Regímenes Temporales que se encuentran pendientes de cancelación.

9. Atención de los expedientes relacionados a los despachos urgentes y anticipados después de su regularización.

10. Determina la existencia de la deuda de recuperación onerosa, suspendiendo su cobranza.

11. Ejecución de las resoluciones emitidas por el Tribunal Fiscal y el Poder Judicial, así como aquellas formuladas por otras Dependencias de la institución que se encuentren consentidas.

12. Informe y proyecto de resolución de legajamiento de las declaraciones numeradas, sin cargo ni valor, de su competencia.

13. Emisión, control y disposición de la notificación de las liquidaciones de cobranza que corresponda a su competencia, así como reformulación o anulación de las mismas y remisión al Ejecutor Coactivo, de ser el caso.

14. Elaboración de propuestas de mejoras inherentes a las actividades específicas de la unidad organizacional que coadyuven a mejorar la productividad y el servicio resultante.

3.7.4. DIVISIÓN DE EXPORTACIONES Es un órgano directamente dependiente de la Dirección de Manifiestos, Regímenes y Operaciones Aduaneras, que se encarga de la atención de los servicios relativos al Régimen de Exportación Definitiva y Reposición de Mercancías en Franquicia. Funciones 1. Recepción, revisión, registro y tramitación de las Ordenes de Embarque,

declaraciones de exportación simplificada presentadas a despacho.

2. Atención de la regularización de los embarques mediante la numeración de las declaraciones de Exportación y las modalidades de Declaración de Exportación Simplificada; así como las declaraciones de Exportación Temporal en Definitiva.

3. Verificación documentaría de las mercancías de exportación, el reconocimiento físico en los recintos aduaneros autorizados o en locales del exportador; así como extracción de muestras cuando la naturaleza de las mercancías así lo requiera, para el análisis correspondiente.

4. Actualización del registro de la cuenta corriente de las declaraciones de Importación Temporal, cuando las mercancías que ampare sean reexportadas.

5. Verificación y numeración de las solicitudes del régimen de Reposición de Mercancía en Franquicia Arancelaria, controlando su registro; así como expedición o modificación en su caso del correspondiente certificado.

Page 177: MEDIDAS DE ORGANIZACIÓN INTERNA INDICE · 6.2.4. divisiÓn de atenciÓn a usuarios ..... 63 6.3. gerencia de desarrollo de sistemas tributarios y de

6. Aplicación de sanciones por infracción a las Leyes General de Aduanas, del Procedimiento Administrativo General y de Delitos Aduaneros, aplicando en su caso el Código Tributario relativos al Régimen de Exportación, Reposición de Mercancías en Franquicia Arancelaria y otros de su competencia excepto las que resulten de las intervenciones de las Intendencias de Fiscalización y Gestión de Recaudación Aduanera y de Prevención del Contrabando y Control Fronterizo.

7. Resolución de solicitudes no contenciosas vinculadas o no a la Determinación de la Obligación Tributaria y sus desistimientos, con excepción de los legajamientos de Oficio o a solicitud de parte que se amparen en el literal g) del artículo 69º del Reglamento de la Ley general de Aduanas.

8. Atención de los expedientes de reclamación contra actos administrativos que genere.

9. Determina la existencia de la deuda de recuperación onerosa, suspendiendo su cobranza.

10. Recepción, registro, custodia y control las garantías aceptadas dentro de su competencia, así como procesamiento de su renovación, devolución, canje o ejecución cuando corresponda.

11. Emisión, control y notificación de las liquidaciones de cobranza que corresponda a su competencia, así como reformulación o anulación de las mismas, remitiendo al Ejecutor Coactivo, de ser el caso.

12. Elaboración de propuestas de mejoras inherentes a las actividades específicas de la unidad organizacional que coadyuven a mejorar la productividad y el servicio resultante.

3.7.5. DIVISIÓN DE REGÍMENES SUSPENSIVOS Es un órgano directamente dependiente de la Dirección de Manifiestos, Regímenes y Operaciones Aduaneras, que se encarga de la atención de los servicios relativos a los Regímenes Suspensivos, Operación Aduanera de Reembarque, Destinos Aduaneros Especiales de Rancho de Nave y operaciones previas a los Destinos Especiales de Tienda Libre y Material de Uso Aeronáutico. Funciones 1. Recepción, revisión, registro, tramitación y control de las declaraciones numeradas por

el Sistema de Gestión Aduanera (SIGAD) y la documentación sustentatoria relativas a los Regímenes de Depósito, Tránsito, Transbordo, Operación de Reembarque, Destino Especial de Rancho de Nave, y traslado de mercancías a ser solicitadas a los Destinos Especiales de Tienda Libre y Material de Uso Aeronáutico.

2. Reconocimiento físico de las mercancías o revisión documentaría de las declaraciones, la clasificación arancelaria, valoración y demás procesos técnicos propios del despacho; formulación de actas de inmovilización e incautación y Resolución en su caso; así como extracción de muestras cuando la naturaleza de la mercancía así lo requiera, para el análisis correspondiente.

Page 178: MEDIDAS DE ORGANIZACIÓN INTERNA INDICE · 6.2.4. divisiÓn de atenciÓn a usuarios ..... 63 6.3. gerencia de desarrollo de sistemas tributarios y de

3. Aplicación de sanciones por infracción a las Leyes General de Aduanas, del Procedimiento Administrativo General y de Delitos Aduaneros, aplicando el Código Tributario en su caso, relativas a Regímenes Suspensivos, Reembarque y otros de su competencia, excepto las que resulten de las intervenciones de las Intendencias de Fiscalización y Gestión de Recaudación Aduanera y de Prevención del Contrabando y Control Fronterizo.

4. Notificación a los beneficiarios y transportistas de las mercancías sujetas a los Regímenes Suspensivos, cuyos trámites se encuentra con plazo vencido o por regularizar.

5. Resolución de solicitudes vinculadas o no a la determinación de la Obligación Tributaria en el ámbito de su competencia y sus desistimientos, con excepción del legajamiento de Oficio o a solicitud de Parte previsto en el literal g) del artículo 69º del reglamento de la Ley General de Aduanas.

6. Recepción, registro, custodia y control de las garantías aceptadas dentro de su competencia, así como procesamiento de su renovación, devolución, canje o ejecución cuando corresponda.

7. Control del régimen de depósito mediante el sistema de Cuentas Corrientes por cada declaración y regularización del mismo, así como de otros de su competencia.

8. Asignación y mantenimiento de los códigos de identificación solicitados por las empresas de transporte, debidamente autorizadas por el sector competente, para efectuar el tránsito o reembarque de mercancías por vía terrestre.

9. Atención de los expedientes de reclamación contra actos administrativos que genere.

10. Determina la existencia de la deuda de recuperación onerosa, suspendiendo su cobranza.

11. Emisión, control y notificación de las liquidaciones de cobranza que corresponda a su competencia, así como reformulación o anulación de las mismas, remitiendo al Ejecutor Coactivo, de ser el caso.

12. Control de la transferencia de mercancía de un deposito aduanero autorizado a otro, así como las transferencias hacia depósitos ubicados en distintas jurisdicción.

13. Control y registro de las mercancías en abandono legal y comiso administrativo de su competencia.

14. Elaboración de propuestas de mejoras inherentes a las actividades específicas de la unidad organizacional que coadyuven a mejorar la productividad y el servicio resultante.

3.7.6. DIVISIÓN DE REGÍMENES TEMPORALES Y DE PERFECCIONAMIENTO

Es un órgano directamente dependiente de la Dirección de Manifiestos, Regímenes y Operaciones Aduaneras, que se encarga de la atención de los servicios relativos a los Regímenes Temporales, de Admisión Temporal para Perfeccionamiento Activo,

Page 179: MEDIDAS DE ORGANIZACIÓN INTERNA INDICE · 6.2.4. divisiÓn de atenciÓn a usuarios ..... 63 6.3. gerencia de desarrollo de sistemas tributarios y de

Exportación Temporal, Reexportación y Reimportación; así como los casos de ferias, vehículos para turismo y otros de su competencia. Funciones 1. Recepción, revisión, registro y control las declaraciones numeradas por el Sistema de

Gestión Aduanera (SIGAD) y la documentación sustentatoria presentada a despacho, relativas a los regímenes de importación temporal, exportación temporal, admisión temporal para perfeccionamiento activo y sus regularizaciones, así como por los destinos aduaneros especiales de ferias, vehículos para turismo y salida/retorno.

2. Reconocimiento físico de las mercancías y revisión documentaria de las declaraciones del régimen de su competencia, la clasificación arancelaria y demás procesos técnicos propios del despacho, formulando las actas de inmovilización y separación y proyecto la Resolución en su caso; así como extracción de muestras cuando la naturaleza de la mercancía así lo requiera, para el análisis correspondiente.

3. Aplicación de sanciones por infracción a las Leyes General de Aduanas, de Simplificación Administrativa, y de Delitos Aduaneros, aplicando en su caso el Código Tributario, relativos a los Regímenes Temporales de Perfeccionamiento Activo y otros de su competencia y que se determinen en la circunscripción territorial de la Intendencia, excepto las que resulten de las intervenciones de las Intendencias de Fiscalización y Gestión de Recaudación Aduanera y de Prevención del Contrabando y Control Fronterizo.

4. Emisión, control y disposición de la notificación de las liquidaciones de cobranza que corresponda a su competencia, así como reformulación o anulación de las mismas y remisión al Ejecutor Coactivo de ser el caso.

5. Determina la existencia de la deuda de recuperación onerosa, suspendiendo su cobranza.

6. Informe y proyecto de resoluciones de legajamiento de declaraciones numeradas, sin cargo ni valor, de su competencia.

7. Atención de las solicitudes no contenciosas de corrección de errores de buena fe, errores presentadas materiales y/o sustanciales, suspensión de prórroga de plazo y otros vinculados a los regímenes temporales y de perfeccionamiento, entre otros.

8. Registro de la regularización o cancelación de los regímenes temporales y de admisión temporal para perfeccionamiento activo, y control de su vencimiento bajo el sistema de cuentas corrientes.

9. Atención de los expedientes de reclamación contra actos administrativos que genere.

10. Recepción, registro, custodia y control de las garantías aceptadas de su competencia; así como procesamiento de su renovación, devolución, canje o ejecución cuando corresponda.

11. Control y registro de las mercancías en abandono legal y comiso administrativo de su competencia.

12. Remisión al sector competente los cuadros de insumo producto transmitido, correspondiente al régimen de admisión y exportación temporal.

Page 180: MEDIDAS DE ORGANIZACIÓN INTERNA INDICE · 6.2.4. divisiÓn de atenciÓn a usuarios ..... 63 6.3. gerencia de desarrollo de sistemas tributarios y de

13. Recepción y remisión de las Declaraciones juradas de merma al sector competente.

14. Informe sobre la incineración y/o destrucción de mercancías al amparo de los Artículos 64 y 75 del Decreto Legislativo Nº 809, conducir su ejecución.

15. Elaboración de propuestas de mejoras inherentes a las actividades específicas de la unidad organizacional que coadyuven a mejorar la productividad y el servicio resultante.

Page 181: MEDIDAS DE ORGANIZACIÓN INTERNA INDICE · 6.2.4. divisiÓn de atenciÓn a usuarios ..... 63 6.3. gerencia de desarrollo de sistemas tributarios y de

4. INTENDENCIA DE ADUANA AEREA DEL CALLAO

4.1. OFICINA DE CONTROL DE GESTIÓN Es un órgano directamente dependiente de la Intendencia de Aduana Aérea del Callao, que se encarga de la planificación, programación, ejecución y supervisión de las acciones de control sobre los trámites y procesos que se desarrollan en la Intendencia. Funciones 1. Supervisión y evaluación de los resultados de la gestión administrativa y operativa de

las unidades organizacionales de la Intendencia.

2. Identificación de los niveles de cumplimiento y/o desviación de los procesos, estándares e indicadores respecto de las normas y procedimientos aduaneros.

3. Elaboración de estudios en materia de control de procesos que se ejecutan en la Intendencia, proponiendo las mejoras de gestión.

4. Propuesta y ejecución de programas de control de procesos y trámites aduaneros.

5. Elaboración de propuestas de mejoras inherentes a las actividades específicas de la unidad organizacional que coadyuven a mejorar la productividad y el servicio resultante.

4.2. DIVISIÓN DE ADMINISTRACIÓN

Es un órgano directamente dependiente de la Intendencia de Aduana Aérea del Callao, que se encarga de la ejecución de actividades relacionadas con el trámite documentario, archivo, comunicaciones, imagen institucional y seguridad; así como de control de los recursos humanos, financieros y bienes asignados a la Intendencia. Funciones 1. Control y ejecución del fondo para pagos en efectivo (Caja Chica), gestionando su

oportuna reposición.

2. Formulación del Cuadro de Necesidades de Bienes y Servicios de la Intendencia y distribución y control del uso o consumo de los mismos.

3. Registro de los bienes patrimoniales, equipos y demás bienes de la Intendencia, así como inventario físico, mantenimiento o propuesta de las bajas de bienes.

4. Orientación a los trabajadores respecto a los servicios del Plan de Salud – EPS, ESSALUD y otros de bienestar social.

5. Control de la asistencia y puntualidad del personal de la Intendencia, orientación del proceso de evaluación del desempeño laboral y programación del rol vacacional, en coordinación con las jefaturas.

6. Administración del trámite documentario y archivo, así como orientación a los usuarios.

Page 182: MEDIDAS DE ORGANIZACIÓN INTERNA INDICE · 6.2.4. divisiÓn de atenciÓn a usuarios ..... 63 6.3. gerencia de desarrollo de sistemas tributarios y de

7. Eliminación y transferencia de documentos en coordinación con las entidades internas y externas correspondientes, de acuerdo al Programa Control de Documentos aprobado por Comité de Evaluación de Documentos.

8. Recepción, registro y notificación de las Resoluciones y sus Liquidaciones de Cobranza generadas en la Intendencia y control de los plazos de vencimiento.

9. Atención de requerimientos de documentación por parte de las dependencias y unidades orgánicas de la institución, así como de las Instituciones Públicas y Privadas, controlando su devolución.

10. Emisión de los informes sobre el desempeño de los servicios tercerizados de vigilancia, limpieza y otros que se presten en la Intendencia.

11. Pagos a proveedores controlando el cumplimiento del suministro de los bienes y servicios y atención sobre la seguridad de los bienes.

12. Administración de los servicios de comunicación, transporte, seguridad y mantenimiento del local, instalaciones y bienes de la Intendencia.

13. Traslado, custodia y control de mercancías en abandono legal y comiso administrativo de la Intendencia.

14. Elaboración de propuestas de mejoras inherentes a las actividades específicas de la unidad organizacional que coadyuven a mejorar la productividad y el servicio resultante.

4.3. DEPARTAMENTO DE SOPORTE INFORMÁTICO Es un órgano directamente dependiente de la Intendencia de Aduana Aérea del Callao, que se encarga de mantener operativos los equipos y software informáticos de la Intendencia y de realizar las acciones de seguridad para el acceso al Sistema Integrado de Gestión Aduanera (SIGAD) y de respaldo de información. Funciones 1. Implementación de tecnologías definidas por la Intendencia Nacional de Sistemas de

Información para el tratamiento racional y automatizado de la información.

2. Soporte técnico a los equipos de cómputo y mantenimiento preventivo en base al Plan aprobado por la Intendencia Nacional de Sistemas de Información.

3. Supervisión de los servicios de mantenimiento o soporte técnico brindado por terceros.

4. Orientación al personal de la Intendencia en el manejo de los módulos, aplicaciones del Sistema Integrado de Gestión Aduanera (SIGAD) y otros softwares disponibles.

5. Administración de la Red de Cómputo de la Intendencia, preservación del hardware y software existente y respaldo de la información (backups).

6. Actualización diaria de las Tablas del Sistema Integrado de Gestión Aduanera (SIGAD), con la información remitida por otras Intendencias.

Page 183: MEDIDAS DE ORGANIZACIÓN INTERNA INDICE · 6.2.4. divisiÓn de atenciÓn a usuarios ..... 63 6.3. gerencia de desarrollo de sistemas tributarios y de

7. Control de la transmisión y procesamiento de la información remitida por los operadores del Comercio Exterior relacionada a los manifiestos, regímenes y operaciones aduaneras.

8. Actualización de nuevas versiones de los módulos del Sistema Integrado de Gestión Aduanera (SIGAD), así como asignación de códigos de acceso a la Red de Cómputo de la Intendencia y a los módulos y aplicativos existentes.

9. Elaboración de informes que sustenten las necesidades informáticas de la Intendencia.

10. Supervisión de los equipos de cómputo que los Almacenes Aduaneros asignan a la Intendencia para su uso en el proceso de despacho así como su interconexión al Sistema Integrado de Gestión Aduanera (SIGAD) que le sean encargados por la Intendencia Nacional de Sistemas de Información.

11. Elaboración de propuestas de mejoras inherentes a las actividades específicas de la unidad organizacional que coadyuven a mejorar la productividad y el servicio resultante.

4.4. DIVISIÓN DE ASESORÍA LEGAL

Es un órgano directamente dependiente de la Intendencia de Aduana Aérea del Callao, que se encarga de asesorar y emitir opinión sobre aspectos legales que le sean consultados por las unidades orgánicas de la Intendencia o que observe con motivo del trámite de los expedientes a su cargo, así como dar conformidad legal a las Resoluciones que se sometan a su consideración. Funciones 1. Asesoría a la Intendencia y a sus unidades orgánicas en aspectos legales

relacionados al servicio aduanero, elaboración de las notificaciones que correspondan y emisión de opinión legal respecto a expedientes o documentos en consulta.

2. Evaluación y tramitación de las apelaciones contencioso - tributarias y no contenciosas vinculadas a la determinación de la obligación tributaria, así como de las apelaciones contencioso administrativas.

3. Atención del recurso administrativo de reconsideración.

4. Aprobación del alegato que presente por escrito el Abogado y/o Especialista en Aduanas informante, designado para hacer uso de la palabra en defensa de la causa ante el Tribunal Fiscal.

5. Atención de los expedientes de Queja sin incidencia tributaria, contra funcionarios o servidores de la Intendencia, excepto contra el Intendente.

6. Atención o derivación a la unidad correspondiente, de los requerimientos de información solicitados por Tribunal Fiscal, Ministerio Público, Poder Judicial, Policía Nacional u otras instituciones.

Page 184: MEDIDAS DE ORGANIZACIÓN INTERNA INDICE · 6.2.4. divisiÓn de atenciÓn a usuarios ..... 63 6.3. gerencia de desarrollo de sistemas tributarios y de

7. Canalizar a la unidad orgánica correspondiente la información remitida por la Intendencia Nacional Jurídica respecto al trámite en acciones judiciales en los casos que corresponda.

8. Elaboración de informes sobre los casos de presunta comisión de delitos, cuando en el trámite de los expedientes a su cargo, detecte hechos que hacen presumir su comisión o cuando le sea requerido por otra área.

9. Asesoramiento y asistencia al personal de la Intendencia en las citaciones judiciales que reciban con motivo del ejercicio de su función.

10. Conformidad de los ofrecimientos de contrato de prenda, warrants e hipoteca previo a su aceptación como garantía de obligaciones por la Intendencia.

11. Elaboración de propuestas de mejoras inherentes a las actividades específicas de la unidad organizacional que coadyuven a mejorar la productividad y el servicio resultante.

4.5. DIVISIÓN DE RECAUDACIÓN Y CONTABILIDAD Es un órgano directamente dependiente de la Intendencia de la Aduana Aérea del Callao, que se encarga del control y contabilización de la recaudación de los ingresos tributarios aduaneros, derechos antidumping y compensatorios, así como de los provenientes por ingresos varios que corresponden al ámbito de la Intendencia. Funciones 1. Control de la Recaudación y conciliación de los ingresos tributarios-aduaneros, los

derechos antidumping y compensatorios y los provenientes por ingresos varios que correspondan al ámbito de la Intendencia, que se capten a través de los bancos autorizados y en la Caja de la Intendencia.

2. Evaluación y confirmación de los informes de recaudación y el estado de los adeudos a cargo de la Intendencia.

3. Conducción y control de la atención de expedientes de fraccionamiento y/o aplazamiento de la Deuda Tributaria aduanera.

4. Control de la emisión, reformulación, anulación o cancelación en los plazos de Ley de las liquidaciones de cobranza que se generan en el ámbito de su competencia.

5. Pronunciamiento respecto a las solicitudes de Devolución de tributos de competencia aduanera, los reclamos derivados de este procedimiento, compensación, rectificación, legajamiento, así como los que resulten de la facultad de reexamen en la evaluación de estos procedimientos.

6. Control de la Restitución Simplificada de los derechos arancelarios Ad – Valorem (Drawback) y de la emisión de las Notas de Crédito, cheques y comprobantes de pago correspondientes.

Page 185: MEDIDAS DE ORGANIZACIÓN INTERNA INDICE · 6.2.4. divisiÓn de atenciÓn a usuarios ..... 63 6.3. gerencia de desarrollo de sistemas tributarios y de

7. Evaluación de la resolución de expedientes de Reclamación presentados contra los actos administrativos que genere y otros de su competencia.

8. Control del estado de las garantías aceptadas dentro de su competencia, así como su renovación, devolución, canje o ejecución cuando corresponda, incluyéndose los casos de presentación de garantía por apelación extemporánea,.

9. Ejecución de actos de coerción para el cobro de los adeudos tributarios aduaneros, derechos antidumping y compensatorios, por intermedio del Ejecutor Coactivo.

10. Determinación de las Deudas de Cobranza Dudosa.

11. Control de la recepción, registro y pago de cheques devueltos por no conformes.

12. Elaboración de la contabilidad de ingresos tributarios aduaneros de la Intendencia.

13. Elaboración de propuestas de mejoras inherentes a las actividades específicas de la unidad organizacional que coadyuven a mejorar la productividad y el servicio resultante.

4.5.1. DEPARTAMENTO DE RECAUDACIÓN Es un órgano directamente dependiente de la División de Recaudación y Contabilidad, que se encarga de los procesos de recaudación de los ingresos tributarios – aduaneros y de los provenientes por ingresos varios, así como la restitución de derechos arancelarios que correspondan al ámbito de la Intendencia. Funciones 1. Recaudación de los ingresos tributarios – aduaneros, derechos antidumping o

compensatorios y los provenientes por ingresos varios que se captan a través de los Bancos con convenio y en la caja de la Intendencia.

2. Deposito en el Banco de la Nación del producto de los pagos por tributos y derechos antidumping y compensatorios; y en el Banco privado con convenio, los pagos por ingresos varios efectuados en la caja de la Intendencia, de acuerdo al plazo establecido.

3. Atención de las solicitudes de fraccionamiento o aplazamiento de la deuda tributario – aduanera y control del cumplimiento de los pagos.

4. Atención de los expedientes de devolución de derechos por pagos indebidos o en exceso, compensación y otros con incidencia tributaria aduanera, respecto a actos de determinación efectuados en la Intendencia.

5. Atención de las solicitudes de restitución de derechos arancelarios – Drawback, emitiendo la Nota de Crédito Negociable, cheque y Comprobante de Pago correspondiente, así como actualización de los datos de dichas Notas, cuando correspondan.

6. Emisión y control de las Notas de Crédito por devoluciones efectuadas en aplicación de la Ley de Amazonía Nº 27037.

Page 186: MEDIDAS DE ORGANIZACIÓN INTERNA INDICE · 6.2.4. divisiÓn de atenciÓn a usuarios ..... 63 6.3. gerencia de desarrollo de sistemas tributarios y de

7. Atención de los expedientes de reclamación interpuestos contra actos administrativos que genere.

8. Recepción y registro de cheques devueltos por no conformes, exigiendo su pago.

9. Recepción, registro, custodia y control de las garantías aceptadas dentro de su competencia, así como procesamiento de su renovación, devolución, canje o ejecución cuando corresponda.

10. Determinación de las deudas de recuperación onerosa.

11. Emisión, control y disposición de la notificación de las liquidaciones de cobranza que genere, así como reformulación o anulación de las mismas y remisión al Ejecutor Coactivo, de ser el caso.

12. Ejecución de las Resoluciones emitidas por el Tribunal Fiscal y el Poder Judicial, así como aquellas formuladas por otras dependencias de la institución que se encuentren consentidas.

13. Custodia y control de los actuados de los adeudos, cuya exigibilidad se encuentre suspendida por comprender a empresas sujetas a Reestructuración Patrimonial o a la Ley de Promoción de la Inversión.

14. Elaboración de propuestas de mejoras inherentes a las actividades específicas de la unidad organizacional que coadyuven a mejorar la productividad y el servicio resultante.

4.5.2. DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD Es un órgano directamente dependiente de la División de Recaudación y Contabilidad, que se encarga de la contabilización de los ingresos tributario – aduaneros y, de ser el caso los derechos antidumping o compensatorios de la Intendencia, así como de la verificación de la recaudación y conciliación bancaria. Funciones 1. Elaboración de la contabilidad de los ingresos tributarios- aduaneros y de ser el caso

los derechos antidumping o compensatorios de la Intendencia, en los registros contables principales y auxiliares.

2. Consolidación de la información de la recaudación tributaria – aduanera, de los derechos antidumping o compensatorios realizada a través de los Bancos autorizados y en la caja de la Intendencia, así como elaboración de la recaudación por partidas de ingresos y beneficiarios.

3. Elaboración del reporte diario de la recaudación tributaria – aduanera, así como de los derechos antidumping o compensatorios de la Intendencia, por importes totales y por cantidad de documentos pagados

4. Verificación, confrontación y conformidad a la recaudación y depósitos de los ingresos tributarios aduaneros y lo captado por ingresos varios, efectuado a través de los bancos autorizados y la caja de la Intendencia.

Page 187: MEDIDAS DE ORGANIZACIÓN INTERNA INDICE · 6.2.4. divisiÓn de atenciÓn a usuarios ..... 63 6.3. gerencia de desarrollo de sistemas tributarios y de

5. Formulación de los Balances de Comprobación e información complementaria de acuerdo a las disposiciones del Sistema de Contabilidad Gubernamental Integrado y demás normas legales y procedimientos que correspondan.

6. Actualización de los libros principales y auxiliares, los registros contables inherentes a las operaciones de acotación, recaudación y complementarias.

7. Conciliación o consistenciación de los saldos de las cuentas del balance.

8. Conformidad a los abonos efectuados en el Banco de la Nación, de acuerdo a las normas e instrucciones emanadas.

9. Certificación del pago de los adeudos relativos a los documentos liquidados en la Intendencia, cuando corresponda a requerimiento de carácter oficial o de los usuarios por pérdida de documento.

10. Ejecución de acciones para la regularización de las diferencias de recaudación, depósito, abono, observados en la entidad recaudadora y/o beneficiario.

11. Informe respecto a las cancelaciones relativas a las devoluciones por pagos indebidos o en exceso.

12. Informe diario sobre los reportes de las declaraciones de importación y liquidaciones de cobranza canceladas al amparo del D.S. Nº 15-94-EF y Ley de Beneficio de la Amazonía y en forma semanal sobre la documentación sustentatoria; así como, comunicación a la Dirección General del Tesoro Público sobre la transferencia de los montos definitivos.

13. Ejecución de las Resoluciones emitidas por el Tribunal Fiscal y el Poder Judicial, así como aquellas formuladas por otras dependencias de la institución que se encuentren consentidas.

14. Verificación de las rebajas en las cuentas por cobrar, teniendo en consideración la Resolución de Intendencia, donde se declara la onerosidad.

15. Elaboración de propuestas de mejoras inherentes a las actividades específicas de la unidad organizacional que coadyuven a mejorar la productividad y el servicio resultante.

4.6. DIRECCIÓN DE MANIFIESTOS, REGÍMENES Y OPERACIONES ADUANERAS Es un órgano directamente dependiente de la Intendencia de Aduana Aérea del Callao, que se encarga de la conducción y control en la prestación de los servicios relativos a Manifiestos, Regímenes, Operaciones y Destinos Aduaneros Especiales o de Excepción; la atención de las reclamaciones que se generen en el proceso de Despacho, así como de la prevención y represión de la comisión de los delitos aduaneros. Funciones 1. Control de la correcta aplicación de los dispositivos relativos a los servicios de

Manifiestos, Regímenes, Operaciones y Destinos Aduaneros Especiales o de

Page 188: MEDIDAS DE ORGANIZACIÓN INTERNA INDICE · 6.2.4. divisiÓn de atenciÓn a usuarios ..... 63 6.3. gerencia de desarrollo de sistemas tributarios y de

Excepción; así como para el despacho de envíos urgentes, donaciones y liberaciones, con la exigencia de garantías en su caso.

2. Control del cumplimiento de los plazos, fines, destinos y locación por los que se otorgó beneficios a las mercancías sujetas a los Regímenes Suspensivos, Temporales, de Admisión Temporal para Perfeccionamiento Activo, Operaciones y otros Destinos Aduaneros Especiales o de Excepción.

3. Control del cumplimiento de las disposiciones aplicables al remate, adjudicación y devolución, incineración o destrucción de las mercancías o su entrega a otras entidades para su control, que correspondan a la circunscripción territorial de la Intendencia.

4. Aplicación de sanciones por infracción a las Leyes General de Aduanas, de Simplificación Administrativa, y de Delitos Aduaneros, relativos al Manifiesto, Regímenes, Operaciones y Destinos Aduaneros Especiales o de Excepción que se determinen en la circunscripción territorial de la Intendencia, excepto las que resulten de las intervenciones de las Intendencias de Fiscalización y Gestión de Recaudación Aduanera y de Prevención del Contrabando y Control Fronterizo.

5. Resolución de expedientes de Reclamación referidos a manifiestos, regímenes, operaciones y destinos aduaneros especiales o de excepción.

6. Verificación del legajamiento de las Declaraciones de Aduanas en los Regímenes, Operaciones Aduaneras, Destinos Aduaneros Especiales o de Excepción de conformidad a los dispositivos legales vigentes.

7. Conformidad a los proyectos Resolución de incineración y/o destrucción de las mercancías.

8. Control de la correcta aplicación de los dispositivos relativos al ingreso o salida del país de las personas, mercancías y medios de transporte.

9. Elaboración de propuestas de mejoras inherentes a las actividades específicas de la unidad organizacional que coadyuven a mejorar la productividad y el servicio resultante.

4.6.1. OFICINA DE OFICIALES

Es un órgano directamente dependiente de la Dirección de Manifiestos, Regímenes y Operaciones Aduaneras, que se encarga de la ejecución de acciones para controlar el ingreso y salida de mercancías, medios de transporte y personas, así como prevenir y reprimir la comisión de los delitos aduaneros aplicando las medidas, las normas legales y procedimientos que correspondan, de acuerdo a los lineamientos emitidos por la Intendencia de Prevención del Contrabando y Control Fronterizo.

Funciones 1. Control de personas, mercancías y medios de transporte que ingresan o salen del

Aeropuerto Internacional “Jorge Chávez” conforme a las disposiciones legales y procedimientos sobre la materia.

Page 189: MEDIDAS DE ORGANIZACIÓN INTERNA INDICE · 6.2.4. divisiÓn de atenciÓn a usuarios ..... 63 6.3. gerencia de desarrollo de sistemas tributarios y de

2. Prevención y represión de los delitos aduaneros así como el tráfico ilícito de mercancías.

3. Control de la carga y descarga de las mercancías en zona habilitada mediante Resolución de Intendencia sobre extensión de zona primaria.

4. Intervenciones y demás acciones orientadas a prevenir y reprimir el contrabando y las actividades relacionadas a este efecto dentro de la jurisdicción de la Intendencia.

5. Identificación de perfiles, modalidades de comisión de infracciones o delitos aduaneros y propuesta de las medidas de control que considere necesarias, así como de creación o modificación de normas legales o procedimientos que correspondan de acuerdo al ámbito de su competencia.

6. Aplicación de las sanciones establecidas en las normas legales y procedimientos producto de sus acciones de control, emitiendo los documentos de determinación y cobranza que corresponda.

7. Aforo y avalúo de las mercancías incautadas, comunicando sus resultados a las entidades que correspondan, dentro de la jurisdicción aduanera y poniendo la mercancía a disposición del almacén correspondiente.

8. Atención de los trámites aduaneros que conforme a los procedimientos se le asignen para ser atendidos fuera del horario normal.

9. Elaboración de propuestas de mejoras inherentes a las actividades específicas de la unidad organizacional que coadyuven a mejorar la productividad y el servicio resultante.

4.6.2. DIVISIÓN DE MANIFIESTOS Es un órgano directamente dependiente de la Dirección de Manifiestos, Regímenes y Operaciones Aduaneras, que se encarga de la atención, procesamiento y registro de los servicios relativos al manifiesto de carga y de envíos postales así como verificación del cumplimiento de los plazos para la ejecución de acciones sobre las mercancías en situación de abandono legal o comiso. Funciones 1. Control de la recepción de la información de los manifiestos de carga transmitidos

electrónicamente por los transportistas o sus representantes, Agentes de Carga Internacional y Concesionarios Postales.

2. Recepción, verificación, consolidación y archivo temporal de los manifiestos físicos presentados por los transportistas al momento de la recepción de los medios de transporte, así como los presentados por los agentes de carga, concesionarios postales y verificación de la conformidad de la documentación.

3. Procesamiento del Documento Unico de Información de Manifiestos (DUIM) remitido por vía electrónica o presentados físicamente y evaluación de las incidencias que se presenten.

Page 190: MEDIDAS DE ORGANIZACIÓN INTERNA INDICE · 6.2.4. divisiÓn de atenciÓn a usuarios ..... 63 6.3. gerencia de desarrollo de sistemas tributarios y de

4. Resolución de los expedientes de desconsolidación de mercancías, rectificación de errores, presentación extemporánea, modificación de datado, justificación, conformidad, agregados, anulación de manifiestos de carga o de mensajería internacional y otros de su competencia.

5. Resolución de las solicitudes de devolución de bultos sobrantes o bultos desembarcados por error merituando su procedencia o no y determinación en su caso del comiso.

6. Control y pronunciamiento respecto de la mercancía inmovilizada por no encontrarse amparada en los manifiestos y documentos de transporte, merituando su procedencia o no y determinación en su caso del comiso de las mercancías.

7. Ejecución de las acciones necesarias que permitan el remate, adjudicación y devolución, incineración o destrucción de las mercancías o su entrega a otras entidades para su control, en la forma, modalidad y plazo establecidas por las disposiciones aplicables, que correspondan a la circunscripción territorial de la Intendencia.

8. Control del ingreso y salida de contenedores de la circunscripción territorial de la Intendencia.

9. Aplicación de sanciones por infracción a las Leyes General de Aduanas, del Procedimiento Administrativo General y de Delitos Aduaneros, aplicando en su caso el Código Tributario, relativos al Manifiesto y otros de su competencia, excepto las que resulten de las intervenciones de las Intendencias de Fiscalización y Gestión de Recaudación Aduanera y de Prevención del Contrabando y Control Fronterizo.

10. Atención de los expedientes de reclamación contra actos administrativos que genere.

11. Determina la existencia de la deuda de recuperación onerosa, suspendiendo su cobranza.

12. Emisión, control y disposición de la notificación de las liquidaciones de cobranza que corresponda a su competencia, así como reformulación o anulación de las mismas y remisión al Ejecutor Coactivo, de ser el caso.

13. Registro de los Transportistas o sus representantes y asignación del código correspondiente.

14. Ejecución de las resoluciones emitidas por el Tribunal Fiscal y el Poder Judicial consentidas, así como aquellas formuladas por otras Dependencias de la institución que se encuentren consentidas.

15. Atención de las solicitudes de adjudicación, elaboración del informe y proyecto de Resolución correspondiente sometiéndolos a la Comisión de Disposición de Mercancías.

16. Extracción de muestras de mercancías en situación de abandono legal o comiso que no hayan sido sometidas a destinación aduanera, para el análisis correspondiente;

17. Formulación del proyecto de Resolución de Incineración y/o Destrucción de mercancías, sustentado en el informe técnico expedido por la unidad orgánica de manifiestos o de despacho aduanero;

18. Control y registro de las mercancías en abandono legal y comiso.

Page 191: MEDIDAS DE ORGANIZACIÓN INTERNA INDICE · 6.2.4. divisiÓn de atenciÓn a usuarios ..... 63 6.3. gerencia de desarrollo de sistemas tributarios y de

19. Elaboración de propuestas de mejoras inherentes a las actividades específicas de la unidad organizacional que coadyuven a mejorar la productividad y el servicio resultante.

4.6.3. DIVISIÓN DE IMPORTACIONES Es un órgano directamente dependiente de la Dirección de Manifiestos, Regímenes y Operaciones Aduaneras, que se encarga del control en la atención de los servicios relativos al régimen definitivo de importación, despacho simplificado de importación, menaje de casa y resolución de expedientes sometidos a su consideración. Funciones 1. Conducción y control en la atención de los servicios relativos al régimen definitivo de

importación, despacho simplificado de importación, menaje de casa y equipaje no acompañado.

2. Control en la correcta aplicación de las disposiciones relativas a la clasificación y valoración de las mercancías, tributos, derechos antidumping, derechos compensatorios, prohibiciones y restricciones a la importación, así como de los tratos preferenciales, beneficios tributarios, exoneraciones, franquicias arancelarias y otras de su competencia.

3. Autorización de la continuación del trámite de despacho por otra Agencia de Aduana distinta a la que inicio el trámite, al amparo del Art. 157º del Reglamento de la Ley General de Aduanas aprobado por D.S. 121-96-EF.

4. Autorización del cambio de modalidad de despacho de equipaje y menaje de casa a Importación Definitiva de acuerdo al Reglamento de Equipaje y Menaje de Casa.

5. Autorización de la nacionalización en el régimen regular de importación de la mercancía solicitada a despacho mediante declaración simplificada de importación, cuyo valor FOB asignado exceda los US$ 3,000.

6. Control de la correcta liquidación, autoliquidación, reformulación o anulación de los documentos de determinación de tributos de importación, cargos y multas.

7. Resolución de solicitudes vinculadas a la determinación de la obligación tributaria, aplicación de sanciones, de acuerdo a lo previsto a la Ley General de Aduanas y el Reglamento de Equipaje y Menaje, las rectificaciones por errores materiales y sus desistimientos, así como de las solicitudes de legajamiento, a excepción de las relativas a la aplicación del literal g) del art. 69º del Reglamento de la Ley General de Aduanas.

8. Control de la atención de despachos de mercancías del sistema anticipado y de envíos urgentes; así como la regularización de los mismos y despachos efectuados como envío de socorro y donaciones.

9. Aplicación de sanciones por infracción a las Leyes General de Aduanas, del Procedimiento Administrativo General y de Delitos Aduaneros relativos al régimen de Importación Definitiva, en sus distintas modalidades y de los destinos especiales o de

Page 192: MEDIDAS DE ORGANIZACIÓN INTERNA INDICE · 6.2.4. divisiÓn de atenciÓn a usuarios ..... 63 6.3. gerencia de desarrollo de sistemas tributarios y de

excepción, excepto las que resulten de las intervenciones de las Intendencias de Fiscalización y Gestión de Recaudación Aduanera y de Prevención del Contrabando y Control Fronterizo.

10. Evaluación de los informes y proyectos de Resolución sobre expedientes de reclamación presentados contra los actos administrativos que genere, así como otros expedientes de su competencia.

11. Determina la existencia de la deuda de recuperación onerosa, suspendiendo su cobranza.

12. Resolución del reembarque del menaje de casa que arriba como carga, de acuerdo al Reglamento de Equipaje y Menaje de Casa.

13. Verificar el registro de las mercancías en abandono legal y comiso.

14. Elaboración de propuestas de mejoras inherentes a las actividades específicas de la unidad organizacional que coadyuven a mejorar la productividad y el servicio resultante.

4.6.3.1. DEPARTAMENTO DE DESPACHOS Es un órgano directamente dependiente de la División de Importaciones, que se encarga de la atención de los servicios de despacho aduanero de mercancías, aplicables al régimen de importación definitiva y sus modalidades. Funciones 1. Recepción, revisión y registro de las declaraciones numeradas por el SIGAD y la

documentación sustentatoria, presentadas a despacho de importación definitiva.

2. Reconocimiento físico de las mercancías o revisión documentaría de las declaraciones, la clasificación arancelaria, valoración y demás procesos técnicos propios del despacho; formulación de actas de inmovilización e incautación y proyecto de Resolución en su caso; así como extracción de muestras cuando la naturaleza de la mercancía así lo requiera, para el análisis correspondiente.

3. Aplicación de las disposiciones relativas a tributos, derechos antidumping, derechos compensatorios, prohibiciones y restricciones de mercancías, tratos preferenciales dentro del marco de la comunidad andina y ALADI, beneficios tributarios, aplicación de Resoluciones Liberatorias, y otros de su competencia.

4. Verificación de la concordancia entre las liquidaciones emitidas por el Sistema Integrado de Gestión Aduanera (SIGAD) y las autoliquidaciones con la información de las declaraciones seleccionadas a canales naranja y rojo, así como las seleccionadas a canal verde cuando corresponda.

5. Propuesta de aplicación de sanciones por infracción a las Leyes General de Aduanas, del Procedimiento Administrativo General, y de Delitos Aduaneros, aplicando en su caso el Código Tributario, relativos al Régimen Definitivo de Importación excepto las que resulten de las intervenciones de las Intendencias de Fiscalización y Gestión de Recaudación Aduanera y de Prevención del Contrabando y Control Fronterizo.

Page 193: MEDIDAS DE ORGANIZACIÓN INTERNA INDICE · 6.2.4. divisiÓn de atenciÓn a usuarios ..... 63 6.3. gerencia de desarrollo de sistemas tributarios y de

6. Determina la existencia de la deuda de recuperación onerosa, suspendiendo su cobranza.

7. Emisión y control de la notificación de los cargos y las liquidaciones de cobranza que emita, así como de la reformulación o anulación de las mismas, remitiendo al Ejecutor Coactivo de ser el caso.

8. Ejecución de las Resoluciones emitidas por el Tribunal Fiscal y el Poder Judicial, así como aquellas formuladas por otras dependencias de la institución que se encuentren consentidas.

9. Recepción, registro, custodia y control de las garantías aceptadas dentro de su competencia, así como procesamiento de su renovación, devolución, canje o ejecución cuando corresponda.

10. Registro en el Sistema Integrado de Gestión Aduanera (SIGAD) de los Certificados de Reposición de Mercancías en Franquicia (Cuenta Corriente) utilizados en el despacho a consumo y remisión a las aduanas de origen en caso de cancelación.

11. Regularización de las declaraciones acogidas a despacho urgente o sistema anticipado de importación definitiva, previa convalidación de los datos del manifiesto de carga consignados en la declaración y documentación adjunta que sustenta la regularización o registro del datado manualmente, cuando el Sistema Integrado de Gestión Aduanera (SIGAD) no lo hubiera recogido automáticamente.

12. Atención de los expedientes de reclamación contra actos administrativos que genere.

13. Control y registro de las mercancías en abandono legal y comiso.

14. Elaboración de propuestas de mejoras inherentes a las actividades específicas de la unidad organizacional que coadyuven a mejorar la productividad y el servicio resultante.

4.6.3.2. DEPARTAMENTO DE DESPACHO SIMPLIFICADO

Es un órgano directamente dependiente de la División de Importaciones, que se encarga de la atención de los servicios de despacho simplificado de importación definitiva, menaje de casa y otros trámites vinculados a su ámbito funcional.

Funciones

1. Recepción, registro y trámite de las declaraciones simplificadas de importación definitiva de las mercancías solicitadas como: obsequios cuyo valor no exceda de US$ 1,000, muestras sin valor comercial, liberaciones, donaciones y otras mercancías, cuyo valor FOB no exceda de US$ 2,000 y menaje de casa arribado como carga, observando que cumplan con los requisitos de Ley y normas específicas;

2. Aplicación de las disposiciones relativas a tributos, derechos antidumping, derechos compensatorios, prohibiciones y restricciones de mercancías, tratos preferenciales dentro del marco de la comunidad andina y ALADI, beneficios tributarios, aplicación de Resoluciones Liberatorias, menaje de casa y otros de su competencia;

Page 194: MEDIDAS DE ORGANIZACIÓN INTERNA INDICE · 6.2.4. divisiÓn de atenciÓn a usuarios ..... 63 6.3. gerencia de desarrollo de sistemas tributarios y de

3. Extracción de muestras cuando la naturaleza de la mercancía así lo requiera para el análisis e informe de la División de Laboratorio Central;

4. Emisión y control de la notificación de los cargos y las liquidaciones de cobranza que emita, así como de la reformulación o anulación de las mismas, remitiendo al Ejecutor Coactivo de ser el caso.

5. Formulación de los informes y proyectos de resolución sobre reembarque de equipaje no acompañado, menaje de casa y prórrogas respectivas, rectificación de errores en las declaraciones atendidas, comiso administrativo y otros de su competencia, proyectando las notificaciones, informes técnicos y la respectiva resolución, según corresponda;

6. Elabora informe y proyecto de resolución de legajamiento de declaraciones numeradas, sin cargo, ni valor, de su competencia;

7. Propuesta de aplicación de sanciones por infracción a las Leyes General de Aduanas, del Procedimiento Administrativo General y de los Delitos Aduaneros, relativos a declaraciones simplificadas de importación definitiva y menaje de casa, excepto las que resulten de las intervenciones de las Intendencias de Fiscalización y Gestión de Recaudación Aduanera y de Prevención del Contrabando y Control Fronterizo.

8. Atención de los expedientes de reclamación contra actos administrativos que genere.

9. Ejecución de las Resoluciones emitidas por el Tribunal Fiscal y el Poder Judicial, así como aquellas formuladas por otras dependencias de la institución que se encuentren consentidas.

10. Determina la existencia de la deuda de recuperación onerosa, suspendiendo su cobranza.

11. Recepción, registro, custodia y control de las garantías aceptadas dentro de su competencia, así como procesamiento de su renovación, devolución, canje o ejecución cuando corresponda.

12. Control y registro de las mercancías en abandono legal y comiso.

13. Elaboración de propuestas de mejoras inherentes a las actividades específicas de la unidad organizacional que coadyuven a mejorar la productividad y el servicio resultante.

4.6.4. DIVISIÓN DE DESPACHO DE EQUIPAJES

Es un órgano directamente dependiente de la Dirección de Manifiestos Regímenes y Operaciones Aduanera, que se encarga de la atención de los servicios del despacho de los equipajes cuyas actividades se desarrollan en el Salón Internacional del Aeropuerto Internacional “Jorge Chávez”

Page 195: MEDIDAS DE ORGANIZACIÓN INTERNA INDICE · 6.2.4. divisiÓn de atenciÓn a usuarios ..... 63 6.3. gerencia de desarrollo de sistemas tributarios y de

Funciones

1. Recepción, registro y tramite de las declaraciones juradas de los equipajes acompañados o rezagados incluyendo la verificación de los pasaportes, la clasificación arancelaria, determinación del valor o ajustes respectivos

2. Resolución de Comiso, observando el cumplimiento de los requisitos de Ley y normas específicas en el tratamiento de los equipajes según el Reglamento de Equipaje y Menaje de Casa.

3. Aplicación de las disposiciones relativas a la determinación de los tributos, sanciones, prohibiciones y restricciones de mercancías, equipajes y otros de su competencia.

4. Emisión, control y notificación de las liquidaciones de cobranza que corresponda a su competencia, así como reformulación o anulación de las mismas, remitiendo al Ejecutor Coactivo, de ser el caso.

5. Retención de mercancías cuando el viajero no pueda cancelar el íntegro de los derechos correspondientes, quedando estas en custodia hasta su retiro de acuerdo a Ley.

6. Atención y registro de las declaraciones de ingreso o salida temporal de mercancías transportadas como equipaje acompañado, los expedientes de internación o exportación temporal de los viajeros y sus correspondientes prórrogas, solicitando y controlando las garantías respectivas, así como su regularización.

7. Formulación y registro de los Comprobantes de Depósito de equipajes solicitados por viajeros no residentes, llevando el control respectivo.

8. Resolución sobre cambio de procedimiento de equipaje a importación normal, reembarque de equipaje de acuerdo al Reglamento de Equipaje y Menaje de Casa., ingreso temporal de equipaje y prorrogas respectivas, rectificación de errores en las declaraciones atendidas,

9. Recepción, registro, custodia y control de las garantías aceptadas dentro de su competencia, así como procesamiento de su renovación, devolución, canje o ejecución cuando corresponda.

10. Entrega de las mercancías o equipajes retenidos, inmovilizados, incautados o depositados y traslado al almacén de la Intendencia, así como formulación de las liquidaciones por concepto de almacenaje cuando corresponda.

11. Atención de los expedientes de reclamación contra actos administrativos que genere.

12. Determina la existencia de la deuda de recuperación onerosa, suspendiendo su cobranza.

13. Registro y Control de los equipajes rezagados.

14. Control y registro de las mercancías en abandono legal y comiso.

15. Elaboración de propuestas de mejoras inherentes a las actividades específicas de la unidad organizacional que coadyuven a mejorar la productividad y el servicio resultante.

Page 196: MEDIDAS DE ORGANIZACIÓN INTERNA INDICE · 6.2.4. divisiÓn de atenciÓn a usuarios ..... 63 6.3. gerencia de desarrollo de sistemas tributarios y de

4.6.5. DIVISIÓN DE EXPORTACIONES Es un órgano directamente dependiente de la Dirección de Manifiestos, Regímenes y Operaciones Aduaneras, que se encarga de la atención de los servicios relativos al régimen de Exportación Definitiva y Reposición de Mercancías en Franquicia. Funciones 1. Recepción, revisión, registro y tramitación de las Ordenes de Embarque,

declaraciones de exportación simplificada presentadas a despacho, relativas al Régimen de Exportación Definitiva, Rancho de Nave o Provisiones de Abordo, declaraciones de material de guerra, equipaje y menaje de casa, muestras sin valor comercial y obsequios.

2. Atención de la regularización de los embarques mediante la numeración de las declaraciones de Exportación y las modalidades de Declaración de Exportación Simplificada; así como las declaraciones de Exportación Temporal en Definitiva.

3. Verificación documentaria de las mercancías de exportación, el reconocimiento físico en los recintos aduaneros autorizados o en locales del exportador; así como extracción de muestras cuando la naturaleza de las mercancías así lo requiera, para el análisis correspondiente.

4. Actualización del registro de la cuenta corriente de las declaraciones de Importación Temporal, cuando las mercancías que ampare sean reexportadas.

5. Verificación y numeración de las solicitudes del régimen de Reposición de Mercancía en Franquicia Arancelaria, controlando su registro; así como expedición o modificación en su caso del correspondiente certificado.

6. Aplicación de sanciones por infracción a las Leyes General de Aduanas, del Procedimiento Administrativo General y de Delitos Aduaneros, aplicando en su caso el Código Tributario relativos al Régimen de Exportación, Reposición de Mercancías en Franquicia Arancelaria y otros de su competencia excepto las que resulten de las intervenciones de las Intendencias de Fiscalización y Gestión de Recaudación Aduanera y de Prevención del Contrabando y Control Fronterizo.

7. Resolución de solicitudes no contenciosas vinculadas o no a la Determinación de la Obligación Tributaria y sus desistimientos, con excepción de los legajamientos de Oficio o a solicitud de parte que se amparen en el literal g) del artículo 69º del Reglamento de la Ley general de Aduanas.

8. Elaboración de informes y proyectos de resolución sobre reclamaciones por actos expedidos de acuerdo a su competencia.

9. Determina la existencia de la deuda de recuperación onerosa, suspendiendo su cobranza.

10. Recepción, registro, custodia y control de las garantías aceptadas dentro de su competencia, así como procesamiento de su renovación, devolución, canje o ejecución cuando corresponda.

Page 197: MEDIDAS DE ORGANIZACIÓN INTERNA INDICE · 6.2.4. divisiÓn de atenciÓn a usuarios ..... 63 6.3. gerencia de desarrollo de sistemas tributarios y de

11. Emisión, control y notificación de las liquidaciones de cobranza que corresponda a su competencia, así como reformulación o anulación de las mismas, remitiendo al Ejecutor Coactivo, de ser el caso.

12. Elaboración de propuestas de mejoras inherentes a las actividades específicas de la unidad organizacional que coadyuven a mejorar la productividad y el servicio resultante.

4.6.6. DIVISIÓN DE DESTINOS ADUANEROS ESPECIALES

Es un órgano directamente dependiente de la Dirección de Manifiestos, Regímenes y Operaciones Aduaneras, que se encarga de la atención de los servicios relativos al proceso de despacho de las mercancías solicitadas como Mensajería Internacional y otros Destinos Aduaneros Especiales o de Excepción de su competencia. Funciones 1. Recepción, registro, numeración y tramitación de las declaraciones simplificadas

referidas a la Importación y Exportación de mercancías solicitadas bajo la modalidad de Mensajería Internacional.

2. Reconocimiento físico de las mercancías o revisión documentaria de las declaraciones, la clasificación arancelaria, valoración y demás procesos técnicos propios del despacho; formulación de actas de inmovilización e incautación y Resolución en su caso; así como extracción de muestras cuando la naturaleza de la mercancía así lo requiera, para el análisis correspondiente.

3. Atención de los despachos urgentes de las mercancías ingresadas como Mensajería Internacional.

4. Evaluación y control del ingreso, permanencia y salida de vehículos con fines turísticos.

5. Aplicación de sanciones por infracción a las Leyes General de Aduanas, del Procedimiento Administrativo General y de Delitos Aduaneros, aplicando en su caso el Código Tributario relativos relativos a Mensajería Internacional y otros destinos aduaneros especiales o de excepción de su competencia, y otros de su competencia excepto las que resulten de las intervenciones de las Intendencias de Fiscalización y Gestión de Recaudación Aduanera y de Prevención del Contrabando y Control Fronterizo.

6. Resolución de solicitudes no contenciosas vinculadas o no a la determinación de la Obligación Tributaria y sus desistimientos, con excepción del legajamiento de Oficio o a solicitud de parte previsto en el literal g) del artículo 69º del Reglamento de la Ley General de Aduanas.

7. Recepción, registro, custodia y control de las garantías aceptadas dentro de su competencia, así como procesamiento de su renovación, devolución, canje o ejecución cuando corresponda.

8. Determina la existencia de la deuda de recuperación onerosa, suspendiendo su cobranza.

Page 198: MEDIDAS DE ORGANIZACIÓN INTERNA INDICE · 6.2.4. divisiÓn de atenciÓn a usuarios ..... 63 6.3. gerencia de desarrollo de sistemas tributarios y de

9. Evaluación y proyecto de Resolución de las reclamaciones contra actos administrativos generados en la División, emitiendo el informe y proyecto de Resolución correspondiente.

10. Atención de los trámites de las declaraciones de ingreso y salida, así como el registro de las mercancías destinadas a las tiendas afianzadas en el Aeropuerto Internacional "Jorge Chávez” (Dutty Free).

11. Recepción, registro y tramitación de las declaraciones de los bienes destinados como material para uso aeronáutico, la salida y traslado de mercancías de los depósitos de material para uso aeronáutico al exterior o a otros Aeropuertos Internacionales o Zonas habilitadas en el interior del país, así como el reingreso de las mismas.

12. Elaboración de proyectos de resoluciones de autorización y ampliación de código de Zona Franca a las compañías que lo soliciten, efectuando su correspondiente registro y control.

13. Evaluación y canalización de la atención de las declaraciones de material de guerra, verificando los datos consignados con la documentación adjunta.

14. Emisión, control y notificación de las liquidaciones de cobranza que corresponda a su competencia, así como reformulación o anulación de las mismas, remitiendo al Ejecutor Coactivo, de ser el caso.

15. Elaboración de informes técnicos para la incineración y/o destrucción de mercancías sometidas a destinación aduanera, así como poner a disposición de la Comisión de Incineración y/o Destrucción dichas mercancías, de conformidad a la Resolución de Intendencia correspondiente.

16. Ejecución de las Resoluciones emitidas por el Tribunal Fiscal relacionadas con el ámbito de su competencia.

17. Control y registro de las mercancías en abandono legal y comiso.

18. Elaboración de propuestas de mejoras inherentes a las actividades específicas de la unidad organizacional que coadyuven a mejorar la productividad y el servicio resultante.

4.6.7. DIVISIÓN DE REGÍMENES SUSPENSIVOS Y DE PERFECCIONAMIENTO ACTIVO

Es un órgano directamente dependiente de la Dirección de Manifiestos y Regímenes Aduaneros, que se encarga de la atención de los servicios relativos a los Regímenes Suspensivos, Temporales, de Admisión Temporal para Perfeccionamiento Activo, Operación Aduanera de Reembarque y Destino Aduanero Especial de Rancho de Nave. Funciones 1. Recepción, revisión, registro y tramitación de las declaraciones numeradas por el

Sistema de Gestión Aduanera (SIGAD) relativas a los Regímenes Suspensivos, Temporales y de Admisión Temporal para Perfeccionamiento Activo y Operación

Page 199: MEDIDAS DE ORGANIZACIÓN INTERNA INDICE · 6.2.4. divisiÓn de atenciÓn a usuarios ..... 63 6.3. gerencia de desarrollo de sistemas tributarios y de

Aduanera de Reembarque; las solicitudes de Transbordo y Destino Especial de Rancho de Nave.

2. Reconocimiento físico de las mercancías o revisión documentaría de las declaraciones, la clasificación arancelaria, valoración y demás procesos técnicos propios del despacho; formulación de actas de inmovilización e incautación y Resolución en su caso; así como extracción de muestras cuando la naturaleza de la mercancía así lo requiera, para el análisis correspondiente.

3. Evaluación y proyecto de Resolución de las reclamaciones contra actos administrativos generados en la División.

4. Resolución de sanciones por infracción a las Leyes General de Aduanas, del Procedimiento Administrativo General y de Delitos Aduaneros, aplicando el Código Tributario en su caso, relativas a Regímenes Suspensivos, Temporales, de Perfeccionamiento Activo, Destino Especial de Rancho de Nave, Operación de Reembarque de su competencia, excepto las que resulten de las intervenciones de las Intendencias de Fiscalización y Gestión de Recaudación Aduanera y de Prevención del Contrabando y Control Fronterizo.

5. Notificación a los beneficiarios y transportistas de las mercancías sujetas a los Regímenes Suspensivos, Temporales y de Admisión Temporal para Perfeccionamiento Activo, cuyos trámites se encuentra con plazo vencido o por regularizar.

6. Resolución de solicitudes vinculadas o no a la determinación de la Obligación Tributaria en el ámbito de su competencia y sus desistimientos, con excepción del legajamiento de Oficio o a solicitud de Parte previsto en el literal g) del artículo 69º del reglamento de la Ley General de Aduanas.

7. Recepción, registro, custodia y control de las garantías aceptadas dentro de su competencia, así como procesamiento de su renovación, devolución, canje o ejecución cuando corresponda.

8. Regularización de los Regímenes Temporales, Suspensivos, de Admisión Temporal para Perfeccionamiento Activo y otros de su competencia.

9. Emisión, control y notificación de las liquidaciones de cobranza que corresponda a su competencia, así como informe de los casos de anulación de las misas.

10. Determina la existencia de la deuda de recuperación onerosa, suspendiendo su cobranza.

11. Autorización de las prórrogas de plazo de los regímenes suspensivos, temporales, de perfeccionamiento activo, operación aduanera de reembarque y destino especial de rancho de nave, según corresponda; así como las transferencias de mercancía en los regímenes de admisión e importación temporal.

12. Asignación y mantenimiento de los códigos de identificación solicitados por las empresas de transporte, debidamente autorizadas por el sector competente, para efectuar el tránsito o reembarque de mercancías por vía terrestre.

13. Control y registro de las mercancías en abandono legal y comiso.

Page 200: MEDIDAS DE ORGANIZACIÓN INTERNA INDICE · 6.2.4. divisiÓn de atenciÓn a usuarios ..... 63 6.3. gerencia de desarrollo de sistemas tributarios y de

14. Elaboración de propuestas de mejoras inherentes a las actividades específicas de la unidad organizacional que coadyuven a mejorar la productividad y el servicio resultante.

Page 201: MEDIDAS DE ORGANIZACIÓN INTERNA INDICE · 6.2.4. divisiÓn de atenciÓn a usuarios ..... 63 6.3. gerencia de desarrollo de sistemas tributarios y de

5. INTENDENCIA DE ADUANA POSTAL DEL CALLAO

5.1. OFICINA DE OFICIALES Es un órgano directamente dependiente de la Intendencia de Aduana Postal del Callao , que se encarga de la ejecución de acciones para prevenir y reprimir el ingreso y salida de mercancías bajo la modalidad de envíos postales, adoptando para ello las medidas que permitan contrarrestarlas, de acuerdo a los lineamientos emitidos por la Intendencia de Prevención del Contrabando y Control Fronterizo.

Funciones 1. Control de las mercancías que ingresan o salen bajo la modalidad de envíos postales

de acuerdo al Convenio Postal Universal y demás normas y procedimientos aplicables para la prevención y represión de los delitos tributario – aduaneros.

2. Aforo y avalúo de las mercancías incautadas, comunicando sus resultados a las entidades que correspondan, dentro de la jurisdicción aduanera.

3. Entrega de las mercancías incautadas en las acciones de control al Almacén de la Intendencia.

4. Determinación de la comisión de infracciones establecidas en la Ley General de Aduanas, Ley de los Delitos Aduaneros, y propuesta de resoluciones, liquidaciones o documentos que correspondan.

5. Elaboración de propuestas de mejoras inherentes a las actividades específicas de la unidad organizacional que coadyuven a mejorar la productividad y el servicio resultante.

5.2. DEPARTAMENTO DE RECAUDACIÓN Y CONTABILIDAD

Es un órgano directamente dependiente de la Intendencia de Aduana Postal del Callao, que se encarga de realizar los procesos de recaudación de los ingresos tributarios - aduaneros así como de los provenientes por ingresos varios que corresponden al ámbito de la Intendencia; la restitución de derechos arancelarios, devolución, cobranza coactiva y otros; y su contabilización; así como el traslado, registro, almacenamiento y salida de mercancías del almacén.

Funciones

1. Recaudación y conciliación de los ingresos tributarios - aduaneros y de los ingresos varios que se captan a través de los Bancos que mantienen convenios con la institución y en la Intendencia.

2. Deposito de los pagos por tributos en el Banco de la Nación de acuerdo al plazo establecido.

Page 202: MEDIDAS DE ORGANIZACIÓN INTERNA INDICE · 6.2.4. divisiÓn de atenciÓn a usuarios ..... 63 6.3. gerencia de desarrollo de sistemas tributarios y de

3. Evaluación de las solicitudes de fraccionamiento y aplazamiento de la deuda tributario - aduanera, determinación del adeudo a fraccionarse y control del cumplimiento de los pagos en las condiciones que se le otorgó el beneficio.

4. Atención de los expedientes de devolución de derechos por pagos indebidos o en exceso, compensación y otros con incidencia tributaria – aduanera, respecto a actos de determinación efectuados en la Intendencia.

5. Evaluación de las solicitudes de restitución de derechos arancelarios (Drawback), emitiendo la Nota de Crédito negociable, cheque y comprobante de pago correspondiente, así como actualizar los datos de dichas notas cuando corresponda.

6. Registro de los cheques devueltos por no conformes.

7. Recepción, registro, custodia y control de las garantías aceptadas de su competencia; así como procesamiento de su renovación, devolución, canje o ejecución cuando corresponda.

8. Determina la existencia de la deuda de recuperación onerosa, suspendiendo su cobranza.

9. Emisión, control y notificación de las liquidaciones de cobranza que corresponden a su competencia; así como de la reformulación o anulación de las mismas, remitiendo al Ejecutor Coactivo de ser el caso.

10. Ejecución de los actos de coerción para el cobro de los adeudos tributario - aduanero, por intermedio del Ejecutor Coactivo competente.

11. Ejecución de las resoluciones emitidas por el Tribunal Fiscal y el Poder Judicial, así como aquellas formuladas por otras Dependencias de la institución que se encuentren consentidas.

12. Elaboración de la contabilidad de los ingresos tributarios – aduaneros de la Intendencia en los registros principales y auxiliares y formulación del Balance de Comprobación y otros informes contables.

13. Consolidación de la información de la recaudación tributaria – aduanera, realizada a través de los Bancos autorizados, elaboración de la recaudación por partidas de ingreso y beneficiarios, verificando, confrontando y dando conformidad a la recaudación y depósitos.

14. Elaboración del reporte diario de la recaudación tributaria – aduanera de la renta, por importes totales y por cantidad de documentos pagados.

15. Regularizaciones y ajustes contables referidos a la acotación de la recaudación tributario - aduanera, así como regularización administrativa o cancelación de los documentos de cobranzas u otros de su competencia.

16. Recepción, registro en el Sistema Integrado de Gestión Aduanera (SIGAD), clasificación, valoración, embalaje, almacenamiento de las mercancías que le son entregadas por concepto de abandono legal, incautación, comiso y embargo por cobranza coactiva, amparada con la documentación sustentatoria para su almacenamiento.

17. Control del ingreso, permanencia y autorización de la salida de las mercancías almacenadas.

Page 203: MEDIDAS DE ORGANIZACIÓN INTERNA INDICE · 6.2.4. divisiÓn de atenciÓn a usuarios ..... 63 6.3. gerencia de desarrollo de sistemas tributarios y de

18. Ejecución de las acciones necesarias para el remate, adjudicación, devolución, destrucción o incineración de las mercancías en situación de abandono legal o en comiso.

19. Elaboración de propuestas de mejoras inherentes a las actividades específicas de la unidad organizacional que coadyuven a mejorar la productividad y el servicio resultante.

5.3. DEPARTAMENTO DE TÉCNICA ADUANERA

Es un órgano directamente dependiente de la Intendencia de Aduana Postal del Callao, que se encarga de la atención de los servicios relativos al manifiesto de carga, regímenes y operaciones aduaneras y destinos aduaneros especiales o de excepción; así como las controversias contra los actos administrativos que generen.

Funciones 1. Recepción de los manifiestos de carga, así como resolución de las solicitudes de

rectificación de errores, bultos faltantes y sobrantes, modificación de datado y otros de su competencia.

2. Revisión y registro de las declaraciones numeradas por el Sistema Integrado de Gestión Aduanera (SIGAD) y de la documentación sustentatoria presentada a despacho relativas a los regímenes, operaciones aduaneras y destinos aduaneros especiales o de excepción, despachos urgentes, donaciones y otros de su competencia.

3. Ejecución del reconocimiento físico de las mercancías o revisión documentaria de las declaraciones, la clasificación arancelaria, valoración, extracción de muestras cuando la naturaleza de la mercancía así lo requiera, para el análisis correspondiente y demás procesos técnicos propios del despacho y disposición de los envíos postales.

4. Remisión a las Administraciones Postales de Provincia de las respectivas declaraciones simplificadas, diligenciadas, liquidadas en la Boleta de Depósito – Aduanas, para su correspondiente cancelación, así como supervisión de las reexpediciones o devolución de envíos postales clasificados a origen.

5. Remisión a las jurisdicciones aduaneras de provincias de los envíos postales para su correspondiente trámite, así como supervisión de las reexpediciones o devolución de los envíos postales clasificados a origen.

6. Verificación de la concordancia entre las liquidaciones emitidas por el Sistema Integrado de Gestión Aduanera y de las autoliquidaciones con la información de las declaraciones seleccionadas a canal naranja y rojo, así como las seleccionadas a canal verde cuando corresponda.

7. Aplicación de disposiciones relativas a tributos, derechos antidumping, derechos compensatorios, prohibiciones y restricciones de mercancías, tratos preferenciales dentro del marco de la comunidad andina y ALADI, beneficios tributarios, aplicación de Resoluciones Liberatorias, y otros de su competencia.

Page 204: MEDIDAS DE ORGANIZACIÓN INTERNA INDICE · 6.2.4. divisiÓn de atenciÓn a usuarios ..... 63 6.3. gerencia de desarrollo de sistemas tributarios y de

8. Aplicación de sanciones por infracciones a las Leyes General de Aduanas, de Simplificación Administrativa y de Delitos Aduaneros, aplicando en su caso el Código Tributario, relativos a los regímenes, operaciones y destinos aduaneros especiales o de excepción, con excepción de las que resulten de las intervenciones de la Intendencias de Fiscalización y Gestión de Recaudación Aduanera y de Prevención del Contrabando y Control Fronterizo.

9. Emisión, control y notificación de las liquidaciones de cobranza que corresponden a su competencia; así como reformulación o anulación de las mismas, remitiendo al Ejecutor Coactivo de ser el caso.

10. Ejecución de acciones necesarias a fin de que los almacenes aduaneros y otros lugares habilitados cumplan con entregar a la Institución en la forma y plazo establecidas por las disposiciones aplicables, las mercancías en abandono legal y en comiso coordinando con el Almacén de la Intendencia su recepción y traslado.

11. Ejecución de las acciones necesarias que permitan el remate, adjudicación, devolución, incineración o destrucción de las mercancías o su entrega a otras entidades para su control, en la forma, modalidad y plazo establecidas por las disposiciones aplicables, que correspondan a la circunscripción territorial de la Intendencia.

12. Elaboración de informe y proyecto de Resolución de legajamiento de las Declaraciones numeradas sin cargo, ni valor, de su competencia.

13. Atención de expedientes de reclamos contra los actos administrativos generados por la Intendencia, así como de los relativos a mercancías incautadas realizadas al amparo de la Ley de Delitos Aduaneros, emitiendo el informe técnico y el proyecto de Resolución correspondiente.

14. Determinación de la existencia de la deuda de recuperación onerosa, suspendiendo su cobranza.

15. Ejecución de resoluciones emitidas por el Tribunal Fiscal y el Poder Judicial consentidas; así como aquellas formuladas por otras dependencias de la institución.

16. Elaboración de propuestas de mejoras inherentes a las actividades específicas de la unidad organizacional que coadyuven a mejorar la productividad y el servicio resultante.

Page 205: MEDIDAS DE ORGANIZACIÓN INTERNA INDICE · 6.2.4. divisiÓn de atenciÓn a usuarios ..... 63 6.3. gerencia de desarrollo de sistemas tributarios y de

VIII. ÓRGANOS DESCONCENTRADOS 1. INTENDENCIA DE ADUANA DE TACNA

1.1. OFICINA DE CONTROL DE GESTIÓN Es un órgano directamente dependiente de la Intendencia de Aduana de Tacna, que se encarga de la planificación, programación, ejecución y supervisión de las acciones de control sobre los trámites y procesos que se desarrollan en la Intendencia. Funciones 1. Supervisión y evaluación de los resultados de la gestión administrativa y operativa de

las unidades organizacionales de la Intendencia.

2. Identificación de los niveles de cumplimiento y/o desviación de los procesos, estándares e indicadores respecto de las normas y procedimientos aduaneros.

3. Elaboración de estudios en materia de control de procesos que se ejecutan en la Intendencia, proponiendo las mejoras de gestión.

4. Propuesta y ejecución de programas de control de procesos y trámites aduaneros.

5. Elaboración de propuestas de mejoras inherentes a las actividades específicas de la unidad organizacional que coadyuven a mejorar la productividad y el servicio resultante.

1.2. DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN Es un órgano directamente dependiente de la Intendencia de Aduana de Tacna, que se encarga de la ejecución de actividades relacionadas con el trámite documentario, archivo, comunicaciones, imagen institucional y seguridad; así como de control de los recursos humanos, financieros y bienes asignados a la Intendencia. Funciones 1. Control y ejecución del fondo para pagos en efectivo (Caja Chica), gestionando su

oportuna reposición.

2. Formulación del Cuadro de Necesidades de Bienes y Servicios de la Intendencia y distribución y control del uso o consumo de los mismos.

3. Registro de los bienes patrimoniales, equipos y demás bienes de la Intendencia, así como inventario físico, mantenimiento o propuesta de las bajas de bienes.

4. Orientación a los trabajadores respecto a los servicios del Plan de Salud – EPS, ESSALUD y otros de bienestar social.

5. Control de la asistencia y puntualidad del personal de la Intendencia, orientación del proceso de evaluación del desempeño laboral y programación del rol vacacional, en coordinación con las jefaturas.

Page 206: MEDIDAS DE ORGANIZACIÓN INTERNA INDICE · 6.2.4. divisiÓn de atenciÓn a usuarios ..... 63 6.3. gerencia de desarrollo de sistemas tributarios y de

6. Administración del trámite documentario y archivo, así como orientación a los usuarios.

7. Eliminación y transferencia de documentos en coordinación con las entidades internas y externas correspondientes, de acuerdo al Programa Control de Documentos aprobado por Comité de Evaluación de Documentos.

8. Recepción, registro y notificación de las Resoluciones y sus Liquidaciones de Cobranza generadas en la Intendencia y control de los plazos de vencimiento.

9. Atención de requerimientos de documentación por parte de las dependencias y unidades orgánicas de la institución, así como de las Instituciones Públicas y Privadas, controlando su devolución.

10. Emisión de los informes sobre el desempeño de los servicios tercerizados de vigilancia, limpieza y otros que se presten en la Intendencia.

11. Pagos a proveedores controlando el cumplimiento del suministro de los bienes y servicios y atención sobre la seguridad de los bienes.

12. Administración de los servicios de comunicación, transporte, seguridad y mantenimiento del local, instalaciones y bienes de la Intendencia.

13. Elaboración de propuestas de mejoras inherentes a las actividades específicas de la unidad organizacional que coadyuven a mejorar la productividad y el servicio resultante.

1.3. DEPARTAMENTO DE SOPORTE INFORMÁTICO Es un órgano directamente dependiente de la Intendencia de Aduana de Tacna, que se encarga de mantener operativos los equipos y software informáticos de la Intendencia y de realizar las acciones de seguridad para el acceso al Sistema Integrado de Gestión Aduanera (SIGAD) y de respaldo de información. Funciones 1. Implementación de tecnologías definidas por la Intendencia Nacional de Sistemas de

Información para el tratamiento racional y automatizado de la información.

2. Soporte técnico a los equipos de cómputo y mantenimiento preventivo en base al Plan aprobado por la Intendencia Nacional de Sistemas de Información.

3. Supervisión de los servicios de mantenimiento o soporte técnico brindado por terceros.

4. Orientación al personal de la Intendencia en el manejo de los módulos, aplicaciones del Sistema Integrado de Gestión Aduanera (SIGAD) y otros softwares disponibles.

5. Administración de la Red de Cómputo de la Intendencia, preservación del hardware y software existente y respaldo de la información (backups).

6. Actualización diaria de las Tablas del Sistema Integrado de Gestión Aduanera (SIGAD), con la información remitida por otras Intendencias.

Page 207: MEDIDAS DE ORGANIZACIÓN INTERNA INDICE · 6.2.4. divisiÓn de atenciÓn a usuarios ..... 63 6.3. gerencia de desarrollo de sistemas tributarios y de

7. Control de la transmisión y procesamiento de la información remitida por los operadores del Comercio Exterior relacionada a los manifiestos, regímenes y operaciones aduaneras.

8. Actualización de nuevas versiones de los módulos del Sistema Integrado de Gestión Aduanera (SIGAD), así como asignación de códigos de acceso a la Red de Cómputo de la Intendencia y a los módulos y aplicativos existentes.

9. Elaboración de informes que sustenten las necesidades informáticas de la Intendencia.

10. Elaboración de propuestas de mejoras inherentes a las actividades específicas de la unidad organizacional que coadyuven a mejorar la productividad y el servicio resultante.

1.4. DEPARTAMENTO DE ALMACÉN DE MERCANCÍAS

Es un órgano directamente dependiente de la Intendencia de Aduana de Tacna, que se encarga de las actividades de custodia, registro, inventario; así como del control del ingreso y salida de las mercancías del almacén. Funciones 1. Recepción y registro en el Sistema Integrado de Gestión Aduanera (SIGAD),

clasificación, embalaje, almacenamiento de las mercancías que le son entregadas por concepto de abandono legal, incautación, comiso y embargo por cobranza coactiva, amparadas con la documentación sustentatoria para su almacenamiento.

2. Control del ingreso y permanencia de las mercancías almacenadas, coordinando su reconocimiento físico y avalúo con el área técnica, previo a su adjudicación, remate, incineración o destrucción; así como autorización de la salida de las mismas a la presentación de la documentación sustentatoria.

3. Lotización, preparación e informe de la lista de mercancías en abandono legal o en comiso para remate, adjudicación, devolución, destrucción o incineración, así como desarrollo de acciones necesarias para la ejecución de los mismos.

4. Inventario periódico de las mercancías almacenadas.

5. Propuestas de medidas adecuadas de control, seguridad y conservación de las mercancías y de las instalaciones del almacén.

6. Recepción de las mercancías en abandono legal o comiso, bajo inventario de los almacenes aduaneros, recintos feriales internacionales y otros lugares habilitados.

7. Formulación de las liquidaciones de pago por concepto de almacenaje y remisión al área de Recaudación y Contabilidad para su cancelación.

8. Traslado, custodia y control de mercancías en abandono legal y comiso administrativo de la Intendencia.

Page 208: MEDIDAS DE ORGANIZACIÓN INTERNA INDICE · 6.2.4. divisiÓn de atenciÓn a usuarios ..... 63 6.3. gerencia de desarrollo de sistemas tributarios y de

9. Elaboración de propuestas de mejoras inherentes a las actividades específicas de la unidad organizacional que coadyuven a mejorar la productividad y el servicio resultante.

1.5. DEPARTAMENTO DE ASESORÍA LEGAL Es un órgano directamente dependiente de la Intendencia de Aduana de Tacna, que se encarga de asesorar y emitir opinión sobre aspectos legales que le sean consultados por las unidades orgánicas de la Intendencia o que observe con motivo del trámite de los expedientes a su cargo, así como dar conformidad legal a las Resoluciones que se sometan a su consideración. Funciones 1. Asesoría a la Intendencia y a sus unidades orgánicas en aspectos legales

relacionados al servicio aduanero, elaboración de las notificaciones que correspondan y emisión de opinión legal respecto a expedientes o documentos en consulta.

2. Evaluación y tramitación de las apelaciones contencioso - tributarias y no contenciosas vinculadas a la determinación de la obligación tributaria, así como de las apelaciones contencioso administrativas.

3. Atención del recurso administrativo de reconsideración.

4. Aprobación del alegato que presente por escrito el Abogado y/o Especialista en Aduanas informante, designado para hacer uso de la palabra en defensa de la causa ante el Tribunal Fiscal.

5. Atención de los expedientes de Queja sin incidencia tributaria, contra funcionarios o servidores de la Intendencia, excepto contra el Intendente.

6. Atención o derivación a la unidad correspondiente, de los requerimientos de información solicitados por Tribunal Fiscal, Ministerio Público, Poder Judicial, Policía Nacional u otras instituciones.

7. Elaboración de informes sobre los casos de presunta comisión de delitos, cuando en el trámite de los expedientes a su cargo, detecte hechos que hacen presumir su comisión o cuando le sea requerido por otra área.

8. Asesorar y asistir al personal de la Intendencia en las citaciones judiciales que reciban con motivo del ejercicio de su función.

9. Ejecución de las Resoluciones emitidas por el Tribunal Fiscal y el Poder Judicial, así como aquellas formuladas por otras dependencias de la institución que se encuentren consentidas.

10. Elaboración de propuestas de mejoras inherentes a las actividades específicas de la unidad organizacional que coadyuven a mejorar la productividad y el servicio resultante.

Page 209: MEDIDAS DE ORGANIZACIÓN INTERNA INDICE · 6.2.4. divisiÓn de atenciÓn a usuarios ..... 63 6.3. gerencia de desarrollo de sistemas tributarios y de

1.6. DEPARTAMENTO DE RECAUDACIÓN Y CONTABILIDAD Es un órgano directamente dependiente de la Intendencia de Aduana de Tacna, que se encarga del control y contabilización de la recaudación de los ingresos tributarios aduaneros, derechos antidumping y compensatorios, así como de los provenientes por los ingresos varios que corresponden al ámbito de la Intendencia. Funciones 1. Recaudación y conciliación de los ingresos tributarios-aduaneros, los derechos

antidumping y compensatorios y los provenientes por ingresos varios que correspondan al ámbito de la Intendencia, que se capten a través de los bancos autorizados y en la Caja de la Intendencia.

2. Depósito en el Banco de la Nación del producto de los pagos por tributos y derechos antidumping y compensatorios; y en el Banco privado con convenio, los pagos por ingresos varios efectuados en la caja de la Intendencia, de acuerdo al plazo establecido.

3. Atención de las solicitudes de fraccionamiento y aplazamiento de la deuda tributario – aduanera y control del cumplimiento de los pagos.

4. Atención de las solicitudes de restitución de derechos arancelarios – Drawback, emitiendo la Nota de Crédito Negociable, cheque y Comprobante de Pago correspondiente, así como actualización de los datos de dichas Notas, cuando correspondan.

5. Recepción y registro de cheques devueltos por no conformes, exigiendo su pago.

6. Recepción, registro, custodia y control de las garantías aceptadas dentro de su competencia, así como procesamiento de su renovación, devolución, canje o ejecución cuando corresponda.

7. Ejecución de actos de coerción para el cobro de los adeudos tributarios aduaneros, derechos antidumping y compensatorios, por intermedio del Ejecutor Coactivo.

8. Emisión, control y disposición de la notificación de las liquidaciones de cobranza que genere, así como reformulación o anulación de las mismas y remisión tiendo al Ejecutor Coactivo, de ser el caso.

9. Ejecución de las Resoluciones emitidas por el Tribunal Fiscal y el Poder Judicial, así como aquellas formuladas por otras dependencias de la institución que se encuentren consentidas.

10. Elaboración de la contabilidad de los ingresos tributarios- aduaneros y de ser el caso los derechos antidumping o compensatorios de la Intendencia, en los registros contables principales y auxiliares.

11. Formulación de los Balances de Comprobación e información complementaria de acuerdo a las disposiciones del Sistema de Contabilidad Gubernamental Integrado y la normatividad emitida.

12. Consolidación de la información de la recaudación tributaria – aduanera, de los derechos antidumping o compensatorios realizada a través de los Bancos autorizados

Page 210: MEDIDAS DE ORGANIZACIÓN INTERNA INDICE · 6.2.4. divisiÓn de atenciÓn a usuarios ..... 63 6.3. gerencia de desarrollo de sistemas tributarios y de

y en la caja de la Intendencia, así como elaboración de la recaudación por partidas de ingresos y beneficiarios.

13. Elaboración del reporte diario de la recaudación tributaria – aduanera, así como de los derechos antidumping o compensatorios de la Intendencia, por importes totales y por cantidad de documentos pagados.

14. Elaboración de propuestas de mejoras inherentes a las actividades específicas de la unidad organizacional que coadyuven a mejorar la productividad y el servicio resultante.

1.7. DIVISIÓN DE TÉCNICA ADUANERA Es un órgano directamente dependiente de la Intendencia de Aduana de Tacna, que se encarga de controlar la atención de los servicios relativos a los Manifiestos de Carga, Regímenes, Operaciones, Destinos Aduaneros Especiales o de Excepción y CETICOS – Tacna; así como las reclamaciones y devoluciones y otros expedientes que se producen como consecuencias del despacho aduanero. Funciones 1. Control de la recepción de los manifiestos de carga, así como la atención de las

solicitudes de rectificación de errores, bultos faltantes y sobrantes, modificación de datado y otros de su competencia.

2. Control de la atención de los servicios relativos a los Regímenes, Operaciones, Destinos Aduaneros Especiales o de Excepción y CETICOS – Tacna; así como los despachos anticipados, urgentes, donaciones y otros de su competencia.

3. Control de la correcta aplicación de las disposiciones relativas a la clasificación y valoración de las mercancías, tributos, derechos antidumping, derechos compensatorios, prohibiciones y restricciones de mercancías, tratos preferenciales dentro del marco de la comunidad andina y ALADI, beneficios tributarios, aplicación de Resoluciones Liberatorias, CETICOS – Tacna y otros de su competencia.

4. Autorización para la continuación del trámite de despacho por otra Agencia de Aduana distinta a la que inicio el trámite, al amparo del Art. 157º del Reglamento de la Ley General de Aduanas aprobado por D.S. 121-96-EF.

5. Autorización para el cambio de modalidad de despacho de equipaje y menaje de casa a Importación Definitiva de acuerdo al Reglamento de Equipaje y Menaje de Casa.

6. Autorización para la nacionalización en el régimen regular de importación de la mercancía solicitada a despacho mediante declaración simplificada de importación, cuyo valor FOB asignado exceda los US$ 3,000.

7. Control de la correcta liquidación, autoliquidación, reformulación o anulación de los documentos de determinación de tributos de importación, cargos y multas.

8. Autorización para la rectificación de errores materiales, los cometidos de buena fe en las declaraciones y los vinculados a la liquidación del adeudo que correspondan a su competencia funcional.

Page 211: MEDIDAS DE ORGANIZACIÓN INTERNA INDICE · 6.2.4. divisiÓn de atenciÓn a usuarios ..... 63 6.3. gerencia de desarrollo de sistemas tributarios y de

9. Aplicación de sanciones por infracción a las Leyes General de Aduanas, del Procedimiento Administrativo General y de Delitos Aduaneros, de Simplificación Administrativas, relativos a los manifiestos, regímenes, operaciones y destinos aduaneros especiales o de excepción, CETICOS, que se determinen en la circunscripción territorial de la Intendencia de Aduana de Tacna, excepto las que resulten de las intervenciones de la Intendencia de Fiscalización y Gestión de Recaudación Aduanera y de Prevención del Contrabando y Control Fronterizo.

10. Control de las garantías que amparan el adeudo de las Declaraciones acogidas al régimen de importación definitiva o destino aduanero especial o de excepción de su competencia, así como el proceso de renovación, devolución, canje o ejecución.

11. Evaluación de los expedientes de devolución de derechos por pagos indebidos o en exceso y/o compensación y otros con incidencia tributaria aduanera, respecto a actos de determinación efectuados en la Intendencia de Aduana, formulando los informes y proyectos de resolución correspondientes.

12. Evaluación de los informes y proyectos de Resolución sobre expedientes de reclamación presentados contra los actos administrativos generados en la División a su cargo, así como otros expedientes de su competencia.

13. Control del seguimiento del trámite de las Liquidaciones de Cobranza emitidos dentro del ámbito de su competencia, hasta su cancelación o derivación al Ejecutor Coactivo de ser el caso.

14. Determinación de las deudas de recuperación onerosa.

15. Control de la ejecución de las resoluciones emitidas por el Tribunal Fiscal y el Poder Judicial, así como aquellas formuladas por otras Dependencias de la institución que se encuentren consentidas.

16. Evaluación de los proyectos de informe y Resolución de legajamiento de las declaraciones numeradas sin cargo, ni valor, de su competencia.

17. Control del registro y la ejecución de las acciones necesarias que permitan el remate, adjudicación y devolución, incineración o destrucción de las mercancías o su entrega a otras entidades para su control, en la forma, modalidad y plazo establecidas por las disposiciones aplicables, que correspondan a la circunscripción territorial de la Intendencia.

18. Control de la retención de mercancías de los viajeros por no cancelar el íntegro de los derechos correspondientes; así como del trámite del ingreso o salida temporal de mercancías llegadas como equipaje acompañado.

19. Informe respecto a las mercancías sometidas a destinación aduanera que requieran ser incineradas o destruidas.

20. Propuesta de comiso de mercancía dentro del ámbito de su competencia y en concordancia con la legislación aduanera vigente.

21. Elaboración de propuestas de mejoras inherentes a las actividades específicas de la unidad organizacional que coadyuven a mejorar la productividad y el servicio resultante.

Page 212: MEDIDAS DE ORGANIZACIÓN INTERNA INDICE · 6.2.4. divisiÓn de atenciÓn a usuarios ..... 63 6.3. gerencia de desarrollo de sistemas tributarios y de

1.7.1. DEPARTAMENTO DE MANIFIESTOS Es un órgano directamente dependiente de la División de Técnica Aduanera, que se encarga de la atención, procesamiento y registro de los servicios relativos al manifiesto de carga y de envíos postales y de la verificación del cumplimiento de los plazos para la ejecución de acciones sobre las mercancías en situación de abandono o comiso en los almacenes aduaneros que no hayan sido sometidas a destinación aduanera. Funciones 1. Control de la recepción de la información de los manifiestos de carga transmitidos

electrónicamente por los transportistas o sus representantes, Agentes de Carga Internacional y Concesionarios Postales.

2. Recepción, registro y control de los Manifiestos de Carga tarjados e ingresados al SIGAD por el Complejo Fronterizo de Santa Rosa, así como los presentados por los agentes de carga, concesionarios postales.

3. Procesamiento en el Sistema Integrado de Gestión Aduanera (SIGAD) del Documento Unico de Información de Manifiestos (DUIM) remitidos por vía electrónica o presentados físicamente y evaluar las incidencias que se presenten.

4. Recepción, procesamiento y resolución de los expedientes de desconsolidación de mercancías, rectificación de errores, presentación extemporánea, modificación de datado, justificación, conformidad, agregados, anulación de manifiestos de carga o de mensajería internacional, y otros de su competencia.

5. Atención de las solicitudes de devolución de bultos sobrantes y/o bultos desembarcados e inventario por error evaluando su procedencia o no y determinar en su caso el comiso.

6. Control y pronunciamiento respecto de la mercancía inmovilizada por no encontrarse amparada en los manifiestos y documentos de transporte, evaluando su procedencia o no y determinar en su caso el comiso de las mercancías.

7. Ejecución de acciones necesarias que permitan el remate, adjudicación y devolución, incineración o destrucción de las mercancías o su entrega a otras entidades para su control, en la forma, modalidad y plazo establecidas por las disposiciones aplicables, que correspondan a la circunscripción territorial de la Intendencia.

8. Propuesta de aplicación de sanciones por infracción a las Leyes General de Aduanas, del Procedimiento Administrativo General y de Delitos Aduaneros, de Simplificación Administrativas, relativos a los manifiestos, regímenes, operaciones y destinos aduaneros especiales o de excepción, CETICOS, que se determinen en la circunscripción territorial de la Intendencia de Aduana de Tacna, excepto las que resulten de las intervenciones de la Intendencia de Fiscalización y Gestión de Recaudación Aduanera y de Prevención del Contrabando y Control Fronterizo.

9. Atención de los expedientes de reclamación contra los actos administrativos que genere.

10. Determinación de las deudas de recuperación onerosa.

Page 213: MEDIDAS DE ORGANIZACIÓN INTERNA INDICE · 6.2.4. divisiÓn de atenciÓn a usuarios ..... 63 6.3. gerencia de desarrollo de sistemas tributarios y de

11. Emisión, control y disposición de la notificación de las liquidaciones de cobranza que corresponda a su competencia, así como reformulación o anulación de las mismas y remisión al Ejecutor Coactivo, de ser el caso.

12. Registro de los Transportistas o sus representantes y asignar el código correspondiente conforme se establece en el Procedimiento de Manifiesto de Carga.

13. Recepción de los reportes de los almacenes aduaneros respecto a las mercancías en abandono legal; así como recepción y traslado de dichas mercancías al Almacén de la Intendencia.

14. Ejecución de las resoluciones emitidas por el Tribunal Fiscal y el Poder Judicial, así como aquellas formuladas por otras Dependencias de la institución que se encuentren consentidas.

15. Elaboración de propuestas de mejoras inherentes a las actividades específicas de la unidad organizacional que coadyuven a mejorar la productividad y el servicio resultante.

1.7.2. DEPARTAMENTO DE REGÍMENES DEFINITIVOS

Es un órgano directamente dependiente de la División de Técnica Aduanera, que se encarga de la atención de los servicios de despacho aduanero de los regímenes de importación y exportación definitiva, despacho de equipaje y menaje de casa, envíos postales; así como la Reposición de Mercancías en Franquicia.

Funciones

1. Recepción, revisión, registro y tramitación de las Ordenes de Embarque,

declaraciones de exportación e importación simplificada numeradas por el SIGAD y la documentación sustentatoria presentadas a despacho, relativas a los Regímenes de Exportación e Importación Definitiva, Equipaje y Menaje de Casa, muestras sin valor comercial y envíos postales.

2. Recepción, revisión y registro de las declaraciones numeradas por el SIGAD y la documentación sustentatoria, presentadas a despacho de importación definitiva.

3. Aplicación de las disposiciones relativas a tributos, derechos antidumping, derechos compensatorios, prohibiciones y restricciones de mercancías, tratos preferenciales dentro del marco de la comunidad andina y ALADI, beneficios tributarios, aplicación de Resoluciones Liberatorias, CETICOS – Tacna y otros de su competencia.

4. Atención de la regularización de los embarques mediante la numeración de las declaraciones de Exportación y las modalidades de Declaración de Exportación Simplificada, de las declaraciones de Exportación Temporal en Definitiva; así como de las declaraciones acogidas a despacho urgente o sistema anticipado de importación definitiva, previa convalidación de los datos del manifiesto de carga consignados en la declaración y documentación adjunta que sustente la regularización.

5. Reconocimiento físico de las mercancías o revisión documentaría de las declaraciones, la clasificación arancelaria, valoración y demás procesos técnicos

Page 214: MEDIDAS DE ORGANIZACIÓN INTERNA INDICE · 6.2.4. divisiÓn de atenciÓn a usuarios ..... 63 6.3. gerencia de desarrollo de sistemas tributarios y de

propios del despacho; formulando actas de inmovilización e incautación y proyecto de Resolución en su caso; así como extracción de muestras cuando la naturaleza de la mercancía así lo requiera, para el análisis correspondiente.

6. Verificación de las liquidaciones emitidas por el Sistema Integrado de Gestión Aduanera (SIGAD) y autoliquidaciones concordantes con la información de las declaraciones seleccionadas a canales naranja y rojo, así como a canal verde cuando corresponda.

7. Emisión de informe y proyecto de Resolución en su caso, así como notificación sobre expedientes de revisión de reconocimiento físico, endose, rectificación de los datos de la declaración, continuación del trámite de despacho, reliquidación y otros de su competencia.

8. Rectificación de las declaraciones hasta antes del levante de la mercancía en casos de despachos normales y hasta su regularización en casos de despachos urgentes y anticipados.

9. Propuesta de aplicación de sanciones por infracción a las Leyes General de Aduanas, de Simplificación Administrativas y de Delitos Aduaneros, aplicando en su caso el Código Tributario, relativos al Régimen Definitivo de Importación y otros de su competencia, que se determinen en la circunscripción territorial de la Intendencia, excepto las que resulten de las intervenciones de la Intendencia de Fiscalización y Gestión de Recaudación Aduanera y de Prevención del Contrabando y Control Fronterizo.

10. Determinación de las deudas de recuperación onerosa.

11. Emisión, control y disposición de la notificación de las liquidaciones de cobranza que corresponda a su competencia, así como informar los casos de reformulación o anulación de las mismas, remitiendo al Ejecutor Coactivo, en su caso.

12. Ejecución de las resoluciones emitidas por el Tribunal Fiscal y el Poder Judicial, así como aquellas formuladas por otras Dependencias de la institución que se encuentren consentidas.

13. Recepción, registro, custodia y control de las garantías aceptadas dentro de su competencia, así como procesamiento de su renovación, devolución, canje o ejecución cuando corresponda.

14. Registro en el Sistema Integrado de Gestión Aduanera (SIGAD) de los Certificados de Reposición de Mercancías en Franquicia utilizados en el despacho a consumo (Cuenta Corriente) y remisión al área de origen en caso de cancelación.

15. Informe y proyecto de resoluciones de legajamiento de declaraciones numeradas, sin cargo, ni valor, de su competencia.

16. Elaboración de propuestas de mejoras inherentes a las actividades específicas de la unidad organizacional que coadyuven a mejorar la productividad y el servicio resultante.

Page 215: MEDIDAS DE ORGANIZACIÓN INTERNA INDICE · 6.2.4. divisiÓn de atenciÓn a usuarios ..... 63 6.3. gerencia de desarrollo de sistemas tributarios y de

1.7.3. DEPARTAMENTO DE REGÍMENES NO DEFINITIVOS Y DESTINOS ADUANEROS ESPECIALES

Es un órgano directamente dependiente de la División de Técnica Aduanera, que se encarga de la atención y control de la prestación de los servicios aduaneros relativos a los Regímenes de Regímenes Suspensivos, Temporales, de Admisión Temporal, Operación Aduanera de Reembarque, así como el Tránsito de Vehículos para Turismo, Almacén Libre, Rancho de Nave o Provisiones de Abordo, Material Especial para la carga – descarga, manipulación y protección de mercancías en el Tráfico Internacional, Material para uso Aeronáutico, Contenedores, Muestrarios y Ferias Internacionales, transporte multimodal, terminales interiores de carga, material de guerra, CETICOS y otros que se realizan en el ámbito de su competencia.

Funciones

1. Recepción, revisión, registro control y tramitación de las declaraciones numeradas por el SIGAD y la documentación sustentatoria presentadas a despacho relativos a los Regímenes Suspensivos, Temporales, de Admisión Temporal para Perfeccionamiento Activo, solicitudes de reexportación y reimportación, traslado entre depósitos, operación de reembarque, tráfico de vehículos para turismo, almacén libre, rancho, material especial para la carga – descarga, manipulación y protección de mercancías en el tráfico Internacional, rancho de nave o provisiones de abordo, material para uso aeronáutico, contenedores, muestrarios y ferias internacionales, transporte multimodal, terminales interiores de carga, material de guerra, CETICOS – Tacna y otros de su competencia.

2. Orientación a los usuarios respecto a las obligaciones tributarias - aduaneras del régimen especial de la Zona de Comercialización CETICOS – Tacna y a los que están sujetos los operadores de comercio exterior y turistas que salen con mercancías a la Zona de Tratamiento Aduanero Común.

3. Reconocimiento físico o documentario de las mercancías sometidas a los Regímenes, Operación y Destinos Aduaneros Especiales de su competencia, la clasificación arancelaria, valoración y demás procesos técnicos propios del despacho, formulando las actas de inmovilización e incautación y proyectos de Resolución en su caso; así como la extracción de muestras cuando la naturaleza de la mercancía así lo requiera, para el análisis correspondiente.

4. Regularización de los regímenes no definitivos, operación y destino aduanero de su competencia y el vencimiento del régimen de Exportación Temporal.

5. Evaluación y propuesta de la transferencia de las mercancías de un depósito a otro de la misma o distinta jurisdicción; así como la prórroga de los plazos de los Regímenes Suspensivos, Temporales y de Admisión Temporal para Perfeccionamiento Activo y otros Destinos Aduaneros Especiales de su competencia cuando corresponda.

6. Atención de los expedientes de reclamaciones contra los actos administrativos que genere, emitiendo el informe y proyecto de Resolución correspondiente.

7. Verificación de las liquidaciones emitidas por el Sistema Integrado de Gestión Aduanera (SIGAD) y autoliquidaciones concordantes con la información de las

Page 216: MEDIDAS DE ORGANIZACIÓN INTERNA INDICE · 6.2.4. divisiÓn de atenciÓn a usuarios ..... 63 6.3. gerencia de desarrollo de sistemas tributarios y de

declaraciones seleccionadas a canales naranja y rojo, así como las seleccionadas al canal verde cuando corresponda.

8. Recepción, registro, control y custodia de las garantías aceptadas de su competencia, así como procesamiento de su renovación, devolución, canje o ejecución cuando corresponda.

9. Determinación de las deudas de recuperación onerosa.

10. Emisión, control y notificación de las liquidaciones de cobranza que corresponda a su competencia, así como reformulación o anulación de las mismas y remisión al Ejecutor Coactivo, de ser el caso.

11. Atención y evaluación de las solicitudes de tránsito internacional y vehículos al amparo de los Convenios de la Comunidad Andina, de ALADI y Cono Sur; así como de sus prórrogas y registrar en el SIGAD los permisos ocasionales emitidos por las autoridades competentes del Sector Transporte.

12. Informe y proyecto de resoluciones de legajamiento de declaraciones numeradas, sin cargo, ni valor, de su competencia.

13. Atención de las solicitudes no contenciosas de corrección de errores de buena fe, errores materiales y/o sustanciales, prorrogas de plazo y otros vinculados a los regímenes no definitivos, operación y destinos aduaneros especiales de su competencia.

14. Preparación para su remisión de las tornaguías de las mercancías en Tránsito, Reembarque y otros; así como las sujetas a convenios internacionales de transporte de mercancías por carretera.

15. Propuesta de aplicación de sanciones por infracción a las Leyes General de Aduanas, de Simplificación Administrativas y de Delitos Aduaneros, aplicando en su caso el Código Tributario, relativos a los Regímenes Suspensivos, Temporales, Admisión Temporal, Rancho de Nave, CETICOS y otros de su competencia, que se determinen en la circunscripción territorial de la Intendencia de Aduana de Tacna, excepto las que resulten de las intervenciones de la Intendencia de Fiscalización y Gestión de la Recaudación Aduanera, Fiscalización y de Prevención del Contrabando y Control Fronterizo.

16. Ejecución de las resoluciones emitidas por el Tribunal Fiscal y el Poder Judicial, así como aquellas formuladas por otras Dependencias de la institución que se encuentren consentidas.

17. Elaboración de propuestas de mejoras inherentes a las actividades específicas de la unidad organizacional que coadyuven a mejorar la productividad y el servicio resultante.

1.8. OFICINA DE OFICIALES Es un órgano directamente dependiente de la Intendencia de Aduana de Tacna, que se encarga de la atención de los servicios aduaneros relativos al tránsito de mercancías y transporte en territorio aduanero peruano y viceversa de turistas y sus vehículos, de conformidad con los Tratados y Convenios vigentes, Ley General de Aduanas y su

Page 217: MEDIDAS DE ORGANIZACIÓN INTERNA INDICE · 6.2.4. divisiÓn de atenciÓn a usuarios ..... 63 6.3. gerencia de desarrollo de sistemas tributarios y de

Reglamento; así como de las ejecución de acciones para prevenir y reprimir el ingreso y salida de mercancías que se sustraen al control aduanero y actividades relacionadas a este efecto, adoptando para ello las medidas que permitan contrarrestarlas, de acuerdo a los lineamientos emitidos por la Intendencia de Prevención del Contrabando y Control Fronterizo..

Funciones

1. Atención de los manifiestos de carga así como de las operaciones de Tránsito,

Reembarque, Reexportación, reexpedición, de salida, de Exportación u otro régimen aduanero; asimismo del equipaje y/o menaje de casa que sea objeto de ingreso o salida temporal.

2. Control de personas, mercancías y medios de transporte en los puestos de control, lugares de paso por frontera, vías de transporte aéreo, terrestre y ferroviario de acuerdo al ámbito de la jurisdicción territorial aduanera.

3. Ejecución de operativos, intervenciones y demás acciones orientadas a prevenir y reprimir el contrabando y las actividades relacionadas a este efecto dentro de la jurisdicción de la Intendencia.

4. Identificación de perfiles, rutas, modalidades y zonas de comercialización de mercancía de contrabando, así como de las personas que infrinjan la normatividad aduanera en la jurisdicción aduanera.

5. Aforo y avalúo de las mercancías incautadas, comunicando sus resultados a las entidades que correspondan, dentro de la jurisdicción aduanera.

6. Entrega de las mercancías incautadas en las acciones de control al Almacén de la Intendencia.

7. Determinación de la autenticidad de los comprobantes de pago que presenten los usuarios para sustentar la procedencia legal de sus mercancías.

8. Determinación de la comisión de infracciones establecidas en la Ley General de Aduanas, Ley de los Delitos Aduaneros, y propuesta de resoluciones, liquidaciones o documentos que correspondan.

9. Elaboración de propuestas de mejoras inherentes a las actividades específicas de la unidad organizacional que coadyuven a mejorar la productividad y el servicio resultante.

1.8.1. AGENCIA ADUANERA SANTA ROSA

Es un órgano directamente dependiente de la Oficina de Oficiales, que se encarga de la atención de los servicios aduaneros relativos al tránsito de mercancías y transporte en territorio aduanero peruano y viceversa de turistas y sus vehículos, de conformidad con los Tratados y Convenios vigentes, Ley General de Aduanas y su Reglamento; así como

Page 218: MEDIDAS DE ORGANIZACIÓN INTERNA INDICE · 6.2.4. divisiÓn de atenciÓn a usuarios ..... 63 6.3. gerencia de desarrollo de sistemas tributarios y de

de las acciones de control aduanero correspondientes al ingreso y salida de vehículos, mercancías y personas. Funciones 1. Recepción, registro e ingreso de los manifiestos de carga al Sistema Integrado de

Gestión Aduanera (SIGAD), MIC-DTA de las mercancías en tránsito por el territorio aduanero; los manifiestos de carga destinados a CETICOS - Tacna, así como de las mercancías que se encuentren en la lista de bienes suceptibles a ser comercializados en la Zona de Comercialización de Tacna.

2. Autorización para el traslado y descarga de las mercancías a los depósitos o lugares autorizados y/o habilitados.

3. Control y registro de ingreso y salida del Perú de vehículos con fines turísticos efectuando el reconocimiento exterior y de peso; de transporte de pasajeros realizando el respectivo reconocimiento físico en la zona autorizada y de transporte de equipaje y carga de mercancías realizando el reconocimiento de sus bodegas y precintado de ser el caso, dando cumplimiento a las obligaciones aduanero - tributarias dispuesto en los dispositivos legales vigentes.

4. Registro y control del ingreso y salida temporal de mercancías, envases y contenedores.

5. Control y vigilancia del ingreso y salida de viajeros y/o turistas, el despacho con Declaración Simplificada de los Equipajes y Menaje de Casa en exceso, de mercancías de comercio exterior y mercancías diversas cuyo valor FOB no exceda los US$ 2,000.00 (DOS MIL DÓLARES AMERICANOS), realizando las liquidaciones de derechos y demás impuestos de acuerdo a la normatividad vigente.

6. Control y registro de las mercancías en Tránsito, Reembarque, Reexportación, reexpedición, de salida, de Exportación u otro régimen aduanero; asimismo del equipaje y/o menaje de casa que sea objeto de ingreso o salida temporal.

7. Propone la aplicación de sanciones por infracción a las Leyes General de Aduanas, de Simplificación Administrativas y de Delitos Aduaneros, aplicando en su caso el Código Tributario, relativos a los servicios aduaneros que presta el Complejo Fronterizo de Santa Rosa de la Intendencia, excepto las que resulten de las intervenciones de la Intendencia de Fiscalización y Gestión de Recaudación Aduanera y de Fiscalización y de Prevención del Contrabando y Control Fronterizo.

8. Inventario de mercancías o equipaje no manifestados o en exceso que no han pagado los derechos de aduana correspondiente y acciones necesarias para su traslado al Almacén de Mercancías, cuando corresponda.

9. Acciones de prevención y represión del contrabando de mercancías, en el ámbito de su competencia funcional.

10. Emisión, control y disposición de la notificación de las liquidaciones de cobranza que genere, así como reformulación o anulación de las mismas y remisión tiendo al Ejecutor Coactivo, de ser el caso.

Page 219: MEDIDAS DE ORGANIZACIÓN INTERNA INDICE · 6.2.4. divisiÓn de atenciÓn a usuarios ..... 63 6.3. gerencia de desarrollo de sistemas tributarios y de

11. Ejecución de las resoluciones emitidas por el Tribunal Fiscal y el Poder Judicial, así como aquellas formuladas por otras Dependencias de la institución que se encuentren consentidas.

12. Elaboración de propuestas de mejoras inherentes a las actividades específicas de la unidad organizacional que coadyuven a mejorar la productividad y el servicio resultante.

1.8.2. OFICINA ADUANERA DE ARICA Es un órgano directamente dependiente de la Oficina de Oficiales, que se encarga de la atención de los servicios aduaneros relativos a las mercancías en tránsito al Perú a través del Departamento de Tacna y viceversa, de conformidad al Tratado de 1929 con Chile y su Protocolo Complementario, Acta de Ejecución y su Reglamento. Funciones 1. Control del ingreso y salida de mercancías y armamentos en tránsito desde su

desembarque en el malecón de atraque al servicio del Perú, o su descarga del ferrocarril con destino a dicho malecón, y en toda el área de conexión ferroviaria.

2. Entrega a la Aduana de Chile copia de los documentos relativos a las mercancías y armamentos en tránsito.

3. Atención de los requerimientos de la Aduana de Chile para intervenir en caso de que ella encuentre bultos en malas condiciones o con señales de haber sido violados, o de existir presunciones fundadas de actos ilícitos.

4. Disposición del retiro de las mercancías en abandono del malecón de atraque y su traslado al depósito aduanero en Tacna o en caso contrario disponer que ENAPU coloque la mercancía bajo régimen general aduanero.

5. Coordinar acciones con la Aduana de Chile para velar por el cumplimiento de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Tráfico Ilícito de Estupefacientes y Sustancias Sicotrópicas de 1998 y el Convenio Administrativo Chileno – Peruano sobre la misma materia de 1990.

6. Recepcionar, registrar, numerar y controlar los Manifiestos de Carga.

7. Atender en el ámbito de su competencia las solicitudes al amparo del Acuerdo sobre Transporte Internacional Terrestre.

8. Controlar los equipajes de las personas y los envíos o despachos postales en libre tránsito desde o hacia el Perú.

9. Establecer conjuntamente con las autoridades de ENAPU y ENAFER mecanismos de coordinación y solución de controversias de carácter operativo con Chile.

10. Proporcionar formularios de Manifiesto de Carga Terrestre de mercancías que ingresen desde Arica con destino al Perú.

11. Mantener actualizado los datos en el SIGAD con información válida y oportuna, en lo correspondiente a su competencia funcional.

Page 220: MEDIDAS DE ORGANIZACIÓN INTERNA INDICE · 6.2.4. divisiÓn de atenciÓn a usuarios ..... 63 6.3. gerencia de desarrollo de sistemas tributarios y de

12. Emitir informe técnico - legal de requerimiento de acción judicial en Defensa del Estado, de acuerdo al procedimiento vigente.

13. Elaboración de propuestas de mejoras inherentes a las actividades específicas de la unidad organizacional que coadyuven a mejorar la productividad y el servicio resultante.

1.8.3. PUESTO DE CONTROL ADUANERO DE TOMASIRI

Es un órgano directamente dependiente de la Oficina de Oficiales, que se encarga del control de las mercancías que ingresan por la jurisdicción de la Intendencia hacia el resto del territorio nacional, adoptando las medidas necesarias para ejercer su función fiscalizadora. Funciones 1. Control de la salida de mercancías de la jurisdicción de la Intendencia hacia el resto

del territorio nacional, mediante el empleo del sistema adoptado para tal fin.

2. Verificación de la asignación de los omnibuses en el sistema de control aleatorio, semáforo rojo/ verde, para determinar la revisión de las mercancías que portan los mismos en sus bodegas y demás compartimentos, así como de los pasajeros.

3. Control del equipaje o menaje de casa que ingresa temporalmente a la Zona de Tratamiento de Tacna y control de su salida.

4. Revisión de las mercancías transportadas en omnibuses, automóviles y otros medios de transporte terrestre, especialmente de las adquiridas en la Zona de Comercialización de Tacna, y asegurar su procedencia legal y el pago de los tributos respectivos; así como precintado de los medios de transporte, de corresponder.

5. Formulación del Acta correspondiente, procediendo a la revisión física e incautación de las mercancías no declaradas o no amparadas con la documentación correspondiente, o sin el pago de tributos.

6. Acciones de inteligencia aduanera y ejecución de acciones de control en el ámbito del Complejo de Control Aduanero, registrando e informando a la Intendencia sobre las nuevas modalidades de contrabando de mercancías para las acciones de control por otras Intendencias de Aduana.

7. Control de cuenta corriente de las mercancías nacionalizadas en la jurisdicción, a su paso por el Complejo, hacia el resto del territorio nacional.

8. Actualización del módulo de sanciones del SIGAD, con las Actas de Inmovilización / Incautación que se emiten en el Complejo de Control.

9. Verificación de la documentación que ampara el tráfico de mercancías, observando que ésta no se encuentre adulterada o contenga datos falsificados con relación a su valor, calidad, cantidad, peso, origen u otras características cuya información incida en la tributación.

10. Custodia y remisión al Almacén de la Intendencia de las mercancías incautadas, decomisadas o retenidas debidamente inventariadas.

Page 221: MEDIDAS DE ORGANIZACIÓN INTERNA INDICE · 6.2.4. divisiÓn de atenciÓn a usuarios ..... 63 6.3. gerencia de desarrollo de sistemas tributarios y de

11. Elaboración de propuestas de mejoras inherentes a las actividades específicas de la unidad organizacional que coadyuven a mejorar la productividad y el servicio resultante.

Page 222: MEDIDAS DE ORGANIZACIÓN INTERNA INDICE · 6.2.4. divisiÓn de atenciÓn a usuarios ..... 63 6.3. gerencia de desarrollo de sistemas tributarios y de

2. INTENDENCIA DE ADUANA DE PUNO

2.1. OFICINA DE CONTROL DE GESTIÓN Es un órgano directamente dependiente de la Intendencia de Aduana de Puno, que se encarga de la planificación, programación, ejecución y supervisión de las acciones de control sobre los trámites y procesos que se desarrollan en la Intendencia. Funciones 1. Supervisión y evaluación de los resultados de la gestión administrativa y operativa de

las unidades organizacionales de la Intendencia.

2. Identificación de los niveles de cumplimiento y/o desviación de los procesos, estándares e indicadores respecto de las normas y procedimientos aduaneros.

3. Elaboración de estudios en materia de control de procesos que se ejecutan en la Intendencia, proponiendo las mejoras de gestión.

4. Propuesta y ejecución de programas de control de procesos y trámites aduaneros.

5. Elaboración de propuestas de mejoras inherentes a las actividades específicas de la unidad organizacional que coadyuven a mejorar la productividad y el servicio resultante.

2.2. DEPARTAMENTO DE ALMACÉN DE MERCANCÍAS Es un órgano directamente dependiente de la Intendencia de Aduana, que se encarga de las actividades de custodia, registro, inventario; así como del control del ingreso y salida de las mercancías del almacén. Funciones 1. Recepción y registro en el Sistema Integrado de Gestión Aduanera (SIGAD),

clasificación, embalaje, almacenamiento de las mercancías que le son entregadas por concepto de abandono legal, incautación, comiso y embargo por cobranza coactiva, amparadas con la documentación sustentatoria para su almacenamiento.

2. Control del ingreso y permanencia de las mercancías almacenadas, coordinando su reconocimiento físico y avalúo con el área técnica, previo a su adjudicación, remate, incineración o destrucción; así como autorización de la salida de las mismas a la presentación de la documentación sustentatoria.

3. Lotización, preparación e informe de la lista de mercancías en abandono legal o en comiso para remate, adjudicación, devolución, destrucción o incineración, así como desarrollo de acciones necesarias para la ejecución de los mismos.

4. Inventario periódico de las mercancías almacenadas.

Page 223: MEDIDAS DE ORGANIZACIÓN INTERNA INDICE · 6.2.4. divisiÓn de atenciÓn a usuarios ..... 63 6.3. gerencia de desarrollo de sistemas tributarios y de

5. Propuestas de medidas adecuadas de control, seguridad y conservación de las mercancías y de las instalaciones del almacén.

6. Recepción de las mercancías en abandono legal o comiso, bajo inventario de los almacenes aduaneros, recintos feriales internacionales y otros lugares habilitados.

7. Formulación de las liquidaciones de pago por concepto de almacenaje y remisión al área de Recaudación y Contabilidad para su cancelación.

8. Traslado, custodia y control de mercancías en abandono legal y comiso administrativo de la Intendencia.

9. Elaboración de propuestas de mejoras inherentes a las actividades específicas de la unidad organizacional que coadyuven a mejorar la productividad y el servicio resultante.

2.3. DEPARTAMENTO DE RECAUDACIÓN Y CONTABILIDAD Es un órgano directamente dependiente de la Intendencia de Aduana, que se encarga del control y contabilización de la recaudación de los ingresos tributarios aduaneros, derechos antidumping y compensatorios, así como de los provenientes por los ingresos varios que corresponden al ámbito de la Intendencia. Funciones 1. Recaudación y conciliación de los ingresos tributarios-aduaneros, los derechos

antidumping y compensatorios y los provenientes por ingresos varios que correspondan al ámbito de la Intendencia, que se capten a través de los bancos autorizados y en la Caja de la Intendencia.

2. Deposito en el Banco de la Nación del producto de los pagos por tributos y derechos antidumping y compensatorios; y en el Banco privado con convenio, los pagos por ingresos varios efectuados en la caja de la Intendencia, de acuerdo al plazo establecido.

3. Atención de las solicitudes de fraccionamiento y aplazamiento de la deuda tributario – aduanera y control del cumplimiento de los pagos.

4. Atención de las solicitudes de restitución de derechos arancelarios – Drawback, emitiendo la Nota de Crédito Negociable, cheque y Comprobante de Pago correspondiente, así como actualización de los datos de dichas Notas, cuando correspondan.

5. Recepción y registro de cheques devueltos por no conformes, exigiendo su pago.

6. Recepción, registro, custodia y control de las garantías aceptadas dentro de su competencia, así como procesamiento de su renovación, devolución, canje o ejecución cuando corresponda.

7. Ejecución de actos de coerción para el cobro de los adeudos tributarios aduaneros, derechos antidumping y compensatorios, por intermedio del Ejecutor Coactivo.

Page 224: MEDIDAS DE ORGANIZACIÓN INTERNA INDICE · 6.2.4. divisiÓn de atenciÓn a usuarios ..... 63 6.3. gerencia de desarrollo de sistemas tributarios y de

8. Emisión, control y disposición de la notificación de las liquidaciones de cobranza que genere, así como reformulación o anulación de las mismas y remisión tiendo al Ejecutor Coactivo, de ser el caso.

9. Ejecución de las Resoluciones emitidas por el Tribunal Fiscal y el Poder Judicial, así como aquellas formuladas por otras dependencias de la institución que se encuentren consentidas.

10. Elaboración de la contabilidad de los ingresos tributarios- aduaneros y de ser el caso los derechos antidumping o compensatorios de la Intendencia, en los registros contables principales y auxiliares.

11. Formulación de los Balances de Comprobación e información complementaria de acuerdo a las disposiciones del Sistema de Contabilidad Gubernamental Integrado y la normatividad emitida.

12. Consolidación de la información de la recaudación tributaria – aduanera, de los derechos antidumping o compensatorios realizada a través de los Bancos autorizados y en la caja de la Intendencia, así como elaboración de la recaudación por partidas de ingresos y beneficiarios.

13. Elaboración del reporte diario de la recaudación tributaria – aduanera, así como de los derechos antidumping o compensatorios de la Intendencia, por importes totales y por cantidad de documentos pagados.

14. Elaboración de propuestas de mejoras inherentes a las actividades específicas de la unidad organizacional que coadyuven a mejorar la productividad y el servicio resultante.

2.4. DEPARTAMENTO DE ASESORÍA LEGAL Es un órgano directamente dependiente de la Intendencia de Aduana, que se encarga de asesorar y emitir opinión sobre aspectos legales que le sean consultados por las unidades orgánicas de la Intendencia o que observe con motivo del trámite de los expedientes a su cargo, así como dar conformidad legal a las Resoluciones que le sean sometidas a su consideración. Funciones 1. Asesoría a la Intendencia y a sus unidades orgánicas en aspectos legales

relacionados al servicio aduanero, elaboración de las notificaciones que correspondan y emisión de opinión legal respecto a expedientes o documentos en consulta.

2. Evaluación y tramitación de las apelaciones contencioso - tributarias y no contenciosas vinculadas a la determinación de la obligación tributaria, así como de las apelaciones contencioso administrativas.

3. Atención del recurso administrativo de reconsideración.

Page 225: MEDIDAS DE ORGANIZACIÓN INTERNA INDICE · 6.2.4. divisiÓn de atenciÓn a usuarios ..... 63 6.3. gerencia de desarrollo de sistemas tributarios y de

4. Aprobación del alegato que presente por escrito el Abogado y/o Especialista en Aduanas informante, designado para hacer uso de la palabra en defensa de la causa ante el Tribunal Fiscal.

5. Atención de los expedientes de Queja sin incidencia tributaria, contra funcionarios o servidores de la Intendencia, excepto contra el Intendente.

6. Atención o derivación a la unidad correspondiente, de los requerimientos de información solicitados por Tribunal Fiscal, Ministerio Público, Poder Judicial, Policía Nacional u otras instituciones.

7. Elaboración de informes sobre los casos de presunta comisión de delitos, cuando en el trámite de los expedientes a su cargo, detecte hechos que hacen presumir su comisión o cuando le sea requerido por otra área.

8. Asesorar y asistir al personal de la Intendencia en las citaciones judiciales que reciban con motivo del ejercicio de su función.

9. Conformidad de los ofrecimientos de contrato de prenda, warrants e hipoteca previo a su aceptación como garantía de obligaciones por la Intendencia.

10. Elaboración de propuestas de mejoras inherentes a las actividades específicas de la unidad organizacional que coadyuven a mejorar la productividad y el servicio resultante.

2.5. DEPARTAMENTO DE TÉCNICA ADUANERA Es un órgano directamente dependiente de la Intendencia de Aduana, que se encarga de la atención de los servicios relativos al manifiesto de carga, regímenes y operaciones aduaneras y destinos aduaneros especiales o de excepción; así como las controversias contra los actos administrativos que se generen en el Departamento. Funciones 1. Recepción de los manifiestos de carga, así como resolver las solicitudes de

rectificación de errores, bultos faltantes y sobrantes, modificación de datado y otros de su competencia.

2. Recepción, revisión y registro las declaraciones numeradas por el Sistema Integrado de Gestión Aduanera (SIGAD) y la documentación sustentatoria presentada a despacho relativas a los regímenes, operaciones aduaneras y destinos aduaneros especiales o de excepción, así como los despachos anticipados, urgentes, donaciones y otros de su competencia.

3. Reconocimiento físico de las mercancías o revisión documentaria de las declaraciones; la clasificación arancelaria, valoración y demás procesos técnicos propios del despacho; formulando actas de inmovilización e incautación y proyecto de Resolución en su caso; así como extracción de muestras cuando la naturaleza de la mercancía así lo requiera, para el análisis correspondiente.

Page 226: MEDIDAS DE ORGANIZACIÓN INTERNA INDICE · 6.2.4. divisiÓn de atenciÓn a usuarios ..... 63 6.3. gerencia de desarrollo de sistemas tributarios y de

4. Verificación de las liquidaciones emitidas por el Sistema Integrado de Gestión Aduanera (SIGAD) y autoliquidaciones concordantes con la información de las declaraciones seleccionadas a canales naranja y rojo, así como a canal verde cuando corresponda.

5. Aplicación de disposiciones relativas a tributos, derechos antidumping, derechos compensatorios, prohibiciones y restricciones de mercancías, tratos preferenciales dentro del marco de la comunidad andina y ALADI, beneficios tributarios, aplicación de Resoluciones Liberatorias y otros de su competencia.

6. Verificación y numeración de las solicitudes del régimen de reposición de mercancías en franquicia arancelaria, controlando su registro; así como expedir y modificar en su caso el correspondiente certificado.

7. Elaboración de informes sobre casos de anulación de Ordenes de embarque sujetas a reconocimiento físico y los formularios de reexportación/reimportación y reingreso/salida.

8. Propone la aplicación de sanciones por infracción a las Leyes General de Aduanas, de Simplificación Administrativas y de Delitos Aduaneros, aplicando en su caso el Código Tributario, relativos a los regímenes, operaciones y destinos aduaneros especiales o de excepción, y que correspondan a la circunscripción territorial de la Intendencia de su competencia, excepto las que resulten de las intervenciones de la Intendencia de Fiscalización y Gestión de Recaudación Aduanera y de Prevención del Contrabando y Control Fronterizo.

9. Emitir, controlar y disponer la notificación de las liquidaciones de cobranza que corresponda a su competencia; así como informar los casos de reformulación o anulación de las mismas, remitiendo al Ejecutor Coactivo en su caso.

10. Ejecución de acciones necesarias a fin de que los almacenes aduaneros y otros lugares habilitados cumplan con entregar a la Intendencia en la forma y plazo establecidas por las disposiciones aplicables, las mercancías en abandono legal y en comiso coordinando con el Almacén de la Intendencia su recepción y traslado.

11. Ejecución de las acciones necesarias que permitan el remate, adjudicación y devolución, incineración o destrucción de las mercancías o su entrega a otras entidades para su control, en la forma, modalidad y plazo establecidas por las disposiciones aplicables, que correspondan a la circunscripción territorial de la Intendencia.

12. Regularización de las declaraciones acogidas a los regímenes definitivos, suspensivos, temporales y de Perfeccionamiento Activo, así como también la operación de reembarque.

13. Informe y proyecto de resoluciones de legajamiento de las declaraciones numeradas sin cargo, ni valor de su competencia.

14. Atención de reclamos presentados contra los actos administrativos generados por la Intendencia, así como relativos a mercancías incautadas realizadas al amparo de la Ley de Delitos Aduaneros, emitiendo el informe técnico y el proyecto de Resolución correspondiente.

Page 227: MEDIDAS DE ORGANIZACIÓN INTERNA INDICE · 6.2.4. divisiÓn de atenciÓn a usuarios ..... 63 6.3. gerencia de desarrollo de sistemas tributarios y de

15. Ejecución de las resoluciones emitidas por el Tribunal Fiscal y el Poder Judicial, así como aquellas formuladas por otras Dependencias de la institución que se encuentren consentidas.

16. Determinación de las deudas de recuperación onerosa.

17. Elaboración de propuestas de mejoras inherentes a las actividades específicas de la unidad organizacional que coadyuven a mejorar la productividad y el servicio resultante.

2.6. OFICINA DE OFICIALES Es un órgano directamente dependiente de la Intendencia de Aduana de Puno, que se encarga de la atención de los servicios aduaneros relativos al tránsito de mercancías y transporte en territorio aduanero peruano y viceversa, de turistas y sus vehículos, de conformidad con los Tratados y Convenios vigentes, Ley General de Aduanas y su Reglamento; así como de la ejecución de acciones para prevenir y reprimir el ingreso y salida de mercancías que se sustraen al control aduanero y actividades relacionadas a este efecto, adoptando para ello las medidas que permitan contrarrestarlas de acuerdo a los lineamientos emitidos por la Intendencia de Prevención del Contrabando y Control Fronterizo.

Funciones

1. Atención de los manifiestos de carga así como de las operaciones de Tránsito,

Reembarque, Reexportación, reexpedición, de salida, de Exportación u otro régimen aduanero; asimismo del equipaje y/o menaje de casa que sea objeto de ingreso o salida temporal.

2. Control de personas, mercancías y medios de transporte en los puestos de control, lugares de paso por frontera, vías de transporte aéreo, terrestre, fluvial, lacustre y ferroviario de acuerdo al ámbito de la jurisdicción territorial aduanera.

3. Ejecución de operativos, intervenciones y demás acciones orientadas a prevenir y reprimir el contrabando y las actividades relacionadas a este efecto dentro de la jurisdicción de la Intendencia.

4. Identificación de perfiles, rutas, modalidades y zonas de comercialización de mercancía de contrabando, así como de las personas que infrinjan la normatividad aduanera en la jurisdicción aduanera.

5. Aforo y avalúo de las mercancías incautadas, comunicando sus resultados a las entidades que correspondan, dentro de la jurisdicción aduanera.

6. Entrega de las mercancías incautadas en las acciones de control al Almacén de la Intendencia.

7. Determinación de la autenticidad de los comprobantes de pago que presenten los usuarios para sustentar la procedencia legal de sus mercancías.

Page 228: MEDIDAS DE ORGANIZACIÓN INTERNA INDICE · 6.2.4. divisiÓn de atenciÓn a usuarios ..... 63 6.3. gerencia de desarrollo de sistemas tributarios y de

8. Determinación de la comisión de infracciones establecidas en la Ley General de Aduanas, Ley de los Delitos Aduaneros, y propuesta de resoluciones, liquidaciones o documentos que correspondan.

9. Elaboración de propuestas de mejoras inherentes a las actividades específicas de la unidad organizacional que coadyuven a mejorar la productividad y el servicio resultante.

2.6.1. AGENCIA ADUANERA DE DESAGUADERO Es un órgano directamente dependiente de la Oficina de Oficiales, se encarga de la atención de los servicios relativos al manifiesto de carga, regímenes y operaciones aduaneras; así como las destinaciones aduaneras especiales o de excepción; recaudar, ejercer la vigilancia y control del tráfico internacional de mercancías, medios de transporte y personas. Funciones 1. Recepción de los manifiestos de carga, resolver las solicitudes de rectificación de

errores, bultos faltantes y sobrantes, modificación de datado y otros de su competencia.

2. Recepción, revisión y registro las declaraciones numeradas por el Sistema Integrado de Gestión Aduanera (SIGAD) y la documentación sustentatoria presentadas a despacho, relativas a los Regímenes, Operaciones Aduaneras y Destinos Aduaneros Especiales o de Excepción, así como los despachos anticipados, urgentes, donaciones y otros de su competencia.

3. Reconocimiento físico de las mercancías o revisión documentaría, de las declaraciones, la clasificación arancelaria, valoración y demás procesos técnicos propios del despacho, formulando actas de inmovilización e incautación y proyecto de Resolución en su caso; la extracción de muestras cuando la naturaleza de las mercancías así lo requiera, para el análisis correspondiente.

4. Verificación que las liquidaciones emitidas por el Sistema Integrado de Gestión Aduanera (SIGAD), y autoliquidaciones sean concordantes con la información de las declaraciones presentadas a despacho.

5. Aplicación de las disposiciones relativas a tributos, derechos antidumping, derechos compensatorios, prohibiciones y restricciones de mercancías, tratos preferenciales dentro del marco de la comunidad andina y ALADI, beneficios tributarios, aplicación de Resoluciones Liberatorias y otros de su competencia.

6. Informe sobre casos de anulación de Ordenes de embarque sujetas a reconocimiento físico y los formularios de reexportación/ reimportación y reingreso/ salida.

7. Emisión, control y disposición de la notificación de las liquidaciones de cobranza que corresponda a su competencia; así como informar los casos de reformulación o anulación de las mismas, remitiendo al Ejecutor Coactivo en su caso.

Page 229: MEDIDAS DE ORGANIZACIÓN INTERNA INDICE · 6.2.4. divisiÓn de atenciÓn a usuarios ..... 63 6.3. gerencia de desarrollo de sistemas tributarios y de

8. Informe y proyecto de resoluciones de legajamiento de las declaraciones numeradas sin cargo, ni valor, de su competencia.

9. Atiende los expedientes de reclamación contra los actos administrativos generados por la Agencia Aduanera, los relativos a mercancía incautadas al amparo de la Ley de Delitos Aduaneros, emitiendo el informe técnico y el proyecto de Resolución correspondiente.

10. Propone la aplicación de las sanciones por infracción a las Leyes General de Aduanas, de Simplificación Administrativas y de Delitos Aduaneros, aplicando en su caso el Código Tributario, relativos a los regímenes, operaciones y destinos aduaneros especiales o de excepción que presta la Agencia Aduanera de Desaguadero de la Intendencia de Aduana de Puno, excepto las que resulten de las intervenciones de la Intendencia de Fiscalización y Gestión de Recaudación Aduanera y de Prevención del Contrabando y Control Fronterizo.

11. Recaudación de los ingresos tributarios- aduaneros, así como los ingresos varios generados por los servicios que presta.

12. Recepción de las solicitudes de devolución presentadas por los usuarios, para su atención por la Intendencia.

13. Vigilancia y control del tráfico internacional de mercancías, medios de transporte, personas, en el ámbito territorial asignado a la Agencia Aduanera de acuerdo a Ley.

14. Control a través del Puesto de control de Oficiales, el ingreso y salida de los vehículos de turismo (Libreta de Pasos por Aduanas y/o Certificado de Internamiento Temporal), verificando por medio del Sistema Integrado de Gestión Aduanera (SIGAD) que cumplan con los plazos establecidos.

15. Elaboración de propuestas de mejoras inherentes a las actividades específicas de la unidad organizacional que coadyuven a mejorar la productividad y el servicio resultante.

Page 230: MEDIDAS DE ORGANIZACIÓN INTERNA INDICE · 6.2.4. divisiÓn de atenciÓn a usuarios ..... 63 6.3. gerencia de desarrollo de sistemas tributarios y de

3. INTENDENCIA DE ADUANA DE AREQUIPA 3.1. OFICINA DE CONTROL DE GESTIÓN

Es un órgano directamente dependiente de la Intendencia de Aduana de Arequipa, que se encarga de la planificación, programación, ejecución y supervisión de las acciones de control sobre los trámites y procesos que se desarrollan en la Intendencia. Funciones 1. Supervisión y evaluación de los resultados de la gestión administrativa y operativa de

las unidades organizacionales de la Intendencia.

2. Identificación de los niveles de cumplimiento y/o desviación de los procesos, estándares e indicadores respecto de las normas y procedimientos aduaneros.

3. Elaboración de estudios en materia de control de procesos que se ejecutan en la Intendencia, proponiendo las mejoras de gestión.

4. Propuesta y ejecución de programas de control de procesos y trámites aduaneros.

5. Elaboración de propuestas de mejoras inherentes a las actividades específicas de la unidad organizacional que coadyuven a mejorar la productividad y el servicio resultante.

3.2. DEPARTAMENTO DE ALMACÉN DE MERCANCÍAS Es un órgano directamente dependiente de la Intendencia de Aduana, que se encarga de las actividades de custodia, registro, inventario; así como del control del ingreso y salida de las mercancías del almacén. Funciones 1. Recepción y registro en el Sistema Integrado de Gestión Aduanera (SIGAD),

clasificación, embalaje, almacenamiento de las mercancías que le son entregadas por concepto de abandono legal, incautación, comiso y embargo por cobranza coactiva, amparadas con la documentación sustentatoria para su almacenamiento.

2. Control del ingreso y permanencia de las mercancías almacenadas, coordinando su reconocimiento físico y avalúo con el área técnica, previo a su adjudicación, remate, incineración o destrucción; así como autorización de la salida de las mismas a la presentación de la documentación sustentatoria.

3. Lotización, preparación e informe de la lista de mercancías en abandono legal o en comiso para remate, adjudicación, devolución, destrucción o incineración, así como desarrollo de acciones necesarias para la ejecución de los mismos.

4. Inventario periódico de las mercancías almacenadas. 5. Propuestas de medidas adecuadas de control, seguridad y conservación de las

mercancías y de las instalaciones del almacén. 6. Recepción de las mercancías en abandono legal o comiso, bajo inventario de los

almacenes aduaneros, recintos feriales internacionales y otros lugares habilitados.

Page 231: MEDIDAS DE ORGANIZACIÓN INTERNA INDICE · 6.2.4. divisiÓn de atenciÓn a usuarios ..... 63 6.3. gerencia de desarrollo de sistemas tributarios y de

7. Formulación de las liquidaciones de pago por concepto de almacenaje y remisión al área de Recaudación y Contabilidad para su cancelación.

8. Traslado, custodia y control de mercancías en abandono legal y comiso administrativo de la Intendencia.

9. Elaboración de propuestas de mejoras inherentes a las actividades específicas de la unidad organizacional que coadyuven a mejorar la productividad y el servicio resultante.

3.3. DEPARTAMENTO DE RECAUDACIÓN Y CONTABILIDAD

Es un órgano directamente dependiente de la Intendencia de Aduana, que se encarga de realizar los procesos de recaudación de los ingresos tributarios - aduaneros y de los servicios varios; la restitución de derechos arancelarios, devolución, cobranza coactiva y otros; y su contabilización; así como el traslado, registro, almacenamiento y salida de mercancías del almacén.

Funciones

1. Recaudación y conciliación de los ingresos tributarios - aduaneros y de los ingresos

varios que se captan a través de los Bancos que mantienen convenios con la institución y en la Intendencia.

2. Deposito de los pagos por tributos en el Banco de la Nación y de los pagos por ingresos varios en el banco privado con convenio, efectuados en la caja de la Intendencia, de acuerdo al plazo establecido.

3. Evaluación de las solicitudes de fraccionamiento o aplazamiento de la deuda tributario - aduanera, determinación del adeudo a fraccionarse y control del cumplimiento de los pagos en las condiciones que se le otorgó el beneficio.

4. Atención de los expedientes de devolución de derechos por pagos indebidos o en exceso y/o compensación y otros con incidencia tributaria – aduanera, respecto a actos de determinación efectuados en la Intendencia.

5. Evaluación de las solicitudes de restitución de derechos arancelarios (Drawback), emitiendo la Nota de Crédito negociable, cheque y comprobante de pago correspondiente, así como actualizar los datos de dichas notas cuando corresponda.

6. Registro de los cheques devueltos por no conformes. 7. Control y custodia de las garantías aceptadas en el ámbito de su competencia y

procesamiento, devolución, canje o ejecución de las mismas cuando corresponda. 8. Determinación de la existencia de la deuda de recuperación onerosa, suspendiendo

su cobranza, así como de la cobranza dudosa. 9. Emisión, control y notificación de las liquidaciones de cobranza que corresponden a su

competencia; así como de la reformulación o anulación de las mismas, remitiendo al Ejecutor Coactivo de ser el caso.

10. Ejecución de los actos de coerción para el cobro de los adeudos tributario - aduanero, por intermedio del Ejecutor Coactivo competente.

Page 232: MEDIDAS DE ORGANIZACIÓN INTERNA INDICE · 6.2.4. divisiÓn de atenciÓn a usuarios ..... 63 6.3. gerencia de desarrollo de sistemas tributarios y de

11. Ejecución de las Resoluciones emitidas por el Tribunal Fiscal y el Poder Judicial, así como aquellas formuladas por otras Dependencias de la institución que se encuentren consentidas.

12. Elaboración de la contabilidad de los ingresos tributarios – aduaneros de la Intendencia en los registros principales y auxiliares y formulación del Balance de Comprobación y otros informes contables.

13. Consolidación de la información de la recaudación tributaria – aduanera, realizada a través de los Bancos autorizados y en la caja de la renta, elaborar la recaudación por partidas de ingreso y beneficiarios, verificando, confrontando y dando conformidad a la recaudación y depósitos.

14. Elaboración el reporte diario de la recaudación tributaria – aduanera de la renta, por importes totales y por cantidad de documentos pagados.

15. Regularizaciones y ajustes contables referidos a la acotación de la recaudación tributario - aduanera, así como regularización administrativa o cancelación de los documentos de cobranzas u otros de su competencia.

16. Recepción, registro en el Sistema Integrado de Gestión Aduanera (SIGAD), clasificación, valoración, embalaje, almacenamiento de las mercancías que le son entregadas por concepto de abandono legal, incautación, comiso y embargo por cobranza coactiva, amparada con la documentación sustentatoria para su almacenamiento.

17. Elaboración de propuestas de mejoras inherentes a las actividades específicas de la unidad organizacional que coadyuven a mejorar la productividad y el servicio resultante.

3.4. DEPARTAMENTO DE TÉCNICA ADUANERA

Es un órgano directamente dependiente de la Intendencia de Aduana, que se encarga de la atención de los servicios relativos al manifiesto de carga, regímenes y operaciones aduanera y destinos aduaneros especiales o de excepción; así como las controversias contra los actos administrativos que se generen en la División.

Funciones 1. Recepción de los manifiestos de carga, así como resolución de las solicitudes de

rectificación de errores, bultos faltantes y sobrantes, modificación de datado y otros de su competencia.

2. Revisión y registro de las declaraciones numeradas por el Sistema Integrado de

Gestión Aduanera y de la documentación sustentatoria presentada a despacho relativas a los regímenes, operaciones aduaneras y destinos aduaneros especiales o de excepción, despachos anticipados, urgentes, donaciones y otros de su competencia.

3. Ejecución del reconocimiento físico de las mercancías o revisión documentaria de las

declaraciones, la clasificación arancelaria, valoración, extracción de muestras cuando la naturaleza de la mercancía así lo requiera, para el análisis correspondiente y demás

Page 233: MEDIDAS DE ORGANIZACIÓN INTERNA INDICE · 6.2.4. divisiÓn de atenciÓn a usuarios ..... 63 6.3. gerencia de desarrollo de sistemas tributarios y de

procesos técnicos propios del despacho y disposición de inmovilización e incautación o comiso, de ser el caso.

4. Verificación de la concordancia entre las liquidaciones emitidas por el Sistema

Integrado de Gestión Aduanera y de las autoliquidaciones con la información de las declaraciones seleccionadas a canal naranja y rojo, así como a canal verde de corresponder.

5. Aplicación de disposiciones relativas a tributos, derechos antidumping, derechos

compensatorios, prohibiciones y restricciones de mercancías, tratos preferenciales dentro del marco de la comunidad andina y ALADI, beneficios tributarios, aplicación de Resoluciones Liberatorias, y otros de su competencia.

6. Verificación, numeración y control del registro de las solicitudes del Régimen de

reposición de mercancías en Franquicia Arancelaria; así como expedición y modificación en su caso del correspondiente certificado.

7. Elaboración de informes sobre casos de anulación de Ordenes de embarque sujetas a

reconocimiento físico y de los formularios de reexportación / reimportación y reingreso / salida.

8. Aplicación de sanciones por infracciones a las Leyes General de Aduanas, de

Simplificación Administrativa y de Delitos Aduaneros, aplicando en su caso el Código Tributario, relativos a los regímenes, operaciones y destinos aduaneros especiales o de excepción, con excepción de las que resulten de las intervenciones de la Intendencia de Fiscalización y Gestión de Recaudación Aduanera.

9. Emisión, control y notificación de las liquidaciones de cobranza que corresponden a su

competencia; así como reformulación o anulación de las mismas, remitiendo al Ejecutor Coactivo de ser el caso.

10. Ejecución de acciones necesarias a fin de que los almacenes aduaneros y otros lugares habilitados cumplan con entregar a la Institución en la forma y plazo establecidas por las disposiciones aplicables, las mercancías en abandono legal y en comiso coordinando con el Almacén de la Intendencia su recepción y traslado.

11. Ejecución de las acciones necesarias que permitan el remate, adjudicación,

devolución, incineración o destrucción de las mercancías o su entrega a otras entidades para su control, en la forma, modalidad y plazo establecidas por las disposiciones aplicables, que correspondan a la circunscripción territorial de la Intendencia de Aduana.

12. Regularización de las declaraciones acogidas a los regímenes definitivos,

suspensivos, temporales y de Perfeccionamiento Activo, así como también de la operación de reembarque.

13. Elaboración de informe y proyecto de Resolución de legajamiento de las

Declaraciones numeradas sin cargo, ni valor, de su competencia.

Page 234: MEDIDAS DE ORGANIZACIÓN INTERNA INDICE · 6.2.4. divisiÓn de atenciÓn a usuarios ..... 63 6.3. gerencia de desarrollo de sistemas tributarios y de

14. Atención de expedientes de reclamos contra los actos administrativos generados por la Intendencia, así como de los relativos a mercancías incautadas realizadas al amparo de la Ley de Delitos Aduaneros, emitiendo el informe técnico y el proyecto de Resolución correspondiente.

15. Determinación de las deudas en cobranza onerosa. 16. Ejecución de resoluciones emitidas por el Tribunal Fiscal y el Poder Judicial; así como

aquellas formuladas por otras dependencias de la institución que se encuentren consentidas.

17. Elaboración de propuestas de mejoras inherentes a las actividades específicas de la

unidad organizacional que coadyuven a mejorar la productividad y el servicio resultante.

3.5. OFICINA DE OFICIALES Es un órgano directamente dependiente de la Intendencia de Aduana, que se encarga de la ejecución de acciones para prevenir y reprimir el ingreso y salida de mercancías que se sustraen al control aduanero, así como las actividades relacionadas a este efecto, adoptando para ello las medidas que permitan contrarrestarlas, de acuerdo a los lineamientos emitidos por la Intendencia de Prevención del Contrabando y Control Fronterizo.

Funciones 1. Control de personas, mercancías y medios de transporte en los puestos de control,

lugares de paso por frontera, aguas jurisdiccionales, vías de transporte aéreo, terrestre, marítimo, fluvial, lacustre y ferroviario de acuerdo al ámbito de la jurisdicción territorial aduanera.

2. Ejecución de operativos, intervenciones y demás acciones orientadas a prevenir y reprimir el contrabando y las actividades relacionadas a este efecto dentro de la jurisdicción de la Intendencia.

3. Identificación de rutas, modalidades y zonas de comercialización de mercancía de contrabando, así como de las personas que infrinjan la normatividad aduanera en la jurisdicción aduanera.

4. Aforo y avalúo de las mercancías incautadas, comunicando sus resultados a las entidades que correspondan, dentro de la jurisdicción aduanera.

5. Entrega de las mercancías incautadas en las acciones de control al Almacén de la Intendencia.

6. Determinación de la autenticidad de los comprobantes de pago que presenten los usuarios para sustentar la procedencia legal de sus mercancías.

7. Determinación de la comisión de infracciones establecidas en la Ley General de Aduanas, Ley de los Delitos Aduaneros, y propuesta de resoluciones, liquidaciones o documentos que correspondan.

Page 235: MEDIDAS DE ORGANIZACIÓN INTERNA INDICE · 6.2.4. divisiÓn de atenciÓn a usuarios ..... 63 6.3. gerencia de desarrollo de sistemas tributarios y de

8. Elaboración de propuestas de mejoras inherentes a las actividades específicas de la unidad organizacional que coadyuven a mejorar la productividad y el servicio resultante.

Page 236: MEDIDAS DE ORGANIZACIÓN INTERNA INDICE · 6.2.4. divisiÓn de atenciÓn a usuarios ..... 63 6.3. gerencia de desarrollo de sistemas tributarios y de

4. INTENDENCIA DE ADUANA (DESCONCENTRADAS – TIPO A) Paita y Tumbes

4.1. DEPARTAMENTO DE ALMACÉN DE MERCANCÍAS Es un órgano directamente dependiente de la Intendencia de Aduana, que se encarga de las actividades de custodia, registro, inventario; así como del control del ingreso y salida de las mercancías del almacén. Funciones 1. Recepción y registro en el Sistema Integrado de Gestión Aduanera (SIGAD),

clasificación, embalaje, almacenamiento de las mercancías que le son entregadas por concepto de abandono legal, incautación, comiso y embargo por cobranza coactiva, amparadas con la documentación sustentatoria para su almacenamiento.

2. Control del ingreso y permanencia de las mercancías almacenadas, coordinando su reconocimiento físico y avalúo con el área técnica, previo a su adjudicación, remate, incineración o destrucción; así como autorización de la salida de las mismas a la presentación de la documentación sustentatoria.

3. Lotización, preparación e informe de la lista de mercancías en abandono legal o en comiso para remate, adjudicación, devolución, destrucción o incineración, así como desarrollo de acciones necesarias para la ejecución de los mismos.

4. Inventario periódico de las mercancías almacenadas.

5. Propuestas de medidas adecuadas de control, seguridad y conservación de las mercancías y de las instalaciones del almacén.

6. Recepción de las mercancías en abandono legal o comiso, bajo inventario de los almacenes aduaneros, recintos feriales internacionales y otros lugares habilitados.

7. Formulación de las liquidaciones de pago por concepto de almacenaje y remisión al área de Recaudación y Contabilidad para su cancelación.

8. Traslado, custodia y control de mercancías en abandono legal y comiso administrativo de la Intendencia.

9. Elaboración de propuestas de mejoras inherentes a las actividades específicas de la unidad organizacional que coadyuven a mejorar la productividad y el servicio resultante.

4.2. DEPARTAMENTO DE ASESORÍA LEGAL Es un órgano directamente dependiente de la Intendencia de Aduana, que se encarga de asesorar y emitir opinión sobre aspectos legales que le sean consultados por las unidades orgánicas de la Intendencia o que observe con motivo del trámite de los expedientes a su cargo, así como dar conformidad legal a las Resoluciones que le sean sometidas a su consideración.

Page 237: MEDIDAS DE ORGANIZACIÓN INTERNA INDICE · 6.2.4. divisiÓn de atenciÓn a usuarios ..... 63 6.3. gerencia de desarrollo de sistemas tributarios y de

Funciones 1. Asesoría a la Intendencia y a sus unidades orgánicas en aspectos legales

relacionados al servicio aduanero, elaboración de las notificaciones que correspondan y emisión de opinión legal respecto a expedientes o documentos en consulta.

2. Evaluación y tramitación de las apelaciones contencioso - tributarias y no contenciosas vinculadas a la determinación de la obligación tributaria, así como de las apelaciones contencioso administrativas.

3. Atención del recurso administrativo de reconsideración.

4. Aprobación del alegato que presente por escrito el Abogado y/o Especialista en Aduanas informante, designado para hacer uso de la palabra en defensa de la causa ante el Tribunal Fiscal.

5. Atención de los expedientes de Queja sin incidencia tributaria, contra funcionarios o servidores de la Intendencia, excepto contra el Intendente.

6. Atención o derivación a la unidad correspondiente, de los requerimientos de información solicitados por Tribunal Fiscal, Ministerio Público, Poder Judicial, Policía Nacional u otras instituciones.

7. Elaboración de informes sobre los casos de presunta comisión de delitos, cuando en el trámite de los expedientes a su cargo, detecte hechos que hacen presumir su comisión o cuando le sea requerido por otra área.

8. Asesorar y asistir al personal de la Intendencia en las citaciones judiciales que reciban con motivo del ejercicio de su función.

9. Conformidad de los ofrecimientos de contrato de prenda, warrants e hipoteca previo a su aceptación como garantía de obligaciones por la Intendencia.

10. Elaboración de propuestas de mejoras inherentes a las actividades específicas de la unidad organizacional que coadyuven a mejorar la productividad y el servicio resultante.

4.3. DEPARTAMENTO DE RECAUDACIÓN Y CONTABILIDAD Es un órgano directamente dependiente de la Intendencia de Aduana, que se encarga del control y contabilización de la recaudación de los ingresos tributarios aduaneros, derechos antidumping y compensatorios, así como de los provenientes por los ingresos varios que corresponden al ámbito de la Intendencia. Funciones 1. Recaudación y conciliación de los ingresos tributarios-aduaneros, los derechos

antidumping y compensatorios y los provenientes por ingresos varios que correspondan al ámbito de la Intendencia, que se capten a través de los bancos autorizados y en la Caja de la Intendencia.

Page 238: MEDIDAS DE ORGANIZACIÓN INTERNA INDICE · 6.2.4. divisiÓn de atenciÓn a usuarios ..... 63 6.3. gerencia de desarrollo de sistemas tributarios y de

2. Deposito en el Banco de la Nación del producto de los pagos por tributos y derechos antidumping y compensatorios; y en el Banco privado con convenio, los pagos por ingresos varios efectuados en la caja de la Intendencia, de acuerdo al plazo establecido.

3. Atención de las solicitudes de fraccionamiento y aplazamiento de la deuda tributario – aduanera y control del cumplimiento de los pagos.

4. Atención de las solicitudes de restitución de derechos arancelarios – Drawback, emitiendo la Nota de Crédito Negociable, cheque y Comprobante de Pago correspondiente, así como actualización de los datos de dichas Notas, cuando correspondan.

5. Recepción y registro de cheques devueltos por no conformes, exigiendo su pago.

6. Recepción, registro, custodia y control de las garantías aceptadas dentro de su competencia, así como procesamiento de su renovación, devolución, canje o ejecución cuando corresponda.

7. Ejecución de actos de coerción para el cobro de los adeudos tributarios aduaneros, derechos antidumping y compensatorios, por intermedio del Ejecutor Coactivo.

8. Emisión, control y disposición de la notificación de las liquidaciones de cobranza que genere, así como reformulación o anulación de las mismas y remisión tiendo al Ejecutor Coactivo, de ser el caso.

9. Ejecución de las Resoluciones emitidas por el Tribunal Fiscal y el Poder Judicial, así como aquellas formuladas por otras dependencias de la institución que se encuentren consentidas.

10. Elaboración de la contabilidad de los ingresos tributarios- aduaneros y de ser el caso los derechos antidumping o compensatorios de la Intendencia, en los registros contables principales y auxiliares.

11. Formulación de los Balances de Comprobación e información complementaria de acuerdo a las disposiciones del Sistema de Contabilidad Gubernamental Integrado y la normatividad emitida.

12. Consolidación de la información de la recaudación tributaria – aduanera, de los derechos antidumping o compensatorios realizada a través de los Bancos autorizados y en la caja de la Intendencia, así como elaboración de la recaudación por partidas de ingresos y beneficiarios.

13. Elaboración del reporte diario de la recaudación tributaria – aduanera, así como de los derechos antidumping o compensatorios de la Intendencia, por importes totales y por cantidad de documentos pagados.

14. Elaboración de propuestas de mejoras inherentes a las actividades específicas de la unidad organizacional que coadyuven a mejorar la productividad y el servicio resultante.

Page 239: MEDIDAS DE ORGANIZACIÓN INTERNA INDICE · 6.2.4. divisiÓn de atenciÓn a usuarios ..... 63 6.3. gerencia de desarrollo de sistemas tributarios y de

4.4. DEPARTAMENTO DE TÉCNICA ADUANERA Es un órgano directamente dependiente de la Intendencia de Aduana, que se encarga de la atención de los servicios relativos al manifiesto de carga, regímenes y operaciones aduaneras y destinos aduaneros especiales o de excepción; así como las controversias contra los actos administrativos que se generen en el Departamento. Funciones 1. Recepción de los manifiestos de carga, así como resolver las solicitudes de

rectificación de errores, bultos faltantes y sobrantes, modificación de datado y otros de su competencia.

2. Recepción, revisión y registro las declaraciones numeradas por el Sistema Integrado de Gestión Aduanera (SIGAD) y la documentación sustentatoria presentada a despacho relativas a los regímenes, operaciones aduaneras y destinos aduaneros especiales o de excepción, así como los despachos anticipados, urgentes, donaciones y otros de su competencia.

3. Reconocimiento físico de las mercancías o revisión documentaria de las declaraciones; la clasificación arancelaria, valoración y demás procesos técnicos propios del despacho; formulando actas de inmovilización e incautación y proyecto de Resolución en su caso; así como extracción de muestras cuando la naturaleza de la mercancía así lo requiera, para el análisis correspondiente.

4. Verificación de las liquidaciones emitidas por el Sistema Integrado de Gestión Aduanera (SIGAD) y autoliquidaciones concordantes con la información de las declaraciones seleccionadas a canales naranja y rojo, así como a canal verde cuando corresponda.

5. Aplicación de disposiciones relativas a tributos, derechos antidumping, derechos compensatorios, prohibiciones y restricciones de mercancías, tratos preferenciales dentro del marco de la comunidad andina y ALADI, beneficios tributarios, aplicación de Resoluciones Liberatorias, CETICOS y otros de su competencia.

6. Verificación y numeración de las solicitudes del régimen de reposición de mercancías en franquicia arancelaria, controlando su registro; así como expedir y modificar en su caso el correspondiente certificado.

7. Elaboración de informes sobre casos de anulación de Ordenes de embarque sujetas a reconocimiento físico y los formularios de reexportación/reimportación y reingreso/salida.

8. Supervisión selectiva del ingreso de las mercancías del CETICOS- Paita 1 de acuerdo a sus normas que la regula, Ley General de Aduanas y normas conexas.

9. Registro y control a las empresas transportistas que operan en el CETICOS- Paita 127.

10. Propone la aplicación de sanciones por infracción a las Leyes General de Aduanas, de Simplificación Administrativas y de Delitos Aduaneros, aplicando en su caso el Código Tributario, relativos a los regímenes, operaciones y destinos aduaneros especiales o

27

Page 240: MEDIDAS DE ORGANIZACIÓN INTERNA INDICE · 6.2.4. divisiÓn de atenciÓn a usuarios ..... 63 6.3. gerencia de desarrollo de sistemas tributarios y de

de excepción, y que correspondan a la circunscripción territorial de la Intendencia de su competencia, excepto las que resulten de las intervenciones de la Intendencia de Fiscalización y Gestión de Recaudación Aduanera y de Prevención del Contrabando y Control Fronterizo.

11. Emitir, controlar y disponer la notificación de las liquidaciones de cobranza que corresponda a su competencia; así como informar los casos de reformulación o anulación de las mismas, remitiendo al Ejecutor Coactivo en su caso.

12. Ejecución de acciones necesarias a fin de que los almacenes aduaneros y otros lugares habilitados cumplan con entregar a la Intendencia en la forma y plazo establecidos por las disposiciones aplicables, las mercancías en abandono legal y en comiso coordinando con el Almacén de la Intendencia su recepción y traslado.

13. Ejecución de las acciones necesarias que permitan el remate, adjudicación y devolución, incineración o destrucción de las mercancías o su entrega a otras entidades para su control, en la forma, modalidad y plazo establecidas por las disposiciones aplicables, que correspondan a la circunscripción territorial de la Intendencia.

14. Regularización de las declaraciones acogidas a los regímenes definitivos, suspensivos, temporales y de Perfeccionamiento Activo, así como también la operación de reembarque.

15. Informe y proyecto de resoluciones de legajamiento de las declaraciones numeradas sin cargo, ni valor de su competencia.

16. Atención de reclamos presentados contra los actos administrativos generados por la Intendencia, así como relativos a mercancías incautadas realizadas al amparo de la Ley de Delitos Aduaneros, emitiendo el informe técnico y el proyecto de Resolución correspondiente.

17. Ejecución de las resoluciones emitidas por el Tribunal Fiscal y el poder Judicial consentidas; así como aquellas formuladas por otras dependencias de la institución.

18. Determinación de la deuda como de cobranza onerosa.

19. Elaboración de propuestas de mejoras inherentes a las actividades específicas de la unidad organizacional que coadyuven a mejorar la productividad y el servicio resultante.

1 Intendencia de Aduana de Paita

4.5. OFICINA DE OFICIALES Es un órgano directamente dependiente de la Intendencia de Aduana, que se encarga de la ejecución de acciones para prevenir y reprimir el ingreso y salida de mercancías que se sustraen al control aduanero, así como las actividades relacionadas a este efecto, adoptando para ello las medidas que permitan contrarrestarlas, de acuerdo a los lineamientos emitidos por la Intendencia de Prevención del Contrabando y Control Fronterizo.

Page 241: MEDIDAS DE ORGANIZACIÓN INTERNA INDICE · 6.2.4. divisiÓn de atenciÓn a usuarios ..... 63 6.3. gerencia de desarrollo de sistemas tributarios y de

Funciones 1. Control de personas, mercancías y medios de transporte en los puestos de control,

lugares de paso por frontera, aguas jurisdiccionales, vías de transporte aéreo, terrestre, marítimo, fluvial, lacustre y ferroviario de acuerdo al ámbito de la jurisdicción territorial aduanera.

2. Ejecución de operativos, intervenciones y demás acciones orientadas a prevenir y reprimir el contrabando y las actividades relacionadas a este efecto dentro de la jurisdicción de la Intendencia.

3. Identificación de rutas, modalidades y zonas de comercialización de mercancía de contrabando, así como de las personas que infrinjan la normatividad aduanera en la jurisdicción aduanera.

4. Aforo y avalúo de las mercancías incautadas, comunicando sus resultados a las entidades que correspondan, dentro de la jurisdicción aduanera.

5. Entrega de las mercancías incautadas en las acciones de control al Almacén de la Intendencia.

6. Determinación de la autenticidad de los comprobantes de pago que presenten los usuarios para sustentar la procedencia legal de sus mercancías.

7. Determinación de la comisión de infracciones establecidas en la Ley General de Aduanas, Ley de los Delitos Aduaneros, y propuesta de resoluciones, liquidaciones o documentos que correspondan.

8. Elaboración de propuestas de mejoras inherentes a las actividades específicas de la unidad organizacional que coadyuven a mejorar la productividad y el servicio resultante.

4.6. PUESTO DE CONTROL ADUANERO DE CARPITAS

(Aplicable para la Intendencia de Aduana de Tumbes) Es un órgano directamente dependiente de la Intendencia de Aduana, que se encarga de la atención de los servicios aduaneros relativos al control de las mercancías que ingresan o salen de la jurisdicción de la Intendencia de Aduana de Tumbes de o hacia el resto del territorio nacional, adoptando las medidas necesarias para ejercer su función fiscalizadora. Funciones 1. Control de la salida de mercancías de la jurisdicción de la Aduana de Tumbes hacia el

resto del territorio nacional, mediante el empleo del sistema adoptado para tal fin.

2. Inspección de los medios de transporte, de carga y de pasajeros revisando que los precintos y enmallado no hayan sido rotos o violados y verificando que estos coincidan con los consignados en el manifiesto de pasajeros de equipaje.

3. Revisión de las mercancías y equipajes no precintados y medio de transporte que transitan por el Complejo de Control Aduanero, así como recepción y registro el

Page 242: MEDIDAS DE ORGANIZACIÓN INTERNA INDICE · 6.2.4. divisiÓn de atenciÓn a usuarios ..... 63 6.3. gerencia de desarrollo de sistemas tributarios y de

manifiesto de pasajeros y equipaje, formulando Actas de Inmovilización – Incautación, para la mercancías no declarados, no amparadas en la documentación correspondiente o que no se hayan cancelado.

4. Remisión de las Actas de Inmovilización / Incautación a la Intendencia que se emiten en el Complejo de Control, a fin de actualizar el módulo de sanciones del Sistema Integrado de Gestión Aduanera (SIGAD).

5. Ejecución de labores de inteligencia aduanera y ejecutar acciones de control mediante la realización de operativos y el patrullaje de caminos en el ámbito del Complejo de Control Aduanero, registrando e informando a la Intendencia sobre las nuevas modalidades de contrabando de mercancías para las acciones de control por otras dependencias de Aduanas.

6. Control de la expedición de las papeletas de incautación o comiso del personal asignado al Complejo de Control Aduanero, como consecuencia del ejercicio de sus funciones, asimismo solicitar y coordinar con el Intendente la presencia del Fiscal de Turno, en los caos de identificación de presuntos delitos aduaneros.

7. Traslado y entregar las mercancías e inmovilizadas que van al almacén de mercancías de la Intendencia, sustentadas con Actas de Inmovilización - Incautación solicitando el Acta de recepción correspondiente.

8. Informe sobre las actas de inmovilización – incautación formulado en el Complejo de Control Aduanero, los resultados de los patrullajes y operativos efectuados, así como los presuntos delitos aduaneros que sean detectados por el personal asignados en el cumplimiento de sus funciones.

9. Atención de los expedientes relativos al ejercicio de sus funciones.

10. Administración de los vehículos, equipo de comunicación y otros bienes asignados.

11. Elaboración de propuestas de mejoras inherentes a las actividades específicas de la unidad organizacional que coadyuven a mejorar la productividad y el servicio resultante.

4.7. OFICINA ADUANERA DE TALARA (Aplicable para la Intendencia de Aduana de Paita) Es un órgano directamente dependiente de la Intendencia de Aduana, que se encarga de la atención de los servicios relativos al manifiesto de carga, regímenes, operaciones aduaneras; así como las destinaciones aduaneras especiales o de excepción; recaudar, ejercer la vigilancia y control del tráfico internacional de mercancías, medios de transporte y personas. Funciones 1. Recepción de los manifiestos de carga, así como atención de las solicitudes de

rectificación de errores, bultos faltantes y sobrantes, modificación de datado y otros de su competencia.

Page 243: MEDIDAS DE ORGANIZACIÓN INTERNA INDICE · 6.2.4. divisiÓn de atenciÓn a usuarios ..... 63 6.3. gerencia de desarrollo de sistemas tributarios y de

2. Recepción, revisión y registro las declaraciones numeradas por el Sistema Integrado de Gestión Aduanera (SIGAD) y la documentación sustentatoria presentada a despacho relativas a los regímenes, operaciones aduaneras y destinos aduaneros especiales o de excepción, así como los despachos anticipados, urgentes, donaciones y otros de su competencia.

3. Reconocimiento físico de las mercancías o revisión documentaria de las declaraciones, la clasificación arancelaria, valoración y demás procesos técnicos propios del despacho; formulando actas de inmovilización e incautación y proyecto de Resolución en su caso; la extracción de muestras cuando la naturaleza de la mercancía así lo requiera, para el análisis correspondiente.

4. Verificación de las liquidaciones emitidas por el Sistema Integrado de Gestión Aduanera (SIGAD), y autoliquidaciones sean concordantes con la información de las declaraciones presentadas a despacho.

5. Aplicación de las disposiciones relativas a tributos, derechos antidumping, derechos compensatorios, prohibiciones y restricciones de mercancías, tratos preferenciales dentro del marco de la comunidad andina y ALADI, beneficios tributarios, aplicación de Resoluciones Liberatorias, CETICOS y otros de su competencia.

6. Informe sobre casos de anulación de Ordenes de embarque sujetas a reconocimiento físico y los formularios de reexportación/reimportación y reingreso/salida.

7. Emisión, control y disposición de la notificación de las liquidaciones de cobranza que corresponda a su competencia; informar los casos de reformulación o anulación de las mismas, así como propuesta a la Intendencia las acciones de coerción para el cobro de los adeudos aduanero - tributarios pendientes en la Agencia Aduanera.

8. Informe y proyecto de resoluciones de legajamiento de las declaraciones numeradas sin cargo, ni valor, de su competencia.

9. Recepción de los expedientes de reclamación contra los actos administrativos que genere.

10. Propuesta de aplicación de sanción por infracción a las Leyes General de Aduanas, de Simplificación Administrativas y de Delitos Aduaneros, aplicando en su caso el Código Tributario, relativos a los regímenes, operaciones y destinos aduaneros especiales o de excepción que presta la Agencia Aduanera de Talara de la Intendencia de Aduana de Paita, excepto las que resulten de las intervenciones de la Intendencia de Fiscalización y Gestión de Recaudación Aduanera y de Prevención del Contrabando y Control Fronterizo.

11. Recaudación de los ingresos tributarios- aduaneros, así como los ingresos varios generados por los servicios que presta.

12. Recepción las solicitudes de devolución presentadas por los usuarios, para su atención por la Intendencia.

13. Vigilancia y control del tráfico internacional de mercancías, medios de transporte, personas, en el ámbito territorial que se le asigne de acuerdo a Ley.

14. Elaboración de propuestas de mejoras inherentes a las actividades específicas de la unidad organizacional que coadyuven a mejorar la productividad y el servicio resultante.

Page 244: MEDIDAS DE ORGANIZACIÓN INTERNA INDICE · 6.2.4. divisiÓn de atenciÓn a usuarios ..... 63 6.3. gerencia de desarrollo de sistemas tributarios y de

4.8. AGENCIA ADUANERA DE ADUANA LA TINA

Creada por RS 062-2006/SUNAT 1

1 Creada por RS 062-2006/SUNAT

Page 245: MEDIDAS DE ORGANIZACIÓN INTERNA INDICE · 6.2.4. divisiÓn de atenciÓn a usuarios ..... 63 6.3. gerencia de desarrollo de sistemas tributarios y de

5. INTENDENCIA DE ADUANA (DESCONCENTRADAS – TIPO B) Cusco, Chiclayo, Chimbote, Ilo, Iquitos, Mollendo, Pisco, Pucallpa, Puerto Maldonado, Salaverry, Tarapoto. La Tina pasa a ser Agencia Aduanera de la Aduana de Paita. (RS 062-2006)

5.1. DEPARTAMENTO DE RECAUDACIÓN Y CONTABILIDAD Es un órgano directamente dependiente de la Intendencia de Aduana, que se encarga de realizar los procesos de recaudación de los ingresos tributarios - aduaneros y de los servicios varios; la restitución de derechos arancelarios, devolución, cobranza coactiva y otros; y su contabilización; así como el traslado, registro, almacenamiento y salida de mercancías del almacén.

Funciones

1. Recaudación y conciliación de los ingresos tributarios - aduaneros y de los ingresos varios que se captan a través de los Bancos que mantienen convenios con la institución y en la Intendencia.

2. Deposito de los pagos por tributos en el Banco de la Nación y de los pagos por ingresos varios en el banco privado con convenio, efectuados en la caja de la Intendencia, de acuerdo al plazo establecido.

3. Evaluación de las solicitudes de fraccionamiento o aplazamiento de la deuda tributario - aduanera, determinación del adeudo a fraccionarse y control del cumplimiento de los pagos en las condiciones que se le otorgó el beneficio.

4. Atención de los expedientes de devolución de derechos por pagos indebidos o en exceso y/o compensación y otros con incidencia tributaria – aduanera, respecto a actos de determinación efectuados en la Intendencia.

5. Evaluación de las solicitudes de restitución de derechos arancelarios (Drawback), emitiendo la Nota de Crédito negociable, cheque y comprobante de pago correspondiente, así como actualizar los datos de dichas notas cuando corresponda.

6. Registro de los cheques devueltos por no conformes.

7. Control y custodia de las garantías aceptadas en el ámbito de su competencia y procesamiento, devolución, canje o ejecución de las mismas cuando corresponda.

8. Determinación de la existencia de la deuda de recuperación onerosa, suspendiendo su cobranza, así como de la cobranza dudosa.

9. Emisión, control y notificación de las liquidaciones de cobranza que corresponden a su competencia; así como de la reformulación o anulación de las mismas, remitiendo al Ejecutor Coactivo de ser el caso.

Page 246: MEDIDAS DE ORGANIZACIÓN INTERNA INDICE · 6.2.4. divisiÓn de atenciÓn a usuarios ..... 63 6.3. gerencia de desarrollo de sistemas tributarios y de

10. Ejecución de los actos de coerción para el cobro de los adeudos tributario - aduanero, por intermedio del Ejecutor Coactivo competente.

11. Ejecución de las Resoluciones emitidas por el Tribunal Fiscal y el Poder Judicial consentidas, así como aquellas formuladas por otras Dependencias de la institución.

12. Elaboración de la contabilidad de los ingresos tributarios – aduaneros de la Intendencia en los registros principales y auxiliares y formulación del Balance de Comprobación y otros informes contables.

13. Consolidación de la información de la recaudación tributaria – aduanera, realizada a través de los Bancos autorizados y en la caja de la renta, elaborar la recaudación por partidas de ingreso y beneficiarios, verificando, confrontando y dando conformidad a la recaudación y depósitos.

14. Elaboración el reporte diario de la recaudación tributaria – aduanera de la renta, por importes totales y por cantidad de documentos pagados.

15. Emisión de las Notas de Crédito Negociable por devolución de derechos de las mercancías nacionalizadas en las Aduanas de ingreso (Marítima, Aérea o Paita) con destino a la zona del Convenio Peruano – Colombiano1; así como remisión de la información a la Aduana de ingreso y ente normativo.

16. Regularizaciones y ajustes contables referidos a la acotación de la recaudación tributario - aduanera, así como regularización administrativa o cancelación de los documentos de cobranzas u otros de su competencia.

17. Recepción, registro en el Sistema Integrado de Gestión Aduanera (SIGAD), clasificación, valoración, embalaje, almacenamiento de las mercancías que le son entregadas por concepto de abandono legal, incautación, comiso y embargo por cobranza coactiva, amparada con la documentación sustentatoria para su almacenamiento.

18. Elaboración de propuestas de mejoras inherentes a las actividades específicas de la unidad organizacional que coadyuven a mejorar la productividad y el servicio resultante.

1 Aplicable para las Intendencias de Aduana de Iquitos, Pucallpa y Tarapoto

5.2. DEPARTAMENTO DE TÉCNICA ADUANERA

Es un órgano directamente dependiente de la Intendencia de Aduana, que se encarga de la atención de los servicios relativos al manifiesto de carga, regímenes y operaciones aduanera y destinos aduaneros especiales o de excepción; así como las controversias contra los actos administrativos que se generen en la División.

Page 247: MEDIDAS DE ORGANIZACIÓN INTERNA INDICE · 6.2.4. divisiÓn de atenciÓn a usuarios ..... 63 6.3. gerencia de desarrollo de sistemas tributarios y de

Funciones

1. Recepción de los manifiestos de carga, así como resolución de las solicitudes de

rectificación de errores, bultos faltantes y sobrantes, modificación de datado y otros de su competencia.

2. Revisión y registro de las declaraciones numeradas por el Sistema Integrado de Gestión Aduanera y de la documentación sustentatoria presentada a despacho relativas a los regímenes, operaciones aduaneras y destinos aduaneros especiales o de excepción, despachos anticipados, urgentes, donaciones y otros de su competencia.

3. Ejecución del reconocimiento físico de las mercancías o revisión documentaria de las declaraciones, la clasificación arancelaria, valoración, extracción de muestras cuando la naturaleza de la mercancía así lo requiera, para el análisis correspondiente y demás procesos técnicos propios del despacho y disposición de inmovilización e incautación o comiso, de ser el caso.

4. Atención de los despachos de mercancías nacionalizadas en las Aduanas de Paita, Marítima o Aérea del Callao al amparo del D.S. 15-94-EF y con destino a la Zona de Convenio Peruano Colombiano2.

5. Verificación de la concordancia entre las liquidaciones emitidas por el Sistema Integrado de Gestión Aduanera y de las autoliquidaciones con la información de las declaraciones seleccionadas a canal naranja y rojo así como las seleccionadas a canal verde cuando corresponda.

6. Aplicación de disposiciones relativas a tributos, derechos antidumping, derechos compensatorios, prohibiciones y restricciones de mercancías, tratos preferenciales dentro del marco de la comunidad andina y ALADI, beneficios tributarios, aplicación de Resoluciones Liberatorias, y otros de su competencia.

7. Verificación, numeración y control del registro de las solicitudes del Régimen de reposición de mercancías en Franquicia Arancelaria; así como expedición y modificación en su caso del correspondiente certificado.

8. Elaboración de informes sobre casos de anulación de Ordenes de embarque sujetas a reconocimiento físico y de los formularios de reexportación / reimportación y reingreso / salida.

9. Supervisión selectiva del ingreso de las mercancías de los CETICOS de acuerdo a sus normas que la regula, a la Ley General de Aduanas y normas conexas1.

10. Registro y control a las empresas transportistas que operan en los CETICOS1.

11. Aplicación de sanciones por infracción a las Leyes General de Aduanas, del Procedimiento Administrativo General y de Delitos Aduaneros, de Simplificación

1 Aplicable para las Intendencias de Aduana de Mollendo e Ilo . 2 Aplicable para las Intendencias de Aduana de Iquitos, Pucallpa y Tarapoto.

Page 248: MEDIDAS DE ORGANIZACIÓN INTERNA INDICE · 6.2.4. divisiÓn de atenciÓn a usuarios ..... 63 6.3. gerencia de desarrollo de sistemas tributarios y de

Administrativas, relativos a los manifiestos, regímenes, operaciones y destinos aduaneros especiales o de excepción, CETICOS3, que se determinen en la circunscripción territorial de la Intendencia de Aduana de Tacna, excepto las que resulten de las intervenciones de la Intendencia de Fiscalización y Gestión de Recaudación Aduanera y de Prevención del Contrabando y Control Fronterizo

12. Emisión, control y notificación de las liquidaciones de cobranza que corresponden a su competencia; así como reformulación o anulación de las mismas, remitiendo al Ejecutor Coactivo de ser el caso.

13. Ejecución de acciones necesarias a fin de que los almacenes aduaneros y otros lugares habilitados cumplan con entregar a la Institución en la forma y plazo establecidas por las disposiciones aplicables, las mercancías en abandono legal y en comiso coordinando con el Almacén de la Intendencia su recepción y traslado.

14. Regularización de las declaraciones acogidas a los regímenes definitivos, suspensivos, temporales y de Perfeccionamiento Activo, así como también de la operación de reembarque.

15. Elaboración de informe y proyecto de Resolución de legajamiento de las Declaraciones numeradas sin cargo, ni valor, de su competencia.

16. Atención de expedientes de reclamos contra los actos administrativos generados por la Intendencia, así como de los relativos a mercancías incautadas realizadas al amparo de la Ley de Delitos Aduaneros, emitiendo el informe técnico y el proyecto de Resolución correspondiente.

17. Determinación de la existencia de la deuda de recuperación onerosa.

18. Ejecución de las resoluciones emitidas por el Tribunal Fiscal y el Poder Judicial, así como aquellas formuladas por otras Dependencias de la institución que se encuentren consentidas.

19. Elaboración de propuestas de mejoras inherentes a las actividades específicas de la unidad organizacional que coadyuven a mejorar la productividad y el servicio resultante.

5.3. OFICINA DE OFICIALES Es un órgano directamente dependiente de la Intendencia de Aduana, que se encarga de la ejecución de acciones para prevenir y reprimir el ingreso y salida de mercancías que se sustraen al control aduanero, así como las actividades relacionadas a este efecto, adoptando para ello las medidas que permitan contrarrestarlas de acuerdo a los lineamientos emitidos por la Intendencia de Prevención del Contrabando y Control Fronterizo.

Funciones 1. Control de personas, mercancías y medios de transporte en los puestos de control,

lugares de paso por frontera, aguas jurisdiccionales, vías de transporte aéreo, terrestre, marítimo, fluvial, lacustre y ferroviario de acuerdo al ámbito de la jurisdicción territorial aduanera.

Page 249: MEDIDAS DE ORGANIZACIÓN INTERNA INDICE · 6.2.4. divisiÓn de atenciÓn a usuarios ..... 63 6.3. gerencia de desarrollo de sistemas tributarios y de

2. Ejecución de operativos, intervenciones y demás acciones orientadas a prevenir y reprimir el contrabando y las actividades relacionadas a este efecto dentro de la jurisdicción de la Intendencia.

3. Identificación de rutas, modalidades y zonas de comercialización de mercancía de contrabando, así como de las personas que infrinjan la normatividad aduanera en la jurisdicción aduanera.

4. Aforo y avalúo de las mercancías incautadas, comunicando sus resultados a las entidades que correspondan, dentro de la jurisdicción aduanera.

5. Entrega de las mercancías incautadas en las acciones de control al Almacén de la Intendencia.

6. Determinación de la autenticidad de los comprobantes de pago que presenten los usuarios para sustentar la procedencia legal de sus mercancías.

7. Determinación de la comisión de infracciones establecidas en la Ley General de Aduanas, Ley de los Delitos Aduaneros, y propuesta de resoluciones, liquidaciones o documentos que correspondan.

8. Elaboración de propuestas de mejoras inherentes a las actividades específicas de la unidad organizacional que coadyuven a mejorar la productividad y el servicio resultante.

GLOSARIO DE PIE DE NOTA 1 Creada por RS 062-2006/SUNAT

2 Creado por RS 119-2006/SUNAT

3 Modificado por RS 119- 2006/SUNAT 4 Eliminado por RS 119-2006/SUNAT 5 Creado por RS 174-2007/SUNAT 6 Modificado por RS 174-2007/SUNAT 7 Eliminado por RS 174-2007/SUNAT 8 Creado por RS 112-2008/SUNAT 9 Eliminado por RS 112-2008/SUNAT 10 Creado por RS 032-2009/SUNAT 11 Modificado por RS 032-2009/SUNAT 12 Creado por 097-2009/SUNAT 13 Modificado por RS 097-2009/SUNAT 14 Eliminado por RS 097-2009/SUNAT

Page 250: MEDIDAS DE ORGANIZACIÓN INTERNA INDICE · 6.2.4. divisiÓn de atenciÓn a usuarios ..... 63 6.3. gerencia de desarrollo de sistemas tributarios y de

15 Creado con RS N°269-2009/SUNAT 16 Creado por RS 015-2010/SUNAT 17 Modificado por RS 015-2010/SUNAT 18 Eliminado por RS 015-2010/SUNAT 19 Creado por RS 117-2010/SUNAT 20 Modificado por RS 117-2010/SUNAT 21 Modificado por RS 221-2010/SUNAT 22 Creada por RS 221-2010/SUNAT 23 Séptima disposición final de la Ley N° 28939, pub licada el 22 de diciembre de 2006 24 Artículo 4 del Reglamento de Funcionamiento del Complejo Fronterizo Santa Rosa en Tacna. Decreto Supremo N° 125-2007-EF, publicado el 21.08. 2007 25 Sólo en caso de trámites de oficio producto de la evaluación o determinación de infracciones y/o determinación de deuda. 26 Creada por RS 249 – 2010/SUNAT 27 Creado por RS 307 - 2010/SUNAT 28 Creado por RS 096 - 2011/SUNAT 98 Creado por RS 006 - 2011/SUNAT