38
MEDIDAS DE MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y CONTROL PREVENCIÓN Y CONTROL DE LAS I.I.H. DE LAS I.I.H. EU CYNTHIA REVECO EU CYNTHIA REVECO

Medidas de prevención y control de las i

Embed Size (px)

Citation preview

MEDIDAS DE MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y PREVENCIÓN Y

CONTROL DE LAS I.I.H.CONTROL DE LAS I.I.H.

EU CYNTHIA REVECOEU CYNTHIA REVECO

► Capacitación y control del personal médico y de Capacitación y control del personal médico y de enfermería en el manejo de las técnicas de asepsia y enfermería en el manejo de las técnicas de asepsia y antisepsia y de esterilizaciónantisepsia y de esterilización

► Capacitación respecto del manejo de sondas y tiempo Capacitación respecto del manejo de sondas y tiempo máximo de permanenciamáximo de permanencia

► Reforzar las medidas de higiene, como el lavado de Reforzar las medidas de higiene, como el lavado de manos, aseo de salas, eliminación de superficies que manos, aseo de salas, eliminación de superficies que puedan retener gérmenes como cortinas, alfombras, puedan retener gérmenes como cortinas, alfombras, tapizados, etc.tapizados, etc.

► Aislamiento de pacientes con infecciones Aislamiento de pacientes con infecciones multiresistentesmultiresistentes

► Manejo de material desechable y desechos hospitalariosManejo de material desechable y desechos hospitalarios► Capacitación sobre Precauciones Universales con Capacitación sobre Precauciones Universales con

sangre y fluidos corporalessangre y fluidos corporales► Cumplimiento de normas y procedimientos de acuerdo Cumplimiento de normas y procedimientos de acuerdo

a normas escritas (manuales) a normas escritas (manuales)

►TÉCNICA ASÉPTICA:TÉCNICA ASÉPTICA:La técnica aséptica incluye los La técnica aséptica incluye los siguientes elementos:siguientes elementos:- lavado quirúrgico de manos- lavado quirúrgico de manos- uso de material estéril- uso de material estéril- uso de gorro- uso de gorro- uso de mascarilla- uso de mascarilla- uso de delantal estéril- uso de delantal estéril- uso de guantes estériles- uso de guantes estériles- uso de campo estéril- uso de campo estéril- presentación de material estéril- presentación de material estéril- preparación de la piel - preparación de la piel

► En los servicios clínicos se utilizará En los servicios clínicos se utilizará técnica aséptica al realizar: técnica aséptica al realizar: conexiones y desconexiones de conexiones y desconexiones de circuitos cerrados, mediciones de circuitos cerrados, mediciones de diversos fluidos corporales diversos fluidos corporales provenientes de drenajes, provenientes de drenajes, debiendo usarse los elementos de debiendo usarse los elementos de la técnica aséptica necesarios para la técnica aséptica necesarios para evitar la transmisión cruzada de evitar la transmisión cruzada de gérmenes entre pacientes y gérmenes entre pacientes y personal.personal.Aquellos procedimientos que Aquellos procedimientos que requieran todos los pasos de la requieran todos los pasos de la técnica aséptica deben realizarse técnica aséptica deben realizarse con ayudante. Ej: instalación de con ayudante. Ej: instalación de catéteres venosos centrales, catéteres venosos centrales, preparación de nutrición preparación de nutrición parenteral. parenteral.

MANEJO DE MATERIAL ESTERIL:MANEJO DE MATERIAL ESTERIL: ► En los servicios clínicos:En los servicios clínicos:► El material estéril debe estar almacenado en áreas de circulación El material estéril debe estar almacenado en áreas de circulación

restringida y en muebles cerrados, libres de polvorestringida y en muebles cerrados, libres de polvo► El almacenamiento debe hacerse de tal forma que se utilice primero el El almacenamiento debe hacerse de tal forma que se utilice primero el

material que expire antesmaterial que expire antes► Antes de manipular material estéril, el personal debe realizarse, Antes de manipular material estéril, el personal debe realizarse,

lavado de manos clínicolavado de manos clínico► Debe efectuarse revisión semanal de las fechas de vencimiento del Debe efectuarse revisión semanal de las fechas de vencimiento del

material estérilmaterial estéril► El material vencido o cercano a vencer debe ser devuelto a El material vencido o cercano a vencer debe ser devuelto a

esterilización, sin abrir, para ser reprocesadoesterilización, sin abrir, para ser reprocesado► Debe realizarse aseo diario y terminal cada 15 días del área de Debe realizarse aseo diario y terminal cada 15 días del área de

almacenamiento de material estérilalmacenamiento de material estéril► Debe evitarse el sobre stock de material estéril en los serviciosDebe evitarse el sobre stock de material estéril en los servicios► Los materiales de menor uso deben estar protegidos con bolsas Los materiales de menor uso deben estar protegidos con bolsas

plásticas plásticas

Consideraciones Generales:Consideraciones Generales:

► Cada servicio debe tener definidas las Cada servicio debe tener definidas las actividades que se realiza en cada áreaactividades que se realiza en cada área

► Estas actividades deben ser conocidas por Estas actividades deben ser conocidas por todo el personaltodo el personal

► Debe existir una norma sobre el tipo, Debe existir una norma sobre el tipo, frecuencia y desinfección de la clínica de frecuencia y desinfección de la clínica de enfermería, de modo que no haya suciedad enfermería, de modo que no haya suciedad visiblevisible

► Tanto el área sucia como el área limpia deben Tanto el área sucia como el área limpia deben contar con lavamanos, jabón, toalla contar con lavamanos, jabón, toalla desechable, basurero, caja para eliminación desechable, basurero, caja para eliminación de cortopunzantesde cortopunzantes

► Cada área debe estar señalizada con un Cada área debe estar señalizada con un cartel visible cartel visible

ASEO CLINICO:ASEO CLINICO: ► Está orientado a proveer condiciones Está orientado a proveer condiciones

ambientales limpias y libres de suciedad ambientales limpias y libres de suciedad visibles para el desempeño de la actividad visibles para el desempeño de la actividad clínicaclínica

► Cada servicio debe establecer la periodicidad y Cada servicio debe establecer la periodicidad y tipo de aseo de acuerdo a su complejidadtipo de aseo de acuerdo a su complejidad

► Lo importante del aseo es el arrastre mecánico Lo importante del aseo es el arrastre mecánico y NO levantar polvoy NO levantar polvo

► Como agente limpiador se requiere de paño Como agente limpiador se requiere de paño limpio y húmedo con agua sola, detergente o limpio y húmedo con agua sola, detergente o detergente con desinfectante, de acuerdo a la detergente con desinfectante, de acuerdo a la unidad y patología del paciente que la ocupeunidad y patología del paciente que la ocupe

► Las unidades de pacientes con diagnóstico de Las unidades de pacientes con diagnóstico de Tuberculosis y Clostridium difficile, deben usar Tuberculosis y Clostridium difficile, deben usar además del aseo por arrastre, cloro (1000ppm)además del aseo por arrastre, cloro (1000ppm)

► Debe efectuarse aseo a todas las superficies Debe efectuarse aseo a todas las superficies horizontales y verticales de: clínicas, unidades horizontales y verticales de: clínicas, unidades de pacientes, pabellones quirúrgicos, de pacientes, pabellones quirúrgicos, máquinas de anestesia, porta sueros, mesas máquinas de anestesia, porta sueros, mesas quirúrgicas, colchones, mesas móviles, quirúrgicas, colchones, mesas móviles, pasillos, etc. pasillos, etc.

Unidad del paciente:Unidad del paciente: ► Es el espacio que ocupa el Es el espacio que ocupa el

paciente durante su permanencia paciente durante su permanencia en el hospital. en el hospital.

► En sala común corresponde a su En sala común corresponde a su cama, velador y un entorno cama, velador y un entorno mínimo de ½ metro. mínimo de ½ metro.

► En pensionado o habitación En pensionado o habitación individual (aislamiento) individual (aislamiento) corresponde a su cama, velador, corresponde a su cama, velador, closet, todas las superficies de la closet, todas las superficies de la pieza, mobiliario y el baño. pieza, mobiliario y el baño.

► En toda circunstancia, en la En toda circunstancia, en la unidad del paciente debe haber unidad del paciente debe haber el mínimo necesario de muebles, el mínimo necesario de muebles, insumos y equipos insumos y equipos

Aseo concurrente: Aseo concurrente:

►Es el que se realiza durante la Es el que se realiza durante la permanencia del paciente en su permanencia del paciente en su unidad e incluye superficies verticales unidad e incluye superficies verticales y horizontales y horizontales

Aseo terminal:Aseo terminal:

►Es el que se realiza una vez que el Es el que se realiza una vez que el paciente ha egresado de la unidad paciente ha egresado de la unidad (alta, fallecimiento, traslado, etc.) e (alta, fallecimiento, traslado, etc.) e incluye además de superficies, incluye además de superficies, cortinas, retiro y desecho de insumos cortinas, retiro y desecho de insumos sobrantes, mobiliario, cajones, catres, sobrantes, mobiliario, cajones, catres, colchones, vidrios, etc.colchones, vidrios, etc.

►En ambos casos debe quedar todo En ambos casos debe quedar todo limpio y libre de polvo limpio y libre de polvo

HERIDA OPERATORIA:HERIDA OPERATORIA:

► Las medidas están orientadas a disminuir Las medidas están orientadas a disminuir las I.I.H. asociadas a intervenciones las I.I.H. asociadas a intervenciones quirúrgicasquirúrgicas

Preoperatorio:Preoperatorio:► Todo paciente que ingrese para intervención Todo paciente que ingrese para intervención

quirúrgica debe hacerlo sin focos infecciosos quirúrgica debe hacerlo sin focos infecciosos dístales (dientes, piel, etc.)dístales (dientes, piel, etc.)

► En cirugías programadas el tiempo de En cirugías programadas el tiempo de hospitalización previa debe ser el mínimo hospitalización previa debe ser el mínimo necesario, no mayor de 24 horas necesario, no mayor de 24 horas

► Si el paciente lleva 7 o más días Si el paciente lleva 7 o más días hospitalizado o está reingresando hospitalizado o está reingresando para operarse, debe bañarse con para operarse, debe bañarse con jabón antiséptico la noche antes y jabón antiséptico la noche antes y el día de la operación, cuando la el día de la operación, cuando la cirugía sea de más de 3 horascirugía sea de más de 3 horas

► La preparación de la zona La preparación de la zona operatoria debe considerar: operatoria debe considerar:

► Corte de vello con tijeras, NO Corte de vello con tijeras, NO rasurado rasurado

► Baño el día de la operación o aseo Baño el día de la operación o aseo amplio del sitio quirúrgico con jabón amplio del sitio quirúrgico con jabón antiséptico. EL PACIENTE SIEMPRE antiséptico. EL PACIENTE SIEMPRE DEBE IR LIMPIO A PABELLÓN DEBE IR LIMPIO A PABELLÓN

►Intraoperatorio:Intraoperatorio:►La preparación inmediata de la piel La preparación inmediata de la piel

debe realizarse en pabellóndebe realizarse en pabellón►La zona a preparar debe ser amplia y La zona a preparar debe ser amplia y

debe retirarse el excedente de debe retirarse el excedente de antiséptico con compresa estéril secaantiséptico con compresa estéril seca

►El antiséptico debe estar seco antes El antiséptico debe estar seco antes de empezar la cirugíade empezar la cirugía

►Es de responsabilidad de las Es de responsabilidad de las enfermeras el supervisar el enfermeras el supervisar el cumplimiento de la técnica aséptica cumplimiento de la técnica aséptica durante la cirugía durante la cirugía

►Al interior del quirófano y cuando hay Al interior del quirófano y cuando hay instrumental estéril expuesto durante la instrumental estéril expuesto durante la intervención quirúrgica, el atuendo de intervención quirúrgica, el atuendo de pabellón debe considerar el uso de pabellón debe considerar el uso de gorro que cubra todo el cabello y gorro que cubra todo el cabello y mascarilla que cubra nariz y bocamascarilla que cubra nariz y boca

►Todo el material usado en la cirugía Todo el material usado en la cirugía debe ser estéril y provenir de la central debe ser estéril y provenir de la central de esterilización del hospitalde esterilización del hospital

►La arsenalera debe revisar los controles La arsenalera debe revisar los controles químicos y la indemnidad de los químicos y la indemnidad de los empaques del material e instrumental a empaques del material e instrumental a usar usar

►El aire dentro del pabellón debe ser El aire dentro del pabellón debe ser filtrado y con presión positiva respecto filtrado y con presión positiva respecto del exteriordel exterior

►Las puertas del pabellón deben Las puertas del pabellón deben permanecer cerradas mientras dure la permanecer cerradas mientras dure la cirugíacirugía

►Debe restringirse el número de Debe restringirse el número de personas que ingresan al pabellónpersonas que ingresan al pabellón

►Realizar aseo concurrente del pabellón Realizar aseo concurrente del pabellón entre cada cirugía y aseo terminal al entre cada cirugía y aseo terminal al finalizar las cirugías del día finalizar las cirugías del día

►Post-operatorio:Post-operatorio:►Proteger la herida operatoria Proteger la herida operatoria

con cubierta estérilcon cubierta estéril►No descubrir la herida No descubrir la herida

operatoriaoperatoria►Los drenajes deben mantenerse Los drenajes deben mantenerse

en circuito cerradoen circuito cerrado►Las heridas operatorias NO Las heridas operatorias NO

deben curarse de rutina, sólo si deben curarse de rutina, sólo si el apósito está húmedo, el apósito está húmedo, manchado con secreción o el manchado con secreción o el paciente presenta signos o paciente presenta signos o síntomas de complicación síntomas de complicación

VIAS URINARIAS:VIAS URINARIAS: ► Las medidas de prevención se orientan a minimizar Las medidas de prevención se orientan a minimizar

el riesgo de contraer una infección del tracto el riesgo de contraer una infección del tracto urinario en pacientes sometidos a cateterización urinario en pacientes sometidos a cateterización urinaria o con sonda vesicalurinaria o con sonda vesical

► La instalación de una sonda en las vías urinarias La instalación de una sonda en las vías urinarias debe ser indicada por el médico y su permanencia debe ser indicada por el médico y su permanencia debe ser la mínima necesariadebe ser la mínima necesaria

► En pacientes hospitalizados debe preferirse la En pacientes hospitalizados debe preferirse la sonda permanente a sondeo intermitentesonda permanente a sondeo intermitente

► Debe utilizarse la sonda de menor calibre que Debe utilizarse la sonda de menor calibre que cumpla con el objetivocumpla con el objetivo

► La sonda debe ser instalada por el profesional La sonda debe ser instalada por el profesional capacitado utilizando técnica aséptica, campo capacitado utilizando técnica aséptica, campo estéril amplio y procedimiento normado estéril amplio y procedimiento normado

► Todos los insumos y material Todos los insumos y material a utilizar deben ser de uso a utilizar deben ser de uso exclusivo para cada pacienteexclusivo para cada paciente

► En el manejo de la sonda En el manejo de la sonda debe mantenerse el circuito debe mantenerse el circuito cerrado y permeablecerrado y permeable

► El flujo de salida de orina El flujo de salida de orina debe ser libredebe ser libre

► La bolsa colectora de orina La bolsa colectora de orina debe estar bajo el nivel de la debe estar bajo el nivel de la vejiga del paciente y NUNCA vejiga del paciente y NUNCA tocando el suelotocando el suelo

► Al abrir el circuito hacerlo con Al abrir el circuito hacerlo con técnica aséptica técnica aséptica

►Evitar que la bolsa colectora se llene Evitar que la bolsa colectora se llene más de ¾ de su capacidad. Vaciarla a más de ¾ de su capacidad. Vaciarla a intervalos regularesintervalos regulares

►Realizar aseo genital diarioRealizar aseo genital diario►Cambiar el lugar de fijación de la Cambiar el lugar de fijación de la

sonda para evitar úlcerassonda para evitar úlceras►Fijar la sonda a la pierna evitando Fijar la sonda a la pierna evitando

tracción y desplazamientostracción y desplazamientos►Cada vez que se requiera cambiar la Cada vez que se requiera cambiar la

sonda, cambie el circuito completosonda, cambie el circuito completo►No irrigar la vejiga con antisépticos No irrigar la vejiga con antisépticos

INFECCIONES RESPIRATORIAS INFECCIONES RESPIRATORIAS

BAJAS:BAJAS: ► Tienen como objetivo proporcionar atención Tienen como objetivo proporcionar atención

de calidad, sin riesgo de infección al de calidad, sin riesgo de infección al paciente que recibe apoyo ventilatoriopaciente que recibe apoyo ventilatorio

► El personal debe estar capacitado en las El personal debe estar capacitado en las técnicas y procedimientos de manejo de la técnicas y procedimientos de manejo de la vía respiratoriavía respiratoria

► Utilizar técnica aséptica en la manipulación Utilizar técnica aséptica en la manipulación de todos los equipos e insumos usados en de todos los equipos e insumos usados en terapia ventilatoriaterapia ventilatoria

► Lavado clínico de manos antes y después de Lavado clínico de manos antes y después de realizar cualquier procedimiento en la vía realizar cualquier procedimiento en la vía respiratoria respiratoria

► Uso de guantes al tomar contacto con Uso de guantes al tomar contacto con secreciones respiratorias y mucosassecreciones respiratorias y mucosas

► Los líquidos usados en respiradores, Los líquidos usados en respiradores, humidificadores, nebulizadores, aspiración humidificadores, nebulizadores, aspiración de secreciones, etc., deben ser estérilesde secreciones, etc., deben ser estériles

► Todos los insumos y equipos deben ser de Todos los insumos y equipos deben ser de uso exclusivo de cada pacienteuso exclusivo de cada paciente

► Los insumos y equipos de terapia Los insumos y equipos de terapia ventilatoria semicríticos, que tomen ventilatoria semicríticos, que tomen contacto con mucosas del tracto respiratorio contacto con mucosas del tracto respiratorio inferior (tubo endotraqueal, mascarilla, etc.) inferior (tubo endotraqueal, mascarilla, etc.) deben ser estérilesdeben ser estériles

► La técnica de aspiración de secreciones La técnica de aspiración de secreciones debe restringirse al mínimo y efectuarse debe restringirse al mínimo y efectuarse siempre con técnica aséptica siempre con técnica aséptica

INFECCIONES DEL TORRENTE INFECCIONES DEL TORRENTE

SANGUÍNEO:SANGUÍNEO: ► Su objetivo es controlar y prevenir infecciones locales Su objetivo es controlar y prevenir infecciones locales

y generales relacionadas al uso de dispositivos y generales relacionadas al uso de dispositivos intravasculares y puncionesintravasculares y punciones

► Todo material de uso intravenoso y para punciones Todo material de uso intravenoso y para punciones debe ser estéril y de un solo usodebe ser estéril y de un solo uso

► Lavado de manos clínicoLavado de manos clínico► Preparar la piel utilizando alcohol al 70% como Preparar la piel utilizando alcohol al 70% como

antisépticoantiséptico► En instalación de vías venosas periféricas se debe En instalación de vías venosas periféricas se debe

usar guantes de procedimientousar guantes de procedimiento► Para la instalación de un catéter vascular central Para la instalación de un catéter vascular central

aseo de la piel del paciente con jabón de clorhexidina aseo de la piel del paciente con jabón de clorhexidina y aplicación de antiséptico de clorhexidina y aplicación de antiséptico de clorhexidina

► Fijar el catéter a la piel con el Fijar el catéter a la piel con el fin de evitar que se desplacefin de evitar que se desplace

► Para la mantención del catéter: Para la mantención del catéter: vigilar el sitio de punción, el vigilar el sitio de punción, el trayecto y las conexionestrayecto y las conexiones

►Mantener siempre el circuito Mantener siempre el circuito cerradocerrado

► Como medida de higiene Como medida de higiene realizar cambio de apósitos una realizar cambio de apósitos una vez a la semanavez a la semana

► Si el apósito está suelto, sucio, Si el apósito está suelto, sucio, húmedo o hay signos de húmedo o hay signos de infección, realizar curación con infección, realizar curación con suero fisiológico y pincelación suero fisiológico y pincelación con antiséptico con antiséptico

ENDOMETRITIS PUERPERAL:ENDOMETRITIS PUERPERAL:

►Realización del mínimo de Realización del mínimo de tactos vaginales para la tactos vaginales para la monitorización del partomonitorización del parto

►Uso de profilaxis de antibióticos Uso de profilaxis de antibióticos en cesáreasen cesáreas

►Realización del mínimo Realización del mínimo necesario de instrumentación necesario de instrumentación uterinauterina

►Uso de técnica aséptica en Uso de técnica aséptica en todos los procedimientos todos los procedimientos

PACIENTES INMUNODEPRIMIDOSPACIENTES INMUNODEPRIMIDOS

► Paciente inmunodeprimido es aquel que tiene en su Paciente inmunodeprimido es aquel que tiene en su fórmula sanguínea de glóbulos blancos, menos de fórmula sanguínea de glóbulos blancos, menos de 500 leucocitos o menos de 400 neutrófilos500 leucocitos o menos de 400 neutrófilos

Medidas de prevención:Medidas de prevención:

► Hospitalización en habitación individualHospitalización en habitación individual► Disponer de jabón antiséptico para el lavado de Disponer de jabón antiséptico para el lavado de

manosmanos► No permitir la entrada de personal o visitas con No permitir la entrada de personal o visitas con

cuadros infecciosos agudoscuadros infecciosos agudos► Capacitar y supervisar a las visitas en su Capacitar y supervisar a las visitas en su

comportamiento dentro de la unidad del paciente comportamiento dentro de la unidad del paciente

► No mantener flores en la habitaciónNo mantener flores en la habitación► Realizar procedimientos de limpieza por arrastre de Realizar procedimientos de limpieza por arrastre de

superficies horizontales y verticales, con paño superficies horizontales y verticales, con paño húmedo para no levantar polvohúmedo para no levantar polvo

► Cumplir en forma estricta la norma de lavado de Cumplir en forma estricta la norma de lavado de manos antes y después de atender al pacientemanos antes y después de atender al paciente

► Ser riguroso en el cumplimiento de las técnicas de Ser riguroso en el cumplimiento de las técnicas de asepsia y antisepsia que se realicen al paciente y asepsia y antisepsia que se realicen al paciente y del uso de material estérildel uso de material estéril

► Uso de barreras como: delantal, mascarilla, guantesUso de barreras como: delantal, mascarilla, guantes► Realizar observación minuciosa de la piel, mucosas, Realizar observación minuciosa de la piel, mucosas,

zona perianal y procedimientos invasivos de estos zona perianal y procedimientos invasivos de estos pacientespacientes

► La alimentación sólo debe provenir del servicio de La alimentación sólo debe provenir del servicio de alimentación y el agua debe ser hervida o envasada alimentación y el agua debe ser hervida o envasada

►Elementos que se utilizan en el lavado Elementos que se utilizan en el lavado clínico de manos:clínico de manos: - agua- agua - jabón corriente - jabón corriente - toalla desechable - toalla desechable

Se utiliza jabón antiséptico:Se utiliza jabón antiséptico:►En pacientes inmunodeprimidosEn pacientes inmunodeprimidos►En pacientes infectados o colonizados En pacientes infectados o colonizados

con bacterias multiresistentes a los con bacterias multiresistentes a los antibióticosantibióticos

►En pacientes con daño en la piel En pacientes con daño en la piel

► Se utiliza alcohol gel:Se utiliza alcohol gel:► Cuando por razones de atención Cuando por razones de atención

se requiere disminuir el tiempo se requiere disminuir el tiempo utilizado en el lavado de manosutilizado en el lavado de manos

► En unidades de pacientes críticos En unidades de pacientes críticos con múltiples procedimientos con múltiples procedimientos invasivosinvasivos

► En unidades de pacientes En unidades de pacientes infectados o colonizados con infectados o colonizados con bacterias multiresistentes a los bacterias multiresistentes a los antibióticosantibióticos

► En aislamientos de contacto en En aislamientos de contacto en salas sin jabón antisépticosalas sin jabón antiséptico

►No disponer de lavamanos cerca No disponer de lavamanos cerca en cortes de agua en cortes de agua

Manejo de ropaManejo de ropa

►La ropa limpia no se ha asociado a La ropa limpia no se ha asociado a infecciones en los pacientes y no hay infecciones en los pacientes y no hay antecedentes que la ropa haya estado antecedentes que la ropa haya estado implicada en forma significativa en la implicada en forma significativa en la transmisión de infecciones epidémicas transmisión de infecciones epidémicas o endémicas en los pacientes. El o endémicas en los pacientes. El proceso de lavado debe garantizar y proceso de lavado debe garantizar y asegurar que este exento de riesgoasegurar que este exento de riesgo

►Proceso de lavadoProceso de lavado

-Se debe realizar a una temperatura de -Se debe realizar a una temperatura de 75ºC75ºC

por más de 30 min.por más de 30 min.

-Uso de detergentes químicos y -Uso de detergentes químicos y posteriormente desinfectantes que posteriormente desinfectantes que asegure la destrucción de los asegure la destrucción de los gérmenes vegetativos y virus.gérmenes vegetativos y virus.

-La ropa debe plancharse con rodillos o -La ropa debe plancharse con rodillos o un equivalente a más de 170ºCun equivalente a más de 170ºC

-La ropa limpia se debe manipular en -La ropa limpia se debe manipular en forma forma

separada de la ropa sucia a fin de separada de la ropa sucia a fin de protegerla de su contaminaciónprotegerla de su contaminación

-La ropa limpia debe transportarse en -La ropa limpia debe transportarse en carros tapados de uso exclusivocarros tapados de uso exclusivo

-La manipulación de la ropa limpia debe -La manipulación de la ropa limpia debe realizarse previo lavado clínico de realizarse previo lavado clínico de manos.manos.

-Debe guardarse en estantes protegidos -Debe guardarse en estantes protegidos del polvodel polvo