3
MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y CONTROL PARA DISMINUIR Y/O ELIMINAR LA CARGA DE: METALES PESADOS; SÓLIDOS EN SUSPENSIÓN; ACIDEZ Y SALINIDAD DEL LAGO POOPÓ Para tomar medidas para la disminución, prevención y control de la carga de Metales pesados; sólidos en suspensión; acidez y salinidad, se tiene que tener consideraciones, a nivel macro y a nivel micro, referido a lo que es la cuenca del lago Poopo. La cuenca del lago Poopó, por los diferentes diagnósticos que se tiene como resultado de diferentes investigaciones, se a podio concluir que sus problemas pasa por: 1. Colmatación por los residuos que arrastra sus diferentes aportantes, o ríos que confluyen en el lago Poopó. 2. Los metales pesados están presentes en el lago porque estos son aportados por el arrastre que tienen sus ríos especialmente de las zonas mineras, que confluyen en el lago Poopó. 3. La acides es también aporte de la minas que vierten su drenaje acido de mina (DAM), a los afluentes del Lago Poopó. 4. La salinidad que de acuerdo a los análisis es una contaminación natural por las características geológicas del área de influencia de la cuenca del Lago Poopó Todos estos problemas globales hacen que el lago Poopó se vea afectado por la contaminación antrópica y natural para luego tener como resultado la afección a los seres vivos , llámese estos flora fauna y el ser humano que está dentro de este ecosistema. La solución por las particularidades antrópicas y naturales de la contaminación del lago se hace muy compleja, en su diagnóstico y por ende en su solución, así de forma global como se la enfoca hoy en día, sobre todo si consideramos el tiempo en el cual el lago Poopó esta siendo contaminado, para lo cual debemos estar conscientes , que primero por ser parte de una cuenca endorreica y de sus características geológicas del área desde hace mucho tiempo atrás tiene una contaminación natural como es la salinidad, y posteriormente por las actividades que realiza el hombre alrededor del lago o en la cuenca Poopó se suma a esta contaminación la contaminación antrópica o por la actividades de la minas, ciudades, comunidades y poblaciones con sus desechos sólidos y sanitarios. Es decir el lago Poopó en la actualidad se ha convertido en el dique de colas de las minas de la cordillera oriental, la laguna de tratamiento de las aguas de alcantarillado de las poblaciones y el botadero de residuos sólidos de la de estas mismas poblaciones. Para obtener una solución esta no debe ser mirada como una solución a de manera inmediata sino una solución planificada donde los actores que forman parte la cuenca del lago Poopó den su granito de arena para la resolución del problema planteado, es decir, para solucionar el problema planteado a nivel macro, se debería plantear una diversidad de soluciones a nivel micro, parque

MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y CONTROL LAGO POOPO

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y CONTROL LAGO POOPO

MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y CONTROL PARA DISMINUIR Y/O ELIMINAR LA CARGA DE: METALES PESADOS; SÓLIDOS EN SUSPENSIÓN; ACIDEZ Y SALINIDAD DEL LAGO POOPÓ

Para tomar medidas para la disminución, prevención y control de la carga de Metales pesados; sólidos en suspensión; acidez y salinidad, se tiene que tener consideraciones, a nivel macro y a nivel micro, referido a lo que es la cuenca del lago Poopo.

La cuenca del lago Poopó, por los diferentes diagnósticos que se tiene como resultado de diferentes investigaciones, se a podio concluir que sus problemas pasa por:

1. Colmatación por los residuos que arrastra sus diferentes aportantes, o ríos que confluyen en el lago Poopó.2. Los metales pesados están presentes en el lago porque estos son aportados por el arrastre que tienen sus ríos

especialmente de las zonas mineras, que confluyen en el lago Poopó.3. La acides es también aporte de la minas que vierten su drenaje acido de mina (DAM), a los afluentes del Lago Poopó.4. La salinidad que de acuerdo a los análisis es una contaminación natural por las características geológicas del área de

influencia de la cuenca del Lago Poopó

Todos estos problemas globales hacen que el lago Poopó se vea afectado por la contaminación antrópica y natural para luego tener como resultado la afección a los seres vivos , llámese estos flora fauna y el ser humano que está dentro de este ecosistema.

La solución por las particularidades antrópicas y naturales de la contaminación del lago se hace muy compleja, en su diagnóstico y por ende en su solución, así de forma global como se la enfoca hoy en día, sobre todo si consideramos el tiempo en el cual el lago Poopó esta siendo contaminado, para lo cual debemos estar conscientes , que primero por ser parte de una cuenca endorreica y de sus características geológicas del área desde hace mucho tiempo atrás tiene una contaminación natural como es la salinidad, y posteriormente por las actividades que realiza el hombre alrededor del lago o en la cuenca Poopó se suma a esta contaminación la contaminación antrópica o por la actividades de la minas, ciudades, comunidades y poblaciones con sus desechos sólidos y sanitarios. Es decir el lago Poopó en la actualidad se ha convertido en el dique de colas de las minas de la cordillera oriental, la laguna de tratamiento de las aguas de alcantarillado de las poblaciones y el botadero de residuos sólidos de la de estas mismas poblaciones.

Para obtener una solución esta no debe ser mirada como una solución a de manera inmediata sino una solución planificada donde los actores que forman parte la cuenca del lago Poopó den su granito de arena para la resolución del problema planteado, es decir, para solucionar el problema planteado a nivel macro, se debería plantear una diversidad de soluciones a nivel micro, parque la sumatoria de estas soluciones, resuelvan el problema macro que tiene el lago Poopó como son la enorme carga de Metales pesados; sólidos en suspensión; acidez y salinidad.

En este sentido las tareas que se debe realizar son:

1. Compromiso político de las autoridades Municipales, departamentales y nacionales, para hacer cumplir la leyes y normas vigentes en el país, y sobre todo de la asignación de recursos económicos, dentro de su área geográfica de sudependencia.

2. La concientización ambiental respecto a la descontaminación del Lago Poopó, a todos los actores de la cuenca, es decir una concientización genero generacional. Para que tanto mujeres y varones de todas las edades sepan que se debe aunar esfuerzos para la descontaminación del Lago, esto se puede realizar aprovechando la organización política que tiene el departamento, como son los municipios de Oruro.

3. Si por el análisis realizado de los diagnósticos ambientales del lago Poopó, su primer problema es el arrastre de sólidos en suspensión que está derivando en la colmatación del lago Poopó, la solución vendría por evitar el flujo caudaloso de los tributarios del lago Poopó, esto significa que si los tributarios están en las cordilleras se debe realizar control de cárcavas para evitar el arrastre de sólidos, sumado a esto el realizar obras de regulación de caudal sobre todo y barreras vivas, como puede ser la plantación de totora, para evitar que el flujo se caudaloso y que tengas cierto flujo que no permita el arrastre de solidos al lago. Esta tarea se debe hacer en todos los tributarios de lago Poopó. Esto significa el trasplante de cientos y cientos de plantas de totora, no solo un lugar sino varios kilómetros de esta planta, empezando donde los tributarios se une con el lago hasta vario kilómetros aguas arriba de cada uno de los tributarios.

4. La contaminación con metales pesados debe ser encarado desde dos puntos de acción el primero, realizar la construcción de diques de colas, en los ríos que por años o podemos decir siglos están llevando el drenaje acido de mina, y las colas al lago Poopó, con esta acción, se evitara que más colas que contienen metales pesados lleguen al Lago, esta acción se debe realizar en cada uno de los tributarios especialmente estos que vienen de las minas, la segunda acción, es la referida al transplante de totora en cada uno de los tributarios como se mencionó en el punto 3, que sirve como barrera viva, etas vez no solo para evitar el arrastre de materia o solidos al lago sino por las características de la totora que es capaz de adsorber metales pesados y realiza una especie de tratamiento pasivo a

Page 2: MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y CONTROL LAGO POOPO

las aguas de los tributarios, se debe recalcar que esta acción de plantar la totora se debe realizar no solo por unos metros sino varios kilómetros aguas arriba de cada uno de los ríos que son tributarios del lago Poopó.

5. Al controlar el flujo caudaloso, de los tributarios del lago Poopó, se está controlando el arrastre de solidos al lago, y de esta forma el aumento considerable de salinidad, que como se observa en los diagnósticos estos son de forma naturales por las características geológicas de la cuenca.

6. Otras tareas que se deben realizar a nivel antrópico, son el cumplimiento de la Ley ambiental en el país sobre todo el referido a la contaminación hídrica, ya sea para actividades mineras u otras donde un principio es devolver las aguas utilizadas a su curso en iguales o mejores condiciones que las que se obtiene, es decir pensar en cada una de las actividades que tiene como parte de su proceso el agua, que debe tener una planta de tratamiento en lo posible de forma pasiva es decir sin utilización de reactivos químicos, y en último caso utilizar estas plantas de tratamiento activo, lo mismo para la poblaciones deben tener plantas de tratamiento en sus alcantarillados, y de la misma forma cualquier otro tipo de actividad, obra o proyecto (AOP), que utilice agua y después vierta sus efluentes a los tributarios del lago Poopó o al lago mismo.

7. Otro aspecto que se debe ver para su tratamiento es los pasivos ambientales, que tendrían que ser encapsuladodos sino no están siendo aprovechados económicamente. Para evitar que exista lixiviados y que estos lleguen a los tributarios del lago Poopó o el lago mismo.

Según la normativa ambiental una vez aplicadas las medidas de mitigación se debe realizar monitorios periódicos, para controlar el cumplimiento de estas medidas y ver el progreso de la disminución de la contaminación, esto con una planificación no solo a corto plazo sino a mediano y largo plazo, en esto sentido si bien el TDPS tiene un plan director la cuenca del Lago Poopó, también debe tener su plan directos y sobre todo una entidad encargada de coordinar y hacer el seguimiento al cumplimiento de la planificación, de todos los actores que están inmersos en el lago Poopó.

Finalmente recomendar que se debe buscar soluciones que no tengan en lo posible el uso de químicos sino al contrario para que después estos residuos no se conviertan en pasivos ambientales y se haga un círculo vicioso de no saber que hacer con esto residuos peligrosos.