12
Fotografía: Foto Ramón medina de pomar 2018 Semana

medina de pomar · a que para controlar los momentos de siembra y cosecha. Era fundamental conocer los ciclos de las estaciones con precisión. Entonces, gran parte de las fiestas

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: medina de pomar · a que para controlar los momentos de siembra y cosecha. Era fundamental conocer los ciclos de las estaciones con precisión. Entonces, gran parte de las fiestas

Foto

graf

ía: F

oto

Ram

ón

medina de pomar2018

Semana

Page 2: medina de pomar · a que para controlar los momentos de siembra y cosecha. Era fundamental conocer los ciclos de las estaciones con precisión. Entonces, gran parte de las fiestas

Este tiempo Semana Santa es para los cristianos un mo-mento especial para celebrar y vivir el acontecimiento central de nuestra fe, la Muerte y Resurrección de Jesús. Esta experiencia, que fue decisiva en la vida de los Após-toles y de la primera comunidad cristiana, sigue siendo hoy imprescindible para los que hemos descubierto en el Resucitado, el sentido de la vida.

La vivencia de la Pascua nos anima a ser conscientes de las consecuencias del desamor, las cruces del camino y, también, a tener una actitud de entrega servicial y gra-tuita hacia los demás, para que “todos tengan vida en abundancia”.

Hay personas concretas que conozco y que tratan de vi-virlo. Antonio y Marta, ya jubilados, que con su pensión precaria, pero suficiente, dejan como herencia a sus hijos una vida entregada por ellos y sus nietos. Aurora, paralí-tica, que a pesar de su situación, vive su enfermedad con paz y alegría, ha aceptado su condición de necesitada de los demás y siempre tiene una palabra de agradecimiento. Pepe, delegado sindical, que defiende los derechos de to-dos y lucha por los que tienen los contratos laborales mas precarios. María Teresa, enfermera, que intenta atender a todos los enfermos, sin importarle lo agradecidos que sean, que tiene más ternura con el quejica y un especial cariño a los ancianos que están solos. Juanjo y Mari Paz,

F E L I Z S E M A N A S A N T A Y P A S C U A D E R E S U R R E C C I Ó N

que se esfuerzan por educar a sus hijos en los valores del evangelio y participan en la vida de la parroquia. Y seguro que cada uno pudiéramos continuar esta lista con más nombres.

En este sentido leía hace pocos días una pequeña pa-rábola: “Preguntó un maestro a sus discípulos si sabrían decir cuándo acababa la noche y empezaba el día. Uno de ellos dijo: “Cuando ves un anima a distancia y puedes dis-tinguir si es una vaca o un caballo.” “No”, dijo el maestro. “Cuando miras un árbol a distancia y puedes distinguir si es un roble o un haya”. “Tampoco”, dijo el maestro. “Esta bien”, dijeron los discípulos, “dinos cuándo es”. El maestro dijo: “Cuando miras a un hombre al rostro y re-conoces es él a un hermano; cuando miras a la cara de una mujer y reconoces en ella a tu hermana. Si no eres capaz de esto, entonces, sea la hora que sea, aún es de noche”.

La Pascua se hace realidad cuando nos abrimos al amor de Dios en Jesús y somos capaces de mirar el rostro de la persona que tenemos al lado descubriendo en él a un her-mano. Feliz Pascua, feliz paso de Dios por nuestra vida, feliz tarea ilusionada por humanizar nuestro mundo per-sonal, familiar y social.

Julio A. AlonsoPárroco de Medina de Pomar

Page 3: medina de pomar · a que para controlar los momentos de siembra y cosecha. Era fundamental conocer los ciclos de las estaciones con precisión. Entonces, gran parte de las fiestas

Casi todas las fiestas religiosas se celebran cada año el mismo dia del calendario. Por ejemplo la Navidad se fes-teja siempre el 25 de diciembre. Sin embargo, esto no pasa con la Semana santa.

Lo que sucede es que la mayoria de las fiestas religiosas se rigen de acuerdo con el calendario solar, que era el sistema que utilizaban los romanos para ordenar el tiempo. Debido a que para controlar los momentos de siembra y cosecha. Era fundamental conocer los ciclos de las estaciones con precisión. Entonces, gran parte de las fiestas cristianas, que se celebraban de acuerdo a los ciclos de la luna, se adapta-ron al calendario solar de los romanos.

Así, las dos fiestas mas importante de la cristiandad, el 21 de julio, fiesta de San Juan Bautista y el nacimiento de Jesús el 25 de diciembre, se celebran justo en los solsticios de verano e invierno. Sin embargo, no todas las fiestas re-ligiosas fueron adadtadas al calendario solar y por lo tanto moviles; pues el calendario solar y el lunar no siempre coincide.

En el concilio de Nicea del 325, se decidio que el do-mingo de resurreccion se festejara el domingo siguiente de la primera luna llena después de la llegada de la pri-mavera. Entonces como el equinocio de primavera es el 20 de marzo y la primera luna llena no todos los años llega en la misma fecha, la llegada de la Semana Santa es

¿ P O R Q U É L A S E M A N A S A N T A C A M B I A D E F E C H A ?

móvil. Puede caer entre el 22 de marzo y el 25 de abril dependiendo de la coincidencia entre el calendario solar y el lunar.

Y con este pequeño inciso llega... la Semana Santa Me-dinesa 2018.

El Viernes Santo en esta ocasión es el 30 de marzo, con-tituye una de las fechas mas trascendentales de las cele-braciones de la semana santa. es también el segundo dia del llamado “Triduo Pascual”, un periodo durante el cual la liturgia católica conmemora la Pasión, Muerte y Resu-rreccion de Jesucristo. En esta fecha se recuerda la muerte de Jesús en la cruz, para salvarnos del pecado.

Jesucristo murió a los 33 años y las 3 de la tarde. En viernes santo no se celebra eucaristía. En su lugar, se ce-lebra por la tarde la liturgia de la Pasión del Señor, a ser posible cerca de las tres de la tarde, hora de la muerte de Jesucristo. es un tiempo de conversion con Dios y de re-cogimiento familiar, durante este día los fieles tambien se abstienen de comer carne, en su lugar se preparan platos a base de pescado.

Es uno de los días mas destacados de la semana santa en donde son numerosas las manifestaciones de devoción popular con rezos del “Víacrucis” y procesionesen recuerdo de el drama vivido por Jesucristo en el calvario.

Anímate, participa y colabora para hacer cada día mejor nuestra Semana Santa.

Page 4: medina de pomar · a que para controlar los momentos de siembra y cosecha. Era fundamental conocer los ciclos de las estaciones con precisión. Entonces, gran parte de las fiestas

Semana santa

PROGRAMA DE LOS ACTOS RELIGIOSOS:

DOMINGO DE RAMOS, 25 de marzo

12:30 h. Bendición de los ramos en el Monasterio de Santa Clara y procesión de la Borriquilla hasta la Iglesia Parroquial de Santa Cruz.

13:00 h. Eucaristía del Domingo de Ramos en la Iglesia Parroquial de Santa Cruz.

JUEVES SANTO, 29 de marzo

18:00 h. Celebración eucarística de la Última cena en la Parroquia de Santa Cruz. Seguidamente, visita del públi-co en general a los monumentos eucarísticos.

21:00 h. Hora Santa en la Iglesia Parroquial de Santa Cruz.

00:00 h. Adoración nocturna pública en la Iglesia Parro-quial de Santa Cruz.

VIERNES SANTO, 30 de marzo

11:00 h. Vía Crucis Penitencial. Comienza en el Monas-terio de Santa Clara y finaliza en la Iglesia Parroquial.

Page 5: medina de pomar · a que para controlar los momentos de siembra y cosecha. Era fundamental conocer los ciclos de las estaciones con precisión. Entonces, gran parte de las fiestas

medina de pomar

18:00 h. Celebración de los Santos Oficios de la Pasión y Muer-te del Señor en la Parroquia de Santa Cruz.

19:30 h. Procesión del Santo Entierro. Recorrido: Plaza Mayor, Calle Martínez Pacheco, Avenida La Ronda, Avenida Santander, Plaza Somovilla, Calle Mayor y plaza mayor donde se cantará la Salve.

SABADO SANTO, 31 de marzo

09:30 h. Rezo de laudes y meditación sobre la soledad de la Virgen María en la Iglesia Parroquial de Santa Cruz.

21:00 h. Vigilia Pascual en la Iglesia Parroquial de Santa Cruz.

DOMINGO DE PASCUA, 1 de abril

13:00 h. En la Parroquia de Santa Cruz, eucaristía Solemne de la Resurrección cantada por la coral “Voces Nostrae”.

A continuación, concierto de la Banda Municipal “Carmelo Alonso Bernaola”.

Page 6: medina de pomar · a que para controlar los momentos de siembra y cosecha. Era fundamental conocer los ciclos de las estaciones con precisión. Entonces, gran parte de las fiestas

Semana santa

M A R Z O

MIÉRCOLES DE MARZO Y ABRIL

CLUB DE LECTURA. Actividad para mayores de 16 años a quienes les guste la lectura. Hablar durante una hora a la semana sobre algunas páginas del libro elegido, del que previamente se ha repartido a cada uno un ejem-plar, entre todos los participantes.

Mes de Marzo: Nos vemos allá arriba de Pierre Lemaitre.Mes de abril: Lo que me queda por vivir de Elvira Lindo.Lugar: Biblioteca Municipal

JUEVES, 8 DE MARZODIA DE LA MUJER

De 10:00 a 13:30 h y de 16:30 a 20:00 h. Entrega de obsequio a Mujeres.Lugar: Casa de Cultura.Organiza: Ayuntamiento Medina de Pomar.

18:45 h. Recital de Poesía, mujeres. Tejiendo redes.Lugar: Ateneo Café Universal.

20:00 h. Conferencia “EMPODERAMIENTO DE LA MUJER”. Versará sobre la toma de conciencia del poder que individual y colectivamente ostentan las mujeres y que tienen que ver con la recuperación de la propia digni-dad de las mujeres como personas.Dirige: Gabinete Psicología Sandra Pérez.Lugar: Salón de actos Fundación Caja Burgos.Organiza: Ayuntamiento Medina de Pomar.

20:00 h. Concierto de piano día de la mujer. Interpreta-das por mujeres sobre temas de compositoras. Alumnas de la Escuela Municipal de Música C.A. Bernaola.Lugar: Ateneo Café Universal.

DEL 8 AL 18 DE MARZO

18:30 h. Exposición de Arte Floral e Ilustración. Natalia Saiz. Iraia Okina. Tejiendo redes.Lugar: Ateneo Café Universal.

VIERNES, 9 DE MARZO

De 16:30 a 18:30 h. Taller de Recitado de Poesía. Impar-tido por un actor profesional.

O T R A P R O G R A M A C I Ó N

Page 7: medina de pomar · a que para controlar los momentos de siembra y cosecha. Era fundamental conocer los ciclos de las estaciones con precisión. Entonces, gran parte de las fiestas

medina de pomar

Precio: 15€ las 4 sesiones.Lugar: Biblioteca Municipal.

20:30 h. Monólogo. Virginia Riezu “Para ser mujer eres bas-tante graciosa”. Entrada libre, re-comendado mayores de 14 años. Lugar: Salón de actos Fundación Caja Burgos.Organiza: Ayuntamiento Medi-na de Pomar.

SÁBADO, 10 DE MARZO

De 17:30 a 20:00 h. Taller de Sombras Chinas, mujeres. Tejiendo redes.Lugar: Ateneo Café Universal.

20:30 h. Visionado de vídeos y entrega de premios del Concurso de Videos dirigido a alumnado de IES Castella Vetula y La Providencia Contra la Violencia de Género.

21:00 h. Entrega de Placas de Agradecimiento a colabo-radores que impartieron charlas gratuitas para el Ayunta-miento de Medina de Pomar.Lugar: Salón de actos de la Casa de Cultura.Organiza: Ayuntamiento Medina de Pomar.

DOMINGO, 11 DE MARZO

De 10:30 a 14:30 h. Mercado de Productores Locales. Mes dedicado a los huevos.Lugar: Plaza Mayor.

DEL 13 AL 19 DE MARZO. DÍA DEL PADRE

Organiza: AME Merindades.

VIERNES, 16 DE MARZO

12:30 h. Inauguración de la Exposición “De La Som-bra a La Luz: Eduardo de Ontañón 1904-1949”.Lugar: Museo Histórico de Las Merindades.

De 16:30 a 18:30 h. Ta-ller de Recitado de Poesía. Impartido por un actor pro-fesional. Precio: 15 € las 4 sesiones.Lugar: Biblioteca Municipal.

Page 8: medina de pomar · a que para controlar los momentos de siembra y cosecha. Era fundamental conocer los ciclos de las estaciones con precisión. Entonces, gran parte de las fiestas

Semana santa

DEL 16 DE MARZO AL 15 DE ABRIL

EXPOSICIÓN “DE LA SOMBRA A LA LUZ: EDUARDO DE ONTAÑÓN 1904-1949”. Poeta, escri-tor, periodista y editor burgalés. La exposición muestra su trayectoria profesional distribuyéndola en tres periodos; P. Burgalés, P. de la Guerra Civil y P. del exilio mexicano.

Lugar: Sala de Bellas Artes del Museo Histórico de Las Merindades.

SÁBADO, 17 DE MARZO

De 18:00 a 20:00 h. Taller de flores secas. Natalia Saiz. Tejiendo Redes.Lugar: Ateneo Café Universal.

20:00 h. Teatro Arri-ba el Telón presenta “Acordes de Risa”.Lugar: Salón de ac-tos Fundación Caja Burgos.Organiza: Ayuntamien-to Medina de Pomar.

DOMINGO, 18 DE MARZO

De 10:00 a 14:00 h. Donación de Sangre en el Centro de Salud.

VIERNES, 23 DE MARZO

19:00 h. Inauguración de la Ex-posición “La Historia de Valca”. INDUSTRIA QUÍMICA al servicio de la IMAGEN FO-TOGRÁFICA en el Norte de Burgos. Lugar: Museo Histórico de Las Merindades.

20:00 h. Recital de Poesía Persa. Omar Khayyen, S.XI.Lugar: Biblioteca Municipal.

DEL 23 DE MARZO AL 15 DE ABRIL

EXPOSICIÓN “LA HISTO-RIA DE VALCA”. INDUS-TRIA QUÍMICA al servicio de la IMAGEN FOTOGRÁFICA en el Norte de Burgos.

Page 9: medina de pomar · a que para controlar los momentos de siembra y cosecha. Era fundamental conocer los ciclos de las estaciones con precisión. Entonces, gran parte de las fiestas

medina de pomar

Conferencia: Viernes 6 de abril a las 19:30 h. La histo-ria de VALCA, por el comisario de la exposición JAVIER GONZÁLEZ DE DURANA.Lugar: Museo Histórico de Las Merindades.

SÁBADO, 24 DE MARZO

12:00h. Cuenta Estrellas. Una cita al mes con los cuentos. Marzo: Somos Iguales . De 4 a 99 años.Lugar: Casa de Cultura.

13:00 h. Inauguración Taller de Marionetas de Rafa Benito.Lugar: Local Carpintería Puertas.

13:00 h. Inauguración de la exposición Oleos de Abdul Kader Al Khalil.Lugar: Biblioteca Municipal.

ANIVERSARIO ATENEO

• 12:00 h. Ampliación museo a cielo abierto.

• 17:30 h. Circo de Marionetas de Hilo: The Puppet Cir-cus. Rafa Benito.

• 18:30 h. Actuación Coral Voces Nostrae.

• 19:30 h. Proyección DVD Jeju Philharmonic Orchestra. Concierto Navidad 27-12-17.

• 21:00 h. Actuación Armando del Hoyo.

• 23:00 h. Actuación Zimmerband

Lugar: Ateneo Café Universal.

DEL 24 DE MARZO AL 8 DE ABRIL

13:30 h. Exposición Sergio Llorente. Aniversario Ateneo.Lugar: Ateneo Café Universal.

DEL 24 DE MARZO AL 24 DE ABRIL

EXPOSICIÓN ÓLEOS DE ABDUL KADER AL KHALIL. Artista sirio afincado en Medina de Pomar. Obras coloristas sobre la difícil vida en Siria en los últi-mos tiempos y obras simbólicas. En siria tuvo que abandonar la mayoría de su obra pictórica, donde era un reconocido artista.Lugar: Biblioteca Municipal.

Page 10: medina de pomar · a que para controlar los momentos de siembra y cosecha. Era fundamental conocer los ciclos de las estaciones con precisión. Entonces, gran parte de las fiestas

Semana santa

MIÉRCOLES, 28 DE MARZO

19:30 h. Concierto de Piano. Beatriz López Nogales.Lugar: Ateneo Café Universal.

19:30 h. Baychimo Teatro presenta “Cenicienta”. A par-tir de 3 años. Precio: 2 €Lugar: Fundación Caja Burgos.Organiza: Ayuntamiento Medina de Pomar

JUEVES, 29 DE MARZO

19:30 h. La Música a Través del Tiempo. Historia. Parte I (de antes de 1.400 al Barroco). Alfonso AusínLugar: Ateneo Café Universal.

SÁBADO, 31 DE MARZO

19:30 h. La Música a Través del Tiempo. Historia. Parte II (del Clasicismo al PostRomanticismo). Alfonso Ausín.Lugar: Ateneo Café Universal.

19:30 h. Teatro “Entre cojines anda el juego”.Precio: 2 €Lugar: FundaciónCaja Burgos.Organiza: Ayuntamien-to Medina de Pomar.

A B R I L

DOMINGO, 1 DE ABRIL

De 10:00 a 15:00 h. Mercado de Segunda Mano.Lugar: Plaza Mayor.

DEL 2 AL 6 DE ABRIL

De 10:00 a 14:00 h. V JORNA-DAS DE SUPERVIVENCIA Y AVENTURA DE MEDINA DE POMAR. Con actividades multia-ventura, clases de orientación, pri-meros auxilios, juegos y fiesta final con tiro con arco, camas elásticas y slackline. De 4 a 14 años. Lugar: Polideportivo Municipal.Organiza: AMPA “El Salcinal”

DOMINGO, 8 DE ABRIL

De 10:30 a 14:30 h. Mercado de Productores Locales. Mes del queso de Las Merindades.

Lugar: Plaza Mayor.

Page 11: medina de pomar · a que para controlar los momentos de siembra y cosecha. Era fundamental conocer los ciclos de las estaciones con precisión. Entonces, gran parte de las fiestas

medina de pomar

INFORMACIÓN TURÍSTICA. HORARIOS SEMANA SANTA

MUSEO HISTÓRICO DE LAS MERINDADES. ALCÁZAR DE LOS CONDESTABLES.

Jueves 29, viernes 30, sábado 31 de marzo y domingo 1 de abril de 10:30 a 14:00 y de 16:30 a 19:00h.

Museo cerrado: 2, 3 y 4 de abril.Visitas guiadas: A las 11:00 h. y a las 17:00 h. Grupos concertar visita.

ERMITA DE SAN MILLAN. CENTRO DE IN-TERPRETACIÓN DEL ROMÁNICO DE LAS MERINDADES.

Jueves 29, viernes 30, sábado 31 de marzo y domingo 1 de abril visitas guiadas a las 12:30 h y a las 18:30h. Grupos concertar visita.

MONASTERIO DE SANTA CLARA

Jueves Santo día 29 y Viernes Santo día 30 de 10:30 a 14:00 h. (último acceso a las 13:30 h). Por la tarde vi-sita guiada a las 18:00 h. Únicamente visible el museo.

Sábado día 31 de marzo y domingo día 1 de abril de 10:30 a 14:00 h. y de 16:30 a 19:00 h. (último acceso a las 13:30 h. y a las 18:30 h.)

Lunes día 2 de abril de 10:30 a 14:00 h. (último acce-so a las 13:30h.)

Martes día 3 de abril: cerrado.

CIT. CENTRO DE INICIATIVAS TURÍSTICAS

Jueves 29, viernes 30 de marzo, domingo 1 y lunes 2 de abril de 11:00 a 13:00 h.

Sábado 31 de marzo de 10:00 a 14:00 h. y de 17:00 a 19:00 h.

Visitas guiadas al Casco Histórico y Parroquia de Santa Cruz:

• Jueves 29 a las 11:00 h.• Sábado 31 a las 11:00 h. y a las 17:15 h.• Lunes 2 de abril a las 11:00 h.

Organiza: Parroquia de Santa Cruz, Asociación Cul-tural de Cofradías Medina de Pomar.

Patrocina: Ayuntamiento de Medina de Pomar.

Page 12: medina de pomar · a que para controlar los momentos de siembra y cosecha. Era fundamental conocer los ciclos de las estaciones con precisión. Entonces, gran parte de las fiestas

ilustre ayuntamientode medina de pomar

excma. diputaciónprovincial de burgos

Semana santam e d i n a d e p o m a r