24
Luis Ernesto Gómez Martínez 1 Setiembre 2007 1 MEDIO AMBIENTE LEGISLACION POLITICAS PUBLICAS MARCO TEORICO ACTORES Oficiales : Estado No Oficiales: ONG, Universidades, Otros: Organismos Internacionales: ONU, OMC, OCDE Pro-Oficial: A.M.A/ RDConsumidore No Pro-Oficial

Medio ambienteuca

Embed Size (px)

Citation preview

Luis Ernesto Gómez Martínez 1 Setiembre 2007

1

MEDIO AMBIENTE LEGISLACION

POLITICAS PUBLICAS MARCO TEORICO

ACTORES

Oficiales : Estado

No Oficiales: ONG, Universidades,

Otros: Organismos Internacionales: ONU, OMC, OCDE

Pro-Oficial: A.M.A/ RDConsumidore

No Pro-Oficial

Luis Ernesto Gómez Martínez 1 Setiembre 2007

2

MEDIO AMBIENTE LEGISLACION

POLITICAS PUBLICAS MARCO TEORICO

ANTECEDENTES:

Otras Políticas Publicas Otras Leyes : Nacionales o extranjeras

Luis Ernesto Gómez Martínez 1 Setiembre 2007

3

MEDIO AMBIENTE LEGISLACION

POLITICAS PUBLICAS MARCO TEORICO

TEORIAS O MARCO TEÓRICO;

Pro Oficial: Sostenibilidad ( Chile, UE, Cuba), Libre Mercado,

Competitividad, Ética Empresarial, Responsabilidad Social

Empresarial, Servicios Ambientales, Privatización, cánones,

No Pro oficial: Sostenibilidad, Libre Mercado, Competitividad,

Ética Empresarial, Responsabilidad Social Empresarial, Servicios

Ambientales, Privatización

Otras: Fideicomiso nacional público, socializar recursos, etc.

Luis Ernesto Gómez Martínez 1 Setiembre 2007

4

MEDIO AMBIENTE LEGISLACION

POLITICAS PUBLICAS MARCO TEORICO

CONTEXTO ECONOMICO SOCIAL:

Sistema Político, Gobierno Régimen Político, Situación de Sociedad Civil, Sector hegemónico en la sociedad.

CONFLICTOS SOCIALES Propiedad Poder económico, social, político Control de organizaciones

Luis Ernesto Gómez Martínez 1 Setiembre 2007

5

MEDIO AMBIENTE LEGISLACION

POLITICAS PUBLICAS MARCO TEORICO

PROCESO DE LEGITIMACION DE POLITICAS PÚBLICAS

Quiénes participan en la legitimación, empoderamiento de las políticas públicas.

DEBILIDAD DE LAS POLÌTICAS PÙBLICA Y LA LEY

El nivel de arraigo en la realidad, y nivel de objetividad de la percepción de la realidad.

Impacto, sustentabilidad, viabilidad.

Luis Ernesto Gómez Martínez 1 Setiembre 2007

6

MEDIO AMBIENTE LEGISLACION

POLITICAS PUBLICAS MARCO TEORICO

CASOS. Agua: cañaverales, plantaciones de azúcar,

haciendas ganaderas, cafetales, algodonales, embotelladores, etc.

Ley de Participación Ciudadana Ley de Delitos Ambientales Ley de Carrera Judicial, Ley de Servicio Civil y Carrera Administrativa Ley de Seguridad Alimentaria

Luis Ernesto Gómez Martínez 1 Setiembre 2007

7

LEYES DE AGUA EN AMERICA LATINA.

PRIVATIZACIÓN: MARCO TEORICO

LA LEGISLACION NO EXCLUYE LOS DERECHOS DE PROPIEDAD PRIVADA SOBRE LAS AGUAS.

LOS SERVICIOS PÚBLICOS Y RECURSOS NATURALES EN LA GLOBALIZACIÓN.

ORGANISMOS INTERNACIONALES Y MERCADO DE AGUAS

A UN PASO DE LA PRIVATIZACION DEL RECURSO HÍDRICO.

LINEAS GENERALES PARA PRIVATIZAR EL AGUA.

Luis Ernesto Gómez Martínez 1 Setiembre 2007

8

ALTERNATIVA A LA PRIVATIZACION DEL AGUA.

Mercado de aguas. LEYES DE AGUAS Y DEFICIENTE

GESTION DEL RECURSO MERCADO DE AGUAS VS SOCIEDAD MERCADO DE AGUAS Y LA

AGUDIZACIÓN DE CONFLICTOS SOCIALES

MERCADO DE AGUAS Y LA CRISIS ECOLÓGICA

EL MERCADO DE AGUAS NO ES UN EVENTO NATURAL

Luis Ernesto Gómez Martínez 1 Setiembre 2007

9

Propuestas en Nicaragua

LEY DE AGUAS CREADORA DE MERCADO DE AGUAS

PROPUESTA ALTERNATIVA DE LA RED DE DEFENSA DE LOS CONSUMIDORES

PROPUESTA DE LA UNAG PROPUESTA DEL MOVIMIENTO

COMUNAL NICARAGÜENSE OTRAS PROPUESTAS

Luis Ernesto Gómez Martínez 1 Setiembre 2007

10

Sistema Alternativo de Gestión de Aguas.

FIDEICOMISO NACIONAL PUBLICO SOBRE RECURSOS HIDRICOS

ES POSIBLE UN SISTEMA ALTERNATIVO DE GESTION DE AGUAS

ACCESO AL AGUA UN DERECHO HUMANO

EL RECURSO HÍDRICO PROPIEDAD EXCLUSIVA DE LA NACIÓN EJERCICIO DE LA SOBERANIA

PLANIFICACIÓN, BALANCE, CALCULO Y REGISTRO DE AGUAS

Luis Ernesto Gómez Martínez 1 Setiembre 2007

11

Sistema Alternativo de Gestión de Aguas.

USO MÚLTIPLE DEL AGUA Y USOS DEL AGUA

OBJETIVO DE LA GESTION DEL RECURSO HÍDRICO

HUMANOS GESTION DEL AGUA QUE ASEGURA EL

DISFRUTE DE LOS DERECHOS PROTECCIÓN DEL RECURSO HÍDRICO

Y PRINCIPIO DE PRECAUCION INSTITUCIONALIDAD DE LA GESTION

DEL AGUA

Luis Ernesto Gómez Martínez 1 Setiembre 2007

12

Sistema Alternativo de Gestión de Aguas.

DERECHOS Y OBLIGACIONES DE POBLADORES

DERECHOS DE USO DEL AGUA CANCELACIÓN, CADUCIDAD Y

RESCATE DE DERECHOS DE AGUA

DERECHO DE USO NO ES PROPIEDAD

SEGURIDAD JURÍDICA

Luis Ernesto Gómez Martínez 1 Setiembre 2007

13

Sistema Alternativo de Gestión de Aguas.

SISTEMA MIXTO DE TARIFAS LOS QUE PUEDEN ACCEDER AL DERECHO DE

AGUA INFRACCIONES Y SANCIONES SOBRE SOLUCION DE CONFLICTOS Y RECURSOS RECURSO ESPECIAL PARA GARANTIZAR EL

ACCESO AL AGUA. SEGUROS O GARANTIAS PARA CUBRIR DAÑOS Y

PERJUICIOS A TERCEROS. DEBE ESTÁR CONFORME A LAS NORMATIVAS

INTERNACIONALES DEL PROTOCOLO DE KYOTO Y CONVENIO RAMSAR.

Luis Ernesto Gómez Martínez 1 Setiembre 2007

14

Proceso de consulta sobre la propuesta alternativa de ley de agua Consulta a alcaldías Foros con pobladores Gestiones en asamblea nacional Contactos de bancadas de partidos

políticos Posición de los empresarios

Luis Ernesto Gómez Martínez 1 Setiembre 2007

15

Ley de agua actual Nicaragua Arto. 3 El agua es patrimonio

nacional cuyo uso y disfrute se regula por la presente Ley y su reglamento. Las disposiciones contenidas en esta Ley son de orden público e interés social en todo el territorio Nacional y aplicables a todo recurso hídrico, cualquiera que sea su estado o condición en que se encuentre.

Luis Ernesto Gómez Martínez 1 Setiembre 2007

16

Ley de agua actual Nicaragua Arto. 4 El servicio de agua potable no

será objeto de privatización alguna, directa o indirecta, y será considerado siempre de carácter público. Su administración, vigilancia y control estará bajo la responsabilidad y tutela del Estado a través de las instituciones creadas para tales efectos o de las que se creen en el futuro.

Luis Ernesto Gómez Martínez 1 Setiembre 2007

17

Ley de agua actual Nicaragua Concesión: Título que otorga la autoridad

nacional del agua a las personas naturales o jurídicas públicas ó privadas, para el uso o aprovechamiento de las aguas nacionales y de sus bienes públicos inherentes, que no tienen ninguna relación con los usos destinados por las licencias específicas de aprovechamiento, asignaciones y autorizaciones a que se refiere esta Ley.

Luis Ernesto Gómez Martínez 1 Setiembre 2007

18

Ley de agua actual Nicaragua Registro Público Nacional de Derechos

de Agua (RPNDA): Es la instancia adscrita a la Autoridad Nacional del Agua, en donde se inscribe y lleva el control de los derechos de acceso al recurso hídrico, al igual que las modificaciones o transmisiones de los mismos, así como de las servidumbres constituidas.

Luis Ernesto Gómez Martínez 1 Setiembre 2007

19

Ley de agua actual Nicaragua Servicios Ambientales de carácter hídrico:

Servicios y beneficios de interés social que se generan o se derivan de las cuencas hidrográficas y sus componentes, entre estos, la conservación de los ciclos hidrológicos y la provisión del agua en calidad y cantidad, la recarga de acuíferos; la purificación de cuerpos de agua; el amortiguamiento del impacto de los fenómenos naturales; la protección de la biodiversidad, de los ecosistemas y formas de vida; la protección y recuperación de suelos.

Luis Ernesto Gómez Martínez 1 Setiembre 2007

20

Ley de agua actual Nicaragua

Usuario: Toda persona natural o jurídica que capte o use el recurso hídrico y que requiere o no una concesión o autorización de uso o aprovechamiento del mismo.

Luis Ernesto Gómez Martínez 1 Setiembre 2007

21

Ley de agua actual Nicaragua Arto. 37 Se crea el Registro Público Nacional de

Derechos de Agua (RNDA), como instancia distinta de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), pero con dependencia económica y administrativa de la misma, en el que deberán inscribirse los títulos de concesión, autorización, licencias, asignación para el acceso del uso de las aguas y los permisos para el vertido de aguas residuales. También se inscribirán las prórrogas de los mismos, su suspensión, terminación y demás actos y contratos relativos a la transmisión total o parcial de su titularidad, o cualquier modificación o rectificación de los títulos o permisos registrados. Esto se sujetará a las disposiciones que establezca el Reglamento de esta Ley.

Luis Ernesto Gómez Martínez 1 Setiembre 2007

22

Ley de agua actual Nicaragua Arto. 39 Las constancias de inscripción

que emita el Registro Público Nacional de Derechos de Agua servirá como medio de prueba ante terceros de la existencia, titularidad y situación de los derechos de uso y vertido de aguas y bienes inherentes. La inscripción será condición indispensable para que la transmisión de la titularidad de estos derechos surta efectos legales ante terceros, incluso ante los Organismos de Cuenca y la ANA.

Luis Ernesto Gómez Martínez 1 Setiembre 2007

23

Ley de agua actual Nicaragua Arto. 129 Sin perjuicio de lo establecido en

el artículo 123 de la presente Ley y en él articulo 7 de la Ley especial de delitos contra el Medio Ambiente y los Recursos Naturales, Ley 559, del 21 de noviembre del 2005, Y EL CÓDIGO PENAL DE LA REPÚBLICA DE NICARAGUA constituyen delitos contra el recurso hídrico cuando:

Luis Ernesto Gómez Martínez 1 Setiembre 2007

24

Ley de agua actual Nicaragua Arto. 135 Las concesiones o autorizaciones

de uso o aprovechamiento de agua, expedidos con anterioridad a la entrada en vigor de esta Ley, continuarán vigentes hasta la fecha de su vencimiento, pero si se requiere de su renovación o cambio se ajustarán a lo que dispone esta Ley para nuevas concesiones o autorizaciones.