MEDIOS DE UNIÓN CORRECCION.docx

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/26/2019 MEDIOS DE UNIN CORRECCION.docx

    1/6

    MEDIOS DE UNIN

    Los medios de unin de las superficies articulares, en la articulacin de lamandbula inferior con el crneo, consisten en un ligamento capsular o capsulaarticular, el cual es reforzado a cada lado por dos ligamentos laterales o

    intrnsecos (externo e interno) y los ligamentos extrnsecos (Esfenomaxilar,Estilomaxilar, Pterigomaxilar)

    A LIGAMENTO CAPSULAR El ligamento capsular re!iste a"u, como deordinario, la forma de un !erdadero manguito dispuesto alrededor de la

    articulacin En consecuencia, distinguimos en #l una cara interior y dos

    circunferencia, superior e inferiorPor su circunferencia superior, este ligamento se inserta en los puntossiguientes$% Por delante, en el borde anterior de la raz trans!ersa de la apfisis

    cigomtica&' Por detrs, en el fondo de la ca!idad glenoidea, un poco por delante de

    la cisura de laser Por fuera, en el tub#rculo cigomtico y en la parte de la raz longitudinal

    "ue le sigue* Por dentro finalmente, en la base de la espina del esfenoidesPor su circunferencia inferior, muc+o menos extensa, se fia en elcontorno de del cuello del cndilo& respecto de este particular +aremos,

  • 7/26/2019 MEDIOS DE UNIN CORRECCION.docx

    2/6

    notar "ue en la !ertiente anterior del mismo esta insercin se efect-a

    inmediatamente por delante de la cara articular, al paso "ue en la !ertiente

    posterior las fibras ligamentosas descienden por el cuello +asta * o .

    milmetros ms debao de la articulacinLa superficie exterior de la capsula esta en relacin con los diferentes

    rganos "ue rodean la articulacin& ya los enumeraremos al +ablar de lasrelacionesLa superficie inferior mira a la ca!idad articular y la circunscribe En lospuntos "ue entran en contacto con el permetro del menisco, la capsula se

    ad+iere ntimamente, de modo "ue, por efecto de esta ad+erencia, la

    ca!idad articular resulta di!idida en dos compartimientos$ uno superior,

    suprameniscal, situado entre el crneo y el menisco, y otro inferior,

    submeniscal, comprendido entre el menisco y el cndilo

    La capsula articular temporomaxilar es delgada en la mayor parte de sus

    extensin, principalmente en su parte anterior, en donde presta insercin a cierto

    n-mero de fascculos del musculo pterigoideo externo Esta esencialmenteconstituida por fascculos fibrosos de direccin !ertical$ unos ( fascculos largos)

    descienden directamente de la base del crneo al cuello del maxilar, al paso "ue

    los otros (fascculos cortos)!an de la base del crneo al menisco o de este al

    cndilo

    En la parte posterior de la articulacin, a estos fascculos fibrosos !ienen a

    a/adirse cierto n-mero de fascculos elsticos "ue nacen, por arriba, en la cisura

    de laser o un poco por delante de ella, y !an a insertarse por abao, bien en la

    parte posterior del menisco, bien posterior en la parte del cuello 0eg-n 0APPE1,

    estos manoos elsticos retroarticulares contribuirn a limitar el recorrido del

    menisco y del cndilo en los mo!imientos de descenso del maxilar y a dirigirlos

    atrs cuando el maxilar se +alla en actitud de reposo

    2 LIGAMENTO LATERAL o INTRINSECO 0e deri!an de la A34, tienencontacto por eso el nombre de 5ntrnsecos, tambi#n son llamados

    3E4P6764A8952:LA7E0 y se di!iden en dos ligamentos

    El ligamento lateral externo "ue refuerza por fuera la capsula

    articular, constituye el principal medio de unin de la A34 En su

    parte media mide de ' a mm de espesor

    Por arri!a se inserta en el tub#rculo cigomtico, yPor "etr#s,de el en la raz longitudinal del cigoma9esde este punto se dirige oblicuamente abao y atrs y !iene a fiarse en la

    parte posteroexterna del cuello del cndilo 0us manoos anteriores, "ue

    son a la !ez ms oblicuos y ms largos, descienden +asta %; o %' mm ms

    debao de la superficie articular del cndilo

  • 7/26/2019 MEDIOS DE UNIN CORRECCION.docx

    3/6

    Ligamento lateral interno 6cupa como su nombre lo indica, el ladointerno de la capsula Por su disposicin se parece bastante al

    ligamento lateral externo& pero difiere de este -ltimo por ser muc+o

    ms delgado y por tanto, muc+o menos resistente Por arriba

    empieza en el borde interno de la ca!idad glenoidea, en el punto en

    "ue esta ca!idad se pone en contacto con la espina del esfenoides

    9esde este punto los manoos fibrosos de "ue est formado se

    dirigen oblicuamente +acia abao atrs, para !enir a insertarse en la

    parte posterointerna del cuello del cndilo 3ambi#n en este punto

    lo

  • 7/26/2019 MEDIOS DE UNIN CORRECCION.docx

    4/6

    C. LIGAMENTOS E$TRINSECOS Adems de los ligamentos precipitados,ligamentos verdaderos, se +an descrito tambi#n en la cara interna de la

    rama del maxilar inferior cierto n-mero de formaciones fibrosas "ue se +anreferido, errneamente en nuestra opinin, a la A34, designndolas con el

    nombre de ligamentos extrnsecos o accesorios 0on$% Ligamento esfenomaxilar' Ligamento estilomaxilar Ligamento pterigomaxilar

    a) E% %i&a'ento esfeno'axi%ar,es una cinta fibrosa de forma rectangular y o *mm de anc+ura en su parte media, "ue se extiende de la base del

    crneo a la parte media de la rama del maxilar inferior 0e inserta por arriba,por una parte del lado externo de la espina del esfenoide y por otra parte en

    la porcin ms interna de la cisura de laser Este ligamento no es mas en

    realidad "ue la parte posterior engrosada, como reforzada, de la

    aponeurosis interpterigoidea 9esde este punto se dirige oblicuamente

    +acia abao, adelante y afuera, cruza en seguida el ligamento lateral interno

    arriba descrito, cuyas fibras siguen una direccin contraria, se introduce

    inmediatamente entre los dos m-sculos pterigoideos, gana as el orificio

  • 7/26/2019 MEDIOS DE UNIN CORRECCION.docx

    5/6

    superior del conducto dentario y termina cerca de este orificio, ya en la

    espina de 0pix, ya por detrs de ella 4uy frecuentemente, se inserta a la

    !ez en la espina de 0pix y en toda la porcin de la rama del maxilar "ue se

    extiende desde esta espina +asta el borde parotdeo del +ueso En este

    caso pasa naturalmente por encima del canal milo+ioideo, por el cual pasan

    el ner!io y los !asos del mismo nombre =ubierto por dentro por elconstrictor superior de la faringe y por el pterigoideo interno, el ligamento

    esfenomaxilar cubre a su !ez ner!io y !asos dentarios inferiores, "ue corren

    a lo largo de su cara externa Esta -ltima relacin nos explica la opinin

    emitida por algunos autores de "ue el ligamento en cuestin tenga por

    obeto proteger estos rganos Pero en este caso, como en ning-n otro, no

    es de creer "ue la naturaleza +aya cuidado de proteger un ner!io y unos

    !asos contra un peligro imaginario La porcin insertada en la espina del

    esfenoides es el ligamento esfenomaxilar propiamente dic+o La otra

    porcin, fiada en la cisura de laser, tiene el nombre de ligamento

    timpanomaxilarb) E% %i&a'ento esti%o'axi%ar, es una cintilla fibrosa ms anc+a por abao "uepor arriba, "ue se inserta, por una parte, en la apfisis estiloides cerca de

    su !#rtice, y por otra, en el borde parotdeo del maxilar, un poco por encima

    del ngulo inferior o en este mismo ngulo Por arriba se confunde con el

    tendn de origen del musculo estilogloso 76:>5E7E y 6L5>E7 +an

    demostrado "ue este ligamento se +a formado a consecuencia de la

    regresin fibrosa del fascculo maxilar del musculo estilogloso 7epresenta

    el arco fibroso "ue unan primiti!amente los fascculos estiliano y maxilar de

    este musculoc) E% %i&a'ento pteri&o'axi%ar, llamado tambi#n aponeurosis

    buccinatofaringea, es una lmina fibrosa, "ue extiende desde el ganc+o del

    ala interna de la apfisis pterigoides a la extremidad posterior del borde

    al!eolar del maxilar inferior Esta lamina fibrosa, unas !eces gruesa y

    resistente y otras !eces delgada y poco !isible, sir!e de punto de insercin

    com-n, por detrs, al constrictor superior de la faringe y por delante, a los

    manoos medios del buccinador

    =omo se !e, los ligamentos esfenomaxilar, estilomaxilar y pterigomaxilar toman

    una parte muy secundaria, por no decir nula, en la constitucin anatmica de la

    articulacin temporomaxilar =omo +emos dic+o ms arriba, la lmina fibrosa

    esfenomaxilar tiene una significacin morfolgica muy diferente de la "ue escaracterstica de los !erdaderos ligamentos articulares El ligamento estilomaxilar

    es tambi#n un seudoligamento$ no es ms "ue un residuo fibroso de un fascculo

    muscular En cuanto al ligamento pterigomaxilar, puede considerarse como una

    simple interseccin fibrosa colocada entre dos lminas musculares prximas, el

    bucinador y el constrictor superior de la faringe As resulta ustificada la

    denominacin de ligamentos accesorios (como tambi#n +ubi#ramos podido

    llamarlos, empleando una frase de EE82A:7, seudoligamentos) con la cual

  • 7/26/2019 MEDIOS DE UNIN CORRECCION.docx

    6/6

    +emos descrito estas diferentes formaciones fibrosas, con preferencia a la de

    ligamentos laterales"ue les +a dado tambi#n algunos autores