225
8/20/2019 MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf http://slidepdf.com/reader/full/meditacionpracticaaquiyahorapdf 1/225 1 Meditación práctica, aquí y ahora.  ___________________________ Joaquín Carrizosa http://joaquincarrizosa.com 

MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

8/20/2019 MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/meditacionpracticaaquiyahorapdf 1/225

1

Meditación práctica,aquí y ahora. ___________________________

Joaquín Carrizosa

http://joaquincarrizosa.com 

Page 2: MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

8/20/2019 MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/meditacionpracticaaquiyahorapdf 2/225

2

Copyright 2005Joaquín Carrizosa Gutiérrez

Coordinación técnicaMaría José Verdejo Fernández

Queda prohibida cualquier forma dereproducción total o parcial, distribución,comunicación pública y transformación de estaobra sin contar con autorización del titular de lapropiedad intelectual.La infracción de los derechos mencionados puede serconstitutiva de delito contra la propiedad intelectual (arts.

270 y ss. Código Penal).

Page 3: MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

8/20/2019 MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/meditacionpracticaaquiyahorapdf 3/225

3

 A Julia y Antonio

Page 4: MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

8/20/2019 MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/meditacionpracticaaquiyahorapdf 4/225

4

Índice

Prólogo...........................................................8

Introducción.........................................14

Capítulo I.Ciencia, estadística y Tradición..............19

Capítulo II.Al trascender el sufrimiento..................23

Capítulo III.Meditación práctica, aquí y ahora..........28

Deseo, evolución y comprensión...............30

La búsqueda de la inmortalidad................37La comprensión (profunda)......................41De la naturaleza del deseo y de laNaturaleza de la alegría...........................44De la dificultad de cambiar la personalidad......46

¿Porqué la meditación nos ayudaa ser más felices?....................................49

Capítulo IV.Introducción a la meditación...................53

Sensaciones............................................ 59Referente a la evolución.............................61Aceptar la ansiedad...................................61

Page 5: MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

8/20/2019 MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/meditacionpracticaaquiyahorapdf 5/225

5

Capítulo V.Practica de la meditación atendiendo a todo cuanto nos

acontece....................................................................63La ansiedad......................................................76La ilusión..........................................................77Personas afectadas por la emoción de laPérdida o depresión............................................79Fármacos, alcohol y otras substanciasPsicoactivas en la meditación...............................81

Capítulo VI.Práctica de la concentración en un punto y de laauto-concentración utilizando ese punto comoguía.................................................................83

Otras prácticas de concentración en un objeto......90Práctica de la concentración sobre distintasPartes de nuestro cuerpo...................................90

Capítulo VII.Práctica de la meditación atendiendo a todocuanto nos acontece (continuación)................94

Capítulo VIII.Técnica de exposición detallada delpensamiento....................................................97

Miedo a perder el control y autolesionarse..........102

El miedo a la homosexualidad...........................104

Para las personas afectadas por la emoción de

La depresión..................................................109

Práctica. Exposición detallada de los

Page 6: MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

8/20/2019 MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/meditacionpracticaaquiyahorapdf 6/225

6

Pensamientos.................................................111

Práctica.........................................................115

Capítulo IX.Otras prácticas...............................................121

Práctica de la atención a todo cuanto

nos acontece sin involucrarnos en ello.................121

Práctica de mirar una pared, o cualquier otro

Objeto inmóvil..................................................122

Capítulo XLa depresión..................................................126

¿Cómo se pasa de experimentar la sensaciónde pérdida o depresión sólo endeterminados momentos puntuales, a formarparte de nuestra vida cotidiana?........................129 “Beneficios” de la pérdida.................................134 ¿Cómo podemos superar esa emoción de lapérdida o depresión y sus consecuencias?.......135La conducta....................................................145

Capítulo XI.El miedo a ser rechazados (fobia social)........149

¿Cómo podríamos superar ese temor?...............153

Capítulo XII.La agorafobia, o el miedo a experimentarmiedo, y las crisis de pánico, ansiedado angustia......................................................159

Una solución..................................................165Pequeño resumen de consejos

Page 7: MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

8/20/2019 MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/meditacionpracticaaquiyahorapdf 7/225

7

ante la agorafobia..........................................173

Capítulo XIII

Las Adicciones..............................................176

Ante el tabaquismo...............................................180Práctica de la motivación.................................190

Capítulo XIV.

Otros momentos y situaciones en los que

Practicar meditación.....................................196

Caminar........................................................196

Práctica deportiva y meditación........................198

Ejercicios aeróbicos........................................199

Estiramientos.................................................200

Ejercicio moderado con peso............................202Artes marciales y otras prácticas de movimientos

Armónicos......................................................205

Meditación en el trabajo...................................206

Page 8: MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

8/20/2019 MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/meditacionpracticaaquiyahorapdf 8/225

8

Capítulo XV.

Continuando con la meditación......................210

Práctica: Concentración en un punto,

auto- observación y manejo intuitivo denuestros procesos mentales...............................211

Práctica de la atención a la conciencia...............212

Si te interesa recibir asesoramientopsicológico y/o instrucción en mindfulness,

visita la web

http://joaquincarrizosa.com 

Page 9: MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

8/20/2019 MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/meditacionpracticaaquiyahorapdf 9/225

9

Prólogo

En términos generales, comprensión denotaentendimiento, en muchas ocasiones comoconsecuencia casi exclusiva del razonamiento. Delmismo modo, meditación significa, entre otras,reflexión, razonamiento. Sin embargo, ambostérminos tienen, además, un significado mucho másamplio gracias a la experiencia del ser. Cuandotenemos una vivencia cualquiera la experimentamos,y de la correcta observación de lo que acontece enesa experiencia surge en nosotros la comprensión. Aesa correcta observación que da como resultado lacomprensión de la experiencia podemos denominarlameditación en el sentido de su práctica. Estacomprensión, que es mucho más profunda que lasurgida del razonamiento, resulta a la medida denuestra capacidad de entendimiento y concordiainterior, lo que nos calma y serena, disponiéndonos asu vez para realizar nuestra capacidad de júbilo. No

está, en absoluto, reñida con la razón, la lógica y elentendimiento; lejos de ello se sirve de éstos para sermayor. Sin embargo, va mucho más allá haciéndonoscomprender lo subjetivo de forma empírica, aunquecon nosotros mismos como laboratorio de ensayos. Laherencia generacional, los aprendizajes ycircunstancias socio-culturales y la voluntad de cada

Page 10: MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

8/20/2019 MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/meditacionpracticaaquiyahorapdf 10/225

10

cual juegan papeles muy importantes para definir ydiferenciar a cada individuo; sin embargo, elparadigma de la mente humana es común,fundamentalmente, a las personas en general. Porello, el propio conocimiento interior brinda a su vez elconocimiento de los fundamentos de la psique engeneral; las mismas reglas se cumplen en los sereshumanos comúnmente a este respecto, resultandocondicionados por ansiedades y deseos. Por lo que,salvando algunas diferencias individuales comopueden ser el estado emocional de la persona, lacapacidad de aprendizaje y aplicación práctica, y otrasreferentes a la salud mental y física de cada quien, laspersonas en general pueden servirse de similares

directrices y patrones de aprendizaje para desarrollartanto su capacidad de comprensión como sushabilidades para esto, y disfrutar así de los beneficiosque en forma de bienestar emocional pueden obtenerde ello, y por ende del bienestar físico que les puedeaportar, pues, como sabemos, la salud mental y lamejora emocional son sumamente beneficiosas parala salud física en general. También gozarán de losbeneficios sociales y ambientales que comporta esebienestar emocional, pues cuando nuestro ánimo es

óptimo, nuestra conducta adecuada y nuestracomprensión correcta, nuestra relación con laspersonas, seres vivos y naturaleza en general resultamucho más armoniosa y bella.

Muchos son los hombres que a lo largo y ancho dela historia han buscado la paz interior de la mano delconocimiento y la comprensión, pues el sufrimiento yel deseo de erradicarlo puede que sea tan antiguo

como la propia humanidad. Grandes maestros hanservido de guía a través de los siglos a innumerablespersonas en su recorrido interior y por la vida engeneral; gracias a ellos, y al legado de sus discípulos,seguidores y estudiosos en general, muchas personas,por no hablar de la humanidad en general, han podidoorientarse entre la confusión que la vida, la

Page 11: MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

8/20/2019 MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/meditacionpracticaaquiyahorapdf 11/225

11

experiencia en general, comporta.

 “Meditación práctica, aquí y ahora” es, en cierta

medida, la continuación del libro “Del pánico a laalegría”, en el que se narra mi experiencia personalcon distintos trastornos emocionales y con lasuperación de los mismos, especialmente con eldenominado trastorno de pánico con agorafobia, ytambién con las obsesiones y la depresión. Así, porunos y otros motivos la suerte quiso que desarrollaseciertas habilidades que me sirvieron no sólo para

erradicar el sufrimiento emocional que mis trastornoso las ansiedades cotidianas me creaban, sino paradisfrutar, además, plena y felizmente de la vida engeneral.

En este libro trato de enseñar las técnicas quedesarrollé, así como distintas aplicaciones parasuperar algunos de los numerosos trastornos yhábitos nocivos que azotan a la sociedad actual (sibien, no creo que difieran mucho de los de otrassociedades más antiguas). También se tratan en éltécnicas y aspectos de meditación más avanzados,pues dado que el camino de la superación delsufrimiento es largo, se distinguen en él dilatadasetapas. Este libro trata de ofrecer una visión de esasetapas, partiendo de estados emocionales en los quela ansiedad y el temor recurrente gobiernan laexistencia del individuo, y avanzando hacia estados

en los que la ansiedad y el deseo en general dejan deexistir como tales y la felicidad es duradera.

Dichas técnicas son el resultado de lo que aprendípracticando la exposición y el cambio depensamientos para la superación de los miedos en

Page 12: MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

8/20/2019 MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/meditacionpracticaaquiyahorapdf 12/225

12

general, orientado principalmente por la psicologíacognitivo-conductual, el psicoanálisis y la ciencia enrelación a la evolución. No puedo decir quepertenezcan a ninguna tradición o linaje, pues paracuando hube sabido del budismo sabía bien lo que erael dharma, aunque no su nombre, gracias a miexperiencia. Sin embargo, en honor a la verdad,tampoco puedo decir que no fuera, en parte, gracias aél que las aprendí, pues cualquier técnica derelajación, visualización, etc. que se aprenda enoccidente, por elemental que sea, muy probablementeresulte en origen de oriente, y también me serví deeste tipo de técnicas, además de haber buscadoactivamente el aprendizaje de la mano de esa cultura

mediante lecturas que ilustrasen sobre ello, una vezque comprendí las limitaciones de la psicologíaoccidental respecto del conocimiento interior.

Las técnicas de meditación adecuadas y bienpracticadas, nos permiten desarrollar una capacidadde atención y observación de cuantos fenómenosperceptibles por nuestra atención acontecen ennuestra mente. Ello nos conduce al reconocimiento y

comprensión de esos fenómenos, lo cual, como dijeanteriormente, nos crea concordia y elimina ladiscordia en nosotros mismos, capacitándonos pararealizar nuestro extraordinario potencial de felicidad.

Las técnicas que en este libro se proponen,diseñadas en base a mi propia experiencia e influidaspor la ciencia y la psicología occidental, así como porla oriental, toman como punto de partida las

sensaciones; ellas siempre nos mostrarán cómosentimos las cosas, las vivencias en general. Así pues,toda sensación que podamos percibir laexperimentaremos con agrado o desagrado, segúnnuestro juicio. Por ello, junto a la sensación queexperimentemos, en nuestra mente podremosobservar uno o más pensamientos relacionados con

Page 13: MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

8/20/2019 MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/meditacionpracticaaquiyahorapdf 13/225

13

esa sensación que nos desvelarán lo que creemosacerca de ella. Nuestros pensamientos tendrán, a suvez, el poder de producir esa u otras sensaciones yemociones. Es decir, si experimentamos calor ycreemos que es muy nocivo para nuestra salud, elcalor nos resultará más notable y desagradable, a lavez que experimentaremos otras sensacionesrelacionadas con la ansiedad debido a lo que creemosen relación con el calor que estamos experimentando;si, por el contrario, creemos que resulta beneficiosopara nosotros ese calor, lo experimentaremos de unmodo agradable y reconfortante.

Así, aprendiendo a observar nuestras sensaciones,podremos aprender a observar nuestros

pensamientos, en especial los relacionados connuestro ego o ansiedad, y a cambiarlos por otros que,fruto de nuestra razón y comprensión, nos liberen delsufrimiento proporcionado por pensamientos torpes ynegativos; a la par que aprendemos a conocernosmejor a nosotros mismos y a modificar nuestrasconductas cuando resulten inadecuadas para los finesde concordia y liberación, interior y ambiental, queperseguimos.

Page 14: MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

8/20/2019 MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/meditacionpracticaaquiyahorapdf 14/225

14

Advertencia 

El autor, al igual que el editor, no se hace

responsable de las posibles consecuencias operjuicios de la aplicación de las prácticas quese aconsejan en este libro. Si bien resultancomunes a numerosas prácticas de las que sevienen llevando a cabo durante las últimasdécadas en occidente en pro de una mejorhigiene y salud mental, así como en algunasculturas de oriente durante más de dos milenios,su práctica podría traer algún perjuicio a quiénlas lleve a cabo, por causas atribuibles a la salud

en general de la persona, a la incorrectaejecución de las mismas o a cualquier otra. Aello hay que añadir que el autor no es unprofesional de la sanidad o la ciencia, y que elúnico dato empírico que tiene para lacomprobación y la publicación de las mismas essu propia experiencia.

Page 15: MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

8/20/2019 MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/meditacionpracticaaquiyahorapdf 15/225

15

Introducción

Con el libro “Del pánico a la alegría” quise mostrarmi singular experiencia, que trata de un ampliorecorrido a través de las emociones, desde el pánico ala alegría. Y al decir “pánico” no me refiero a laexperiencia de vivir un intenso miedo de formamomentánea y aislada, sino al que experimentan todasaquellas personas que, habiendo sufrido en alguna

Page 16: MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

8/20/2019 MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/meditacionpracticaaquiyahorapdf 16/225

16

ocasión una crisis de pánico, sus vidas quedantotalmente marcadas por esa aterradora experiencia, lacual teje un entramado de conductas de evitación ymiedos tal, que para muchas de estas personas las

consecuencias van más allá de lo imaginable. Vidasque, inmersas en una constante y aterradora pesadilla,quedan condicionadas hasta límites insospechados, yno sólo a no poder estar donde hay público comocomúnmente se cree cuando se habla de agorafobia.Las personas afectadas tienen pánico de sussensaciones propias de un estado de ansiedad o miedointenso, pues creen que por el mero hecho deexperimentarlas morirán o, de que menos, perderán elcontrol y se volverán locas. Esto, en principio, notendría por qué crearles ningún problema, pues condarse cuenta de ello (de que es a sus sensaciones a loque temen, y éstas son totalmente naturales einócuas),  dejaría de ocurrirles al comprenderlo y serconscientes de esa condición de su miedo; pero,

comúnmente y de forma innata, las personas nosabemos observarnos interiormente a nosotros mismosy darnos cuenta de inmediato de qué estamosexperimentando y por qué. Lejos de ello, pensamos yactuamos condicionados por lo que, según parece atenor de las investigaciones científicas, dicta nuestraherencia genética; en virtud de lo cual, ya desde quenacemos actuamos instintivamente guiados por

nuestros temores, ansiedades y deseos, y aprendemosy reforzamos ese modo de ser con el transcurso de losaños y las experiencias que nos brinda. De ese modo,las personas pasamos por la vida guiados por esacualidad innata de ansiar, reaccionando ante laansiedad y ante las sensaciones que nos provoca con

Page 17: MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

8/20/2019 MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/meditacionpracticaaquiyahorapdf 17/225

17

conductas encaminadas a deshacernos de esaansiedad, con mayor presteza cuanto másamenazantes nos parecen, y consistentes en poner enpráctica lo que implica en la actualidad la palabra

 “stress”: luchar o huir. Luchamos o huimosfrenéticamente ante nuestra ansiedad deseando que noexista, por el miedo que ella nos causa, sin saber quenuestra ansiedad desaparecerá sólo con observarla sinhuir ni luchar ante su presencia. En el caso de laspersonas con agorafobia, a quienes la experiencia deuna o más crisis de pánico condiciona sus vidasconvirtiéndolas en la antítesis de lo que podríamosdenominar la libertad, su inmediata actitud es la de “ponerse a salvo” mediante acciones como acudirurgentemente a un hospital, tomar un medicamento opermanecer junto a una persona de su confianza paraevitar con ello la supuesta muerte o pérdida de controla que creen que les conducirá la crisis de pánico en elmomento que hace su aparición. Si ya de por sí resulta

difícil observar nuestras sensaciones y nuestrospensamientos durante momentos cotidianos, puedenimaginar la dificultad que acarrea esta empresa en elmomento en que el pánico hace su aparición,desbordando nuestras sensaciones propias del miedointenso (palpitaciones, sudoración, sensación deasfixia, náuseas, sensación de irrealidad, etc.). Porestos motivos es probable que aquel individuo que

sufra un ataque de pánico no identifique y comprenda,a priori, el origen de su crisis, y busque la causa, alsentirse además amenazado por la posible aparición desemejante experiencia nuevamente, primero en unaenfermedad orgánica que crea que padece, la cual, siexistiese, sería ajena a la causa de la crisis de pánico,

Page 18: MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

8/20/2019 MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/meditacionpracticaaquiyahorapdf 18/225

18

y, posteriormente, también en los lugares, actividadesy situaciones, incluidos los pensamientos, que crea quele pueden desencadenar la temida crisis. Esto conducea la mayor de las prisiones interiores y, en muchos

casos, exteriores, que se pueda imaginar; pues, dadoque originariamente a lo que temen es a sus propiassensaciones, éstas se pueden manifestar en cualquiermomento y situación, tal y como su experiencia les vademostrando desafortunadamente, comenzando porevitar un determinado número de situaciones yacabando, en algunos casos, por quedar recluidos ensus habitaciones, sin que por ello dejen de sufrir lastemidas crisis de pánico puntualmente y un constantetemor a que éste se manifieste.

El miedo, la ansiedad o el deseo tienen entre otrasla cualidad de despertarnos distintas emociones, comola desesperanza, la ira, el odio o la frustración;

también pensamientos obsesivos, con la multitud decompulsiones a que estos nos pueden conducir, desdelavarse de forma compulsiva y recurrente hasta elejercicio intelectual llevado al agotamiento con eldeseo de liberarnos de nuestra obsesión, pasando porla conducta iracunda y violenta, o por otra dedicada acualquier tipo de vicio, como pueden ser las drogas o el juego. Cada individuo tiene una particular capacidad

ante el miedo; pero, en mayor o menor medida, todosexperimentamos esas “cualidades” de él, y, ante supresencia, desarrollamos nuestras comunes a la vezque singulares personalidades.

Page 19: MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

8/20/2019 MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/meditacionpracticaaquiyahorapdf 19/225

19

Lo extraordinario del recorrido que hice a través delas emociones no consistió únicamente en superar eldenominado “trastorno de pánico con agorafobia”, quefue lo que verdaderamente me movió a realizar este

viaje a través de las emociones, dado el sufrimiento queconlleva y la prisión en que se vive cuando en él se estáinmerso, imposibilitado para disfrutar lo más mínimo dela vida, cuanto ni más para interactuar einterrelacionarse con ella. Lo singular radica en que,siguiendo en principio lo que parecía una terapiacognitivo-conductual, la cual ha probado su eficacia enmuchos casos ante éste y otros trastornos de ansiedad,acabó conduciéndome al desarrollo de la atención plena,gracias a lo todo lo cual pude no sólo superar misproblemas de ansiedad; conseguí erradicar elsufrimiento emocional, la antítesis del pánico y laagorafobia; la felicidad y alegría estables. 

Mi objetivo, tal y como indiqué en mi anteriortrabajo, es el de mostrar este singular recorrido atodo aquel que le pueda interesar, pues creo queaunar conocimientos y experiencias en pro del saber yel beneficio común, siempre puede resultarbeneficioso para el individuo, la humanidad, y el restode seres vivos, aunque sea de un modoaparentemente insignificante.

Page 20: MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

8/20/2019 MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/meditacionpracticaaquiyahorapdf 20/225

20

Capítulo I

Ciencia, estadística y Tradición.

Imagino que, antes o después, la ciencia acabarádescubriendo las virtudes de las artes meditativas,pues gran parte de la humanidad deseaconscientemente superar e incluso erradicar susmiedos, y, tal como desvela una experiencia como lamía, no están, aun salvando las distancias, tan lejosunos caminos de otros. A este propósito hay queañadir la necesidad de controlar nuestros actos, dadoel daño que a nuestro planeta y a nosotros mismosorigina el poco control emocional de que disponemoslas personas en general.

Las drogas resultan un claro exponente del intentode huída de la realidad cotidiana a otra más plácida, yminan la práctica totalidad de los países, convirtiendoen normalidad y hasta en tradición el consumoexcesivo y sistemático de las mismas, siendo tal suvariedad y resultando tan extendido su consumo entrelos habitantes de los distintos países que las

Page 21: MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

8/20/2019 MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/meditacionpracticaaquiyahorapdf 21/225

21

consecuencias de su nociva carga están presentes enprácticamente cada rincón del planeta. Si a estoañadimos la violencia injustificada y desmedida, frutode los temores que nos causan nuestras propias

angustias, o el número de ciudadanos que sufren losdenominados “trastornos de ansiedad” por no hablarde enfermedades mentales, no ha de extrañarnos lacarrera contrareloj que las distintas áreas de la cienciallevan a cabo para dar con la “solución” que resuelvaeste problema. Carrera que adquiere una velocidadespecial habida cuenta de los medios tecnológicos yfinancieros, pues no olvidemos que el dinero es elgran motor de la sociedad de consumo, y se consumemucho en lo que podríamos denominar sufrimientoemocional.

Así, y en vista de los avances médicos, pues esbien cierto que la medicina ha descubierto buenosfármacos que ayudan a numerosas personas a

superar sus angustias sin que su consumo les causeperjuicios en muchos casos o, de que menos, sin queestos resulten ni con mucho vitales para el individuoque los consume o su entorno a diferencia del mal quele ha movido a tomarlos, que no extrañe que laciencia descubra algún fármaco o cualquier otrosistema mediante el cual el individuo segregue oreciba las sustancias químicas que generan la felicidad

y que eliminen el sufrimiento. Personalmente mecuesta convencerme de ello pues entiendo que paraque nuestro organismo genere las sustancias químicasnecesarias y experimente un estado de felicidadgrande y duradera, se necesita, además de lassustancias o la manipulación genética o tecnológica en

Page 22: MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

8/20/2019 MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/meditacionpracticaaquiyahorapdf 22/225

22

el organismo, cambiar todo nuestro sistema cognitivo.Respecto de la manipulación genética o de latecnológica, que como todos sabemos avanza másque rápido, si se llevara a cabo para este fin, no

podemos saber qué clase de individuos generaría,pues una cosa es erradicar el sufrimiento mediante lacomprensión de la experiencia, con la sabiduría queello aporta y conlleva, y otra bien distinta anularlo sinaprender de él; no obstante, para bien y para mal, yhabida cuenta del continuo avanzar de la ciencia tantoconvencional e institucional como de la que no lo es,que practica e innova experimentando ycomercializando drogas de diseño cada vez más a lacarta aunque sea de modo ilegal, creo que hay quetenerla muy en cuenta respecto de la posibleprogresión del ser humano.

De otro lado, la recién nacida psicología occidental(pues en verdad no ha hecho más que comenzar)

crece a ritmos agigantados. Nuevamente, tecnología,comunicación y economía se unen para dar susresultados en esta área. Los estudios clínicos y datosepidemiológicos contrastados permiten avanzar a granvelocidad, diferenciando todas aquellas fórmulas queofrecen resultados óptimos de las distintas terapiaspuestas sobre el tapete; y cada vez son más losestudiosos y profesionales que aprecian que no existe

una solución en la conducta, o en la cognición, o en elanálisis, sino que los cambios conductuales llevanconsigo cambios cognitivos y viceversa, y que unbuen análisis (psicoanálisis) favorece sumamente latarea. Si a ello añadimos el cada vez mayor númerode profesionales, estudiosos, pacientes y personas en

Page 23: MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

8/20/2019 MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/meditacionpracticaaquiyahorapdf 23/225

23

general que reconocen, practican y estudian lasdistintas técnicas de relajación y meditación llegadasde oriente, con el fin de aquietar la mente y calmar laansiedad disfrutando de muchos de sus beneficios, no

resulta difícil imaginar que, con el tiempo, al igual quetodos los ríos van a parar al mar, las soluciones alsufrimiento emocional pasan por el mismo o muysimilar camino.

A esto hay que añadir los más recientesdescubrimientos científicos que confirman lasmodificaciones que nuestro cerebro, y másconcretamente la corteza cerebral, experimenta con lapráctica de la meditación. Lógicamente, lospensamientos, recuerdos y cogniciones que segeneran mediante la meditación requieren de unsuporte físico en nuestro organismo; las nuevastecnologías y avances científicos nos permitencertificarlo más allá de la experiencia personal o las

estadísticas.

Page 24: MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

8/20/2019 MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/meditacionpracticaaquiyahorapdf 24/225

24

Capítulo II

Al trascender el sufrimiento

Pero... ¿Qué hay al trascender el sufrimientoemocional? ¿Qué ocurre cuando pulimos todosnuestros miedos y apegos?

En el libro “Del Pánico a la Alegría” explicaba que, tras

experimentar por primera vez ese manar de felicidady calma al llaman Nirvana, en mi mente quedóimpresa la imagen, o mejor dicho, la experiencia, conla misma nitidez e intensidad que en su día lo hizo miprimera crisis de pánico, y, al igual que ésta grabó enmi mente el recuerdo de aquella aterradoraexperiencia, condicionándome a partir de esemomento y durante los siguientes años, tejiendo en

mi mente y esa red prisionera que se encuentra en elextremo del miedo, en el pánico, y que condiciona laexistencia y la expresión del ser humano hasta loinsospechado, ahora esta nueva, reveladora eimpresionante experiencia comenzó a determinarnuevamente mi vida, sólo que en esta ocasión en

Page 25: MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

8/20/2019 MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/meditacionpracticaaquiyahorapdf 25/225

25

sentido inverso, de forma liberadora. El sock cognitivoy las cogniciones que se crearon tras esa experiencia, junto con la práctica continuada del tipo de filosofía devida que hube comenzado unos años atrás, estaban

destinadas a darme una visión de la vida, de larealidad y de la verdad totalmente distinta, en la queel miedo a morir había perdido su gran protagonismo,y por ende, el de la pérdida de lo que considerabamío, pues, a partir de ese momento, el concepto “mío” cambió por completo. He de decir que toodo ellose traduce en un estado de bienestar y felicidaddifícilmente descriptible, francamente sorprendente. En ese estado, que con el paso del tiempo se vaconvirtiendo en algo más cotidiano, no hay cabidapara las sensaciones que producen angustia, para lasque nacen de la ansiedad o la pérdida, en definitiva,para las relacionadas con el ego. 

Pero, eso no quiere decir que por su causa se deje

de sentir; nada más lejos de la realidad. El dolor, laalegría, el amor, la compasión, se sientenperfectamente. Además, hay determinadas emocionesa las que la razón prefiere no ignorar. Tal es el casode la empatía que se siente con el resto de los seresvivos, y de la naturaleza en general.La visión que ofrece este nuevo modo de ver conducea sentirse integrado, al igual que al resto del universo,

en un todo. Todo está dentro de todo, y, a cadamovimiento, nuestro o de cualquier otro ser oelemento, sucede un conjunto de movimientos ycambios en el resto de ese todo, tal como el agua deun lago se mueve al sumergirnos en él, creando todotipo de ondas y corrientes que a su vez generan otras

Page 26: MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

8/20/2019 MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/meditacionpracticaaquiyahorapdf 26/225

26

y que influyen e interactúan con el resto de seres yelementos de ese lago. A cada fuerza o movimiento,ya sea físico o psicológico, objetivo o subjetivo, lesigue otro u otros muchos, y en su conjunto formaran

ese equilibrado caos que parece reinar en el universo.Y así, el concepto “vida” también cambia, pues pasa aser una visión en la que universo e individuo son unaunidad, y en la que todo muere a cada instante paradar paso a otra entidad distinta... La existencia noparece acabar en la muerte, sino continuar su viajetras ella, creo que este es el principal motivo por elque el gran miedo desaparece.

Por lo demás, es una pena que en occidente sólose estudien las patologías, pues de uno u otro modo,los estudios clínicos y sistematizados siempre arrojandatos organizados y contrastados que facilitan lasconclusiones globales. No obstante, en oriente sí quehay una larga tradición de estudio de la felicidad y del

modo de vida en general en el que vivir acorde conese estado es el objetivo de muchísimas personas, porlo que aun teniendo el denominador común de laexperiencia hay una gran diversidad de escuelas ytradiciones, dado que cada individuo tiene su propioorigen cultural, genético, kármico, etc.

Así pues, vemos cómo en el extremo del ansia, odel deseo, como lo queramos llamar, se encuentran elpánico y la agorafobia colmados de sufrimiento einnumerables limitaciones y condicionantes; einmersos en ellos, individuos cuyas limitaciones soniguales o distintas en la forma con las de otros, debido

Page 27: MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

8/20/2019 MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/meditacionpracticaaquiyahorapdf 27/225

27

a lo avanzado o no de su enfermedad, de lascircunstancias socio-ambientales que les rodean, etc.;y en la dirección opuesta, en el otro extremo, seencuentra el “no-ansia” o “no-deseo”, en el que los

grandes condicionantes han desaparecido y lospequeños lo están haciendo, en el que la felicidad esuna constante, y el modo de ver y comprender el sery su relación con el entorno cambia radicalmentehacia una visión, comprensión y, en consecuencia,actitud, mucho más activa en la salvaguarda de lavida y el amor humano.

Ese camino con dos direcciones que conduce de unlado al pánico y de otro a la alegría, no es indiferenteen su recorrido. Así, cuanto más nos movemosacercándonos al pánico, por poco que sea, peor nossentimos, y cuanto más nos acercamos a la alegría,por poco que lo hagamos, mejor nos sentimos connosotros mismos y con todo lo que nos rodea.

Page 28: MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

8/20/2019 MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/meditacionpracticaaquiyahorapdf 28/225

28

Capítulo III 

Meditación práctica, aquí y ahora.

La meditación es una acción que el ser humanolleva practicando desde muy antiguo, tal y como

muchos textos nos revelan, y podemos intuir quedesde los orígenes mismos del hombre como tal, y,quizá, siguiendo las líneas de la evolución, inclusosiendo alguna especie anterior al “homo sapiens”.Toda vez que reflexionemos acerca del significado deesa palabra, entenderemos lo necesario que hadebido ser para la supervivencia y evolución del ser

Page 29: MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

8/20/2019 MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/meditacionpracticaaquiyahorapdf 29/225

29

humano aplicar el pensamiento con atención sobrecualquier objeto con el fin de conocerlo y, así,desenvolverse ante él. Bien fuera ante sus enemigosnaturales, ante los obstáculos y dificultades que elmedio le comportara, ante las enfermedades, o antesus propias preguntas internas acerca de él mismocomo individuo, parece lógico pensar que el serhumano haya empleado la meditación comoherramienta imprescindible en su evolución. Desdeconstruirse sus primeros útiles hasta relacionarseconsigo mismo, el hombre primitivo, al igual que elactual, ha debido servirse de ese gran instrumentoque la vida nos ha dado: la meditación.

A diferencia de las cuestiones que se aprenden sinsu clara comprensión, los aspectos que nuestra mentecomprende más allá de la lógica, como experiencia, yambas reforzadas mutuamente, quedan impresos ennuestra memoria como una clara realidad, unacognición que discriminará y organizará en lo sucesivotodo lo que se relacione con el saber de esaexperiencia; es por ello que resulta tan eficaz y

poderosa la meditación. Nuestras cogniciones son lasque discriminarán nuestros pensamientos, motivaránnuestros actos y generarán nuestras emociones; a suvez, son un resultado de nuestra conducta. Espuliendo esas cogniciones (las que generen nuestraansiedad) y creando nuevas que podremos disfrutarde la vida más plenamente; y es mediante la atenciónplena el mejor modo de hacerlo: aprendiendo a

observar la experiencia atentamente.

Por ese motivo, creo conveniente dedicar unabuena parte de este libro a tan extraordinario arte, y,puesto que estamos en pleno siglo XXl, en un mundobastante globalizado y que tiende a globalizarse por

Page 30: MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

8/20/2019 MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/meditacionpracticaaquiyahorapdf 30/225

30

completo, con la sociedad de consumo comoabanderada de esta era, es mi intención mostrar lasmayores aplicaciones prácticas posibles, dado que misconocimientos, pocos o muchos, nacieron entre los

avatares de esta sociedad.

Deseo, evolución y comprensión.

Pero, antes de mostrar distintas aplicacionesprácticas, quisiera hacer alguna reflexión más, porconsiderarla relevante en el tema que nos ocupa,acerca de la evolución del hombre, de la meditación(entendida como práctica de la atención) y del deseo.

Según nos muestran científicos e historiadores, el

hombre ha vivido en concordancia con la naturalezadurante milenios, a pesar de su desaforada ansiedad.Esto ha sido posible gracias a su desconocimiento enmuchas áreas tales como la tecnología, la medicina, lafilosofía y otras ciencias y aspectos en general delsaber humano que, de uno u otro modo, nos hanayudado a desarrollarnos por lo largo y ancho delplaneta. Ahora podríamos valorar las dos grandes

motivaciones que nos han conducido hasta aquí:deseo y comprensión.

El deseo, nuestro ansiar supuestas mejoras, nosha guiado desde la más remota antigüedad hastanuestros días, moviéndonos a trabajar en todo tipo de

Page 31: MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

8/20/2019 MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/meditacionpracticaaquiyahorapdf 31/225

31

proyectos que satisficieran, en la medida de loposible, nuestro incesante surgir de deseos. No haactuado solo, pues la razón, la experiencia y lasabiduría le han acompañado, en mayor o menor

medida, a cada paso, contrarrestando en parte suinmensa actuación.

Movidos con la fuerza de ese ansia hemos luchadoferozmente contra fieras u otros peligros que nosacechasen a lo largo de nuestra historia. Tambiénnuestros deseos de que nos sucediesen, o de que nolo hiciesen, innumerables acontecimientos que, enbase a nuestra imaginación y también a nuestra razóny experiencia, hubiésemos considerado como buenospara nuestro bienestar, en el primer caso, o peligrosospara nuestra vida en el segundo, nos han motivado aactuar. Organizando tareas, almacenando alimentos,preparando cacerías o cultivando tierras, el deseo desobrevivir (o el miedo a morir) ha movido nuestros

actos. Y la interpretación que nuestra mente hayadado a los acontecimientos la hemos experimentado,principalmente, con nuestras emociones, sintiéndonosbien toda vez que nuestra mente ha considerado unresultado positivo para nuestra vida, y mal cuando loha considerado negativo, siempre en base a ese ordende valores.

La ansiedad ha resultado una herramienta útil, yasí lo ha demostrado a lo largo de los años. En suexpresión más clara, todos hemos podido comprobarcómo ésta prepara a todo nuestro organismo antecualquier amenaza que nuestra mente perciba einterprete como tal. Si, de repente, nos

Page 32: MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

8/20/2019 MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/meditacionpracticaaquiyahorapdf 32/225

32

encontrásemos frente a un animal dispuesto aatacarnos, nuestra ansiedad, nuestro miedo, sería elencargado de mandar la señal de alarma a través denuestro cuerpo. Nuestro cerebro, mandaría todo tipo

de señales nerviosas, de modo rápido y automático,para que nuestros órganos, nuestros músculos,nuestra atención y, en definitiva, nuestro organismo,se encuentre lo mejor preparado que le sea posibleante esa amenaza. No resulta difícil imaginar el papelque la ansiedad ha debido jugar a lo largo de lahistoria de nuestra evolución, preparándonos deforma rápida y automática ante la presencia decualquier peligro (enemigos naturales, desastres,hambrunas) al igual que lo hace hoy ante similares odistintos peligros, como puede ser la repentinaaparición de un camión que se dirija hacia nosotrospeligrosamente.

En conjunto con nuestra imaginación, nuestra

ansiedad nos ha movido a prepararnos ante lospeligros venideros que hayamos convenido y podidoadvertir. Desde la minuciosa preparación de armas yestrategias, en los comienzos de nuestra historiacomo hombres, al estudio de los astros en busca deposibles “avisos” y prevenciones, ésa ha sido, y siguesiendo, la principal tarea del ser humano, prepararseante posibles futuros peligros.

Gracias a ello, a nuestro ansia de bienestar, anuestro temor a la muerte y a las enfermedades, anuestro deseo de vivir lo mejor posible, y junto con eluso de la razón, hemos podido crear innumerablesfármacos de probada eficacia ante multitud de

Page 33: MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

8/20/2019 MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/meditacionpracticaaquiyahorapdf 33/225

33

enfermedades. También hemos creado la tecnología ylos conocimientos suficientes como para que losalimentos, la ropa, la vivienda, etc. no sean unproblema y estén al alcance de todos, al menos en los

países desarrollados. Gracias a nuestrosconocimientos y a nuestro deseo de ir más allá,hemos viajado al espacio exterior o creado hospitalesque salvan innumerables vidas. En suma, creo que eldeseo ha colaborado con la razón y la comprensión enla elaboración y consecución de muchas cosas buenas.

Sin embargo, así, y en combinación con nuestraenorme imaginación y creatividad, también resultaenormemente destructivo.

A nivel individual, su acción destructora pasa porminar de terribles miedos a cualquier individuo.Todos, a lo largo de nuestra vida, nos vemosafectados por la angustia de nuestros infundados

temores. ¿Quién no se siente atrapado por temoresque, aun sabiendo que no debiera concederlesimportancia, limitan su vida? ¿Quién no se sienteabatido por sus ansiedades, en unos u otrosmomentos? A cada instante, nuestra mente ponefrente a nosotros pensamientos, imágenes mentales,planteamientos, supuestos, que despiertan nuestrassensaciones y emociones relacionadas con nuestro

ego, y experimentamos sufrimiento por ello. Pasamosla mayor parte del día imaginando supuestos peligros,o ilusionando futuros que resuelvan esos supuestos.Evidentemente, también encontramos el peligro enalgún momento presente, pero, para una vez quemorimos, nos lo tememos miles, por no poner ceros a

Page 34: MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

8/20/2019 MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/meditacionpracticaaquiyahorapdf 34/225

34

esa cifra. Si fuésemos capaces de centrarnos en elmomento presente, podríamos experimentar goce,pues éste, en ausencia de temores y con la debidaatención, sencillamente surge.

Mas, continuando con la acción que ha movido eldeseo a lo largo de nuestra existencia, a laconstrucción de hospitales y el descubrimiento demedicinas hay que añadir que en los países pobres laspersonas mueren víctimas de todo tipo deenfermedades a las que no atendemos porquenuestros deseos, sencillamente, apuntan hacia otroslugares. En sólo unos pocos años, desde la revolucióntecnológica e industrial, hemos puesto el planetapatas arriba, hemos explotado todo tipo de recursosenergéticos, hemos ensuciado, contaminado yalterado la biosfera como auténticos inconscientes, yposiblemente ese abuso nos estará pasando facturapor la alteración del ecosistema; y todo ello, no sólo

para saciar nuestro hambre o curar nuestras heridas,eso sería lo de menos. Basta pasear por cualquierciudad para poder observar cuál es, hasta ahora, elresultado de la ecuación que combina mucho deseocon poca razón y comprensión. Coches de mil diseñosdistintos, con potencias, equipos de sonido y todo tipode detalles encaminados a satisfacer los deseos delconsumidor, a la vez que los del fabricante, y que

 jamás saciarán plenamente sus ansias. Tiendas deropa, dulces, comida que nos proporciona la vida deotros seres vivos y que van a la basura en muchasocasiones sin apenas probarla. Electrodomésticos detodo tipo, diseñados para satisfacer todo tipo dedeseos imaginables, pues, los que no se nos habían

Page 35: MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

8/20/2019 MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/meditacionpracticaaquiyahorapdf 35/225

35

ocurrido, a buen seguro se le ocurrirán a alguien quelo pueda comercializar. Atrayente publicidad en buscade nuestra atención, que despierte algún deseocualquiera y nos mueva a consumirlo; porque, si en

algo ha sacado partido el conocimiento de lapsicología occidental es en su aplicación comercial.

Recuerdo cuando cursaba séptimo de E. G. B. y sehablaba del año 2000 como la meta de los tiempos.Se pensaba, según comentaba el maestro y en base alos libros de texto, que para ese año habríamuchísimo paro, debido a la cantidad de trabajo queahorrarían las nuevas máquinas. Nada más lejos,nuestro incesante devenir de deseos difícilmentepodrá ser saciado por mucho que trabajen lasmáquinas. Por mucho que creemos, siemprepensaremos en inventar algo que, imaginamos,saciará nuestros nuevos deseos. Podrá haber paro,pero debido a nuestra mala organización.

Si nos detenemos a reflexionar por unos instantesy pensamos en el corto periodo de tiempo quellevamos disponiendo de sofisticada tecnología,recordando las dos grandes guerras y mirando elpanorama actual, no ya sólo bélico, sino consumista,podremos observar que necesitamos pararnos areflexionar más a menudo, bastante más.

Y ello, sin mencionar el innecesario daño quehacemos al resto de los seres vivos que habitan elplaneta. Si tiramos la comida mientras otros semueren de hambre, si gastamos en armamentomuchísimo más que en medicina para quienes lo

Page 36: MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

8/20/2019 MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/meditacionpracticaaquiyahorapdf 36/225

36

necesitan... ¿Qué no haremos con nuestroscompañeros de hábitat?

Basta fijarse en cualquier camión cargado de

corderos u otros animales que pase por delantenuestro. Los veremos apretujados, sedientos,temblorosos. Podremos ver cómo lloran las vacascuando van al matadero y sienten que suscompañeras están siendo sacrificadas. Da igual, aunasí tiraremos su carne a la basura porque nuestrofilete haya salido poco o muy hecho. Criaremosmillones y millones de seres vivos, en condicionesinhumanas, para ser sacrificados a capricho enmuchísimos casos, pues su carne será tirada, o nosservirá únicamente para aumentar nuestro colesteroly obesidad fruto de nuestro desaforado ydescontrolado deseo de comer.

La búsqueda de la inmortalidad

Y, sobre todo, nuestro deseo de inmortalidad.Dinero, científicos, instituciones de todo tipo einfinidad de individuos particulares unidos en laincesante búsqueda de la inmortalidad.

En esta sociedad a la que nos han conducido loslogros del deseo podemos ver cómo nuestros ancianosllegan a tales a veces con muy buena calidad de viday otras con peor, entendiendo por ésta salud ybienestar. Pero resulta dramático ver cómo secondena a infinidad de personas a vivir más, aun sin

Page 37: MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

8/20/2019 MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/meditacionpracticaaquiyahorapdf 37/225

37

esperanza de mejorar su situación por sufrir alguna deesas terribles enfermedades que no tienen cura ysometen a quien la sufre a un gran daño físico yemocional. Personas a las que quizá a lo largo de los

años fármacos y medicina en general han hecho ungran servicio, pues han contribuido a que su vida sepueda realizar en mejores circunstancias, o incluso ano perecer, pero quienes, posteriormente, debido aldeseo generalizado de vivir más a cualquier precio, oal miedo común a la muerte, viven largastemporadas, muchos años en algunos casos, atados ala vida mediante la ciencia y la tecnología, a veces asu pesar, extendiéndose en el tiempo el terriblesufrimiento que les produce su letal enfermedad, auna sabiendas que nunca mejorarán y que sólo elnatural desenlace de la muerte acabará con esasituación.

Evidentemente, nadie es quien para negar la vida a

nadie, y todos nos sentimos bien colaborando en lamejora y bienestar de los demás. Salvar vidas es másque digno de elogio, admiración y satisfacción; pero,creo que no debemos hacerlo a cualquier precio, sobretodo teniendo en cuenta que nacimos mortales, con loque ello comporta.

Ante ese deseo, el de descubrir la inmortalidad en

vida de manos de la ciencia, deberíamos pararnos areflexionar o, mejor dicho, a meditar, pues esteaspecto necesita de una profunda comprensión.

En la vida, en el universo, al menos en el quepodemos percibir con nuestro potencial, todo es

Page 38: MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

8/20/2019 MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/meditacionpracticaaquiyahorapdf 38/225

38

movimiento. No hay nada que se encuentre encompleta quietud, y nosotros no somos diferentes aesta ley. Y el movimiento conlleva transformación.Desde la leve sedimentación de una piedra hasta la

mezcla de unas moléculas con otras movidas por elaire, todo implica movimiento en el transcurrir deltiempo, y por ende, transformación. Ya de entrada, elflujo de información que recibe nuestra mente através de nuestros sentidos implica movimiento;aunque observemos la quietud de una pared, cadainstante será distinto al anterior. Nuestra personanada o muy poco tiene que ver cuando nace a cuandohan transcurrido los años. El niño que fuimos noexiste cuando nos hacemos adultos; aunque ennuestra memoria queden rasgos de su persona quenos caractericen, ya no somos aquel niño. El instantesiguiente al que experimentamos, ya no somosexactamente la misma persona.

Imaginemos que la ciencia avanza tanto que, sienfermase fatídicamente uno de nuestros brazos,pudiésemos servirnos del que nos proporcionase, bienporque se trate de una prótesis, un trasplante, o unanueva técnica con células madre, aun así, podemoscontinuar viviendo y manteniendo la mayor parte denuestra identidad. Igualmente sucederá con nuestrosojos, hígado, corazón, etc., todos tenderán a

transformarse rompiéndose como tales. Aun así, laciencia podría repararlos y pensar que seguimosviviendo, nosotros, aunque con esas modificaciones;pero, llegado el momento en que nuestras neuronasdejasen de funcionar ¿Cómo las repararíamos?¿Dónde quedarían nuestros recuerdos y nuestra

Page 39: MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

8/20/2019 MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/meditacionpracticaaquiyahorapdf 39/225

39

personalidad? ¿Quedaría algo de lo que, comúnmente,entendemos por nosotros? Llegado el momento enque enfermara esa parte de nosotros que más definenuestra identidad, regenerarla supondría desecharla,

aunque fuese por partes, y la nueva tendría queaprender de las nuevas experiencias, no de las quevivieron las viejas, que habrían sido desechadas. Porlo tanto ¿qué quedaría tras el transcurrir de los años yrepararnos una y mil veces de lo que consideramosnosotros? Pero, imaginemos que la ciencia inventaalgo con lo que reparar una y mil veces nuestroorganismo ¿Podríamos parar al universo? Pues, anteso después, en la Tierra dejaría de haber oxígeno, porcitar un ejemplo.

No estoy en contra del estudio en pro de mejorarnuestra salud, todo lo contrario; pero hay barrerasque los científicos no podrán saltarse como tales.Cuando los estudios revelan datos sobre el aumento

de los casos de enfermedades para las que aún no sehan encontrado solución, pasa inadvertido el hecho deque somos mortales, y, llegados a un punto, cuantomás se acoten unas causas de mortandad,necesariamente, más aumentarán otras. Aunqueentre tanto hayan aumentado, afortunadamente,nuestras expectativas de vida, ésta no es ni conmucho ilimitada.

Paradójicamente vamos en búsqueda de lo que yasomos. Nuestros genes pasan a nuestros hijos en lageneración de nuevos seres humanos, transmitiendogran parte de los rasgos físicos y psicológicos que noshan identificado a nosotros; nuestros pensamientos

Page 40: MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

8/20/2019 MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/meditacionpracticaaquiyahorapdf 40/225

40

los transmitimos a otros influenciándoles en algunamedida; nuestro cuerpo, en constante transformación,es utilizado por otros seres vivos, durante nuestravida y en nuestra muerte, que se sirven de él,

pasando a convertirse en parte de esos seres que a suvez serán parte de otros; nuestros actos, frutos denuestros pensamientos, son una parte de nosotrosque viaja en el tiempo a modo de onda expansiva queinfluye en el universo. Todo lo que podemos ver denosotros se transforma una y mil veces en eluniverso.

Recuerdo una bonita canción que cantaba FreddyMercury  con el grupo Queen y que pertenece a labanda sonora de la película “Los Inmortales”, llamada “Who wants to live forever?” “¿Quién quiere vivir parasiempre?”; un buen tema de reflexión. 

Por todos estos motivos y muchos otros, creo quees verdaderamente necesario que aprendamos a

comprender interiormente, profundamente, ameditar, a conducir nuestra vida, tal y como lo hanhecho miles y miles de personas en todo el mundo alo largo de la historia.

La comprensión (profunda)

Respecto de este otro motor de nuestras acciones,la comprensión, primero un breve comentario deltérmino en sí, después la opinión que me merece desu influencia en nuestra historia.

Como bien es sabido, las personas tenemos una

Page 41: MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

8/20/2019 MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/meditacionpracticaaquiyahorapdf 41/225

41

serie de sentidos con los que interpretar los objetosque percibe nuestra mente. Nuestra vista nos dice loque estamos viendo, si se mueve, si es grande, etc.Igual hace nuestro oído y, sobre todo, nuestro tacto,que supongo debe ser el más relacionado con nuestroexistir de los sentidos. Con nuestros sentidos damosforma y concepto a los objetos que percibimos yanalizamos. Pero, aparte del mundo de las formas yobjetos, existe para nosotros el mundo de losubjetivo, en el que la forma no cuenta o lo hace enun segundo plano y su descripción mediante ellenguaje resulta bastante complicada; aun así, esdeterminante en nuestra vida, influenciándonosenormemente en todos nuestros actos, por lo que es

muy importante aprender a observarlo. A la dificultadpara describirlo hay que sumar que este mundo de losubjetivo requiere mucha atención para ser visto, loque condiciona marcadamente nuestra vida. Connuestros ojos podemos ver una pared, e inclusohacernos una visión de la misma sólo mediantenuestro tacto; y mediante el lenguaje, muy apropiadopara el mundo objetivo, comentar la forma de ésta.Sin embargo, por cuestiones de aprendizaje yatención principalmente, no todas las personas ven

con la misma claridad el mundo subjetivo, existiendoenormes diferencias entre unos y otros individuosrespecto a su capacidad para esa visión. A ello hayque añadir que el mundo subjetivo se componesustancialmente de nuestra percepción einterpretación de la experiencia, y que estainterpretación variará mucho en función de laformación de la personalidad de cada cual, suherencia genética y kármica, aprendizaje cultural,conocimiento interior, etc. Por todo ello, se hace difícilhablar de “comprensión interior”, o “comprensión másallá de la lógica y acompañada de ésta”. Aun así,intentaré ser lo más explícito posible para que,quienes no comprendan bien a qué tipo decomprensión me refiero exactamente, puedan intuirlo.

Ese tipo de comprensión es el que nos ha servido

Page 42: MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

8/20/2019 MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/meditacionpracticaaquiyahorapdf 42/225

42

para saber que no podemos luchar unos contra otrosindefinidamente; que no debemos hacer a los demásaquello que no queremos que nos hagan a nosotros.Que hacer el bien nos hace sentir bien. Que el amorde una madre, aun sin poder describirlocompletamente con palabras, es... comprendido.

Cuanto más meditamos, más comprendemos, ymenos respuestas ansiamos. Comprendemos nuestrosmiedos y dejan de serlo, para pasar a convertirse enciertas posibilidades que el normal transcurso de lavida nos depara, y ante las que tomamos decisiones,calmados, sin el cegador ansia que nos acompañaríasin esa comprensión.

Eso nos permite actuar más sabiamente, pues al noestar tan agitada nuestra mente puede dedicarse másconscientemente al estudio de lo que considereoportuno, y si algo nos diferencia del resto de losseres vivos es lo que denominamos inteligencia.Tanto más para desarrollarla al máximo y, junto conla comprensión, convertirla en sabiduría, que nobusque el único triunfo de la acumulación de bienesmateriales o de reconocimientos, sino de gratas

experiencias que vivir y que transmitir.

Según muestra la ciencia, desde que somosespermatozoides corremos frenéticamente paraalcanzar el óvulo y no perecer en el intento, paraexistir como lo que conocemos por seres vivos.Después, con los años, toda nuestra vida se convierteen una carrera competitiva, más allá de la necesidadde llevarla a cabo, como ha demostrado laacumulación de bienes de que hemos dispuestodurante las últimas décadas. Nunca en la historia delhombre se ha dispuesto de tal cantidad de “bienes”.Príncipes o reyes de la antigüedad no disfrutaba delas comodidades de que dispone un ciudadano mediode un país occidental en la actualidad. Por mucho quequisieran, no podían viajar en avión de uno a otropaís, disponer de champú que les aliviasen de sus

Page 43: MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

8/20/2019 MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/meditacionpracticaaquiyahorapdf 43/225

43

parásitos, regular la temperatura de su aposento consolo pulsar un botón, o comer naranjas fuera detemporada; pero, aun así, continuamos corriendo ennuestra competición, sin apenas parar a disfrutarplenamente de los supuestos beneficios de esosbienes. Sinceramente, creo que es vital correrfrenéticamente en determinados momentos; pero, engeneral, creo que nos convendría más usar lo que nosdiferencia del resto de los seres vivos.

Comprendiendo hemos encontrado fuerza paracombatir la sinrazón, uniéndonos frente a desastresmundiales. Comprendiendo, aunque haya sido con lainfluencia del deseo, hemos podido sobrevivir aun con

nuestra torpeza; hemos reprimido, en innumerablesocasiones, salvajes y dañinos deseos que a nuestramente, involuntariamente, han llegado. Justo oinjusto, son conceptos inventados por el hombre; sinembargo, a pesar de que en numerosas ocasiones sehan cometido verdaderas atrocidades en nombre de la justicia, la comprensión nos ha llevado a actuar converdadera ecuanimidad en muchas otras a lo largo dela historia, corrigiendo innumerables actos y evitandomuchas calamidades. A todo ello, debo añadir que la

comprensión nos dará sabiduría, y ésta, por motivosque podrán comprender con la práctica, nos da amory felicidad, todo lo contrario que la vida impulsiva delser ansioso, que tras cualquier deseada ilusiónencuentra, generalmente, desilusión.

De la naturaleza del deseo y de la naturaleza dela alegría.

El deseo, la ansiedad, tiene la propiedad, entreotras, de no permitirnos ser plenamente felicesmientras lo experimentamos. Toda vez que estamosdeseando algo, nuestro ser se siente insatisfechohasta alcanzar su objeto de deseo. Esto ocurre en la

Page 44: MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

8/20/2019 MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/meditacionpracticaaquiyahorapdf 44/225

44

mayor parte de los momentos del día. Nuestraatención se dirige constantemente haciapensamientos que denoten cualquier tipo de deseo,desde desear un poco menos de frío, o de calor, hastaquerer ser un poco más delgados o gordos, ganar másdinero o tomar desesperadamente una copa o uncigarrillo, ser correspondidos por alguien a quienamamos o, sencillamente, llegar un poco antes allugar al que nos dirigimos. El ansia nos impedirásiempre gozar y disfrutar del momento, y sólo nosmantendrá motivados con la posibilidad de que secumpla lo que deseamos, en cuyo caso disfrutaremossólo el tiempo que transcurra hasta la aparición denuestro nuevo deseo, o ansia, que probablemente

será inmediata.

Así, cualquiera habrá podido observar que, tras elaumento de sueldo tan deseado, las ganancias de unadeterminada gestión, el consumo de un ansiadocigarrillo, por no citar otras drogas, o la adquisicióndel vehículo ilusionado, la felicidad no es la esperada,ya que poco después volvemos a querer otrocigarrillo, un coche mejor, mayores beneficios, o

cualquier otra cosa que ansiemos, y volvemos a estaren la misma situación de ansiedad y sufrimiento.

El deseo puede ser débil y sutil o experimentarsecon ansia, con ansiedad, ansiando entonces nuestrosobjetos de deseo y sintiéndonos tremendamenteangustiados a lo largo de todo el día, conduciendoeste modo de ser, en su extremo, al pánico y al restode sus consecuencias, y encontrándonos en ese y

otros tramos del camino con depresiones, obsesiones,vicios, ira, etc. Normalmente, entre deseo y deseo,encontramos algo de respiro, bien porque nuestramente se encuentre entretenida en algo que nosresulte banal o gracioso, o porque alguno de nuestrosinnumerables deseos se haya hecho realidad. Tal vezese modo de disfrutar de la vida sería plenamente

Page 45: MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

8/20/2019 MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/meditacionpracticaaquiyahorapdf 45/225

45

satisfactorio si así disfrutásemos de forma regular oconstante; sin embargo, cada vez que conseguimosuno de nuestros ansiados deseos, si bien nosencontramos momentáneamente felices, gozamos deuna felicidad muy efímera, pues desaparece en elpreciso momento en que nuestra mente pone frente anuestra atención otro objeto que desear, lo que enocasiones ocurre incluso antes de la plenaconsecución del objetivo anterior. Por ese motivo nosresulta tan difícil ser felices.

Por el contrario, la felicidad se manifiesta toda vezque nuestra atención se centra en la consecución

(realizada) de alguno de nuestros deseos, da igual sies aparentemente importante o no; y, sobre todo, semanifiesta cuando no deseamos nada más, por pocoque, aparentemente, tengamos. Por curioso queresulte, la felicidad mana en nosotros, como si de unmanantial de la misma tuviésemos, cuando nodeseamos nada más, cuando decidimos,conscientemente, que no necesitamos más que lo queestamos viviendo en ese momento, sea lo que seaque estemos viviendo. Experimentar la brisa al

caminar, el movimiento, sentir el aire al respirar,observar el azul del cielo, conversar, leer, tocar, oír...Cualquier momento en el que, conscientemente, nodeseemos más, en el que nuestra mente no pongafrente a la atención un objeto que desear, o ansiar,será un momento en el que la experiencia de lafelicidad será la protagonista.

Al contrario que el ansia, que nos conducirá a la

ira, la violencia y la discordia, la felicidad siempre nosproporcionará concordia. Nuestro sentimiento de estaramenazados constantemente disminuye con lafelicidad, con lo que desaparece nuestro odio, ynuestros posibles deseos de dañar a nada ni a nadiepor su causa. El ansia nos prepara para huir o luchar,tal como está programado genéticamente. La

Page 46: MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

8/20/2019 MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/meditacionpracticaaquiyahorapdf 46/225

46

felicidad, que también forma parte de nuestracomposición, nos abre paso  al regocijo y a laamabilidad. Pero, sobre todo, el ansia nos hace sentirmal, y la felicidad nos hace sentir bien.

De la dificultad de cambiar la personalidad

No obstante, y aun habida cuenta de lanaturaleza del deseo y de la naturaleza de lafelicidad, nuestro modo de ser no resulta fácil demodificar, entre otras razones porque entendemosque ese deseo o ansia con el que nos hemos dirigidohacia cualquiera de nuestros fines, nos ha motivadosuficientemente en numerosas ocasiones para laconsecución de los mismos, y, consecuentemente,

hemos aprendido que es una buena manera, si no lamanera, de lograrlos.

Pondré un ejemplo:Imaginemos a una joven que desea estar más

delgada, bien porque tiene un problema serio deobesidad, o porque, sencillamente, no alcanza a verque está estupenda con su aspecto, y envidiaextremadamente estar más delgada, aunque su ansiapor conseguirlo le lleve más allá de la aparición con

cierta frecuencia de angustia y malestar en supersona, incluso a padecer un trastorno alimenticioserio, como la anorexia o la bulimia. En ambos casos(sea por un problema de obesidad o por unexagerado deseo de cambiar su aspecto) el deseo porconseguirlo le motivará para alcanzar su objetivo, elcual será vencer otro deseo o ansia, el de comer

Page 47: MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

8/20/2019 MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/meditacionpracticaaquiyahorapdf 47/225

47

más, o menos, de lo que considera conveniente.

En el caso de la joven que sufre un trastornoalimenticio, en la medida en que lo vayaconsiguiendo irá aprendiendo que gracias a desearextremadamente alcanzar su objetivo, ha reunido lamotivación y la fuerza de voluntad necesarias paraalcanzarlo, en cuyo caso, esto le hará sentir bien endeterminados momentos y creerá que eso es lo quedebe hacer, pues se siente premiada, aunque con suconducta no haya hecho más que crearse un serioproblema de salud psíquica y física.

En el otro supuesto en el que la joven deseaperder peso porque tiene un problema serio deobesidad y se sirve del deseo exagerado porconseguir la delgadez ansiando ese objetivo ymotivándose con ello para comer adecuadamente,habrá aprendido, cuando lo logre, que ha sido graciasa ese ansia, ese deseo exagerado por alcanzar suobjetivo, por lo que lo ha conseguido, sin tener encuenta, por lo general, otros factores como lasreflexiones  que respecto de la conveniencia deadelgazar haya hecho antes y durante la puesta en

práctica de su determinación; la atención  ante laaparición del deseo de comer más de lo que considereoportuno con el fin de estar alerta y poder ejercer suvoluntad, adecuadamente, en los precisos momentosen que aparezca ese deseo; la elección  de unadeterminada metodología práctica respecto delrégimen alimenticio; etc.

En ambos supuestos la joven ha aprendido aalcanzar sus objetivos deseándolo con fuerza,ansiándolo. Pero con ello, aparte de ayudarse aconseguir sus objetivos, se ejercita, intuitivamente,en el ansia como forma de vida. Mas el gozo porhaber conseguido su objeto de deseo es muyefímero, pues su mente, ejercitada en el deseo oansia, pondrá pronto otro deseo que ansiar frente asu atención; y mientras esté ansiando estará

Page 48: MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

8/20/2019 MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/meditacionpracticaaquiyahorapdf 48/225

48

sufriendo.

Pero no sólo en algo serio, como es el caso de laobesidad, las adicciones, etc. se encuentra presentela ansiedad. Pondré otro ejemplo en el que laansiedad, no por innecesaria, impide quedisfrutemos.

Imaginemos que nos dirigimos al trabajo, a launiversidad o a una cita cualquiera en nuestrovehículo. El tráfico, como de costumbre, esimpredecible, y en esta ocasión nos hemos topado yacon algún semáforo en rojo que habríamos deseadoque se encontrara en verde. Ya de momento nodisfrutamos en absoluto del recorrido, pues laansiedad que experimentamos al encontramos enmitad de un atasco o cuando el tráfico nos entorpecemás de lo que nos gustaría, nos impide hacerlo. Esmás, nos hace sufrir innecesariamente, pues a buenseguro llegaremos a la misma hora que sihubiésemos sido capaces de conducir sin ansiedades,disfrutando, si no hemos tenido algún otrocontratiempo debido a la torpeza que conlleva laansiedad excesiva; pues, como todos podremos

observar, sólo porque ejerzamos la acción dedesearlo intensamente, difícilmente podremosconseguir que el semáforo deje de estar en rojo eltiempo que le corresponda, o que los coches quetenemos delante avancen más deprisa.

Y así, como en tantas otras ocasiones, habremosdesaprovechado la oportunidad de disfrutar delmomento; y no sólo eso, además habremos sufridoabsurdamente.

Evidentemente, nuestra ansiedad ha jugado unpapel muy importante en nuestra evolución yaprendizaje; pero un buen balance creo que nosindicaría usar más el sentido común, y menos lasvísceras, en el conjunto de nuestras actuaciones.

Page 49: MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

8/20/2019 MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/meditacionpracticaaquiyahorapdf 49/225

49

¿Por qué la meditación nos ayuda a ser másfelices?

Imaginemos a un conductor novel. Al comienzo desu práctica como automovilista le cuesta un enormeesfuerzo intelectual coordinar adecuadamente laactuación de sus pies, manos y reflejos en generalpara conducir su coche. Pasado un tiempo no necesitapensar, propiamente dicho, para realizar estasactividades que antes requerían un esfuerzointelectual para él; lo hace de un modo intuitivo.

Igualmente, cuando observamos y meditamos sobreun aspecto concreto de nuestro ser, y de su relacióncon nuestro desear, necesitamos un esfuerzointelectual hasta comprenderlo y poder manejarnoscon ese aspecto nuestro que nos hace sufrir yqueremos modificar; sin embargo, con la prácticapodremos tratarlo de un modo intuitivo cuando esteaspecto que hemos experimentado y meditado conanterioridad vuelve a hacer su aparición en nuestramente. La diferencia sustancial entre el ejemplo delconductor y los logros que se persiguen mediante lameditación, radican en que a diferencia del conductor,que mientras conduce y maneja su automóvil deforma intuitiva tendrá frente a su atención cualquiertipo de pensamientos, los cuales canalizará o noadecuadamente, el meditador estará atento paramanejar y canalizar de forma intuitiva todos suspensamientos, pues se estudió y sigue estudiando a sí

mismo en profundidad mediante la meditación, asícomo a su entorno. De ese modo, canalizando deforma intuitiva sus pensamientos, éstos no semanifestarán como tal y por ende no lo hará el deseo,y, en consecuencia, la felicidad surgirá en él de formaregular. Pero, no vayan a creer que el meditadorexperimentado no piensa, pues también canaliza

Page 50: MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

8/20/2019 MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/meditacionpracticaaquiyahorapdf 50/225

50

todos aquellos pensamientos que surjan en su mentesiendo negativos e inadecuados para disfrutar de laalegría, y genera pensamientos rectos y positivos,adecuados para dejar surgir la alegría y la felicidad.

¿Por qué esto es así?

En mi opinión los objetos, materiales y accesibles anuestras más notorias percepciones, o subjetivos yperceptibles más complejamente, que nosotros somoscapaces de experimentar, toman existencia, tal y

como nosotros la entendemos, mediante nosotros.Posiblemente existan infinidad de objetos y universosque para nosotros no existan, al igual que puede quenosotros no existamos como tales para cualquierinsecto que camine por nuestro brazo, y puede quepara ese ser, o cualquier otro, exista un universo quenosotros no podamos percibir. Puede que hasta existael “no-movimiento”, pero no para nosotros, pues no lopodemos percibir, aunque empieza a tomar vida en elmomento en que comencemos a imaginarlo.

Así las cosas, una sensación es agradable odesagradable en función de cómo la percibamos. Lasensación de estiramiento que experimenta ungimnasta al llevar a cabo tal práctica, puede que leresulte muy agradable, y, sin embargo, a otrapersona cualquiera, una sensación similar puedeparecerle muy desagradable. Cuando aprendemos aobservar nuestras sensaciones y pensamientos,vemos cómo cada sensación la experimentamos enfunción de lo que nosotros pensamos de ella o delacontecimiento que nos la ha causado, resultándonosagradable si pensamos que la sensación o la situaciónque nos la ha provocado es beneficiosa para nuestrobienestar, o desagradable si consideramos que dichasensación o situación es perjudicial para nosotros. En

Page 51: MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

8/20/2019 MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/meditacionpracticaaquiyahorapdf 51/225

51

el caso del ejemplo anterior, el gimnasta bien podríapensar que, esa sensación, le ayuda beneficiosamentepara mantener su musculatura e incluso su tensión(stress) en buen estado; también, gracias a supráctica, habrá observado sus sensacionesregularmente, lo que le habrá enseñado a norechazarlas. Por el contrario, alguien que no estéacostumbrado a esa sensación y se vea en laobligación, o en cualquier otra circunstancia, deexperimentarla, la percibirá como desagradable;pensará, instintivamente, que no es buena para él,que corre riesgo de lesión, aun si estuviera muyatento a no sufrir un estiramiento dañino, y lavalorará con discordia en lugar de concordia.

Ese modo de discriminar lo llevamos a cabo contodo cuanto percibimos, de tal modo que todos losobjetos, ideas, sensaciones y, en definitiva,experiencias que percibimos pasan por ese orden, ofiltro discriminatorio, creándonos así nuestra relaciónemocional con el universo que percibimos.

Cuando meditamos, la comprensión que nosproduce nos lleva a la concordia con los objetos, ideasy experiencias objeto de nuestra meditación.Comprendemos que hay cosas con las que no tienesentido revelarnos, como el paso del tiempo y susconsecuencias vitales y letales, el movimiento y losaccidentes que este nos provoca, o la naturaleza delas cosas.

Al principio de ésta, la práctica nos parece una

inmensa tarea que no llegará a dar los frutosesperados. Con el tiempo, muchos de los aspectos denuestra personalidad que más nos hacían sufrir vansiendo pulidos y transformados. Prácticamentecualquiera de los avances que se produzcan en estearte, nos dará notables resultados satisfactorios; mas,si somos perseverantes y continuamos practicando la

Page 52: MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

8/20/2019 MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/meditacionpracticaaquiyahorapdf 52/225

52

meditación en cuanto a la atención plena, en la que lacomprensión de la experiencia fruto de la correctaobservación atenta toma especial relevancia,tendremos la posibilidad de llegar a un estado en quetodos los aspectos que nos producen discordia yansiedad hayan sido pulidos.

Capítulo IV

Introducción a la meditación.

Page 53: MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

8/20/2019 MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/meditacionpracticaaquiyahorapdf 53/225

Page 54: MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

8/20/2019 MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/meditacionpracticaaquiyahorapdf 54/225

54

apenas esfuerzo, y... nada más lejos de la realidad.

Lo primero que hemos de saber sobre lameditación y sobre las distintas técnicas de ésta, es

que no existe ninguna técnica concreta que nos vayaa servir para relajarnos y transformar un estado deansiedad elevado, el pánico u otros estados que, nosiendo tan extremos, son de una ansiedad que pareceinsoportable, por otro de calma y alegría, tal y comohemos ilusionado muchos en alguna ocasión. Síexisten, por el contrario, un buen número de este tipode técnicas que, combinadas con lo que podríamos

definir como una determinada filosofía de vida nospermitirán pasar de unos estadios a otros.

La elección de unas u otras técnicas está en funciónde la personalidad del individuo, del ambiente en elque se desenvuelva y de sus posibilidades, ya que laspersonas con muchísima ansiedad, en principio,difícilmente se pueden concentrar ni por unos

instantes en un objeto dado; o, el tipo de práctica quepuede realizar cotidianamente el dependiente de uncomercio de una gran urbe, puede ser distinto al deun agricultor de un pequeño pueblo, aunque elsufrimiento de ambos sea similar. Igualmente, haypersonas a quienes su inteligencia les permite captarmejor determinadas técnicas y aprendizajes que aotras que no lo son tanto; si bien, ello no quiere decirque el camino vaya a resultar necesariamente másfácil para ese tipo de personas, pues, a menudo, unavasta inteligencia ha generado un entramado decogniciones nefastas bastante más complicado deresolver que aquel de quienes emplean un

Page 55: MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

8/20/2019 MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/meditacionpracticaaquiyahorapdf 55/225

55

pensamiento menos elaborado. También la salud juega un papel importante en la elección del tipo detécnicas; es el médico en muchos casos quien debeaconsejar, o no, la posibilidad de realizar una

determinada actividad dadas las circunstancias delindividuo.

Así, pues, como vemos son numerosos los factoresa tener en cuenta; no obstante, a continuación seexpondrán unas pautas generales con el fin de quepuedan ser adaptadas para todo tipo de gente engeneral. 

Otra consideración muy importante a tener encuenta es que para poder controlar nuestrasemociones y sensaciones a través de nuestro propiopotencial, es necesario experimentarlas en plenitud,nítida y atentamente. ¿Qué implica esto? Pues quehabremos de sacar valentía y fuerzas de flaqueza,

para exponernos a nuestra ansiedad, al objeto mentalde nuestro sufrimiento, tantas veces como seanecesario, para que nuestra ansiedad, nuestro grandesear, desaparezca gracias a la comprensión.

Supongo que, universalmente, la “pasta” con laque está hecha la gente será igual en unos y en otroslugares. Donde vivo, y en muchísimos kilómetros a la

redonda, la gente ilusiona encontrar una solución a susufrimiento que venga de la mano de una recetamédica, inclusive de una intervención quirúrgica y,sobre todo, de alguna exótica técnica oriental, rápida,fácil y eficaz, ya sea cara o barata. Cualquier cosamenos sentir las sensaciones de sus temores en su

Page 56: MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

8/20/2019 MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/meditacionpracticaaquiyahorapdf 56/225

56

piel y en el resto de su ser. Sin embargo, y a pesar delos numerosos intentos que han llevado a cabo todotipo de investigadores, el control de la ansiedad, demodo consciente y sin perder aptitudes en otras áreas

(a lo que puede conducir en algunos casos la ingestade determinados fármacos y de drogas en general),pasa por experimentarla para aprender a manejarla.

Pero, no vayan a pensar que se trata de una “misión imposible”, pues nuestra mente tiene un granpotencial de comprensión sobre la experiencia,conocimiento y adaptación, supongo que como unaherramienta más en nuestra evolución. Este granpotencial guarda directa relación con nuestraatención; así, cuanto mayor es nuestra atención sobreel objeto que elijamos para observar (en este casonosotros mismos), y más concretamente sobre losprocesos y fenómenos que surgen en nuestra mente,mayor es nuestra comprensión profunda e interior del

mismo. Comprensión interior que si bien no estáreñida con nuestro intelecto, va más allá de éste,pues necesita de la atenta observación de laexperiencia, sin valoraciones, luchas o evitaciones,aunque también de la lógica y el análisis se requiere.Es de este modo que nuestra mente aprende ycomprende mejor y más rápidamente nuestrasexperiencias, y, dado que a lo que se teme es a lo

desconocido, una vez que nuestra mente conoce ycomprende interiormente las sensaciones y objetos desus temores, resuelve, de manera intuitiva, que notiene por qué temer ante la aparición de éstos.

Page 57: MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

8/20/2019 MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/meditacionpracticaaquiyahorapdf 57/225

57

Cuando luchamos con ímpetu interiormente paraque no existan nuestras sensaciones y las terriblescosas que nos hacen sufrir, más nos atormentan yasustan éstas, dado que nuestra imaginación ha ido

así mostrándonos un monstruo alimentado pornuestra propia ignorancia. Sin embargo, siempre quedecidimos asumir conscientemente las consecuenciasde nuestra situación, afrontándolas no conresignación, sino con decisión, los temores que enprincipio nos han producido estas situaciones, vandisminuyendo y sedimentándose, aun sin emplearningún tipo de técnica como tal.

Tomar conciencia de que nuestras sensaciones yemociones son y están en función de lo que nosotrospensamos en el momento en que lasexperimentamos, puede ser el primer paso. Aprenderque si nos tomamos un acontecimiento a bien nossentimos bien y que si nos lo tomamos a mal nos

sentimos mal, aunque de momento no esté a nuestroalcance poder tomárnoslo como más nos gustaría, esun paso más que importante, pues, con esacomprensión podremos dirigir nuestro caminar deforma adecuada y, como dice el poeta “caminante nohay camino, se hace camino al andar”.

También es sumamente importante tomar

conciencia de la cantidad de momentos del día en losque de modo habitual nos agobiamos y mostramosira, no ya sólo innecesariamente sino en nuestropropio perjuicio; pues, cuantas más acciones deseosase iracundas vamos llevando a cabo, mayor es nuestracarga de ansiedad y más sólidas y reforzadas son

Page 58: MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

8/20/2019 MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/meditacionpracticaaquiyahorapdf 58/225

58

nuestras malas cogniciones, siendo nuestrascogniciones los pilares de nuestra personalidad; y porel contrario, cuantas más acciones calmadas yamables llevamos a cabo, mejores cognicones vamos

acumulando, y más sólidos son los pilares de nuestrobienestar. Pero, al margen de estos suficientesmotivos, cuantos más momentos felices vivamos alcabo del día, mejor, y cualquier momento que no seadesagradable resultará agradable, tanto más si somosconscientes de ello. Así pues, y aunque en principio nolo parezca, he aquí una tarea más que larga ysuficiente para comenzar, y que necesitará de muchotesón y decisión para ponerla en práctica.

Esa tarea, aunque pudiera parecer minúscula alinexperto, es tan importante como la buenacimentación al levantar una casa; en principio noresulta vistosa, pero será lo que soporte el peso de lamisma. Aprendiendo a observar y valorar nuestras

acciones y su resultado en nuestra persona, podremosdecidir si verdaderamente queremos o no cambiarnuestra pasiva actitud por otra más comprometida yactiva, y llevar esto a cabo si así lo decidimos.

Ya desde el primer momento es convenienterecordar una y otra vez, que no importa tanto obtenerun resultado extasiante y espectacular; cada pequeño

logro, cada, aparentemente, insignificante superación,cada instante vivido con plena atención, será digno deelogio y de ser vivido plena y orgullosamente.

Page 59: MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

8/20/2019 MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/meditacionpracticaaquiyahorapdf 59/225

59

Sensaciones.

El mejor modo que sé para llevar a cabo esta tarea,y en el futuro las demás, es aprender a observar,

primero, nuestras sensaciones. En casa o en eltrabajo, conduciendo o caminando, hablando, riendo ollorando, ellas nos dirán siempre nuestro estado deánimo, y mediante ellas podremos observar lo queverdaderamente pensamos cada vez que sentimos, o,mejor, lo que sentimos cada vez que pensamos.

En principio, las sensaciones que más fácil nosresultará identificar, serán aquellas que nos causensufrimiento. Aparte del dolor físico, e incluyendotambién a éste, cada vez que experimentemosansiedad, angustia, o nos sintamos perdidos,acabados y deprimidos, podremos observar que,acompañando a esta sensación o conjunto desensaciones, en nuestra mente se ha hecho presente

un pensamiento que vaticina o bien un peligro, en elcaso de que experimentemos las sensaciones típicasde la ansiedad, o que nada vale ya la pena, en el casoque sea la sensación de pérdida y depresión la queexperimentamos; o ambos a la vez, lo que sucede enla mayoría de ocasiones, ya que normalmente noexperimentamos una única emoción, sino varias enconjunto o muy seguidas unas de otras, si bien, unas

se hacen notar más que otras.

Es muy importante aprender a estar atentos anuestras sensaciones y a los pensamientos que lasdesencadenan; aprender a observarlas y a observarnuestro comportamiento ante su presencia, para así

Page 60: MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

8/20/2019 MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/meditacionpracticaaquiyahorapdf 60/225

60

poder modificarlo de forma adecuada. El objetivo escomprender nuestras sensaciones y aprender atolerarlas en toda su amplitud, aprender a no huir niluchar contra ellas cuando hagan su aparición ante

nuestra mente. Para ello es fundamental aprender aobservar los pensamientos que nos las provocan, puesestando atentos al momento en que éstas hagan suaparición podremos observar, prestando la debidaatención, que siempre surgen gracias a unpensamiento que nos alerta, por sutil que éste sea. Siese pensamiento surge por una alarma justificada,como puede ser al correr un peligro de accidente, deagresión, etc. podremos comprender mejor nuestrassensaciones y no rechazarlas por ello. Si, por elcontrario, nos hemos asustado sólo porque hemospensado que corríamos peligro ante la mera presenciade nuestras sensaciones, o si pensamos que no esbueno tener ansiedad y ello nos provoca mayoransiedad, podremos observar que nuestras

sensaciones se manifiestan con mayor intensidad sóloporque estamos pensando que son peligrosas paranosotros. Entonces, deberemos observar atentamentea esas sensaciones sin intentar huir ni luchar contraellas, admitiéndolas en nosotros, pues sabemos, pornuestra lógica y aunque aún no lo hayamoscomprendido interiormente, que esas sensaciones noson peligrosas para nosotros aunque así nos lo

parezca. Observaremos, pues, cómo son y cómoactúan en nosotros en función de lo que pensamos, ycuando las conozcamos en profundidad dejarán deasustarnos y nosotros de rechazarlas.

Page 61: MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

8/20/2019 MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/meditacionpracticaaquiyahorapdf 61/225

61

Así, viendo cómo es la naturaleza del deseo ycomprendiendo cómo se manifiestan nuestrassensaciones y emociones, y cómo experimentamosnuestros pensamientos, nos irá resultando fácil

comenzar a conducirnos a nosotros mismos.

Referente a la evolución

Como hemos dicho anteriormente, cierto pareceser que a lo largo de nuestra historia nuestraansiedad (correr en el momento preciso o luchar si

así era lo adecuado) ha jugado un papel más quedecisivo para llegar a ser lo que somos; pero eso nosignifica que debamos correr a todas horas ansiandoterminar lo que estemos realizando para comenzarotra tarea, que desearemos acabar para así poderatender otra, y así terminar un día para iniciar otroigual, en el que la prisa, el stress, la ansiedad, ocomo queramos llamarlo nos impida permanecertranquilos, calmados, disfrutando del momento, elcual, no se volverá a repetir.

Aceptar la ansiedad 

Con todo, y no me cansaré de repetirlo, lo quedebemos hacer para superar nuestra ansiedad esaceptarla; y para ello, resulta bueno intentarcomprender el papel de ésta en nuestra evolución ysupervivencia.

Por ejemplo, si alguien nos persigue con malasintenciones nos es de gran ayuda nuestra,generalmente, indeseada ansiedad, pues gracias a ellarecibimos de nuestro organismo adrenalina,

Page 62: MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

8/20/2019 MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/meditacionpracticaaquiyahorapdf 62/225

62

noradrenalina y otras sustancias químicas apropiadaspara la ocasión, que nos permitirán disponer demejores reflejos que en condiciones normales, mayoraporte sanguíneo para nuestros músculos (con

frecuencia podemos comprobar cómo nuestro corazónlate más rápido cuando experimentamos ansiedadrepentinamente por uno u otro motivo), de una mayoratención a todo cuanto nos acontece respecto de loque nos alarma y, en definitiva, de un conjunto deelementos con los que a lo largo de nuestra historianos hemos servido para superar muchas de lasdificultades que nuestra supervivencia ha conllevado,del mismo modo que le puede ocurrir a una cebraante la amenaza de un león, o a un chimpancé frentea la presencia de una venenosa serpiente, o a uncordero camino del matadero.

Una vez que vamos siendo conscientes de cómo

experimentamos nuestras sensaciones y emocionesen función de nuestros pensamientos, de lo quenosotros pensamos acerca de lo que percibimos, nosserá de gran ayuda entrenarnos adecuadamente en lasiguiente técnica, que nos ayudará a desarrollarnuestra habilidad y manejo en este arte, y tambiénpara aprender a relacionarnos con nuestrassensaciones y tolerarlas mejor.

Page 63: MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

8/20/2019 MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/meditacionpracticaaquiyahorapdf 63/225

63

Capítulo V

Práctica de la meditación atendiendo

Page 64: MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

8/20/2019 MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/meditacionpracticaaquiyahorapdf 64/225

64

a todo cuanto nos acontece 

Para comenzar a familiarizarnos en atender ytolerar nuestras sensaciones con la finalidad deaprender a controlar nuestras emociones, lesrecomiendo el siguiente ejercicio de meditación, alque, con el tiempo, también podremos considerar derelajación.

Elegiremos un lugar cualquiera, preferiblementepoco o nada ruidoso, en el que no seamos molestadospara practicar; adoptaremos una postura cómoda,tumbados o sentados; cerraremos los ojos y la bocay, poco a poco, intentaremos centramos en nuestrarespiración que deberá ser por la nariz (si algúnimpedimento tuviésemos para ello podríamos hacerlopor la boca); nos fijaremos en si es rápida, lenta,normal..., y procuraremos observarla atentamente sininfluir en su ritmo, el cual variará, si no es el querequiere nuestro organismo, de forma gradual,descendiendo a medida que transcurra esta práctica.Pasados varios minutos prestaremos atención a lazona de nuestro organismo que ejerce la fuerzanecesaria para inspirar y espirar el aire, yprocuraremos que sea el abdomen el que realice esatarea, si bien también puede participar en ella la partebaja de la caja torácica. Una vez que nuestra

respiración sea calmada o, de que menos, nodemasiado acelerada, comenzaremos a fijarnos conatención en nuestras sensaciones. En condicionesnormales, éstas pueden variar desde un ligero picorhasta una sensación de dolor en alguna parte denuestro cuerpo, pasando por sensaciones agradables

Page 65: MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

8/20/2019 MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/meditacionpracticaaquiyahorapdf 65/225

65

de calidez, descanso, pesadez, etc., o de ansiedad, enel caso de que nos produzcan temor nuestras propiassensaciones.

Sin prisa, iremos fijándonos en nuestrassensaciones en la medida en que éstas vayan siendopercibidas por nuestra mente, alternando nuestraatención de unas a otras suavemente, al ritmo quevayan surgiendo, y procuraremos centrar nuestraatención especialmente en aquellas que más nosmolestan y disgustan, para así poder examinarlasdetenidamente y observar bien cómo son y quépensamos de ellas cuando las experimentamos.Observaremos nuestra conducta ante su presencia,pues seremos torpemente tendentes a evitarlasluchando en nuestro interior para que no existan antenosotros, ansiando que no lo hagan o intentando huirde ellas haciendo un sutil a la vez que notableesfuerzo mental por poner frente a nuestra atención

otro objeto (sensación, pensamiento, imagen) que nosaleje del que nos molesta. Nuestro trabajo estarádestinado, primero, a percatarnos de esa realidad, ysegundo, a intentar corregirla. Para ello nosesforzaremos lo suficiente, y mediante el ejercicio denuestra voluntad intentaremos una y otra vezobservarlas atentamente, sin huir ni luchar contraesas sensaciones que nos resultan desagradables, ni

aun en el caso de que nos produjesen verdaderopánico. Observaremos cómo surgen, lasexperimentamos, y se extinguen. Para poder llevaresto a cabo es muy importante aprender a observar,también, qué pensamos acerca de la sensación (osensaciones) que tanta aversión nos produce en el

Page 66: MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

8/20/2019 MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/meditacionpracticaaquiyahorapdf 66/225

66

preciso momento que lo hace, pues si nos causamucho temor será porque creamos queexperimentarla es peligroso para nosotros, ytendremos que servirnos de nuestra razón,

desvirtuando nuestras creencias, para poderobservarla plenamente. Esto le ocurre principalmentea las personas con mucha ansiedad y a las que tienentrastorno de pánico, si bien todos debemos aprenderqué pensamos acerca de las sensacionesdesagradables que experimentamos en el momentoque lo hacemos. Cuando, involuntariamente,experimentemos aversión hacia una sensación, altiempo habrá surgido en nuestra mente unpensamiento, tras el cual se alberga una creencia, quenos revelará lo que verdaderamente creemos acercade la sensación que estamos experimentando: si espeligrosa para nosotros, si puede provocarnos algúndaño, si no es buena para nuestro bienestar, etc.Puesto que sabemos que la mera observación de

nuestras sensaciones no puede hacernos ningún mal,emplearemos el uso de nuestra razón para continuarobservando nuestras sensaciones cuando surjan sinevitarlas, dirigiendo hacia ellas nuestra atenciónaunque torpemente tendamos a huir de ellas de formaautomática y compulsiva.

Las personas con problemas de pánico deberán

consultar a su médico acerca de los perjuicios que lespueda ocasionar la experimentación de sussensaciones temidas, pues ello les podrá confirmar siles resulta o no peligroso hacerlo, dado que siempreconsideran a sus sensaciones como evidentesindicadores de un fatal desenlace. Documentándose e

Page 67: MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

8/20/2019 MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/meditacionpracticaaquiyahorapdf 67/225

67

informándose de la escasa veracidad de sus creenciaspodrán reunir el valor para exponerse a sussensaciones y observarlas con atención, y comprobarque, efectivamente, les causa verdadero temor

siempre que en su mente surge un pensamientoalarmante, catastrofista, alertándoles, erróneamente,de lo peligrosa que resulta la sensación queexperimentan. Si consiguen observarla atentamente,sin evitarla, comprenderán, interiormente, que no espeligrosa, por lo que dejará de alarmarles yexperimentarla con tanta ansiedad. Si esto lo hacencon regularidad dejarán de temerle en absoluto.

Todo el contenido de esta práctica resultarelevante, pero lo más importante es, quizá, descubrirque lo que sentimos está condicionado por lo quecreemos y pensamos, pues así sabremos quecambiando nuestra creencia, nuestro pensamiento,podremos cambiar nuestro sentimiento. Y para ello se

requiere de la atenta observación de la experiencia ydel análisis y razonamiento adecuados.

Mediante nuestra observación tambiéncomprobaremos que las sensaciones nos causan tantamás aversión cuanto más intensas lasexperimentamos, y las experimentamos con mayor

intensidad cuanto más convencidos estamos de queresultan peligrosas para nosotros.

Para descubrir ese convencimiento, esa creencia,basta con seguir el hilo del pensamiento que surge ala vez que nuestra ansiedad. Así, toda vez que

Page 68: MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

8/20/2019 MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/meditacionpracticaaquiyahorapdf 68/225

68

experimentemos ansiedad, nos preguntaremos, ¿Quées lo peor que creo que me puede pasar alexperimentar esto? Y podremos así descubrir esacreencia, de la que surgen los pensamientos que

causan nuestra ansiedad.

Hay personas que no tienen ninguna dificultadpara observar sus sensaciones, aun así, deberándescubrir y ejercitarse en percatarse de lospensamientos que causan sus sensaciones yemociones.

Tanto a quienes pueden observar sus sensacionessin rechazo como a quienes no lo pueden hacer, lesvendrá bien reflexionar o estudiar el papel de laansiedad en la naturaleza. Si bien, quienes tienendificultad para relacionarse con ellas, sabiendo que laansiedad, y en consecuencia las reacciones ysensaciones que produce, son totalmente naturales en

nuestro organismo, al igual que en otros muchosseres vivos, y sabiendo que la intensidad de esassensaciones aumenta en función de lo que nosotrospensemos de ellas, podrán entender que no tienen porqué evitarlas, por mucho temor que experimentenante su presencia.

Aun así, comprobaremos que no por el mero hecho

de entender lógicamente este planteamiento, nuestrareacción ante la presencia de la sensación (osensaciones) a la que tememos ha variado, puesseguimos reaccionando con temor y rechazo ante supresencia. Esto se debe a que aún no lo hemoscomprendido interiormente; hemos entendido y

Page 69: MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

8/20/2019 MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/meditacionpracticaaquiyahorapdf 69/225

69

comprendido mediante la lógica y la razón, pero nosfalta la comprensión que nos da la experiencia. Paraello, intentaremos “acercarnos” una y otra vez a esasensación; tantas veces la evitemos instintiva y

compulsivamente, tantas veces trataremos,suavemente, amigablemente, de acercarnos a ella,aunque no lo consigamos en los primeros intentos,puesto que en realidad no es peligrosa para nosotros,no tenemos por qué temerle. Poco a poco iremosteniendo la osadía de adentrarnos más y más en esasensación (y sensaciones), pues poco a poco nuestrasexperiencias con ella, y nuestra razón, nos haráncomprender, ahora profundamente, que en efecto nohay por qué temer, y, a su vez, dejará de causarnostanta ansiedad su presencia.

Estas indicaciones son perfectamente válidas parael conocimiento interior sea cual sea el grado deansiedad que despierten en el practicante sus propias

sensaciones. En el caso de las personas con pánico, sutemor será muy intenso; pero, aun así, esto lesayudará a salir de su situación. En el caso de laspersonas que no tienen ese problema, elplanteamiento será el mismo porque aunque nosientan un temor tan intenso, experimentarán temor yaversión ante sus propias sensaciones, y aunque suspensamientos no sean tan alarmantes, también lo

serán en cierta medida, y siguiendo el hilo delpensamiento podrán advertir igualmente lo que en suinterior creen verdaderamente acerca de lo queexperimentan, sus ansiedades y miedos, y modificarlomediante la razón y la experiencia cuando seamenester.

Page 70: MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

8/20/2019 MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/meditacionpracticaaquiyahorapdf 70/225

70

(No obstante, si sufre alguna enfermedadorgánica por la que crea que no debe llevar a

cabo prácticas que despierten su ansiedad, talcomo una cardiopatía u otra, deberá consultarcon su médico la puesta en práctica de esta uotras técnicas que se muestren en este libro).

De ese modo, si nos asusta una sensación talcomo el latir de nuestro propio corazón, observaremoscon atención esa sensación; aunque de formaautomática lo evitemos, voluntariamente volveremosa dirigir nuestra atención hacia esa sensación. Si lacompulsión que nos aleja de ella forzándonos aevitarla es muy fuerte y nos cuesta mucho trabajopermanecer atentos a la sensación, podremosemplear el pensamiento diciéndonos a nosotros

mismos que no tenemos por qué temer, pues es sólouna sensación. Este tipo de frases las podremosemplear en nuestra mente tantas veces comoconsideremos necesario, centrándonos en ellascuando advirtamos pensamientos muy poderosos quepredican el peligro, irracional, que creemos advertir .Al principio nos costará trabajo hacerlo, pero con lapráctica podremos emplear esos pensamientos

intuitivamente, resultando de las mejoresherramientas, si no la mejor, para este tipo de tareas.También es muy indicado preguntarse a sí mismo,una y otra vez, centrados en la pregunta... ¿Qué es?¿Cómo es esta sensación? ¿Qué pienso de ella? ¿Quécreo de ella?, y buscando la respuesta en nuestra

Page 71: MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

8/20/2019 MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/meditacionpracticaaquiyahorapdf 71/225

Page 72: MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

8/20/2019 MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/meditacionpracticaaquiyahorapdf 72/225

72

No debemos buscar en esta práctica, ni en ningunaotra, relajación, pues el mero hecho de desear hacerlosólo nos traerá más ansiedad. Nuestra intención debeser la de aprender a conocernos; descubrir cómo

funcionamos, como reaccionamos interiormente, enespecial lo que concierne a nuestra ansiedad yangustias. Después, ya con el manejo, relajarsevendrá de la mano. No obstante, y aunque quienessufren demasiada ansiedad lo que más ansíen searelajarse, el propio estado de relajación se convierteen un obstáculo a superar, pues la somnolencia,aunque fuere sutil, a que conduce ese estado, impidela óptima atención sobre nuestra auto-concentración,lo que se convierte en un obstáculo para nuestroaprendizaje. Eso no significa que con la práctica novayamos a aprender a relajarnos, pues también loharemos, sólo que no es el objetivo principal de lamisma y sí el conocernos a nosotros mismos yaprender a tolerar y aceptar nuestros propias

sensaciones y nuestros propios pensamientos, cuyano aceptación y rechazo son motivos de nuestraangustia.

Para practicar debidamente este ejerciciodeberemos motivarnos suficientemente, pues prontonuestra escasa fuerza de voluntad nos invitará a nollevarlo a cabo. También lo hará nuestro miedo al

resultado que nos ofrezca esta práctica; perodebemos superar ambos obstáculos si queremosavanzar en ella. Para ello será bueno practicardiariamente unos veinte minutos, preferiblemente a lamisma hora, aunque podremos variarla si fuerapreciso. No importa si practicamos más periodos de

Page 73: MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

8/20/2019 MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/meditacionpracticaaquiyahorapdf 73/225

73

tiempo diarios; practicar viene bien. Si en algunaocasión no podemos practicar nuestro ejercicio diariotampoco pasa nada; lo importante es la constanciageneral, no puntual.

La hora del día o de la noche en que se practiquetampoco importa. Aquellos que no sufran demasiadaansiedad ni insomnio tendrán más dificultades enpoder llevarla a cabo durante la noche o tras unaabundante comida, pues el sopor y la somnolenciadificultan enormemente la atención. Así, prontodescubriremos que, si bien cualquiera es buenmomento para meditar, son especialmente buenos losmomentos en los que nuestra mente se encuentratotalmente lúcida, que suelen coincidir con lasprimeras horas de la mañana y con algunos otrosmomentos del día o de la noche, dependiendo de loshábitos de la persona que practique este ejercicio.

En los tiempos que corren resulta verdaderamentedifícil encontrar un lugar silencioso en el quepracticar; si éste es nuestro caso, puede ser útilutilizar tapones para los oídos, tanto mejor si sonhechos a medida, ni muy prietos ni muy sueltos. Alprincipio puede resultar un poco incómodo meditarcon ellos; pero pronto la sensación que producen nospasa inadvertida y nos aíslan notablemente del ruido,

lo que resulta muy apropiado en esta práctica.

Con esta práctica pronto tendremos manejo enpercibir fielmente nuestras sensaciones, así como lospensamientos que las provocan (en el caso de lassensaciones relacionadas con nuestra ansiedad y

Page 74: MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

8/20/2019 MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/meditacionpracticaaquiyahorapdf 74/225

74

angustia o con nuestro bienestar), por lo quepodremos realizarla de forma cotidiana en cualquiersituación que queramos. Paseando, de compras,trabajando, cocinando o en el baño, podremos

atender a nuestras sensaciones y pensamientos altiempo que realizamos dichas tareas; podremosaprender constantemente. Si estamos llevando a caboalguna terapia de exposición resultará ideal para losmomentos en los que las sensaciones temidasaparezcan; si no estamos llevando a cabo ningún tipode terapia pero tenemos verdadero interés enaprender a conocernos y conducirnos a nosotrosmismos, podremos aprovechar cualquier momentopara continuar nuestro aprendizaje, especialmente enlos momentos en que nuestra ansiedad se haga másnotable. Así, cuando ésta surja, aprovecharemos paraobservar nuestras sensaciones y pensamientos altiempo que realizamos la tarea que estemos llevandoa cabo. Da igual si se trata de una conversación con

otra persona o si estamos cocinando; si nos hasucedido un imprevisto o si, sencillamente, nos hemosparado en un banco para practicar sentados.

Cuando llevemos a cabo esta práctica en lugares ysituaciones en los que no nos sea totalmente posiblemodificar nuestra conducta aun habiendo observadonuestras sensaciones y pensamientos,

aprovecharemos para meditar al respecto en nuestracasa o lugar de elección para nuestra práctica diaria.Primero nos acomodaremos, tranquilizaremos un poconuestra respiración y pasaremos a recordar con todolujo de detalles los momentos en que experimentamosesa ansiedad. Intentaremos observar, sobre todo, qué

Page 75: MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

8/20/2019 MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/meditacionpracticaaquiyahorapdf 75/225

75

fue lo que pensamos, justo en ese momento, que nosprovocó tal ansiedad; también aprovecharemos paraacercarnos nuevamente a esa situación, ahora ennuestra imaginación, y observar cómo es, al tiempo

que nos decimos a nosotros mismos que no tenemospor qué temer a nuestras sensaciones (en el caso deque lo hagamos), o a nuestros pensamientos(nuevamente en el caso de que lo hagamos).

Esta actitud de aprendizaje pronto nos haráavanzar en la superación de nuestras angustias ylimitaciones más notables; si bien, al igual quenuestra mente pone ante nosotros nuevos objetos quedespierten nuestra ansiedad, o que nos resulten mássensuales mientras practicamos meditación en casa,nuestra mente pondrá en nuestra imaginación nuevossupuestos cargados con viejos y nuevos temores. Estose debe únicamente a la propia naturaleza de lamente, adiestrada en buscar posibles amenazas, y

más aún si nos encontramos inmersos en la químicaque produce el miedo, la cual atrae como un imán atodo tipo de temores que podamos imaginar.

Esto no supone ningún problema extraordinario,pero es conveniente que lo sepamos y no nosllevemos a engaños y falsas ilusiones. Es muy comúnimaginar que nuestro gran problema es el problema

que nos preocupa en el momento en que nos estamoshaciendo este planteamiento; y, sin embargo, nuestro “problema” no es el que tengamos en mente justo enese momento, sino nuestro modo de ser, que pondráun problema tras otro en nuestra imaginación amenos que aprendamos a conocernos a nosotros

Page 76: MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

8/20/2019 MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/meditacionpracticaaquiyahorapdf 76/225

76

mismos y a corregir esa compulsión.

No obstante, con la práctica, a la vez que aparecennuevos temores iremos comprobando cómo

superamos unos y otros, y que la solución para todosestos temores y ansiedades pasa por el punto deaprender a observarlos atentamente y actuar enconsecuencia.

La ansiedad. 

A la ansiedad podríamos compararla con el aguade un río; si intentásemos controlarla poniéndole undique de contención en un punto de su cauce,seguramente, rebosaría desbordándose y creando unoo varios cauces nuevos. Del mismo modo, nuestraansiedad tenderá a abrirse camino creándonos nuevostrastornos cuando hayamos superado alguno. Así, el

fumador que abandona su hábito probablemente seencontrará con otros o con obsesiones y ansiedadesque antes no tenía; quien supera la agorafobia sueleencontrarse con multitud de obsesiones; quien superauna obsesión suele encontrase con otra, y asísucesivamente. Por fortuna, a diferencia del agua deun río, la ansiedad podemos controlarla, e inclusoerradicarla por completo, gracias al conocimiento.

Conociéndonos a nosotros mismos y aprendiendo denuestras experiencias, mediante la meditación y laconducta adecuada, podremos controlar nuestraansiedad y disfrutar de la paz que conlleva.

Page 77: MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

8/20/2019 MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/meditacionpracticaaquiyahorapdf 77/225

77

La ilusión. 

La ilusión, pese a ser en nuestra sociedad eleslogan por excelencia de la supuesta positividad,debe ser desechada. Aprenderemos que ilusionarimplica no aceptar el presente e idear un futuromejor. Ese futuro mejor puede que se cumpla y puedeque no, siendo este último el más inmensamenteprobable de los resultados; pues, aun en el caso deque el resultado final de los acontecimientos superaranuestras ilusionadas expectativas, es prácticamenteimposible que coincidan, exactamente, la futurarealidad y nuestra ilusión, con lo que, muyprobablemente, tendremos una desilusión. Nuestratarea debe consistir en aceptar las cosas tal y comoson, ahora. En sacar lo positivo, no en los posiblesacontecimientos futuros, sino en cada momento

actual; pues, por penoso que nos resulte, el presentesiempre trae consigo momentos de satisfacción,especialmente si los buscamos con valentía y decisión.Evidentemente, nuestro paso por el tiempo se dirigehacia el futuro, y caminar en la que consideremos lamejor dirección será lo acertado; pero eso no implicaque debamos hacerlo ansiando la llegada de un futuroideal e ilusorio. Lejos de ello, nuestra actitud debe ser

la de aceptar cada momento presente, intentandodisfrutarlo, sin rechazo, lo más plenamente posible;pues, en todo momento, pasado, presente o futuro,podremos encontrar desgracias y desdichas, pormucho que hayamos deseado un futuro ideal y quehayamos trabajado para ello. En todo momento, será

Page 78: MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

8/20/2019 MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/meditacionpracticaaquiyahorapdf 78/225

78

nuestra capacidad de adaptarnos al presente,amándolo tal como es, la que nos hará disfrutar de lavida más plenamente.

 _________

En este trabajo con las sensaciones ypensamientos es muy conveniente realizar algúnejercicio físico, si no tenemos ningunacontraindicación médica. A las personas conproblemas de pánico el ejercicio físico les provocarásus sensaciones temidas y otras comunes a laansiedad, como pueden ser palpitaciones, sensaciónde falta de oxígeno, sensación de mareo, náuseas,etc., y será una buena ocasión para aprender a notemerles. Al resto de personas en general, con o sinproblemas de ansiedad, el ejercicio físico les ayudaráigualmente a relacionarse con sus sensaciones y a

aprender de ellas, siempre y cuando aprovechen esaocasión para prestar especial atención a sussensaciones y pensamientos, y a aprender de ellos taly como lo hacemos cuando practicamos meditación encasa, aunque adaptándonos a las circunstancias. Encualquier caso, el ejercicio físico moderado nosreportará bienestar y una inagotable fuente desensaciones.

Todos, en general, seremos perezosos, apáticos ytendentes en muchas ocasiones a no realizar este tipode tareas. Pensaremos toda clase de excusas para nollevar a cabo nuestro trabajo diario, especialmente laspersonas depresivas. Todos debemos estar atentos a

Page 79: MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

8/20/2019 MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/meditacionpracticaaquiyahorapdf 79/225

79

este tipo de pensamientos y superarlos, motivándonosen muchos casos y preguntándonos qué es lo quequeremos, aprender a conducirnos a nosotros mismoso continuar como un barco a la deriva.

Personas afectados por la emoción de la pérdidao depresión.

Si bien dedicaremos un apartado especial a laspersonas con depresión, conviene decir que estaspersonas deben experimentarse en detectar laaparición de la aplastante y peculiar sensación depérdida o tristeza, esa sensación que cuando surgenos hace sentir totalmente abatidos, tristes ydesanimados, para poder identificar el pensamiento opensamientos que motivan su aparición; pues, al igualque la ansiedad, la emoción de la pérdida o tristeza

surge acompañada de uno o más pensamientos traslos que se alberga una creencia que vaticina, a grosomodo, que todo está perdido en nuestra vida, quenada vale ya la pena. En principio, y aunque másadelante tratemos esto en mayor profundidad,bastará con que realicemos la difícil tarea de actuaraunque creamos que de nada sirve, pues nuestraconducta está siempre ligada al resto de nuestro ser,

en especial al que se encarga de nuestro aprendizaje.Procuraremos, pues, realizar estas y otras tareas encontra de lo que nos pide nuestra emoción ysensación. Para ello nos servirá de gran ayudameditar acerca de lo que postula cada uno de esospensamientos que nos indican que todo está perdido y

Page 80: MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

8/20/2019 MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/meditacionpracticaaquiyahorapdf 80/225

80

que nada ya vale la pena. Realmente... ¿Cuándo estátodo perdido? ¿Cuándo nada vale ya la pena? Enningún momento.

El futuro siempre es incierto. Por muy negro que lotengamos, en cualquier momento puede cambiar;mas, normalmente, cuando alguien es depresivo no loes porque su futuro inmediato augure que todo estáperdido fatídicamente, pues para ello tendría quehaberlo perdido todo, realmente, en numerosasocasiones, las suficientes como para fraguar esapersonalidad en base a su realidad cotidiana, lo queno suele suceder.

Pero, pongámonos en lo peor; supongamos quenuestro futuro no tiene solución. ¿Qué se ha perdido?¿La vida? ¿Nuestros bienes? ¿Nuestros seresqueridos? Nada de ello nos ha pertenecido nunca,pues, desde el mismo momento en que nacimos

mortales dejó de pertenecernos todo cuanto aconteceen esta vida. Aun así, siempre podremos verlo delcolor del cristal que prefiramos; es decir, si ponemosespecial empeño en no cambiar nuestra actitud ycontinuar con ese modo de ser, bien porque noshemos amoldado a él o por cualquier otra razón, esnuestra decisión. Y del mismo modo podemos decidirque nuestra filosofía de vida pasa por admitir lo que la

evidencia pone frente a nosotros, que nada nospertenece realmente por lo que difícilmente lopodemos perder; e intentar aprender y cambiar, pocoa poco, nuestra actitud, y con ello el modo de ser.

Así pues, y aunque cueste mucho trabajo

Page 81: MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

8/20/2019 MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/meditacionpracticaaquiyahorapdf 81/225

81

levantarse y cuando lo hacemos lo más común esvolver a caer, mientras pongamos nuestro empeño encambiar esa situación producto de nuestra falta deconocimiento interior, podremos hacerlo, siguiendo las

pautas adecuadas.

Fármacos, alcohol y otras substanciaspsicoactivas en la meditación.

En principio, podemos practicar meditación auntomando fármacos o substancias psicoactivas. En elcaso de las personas con trastornos psicológicos quedeban tomar medicación, podrán sacar partido de lameditación siempre que esa medicación no interfierademasiado con su percepción y procesos deaprendizaje ( si toma medicación consulte a sumédico y el le confirmará si tiene alguna

contraindicación respecto de la práctica demeditación). Respecto del alcohol u otras drogas,interferirán enormemente en el proceso deaprendizaje, por lo que, en principio, será una pérdidade tiempo intentar aprender óptimamente si entrenuestros hábitos se incluye tomar esas sustancias.Eso no quiere decir que no podamos tomar un vaso devino o incluso alguna copa de manera muy puntual;

pero, en general, sólo entorpecerá nuestra atención ynuestro aprendizaje, además de provocarnos másansiedad que calma en pequeñas dosis, y en altastodo tipo de consecuencias nocivas para nuestrasalud, mental y orgánica en general.

Page 82: MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

8/20/2019 MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/meditacionpracticaaquiyahorapdf 82/225

82

En su conjunto, esta técnica bien practicada y conregularidad, nos proporcionará una mejorcomprensión de la naturaleza de las cosas, y nosadiestrará en el manejo del pensamiento intuitivo.

Aún contiene más aplicaciones y cualidades; peroantes de continuar con ella considero convenientetrabajarla tal cual durante un periodo de tiempoconsiderable, hasta que consideren que tienen unbuen manejo y puedan avanzar al siguiente paso.

Entre tanto, pueden comenzar a practicar elsiguiente tipo de técnica, que podrán alternar con elanterior en función del tiempo de que dispongan parasu práctica.

Capítulo VI

Page 83: MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

8/20/2019 MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/meditacionpracticaaquiyahorapdf 83/225

83

Práctica de la concentración en unpunto y de la auto-concentraciónutilizando ese punto como guía. 

Si la anterior práctica nos preparaba para observaradecuadamente nuestras sensaciones y pensamientosa la vez que para auto-concentrarnos en nuestrosprocesos mentales con el fin de poder controlarintuitivamente nuestras emociones, ésta nosadiestrará en la concentración, a la vez que en la

auto-concentración. Es decir, nos entrenaremos conella para ser capaces de concentrarnos en undeterminado objeto durante largo tiempo, lo queproduce gran serenidad; a su vez, nos enseñará aestar auto-concentrados en nuestra mente, en lo queacontece en ella mientras dirigimos nuestra atención aese objeto de nuestra elección, lo que nos enseñarácómo concentrarnos en un objeto y cómo es elcomportamiento de nuestra mente en general.

Al igual que en la práctica anterior, escogeremosun sitio sin ruido, en el que nos sintamos cómodos yno vayamos a ser molestados. Utilizar tapones paralos oídos nos vendrá bien en el caso de que hayaalgunos ruidos en el lugar. La posición será sentado otumbado. Podemos elegir desde un cómodo sillónreclinable, una cama, una colchoneta, en el suelo,etc.; también podemos probar a sentarnos con laspiernas cruzadas entre sí, tal y como habremos vistoen alguna imagen de un yogui practicandomeditación. Esta posición pasa por ser la más

Page 84: MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

8/20/2019 MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/meditacionpracticaaquiyahorapdf 84/225

84

apropiada (siempre que nuestra condición física nospermita hacerlo), pues la respiración es máshomogénea dada nuestra posición vertical, y nuestraatención más lúcida también por esa posición vertical

de nuestra columna vertebral; el resto de lasposiciones mencionadas tienden a producir mássomnolencia, con lo que disminuye nuestra correctaatención. No obstante, esto no implica que en lasdemás posiciones propuestas no vayamos a obteneróptimos resultados, pues, siendo nuestra atencióncorrecta el resultado es el mismo.

El objeto que elegiremos para fijar nuestraconcentración será nuestra nariz, concretamente losorificios de nuestras fosas nasales y en la partedelantera de éstos. Observaremos con atención elpaso del aire por la punta de nuestra nariz al respirar.Con los ojos cerrados, respiraremos tranquilamentepor la nariz, siendo el abdomen el encargado de

ejercer el movimiento para inspirar y expirar el aireque respiramos. Sin demasiada prisa, iremoscentrando nuestra mente en la punta de nuestranariz, soltándonos del devenir de pensamientos que,en forma de imágenes o diálogos interiores, atraen laatención de nuestra mente. Observaremos conatención la sensación que nos produce el aire al pasarpor la punta de nuestra nariz, por la parte delantera

de sus fosas nasales. Deberemos permanecer quietos,si bien podemos realizar algún suave movimiento sinos es preciso.

Trataremos de ubicar su posición respecto denuestra mente. La imaginaremos no demasiado lejos

Page 85: MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

8/20/2019 MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/meditacionpracticaaquiyahorapdf 85/225

85

ni demasiado cerca, sino en el lugar más exactoposible dada la percepción que nos muestre nuestramente. Haremos el esfuerzo de fijarnos en ella; pero,si nos esforzamos demasiado, pronto veremos que

nos produce excesiva fijación y no la podemosobservar óptimamente. Por el contrario, si no nosesforzamos lo suficiente, nuestra mente no podráfijarse y vagará de un lado a otro en busca desensaciones y pensamientos que le produzcansensaciones. Se trata de una difícil tarea individualque adiestrará nuestra mente en la concentración.

Al principio, e incluso en estados avanzados deaprendizaje, nuestra mente no cesará de ir en buscade pensamientos que le resulten más atractivos que latarea que estamos realizando. Nuestro trabajo debeconsistir en volver una y otra vez nuestra atenciónsobre el objeto elegido, en esta ocasión la punta denuestra nariz. No debemos desanimarnos al descubrir

lo difícil de esta tarea o la poca habilidad quemostramos en ella; como dicen por aquí, nadie naceenseñado. Mientras realizamos este ejercicio nospodrá dar la impresión de que nuestra mente, lejos deestar más quieta, está más agitada; ello se debe aque nuestra atención toma buena cuenta de suagitación y devenir, la cual viene a ser la mismadurante el transcurso normal del día, sólo que

entonces no somos conscientes de ello y, además,solemos actuar en base a complacer numerosos desus incesantes deseos. Nuestra actitud debe ser la deaprender todos los aspectos que nos muestre nuestramente en relación a su naturaleza (comportamiento,tendencias, funcionamiento) sin juzgarla

Page 86: MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

8/20/2019 MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/meditacionpracticaaquiyahorapdf 86/225

86

negativamente, sólo aprendiendo.

Igualmente, adoptaremos la actitud de tolerancia yno ira frente al constante devenir de nuestra mente

en contra de nuestra voluntad. Aprenderemos que laira, en nuestro aprendizaje, y en general, sólo nosconducirá a tener más ansiedad, por lo queaprenderemos a controlar nuestros impulsosiracundos con nuestra fuerza de voluntad.

Así pues, pasaremos nuestros primeros días,semanas y meses con la tarea de aprender a volveruna y otra vez nuestra atención sobre el objetoelegido, con suavidad, tolerancia, complacenciaincluso, y amabilidad. A lo largo de nuestra prácticasdiarias de entre veinte y cuarenta minutos, podremosdejar deambular nuestra mente descansando así porperiodos de pocos minutos, y volver nuevamente altrabajo. Estaremos atentos a la sensación del aire al

entrar y salir por la punta de nuestra nariz justo en elmomento en el que lo está haciendo; es decir,aprenderemos a no imaginar el aire que está a puntode entrar (futuro), ni recordar el que ya pasó(pasado), y nos centraremos en el que está pasando justo en el momento presente. En conclusión, estonos ayudará a vivir el momento presente de formacotidiana a lo largo del día.

Al principio, la propia sensación de relajación ycalor interior que nos produzcan los primerosresultados de esta práctica serán motivo dedesconcentración, al igual que cualquier otroacontecimiento. Pronto nuestra mente actuará de

Page 87: MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

8/20/2019 MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/meditacionpracticaaquiyahorapdf 87/225

87

modo intuitivo frente a ésa y otras sensaciones quereconocerá y le resultarán familiares.

A su vez, y dado que nuestro propósito es el de

aprender, iremos percatándonos de las innumerablescaracterísticas que presenta nuestra mente. Nospreguntaremos, a medida que lo experimentemos...¿Por qué nuestra mente se relaja, haciéndoloextensivo al resto de nuestro ser, cuando consiguecentrarse en un objeto? No importa demasiado siencontramos una explicación razonable, y sí lacomprensión profunda que nos mostrará laexperiencia concreta que estamos llevando a cabo.Igualmente, nos motivaremos para aprender a la vezque para vencer el aburrimiento, y nospreguntaremos... ¿Qué es? ¿Cómo es esto que veo ysiento en mi mente? ¿Cómo es, exactamente, estasensación? ¿Cómo es estar atento al presente? ¿Y alfuturo? ¿Y al pasado? Estas preguntas nos las

deberemos hacer despacio, a lo largo de los días,meses y años que practiquemos este ejercicio; ypracticaremos con el aire que imaginamos próximo apasar por nuestra nariz, al igual que con el recuerdodel que ya pasó, para comprender mejor lasdiferencias entre las experiencias con el pasado, elfuturo y el presente.

También probaremos infinidad de veces a fijarnoscon mucho esfuerzo en la punta de nuestra nariz;asimismo, con poco esfuerzo, observaremos lasdiferencias y peculiaridades que nos muestrannuestros experimentos y buscaremos la mejor de lasopciones: aquella que se encuentra en el término

Page 88: MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

8/20/2019 MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/meditacionpracticaaquiyahorapdf 88/225

88

medio, y nos permite ver con la suficiente claridadcomo para percibir lo más óptimamente posible todocuanto acontece en la experiencia que estamosllevando a cabo.

Así, llegará un momento en el que, gracias anuestra práctica tanto con éste como con el anteriorejercicio, podamos mantener una potente atención yllevar a cabo dos tareas a la vez. De un lado,estaremos atentos a la punta de nuestra nariz, y, deotro, a todo pensamiento que surja, y en el precisoinstante en que lo haga, para que, en esos momentosque aún no ha podido manifestarse plenamente yacaparar toda nuestra atención, lo podamos apartarde nuestra mente.

Cuando seamos capaces de llevar a cabo estatarea, podremos considerar que hemos avanzado muysignificativamente. Entre tanto, seguiremos teniendo

en cuenta otros aspectos que nos presentará esteejercicio.

Así, seguiremos el recorrido del aire por nuestrasfosas nasales investigando más allá del objetivo defijarnos en la punta de la nariz. Lo haremosaprendiendo cómo es más difícil concentrarseplenamente cuanto más movimiento y amplitud le

demos al objeto sobre el que pretendamosconcentrarnos; pero, aun así, disfrutaremosplenamente de la experiencia y del descubrimiento delconjunto de sensaciones que nos aporta esa prácticade la atención sobre el recorrido que realiza el aire alentrar y salir de nuestras fosas nasales.

Page 89: MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

8/20/2019 MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/meditacionpracticaaquiyahorapdf 89/225

89

Permaneceremos atentos al aire al entrar, hastaacabar la inspiración, que no tiene por qué ser ni muylarga ni muy corta; también atenderemos a seguir

concentrados durante el breve espacio de tiempo quesucede entre el final de la inspiración y el comienzo dela espiración; continuaremos atentos ahora a laespiración del aire, la cual debe ser tranquila, aunqueno en exceso; debemos acomodar nuestro propioritmo, sereno.

Probaremos también a concentrarnos en elrecorrido completo que realiza el aire al entrar y salirpor nuestro cuerpo, desde la nariz hasta lospulmones, siempre con la actitud de aprender. Nosfijaremos, pausadamente, en las distintas zonas queencontremos en este recorrido. Permitiremos quenuestro goce permanezca en nosotros cuanto tiempopodamos; pues, cuando vayamos realizando

adecuadamente este ejercicio, surgirá en forma decalidez, recogimiento y serenidad.

La prisa por terminar, el deseo de llevar a cabootra tarea que no sea la que estamos realizando, haráacto de presencia regularmente; deberemos aprendera vencerla utilizando nuestra fuerza de voluntad,motivación y pensamiento, al igual que durante el

resto del día en nuestras tareas cotidianas.

Este mismo tipo de trabajo lo podremos llevar acabo con numerosos objetos.

Page 90: MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

8/20/2019 MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/meditacionpracticaaquiyahorapdf 90/225

90

Otras prácticas de concentración en unobjeto.

Práctica de la concentración sobre distintaspartes de nuestro cuerpo.

Esta práctica es muy conveniente dado que conella aprenderemos a concentrarnos en distintas partesde nuestro cuerpo, a conocernos mejor y a relajar

nuestra musculatura.

Tumbados, con los brazos y piernas estirados,aunque relajados, con los ojos cerrados y respirandode forma tranquila, por la nariz si nos es posible,observaremos el ajetreo de nuestra mente yprocuraremos soltarnos, poco a poco, de nuestrospensamientos para dirigir nuestra atención a nuestros

pies. Mantendremos nuestra atención en ellos duranteun periodo de tiempo relativamente corto, elsuficiente como para poder observarlos atentamente,sentirlos con nitidez, y soltar nuestra musculatura enesa zona. Posteriormente, centraremos nuestraatención sobre nuestros músculos gemelos;observaremos la sensación de calidez y relajación quede ellos surge cuando permanecemos atentos a ellos

el tiempo suficiente, soltándolos de toda tensión.Seguidamente, fijaremos nuestra atención sobre losmúsculos cuádriceps, soltándolos, observándolos muyatentamente sin ejercer tensión sobre ellos.Igualmente, después, dirigiremos nuestra atenciónhacia los glúteos, relajándolos por no ejercer tensión

Page 91: MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

8/20/2019 MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/meditacionpracticaaquiyahorapdf 91/225

91

sobre ellos, observándolos, y observando la sensaciónde relajación y calidez que queda en esa zona delcuerpo tras observarla atentamente.Pelvis y genitales pasarán a ser ahora el objeto de

nuestra atención, soltándolos, disfrutando de lassensaciones que nos produce el mero hecho de noejercer ningún tipo de tensión sobre ellos. Nosfijaremos, también, en la sensación de calma yrelajación que ha adquirido todo nuestro cuerpo.Centraremos nuestra atención, posteriormente, en elabdomen, en su movimiento ascendente al tomar elaire desde el exterior hacia nuestro cuerpo, y tambiénen su movimiento descendente al expulsar el aire deéste; lo haremos de forma calmada, sin prisas.Después, será el turno de nuestra caja torácica;observaremos, tranquila y profundamente, nuestracaja torácica y el suave movimiento que realiza connuestra respiración.Seguidamente nos fijaremos en nuestras manos;

dedos, palmas y toda la mano en general seráobservada con atención, disfrutando de la notoriacalidez que ofrecen en este estado de quietud yrelajación.Desde los antebrazos hasta los bíceps incluidos, seránobservados en siguiente lugar. Y, después, loshombros, soltándolos y relajándolos profundamente ala vez que los observamos.

Nuestra lengua y cuello serán a continuación objetode nuestra concentración.Posteriormente lo harán nuestras mejillas y rostro engeneral, sintiéndolo cálido, relajado ante nuestraatención.Después, nuestros párpados y frente serán objeto de

Page 92: MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

8/20/2019 MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/meditacionpracticaaquiyahorapdf 92/225

92

nuestra atenta y concentrada observación, y, sinefectuar tensión alguna sobre ellos, los observaremosatentamente y disfrutaremos de la sensación derelajación que nos proporcionan.

Por último, observaremos todo nuestro cuerpo engeneral, disfrutaremos y nos regocijaremos con lasensación de calidez y calma que experimentamos.

Abriremos los ojos y, con suavidad, nosdesperezaremos.

Como dije anteriormente, esta práctica, quedeberemos ejercitarla sin prisa, nos ayudará aaprender a relacionarnos con nuestro cuerpo. Nosejercitará en relacionarnos con nuestra musculatura yen relajarla. No obstante, como todo el aprendizaje engeneral, dominarla llevará su tiempo.

Las personas con pánico tendrán dificultadesparticulares; pues, posiblemente, les cause verdaderotemor el mero hecho de relajarse. Como con cualquierotra sensación propia que les asuste, deben practicar con el fin de aprender a tolerarla, primero, y adisfrutarla después. No obstante, el temor a esasnuevas sensaciones de calidez y relajación puede seruna constante en otras personas que no tengan

problemas de pánico; normalmente se manifestarámás cuanta mayor sea nuestra ansiedad cotidiana. Lasolución para avanzar aun con ese inconveniente,pasa por aprender a aceptar esas sensaciones propiasde nuestros distintos estados, al igual que laspersonas con problemas de pánico.

Page 93: MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

8/20/2019 MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/meditacionpracticaaquiyahorapdf 93/225

93

Capítulo VII

Page 94: MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

8/20/2019 MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/meditacionpracticaaquiyahorapdf 94/225

94

Práctica de la meditación atendiendo atodo cuanto nos acontece.

(Continuación)

Si hemos practicado esta técnica con empeño yconstancia, y hemos aprendido a observar nuestrassensaciones y los pensamientos que nos las provocan,a tolerar aquellas que son producto de nuestraansiedad, y a cambiar los pensamientos que lasoriginan por otros más realistas y adecuados anuestros fines, podremos pasar a la siguiente fase deesta técnica, la cual nos ayudará a pulir nuestrostemores y a superar nuestras obsesiones. Sinembargo, debo advertir que, si no se ha trabajadosuficientemente la fase anterior, es preferible nocomenzar con ésta; pues, la persona que decidallevarla a cabo, podría no estar aún lo suficientementepreparada para hacerlo y sentirse desbordada por suspropios miedos.

Aquellas personas que hayan sufrido trastorno depánico, con o sin agorafobia, y que ahora ya controlensus crisis de forma eficaz gracias al manejo con sussensaciones y pensamientos alarmantes, aunque aúnexperimenten mucha ansiedad, en especial debido asus constantes y recurrentes obsesiones, podránaprender a superar tanto éstas como la ansiedad que

les provocan con esta técnica. También puedenhacerlo aun cuando no controlen perfectamente suscrisis de pánico; pero la práctica de este ejerciciopodría provocarles sus temidas crisis, que, si bien sontotalmente inocuas en si mismas, personalmenteconsidero más apropiado aprender a manejar las crisis

Page 95: MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

8/20/2019 MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/meditacionpracticaaquiyahorapdf 95/225

95

primero y las obsesiones después, en cuyo caso, trasla experiencia obtenida con la exposición a sussensaciones y situaciones temidas, esta tarea lesresultará relativamente fácil.

A aquellas otras personas que, aun no sufriendotrastorno de pánico ni ninguna otra patología, seansensibles, debo advertirles que esta práctica lesdespertará sensaciones y emociones típicas de laansiedad, e incluso de la pérdida o depresión enalgunos casos; y destapará sus miedos atrayendo suatención a sus profundos y no tan profundos temores,viejos y nuevos.

No obstante, si ya hemos practicadosuficientemente con nuestras sensaciones ypensamientos, esta práctica no resultaráexcesivamente impresionante y nos liberará demuchas de nuestras obsesiones y temores, al tiempo

que nos acercará a una visión completamente distintade la vida, más receptiva y amplia. Aprenderemos aobservar muchas maldades y tragedias que nuestramente antes no captaba; pero, asimismoaprenderemos a que no nos impresionen ycondicionen tanto como lo podían hacer conanterioridad a esta práctica. También aprenderemos afijarnos más detalladamente en las cosas buenas de la

vida, en todo lo que nos hace gozar, sentir,disfrutar..., y estas experiencias resultarán másnítidas y duraderas para nosotros.

Page 96: MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

8/20/2019 MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/meditacionpracticaaquiyahorapdf 96/225

96

Capítulo VIII

Técnica de exposición detallada del

Page 97: MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

8/20/2019 MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/meditacionpracticaaquiyahorapdf 97/225

97

pensamiento. 

Tal y como su nominación indica, con esta técnica

aprenderemos a exponer nuestros pensamientos ennuestra mente, de forma nítida y detallada. Primero, yen especial, los que nos causen temores, despuéstodos aquellos que nos causen sensación, y, engeneral, cuantos consideremos relevantes para lamodelación de nuestra forma de ser: de pensar,actuar y sentir. En realidad no sólo expondremos elpensamiento en nuestra mente, sino que nosotros

también nos expondremos a él; pues, por lo general,todas las personas solemos poner trabas eimpedimentos mentales que nos impidan ver, ennuestra imaginación, y sufrir a modo de sensaciones yemociones el contenido de nuestros pensamientostemidos en toda su expresión. De ese modoinconsciente ayudamos a crecer y perpetuar nuestrotemor a esos pensamientos y a las consecuencias que

vaticinen, pues, en los procesos cognitivos delaprendizaje, conducta, sensación y aprendizaje sonuno. Así, cuando pensamos algo que nos desagrada ytememos, experimentamos sensaciones de angustia yansiedad, lo que nos motiva a evitar de uno u otromodo ese pensamiento o pensamientos que nosalarman. Mediante esa conducta de evitaciónsentiremos cierto alivio de la ansiedad que nos ha

desencadenado ese pensamiento, y nuestra mentehabrá aprendido que ése es el modo de resolver laansiedad que nos supone el pensamiento que nos lacausa. En realidad lo que habrá hecho es reforzarnotablemente lo que, de uno u otro modo, ya sabía,

Page 98: MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

8/20/2019 MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/meditacionpracticaaquiyahorapdf 98/225

98

pues de modo instintivo tendemos a evitarlos sinprevio aprendizaje.

Ese mecanismo, ese modo de ser y actuar, se

repetirá con muchos de los pensamientos que nosalarmen. Nuestras conductas de evitación dependeránde la intensidad de la ansiedad que nos provoquen yde las características personales de cada cual. Pero, lomás común, es que deriven en conductas destinadas aevitar situaciones que puedan provocarnos ese tipo depensamientos alarmantes. De tal modo, que todosllevamos a cabo conductas de evitación destinadas aprotegernos de nuestros temores y ansiedades,puesto que todos tenemos pensamientos que nosalarman; si bien, muchas de esas conductas sonperfectamente racionales, pues nos guardan delpeligro eficazmente, muchas otras, por nocuantificarlas y resultar desconsiderado, sonconductas que realizamos cotidianamente unos y

otros, cada cual influenciado por sus temores, aunqueunos más que otros, y con distintos tipos deconductas de evitación, pero todas ellas destinadas aevitar nuestros temores y satisfacer nuestrasansiedades.

Claramente podemos distinguir algunos grupos depersonas por las conductas que llevan a cabo,

condicionadas por sus pensamientos obsesivos, que lapsicología occidental ha denominado obsesivoscompulsivos, quienes a su vez están clasificados endistintos grupos acordes con las conductas quedesarrollan para evitar el sufrimiento que les suponeel surgimiento de sus pensamientos temidos, así como

Page 99: MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

8/20/2019 MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/meditacionpracticaaquiyahorapdf 99/225

Page 100: MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

8/20/2019 MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/meditacionpracticaaquiyahorapdf 100/225

100

Quienes cuya compulsión consiste en llevar a cabouna intensa actividad intelectual   dirigida a “solucionar” la cuestión o cuestiones que plantean suspensamientos temidos, actividad ésta que puede

durar desde varios minutos hasta varios días, conperiodos de pequeños descansos en su agotadoratarea.

Sin embargo, y aunque ese tipo de clasificacionespueda ser válida para englobar a determinados tiposde personas obsesivas, personalmente creo queobsesivos, en mayor o menor medida, somos todos,siendo nuestra desmedida ansiedad ante nuestrostemores la que guía gran parte de nuestras conductascotidianas. Así, por ejemplo, el fumador tiene laobsesión de fumar. Experimenta ansiedad cuando sumente pone frente a su atención el deseo de fumar, amodo de idea o pensamiento, y su compulsión

consiste en fumar un cigarrillo ante la aparición de esedeseo. Si no obedece a ese deseo su ansiedad serámucho mayor, alentada por las consecuencias que elfumador sabe que experimentará de no hacerlo. Lomismo podríamos decir de las personas a las que elalcohol o cualquier otra droga o vicio calman suansiedad.

E igualmente sucede con las personas que tienenalgún tipo de fobia, quienes evitan el objeto de sutemor. O las personas con trastorno de pánico, con osin agorafobia, las cuales se asustan tremendamentede muchos de sus pensamientos; pues saben que les

Page 101: MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

8/20/2019 MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/meditacionpracticaaquiyahorapdf 101/225

101

pueden provocar las sensaciones que temen, dadoque desencadenan sus crisis de pánico.

Por último, las pocas personas que no tengan

alguna de estas conductas destinadas a evitar laansiedad que les producen sus temores, tendrán, enmayor o menor medida, pensamientos alarmantesque guíen su conducta tendente a evitar a éstos o alsupuesto peligro que les planteen, aun a sabiendas deque no tendrían por qué temer, por saber,racionalmente, que su temor (o temores) es bastanteirracional.

Como hemos dicho anteriormente, la exposicióndetallada del pensamiento resulta muy adecuada paraadiestrarnos en el manejo de las obsesiones engeneral, pero también lo es para pulir nuestrostemores, así como superar la adicción al tabaco, ladepresión o la ansiedad en general, como podremos

comprobar aplicándola correctamente.

Los pensamientos a los que tememos semanifiestan en nosotros a modo de imágenes o frasescuyo contenido nos alarma provocándonos ansiedad.Cuando esto sucede recurrentemente podemos decirque tenemos una obsesión, si bien solemos teneralgunas más. Estos pensamientos estarán cargados de

un contenido (supuestos, situaciones imaginarias,etc.) que nosotros consideramos peligrosos paranuestro bienestar, para nuestra vida. Desdesuspender un examen, o romper nuestra relaciónsentimental, pasando por el temor a no conseguir algomuy deseado, pueden ser claros ejemplos de nuestros

Page 102: MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

8/20/2019 MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/meditacionpracticaaquiyahorapdf 102/225

102

temores obsesivos. Nuestras compulsiones oconductas de evitación relativas a esos recurrentestemores serán todas aquellas que llevemos a cabo deforma automática, incontrolada y con el fin de evitar

que suceda lo que tememos.

A continuación expondremos dos tipos de temoresmuy comunes entre las personas obsesivas.

Miedo a perder el control y autolesionarse.

Algunas personas de marcado carácter obsesivosuelen tener la recurrente presencia en suimaginación de pensamientos mediante los que seimaginan autolesionándose. Estos pensamientosresultan tremendamente aterradores, por lo que seexperimentan con gran ansiedad. Se imaginan

cortándose, tomando algún tóxico e inclusosuicidándose, y luchan ferozmente para quitárselos deencima cuando surgen, pues creen que supone unverdadero peligro para ellos tan sólo experimentarlos.La química que produce el miedo que sienten al surgiresos pensamientos, las sensaciones y emociones queexperimentan, así como su torpe razonamiento, leslleva a creer que se cumplirán sus temores a menos

que dejen de estar frente a su atención, motivo por elque actúan evitando cuchillos u otros utensilios conlos que crean que pueden auto lesionarse, así comoesforzándose mentalmente porque desaparezcan desu imaginación estos pensamientos.

Page 103: MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

8/20/2019 MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/meditacionpracticaaquiyahorapdf 103/225

103

También suelen temer hacer daño a otros,especialmente a sus seres más queridos. Ello se debea la incesante búsqueda de sensaciones que llevan acabo sus mentes, con la intención de salvaguardarles

de peligros, aunque se trate de peligros imaginarioscomo en este caso. Pues ellos creen que el merohecho de sentir tan peligrosamente esa posibilidadsupone que corren verdadero riesgo de que secumpla, lo que les aterra por suponer un golpe fatal asus propias vidas. Imaginan que, del mismo modo queno pueden controlar esos pensamientos e imágenesmentales, la ansiedad que experimentan o ladepresión a que les conduce, tampoco podráncontrolar el posible impulso de llevar a cabo ese tipode acciones, lo que les supondría arruinar sus vidas,pues precisamente ponen frente a su imaginaciónaquellos supuestos con los que crean más firmementeque sus vidas corren peligro. En este caso, hacer dañoa un ser muy querido supondría perder los valores con

los que se identifica, además de ingresar en prisión oen un hospital psiquiátrico donde se imaginansufriendo o sin posibilidad de sobrevivir.

Por fortuna, el mero hecho de experimentar conangustia ese tipo de pensamientos no supone que sevayan a cumplir. Ese tipo de actos se llevan a cabo,principalmente, porque se desea hacerlos, y no

porque se sienta un miedo terrible cada vez que ennuestra imaginación surja ese tipo de pensamientos.Aprendiendo a tolerar nuestras sensaciones así comoa nuestros pensamientos, podremos dejar deexperimentar ansiedad en su presencia, con lo que

Page 104: MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

8/20/2019 MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/meditacionpracticaaquiyahorapdf 104/225

104

estos dejarán de aparecer recurrentemente ennuestra imaginación.

El miedo a la homosexualidad

He creído conveniente hacer un apartado en el quese trate singularmente este temor tan extendido,especialmente entre los adolescentes de ambos sexos,dado que posee unas características muy singulares.

El ser humano está dotado de una gransensualidad, en el más amplio sentido de la palabra.Hombres y mujeres reaccionan emocionalmente antenumerosos eventos y circunstancias. Yo diría queprácticamente todas nuestras emociones seexperimentan, a modo de sensaciones, en nuestrosórganos genitales, al igual que en nuestro aparatodigestivo y en la piel en general. Cuando aprendemosa observar nuestras sensaciones, los hombrespodemos distinguir una sensación genital que parecetirar de nosotros en los momentos de ansiedad ytambién en los de ira. Asimismo, cuando nosencontramos relajados podemos distinguir un cambioen las sensaciones que percibimos de nuestrosgenitales. Las mujeres también experimentan esasensación genital en los momentos de ansiedad y deira, aunque parece ser mucho menos notable que enlos hombres; sin embargo, perciben nítidamente unasensación placentera en los momentos de relajación yrecogimiento. Igualmente, podemos apreciarmovimiento en nuestras sensaciones genitales cuando

Page 105: MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

8/20/2019 MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/meditacionpracticaaquiyahorapdf 105/225

105

observamos a alguien respecto de nosotros. Porejemplo, cuando vemos venir a un conocido oconocida nuestra que nos alegra encontrar, sentimosuna sensación de concordia que pasa por resultar

sensual en algunos de sus aspectos, tanto parahombres como para mujeres y con totalindependencia del sexo de la persona a la quehayamos visto.

Al margen de nuestra preferencia sexual en cuantoal género, los hombres distinguimos entre otroshombres quiénes nos resultan más feos y quiénes nosresultan más guapos; quiénes, a simple vista, nosparecen más agradables y quiénes másdesagradables. Igualmente les sucede a las mujeres.Normalmente, esa distinción nos provoca ciertaatracción, o cierto rechazo, según consideremos máso menos atractivas a las personas que, consciente oinconscientemente, estemos catalogando. Sin

embargo, esa atracción no se traduce necesariamenteen deseo sexual. Lo más común es que esa atraccióny deseo sensual se traduzca en admiración y deseo deigualar o imitar las virtudes que en ellos vemos.También se trata de sensaciones de empatía yconcordia para con otras personas que, siendo denuestro mismo sexo, consideramos afines a nosotros,sin que por ello deseemos practicar sexo con ellos.

Sin embargo, el mero hecho de que los hombresseamos capaces de distinguir entre otros hombresquiénes nos resultan más agradables y desagradables,o guapos y feos, implica que no somos total yúnicamente masculinos; al igual que ese tipo de

Page 106: MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

8/20/2019 MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/meditacionpracticaaquiyahorapdf 106/225

106

distinciones, propias también en las mujeres, implicanque tampoco ellas son total y únicamente femeninas.Todo hombre y toda mujer tienen feminidad ymasculinidad. Unos y otros experimentan

sensaciones, más o menos sensuales, en relación conlas personas de su mismo sexo y del quedenominamos inadecuadamente el contrario. Aun así,lo común es que sintamos una mayor atracción sexualpor las personas de sexo contrario, y sean éstas lasde nuestra elección para practicar relaciones sexualesy para convivir como parejas. También es bastantecomún que sintamos cierta aversión ante laposibilidad de practicar sexo con personas de nuestromismo sexo.

Ante este panorama, y habida cuenta de laincesante búsqueda de motivos de alarma que nuestramente lleva a cabo en casi todo momento, es muyfrecuente, especialmente entre los adolescentes, que

experimentemos pensamientos que nos asusten yguarden relación con nuestra sexualidad. Imágenes yfrases que muestran o se relacionan con la posiblehomosexualidad de quien las experimenta,alarmándole, acuden una y otra vez a su menteobsesionándole y angustiándole.

Al común miedo que pueda experimentar cualquier

persona que se sienta obsesionada con algúnpensamiento que le aterre, por considerarlo peligrosopara su vida, debemos añadir la experiencia de lafeminidad y la masculinidad implícita en cadaindividuo, independientemente de su género. Así, lapersona se encontrará con que, aparte del miedo que

Page 107: MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

8/20/2019 MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/meditacionpracticaaquiyahorapdf 107/225

107

experimente ante determinados pensamientos,experimentará sensaciones con un carácter sexual,más o menos marcado, y se verá envuelto en untemor que, aparte de cobrar consistencia y crédito por

el mero hecho de sentir el miedo en su presencia, lohará también por experimentar esas sensaciones decarácter sexual. A esa situación hay que añadir lassensaciones de aversión e incluso asco que puedendespertar en muchas personas la aparición en sumente de ese tipo de pensamientos, las cualestambién influirán en la persona, que intentarárechazarlos sistemáticamente.

Así pues, nos encontraremos ante una situación enla que nuestros temores y dudas sobre nosotrosmismos se verán reforzados por la experiencia desensaciones genitales, sexuales, contrarias a nuestrosdeseos de mantener una única y rígida tendenciasexual. Por ello, la exposición detallada de nuestros

pensamientos en este aspecto de nuestrapersonalidad, es sumamente complicada; pues, de unlado, acabará desensibilizándonos ante la aparición deese tipo de pensamientos, si llevamos a cabo estatarea adecuadamente; pero, de otro,experimentaremos esas sensaciones sensuales quedespiertan nuestro interés sexual y, a la vez, noscrean aversión (en los casos en que así sea), lo que

puede crearnos más incertidumbre y sufrimiento.

En mi opinión, como menos sufriremos seráaceptándonos a nosotros mismos tal y como somos; yese tal y como somos incluye nuestra sexualidad, a laque tanta importancia concedemos en nuestras vidas.

Page 108: MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

8/20/2019 MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/meditacionpracticaaquiyahorapdf 108/225

108

Creo que nadie, en la actualidad, puede saberempíricamente si hay personas que nacen con unatendencia homosexual más marcada, o si esadiferencia se aprende en nuestro entorno. Considero

que nuestra carga genética es determinante en esteaspecto, al igual que nuestras creencias socio-culturales y aprendizajes. Pero, negar la existencia dela feminidad en el hombre y de la masculinidad en lamujer, en el grado que corresponda, implica, a mi juicio, falta de estudio y comprensión de la naturalezahumana, a la vez que renunciar absurdamente a labelleza en su amplia expresión.

Nuestros propios miedos nos llevan, en muchasocasiones, a rechazar, incluso a odiar, injustamente aaquellas personas a las que su naturaleza distinguecomo homosexuales, lo que dificulta la convivencia enuna sociedad libre y conduce a la discriminación.

Conocernos y aceptarnos a nosotros mismos noimplica ser homosexual o dejar de serlo únicamentepor ello. Nuestra tendencia sexual siempre ladeterminará nuestro deseo y, en última instancia,nuestras prácticas sexuales. Sin embargo, aceptarnosy conocernos a nosotros mismos sí implica dejar detener miedos infundados, y corregir aquellasconductas que consideremos conscientemente

inadecuadas.

Ver lo femenino, al igual que lo masculino, en lanaturaleza de las cosas, desde en una pared hasta enla música, en la brisa o en la voz de cualquierpersona, resulta de una gran riqueza.

Page 109: MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

8/20/2019 MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/meditacionpracticaaquiyahorapdf 109/225

109

Para las personas afectadas por la emoción de ladepresión.

Llevar a cabo este tipo de práctica, para laspersonas depresivas, y para todos en general,supondrá generar en nuestro ser esa destacadasensación de pérdida y tristeza. Cuando nuestrospensamientos nos aterran recurrentemente se debe aque luchamos para que no existan en nuestra mente;de ese modo conseguimos que no se manifiestenplenamente en ella y mitigamos, en parte, nuestraansiedad por su causa. Lógicamente, esto nofunciona, es decir, no acaba con la raíz del problemani, en consecuencia, con el sufrimiento que nosgenera este tipo de pensamientos; pues, de locontrario, no recurrirían una y otra vez estos temoresen nuestra mente despertando nuestra ansiedad. El

mero hecho de exponer detalladamente nuestrostemores en nuestra mente implica que se cumplaparte de lo que deseábamos que no se cumpliera: quese manifiesten plenamente en nuestra mente.Recordemos que no deseamos que se manifiestenlibremente en nuestra mente porque creemos quesólo por ello pudieran cumplirse nuestros temores.Así, cuando dejamos que se manifiesten libremente

ante nosotros, sin trabas ni luchas para quedesaparezcan de nuestra mente, sentimos que todoestá perdido, pues se ha cumplido lo que tantotemíamos que se cumpliera, es decir, su totalexpresión en nuestra mente. Por ese motivo, aunqueesta exposición la hayamos hecho intencionadamente,

Page 110: MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

8/20/2019 MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/meditacionpracticaaquiyahorapdf 110/225

110

nuestro ser se mostrará triste y deprimido tras ella,pues considera que hemos perdido en esa lucha;además de vivir como real, en cierto modo, latragedia imaginaria que hemos expuesto en nuestra

mente.

Ante esa emoción, nuestro trabajo debe consistir,una vez más, en estar muy atentos a nuestrassensaciones, para detectarlas en el preciso instante enque aparecen, y observar que, nuevamente, se hangenerado gracias a un pensamiento, a una creenciaerrónea; en este caso la de que hemos perdido algo.Nada hemos perdido, a excepción de un poco demiedo a nuestros temidos pensamientos; eso es loque debemos comprender, pensar y decirnos anosotros mismos antes, durante y después de queaparezcan ante nosotros esas sensaciones de tristeza.

También nos será útil practicar una técnica de

visualización muy apropiada para esos momentos detristeza posteriores a la exposición detallada denuestros pensamientos temidos, la cual se detallaunas páginas más adelante.

Práctica.Exposición detallada de los pensamientos.

Una vez hechas las advertencias y aclaracionesconvenientes respecto a esta práctica tan especial,

Page 111: MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

8/20/2019 MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/meditacionpracticaaquiyahorapdf 111/225

111

pasaremos a la aplicación técnica.

Escogeremos el lugar y la posición en la quenormalmente practicamos meditación cómodamente.

Al igual que con las anteriores prácticas,procuraremos no ser molestados en los quince oveinte minutos que durará ésta; evitaremos ruidos uotros elementos que puedan distraernosespecialmente y no permitirnos una concentraciónadecuada para esta tarea.

Observaremos y regularemos nuestra respiraciónpara que resulte calmada y, poco a poco, iremossoltándonos de nuestro devenir de pensamientos paraconcentrar nuestra atención en uno solo.

El pensamiento que elijamos debe ser uno de losque más temor y aversión nos causen; puede ser elque consideremos más temible para nosotros, u otro

de nuestros temores.

Poco a poco, dejaremos que ese pensamiento alque tanto tememos y ante el que tanto luchamos paraque no exista en nuestra mente, emerjacompletamente en nuestra imaginación. Dejaremosque aparezca en toda su expresión, con todo lujo dedetalles; e intentaremos no oponer resistencia de

ningún tipo ante su aparición.

Es muy posible que tendamos a evitarlo de formaautomática, compulsivamente; sin embargo, nuestrotrabajo consistirá en acercarnos, poco a poco, cadavez más, a ese pensamiento.

Page 112: MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

8/20/2019 MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/meditacionpracticaaquiyahorapdf 112/225

112

Estaremos atentos a nuestras sensaciones, queserán propias de la gran ansiedad queexperimentaremos, y las aceptaremos como nuestras,

como compañeras de este viaje por la vida;amigablemente. Para ello nos habrán servido deinestimable ayuda las prácticas anteriores.

Estaremos atentos a no lanzar otros pensamientoscon los que convencernos de que lo que tememos nonos sucederá, si bien permitiremos que surjan lospensamientos que, fruto de nuestra comprensióninterior, emergerán por sí solos y serán alentadores.

Pasados unos minutos, podremos observar cómonuestra ansiedad cede notablemente aún en presenciade ese pensamiento en nuestra mente; continuaremosobservando todo esto, y continuaremos haciéndolo,ahora con apenas ansiedad.

En definitiva, aprenderemos de forma conscientecómo la ansiedad que nos producen nuestros propiospensamientos cede ante la presencia continuada, sinevitación, sin lucha ni huida, de éstos frente a nuestraatención.

Consideraremos nuestra obsesión en los distintos

componentes que somos capaces de distinguir:

Un pensamiento, sólo un pensamiento; una idea queemerge en nuestra mente mostrando un contenidoque nos causa sensaciones de ansiedad.

Page 113: MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

8/20/2019 MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/meditacionpracticaaquiyahorapdf 113/225

113

Sensaciones, sólo sensaciones; que conocemos ycomprendemos, producto de lo peligroso paranosotros que nuestro ser considera ese pensamiento,imagen, frase, idea...

Una posibilidad, en muchos casos remota einfundada; pero, en definitiva, una posibilidad de quesuceda algo que no queremos que suceda y a lo quetememos enormemente.

Ante el tipo de obsesiones infundadas oirracionales, procuraremos no luchar ni huir de lospensamientos y situaciones que nos las provocan,sabiendo que nuestra lógica y nuestra razón nosadvierte de lo irracional de ese tipo de obsesiones yde la imposibilidad de que se cumplan las exactascircunstancias que en muchas ocasiones nos planteanuestra imaginación. Aprenderemos a observarlasatentamente y sin rechazos, en un lugar cómodo para

nosotros, primero, e incluso en los momentos ysituaciones que nos surjan cotidianamente, másadelante.

Normalmente, nuestras obsesiones seránirracionales e ilógicas; sin embargo, tambiéntendremos pensamientos obsesivos que nos planteensituaciones verdaderamente posibles y peligrosas,

pues, por mucha racionalidad que utilicemos, nuestramente siempre podrá poner frente a nosotros unaposibilidad razonablemente posible de que nos sucedalo que tanto tememos, dado que, como frágilesmortales que somos, lo peor siempre nos puedeacontecer, en cualquier momento y situación.

Page 114: MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

8/20/2019 MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/meditacionpracticaaquiyahorapdf 114/225

114

Así pues, no sólo por absurdos pensamientosirracionales nos aterraremos y obsesionaremos, sinotambién por los normales y trágicos acontecimientos

de la vida. Aprenderemos a observar éstos comoaquellos, atentamente. Y nuestra actitud será lamisma; aceptaremos las cosas tal y como son, y conla determinación de vivir plenamente cada momento,cada instante, bueno o malo, aun siendo conscientesde nuestra fragilidad y de nuestra fuerza.

Muchas son las alarmas que despertará ennosotros haber llevado a cabo esta práctica. Nossentiremos culpables, en ocasiones, por habercometido tal osadía; al igual que tristes y deprimidospor considerar, inadecuadamente, que nos ha ocurridolo que tanto ansiábamos que no nos sucediese. Aúnvigilantes y tensos, pues la experiencia hará que nosmantengamos alerta ante la aparición de algún

posible peligro para nosotros, debemos continuaraprendiendo que se trata, nuevamente, desensaciones y pensamientos, en esta ocasiónmotivados por la experiencia anterior. Sin embargo,también nos sentiremos más seguros; pues sabremosque no pasa nada por el mero hecho de que estén ennuestra mente esos pensamientos que tanto nosatemorizaban.

Práctica

Al acabar la práctica anterior, como hemos dichoanteriormente, es posible que nos sintamos tristes,por ese motivo es conveniente realizar, a continuación

Page 115: MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

8/20/2019 MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/meditacionpracticaaquiyahorapdf 115/225

Page 116: MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

8/20/2019 MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/meditacionpracticaaquiyahorapdf 116/225

116

Al día siguiente, o ese mismo día pasadas unashoras, volveremos a practicar el mismo ejercicio de

visualización de nuestros pensamientos temidos. Si lavez anterior no pudimos hacerlo completamentedebido a nuestra ansiedad y a nuestra evitacióncompulsiva, lo intentaremos ahora nuevamente,acercándonos hasta donde lo hicimos con anterioridade incluso un poco más; así hasta que consigamoshacerlo en su totalidad. Si ya el día anteriorconseguimos poner en nuestra mente el pensamientotemido que elegimos y conseguimos observaratentamente, comprobando nuestra ansiedad en losmomentos más intensos y permaneciendo atentoshasta que esta cediera, en esta ocasión nos resultaráuna experiencia menos intensa en cuanto asensaciones de ansiedad se refiere. Podremoscomprobar cómo nuestro gran temor se ha debilitado.

Nos seguirá causando ansiedad; sin embargo, ya noes tan poderoso para nosotros como lo era antes. Aunasí, estaremos muy atentos para hacer bien nuestrapráctica, tal como vimos con anterioridad.

Esa práctica la llevaremos a cabo en repetidasocasiones, hasta que ya no experimentemos ansiedadcomo tal, aunque continuemos experimentando temor

y deseo de que no exista ese pensamiento.

Durante el periodo de tiempo que dure nuestradessensibilización a este tipo de temores,procuraremos, además, entrenar otras técnicas derelajación con las que consigamos relajarnos gracias a

Page 117: MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

8/20/2019 MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/meditacionpracticaaquiyahorapdf 117/225

117

nuestra ya avanzada práctica. La práctica de laconcentración en un objeto nos servirá paraserenarnos ante la ansiedad que en generalexperimentaremos durante esos días.

Pasado un tiempo, el temor que tanto nosasustaba lo hará bastante menos. Aun así, habrámomentos cotidianos en los que, por determinadascircunstancias, surja con fuerza. Ello nos harádesilusionarnos, en el caso de que nos hayamosilusionado con anterioridad pensando que ya estabatotalmente erradicado ese determinado temor. Ladesilusión nos hará deprimirnos, aunque seamomentáneamente; nosotros deberemos ser losuficientemente hábiles para darnos cuenta de que lasituación, si bien no es tan halagüeña como habíamosilusionado, tampoco es tan catastrófica como laconsideramos ahora. Aprenderemos, una y otra vez, aver las cosas como son; en esta ocasión, que nuestro

temor es ahora mucho menor, pero que estaba muybien arraigado en nosotros y, ante determinadascircunstancias, vuelve a emerger. Aprenderemos aestar atentos en esos momentos cotidianos en los quenuestro temor surge espontáneamente, paraobservarlo entonces, sin evitarlo, como lo que es. Y esun conjunto de sensaciones desencadenadas por unpensamiento.

Pero, si bien con ello habremos aprendido a pulirde modo considerable nuestros temores, no por esohabrá cambiado nuestro modo de ser, al menos nosignificativamente. Cuando nuestro gran temor hayadejado de serlo, otro ocupará su lugar en nuestra

Page 118: MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

8/20/2019 MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/meditacionpracticaaquiyahorapdf 118/225

118

preocupación. Puede que sea un temor que yatuviéramos con anterioridad, pues, normalmente, sonun número variable de ellos los que cada individuoguarda en su imaginación, u otro que se haya

generado en los últimos tiempos, impulsado, en partepor la ansiedad vivida últimamente. Que fuese unviejo temor casi olvidado y que ahora haya vuelto aresurgir reluciente, que sea de nuestra reconocidalista particular, o que sea uno generadorecientemente y motivado, en parte, por los últimosacontecimientos, da igual; el caso es que nuestramente, por su forma de ser, habrá buscado otrotemor del que intentar ponernos a salvo.

Esto no nos debe desanimar, todo lo contrario;debe servirnos para aprender más de la naturaleza denuestra mente, a la vez que para pulir cuantostemores nos sea posible. Con una práctica adecuada,pronto comprenderemos que nuestros temores son,

en esencia, iguales unos a otros. Que no son másimportantes unos que otros, sino que nosotros lesconcedemos una mayor o menor importancia.

Esa comprensión nos hará sentir menossensaciones angustiosas ante la presencia de nuestrostemores, de forma generalizada; y con ella podremoscanalizar ese tipo de pensamientos de forma rápida e

intuitiva, sin apenas esfuerzo, lo que en su conjuntodebilitará nuestro sufrimiento.

Sin embargo, aunque esta práctica nos sirva parapulir en gran medida nuestros temores, por sí sola noes suficiente para erradicarlos por completo.

Page 119: MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

8/20/2019 MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/meditacionpracticaaquiyahorapdf 119/225

119

Necesitaremos del conjunto de las demás, así comode una conducta y filosofía de vida adecuada, acordecon las enseñanzas que ponen a nuestra disposiciónlas distintas prácticas.

Uno de los errores que podemos cometer en elejercicio de esta práctica, es llevarla a cabo de formacompulsiva ante la aparición de nuestros temores,deseosos de que dejen de existir gracias a la acciónde la misma. Eso es un error, pues así lo único queconseguiremos será darle valía al temor quequeramos erradicar.

A nuestros temores debemos aprender aobservarlos y tratarlos en su justa medida, pues si lesdamos de lado, intentando evitarlos, crecerán antenuestra imaginación; pero si los observamos más delo necesario, ansiosos de encontrar con ello suextinción, les damos una importancia excesiva, con lo

que, lejos de continuar puliéndolos, contribuiremos aacrecentarlos.

¿Cómo sabremos cuál es esa medida? Nos lo diránuestra intuición y nuestra comprensión.Llegado un punto de nuestras prácticas con undeterminado temor o tipo de temor, apreciaremos quenuestra ansiedad, si bien es notablemente inferior, no

continua bajando de intensidad en relación con esetemor o deseo. Nuestro deseo compulsivo de que noexista en nuestra vida semejante miedo, sólo servirápara acrecentarlo.

De igual manera que practicamos para aprender a

Page 120: MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

8/20/2019 MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/meditacionpracticaaquiyahorapdf 120/225

120

tolerar plenamente nuestras sensaciones cuandoaparecen, o a concentrarnos en un objetodeterminado ignorando, en la medida de lo posible,otros acontecimientos mientras estamos

concentrados, nosotros aprenderemos ahora a nohacer absolutamente nada para impedir que existanestos pensamientos en nuestra mente cuando surgenen ella. Es decir, dado que ya sabemos, por la razón ypor la experiencia, que no pasa nada porque existan yformen parte de nosotros, aprenderemos a vivir conellos, sin concederles más importancia de la quetienen intentando quitárnoslos de encima. Cuandosurjan de forma espontánea aprovecharemos paraobservarlos atentamente, sin luchas ni huidas, asícomo a todo cuanto nos acontece. Tambiénpracticaremos con ellos de forma regular si loconsideramos conveniente; pero evitaremos practicarde forma compulsiva y deseosa de que desaparezcanen nuestra mente cada vez que nos sintamos

amenazados por ellos.

Pasado un tiempo considerable, y habiendo pulidonuestros temores más recurrentes y poderosos,realizaremos otros tipos de prácticas; o, mejor dicho,perfeccionaremos las que ya conocemos aun en otrasaplicaciones o formas de trabajo. 

Page 121: MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

8/20/2019 MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/meditacionpracticaaquiyahorapdf 121/225

Page 122: MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

8/20/2019 MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/meditacionpracticaaquiyahorapdf 122/225

122

tal como si estuviésemos mirando un televisor, sininvolucrarnos en la película que retransmite, aunqueobservándola atentamente.

Práctica de mirar una pared, o cualquier otroobjeto inmóvil.

Otra práctica que nos ayudará a serenar nuestramente, consiste en sentarse (aunque también lapodemos practicar de pie y en completa quietud) y,con nuestra respiración calmada, observar undeterminado punto, o pequeña zona, de la pared quetengamos delante, procurando estar a una distancia nidemasiado corta ni demasiado larga; tres o cuatrometros estará bien. Concentraremos nuestra atenciónen ese punto, a la vez que estaremos auto-concentrados en nuestra mente, en los fenómenos

que podamos advertir en ella. Al igual que cuando nosconcentramos en la punta de nuestra nariz, loharemos ahora, buscando el término medio en el quenuestro esfuerzo por observar y aprender de lo queacontece en relación a lo que vemos y percibimosatendiendo a ese punto no sea excesivo e impidaobservarlo con total claridad, ni escaso, pues de esemodo nuestra atención vagaría de uno a otro lado con

demasiada ligereza y tampoco nos permitiría aprenderde la experiencia.

Tanto este ejercicio como el que practicamosobservando la punta de nuestra nariz, y todosaquellos en los que nuestra atención se concentre en

Page 123: MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

8/20/2019 MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/meditacionpracticaaquiyahorapdf 123/225

123

un punto y auto-concentre en nuestra mente, severán notablemente afectados por los cambiosexperimentados a raíz del trabajo llevado a cabovisualizando nuestros temores, con el que pulimos y

aprendimos a tratar nuestros pensamientostemerarios.

Así, si hemos trabajado nuestros temoressuficientemente, ahora podremos llevar a cabo unapráctica en la que, mientras estamos atentos al objetoelegido, permanecemos auto-concentrados en todocuanto acontece en nuestra propia mente. En laaplicación del ejercicio resulta como trabajar nuestraatención sobre dos planos distintos a la misma vez,uno en el que estamos atentos para que nuestraatención no se desvíe del objeto en el que nosconcentramos, y otro en el que nuestra atenciónpermanece vigilante a la aparición de cualquierpensamiento, pues esto nos puede distraer de nuestra

concentración en el objeto, para manejarlointuitivamente, esto es, identificarlo y desecharlo enel preciso momento en que hace su aparición;pudiendo dar ahora un trato rápido e intuitivo a lamayor parte de los pensamientos que reclamennuestra atención, gracias al trabajo anterior connuestros pensamientos y sensaciones, mientrasintentamos permanecer concentrados en un punto,

consiguiendo así permanecer concentrados en elmismo punto por más tiempo, lo que produce unagran serenidad a la vez que comprenderlo mejor yque nuestra atención no se separe tan bruscamentedel objeto o punto, haciéndolo ahora de un modo másgrácil y volviendo al objeto elegido de atención con

Page 124: MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

8/20/2019 MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/meditacionpracticaaquiyahorapdf 124/225

124

mayor facilidad y armonía. En su conjunto, esto nosproporcionará paz y ecuanimidad, y mayor seguridaden nosotros mismos; pues comprenderemos quetenemos a nuestro alcance ese espacio de paz

interior, lo que resta enorme sufrimiento a nuestravida cotidiana.

Esos, que ya son grandes logros, suponen llevarcon nosotros cogniciones de la mayor solidez,dispuestas a facilitarnos la calma de forma cotidiana,emergiendo de nuestra mente con la misma facilidady frecuencia que lo hacían las que nos causabannuestros temores; pero, a diferencia de lascogniciones que soportan nuestros miedos, quecuanto más se comprenden más se extinguen, éstas,cuanto más se observan y comprenden, más firmezatoman.

Por su parte, nuestra capacidad para visualizar

aquellos pensamientos que despiertan nuestrassensaciones, y hacerlo atentamente, no sólo nosservirá para pulir muchos de nuestros temores.También podremos y deberemos utilizar esta habilidadpara examinar y aprender otros aspectos que,resultando menos impactantes para nosotros,igualmente son interesantes y de provecho, como labelleza, la empatía, la compasión, el amor... y tantos

otros aspectos cuya mejor comprensión enriqueceránnuestras vidas enormemente. Así pues, debemospracticar la meditación para aprender de todasnuestras emociones y de la naturaleza de las cosas engeneral, aprovechando el potencial que nos brindanuestra capacidad de concentración y atención.

Page 125: MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

8/20/2019 MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/meditacionpracticaaquiyahorapdf 125/225

125

Page 126: MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

8/20/2019 MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/meditacionpracticaaquiyahorapdf 126/225

126

Capítulo X

La depresión

Intentaré ofrecerles la visión que de la depresiónme ha dado mi propia experiencia y la observación deotras personas con ese gran problema, sabiendo de lodifícil de su abordaje.

Como comentamos con anterioridad, la depresión

se origina a causa del exagerado deseo, de ladesilusión, de la ansiedad. Cuando un acontecimientoo situación nos genera ansiedad, desearemos quesuceda algo que resuelva nuestra ansiedad, yconsideraremos vital para nosotros, en mayor omenor medida, la resolución de esa ansiedad, asícomo de la situación que nos la ha provocado; pues,de hecho, si nos causa ansiedad es porque realmenteconsideramos peligrosa para nosotros esa situación.Acompañada de esa sensación de ansiedadexperimentaremos, con mayor o menor intensidad, laemoción de la pérdida o depresión; pues, nuestro sercapta e imagina en ese supuesto peligro lo quecreemos (cognitivamente) que podemos perder denuestra vida o de nuestro bienestar, y como tal loexperimentamos con esa emoción de pérdida, tristezay abatimiento.

Esa experiencia puede vivirse con una mayor omenor intensidad, en función del grado de creencia(cognitiva, no sólo racional) que tengamos de que

Page 127: MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

8/20/2019 MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/meditacionpracticaaquiyahorapdf 127/225

127

todo está perdido.

Así, en la medida en que vamos experimentandomomentos y periodos de ansiedad, igualmente vamos

experimentando momentos de tristeza y depresión,aunque nuestra reacción ante esa emoción no seaexactamente igual en unos individuos que en otros, aligual que sucede al experimentar temor. Y esosmomentos de tristeza y depresión van marcandonuestra vida significativamente; pues, cuantos másmomentos de esas características vamos viviendo,más condicionan nuestro modo de ver la realidad,nuestro modo de pensar y nuestro comportamiento,influenciados por esa emoción y por la química quegenera en nuestro organismo.

Al igual que le sucede a la ansiedad, esta emocióngenera su propia química, en la que nos encontramosabatidos y sin apetencias, faltos de todo tipo de

motivación e ilusión. Preferimos no llevar a caboningún tipo de tarea, no “malgastar” energías enningún tipo de esfuerzo, pues bajo sus efectosconsideramos que nada vale ya la pena. No queremosvolver a tener ilusión para no volver a sufrir ningunadesilusión, y nuestra alegría brilla por su ausencia.Creemos que la felicidad es una falsedad, al menospara nosotros; y, en resumen, al igual que la crisis de

pánico y el miedo intenso marcan nuestra vida y tejenun entramado de conductas de evitación y deinnumerables miedos recurrentes, la experiencia de laemoción de la pérdida cuando es muy frecuente eintensa condiciona nuestra vida guiándola por un marde pesimismo nefasto.

Page 128: MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

8/20/2019 MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/meditacionpracticaaquiyahorapdf 128/225

128

Nuestra mente se convierte en una especialista en “filtrar” pensamientos cargados de negatividad, depésimo presente y peor futuro para nosotros. El viejo

dicho “Todo es del color del cristal con que se mira”,cobra, en este caso, especial relevancia; pues lapersona afectada por esta emoción podríamos decirque todo lo ve gris, sin colorido ni esperanza. Y, amedida que pasa el tiempo en ese estado, lascogniciones que se han ido generando bajo lainfluencia de esa química, de esa emoción, que sonlas que “filtran” los pensamientos del individuo que lapadece, van siendo más sólidas y difíciles demodificar.

Si hay un estado emocional difícil de cambiar esees el de la pérdida, especialmente cuando seencuentra muy arraigado; pues, si bien otros estadosson más sufridos, como es el caso de la ansiedad

extrema, éste tiene la particularidad de estar falto demotivación, además de ir acompañado del problemade ansiedad que lo ha generado, por lo que elindividuo que lo padece suele encontrarse con undoble problema: su ansiedad le deprime y sudepresión le impide trabajar para superar suansiedad, al igual que su depresión.

¿Cómo se pasa de experimentar la sensación de

Page 129: MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

8/20/2019 MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/meditacionpracticaaquiyahorapdf 129/225

129

pérdida o depresión sólo en determinadosmomentos puntuales, a formar parte de nuestravida cotidiana?

Imaginemos una situación límite y su sentido ennuestra supervivencia, tal como puede ser la crisis deansiedad, en la que la emoción de la pérdida odepresión a buen seguro que hará acto de presencia.

Cuando experimentamos una crisis de pánico,verdaderamente nuestro ser cree que corre el peligrode morir de forma inminente, y experimentamos, junto con el resto de sensaciones que se desaten en lacrisis, esa pesada carga paralizante que diferencia laemoción de la pérdida al resto de sensaciones quenuestra ansiedad genera en nosotros; pues, en esosmomentos, creemos que todo está perdido, quenuestra vida está a punto de acabarse. Si bien, anteesa emoción aplastante y paralizante podemos

reaccionar de distintas formas, y movilizarnos enbusca de una solución motivados por nuestra granansiedad, o quedarnos paralizados motivados por lafuerza de esa emoción de la pérdida.

Imaginemos una situación así en otros animales,tal como en una gacela presa del pánico ante lapresencia de un león. Corre y lucha por sobrevivir

durante un tiempo; pero, cuando siente la muerte porlas fauces del león queda paralizada, sumisa. Estaactitud varía de unas presas a otras, pero esfrecuente. No sé muy bien qué función cumpla en lasupervivencia; tal vez esa inmovilización y aparenteausencia les evita en alguna ocasión ser devoradas

Page 130: MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

8/20/2019 MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/meditacionpracticaaquiyahorapdf 130/225

130

por sus cazadores, y sobrevivir. Ese mismo tipo deactitud habremos observado en las fiestas popularesen las que se sueltan toros y la gente corre a sualrededor; en ocasiones en que un individuo se

encuentra asediado por el toro y sin escapatoria, optapor quedar inmóvil, lo que muchas veces da resultadoinduciendo a que el animal no embista contra lapersona acorralada.

Tal vez esa emoción, como el resto de las queforman parte de nuestra vida, haya tenido y sigateniendo un papel en nuestra evolución ysupervivencia en general.

Considerando que nuestra ansiedad se hamanifestado y se manifiesta en nosotros paraayudarnos a sobrevivir, y que su intensidad varía enfunción de lo peligroso y amenazante queconsideremos para nosotros los acontecimientos que

nos la generan, igualmente podemos considerar a laemoción de la pérdida o depresión como unaherramienta más del conjunto de herramientas de quedisponemos para sobrevivir.

Así, nosotros podemos percibir esa emoción quepredica que todo está perdido, con distinta intensidade influencia en nuestro ser y sin necesidad de que

hayamos experimentado en ninguna ocasión unasituación límite. Pequeñas ansiedades nos traeránpequeñas depresiones, y grandes ansiedades,intensas experiencias de esa emoción; aunque ambasemociones no tienen por qué guardar una relacióndirectamente proporcional.

Page 131: MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

8/20/2019 MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/meditacionpracticaaquiyahorapdf 131/225

131

Como en el resto de áreas de nuestrapersonalidad, nuestra herencia genética y nuestraeducación y entorno, juegan un papel determinante

en el desarrollo y trascendencia de esa emoción; espor lo que en parecidas circunstancias unas personasse deprimen más que otras.

Así, experimentaremos esa emoción ante lapercepción, real o imaginaria, de la pérdida denuestra vida, o de una parte que nosotrosconsideremos importante de ella, como puede ser unmiembro de nuestro cuerpo o de nuestra familia;nuestro trabajo o suspender un examen, alconsiderarlo vital para nuestro futuro; el no de otrapersona, al creer que ello implica que hemos perdidosu compañía, amistad, o que no la hemos ganado aunhabiéndolo deseado, etc.

Ante la ansiedad reaccionamos con conductas deevitación, de lucha o huída; y también, en mayor omenor medida, influenciados por esta emoción de lapérdida. Cuando experimentamos esa ansiedad, conla emoción de la pérdida, y, posteriormente,deseamos encontrar una solución a lo queconsideramos causa de nuestro malestar, a lo que noshace sentir amenazados, ilusionamos un futuro mejor

en el que hayamos sido capaces de superar eseproblema, o en el que nuestra suerte haya cambiadopara bien y nuestro pesar haya desaparecido.Mientras ilusionamos un futuro mejor nos sentimosmejor y, motivados, llevamos a cabo tareas y nosesforzamos por adoptar actitudes con las que vencer

Page 132: MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

8/20/2019 MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/meditacionpracticaaquiyahorapdf 132/225

132

nuestros temores y amenazas.

Sin embargo, la ilusión resulta un arma de doblefilo, y tendemos a imaginar en ella, envueltos en su

agradable química, un futuro que, como imaginario,resulta poco realista; aunque nuestro futuro resulteagraciado y coincida en alguna ocasión exactamentecon nuestras ilusiones, es tremendamente difícil quelo haga, pues aun encontrando un trabajo mejor, unapersona maravillosa o cualquier otra realidad quehayamos ilusionado, difícilmente igualará,exactamente, nuestra ilusión. Por ello, en la mayoríade las ocasiones, una ilusión, un fuerte deseo respectode un acontecimiento futuro, traerá consigo unadesilusión, y ella una emoción de la pérdida, de quenada vale la pena, de que todo nos sale mal, de queesforzándonos y teniendo ilusión sólo conseguiremosdesilusionarnos y sufrir las consecuencias.

De ese modo, nuestros momentos de ansiedadhabrán generado momentos de esa emoción de lapérdida, y en su conjunto, deseos de acabar connuestro sufrimiento y malestar, traducidos enacciones, ilusiones y esfuerzos destinados a superar elsupuesto motivo de nuestro sufrimiento. Cuandonuestras ilusiones se ajustan a la realidad y nuestrosdeseos no son ansias, esos esfuerzos y actitudes se

ven recompensados, sintiéndonos satisfechos connosotros y con la vida en general; sin embargo,cuando ansiamos lo que el destino no puede o noquiere darnos, nos sentimos tristes y desdichados,inmersos en esa emoción de la pérdida y en suscondicionamientos.

Page 133: MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

8/20/2019 MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/meditacionpracticaaquiyahorapdf 133/225

133

Así, por poner un ejemplo, alguien puede volcarsede lleno en un objetivo, deseando, o mejor, ansiandoque se cumpla su objetivo; considerarlo vital para él

llegado a un punto, y sentir un enorme chasco en elmomento que su mente interprete, acertada oequivocadamente, que ya no queda esperanza deconseguir lo que tanto desea.

Algo similar nos ocurrirá cuando tengamos quedespedirnos para siempre de un ser querido, si conanterioridad hemos barajado esa posibilidad y hemosempeñado todo nuestro deseo e ilusión en que nosuceda lo que tanto tememos. También si la pérdidaes repentina e inesperada, y nuestra mente noalcanza a ver un futuro para nosotros sin ese ser oesa parte de nosotros que hemos perdido.

Pero, el hecho de experimentar con mucha

intensidad esa emoción no significa que tengamos quequedar condicionados por ella el resto de nuestravida, ni que, si no experimentamos mucha ansiedad oesa emoción intensamente, no vayamos a sufrir susconsecuencias en ningún caso.

“Beneficios” de la pérdida. 

Volviendo al papel que para la supervivencia

Page 134: MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

8/20/2019 MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/meditacionpracticaaquiyahorapdf 134/225

134

pudiera tener esta emoción de la pérdida o depresión,en alguna ocasión podremos ver a algún perrocallejero viejo, o fatalmente lisiado, y observar en surostro el rostro triste y abatido de la pérdida. Tal vez

la sabia naturaleza obre así con el animal paraahorrarle energías, y optimizar las que tenga en prode su curación. Sea como sea, nosotros tendemos aaprovechar en nuestro supuesto beneficio cualquierade nuestros estados emocionales. Cada vez quenosotros tomamos una decisión o llevamos a cabo unadeterminación lo hacemos por más de una razón; enel supuesto de que tuviéramos una única razónconvincente para nosotros por la que llevar a cabouna determinada acción o actitud, otras se leadherirán y darán fortaleza a esa actitud o modo deser. Así, en la depresión, aunque en principio anuestra apática actitud sólo nos mueva la desilusión onuestro convencimiento de que nada vale la pena, queno hay futuro y que cualquier esfuerzo por cambiar a

mejor sólo servirá para sufrir más y empeorar lascosas, se le sumarán otros motivos que, siendo enorigen secundarios, pronto adquirirán tanta o másvalía para sustentar esa actitud que el motivo original.De ese modo, encontraremos muchos acomodos enesa posición de deprimidos. Desde el especial cuidadode nuestros seres queridos o de alguna institución oparte de la sociedad, hasta pequeños o grandes

esfuerzos en nuestras tareas cotidianas que seránconsentidamente evitados por nuestra condición dedeprimidos. En suma, todas, o gran parte, denuestras actividades y pensamientos irán destinadas aposicionar aún más la depresión en nuestro ser.

Page 135: MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

8/20/2019 MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/meditacionpracticaaquiyahorapdf 135/225

135

¿Cómo podemos superar esa emoción de lapérdida o depresión y sus consecuencias?

Como todos sabemos, en el mercado hay una grancantidad de fármacos y psicoterapias destinadas asuperar ese problema. En mi opinión, el adecuado usode fármacos, prescritos por el médico especialista aquien corresponda, puede ser muy beneficioso para lapersona que se encuentra gravemente afectada por ladepresión.

Por mi parte, puedo mostrarles lo que yo heaprendido gracias a mi propia experiencia.

Nuevamente será observando con atención anuestras sensaciones y pensamientos como podremoscambiar nuestro modo de pensar y de actuar, y, endefinitiva, de ser.

Si hemos trabajado suficientemente las prácticasque hemos ido viendo en los capítulos anteriores,nuestra tarea resultará sencilla. Podremos detectarcon facilidad nuestras sensaciones, en concreto laemoción que nos ocupa, y observar cómo es unpensamiento , tras el cual hay una poderosa creenciao cognición, el que nos hace experimentar esa

emoción. Ese tipo de pensamiento siempre nosvaticinará que todo está perdido y no merece la penacontinuar esforzándonos.

Una vez que hayamos sido capaces decomprender, gracias a nuestra propia observación,que son nuestros propios pensamientos los que

Page 136: MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

8/20/2019 MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/meditacionpracticaaquiyahorapdf 136/225

136

causan nuestras emociones, tendremos una granparte de la batalla ganada. Ahora nos queda otra, unpoco complicada y que requiere cierto esfuerzo; peromuy asequible gracias a la comprensión interior que

tenemos, fruto de nuestra propia observación desensaciones y pensamientos. Deberemos cambiar,progresivamente, nuestros pensamientos y actosderivados de la emoción de la pérdida por otros quenos ayudarán a quedar fuera de su influencia.

En principio, la persona influenciada por esaemoción verá como única realidad la que le dictadicha emoción, en la que todo es pesimismo. Yo nopondré en duda ni vacilaré sobre si esa realidadnegativa es la realidad real, o si la realidad real esotra más positiva; sobre si las cosas son realmentebuenas o si, realmente, son malas. Personalmenteconsidero que las cosas son del color del cristal conque se miran; que bajo la influencia de la pérdida

percibimos la realidad de un modo totalmentediferente a como la percibimos sin esa influencia.¿Cuál de las dos es más real? Para mí, la que vivimos;pero considerando como real, a su vez, que nuestravisión de la realidad cambia en función de lo quenosotros pensamos y sentimos, y que nuestrossentimientos y emociones están condicionados pornuestros pensamientos y creencias (cogniciones). Y a

todo esto hay que añadir que una buena atención nospermite analizar y razonar adecuadamente, ycomprender mejor la naturaleza de las cosas yacontecimientos que nos rodean, con lo que nuestraforma de pensar es más adecuada a esa comprensión,y nuestros pensamientos y emociones resultan

Page 137: MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

8/20/2019 MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/meditacionpracticaaquiyahorapdf 137/225

137

positivos y carentes de discordias.

Así, un modo práctico de aplicar lo que podemosaprender mediante las técnicas de meditación es

permanecer atentos a nuestras sensaciones, paraobservar cada ocasión en la que surge nuestraemoción de la pérdida, y, en ese momento, observarcómo ha sido gracias a un pensamiento, que hasurgido esa emoción de tristeza y abatimiento. Siseguimos el hilo del pensamiento podremoscomprobar cómo, efectivamente, creemos que nadavale la pena, que todo está perdido, y que esepensamiento ha emergido de esa creencia originandoesa emoción.

Ante eso, nosotros debemos cuestionar losfundamentos que vaticinan ese tipo de pensamientosy de creencias, para llegar a la conclusión de que esosfundamentos son, de que menos, poco apropiados y

razonables; y con una actitud de disposición decambio de nuestra forma de ser y de pensar,cambiaremos ese tipo de pensamientos por otros másadecuados, tanto a nuestros intereses como a nuestracomprensión.

Así, mediante la comprensión que nos brinde laatenta auto-observación, siempre podremos encontrar

dos falsedades con las que debilitar esos fundamentoserróneos en las creencias que originen nuestrospesimitas pensamientos.

Intentaré aclarar esto.

Page 138: MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

8/20/2019 MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/meditacionpracticaaquiyahorapdf 138/225

138

Las personas cuyas vidas están muy condicionadaspor la emoción de la pérdida o depresión, encuentranconsecuencias nefastas para ellas ante cualquiersituación o acontecimiento , precisamente debido a sucondición. Así, y puesto que ese estado de pesimismoafecta a la práctica totalidad de su vida cotidiana, ode que menos a una gran parte de la misma, sonnumerosas las ocasiones en las que experimentan esaemoción generada por un pensamiento, y se sienten yactúan bajo la influencia de la misma, sin tener encuenta lo distorsionado que se encuentra esepensamiento que ha originado dicha emoción detristeza y desesperanza, respecto de la realidad quepuede ofrecer una visión más detenida y esmerada.

Mediante un análisis y una observación másadecuada, a cualquier persona afectada le resultaráfácil ver y comprender con cuanta ligereza topa consituaciones en las que verifica, erróneamente, suincompetencia, culpa, falta de futuro, falta de aprecio,etc.

Por ejemplo, imaginemos una situación quepudiera ser común a cualquiera.

Si alguien afectado por esa emoción se dirige acomprar pan y en el establecimiento le comunican quese les ha acabado, pensará, automáticamente, quetiene mala suerte y se sentirá como piensa, mal, enlugar de ser consciente de su buena suerte de podercomprarlo en otro establecimiento, o de comercualquier otra cosa. Pensará, además, que se haacabado el pan porque le tocaba a él, en lugar depensar que ha sido porque fabricaron menos del quese ha podido vender, o porque en la fábrica han

Page 139: MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

8/20/2019 MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/meditacionpracticaaquiyahorapdf 139/225

139

tenido un imprevisto, o por cualquier otro motivototalmente ajeno a él. Si, continuando con el ejemplo,nuestra persona depresiva se dirigiese a casa sin elpan y en ella le reprocharan no haberlo llevado, tal

vez respondiera iracundo y tal vez no; pero a buenseguro que, poco o mucho, se sentiría culpable,incompetente, pues pensaría que lo es; en lugar depensar que quien le reprocha no comprende que no setrata de que haya un culpable, sino de que no habíapan, sencillamente. Y así, toda una manera de vivir ysentir, en la que abundan los momentos en quepodemos desvirtuar los fundamentos y creencias enque se basan los torpes pensamientos que, a priori,nos causan esa emoción.

Pero, nuestra mente no suele conformarse con unprimer planteamiento o postulado. De hecho, estospensamientos, que causan nuestro pesimismo ennumerosos momentos cotidianos, son derivados de la

creencia principal de que todo está perdido, que nadavale la pena, que no podremos sobrevivir, nosotros onuestras ilusiones. Igualmente, ante esa falsedad,más sólida como creencia o cognición, y queacompaña y refuerza a todas las demás que a diarionos surgen, podremos reflexionar acerca de lo quehemos perdido, sabiendo que, antes o después, todosmorimos, vamos de paso, y, aun así, y por ello,

decidiendo vivir cada instante que nos reste lo másplena y positivamente posible.

También podría ser gracias a una desilusiónenorme, o a muchas de ellas, que sintamos esa gran

Page 140: MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

8/20/2019 MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/meditacionpracticaaquiyahorapdf 140/225

140

pérdida en cada momento. En ese caso sólo con serconscientes de ello y comprenderlo llevaremos mediabatalla ganada, y la otra media bastará con renunciara la ilusión, al deseo desmedido de un futuro ideal.

Aceptaremos el presente con todas susconsecuencias, pues es lo que tenemos, eintentaremos ver en él cualquier motivo de alegríabuscándolo con decisión, si verdaderamente estamosdispuestos a cambiar nuestra situación.

Así, continuando con el ejemplo anterior en el quela persona afectada se encuentra con que no hay pan,él (o ella) se sentirá abatido y triste justo en elmomento que piense que tiene mala suerte. Ante locual podrá decirse en ese mismo instante que no setrata de buena o mala suerte, sino de que se haacabado el pan; no es algo personal. Sin embargo,muy posiblemente, una vez que haya superado eseprimer fundamento negativo, su mente buscará otro

que le resulte más poderoso y convincente, aunquenada tenga que ver con la situación actual, tal como elmotivo o la creencia principal, por el que piense queen su vida nada vale la pena. Ante eso debe utilizartoda su habilidad para observar y recalcarse que,primero, no viene al caso ahora ese fundamento ocreencia, pues está tratando el que le ha originadomalestar en ese momento (que no hubiera pan en la

panadería), por lo que no debe dejarse influenciar porese otro; y, segundo, en relación con ese otro, quenada pudimos perder, pues nada era nuestro.

Page 141: MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

8/20/2019 MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/meditacionpracticaaquiyahorapdf 141/225

141

Vuelvo a repetir que, a mi juicio, las cosas son delcolor del cristal con que se miran, y el color de esecristal podemos variarlo si deseamos hacerlo.

Muchas de las personas afectadas por estaemoción se habrán sentido identificadas, en ciertomodo, con el ejemplo anterior. A veces, lacomprensión de los conceptos mediante explicacionesresulta bastante complicada, y ejemplificar ayuda adicha comprensión y a la identificación de lassituaciones a las que se refieren los conceptos. Porello abundaré de ese modo en este delicado tema.

Imaginemos que alguien nos mira y, de repente,experimentamos esa emoción. Cualquier personapodría sentir algún tipo de emoción al sentirseobservada por otra. Unos se sentirían ruborizados,otros alertados, otros orgullosos, otros elogiados,

cortejados, indiferentes.... Las personas afectadas poresa emoción pensarán que quien les observa estarápensando mal de ellos; y si perciben que estánpensando bien de ellos también se sentirán mal ypensarán que eso es aún peor, pues decidirán que elmotivo por el que quizá piensen bien de ellos es queno les conocen, no saben cual es su fatal realidad,cargada de incompetencia, etc. En el caso de que no

sean observadas por alguien, como en el ejemploanterior, también lo considerarán negativo; puespensarán que no interesan a nadie dada su condición.

Una observación, análisis y actuación adecuadaante este tipo de pensamientos, que se darán con

Page 142: MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

8/20/2019 MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/meditacionpracticaaquiyahorapdf 142/225

142

similares características aunque las situaciones yobjetos que los desencadenen sean distintos, pasa porcuestionarse la veracidad de esas suposiciones; pues,a buen seguro, siempre encontrará dos falsedades.

La primera en relación con la situación en si. En elejemplo anterior, bastará con preguntarse siverdaderamente esa persona está pensando ysintiendo en relación con nosotros lo que nosotroscreemos, o si sólo es una suposición. En el caso deque esa persona pensara de nosotros lo que nostememos, ¿qué sentido tiene desear que no piense asíde nosotros, cuando esa persona tendrá sus propioscondicionamientos? Podremos intentar conocernos anosotros mismos y actuar del mejor modo posibleacorde con nuestro conocimiento, e influir en losdemás; pero nosotros no podemos cambiar a losdemás.

Eso, respecto de la falsedad que guarda relacióncon la situación concreta en que surge.

Y respecto de la otra falsedad, de la cual se deriva(ésta o las que nos surjan), la relacionada con lo queverdaderamente creemos que perdemos cuando nossucede algo similar, a la cual llegaremos siguiendo elhilo del pensamiento, podremos preguntarnos... ¿Y

qué es lo máximo que puedo perder si, efectivamente,esa persona piensa como me temo? ¿Ser rechazadopor ella? ¿Y qué pierdo por eso? ¿La vida? Tal vez enel fondo de nuestro corazón, o en el origen de nuestropensamiento, creamos que no seremos capaces desobrevivir por el mero hecho de ser rechazados por

Page 143: MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

8/20/2019 MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/meditacionpracticaaquiyahorapdf 143/225

143

cualquier persona, lo cual deberemos razonarlo ycuestionarlo toda vez que este tipo de pensamientosaparezcan en nuestra mente haciendo surgir nuestrasemociones de tristeza y abatimiento. 

En última instancia, deberemos plantearnos el modoen que queremos estar sujetos a la vida y a quéprecio; pues, para vivir con libertad y disfrutando delas emociones que nos proporciona ésta, deberemossoltar nuestros apegos y dejarlos marchar, auncorriendo el riesgo de... vivir.

Así, será un buen modo de superar la ansiedadaprender a detectar cada sensación queexperimentemos de esa emoción, o de las que sederiven y relacionen con ella, tal como la culpa, ydetectar el pensamiento que nos la origina, así comola creencia o cognición de que procede, paracuestionarla y debilitarla. Será primordial, además deesto, actuar; realizar todo tipo de actividades que

puedan componer nuestra vida cotidiana, e intentarbuscar y ser conscientes de la alegría cada vez que laexperimentemos, sin renunciar a ella. Todo locontrario; buscándola, sin ansia pero con decisión.

Una pregunta que se hacen en numerosasocasiones las personas que viven bajo la constanteinfluencia de la pérdida, es si merece la pena vivir. En

muchas ocasiones consideran que es mejor morir, yse plantean suicidarse, algunas incluso llegan ahacerlo, como todos sabemos. Otras, si bien no sesuicidan de forma inminente, se van sometiendo auna especie de suicidio más lento, consistente en nocuidarse adecuadamente o en dañarse a propósito

Page 144: MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

8/20/2019 MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/meditacionpracticaaquiyahorapdf 144/225

144

para colaborar en cierta medida con la llegada de sumuerte. Toman alcohol o drogas al tiempo quepiensan “De algo hay que morir; cuanto antes,mejor”. O no toman su medicina o su debida

alimentación aún sabiendo el grave perjuicio que estosupone para ellos. Piensan de un modo similar a losanteriores. Y también los hay que deciden vivir conresignación el tiempo que les toque vivir, totalmentedesesperanzados de volver a tener alegría y felicidad.

Tanto para unos como para otros, al margen deque la meditación y la conductas adecuadas puedanayudarles a cambiar su situación, en última instanciala decisión, la actitud por cambiar su situación, debeser suya.

Centrándonos en el momento presente,nuevamente podremos hallar la respuesta que désolución a nuestras dudas, a nuestra pregunta de si

merece o no la pena. No debemos buscar unarecompensa en el futuro; debemos actuar en elpresente y por el presente. Ante la pregunta de simerece o no la pena vivir, luchar por cambiar nuestracondición, deberemos centrarnos en la importancia devivir adecuadamente nuestra situación actual.Debemos darle la relevancia que tiene. ¿Qué más dasi merece o no la pena, o si en un futuro hallaremos o

no recompensa? Lo importante es ser, ahora, lo quedecidamos ser; y en este caso nada mejor que serluchadores, que vivir con el objetivo de actuar, depelear por desmontar ese entramado de creencias ypensamientos que nos aplasta y aprisiona. Serconscientes en cada momento de que estamos

Page 145: MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

8/20/2019 MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/meditacionpracticaaquiyahorapdf 145/225

145

actuando, siendo, para acabar con nuestras atadurasy vivir lo más libremente posibles, ahora.

La conducta

Como en el resto de los componentes de nuestrapersonalidad, nuestra conducta juega un papel másque importante. Nuestras cogniciones se forjan con elaprendizaje que surge de la experiencia de nuestraconducta. Por ello, y dado que en las personasinfluenciadas por la emoción de la pérdida la conducta juega un papel importantísimo, pues quedanneutralizadas en gran medida por esa emoción,deberemos actuar acorde con nuestros objetivos.

Ya de antemano, por el mero hecho de quenuestro enemigo, la depresión, nos someta también a

través de nuestra conducta, podemos intuir quehaciendo la contra a esa orden de inactividadestaremos luchando contra ella. Cuando nos sintamosdeprimidos, abatidos, nos parecerá que no podemoshacer nada; que no somos capaces de llevar a caboninguna tarea. Nada más lejos de la realidad, Bástesecon observarnos para ver cómo nuestro cuerpoobedece a nuestra voluntad, y realiza tareas si así se

lo pedimos. Así, por mucho que no nos apetezcalevantar un brazo, si ejercemos nuestra voluntad yordenamos a nuestro brazo que se mueva, podremosobservar cómo, aun sin apetencia, lo hace.Igualmente, aun sin apetencia, nuestros pies semoverán y nos llevarán a dar un paseo cuando

Page 146: MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

8/20/2019 MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/meditacionpracticaaquiyahorapdf 146/225

146

nosotros se lo pidamos. Leer, hacer las tareas de lacasa, charlar, escuchar música o practicar algúndeporte serán quehaceres que podremos realizar si,aun sin apetencia, nos proponemos hacerlo. De ese

modo, para comenzar a trabajar adecuadamente encontra de nuestra depresión, de nuestra emoción de lapérdida, resultará muy beneficioso marcarse unadisciplina diaria en la que organicemos nuestro tiempoy lo tengamos ocupado en las distintas tareas queelijamos para la composición de nuestras actividadescotidianas. Dedicar uno de esos ratos a la práctica dela meditación, y otro a practicar algún ejercicio físicomoderado nos reportará un gran beneficio.

Auto-observarnos atentamente cada vez quepodamos centrar nuestra atención resultará  de granayuda. Así, podremos observar cómo en algunosmomentos nos sentimos bien con nosotros mismos ocon la tarea que hemos llevado a cabo. Puede que

nuestra valoración en términos generales de lo alegreo triste que resulta nuestra vida dé un balancenegativo; pero eso no quiere decir que todos losmomentos que vivimos en el día sean negativos o nossintamos tristes. Si observamos adecuadamentepodremos ver que hay ratos que nos gustan más queotros, actividades que nos resultan más agradables.Intentaremos comprender por qué esas actividades o

ratos nos resultan más agradables; y, sobre todo,procuraremos no renunciar a nuestra alegría. Cuandoaparezca, habrá una especie de voz interior que nosdiga... “eh, no te alegres; recuerda tu condición”.Nosotros seremos conscientes de que, efectivamente,tenemos muchos momentos de tristeza en el día;

Page 147: MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

8/20/2019 MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/meditacionpracticaaquiyahorapdf 147/225

147

pero...¿Y qué? Eso no debe impedir que disfrutemosde todo aquel momento en que nos sintamos mejor,bien, a gusto. Nos esforzaremos por seguirdisfrutando, ahora conscientemente, del momento

que estamos viviendo. Debemos dejar a un lado todosentimiento de culpa, gran censura de nuestra alegría,y aprovechar para disfrutar de la vida y amarla entodo momento que nos dé ocasión; ello sumarámomentos de alegría que debilitarán nuestra tristeza.

Respecto de nuestros sentimientos de culpa,podemos preguntarnos.... “¿De qué soy culpable?” “¿De haber nacido mortal, o ignorante?” “¿Cuál es miculpa?”    “¿No haber aprendido antes?” Yrespondernos: “No son motivos para ser culpable denada; aprendo, rectifico y hago lo que buenamentepuedo; no tengo por qué considerarme culpable denada”. 

Responsabilidades, sentido del deber, cargo deconciencia, sentimiento de culpa..., nos harán creerque no debemos relajarnos y disfrutar cuando nos seaposible; y, nada más lejos de todo eso. Debemosaprovechar para disfrutar de todo momento que nossea posible hacerlo; será el mejor modo de encontrararmonía en nuestra vida y compartirla así connuestros seres queridos o con nuestro entorno; será

el mejor modo de ser agradecidos con la vida.

Pequeños momentos, un baño de agua caliente,oír una bonita canción, recrearnos en nuestrospensamientos..., son los que componen una vida.Deberemos aprender a disfrutar de esos pequeños

Page 148: MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

8/20/2019 MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/meditacionpracticaaquiyahorapdf 148/225

148

momentos que nos brinda, y hacer honor a esa alegríaque nos fue dada. Renunciar a vicios y malsanasformas de vida, pues no son necesarios para vivir y, nimucho menos, para ser felices; lejos de ello, sólo

servirán de caldo de cultivo de nuestra pena ysufrimiento, por intentar ocultarlo tras esas malsanasformas.

En resumen, renunciar a la ilusión y centrarse enel presente, saboreando de él cada instante que nosbrinde, incluyendo nuestra condición de personasafectadas por el sufrimiento; pero en constantemovimiento y lucha por el cambio, disfrutando labelleza cada vez que se presenta. Aprovechandonuestra capacidad de adaptación y cambio que nospermite nuestra naturaleza de la mano de la atencióny la comprensión.

Page 149: MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

8/20/2019 MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/meditacionpracticaaquiyahorapdf 149/225

149

Capítulo XI

El miedo a ser rechazados (fobiasocial) 

El miedo a ser rechazados se encuentra entre losgrandes temores del ser humano.

Buscando el papel que ha debido jugar en nuestraevolución y supervivencia como especie, resulta claropensar lo necesario que ha sido para nuestrosantepasados ser bien considerados por los miembros

de su comunidad. Como seres sociales que somos,hemos necesitado de la aceptación de los demás parasobrevivir. Aparte de eso, nuestra dependencia de losmayores cuando somos niños condiciona nuestrodesarrollo posterior; son muchos los años quenecesitamos de esos cuidados hasta poder saliradelante por nosotros mismos, al igual que cuandosomos ancianos, que también necesitamos del

cuidado de otros. Todo ello conlleva un marcadocarácter social, una carga genética considerable y unaprendizaje que refuerza nuestro apego a los demás,nuestro temor a ser rechazados.

Pero, realmente.... ¿a qué tememos cuando

Page 150: MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

8/20/2019 MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/meditacionpracticaaquiyahorapdf 150/225

150

somos, o mejor, cuando nos sentimos rechazados?...A quedarnos solos; a no poder sobrevivir.

Como todos nuestros temores, éste lo viviremos

con mayor o menor intensidad en función de lopeligroso que consideremos para nuestras vidas loque advierte ese temor. Y, como el resto de temores,esa advertencia puede ser fundada y realista, oinfundada y ser producto de nuestra imaginación. Seade uno o de otro modo, si nuestro ser lo consideraconvincente experimentaremos cada uno de lospensamientos que tengamos a ese respecto conmucho temor. Y, al igual que ocurre con el resto denuestros temores, este miedo condicionará nuestrasconductas, moviéndonos a evitar ser rechazados porlos demás. De ese modo reforzaremos cada vez másnuestra creencia de que es terrible no obtener elbeneplácito de todos cuantos nos rodeen, y nuestrassensaciones de angustia y malestar manifiestas cada

vez que en nuestra mente aparezca uno de esospensamientos que predican que somos rechazadospor alguien, acabarán resultándonos intolerables; nosproducirán tal aversión que tenderemos a evitar, noya el rechazo en sí de los demás, sino las situacionesque despierten en nosotros esas sensaciones ypensamientos tan desagradables. Muchas de laspersonas con agorafobia presentan este tipo de miedo

entre sus numerosos temores; y muchas de laspersonas con este tipo de temores presentancaracterísticas muy similares a las personas conagorafobia cuando su temor es muy exagerado.

Cabe preguntarnos... ¿Por qué motivos somos

Page 151: MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

8/20/2019 MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/meditacionpracticaaquiyahorapdf 151/225

151

rechazados por los demás? Podemos serlo por ser feoso poco agraciados físicamente, por ser violentos opoco sociables, por resultar ineptos, por pertenecer adistinta clase social o étnica, por tener algún tipo de

enfermedad o tara física..., y por un abundantenúmero de motivos totalmente subjetivo y a criteriode quienes valoren ese rechazo. Pero, si hay unmotivo por el que a las personas no nos gusta ser osentirnos rechazados, es el miedo al ridículo.

Nuestro sentido del ridículo es tal que puede llevara las personas a cometer todo tipo de actos con tal deque los demás no le consideren ridículo, débil, torpe.Pero, al margen de la evitación de situaciones,violencia, o cualquier otra conducta que puedadesencadenar en las personas ese sentido, y de lasemociones que nos provoca, lo que nos interesa eneste capítulo es aprender sobre el mismo y cómosuperarlo.

Para ello, basta observar el comportamiento y elsentimiento de las personas que sufren en extremoeste temor. Sus vidas quedan muy limitadas, dadoque su miedo les conduce a evitar todo tipo de tratocon otras personas que no pertenezcan a su entornomás cercano. Hablar, comer o escribir en público lesresulta una tarea, más que dificultosa,

tremendamente sufrida. Para ello, su mente ponefrente a su atención una y otra vez todo tipo depensamientos alarmantes, que les mantienen entrealerta y vigilantes ante la posibilidad de que sepresente una situación que favorezca el resurgir deesos pensamientos y sensaciones, ese malestar al que

Page 152: MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

8/20/2019 MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/meditacionpracticaaquiyahorapdf 152/225

152

tanto temen; y angustiados cuando, por uno u otromotivo, sus temores hacen acto de presencia y sedispara su ansiedad.

La superación de este temor pasa, al igual quecualquier otro, por hacer un análisis profundo delfundamento de nuestros temores; por la correctaobservación de nuestras sensaciones y pensamientos,para aprender a tolerar tanto a unas como a otros; ypor la aplicación del pensamiento y conductasadecuados.

Al analizar los fundamentos de nuestros temores,al margen de la carga genética que al respectopodamos tener, y de la comprensible función que parala supervivencia como especie haya podido realizareste temor en nosotros, podremos llegar acomprender que nuestro temor es infundado. Paramuchas personas resulta terrible, y lo experimentan

como tal, el mero hecho de que una o más personasles puedan rechazar, porque creen que resulta vitalpara ellos su aprobación, o, de que menos, perjudicialpara su bienestar dicho rechazo, aunque no seanconscientes de esa creencia (cognición). Ese tipo decreencia y de reacción resulta común en todosnosotros, en función de lo importante que nos resultela persona o personas de quien consideremos su

rechazo; si bien, para muchas personas, en especialquienes sufren lo que se denomina fobia social,interpretar que son rechazados por cualquier miembrode la sociedad supone experimentar un alto grado deansiedad y angustia, con las consecuencias que elloles conlleva. El juicio que de ellas puedan tener

Page 153: MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

8/20/2019 MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/meditacionpracticaaquiyahorapdf 153/225

153

personas cuyo beneplácito o desaprobación nosupondrá nada para su vida o su bienestar, pues noson determinantes en su actividades ni en susrelaciones afectivas, o en cualquier otro área de

importancia para su bienandanza, adquiere caráctervital para estas personas, y como tal lo sienten eninnumerables situaciones, debido a la visióndistorsionada y carente de buena observación, a lacreencia que se han forjado gracias, una vez más, asus pensamientos, a sus sensaciones, y a lainterpretación de ambos, y a su comportamientoesquivo de aquellas situaciones que les causan esetemor.

Pero no sólo aquellos cuyas vidas quedan limitadasen extremo por el temor a la opinión que merezcan alos demás sufren por esa causa; pues, aunque no tanextremadamente, todos, unos más y otros menos,nos dejamos afectar por ese miedo, evitando algunas

situaciones innecesariamente y sintiéndonos mal enmuchas otras por ello.

¿Cómo podríamos superar ese temor?

Podemos renunciar voluntariamente al beneplácitode los demás y sentirnos bien; podemos no

Page 154: MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

8/20/2019 MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/meditacionpracticaaquiyahorapdf 154/225

154

necesitarlo y sentirnos totalmente a gusto por ello.Pero, además, si analizamos lo vital que para nosotrosresulta no ser rechazados, podremos llegar a laconclusión de que, a lo sumo, lo más que nos podría

pasar por ser rechazados es que nos rechazaraabsolutamente todo el mundo, quedar completamentesolos, lo cual resultaría prácticamente imposible;pero, aun en el caso de que fuera posible, siemprenos tendríamos a nosotros mismos y podríamossobrevivir a ese hecho.

Lógicamente, cuanto más a gusto estemos connosotros mismos y más nos conozcamos ycomprendamos, mejor sobreviviremos en esascircunstancias; pero, eso también nos ocurre ahora,pues, mediante un correcto conocimiento interior serádifícil que nuestros temores nos condicionen, y menosen extremo, lo que supone un grato bienestar.Además, ante un correcto conocimiento interior

surgirá una mayor aceptación de nosotros mismos, encualquier circunstancia; y, cuando nuestraimaginación tenga a bien traernos el supuesto de lasoledad a nuestra mente, ésta comprenderá que, aunen ese supuesto, la vida no resulta tan trágica, puesnos tenemos a nosotros. Ello restará ansiedad a esetemor y lo pulirá notablemente.

Así pues, si queremos superar ese temor,deberemos meditar esto y utilizar toda la fuerza quenos dé la razón sumada a las ganas de vivirplenamente esta vida, sin absurdos condicionamientosque nos limiten tan extremadamente.

Page 155: MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

8/20/2019 MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/meditacionpracticaaquiyahorapdf 155/225

155

Una vez hecho esto, nuestro siguiente paso debeser el de perfeccionarnos en la práctica de aprender aobservar y tolerar nuestras sensaciones ypensamientos; lo que ya expusimos en anteriores

capítulos. Cuando tengamos el suficiente manejo,podremos observar cómo, efectivamente, nuestrassensaciones de ansiedad y angustia se manifiestan ala par que el pensamiento que nos las provoca, si bienpuede ser seguido por otros pensamientos quemantengan e incluso aumenten nuestra ansiedad,guarden o no directa relación con el pensamiento quecausó nuestro temor originalmente.

Ya con cierta habilidad en esta práctica,deberemos esforzarnos en aprender a cambiarnuestros pensamientos, infundados e irracionales, porotros más adecuados, lo que deberemos hacer en elmomento en que aparecen nuestros pensamientosalarmantes. Así, a modo de ejemplo, si pensamos que

no podemos hacer tal cosa porque alguien puedepensar que somos... ridículos, deberemos pensar,aunque nos cueste mucho trabajo hacerlo, una y otravez, que ese no es motivo para que no podamoshacer algo, para que quedemos privados de poderhacer tal cosa. Eso no quiere decir que por el merohecho de pensarlo y llevar a cabo la acción que noshemos propuesto emprender aun a pesar de nuestro

temor al rechazo, no vayamos a experimentaransiedad, en absoluto. Experimentaremos tantaansiedad como nuestro ser, a pesar de nuestra razón,considere de perjudicial para nuestro bienestar llevara cabo esa acción.Sin embargo, nuestra práctica de la meditación y

Page 156: MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

8/20/2019 MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/meditacionpracticaaquiyahorapdf 156/225

156

nuestro empeño deben ser suficientes para aguantar ycomprender nuestra ansiedad hasta que ésta resultemás tolerable; pues, en la medida que dejemos deevitar todas aquellas situaciones que evitamos

únicamente por nuestro temor a ser rechazados, a lavez que vayamos adquiriendo destreza en nuestraatención a las sensaciones y pensamientos, y en latolerancia de aquellas y el cambio de éstos por otrosmás adecuados, nuestra ansiedad ante ese tipo desituaciones será mucho menor y podremos realizartodas aquellas actividades de que nos privamos por elmero hecho de creer que es terrible que los demásnos rechacen.

A todo ello, hay que sumar que, al igual que laspersonas influenciadas por la emoción de la pérdidatienen una visión discriminatoria de la realidad,mediante la que ven predominantemente aquellosaspectos que les resultan negativos, cargados de

pesimismo y auto-recriminación, las personas quesufren este temor (como otras que sufren otrostemores) tienden a ver motivos de rechazo pordoquier y, aunque sólo resulten producto de suimaginación en la mayoría de ocasiones, ello noimpide que los vivan como ciertos.

De ese modo, deberemos aprender a considerar

que, aparte de que no tiene esa vital importancia queseamos ciertamente rechazados, no lo somos enabsoluto tantas veces como creemos apreciar,influenciados por nuestra particular y discriminatoriavisión.Pero, en el caso de que así fuese, deberemos

Page 157: MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

8/20/2019 MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/meditacionpracticaaquiyahorapdf 157/225

157

aprender a observar a la gente como es: personasque, como nosotros, cambian y están en constantemovimiento. Difícilmente podremos encontrar aalguien con una opinión única e inamovible. Al igual

que nosotros, los demás tienen pensamientoscontradictorios unos de otros, respecto de otraspersonas o de cualquier tema en general. Nuestromodo de pensar varía en función de multitud decircunstancias; nuestro aprendizaje, nuestro entorno einfluencias, nuestro estado de ánimo, etc. ¿Quién noha opinado de forma positiva en alguna ocasión dealguien y, en otra ocasión, de forma negativa? Inclusoen instantes consecutivos se puede dar esa disparidadde opiniones condicionadas por múltiples motivos.

Nuevamente, nosotros no podemos cambiar elmodo de pensar de los demás, aunque podamosinfluir en él. No está en nosotros decidir si caemosbien o mal; por consiguiente, desear que seamos

siempre bien recibidos, aceptados y que todosnuestros actos caigan en gracia a los demás, resultauna tarea imposible.

Así pues, y a modo de resumen, mi consejo parasuperar ese temor es el siguiente:

Práctica con las sensaciones y con los pensamientos

que las provocan, para aprender a modificar éstos.

Meditar acerca de la importancia que para nosotrostiene la aprobación de los demás.

Renunciar al deseo de aprobación.

Page 158: MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

8/20/2019 MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/meditacionpracticaaquiyahorapdf 158/225

158

Afrontar las situaciones que debamos llevar a cabo ennuestra vida cotidiana y que evitemos por ese temor.Si nuestras limitaciones son muchas, comenzaremos

por afrontar las tareas que nos resulten másasequibles y continuaremos realizando otras de mayordificultad.

 “Hacer el ridículo sienta mejor de lo que parece,aunque no nos guste demasiado”. 

Page 159: MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

8/20/2019 MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/meditacionpracticaaquiyahorapdf 159/225

159

Capítulo XII.

La agorafobia, o el miedo aexperimentar miedo, y las crisis de

pánico, ansiedad o angustia. 

Podríamos decir de forma muy simplificada que laagorafobia es el conjunto de conductas deevitación y de procesos cognitivos que operanen un individuo muy condicionado por el miedoa experimentar aquellas sensaciones que leproducen miedo intenso.

Normalmente, ese cambio cognitivo que conduce aquienes sufren agorafobia a evitar todo tipo de sitios osituaciones que les puedan provocar las sensaciones alas que temen, por miedo a perder el control y sufriruna crisis de ansiedad, o morir de forma inminente alexperimentarlas, o perder el control y volverse locos ocometer alguna locura, se produce a partir de unaprimera crisis de ansiedad, o de algún episodio deintenso miedo en aquellas personas que sufren deagorafobia aun sin tener crisis de pánico.

Esa experiencia aterradora, la crisis de ansiedad,queda impresa en la memoria de quienes la sufren,iniciando todo un proceso de cambios cognitivosdirigidos a evitar que una experiencia similar sevuelva a producir. El individuo pasa a un estado de

Page 160: MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

8/20/2019 MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/meditacionpracticaaquiyahorapdf 160/225

160

alerta general en el que su atención está siemprevigilante a la posible aparición de algún síntoma quedelate el riesgo de que se produzca una crisis. Estosucede porque cuando se experimenta una crisis depánico el individuo siente en todo su ser, de un modointenso, que está corriendo un peligro de muerteinminente, o de volverse loco. Ese sentimiento,manifestado por el conjunto de sensaciones queexperimenta, se acompaña de la fuerte convicción dela fatalidad del acontecimiento. Así pues, la personaafectada tratará en lo sucesivo de evitar todo tipo desitios y situaciones en los que considere que puedecorrer el riesgo de que se manifiesten esassensaciones a las que teme, que pasan por ser las

típicas que se producen cuando nuestra ansiedad eselevada, como palpitaciones, sudoración, sensación defalta de aire, náuseas y sensación de angustia,sensación de mareo, dolor cervical, sensación dehormigueo y/o adormecimiento de piernas y/o brazos,dolor en el pecho, ruido en los oídos, etc. No todas laspersonas que sufren crisis de ansiedad experimentantodas estas sensaciones, sino que varían tanto ennúmero como en tipo, entre las distintas personas, eincluso se añaden algunas diferentes en algunos

casos.

Ilustrar adecuadamente este trastorno es hartocomplejo, por ello emplearemos el relato de unasupuesta experiencia a modo de ejemplo.

María, una joven de 20 años a la que le gustabadivertirse con sus amigos y disfrutar de la vida,

estaba atravesando una época “baja” emocionalmentehablando. Una serie de acontecimientos en su vida lemantenían por aquel entonces más alterada ynerviosa de lo habitual en ella. Un día una de susamigas le explicó la fatalidad que le había acontecidoa un familiar de esta amiga suya: La tía de suinformadora, que era joven y gozaba de aparente

Page 161: MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

8/20/2019 MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/meditacionpracticaaquiyahorapdf 161/225

161

buena salud, había sufrido un ataque cardíaco del queno pudieron hacer nada los médicos para salvarla.Según contaban algunos, de repente sintió como unamolestia en el pecho, se puso pálida y se desmayó enun sueño del que ya nunca la pudieron despertar.

El relato de aquello le impresionó bastante, pueshabía conocido a la fallecida y, ciertamente, parecíaestar llena de vitalidad. De repente comprendió queella también estaba al alcance de morir de una formasimilar, y eso le alertó bastante, aunque no era muyconsciente de la repercusión que podría llegar a tenerel temor que le suscitó.

Un día festivo salió a divertirse, como era habitual,con sus amigos. Tomaron alguna copa (y no sé sitomarían algo más que alcohol, pues nunca me lodijo) y se pusieron a bailar. De repente, en mitad dela velada, entre muchísima gente y ruido, sintió comoun dolor en el pecho que le alarmó bastante. Recordóa la tía de su amiga y su fatal desenlace. Deinmediato pensó que lo que había tomado estaba

obrando fatídicamente en su organismo, y semantuvo muy alerta ante cualquier síntoma o indicioque se manifestara preocupante. Sintió fuertementeel latir de su corazón, que había aumentado su ritmocon energía, al tiempo que se le encogía el estómagoy concebía molestas náuseas. Creyó confirmadas sussospechas, y su corazón latió aún más deprisareafirmándolas todavía más, al tiempo que buscaba lasalida de aquel lugar a toda prisa. Mientras salía dellocal parecía que se estuviese asfixiando, su cara se

tornó pálida y desencajada, y una especie de sacudidaeléctrica recorrió todo su ser. Sus amigos, alertadospor la situación, le preguntaron qué le ocurría,mientras la acompañaban en su búsqueda de airefresco. Ella les respondió que se encontraba muy mal,que sentía desmayarse y le faltaba oxígeno, que creíaque esta sufriendo un infarto, y les pidió que la

Page 162: MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

8/20/2019 MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/meditacionpracticaaquiyahorapdf 162/225

162

llevasen a un hospital.

Subieron en un coche y se dirigieron al máscercano. El malestar de María contagió de nerviosismo

a sus compañeros. Ella se afanaba en respirar rápiday profundamente el aire que entraba por la ventanillaabierta del coche, mientras creía que tal vez nollegasen a tiempo. No habían transcurrido más de diezminutos desde que su corazón comenzase a latirfuertemente y sintiese que le faltaba el aire; sinembargo, aquello parecía una eternidad.

Llegaron al hospital, y la intensidad de sussíntomas, que habían amainado notablementedurante los últimos minutos, volvió a resurgir. Explicóal medico que la atendía lo que había tomado y laexperiencia que había tenido, tras lo cual le hicierontodo tipo de reconocimientos, mientras sus síntomasdisminuían notablemente, y vieron que no teníaningún problema cardíaco o de cualquier otra índolepor el que preocuparse. Le pusieron un ansiolítico enel suero que le habían instalado poco antes y le

explicaron que se trataba de ansiedad, de una crisisde ansiedad, de stress. Le recomendaron quedescansara y que viese a su médico de cabecera.

Salió agotada del hospital; más que tranquilaparecía que estuviera exhausta. La llevaron a casa ydurmió durante horas.

Al día siguiente continuaba agotada, parecía que lehubiesen dado una paliza, aunque sin golpes.Reflexionó acerca de qué pudo haberle provocadoaquello tan terrible. Pensaba que había estado apunto de sucederle lo peor.

Page 163: MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

8/20/2019 MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/meditacionpracticaaquiyahorapdf 163/225

163

Decidió no tomar nunca más de aquello que habíatomado, fuera lo que fuese, para que no se volviese arepetir tan dramática situación; y permanecía rígida,alerta ante cualquier síntoma, por si acaso...

Un par de sábados más tarde, en aquél mismolocal, comenzó a sentirse mal nuevamente. No habíatomado nada extraño, sólo un refresco de cola y unaspatatillas; y, sin embargo, su corazón volvió a latir aun ritmo frenético, y de nuevo le faltaba el aire y sesentía morir, al tiempo que experimentaba unaespecie de descarga por todo su cuerpo que hubierapuesto el vello de punta al más pintado. Corrió a

llamar a uno de sus amigos para que la llevase alhospital. De camino parecía repetirse la historia de lavez anterior, y, una vez en el hospital, más aún.

Nuevamente le advirtieron que se trataba deansiedad, y en esta ocasión le aconsejaron quevisitara al psiquiatra, o al psicólogo.

Durante los días siguientes a esa segunda crisispermaneció sumamente asustada y vigilante a quesus síntomas no volviesen a aparecer. Su médico decabecera le había recetado unos tranquilizantes, yesperaba la consulta con el psiquiatra, que sería unmes después. Apenas si salió de casa en la primerasemana, tras este último episodio, y, poco después,volvió a salir casi con toda normalidad. Y digo casi,porque desde entonces, y en muchísimo tiempo, novolvió a visitar el local en el que se habían

desencadenado sus crisis, por temor a que serepitieran.

Unas semanas después, subiendo las escaleras desu casa, sintió el latir de su corazón, que palpitófuertemente, al tiempo que pensaba que corría el

Page 164: MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

8/20/2019 MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/meditacionpracticaaquiyahorapdf 164/225

164

riesgo de que le volviese a dar aquello.Afortunadamente, la cosa quedó sólo en el susto;pero desde entonces subía y bajaba de su piso en elascensor comunitario, intentando evitar con ello quese volviera a repetir un episodio similar. Para cuandole tocó cita con el psiquiatra, ya había decidido, unpoco conscientemente y otro poco inconscientemente,no realizar ningún tipo de ejercicio que pudiese alterarel ritmo de su corazón; bailar, que tanto le habíagustado, subir o bajar escaleras, practicar deporte oincluso andar demasiado rápido fueron prácticas queexcluyó de su vida. La medicación que le mandó eldoctor le fue relativamente bien, al principio; aunqueno por ello pudo volver a realizar esas actividades que

había decidido evitar por si le daba (una de aquellascrisis). No tuvo que transcurrir mucho tiempo cuando,un día que se encontraba haciendo cola en elsupermercado, comenzó a sentirse mal nuevamente;parecía que le fuese a dar una crisis allí mismo sinque pudiera salir de esa situación; no saben la decosas que pensó en un momento. “¿Qué pensarían losdemás de ella si se daban cuenta de que estabateniendo una crisis?” “La tomarían por loca”. Al fin letocó pagar a ella y llevarse su compra; pero aquello le

supuso una experiencia terrible, aunque no tanintensa como las anteriores. De hecho, ni siquiera fueal hospital, pues sabía que era ansiedad. En cambio,sí se tomó una de aquellas pastillas, un ansiolítico,que llevaba últimamente siempre consigo por si ledaba una crisis, tal como le aconsejó su médico.

Aquello complicaba aún más su situación, puestras esa experiencia parecía no haber sitio seguro

fuera de su casa.

Desde entonces los sitios públicos en general eranmotivo de angustia para ella. Sólo salía de casaacompañada por un familiar en quien confiaba quepodría ponerla a salvo si se desencadenara una crisis.

Page 165: MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

8/20/2019 MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/meditacionpracticaaquiyahorapdf 165/225

Page 166: MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

8/20/2019 MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/meditacionpracticaaquiyahorapdf 166/225

166

a este respecto, es meramente orgánico. Creen teneralguna afección cardiaca, o auditiva, o relacionada consus cervicales, o cualquier otra a que achacarle suproblema de ansiedad, como única causa de sutremendo malestar. Hay muchos casos en los que lapersona afectada lo es también de un problemaorgánico, el cual ha conducido su temor a ciertassensaciones relacionadas con ese problema, pasandoa tener dos problemas totalmente distintos; elproblema orgánico, y otro psicológico que nada tieneque ver con el orgánico, a excepción de que leasusten las sensaciones derivadas de éste. La personatiene que asesorarse bien, por médicos y psicólogos,y aprender a diferenciar su problema orgánico del

psicológico, para poder darle el tratamiento adecuadoa cada cual.

En el caso de quienes sufren agorafobia con crisisde pánico, lo primero que deben hacer es aprenderque lo que alimenta a sus crisis de pánico es el temor,irracional, de que por experimentar las sensaciones alas que teme (siendo las propias del miedo intenso)corre el grave e inminente peligro de morir. Así,

comprobando y aprendiendo que por el mero hechode experimentar dichas sensaciones no se muerenadie, se deja de temer tan grande fatalidad por esetipo de episodios, con lo cual se deja de experimentarcrisis de pánico. A mi juicio, la diferencia entreexperimentar pánico o experimentar una crisis depánico radica en que cuando experimentamos pánicosentimos un miedo intenso, provocado por unadeterminada situación que consideramostremendamente peligrosa para nuestras vidas, y ello

nos causa las sensaciones típicas del pánico; unacrisis de pánico se experimenta cuando la causa delpánico reside en que consideramos fatalmentepeligrosas nuestras propias sensaciones, típicas deese estado o de la ansiedad elevada en general.

Page 167: MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

8/20/2019 MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/meditacionpracticaaquiyahorapdf 167/225

167

La definición que el DSM IV hace de la crisis deangustia es la siguiente:

“La característica principal de una crisis deangustia es la aparición aislada y temporal de

miedo o malestar de carácter intenso, que seacompaña de al menos 4 de un total de 13 síntomas somáticos o cognoscitivos. La crisis seinicia de forma brusca y alcanza su máximaexpresión con rapidez (habitualmente en 10minutos o menos), acompañándose a menudode una sensación de peligro o de muerteinminente y de una urgente necesidad deescapar. Los 13 síntomas somáticos ocognoscitivos vienen constituidos por

 palpitaciones, sudoración, temblores o sacudidas, sensación de falta de aliento o ahogo, sensación de atragantarse, opresión o malestartorácico, náuseas o molestias abdominales,inestabilidad o mareo (aturdimiento),desrealización o despersonalización, miedo a perder el control o volverse loco, miedo a morir, parestesias, y escalofríos o sofocaciones).

Todas estas sensaciones son inocuas en símismas; es decir, todas ellas son sensacionestotalmente normales y naturales, fruto de nuestraansiedad durante esos episodios, y por sí solas no nosharán ningún daño.

No correremos peligro porque sintamos sensaciónde asfixia, y sí lo correremos si verdaderamente nos

falta el aire, que es una cuestión bien distinta; puesquienes sufren crisis de pánico creen que les falta elaire, y por ello lo toman aceleradamente,hiperventilando, lo que les crea aún más ansiedad.

Tampoco moriremos por el mero hecho de apreciar ellatir o palpitar de nuestro corazón. Nuestro ritmocardíaco varía con mucha frecuencia a lo largo del

Page 168: MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

8/20/2019 MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/meditacionpracticaaquiyahorapdf 168/225

168

día; si caminamos, si permanecemos sentados, sinuestro trabajo requiere ejercicio, si estamoshaciendo la digestión o si nos alarmamos porcualquier causa aunque no seamos conscientes deello, el latir de nuestro corazón cambiará de ritmo, yello es completamente natural. Si tenemos o no unproblema cardíaco deberá ser el médico adecuadoquien nos lo haga saber, así como la conveniencia ono de evitar determinadas situaciones, y no sóloguiarnos por lo que nosotros instintivamente creamos.

Igualmente ocurre con quienes experimentan unasensación de mareo y temen por ello. Piensan que esa

sensación les hará desmayarse para no despertar jamás, o algo similar; sin embargo, la sensación demareo pueden provocarla diversas causas. Porejemplo, cuando nos obsesionamos por cualquiermotivo y sometemos nuestra mente a un trabajointenso de razonamientos ansiosos de solucionarnuestra obsesión y nuestra angustia, entra en unestado de relativo aturdimiento, en el queexperimentamos, en ocasiones, sensación de mareo.También cuando tenemos algún problema audio-

vestibular, o cuando hiperventilamos y a nuestrocerebro llega más oxígeno del que necesita, o altensar rígidamente las cervicales, impidiendo lacirculación sanguínea con toda normalidadexperimentamos sensación de mareo; pero ello noimplica necesariamente que nos caigamosdesmayados para no despertar jamás cada vez queexperimentemos esas sensaciones. Deberemosconsiderar el verdadero alcance de nuestro malorgánico pues son muchas las ocasiones en las que,

influenciados por el temor que nos produce, limita yangustia nuestra vida innecesariamente. Eigualmente, deberemos asegurarnos de no confundirun problema orgánico con la crisis de ansiedad, lo quetambién se da en alguna ocasión.

Page 169: MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

8/20/2019 MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/meditacionpracticaaquiyahorapdf 169/225

169

Aprendiendo a observar nuestras sensacionesaprenderemos que no tenemos por qué temerles,aprenderemos a tolerarlas y a que no despierten ennosotros temores que generen una exageradaansiedad innecesaria. Pues, aprender a observarnuestras sensaciones, como hemos visto en capítulosanteriores, implica aprender a observar lospensamientos de que se acompañan, las creencias ocogniciones que originan en muchos casos el surgir denuestras sensaciones, así como el modo depercibirlas.

Así, en esta segunda fase tendremos que trabajar

para aprender a tolerar nuestras sensaciones y paraaprender a cambiar nuestros pensamientosirracionales, generadores de nuestro pánico y denuestra ansiedad en general, por otros másracionales. Este trabajo implica exponerse a esassensaciones y pensamientos, de forma gradual yprogresiva, con la mayor atención posible, lo quesupondrá un enorme esfuerzo para quienes estánafectados por este mal.

(El libro “Cómo tratar con éxito el pánico, con o sin agorafobia” de Elia y Bernardino Roca, pasa por serun buen manual para guiarse en el tratamiento deeste trastorno; al igual que el libro “Tratamiento psicológico del Pánico y la Agorafobia” de CarmenPastor y Juan Sevilla).

De ese modo conseguirán controlar sus crisis de

pánico, si bien continuarán teniendo ansiedad elevadae incluso amagos de crisis bastante desagradables.Para continuar avanzando en su curación bastará conseguir escuchando, atendiendo a sus sensaciones ypensamientos, además de a la naturaleza en general,y comprender que no por mucho apego que tengamosa la vida, por mucho que intentemos evitar la muerte

Page 170: MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

8/20/2019 MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/meditacionpracticaaquiyahorapdf 170/225

170

con todas nuestras fuerzas y herramientas,cambiaremos la realidad de que ésta pueda apareceren cualquier momento. Deberemos aceptar esarealidad no con resignación, sino con decisión; con ladecisión de vivir plenamente cada instante, bueno omalo, y con la actitud de continuar aprendiendo deesta vida y de nosotros mismos, con el fin de pasarpor ella lo más felizmente posible.

Por experimentar tanta ansiedad a lo largo de suvida, y también ahora para su curación, tendrán queaprender de la emoción de la pérdida y de cómotratarla; pero no les será muy difícil, si adquieren

maestría con las sensaciones y los pensamientos ensu tarea destinada a erradicar su agorafobia. Tambiéntendrán que aprender con sus obsesiones, pues susmiedos anidarán ahí, máxime después de expulsarlosde su conducta de evitación; pero ya no será unatarea muy complicada, después de haber aprendido amanejar sus crisis de pánico de este modo. Con todo,el trabajo será largo y duro, pero muy compensatorio.

Así la historia de nuestra querida Maria, continuóde la siguiente manera:

...Tras vivir unos años en tan tremenda situación, enla que la desesperanza le llevaba a idear cosasterribles, en ocasiones incluso pensó en acabar con suvida para dejar tanto sufrimiento, se sintió dispuestaa mirar cuál era el verdadero origen de su mal. Todasu ira, aun en medio de la confusión, decidió

transformarla en la energía necesaria paraenfrentarse a sus temores. También toda su bondad ytodo su amor, decidió emplearlos para su finalidad.

Buscó información respecto de las posiblessoluciones que tendría su mal; fue muy cuidadosa,

Page 171: MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

8/20/2019 MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/meditacionpracticaaquiyahorapdf 171/225

171

pues ya había oído bastante acerca de lo que leocurría, y mucho de lo que se comentaba resultabacuanto menos inútil. Trató de buscar informaciónfiable; datos de estudios epidemiológicos respecto deltrastorno de pánico, con o sin agorafobia, que leayudasen a diferenciar el tipo de tratamientoadecuado para su curación. Una vez que vio lasdistintas terapias que existían para solucionar suproblema, eligió la denominada cognitivo-conductual,por ser la que mejores resultados ofrecía condiferencia sobre las demás. Se empapó bien de enqué consistía la terapia, el modo en que operaba en lapersona, los pasos a seguir, etc., pues sabía bien queno por el mero hecho de ir a un psicólogo éste le

ayudaría, dada la cantidad de tipos distintos deterapias con las que trabajaban estos profesionales, ylos tremendos desacuerdos entre unas terapias yotras y entre los propios psicólogos que las impartían.Así pues, y dado que el mero hecho de ir a unpsicólogo no le garantizaba que le indicarancorrectamente el tratamiento adecuado, se ilustró conun buen manual, aunque tomó consejos de dos, paraser más exactos, al tiempo que visitaba al psicólogo.

Dedicó varios meses únicamente a surecuperación. Primero se dedicó a comprender que,efectivamente, lo que le provocaban sus crisis era sutemor a morir sólo por experimentar determinadassensaciones a las que temía muchísimo. Ya elcomienzo no fue fácil, pues había pasado muchosaños convencida de que era verdaderamentepeligroso para ella sentir esas sensaciones tantremendas; a eso hubo que añadirle su primera

desilusión, pues creyó que por el mero hecho deentender que no tenía por qué temerles a sussensaciones dejaría de hacerlo, lo cual estaba muylejos de la realidad. Ella lo entendía razonablemente,sin embargo, todo su ser continuaba creyendo quesus sensaciones eran peligrosas; tuvo que exponersea ellas, practicando ejercicios físicos que le

Page 172: MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

8/20/2019 MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/meditacionpracticaaquiyahorapdf 172/225

172

provocaran esas sensaciones a las que temía, altiempo que aprendía a cambiar los pensamientosirracionales, que eran los que le hacían percibir sussensaciones como peligrosas, por otros racionales yprácticos.

Pronto descubrió que la clave con la que optimizarsus esfuerzos para aprender y comprender rápido, erala atención, permanecer muy atenta a suspensamientos, al igual que a sus sensaciones, paracomprender mejor cómo surgían unos con otros; esdecir, para ver por ella misma cómo cada vez quesentía miedo ante una sensación era porque en su

mente había surgido un pensamiento que la alertaba,erróneamente, del grave peligro que corría alexperimentarla. Así, pronto fue capaz de poderobservar con claridad cómo se disparaba su ansiedadcuando percibía una sensación y en su mente aparecíaun pensamiento que le advertía algo como... “¡Oh no,el corazón va a latir fuertemente”, “¡Cuidado, hay queponerse a salvo”. También observaba que siguiendo elhilo de ese tipo de pensamientos encontraba siempreel mismo temor a morir por aquello. Eso le fue de

gran ayuda, pues en esos momentos tan difíciles seesforzaba en decirse una y otra vez: “No es cierto quevaya a ocurrir lo que tanto temo sólo porqueexperimente estas sensaciones, y me quedaréobservándolo, sin huir ni luchar contra ellas, para quetodo mi ser comprenda que no tengo por quétemerles”. Y, a base de practicar una  y otra vezaquella difícil tarea, y de meditar y reflexionar en casatodo lo que le acontecía, aprendiendo a relajarse y a “soltarse” poco a poco de sus terribles miedos,

consiguió paulatinamente realizar de nuevo todasaquellas actividades que ya no hacía por sus temoresdesmedidos, exponiéndose gradualmente a ellas,comenzando por las que le resultaban más asequiblesy continuando por otras más difíciles para ella, peroque pronto pudo realizar también.

Page 173: MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

8/20/2019 MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/meditacionpracticaaquiyahorapdf 173/225

Page 174: MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

8/20/2019 MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/meditacionpracticaaquiyahorapdf 174/225

174

problema. Los manuales que se mencionan sonbastante explícitos y contrastados.

2º. Intente comprender que sentimos en función de lo

que pensamos. Si algo nos parece peligrosoexperimentaremos miedo, sea o no peligroso; si nonos parece peligroso ese algo no experimentaremostemor, aunque lo fuese.

Por ejemplo: Imagine que sube a una atracción deferia, tal como la montaña rusa. Estadísticamentequeda demostrado que no resulta peligroso subir enella, pues el índice de siniestros u otro tipo deaccidentes producidos así nos lo demuestra; sinembargo, experimentaremos ansiedad y temor alsubir en ella, dada nuestra percepción del mismo.

Ahora imaginemos que viajamos de pasajeros enun buen coche por una cómoda autopista, con unatemperatura agradable y una música ambientalrelajante a la velocidad de 150 Km/h. Puede que

vayamos relajados y disfrutando de nuestro viaje; sinembargo, es verdaderamente peligroso viajar a esavelocidad, por muy cómodos que nos sintamos, pueslas estadísticas así lo demuestran. Nuevamente, lapercepción del peligro es errónea para nosotros.

Por ello, es muy importante que comprenda quetiene una percepción errónea de sus sensaciones ypensamientos, causante de sus crisis de pánico.

3º. Practique los ejercicios de meditación expuestosen anteriores capítulos, con el fin de adiestrarse en lapercepción y atención a sensaciones y pensamientos;lo que le será de gran ayuda para aprender a tolerarsus sensaciones y cambiar las creencias (cogniciones)

Page 175: MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

8/20/2019 MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/meditacionpracticaaquiyahorapdf 175/225

175

que originan sus crisis.

4º Con la ayuda de un manual, y si es posible de unbuen profesional, dispóngase a provocarse la

sensaciones a las que teme, con el fin de aprender atolerarlas. Prácticamente todas las sensaciones a lasque temen las personas con trastorno de pánicopueden experimentarse con la practica de ejerciciofísico dinámico, tal como footing, aeróbic, etc., puescon ellos se provoca que el ritmo cardiaco sea mayor,que se produzca sudoración, sensación de falta deoxigeno, molestias abdominales, sensaciones demareo (para ello basta con cualquier ejercicio que

requiera movimiento en general, lo que, además,sirve como ejercicio de reeducación vestibular). Unasensación sumamente importante en las crisis depánico es la que se experimenta tras hiperventilar, lacual no podremos practicar sólo por hacer deporte (amenos que vayamos a hacer submarinismo, que sepractica la hiperventilación para comprobar larespuesta ante ésta antes de sumergirse en aguasprofundas). Para provocarse esa sensación basta conrespirar rápido y profundo durante un minuto.

Experimentará las sensaciones típicas de lahiperventilación, las cuales conocen bien la mayoríade quienes han experimentado crisis de pánico.Normalmente producen parestesias (una sensacióncomo de hormigueo en las extremidades) y otrassensaciones bastante desagradables para las personasafectadas. No obstante: Si decide llevar a caboalguna de estas prácticas consulte a su médico, pues el le podrá informar si hay algún motivo por el que usted no deba llevarlas a cabo. 

5º. Tras haber practicado con sus sensaciones ypensamientos, vaya afrontando gradualmente lassituaciones que evita y que deberían formar parte desu vida cotidiana.

Page 176: MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

8/20/2019 MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/meditacionpracticaaquiyahorapdf 176/225

Page 177: MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

8/20/2019 MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/meditacionpracticaaquiyahorapdf 177/225

177

Capítulo XIII.

Las adicciones.

Si hay algo que caracteriza a la sociedad actual, tantoen los países desarrollados como en muchos que no lo

Page 178: MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

8/20/2019 MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/meditacionpracticaaquiyahorapdf 178/225

Page 179: MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

8/20/2019 MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/meditacionpracticaaquiyahorapdf 179/225

179

valores repentinamente, sino que lo va haciendo pocoa poco y de forma sufrida. Cuando una persona adictaa las drogas delinque, se prostituye o maltrata a unser querido, ello no quiere decir que lo haga sin el

más mínimo remordimiento; no si esa personaanteriormente tenía una escala de valores en los quedelinquir, prostituirse o dañar a los demás fuera encontra de sus principios, de sus creencias. Si bien escapaz de hacer todo eso y más, alguien así, sufreenormemente por su situación, y ni que decir tienesus seres queridos.

Igualmente, las personas que son adictas asustancias que si bien no les conducen a delinquirporque su consumo es lícito y asequible, o porque suvoluntad no ha sido doblegada hasta ese extremo,sufren emocionalmente al ser conscientes del dañoque se están haciendo a sí mismos con esa adicción,así como con otros resultados de la misma que

también les afectan, como puede ser el daño a susseres queridos.

Hago esta aclaración por un doble motivo. Muchaspersonas pueden pensar que los adictos hacen todaslas cosas que sean necesarias para saciar su sed dedroga sin que ello les suponga ningún problema deorden moral o ético, sin vergüenza ni principios,

cuando no es así. Los adictos, como todos los demás,tienen sus valores y creencias, si bien todos ellos vansiendo debilitados y doblegados por su adicción. Porotro lado, antes de iniciarse en las drogas muchos sonlos que creen que en ese estado, en ese modo devida, no existe el sufrimiento, que sus miedos y

Page 180: MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

8/20/2019 MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/meditacionpracticaaquiyahorapdf 180/225

180

angustias dejan de existir gracias al consumo de esassustancias, y nada más lejos de la realidad.

Sea por la desinformación y la falta de prevención,

por la búsqueda de nuevas emociones entre los jóvenes, por el intento de escape de muchas personasde su realidad cotidiana o por cualquier otro motivolas drogas se han extendido por todo el planeta, yparece que han venido a quedarse; así pues, no estádemás en absoluto aprender un poco más de ellas,para ayudarse a prevenir quienes no hayan tenidoproblemas con ellas, y a curarse quienes sí los tienen.

Aunque no lo parezca, las drogas son similares alas obsesiones y compulsiones; o, lo que es lo mismo,a cualquier miedo con su correspondiente conducta deevitación. Un fumador, por poner un ejemplo, tiene undeseo o ansia que se manifiesta en su mente deforma recurrente. Para calmar ese ansia, lejos de

exponerse al temor que se la provoca, observarlo,comprenderlo y erradicarlo, lleva a cabo la conductade evitación que tiene aprendida para calmar su sed oansiedad: fumarse un cigarrillo. Esto le calma laansiedad, si bien, resulta seriamente perjudicial parasu salud; sin embargo, dado que no ha erradicado elorigen de ese deseo, pronto volverá a emerger en sumente, cual obsesión, y tendrá que volver a fumarse

otro cigarrillo, y así, uno tras otro, día tras día.

Podemos pensar que la fuerza de adicción deltabaco, o de cualquier otra droga, reside en lassustancias químicas que posee; y esto es verdad, perosólo a medias.

Page 181: MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

8/20/2019 MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/meditacionpracticaaquiyahorapdf 181/225

Page 182: MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

8/20/2019 MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/meditacionpracticaaquiyahorapdf 182/225

182

Ante el tabaquismo

Hace unos años, el tabaco pasaba por ser un viciocasi inofensivo para nuestra percepción. Hoy por hoy,gracias a los avances tecnológicos y a los distintosestudios, sabemos que es la droga más peligrosa paranuestra sociedad, pues es la que más muertes yenfermedades causa. Miles y miles de fumadores

desean dejar de fumar, dado lo nocivo que resultapara la salud, amén de otros inconvenientes socio-laborales y económicos. Sin embargo, como para lamayoría de sus problemas de salud, física opsicológica, quisieran que existiese una fórmula que,bien sea de la mano de la medicina, con algúntratamiento farmacológico o similar, o de algún tipode terapia exótica y poco comprometida, solucionara

su problema adictivo. Como para muchos de losproblemas de salud general, sea física o psíquica, esetipo de solución no existe. Ello no exime que algúntratamiento médico nos pueda ayudar en estacuestión; pero, en mi opinión, si queremos erradicarla adicción al tabaco o a cualquier otra droga,deberemos realizar un trabajo interior amplio ycomprometido.

Lo primero que debemos hacer para erradicarnuestra adicción es plantearnos si verdaderamentequeremos hacerlo, y por qué; qué nos aporta suconsumo y cuáles son sus perjuicios para nosotros.

Page 183: MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

8/20/2019 MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/meditacionpracticaaquiyahorapdf 183/225

183

Para ello, el empleo de las técnicas de meditación quese muestran en anteriores capítulos resultarán deindudable valía.

Así, gracias a nuestro manejo en la atención anuestras sensaciones y pensamientos, podremosdiscernir con claridad qué es lo que verdaderamentepensamos y creemos acerca del tabaco respecto denuestro bienestar.

Si somos adictos al tabaco y nos fijamos en todo lopositivo que nos aporta, posiblemente veremos quecalma nuestra ansiedad en determinados momentos,que nos gusta su sabor, que nos ayuda arelacionarnos socialmente con otros fumadores, ypoco más. Si nos fijamos en su lado negativo,podremos observar que, realmente, la ansiedad quecalma es únicamente la que nos produce su adicción;respecto de su sabor, únicamente nos gusta gracias a

nuestra adicción, que ha cambiado nuestra percepcióndel mismo, pues a todo aquel que fuma por primeravez su sabor le resulta repudiable. Respecto de lasrelaciones sociales a las que nos une, lógicamente, sihemos sido fumadores durante largo tiempo, noshabremos relacionado preferentemente con otrosfumadores, a muchos de los cuales tendremos apegoy afecto, y nuestro abandono de ese hábito pudiera

quebrar, en mayor o menor medida, nuestra relacióncon algunas de esas personas; pero, no debemosolvidar que, posiblemente, debido a nuestra adicciónal tabaco habremos desestimado otras amistades yrelaciones que, tal vez, ahora serían motivo denuestro afecto. Por lo demás, sigue habiendo

Page 184: MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

8/20/2019 MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/meditacionpracticaaquiyahorapdf 184/225

184

numerosos motivos por los que no fumar; el merohecho de ser conscientes de que es perjudicial paranuestra salud siempre será motivo de malestar paranosotros, máxime cuando los problemas de salud

derivados de su consumo comienzan a hacer acto decontinuada presencia en nuestras vidas, desdenuestra forma física, la cual pronto comienza amermar cuando adquirimos ese hábito, hastaproblemas tan fatales como el cáncer, pasando porinfinidad de otros problemas serios de salud, como lainfertilidad o la bronquitis crónica. Así pues, comotodos sabemos, sólo nuestra salud ya es suficientemotivo para dejar de fumar.

A estos motivos se les pueden añadir muchosotros. Por ejemplo, el simple respeto a los demás;pues, resulta francamente difícil fumar sin perjudicarla salud de otras personas, al menos si vivimos ensociedad. Y, siendo responsables y considerados con

nuestros iguales, podemos meditar acerca de cómo seextiende su consumo gracias a la imitación. Comodecimos por aquí, las personas somos “monillos derepetición”, especialmente los críos y los jóvenes,edades en las que suele comenzar este hábito. Sireflexionamos un poco y miramos tanto el presentecomo el pasado, podremos ver que el consumo detabaco de forma cotidiana y extendida entre los

distintos sectores de la sociedad, resulta un hábitoadquirido recientemente. Antes del siglo XX y hasta elcomienzo de la humanidad, no era normal que lagente fumara, si bien puede que hubieradeterminados rituales y momentos en los que sefumara, no era lo común, cotidianamente, entre las

Page 185: MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

8/20/2019 MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/meditacionpracticaaquiyahorapdf 185/225

185

personas. Resulta un vicio adquirido en nuestrahistoria reciente, el cual ha sido extendido con tantafacilidad debido, entre otras muchas razones, anuestra tendencia a copiar el comportamiento de

otros individuos. En esto, los medios de comunicación,como en otras muchas cuestiones, juegan un papelmuy importante. En cualquier caso, podríamos decirque nosotros no hubiésemos sido fumadores si nuncahubiésemos visto fumar a otros. Eso implica quenuestro hábito será un posible modelo a seguir pornuestros hijos o por otros niños y jóvenes en los quecreamos cierta influencia; otro motivo más por el queno fumar.

Y un motivo que para mí resulta muy importantees por el mero hecho de sentirnos un poco más libres,más a gusto con nosotros mismos, siendo conscientesde que no tenemos esa adicción que nos encadene.

Así pues, nuestro primer trabajo deberá consistiren valorar todos sus aspectos positivos y todos susaspectos negativos de forma adecuada; esto es,meditándolo con la debida atención y concentración,poniendo en nuestra mente estos aspectos de formaordenada y meditándolos con tranquilidad.

Para ello utilizaremos el lugar y la posición de

meditación que nos resulten más cómodos.Tranquilizaremos nuestra respiración y el corrienteajetreo de nuestros pensamientos, en la medida enque nos sea posible, y pondremos frente a la atenciónde nuestra mente alguna de esas cuestiones. Laanalizaremos en profundidad, procurando que no se

Page 186: MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

8/20/2019 MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/meditacionpracticaaquiyahorapdf 186/225

186

nos escapen detalles por una visión pobre de lamisma. Así, no deberemos juzgar lo bueno que nosresulta el sabor del tabaco, por poner un ejemplo, sinconsiderar que esa percepción agradable es

únicamente fruto de nuestro hábito. Ni tampocodeberemos obviar que nos gusta fumar, aunque enesa apreciación deberemos añadir siempre el porqué;es decir, nos gusta fumar, pero gracias a nuestraadicción. Así, poco a poco, deberemos meditar todoslos aspectos que nos presente nuestra relación con eltabaco, por duro que nos parezca, si queremosvalorarlo adecuadamente, y que nuestros valorestengan la suficiente consistencia como para guiarnuestros actos aun con la ansiedad que nos produzcala abstinencia.

De ese modo tendremos una clara y onda visiónde nuestro compañero, el tabaco. Al principio nosresultará angustioso admitir esa cruda realidad, al

igual que las campañas antitabaco impactan por lasduras imágenes que presentan, tanto en los paquetescomo en anuncios televisados. Si queremos erradicarnuestra adicción, deberemos concienciarnos decuantos efectos negativos advirtamos en él. Para ellodeberemos observar de forma consciente en nuestramente esos efectos. Visualizar los pensamientos, lasimágenes que nuestra imaginación pueda reproducir

respecto de los perjuicios que para nosotrosconsideremos del tabaco. Ese trabajo nos resultaraangustioso y pesado; pero deberemos llevarlo a cabosi realmente queremos aprender a dejar de fumar, yerradicar nuestra adicción. Aprenderemos a llevarlo acabo, también, de forma improvisada y cotidiana,

Page 187: MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

8/20/2019 MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/meditacionpracticaaquiyahorapdf 187/225

187

toda vez que tengamos ocasión, procurando no evitarde tratar esa cuestión si realmente estamos decididosa dejar de fumar.

Así, cada vez que fumemos un cigarrilloprocuraremos fijarnos en lo traicionero de su sabor, yrecordar, en la medida de lo posible, sus efectosnocivos para nosotros.

Ello nos producirá cierto rechazo de la acción defumar y del tabaco en general; si bien, por sí solo noserá suficiente para dejar de hacerlo.

Ciertamente, se trata de “machacarnos” anosotros mismos con la evidencia de la realidad, unay otra vez. Ello nos creará angustia y malestar, comodije anteriormente; pero es el único modo fiable queconozco para superar una adicción.

Nuestro siguiente paso consistirá en exponernosgradualmente a la ansiedad que nos produce nofumar. Es decir, al igual que hacemos con lassituaciones o pensamientos a los que tememos, quegradualmente vamos exponiéndonos a ellos yaprendiendo así a fortalecer nuestra voluntad, losfumadores deberán aprender a exponerse, poco apoco; a no fumar. Para ello se ejercitarán seriamente

en posponer cada cigarrillo que deseen fumarse uncierto tiempo. Unos minutos durante los primeros díasy unas horas posteriormente. Durante esos periodosde tiempo sin fumar deberán estar atentos para poderseguir aprendiendo, comprendiendo. Así, deberánobservar con atención todas sus sensaciones y

Page 188: MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

8/20/2019 MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/meditacionpracticaaquiyahorapdf 188/225

188

pensamientos.

A las primeras deberán aprender a tolerarlas,como todo aquel que quiere aprender a superar su

ansiedad. Para ello será suficiente con observarlasatentamente sin rechazarlas, sin huir o luchar contraellas, sino atendiéndolas valientemente. Nuevamente,el empleo de preguntas y pensamientos adecuadosdel tipo... “¿Qué son?” “¿Qué es lo que me mantieneadicto a este hábito?” “Son sensaciones, sólosensaciones que puedo tolerar”.

Igualmente, deberemos estar atentos a lospensamientos producidos por el deseo de fumar.Observaremos todo tipo de argucias producidas pornuestra mente en forma de pensamientos queintentan convencernos de lo positivo que paranosotros resulta fumar, sólo para evitar la ansiedadque nos produce el hecho de no hacerlo.

Al principio será suficiente con aprender aobservar esos pensamientos; pero pronto deberemosparticipar de una forma más activa en nuestroaprendizaje, debatiendo y desmintiendo cadapensamiento que intente convencernos de loapropiado que resulta fumar un cigarrillo.Pensamientos como... “Venga, si no es tan malo;

total, por uno”, o “realmente, a mí no me afectatanto”, o “para mi salud (o mi ansiedad) es preferiblefumar un poco”, deberemos ser capaces dedetectarlos con facilidad; y pensar, aunque nos cuestetrabajo, a modo de diálogo interior que contradiga lospostulados de esos pensamientos que intentan echar

Page 189: MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

8/20/2019 MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/meditacionpracticaaquiyahorapdf 189/225

189

nuestra labor por tierra, otros como... “Ya, ya; sé muybien que estos pensamientos son sólo producto de miansiedad, que el tabaco es perjudicial para mí, y quesi cedo a este cigarrillo, detrás vendrá nuevamente el

deseo de fumar otro, y tendré que volver a lucharcontra estos mismos pensamientos que ahoraintentan hacerme ceder, si quiero dejar de fumar”.

Y así, iremos posponiendo activamente nuestropróximo cigarrillo hasta que, un día, decidamosdejarlo definitivamente.

Cuando decidamos dejarlo definitivamentedeberemos estar muy atentos prácticamente todo eldía y a todas horas, pues nuestro deseo estarápresente muy a menudo, al igual que lo está cuandofumamos habitualmente, sólo que ahora noslimitaremos a observar nuestras sensaciones deansiedad cuando surja ese deseo, y las observaremos

sin llevar a cabo la compulsión de fumar cuandosurjan. Sencillamente, observaremos cómo vienen ylas experimentamos, y cómo se van, aun sin hacerotra cosa que observarlas. Observaremos que nosiempre tienen una intensidad elevada, sino que haynumerosos momentos puntuales en los queexperimentamos esa ansiedad, tantos comomomentos podremos observar cómo esa ansiedad

vuelve a bajar de intensidad, limitándonos únicamentea observar y tolerar las sensaciones que nos produce,y a observar y cambiar los pensamientos que intentanconvencernos de que volvamos a encender uncigarrillo, por otros más prácticos y realistas, que seadecúen a la determinación que hemos tomado. El

Page 190: MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

8/20/2019 MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/meditacionpracticaaquiyahorapdf 190/225

190

modo de cambiar esos pensamientos, al principiopodrá parecer un intenso diálogo interior en el quesurjan una y otra vez pensamientos en forma defrases que nos inciten a volver a fumar, y a los que

nosotros respondamos con otras frases, una y otravez, que contradigan con decisión y cierto argumentoesos pensamientos tan inadecuados.Un ejemplo podría ser el siguiente:

-Tipo de pensamiento que surge e incita a fumar(surge solo):  “Un cigarrillo tampoco es tan malo;calmará mi ansia, me sentiré mejor y me hará estadura tarea más llevadera”. 

-Tipo de pensamiento práctico y realista quedeberemos emplear para ayudarnos a superarnuestra ansiedad y a mitigar los efectos del tipode pensamiento anterior (no surge solo,debemos esforzarnos para pensarlo):  “Cómo que

un cigarrillo tampoco es tan malo; un cigarrillo esseguir fumando”. “¿Qué conseguiré con un cigarrillo?” “¿Calmar por unos minutos mi ansiedad?” “Despuésde esos minutos vendrán otros cargados nuevamentede ansiedad, exactamente igual que si ahora no mefumo ese cigarrillo; mi ansiedad pasará, y despuésvolverá a surgir, con una salvedad, y es que, pasadoun poco tiempo, ya no tendré tanta ansiedad por

fumar”. 

Y así, un momento tras otro, deberemos pasar losdías que nuestra abstinencia manifieste una ansiedadelevada.

Page 191: MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

8/20/2019 MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/meditacionpracticaaquiyahorapdf 191/225

191

Durante esos días deberemos practicar losejercicios de meditación que más nos relajen. Porejemplo, los ejercicios en los que nuestra atención seconcentra en un punto u objeto determinado pueden

resultarnos tranquilizadores; no obstante, si algúnotro nos gusta más, esos días aprovecharemos parallevarlos a cabo. Igualmente, aprovecharemos pararealizar todo tipo de actividades que nos resultenagradables y relajantes, como pasear, leer o cualquierotro hobbie que nos sea de agrado, a la vez que nosdistraiga, en la medida de lo posible, de nuestronocivo hábito. Hemos de tener en cuenta que, muyposiblemente, experimentemos la emoción de lapérdida y tristeza mientras dura nuestra adaptación ala nueva situación, por lo que nos convieneesforzarnos en llenar ese vacío que parece dejarnosese hábito.

La ansiedad elevada, como comentamos en otro

capítulo, hace emerger esa emoción de pérdida odepresión tan paralizante y triste; por ese motivo seráconveniente que nos motivemos adecuadamente. Paraello podremos servirnos de la meditación.

Práctica de la motivación.

En un lugar y en una postura cómoda paranosotros, comenzaremos a fijarnos en nuestrarespiración, y procuraremos que sea calmada.Igualmente, observaremos por unos minutos nuestrospensamientos, procurando no involucrarnos en ellos,

Page 192: MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

8/20/2019 MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/meditacionpracticaaquiyahorapdf 192/225

192

procurando soltarnos de ellos y observarlos comomeros espectadores. Seguidamente, comenzaremos amotivarnos, reflexionando y poniendo en nuestramente pensamientos de ánimo, para lo que no hay

que ser exagerados. Intentaremos ser realistas ypositivos. Surgirán pensamientos y estados deescepticismo y apatía. Da igual. Nosotros, conscientesde ellos, continuaremos animándonos ydesacreditando ese tipo de pensamientos negativos.No debemos intentar engañarnos a nosotros mismosponiendo en nuestra mente ilusiones o falsasexpectativas en las que no creamos poco ni mucho;sin embargo, sí debemos motivarnos ensalzandonuestras expectativas reales.Por ejemplo, no debemos pensar que lo vamos asuperar sin ni si quiera experimentar ansiedad yaltibajos; pero sí debemos pensar que somos capacesde soportar nuestra ansiedad, y observarla una y otravez hasta aprender a tolerarla, aunque ahora nos

parezca imposible, al igual que nuestros altibajos. Nodebemos pensar en la ansiedad queexperimentaremos, pues esa la podemos imaginarmucho más terrible que lo que realmente será, y sícentrarnos en la ansiedad que estamosexperimentando en el momento presente, sin huir niluchar contra ella; eso nos facilitará enormemente latarea, aunque continúe resultando ardua.

Durante esos días en los que la ansiedad sea máselevada debido a nuestra desintoxicación y alsíndrome de abstinencia, deberemos estar atentos ano abusar de otras drogas; pues resulta frecuente quecuando se deja un vicio se inicia o potencia otro, y no

Page 193: MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

8/20/2019 MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/meditacionpracticaaquiyahorapdf 193/225

193

nos interesa hacerlo, principalmente, por variosmotivos. El primero, porque las drogas son malas; dehecho si hemos decidido dejar de fumar es gracias aesa consideración. El segundo, porque nuestro

síndrome de abstinencia cesará en el momento en quehayamos aprendido, interiormente, a vivir sin eltabaco, y para ello, cuanto más serenos y atentospodamos estar, mejor, más fácil y rápido nosresultará. El tercero, porque debido a nuestracondición y a las características de la misma resultamuy fácil traspasar nuestra conducta adictiva de unvicio a otro. Es decir, resulta muy fácil caer en lasredes de otras drogas y vicios cuando estamosdejando una adicción, pues encontramos con ellocierto consuelo a la ansiedad que nos provoca ladesintoxicación. Lógicamente, eso es aún peor queseguir fumando, pues habremos adquirido una nuevaadicción, tal vez aún más nociva, y no habremosaprendido a dejar la otra, con lo que puede que

tengamos dos en lugar de ninguna. Por ellodeberemos prestar especial atención a no tomarninguna droga, o a no abusar del alcohol si seencuentra entre nuestros hábitos, durante nuestradesintoxicación (ni en otra ocasión).

Cada día que pasemos sin fumar deberemospensar conscientemente en el grandioso mérito que

tiene, pues, aunque para otros pudiera parecer cosery cantar, nosotros somos conscientes del granesfuerzo que estamos realizando y del mérito que elloconlleva, de los beneficios que para nuestra salud ypara el resto de áreas de nuestra vida estamosobteniendo, incluyendo el beneficio que aporta a

Page 194: MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

8/20/2019 MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/meditacionpracticaaquiyahorapdf 194/225

194

otros; por ello, no debemos dejar pasar un día sinmeditar unos minutos acerca de tal logro y sinmotivarnos a continuar en nuestra tarea.

Pasados unos días, comenzaremos a serconscientes del gran camino que llevamos andado.Ahora no tiene por qué parecernos una misiónimposible, pues, del mismo modo que hemosconseguido pasar uno o varios días sin fumar,podremos pasar el resto. Sin embargo, deberemosestar atentos para que esos acontecimientos no noscreen una euforia incontrolada que nos incite a volvera fumar por considerar una tarea fácil dejar dehacerlo. Como siempre, nuestra ansiedad buscarátodo tipo de argumentos para hacernos caer en lasredes de sus deseos, en este caso fumar. Esa euforiapuede ser motivo para volver a fumar, dada laconfianza que hemos adquirido de nuestrasposibilidades en esta reciente experiencia. Lejos de

dejarnos engatusar por el deseo de fumar, disimuladoahora y fácilmente desapercibido tras esa euforia,deberemos continuar atentos y ser capaces dedetectar las nuevas argucias de nuestro deseo, sinsubestimarlo, aprendiendo a cada instante cómo es ycómo se manifiesta; felicitándonos por ser capaces dehacerlo.

Así, podrán pasar los días, las semanas, los mesesy los años, y nosotros deberemos continuar atentos anuestras sensaciones y pensamientos; pues, éste,como cualquier otro problema derivado o provocadopor nuestra ansiedad, tendrá las mismascaracterísticas y cualidades que los demás de su

Page 195: MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

8/20/2019 MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/meditacionpracticaaquiyahorapdf 195/225

195

género. Así, nuestra ansiedad intentará abrirse pasocon otra conducta compulsiva encaminada a evitaresa ansiedad, a mitigar nuestro insaciable deseo.Fácilmente nos encontraremos inducidos a comer

desmesuradamente tras el abandono de ese hábito, oa beber, o a realizar cualquier otra actividadcompulsiva que supla al hábito que hemosabandonado o genere otro distinto sin necesidad desuplir. Sin embargo, si no cesamos en nuestrapráctica, si ésta pasa a formar parte de nuestra vida,no como una obligación tediosa más, sino como unainteresante actividad de aprendizaje ydescubrimientos, aprenderemos a conocernos cadavez mejor a nosotros mismos, a disfrutar de todasaquellas cosas que, aun insignificantes en apariencia,componen de forma grata y amable nuestra vida; ano ansiar.

No deberemos bajar la guardia aun con el paso de

los meses e incluso de los años, pues, si nuestroesfuerzo queda sólo en la mera demostración de quesomos capaces de dejar ese hábito, muyprobablemente volveremos a caer en él. Aun teniendocontrolada nuestra apetencia, mientras exista el másmínimo rastro de ella, deberemos machacar y meditarsobre lo traicionero de ese deseo, de lo falso de lospensamientos que lo provocan; pues, a buen seguro,

si continúa existiendo el deseo de fumar es porque nohay un pleno convencimiento de lo negativo de esehábito. Y si no hay un pleno convencimiento de lonegativo de ese hábito, es porque no se ha trabajadoadecuadamente la meditación y el cambio depensamientos, por lo que deberemos continuar

Page 196: MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

8/20/2019 MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/meditacionpracticaaquiyahorapdf 196/225

196

haciéndolo una y otra vez, de forma calmada,meditando acerca de los predicados de esospensamientos que despiertan en nosotros el deseo defumar, y empleando el pensamiento adecuado en

sustitución del pensamiento que enuncia nuestrodeseo de fumar, desmantelando los argumentos queintenten convencernos para hacerlo.

Al comienzo de nuestra práctica en detectar lassensaciones y pensamientos que se relacionan connuestra adicción, nos costará mucho trabajodetectarlos y modificarlos; sin embargo, practicandollegará a resultarnos muy fácil esa tarea; a la par,adquiriremos pleno convencimiento interior, plenacomprensión, de que no nos conviene fumar, ynuestro deseo de hacerlo cesará; y si surgiera deforma puntual, nuestro pensamiento intuitivo,cultivado con esa práctica, resolvería de forma rápiday eficaz neutralizando ese deseo.

A estos consejos sólo me resta añadir que tenganespecial cuidado en los ratos de somnolencia, cuandonuestra atención es menor y nuestro deseo puedecrecer con más libertad. Estos periodos de tiempo esfrecuente que se den, entre otros, después de lascomidas, lo que, sumado a la costumbre general entrelos fumadores de encender un cigarrillo después de

las mismas, supone una ligera dificultad añadida. Miconsejo es que aprovechen para practicar relajacióndurante ese rato, o que realicen alguna actividad queles mantenga más despiertos y entretenidos.

Page 197: MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

8/20/2019 MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/meditacionpracticaaquiyahorapdf 197/225

197

Page 198: MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

8/20/2019 MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/meditacionpracticaaquiyahorapdf 198/225

198

Capítulo XIV.

Otros momentos y situaciones en lasque practicar meditación.

Aunque comúnmente asociamos la práctica de lameditación a la figura de un yogui practicando zazen(sentado, con la espalda recta y las piernas cruzadasentre si), la meditación se puede y se debe practicaren todo momento y situación, pues entre los objetivosde la meditación están el de vivir más felizmente cadamomento y el de aprender de todas nuestrasexperiencias. Es conveniente, por ello, aprovechartoda ocasión para estar atentos a nuestros procesosmentales, y continuar así nuestro aprendizaje a la vezque vivimos más plenamente el momentos presente.A continuación se citan unos ejemplos de situacionesque pueden resultar comunes a todos nosotros y enlos que la práctica de la meditación resulta muyadecuada; si bien, cuando la realicemos de formaperiódica la llevaremos a cabo en cualquier situaciónaun sin proponérnoslo.

Page 199: MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

8/20/2019 MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/meditacionpracticaaquiyahorapdf 199/225

199

Caminar

Caminar resulta común a la mayoría de laspersonas; a menos que suframos alguna incapacidadque nos lo impida, lo normal es que todos nosdesplacemos de forma cotidiana por nuestro propiopie en distintos trayectos y distancias. Resulta muysaludable; no en vano ha sido nuestro mediolocomotor durante generaciones y generaciones, por

lo que nuestro organismo está adecuado con sumaperfección a este ejercicio. Mejora nuestra circulaciónsanguínea (y también la ciudadana, todo hay quedecirlo), ejercita nuestro corazón y también nuestroequilibrio, fortalece nuestra musculatura esqueléticaen general y nos oxigena al tiempo que ayuda aeliminar toxinas. Es un deporte suave y exento deriesgos añadidos (podemos sufrir alguna fractura oaccidente, pero los riesgos son mínimos encomparación con cualquier otro ejercicio físico). En

definitiva, resulta un ejercicio sumamente saludable ybeneficioso para nuestro cuerpo, y también paranuestra mente si practicamos en él una correctaatención.

Al caminar, nuestro ritmo puede ser lento o rápido,si bien cuando caminamos con un ritmo suave nosresulta más fácil prestar atención a todo cuanto nosacontece. Así, elegiremos un ritmo fluido y que seadecúe a nosotros. Mientras caminamospermaneceremos atentos a todas las sensaciones queexperimentamos, intentando observar condetenimiento y atención aquellas que nos resultenmás notables. Intentaremos no juzgarlas o valorarlas,al menos no con prejuicios, sino que permaneceremoscomo meros espectadores expectantes, sumamente

Page 200: MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

8/20/2019 MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/meditacionpracticaaquiyahorapdf 200/225

200

interesados en todo cuanto nos acontece. Sensacionesy pensamientos serán objeto de nuestra atención.Observaremos nuestras sensaciones y lospensamientos de que se acompañan, empleandopensamientos adecuados en sustitución de los quenos generen ansiedad. Si hemos practicado losuficiente con anterioridad, esto lo podremos hacer deforma intuitiva, sin apenas esfuerzo y sin que lospensamientos permanezcan en nuestra mente largosmomentos. En tal caso, aprovecharemos nuestrocaminar para serenar nuestra mente centrándola ennuestras sensaciones, que nos resultarán placenteras.Observaremos el movimiento, el nuestro y el de todolo demás respecto de nosotros. Colores, sonidos,

olores, trataremos de percibir todo en torno anosotros, a la vez que nos integraremos en lanaturaleza que nos rodea, sintiéndonos dentro deella; uno más en ese universo de seres en constantemovimiento. Toda vez que advirtamos que nuestramente esta vagando distraída volveremos a serenarla;para ello podremos centrarnos en la sensación denuestras pisadas, en el peso de nuestras manos, ensu movimiento y en el roce del aire con ellas, en labrisa en nuestra cara, en el aire que respiramos, en el

olor, sonido... Cuando nos sintamos cansadosaprovecharemos para sentarnos tranquilamente en unlugar cómodo y seguir observando nuestrassensaciones y pensamientos; para guiar estos últimosy pensar en la suerte que tenemos, en la belleza quepodemos encontrar en cada pequeña cosa, en cadapequeño instante. Nos regocijaremos en nuestrasensación de cansancio y de descanso, yprocuraremos continuar adentrándonos en eseuniverso que nos rodea, formando parte de él. Deregreso, continuaremos nuestro ejercicio, siendoconscientes de lo bien que nos ha resultado ese paseoy de la dicha que hemos tenido de practicarlo.

Después, en casa o en cualquier otro lugarcómodo para nosotros, recordaremos

Page 201: MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

8/20/2019 MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/meditacionpracticaaquiyahorapdf 201/225

201

conscientemente los agradables momentos quehemos disfrutado gracias a ese paseo, y seremosagradecidos y amables con la vida que nos ha sidodada. 

Práctica deportiva y meditación.

Nuestro cuerpo y nuestra mente guardan estrecharelación entre sí. Aparte de lo saludable que puederesultar la práctica moderada de algún deporte oejercicio físico, a nosotros nos servirá esta unión paraaprender a relacionarnos con nuestras sensaciones.He seleccionado algunos deportes con los que estoymás familiarizado por haberlos practicado, paracitarlos como ejemplo en nuestro aprendizaje; si bien,cualquier otro ejercicio de similares características, asícomo cualquier trabajo en el que el movimiento físicoforme parte considerable en él, puede servir para estetipo de aprendizaje o práctica.

Lo primero que debemos hacer para servirnos, ennuestro aprendizaje interior, de un deporte es definirnuestros objetivos, para no vernos envueltos en unamera obligación más o, lo que es peor, en unaobsesiva competición por superarnos físicamente.Marcando nuestros objetivos, prácticos y realistas,podremos disfrutar del concepto del deporte igual asalud, al tiempo que aprendemos a conocernos mejor,

relacionándonos con nuestras sensaciones ypensamientos.

Ejercicios aeróbicos

Page 202: MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

8/20/2019 MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/meditacionpracticaaquiyahorapdf 202/225

202

Realizando ejercicios aeróbicos moderados, comobicicleta estática, footing, etc. podremos aprender arelacionarnos mejor con las sensaciones que nos

provoque nuestro corazón, lo que resultaespecialmente apropiado para quienes temen lassensaciones que les pueda producir éste. Tambiénotras sensaciones, como calor o sudoración,oxigenación, cansancio, etc. las podremosexperimentar con este tipo de ejercicios, y aprovecharpara aprender a tolerarlas y disfrutarlas.

Además, si nos disciplinamos en algún deporte, comopueden ser los nombrados, deberemos ejercitar

nuestra voluntad, para no cesar en nuestro empeño,así como en nuestra motivación ; resulta sorprendentecuánto se trabaja esto al realizar algún deporte deestas características. Cada vez que quien estápracticando un deporte siente la voluntad deabandonar, por ejemplo mientras hace bicicleta, porel cansancio, el aburrimiento o cualquier otro motivo,debe esforzarse y motivarse adecuadamente paraseguir adelante. Son muchos los momentos en losque nuestro deseo de abandonar, siempre motivado

por alguna supuesta razón, aparece cuandorealizamos una tarea tediosa y agotadora, y muchoslos momentos que debemos imprimir la motivaciónpositiva para llevarla a cabo tal como nos habíamospropuesto. Con ello se suman muchos momentos demotivación positiva, lo que termina repercutiendo ennuestro estado de ánimo. Si prestamos la debidaatención, podremos aprender a motivarnos fácilmentecuando practicamos deporte, y por ende cuando no lohacemos.

Estiramientos

Las ventajas físicas de realizar ejercicios de

Page 203: MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

8/20/2019 MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/meditacionpracticaaquiyahorapdf 203/225

203

estiramientos son muy numerosas. Un músculoflexible es un músculo sano, y ello nos puede reducirel riesgo de lesiones de muchos tipos, especialmentede las relacionadas con nuestras articulaciones,nuestros músculos en general e incluso nuestroshuesos, además de ayudarnos a relajar las tensionesmusculares.

Para aprender a estirar y sacarle el máximoprovecho a nuestro aprendizaje en conocimientointerior deberemos seguir las siguientes normas:

1º Elegiremos un lugar tranquilo y cómodo pararealizar nuestros ejercicios de estiramiento.

2º Marcaremos nuestros objetivos, sin que sean enabsoluto exigentes respecto de los logros quequeramos obtener estirando.

3º Con la ayuda de un profesor o un manual de

estiramientos, llevaremos a cabo ejercicios muybásicos y sencillos, al menos en principio.

4º Una vez decidido el músculo o músculos quevayamos a estirar, con la respiración calmada, noscentraremos en esa zona de nuestra musculatura, ysin ninguna prisa procederemos al movimientonecesario para producir el estiramiento, de formapausada. Estaremos totalmente atentos a ese

estiramiento, que debe producirse sin tensión pornuestra parte; cuando notemos cierta tensióndesagradable, cesaremos en nuestro movimiento ypermaneceremos en esa posición de estiramiento yalgo de tensión, observando con atención yaprendiendo a tolerar esa sensación. Asípermaneceremos con la intención de relajar los

Page 204: MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

8/20/2019 MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/meditacionpracticaaquiyahorapdf 204/225

204

músculos que provocan dicha tensión. Si acaso no nosfuera posible porque nos parece muy molesta laposición, retrocederemos en nuestro movimiento losuficiente para que no nos produzca tanta tensión yseamos capaces de relajar, pasados unos momentosen esa posición, los músculos que están tensosfrenando nuestro estiramiento. Si tras permanecer unperiodo de tiempo en esa postura, que puede durardesde segundos hasta minutos, somos capaces derelajarnos y permitir que estiremos un poco más, asílo haremos; de lo contrario reduciremos nuestroestiramiento hasta encontrar una posición en la que,aun estirando, estemos cómodos.

De este modo iremos esforzándonos en aprender aconocer nuestras sensaciones musculares, que alprincipio nos resultarán muy molestas y con el tiempoy la práctica adecuada serán muy gratificantes.

No debemos preocuparnos si consideramos que notenemos en absoluto flexibilidad, ni desear buenosresultados. Debemos centrarnos en aprender a tolerar

la sensación que nos produce el estiramiento, a la vezque en no lesionarnos, pues nuestras sensaciones nosadvertirán de la posibilidad de lesiones; y enconocernos mejor, física y psicológicamente. Para ellodeberemos estar siempre atentos, concentrados enlas sensaciones que nos proporciona el músculo enestiramiento y su antagonista que permanecerá tensofrenando ese estiramiento, a la vez que observando loque acontece en nuestra mente. Poco a poco iremosconociendo mejor nuestras sensaciones, tolerándolas

más; para ello nos centraremos en observar esasensación, que puede resultar de dolor enestiramientos prolongados, lo que nos puede enseñara tolerar mejor pequeños dolores. Observaremosatentamente cómo es, centrándonos en el presente deesa sensación, en lo variable que resulta a cadamomento, lo que nos hará sentirlo un poco ajeno a

Page 205: MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

8/20/2019 MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/meditacionpracticaaquiyahorapdf 205/225

205

nosotros mismos.

No obstante, debemos tener mucho cuidado en nodañarnos o lesionarnos. También debemos ser

realistas en cuanto a lo que conseguiremos respectode nuestra tolerancia al dolor; puede que lospequeños dolores cotidianos nos resulten másllevaderos, pero no que no sintamos dolor, máxime siexperimentamos dolor fuerte.

Así, nuevamente, en este ejercicio trabajaremos el “no luchar ni huir” ante la presencia de sensacionesdesagradables; sino aprender a tolerarlas. Aprender arelajar, soltar, en el sentido más amplio de la palabra,pues soltaremos tanto nuestro apego como nuestramusculatura. Siempre, vuelvo a repetir, muy atentosa no hacer estiramientos bruscos u otros movimientosque puedan lesionarnos, y asesorados por unespecialista adecuado.

Ejercicio moderado con peso

El ejercicio moderado con peso tiene numerososbeneficios saludables, a nivel físico y psicológico.

Físicamente fortalece nuestra musculatura

esquelética y nos proporciona movilidad, con lascuantiosas ventajas que esto nos puede aportar.

Psicológicamente, nos puede ayudar a conocernosmejor y relacionarnos con nuestras sensaciones ypensamientos; además de a sentirnos mejor en

Page 206: MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

8/20/2019 MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/meditacionpracticaaquiyahorapdf 206/225

Page 207: MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

8/20/2019 MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/meditacionpracticaaquiyahorapdf 207/225

207

y preguntándonos cómo es que nos relajamos (siacaso lo hacemos) cuando practicamos este tipo deejercicio, podremos observar que nuestra agitadamente cesa en su ajetreo en la medida en que nosconcentramos, dada la necesidad de hacerlo parapoder levantar el peso que hayamos seleccionado.También la motivación es un área de la que se puedeaprender bastante en este ejercicio, pues en lamedida en que se va haciendo más pesado el pesoque estemos levantando, debido al número derepeticiones que llevemos efectuadas, necesitaremosde una mayor motivación para levantarlo, lo quepodremos observar si permanecemos atentos,diferenciando, con la práctica, este acto de motivación

entre nuestros procesos mentales.

También el movimiento del miembro que estemosejercitando puede ser motivo de nuestra atención, loque resulta placentero si le prestamos la debidaatención y lo realizamos con armonía y calma.

Por el contrario, este tipo de práctica puede

resultar de apego y ansia si se realiza con la finalidadde obtener un cuerpo sobresaliente, por lo quedebemos estar atentos a los pensamientos que nosdelatarán esa ambición, y modificar nuestra conductay actitud si obrásemos en ese sentido. Lejos de ello,nuestra práctica debe servirnos para concienciarnosaún más de que nuestro cuerpo, con el queorgullosamente pasamos por nuestra vida, no nospertenece, si bien no por ello deja de ser el nuestro,nuestro gran compañero de viaje. Sufre

modificaciones que en absoluto dependen de nuestravoluntad; sino que está en continuo movimiento,condicionado e influenciado por numerosos factoresajenos a nuestros deseos. Nuestra higiene diaria onuestra práctica deportiva influyen en él, al igual quelo hace nuestro descuido; pero seguirá su curso con osin nuestra conducta y nuestro deseo de

Page 208: MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

8/20/2019 MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/meditacionpracticaaquiyahorapdf 208/225

208

 “perfeccionamiento”. 

Otro gran inconveniente que puede presentar estapráctica es que, si se practica más que

moderadamente, deberemos consumir más proteínasde lo común, pues nuestros músculos la necesitarántanto para crecer como para no “quemarse” debido al intenso trabajo. Muy posiblemente, esta ingestaañadida de proteínas será, en la mayoría deocasiones, de procedencia animal, con el consiguientedaño causado a otros seres vivos sólo por nuestrocapricho, a menos que decidamos tomar unsuplemento proteico de laboratorio o un equilibrado

régimen vegetariano en el que abunden las proteínas.

Por todo ello, recomiendo que este ejercicio conpeso se realice sin apenas peso. Eliminaremos riesgosde lesiones al tiempo que mejoramos nuestra saludfísica; podremos trabajar con mayor atención nuestropropósito de conocimiento interior, renunciaremos ala obsesión de tener un cuerpo sobresaliente, y noperjudicaremos con nuestro capricho a otros seres

vivos.

Artes marciales y otras prácticas demovimientos armónicos.

Las artes marciales, como el Karate o el Tai-Jitsu,suelen realizar dos tipos de trabajo, el kata y el kijonKata.

En el ejercicio de katas se puede trabajar la

Page 209: MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

8/20/2019 MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/meditacionpracticaaquiyahorapdf 209/225

209

atención consciente a nuestro movimiento,sensaciones y cuerpo en general. En este tipo depráctica resulta especialmente interesante elmovimiento de nuestro cuerpo en relación con el restodel universo que nos rodea y en el que procuraremossentirnos integrados, dentro de él e interactuando conél en cada movimiento, cada gesto, cada respiración.Para ello deberemos concentrarnos una y otra vez enel movimiento y en el conjunto del ejercicio queestamos practicando, y permanecer atentos a todocuanto acontece en nuestra mente, como un atentoespectador. 

En el trabajo de kumite, podremos encontrardistintos aspectos que nos servirán para nuestrapráctica en el conocimiento interior y en la superaciónde nuestros miedos. Ya el mero hecho de enfrentarsea un adversario, aunque sea de forma deportiva, yexponerse a ser golpeados requiere cierto manejo denuestra ansiedad.

El pensamiento intuitivo adquiere un papel

relevante en los karatekas experimentados, puesdeben permanecer sumamente atentos, entre eldevenir de movimientos, para reaccionar y anticiparseal adversario sin pensar, actuando de forma intuitiva.

Por último, combatir sin que sea la ira quien dirijael combate, requiere un gran autocontrol, digno de untrabajo interior elaborado.

Otras prácticas como la natación o determinadostipos de bailes gráciles y armónicos puedenresultarnos similares a ejercicios de movimiento comocaminar, los katas en karate, el Tai Chi, etc. sinuestro objetivo es aprender a relacionarnos con lassensaciones, los pensamientos, el universo... y

Page 210: MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

8/20/2019 MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/meditacionpracticaaquiyahorapdf 210/225

210

aprender a concentrarnos, a auto-observar nuestrosprocesos mentales, motivarnos, comprender y en,definitiva, aprender a ser un poco más libres.

Meditación en el trabajo

Resulta prácticamente imposible ejemplificar cómopodemos aplicar la meditación en todos y cada uno delos oficios de modo independiente; pero dado que delo que tratamos en este libro es de aprender aserenar la mente y a manejar el pensamiento intuitivo

en aras de un mayor bienestar emocional y que, comovemos, el trabajo en la aplicación es siempre similar,citaremos algunos oficios como ejemplo a modo deorientación.

En todos aquellos trabajos en los que la monotoníarespecto de los movimientos que realicemos sea unaconstante, cuando no sea necesaria toda nuestraatención en otros menesteres, podremos aprovechar

para fijarnos en nuestros movimientos, centrando unay otra vez nuestra atención en ellos, deleitándonos yaprendiendo a renunciar al deseo de nuestra mentede vagar a su antojo.

En todos los trabajos que nos brinden situacionesen las que nuestra ansiedad se dispare,aprovecharemos para observar esas sensaciones y lospensamientos que nos las provocan, y con el apoyo yla diligencia que nos proporciona la práctica de lameditación efectuada de forma regular en nuestracasa, procuraremos darle un tratamiento intuitivo aesos pensamientos que nos angustian. Si acaso notuviésemos la suficiente destreza aún para podertratarlos de forma intuitiva, intentaremos cambiar lospensamientos que nos originan esas sensaciones por

Page 211: MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

8/20/2019 MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/meditacionpracticaaquiyahorapdf 211/225

211

otros más realistas y prácticos, fruto de nuestrocorrecto pensamiento en la práctica de la meditación.Esto puede darnos la impresión en muchísimasocasiones de que resulta infructuoso, pues aunquecambiemos nuestros pensamientos generadores deansiedad por otros más realistas, en muchasocasiones no conseguiremos que nuestra ansiedadcese. Ello es debido a que, estamos tan pendientes ydeseosos de que nuestra ansiedad cese que sóloconseguimos más ansiedad; para que esto no sucedalo primero que debemos hacer es tolerar nuestraansiedad y las sensaciones que nos provoca.

Por otro lado, los pensamientos que ponemos deforma voluntaria ante nuestra atención con el fin de

contradecir y restar poder a los que han surgidoinvoluntariamente, puede que no nos resulten losuficientemente convincentes, bien porque no loshayamos meditado lo suficiente, o porque no seantampoco realistas y pretendamos hacernos creerlos ala fuerza, lo que no dará resultado. Si nuestra razónadvierte la forma adecuada de pensar, gracias anuestra reflexión o meditación, deberemos conducirnuestras acciones en base a esos pensamientosadecuados, aun a pesar de nuestras emociones, quepueden resultar sufridas e invitarnos a actuartorpemente con actitud de “lucha o huída” ante lasituación que nos las despierten; para conducirnuestras acciones adecuadamente aprovecharemos lafuerza que nos brinde ese tipo de pensamientosracionales y nuestra motivación, lo que nos ayudaráenormemente a pulir nuestros temores y ansiedades.

En aquellos trabajos que resulten estresantesdebido a las numerosas gestiones que debenrealizarse en el transcurso de la jornada, lo que afectaa la mayoría de trabajos en la sociedad de consumo,deberemos aprender a no correr tras losacontecimientos (venideros), y centrarnos una y otravez, tal como lo hacemos en el ejercicio de

Page 212: MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

8/20/2019 MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/meditacionpracticaaquiyahorapdf 212/225

212

concentración en un objeto, en la tarea que estemosrealizando en el momento presente. Una y otra vezdirigiremos nuestra atención a lo que estamoshaciendo, justo en ese momento, y atenderemos a lapar a todo cuanto nos rodea de forma intuitiva, sinenredarnos en ello innecesariamente.

En trabajos de alto riesgo o de gran trascendencia,igualmente deberemos aprender a tolerar nuestraansiedad, considerando primero que nuestra ansiedadnos ayudará a no bajar la guardia y a mantenernosalertas y vigilantes, lo que resulta de gran ayuda enmuchísimas ocasiones. Deberemos comenzar a

considerarla no como un inconveniente para nosotros,sino como una útil herramienta más. Por muchaansiedad que experimentemos, nuestras accionespodrán ser acordes con la situación siempre quenuestra atención a lo que estamos haciendo sea lacorrecta. Por ello es primordial aprender a manejarnuestra atención, en esta ocasión para estar atentos ano ansiar que desaparezca nuestra ansiedad, puessólo conseguiríamos aumentar la misma; y a realizarnuestros actos adecuadamente, aun en presencia de

todas esas sensaciones que nos produce la ansiedad.

Page 213: MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

8/20/2019 MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/meditacionpracticaaquiyahorapdf 213/225

213

Page 214: MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

8/20/2019 MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/meditacionpracticaaquiyahorapdf 214/225

214

Capítulo XV.

Continuando con la meditación 

Si hemos sido capaces de pulir notablemente lasasperezas que producían nuestro sufrimientoemocional, ahora estaremos en un estadio gozoso enel que el pensamiento intuitivo interactúa una y otra

vez permitiéndonos disfrutar de ecuanimidad generaldurante las jornadas, lo que produce una gransatisfacción y confianza en uno mismo, y permite quenuestras acciones sean poco o nada condicionadas pornuestros temores en la mayor parte de las ocasiones.

En nuestras prácticas de meditación podremosobservar con cuánta facilidad permanecemosconcentrados en un punto mientras nuestra atención

permanece vigilante, a su vez, a los procesosmentales, pudiendo manejar éstos intuitivamentepara que no alteren nuestra concentración y nuestracalma. Adquirimos así estadios de serenidad y goce.

En estos niveles la somnolencia se convierte enuno de los obstáculos más difíciles de vencer, el cualserá vencido mediante nuestra atención despierta einteresada, debiéndola percibir nada más hacer

aparición en nuestro ser.

Los nuevos estadios de serenidad, concentración yauto-observación nos crearán sensaciones placenterasy novedosas, que a su vez desconcentrarán nuestraatención y nos alejarán del estadio hacia el que

Page 215: MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

8/20/2019 MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/meditacionpracticaaquiyahorapdf 215/225

215

avanzamos y que hemos experimentadomomentáneamente hasta ser distraídos por esassensaciones, por lo que debemos volver a centrarlaarmónicamente una y otra vez, y observar esosnuevos cambios y sensaciones con atención, pues ellopermitirá que seamos capaces de identificarlos conprontitud en su aparición y tratarlos intuitivamente,pudiendo continuar concentrados incluso ante suaparición, experimentando así cada vez con másfamiliaridad esas nuevas vivencias y pudiendoavanzar hacia las siguientes.

Práctica: Concentración en un punto, auto-observación y manejo intuitivo de nuestrosprocesos mentales

En el lugar y posición cómodo para nosotros,llevaremos a cabo la práctica de la concentración a unobjeto, en este caso la punta de nuestra nariz, y de la

auto-concentración en nuestros procesos mentales,tal como ya sabemos; pero, pasados unos minutos,trataremos de estar muy atentos al surgir de nuestrospensamientos, sin por ello perder de vista nuestraconcentración en la punta de la nariz. En ciertamedida resulta como hacer un trabajo en dos planosdistintos, o como hacer dos trabajos en uno. Por unlado trataremos de no perder de vista nuestraatención a la punta de nuestra nariz, y por otroestaremos muy atentos a cualquier pensamiento que

nos pueda surgir, justo en el momento en que lohaga, para apartarlo de nuestra atención con la mayorrapidez posible. De ese modo conseguiremos que lospensamientos que nos surjan no nos desconcentrende la punta de nuestra nariz, pues los detectaremosen el momento en que surjan y sin que se hayanpodido manifestar plenamente, ya que si esto último

Page 216: MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

8/20/2019 MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/meditacionpracticaaquiyahorapdf 216/225

216

sucediera acapararía aún más nuestra atención y nosdesconcentraría de la punta de nuestra nariz (o decualquier otro objeto elegido), y todo ello nosproduciría mayor agitación y menos serenidad.

Así pues, practicaremos este ejercicio, en el quepodremos observar que si nuestra atención al surgirde nuestros pensamientos es excesiva,descuidaremos la parte de atención que debemosprestar a nuestra punta de la nariz para que elejercicio resulte con la suficiente serenidad;igualmente, si nuestra atención a la punta de la narizes desmedida respecto de la atención al resto deprocesos mentales, pronto nos veremos despistadospor algún pensamiento que ha desviado nuestra

atención al no haberlo tratado de forma intuitiva ensu debido momento. Aun así no importa cuántasveces nos suceda esto; nuestra función es la deaprender con la experiencia, y de ese modobuscaremos el término medio que nos permitaconcentrarnos y auto-observarnos de forma óptima.

Si hemos trabajado nuestras sensaciones ypensamientos lo suficiente, no nos resultará difícilrealizar este ejercicio, y descubriremos en él el gocede la unión entre serenidad e intuición. Eldescubrimiento y la correcta aplicación de estapráctica nos producirá motivación y alegría, pues nosabre un nuevo espacio en el que trabajar, máscómodo y gratificante de lo que hasta ahora nos habíaresultado.

Como con todos cuantos ejercicios de meditaciónrealicemos, podremos llevar a nuestra vida cotidianala aplicación de esta técnica, y disfrutar así de unamayor paz interior y disfrute sensual.

Page 217: MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

8/20/2019 MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/meditacionpracticaaquiyahorapdf 217/225

217

Práctica de la atención a la conciencia. 

Si ya tenemos el suficiente manejo en la prácticaanterior podremos pasar a esta siguiente en la que,habiendo comenzado con la práctica del ejercicioanterior, cuando experimentemos bastante serenidad,pasaremos a observar el espacio infinito que parecehaber delante de nuestros ojos cerrados, en el quemontones de puntitos de algunos colores, másoscuros o claros en función de la luz que haya en lahabitación en que nos encontremos, cobran vidamoviéndose ante nuestra atenta observación.Observaremos atentos ese espacio, tratando deobservar sus dimensiones, de arriba abajo, deizquierda a derecha, en profundidad... Lo haremos sinprisa. Posteriormente, nos fijaremos en un punto deese espacio, y procuraremos seguirlo con nuestramirada atenta, pero no tensa. Utilizaremos unapotente atención que nos permita concentrarnos enun punto elegido y manejar intuitivamente los

procesos mentales que nos surjan mientras tanto. Enla medida que vayamos consiguiendo mantenernuestra concentración y potente atención a ese puntoa la par que a todo cuanto acontezca, nosencontraremos “metidos” en un  estadio superior decalma y atención, en el que los fenómenos apenas sinos molestan mientras observamos lo que nos rodeay acontece en esa situación (escribo “metidos”, puestambién da la sensación de que metemos la cabezaasomándonos a ese espacio infinito y adentrándonos

físicamente en él). Nuestro ser experimentará el gocede ese estadio y en nuestra mente quedará impresatan gratificante experiencia, repercutiéndonos en losucesivo de distintas maneras. Nuevamente, laexperiencia de nuevas sensaciones y el miedo a lodesconocido, al paso que estamos dando, seránuestro freno.

Page 218: MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

8/20/2019 MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/meditacionpracticaaquiyahorapdf 218/225

218

Este mayor control mental y conocimiento interiorredundará en nuestra vida cotidiana, en la queseremos cada vez más capaces de “soltar” en todo

momento. Muchos de nuestros apegos se habrán idopuliendo, pues este estadio es posible alcanzarlo conregularidad si hemos trascendido muchos de nuestrostemores gracias, entre otras, a la continuada práctica,la cual nos habrá enseñado que todo lo queconsideramos concerniente a nosotros, a nuestro yo,lo experimentamos con sensaciones, de la mano depensamientos; las unas, sensaciones en relación anuestro ego, son totalmente flexibles respecto denuestra percepción, pudiendo pasar de insoportables

a tolerables e incluso deleitables; los otros,pensamientos que predican peligros, deseos yansiedades respecto de nosotros y que hacen emergernuestras sensaciones relacionadas con el ego, con lapráctica adecuada pasan por ser igualmente tolerablese incluso deleitables, a la par de servirnos de lacomprensión, la renuncia, el amor... para valorarlos ytratarlos adecuadamente. Comprenderemos que nadaen esta vida es permanente, y que no tiene sentidoapegarse (que no despreciar) en demasía a nada enella, a menos que estemos dispuestos a sufrirlocuando seamos conscientes de su pérdida;valoraremos y apreciaremos las cosas por lo que son,no por lo que desearíamos que fuesen, amándolas talcual. En ese estadio nos sentiremos muy orgullososde nuestros logros, pues para conseguirlo lohabremos deseado tanto como para acaparar lamayor parte de nuestro quehacer diario, y seremosmuy conscientes de nuestros logros, lo que, aún, nos

mostrará orgullosos y comparables; ese exceso deego, junto con nuestros temores, que si bien seránmucho menores aún serán bastante manifiestos,supondrán un obstáculo para continuar avanzando ennuestro camino; no obstante, en ese estadio se vivecon serenidad y alegría regularmente, pues aunquehablamos del ego como obstáculo, es minúsculo en

Page 219: MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

8/20/2019 MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/meditacionpracticaaquiyahorapdf 219/225

219

comparación con el resto de estadios abandonadoshasta llegar este.

Dada nuestra práctica y conocimientos adquiridos,

pronto seremos capaces de detectar un orgulloexagerado, así como que lo que en principio semanifiesta en nosotros como una expresión deafirmación y poder, más tarde se traduce en unaforma de ansiedad y frustración por su causa, si bienmás que llevadera. Pero dado que nuestra experiencianos ha demostrado que lo que poseemos nos posee, yya sabemos que nada como renunciar a lo quetenemos para que deje de tenernos, así, como que

vivir las cosas como son, sin más, sin desear nadamás de ellas nos sitúa en una experiencia de plenitudy felicidad, pronto trabajaremos, si así lo decidimos,para erradicar ese exceso de ego.

Una mayor comprensión de nuestro ser y de lanaturaleza de las cosas en general se hará notar ennuestro interior, con lo que reinará la concordia,generalmente, sobre la discordia; pues cuando

nuestra mente comprende no suele discutir, lo quenos llena de calma.

La experiencia del amor, el odio, la compasión, laira, la concordia, la discordia, la empatía o lasensualidad son comprendidas en mayor profundidadgracias a nuestros progresos.

Experimentaremos una gran seguridad ennosotros mismos, pues la persona se siente inseguracuando se siente amenazada, lo que en una menteinquieta suele suceder constantemente debido a suincontrolada imaginación, aunque el individuo sepa deforma racional que no tendría por qué angustiarse conlos supuestos que en su mente plasma su

Page 220: MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

8/20/2019 MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/meditacionpracticaaquiyahorapdf 220/225

220

imaginación; sin embargo, eso no ocurrenormalmente en este estadio, en el que podemoscanalizar nuestras angustias intuitivamentesituándonos en un plano muy estable.

Aun así, todavía albergaremos muchas dudasantes de continuar avanzando, y los temores quealbergan esas dudas serán impedimentos quetendremos que superar si queremos continuarnuestros progresos. El miedo al cambio que seavecina nos debatirá una y otra vez si estamos o nodispuestos a hacerlo. Juzgaremos lo que creemos quedejaremos atrás, lo conveniente o no de seguir

avanzando en este camino. Si nuestra intención es lade continuar aprendiendo de nuestro razonamiento ynuestra observación, superaremos esos obstáculos,en parte gracias a nuestra razón y en parte gracias anuestro atrevimiento.

Nuestra comprensión y nuestra intuición nospermitirán ver la vida como una corriente de accionesy reacciones continuadas en la que todo está en unión

a la vez que en movimiento.

En ocasiones experimentaremos ira, y rara vezodio, que pronto desaparecerán frente a lacomprensión.

Con todo, seguiremos teniendo momentos deansiedad, pues no todos nuestros temores estarán

pulidos, ni mucho menos, aunque en general gocemosde mucha seguridad en nosotros mismos.

Respecto de nuestras prácticas, deberemosesforzarnos más en aquellas que consideremos quesomos más inexpertos. Así, si serenar nuestra mentenos resulta aún costoso, deberemos continuartrabajando en las prácticas que conducen a ello

Page 221: MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

8/20/2019 MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/meditacionpracticaaquiyahorapdf 221/225

221

principalmente, es decir, la concentración en un puntou objeto dado, manteniendo atención a no serdistraídos por los distintos procesos mentales que nossurjan mientras realizamos esta tarea, y volviendocon suavidad, una y otra vez, a fijar nuestra atenciónen el punto elegido tantas veces desviemos nuestraatención. Ahora no serán sesiones de veinte minutos;una o dos horas continuadas y diariamente estarábien. Durante ese tiempo habrá periodos en los quepodamos esforzarnos más centrando nuestra atencióny muchos momentos en los que no podremosconcentrarnos, dejando entonces a nuestra menteque vague por su imaginación, si bien, aún asípermaneceremos vigilantes, lo que nos permitirá

seguir aprendiendo incluso en esos momentos demenor esfuerzo.

Es muy probable que lleguemos a un punto en elque nuestra concentración nos permita acceder aestadios de profunda calma y recogimiento, pero losque no seamos capaces avanzar. Es posible que elaburrimiento y la somnolencia se sucedan impidiendonuestro avance, lo que se trasciende manteniendo

una decidida actitud de interés. Preguntarnos “¿Quées? ¿Qué se esconde en el interior de lo que estoyobservando?”, con autentica atención e interés podráayudarnos a superar esos obstáculos.

En nuestra actividad cotidiana veremos reflejadaesa serenidad; sin embargo tal vez añoremos aún lafelicidad. Estaremos atentos a experimentar qué nosimpide que nuestra felicidad surja; cómo es; qué

creencia alberga la cognición que impide elsurgimiento de nuestra alegría. Una vez observadoesto, comprenderemos que no tenemos por quéobedecer a esa cognición, posiblemente formada enuna época en que nuestra visión era totalmentediferente; y toda vez que nuestra alegría seacensurada por esa causa seremos conscientes de ello,

Page 222: MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

8/20/2019 MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/meditacionpracticaaquiyahorapdf 222/225

222

permitiendo con cada vez mayor soltura que nuestraalegría surja espontánea cuando le apetezca. Dadanuestra práctica, pronto nos afirmaremos en estanueva actitud, pues comprenderemos que no tienesentido privarnos de la felicidad; incluso laimpulsaremos activamente.

Si somos expertos en fijar nuestra atención en unpunto, pero no somos hábiles en atender a todocuanto nos acontece para tratarlo con el pensamientointuitivo ya que nuestra mente se agita con facilidadcuando no estamos tan concentrados, deberemospulir aún más nuestros miedos, exponiéndonos a ellos

a la vez que los exponemos a nuestra observación ysustituimos los pensamientos que originan nuestrostemores por otros más racionales y prácticos; por elrecto pensamiento. Este trabajo, que se explicó en losprimeros capítulos, es largo y costoso; mas esfundamental llevarlo a cabo si queremos progresar ennuestro camino.

Si somos capaces de observar atentamente a todo

cuanto nos acontece tratándolo intuitivamente con elpoder del pensamiento que tanto hemos ejercitado,nos encontraremos en ese estadio en el que nossentimos tan seguros como el luchador bien armadoque se sabe sin amenazas; pero sin la necesidad desometer para afirmarse, lejos de ello, compasivo porsabedor del sufrimiento universal.

En esta antesala de la alegría y la felicidad la

compasión se hace muy comprensible, desechándoseaquella que sólo busca ensalzar el ego situando aquien la experimenta en un plano superior encomparación a quien se le ofrece, y movilizándonospor aquella que no tiene mayor interés que el del bienajeno, que a su vez nos aportará nuestro propio bienen forma de alegría por ser conscientes de que

Page 223: MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

8/20/2019 MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/meditacionpracticaaquiyahorapdf 223/225

223

nuestro trabajo sigue siendo en pro del bienestar,nuestro y de los demás.

Así, llegados a este estadio, y si hemos pulido

suficientemente todos nuestros miedos y apegos,podremos experimentar la alegría y la felicidadplenas, en una experiencia en la que no se manifiestaninguna ansiedad ni deseo temporalmente;inundándonos de una felicidad tal, que su impresiónen nuestra mente trasciende a toda nuestra vida(como la crisis de pánico lo hace a la vida de quien laexperimenta colmándola de angustia y sufrimiento),llenándola ahora gradualmente de momentos felices

en los que el temor va teniendo apenas cabida y lafelicidad plena comienza a convertirse en unaverdadera constante si nuestra práctica de lameditación y nuestra conducta en general sigueperfeccionándose activamente.

Tras este hallazgo aún pierde más valor lomaterial en pro de lo interior y espiritual,motivándonos por todo aquello que nos enriquece, a

nosotros y a los demás.

Pero eso, que bien podría ser una meta, seconvierte en el inicio de un camino, o de una nuevaetapa, cuyo objetivo es el de seguir aprendiendo;pues aún tendremos algunos apegos, e inclusopodremos crearnos nuevos, pues la vida está enconstante movimiento.

Que sean muy felices. 

Page 224: MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

8/20/2019 MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/meditacionpracticaaquiyahorapdf 224/225

224

Si te interesa recibir asesoramientopsicológico y/o instrucción en mindfulness,

visita la webhttp://joaquincarrizosa.com 

Page 225: MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

8/20/2019 MEDITACIONPRACTICAAQUIYAHORA.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/meditacionpracticaaquiyahorapdf 225/225