Medrano Juarez Maria Alejandra

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/16/2019 Medrano Juarez Maria Alejandra

    1/146

    UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR

    FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y SOCIALES

    ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DELAS JUNTAS ELECTORALES EN EL

    DEPARTAMENTO DE GUATEMALA DENTRODEL SISTEMA ELECTORAL GUATEMALTECO

    TESIS

    Presentada ante el Consejo de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales

    por

    María Alejandra Medrano Juárez previo al otorgamiento el grado académico de

    LICENCIADA EN CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES

    y los títulos profesionales de

    ABOGADA Y NOTARIA

    Guatemala, octubre de 2007

  • 8/16/2019 Medrano Juarez Maria Alejandra

    2/146

    Facultad de Ciencias Jurídicas y SocialesTeléfono: (502) 2426-2626 ext. 2407

    Fax: (502) 2426-2544

    Campus Central, Vista Hermosa III, Zona 16Guatemala, Ciudad. 01016

     Autoridades de la Universidad Rafael Landívar

    RECTORA Licda. Guillermina Herrera Peña

    VICERRECTOR Ing. J aime Carrera

    VICERRECTOR AC ADÉMICO Lic. Rolando Alvarado, S.J .

    VICERRECTOR ADMINISTRATIVO Lic. Ariel Rivera Irías

    SECRETARIO GENERAL Dr. Larry Andrade-Abularach

    DIRECTOR FINANCIERO Licda. Rosa María Rec inos de Medina

    DIRECTOR ADMINISTRATIVO Ing. Carlos Rafael Rosales Pellecer

  • 8/16/2019 Medrano Juarez Maria Alejandra

    3/146

    Facultad de Ciencias Jurídicas y SocialesTeléfono: (502) 2426-2626 ext. 2407

    Fax: (502) 2426-2544

    Campus Central, Vista Hermosa III, Zona 16Guatemala, Ciudad. 01016

    Au t o r i d ad es de l a Facu l t a d d e Ci en ci a s

    Ju r íd i cas y Soc i a l es

    DECANO M.A. Rolando Escobar Menaldo 

     VICEDEDECANO M.A. Pablo Gerardo Hurtado García

    SECRETARIO DE FACULTAD Lic. Alfonso Godinez Arana 

    DIRECTORA DE ÁREA PÚBLICA Licda. Ena Virginia Porras Bravo 

    DIRECTOR DE ÁREA PRIVADA Lic. José Alejandro Villamar González

    DIRECTOR DE AREA INTERNACIONAL Y HUMANÍSTICA Lic. Juan Pablo Arce Gordillo

    DERECTORA DE PROYECTOS YSERVICIOS Licda. Vania Carolina Soto Peralta

    REPRESENTANTES DECATEDRATICOS Licda. Karin Paola Wagner

    Lic. Hugo Figueroa OvalleLic. Pablo Hurtado García 

    REPRESENTANTES ESTUDIANTILES Jorge Manuel Marroquín GálvezManuel Avendaño Schwank  

    DIRECTOR DE POSTGRADOS M.A. Claudia López David

    DIRECTOR DEL INSTITUTO DEINVESTIGACIONES JURÍDICAS M.A. Gustavo García Fong 

    DIRECTORA DEL BUFETE POPULAR Licda. Claudia Abril Hernández 

    COORDINADORA DE LA FACULTADDE QUETZALTENANGO Licda. Claudia Caballeros 

  • 8/16/2019 Medrano Juarez Maria Alejandra

    4/146

    TRIBUNALES QUE PRACTICARON EN LA EVALUACIÓN COMPRENSIVA

    FASE SUSTANTIVA

    Presidente: Licda. Marta Victoria Barrientos Martínez 

    Secretario: Licda. Claudia Patricia Abril Hernández

    Vocal: Licda. Jorge Mario Búcaro Knoke

    FASE ADJETIVA

    Presidente: Licda. Juana Solís Rosales

    Secretario: Lic. Fred Manuel Batlle Río 

    Vocal: Lic. Juan Rafael Sánchez Cortés 

    REVISORA DE FONDE DE LA TESISLicda. Ana Elly López de Bonilla

    ASESOR DE TESIS

    Li.c. Cesar Augusto Conde Rada

  • 8/16/2019 Medrano Juarez Maria Alejandra

    5/146

  • 8/16/2019 Medrano Juarez Maria Alejandra

    6/146

  • 8/16/2019 Medrano Juarez Maria Alejandra

    7/146

  • 8/16/2019 Medrano Juarez Maria Alejandra

    8/146

    INFORME DEL SECRETARIO DE LA FACULTAD AL DECANO

  • 8/16/2019 Medrano Juarez Maria Alejandra

    9/146

    INFORME DEL SECRETARIO DE LA FACULTAD AL DECANO

  • 8/16/2019 Medrano Juarez Maria Alejandra

    10/146

    INFORME certificación de secretaria

  • 8/16/2019 Medrano Juarez Maria Alejandra

    11/146

     

    DEDICO ESTA TESIS:

     A DIOS, AUTOR DE TODA CIENCIA

     A mis padres:

    DR. GABRIEL ANTONIO MEDRANO VALENZUELA

    LESBIA JUÁREZ MATHUS DE MEDRANO

     A mi esposo:

    ING. AXEL ESTUARDO MÉNDEZ CASASOLA

     A mi hija:

    MARCELA MÉNDEZ MEDRANO

     A mis hermanos:

    ING. LUIS GABRIEL MEDRANO JUAREZ

    RITA MARIA MEDRANO JUAREZ

     A la memoria de mis abuelitas: 

    CARMEN VALENZUELA

    MARINA MATHUS v. DE JUÁREZ

     A la Universidad Rafael Landivar, en especial a la Facultad de Ciencias Jurídicas y

    Sociales.

  • 8/16/2019 Medrano Juarez Maria Alejandra

    12/146

     

    Responsabilidad:  La autora es la única responsable del contenido y conclusiones de latesis.

  • 8/16/2019 Medrano Juarez Maria Alejandra

    13/146

    RESUMEN DE LA INVESTIGACION

    Esta investigación analiza la organización y función de los órganos electorales

    temporales que actúan en el departamento de Guatemala, que es el área con mayor

    cantidad de empadronados, para determinar si en los anteriores procesos electorales su

    desempeño ha sido adecuado; así como establecer si la Ley Electoral y de Partidos

    Políticos y su reglamento establecen las atribuciones y organización suficientes para que

    dichos órganos electorales cumplan su finalidad ante el proceso de descentralización del

    voto. Para el efecto, se consultaron fuentes legales y bibliográficas especializadas, así

    como, se realizó un cuestionario dirigido a una muestra de ciudadanos que participaron

    en estos órganos electorales. El estudio concluye indicando cuáles aspectosorganizativos pueden mejorarse para la selección y capacitación de los integrantes de

    los órganos electorales, así como la estructura que puede adoptarse para que sus

    funciones se realicen de mejor forma, recomendándose las reformas legales y

    reglamentarias pertinentes.

  • 8/16/2019 Medrano Juarez Maria Alejandra

    14/146

     

    INDICE

    INTRODUCCIÓN iv

     

    CAPITULO I. EL PROCESO ELECTORAL.

    1.  DERECHO ELECTORAL. 1

    1.1. Definición 1

    1.2. Contenido 1

    1.3. Evolución histórica en Guatemala 9

     

    2. PROCESO ELECTORAL. 16

    2.1. Órganos a cargo del proceso electoral 16

    2.2. Fases del proceso electoral 25

     

    CAPITULO II. JUNTAS ELECTORALES EN EL DEPARTAMENTO

    DE GUATEMALA.

    1. ORGANOS ELECTORALES TEMPORALES. 29

    1.1.  Clases 29

    1.2.   Naturaleza jurídica 30

    1.3. Organización descentralizada 31

    1.4. Calidades para ser miembro 32

    1.5. Designación e integración 35

    1.6. Duración de sus funciones 37

     

    2.  JUNTAS ELECTORALES DEPARTAMENTALES Y DEL

    DISTRITO CENTRAL. 38

    2.1. Concepto 38

    2.2. Nombramiento 38

    2.3. Discernimientos y credenciales 39

    2.4. Sede y recursos 39

  • 8/16/2019 Medrano Juarez Maria Alejandra

    15/146

     

    2.5. Sesiones 40

    2.6 Organización

    2.7. Funciones

    41

    42

     

    3.  JUNTAS ELECTORALES MUNICIPALES. 54

    3.1. Concepto 54

    3.2. Postulaciones y nombramiento 54

    3.3. Discernimiento 55

    3.4. Sede 55

    3.5. Funciones 55

     

    4.  JUNTAS RECEPTORAS DE VOTOS. 57

    4.1. Concepto 57

    4.2. Reformas para descentralizar las mesas de votación 57

    4.3. Nombramiento 59

    4.4. Atribuciones 60

    4.5. Funcionamiento 61 

    CAPITULO III. PRESENTACION, ANALISIS Y DISCUSION DE

    LOS RESULTADOS DEL INSTRUMENTO DE INVESTIGACION.

    64

     

    CONCLUSIONES 96

     

    RECOMENDACIONES 98 

    REFERENCIAS 100

     

    ANEXOS

    I. Organigrama operativo de la Junta Electoral del Distrito Central (JEDC).

    103

    104

    II. Cuestionario a miembros de órganos electorales en las elecciones

  • 8/16/2019 Medrano Juarez Maria Alejandra

    16/146

     

    generales 2003. 105

    III. Gráficas de las respuestas del cuestionario. 112

     

  • 8/16/2019 Medrano Juarez Maria Alejandra

    17/146

     

  • 8/16/2019 Medrano Juarez Maria Alejandra

    18/146

     

    INTRODUCCION

    Para que un ciudadano pueda integrar una junta electoral, que es un órgano electoral de carácter

    temporal, se necesitan cumplir con los requisitos que establece la Ley Electoral y de Partidos

    Políticos, la cual establece que aquél debe hallarse en el ejercicio de los derechos de ciudadano,

    radicar en el municipio correspondiente, ser alfabeto y no desempeñar cargo directivo alguno en

    organizaciones políticas. Los anteriores requisitos parecen que puede cumplirse con facilidad,

    sin embargo, para que una persona esté en capacidad de poder asumir y cumplir las funciones

    que la ley le asigna, se necesita un conjunto de aptitudes y actitudes cívicas, que no todos los

    ciudadanos tienen. Además, se necesita conjuntar a grupos comprometidos con la democracia

     para que las juntas electorales desarrollen a cabalidad su trabajo y cumplan eficientemente consu cometido.

    Entre las reformas a la Ley Electoral y de Partidos Políticos, aprobadas por medio del Decreto

     Número 10-04 del Congreso de la República, se contempla instalar juntas receptoras de votos en

    las cabeceras municipales, aldeas, caseríos, cantones u otros lugares donde existan más de

    quinientos empadronados. Esta reforma supone el incremento del trabajo para las Juntas

    Electorales Departamentales y Municipales, ante el incremento de las mesas electorales con laexpectativa que ello contribuya a superar el nivel de abstencionismo.

    Así que formar parte de las juntas electorales es contribuir activamente en el proceso

    democrático del país; pero, siendo las mismas de carácter temporal, sus funciones están

    delimitadas a los meses que dura el proceso electoral y por ello su relevancia e importancia es

     poco conocida, a pesar que de su buen desempeño depende el éxito y transparencia del proceso

    electoral.

    Entre las juntas electorales, las que fungen en el departamento de Guatemala son las que realizan

    el mayor volumen de trabajo porque deben atender a la mayor cantidad de ciudadanos

    empadronados, razón por la cual serán el objeto de estudio de esta tesis.

  • 8/16/2019 Medrano Juarez Maria Alejandra

    19/146

     

    Por lo anterior, surge la pregunta de investigación: ¿Cómo cumplen las juntas electorales en el

    Departamento de Guatemala las funciones que la Ley Electoral y de Partidos Políticos les

    asigna?

    Los elementos de estudio de esta Tesis fueron: 1) Proceso electoral: Es el medio y la garantía

    del libre ejercicio de la función electoral y de la autenticidad de sus resultados, a través de un

     procedimiento seguro, que permite a los órganos competentes declarar quiénes de los candidatos

     postulados por las organizaciones políticas han resultado elegidos por la ciudadanía en una

    contienda electoral; 2) Organismo electoral: Es la autoridad suprema de aquella parte separada,

    especializada y autónoma del resto del aparato estatal, encargada de la función electoral, que

    tienen dependencias jerárquicas en las circunscripciones electorales; 3)  Junta ElectoralDepartamental:  Órgano de carácter temporal, encargada de un proceso electoral en su

    respectiva circunscripción departamental; 4) Junta Electoral del Distrito Central: Órgano de

    carácter temporal, encargada de un proceso electoral en el municipio de Guatemala;  5) Junta

    Electoral Municipal: Órgano electoral de carácter temporal, encargada de un proceso electoral

    en su respectiva circunscripción municipal; 6)  Junta Receptoras de Votos:  Es un órgano

    electoral de carácter temporal que es responsable de la recepción, escrutinio y conteo de los

    votos que les corresponda recibir en el proceso electoral.

    Se tuvo como objetivo general analizar las funciones de las juntas electorales en el

    departamento en el departamento de Guatemala en el sistema electoral guatemalteco. Asimismo,

    se plantearon como objetivos específicos: 1)  Analizar las funciones de las autoridades y los

    demás órganos electorales en Guatemala; 2) Evaluar el procedimiento existente para hacer las

    designaciones de los miembros de las juntas electorales; 3)  Analizar la forma en que se

    organizaron, prepararon y funcionaron en el pasado proceso electoral las juntas electorales en el

    Departamento de Guatemala; 4) Determinar si la  organización de las juntas electorales en elDepartamento de Guatemala le permite desarrollar sus funciones dentro del proceso de

    descentralización de las mesas electorales; 5) Establecer si la estructura de las juntas receptoras

    de votos es suficiente para desarrollar sus funciones dentro del proceso de descentralización de

    las mesas electorales; y 6) Proponer reformas a la legislación y reglamentación vigente en la

    materia para mejorar el proceso de integración, organización y funcionamiento de las juntas

    electorales que funcionan en el Departamento de Guatemala.

  • 8/16/2019 Medrano Juarez Maria Alejandra

    20/146

     

    Para la realización de esta Tesis, se siguió un procedimiento, que permitió un avance ordenado y

    lógico con el fin de dar respuesta a la pregunta de investigación y cumplir los objetivos trazados.

    De esta cuenta, la primera etapa fue la recopilación y ordenamiento de las distintas referencias

    sobre el tema, con las cuales se obtuvieron las bases teóricas del mismo; asimismo, se estudió la

    normativa de la materia. Seguidamente, se planteó el problema de investigación, delimitando la

     pregunta, los objetivos y definiendo operacionalmente los elementos de estudio. La tercera etapa

    consistió en establecer el método de investigación, para lo cual se realizó un cuestionario,

    teniendo como sujetos de estudio a ciudadanos que hayan participado en los órganos electorales

    que fungen en el Departamento de Guatemala. Habiendo practicado la investigación, mediante

    el instrumento indicado, se tabularon, graficaron e interpretaron los datos obtenidos, con lo cual

    se pudo formular las conclusiones y recomendaciones del trabajo.

    La investigación tuvo como alcance espacial el departamento de Guatemala, que es donde

    ejercen sus funciones los sujetos de estudio. El alcance temporal se refiere al tiempo que dura el

     periodo electoral, de acuerdo a la ley de la materia, que es el tiempo en que fungen las juntas

    electorales en el Departamento de Guatemala. El alcance material de la Tesis se refería a las

    funciones y organización de la Junta Electoral Departamental y su interrelación con las

    atribuciones de las autoridades y demás órganos electorales. Asimismo, el público objetivo del

    estudio es la ciudadanía en general, las autoridades electorales y toda persona que integren en el

    futuro las juntas electorales departamentales y la del Distrito Central, las juntas electorales

    municipales y las juntas receptoras de votos.

    El límite de la investigación es la dificultad de conocer todas las incidencias que han sucedido

    en el desempeño de las labores de los órganos electorales, aunque se tratan sus principales

     problemáticas. Asimismo, será un límite que las recomendaciones planteadas se conviertan en

    reformas reglamentarias de forma inmediata, pues ello depende de la voluntad del Tribunal

    Supremo Electoral.

    Esta Tesis fue una investigación de tipo jurídico descriptiva y propositiva, porque se describen y

    analizan las funciones de las diferentes juntas electorales en el proceso electoral guatemalteco

     para realizar recomendaciones puntuales para reformar los aspectos que pueden mejorarse para

    el funcionamiento y organización eficiente y eficaz de las juntas electorales en el Departamento

    de Guatemala, las cuales pueden hacerse extensivas a las demás juntas electorales. Por lo

  • 8/16/2019 Medrano Juarez Maria Alejandra

    21/146

     viii

    anterior, esta investigación brinda un aporte, consistiendo en ser una referencia muy útil para

    quienes estudien el tema, especialmente porque hay poca bibliografía al respecto.

  • 8/16/2019 Medrano Juarez Maria Alejandra

    22/146

      1

    ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LAS JUNTAS

    ELECTORALES EN EL DEPARTAMENTO DE GUATEMALA

    DENTRO DEL SISTEMA ELECTORAL GUATEMALTECO

    CAPITULO I. EL PROCESO ELECTORAL.

    1.  DERECHO ELECTORAL.

    1.1. Definición: En sentido amplio, el Derecho Electoral es el conjunto de normas jurídicas

    que regulan la elección de órganos representativos o personas para los cargos públicos, lo

    que abarca todas las convenciones desde las candidaturas hasta la verificación de la

    elección. En sentido estricto, alude únicamente a las determinaciones legales que afecta al

    derecho de individuo a participar en la designación de los órganos representativos,

    estableciendo las condiciones jurídicas de la participación y su configuración para la

    obtención de este derecho.1

     

    La definición anterior parte de la concepción de un sistema democrático representativo; sin

    embargo, omite otras manifestaciones de la decisión política ciudadana, como lo son los

    referéndum y plebiscitos, propias de una democracia participativa, cuyas normas

    reguladoras también integran el Derecho Electoral.

    1.2. Contenido: En su artículo ‘La Legislación Electoral: Bases Legales, Estatus,

     Mecanismos de Reforma’, Daniel Sabsay y Bernhard Thibaut2  señalan que el Derecho

    Electoral está contenido en tres tipos de ordenamientos, primero, la Constitución; segundo,

    la legislación electoral ‘strictu sensu’, que usualmente está dispersa en más de una ley; y

    tercero, la reglamentación, cuyo número es usualmente más elevado que la ley ordinaria.

    Estas tres fuentes, dicen esos autores, se completan a su vez con las decisiones que toman

    las autoridades encargadas de aplicarlas en materia electoral, cuya interpretación resulta

    esencial para el conocimiento del sentido de las normas de fondo, así como para llenar las

    lagunas normativas que las mismas presentan.

    1 Centro Interamericano de Asesoría y Promoción Electoral. Diccionario Electoral. Tomo I. Costa Rica,

    Instituto Interamericano de Derechos Humanos, 2000, Págs. 381 y 382.2  Instituto Interamericano de Derechos Humanos (Comp). Tratado de Derecho Electoral comparado deAmérica Latina. México, Fondo de Cultura Económica, 1998, Pág. 45.

  • 8/16/2019 Medrano Juarez Maria Alejandra

    23/146

     2

    1.2.1. Constitución Política de la República de Guatemala:  La carta magna

    guatemalteca, en cuanto a la materia política y electoral, establece normas básicas en los

    siguientes temas:

    A. Ciudadanía: Son ciudadanos los guatemaltecos mayores de dieciocho años de edad.

    Los ciudadanos no tendrán más limitaciones, que las que establecen la Constitución y la

    ley.  La ciudadanía se suspende, se pierde y se recobra de conformidad con la ley.

    (Artículos 147 y 148 de la Constitución Política de la República de Guatemala) De acuerdo

    con los artículos 4, 5 y 6 de la Ley Electoral y de Partidos Políticos (Decreto 1-85 de la

    Asamblea Nacional Constituyente y sus reformas), la pérdida de la nacionalidad

    guatemalteca conlleva la de la ciudadanía, la cual se recobra al recuperar la primera. Laciudadanía se suspende por sentencia condenatoria firme dictada en proceso penal y por

    declaratoria judicial de estado de interdicción. Dicha suspensión termina por cumplimiento

    de la pena impuesta, amnistía o indulto o por rehabilitación judicial en el caso de

    interdicción.

    B. Deberes y derechos políticos: Son derechos y deberes de los ciudadanos:

    a) Inscribirse en el Registro de Ciudadanos;b) Elegir y ser electo;

    c) Velar por la libertad y efectividad del sufragio y la pureza del proceso electoral;

    d)  Optar a cargos públicos;

    e) Participar en actividades políticas; y

    f)  Defender el principio de alternabilidad y no reelección en el ejercicio de la Presidencia

    de la República. (Artículo 136 de la Constitución Política de la República de Guatemala)

    Los integrantes del Ejército de Guatemala en servicio activo no pueden ejercer el derecho

    de sufragio ni el derecho de petición en materia política. (Artículo 248 de la Constitución

    Política de la República de Guatemala)

    Se puede apreciar que los derechos y deberes políticos comprenden una serie de

    actividades que ponen al ciudadano en distintos papeles, pues puede ser elector, candidato,

    afiliado, fiscalizador y observador del proceso electoral y del cumplimiento de la ley.

    Asimismo, puede servir en los órganos electorales; por lo que la calidad de ciudadano

  • 8/16/2019 Medrano Juarez Maria Alejandra

    24/146

      3

     permite ejercer todos o algunos de estos roles, sin los cuales el proceso electoral estaría

    incompleto.

    C. 

    Derecho de petición en materia política: El derecho de petición en materia política,

    corresponde exclusivamente a los guatemaltecos. Toda petición en esta materia, debe ser

    resuelta y notificada, en un término que no exceda de ocho días. Si la autoridad no resuelve

    en ese término, se tiene por denegada la petición y el interesado podrá interponer los

    recursos de ley. (Artículo 137 de la Constitución Política de la República de Guatemala)

    El derecho de petición en materia política reviste un carácter ciudadano y se fijan plazos

     breves para que se resuelvan las peticiones, atendiendo a que no puede establecer un procedimiento largo o complejo, cuando el proceso electoral tiene una duración de pocos

    meses. Por lo que la celeridad y la economía deben caracterizar los trámites electorales y

    los recursos.

    D. Libertad de formación y funcionamiento de las organizaciones políticas: El Estado

    garantiza la libre formación y funcionamiento de las organizaciones políticas y sólo

    tendrán las limitaciones que la Constitución y la ley determinen. Una expresión de ello esque la aplicación de la Ley de Orden Público no afectará el funcionamiento de los partidos

     políticos. (Artículos 139, segundo párrafo, y 223, primer párrafo, de la Constitución

    Política de la República de Guatemala)

    Los derechos políticos a optar a cargos públicos, ser electo y participar en actividades

     políticas, así como los derechos civiles de libertad de acción, asociación, reunión y

    expresión, serían nugatorios si el Estado interfiriera e impidiera la formación o actividadesde las organizaciones políticas; por ello es que el Estado no puede suspender tales derechos

     por medio de un estado de excepción durante el proceso electoral.

    E. Ley Electoral y de Partidos Políticos: Todo lo relativo al ejercicio del sufragio, los

    derechos políticos, organizaciones políticas, autoridades y órganos electorales y proceso

    electoral, es regulado por la Ley Electoral y de Partidos Políticos, la que es una ley

    constitucional; es decir, una norma emitida por la Asamblea Nacional Constituyente, que

    dentro del ordenamiento jurídico nacional es superior a la legislación ordinaria y para cuya

  • 8/16/2019 Medrano Juarez Maria Alejandra

    25/146

     4

    reforma es necesario el voto de las dos terceras partes de los diputados al Congreso de la

    República, previo dictamen de la Corte de Constitucionalidad. (Artículos 175 y 223,

    segundo párrafo, de la Constitución Política de la República de Guatemala)

    La calidad de ley constitucional otorgada a la Ley Electoral y de Partidos Políticos implica

    su alta jerarquía normativa para que no sea modificada o tergiversada por la ley ordinaria;

    asimismo, impide que los embates políticos lleven a su reforma casuista, sino que

    requieren de un proceso rígido que exige mayoría calificada, previo dictamen favorable de

    la Corte de Constitucionalidad, que es la garante de que no se altere el orden constitucional

    mediante una reforma en materia electoral.

    F. Prohibición de propaganda oficial: Una vez hecha la convocatoria a elecciones, queda

     prohibido al Presidente de la República, a los funcionarios del Organismo Ejecutivo, a los

    alcaldes y a los funcionarios municipales hacer propaganda respecto de las obras y

    actividades realizadas. (Artículo 223, tercer párrafo, de la Constitución Política de la

    República de Guatemala)

    Esta norma ha sido una de las más inobservadas por los gobernantes y los alcaldes deturno, quienes han hecho propaganda con obras en busca del apoyo a los candidatos del

     partido gobernante o en busca de promover la reelección. Inclusive en el año de las

    elecciones, los presupuestos gubernamentales y municipales se han orientado para realizar

    más obras durante el mismo o concluir las iniciadas, precisamente en el periodo electoral.

    G. Distritos electorales: Cada uno de los departamentos de la República, constituye un

    distrito electoral. El Municipio de Guatemala forma el Distrito Central y los otrosmunicipios del departamento de Guatemala constituyen el Distrito de Guatemala. (Artículo

    157, segundo párrafo, de la Constitución Política de la República de Guatemala)

    La división administrativa de la República es el parámetro para determinar los distritos

    electorales, siendo un caso especial el municipio de Guatemala, atendiendo a su número de

    habitantes.

  • 8/16/2019 Medrano Juarez Maria Alejandra

    26/146

      5

    H. Clases de comicios: Los diputados son electos directamente por el pueblo en sufragio

    universal y secreto, para un período de cuatro años, pudiendo ser reelectos, por el sistema

    de distritos electorales y lista nacional, por cada distrito electoral deberá elegirse como

    mínimo un diputado. Por su parte, el Presidente y Vicepresidente de la República serán

    electos por el pueblo para un período improrrogable de cuatro años, mediante sufragio

    universal y secreto. Asimismo, el gobierno de cada uno de los municipios será ejercido por

    un concejo el cual se integra con el alcalde, los síndicos y concejales, electos directamente

     por sufragio universal y secreto para un período de cuatro años, pudiendo ser reelectos.

    (Artículos 157, 184 y 254 de la Constitución Política de la República de Guatemala)

    Para reformar el artículo 278 o cualquier artículo de los contenidos en el Capítulo I delTítulo II de la Constitución Política de la República de Guatemala, es indispensable que el

    Congreso de la República, con el voto afirmativo de las dos terceras partes de los

    miembros que lo integran, convoque a una Asamblea Nacional Constituyente. En el

    decreto de convocatoria se señala el artículo o los artículos que haya de revisarse y se

    comunica al Tribunal Supremo Electoral para que fije la fecha en que se lleven a cabo las

    elecciones dentro del plazo máximo de ciento veinte días. Las calidades requeridas para ser

    diputado a la Asamblea Nacional Constituyente son las mismas que se exigen para serDiputado al Congreso y los diputados constituyentes gozarán de iguales inmunidades y

     prerrogativas. Las elecciones de diputados a la Asamblea Nacional Constituyente, el

    número de diputados a elegir y las demás cuestiones relacionadas, con el proceso electoral

    se norman en igual forma que las elecciones al Congreso de la República. No se puede

    simultáneamente ser diputado a la Asamblea Nacional Constituyente y al Congreso de la

    República. (Artículos 278 y 279 de la Constitución Política de la República de Guatemala)

    De las distintas clases de comicios que existen, se logra determinar que los mismos son

     populares y que su sistema es el del voto directo, universal y secreto. En la Constitución

    Política de la República de Guatemala, no se hace mención de las elecciones a diputados al

    Parlamento Centroamericano (Artículo 199 de la Ley Electoral y de Partidos Políticos),

     para el cual se eligen veinte diputados titulares y suplentes.

    I. Consulta popular: Las decisiones políticas de especial trascendencia deben ser

    sometidas a procedimiento consultivo de todos los ciudadanos, que es convocada por el

  • 8/16/2019 Medrano Juarez Maria Alejandra

    27/146

     6

    Tribunal Supremo Electoral a iniciativa del Presidente de la República o del Congreso de

    la República, que fijarán con precisión la o las preguntas que se someterán a los

    ciudadanos. (Artículo 173 de la Constitución Política de la República de Guatemala)

    La norma constitucional no define qué se entiende por “decisiones políticas de especial

    trascendencia”. El texto constitucional dispone otros dos casos en que se debe convocar a

    una consulta popular:

    a)  La reforma de la Constitución, en cualquiera de sus artículos reformables, salvo los

    comprendidos en el capítulo I del Título II y el 278. El Congreso de la República aprueba

    las reformas por mayoría calificada y se convoca a consulta popular para que seanratificadas. Si el resultado fuere de ratificación, la reforma entra en vigencia 60 días

    después que el Tribunal Supremo Electoral anuncie el resultado. (Artículo 280 de la

    Constitución Política de la República de Guatemala)

    b) La ratificación de cualquier acuerdo definitivo que el Organismo Ejecutivo realice, que

    tienda a resolver la situación de los derechos de Guatemala respecto a Belice. El Congreso

    de la República convoca a la consulta. (Artículo 19, primer párrafo, de las Disposiciones

    Transitorias y Finales, de la Constitución Política de la República de Guatemala)

    J. Convocatoria a elecciones por el Congreso de la República: Es obligación del

    Congreso o, en su defecto, de la Comisión Permanente convocar sin demora a elecciones

    generales cuando en la fecha indicada por la ley, el Tribunal Supremo Electoral no lo

    hubiere hecho. (Artículo 169 de la Constitución Política de la República de Guatemala)

    Esta es una norma de carácter subsidiario que permite al Congreso de la República, comoórgano representativo del pueblo, convocar a elecciones generales para elegir a los nuevos

    funcionarios, en el caso excepcional que el Tribunal Supremo Electoral no cumpliera con

    su deber de hacerlo, cualquiera que sea la causa.

    K. Financiamiento público a partidos políticos: Los partidos políticos gozan de

    financiamiento, a partir de las elecciones generales del 3 de noviembre de 1985, el que es

    regulado por la ley electoral constitucional. (Artículo 17 de las Disposiciones Transitorias

    y Finales de la Constitución Política de la República de Guatemala)

  • 8/16/2019 Medrano Juarez Maria Alejandra

    28/146

      7

    Este financiamiento permite a los partidos políticos su funcionamiento como instituciones

    de Derecho Público de carácter permanente que deben procurar la formación cívica y

     política y fomentar y buscar personas aptas para los cargos de elección popular.

    Durante veinte años, los partidos se hicieron acreedores a una contribución estatal de dos

    quetzales por voto, que a partir de las elecciones generales del año 2007 será el equivalente

    en quetzales a dos dólares de los Estados Unidos de América. Este financiamiento que es

    necesario para la modernización de los partidos políticos para tener una actividad que

    cuente con recursos apropiados, aunque no es del agrado de la ciudadanía, desafía a las

    organizaciones políticas que lo reciban, en el sentido de hacer un uso adecuado del mismo

    y de cumplir las obligaciones que en la propia reforma se les asignan.

    1.2.2. Ley Electoral y de Partidos Políticos:  Todas las materias indicadas son

    desarrolladas por medio de la Ley Electoral y de Partidos Políticos, cumpliendo el mandato

    constitucional del artículo 223, ya citado.

    Esta ley regula:

    •  La ciudadanía y el ejercicio de los derechos políticos;

    •  La formación e inscripción de las organizaciones políticas, la integración,

    organización y funcionamiento de sus órganos; así como, los casos de sanción y

    disolución de aquéllas;

    •  La integración, organización y funcionamiento del Tribunal Supremo Electoral y

    sus principales dependencias;

    • 

    El desarrollo del proceso electoral en cada una de sus fases y actividades. Enespecial lo relativo a la convocatoria a elecciones generales; los recursos y

    sanciones en materia electoral; la postulación e inscripción de candidatos a puestos

    de elección popular; la propaganda electoral; la integración, organización y

    funcionamiento de los órganos electorales temporales; el ejercicio del sufragio,

    el conteo, escrutinio y revisión de votos; la proclamación de las personas electas y

    cierre del proceso electoral.

  • 8/16/2019 Medrano Juarez Maria Alejandra

    29/146

     8

    1.2.3. Reglamento de la Ley Electoral y de Partidos Políticos y otros reglamentos en

    materia electoral: El Tribunal Supremo Electoral, con base en el Artículo 125 de la Ley

    Electoral y de Partidos Políticos, se encuentra plenamente facultado para emitir los

    reglamentos y disposiciones que sean necesarias para complementar la legislación electoral

    y hacer operativos los procesos electorales.

    Con fecha 25 de enero de 2007, fue emitido el Acuerdo 18-2007 del Tribunal Supremo

    Electoral, que contiene el Reglamento de la Ley Electoral y de Partidos Políticos, el cual

    desarrolla e implementa todos los temas indicados en el numeral anterior, regulados por la

    ley constitucional de la materia. Asimismo, el TSE ha considerado q ue el reglamento debe

    facilitar la aplicación de la ley de la materia y los procedimientos relativos al procesoelectoral; sin embargo, se deben elaborar reglamentos independientes para lo relacionado

    con la fiscalización de fondos públicos y privados a las organizaciones políticas, los límites

    tarifarios de propaganda electora y, gastos de campaña, el pago del financiamiento estatal y

    las compras y contrataciones. Lo relativo a partidos políticos, y los órganos que lo

    conforman, se regula dentro de los estatutos de dicha organización política que constituyen

    su reglamento interior. 

    Asimismo, el Tribunal Supremo Electoral ha emitido los siguientes acuerdos:

    a)  Acuerdo 124-2006 que contiene el Manual de Procedimientos para Contrataciones

    de Bienes y/o Servicios del Tribunal Supremo Electoral;

    b)  Acuerdo 171-2001, que crea la Dirección Electoral;

    c)  Acuerdo 290-97 que crea la Unidad de Capacitación, Divulgación y Educación

    Cívico Electoral;d)  Acuerdo 380-99, que crea las figuras de Coordinador y Delegado de Centro de

    Votación en el Distrito Central para las elecciones generales del año 1999 y futuros

     procesos electorales;

    e)  Acuerdos 146-2005 y 152-2006, que establecen las Circunscripciones Electorales

    Municipales (CEMs), las cuales también están establecidas en el Decreto 1-2007

    del Tribunal Supremo Electoral, que convoca a las elecciones generales del año

    2007;

  • 8/16/2019 Medrano Juarez Maria Alejandra

    30/146

      9

    f)  Acuerdo 133-2006, que instituye los Auxiliares Temporales de las

    Circunscripciones Electorales Municipales;

    g)  Acuerdo 19-2007, que contiene el Reglamento de Control y Fiscalización del

    Financiamiento Público y Privado de las Actividades Permanentes y Campaña

    Electoral de las Organizaciones Políticas;

    h)  Acuerdo 131-2007, que contiene el Reglamento de Control y Fiscalización de las

    Campañas Publicitarias de las Elecciones Generales;

    i)  Acuerdo 225-2007, que contiene el Reglamento de Compras y Contrataciones para

    las Elecciones Generales 2007;

     j)  Acuerdo 428-2007, que autoriza a las juntas electorales del Departamento de

    Guatemala y del Distrito Central para utilizar el procedimiento de cotización paralas Elecciones Generales 2007;

    k)  Acuerdo 416-2007, que crea la figura del ‘Voluntario Cívico’ para el apoyo en la

    labor de los órganos electorales.

    Los acuerdos son importantes porque complementan las disposiciones del Reglamento de

    la Ley Electoral y de Partidos Políticos  para la mejor organización y funcionamiento de las

     juntas electorales. Muchos de los acuerdos han surgido de la iniciativa y necesidad de estosórganos electorales temporales, los que han hecho las propuestas para su creación. Tales

    son los casos de la institución de las figuras de Coordinador y Delegado de Centro de

    Votación en el Distrito Central o del acuerdo específico para compras y contrataciones,

    entre otros. El Tribunal Supremo Electoral ha tenido a bien emitir los acuerdos

    correspondientes, los cuales coadyuvan a perfeccionar el proceso electoral, pues fortalece

    la logística y funcionamiento de los órganos electorales.

    1.3. Evolución Histórica en Guatemala: Para conocer la función de las juntas electorales

    en el Departamento de Guatemala dentro el sistema electoral guatemalteco, es

    indispensable conocer los antecedentes y la evolución que ha tenido la legislación y el

    sistema electorales, sobre todo en lo referente a la organización del proceso electoral.

    1.3.1. Constitución Política de la República de Guatemala de 1945: Fue decretada por

    la Asamblea Constituyente, con fecha 11 de marzo de 1945 y entró en vigencia el 15 de

  • 8/16/2019 Medrano Juarez Maria Alejandra

    31/146

     10

    marzo del mismo año. Esta Constitución, en materia de organización y proceso electoral,

    contemplaba lo siguiente:

    a)  El sufragio era secreto y obligatorio para los alfabetos; secreto y optativo para las

    mujeres alfabetas; y público y optativo para los analfabetos;

    b) Existencia de un ‘Registro Cívico’ al cual todos los varones mayores de 18 años tenían

    la obligación de inscribirse; mientras que para las mujeres y analfabetos era optativo;

    c) El Congreso de la República tenía la obligación de convocar a elecciones presidenciales

    con por lo menos 4 meses de anticipación a la fecha de terminación del período

     presidencial. Asimismo, realizaba el escrutinio de votos para Presidente de la República,

    calificaba las elecciones de sus respectivos miembros (diputados); yd) El Presidente del Congreso sustituía en su puesto al Presidente de la República, en caso

    de ausencia.3

     

    1.3.2. Ley Electoral de 1946: Alejandro Aldana Serrano4  indica que esta ley estaba

    contenida en el Decreto 255 del Congreso de la República, emitida el 24 de junio de 1946,

    la que en materia de organización electoral trataba:

    a) El sufragio era secreto y obligatorio para alfabetos; secreto y optativo para las mujeres

    alfabetas; y público y optativo para analfabetos;

    b)  En el Registro Cívico, se debían inscribir obligatoriamente los hombres y mujeres

    mayores de 18 años, que fueran alfabetos;

    c) Se creó la Libreta de Ciudadanía como documento de identificación electoral;

    d) Se dividió la República en tantos distritos electorales como departamentos hubieren;

    e) Se clasificaron las juntas electorales en nacional y departamentales, estableciendo laforma de designación de las mismas. La nacional se integraba por 3 miembros propietarios

    y 6 suplentes y las departamentales se integraban por 5 propietarios y 5 suplentes;

    e)  El Congreso de la República, el Presidente de la República y la Corte Suprema de

    Justicia eran los encargados de nombrar a los integrantes de las juntas electorales;

    3 Corte de Constitucionalidad (Comp). Digesto Constitucional. Guatemala, 2004, www.cc.gob.gt. Fecha de

    consulta 3 de mayo de 2006.4 Aldana Serrano, Alejandro. El Tribunal Supremo Electoral. Guatemala, 1989, Tesis de Licenciatura enCiencias Jurídicas y Sociales, Universidad Rafael Landívar, Pág. 5. 

    http://www.cc.gob.gt/http://www.cc.gob.gt/

  • 8/16/2019 Medrano Juarez Maria Alejandra

    32/146

      11

    f)  Se normó lo relacionado al funcionamiento e integración de las juntas receptoras de

    votos, con 3 propietarios y 3 suplentes. Los miembros propietarios designaban entre ellos

    al presidente de la junta, un día antes de la votación;

    g) La votación debía realizarse durante 3 días consecutivos debiendo ser el último día de

    votación el domingo. El horario era de 8:00 a 18:00 horas.

    1.3.3. Constitución Política de la República de Guatemala de 1956: En 1954, el

    gobierno de Jacobo Arbenz Guzmán fue derrocado por un movimiento armado,

    encabezado por Carlos Castillo Armas, quien posteriormente fue ratificado como

    Presidente de la República, por plebiscito. Debido a los cambios políticos y el rompimiento

    del orden constitucional, se convocó a una Asamblea Nacional Constituyente, la que promulgó la nueva Constitución el 2 de febrero de 1956, la que entró en vigor el 1 de

    marzo del mismo año. En cuanto a su contenido relacionado a la organización electoral, se

     puede mencionar:

    a) Los personas debían inscribirse en el nuevo ‘Registro Electoral’;

    b) El sufragio volvió a ser secreto y obligatorio para todas las personas alfabetas y optativo

     para los analfabetos;c) Se podía votar sólo en el distrito electoral correspondiente y no fuera de éste;

    d) Se creó un ‘Tribunal Electoral’ con carácter de órgano administrativo, que gozaba de

     plena autonomía en cuanto a sus funciones. Estaba integrado por 3 magistrados

     propietarios y 3 suplentes, quienes eran designados así: dos por el Congreso de la

    República y uno por el Organismo Ejecutivo, para un periodo de funciones de cuatro años;

    e) El sufragio se realizaba sólo en un día. 5 

    1.3.4. Ley Electoral de 1957: Aldana Serrano6 señala que fue decretada por el Congreso

    de la República el 11 de abril de 1957, mediante el Decreto 1069. En lo que se refiere al

     proceso eleccionario, establecía:

    a) Voto secreto, obligatorio para las personas alfabetas y optativo para las analfabetas;

    b) Se creó la ‘Cédula de Ciudadanía’, en sustitución de la Libreta de Ciudadanía;

    5 Corte de Constitucionalidad (Comp). Op. Cit.6 Aldana Serrano, Alejandro. Op. Cit., Pág. 10. 

  • 8/16/2019 Medrano Juarez Maria Alejandra

    33/146

     12

    c) Se creó el ‘Registro Electoral’, dependencia que inscribía a los ciudadanos y anotaba

    cualquier circunstancia que afectara el ejercicio de sus derechos políticos. Había tantos

    Registros Electorales como distritos electorales, es decir, uno por cada departamento;

    d) Se estableció como máxima autoridad al Tribunal Electoral, con plena autonomía en

    cuanto a sus funciones, el cual convocaba a elecciones basado en términos mínimos, previo

    al vencimiento del cargo (60 días para Presidente, 30 días para Diputados al Congreso de la

    República, 15 para miembros de gobierno municipal);

    e)  Se normaba la organización de un proceso electoral, nombrándose para el efecto las

     juntas electorales, que tenían la función de integrar las juntas receptoras de votos con sólo

    3 miembros propietarios;

    f) La elección se podía llevar a cabo en un solo día de 8:00 a 18:00 horas, pudiéndoseampliar el tiempo hasta las 24 horas, si todavía había votantes en el centro de votación. 

    1.3.5. Ley Electoral y de Partidos Políticos de 1965: El Presidente de la República,

    Miguel Ydígoras Fuentes, fue derrocado en 1963 por su entonces Ministro de Defensa,

    Enrique Peralta Azurdia. El gobierno de facto  convocó a una Asamblea Nacional

    Constituyente, la que emitió la nueva Constitución de la República, el 15 de septiembre de

    1965. Mediante el Decreto-Ley 387, de fecha 23 de octubre de 1965, se emitió la LeyElectoral y de Partidos Políticos, la cual regulaba lo relacionado con el proceso electoral:

    a)  Eran ciudadanos los guatemaltecos mayores de 18 años. El derecho al voto es

    considerado inherente al ciudadano, que se caracterizaba por ser personal, no delegable,

    universal y secreto, siendo obligatorio para los alfabetos y optativo para los analfabetos;

    b)  Cada departamento era un distrito electoral, en donde existía una delegación del

    Registro Electoral. En el departamento de Guatemala tenía dos distritos: el Distrito Centralconstituido por el municipio de Guatemala y el otro integrado por el resto de municipios

    del departamento de Guatemala;

    c)  El Registro Electoral era la máxima autoridad administrativa en su competencia,

    dirigido por un Director, que duraba un período de 4 años, nombrado por el Organismo

    Ejecutivo. El Director convocaba a elecciones de las corporaciones municipales de los

    municipios que no fueran cabecera departamental. Las demás convocatorias las hacía el

    Jefe de Gobierno, con por lo menos 30 días antes de la finalización del período;

  • 8/16/2019 Medrano Juarez Maria Alejandra

    34/146

      13

    d) Efectuada la convocatoria, el Registro Electoral entregaba material y documentación a

    las juntas electorales municipales, las que se constituían con, por lo menos, 8 días de

    anticipación a la fecha señalada para la elección, que siempre eran en día domingo. Las

     juntas municipales se integraban por el Alcalde y dos vocales, que eran vecinos del lugar;

    e) Las juntas municipales nombraban a las juntas receptoras de votos con 3 miembros, en

    donde fuera necesario (aldeas, caseríos o fincas), dependiendo el número de pobladores. 7

     

    1.3.6.  Estatuto Fundamental de Gobierno de 1982: Después del golpe de Estado del 23

    de marzo de 1982, se emitió el Estatuto Fundamental de Gobierno, contenido en el

    Decreto-Ley número 24-82, de fecha 27 de abril de 1982, derogó la Constitución de 1965.

    Este Estatuto Fundamental fue emitido por una Junta Militar de Gobierno, dentro de unespíritu de régimen provisorio, que garantizara el encauzamiento del país hacía un régimen

    de legalidad constitucional con un gobierno democrático, proveniente de elecciones

     populares. Este Estatuto, reconocía los derechos políticos de los guatemaltecos, inclusive la

    formación de partidos políticos; pero, quedaban en suspenso hasta que se emitiera la ley

    respectiva. También se prohibió el desempeño de cargos de elección popular, a quienes

    durante el gobierno depuesto (presidido por Romeo Lucas García), hubieren desempeñado

    cargos que se detallaban en dichas disposiciones.8

     

    1.3.7. Decretos-Leyes emitidos durante el Gobierno  de facto  de Oscar Humberto

    Mejía Víctores: Para cumplir con los principios del Estatuto Fundamental de Gobierno

    (Decreto-Ley 24-82 y sus reformas por los decretos-leyes 36-82, de fecha 9 de junio de

    1982, y 87-83, de fecha 8 de agosto de 1983) y en busca de un reordenamiento jurídico y

    democrático, se creó el Tribunal Supremo Electoral por medio del Decreto-Ley 30-83 de la

    Jefatura de Estado (Ley Orgánica del Tribunal Supremo Electoral), emitido con fecha 23de marzo de 1983. En la misma fecha, se emitió el Decreto-Ley 31-83, el que contenía la

    ‘Ley de Registro de Ciudadanos’, la cual regulaba y lo conceptuaba como una

    dependencia técnica del Tribunal Supremo Electoral. Asimismo, se creó el Decreto-Ley

    32-83 contenía la ‘Ley de Organizaciones Políticas’.9 Contando con esta base legal, el 19

    de enero de 1984, el Jefe de Estado emitió el Decreto-Ley 3-84, que se denominaba ‘Ley

    7 Ibíd., Págs. 11 y 12. 8 Ibíd., Pág. 13. 9

     Ministerio de Gobernación (Comp.). Ley Orgánica del Tribunal Supremo Electoral (Decreto-Ley 30-83), Ley de Registro de Ciudadanos (Decreto-Ley 31-83) y Ley de Organizaciones Políticas (Decreto-Ley 32-83). Guatemala, Ayala y Jiménez Editores, 1983.

  • 8/16/2019 Medrano Juarez Maria Alejandra

    35/146

     14

    Electoral Específica para la Elección de Asamblea Nacional Constituyente’, que fue

    reformado posteriormente por el Decreto-Ley 20-84.10

     

    En 1984, se celebraron las primeras elecciones organizadas por el Tribunal Supremo

    Electoral que fueron las de diputados a la Asamblea Nacional Constituyente, la que tenía

    como funciones decretar una nueva Constitución Política de la República de Guatemala

    (vigente actualmente), y las leyes constitucionales, entre las que estaban la Ley Electoral y

    de Partidos Políticos y la Ley de Amparo, Exhibición Personal y de Constitucionalidad. 11

     

    En 1985, se emitieron normativas para el proceso electoral que retornaría a Guatemala a la

    vida democrática, siendo éstas el Decreto-Ley 48-85, que contenía la convocatoria aelecciones generales, y el Decreto-Ley 47-85, que contenía la ‘Ley Específica para las

    Elecciones Generales de 1985’. Asimismo, el Tribunal Supremo Electoral emitió los

    acuerdos 104-85 (‘Reglamento de la Ley Específica para las Elecciones Generales de

    1985’) y 121-85 (‘Disposiciones sobre la Integración de Corporaciones Municipales’).12

     

    1.3.8.  Constitución Política de la República de Guatemala de 1985: Los artículos 4, 5,

    6, 7, 8, 17 y 20 de las Disposiciones Transitorias y Finales de la Constitución actualentraron en vigor el 1 de junio de 1985, de acuerdo con el párrafo segundo del artículo 20

    indicado. El 3 de noviembre de 1985 se realizaron las elecciones generales para Presidente

    y Vicepresidente de la República, diputados al Congreso de la República y corporaciones

    municipales de todo el país, de acuerdo con lo establecido por el Decreto-Ley 47-85. El

    funcionamiento y cese del gobierno de facto y de la Asamblea Nacional Constituyente se

    dio el 14 de enero de 1986, fecha en que se dio posesión de sus cargos a los diputados al

    Congreso de la República y al Presidente y Vicepresidente de la República. El 15 de enero

    10  Jefe de Estado. Ley Electoral Específica para la Elección de Asamblea Nacional Constituyente(Decreto-Ley 3-84). Guatemala, Tipografía Nacional, 1984.11  López Oliva de Bonilla, Ana Elly. El Tribunal Supremo Electoral como Garante del ProcesoElectoral.  Guatemala, 1995, Tesis de Licenciatura en Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad RafaelLandívar, Pág. 6.12  Ministerio de Gobernación (Comp.). Decreto de  Convocatoria para Elecciones de Presidente,Vicepresidente de la República, Diputados al Congreso de la República y Miembros de lasCorporaciones Municipales del país (Decreto-Ley 48-85), Ley Específica para las Elecciones Generalesde 1985 (Decreto-Ley 47-85), Reglamento de la Ley Específica para las Elecciones Generales de 1985

    (Acuerdo 104-85 del Tribunal Supremo Electoral) y Disposiciones sobre la Integración deCorporaciones Municipales (Acuerdo 121-85 del Tribunal Supremo Electoral). Guatemala, Tipografía Nacional, 1985. 

  • 8/16/2019 Medrano Juarez Maria Alejandra

    36/146

      15

    de 1986 tomaron posesión los electos para los concejos municipales de todos los

    municipios de la República. 

    1.3.9. 

    Ley Electoral y de Partidos Políticos de 1985: La Asamblea Nacional

    Constituyente emitió la Ley Electoral y de Partidos Políticos, mediante el Decreto 1-85, la

    cual entró en vigor el 14 de enero de 1986, derogando los decretos-leyes números 30-83,

    31-83 y 32-83 de la Jefatura de Estado. Esa ley ha sido reformada por los Decretos 51-87,

    74-87, 55-90, 10-04 y 35-06, todos del Congreso de la República.

    1.3.10. Reglamento a la Ley Electoral de 1987: La Ley Electoral y de Partidos Políticos,

    en su artículo 258, ordenaba al Tribunal Supremo Electoral la emisión de un reglamento para la aplicación de su contenido. En cumplimiento de ello, el Tribunal Supremo Electoral

    emitió el Acuerdo número 181-87, de fecha 7 de diciembre de 1987, que contenía el

    ‘Reglamento a la Ley Electoral’, que entró en vigor el mismo día de su publicación.

    Posteriormente, fue reformado por los Acuerdos 61-90, 131-92 y 280-2002 del Tribunal

    Supremo Electoral. Cabe señalar que dicho reglamento se denominó ‘Reglamento a la Ley

    Electoral’, justificando ello el Tribunal Supremo Electoral en el tercer considerando del

    mismo reglamento que decía: “Que de este reglamento deben excluirse las regulacionesinternas del Tribunal Supremo Electoral y sus dependencias, ya que las mismas son

    materia correspondiente a sus reglamentos interiores; y que, igualmente en lo relativo a

     partidos políticos, cuyo estatutos constituyen su reglamento interior, el presente debe

    limitarse nada mas a las regulaciones del proceso electoral que les sea pertinentes.”13

     

    Con fecha 25 de enero de 2007, el Acuerdo número 181-87 del Tribunal Supremo

    Electoral y sus reformas fue derogado tácitamente por el Acuerdo número 18-2007 delTribunal Supremo Electoral, que contiene el “Reglamento de la Ley Electoral y de Partidos

    Políticos”, publicado en el Diario Oficial del 25 de enero de 2007 y que sigue la misma

    tónica del anterior reglamento.

    13  Tribunal Supremo Electoral. Reglamento a la Ley Electoral (Acuerdo 181-87 y sus reformas). Guatemala, Librería Jurídica, 2006.

  • 8/16/2019 Medrano Juarez Maria Alejandra

    37/146

     16

    2. PROCESO ELECTORAL.

    El proceso electoral es el medio y la garantía del libre ejercicio de la función electoral y de

    la autenticidad de sus resultados, debido a la necesidad de asegurar, a través de un

     procedimiento seguro, criterios de verdad y de razón que permitan a los órganos

    competentes decidir quienes han resultado elegidos por el pueblo en una contienda

    electoral. Los sujetos del proceso electoral son los partidos políticos, los candidatos

     postulados, ciudadanos en particular, Tribunal Supremo de Elecciones con sus auxiliares y

    cuerpo electorales.14

     

    2.1. Órganos a cargo del proceso electoral.

    A. Tribunal Supremo Electoral: Los organismos electorales son la autoridad suprema,

    que está separada, especializada y autónoma del resto del aparato estatal, encargada de la

    llamada función electoral. Tienen dependencias jerárquicas en las circunscripciones

    electorales.15

     

    Según la Ley Electoral y de Partidos Políticos (Decreto 1-85 de la Asamblea NacionalConstituyente y sus reformas), en la parte conducente del Artículo 121: “El Tribunal

    Supremo Electoral es la máxima autoridad en materia electoral. Es independiente y por

    consiguiente, no supeditado a organismo alguno del Estado...” El Artículo 123 de la

    misma ley indica que: “El Tribunal Supremo Electoral se integra con cinco Magistrados

    Titulares y con cinco Magistrados Suplentes, electos por el Congreso de la República con

    el voto favorable de las dos terceras partes del total de sus miembros, de una nómina de

    cuarenta candidatos propuesta por la Comisión de Postulación. Durarán en sus funcionesseis años.” 

    Uno de los bastiones de la democracia guatemalteca es la independencia del Tribunal

    Supremo Electoral, como un organismo autónomo de los Organismos del Estado, con el fin

    de garantizar la imparcialidad de sus magistrados y la pureza del proceso electoral. El

    Tribunal Supremo Electoral es uno de los organismos de control jurídico y político dentro

    14 Centro Interamericano de Asesoría y Promoción Electoral. Op. Cit. Tomo II. Págs. 1019 y 1020.15 Ibíd. Tomo I, Pág. 502.

  • 8/16/2019 Medrano Juarez Maria Alejandra

    38/146

      17

    del sistema constitucional guatemalteco y encaja perfectamente en la concepción del

    Constitucionalismo moderno, que amplía la teoría de Montesquieu de los ‘tres poderes

     públicos’, y el que establece la existencia de un ‘poder electoral’, el cual es garante de la

    subsistencia del régimen democrático y de la continuidad de la sucesión legítima del poder

     porque la autoridad electoral es la máxima en esta materia, sin que esté supeditada a los

    otros organismos del Estado y cuyas resoluciones son de observancia general. Hasta la

    fecha, el Tribunal Supremo Electoral ha sido este poder público que ha mantenido la

    fiabilidad del proceso electoral.

    De acuerdo con el Artículo 125 de la Ley Electoral y de Partidos Políticos (reformado por

    el Artículo 20 del Decreto 35-2006 del Congreso de la República), el Tribunal SupremoElectoral tiene, entre otras, las siguientes atribuciones y obligaciones:

    •  Velar por el cumplimiento de la Constitución, leyes y disposiciones que garanticen el

    derecho de organización y participación política de los ciudadanos;

    •  Convocar y organizar los procesos electorales; declarar el resultado y la validez de las

    elecciones o, en su caso, la nulidad parcial o total de las mismas y adjudicar los cargos

    de elección popular, notificando a los ciudadanos la declaración de su elección;•  Cumplir y hacer que se cumplan las normas sobre organizaciones políticas y procesos

    electorales, así como dictar las disposiciones destinadas a hacerlas efectivas;

    •  Resolver los recursos acerca de la inscripción, sanciones, suspensión y cancelación de

    organizaciones políticas; así como, los demás recursos que deba conocer;

    •  Resolver, en definitiva, todo lo relativo a coaliciones o fusiones de partidos políticos y

    comités cívicos electorales;

    • 

    Nombrar a los integrantes de las juntas electorales departamentales ymunicipales, remover a sus miembros por causa justificada y velar por su adecuado

    funcionamiento;

    •  Velar por la adecuada y oportuna integración de las juntas receptoras de votos ;

    •  Requerir la asistencia de la fuerza pública para garantizar el desarrollo normal de los

     procesos electorales;

    •  Examinar y calificar la documentación electoral;

    • 

     Nombrar, remover y sancionar a los funcionarios y al personal a su cargo;•  Dictar su reglamento interno y el de los demás órganos electorales;

  • 8/16/2019 Medrano Juarez Maria Alejandra

    39/146

     18

    •  Diseñar y ejecutar programas de formación y capacitación cívico-electoral, así como

    campañas de empadronamiento de carácter permanente.

    Por lo tanto, se puede afirmar que el Tribunal Supremo Electoral es el ente responsable de

    velar por el fiel cumplimiento de todas las disposiciones legales y reglamentarias que

    tienen y su propósito es garantizar la correcta ejecución de todos y cada uno de los pasos

    relacionados con los procesos electorales. De especial interés para el desarrollo de este

    estudio, es la autoridad a la que corresponde organizar las elecciones y para el efecto tiene

    facultades para organizar, nombrar y remover a los ciudadanos que integran los órganos

    electorales. Se debe considerar que las facultades son suficientemente amplias para

    garantizar la realización y buen desarrollo del proceso electoral, inclusive con facultades

     para solicitar la ayuda de la fuerza pública, si es necesario.

    B. Inspector General del Tribunal Supremo Electoral: Este funcionario tiene las

    atribuciones siguientes:

    a) Vigilar el estricto cumplimiento de la ley, sus disposiciones reglamentarias y cualquier

    otra que se dicte en materia político-electoral;b) Vigilar el funcionamiento de las organizaciones políticas y desarrollo de la propaganda

    electoral;

    c)  Vigilar y supervisar el funcionamiento de las dependencias y oficinas del Tribunal

    Supremo Electoral;

    d) Con conocimiento del Tribunal Supremo Electoral, investigar de oficio o a instancia de

     parte, los hechos que constituyan transgresiones a la ley, a los reglamentos y a las

    disposiciones de carácter electoral. En caso de urgencia, actuar de oficio, con informe alTribunal Supremo Electoral;

    e)  Elevar a quien corresponda, las cuestiones que le sometan los ciudadanos o las

    organizaciones políticas y resolver las que son de su competencia;

    f) Denunciar ante las autoridades competentes los hechos que constituyan delitos o faltas

    electorales, y

    g)  Las demás atribuciones que le fije el TSE. (Artículo 147 de la Ley Electoral y de

    Partidos Políticos)

  • 8/16/2019 Medrano Juarez Maria Alejandra

    40/146

      19

    La importancia de esta dependencia es su función como un medio de control, tanto del

    trabajo de los funcionarios y empleados del TSE, como de las organizaciones políticas en

    todo momento, para que todos se ajusten a Derecho en sus actuaciones, para lo cual goza

    de facultades investigativas y fiscalizadoras, de modo que la integridad y legalidad del

     proceso electoral sea total; así como las actividades de las organizaciones políticas fuera de

    este periodo.

    C. Auditor Electoral: Este funcionario tiene las atribuciones siguientes:

    a)  Verificar las actividades, materiales, elementos y operaciones de los órganos

    electorales dentro del proceso electoral, a fin de garantizar su pureza;b) Comprobar que la papelería y demás elementos, destinados a elecciones, satisfagan los

    requisitos legales;

    c) Realizar auditorías constantes para establecer todo lo relativo a materiales, documentos,

    equipos e instrumentos de seguridad de los órganos electorales;

    d) Elaborar las actas correspondientes cuando ocurra destrucción de materiales;

    e) Informar trimestralmente al TSE de las actividades desarrolladas y rendir los informes

    que el Tribunal le ordene;f)  Informar por la vía más rápida al TSE, con copia al Inspector General, de cualquier

    anomalía que observe en el desarrollo del proceso electoral;

    g) Fiscalizar las operaciones financieras y contables del TSE y sus dependencias, así como

    realizar auditorias de lo concerniente al financiamiento de las organizaciones políticas; y,

    h)  Rendir los informes pertinentes a la Contraloría General de Cuentas y al Ministerio

    Público. (Artículo 150 de la Ley Electoral y de Partidos Políticos)

    La importancia de esta dependencia estriba en el control financiero y físico de los recursos

    materiales del Tribunal Supremo Electoral, especialmente el utilizado por los órganos

    electorales. Se debe considerar que el buen manejo del presupuesto es muestra de la

    transparencia con que actúa la máxima autoridad electoral en el proceso eleccionario.

    Asimismo, mediante la reformas realizadas por el Decreto del Congreso 10-2004, queda

    facultado para fiscalizar todo tipo de financiamiento de los partidos políticos y no sólo el

    financiamiento que brinda el Estado a las organizaciones políticas, medida que es

  • 8/16/2019 Medrano Juarez Maria Alejandra

    41/146

     20

    totalmente positiva porque el proceso democrático nacional se vulneraría con la presencia

    de capitales ilícitos en el financiamiento de estas organizaciones.

    D. 

    Dirección General del Registro de Ciudadanos: De acuerdo al Artículo 153 de la Ley

    Electoral y de Partidos Políticos, los “órganos electorales” son el Registro de Ciudadanos,

    las juntas electorales departamentales y municipales y las juntas receptoras de votos. Sin

    embargo, sólo el Registro de Ciudadanos tiene carácter de permanente y, dentro del

    organigrama del Tribunal Supremo Electoral, tiene el grado de una Dirección General del

    mismo, dado que es considerado un órgano técnico.

    El Registro de Ciudadanos tiene a su cargo las siguientes funciones:

    a)  Todo lo relacionado con las inscripciones de ciudadanos;

    b)  Todo lo relacionado con el padrón electoral;

    c)  Cumplir las resoluciones y sentencias judiciales que se le comuniquen en relación con

    actos de naturaleza electoral;

    d)  Inscribir a las organizaciones políticas y fiscalizar su funcionamiento;

    e) 

    Inscribir a los ciudadanos a cargos de elección popular;f)  Conocer y resolver acerca de la inscripción, suspensión, cancelación y sanciones de las

    organizaciones políticas;

    g)   Notificar a los partidos políticos de las renuncias de sus afiliados de que tenga

    conocimiento de conformidad con la ley; y mantener actualizado el registro de afiliados de

    los partidos políticos. (Artículo 155 de la Ley Electoral y de Partidos Políticos, reformado

     por el Artículo 22 del Decreto 35-2006 del Congreso de la República)

    Respecto a la literal d) del artículo citado, cuando indica “fiscalizar su funcionamiento” no

    se refiere a auditar contablemente a las organizaciones políticas, pues tal actividad es

    competencia del Auditor Electoral, sino que se refiere al control que el Registro de

    Ciudadanos debe llevar sobre la inscripción de los órganos partidarios y sus funcionarios,

    en la forma y tiempo que indica la ley; así como, lo relativo a las sanciones y el control

    sobre que aquellos mantengan los afiliados que ordena la ley. La reforma en el artículo

    citado consiste en el deber de notificar las renuncias de los afiliados, la cual debe hacerse a

    instancia de la persona interesada.

  • 8/16/2019 Medrano Juarez Maria Alejandra

    42/146

      21

    La Dirección General del Registro de Ciudadanos se integra por el Director General, el

    Secretario y las unidades administrativas siguientes:

    a) El Departamento de Inscripción de Ciudadanos y Elaboración de Padrones;

    b) El Departamento de Organizaciones Políticas, y

    c) La Unidad Coordinadora de Delegaciones y Subdelegaciones. (Artículo 156 de la

    Ley Electoral y de Partidos Políticos)

    A.  Director General: Son, entre otras, atribuciones del Director General del Registro de

    Ciudadanos:

    •  Dirigir las actividades del registro, llevando el control de las actividades de sus

    dependencias, delegaciones y subdelegaciones;

    •  Fiscalizar y supervisar todo lo relacionado con la inscripción de ciudadanos;

    •  Resolver, dentro de su competencia, las solicitudes de las organizaciones políticas;

    •  Proponer al Tribunal Supremo Electoral los proyectos de reglamentos, de instructivos y

    demás disposiciones necesarias para el cumplimiento de sus obligaciones;

    • 

    Elaborar las estadísticas electorales correspondientes; y

    •  Participar, con los Magistrados del Tribunal Supremo Electoral, propietarios y

    suplentes, en la selección de ciudadanos y su proposición a dicho tribunal para

    integrar las juntas electorales departamentales y municipales. (Artículo 157 de la

    Ley Electoral y de Partidos Políticos) 

    El Director General del Registro de Ciudadanos tiene una serie de atribuciones variadas,

     pues no se limita a ser la autoridad superior de su dependencia, sino que es un funcionarioactivo en el proceso electoral que coadyuva a la integración de los otros órganos

    electorales. Asimismo, en su calidad de dependencia técnica, propone reglamentos y

    disposiciones para el buen desarrollo de las actividades registrales y elabora estadísticas.

    B.  Secretario del Registro de Ciudadanos: Son atribuciones de este funcionario:

     

    Formular, contestar y atender todo lo relacionado con las actas y la correspondencia;

  • 8/16/2019 Medrano Juarez Maria Alejandra

    43/146

     22

    •  Prestar la colaboración que le sea requerida por los funcionarios del Tribunal Supremo

    Electoral y los fiscales de los partidos políticos y comités cívicos electorales;

    •  Tener bajo su responsabilidad la custodia, conservación y manejo de todos los

    expedientes que se tramiten a su cargo, y

    •  Refrendar todas las resoluciones, providencias y actuaciones del Director General del

    Registro de Ciudadanos. (Artículo 163 de la Ley Electoral y de Partidos Políticos)

    Este funcionario coadyuva a la buena marcha de los trámites administrativos dentro del

    Registro de Ciudadanos, además está investido de fe pública registral para certificar todos

    los actos que consten en éste.

    C. Departamento de Inscripción de Ciudadanos y Elaboración de Padrones: Le

    corresponde:

    •  Supervisar las funciones del Centro de Procesamiento de Datos, en lo que se refiere a la

    formación del registro de electores y a la elaboración de los padrones electorales;

    •  Realizar la inscripción de ciudadanos en el Distrito Central y el Departamento de

    Guatemala;

    •  Supervisar la inscripción de ciudadanos que se llevan acabo en las delegaciones

    departamentales y subdelegaciones municipales;

    •  Velar por la exactitud y oportuna elaboración de los documentos relacionados con

    elecciones, conforme al reglamento y acuerdos del Tribunal Supremo Electoral;

    •  En coordinación con el Centro de Procesamiento de Datos, proveer de sus

    respectivos padrones a las juntas receptoras de votos y a las juntas electorales. 

    (Artículo 165 de la Ley Electoral y de Partidos Políticos)

    Esta dependencia realiza una de las funciones sustanciales del registro, que se refiere a la

    actividad de empadronamiento en el departamento de Guatemala y supervisa esta actividad

    a nivel nacional. Si bien es cierto que estas funciones son permanentes, las mismas se

    incrementan sustancialmente en el periodo electoral. Para la modernización del sistema

    electoral, esta dependencia tiene un papel fundamental en la inscripción de los ciudadanos

    y en la actualización de residencia electoral de los ya empadronados.

  • 8/16/2019 Medrano Juarez Maria Alejandra

    44/146

      23

    En el año 2008, cuando entre en funciones el Registro Nacional de las Personas (RENAP),

    esta institución autónoma contará con el Departamento de Ciudadanos, sección del

    Registro Central de las Personas del RENAP, el que será encargado de elaborar el listado

    de las personas mayores de edad y de referir dicha información en forma periódica al

    Tribunal Supremo Electoral. (Artículo 36 de la Ley del Registro Nacional de las Personas,

    reformado por el artículo 1 del Decreto 14-2006 del Congreso de la República)

    D. Departamento de Organizaciones Políticas:  Esta unidad tiene las siguientes

    funciones:

    • 

    Supervisar y coordinar las funciones, en asuntos de su competencia, de las

    delegaciones y subdelegaciones del Registro de Ciudadanos;

    •  Elaborar el proyecto, para su aprobación por el Tribunal Supremo Electoral, de la

     papelería para la inscripción de comités cívicos y de candidatos a cargos de elección

     popular;

    •  Autorizar los libros de actas de los órganos permanentes de las organizaciones

     políticas;

    • 

    Llevar los registros de inscripciones, funcionamiento, fusiones, coaliciones y sancionesy cancelación de las organizaciones políticas; de inscripción de candidatos a cargos de

    elección popular; de los afiliados de los partidos políticos; de los integrantes de sus

    órganos permanentes, así como los demás que sean necesarios. (Artículo 167 de la Ley

    Electoral y de Partidos Políticos)

    En esta dependencia recae la otra parte de las funciones sustantivas del Registro de

    Ciudadanos, que consiste en la inscripción y control de las organizaciones políticas. Si biensu función es permanente, la misma se incrementa en el periodo electoral porque le

    corresponde la inscripción de candidatos.

    E. Delegaciones Departamentales: En sus respectivas cabeceras departamentales, tienen

    las siguientes atribuciones:

    • 

    Conocer sobre la inscripción de candidatos y comités cívicos electorales dentro de su jurisdicción;

  • 8/16/2019 Medrano Juarez Maria Alejandra

    45/146

     24

    •  Supervisar y coordinar los procesos electorales en su jurisdicción y las actividades de

    los subdelegados municipales;

    •  Colaborar con las otras dependencias del Registro de Ciudadanos en el desarrollo de

    sus funciones;

    •  Inscribir y acreditar a los fiscales de los partidos políticos y comités cívicos electorales,

    que fungirán ante las juntas electorales departamentales y municipales;

    •  Registrar las actas y los órganos permanentes de los partidos políticos a nivel

    departamental y municipal;

    •  Llevar a cabo, permanentemente, campañas de educación cívica en su jurisdicción y

    ejecutar lo relacionado con la capacitación y divulgación electoral. (Artículos 168 y

    169 de la Ley Electoral y de Partidos Políticos)

    F.  Subdelegaciones Municipales: En sus respectivas cabeceras municipales, tienen las

    siguientes atribuciones:

    •  Conocer lo relativo a la inscripción de comités cívicos electorales y de los candidatos

     postulados por éstos a cargos municipales dentro de su jurisdicción;

    • 

    Supervisar y coordinar los procesos electorales dentro de su jurisdicción municipal;

    •  Llevar a cabo las actividades relacionadas con el empadronamiento de los ciudadanos

    en su municipio;

    •  Llevar a cabo campañas permanentes de educación cívica en su jurisdicción y lo

    relacionado con la capacitación y divulgación electoral; y

    •  Colaborar con las dependencias del Registro de Ciudadanos en el desarrollo de sus

    actividades. (Artículos 168 y 170 de la Ley Electoral y de Partidos Políticos) 

    Como comentario final, se puede afirmar que en la Dirección del Registro de Ciudadanos y

    sus dependencias recae la mayor parte del trabajo del Tribunal Supremo Electoral, porque

    está en permanente funcionamiento para inscribir ciudadanos, registrar afiliaciones y

    organizaciones políticas, anotar las modificaciones que se den en el registro. Asimismo,

    durante el proceso electoral cumple funciones tan importantes como elaborar y depurar el

     padrón electoral, inscribir candidatos y coadyuvar a la conformación de los órganos

    electorales temporales. Todo ello se puede realizar gracias a que la distribución decompetencias se realiza bajo el criterio de descentralización, de modo que no toda materia

  • 8/16/2019 Medrano Juarez Maria Alejandra

    46/146

      25

    compete conocerla y resolverla al Registrador de Ciudadanos, sino que los delegados

    departamentales y subdelegados municipales cuentan con suficientes facultades para

    inscribir ciudadanos y candidatos a puestos de elección popular, en sus respectivas

    circunscripciones territoriales.

    También se debe señalar que, a pesar que las reformas del Decreto 10-2004 del Congreso

    de la República establecen dentro de la organización del Registro de Ciudadanos la Unidad

    Coordinadora de Delegaciones y Subdelegaciones, las funciones de la misma no se

    encuentran reguladas en la Ley Electoral y de Partidos Políticos ni en su reglamento.

    Tampoco se normó sobre ellas en las reformas producidas por el Decreto 35-2006 del

    Congreso de la República.

    2.2. Fases del Proceso Electoral: Como todo proceso, el electoral también es un conjunto

    de actos jurídicos sucesivos y sistemáticos que cumplen todos y cada uno de ellos un fin,

    que es elegir a las personas que ocuparán los diferentes puestos públicos, para la

    continuidad del sistema político nacional, como una república democrática y

    representativa.

    El artículo 193 de la Ley Electoral y de Partidos Políticos, al respecto, indica que: “El

     proceso electoral se inicia con la convocatoria a elecciones y termina al ser declarado su

    conclusión por el Tribunal Supremo Electoral. Durante el proceso electoral, en lo relativo

    a esta materia, todos los días y horas se reputan hábiles.”

    A.  Convocatoria: Corresponde al Tribunal Supremo Electoral convocar a elecciones. El

    decreto de convocatoria a elecciones generales y a diputados al ParlamentoCentroamericano se debe dictar el día 2 de mayo del año en el que se celebren dichas

    elecciones. Con base en la convocatoria, las elecciones se efectuarán el primer o segundo

    domingo de septiembre del mismo año. El decreto de elección de diputados a la Asamblea

     Nacional Constituyente y la convocatoria a consulta popular se dictarán con una

    anticipación no menor de 90 días a la fecha de celebración. (Artículo 196 de la Ley

    Electoral y de Partidos Políticos, reformado por el artículo 24 del Decreto 35-2006 del

    Congreso de la República)

  • 8/16/2019 Medrano Juarez Maria Alejandra

    47/146

     26

    En el Decreto de Convocatoria emitido por el TSE el dos de mayo del dos mil siete, se

    convocó a elecciones generales que comprenden los cargos de Presidente y Vicepresidente

    de la República, Diputados al Congreso de la República e integrantes a las Corporaciones

    Municipales. También, se convocó a elecciones de diputados al Parlamento

    Centroamericano, quienes tomarán posesión el 28 de octubre del año 2011, lo cual ha sido

    calificado como un absurdo jurídico, pues se estaría eligiendo a dichos diputados con más

    de 4 años de anticipación a la fecha en que deban tomar posesión. Sin embargo, tal

    convocatoria fue objetada a través de una acción de inconstitucionalidad, argumentando

    violación al derecho de elegir y ser electo de una generación, al adelantarse cuatro años los

    comicios. La Corte de Constitucionalidad emitió una resolución de fecha 24 de mayo de

    2007, suspendió provisionalmente tal convocatoria. Ante tal situación que podría provocarincertidumbre al proceso electoral, el Tribunal Supremo Electoral emitió el Decreto 2-

    2007, publicado en el Diario Oficial el 28 de mayo del año 2007, por el que se modifica la

    convocatoria original y dejando sin efecto lo relativo a la elección de diputados al

    Parlamento Centroamericano.

    Las posibles soluciones al problema planteado serían tres:

    a) Realizar elecciones específicas de diputados al Parlamento Centroamericano antes del27 de julio de 2011;

    b) Modificar el Tratado Constitutivo del Parlamento Centroamericano; o,

    c) Reformar el artículo 196 de la Ley Electoral y de Partidos Políticos, así:

    “Corresponde al Tribunal Supremo Electoral convocar a elecciones.

     El decreto de convocatoria a elecciones generales se deberá dictar el día dos de mayo del

    año en que se celebren dichas elecciones. Con base en la convocatoria las elecciones, se

    efectuarán el primero o segundo domingo de septiembre del mismo año.Se dictará con una anticipación no menor de noventa (90) días a la fecha de su

    celebración, la convocatoria a consulta popular y para la elección de diputados a la

     Asamblea Nacional Constituyente o al Parlamento Centroamericano. Las elecciones para

    diputados al Parlamento Centroamericano se celebrarán con una anticipación no menor a

    tres meses a la fecha de toma de posesión de los que resulten electos.

     No obstante lo anterior, las elecciones para diputados al Parlamento Centroamericano se

    celebrarán junto con las elecciones generales que se verifiquen dentro de los dos años

    anteriores a la de toma de posesión de los que resulten electos.”

  • 8/16/2019 Medrano Juarez Maria Alejandra

    48/146

      27

    B.  Preparación de comicios:  Durante la etapa preparatoria, los partidos políticos y

    comités cívicos electorales efectúan sus inscripciones y postulaciones y realizan

     propaganda electoral. El Tribunal Supremo Electoral prepara todo lo concerniente a las

    elecciones, o sea, designación e instalación de juntas electorales, preparación de padrones,

    formularios y papeletas de elección o consulta y preparación del mobiliario; asimismo, las

     juntas electorales departamentales y municipales se encargan del acondicionamiento de

    centros de votación despacho e instalación de mesas y demás enseres electorales, entre

    otras funciones. El Tribunal Supremo Electoral, antes del cierre de inscripción de cada

     proceso electoral, dirige oficios al Ministerio de la Defensa Nacional, al de Gobernación y

    a la Corte Suprema de Justicia, requiriendo la nómina de ciudadanos que se encuentren en

    las prohibiciones para ejercer el sufragio que señala el Artículo 15 de la Ley Electoral y dePartidos Políticos.

    C.  Elecciones:  Conforme al decreto de convocatoria, el día señalado se celebran las

    elecciones o las consultas populares. Si en la elección presidencial ninguna planilla obtiene

    la mitad más uno de los votos válidos, habrá una segunda vuelta electoral que se llevará a

    cabo en el día que debe señalar el decreto de convocatoria, para resolver dicha elección

    exclusivamente entre las dos planillas que hayan alcanzado el mayor número de sufragiosen los primeros comicios. En toda elección o consulta, los ciudadanos depositan sus votos

    en forma secreta ante las juntas receptoras de votos instaladas en las respectivas mesas

    electorales.

    D.  Calificación de elecciones: La etapa calificatoria de elecciones o consultas populares

    se inicia inmediatamente a continuación de las mismas y finaliza con la comunicación, por

     parte del Tribunal Supremo Electoral, al Congreso y al Presidente de la República, relativaa haberse hecho las declaratorias de elección y haberse adjudicado los cargos

    correspondientes, o en su caso, el resultado de la consulta popular. 16 

    16 Las definiciones de las palabras Preparación de comicios, Elecciones y Calificación de elecciones han sidotomadas de los Artículos 9, 10 y 11 del Reglamento a la Ley Electoral (Acuerdo 181-87 del TribunalSupremo Electoral y sus reformas), actualmente derogado por el Acuerdo 18-2007 del mismo tribunal, elcual ya no regula la definición de estas fases. Sin embargo, para fines de doctrina, se debe considerar que lasdefiniciones del Acuerdo 181-87 y sus reformas son válidas, por cuanto bajo ellas se rigieron 4 eleccionesgenerales, 3 elecciones municipales, 2 consultas populares y una elección de diputados al Congreso de la

    República, conforme el artículo 23 de las Disposiciones Transitorias y Finales de la Constitución Política dela República. Como ya se ha indicado, no existe en la ley o el reglamento vigentes una definición oficial deestas fases. (N. de la A.)

  • 8/16/2019 Medrano Juarez Maria Alejandra

    49/146

     28

    E.  Finalización del período electoral: Tras la toma de posesión de los candidatos electos

    o la declaración de los resultados, si se trata de consulta popular, el Tribunal Supremo

    Electoral debe dictar un acuerdo por el que se declara concluido el proceso electoral, acto

    con el cual finaliza el mismo (Artículos 209 de la Ley Electoral y de Partidos Políticos y

    128 del Reglamento de la Ley Electoral y de Partidos Políticos)

    Como se ha podido apreciar, el proceso electoral es una serie de fases debidamente

    estructuradas que permite el desarrollo de actividades para la nominación e inscripción de

    candidatos, elección, conteo, escrutinio y revisión de los resultados de los comicios y

    declaración de candidatos electos y su toma de posesión de los cargos de elección pública

     para los que fueron electos. Tiene un punto de partida con la convocatoria a elecciones y sedesarrolla en la fase de preparación con la inscripción de candidatos y propaganda

    electoral. Se llega a su punto de inflexión durante el día de los comicios, en el que se

    realizan las votaciones; se procede al conteo y escrutinio de votos, para luego pasar a la

    fase de revisión de los resultados del proceso en que se determinan las personas electas.

    Estas son proclamadas por el Tribunal Supremo Electoral, en el caso del Presidente y

    Vicepresidente de la Repúblicas y diputados al Congreso de la República por Listado

     Nacional; o bien por las juntas electorales departamentales y del Distrito Central, en elcaso de diputados al Congreso de la República por distrito electoral y los concejos

    municipales. Seguidamente, el Tribunal Supremo Electoral califica las elecciones, que es

    un acto importante que le da validez definitiva al proceso, el cual tiene su desenlace tras la

    toma de posesión de sus cargos por las personas electas con la declaración oficial del

    Tribunal Supremo Electoral, por medio del un acuerdo por el que declara concluido el

     proceso electoral.

  • 8/16/2019 Medrano Juarez Maria Alejandra

    50/146

      29

    CAPITULO II. JUNTAS ELECTORALES EN

    EL DEPARTAMENTO DE GUATEMALA.

    1. ORGANOS ELECTORALES TEMPORALES.

    1.1.  Clases: De acuerdo con el primer párrafo del artículo 153 de la Ley Electoral y de

    Partidos Políticos, además del Registro de Ciudadanos, los órganos electorales son los

    siguientes:

    •  Juntas Electorales Departamentales,

    • 

    Juntas Electorales Municipales y

    •  Juntas Receptoras de Votos.

    La denominación “órganos electorales temporales” no es empleada en la ley, sino que es

    utilizada en el Artículo 72 del Reglamento de la Ley Electoral y de Partidos Políticos

    (Acuerdo Número 18-2007 del Tribunal Supremo Electoral).

    Cabe aclarar que cada uno de los departamentos de la República, constituye un distrito

    electoral. El municipio de Guatemala forma el Distrito Central y los otros municipios del

    departamento de Guatemala constituyen el Distrito de Guatemala.  (Artículos 157 de la

    Constitución Política de Guatemala y 205 de la Ley Electoral y de Partidos Políticos)

    De acuerdo con el Tribunal Supremo Electoral,17 en la ciudad capital, por ser un Distrito

    Electoral, se organiza la Junta Electoral del Distrito Central que sólo tiene jurisdicción en

    el municipio de Guatemala, con iguales atribuciones y obligaciones que las JuntasElectorales Departamentales. Por lo anterior, existen 22 juntas electorales departamentales

    más la Junta Electoral del Distrito Central. Las juntas electorales municipales se organizan

    de manera que existe una junta en cada municipio del país, haciendo un total de 331 juntas,

    con la excepción indicada.

    17 Tribunal Supremo Electoral. Página institucio