Mejora Del Pc en Audio

Embed Size (px)

DESCRIPTION

mejora de pc en audio

Citation preview

  • Ajustes para mejorar el rendimiento de la PCNota: Es conveniente que cada uno de los siguientes ajustes se realice de a uno por vez, se pruebe laPC en diferentes aspectos y una vez que no se detecten problemas se pase al siguiente ajuste. De estamanera podremos identificar cul de estos ajustes genera problemas. Si cambiamos todos losparmetros a la vez y la PC no responde adecuadamente no sabremos qu ajuste debe volver al valorinicial.Para Windows 98 S.E. (segunda edicin) es conveniente una instalacin completa desde el CD Windows98 S.E. y no a travs de una actualizacin de Win 95 o Win 98 a Win 98 S.E.Para asegurarse un correcto funcionamiento de la PC se debe checkear que no existan conflictos entreIRQs (peticiones de interrupcin) o de memoria. Cuando estos problemas existen el sistema corre lentoo deja de funcionar. Entonces se debe ingresar en Inicio/Configuracin/Panel de Control, hacer dobleclick en el cono Sistema y luego en la solapa Administrador de Dispositivos. Dentro de esta listahacemos click sobre un dispositivo (por ejemplo, SB Live), hacemos click en Propiedades y luego en lasolapa Recursos. Debera decir en la lista de dispositivos en conflicto "No hay conflictos".Otro punto importante es adegurarse que los controladores (drivers) que hemos usado para cadadispositivo son los correctos.Algunas Motherboard tienen incorporada la tarjeta de sonido (onboard) la cual posee un jumper quepermite habilitar /deshabilitar la etapa de sonido segn la posicin en la que se lo coloque (consultarmanual de la motherboard).En caso de seguir teniendo problemas y como solucin desesperada se puede recurrir a lo siguiente:# Deshabilitar los sonidos del sistema en el men Inicio/Configuracin/Panel de Control/Sonidoseligiendo como sonido para cada tem la opcin "Ninguno"# En el men Inicio/Configuracin/Panel de Control/Multimedia destildar la casilla "Mostrar controlde volumen en la barra de tareas".# Deshabilitar los protectores de pantalla (screen savers) puesto que el sistema chequeaperidicamente si algn programa de los que estn abiertos han recibido una entrada de datosrecientemente. Esto puede causar clicks en el audio. Para evitar esto se debe hacer click derecho sobreel escritorio, seleccionar Propiedades, hacer click en la solapa Protector de pantalla y elegir la opcinNinguno en el men desplegable.# Deshabilitar Combinaciones de energa (pausador automtico) que hacen que el sistema chequeperidicamente una posible inactividad. Para esto, ir a Inicio/Configuracin/Panel de Control, abrirAdministracin de Energa y elegir la opcin Siempre activo y todos los menes desplegable enNunca.# Deshabilitar cualquier aplicacin innecesaria que est configurada para abrirse automticamentecuando se inicia Windows. Esto permite obtener dos beneficios: ganar recursos del sistema como sermemoria y evitar que la PC colapse debido a que menos programas funcionando hacen que la PC estmenos requerida. Los conos de estos programas pueden visualizarse a la derecha de la barra de tareas.Algunos permiten configurarlos con un click derecho sobre ellos. Tambin se puede ir a Inicio/Ejecutar,escribir msconfig y pulsar aceptar. En la solapa Inicio destildar los programas que no se desean, porejemplo Load Power Profile (y su duplicado si existe), TaskMonitor (taskmon.exe), RealPlayer, PcHealth,StateMgr, SchedulingAgent (mstask.exe), etc.# Ajustar la memoria virtual que se obtiene desde el disco rgido (que no es lo mismo que vcach) a unvalor fijo (valor mximo = valor mnimo). Esto evita que Windows reajuste el tamao de memoria virtual oreubique algn archivo provocando cortes en el sonido. Un valor recomendable es entre 1,5 a 2 veces eltamao de la memoria RAM y a no menos de 256MB. Para esto ir a Inicio/Configuracin/Panel decontrol, abrir Sistema, hacer click en la solapa Rendimiento, luego en el botn Memoria Virtual,seleccionar Permitir especificar la configuracin de memoria virtual y ajustar los valores mnimo ymximo a un mismo valor. Combiene ignorar las ventanas de advertencia que se abran. Si se tiene256MB de ram o ms puede ser conveniente deshabilitar la memoria virtual.# Dar prioridad a la memoria RAM (que es ms rpida) antes que la virtual (disco rgido). Para esto sedebe agregar la siguiente lnea al archivo system.ini luego del marcador [386 Enh] de tal manera que sevea as:

  • [386 Enh]

    ConservativeSwapfileUsage=1

    Nota: Este ajuste no debe hacerse si se tiene una memoria RAM inferior a 128MB.Para modificar el archivo ir a Inicio/Ejecutar, escribir system.ini y aceptar con lo cual se abrir elarchivo con el Bloc de Notas. Si existen otras lneas luego de [386 Enh] agregar la lnea sugerida antesde las dems. Luego guardar los cambios, cerrar el Bloc de notas y reiniciar el equipo.Tambin se puede agregar o editar la entrada que sigue a [vcache] en system.ini para que se veacomo sigue:

    [vcache]

    MinFileCache=16384MaxFileCache=16384

    Esto limita la cantidad de memoria RAM que Windows usa como buffer o cach cuando lee o escribe endisco a 16MB en lugar de la opcin por defecto de programas como Cubase que representa un cuarto dela memoria RAM lo cual suele ser demasiado.

    Si el marcador [vcache] no existe en system.ini se puede agregar despues del [386 enh] y sucontenido.

    # Asegurarse que el disco rgido no est demasiado fragmentado. La fragmentacin es la manera enque los archivos guardados en el rgido se van repartiendo entre los diversos espacios vacos que hanquedado. Regularmente se debe realizar una desfragmentacin del disco para que los archivos no estdivididos sino que se puedan leer de corrido. Es conveniente tener una UPS (alimentacinininterrumpida) para evitar que un posible corte de luz cause prdida de archivos en este proceso tanlargo. Se recomienda una desfragmentacin semanal o mensual, antes de instalar programas o grabaraudio.# Puede bajarse la resolucin de colores hasta un mnimo de 16 bits (256 colores puede requerir queel sistema realice la aceleracin en lugar de hacerlo la tarjeta de video). Se deben ir probando diferentesvalores.# Asegurarse que la aceleracin de grficos por hardware est completamente activada, con lo cual selibera al procesador. Ir a Inicio/Configuracin/Panel de control, abrir Sistema, solapa Rendimiento, clicken Grficos y llevar el control deslizante a Completa.# Apagar todas la notificaciones de insercin en datos y audio las cuales detienen el sistema parachequear cada segundo si se ingres un CD, bloqueando los datos del bus PCI por ese lapso de tiempo.Ir a Inicio/Configuracin/Panel de control, abrir Sistema, solapa Administrador de dispositivos, yhacer click en el signo + del tem CDROM. Hacer doble click en cada CD/DVD y en la solapaConfiguracin destildar Notificar insercin automticamente. Si se realiza este ajuste se debe teneren cuenta que al insertar un CD de audio en la lectora no se abrir automticamente el CDplayer(reproductor) por lo es conveniente colocar un acceso directo sobre el escritorio para abrirlo. Para elcaso de CDROMs autoejecutables tampoco se abrir el programa o men principal sino que habr queabrirlo desde el explorador de archivos o hacer doble click en el CD del explorador MiPC. Si sedesconoce cual es el programa inicial de este CDROM se debe buscar dentro de l un archivo connombre Autorun.inf en donde se menciona el mismo.# Actualizar la versin de DirectX. Para aquella informacin que no necesita ser procesada DirectXprovee un desvo del microprocesador para no ocuparlo innecesariamente. Para saber qu versin setiene de DirectX se puede ir al men Inicio/Ejecutar y entrar dxdiag. En la solapa sistema se puedeleer la versin. Se han reportado problemas con la versin 8 por lo que se recomienda usar la versin 7.DirectX se puede descargar desde http://www.microsoft.com/directx/# Los puertos USB pueden causar problemas en PCs usadas como workstations (msica) especialmentesi poseen chips VIA. Si no se usan puertos USB deben deshabilitarse desde el menInicio/Configuracin/Panel de control, abriendo Sistema, solapa Administrador de dispositivos,

  • haciendo doble click en el tem USB, seleccionando el Puente de USB a PCI host y tildar la opcinDeshabilitar (No usar este dispositivo). Esto hace que se libere un IRQ (peticin de interrupcin) y evitaque Windows cheque varias veces por segundo si hay dispositivos requiriendo el puerto USB.En algunos casos, aquellos que tienen chips VIA han tenido que habilitar el USB en el Setup de la BIOS(presionando F1 durante el arranque de la PC), instalar el patch USB para VIA desde Windows y luegodeshabilitar USB en la BIOS (si no se va a usar el USB)# No se recomienda instalar ms programas de los que se van a necesitar para trabajar con audio/midi.En todo caso, se pueden crear diferentes perfiles en Windows cada uno para un uso distinto de la PC.Ciertos programas antivirus as como Microsoft Office estn corriendo constantemente aunque no se leshaya pedido que lo hicieran y suelen causar grandes problemas. Hay quienes han experimentado estocon el Norton antivirus.# No reducir la aceleracin de grficos debido a que esta libera al microprocesador y permite que latarjeta de video se encargue del trabajo. Ajustarla a completa en Inicio/Configuracin/Panel decontrol, Sitema, Rendimiento, grficos.# No deshabilitar el double-buffering. Windows, por defecto, ajusta el soporte double-buffering a 1 querepresenta la opcin de "usar el doble buffer slo si se requiere", lo cual se refleja en la lnea siguiente almarcador [options] en el archivo msdos.sys. Algunos controladores SCSI requieren double-buffering.Slo se debe deshabilitar, es decir ajustarlo a 0, si se tienen problemas con el acceso a disco.# En el caso de conectarse a internet un navegador que presenta mayor estabilidad es el OperaBrowser. Para desinstalar el Internet Explorer de manera de quitar cualquier remanente que genereproblemas puede usarse el IEradicator de 98Lite.# Desde el men Inicio/Configuracin/Opciones de carpeta, en la solapa Ver, tildar el tem Mostrar elcontenido de la ventana durante el arrastre. Esto fuerza a Windows a mantener el contenido grficode cualquier ventana que se est moviendo de tal manera de saber en todo momento qu es lo que seest haciendo.BIOS SetupInmediatamente despus de encender la PC, mientras se realiza el booteo, aparecer un mensaje deltipo Hit Del for Setup. Si en ese momento presionamos la tecla Delete (Del, Suprimir, Supr)ingresaremos al Setup de la BIOS (datos sobre el hardware, modo de uso, etc.).#CPU speed: Debemos verificar en el men CPU PnP que el valor CPU speed (velocidad) sea igual a lavelocidad del microprocesador. Si esto no es as deberemos modificarla con la opcin Auto (automtico),ingresando el valor real (450MHz, 550Mhz, etc.) y corrigiendo el valor CPU Multiple Factory al valor porel cual deberemos multiplicar la frecuencia del bus (que es 100MHz) para obtener la frecuencia delmicroprocesador. Por ejemplo: si el micro es de 550MHz, el multiplicador es 5,5 puesto que 100MHz x5,5 = 550Mhz.Si no conocemos la velocidad (frecuencia) del microprocesador la misma se muestra en cuantoencendemos la mquina en la lnea Main Processor.#Ultra DMA Support: Debe habilitarse slo si todos los discos rgidos soportan este mtodo de lectura.Si aparecen problemas como por ejemplo enlentecimiento del puntero del mouse deberemosdeshabilitarla.#Caches: Tanto el Internal Cache como el External Cache deben estar habilitados.Ajustes en WindowsEn el men Inicio/Configuracin/Panel de Control y abriendo Sistema, en la pestaa Rendimiento yhaciendo click en el botn Sistema de Archivos es conveniente ajustar la Funcin del Equipo aServidor de Red y la Optimizacin a Completa. La opcin Servidor de red genera ms espacio en elcache para aquellos programas que usen algo ms de la memoria RAM disponible.Ajustes relativos al audioEn el men Inicio/Configuracin/Panel de Control abrimos Multimedia. En esta ventana debemosasegurarnos que los dispositivos de reproduccin y grabacin estn direccionados a nuestra tarjeta desonido; nunca a una salida emulada (salvo que tengamos problemas). En Propiedades Avanzadas, enla pestaa Rendimiento deberan estar ajustadas la Aceleracin del Hardware a Completa y laCalidad de Conversin a Optima.Si tenemos problemas debido a que nuestra PC es poco potente podemos bajar estos valores con locual se sacrifica un poco la calidad de sonido pero se mejora el rendimiento de la mquina; es decir que,al utilizar una menor porcin de los recursos del sistema en conseguir mejor calidad de sonido, estos sededican a mantener un ordenado funcionamiento de la PC.

  • En la pestaa Dispositivos vemos una lista de los mismos. Haciendo click en el signo + que sealaDispositivos de Sonido se desplegarn todos los disponibles. Si hacemos click en nuestra tarjeta desonido y luego presionamos el botn Propiedades veremos si est activada.En el caso de que la Motherboard tenga una tarjeta de sonido OnBoard (incorporada) y tengamos otratarjeta de sonido dedicada conectada en un slot, debemos desactivar la tarjeta onboard haciendo click enella, luego en Propiedades y seleccionar la opcin No usar las caractersticas de este dispositivo.Tambin puede desactivarse completamente desde el Panel de Control abriendo Sistema en lapestaa Administrador de Dispositivos, en el tem Dispositivos de sonido, video y juegos, medianteel botn Propiedades; no se debe usar el botn Quitar pues la tarjeta sigue existiendo fsicamente y alreencender la PC el sistema tratar de encontrar un driver (controlador) para este dispositivo.ASIO/MMECuando instalamos ciertos programas como Cubase se agregarn unos conos que sirven para ajustarlos parmetros de los drivers de audio tipo ASIO y MME.En el ASIO DirectX Setup podemos seleccionar qu dispositivo ser usado y qu tamao tendr elbuffer. Un buffer de audio es un espacio donde se almacenan datos previamente a la reproduccin paraagilizarla. Para cambiar este valor hacemos doble click sobre l, escribimos y presionamos enter.En el ASIO Multimedia Setup desde el men Presets podemos seleccionar entre una variedad deajustes para tarjetas de sonido conocidas o elegir la opcin Custom (cliente) para realizar ajustespersonalizados.Haciendo click en Advanced Options elegimos el Sample Rate (frecuencia de muestreo) para el cualqueremos hacer los ajustes en los buffers de audio (normalmente trabajaremos en calidad CD, es decir44100 Hz). Para cada sample rate se guardar un juego de ajustes para los buffers, es decir, cmo secomportar nuestro sistema de audio cuando elijamos cada frecuencia de muestreo.Podemos elegir la cantidad de buffers de audio y su tamao haciendo doble click sobre su valor,ingresando un nmero y presionando enter. Es conveniente ajustar estos valores desde la ventana quese abre con el botn Check Buffers and Sync. Si ingresamos un valor demasiado grande este se autoajustar al mximo admisible). Esto es til cuando en programas multipistas de audio como elFruity Loops el sonido se entrecorta por superarse la capacidad de la PC debido a una excesivacantidad de procesos de clculos y efectos.Los buffers de audio son usados para almacenar datos transitoriamente mientras un programa como elCubase o el FruityLoops se los transfiere a la tarjeta de sonido.A medida que aumentamos la cantidad de buffers y su tamao nos aseguramos de que no ocurrirncortes en el sonido pero la latencia (retardo) ser mayor.Una vez realizados todos los ajustes podemos realizar una prueba con el botn Run Simulation (corrersimulacin) y luego almacenar los ajustes con el botn Store en la seccin Presets con lo cual estaconfiguracin estar disponible con el nombre de Custom.En el caso de utilizar el mtodo de sincronismo (Sync Reference) DMA Block, el tamao del buffer debeobtenerse seleccionando un dispositivo de audio y presionando el botn Detect Buffer Size con el cualse realizar una prueba que nos dir el tamao del buffer de ese dispositivo.Haciendo click en el botn Check Buffers and Sync se realizar, con los valores que hemos asignado,un test que determinar si con la configuracin actual se perder algn dato de los buffers o elsincronismo.En caso de resultar fallida la prueba nos aparecer una ventana sugirindonos algunos cambios. Porejemplo, podemos cambiar Sync Reference a Sample Position - Output.El puerto que se utiliza para sincronizar MIDI con audio es el primero de la lista por lo que si esta lista noest encabezada por el puerto correcto (nuestra tarjeta de sonido) debemos hacerlo con los botonesMove Up y Move Down.Si an tenemos problemas, en la seccin Global Settings, en el men Card Options podemos destildarel modo Full Duplex (simultaneedad de entrada/salida de audio -grabacin/reproduccin-) y destildar laopcin Start Input First; de esta manera slo se habilitarn las salidas durante la reproduccin. FullDuplex debe tildarse slo si nuestra tarjeta de sonido es Full Duplex verdadero.Los otros dos tems es conveniente que estn tildados.Si ASIO Multimedia Setup se abre por primera vez o luego de un ajuste que no fue probado apareceruna ventana de test.Setup MME nos permite activar o desactivar las entradas y salidas MIDI, e incluso cambiarles el nombrepara facilitar su identificacin.

  • Deben desactivarse las que no se usen o causen problemas.Cmo bajar la latencia (latency)Tambin llamado Tiempo de Respuesta, es el tiempo de retraso que se aprecia entre la orden de unevento como ser una nota MIDI y el momento en que efectivamente se escucha la nota. La latenciapuede hacer que una cancin se entrecorte o se amontonen las notas musicales, por ello es que a vecesse ajusta un retraso intencional para que ello no suceda y todos los programas que intervienen tengatiempo suficiente para calcular los sonidos. Una latencia aceptable para disparar un sinte desde unteclado externo es de alrededor de 10 ms.La latencia se debe a los siguientes procesos ocurridos en el sistema en este orden: Se necesita un tiempo para realizar la conversin Analgica/Digital. El audio debe guardarse por adelantado en un buffer antes de reproducirse para asegurarse el

    tiempo de proceso y evitar cortes. Es la principal causa de la latencia. El audio se debe canalizar (rutear) a la aplicacin usada. La aplicacin debe realizar clculos sobre la forma de onda sonora para obtener efectos, filtros,etc. El audio procesado debe devolverse a la tarjeta de sonido Se debe realizar la conversin Digital/Analgica.

    Entonces, el tiempo o tamao del buffer es el principal componente que produce latencia. Muchoscontroladores de tarjetas de audio permiten ajustar la cantidad y tamao de los buffers.Para las tarjetas de sonido de mejor calidad el nmero y tamao de los buffers admisible es menorobtenindose una menor latencia.Algunas tarjetas de sonido tienen aplicaciones que se instalan junto con sus controladores y quepermiten realizar estos ajustes.Desde Cubase se debe ingresar en el men Options/Audio Options/System/ASIO Control Panel (verms arriba).