18
MEJORAMIENTO DE SISTEMAS Y DISEÑ SISTEMAS

Mejoramiento de Sistemas y Diseño de Sistemas Ok

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Presentación sobre mejora y diseño de sistemas

Citation preview

MEJORAMIENTO DE SISTEMAS Y DISEO DE SISTEMAS

MEJORAMIENTO DE SISTEMAS Y DISEO DE SISTEMASMuchos de los problemas que surgen en los sistemas, se derivan de la incapacidad de los administradores, planificadores, analistas y otros similares, para diferenciar entre mejoramiento de sistemas y diseo de sistemas.

Aprender a diferenciar.El concepto de mejoramiento lleva la connotacin de que el diseo del sistema est definido y que se han establecido las normas para su operacin. Significa la transformacin o cambio que lleva a un sistema ms cerca del estndar o de la condicin de operacin normal.

Mejoramiento.El diseo tambin incluye transformacin y cambio, pero es un proceso creativo que cuestiona los supuestos en los cuales se han estructurado las formas antiguas.

Diseo.

El sistema no satisface los objetivos establecidos.El sistema no proporciona los resultados predichos.El sistema no opera como se planeo inicialmente.

Por qu mejorar un sistema?Para resolver estos problemas y mejorar la operacin de sistemas generalmente se sigue un procedimiento definido que puede ilustrarse con ejemplos: Cuando un auto no acelera apropiadamente.El mismo razonamiento se aplica cuando encontramos que un nio pierde el apetito en las horas de comida. Buscamos una explicacin para esta conducta no prevista.

Ejemplos

El mejorar la operacin del sistema, ya sea un auto o un nio, involucra determinar las razones de las desviaciones no esperadas. Esto implica la existencia anterior de un plan, una especificacin, un estndar o una norma de cmo debe operar el sistema, contra el cual puede compararse el funcionamiento real.

Generalmente cuando se nos presenta un problema de mejorar sistemas, primero definimos el problema, un paso que incluye el delimitar el alcance de nuestra investigacin. Describimos cuidadosamente la naturaleza del sistema e identificamos sus subsistemas componentes.

Una vez que se ha definido el sistema y encontramos sus subsistemas componentes, se procede mediante un anlisis a buscar elementos que pueden proporcionar posibles respuestas a nuestras preguntas.

Partiendo de los hechos conocidos, procedemos por deduccin a sacar algunas conclusiones tentativas. Para el auto, podemos descartar el carburador debido a que despus de una investigacin posterior de ese subsistema particular, encontramos que la maquina ha sido "afinada". Por tanto, limitamos nuestra investigacin al subsistema de gasolina e investigamos que clase de gasolina se compro la ltima vez. La investigacin sobre la falta de apetito del nio, nos conducir a formular preguntas adicionales acerca de sus hbitos de alimentacin, para probar la validez de la hiptesis que su falta de hambre es debida a que come entre comidas. Si establecemos que el nio no comi nada desde el desayuno, se rechaza la hiptesis de los bocadillos. La siguiente prueba debe tomar en cuenta su temperatura, por la cual podemos deducir que, de hecho, su enfermedad es ms seria.La investigacin sobre la falta de apetito del nio, nos conducir a formular preguntas adicionales acerca de sus hbitos de alimentacin, para probar la validez de la hiptesis que su falta de hambre es debida a que come entre comidas. Si establecemos que el nio no comi nada desde el desayuno, se rechaza la hiptesis de los bocadillos. La siguiente prueba debe tomar en cuenta su temperatura, por la cual podemos deducir que, de hecho, su enfermedad es ms seria.El mejoramiento de sistemas, como una metodologa de cambio, se caracteriza por los siguientes pasos:Se define el problema e identifican el sistema y subsistemas componentes.Los estados, condiciones o conductas actuales del sistema se determinan mediante observacin.Se comparan las condiciones reales y esperadas de los sistemas, a fin de determinar el grado de desviacin.Se hipotetizan las razones de esta desviacin de acuerdo con los limites de los subsistemas componentes.Se sacan conclusiones de los hechos conocidos, mediante un proceso de deduccin y se desintegra el gran problema en subproblemas mediante un proceso de reduccin.Para concluirEl mejoramiento del sistema se refiere estrictamente a los problemas de operacin y se considera que el mal funcionamiento es causado por defectos del contenido o sustancia y asignable a causas especificas, no se cuestiona la funcin, propsito, estructura y proceso de los sistemas de interfaz. Como una metodologa de cambio, el mejoramiento de sistemas ofrece elecciones muy limitadas. Se fomenta el enfoque por el cual se adoptan las soluciones "prximas" para problemas de sistemas complejos.Es un mtodo de investigacin, una forma de pensar, que enfatiza el sistema total en vez de sistemas componentes, se esfuerza por optimizar la eficacia del sistema total en lugar de mejorar la eficacia de sistemas cerrados. Se basa principalmente en la visin de no ser reduccionista en su anlisis, es el medio para solucionar problemas de cualquier tipo.Diseo de sistemas con un enfoque de sistemasEl diseo de sistemas difiere del mejoramiento de sistemas en su perspectiva, mtodos y procesos de pensamiento. el enfoque de sistemas es bsicamente una metodologa de diseo, y como tal, cuestiona la misma naturaleza del sistema y su papel en el contexto de un sistema mayor. La primera pregunta que surge cuando se aplica el enfoque de sistemas, se refiere al propsito de la existencia del sistema; este requiere una comprensin del sistema en relacin con todos los dems sistemas mayores y que estn en interfaz con este mismo. A esta perspectiva se le llama Extrospectiva.

En contraste con la metodologa de cambio a la que llamamos mejoramiento de sistemas, el enfoque de sistemas es una metodologa de diseo caracterizada por lo siguiente:Se define el problema en relacin a los sistemas superordinales, o sistemas a los cuales pertenece el sistema en cuestin y est relacionado mediante aspectos comunes en los objetivos.Los objetivos del sistema generalmente no se basan en el contexto de subsistemas, sino que deben revisarse en relacin a sistemas mayores o al sistema total.Los diseos actuales deben evaluarse en trminos de costos de oportunidad o del grado de divergencias del sistema del diseo ptimo.El diseo ptimo generalmente no puede encontrarse incrementadamente cerca de las formas presentes adoptadas. Este involucra la planeacin, evaluacin e implantacin de nuevas alternativas que ofrecen salidas innovadoras y creativas para el sistema total.El diseo de sistemas y el paradigma de sistemas involucran procesos de pensamiento como induccin y sntesis, que difieren de los mtodos de deduccin y reduccin utilizados para obtener un mejoramiento de sistemas a travs del paradigma de ciencia.El planeamiento se concibe como un proceso por el cual el planificador asume el papel de lder en vez de seguidor. El planificador debe animar la eleccin de alternativas que alivien a incluso se opongan, en Lugar de reforzar los efectos y tendencias no deseados de diseos de sistemas anteriores.COMPARACION DE DOS METODOLOGIAS DE CAMBIO: MEJORAMIENTO DE SISTEMAS Y DISEO DE SISTEMASMejoramiento de sistemasDiseo de sistemasCondiciones delsistemaEl diseo se implantaSe cuestiona el diseoInteresesSustanciaEstructura y procesoContenidoMtodoCausasPropsito y funcinParadigmaAnlisis de sistemasy subsistemas componentes(el mtodo analtico oparadigma de ciencia)Diseno del sistemaglobal (el enfoque de sistemaso paradigma de sistemas)Proceso de razonamientoDeduccin y reduccinInduccin y sntesisSalidaMejoramiento del sistemaexistenteOptimizacin del sistemaglobalMtodoDeterminacin de causasde desviaciones entre operacin intentada y real(costos directos)Determinacin de la diferencia entre el diseo real yel diseo ptimo (costos deoportunidad)nfasisExplicacin de desviaciones del pasadoPredicciones deresultado futurosPerspectivaIntrospectiva: del sistemahacia el interiorExtrospectiva: del sistemahacia el exteriorPapel delplanificadorSeguidor: satisfacer lastendencias reinantesLder: influir sobre lastendencias y modificarlasUn modelo estructurado muy actualEl Paradigma de sistemas es una de las producciones intelectuales ms importantes que se hayan producido en este siglo. Su potencialidad radica en la forma cmo nos ensea a observar el mundo que nos rodea de una manera 180 grados distinta a la forma usual reduccionista como el paradigma que prima en la actualidad. En vez de practicar una visin reducida del mundo real, la Teora de Sistemas nos plantea la necesidad de visualizarlo desde una perspectiva integral, holstica con la finalidad, primero, de comprenderlo adecuadamente, y en segundo lugar para que a partir de sa comprensin, se pueda establecer un abordaje pertinente de las situacin existente en busca de soluciones y planteamientos adecuados a cada situacin concreta.EL ENFOQUE DE SISTEMAS: EL PUNTO DE VISTA DEL ADMINISTRADOR.Existen cuatro areas importantes en la aplicacin del enfoque de sistemas en organizaciones, que requieren una particular atencin:Definir los lmites del sistema total y del medio.Establecer los objetivos del sistema.Determinar la estructura del programa y las relaciones de programas-agentes.Describir la administracin de sistemas.