60
Mejoramiento, Diseño y Caracterización de Hélices y Rotores con Alta Velocidad en la Punta para Aeromodelismo Darío Francisco España Vela Código: 200821790 Trabajo de grado presentado a la Universidad de los Andes como requisito al título de Ingeniero Mecánico Asesor: Ing. Álvaro Enrique Pinilla S. PhD. Departamento de Ingeniería Mecánica Facultad de Ingeniería Universidad de los Andes Bogotá, diciembre de 2014

Mejoramiento, Diseño y Caracterización de Hélices y

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Mejoramiento, Diseño y Caracterización de Hélices y

Mejoramiento, Diseño y Caracterización de Hélices y

Rotores con Alta Velocidad en la Punta para

Aeromodelismo

Darío Francisco España Vela

Código: 200821790

Trabajo de grado presentado a la Universidad de los Andes como

requisito al título de Ingeniero Mecánico

Asesor:

Ing. Álvaro Enrique Pinilla S. PhD.

Departamento de Ingeniería Mecánica

Facultad de Ingeniería

Universidad de los Andes

Bogotá, diciembre de 2014

Page 2: Mejoramiento, Diseño y Caracterización de Hélices y

II

Agradecimientos

En este momento agradezco a mi Madre por su soporte y consejo, a mi Padre

como guía y ejemplo, a mi hermana por su mirada y presencia constante, y a mi

novia por darme paciencia y acompañarme continuamente. Siempre han estado

pendientes y constantes en todo mi camino de vida, en este caso, al tanto de este

proyecto de grado.

Ahora, nuevas personas se sumaron en este logro. Álvaro Pinilla, mi asesor,

gracias por exigirme y respaldarme en la búsqueda de mejores resultados que me

permitieron concluir exitosamente este proyecto. Agradezco, también, a los técnicos

del laboratorio de manufactura, Ramiro y José por el respaldo, apoyo y trabajo; y

finalmente a Omar, técnico del laboratorio de mecánica de fluidos, por aportar ideas

y seguimiento en las pruebas finales.

Gracias al departamento y a los lectores en el seguimiento de este trabajo. A

todos les deseo éxitos en sus metas propuestas y bendiciones por su compañía y

grata inspiración.

Page 3: Mejoramiento, Diseño y Caracterización de Hélices y

III

Contenido

Lista de figuras ....................................................................................................... V

Lista de gráficas .................................................................................................... VI

Lista de tablas ...................................................................................................... VII

Lista de variables ................................................................................................ VIII

1. Introducción ................................................................................................... 10

1.1. Antecedentes en el desarrollo de hélices y rotores con alta velocidad en la

punta. ............................................................................................................... 12

1.2. Motivación del proyecto........................................................................... 13

1.3. Objetivos ................................................................................................. 14

2. Teoría del diseño de hélices .......................................................................... 15

2.1. Teoría de momentum de Rankine ........................................................... 15

2.2. Teoría del elemento de aspa ................................................................... 17

3. Efectos aerodinámicos a velocidades transónicas ......................................... 20

3.1. Período transónico .................................................................................. 20

3.2. Número de Mach crítico .......................................................................... 20

3.3. Resistencia de onda y divergencia en el arrastre .................................... 21

3.4. Estrategias para reducir los efectos aerodinámicos a velocidades

transónicas ....................................................................................................... 22

3.4.1. Ángulo de flecha ............................................................................... 22

4. Diseño de la hélice con alta velocidad en la punta......................................... 25

4.1. Selección del perfil aerodinámico y sus características ........................... 25

4.2. Diseño del aspa ...................................................................................... 28

4.2.1. Geometría del aspa .......................................................................... 28

4.2.2. Ángulo de flecha aplicado ................................................................. 30

Page 4: Mejoramiento, Diseño y Caracterización de Hélices y

IV

4.3. Análisis teórico del diseño del aspa ........................................................ 32

5. Manufactura de la hélice ................................................................................ 33

6. Banco de pruebas e instrumentación ............................................................. 38

6.1. Montaje sobre banco de pruebas ............................................................ 38

6.2. Instrumentos de medición ....................................................................... 39

7. Desarrollo y resultados experimentales ......................................................... 40

7.1. Protocolos de prueba .............................................................................. 40

7.2. Coeficientes adimensionales ................................................................... 40

7.3. Curvas de rendimiento ............................................................................ 42

7.3.1. Rendimiento de la hélice diseñada ................................................... 42

7.3.2. Comparación con hélices similares ................................................... 45

8. Conclusiones ................................................................................................. 50

9. Recomendaciones y trabajo futuro ................................................................ 51

Referencias bibliográficas .................................................................................... 52

Anexos ................................................................................................................. 54

Anexo 1. Parámetros de diseño, valores característicos y resultados geométricos

del diseño ......................................................................................................... 54

Anexo 2. Tablas de resultados experimentales ................................................. 56

Anexo 3. Planos ................................................................................................ 57

Page 5: Mejoramiento, Diseño y Caracterización de Hélices y

V

Lista de figuras

Figura 1. Focke-Wulf 190 Ta 152 H-1. ................................................................ 10

Figura 2. Avión E-2C con ocho hélices Scimitar. ................................................. 12

Figura 3. Diagrama del flujo a través del disco de acción de la hélice .................. 15

Figura 4. Diagrama de velocidades en una posición radial para un elemento del

aspa ..................................................................................................................... 18

Figura 5. Diagrama de cuerpo libre sobre un elemento de aspa .......................... 18

Figura 6. Número de Mach crítico - Burbuja supersónica ..................................... 21

Figura 7. Divergencia en el arrastre (Cd Vs. Ma∞) .............................................. 21

Figura 8. Efectos del ángulo de flecha ................................................................. 23

Figura 9. Coeficiente de arrastre Vs. Mach .......................................................... 24

Figura 10. Diferencia de Mach crítico para perfiles más esbeltos ......................... 24

Figura 11. Perfil aerodinámico NREL S834 .......................................................... 26

Figura 12. CAD de la hélice en vista explosionada .............................................. 31

Figura 13. Geometría a mecanizar en el CNC...................................................... 34

Figura 14. Trayectoria de la segunda etapa de mecanizado ................................ 34

Figura 15. Aspa en etapa de mecanizado ............................................................ 36

Figura 16. Aspa después de mecanizar ............................................................... 37

Figura 17. Partes para ensamblar la hélice .......................................................... 37

Figura 18. Hélice terminada ................................................................................. 37

Figura 19. Banco de pruebas y montaje de hélice ................................................ 38

Figura 20. Vista superior de las hélices de González y Machado ......................... 46

Figura 21. Vista superior y lateral de la hélice de Salcedo ................................... 46

Page 6: Mejoramiento, Diseño y Caracterización de Hélices y

VI

Lista de gráficas

Gráfica 1. Coeficientes de sustentación para el perfil NREL S834 ....................... 27

Gráfica 2. Gráfica polar para el perfil NREL S834 ................................................ 27

Gráfica 3. Distribución de la cuerda sin ángulo de flecha ..................................... 29

Gráfica 4. Distribución de la cuerda con el ángulo de flecha aplicado .................. 30

Gráfica 5. Distribución del ángulo de calaje con ángulo de flecha aplicado .......... 31

Gráfica 6. Rendimiento teórico de la hélice diseñada ........................................... 32

Gráfica 7. Curva de empuje para la hélice diseñada ............................................ 43

Gráfica 8. Curva de potencia para la hélice diseñada .......................................... 44

Gráfica 9. Curva de eficiencia para la hélice diseñada ......................................... 45

Gráfica 10. Curva de empuje – Comparación ...................................................... 47

Gráfica 11. Curva de potencia - Comparación...................................................... 48

Gráfica 12. Curva de eficiencia - Comparación .................................................... 49

Page 7: Mejoramiento, Diseño y Caracterización de Hélices y

VII

Lista de tablas

Tabla 1. Variables de entrada para la hélice ........................................................ 25

Tabla 2. Parámetros finales de diseño de la hélice .............................................. 33

Tabla 3. Estrategias de mecanizado .................................................................... 34

Tabla 4. Mecanizado para sujeción ...................................................................... 35

Tabla 5. Características del Guayacán en polvillo ................................................ 36

Tabla 6. Instrumentación utilizada ........................................................................ 40

Tabla 7. Parámetros de diseño ............................................................................ 54

Tabla 8. Valores característicos del punto de diseño ........................................... 54

Tabla 9. Geometría detallada de la hélice sin el ángulo de flecha ........................ 55

Tabla 10. Geometría detallada de la hélice con el ángulo de flecha aplicado ....... 55

Tabla 11. Resultados de rendimiento de la hélice diseñada ................................. 56

Tabla 12. Planos necesarios para ensamble final ................................................ 57

Page 8: Mejoramiento, Diseño y Caracterización de Hélices y

VIII

Lista de variables

a Factor de inducción axial

a’ Factor de inducción tangencial

A Área del disco actuador

B Número de aspas

c Cuerda

Cd Coeficiente de arrastre del perfil bidimensional

Cl Coeficiente de sustentación del perfil bidimensional

CP Coeficiente de potencia

CQ Coeficiente de momento par

CT Coeficiente de empuje

D Diámetro

F Factor de pérdida de momentum de Prandtl

J Relación de avance

Ma Número Mach del flujo libre

Ma∞ Número Mach sobre el perfil

n Frecuencia de la hélice

P Potencia en el eje

Q Momento par

r Posición radial

R Radio de la hélice

T Empuje

Page 9: Mejoramiento, Diseño y Caracterización de Hélices y

IX

V Velocidad del aire antes de la hélice

Vss Velocidad del aire después de la hélice (flujo desarrollado)

W Velocidad relativa

α Ángulo de ataque del perfil

β Ángulo de alabeo geométrico

δ Paso

ε Razón entre arrastre y sustentación

ΛLE Ángulo de flecha (Sweep angle)

ΔP Diferencia de presiones

η Eficiencia de la hélice

μ Viscosidad dinámica

ρ Densidad del fluido

ϕ Ángulo de incidencia del fluido sobre el perfil

Ω Velocidad angular de la hélice

Page 10: Mejoramiento, Diseño y Caracterización de Hélices y

10

1. Introducción

Dentro del desarrollo aeronáutico actual se han diseñado mecanismos de

propulsión para aviones, diferentes a las hélices, como las turbinas y los motores a

reacción los cuales se han limitado a aviones pequeños y aeromodelos.

La teoría de hélices y rotores se detuvo o redujo su avance tecnológico a

mediados del siglo XX cuando en la Segunda Guerra Mundial se llegó a un límite

aerodinámico para las hélices de alta velocidad. Este acontecimiento se debe a que

los aviones cazas alemanes, ingleses y americanos lograrán superar velocidades

de 500 kilómetros por hora (km/h).

La idea de la época era superar la barrera del sonido y volar más alto, lo que

implicaba aumentar la velocidad de rotación para las hélices con un motor de

propulsión más grande (mayor peso de la aeronave) o una tecnología más

avanzada en las hélices. El problema de estas últimas, radicaba en que en la punta

se alcanzaba y superaba la barrera del sonido, generando una “burbuja” de flujo

supersónico acompañada de una onda que causa grandes esfuerzos. Lo anterior,

perjudicaba la eficiencia de la hélice e incluso habría podido causar su ruptura.

Un ejemplo de la velocidad límite alcanzada, durante de la segunda guerra

mundial, fue el cazabombardero monoplaza Alemán; el Focke-Wulf 190 Ta 152 H-

1 el cual contaba con una planta motriz de 1880 hp (Figura 1), que le permitía lograr

una velocidad máxima de 755 km/h.

Figura 1. Focke-Wulf 190 Ta 152 H-1. 1

1 Figura tomada el día 09 de diciembre de 2014 del sitio web: http://www.avionesclasicos.com/Cazas-de-la-luftwaffe/focke-wulf-fw-190.html

Page 11: Mejoramiento, Diseño y Caracterización de Hélices y

11

Hoy en día las hélices son usadas principalmente a una pequeña escala

geométrica, esto es, para pequeñas aeronaves como las avionetas y los

aeromodelos, los cuales vuelan a bajas velocidades en donde el número de

Reynolds es bajo y su flujo es laminar. El aeromodelismo, independientemente de

ser un evento recreativo, ha sido también utilizado en el campo militar para vigilancia

y soporte aéreo.

Las hélices utilizadas en las pequeñas aeronaves, son una réplica exacta de

aquellas que fueron diseñadas y fabricadas, especialmente, para aeronaves de

mayor tamaño. Esto trae como consecuencia la perdida en la eficiencia y

rendimiento en su operación, por lo que se debe tener especial cuidado en el

rediseño y estudio de la teoría para estas hélices y sus condiciones de operación.

Para suplir el problema anterior, se han implementado en las pequeñas

aeronaves motores de alta velocidad (30.000 RPM) y cajas mecánicas, pero éstos

a su vez traen consecuencias desfavorables como su excesivo peso y tamaño, y en

el caso del motor de alta potencia su alto costo de operación.

Ahora bien, una alternativa para disminuir los problemas anteriores es el

estudio de las hélices de alta velocidad en la punta. Como su nombre lo indica, en

estas hélices el fluido alcanza una alta velocidad en la punta de cada aspa (llega a

superar la velocidad del sonido) por lo cual se genera ruido alrededor del perfil.

Es por eso que el diseño de estas hélices requiere una investigación previa

y soporte en la poca teoría presente sobre este tema. Adicionalmente debe

considerarse la teoría de las hélices de perfiles esbeltos, para lograr mejores

resultados.

La teoría aplicada en el presente proyecto de grado, aplica tanto para hélices

(generar movimiento siendo una hélice tractora) como para rotores (generar energía

siendo parte de un molino). Aun así, debe tenerse en cuenta que la teoría de los

rotores varía levemente.

Page 12: Mejoramiento, Diseño y Caracterización de Hélices y

12

1.1. Antecedentes en el desarrollo de hélices y rotores con alta velocidad en

la punta

El desarrollo de hélices quedó paralizado a mediados del siglo XX, a pesar

de esto, algunas compañías continuaron haciendo pequeños avances en la

operación de hélices a más altas velocidades. Un ejemplo es el avión ATR-72 con

hélices Hamilton-Standard con una forma2 diseñada para aumentar el rendimiento

a un alto número de vueltas. Su curvatura es llamada Scimitar y se usa en algunos

aeromodelos. Otro ejemplo de este tipo de hélice presenta ocho aspas semicurvas

Scimitar (Figura 2).

Figura 2. Avión E-2C con ocho hélices Scimitar. 3

Por otra parte, en el campo de la energía eólica se están investigando rotores

que giren a un alto número de vueltas para eliminar la instalación de una caja

mecánica. El problema de esta iniciativa surge por la generación de ruido en los

parques eólicos, razón por la que es necesario encontrar paisajes aptos para

2 El acceso a los detalles de su geometría es restringido. 3 Figura tomada el 09 de diciembre de 2014 del sitio web: http://travelforaircraft.wordpress.com/2012/10/01/e-2-alpha-alpha-write/

Page 13: Mejoramiento, Diseño y Caracterización de Hélices y

13

absorber dicho ruido y no afectar terrenos destinados para otros fines. Ahora bien,

el presente proyecto puede ser utilizado en la investigación actual de estos rotores.

Otro antecedente es la teoría del ángulo de flecha, la cual será estudiada más

adelante, y ha sido desarrollada ampliamente en las alas para aviones que operan

en regímenes transónicos. La implementación de esta teoría en hélices es casi nula

y lo poco que se encuentra en la literatura es restringido y privado, ya que pertenece

a las empresas que lo usan para sus propios desarrollos y productos.

1.2. Motivación del proyecto

Dada la gran demanda en el mundo del aeromodelismo, los interesados en

este campo no se percatan de la diferencia de recrear un modelo de hélice grande

hacia uno pequeño, en donde, las condiciones geométricas cambian y las

condiciones de operación también varían. Esto implica que las hélices empleadas

para estos pequeños modelos no son eficientes y su falta de eficiencia, para lograr

mayor velocidad, es reemplazada por mayor potencia en el motor.

El propósito de este proyecto es trabajar en el desarrollo de hélices que

trabajen a pequeñas escalas geométricas y logren mayor rendimiento. Para esto se

piensa aplicar una teoría empleada para las alas de los aviones, el ángulo de flecha

(sweep angle), que aumenta la velocidad en las puntas para lograr una mejor

sustentación al mismo tiempo que se gana en velocidad de desplazamiento.

El desarrollo de este proyecto se respaldó en el trabajo de Mark Kabierschke

Colonia [1] quien diseñó, fabricó y caracterizó una hélice de alta velocidad de punta.

En el momento que Kabierschke desarrolló y probó sus hélices no contaba con un

banco de pruebas para tomar mediciones de empuje y momento par de la hélice

para su posterior caracterización y tampoco de un túnel de viento con la capacidad

de proveerle condiciones de flujo altas. Como consecuencia, se limitó a variar la

velocidad de rotación del motor y a medir el ruido generado en la operación.

Page 14: Mejoramiento, Diseño y Caracterización de Hélices y

14

Para la medición de empuje y momento par se va a emplear el banco de

pruebas desarrollado por Herwin Felipe Salcedo [2] y se compararán los resultados

con la hélice diseñada por Camilo Andrés González [3] y una hélice comercial para

aeromodelos. Estas últimas las caracterizó Rafael Machado [4] en su proyecto de

grado.

1.3. Objetivos

Objetivo General: De acuerdo con el trabajo previo de hélices y rotores de alta

velocidad de punta, rediseñar, mejorar y caracterizar una hélice a condiciones de

alta velocidad y compararla con hélices y rotores de características geométricas

similares.

Objetivos Específicos:

Revisar la teoría existente sobre el desarrollo de esta hélice para las

condiciones de operación planteadas, con el fin de mejorar el diseño y hacer

una nueva caracterización.

Diseñar y replantear la hélice con mejoras que permitan una operación más

eficiente.

Manufacturar la hélice.

Caracterizar el desempeño de la hélice bajo diferentes condiciones de

operación.

Caracterizar y comparar diferentes hélices bajo las mismas condiciones y con

geometrías similares.

Page 15: Mejoramiento, Diseño y Caracterización de Hélices y

15

2. Teoría del diseño de hélices

Dada la complejidad de la teoría aerodinámica de las hélices, en las

siguientes secciones se hace una breve introducción de los principios de la

aerodinámica y la física que rige a las hélices. Estos principios son un punto

importante de partida en el análisis y diseño de hélices.

2.1. Teoría de momentum de Rankine

Como su nombre lo dice, fue William Rankine [5] quien desarrolló esta teoría

la cual abrió paso al diseño de hélices. Esta teoría muestra los cambios de velocidad

del fluido que pasa a través de un disco actuador (simula el rotor). Para tal fin, se

presenta en la Figura 3 el tubo de corriente en el cual no hay flujo a través de las

paredes4.

Figura 3. Diagrama del flujo a través del disco de acción de la hélice [6]

4 Toda la teoría empleada en esta sección se puede consultar en la referencia [5]

Page 16: Mejoramiento, Diseño y Caracterización de Hélices y

16

Ahora pues, se van a comentar las limitaciones que tiene ésta teoría. En

primer lugar, se plantea un disco actuador como hélice con infinitas aspas, aunque

en la aplicación real no se puede tener dicho número infinito de aspas. Debido a

esto, al no tener la solidez total debe haber cierto momento par para lograr que rote.

Esta aplicación de momento par generara que el fluido adquiera un sentido

rotacional al pasar por el actuador, generando una estela con dos componentes de

velocidad (tangencial y axial).

En segundo lugar, esta teoría supone que la velocidad del flujo se mantiene

igual después de pasar por el actuador. Sí sé es preciso, el movimiento de la hélice

hace trabajo en el fluido, causando un importante cambio en su presión a través del

área de acción de la hélice. Aerodinámicamente, el movimiento de la hélice genera

baja presión antes de la hélice y alta presión después de pasar, con respecto a la

presión del flujo.

Entendidas las suposiciones de esta teoría, se presenta la forma para

determinar las velocidades en el plano del disco y justo después de este. Para tal

fin, se emplea el factor de interferencia axial a y la velocidad antes del plano de la

hélice V. Para encontrar la velocidad en el plano de rotación se emplea la siguiente

ecuación:

𝑉𝑒 = 𝑉𝑠 = 𝑉(1 + 𝑎) (Ec. 1)

Ahora, la velocidad después del disco (Ec. 2) se relaciona con el factor de

interferencia b, el cual es igual a 2a.

𝑉𝑠𝑠 = 𝑉(1 + 𝑏) (Ec. 2)

Las anteriores ecuaciones son buenas aproximaciones para determinar el

empuje y el momento par. Para su cálculo se fija un volumen de control con límites

en las paredes del tubo de corriente. La entrada será por el lado incidente del fluido

y la salida por la zona donde el fluido se aleja. Aquí el momento par es el cambio

del momentum en el tiempo:

Page 17: Mejoramiento, Diseño y Caracterización de Hélices y

17

𝑇 = �̇�(𝑉𝑠𝑠 − 𝑉) = 2�̇�𝑉𝑎 (Ec. 3)

Asumiendo que el aspa se divide en un número infinito de partes y dada la

simetría angular, se puede definir un elemento de flujo másico así:

𝑑�̇� = 2𝜋𝑟𝜌𝑉(1 + 𝑎)𝑑𝑟 (Ec. 4)

Por lo tanto el cambio de momentum en un elemento diferencial sobre la

posición radial r es:

𝑑𝑇

𝑑𝑟= 2𝜋𝑟𝜌𝑉(1 + 𝑎)(2𝑉𝑎𝐹)

(Ec. 5)

F es el factor de pérdida de momento de Prandtl (explicado en la siguiente

sección). A la estela del fluido se le induce una velocidad tangencial por el

movimiento real de rotación de la hélice. Esta velocidad inducida se expresa en

términos de la velocidad tangencial del disco (a’Ωr, con a’ siendo el factor de

inducción tangencial). Definido esto, el momento par se definirá de la siguiente

manera:

𝑑𝑄

𝑑𝑟= 2𝜋𝑟2𝜌𝑉(1 + 𝑎)(2𝛺𝑟𝑎′𝐹)

(Ec. 6)

Esta teoría pretende encontrar los factores a y a’ para solucionar las

velocidades locales para cada estación radial del aspa y sus parámetros dinámicos.

2.2. Teoría del elemento de aspa

Esta teoría permite calcular la distribución de cuerda c y del ángulo de calaje

β para cada posición radial. Aquí se supone que las aspas se pueden distribuir en

elementos finitos y en cada uno de estos se supone un flujo cruzado despreciable.

Definida esta suposición, las aspas se pueden tomar como perfiles en 2D para poder

analizarlos con los coeficientes de sustentación y arrastre del perfil aerodinámico

bidimensional5.

5 Toda la teoría empleada en esta sección se puede consultar en la referencia [7]

Page 18: Mejoramiento, Diseño y Caracterización de Hélices y

18

Figura 4. Diagrama de velocidades en una posición radial para un elemento del aspa [7]

El corte de un aspa en su plano de rotación se puede observar en la Figura

4 donde se induce una velocidad tangencial y axial por el hecho de girar. Con esto

se puede encontrar la velocidad relativa W que incide sobre el perfil del aspa, la cual

involucra el factor de inducción axial, el tangencial, la velocidad del flujo antes de la

hélice y la velocidad tangencial de cada elemento del aspa.

Adicionalmente, se observan tres ángulos de incidencia: el ángulo de ataque

α, el ángulo incidente de la velocidad relativa con respecto al plano de rotación ϕ

como función del radio y de los factores de interferencia tangencial y axial; y el

ángulo de calaje β. Estos tres ángulos se relacionan de la siguiente manera:

𝛽 = 𝜙 + 𝛼 (Ec. 7)

Trazando un diagrama de cuerpo libre sobre el elemento de aspa (Figura 5),

se pueden relacionar las fuerzas aerodinámicas con el momento par y el empuje en

cada posición radial.

Figura 5. Diagrama de cuerpo libre sobre un elemento de aspa [7]

Page 19: Mejoramiento, Diseño y Caracterización de Hélices y

19

Interpretando este diagrama, se puede decir que al rotar un ángulo ϕ se

obtienen las fuerzas de empuje y momento par en cada posición radial:

𝑑𝑄

𝑑𝑟=

𝑑𝐿

𝑑𝑟𝑠𝑒𝑛𝜙 +

𝑑𝐷

𝑑𝑟𝑐𝑜𝑠𝜙 =

𝑑𝐿

𝑑𝑟𝑠𝑒𝑛𝜙 (1 +

𝜀

𝑡𝑎𝑛𝜙) (Ec. 8)

𝑑𝑇

𝑑𝑟=

𝑑𝐿

𝑑𝑟𝑐𝑜𝑠𝜙 −

𝑑𝐷

𝑑𝑟𝑠𝑒𝑛𝜙 =

𝑑𝐿

𝑑𝑟𝑐𝑜𝑠𝜙(1 − 𝜀 𝑡𝑎𝑛𝜙)

(Ec. 9)

Se puede hacer una aproximación 𝑑𝑟 → 𝛥𝑟 por estación radial. Al sumar el

aporte de cada uno de los elementos del aspa de cada posición radial, se obtiene

el desempeño de la hélice. En las siguientes ecuaciones se observa que para la

obtención de las fuerzas aerodinámicas se deben conocer los coeficientes de

rendimiento del perfil y la cuerda calculada del aspa:

𝑑𝐿

𝑑𝑟= 𝐶𝑙

1

2𝜌𝑊2𝑐

(Ec. 10)

𝑑𝐷

𝑑𝑟= 𝐶𝑑

1

2𝜌𝑊2𝑐

(Ec. 11)

En el momento de aplicar las ecuaciones anteriormente planteadas se debe

ser cauteloso. Aunque permiten establecer relaciones entre el rendimiento de una

hélice y sus aspectos aerodinámicos, son simplificaciones para predecir el

desempeño de una hélice. Al aplicar elementos finitos, se pierde información en

partes de la hélice y al generar una cuerda finita en la punta, genera pérdidas por

su incidencia en el flujo radial. Este factor de pérdidas de momentum F corrige dicho

defecto:

𝐹 =2

𝜋acos 𝑒−𝑓

(Ec. 12)

𝑓 =𝐵

2

(1 −𝑟𝑅)

𝑠𝑒𝑛 𝜙

(Ec. 13)

Page 20: Mejoramiento, Diseño y Caracterización de Hélices y

20

3. Efectos aerodinámicos a velocidades transónicas

Las hélices de alta velocidad presentan diferentes fenómenos aerodinámicos

cuando entran en la región transónica. Esto quiere decir que entre más cerca se

opere a la velocidad del sonido, mayor será el arrastre y por ende un aumento de

potencia para vencerlo. A continuación se expondrán de manera muy breve los

efectos que se presentan en este régimen y posibles soluciones a estos.

3.1. Período transónico

Se diferencian tres tipos de flujo sobre un perfil cuando la velocidad incidente

aumenta. El primero es un flujo incompresible entre 0 < Ma∞ < 0.3 el cual es casi

ideal y sus cambios de temperatura y densidad son mínimos. La segunda región es

de 0.3 < Ma∞ < 0.8 donde existen cambios importantes en la compresibilidad y la

densidad. Finalmente, está la región transónica entre 0.8 < Ma∞ < 1.2, con un flujo

no-lineal la cual implica la teoría aerodinámica es bastante más avanzada que la

trabajada en este documento.

3.2. Número de Mach crítico

Cuando el fluido se encuentra a grandes velocidades sobre el perfil, este

debe aumentar su velocidad para pasar a su alrededor, llegando a un punto en

donde la alta velocidad genera una burbuja supersónica como se observa en la

Figura 6. Esta se genera poco antes de llegar a Ma∞=1. El número de Mach crítico

se considera el momento justo antes de la generación de la burbuja en más o menos

Ma∞=0.61 aunque cada perfil tiene un número de Mach crítico diferente6.

6 Para mayor información acerca del cálculo de este Mach crítico para el perfil con el cual se diseña, consultar el capítulo 11 – sección 6 del libro de Anderson [8].

Page 21: Mejoramiento, Diseño y Caracterización de Hélices y

21

Figura 6. Número de Mach crítico - Burbuja supersónica [8]

3.3. Resistencia de onda y divergencia en el arrastre

La generación de la burbuja produce una onda de choque, lo que implica un

aumento importante en el arrastre del perfil. Una vez se sobrepasa el número de

Mach crítico y se llega al número de Mach de divergencia del arrastre, el arrastre

crece de manera acelerada hasta llegar a su punto máximo en la barrera del sonido

(Ma∞=1) [8], como se observa en la Figura 7.

Figura 7. Divergencia en el arrastre (Cd Vs. Ma∞) [8]

Page 22: Mejoramiento, Diseño y Caracterización de Hélices y

22

3.4. Estrategias para reducir los efectos aerodinámicos a velocidades

transónicas

Dado el grave aumento en el arrastre causado por los factores nombrados

en las secciones anteriores de este capítulo, los diseñadores aerodinámicos

encontraron métodos para lograr una mejor eficiencia y evitar el aumento del

arrastre. A continuación se presentan algunos de esos métodos implementados en

alas de aviones, de los cuales se espera tengan el mismo efecto sobre el diseño de

hélices.

3.4.1. Ángulo de flecha7

Esta teoría se desarrolló de manera independiente por Adolf Busemann

(1935) y Robert Jones (1945). Actualmente, el ángulo de flecha es aplicado a las

alas de los Boeing 747 (alcanzan un Mach de 0.8, con un ángulo de 37°). La idea

de esta teoría es aumentar el Mach crítico. Esto se logra al hacer que el flujo

atraviese el ala de manera perpendicular, que es el camino más largo y por ende el

flujo atraviesa más distancia sobre el ala. El perfil debe ser más esbelto a lo largo

de su longitud. Esto precisa que la relación entre la cuerda y el ancho sea menor

(relación de esbeltez).

En la Figura 8 se representa como se recorre más camino perpendicular

sobre el ala cuando se aplica el ángulo de flecha, contrario a lo que pasa cuando es

un ala recta.

7 Para mayor información acerca del ángulo de flecha (sweep angle), consultar el capítulo 9 – sección 3 del libro

de Dubs [9].

Page 23: Mejoramiento, Diseño y Caracterización de Hélices y

23

Figura 8. Efectos del ángulo de flecha [8]

En la Figura 9 se exponen cuatro curvas que representan cuatro alas con

diferentes ángulos de flecha. Se observa que a mayor ángulo de flecha aplicado se

logra un Mach crítico superior y un menor aumento en el coeficiente de arrastre del

ala.

Page 24: Mejoramiento, Diseño y Caracterización de Hélices y

24

Figura 9. Coeficiente de arrastre Vs. Mach [9]

3.4.2. Perfiles más delgados

Al observar la Figura 10, se puede apreciar que el Mach crítico se establece

con la intersección de dos curvas, una de ellas representa el CP a lo largo del perfil

y la otra el comportamiento del CP debido al flujo y al fluido. Para modificar el Mach

crítico y aumentar su valor se debe modificar el CP mínimo del perfil.

Figura 10. Diferencia de Mach crítico para perfiles más esbeltos [8]

Page 25: Mejoramiento, Diseño y Caracterización de Hélices y

25

4. Diseño de la hélice con alta velocidad en la punta

Para cumplir el objetivo de este proyecto, el diseño de la hélice implementará

únicamente la teoría del ángulo de flecha para lograr aumentar la velocidad en la

punta y mejorar el rendimiento. Adicionalmente, el método de diseño será descrito

más adelante en este capítulo. En pocas palabras, el diseño de la hélice implicará

un proceso iterativo para determinar su geometría y una modificación de la misma

con la teoría del ángulo de flecha. Finalmente se modelará en un programa

computacional y se encontrarán las curvas teóricas de rendimiento.

4.1. Selección del perfil aerodinámico y sus características

Entendida la teoría de diseño de hélices, se procede a especificar las

condiciones de operación. Estas se basan en un vehículo no tripulado (en nuestro

caso, un aeromodelo) de tamaño máximo de envergadura de 1.5 metros con las

condiciones de trabajo expuestas en la Tabla 1. Con la hélice a diseñar se pretende

comparar y reemplazar hélices de 13 pulgadas de diámetro. El vehículo tiene una

velocidad nominal de crucero de 30 km/h y una máxima de 100 km/h. El propósito

de este proyecto es lograr duplicar la velocidad máxima hasta 200 km/h con la

implementación del ángulo de flecha.

Parámetro Valor

Diámetro 33 cm (13’’)

Velocidad Viento 6 m/s Velocidad máxima de rotación 2.200 RPM

Número de aspas 2 Densidad (Bogotá) 0,891 kg/m3

Empuje nominal 4 - 16 N

Tabla 1. Variables de entrada para la hélice

Se observa en la Tabla 1 que la velocidad de rotación es muy baja, esto

ocurre porque el banco de pruebas disponible tiene un motor marca Maxon, con una

caja de reducción planetaria de relación 14:1, reduciendo de 30.000 RPM a 2.200

RPM la velocidad de rotación.

Page 26: Mejoramiento, Diseño y Caracterización de Hélices y

26

Para la selección de este perfil se pensó en la comparación de una hélice

para un bajo número de Reynolds, con el fin de empezar a contribuir en la teoría del

ángulo de flecha y su posterior desarrollo en hélices. Por esta razón, se consideró

el mismo perfil empleado por González [3] en su proyecto de maestría. El perfil

seleccionado corresponde a un desarrollo del Laboratorio Nacional de Energías

Renovables8 acerca de perfiles aerodinámicos para bajo número de Reynolds.

El perfil seleccionado fue un NREL S834. El cual es un perfil para turbinas

eólicas de bajo número de Reynolds. La información de este perfil, tales como

gráficas polares y coordenadas, se puede consultar en las referencias [10], [11]. En

la Figura 11 se observa la geometría del perfil S834, el cual posee un máximo grosor

del 15% de la longitud de la cuerda.

Figura 11. Perfil aerodinámico NREL S834 [10]

En la Gráfica 1, se presentan los datos tabulados del coeficiente de

sustentación para diferentes ángulos de ataque a diferentes números de Reynolds.

En la Gráfica 2 se tiene la gráfica polar experimental del perfil para los mismos

regímenes de Reynolds. De esta gráfica se puede observar que el punto óptimo es

aquel en donde el coeficiente de sustentación es 0.9 y el coeficiente de arrastre es

0.018 con un Reynolds aproximado de trabajo (RE=100.000), y con un ángulo de

ataque de 8° aproximadamente. Con estos parámetros se procede al diseño del

aspa con el método de diseño expuesto con anterioridad.

8 NREL. National Renewable Energy Laboratory. Página Web: http://www.nrel.gov

Page 27: Mejoramiento, Diseño y Caracterización de Hélices y

27

Gráfica 1. Coeficientes de sustentación para el perfil NREL S834 [10], [11]

Gráfica 2. Gráfica polar para el perfil NREL S834 [10], [11]

-1.0

-0.5

0.0

0.5

1.0

1.5

-15 -10 -5 0 5 10 15

Co

efi

cie

nte

de

Su

ste

nta

ció

n

Ángulo de ataque [°]

Coeficiente de Sustentación del perfil S834

Re=100.000 Re=150.000 Re=200.000 Re=350.000 Re=500.000

-1.0

-0.5

0.0

0.5

1.0

1.5

0.00 0.01 0.02 0.03 0.04 0.05 0.06 0.07 0.08

Co

efi

cie

nte

de S

uste

nta

ció

n

Coeficiente de Arrastre

Gráfica Polar

Re=100.000 Re=150.000 Re=200.000 Re=350.000 Re=500.000

Page 28: Mejoramiento, Diseño y Caracterización de Hélices y

28

4.2. Diseño del aspa

El diseño de hélices se ve limitado por la teoría desarrollada muchos años

atrás, aunque existen diversos métodos para diseñarlas. Un primer método, es

denominado por González como el de la “eficiencia”, dado que se parte de

restricciones geométricas deseadas (diámetro, velocidad de giro, número de aspas

y una eficiencia deseada) y su iteración debe converger a los anteriores parámetros

[12], [13]. Por otra parte, existe el método de la velocidad de impacto, definida como

la velocidad de desplazamiento axial W0 del sistema de vórtices helicoidal por detrás

de la hélice. Este parámetro se lo escoge arbitrariamente y depende del radio

adimensional ξ. Este método se describe en su totalidad en el capítulo 6 de la

referencia [14].

En este proyecto, se logró encontrar un método bastante robusto y exacto

diseñado por Charles Adkins [7] en su artículo “Design of Optimum Propellers” para

la revista Journal of Propulsion and Power en 1994. En esta publicación, Adkins

corrige métodos anteriores y logra encontrar un método en donde no hay

aproximaciones de ángulos pequeños ni ligeras aproximaciones en la velocidad de

desplazamiento del vórtice. Este método permite calcular las pérdidas por

cualquiera de las funciones de pérdida de Prandtl o de Goldstein. Además la

exactitud de este método permite una verificación empírica de la condición de Betz,

la cual ofrece una velocidad constante de desplazamiento a través de la estela, para

una máxima eficiencia de la hélice.

4.2.1. Geometría del aspa

Desarrollando el método descrito en la sección anterior, se obtuvo cierta

geometría y posteriormente se evaluaron aspectos de rendimiento dinámico de

manera teórica de la hélice. Para esto se debe tener las condiciones de empuje

deseado, la velocidad rotacional de la hélice, la velocidad del viento incidente, cierto

número de aspas, un número finito de estaciones radiales, un coeficiente de

Page 29: Mejoramiento, Diseño y Caracterización de Hélices y

29

sustentación, un coeficiente de arrastre y un ángulo de ataque, estos últimos en su

punto de mejor relación de empuje/arrastre.

Desarrollado el método se encontraron las condiciones de operación, en el

punto de diseño. El empuje encontrado fue de 2.38 N y el momento par de 0.1 Nm,

valores bajos en comparación con lo esperado en el planteamiento inicial. Se espera

que la aplicación del ángulo de flecha al diseño genere un aumento relevante en el

empuje.

En el Anexo 1 se detalla toda la geometría obtenida de la hélice. La Tabla 7

muestra los parámetros iniciales de diseño, la Tabla 8 expone los valores

característicos del punto de diseño y la Tabla 9 presenta los resultados obtenidos

en cada una de las posiciones radiales, tales como cuerda, ángulo de calaje, los

aportes diferenciales de empuje y momento par, el paso, el valor del factor de

pérdidas de Prandtl y el número de Reynolds local para el punto de diseño y

operación.

En la Gráfica 3 se presenta la distribución de la cuerda preliminar a la

aplicación de la teoría del ángulo de flecha.

Gráfica 3. Distribución de la cuerda sin ángulo de flecha

-30

-10

10

30

50

70

0.0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8 0.9 1.0

Dis

trib

ució

n d

e la c

uerd

a [m

m]

r/R

Distribución de la Cuerda

Ataque Fuga c/4

Page 30: Mejoramiento, Diseño y Caracterización de Hélices y

30

4.2.2. Ángulo de flecha aplicado

En esta sección se aplica la teoría del ángulo de flecha para lograr que el

aspa alcance alta velocidad en la punta. Con lo anterior se busca producir los

mismos efectos que genera en las alas de aviones de alta velocidad subsónica.

Para calcular el ángulo de flecha máximo en la punta se considera el Mach

nominal de la velocidad máxima de la aeronave (100 km/h) y se calcula el Mach

para la operación deseada de 200 km/h. Si se aplica el arco coseno a la división del

Mach infinito sobre el Mach deseado se encuentra el ángulo de flecha (ΛLE) igual a

60°. Este se debe distribuir a lo largo del radio para que llegue a ser 60° en la punta

del aspa. En la Tabla 10 (Anexo 1) se presentan los resultados obtenidos en cada

una de las posiciones radiales con el ángulo de flecha aplicado, tales como cuerda,

ángulo de calaje, los aportes diferenciales de empuje y momento par, el paso, el

valor del factor de pérdidas de Prandtl y el número de Reynolds local para el punto

de diseño y operación.

En la Gráfica 4 se presenta la distribución de cuerda con el ángulo de flecha

aplicado. Más adelante, en la Gráfica 5 se presentará la distribución del ángulo de

calaje.

Gráfica 4. Distribución de la cuerda con el ángulo de flecha aplicado

-20

0

20

40

60

80

100

120

140

0.0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8 0.9 1.0

Dis

trib

ució

n d

e la c

ue

rda [m

m]

r/R

Distribución de la cuerda con ángulo de flecha

Ataque Fuga c/4

Page 31: Mejoramiento, Diseño y Caracterización de Hélices y

31

Gráfica 5. Distribución del ángulo de calaje con ángulo de flecha aplicado

Con esta información y las coordenadas del perfil NREL S834 se puede

modelar la hélice en un programa CAD (Computer-Aided Design) tal como Autodesk

Inventor 2014. En la Figura 12 se presenta el diseño CAD de la hélice

completamente ensamblada en vista explosionada.

Figura 12. CAD de la hélice en vista explosionada

0

10

20

30

40

50

60

70

80

0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8 0.9 1.0

Án

gu

lo d

e c

ala

je [

°]

r/R

Distribución del ángulo de calaje

Page 32: Mejoramiento, Diseño y Caracterización de Hélices y

32

4.3. Análisis teórico del diseño del aspa

El procedimiento de caracterización teórica se puede consultar en la

referencia [7] y consiste básicamente en suponer un valor para el ángulo incidente

de la velocidad relativa con respecto al plano de rotación ϕ e iterar hasta que llegue

a converger. Para lograr este propósito es necesario conocer a cabalidad la

información del perfil en cuanto a la sustentación y arrastre para diferentes ángulos

de ataque, incluyendo negativos.

En la Gráfica 6 se presenta el análisis teórico de rendimiento de la hélice

diseñada, en donde CT es el coeficiente de empuje, CP es el coeficiente de potencia

y η es la eficiencia.

Gráfica 6. Rendimiento teórico de la hélice diseñada

En la Tabla 2 se presentan los resultados tabulados de las mejores

condiciones de operación de la hélice diseñada. Se observa una baja eficiencia y

un alto gasto en potencia. Más adelante se comprobará con los resultados

0%

3%

6%

9%

12%

15%

18%

21%

24%

27%

30%

33%

36%

0.00

0.03

0.06

0.09

0.12

0.15

0.18

0.21

0.24

0.27

0.30

0.0 0.2 0.4 0.6 0.8 1.0 1.2 1.4 1.6 1.8 2.0

Eficie

ncia

CT

, C

P

Relación de avance (J)

Curva de rendimiento de la hélice

Ct Cp η

Page 33: Mejoramiento, Diseño y Caracterización de Hélices y

33

experimentales y se llegará a concluir qué causas pueden generar este bajo

rendimiento.

Característica Valor

Empuje [N] 8,82

Momento par [Nm] 0,36

Potencia efectiva [W] 83,18

Eficiencia 36%

Coeficiente de empuje 0,147

Coeficiente de momento par 0,045

Coeficiente de potencia 0,284

Tabla 2. Parámetros finales de diseño de la hélice

5. Manufactura de la hélice

Dada la complejidad de la hélice se decidió fabricar cada aspa de forma

independiente, formando dos piezas simétricas. Cada pieza contiene un aspa y la

mitad del cubo de sujeción al banco de pruebas.

Se consideró un proceso de prototipado rápido pero se descartó por el hecho

de no presentar buenos acabados superficiales y su complejo trabajo manual

después de la impresión en donde hubiere sido necesario aplicar resina epóxica y

darle la geometría deseada. Por este motivo se decidió trabajar con madera y

mecanizarla en un CNC (Computer Numerical Control) para garantizar la geometría

esperada. El centro de mecanizado vertical empleado fue el MAG Fadal 2216

disponible en el laboratorio de manufactura de la Universidad de los Andes. El

software empleado para la simulación de mecanizado y su posterior exportación en

coordenadas fue el Mastercam X7 disponible solamente con el operario del centro

de mecanizado.

Para lograr la mayor reducción de pérdidas en la punta la geometría del aspa

debe presentar una terminación aguda, a diferencia de las comerciales que terminan

en forma plana. La necesidad de realizar correctamente la terminación aguda,

conlleva una dificultad que se presenta en el momento de mecanizar el aspa dado

que se debe soportar el cilindro de madera en 2 puntos extremos para mecanizar

Page 34: Mejoramiento, Diseño y Caracterización de Hélices y

34

de manera vertical el aspa. Con esta restricción se modifica la geometría del aspa

(Figura 13) y posterior a su manufactura se genera la punta deseada con trabajo de

carpintería. Adicionalmente a esta modificación se debe modificar el borde de fuga

cerca al cubo de sujeción y suavizar su unión.

Figura 13. Geometría a mecanizar en el CNC

El mecanizado fue de manera perpendicular a las 2 caras del aspa dada su

calidad superficial, lo que implicó un menor tiempo de trabajo para su terminación.

En la Tabla 3 se describen las etapas de mecanizado en el centro de mecanizado y

una preparación preliminar de la madera en el torno.

Herramienta Filos Función Calidad de Acabado

Torno convencional 1 Cilindrar a 80 mm Desbaste

Fresa plana 20 mm 4 Primer contorneado Desbaste

Fresa plana 10 mm 2 Segundo contorneado Semiacabado

Fresa plana 6 mm 2 Tercer contorneado Acabado

Tabla 3. Estrategias de mecanizado

En la Figura 14 se presenta la simulación de la trayectoria del segundo

contorneado en Mastercam X7.

Figura 14. Trayectoria de la segunda etapa de mecanizado

Page 35: Mejoramiento, Diseño y Caracterización de Hélices y

35

No fue posible realizar los agujeros para el montaje de sujeción dada la

curvatura de la hélice y ya que se requirió modificar del cubo para poder añadir el

material extra que permitió el acople al centro de mecanizado; el cubo no quedaba

perpendicular a la herramienta de taladrado. Por este motivo la realización del

agujero central (para el acople de la hélice al banco de pruebas), se realizó después

de que las 2 piezas fueron trabajadas manualmente y unidas provisionalmente para

realizar el agujero de manera simétrica. Los agujeros pasantes para los tornillos de

sujeción se realizaron con cada pieza por separado. Estas operaciones se

trabajaron en la fresa del laboratorio. En la Tabla 4 se pueden observar las

herramientas empleadas.

Herramienta Función Calidad de Acabado

Broca 12 mm Agujero del eje Acabado

Broca 6.5 mm Agujeros de sujeción Acabado

Tabla 4. Mecanizado para sujeción

El tiempo total de trabajo para cada aspa fue de aproximadamente 8 horas

sin contar la etapa de sellado y lacado. Este tiempo incluye las 4 rutinas de

mecanizado especificadas en la Tabla 3 y Tabla 4, la etapa de pulido manual y

generación de la punta.

También se debe tenerse presente la selección del material el cual debe tener

buenas propiedades mecánicas, sea fácil de mecanizar y no tan denso para reducir

el peso final. Dado que la madera es un material económico y fácil de mecanizar,

se seleccionó una madera tipo Guayacán en polvillo.

González en su proyecto empleó Cedro pero no se lograban tan buenos

acabados en primera instancia. El Guayacán es resistente tanto mecánicamente

como al ataque de hongos e insectos. Es de buen comportamiento a su

manipulación y presenta un excelente acabado. Es más densa que el Cedro por lo

que tiene un peso levemente mayor. Se usa en artículos deportivos, instrumentos

Page 36: Mejoramiento, Diseño y Caracterización de Hélices y

36

profesionales, herramientas, partes para máquinas, vehículos y en muebles, entre

otros. La Tabla 5 expone las propiedades principales y sus características9.

Característica Valor

Nombre científico Tabebuía serratifolia

Color Crema grisáceo o marrón claro Secado Moderadamente difícil

Densidad 1.1 g/cm3 seca al aire

Esfuerzo límite proporcional 1171 kg/cm2 seca al aire

Módulo de ruptura 1783 kg/cm2 seca al aire

Módulo de elasticidad 221000 kg/cm2 seca al aire

Tabla 5. Características del Guayacán en polvillo

A continuación se muestra el proceso de manufactura total de la hélice. En la

Figura 15 se observa el proceso de mecanizado en el CNC, en la Figura 16 se ve

una pala después de ser mecanizada, en la Figura 17 se aprecian todos los

componentes para ensamblar la hélice y en la Figura 18 se tiene la hélice

completamente ensamblada. El plano de un aspa de la hélice (Plano 1) y los planos

de los acoples de sujeción (Plano 2) y ensamble (Plano 3) se pueden ver en el

Anexo 3. Los tornillos empleados para el ensamble fueron ANSI/ASME 1/4-20 UNC

– 2. Para ensamblar el spinner se usaron pernos M3x0.5 – 0.75.

Figura 15. Aspa en etapa de mecanizado

9 Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín. Página Web: www.unalmed.edu.co/lpforest/PDF/Guayac%E1n%20polvillo.pdf – Última fecha de acceso: 09 de noviembre de 2014

Page 37: Mejoramiento, Diseño y Caracterización de Hélices y

37

Figura 16. Aspa después de mecanizar

Figura 17. Partes para ensamblar la hélice

Figura 18. Hélice terminada

Aspas de la hélice.

Consultar Plano 1

(Anexo 3)

Tornillos ANSI/ASME

1/4-20 UNC – 2

Acople de sujeción al

banco de pruebas.

Consultar Plano 2

(Anexo 3)

Base inferior de

sujeción. Consultar

Plano 3 (Anexo 3)

Spinner

Pernos M3x0.5 – 0.75

Page 38: Mejoramiento, Diseño y Caracterización de Hélices y

38

6. Banco de pruebas e instrumentación

6.1. Montaje sobre banco de pruebas

El banco de pruebas construido por Salcedo [2] permite censar los

parámetros dinámicos de la hélice y de su propulsión, el cual se instala en la sección

de pruebas (abierta dado que la hélice trabaja a condiciones atmosféricas) del túnel

de viento TVIM 49-60-1x1 del laboratorio de mecánica de fluidos de la Universidad

de los Andes mediante una base fija que lo ubica en el centro de la sección. En la

Figura 19 se observa el prototipo.10

Figura 19. Banco de pruebas y montaje de hélice

Es relevante especificar que, en el banco de pruebas utilizado la velocidad

de rotación se encuentra limitada a 2200 RPM, debido a la caja de reducción

planetaria de 14:1 que reduce las 30.000 RPM del motor a la velocidad mencionada

anteriormente. Durante la prueba se decidió mantener la velocidad constante con el

potenciómetro en su posición de máxima velocidad.

10 Para más detalles acerca del banco de pruebas (información técnica, fabricación, características, calibración, ensamble, entre otros) consultar las referencias [2], [4]

Motor

Celda de Momento

Celda de Empuje

Sistema de Rieles

Hélice

Eje de Transmisión

Caja de reducción

Page 39: Mejoramiento, Diseño y Caracterización de Hélices y

39

Por último, es importante revisar el Anexo 1 de la referencia [4] antes de

conectar el motor y las celdas de carga dado que son un gran número de conexiones

y se puede errar fácilmente durante su instalación.

6.2. Instrumentos de medición

Para las pruebas de rendimiento de la hélice se deben medir tanto ciertas

variables físicas de manera directa como aquellas que permiten calcular variables

importantes para la obtención del rendimiento de la hélice. El empuje y momento

par se miden mediante las celdas de carga, la velocidad angular de la hélice se mide

con un tacómetro óptico, la temperatura con termopar, las presiones absoluta y

estática con la ayuda de un barómetro y un tubo Pitot, y respecto de la humedad

relativa esta debió asumirse ya que el instrumento se encontraba dañado en el

momento de las pruebas. Para asumir la humedad se acudió al consejo de

Machado, quién había realizado pruebas en el túnel de viento cuatro meses atrás.

Él decía que la humedad relativa en sus pruebas estuvo siempre entre el rango de

55% y 60%. Es por esto que se decidió asumir un valor constante de la humedad

relativa del 55% en todas las pruebas realizadas en este proyecto.

La temperatura, la presión estática y la humedad relativa son necesarias para

calcular la densidad del fluido11, el cual se calculó con la función descrita en el libro

de Barlow [15]. Para determinar la velocidad del viento incidente12 es necesaria la

diferencia entre la presión absoluta y estática, y la densidad. Esta velocidad no se

midió directamente con el anemómetro del laboratorio dado que no se encontraba

calibrado.

Las celdas de carga entregan cierto voltaje el cual se midió con multímetros

(uno para cada celda). En la Tabla 6 se presentan las características de los equipos

empleados para la medición de todas las variables.

11 Para más detalles acerca del cálculo de esta variable consultar las referencias [15], [16] 12 Para más detalles acerca del cálculo de esta variable consultar el capítulo 2 de la referencia [16]

Page 40: Mejoramiento, Diseño y Caracterización de Hélices y

40

Equipo Marca Rango Incertidumbre

Tacómetro Extech RPM10 10 – 99.999 RPM ± 2 RPM

Termómetro Omega 871A -10 – 40 °C ± 0.05 °C

Multímetro Fluke, serie 115 0 – 600 mV ± 0,01 mV

Barómetro Vaisala PTB330TS 0 – 5.000 hPa ± 0,01 hPa

Tabla 6. Instrumentación utilizada

7. Desarrollo y resultados experimentales

7.1. Protocolos de prueba

El montaje de la hélice sobre el banco de pruebas se observa en la Figura

19. Con este montaje se toman los datos de empuje y momento par para corregir la

precarga que presentan estas celdas13. Posteriormente se enciende el motor y se

aplica la velocidad máxima para la prueba (2200 RPM aproximadamente) y se

toman los datos de todas las variables comentadas anteriormente. El túnel de viento

se enciende a 20 RPM y se va aumentando en pasos de 20 RPM hasta llegar a 440

RPM en donde se termina esta prueba. Para cada paso se deben tomar todas las

mediciones.

Durante una última prueba se quiso llevar el túnel de viento a rangos de 600

RPM pero cuando se llegó a la velocidad de 150 RPM, la celda de carga de empuje

se desconfiguró y no fue posible llevar la hélice hasta que entrará en pérdida.

7.2. Coeficientes adimensionales

Con el fin de establecer parámetros comparables entre distintas hélices, se

debe recurrir a una metodología que los una y permita compararlas con criterios

homologables ya que tienen diferencias geométricas y sus resultados serán

distintos. Estos parámetros definen el rendimiento de las hélices de manera

13 Para esta corrección consultar el capítulo 3, sección 2 de la referencia [4]

Page 41: Mejoramiento, Diseño y Caracterización de Hélices y

41

adimensional (conjunto de variables que tipifican el comportamiento de cualquier

hélice con geometrías parecidas).

De manera análoga a lo realizado por González [3] y Machado [4] se

expondrán 5 grupos adimensionales a continuación:

Relación de avance: 𝐽 =𝑉

𝑛𝐷

(Ec. 14)

Coeficiente de empuje: 𝐶𝑇 =𝑇

𝜌𝑛2𝐷4 (Ec. 15)

Coeficiente de momento: 𝐶𝑄 =𝑄

𝜌𝑛2𝐷5 (Ec. 16)

Coeficiente de potencia: 𝐶𝑃 =𝑃

𝜌𝑛3𝐷5 (Ec. 17)

Eficiencia: 𝜂 =𝑇𝑉

2𝜋𝑛𝑄= 𝐽

𝐶𝑇

𝐶𝑃 (Ec. 18)

Es importante destacar que todos los coeficientes y la eficiencia serán

presentados como función de la relación de avance J que implican estar en función

de la velocidad del viento incidente. Los parámetros presentes en todos los

coeficientes son el diámetro D, la densidad del aire ρ y la velocidad angular de la

hélice n. Generalmente estos números adimensionales se calculan con la

frecuencia angular en Hz y no la velocidad angular en rad/s, contrario a la eficiencia

que debe tener unidades en el mismo sistema.

Page 42: Mejoramiento, Diseño y Caracterización de Hélices y

42

7.3. Curvas de rendimiento

Tomados los datos de presiones, temperatura, velocidad rotacional de la

hélice y voltajes de las celdas de empuje y momento par para los diferentes rangos,

se procedió a realizar los cálculos de variables que dependían de las variables

medidas como la velocidad y densidad del viento. Posteriormente se calculan los

coeficientes de rendimiento y se construyen las curvas de operación de la hélice.

A continuación se presentan los comportamientos de empuje, potencia y

eficiencia de la hélice diseñada con el ángulo de flecha aplicado y se compara en

primera instancia con lo encontrado teóricamente y de manera posterior, con hélices

de geometría similar. No se presenta la curva del coeficiente de momento debido a

que se diferencia del coeficiente de potencia por un factor de 2π.

En la Tabla 11 (Anexo 2) se resume toda la información concerniente a los

datos experimentales con sus respectivas incertidumbres para dejar constancia de

la calidad y precisión de los datos medidos.

7.3.1. Rendimiento de la hélice diseñada

En la Gráfica 7 se observan las mediciones de empuje (CT) contra velocidad

(J) en comparación con la curva teórica encontrada. Se puede destacar que el

comportamiento experimental y teórico se asemeja bastante y tienden en la misma

dirección. Además, se conserva el empuje máximo en el punto de diseño (J=0.47).

En todo el rango de operación medido existe un déficit de empuje generado por

pérdidas, ya sea porque la manufactura no cumple con la geometría de diseño o

porque factores como vibración y desbalanceo de la hélice en operación no permiten

un mayor rendimiento. En cuanto a la incertidumbre, se observa que es

considerablemente baja, aunque en bajas relaciones de avance se presenta una

mayor incertidumbre mayor dada la inestabilidad de las condiciones de operación,

por ejemplo la baja velocidad incidente.

Page 43: Mejoramiento, Diseño y Caracterización de Hélices y

43

Gráfica 7. Curva de empuje para la hélice diseñada

En la Gráfica 8 se puede observar el consumo energético o de potencia, en

el cual la teoría subestima la potencia consumida en relaciones de avance bajas y

desde el momento de arranque. Se ve además que la mayor potencia consumida

se presenta en el punto de diseño (J=0.47) en el cual se logra el mayor empuje.

Después de este punto tiende a decrecer pero no lentamente y llega a estabilizarse

por debajo de la potencia de arranque. La potencia en el arranque es mayor dado

que hay un mayor arrastre por las bajas velocidades incidentes. Por esta razón debe

haber un mayor momento par y por ende un mayor consumo.

0.00

0.02

0.04

0.06

0.08

0.10

0.12

0.14

0.16

0.0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8 0.9 1.0 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 1.8 1.9 2.0

Co

eficie

nte

de

em

pu

je C

T

Relación de avance J

Hélice óptima - Empuje

DISEÑO ÓPTIMO TEORIA

Page 44: Mejoramiento, Diseño y Caracterización de Hélices y

44

Gráfica 8. Curva de potencia para la hélice diseñada

Observando las curvas de eficiencia en la Gráfica 9, los resultados teóricos y

experimentales se asemejan aunque los resultados de las pruebas son menores

dadas ciertas pérdidas en la operación y manufactura. Es curioso observar que en

el punto de mejor operación no concuerda con el punto de mayor eficiencia, el cual

se desplaza a la derecha (J=1.1) en el doble de la velocidad de diseño. Como se

comentó anteriormente, esta pérdida de eficiencia es quizás por la limitante del

motor disponible para las pruebas.

0.00

0.02

0.04

0.06

0.08

0.10

0.12

0.14

0.16

0.18

0.20

0.22

0.24

0.26

0.28

0.30

0.0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8 0.9 1.0 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 1.8 1.9 2.0

Co

eficie

nte

de

po

ten

cia

CP

Relación de avance J

Hélice óptima - Potencia

DISEÑO ÓPTIMO TEORIA

Page 45: Mejoramiento, Diseño y Caracterización de Hélices y

45

Gráfica 9. Curva de eficiencia para la hélice diseñada

7.3.2. Comparación con hélices similares

Ahora bien, se va a comparar el rendimiento de la hélice diseñada en este

proyecto con tres hélices de geometrías similares, dos de las cuales fueron diseños

en proyectos de grado en la universidad y la última es una hélice comercial. En la

Figura 20 se observa la hélice (madera) de González [3] y una hélice marca Master

Airscrew (nylon) adquirida por Machado [4] en su proyecto de grado para efectos de

comparación. Adicionalmente en la Figura 21 se presenta la hélice de propulsión

náutica, bastante más robusta que las demás y diseñada por Salcedo [2] en 2012.

0%

2%

4%

6%

8%

10%

12%

14%

16%

18%

20%

22%

24%

26%

28%

30%

32%

34%

36%

0.0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8 0.9 1.0 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 1.8 1.9 2.0

Eficie

ncia

Relación de avance (J)

Hélice óptima - Eficiencia

DISEÑO ÓPTIMO TEORIA

Page 46: Mejoramiento, Diseño y Caracterización de Hélices y

46

Figura 20. Vista superior de las hélices de González y Machado

Figura 21. Vista superior y lateral de la hélice de Salcedo

Se pueden encontrar grandes diferencias entre las cuatro hélices

presentadas. En cuanto a las dos hélices de madera se puede distinguir el ángulo

de inclinación que presenta la hélice de este proyecto pero tienen similitudes en la

cuerda, en el ángulo de calaje y en la terminación en punta. Por otra parte, la hélice

comercial mantiene una cuerda casi constante y su variación del ángulo de calaje

es mínima. La punta recta genera ineficiencia debido a la generación de vórtices en

la punta. La hélice de Salcedo presenta tres aspas y cada aspa tiene una cuerda

mucho más grande, pero mantiene el mismo rango en el ángulo de calaje. Su punta

también termina de manera aguda para evitar pérdidas.

Se espera que la hélice comercial y la de González trabajen mejor a bajas

velocidades por sus características geométricas a diferencia de la hélice diseñada

en el proyecto actual que debe superar en el doble de velocidad a la de González.

Puede suponerse que la de Salcedo superará ampliamente a las demás hélices, en

todos los aspectos de rendimiento, dada su robustez, su geometría continua y

amplia, y un mayor número de aspas.

Page 47: Mejoramiento, Diseño y Caracterización de Hélices y

47

Los datos presentados a continuación se tomaron de los proyectos de

Machado [4] para las hélices de la Figura 20 y de Salcedo [2] para la hélice de la

Figura 21. En la Gráfica 10 se puede observar como la hélice de Salcedo supera

ampliamente a las otras tres hélices en todo su rango de operación. En primera

instancia, el empuje de arranque se septuplica y durante todas las velocidades se

mantiene superior. En todas las hélices, exceptuando la comercial, se observa un

comportamiento decreciente casi constante y no tan abrupto. Contrariamente a la

hélice diseñada, la de González y Salcedo no presentan el empuje máximo en su

punto de operación (J=0.47 y J=1.33 respectivamente). Por otra parte, la expectativa

de duplicar la velocidad de la hélice de González se logra en su totalidad, y también

la de aumentar el empuje en un poco más del 150% en el punto de mejor operación.

Gráfica 10. Curva de empuje – Comparación

En la Gráfica 11 se puede observar como la potencia tanto de la hélice

diseñada como la de Salcedo presentan un alto consumo de potencia en su

operación. En cuanto a la hélice diseñada el alto consumo de potencia se puede

presentar por vibraciones y desbalanceo de la hélice, también puede haber un

acabado desigual en las puntas de la hélice que genere un arrastre superior. Resalta

0.00

0.04

0.08

0.12

0.16

0.20

0.24

0.28

0.32

0.36

0.40

0.44

0.48

0.52

0.56

0.60

0.64

0.68

0.72

0.0 0.2 0.4 0.6 0.8 1.0 1.2 1.4 1.6 1.8 2.0 2.2 2.4

Coeficie

nte

de e

mpuje

CT

Relación de avance J

Comparación - Empuje

DISEÑO ÓPTIMO TEORIA GONZÁLEZ COMERCIAL SALCEDO

Page 48: Mejoramiento, Diseño y Caracterización de Hélices y

48

el hecho que la hélice comercial presenta el menor consumo de potencia, aunque

con un menor empuje efectivo. En el caso de la hélice de Salcedo es entendible su

alto consumo de potencia dada su robustez y la necesidad del motor de consumir

mayor potencia para mantener la velocidad constante.

Es importante resaltar que en el momento en que el CP es cero, el momento

par es cero también. Esto quiere decir que la sustentación generada es negativa

para toda la hélice y no genera empuje, sino por el contrario empieza a operar como

un rotor girando deliberadamente en la corriente de aire incidente.

Gráfica 11. Curva de potencia - Comparación

Por último, en la Gráfica 12 se aclaran ciertos aspectos discutidos

anteriormente. En primer lugar, la hélice diseñada aunque aumentó su empuje y

velocidad, sacrificó rendimiento al necesitar mayor potencia para lograr tal fin, casi

la mitad de eficiencia que la hélice de González (con el mismo perfil aerodinámico),

incluso unos puntos por debajo de la hélice comercial en su punto máximo, que

0.00

0.06

0.12

0.18

0.24

0.30

0.36

0.42

0.48

0.54

0.60

0.66

0.72

0.78

0.84

0.90

0.96

1.02

1.08

1.14

1.20

1.26

0.0 0.2 0.4 0.6 0.8 1.0 1.2 1.4 1.6 1.8 2.0 2.2 2.4

Coeficie

nte

de p

ote

ncia

CP

Relación de avance J

Comparación - Potencia

DISEÑO ÓPTIMO TEORIA GONZÁLEZ COMERCIAL SALCEDO

Page 49: Mejoramiento, Diseño y Caracterización de Hélices y

49

tampoco es muy grande. En segundo lugar, la hélice diseñada no presenta su

máxima eficiencia en su punto de diseño, así haya presentado el mayor empuje en

este. En cuanto a la hélice de González, se ve que no presenta un empuje tan alto

pero no necesita tanta potencia para lograrlo y por eso logra una eficiencia tan alta

de más del 60%, un poco superior a la de Salcedo. Ahora bien, en cuanto al exceso

de consumo de potencia de la hélice de Salcedo este se ve compensado por el uso

correcto de ésta al generar mayor empuje. Además se observa cómo ésta hélice

logra una alta eficiencia en su punto de diseño (J=1.33) al igual que la de González

(J=0.47).

Gráfica 12. Curva de eficiencia - Comparación

Es importante resaltar que el propósito de la hélice diseñada era trabajar con

altas velocidades en la punta, aspecto que se vio limitado y perjudicado por la baja

velocidad de rotación del motor disponible en el banco de pruebas. Lo anterior pudo

causar la baja eficiencia y también que la hélice no haya logrado un empuje superior.

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

45%

50%

55%

60%

65%

70%

0.0 0.2 0.4 0.6 0.8 1.0 1.2 1.4 1.6 1.8 2.0 2.2 2.4

Eficie

ncia

Relación de avance J

Comparación - Eficiencia

DISEÑO ÓPTIMO TEORIA GONZÁLEZ COMERCIAL SALCEDO

Page 50: Mejoramiento, Diseño y Caracterización de Hélices y

50

Finalmente, por esta limitante del motor, el diseño fue bastante conservador

(velocidad deseada de 200 km/h), aspecto que podía haber incrementado hasta una

velocidad de 400 km/h en donde se empiezan a observar los efectos transónicos y

donde se puede limitar el diseño con mejores condiciones de prueba.

8. Conclusiones

Los resultados experimentales concuerdan con lo desarrollado teóricamente. El

sesgo entre la teoría y lo experimental se ve reflejado en las limitaciones de

generar una réplica más exacta de la geometría diseñada dado que se hace de

forma manual la generación de la punta y su acabado.

No fue posible dar una idea muy precisa del efecto de alta velocidad en la punta

por la restricción en el desempeño del motor. Lo que si se logró concretar es que

esta teoría debe estar respaldada por altas velocidades del flujo incidente y

también de una alta velocidad de rotación de la hélice como los hizo Kabierschke

en 2003.

Se observa una baja eficiencia experimental de 8% menor que la teórica (Gráfica

9) y mucho más baja en comparación con la fabricada por González y probada

por Machado e incluso más baja que la hélice comercial (Gráfica 12).

Se logró el objetivo de aumentar el empuje y la velocidad. Se observa en la

Gráfica 10 que el empuje aumentó en comparación a la de González pero se

mantuvo por debajo de la teórica debido a pérdidas y arrastre (Gráfica 7).

El aumento del empuje se ve reflejado en la pérdida de eficiencia (Gráfica 12) y

en el aumento excesivo de la potencia (Gráfica 11) en comparación a la hélice

de González y a la comercial.

Es cierto que la teoría de ángulo de flecha aumenta la velocidad pero no es lo

suficientemente eficiente y consume muchas más potencia para su operación.

Page 51: Mejoramiento, Diseño y Caracterización de Hélices y

51

La manufactura de esta hélice es mucho más complicada por su curvatura, su

posterior acabado y la generación de la punta en donde se generan mayores

pérdidas y por tanto pérdida en la eficiencia.

Con un motor del doble de velocidad rotacional habría mejorado el rendimiento

en la aplicación de esta teoría.

9. Recomendaciones y trabajo futuro

Al igual que lo comenta Machado en su proyecto, se sugiere modificar el banco

de pruebas en su parte trasera (lugar donde están montadas las celdas de carga

de empuje y momento), dado que el diseño está restringido y su montaje requiere

bastante precisión.

Como se comentó antes, la adquisición de un motor de mayor velocidad

rotacional es primordial para la aplicación de la teoría del ángulo de flecha. Esto

con el fin de encontrar mejores resultados en cuanto a la velocidad en la punta y

el aumento en la eficiencia.

Por cuestiones de tiempo no fue posible la medición del ruido generado en

operación, por lo que se sugiere realizar dichas mediciones en un trabajo futuro

y así poder comparar los resultados con lo encontrado por Kabierschke y

González.

En el caso de conseguir un motor de mayor velocidad angular, se sugiere realizar

un análisis de esfuerzos y su simulación en algún software especializado para

cerciorarse de operar la hélice en un rango seguro de trabajo.

Page 52: Mejoramiento, Diseño y Caracterización de Hélices y

52

Referencias bibliográficas

[1] Kabierschke, M. (2003) “Caracterización y diseño de hélices y rotores con alta

velocidad de punta”. Universidad de los Andes. Departamento de Ingeniería

Mecánica

[2] Salcedo, H. F. (2012) “Sistemas de Propulsión Náutica”. Universidad de los

Andes. Departamento de Ingeniería Mecánica

[3] González, C. A. (2009) "Desarrollo de una hélice de alto rendimiento para bajo

número de Reynolds". Universidad de los Andes. Departamento de Ingeniería

Mecánica

[4] Machado, R. (2014) “Caracterización de una hélice diseñada para operación a

bajo número de Reynolds”. Universidad de los Andes. Departamento de

Ingeniería Mecánica

[5] Pinilla, A. E. (2012) "Curso electivo de aerodinámica, notas de lectura del

curso". Universidad de los Andes. Departamento de Ingeniería Mecánica

[6] Carlton, J.S. (2007) "Marine propellers and propulsion". Elsevier

[7] Adkins, C. N. & Liebeck, R. H. (1994) "Design of optimun propellers". Journal

of propulsion and power, Vol. 10, No. 5

[8] Anderson, J. D. (2001) "Fundamentals of aerodynamics". Tercera edición,

McGraw Hill

[9] Dubs. F (1961) "Hochgeschwindigkeits-Aerodynamik". Birkhäuser Verlag,

Basel/Stuttgart

[10] Selig, M. (2004) "Wind tunnel aerodynamic test of six airfoils for use in small

wind turbines". Technical report NREL/SR-500-34515, NREL, 1617 Cole

Boulevard, Golden, Colorado 80401-3393. Disponible en línea

Page 53: Mejoramiento, Diseño y Caracterización de Hélices y

53

[11] Summers, D. M. (2005) "The s833, s834 and s835 airfoils". Technical report

NREL/SR-500-36340, NREL, 1617 Cole Boulevard, Golden, Colorado 80401-

3393. Disponible en línea

[12] Losada, S. (2007) "Diseño y evaluación de hélices para aeromodelos para

flujos laminares". Universidad de los Andes. Departamento de Ingeniería

Mecánica

[13] Roskam, J. (1997) "Airplane aerodynamics and performance".

DARCorporation, Kansas, USA, first edition

[14] McCormick, B. (1994) "Aerodynamics, aeronautics and flight mechanics".

Wiley, New Yersey, USA, second edition

[15] Barlow, J.B. & Rae, W. H. Jr. & Pope, A. (1999) "Low-Speed wind tunnel

testing". John Wiley & Sons, Inc., New York, Third edition

[16] Caicedo, M. A. (2010) "Comportamiento del fluido del aire en el túnel de viento

TVIM-49-60-1x1". Universidad de los Andes. Departamento de Ingeniería

Mecánica

Page 54: Mejoramiento, Diseño y Caracterización de Hélices y

54

Anexos

Anexo 1. Parámetros de diseño, valores característicos y resultados

geométricos del diseño

Parámetro Valor

Velocidad de giro 2200 RPM

Diámetro 0.33 m (13’’)

Velocidad del viento incidente 6 m/s

Número de aspas 2

Densidad del aire (Bogotá) 0,89 kg/m3

Número de elementos radiales 20

Perfil aerodinámico NREL S834

Empuje deseado 10 N

Tabla 7. Parámetros de diseño

Característica Valor

ω 230,4 rad/s

Grosor máximo del elemento 0,00808 m

ε 50

Ma punta 0,14

Ma punta deseado 0,20

ΛLE 60°

J 0.47

Tabla 8. Valores característicos del punto de diseño

Page 55: Mejoramiento, Diseño y Caracterización de Hélices y

55

r/R c [mm] β [°] dT [N/m] dQ [Nm/m] δ [mm] F RE

0.10 38.3051 74.5513 0.54 0.02 349.86 1.0000 13863

0.15 61.4480 64.9511 1.64 0.07 349.86 0.9993 26174

0.20 75.1516 57.0585 3.36 0.13 349.86 0.9968 37730

0.25 80.5927 50.6821 5.55 0.22 349.86 0.9924 47191

0.30 80.7720 45.5422 8.01 0.32 349.86 0.9862 54415

0.35 78.0772 41.3733 10.59 0.42 349.86 0.9782 59718

0.40 73.9799 37.9580 13.18 0.53 349.86 0.9684 63483

0.45 69.2917 35.1275 15.72 0.63 349.86 0.9563 66022

0.50 64.4274 32.7543 18.14 0.73 349.86 0.9415 67559

0.55 59.5782 30.7425 20.39 0.82 349.86 0.9231 68228

0.60 54.8112 29.0192 22.42 0.90 349.86 0.9004 68096

0.65 50.1230 27.5291 24.14 0.98 349.86 0.8720 67167

0.70 45.4664 26.2296 25.47 1.04 349.86 0.8364 65385

0.75 40.7602 25.0874 26.27 1.07 349.86 0.7916 62627

0.80 35.8839 24.0762 26.37 1.08 349.86 0.7342 58673

0.85 30.6521 23.1755 25.48 1.05 349.86 0.6596 53148

0.90 24.7321 22.3682 23.08 0.95 349.86 0.5586 45332

0.95 17.3099 21.6410 18.02 0.75 349.86 0.4097 33444

1.00 0.0000 20.9826 0.00 0.00 349.86 0.0000 0

Tabla 9. Geometría detallada de la hélice sin el ángulo de flecha

x c (mm) β (°) ΛLE (°) dT/dr dQ/dr δ (mm) F Re

0.10 40.0308 74.5513 6.00 0.56 0.02 349.86 1.0000 14256

0.15 65.3221 64.9511 9.00 1.74 0.07 349.86 0.9993 27218

0.20 82.0168 57.0585 12.00 3.67 0.15 349.86 0.9968 40245

0.25 91.2754 50.6821 15.00 6.29 0.25 349.86 0.9924 52327

0.30 96.0776 45.5422 18.00 9.53 0.38 349.86 0.9862 63537

0.35 98.7855 41.3733 21.00 13.40 0.53 349.86 0.9782 74364

0.40 100.8408 37.9580 24.00 17.97 0.72 349.86 0.9684 85365

0.45 103.0209 35.1275 27.00 23.37 0.93 349.86 0.9563 97029

0.50 105.7024 32.7543 30.00 29.77 1.19 349.86 0.9415 109742

0.55 109.0342 30.7425 33.00 37.32 1.50 349.86 0.9231 123795

0.60 113.0372 29.0192 36.00 46.23 1.87 349.86 0.9004 139389

0.65 117.6585 27.5291 39.00 56.67 2.29 349.86 0.8720 156640

0.70 122.7978 26.2296 42.00 68.78 2.80 349.86 0.8364 175581

0.75 128.3177 25.0874 45.00 82.71 3.37 349.86 0.7916 196151

0.80 134.0385 24.0762 48.00 98.51 4.03 349.86 0.7342 218167

0.85 139.7129 23.1755 51.00 116.12 4.77 349.86 0.6596 241261

0.90 144.9439 22.3682 54.00 135.27 5.58 349.86 0.5586 264693

0.95 148.8512 21.6410 57.00 155.00 6.42 349.86 0.4097 286633

1.00 142.9808 20.9826 60.00 165.16 6.86 349.86 0.0000 289564

Tabla 10. Geometría detallada de la hélice con el ángulo de flecha aplicado

Page 56: Mejoramiento, Diseño y Caracterización de Hélices y

56

Anexo 2. Tablas de resultados experimentales

Dato J ΔJ CT ΔCT CP ΔCP η Δη

1 0.0000 0.0000 0.1014 0.0015 0.2734 0.0043 0.0000 0.0000

2 0.1195 0.0008 0.1032 0.0015 0.2687 0.0042 0.0459 0.0000

3 0.1690 0.0007 0.1059 0.0016 0.2749 0.0043 0.0651 0.0000

4 0.2069 0.0008 0.1154 0.0017 0.2792 0.0044 0.0855 0.0000

5 0.2391 0.0008 0.1174 0.0017 0.2860 0.0045 0.0982 0.0000

6 0.2673 0.0009 0.1210 0.0017 0.2891 0.0046 0.1119 0.0162

7 0.3167 0.0010 0.1221 0.0017 0.2905 0.0046 0.1331 0.0115

8 0.3785 0.0012 0.1230 0.0017 0.2913 0.0046 0.1598 0.0101

9 0.4479 0.0014 0.1239 0.0018 0.2891 0.0046 0.1920 0.0087

10 0.4937 0.0016 0.1240 0.0018 0.2900 0.0046 0.2111 0.0080

11 0.5740 0.0018 0.1115 0.0016 0.2866 0.0045 0.2233 0.0068

12 0.6665 0.0021 0.1018 0.0015 0.2844 0.0045 0.2386 0.0058

13 0.7478 0.0024 0.0930 0.0014 0.2822 0.0044 0.2464 0.0051

14 0.8471 0.0027 0.0913 0.0014 0.2793 0.0044 0.2769 0.0047

15 0.8969 0.0028 0.0852 0.0014 0.2749 0.0043 0.2779 0.0039

16 0.9734 0.0031 0.0798 0.0013 0.2701 0.0043 0.2877 0.0035

17 1.0786 0.0034 0.0683 0.0012 0.2639 0.0042 0.2791 0.0034

18 1.1976 0.0038 0.0602 0.0012 0.2597 0.0041 0.2778 0.0035

19 1.2495 0.0039 0.0557 0.0011 0.2547 0.0040 0.2735 0.0035

20 1.3364 0.0042 0.0485 0.0011 0.2517 0.0040 0.2577 0.0037

21 1.3842 0.0044 0.0397 0.0010 0.2495 0.0040 0.2204 0.0040

22 1.4300 0.0045 0.0353 0.0010 0.2465 0.0039 0.2050 0.0043

23 1.4684 0.0046 0.0300 0.0010 0.2453 0.0039 0.1795 0.0045

24 1.5233 0.0048 0.0248 0.0009 0.2430 0.0039 0.1553 0.0048

25 1.5815 0.0050 0.0194 0.0009 0.2401 0.0038 0.1279 0.0050

26 1.6511 0.0052 0.0150 0.0009 0.2382 0.0038 0.1039 0.0052

Tabla 11. Resultados de rendimiento de la hélice diseñada

Page 57: Mejoramiento, Diseño y Caracterización de Hélices y

57

Anexo 3. Planos

En este anexo se encuentra el plano de la hélice y los planos de las piezas

necesarias para sujeción y ensamble (Tabla 12).

No. Plano Descripción

1/3 Hélice

2/3 Acople de hélice a banco de pruebas

3/3 Base inferior de ensamble

Tabla 12. Planos necesarios para ensamble final

Page 58: Mejoramiento, Diseño y Caracterización de Hélices y
Page 59: Mejoramiento, Diseño y Caracterización de Hélices y
Page 60: Mejoramiento, Diseño y Caracterización de Hélices y