2
Jaime Varela Coca Dirección cinematográfica M31 FICHA TÉCNICA Título original: Memento Año: 2000 Duración: 115 min. País: Estados Unidos Director: Christopher Nolan Guión: Christopher Nolan (Historia: Jonathan Nolan) Música: David Julyan Fotografía: Wally Pfister Reparto: Guy Pearce, CarrieAnne Moss, Joe Pantoliano, Mark Boone Junior, Stephen Tobolowsky, Harriet Sansom Harris, Jorja Fox. Productora: Newmarket / Summit Entertainment ANÁLISIS FÍMICO EN PROFUNDIDAD Resumen de la película. Memento cuenta la historia de “Leonard”, quien sufrió un trauma cerebral durante el crimen y violación de su esposa, el cual le causó amnesia interrogada. Siendo así incapaz de almacenar nuevos recuerdos, sin embargo, posee memoria sensorial y recuerda cómo realizar las acciones cotidianas. Para lograr "recordar" los sucesos de su vida adopta un sistema usando fotos instantáneas para tener un registro de la gente con la cual se relaciona, dónde se hospeda y otros elementos claves para el desarrollo de su vida. Además de las fotografías, también toma notas y se tatúa pistas del asesino de su esposa, a veces demasiado ambiguas. Leonard busca vengarse del hombre que violó y asesinó a su mujer, y que le provocó su enfermedad, a la vez que se siente culpable por no haber creído en “Sammy”, otro personaje que sufrió su mismo problema. Al final de la película se descubre que Leonard es quien mato a su esposa. A simple vista, podemos observar, que Memento, es una película bastante complicada, en la manera de encontrar la continuidad de la historia, ya que se van introduciendo constantemente hechos aislados, con los hechos del presente. Christopher Nolan realiza una película bastante lograda, en adecuación entre su presentación narrativa e historia que cuenta, de un personaje cuya identidad se ha destrozado, y es incapaz de construir una biografía coherente de sí mismo, al no poseer memoria reciente.

Memento

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Memento

Jaime  Varela  Coca  Dirección  cinematográfica  

M31        FICHA  TÉCNICA    Título  original:  Memento  Año:  2000  Duración:  115  min.  País:  Estados  Unidos  Director:  Christopher  Nolan  Guión:  Christopher  Nolan  (Historia:  Jonathan  Nolan)  Música:  David  Julyan  Fotografía:  Wally  Pfister  Reparto:  Guy  Pearce,  Carrie-­‐Anne  Moss,  Joe  Pantoliano,  Mark  Boone  Junior,  Stephen  Tobolowsky,  Harriet  Sansom  Harris,  Jorja  Fox.  Productora:  Newmarket  /  Summit  Entertainment      ANÁLISIS  FÍMICO  EN  PROFUNDIDAD    Resumen  de  la  película.    Memento  cuenta  la  historia  de  “Leonard”,  quien  sufrió  un  trauma  cerebral  durante  el  crimen  y  violación  de  su  esposa,  el  cual  le  causó  amnesia  interrogada.  Siendo  así  incapaz  de  almacenar  nuevos  recuerdos,  sin  embargo,  posee  memoria  sensorial  y  recuerda  cómo  realizar  las  acciones  cotidianas.  Para  lograr  "recordar"  los  sucesos  de  su  vida  adopta  un  sistema  usando  fotos  instantáneas  para  tener  un  registro  de  la  gente  con  la  cual  se  relaciona,  dónde  se  hospeda  y  otros  elementos  claves  para  el  desarrollo  de  su  vida.  Además  de  las  fotografías,  también  toma  notas  y  se  tatúa  pistas  del  asesino  de  su  esposa,  a  veces  demasiado  ambiguas.  Leonard  busca  vengarse  del  hombre  que  violó  y  asesinó  a  su  mujer,  y  que  le  provocó  su  enfermedad,  a  la  vez  que  se  siente  culpable  por  no  haber  creído  en  “Sammy”,  otro  personaje  que  sufrió  su  mismo  problema.  Al  final  de  la  película  se  descubre  que  Leonard  es  quien  mato  a  su  esposa.    A  simple  vista,  podemos  observar,  que  Memento,    es  una  película  bastante  complicada,  en  la  manera  de  encontrar  la  continuidad  de  la  historia,  ya  que  se  van  introduciendo  constantemente  hechos  aislados,  con  los  hechos  del  presente.    Christopher  Nolan  realiza  una  película  bastante  lograda,  en  adecuación  entre  su    presentación  narrativa  e  historia  que  cuenta,  de  un  personaje  cuya  identidad  se  ha  destrozado,  y  es  incapaz  de  construir  una  biografía  coherente  de  sí  mismo,  al  no  poseer  memoria  reciente.      

Page 2: Memento

A  lo  largo  de  la  película  se  desarrollan  gran  variedad  de  planos,  tales  como  el  primer  plano  o  primerísimo  primer  plano.  Aunque  el  plano  estrella  más  utilizado  por  el  director  es  el  plano  medio,  pretendiendo  así  dar  gran  importancia  al  detalle  del  objeto.    Cabe  destacar  que  todos  necesitamos  recuerdos  para  saber  quien  somos,  de  modo  que  el  protagonista  utiliza  sus  tatuajes  a  modo  de  “notas”  y  fotos  de  los  sucesos  importantes  de  la  historia.  Esto  lleva  al  espectador  a  ver  sus  recuerdos  mezclados,  imágenes,  etc.,  lo  que  sucede  en  décimas  de  segundo  en  nuestra  mente.    No  creo  que  sea  posible  que  en  ese  estado,  el  personaje  esté  concienciado  de  lo  que  va  a  hacer  en  cada  momento,  ya  que  aunque  se  tatúe  el  cuerpo  para  no  olvidar  sus  notas,  no  sólo  es  necesario  memorizarlas,  sino  también  conexionar  entre  ellas  el  contexto  en  el  que  se  refieren.      La  ansiedad  que  sufre  el  protagonista,  implica  que  se  activen  con  más  frecuencia  las  representaciones  mentales  amenazantes,  dándoles  más  importancia  y  produciendo  una  atención  mayor  hacia  la  amenaza.        ¿DE  QUÉ  FORMA  EL  DIRECTOR  CONSIGUE  QUE  EL  ESPECTADOR  SE  SIENTA  COMO  EL  PROTAGONISTA?    En  este  excelente  guión  escrito  por  Christopher  Nolan,  la  historia  se  plantea  para  que  el  espectador  se  ponga  en  el  lugar  de  Leonard.  Esto  se  consigue,  empezando  la  historia  por  el  final  y  terminando  con  el  comienzo,  por  fragmentos.  De  esta  manera,  estaremos  tan  confundidos  como  el  protagonista,  hasta  que  en  el  próximo  fragmento  nos  explican  los  acontecimientos.  Los  espacios  en  blanco  y  negro,  llevan  su  historia  personal  en  una  evolución  lineal  de  principio  a  fin,  en  una  muy  interesante  yuxtaposición  narrativa,  visual  y  formal.