8
EDUCACIÓN MUSICAL 1. Evaluación de la programación didáctica Educación Infantil La educación musical temprana se ha presentado desde los niveles iniciales como contenido vivencial, trabajando las diferentes destrezas musicales a través de una metodología activa y lúdica. Combinando recursos de la Didáctica de la Educación Infantil y la Educación Musical, se ha desarrollado una metodología de enseñanza que incluye los siguientes ejes de contenidos. PERCEPCIÓN -Clasificación de sonidos agudo-grave, rápido-lento y forte-piano. -Distinguir sonidos del entorno cercano (coches, sirenas, teléfono...). -Reconocimiento y dramatización de canciones y audiciones clásicas trabajadas -Identificación y clasificación de instrumentos musicales escolares. -Memoria auditiva de canciones y audiciones. EXPRESIÓN -Expresión corporal: Trabajamos la respuesta sensorio motora a la música a través de canciones motrices, audiciones, expresión de los parámetros del sonido e interpretación de danzas sencillas.

Memoria 14 15 musica

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: Memoria 14 15 musica

EDUCACIÓN MUSICAL

1. Evaluación de la programación didáctica

Educación InfantilLa educación musical temprana se ha presentado desde los niveles iniciales como contenido vivencial, trabajando las diferentes destrezas musicales a través de una metodología activa y lúdica.

Combinando recursos de la Didáctica de la Educación Infantil y la Educación Musical, se ha desarrollado una metodología de enseñanza que incluye los siguientes ejes de contenidos.

PERCEPCIÓN

-Clasificación de sonidos agudo-grave, rápido-lento y forte-piano.-Distinguir sonidos del entorno cercano (coches, sirenas,

teléfono...).-Reconocimiento y dramatización de canciones y audiciones clásicas trabajadas-Identificación y clasificación de instrumentos musicales escolares.-Memoria auditiva de canciones y audiciones.

EXPRESIÓN

-Expresión corporal: Trabajamos la respuesta sensorio motora a la música a través de

canciones motrices, audiciones, expresión de los parámetros del sonido e interpretación de danzas sencillas.

-Expresión rítmica: Partimos del propio cuerpo para seguir el pulso, acento y

esquemas rítmicos sencillos con percusión corporal e instrumentos de pequeña percusión.

-Expresión vocal: Mediante cuentos, dramatizaciones y juegos se ha fomentado el cuidado y correcto uso del aparto fonador, evitando gritos y trabajando la respiración mediante las relajaciones realizadas al final de las sesiones.

-Interpretación instrumental: Los alumnos se han familiarizado con el Instrumental Orff y otros instrumentos (melódica, piano, flauta

Page 2: Memoria 14 15 musica

Memoria Anual (2012-2013) CEIP “San José”

dulce y de émbolo, etc) creando acompañamientos instrumentales sencillos de canciones y audiciones para desarrollar habilidades rítmico-corporales.

-Improvisación musical: A través del movimiento, la voz y los instrumentos mediante cuentos musicales y creación de paisajes sonoros.

-Lectoescritura musical: Se ha realizado mediante la utilización de silabas rítmicas (quiero, pan, mucho...) y en 5 años se ha iniciado la inclusión de los nombres de las figuras musicales (ta, titi, chucuchucu) y (neg, cor, semisemi) anticipando la negra, corchea y semicorchea que se trabajaran mas profundamente en primaria. Se ha evitado realizar fichas de corte convencional ya que la escasez de tiempo hace que sea preferible realizar actividades participativas.

Con las actividades musicales se consigue desarrollar diferentes habilidades de DESARROLLO PERSONAL:

- Participación y motivación.- Interacción con los demás.- Expresión de las emociones con la música. - Atención y concentración.- Memoria musical.

RUTINASSe establecen unas canciones para las entradas y salidas del aula

de música: “Las hormigas van de paseo” y “Adiós me voy que te lo pases bien, recuerda que otro día nos vemos otra vez”

Se presenta a la mascota de la clase, “Ara, el director de orquesta”, nos acompaña en el espejo del aula.

AUDICIÓN Movimiento sonoro. Se realizan movimientos ascendentes y

descendentes con la escala, gracias a la audición de la flauta melódica (flauta con teclado)

Campanas diatónicas. Se escuchan las dos campanas DO (roja) SOL (azul) de la serie cromática y se juega a adivinar cuál suena en cada momento.

2

Page 3: Memoria 14 15 musica

Memoria Anual (2012-2013) CEIP “San José”

Instrumentos de percusión. Se descubren los siguientes sonidos: maracas, campanas y palo de lluvia.

Presentación de los reclamos de los pájaros y características de dichos sonidos.

CANCIONES

Con mis maracas

Las hormigas van de paseo

Parapapapan hace mi trompeta, poropopopon hace mi trombón

El señor reloj

La pequeña arañita

Adiós, me voy, que te lo pases bien

A París

Canción con ilustraciones de la PRIMAVERA "El sol ya ha salido"

MOVIMIENTOS CORPORALES NATURALES

Canción de Navidad "El árbol de Navidad" ; "Rodolfo el reno" ; "Navidad en paz" (Miliki)

Se realizan gestos corporales asociados a dichas canciones.

Diversas canciones de Rítmica Dalcroze y Willems con sus movimientos asociados y cantajuegos.

Interpretación de la canción Hawaiana "Pupu Hinuinu"

1º y 2º Ed. PrimariaLos objetivos generales para estos dos cursos se han conseguido todos.Los contenidos trabajados se han llevado a cabo partiendo del libro de texto del alumno/a de la Editorial Santillana y de ejercicios preparados por los profesores.

Las actividades digitales desarrolladas han sido las propias de la editorial, actividades creadas por los profesores con el Software Smart Notebook y alguna actividad con el iPad del profesor.

La Expresión Corporal y Danza se han trabajado a través de juegos musicales, bailes y danzas populares y aprendizaje de coreografías del videojuego Just Dance.

3

Page 4: Memoria 14 15 musica

Memoria Anual (2012-2013) CEIP “San José”Todo ello empleando una metodología acorde con los objetivos y contenido trabajados; materiales de todo tipo (discos del libro, instrumentos del aula, el propio cuerpo, cintas-CD’s propios).

La evaluación ha sido continua en todo momento y con más razón en esta asignatura cuyos contenidos iniciales son trabajados y ampliados a lo largo de todo el curso.

Inmersión en la música africana a través de canciones: "Banaha", "Owisana", "Maketume"

Coreografías de: "El burrito sabanero" "Te voy a esperar" Tadeo Jones.

3º y 4º PrimariaTodos los objetivos generales para estos dos cursos se han conseguido.

Los contenidos de estos dos cursos han sido tratados en su totalidad partiendo del libro de texto del alumno/a de la Editorial Santillana y creando diferentes ejercicios de refuerzo y ampliación, secuenciados según las evaluaciones y adaptándolos a las necesidades individuales del alumnado.

La evaluación ha sido continua en todo momento puesto que los contenidos iniciales son trabajados y ampliados a lo largo del curso. El alumno ha interpretado en pequeño grupo las partituras de flauta y ha demostrado tener los conceptos teóricos interiorizados de manera suficiente como para llevarlos a la práctica musical diaria de la clase, ya sea instrumental, vocal o de movimiento libre o coreográfico.

Canciones para el musical el libro de la selva: "Lo más vital" y "Quiero ser como tú"

Fanfarria musical de los instrumentos de una charanga.

Flauta wix : "Twist" "Muffing" "Canción India" "Zaricots boys"

Ritmos : "Si me voy" de la película dando la nota interpretada con ritmos de vasos y cantada.

Coreografía Toy Story.

5º y 6º PrimariaLos objetivos generales para estos dos cursos se han conseguido en su totalidad. Los contenidos trabajados se han llevado a cabo partiendo la Evaluación Inicial.

Este curso cabe destacar el cambio metodológico empleado, sobre todo en el 6º curso de Ed. Primaria, ya que se ha participado en un

4

Page 5: Memoria 14 15 musica

Memoria Anual (2012-2013) CEIP “San José”Proyecto de Innovación Educativa con dispositivos móviles en el aula: FORMapps

La metodología empleada es la de Aprendizaje basada en pequeños proyectos que los alumnos desarrollaban para alcanzar los contenidos pretendidos.

Con el curso de 5º de Ed. Primaria, aunque se ha realizado algún pequeño proyecto, la metodología empleada se han basado en actividades preparadas por el profesor con el software Smart Notebook para P.D.I. Las actividades han sido de presentación de contenidos, de desarrollo y de evaluación.

En este curso se ha utilizado como refuerzo, complemento y apoyo de las clases de Música, una página web http://israfd.wix.com/isramusic desarrollada por el profesor con un amplio contenido y, sobre todo, con los trabajos y actuaciones de los propios alumnos.

Se ha trabajado la Audición y el Ritmo a través del acompañamiento de fragmentos de canciones conocidas con Percusión corporal con coreografías y montajes preparados por el profesor.

La Expresión Corporal y Danza se han trabajado a través de juegos musicales y aprendizaje de coreografías del videojuego Just Dance.

En cuanto al trabajo instrumental se ha llevado a cabo a través de instrumentaciones de canciones conocidas, bases creadas por el profesor, grupos de trabajo de interpretación y grupos de improvisación/composición.

La evaluación ha sido continua en todo momento y con más razón en esta asignatura cuyos contenidos iniciales son trabajados y ampliados a lo largo de todo el curso.

2. Evaluación de la práctica docenteDurante este curso ha continuado la participación del maestro definitivo Israel Fuentetaja en el programa Red XXI, por lo que ha tenido que cubrir su horario de Música en el centro la maestra interina Carolina Castro Velasco los martes y los miércoles, encargándose cada uno de ellos de impartir el área de Música en distintos ciclos:

Israel: 1º, 5º y 6º de Ed Primaria.

Carolina: Ed Infantil, 2º, 3º y 4º de Ed Primaria.

Debido a la imposibilidad de coordinación en el centro, ésta la hemos llevado a cabo a través de correo electrónico, teléfono y mensajes de texto.

5

Page 6: Memoria 14 15 musica

Memoria Anual (2012-2013) CEIP “San José”Se ha contado con un maestro de prácticas durante el tercer trimestre, Juan Tabanera, valorando de manera muy positiva tanto su trabajo y apoyo en las clases, como sus ganas de probar actividades y nuevas propuestas.

3. Actividades complementarias y extraescolares

Las actividades extraescolares propuestas desde el área de música han sido durante el curso, variadas y entre ellas destacan:

En el mes de Diciembre, hemos participado en el XXXIII Certamen de Villancicos de Fuentepelayo con 5º y 6º de Ed. Primaria. El villancico que interpretamos fue “Duerme negrito”. También participamos en la XXXIII Muestra de Villancicos "Ciudad de Segovia" en la parroquia de San Frutos (Segovia), interpretando “Duerme negrito” y “Ya viene la vieja”.

Además se participó en el XI Intercambio Musical de Valverde con un grupo de alumnos de 5º que interpretaron un montaje de PercuMusic y con un grupo de alumnos de 6º que hicieron una coreografía de percusiones con vasos y manos.

Coro de maestr@s interpretando las canciones: "San José iba a Belén" y "Ya vienen los Reyes Magos"

También se asistió con los alumnos de 2º y 3º de Educación primaria a un concierto didáctico en el Conservatorio Municipal de Segovia con el objetivo de promocionar el estudio de algún instrumento. Elaboración de una "Guía didáctica" propuesta por el Conservatorio y concurso de dibujos "El menú de Rita Ponchita".

Colaborando en la fiesta de fin de curso de Infantil y en la que organiza el AMPA del Colegio, desde el aula de música se han preparado actividades con todos los cursos de Primaria.

4. Propuestas de mejora

El profesorado de Educación Musical, una vez analizados los resultados del presente curso, así como nuestra práctica docente, terminamos con las propuestas de mejora:

Continuar profundizando en las Metodologías Activas

Responsabilizar al alumnado a la hora de traer y cuidar el material (instrumentos, libros, cuadernos,…).

Dotar al Aula de Música de una PDI para desarrollar el área de una manera más profunda, motivadora y participativa.

6

Page 7: Memoria 14 15 musica

Memoria Anual (2012-2013) CEIP “San José”Aunque este año se ha realizado una pequeña inversión en la reposición de algunos materiales, sería importante continuar la renovación de instrumentos de pequeña percusión y dotar al aula de música de nuevos materiales didáctico-musicales como tubos sonoros, campanas Willems.

7