24
Biblioteca General “Reina Sofía”, Memoria anual 2013 Realizado por Carmen de Miguel Murado Página 1 Biblioteca General “Reina Sofía” Resumen de actividades 2013

Memoria 2013

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Resumen de las actividades llevadas a cabo en la Biblioteca Reina Sofía de la Universidad de Valladolid (España) durante 2013

Citation preview

Biblioteca General “Reina Sofía”, Memoria anual 2013

Realizado por Carmen de Miguel Murado Página 1

Biblioteca General “Reina Sofía”

Resumen de actividades 2013

Biblioteca General “Reina Sofía”, Memoria anual 2013

Realizado por Carmen de Miguel Murado Página 2

SUMARIO

1.- Balance 2013 Pág. 3

2.- Espacios: instalaciones y equipamiento Pág. 4

3.- Colecciones Pág. 5

4.- Servicios Pág. 7

4.1. Consulta, préstamo y reserva de fondos

4.2. Sala “Espacio Abierto”

4.3. Información, formación, orientación y atención al usuario

4.4. Informática e internet

4.5. Otras actividades

5.- Biblioteca Virtual Pág. 17

5.1. Twitter

5.2. Facebook

5.3. Flickr

5.4. Delicious

5.5. Netvibes

5.6. Foursquare

5.7. Google Calendar

5.8. Pinterest

5.9. Blog Con Mucho Gusto

5.10. Tackk

6.- Presupuesto Pág. 22

7.- Personal Pág. 23

8.- Proyectos 2015 Pág. 24

Biblioteca General “Reina Sofía”, Memoria anual 2013

Realizado por Carmen de Miguel Murado Página 3

1.- Biblioteca General “Reina Sofía”: balance 2013

En los espacios hemos seguido renovando parte del mobiliario (sillas, mesas), adquiriendo

otro nuevo (pizarras, taquillas para el personal), pintando (escalera interior y patio de la

primera planta), renovando y reparando instalaciones del edificio.

En las colecciones seguimos actualizando el fondo bibliográfico, catalogando fondos

antiguos, reubicando y retejuelando las colecciones del siglo XIX y de Patio-2, digitalizando

los discursos de apertura UVA para el repositorio UVADoc, aceptando pequeñas donaciones

bibliográficas, ampliando el tipo de préstamo de algunos documentos y durante el verano

hicimos un recuento parcial de nuestros fondos.

En los servicios a nuestros usuarios seguimos ampliando nuestras cifras de consulta y

préstamo, seguimos ofertando distintos talleres y actividades en el Espacio Abierto,

desarrollamos varias exposiciones en el patio además de nuestros Puntos de interés,

difundimos información sobre nuestras colecciones y servicios, y atendemos las consultas

de los usuarios a través de teléfono, correo electrónico, redes sociales y personalmente.

Colaboramos con otros servicios de la Universidad y entidades ajenas, enseñamos nuestro

edificio, recibimos investigadores y visitas variadas. Participamos en diversas comisiones

de trabajo de la Biblioteca Universitaria, además de proyectos interuniversitarios como

Question Point.

En internet y las redes sociales seguimos presentes con distintas aplicaciones: Twitter,

Facebook, Flickr, Delicious, Pinterest, etc. Utilizamos las herramientas 2.0 que nos ayudan

en nuestro trabajo (Tackk, Google Calendar, Google Drive, Feedly, Tumblr…).

Hemos trabajado en todos los proyectos que nos habíamos propuesto. Y de los 7859

usuarios adscritos a nuestra biblioteca en 2012, hemos pasado a 9421 en 2013.

Y como broche de oro, 2013 ha sido el año del 25 aniversario de la Biblioteca Reina Sofía,

desde que se inaugurara en junio de 1988. Y no queríamos dejar pasar la ocasión de

celebrarlo…

Biblioteca General “Reina Sofía”, Memoria anual 2013

Realizado por Carmen de Miguel Murado Página 4

2.- Espacios: instalaciones y equipamiento

Debido a una normalización de horarios en las bibliotecas de nuestra universidad, nuestro

centro ha ampliado el horario de apertura en media hora, de lunes a viernes, siendo

además el único en abrir los sábados.

En 2013, las intervenciones en el edificio y su equipamiento no han cesado.

Los partes al servicio de mantenimiento continúan siendo muy frecuentes: 32 incidencias

de electricidad, fontanería, carpintería y movimiento de enseres.

Las reformas principales que se han llevado a cabo en 2013 han sido:

Continuamos completando el equipamiento del Espacio Abierto : mesas, sillas, una

pizarra y un equipo de videoconferencia. Además, instalan un radiador.

La Unidad Técnica de la universidad revisa de nuevo la pared colindante con el

Archivo de Chancillería, después de observar importantes manchas de humedad

en nuestra pared. Hacen alguna intervención de emergencia en el tejado de la

biblioteca. Revisan también la cornisa de la fachada principal, que lleva bastantes

años con una red “provisional” que evite caídas de piedra a la acera. Limpian las

piedras y suciedad de esta red.

Biblioteca General “Reina Sofía”, Memoria anual 2013

Realizado por Carmen de Miguel Murado Página 5

Se pinta el patio exterior de la primera planta y la escalera interior de servicio.

Además, adquirimos dos taquillas personales para el personal de limpieza, otra

pizarra para el patio de la planta baja y 10 atriles de préstamo en sala.

Ante el mal funcionamiento de las máquinas de bebidas del zaguán,

gestionamos con el servicio de contratación de la Casa del Estudiante un

cambio de empresa proveedora. Se inician los trámites.

Cambiamos la fotocopiadora de uso público, situada en el vestíbulo de

entrada, por otra, en régimen de alquiler, con nuevas funcionalidades.

3.- Colecciones

Tenemos 65.838 registros catalogados, siendo la mayoría monografías. En esta colección

destacamos:

Más de 5000 volúmenes de fondo antiguo (siglo XIX)

Cerca de 13.000 tesis doctorales, de la Universidad de Valladolid y de

otras universidades españolas

5.685 audiovisuales

1.946 títulos de publicaciones periódicas (en soporte papel y microfilm), de

los cuales:

1.821 son colecciones cerradas

125 son colecciones abiertas

848 obras se han incorporado a nuestro catálogo en 2013, de las cuales:

381 han sido por compra

467 por donación

Biblioteca General “Reina Sofía”, Memoria anual 2013

Realizado por Carmen de Miguel Murado Página 6

Y como materiales especiales tenemos:

5 portátiles

2 cámaras de fotos

2 escáner

2 lectores (uno de microfilm y otro de microficha)

1 escáner de microformas

Hemos seguido reorganizando colecciones durante todo el año: Siglo XIX, enciclopedias,

libre acceso.

Continuamos y casi hemos finalizado la digitalización de los Discursos de Apertura de la

UVA, iniciada en 2011. Estos documentos se pueden consultar y descargar desde el

repositorio UVaDOC. Pertenecen a la colección “Documentos institucionales” del

repositorio. El primer año escaneado corresponde a 1846. Los primeros discursos se

volcaron en marzo de 2011.

El número total de visitas en 2013 ha sido de 25.923, desde múltiples países (los países

con más consultas son España y Estados Unidos).

2011 2012 2013

Visitas 1.919 5.992 25.923

Descargas 331 1.114 12.705

En cuanto a las descargas de los dos libros que tenemos en UVADoc del siglo XIX:

La décoration árabe: 56 descargas

La brique ordinaire au point de vue décoratif: 47 descargas

Hemos recibido en donación las obras publicadas por la institución cultural “Centro de

estudios benaventanos Ledo del Pozo”, de Benavente (Zamora).

Y continuamos con el proyecto “Siglo XIX”: la Biblioteca General “Reina Sofía” conserva los

fondos de la universidad del siglo XIX (salvo excepciones, porque hay parte de este fondo

en otras bibliotecas UVA). Se están modificando signaturas y se están adaptando los

Biblioteca General “Reina Sofía”, Memoria anual 2013

Realizado por Carmen de Miguel Murado Página 7

espacios para poder ubicar esta colección en una sala de la planta baja. Queda pendiente

la catalogación de algunos ejemplares y la actualización (código de barras) de otros.

Seguimos participando en el proyecto Dialnet, con el vaciado de las revistas Hermeneus y

Atticus.

En el verano se lleva a cabo un recuento de los libros que están a libre acceso en el

patio. Se ha detectado la falta de cinco libros.

4.- Servicios

4.1. Consulta, préstamo y reserva de fondos

El edificio dispone de varias salas donde están repartidos los puestos de lectura. Al

usuario que viene a trabajar se le pide la tarjeta de la UVA que le acredite como miembro

autorizado. Continuamos registrando un aumento en el número de personas que acceden

a nuestras salas. En los meses en los que hay exámenes (enero, mayo y junio) la

ocupación es máxima.

Según nuestro control de accesos, que hacemos manualmente contando las tarjetas que

nos dejan al entrar, los datos de 2013 en cuanto al número de accesos para trabajar en

los puestos de consulta de las salas son:

2011 2012 2013

37.181 40.477 43.866

32.000

34.000

36.000

38.000

40.000

42.000

44.000

46.000

2011 2012 2013

Accesos a la biblioteca

Accesos

Biblioteca General “Reina Sofía”, Memoria anual 2013

Realizado por Carmen de Miguel Murado Página 8

En estas cifras no están incluidas las personas que vienen a usar la sala “Espacio Abierto”,

a realizar consultas puntuales o a solicitar exclusivamente libros en préstamo.

El préstamo global en 2013 ha sido de 4472 ítems (sin incluir préstamo intercampus,

interbibliotecario ni renovaciones).

2010 2011 2012 2013

4.218 4.468 4.379 4.472

Tan solo tres, de las catorce bibliotecas de la UVA, han aumentado el préstamo en 2013

con respecto a 2012; entre ellas, la Biblioteca Reina Sofía. Es de destacar que, mientras la

cifra global de préstamos en el conjunto de bibliotecas UVA ha descendido un 7,17%, la

biblioteca Reina Sofía lo ha incrementado en un 2,12%.

Préstamo por tipo de usuario

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

2012

2013

Biblioteca General “Reina Sofía”, Memoria anual 2013

Realizado por Carmen de Miguel Murado Página 9

En cuanto al préstamo interbibliotecario e intercampus:

Préstamo Interbibliotecario

Solicitado 15 (2010) 17 (2011) 13 (2012) 31 (2013)

Préstamo Intercampus

Solicitado 10 (2010) 29 (2011) 46 (2012) 59 (2013)

Préstamo Interbibliotecario

Suministrado 43 (2010) 68 (2011) 66 (2012) 84 (2013)

Préstamo Intercampus

Suministrado 59 (2010) 60 (2011) 44 (2012) 69 (2013)

0

10

20

30

40

50

60

70

2010 2011 2012 2013

PréstamoInterbibliotecariosolicitado

Préstamo Intercampussolicitado

0

20

40

60

80

100

2010 2011 2012 2013

PréstamoInterbibliotecariosuministrado

Préstamo Intercampussuministrado

Biblioteca General “Reina Sofía”, Memoria anual 2013

Realizado por Carmen de Miguel Murado Página

10

Evolución del préstamo interbibliotecario/intercampus 2010-2013

Con la implantación del nuevo servicio de reservas, se han llevado a cabo en esta

biblioteca 21, de las que 13 se han completado.

La Biblioteca Reina Sofía es la encargada de hacer las tarjetas de usuario a aquellas

personas que no tienen tarjeta UVA (posgraduados, investigadores…). En 2013 hemos

elaborado un documento con la normativa para hacer esta tarjeta. Se encuentra accesible

en la intranet Documentos de interés para la BUVa Manuales, instrucciones y

procedimientos procedimiento 04. En 2013 hemos hecho 209 tarjetas.

4.2. Sala “Espacio Abierto”

Esta sala de formación que empezamos a utilizar en 2012, ha tenido algunas mejoras de

equipamiento, como habíamos descrito previamente (mesas, sillas, pizarra, equipo de

videoconferencia sufragado por el Vicerrectorado de Investigación y un radiador).

Se sigue usando el calendario público de Google calendar para informar de las reservas y

ocupación de esta sala, que puede verse en la página publicitaria:

https://tackk.com/espacioabierto

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

Préstamointerbibliotecario

Solicitado

Préstamointercampus

Solicitado

PréstamoInterbibliotecario

Suministrado

PréstamoIntercampusSuministrado

2010

2011

20122

2013

Biblioteca General “Reina Sofía”, Memoria anual 2013

Realizado por Carmen de Miguel Murado Página

11

En 2013, el Espacio Abierto ha sido utilizado en 86 ocasiones (18 en 2012): distintas

reuniones, grupos de trabajo, club de lectura “Millán Santos” y club de lectura “Con Mucho

Gusto”.

4.3. Información, formación, orientación y atención al usuario

Todas las personas que trabajamos en la biblioteca atendemos las consultas de nuestros

usuarios por diferentes vías: personalmente, por teléfono, correo electrónico y a través de

las redes sociales.

También participamos en el programa de la Secretaría de Estado de Cultura “Pregunte, las

bibliotecas responden”, y coordinamos el equipo de la UVA.

Realizamos visitas puntuales a la biblioteca, individuales o en grupo.

Hemos atendido a diversas solicitudes personales de aprendizaje (uso del Opac, uso del

lector de microfilm, etc.)

Hemos colocado una pizarra en el patio de la planta baja donde los usuarios pueden

expresarse libremente (dibujar, sugerir, protestar, etc.). Vamos haciendo fotos que

colgamos en nuestro perfil de Flickr y lo publicitamos en las redes sociales. Cuando está

llena la borramos y guardamos las fotos anteriores.

https://www.flickr.com/photos/bursofia/sets/72157634900855430/

Como biblioteca, trabajamos para que nuestros espacios fomenten, con su uso,

comunidad, creando un ambiente de comodidad para nuestros usuarios.

Biblioteca General “Reina Sofía”, Memoria anual 2013

Realizado por Carmen de Miguel Murado Página

12

4.4. Informática e Internet

La biblioteca cuenta con wifi en todo el edificio, si bien la calidad de la señal no es

homogénea, debido a los gruesos muros de piedra de algunas zonas, que dificultan la

transmisión de señal, y que impiden poner antenas en ciertos sitios. No podemos olvidar

que estamos en un edificio protegido del siglo XVII.

También contamos con cinco ordenadores públicos con conexión a Internet, uno de ellos

con escáner incorporado y cinco portátiles de préstamo.

En 2013 adquirimos un nuevo escáner para uso interno, pasando el que teníamos a uso

público, en un ordenador que se encuentra en la sala de investigadores.

4.5. Otras actividades

Exposiciones: En febrero y marzo se expusieron en el patio cuadros de Gonzalo de

Miguel.

https://tackk.com/BURSofiagdemiguel

Biblioteca General “Reina Sofía”, Memoria anual 2013

Realizado por Carmen de Miguel Murado Página

13

En junio y julio, con motivo del 25 aniversario de la

Biblioteca Reina Sofía, exponemos carteles con

imágenes relativas a este evento, recordando

actividades, personal e historia del edificio y la

biblioteca.

En octubre y noviembre expone fotografías Teo García, “Imágenes y contrastes”

Día del libro 2013: Organizamos un Taller de Microrrelatos en colaboración con Mª

Teresa Gómez Trueba y Mª Angeles Sastre Ruano, profesoras de los departamentos

de Literatura española y de Lengua española de la Uva.

Los “Puntos de interés” (pequeña colección de nuestro fondo documental en torno

a un tema concreto, normalmente coincidente con algún evento o fecha

determina) han contado con los siguientes temas en 2013:

Web 2.0

La primavera

José Luis Sampedro

Divulgando ciencia

Los 100..principales en

Leer en verano

Bienvenidos: Español para extranjeros en Valladolid

50 aniversario de la muerte de J.F. Kennedy

Internet y redes sociales

Las fotos pueden verse en el álbum de Puntos de interés de nuestro perfil en

Flickr: http://www.flickr.com/photos/bursofia/sets/72157623623510042/

Biblioteca General “Reina Sofía”, Memoria anual 2013

Realizado por Carmen de Miguel Murado Página

14

Club de Lectura “Millán Santos”: en colaboración con la Universidad Permanente, y

dirigido por Soledad Carnicer, se desarrolla en el primer cuatrimestre de 2013.

Club de lectura “Con Mucho Gusto”: Segunda edición, manteniendo la misma

filosofía y con la mayor parte de los participantes del curso pasado. Sigue estando

coordinado por Susana Gil-Albarellos, profesora del departamento de Literatura de

la UVA. Seguimos manteniendo el blog donde vamos escribiendo un resumen de

cada sesión: http://conmuchogustoleemos.tumblr.com/. Algunos medios de

comunicación se hacen eco de esta actividad, como la publicación “Ultimo Cero”.

Entre Pares anda el juego: Otra actividad, publicitada a partir de diciembre de

2012, en la que pretendemos ofrecer el espacio a nuestros usuarios para que

puedan debatir sobre un tema propuesto por ellos mismos. Publicitada en Tackk:

http://tackk.com/entreparesandaeljuego. En 2013 solo ha habido una solicitud

para esta actividad: “¿Qué ocurre después de una separación o divorcio?”,

asistieron 4 personas. Este proyecto, aún vigente, no ha tenido más propuestas

que la primera. Es una de las actividades que requiere un esfuerzo más para

sacarla adelante.

25 aniversario de la biblioteca Reina Sofía (1988-2013): como punto de partida

creamos el blog Biblioteca “Reina Sofía” 25 aniversario donde fuimos añadiendo

fotos, dibujos, anécdotas, artículos de prensa…con ayuda de todo el personal de la

biblioteca. Este blog, de momento inactivo desde aquel evento, se retomará

probablemente en un futuro próximo como blog de la biblioteca. Propusimos un

concurso de fotografía “BURSofia 25 años” ¡que no tuvo ninguna participación!

Encargamos una bolsa de algodón (a la venta actualmente en la tienda de

recuerdos de la universidad) con una ilustración de uno de nuestros libros

digitalizados del siglo XIX. Hicimos una exposición en el patio con imágenes

alusivas a la actividad de la biblioteca durante estos 25 años. Escribimos a todas

las personas que han trabajado en esta biblioteca y conseguimos reunir a unas

cuantas y juntarnos el 8 de junio; fue un día de recordar viejos tiempos, alrededor

de un aperitivo, posterior comida y fotos. Distintos medios de comunicación

difundieron el aniversario, como El Día, Efe, Canal Uva de El Norte de Castilla, etc.

Biblioteca General “Reina Sofía”, Memoria anual 2013

Realizado por Carmen de Miguel Murado Página

15

Talleres en el Espacio Abierto:

- Taller de Microrrelatos (Día del Libro)

- Taller de escritura académica, en colaboración con el Dpto. de Lengua Española y

los profesores José Manuel Fradejas Rueda, Mª Angeles Sastre Ruano y Nieves

Mendizábal de la Cruz.

- Taller “Vallahombre, la nueva masculinidad”, en colaboración con ASIES y Alicia

Puleo, profesora del Dpto. de Filosofía.

- Taller de Dialnet, impartido por Azucena Stolle.

- Taller de edición en Wikipedia, en colaboración con Wikimedia España e impartido

por Miguel García.

La Biblioteca recicla: además de los contenedores facilitados por la UVA

para el reciclado de papel y tóner, la Biblioteca “Reina Sofía” se registró

en 2012 en la página de Terracycle como recicladora de útiles de

escritura. La Biblioteca gana dos puntos por cada instrumento de

escritura recogido. Cada punto se canjea por un céntimo de euro. El

dinero recaudado se utilizará para donar a la ONG elegida por la

Biblioteca, entre unas cuantas. En 2013 hemos conseguido una segunda

caja. Tenemos 4008 puntos acumulados.

Otras actividades: Se propone y publicita la creación de un grupo de

usuarios para llevar a cabo una tormenta de ideas con el objetivo de

Biblioteca General “Reina Sofía”, Memoria anual 2013

Realizado por Carmen de Miguel Murado Página

16

mejorar la biblioteca. Lamentablemente, no hay voluntarios y se cancela

la actividad, sin abandonarla del todo, a la espera de un mejor momento.

Colaboración con la Fundación Jiménez Arellano Alonso: La directora de

la Fundación se pone en contacto con nosotros para pedirnos que

cataloguemos los fondos bibliográficos de su biblioteca, especializados

en arte africano. Después de hablarlo con la Directora de la Biblioteca

Universitaria, se firma un acuerdo en el que nos comprometemos a

catalogarlos y a gestionar, dentro de nuestras posibilidades, el préstamo

(local e interbibliotecario). Por problemas técnicos, el inicio de

catalogación se pospone a 2014.

Colaboración con la Sección de Formación Permanente e Innovación

Docente: por segundo año consecutivo nos piden que gestionemos la

adquisición de diversos listados bibliográficos con cargo a un proyecto de

innovación docente. Se trata de peticiones de libros que distintos

profesores han hecho. Nosotros hemos hecho la compra, la recepción y

el envío a las distintas bibliotecas donde finalmente estarán ubicados los

libros.

5.- Biblioteca Virtual

En nuestro interés por poder ofrecer información y nuevas formas de comunicación con

nuestros usuarios presenciales y virtuales, tenemos distintos perfiles abiertos en las

principales redes sociales.

5.1. Nuestro perfil más consultado es @BURSofia en Twitter donde teníamos 2788

seguidores a fecha 31 de diciembre (1895 seguidores en la misma fecha de 2012), y

un índice klout de popularidad de 55/100 (53/100 un año antes). Según la aplicación

Twitonomy, nuestros datos a finales de 2013 dan los siguientes resultados:

o 14031 tuits totales, 3447 en el año 2013

o Nos han incluído en 180 listas (135 un año antes)

o Nuestra relación de seguidores/seguidos es de 2,24 (2,11 un año antes)

Biblioteca General “Reina Sofía”, Memoria anual 2013

Realizado por Carmen de Miguel Murado Página

17

o Nuestra ratio de listas: nos han incluido en 67 listas/1000 seguidores

(71/1000 un año antes)

o Una media de 2,21 menciones diarias

o 1118 tuits propios retuiteados por otros

o 498 tuits de otros retuiteados por nosotros

o 174 respuestas a nuestros tuits

o 72,32% de seguidores son de España, 30,55% del total son de Castilla y

León, 22,81% del total son de Valladolid (según TweepsMap)

5.2. Nuestra página de Facebook, a 31 de diciembre:

Biblioteca General “Reina Sofía”, Memoria anual 2013

Realizado por Carmen de Miguel Murado Página

18

5.3. En la red social Flickr de fotografía tenemos 346 fotos subidas. Tenemos varias

carpetas según temática. Usamos los enlaces a las fotos para difundir nuestras

instalaciones y actividades.

5.4. En la aplicación de páginas web Delicious contábamos con 2163 enlaces

etiquetados (1782 enlaces en 2012).

5.5. Seguimos con el escritorio virtual de Netvibes, al igual que con el mantenimiento

del netvibes de Recursos generales. El escritorio virtual de la Biblioteca lo hemos ido

actualizando a lo largo del año, cambiando información y diseño. El de recursos

generales lo hemos ido completando con nuevos enlaces.

5.6. Y un perfil en la aplicación de geolocalización Foursquare, donde hay registrados

86 “amigos”.

5.7. Seguimos manteniendo Google calendar para informar de la ocupación de la sala

de formación.

5.8. El perfil en Pinterest, que empezamos a utilizar para mostrar nuestras novedades

en El Escaparate y que después ha ido creciendo con más tableros: temáticos,

actividades…:

o Los + prestados en el curso 2012-2013 [nuevo en 2013]

o Actividades en la biblioteca [nuevo en 2013]

o Ayuda para la realización de trabajos académicos [nuevo en 2013]

o Pucelona Libros

o Pucelona Películas

En total teníamos 24 tableros a 31 de diciembre, con 699 pines en total, 85 “me

gusta”, 150 seguidores y nosotros seguimos a 55.

Biblioteca General “Reina Sofía”, Memoria anual 2013

Realizado por Carmen de Miguel Murado Página

19

El Escaparate se difunde por correo electrónico a 35 personas, además de a la

lista “perbiuva” (personal de las bibliotecas Uva).

5.9. En 2013 hemos continuado actualizando el blog temático del club de lectura “Con

Mucho Gusto”. También hemos creado, con la misma herramienta Tumblr, otro blog

temático, del que hemos hablado anteriormente: Biblioteca “Reina Sofía” 25

aniversario.

5.10. Como medio publicitario 2.0, hemos seguido utilizando la aplicación Tackk, con

páginas para todos los talleres que hemos ido haciendo, además de la página del

Espacio Abierto, el reproductor de microfilm, la Biblioteca…:

5.11. La BUVa tiene nueva página web dentro de la web de la UVA, también nueva. La

Biblioteca Reina Sofía tiene su espacio en ella:

Biblioteca General “Reina Sofía”, Memoria anual 2013

Realizado por Carmen de Miguel Murado Página

20

En el mes de noviembre y diciembre llevamos a cabo una pequeña campaña de marketing,

auspiciada por Nieves González, profesora de biblioteconomía en la Universidad Pablo de

Olavide y bibliotecaria en la Universidad de Sevilla hasta 2011. El objetivo era aumentar

un 10% el uso del repositorio UVaDoc con respecto a los discursos de apertura de la UVA,

utilizando para ello las redes sociales y la difusión por correo electrónico a investigadores

interesados en ello. A pesar de que no hubo mucho tiempo para programar la campaña

(vacaciones de navidad y otros festivos en diciembre).

Apreciamos un ascenso lento pero constante de público que se acerca a nuestros perfiles

sociales. Igualmente, notamos un ascenso lento, pero constante, en el número de

personas que usan nuestros servicios presenciales “de toda la vida”. Queremos pensar

que ambos datos están relacionados, ya que uno de nuestros objetivos con la creación de

perfiles en redes sociales era dar a conocer la Biblioteca “Reina Sofía”, primero entre los

miembros de la Universidad de Valladolid, luego en la ciudad y finalmente fuera de

nuestros límites como provincia, comunidad y país.

Y hablando de la repercusión en el exterior, destacamos la aparición de las redes sociales

de la biblioteca en el estudio llevado a cabo por María del Carmen Martín Marechal,

Directora de la Biblioteca Universitaria de Las Palmas de Gran Canaria: Las universidades

y las bibliotecas universitarias en las redes sociales.

Biblioteca General “Reina Sofía”, Memoria anual 2013

Realizado por Carmen de Miguel Murado Página

21

Martín-Marichal, MC. (2013). Las universidades y las bibliotecas universitarias

españolas en las redes sociales. [http://hdl.handle.net/10553/10774]

También la Biblioteca de la Universidad de Zaragoza llevó a cabo el estudio “El índice Klout

en las bibliotecas universitarias españolas”, donde está incluida la Biblioteca Reina Sofía.

También aparece el perfil de Reina Sofía en Twitter dentro de la lista

#Los140Infodoc2013, por segundo año consecutivo.

6.- Presupuesto

Si desde 2001 trabajábamos con la misma cantidad: 27.646 €, 2013 fue el año

del recorte, pasando a 20.488 € (-7.158 €). Junto con la Biblioteca del Campus de

Soria, somos la biblioteca que más dinero ha perdido. Este recorte se ha producido

en el apartado de adquisición de libros y revistas en formato impreso. A pesar de

ello, el préstamo en nuestra biblioteca no ha bajado, como veíamos anteriormente.

INGRESOS Presupuesto ordinario 20.488 €

GASTOS EN Monografías 8.575,39 €

COLECCIONES Publicaciones periódicas 475,95 €

Bases de datos

Otros materiales Música

Total 9.051,34 €

OTROS GASTOS Mantenimiento edificio 2.583,76 €

Papelería/Reprografía 852,90 €

Equipamiento 8.000,00 €

Encuadernación 00,00 €

Total 11.436,66 €

GASTO TOTAL 20.488,00 €

Biblioteca General “Reina Sofía”, Memoria anual 2013

Realizado por Carmen de Miguel Murado Página

22

7.- Personal

Principal activo de la Bibioteca. Nada de lo aquí contado sería posible sin el trabajo de las

siete personas que forman el equipo humano de este edificio.

También contamos con la colaboración del personal de los servicios centrales de la

Biblioteca Universitaria para determinadas cuestiones, así como la ayuda del personal del

STIC adscrito a la biblioteca y el personal del Servicio de Mantenimiento de la UVA.

Los cursos realizados por el personal de la biblioteca durante 2013 han sido:

Taller de uso de Dialnet. Organizado por la biblioteca Reina Sofía en colaboración

con Azucena Stolle, representante en la Uva de Dialnet.

Acreditación y sexenios. Estrategias de publicación científica. Curso de apoyo a la

investigación organizado por la Uva en colaboración con el grupo EC-3 Metrics de

la Universidad de Granada.

Cultura de excelencia: herramientas para la mejora contínua de la biblioteca

universitaria. Curso organizado por la Uva en colaboración con la Universidad de

Cádiz.

Community Manager: web social y gestión de comunidades en línea. Curso online

organizado por la UVA y COBDCU

Iniciación a Open CMS (gestor de la página web UVA)

XII Workshop REBIUN: proyectos digitales

XIII Jornadas FESABID en Toledo

Desde la Biblioteca “Reina Sofía” también participamos en los siguientes grupos de

trabajo dentro del Plan de Mejora BUVa:

Grupo 5: Procesos, productos y servicios

Grupo 6: Resultados en los clientes

Grupo de formación de usuarios

Grupo de información y referencia digital

Grupo de repositorio institucional

Biblioteca General “Reina Sofía”, Memoria anual 2013

Realizado por Carmen de Miguel Murado Página

23

Grupo de mejora de institucionalización de las herramientas de web social

Grupo de servicios a profesores/investigadores

Grupo de encuestas a usuarios

Grupo de responsabilidad social

Grupo de funciones del personal laboral

Grupo de benchmarking

Question Point: las bibliotecas responden

Consejo de dirección de la BUVa, constituido en julio de 2013

Las siete personas que formamos el equipo de trabajo en la biblioteca hemos tenido tres

reuniones de trabajo y puesta a punto: en mayo, septiembre y diciembre.

8.- Proyectos 2014

La biblioteca Reina Sofía, una de las 14 que forman el servicio bibliotecario de la

Universidad de Valladolid, se ajustará al nuevo Plan Estratégico de la BUVa 2014-2018,

manteniendo además nuestro objetivo de que la biblioteca sea conocida, usada y valorada

dentro y fuera de la UVA. Trabajaremos en los proyectos ya iniciados y en otros nuevos que

consoliden nuestra presencia en la Universidad, en la ciudad de Valladolid y en la sociedad

virtual.

Edificio:

Seguiremos adquiriendo mobiliario para nuevos usos o para reponer aquel que está

deteriorado.

Siguiendo el Plan Operativo 2014 de la BUVa, podemos destacar el punto 1.4.1.1., que

supone acondicionar un espacio de la primera planta como sala de trabajo en grupo,

encargando una puerta que aísle acústicamente la zona del resto de la biblioteca. En el

punto 1.4.2.1., y con ayuda, si puede ser, de algún presupuesto extraordinario,

compraremos más ordenadores para uso de alumnos. Dentro del eje 5, añadiremos los

contenedores de material reciclado que nos faltan (móviles, plásticos y tetrabrick y

DVD+CD’s.

Sigue pendiente la señalización de los espacios.

Biblioteca General “Reina Sofía”, Memoria anual 2013

Realizado por Carmen de Miguel Murado Página

24

Fondos:

Continuaremos con la digitalización de documentos institucionales, después de acabar los

discursos de apertura.

Continuaremos con la catalogación retrospectiva de los fondos del siglo XIX, así como la

encuadernación de la parte más estropeada.

Continuaremos actualizando nuestra colección bibliográfica, con temas actuales y de

interés para alumnos, PAS y PDI.

En la medida de lo posible iremos incorporando en Almena los fondos antiguos aun no

automatizados.

En el préstamo de nuestros fondos, intentaremos conseguir un aumento del 5% con

respecto a la cifra de 2013.

Y en los accesos a la biblioteca, intentaremos conseguir un aumento del 10% con respecto

a la cifra de 2013.

Actividades:

Intentaremos colaborar con profesores y asociaciones de la UVA que nos lo pidan, o

proponiendo nosotros colaboraciones concretas para actividades concretas: clubes de

lectura, día del libro, exposiciones, etc.

Seguiremos con el proyecto de catalogación de la Fundación Jiménez Arellano Alonso.

Biblioteca virtual:

Intentaremos mantener la presencia en las principales redes sociales, publicitando

nuestros perfiles entre los usuarios de la Universidad de Valladolid. Sería interesante

poder contar con ellos para recibir sugerencias, organizar actividades, etc.

La presente memoria se haya también accesible a través de nuestro perfil en Issuu.

Valladolid, abril 2014