43
MEMORIA ANUAL FARN 1 DE JULIO DE 2015 – 30 DE JUNIO DE 2016

MEMORIA ANUAL FARNCORTOS “LA VUELTA AL RÍO”: MAYO–JULIO 2016 ... el objetivo de ofrecer distintas alternativas para el ahorro energético en los hogares. Dicho material obtuvo

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: MEMORIA ANUAL FARNCORTOS “LA VUELTA AL RÍO”: MAYO–JULIO 2016 ... el objetivo de ofrecer distintas alternativas para el ahorro energético en los hogares. Dicho material obtuvo

MEMORIA ANUAL FARN1 DE JULIO DE 2015 – 30 DE JUNIO DE 2016

Page 2: MEMORIA ANUAL FARNCORTOS “LA VUELTA AL RÍO”: MAYO–JULIO 2016 ... el objetivo de ofrecer distintas alternativas para el ahorro energético en los hogares. Dicho material obtuvo

Presentación

Comunicación y prensa

Participación y política ambiental

Biodiversidad

Cambio climático

Desarrollo institucional

03

04

12

27

31

41

INDICE

El presente reporte incluye el período que se extiende desde el 1 de julio de 2015 hasta el 30 de junio de 2016.

Page 3: MEMORIA ANUAL FARNCORTOS “LA VUELTA AL RÍO”: MAYO–JULIO 2016 ... el objetivo de ofrecer distintas alternativas para el ahorro energético en los hogares. Dicho material obtuvo

03

NOS COMPROMETEMOS CON UNA SOCIEDAD DEMOCRÁTICA, PARTICIPATIVA, CON UNA ESTRATEGIA SUSTENTABLE EN SUS POLÍTICAS PÚBLICAS.

PRESENTACIÓN

. NUESTROS VALORES• La institucionalidad, el Estado de derecho y la transparencia.• El fundamento académico en un marco del trabajo interdisciplinario,

innovador y participativo.• La acción preventiva y precautoria.

. NUESTROS OBJETIVOS• Promover la protección y el ejercicio de derecho al ambiente y a la

sustentabilidad del desarrollo.• Construir conocimientos en materia de desarrollo sustentable, cambio

climático, gobernabilidad, política ambiental, conservación, consumo responsable, ciudadanía, justicia ambiental e inclusión social.

• Facilitar consensos para la implementación de políticas públicas y privadas.• Promover el acceso a la información y la participación en los procesos

de toma de decisiones.• Promover la generación de instrumentos para un mejor desempeño de

las autoridades y la ciudadanía en la aplicación y el cumplimiento de las normas ambientales.

. SOMOS MIEMBROS DE• Unión Mundial para la Naturaleza (UICN)• Red de Comunicaciones sobre Desarrollo Sostenible (RCDS)• niciativa de Acceso (TAI – The Access Initiative)• Plataforma Climática Latinoamericana• Centro Regional de Cambio Climático y Toma de Decisiones

Somos una organización no gubernamental sin fines de lucro y apartidaria, fue fundada en 1985. Nuestro objetivo principal es promocionar el desarrollo sustentable a través de la política, el derecho y la organización institucional de la sociedad. Los destinatarios del trabajo de FARN son, principalmente, los decisores públicos y privados.

La participación de los ciudadanos es uno de los ejes principales del trabajo de FARN, porque son ellos quienes deben cumplir y hacer cumplir las leyes, consensuar políticas y destinar recursos para prevenir los problemas ambientales. Las diferentes actividades de la Fundación se financian gracias al aporte de donantes privados (individuos, empresas, fundaciones extranjeras y nacionales), como así también de organismos públicos nacionales e internacionales.

Page 4: MEMORIA ANUAL FARNCORTOS “LA VUELTA AL RÍO”: MAYO–JULIO 2016 ... el objetivo de ofrecer distintas alternativas para el ahorro energético en los hogares. Dicho material obtuvo

COMUNICACIÓNY PRENSA

El Área de Comunicación y Prensa (ACP) tiene como principales objetivos el diseño, la producción y difusión de contenidos, actividades y proyectos que lleva adelante FARN. Además coordina, colabora y brinda soporte táctico y estratégico a las áreas en materia de comunicación, y gestiona el relacionamiento directo con medios de comunicación.

CONTENIDOSA . INFORME AMBIENTAL ANUALB . ESTRATEGIA DIGITAL

- SITIO WEB- REDES SOCIALES- NEWSLETTER

C . REVISTA PULSO AMBIENTALD . CAMPAÑAS DE COMUNICACIÓNE . PRENSA

04

Page 5: MEMORIA ANUAL FARNCORTOS “LA VUELTA AL RÍO”: MAYO–JULIO 2016 ... el objetivo de ofrecer distintas alternativas para el ahorro energético en los hogares. Dicho material obtuvo

05

Contó con la edición de Federico Sangalli por la ACP, y Ana Di Pangracio y Andrés Nápoli por la Dirección Ejecutiva.

En esta edición el libro incluyó 29 artículos en los que se analiza en detalle y con profundidad los aspectos más importantes en lo que hace a la política ambiental y sustentabilidad en nuestro país y la región en el último año. Escriben referentes nacionales e internacionales sobre temas de la agenda pública ambiental, y miembros staff de FARN sobre proyectos en los que trabajó nuestra organización en el último año.

Artista que donó la tapa:

Luciana Feito.

También se incluyó el resumen de los proyectos ganadores de la 14º Convocatoria del Premio Schiffrin, que comenzó a editarse en el año 2002 y busca fomentar la innovación aplicada para ideas o proyectos que incluyan las tres variables de la sustentabilidad: social, económico y ambiental. En la actualidad es el premio ambiental más antiguo del país.

El Informe fue auspiciado por las siguientes empresas que forman parte del Programa de Concientización Corporativa de FARN: Banco Francés y OSDE. Asimismo acompañaron las siguientes instituciones académicas: Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA), Departamento de Práctica Profesional de la Facultad de Derecho (UBA). Maestría de Gestión Ambiental Metropolitana de la Facultad de Aitectura, Diseño y Urbanismo (UBA) y Facultad de Agronomía (FAUBA).

A. OCTAVO INFORME AMBIENTAL ANUAL

Page 6: MEMORIA ANUAL FARNCORTOS “LA VUELTA AL RÍO”: MAYO–JULIO 2016 ... el objetivo de ofrecer distintas alternativas para el ahorro energético en los hogares. Dicho material obtuvo

06

. EVENTO

El ACP trabajó en la convocatoria, organización del evento y difusión previa, durante y posterior a la presentación.

El 17 de mayo de 2015 se realizó el evento de presentación del Informe Ambiental en La Trastienda Samsung, con una participación de 300 personas. La conducción del evento estuvo a cargo del periodista Sergio Elguezabal. Andrés Nápoli (Director Ejecutivo de FARN) y Ana Di Pangracio (Directora Adjunta) presentaron la octava edición, realizando un repaso por los capítulos que conforman la publicación.

“¿Cómo fortalecer la agenda ambiental en un contexto de crisis económica?” fue el tema central que condujo el conductor en un living de reconocidos especialistas quienes invitaron a la reflexión sobre nuevas oportunidades de mitigar las actuales crisis desde toma de decisiones y prácticas sustentables. Participó Carlos de Miguel, Jefe de la Unidad de Políticas para el Desarrollo Sostenible de la CEPAL; Sebastián Bigorito, Director de la Consejo Empresario Argentino para el Desarrollo Sustentable (CEADS), y Pablo Somoza, representante del Área de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la UOCRA-CGT. El cierre del evento estuvo a cargo de la reconocida artista Charo Bogarín junto a grandes músicos como Rafael Clemente, Juan Sardi y Eduardo Avena.

Page 7: MEMORIA ANUAL FARNCORTOS “LA VUELTA AL RÍO”: MAYO–JULIO 2016 ... el objetivo de ofrecer distintas alternativas para el ahorro energético en los hogares. Dicho material obtuvo

07

El sitio web de FARN, redes sociales y mailing son los principales canales de comunicación y difusión de la organización. En ese sentido, el creciente impacto y penetración que tiene en la sociedad lleva consigo la elaboración semanal de piezas gráficas y elaboración de mensajes claves. De esa manera se persigue el objetivo de tener una presencia institucional acorde con las acciones y trabajos de la fundación en sus diferentes áreas.

SITIO WEB WWW.FARN.ORG.AR

En el período julio 2015-junio 2016 se registraron un total de 14.516 visitas de las cuales 13.620 son únicas. Del total de las visitas a la página, el 89,30% proviene del buscador Google y el 7,13% acceden directamente a la página de FARN.

. REDES SOCIALES

En el actual período se alcanzó un total de 7500 seguidores y se cuantificaron 18.057 visitas al mismo perfil. Dicha cifra implica un crecimiento del 20% en relación al lapso anterior.

En esta red totalizamos 15.550 seguidores en la Fan Page de la organización, duplicando en relación al período previo.

. NEWSLETTER

Constituye una forma práctica y efectiva de comunicar, promocionar o mantener el contacto con nuestros socios y aliados.

Esta pieza mensual busca resumir todas las noticias ambientales del mes a modo de revista digital, a través de un lenguaje visual atractivo y una síntesis de contenido permitiéndole a cada lector acceder de manera simple a cada una de los contenidos ya elaborados. Desde el mes de mayo se realizaron tres campañas a 40.000 destinatarios, obteniendo un promedio de 5.000 aperturas y visualizaciones de cada número enviado.

B. ESTRATEGIA DIGITAL

Page 8: MEMORIA ANUAL FARNCORTOS “LA VUELTA AL RÍO”: MAYO–JULIO 2016 ... el objetivo de ofrecer distintas alternativas para el ahorro energético en los hogares. Dicho material obtuvo

08

Es un proyecto de FARN que cuenta con el apoyo de la Fundación Heinrich Böll y nació con el objetivo promover el debate sobre la política ambiental nacional, analizando los diferentes temas de actualidad, con la participación de todos los sectores y una mirada amplia y diversa. En este sentido, se busca brindar mayores posibilidades de promover un debate informado que incida en los procesos de toma de decisiones.

Pulso Ambiental Nº 4Nos interesa el medio Ambiente

(Septiembre 2015)

La revista tiene una tirada de 2000 ejemplares impresos a color, con distribución gratuita entre sector público, ámbito judicial, universidades, empresas, sector académico, organizaciones de la sociedad civil. También se difunde en formato PDF a más de 40 mil contactos de FARN.

Son aquellas en las que el ACP focaliza toda la comunicación y visibilidad de la organización en un tema puntual durante un tiempo determinado. Implican un trabajo en el que se realiza un plan de comunicación y difusión específico.

. MARATONISTAS: Durante estos meses se desarrolló una iniciativa para captar nuevos donantes por los 30 años de FARN.

Piezas creadas- SPOT TV- RADIO (original y reducción)- GRÁFICAS DE TEMAS SOBRE LOS QUE TRABAJA LA FUNDACIÓN- MICROSITIO http://www.maratonistas.farn.org.ar/

D. CAMPAÑAS DE COMUNICACIÓNC. REVISTA PULSO AMBIENTAL

Page 9: MEMORIA ANUAL FARNCORTOS “LA VUELTA AL RÍO”: MAYO–JULIO 2016 ... el objetivo de ofrecer distintas alternativas para el ahorro energético en los hogares. Dicho material obtuvo

09

También se realizaron piezas de campañas cortas y con objetivo bien definido que invitaban a realizar acciones concretas.

. COBERTURA ESPECIAL COP21: NOVIEMBRE Y DICIEMBRE 2015

Se realizó una cobertura in situ sobre el proceso de negociaciones que alcanzó la firma del Acuerdo de París sobre Cambio Climático. Se produjeron 16 piezas audiovisuales con testimonios de los principales referentes. Fueron publicadas en You Tube obteniendo más de 4000 reproducciones.

. CORTOS “LA VUELTA AL RÍO”: MAYO–JULIO 2016

Se realizaron cinco reducciones temáticas del documental La Vuelta al Río. Asimismo se diseñó una plataforma educativa, La Vuelta al Río en la escuela, para su visualización con guías de actividades y propuestas de trabajo colaborativo a través del uso de distintas herramientas digitales. Dirigidas a estudiantes de nivel secundario interesados en esta problemática, se procuró producir y desafiar sus conocimientos explorando distintos lenguajes y formatos de comunicación.

Page 10: MEMORIA ANUAL FARNCORTOS “LA VUELTA AL RÍO”: MAYO–JULIO 2016 ... el objetivo de ofrecer distintas alternativas para el ahorro energético en los hogares. Dicho material obtuvo

. GUÍA EFICIENCIA ENERGÉTICA: JUNIO 2016

En el marco de la decisión del Ministerio de Energía y Minería en quitar los subsidios al consumo de gas y electricidad, se publicó una guía digital con el objetivo de ofrecer distintas alternativas para el ahorro energético en los hogares. Dicho material obtuvo más de 3000 descargas.

. SUPLEMENTO DE DERECHO AMBIENTAL DE LA LEY

Desde 1994, FARN dirige el Suplemento de Derecho Ambiental, publicación editada por La Ley que procura abordar cuestiones de política y derecho ambiental con un estilo ágil, priorizando temas y noticias de actualidad.

En este período se editó: Suplemento Derecho Ambiental – Tema: el rol del abogado en materia ambiental (04 de septiembre de 2015)

. REPERCUSIONES EN MEDIOS

Cada evento realizado o en el que participó FARN es comunicado con anterioridad y difundido luego por intermedio de gacetillas.

Desde el ACP se trabaja para cubrir los pedidos de medios y periodistas de manera rápida y efectiva.

MENCIONES O NOTAS EN MEDIOS GRÁFICOS, TELEVISIVOS, RADIALES Y DIGITALES: 245 (PERÍODO ANTERIOR: 195).

E. PRENSA

10

Page 11: MEMORIA ANUAL FARNCORTOS “LA VUELTA AL RÍO”: MAYO–JULIO 2016 ... el objetivo de ofrecer distintas alternativas para el ahorro energético en los hogares. Dicho material obtuvo

11

. REPERCUSIONES IMPORTANTES

FECHA TITULO MEDIO

28/06/2015 Argentina, aún sin estrategia frente a la Cumbre del Clima Clarín

03/10/2015 Críticas a propuesta nacional contra el cambio climático La Voz

02/10/2015 Ecologistas exigen detener la construcción de las represas Kirchner y Cepernic en Santa Cruz Los Andes

02/10/2015 Temen que las represas Kirchner y Cepernic dañen al Perito Moreno Diario Perfil

05/10/2015 Piden a la Corte que frene la construcción de dos represas en el Río Santa Cruz Clarín

05/11/2015 Energías limpias: un freno real al cambio climático La Razón

1 5 / 1 1 / 2 0 1 5 La herencia ambiental, un desafío para el nuevo gobierno Clarín

30/12/2015 Golpe al relato K: Macri analiza parar la construcción de represas en Santa Cruz cfkargentina.com

26/04/2016 La Corte Suprema le pide al Estado detalles sobre las represas en Santa Cruz La Nación

26/04/2016 La Corte ordenó al Estado informar si se estudió el impacto ambiental para la construcción de represas Tiempo Sur

06/05/2016 Represas en Santa Cruz: rechazo de una coalición de ONG ambientalistas La Nación

06/05/2016 ONG ambientalistas piden que no se hagan las represas de Santa Cruz El Cronista

18/06/2016 El cuento chino de las represas sobre el río Santa Cruz, claves americanas La Nación

26/06/2016 Salvar el río: contra las represas, ambientalistas se unen por el Santa Cruz La Nación

30/06/2016 YPF - CHEVRÓN: la Cámara deberá resolver en 10 días el cumplimiento del fallo de la Corte Diario UNO

02/07/2016 Mucho más que salvar un río La Nación

Page 12: MEMORIA ANUAL FARNCORTOS “LA VUELTA AL RÍO”: MAYO–JULIO 2016 ... el objetivo de ofrecer distintas alternativas para el ahorro energético en los hogares. Dicho material obtuvo

PARTICIPACIÓN Y POLÍTICA AMBIENTAL

El Área de Participación y Política Ambiental (APPA) se encarga de fortalecer políticas públicas a través de la promoción de la participación ciudadana en temas ambientales, la investigación y el asesoramiento jurídico a comunidades afectadas.

CONTENIDOSA . PROMOCIÓN DEL PRINCIPIO 10: ACUERDO REGIONAL

SOBRE EL ACCESO A LA INFORMACIÓN, PARTICIPACIÓN Y JUSTICIA AMBIENTAL

B . ASESORAMIENTO Y ASISTENCIA JURÍDICA- CLÍNICA JURÍDICA EN DERECHO AMBIENTAL

C . ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA AMBIENTALD . LITIGIOS DE INTERÉS PÚBLICOE . PROYECTO “PROTOCOLO BIOCULTURAL COMUNITARIO EN

LA PUNA ARGENTINA: EL CASO DEL LITIO”F . MINERÍA Y GLACIARES

12

Page 13: MEMORIA ANUAL FARNCORTOS “LA VUELTA AL RÍO”: MAYO–JULIO 2016 ... el objetivo de ofrecer distintas alternativas para el ahorro energético en los hogares. Dicho material obtuvo

13

A. PROMOCIÓN DEL PRINCIPIO 10 DE LA DECLARACIÓN DE RÍO EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

En junio de 2012, durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible (Río+20), al suscribirse Declaración sobre el Principio 10 se dio inicio al proceso regional hacia un instrumento para América Latina y el Caribe sobre los derechos de acceso en materia ambiental. Luego de más de dos años de reuniones entre los Estados parte, en mayo de 2015 se dio inicio al proceso de negociación.

FARN viene acompañando el proceso regional desde sus inicios, aún antes de que Argentina se sumara formalmente al proceso, y en el marco de la misma adhirió a The Access Initiative (TAI), y se convirtió en el punto focal en Argentina. Desde entonces propicia el involucramiento de la sociedad civil, participa de las reuniones de negociación entre los países firmantes y su Director Ejecutivo (Andrés Nápoli) fue elegido representante del público en carácter de suplente.

. ACCIONES DESTACADAS • Participación en reuniones de negociación:

- Uruguay (Abril 2016)- Chile (Mayo 2015 –online) - Costa Rica (Octubre de 2014)

• Reuniones con el gobierno Argentino: Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto (Punto focal del proceso). FARN coordinó contribuciones escritas realizadas por la sociedad civil respecto de la posición argentina, enviadas en Agosto de 2015. Más información>>>

• Insumos y aportes: preparó documentos y coordinó grupos de trabajo de la sociedad civil para aportar sobre distintos temas al proceso, en particular acceso a la justicia.

Argentina continúa siendo el país con más personas del público registradas al proceso en la CEPAL.

Page 14: MEMORIA ANUAL FARNCORTOS “LA VUELTA AL RÍO”: MAYO–JULIO 2016 ... el objetivo de ofrecer distintas alternativas para el ahorro energético en los hogares. Dicho material obtuvo

14

FARN recibe semanalmente consultas solicitando orientación y asesoramiento legal estratégico sobre distintos problemas socioambientales. Gran parte de las consultas son resueltas en forma coordinada entre el área y la Clínica Jurídica, en donde los estudiantes de Derecho de la UBA y docentes se encargan de responder a las necesidades de los ciudadanos, brindar orientación y asesoramiento que contribuyan con el diseño de la estrategia legal.

En este período se recibieron 37 consultas. Provienen tanto de vecinos en forma individual como por parte de organizaciones de base del Gran Buenos Aires, Ciudad de Buenos Aires y del interior del país. Además se continuó trabajando con otros 17 casos iniciados con anterioridad.

>> FORMULARIO ON LINE

Cuando se trata de casos que suceden en el Gran Buenos Aires o en el interior, se evalúa la posibilidad de contacto con abogados del lugar.

. CLÍNICA JURÍDICA EN DERECHO AMBIENTAL

Desde FARN se trabaja en la formación de futuros abogados que puedan asumir un compromiso en la defensa de derechos ambientales. En el contexto del Convenio Marco de Cooperación, Asistencia Técnica y Complementación con la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA), funciona desde el año 2006, la Comisión Nº 1310 del Servicio Jurídico Gratuito del Departamento de Práctica Profesional de Derecho Ambiental.

El objetivo principal es desarrollar el sentido crítico del comportamiento de los futuros abogados en la resolución eficaz de casos de interés público ambiental, a través de la implementación necesaria de trabajo de equipos interdisciplinarios. La Clínica funciona tres días a la semana.

B. ASESORAMIENTO Y ASISTENCIA JURÍDICA

COLECTIVAS

INDIVIDUALES

C.A.B.A.

TIPOS DECONSULTA

ORIGEN DE LASCONSULTAS

BS. AS.

RESTO DE LAS PROVINCIAS

Page 15: MEMORIA ANUAL FARNCORTOS “LA VUELTA AL RÍO”: MAYO–JULIO 2016 ... el objetivo de ofrecer distintas alternativas para el ahorro energético en los hogares. Dicho material obtuvo

15

. PEDIDOS DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA AMBIENTAL

ORGANISMO OBJETO DEL PEDIDO

Aysa Reconocimiento municipal del Barrio Juan Domingo Perón.

Aysa Controles sobre el dragado en la Cuenca Matanza Riachuelo.

Acumar Basurales a cielo abierto en la localidad de San Vicente, Provincia de Buenos Aires.

Congreso y OPDS Sedimentos vertidos en aguas abiertas del Río de la Plata.

OPDS y Mun. de Lomas de

ZamoraFuncionamiento de una antena de telefonía celular, propiedad de Telecom, ubicada en Banfield

Acumar Obras tendientes a reducir inundaciones en la zona de Laferrere generadas por el Arroyo Dupuy.

OPDS Caza de tiburones y delfines en la Bahía de San Blas.

OPDS Búsqueda urgente y/o reconstrucción del expediente sobre el desmonte que la Reserva Vuelta de Obligado.

Autoridad del Agua Posible contaminación en el arroyo Abascay.

OPDS Establecimientos sobre las orillas de la cuenca Arroyo Las Conchitas.

Ministerio de Energía y

Minería

Puerto Regasificador de GNL sito en el partido de Escobar, acerca de la peligrosidad de explosión del mismo, y planes y protocolos ante posibles incidentes.

ENOHSA Avance y estado de la obra correspondiente al Acueducto Lago Musters.

ORGANISMO OBJETO DEL PEDIDO

AcumarObservaciones de la AGN en relación a irregularidades en procedimientos de compras y contrataciones y usos inapropiados de los bienes del organismo.

Sec. de Energía (Jujuy)

Circunstancias para la instalación del Parque Solar, toda vez que la zona se trata de un área de propiedad comunitaria.

OPDS Cumplimiento de normativa para la habilitación de una empresa sita en Lomas de Zamora.

APRA y AGCInscripción y habilitación de la empresa Lomax en los Registros de Generadores de Contaminantes Atmosféricos y de Generadores, Operadores y Transportistas de Residuos Pligrosos,

APRA y ENACOM Habilitación de una antena Limay y sus mediciones de RNI.

Ministerio del Interior y Transporte

Mediciones de ruidos y los cambios de locomotoras de diesel a eléctricas.

APRA Torres Astor ubicadas en Belgrano.

Algunos de estos pedidos elaborados se encuentran disponibles con su seguimiento y respuestas en: farn.org.ar/areas/participacion/pedidos-de-informe

Page 16: MEMORIA ANUAL FARNCORTOS “LA VUELTA AL RÍO”: MAYO–JULIO 2016 ... el objetivo de ofrecer distintas alternativas para el ahorro energético en los hogares. Dicho material obtuvo

16

. TALLER DE CAPACITACIÓN

Durante este período se llevó a cabo un taller de capacitación en el Barrio Fátima, ex Villa 3, ubicada al sur de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En colaboración con los organizadores del centro cultural y la organización “Poderosa” el 16 de septiembre de 2015 en el Centro Cultural “Ni un Pibe Menos”, FARN compartió las herramientas para defender el derecho al ambiente sano y discutió los distintos problemas ambientales del barrio. Más información disponible en: http://farn.org.ar/archives/19228

FARN junto a otras organizaciones de la sociedad civil viene dando seguimiento a distintas iniciativas y debates para que Argentina cuente con una ley de acceso a la información pública. En razón de ello ha realizado aportes por escrito al proyecto de ley de acceso a la información pública.

Alguno de los aportes por escrito pueden verse AQUI

Así también ha adherido a comentarios colectivos respecto de la independencia del órgano de control de la ley de acceso a la información. Ver: http://farn.org.ar/archives/20740

. CASO GIUSTINIANI C/YPF

Es una causa iniciada por el entonces senador Rubén Giustiniani ante la falta de respuesta a los pedidos de información presentados en los meses de agosto y septiembre del año 2013 respecto del contrato firmado entre la empresa de capital estatal mayoritario y Chevron Corporation para la explotación de hidrocarburos no convencionales (fracking) en la Provincia de Neuquén.

Más información en:http://farn.org.ar/archives/19998 http://farn.org.ar/archives/20952

C. ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA

Page 17: MEMORIA ANUAL FARNCORTOS “LA VUELTA AL RÍO”: MAYO–JULIO 2016 ... el objetivo de ofrecer distintas alternativas para el ahorro energético en los hogares. Dicho material obtuvo

17

. INDICADORES DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA AMBIENTAL

FARN considera clave contar con indicadores que permitan medir el grado de implementación de la normativa ambiental, para poder evaluar en el tiempo si se avanza en aspectos de implementación.

En virtud de ello, viene incorporando distintos tipo de indicadores en su labor cotidiana. En 2010 se sentaron las bases para un sistema de indicadores con el fin de medir el nivel de cumplimiento del Acceso a la Información Publica Ambiental. A la vez, este sistema colecta información año a año para nutrirse y poder determinar si el cumplimiento estatal mejora, empeora o permanece igual.

Esta edición volvió a incluir la confección de 32 pedidos de acceso a la información dirigidos a los siguientes organismos ambientales:

• Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable (ex SAyDS)• Organismo Provincial de Desarrollo Sostenible (OPDS)• Agencia de Protección Ambiental de la Ciudad de Buenos Aires (APRA)• Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo (ACUMAR)• Consejo Federal de Medio Ambiente (COFEMA)

Pudimos verificar que hubo pocos avances en la materia, de hecho entre el año anterior y este no se manifestaron notables diferencias en los resultados, lo que no significa que la información no se encuentre disponible en su totalidad y sea de fácil acceso en todos los casos.

El artículo “Indicadores del acceso a la información pública ambiental: sin avances, un estancamiento en su implementación” contiene el análisis de la evolución de los indicadores a desde la creación del sistema y fue incluido en la edición del Informe Ambiental Anual 2016 de FARN.

Page 18: MEMORIA ANUAL FARNCORTOS “LA VUELTA AL RÍO”: MAYO–JULIO 2016 ... el objetivo de ofrecer distintas alternativas para el ahorro energético en los hogares. Dicho material obtuvo

18

. CAUSA GLACIARES

Hace cinco años FARN formó una red de organizaciones con Greenpeace y la Asociación Argentina de Abogados Ambientalistas (AAdeAA), comprometidas con la Ley de Glaciares que trabaja arduamente en estrategias de incidencia colectiva para lograr la efectiva implementación de la protección de los glaciares y ambiente periglacial del país.

La estrategia principal consiste en lograr que la Corte Suprema de Justicia de la Nación tome una decisión trascendental respecto de la protección de los glaciares. En razón de ello, se realizaron dos presentaciones ante este Tribunal.

2011La demanda consistió en pedir el inmediato cese de actividades del proyecto minero binacional Pascua Lama (San Juan), en cumplimiento de la Ley de Protección de Glaciares, y disponga la inmediata suspensión de las medidas cautelares que impedían su aplicación en esa provincia.

2012Las organizaciones ambientalistas solicitaron el cese inmediato de actividades del emprendimiento minero Veladero de la empresa canadiense Barrick Gold en San Juan, por encontrarse desarrollando su actividad sobre glaciares y ambiente periglacial, violando la prohibición de la Ley de Glaciares. Se solicitó también que se realice de forma urgente el Inventario Nacional de Glaciares, a fin de que individualice todos los glaciares y geoformas periglaciales que actúan como reservas hídricas existentes en la provincia de San Juan.

Ambas demandas se enmarcan en causas iniciadas por ciudadanos sanjuaninos denunciando el impacto ambiental incluso antes de la sanción de la Ley de Protección de Glaciares.

D. LITIGIO DE INTERÉS PÚBLICO

Page 19: MEMORIA ANUAL FARNCORTOS “LA VUELTA AL RÍO”: MAYO–JULIO 2016 ... el objetivo de ofrecer distintas alternativas para el ahorro energético en los hogares. Dicho material obtuvo

19

. CAUSA MENDOZA

Como parte del Cuerpo Colegiado que controla la ejecución de la sentencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, FARN participa de las reuniones que se llevan a cabo en la Defensoría del Pueblo (coordinadora del Cuerpo Colegiado), en audiencias judiciales de la causa y reuniones convocadas por ACUMAR y otros organismos y empresas públicas involucradas (ej. AySA). En el período de reporte se realizaron 12 pedidos de información a la ACUMAR, y otros al OPDS, al Ministerio de Ambiente de la Nación, al IVC de la Ciudad de Buenos Aires, a AySA y a distintos municipios. Se obtuvo información relevante sobre el avance de los trabajos de ACUMAR y AySA, su financiamiento, la participación de universidades, la respuesta de los municipios, la labor del OPDS en relación a reservas naturales y controla de obras, el estado de relocalizaciones y urbanización de asentamientos sobre la cuenca, entre otras cuestiones que hacen a la implementación del fallo de la Corte.

En oportunidad de cumplirse 7 años del fallo, el Cuerpo Colegiado presentó un informe señalando la actualidad de su implementación, resaltando el amesetamiento y falta de avance. Con esa presentación se logró que el juez de la causa intime a los gobiernos nacional, de la provincia de Buenos Aires y de la Ciudad de Buenos Aires para que junto a las autoridades de ACUMAR actualicen el Plan Integral de Saneamiento Ambiental.

Entre septiembre y diciembre de 2015 participamos en 9 reuniones del Cuerpo Colegiado. En estas reuniones se compartió información, se realizaron acuerdos sobre las estrategias a seguir en relación a distintas problemáticas de la cuenca (prórrogas de ACUMAR para la presentación del PISA, cambio de autoridades de ACUMAR, trabajos de AySA, sistemas de información de ACUMAR, Reservas Santa Catalina, Laguna de Rocha y Ciudad Evita, entre otros temas).

FARN ha participado en 4 de estas audiencias durante el segundo semestre de 2015 y primer semestre de 2016 enfocándose FARN en el trabajo interno del Cuerpo Colegiado dado el carácter meramente informativo de las audiencias.

Page 20: MEMORIA ANUAL FARNCORTOS “LA VUELTA AL RÍO”: MAYO–JULIO 2016 ... el objetivo de ofrecer distintas alternativas para el ahorro energético en los hogares. Dicho material obtuvo

20

. TRANSGÉNICOS Y AGROQUÍMICOS

FARN se ha presentado como parte del juicio “Giménez y otros c/ Estado Nacional y otros”, que tramita ante la justicia contencioso-administrativa federal de primera instancia, donde se discute el sistema de producción agrícola, el uso de transgénicos y de productos químicos en el agro. La problemática surge de las graves afecciones a la salud que provocan los químicos en las poblaciones cercanas a los cultivos así como en los trabajadores, pero también se discute sobre los efectos ambientales del uso de transgénicos, la amenaza que significan para la biodiversidad, la expansión de la frontera de cultivo con el consecuente desmonte y desplazamiento de poblaciones del campo a centros urbanos, el efecto de los químicos utilizados al llegar al agua y la falta de normativa que establezca pautas de protección al ambiente para la actividad.

FARN integra un frente activo y velar por una actividad que signifique un menor impacto ambiental y sin generar daños a la salud de las personas. Solicitamos una normativa que establezca presupuestos mínimos de protección ambiental referidos al ordenamiento territorial, la venta y uso de químicos y la disposición final de sus residuos y un sistema de control para el cumplimiento de esta norma. Asimismo, solicitamos se condene a las principales empresas productoras de transgénicos y sus paquetes químicos asociados (Monsanto, Dow Agro, Syngenta, entre otras) para que integren un fondo para recomponer el ambiente dañado por sus productos.

Además de ser parte en la causa, la Fundación realiza investigación sobre el tema, pedidos de información a las autoridades competentes y publica notas y artículos.

IAF 2016: Capítulo 5 Agricultura

• Semillando: La problemática de los agrotóxicos por Asamblea “Paren de FumigarNos” Mar del Plata• El modelo productivo agrícola en tela de juicio por María Marta Di Paola y Santiago Cané• Divide y reinarás: dispersión en el tratamiento legislativo de los agroquímicos –por María Marta Di Paola

Page 21: MEMORIA ANUAL FARNCORTOS “LA VUELTA AL RÍO”: MAYO–JULIO 2016 ... el objetivo de ofrecer distintas alternativas para el ahorro energético en los hogares. Dicho material obtuvo

21

. RALLY DAKAR

Ante la declaración del Consejo Federal de Medio Ambiente respecto a las posibles consecuencias negativas para el ambiente de la competencia, FARN realiza pedidos de información sobre los estudios de impacto ambiental y las medidas de mitigación de daños que nunca fueron respondidos. Así, en 2015 decidimos llevar la situación a juicio para que la justicia federal obligue al COFEMA a cumplir con sus deberes y brindar la información pública ambiental solicitada. Lamentablemente, el Juez de la causa (radicada en el Juzgado Contencioso Administrativo Federal Nº 1 de CABA) se obstina en demorar nuestro derecho de acceso a la información y a la justicia poniendo trabas en la tramitación del proceso. Sin embargo, COFEMA se encuentra declarado rebelde y la causa está para dictar sentencia.

Se continuó trabajando en colaboración con el área de Conservación un proyecto para promover y fortalecer el uso de los protocolos bioculturales. A través del trabajo de acompañamiento de dos años a las 33 comunidades de la Cuenca Salinas Grandes y Laguna de Guayatayoc, que involucró la celebración de distintos talleres, encuentros e intercambios se culminó con el desarrollo del Kachi Yupi, como fue denominado el documento.

Este documento define la estrategia de relación con actores externos en distintos temas de su interés, en especial la forma en que deberán llevarse a cabo procedimientos de Consulta y consentimiento libre, previo e informado (CLPI), de acuerdo a la normativa internacional aprobada por nuestro país.

FARN ha participado como asesor técnico relevando e investigando marcos normativos internacionales y locales, y la situación de los proyectos mineros que afectarían los derechos de las comunidades. A la vez, participó de un taller en Berlín, Alemania (Abril 2016) en la que organizaciones que están en proceso de realización y usos de protocolos en otros países (Kenia, Zimbabue, India) dieron a conocer sus experiencias de desarrollo de protocolo.

E. PROYECTO “PROTOCOLO BIOCULTURAL COMUNITARIO EN LA PUNA ARGENTINA: EL CASO DEL LITIO”

Page 22: MEMORIA ANUAL FARNCORTOS “LA VUELTA AL RÍO”: MAYO–JULIO 2016 ... el objetivo de ofrecer distintas alternativas para el ahorro energético en los hogares. Dicho material obtuvo

22

El documento, titulado “Kachi Yupi – Huellas de la sal”, se divide en tres capítulos: uno destinado a describir a las comunidades de las Salinas Grandes y Laguna de Guayatayoc. Un segundo que describe los derechos que las amparan y un tercer capítulo con el detallado y consensuado procedimiento de consulta previa y consentimiento previo, libre e informado para los pueblos atacama y kolla del territorio de la Cuenca referida. El mismo se encuentra disponible en: http://farn.org.ar/archives/20277

Una vez impreso, las comunidades elaboraron una nota de acompañamiento de ejemplares para su presentación ante diversas autoridades. El mismo fue presentado públicamente el 15 de diciembre en Buenos Aires y el 18 de diciembre en San Salvador de Jujuy. Cuenta con el reconocimiento del Defensor del Pueblo de la Nación. En la actualidad FARN continúa realizando tareas de apoyo y acompañamiento para la defensa de Kachi Yupi, ya que debido a la decisión de la nueva gestión estatal de remover las retenciones mineras (febrero de 2016), ha aumentado el interés de las empresas en su explotación.

Page 23: MEMORIA ANUAL FARNCORTOS “LA VUELTA AL RÍO”: MAYO–JULIO 2016 ... el objetivo de ofrecer distintas alternativas para el ahorro energético en los hogares. Dicho material obtuvo

23

. FORTALECIMIENTO DEL SECTOR PÚBLICO Y SOCIEDAD CIVIL

MESA DE TRABAJO POR LA CONSULTA PREVIA A PUEBLOS ORIGINARIOS (CONVENIO 169 DE LA OIT). FARN continúa participando de reuniones de intercambio para fortalecer un mejor ejercicio del derecho de los pueblos indígenas a participar en las cuestiones que los afectan.

OPEN GOVERNMENT PARTNERSHIP. FARN participa activamente del seguimiento de la agenda de Gobierno Abierto.

DERECHOS HUMANOS PARA EL DESARROLLO. FARN fue elegida para formar parte del Comité Directivo de la coalición global de movimientos sociales, organizaciones de la sociedad civil y grupos comunitarios que trabajan para asegurar que toda institución financiera para el desarrollo respete, proteja, y garantice los derechos humanos. En este período se colaboró especialmente con el grupo de trabajo de apoyo a las comunidades.

. REUNIONES Y EVENTOS DESTACADOS

Participación en el taller sobre planificación participativa por la Ley de Glaciares en la AGN (11 de agosto de 2015). MÁS INFO

Participación en la II Cumbre de Pueblos Originarios llevado a cabo en la comunidad de Abralaite, Jujuy (17 al 21 de septiembre de 2016). MÁS INFO

Participación en el taller sobre el Mecanismo Independiente de Consulta e investigación (MICI) del BID. MÁS INFO

Concurrencia a la presentación de la Subsecretaría de Eficiencia Energética del Ministerio de Energía y Minería de la Nación (12 de diciembre de 2015).

Participación en el evento del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, donde se presentó el programa Justicia 2020, (24 de febrero de 2016)

Participación en la I Jornada de Seguro Ambiental, Control y Monitoreo Ambiental organizado por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo sustentable (8 de junio de 2016)

Reunión de trabajo con la Defensoría del Pueblo de Perú para intercambiar sobre experiencias de consulta previa (23 de junio de 2016).

Participación en las reuniones anuales del Banco Mundial (BM) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) llevadas a cabo en Lima, Perú del 6 al 10 de octubre de 2015.

Participación de la mesa “Nuevas salvaguardas, viejos problemas. El impacto del nuevo esquema de salvaguardas del Banco Mundial en América Latina” y Panel

sobre sector energético, cambio climático y conflictos sociales. MÁS INFO

Page 24: MEMORIA ANUAL FARNCORTOS “LA VUELTA AL RÍO”: MAYO–JULIO 2016 ... el objetivo de ofrecer distintas alternativas para el ahorro energético en los hogares. Dicho material obtuvo

24

Page 25: MEMORIA ANUAL FARNCORTOS “LA VUELTA AL RÍO”: MAYO–JULIO 2016 ... el objetivo de ofrecer distintas alternativas para el ahorro energético en los hogares. Dicho material obtuvo

25

. SEGUIMIENTO DE ACCIONES JUDICIALES ANTE LA CSJN

FARN junto a otras organizaciones de la sociedad civil efectuó un comunicado respecto al pedido de informes de la CSJN en relación a Pascua Lama, valorando su importancia pero destacando que resultaba insuficiente si no se acompañaba con medidas de fondo solicitadas hacía ya 8 años. Más información: http://farn.org.ar/archives/18978. Así también las organizaciones se manifestaron respecto de la decisión de la CSJN de declararse incompetente en la causa Veladero haciendo saber que el mero paso del tiempo sin lograr respuestas ni acciones de protección, no resultan en ningún caso neutras o exentas de costos ambientales, sino por el contrario tienden a consolidar los daños que en este caso resultan irreparables: Más información en: http://farn.org.ar/archives/19108

. LITIGIO DE INTERÉS PÚBLICO

FARN realizó pedidos para conocer los avances del inventario de glaciares, en particular respecto de los informes de avance, las zonas prioritarias, presupuestos y recursos humanos. Los pedidos y respuestas pueden verse en: http://farn.org.ar/pedidos-de-informe-2016

. DERRAME DE CIANURO EN VELADERO

Desde que se tomó público conocimiento del derrame de más de un millón de litros de solución cianurada, FARN junto a otras organizaciones viene dando seguimiento al tema, repudiando lo sucedido, y requiriendo una solución definitiva mediante distintos comunicados, notas, pedidos y aparición en medios de comunicación. Entre ellos se destacan: la crítica al levantamiento de la medida cautelar apenas unos días después del derrame (http://farn.org.ar/archives/19308); participación en la sesión extraordinaria de la Comisión de Ambiente del Senado en San Juan (http://farn.org.ar/archives/19284)

F. MINERÍA Y GLACIARES

Page 26: MEMORIA ANUAL FARNCORTOS “LA VUELTA AL RÍO”: MAYO–JULIO 2016 ... el objetivo de ofrecer distintas alternativas para el ahorro energético en los hogares. Dicho material obtuvo

26

. POLÍTICA MINERA

Cuando se conoció la eliminación de retenciones mineras en febrero de 2016, FARN no solo manifestó su profunda preocupación /ver comunicado: http://farn.org.ar/archives/20442) sino que además requirió información sobre distintos aspectos de la política minera para conocer cómo se garantizarían las condiciones y normas ambientales. Más información en: http://farn.org.ar/archives/20531

. INICIATIVA PARA LA TRASPARENCIA EITI

Cuando se tomó conocimiento de la intención de Argentina de sumarse a la iniciativa para la transparencia de industrias extractivas (EITI por sus siglas en inglés) se realizó un pedido de informes, obteniéndose como respuesta de parte de la oficina anticorrupción que Argentina no había enviado a la fecha su candidatura.

. CONTAMINACIÓN MINERA EN SAN JUAN (PROYECTO PELAMBRES)

Ante la verificación de contaminación mediante la escombrera Cerro Amarillo con residuos mineros de una empresa con sede en Chile en territorio sanjuanino, se realizaron sendos pedidos de informe para conocer la labor de las autoridades argentinas. Más información en: http://farn.org.ar/archives/21126

. CUMPLIMIENTO LEY DE GLACIARES EN JUJUY

FARN solicitó información sobre el estado de inventario en esa provincia. Ver: http://farn.org.ar/archives/17980 Asimismo, FARN se presentó bajo la figura de Amigo del Tribunal (Amicus Curiae) en la causa iniciada por las Comunidades del Ayllus de Abralaite, Santa Ana, Río Grande y Agua de Castilla, de la Cuenca de Salinas Grandes y Laguna de Guayatoyoc (Provincia de Jujuy), por la suspensión de los proyectos de exploración minera en la Serranía del Aguilar hasta tanto se regule la provisión y abastecimiento del uso de agua y se finalice el Inventario Nacional de Glaciares. Más información disponible en: http://farn.org.ar/archives/19366

Page 27: MEMORIA ANUAL FARNCORTOS “LA VUELTA AL RÍO”: MAYO–JULIO 2016 ... el objetivo de ofrecer distintas alternativas para el ahorro energético en los hogares. Dicho material obtuvo

27

BIODIVERSIDADEl objetivo es promover la sustentabilidad, la viabilidad de los ecosistemas y su biodiversidad, y la equilibrada relación entre la sociedad y la naturaleza. Para ello se parte de modelos apropiados de gestión pública y privada, política, participación y eficiencia de los marcos legales, institucionales y las herramientas de valoración de los servicios que brindan los ecosistemas.

CONTENIDOSA . BOSQUES NATIVOSB . HUMEDALESC . ÁREAS PROTEGIDASD . CONSERVACIÓN MARINAE . PLANO INTERNACIONAL

Page 28: MEMORIA ANUAL FARNCORTOS “LA VUELTA AL RÍO”: MAYO–JULIO 2016 ... el objetivo de ofrecer distintas alternativas para el ahorro energético en los hogares. Dicho material obtuvo

28

Junto a otras organizaciones de la sociedad civil FARN efectuó una fuerte tarea de incidencia en el Congreso Nacional en el marco del proyecto de ley de presupuestos mínimos para la conservación y uso sustentable de humedales. En ese sentido, se hicieron aportes técnicos a los diversos proyectos que circulaban en el Senado, y luego al único proyecto que consensuaron los senadores sobre la materia referida. Dicho proyecto resultó aprobado por unanimidad por la Cámara Alta pero luego no hubo consenso para ser tratado en Diputados y perdió estado parlamentario. Esto supuso reuniones varias en el marco de las reuniones de las comisiones competentes y asesores en Diputados. Asimismo, implicó numerosas apariciones en medios de comunicación sobre el tema. Desde que se reanudó la actividad parlamentaria en 2016 el mismo grupo de sociedad civil viene pujando por la sanción de dicha norma, respecto de la cual hay a la fecha de cierre de esta memoria negociaciones para consensuar un texto y que finalmente prospere una ley de protección ambiental tan necesaria para uno de los ecosistemas que más ha retrocedido a nivel nacional y mundial.

FARN, junto con Greenpeace, FVSA y otras organizaciones, apoya y realiza constantes aportes a la temática en los aspectos legales e institucionales, en pos de la defensa de los bosques nativos de nuestro país, realizando asimismo el seguimiento de los diversos procesos de ordenamiento ambiental que se ha venido desarrollando en las provincias desde la aprobación de la Ley Nº 26.331, como así también, los pasos que se están dado para la implementación del fondo de la mencionada ley.

Se continuó con el particular seguimiento de la implementación de la Ley Nacional de Bosques Nativos Nº 26.331 en las provincias de Buenos Aires, y Salta. Pedidos de acceso a la información pública ambiental permitieron obtener información actualizada sobre tales procesos en las mencionadas provincias y la ley en general.

Asimismo, se presentaron sendos pedidos de informes sobre especies específicas como por un lado a la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable por la extracción de palo santo, y por el otro, al Ministerio de Transporte, a la Administración de Infraestructuras Ferroviarias y a Belgrano Cargas por el uso de durmientes de quebracho para diversas obras ferroviarias y la chance de la utilización de otras alternativas.

B. HUMEDALESA. BOSQUES NATIVOS

Page 29: MEMORIA ANUAL FARNCORTOS “LA VUELTA AL RÍO”: MAYO–JULIO 2016 ... el objetivo de ofrecer distintas alternativas para el ahorro energético en los hogares. Dicho material obtuvo

29

C. ÁREAS PROTEGIDAS

. RESERVA ECOLÓGICA COSTANERA NORTE (RECN)

FARN continuó dando seguimiento a la implementación de la RECN que se ve atrasada por la falta de suscripción del convenio entre la Universidad de Buenos Aires y el Gobierno porteño, indispensable para la puesta en marcha efectiva de la referida área protegida. Así, durante 2015 y primera mitad de 2016 se presentaron pedidos de informes al Gobierno porteño para que dé cuenta de los avances e informara sobre tareas de limpieza y seguridad que se advertían en el área, y también se mantuvo una reunión informativa con la Dirección General de Espacios Verdes que permitió establecer un canal de comunicación directo con las autoridades competentes. Durante 2016 se conformó un grupo de trabajo específico para el tema integrado por organizaciones ambientalistas y profesionales varias para seguir pregonando por la implementación de RECN a través de acciones conjuntas varias.

. RESERVA PROVINCIAL SANTA CATALINA

FARN resultó ganadora del Concurso de Agua 2015 lo cual permitirá llevar adelante acciones de restauración del humedal y plantación de árboles nativos en la referida reserva sita en la cuenca Matanza-Riachuelo en conjunto con la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad de Lomas de Zamora y acciones varias de educación ambiental. A la fecha de cierre de esta memoria las actividades del proyecto estaban próximas a iniciarse.

Page 30: MEMORIA ANUAL FARNCORTOS “LA VUELTA AL RÍO”: MAYO–JULIO 2016 ... el objetivo de ofrecer distintas alternativas para el ahorro energético en los hogares. Dicho material obtuvo

30

D. CONSERVACIÓN MARINA E. PLANO INTERNACIONAL

FARN junto con un grupo de organizaciones inició un pedido formal de prohibición de sueltas de globos inflados con helio atento el fuerte impacto que éstos tienen en términos de contaminación y afectación de fauna acuática (Ver: http://farn.org.ar/archives/18398).

En ese sentido se digirió primero a autoridades competentes de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y luego a las nacionales. Hasta la fecha el pedido a las primeras redundó en la presentación de un proyecto de ley en la Legislatura porteña ordenando tal prohibición al cual se le estará dando el seguimiento correspondiente a los efectos de lograr prospere y entre en vigor prontamente.

FARN, a través de su Directora Ejecutiva Adjunta, renovó por dos años su presencia en el Board de la CBD Alliance, alianza que reúne a las organizaciones de la sociedad civil con representación ante el Convenio sobre Diversidad Biológica (CDB).

En ese sentido, hace su aporte como miembro latinoamericano al funcionamiento diario de la referida alianza, desde temas administrativos y de presupuesto, hasta actividades y eventos como los realizados en la reunión intersesional del CDB en abril de 2016 en Montreal.

Page 31: MEMORIA ANUAL FARNCORTOS “LA VUELTA AL RÍO”: MAYO–JULIO 2016 ... el objetivo de ofrecer distintas alternativas para el ahorro energético en los hogares. Dicho material obtuvo

31

CAMBIO CLIMÁTICODesde FARN trabajamos en la generación de información y el análisis sobre la agenda climática, promoviendo políticas públicas que tiendan a la reducción de emisiones y la adaptación. A su vez, trabajamos siempre en pos de un mayor acceso a la información por parte de la ciudadanía, que le permita vincularse activamente con esta temática.

CONTENIDOSA . DIÁLOGOS NACIONALES 2015B . CONTRIBUCIÓN NACIONALC . PROYECTOS DE LEYD . CIUDADESE . CENTRO REGIONAL SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO Y TOMA DE DECISIONES F . ENERGÍAG . INVERSIONESH . SECTOR AGROPECUARIOI . PRESUPUESTO

Page 32: MEMORIA ANUAL FARNCORTOS “LA VUELTA AL RÍO”: MAYO–JULIO 2016 ... el objetivo de ofrecer distintas alternativas para el ahorro energético en los hogares. Dicho material obtuvo

32

A. DIÁLOGOS NACIONALES 2015 B. CONTRIBUCIÓN NACIONAL

Proyecto financiado por CDKN que contempló el diseño y la implementación de metodologías para el diálogo entre organizaciones de la sociedad civil y gobiernos. El mismo comenzó en marzo de 2015 y terminó en enero de 2016. El proyecto se implementó en cinco países de la región (Uruguay, Brasil, Paraguay, Bolivia y Costa Rica), FARN cumplió el rol de facilitador y coordinador de todo el proceso con contrapartes nacionales en cada uno de los países. Los resultados se presentaron en un evento paralelo oficial de Naciones Unidas en la COP21 de Paris. Allí participaron 50 personas y se hizo una cobertura mediática comprensiva con videos de cada uno de los representantes de los países. El resultado final fue un documento regional que compila los procesos y las lecciones aprendidas, Así como también documentos individuales de los procesos en cada país.

Luego de un proceso de tres meses, en septiembre de 2015, el gobierno argentino presento la contribución Nacional de Cambio Climático. El proceso pudo ser lo mínimamente participativo gracias a un pedido de informe de FARN que presento en el mes de mayo en el que se pedía información sobre el estado de situación. FARN tuvo muy buena comunicación con los medios a raíz de comunicados de prensa y de las consultas de periodistas cubriendo el tema en miras a la COP21 de Paris.

En camino a la COP21 con la asistencia de una pasante se desarrollaron tres documentos introductorios para la temática del Cambio Climático. En ellos se introduce al público a las bases del fenómeno, los conceptos más importantes de las negociaciones y los conocimientos necesarios para entender el escenario de negociación previo al Acuerdo de París.

Se hizo un seguimiento de la delegación argentina, sobre todo en el marco del cambio de gobierno y a través de reuniones presionó en los puntos que desde la sociedad civil se creían necesarios para conseguir el acuerdo de parís. Al retornar a Argentina FARN se mostró muy activo, dando reuniones.

Oportunidades para la Argentina en el marco del Acuerdo de París sobre cambio climático

Gabriel BlancoCentro de Tecnologías Ambientales y Energía

Facultad de IngenieríaUniversidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires

Octubre de 2016

Page 33: MEMORIA ANUAL FARNCORTOS “LA VUELTA AL RÍO”: MAYO–JULIO 2016 ... el objetivo de ofrecer distintas alternativas para el ahorro energético en los hogares. Dicho material obtuvo

33

C. PROYECTOS DE LEY D. CIUDADES

En la primera parte de 2016 se desarrolló una iniciativa con la participación de voluntarios para dar seguimiento de los proyectos de ley de la comisión de ambiente. Entre las leyes que se encuentran en agenda estuvo la de Cambio Climático. FARN hizo un seguimiento del proceso de concreción y aportó insumos para que otra ley, la de Huella de Carbono, sea seriamente revisada por no tener claridad.

Dentro del paquete de casi 100 leyes que aprobó el gobierno pasado antes del cambio de gobierno, se encontraba la ley de promoción del Carbón mineral y sus derivados de interés para la producción de energía eléctrica en el territorio nacional.

La misma contemplaba la promoción de la actividad minera, importación y exportación de carbón así como también la generación de energía eléctrica a partir de este combustible fósil, el más contaminante de todos los que hay.

Por esto, FARN reaccionó en noviembre de 2015 con comunicados de prensa y en marzo nuevamente cuando se la puso en agenda nuevamente para ser tratada. Finalmente en el segundo trimestre del año el proyecto perdió fuerza por casos de corrupción asociados.

Durante este periodo FARN participó del “Subnational learning program: Moving from sub-national planning to implementation” organizado por ICLEI y CDKN. Como parte de este programa, investigadores de FARN participaron en dos talleres internacionales para presentar resultados de proyectos de investigación y promoción de políticas climáticas a nivel de ciudades e intercambiar experiencias. Uno de los resultados de este programa fue la elaboración de un policy brief titulado: The politics of climate change at the city level: Insights from a comparative study of Buenos Aires, Sao Paulo and Mexico City”

El informe está disponible en versión en inglés AQUÍ

Page 34: MEMORIA ANUAL FARNCORTOS “LA VUELTA AL RÍO”: MAYO–JULIO 2016 ... el objetivo de ofrecer distintas alternativas para el ahorro energético en los hogares. Dicho material obtuvo

34

E. CENTRO REGIONAL SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO Y TOMA DE DECISIONES

F. ENERGÍA

FARN es miembro de este red conformada por UNESCO, AVINA y un red de universidades e instituciones que trabajan fundamentalmente en el fortalecimiento de las relaciones entre ciencia y toma de decisiones en materia de cambio climático en la región. Vale señalar que durante este periodo, FARN tuvo a su cargo la gestión de fondos donados por CDKN a los fines del fortalecimiento del Centro Regional de Cambio Climatico y Toma de Decisiones.

Asimismo, FARN participo en una serie de actividades organizadas por el Centro, entre ellas: II Simposio Regional sobre Cambio Climatico y Toma de Decisiones; webinars sobre diferentes temas de la agenda climática. Especial mención hacemos a la elaboración del libro: “Toma de Decisiones y Cambio Climatico: Acercando la Ciencia a la Política en América Latina”, publicado por UNESCO

El libro está disponible en versión en inglés AQUÍ

En materia energética, FARN trabajó desde 2016 en dos líneas principales: energías limpias y energías sucias. Estas dos líneas de trabajo contemplan diferentes componentes, a saber:

• Se comenzó un rol muy activo en la Alianza de Energías Renovables Argentina (AERA), donde FARN participa y aporta activamente con expertise para la incidencia de la red. Un documento de posición sobre la Generación Distribuida se comenzó a desarrollar bajo la coordinación de FARN.

• En materia de Eficiencia energética, desde FARN se trabajó a partir del cambio en las tarifas de servicios de electricidad y gas en la divulgación de ideas y sugerencias que ayuden al público a encontrar soluciones para ser más eficientes en el uso de la energía en el hogar. Para este fin se desarrolló y diseñó una guía de eficiencia para el hogar que fue compartida en redes sociales y la página de la fundación. La misma tuvo una repercusión muy buena entre la gente y los medios.

Page 35: MEMORIA ANUAL FARNCORTOS “LA VUELTA AL RÍO”: MAYO–JULIO 2016 ... el objetivo de ofrecer distintas alternativas para el ahorro energético en los hogares. Dicho material obtuvo

35

G. INVERSIONES

. INVERSIONES CHINAS

En septiembre de 2015, se envió a la Embajada de la República Popular en la República Argentina solicitando el Catálogo de Inversiones Chinas en el Exterior, que marca el rumbo en las inversiones en el extranjero del país asiático. No hubo respuestas al respecto.

En marzo de 2016, FARN envió diversas cartas a actores vinculados con la construcción de las represas en el Río Santa Cruz con el fin de compartir el documento titulado “Lineamiento sobre Protección Ambiental en la Inversión y Cooperación Externa” que ha sido publicado por el Ministerio de Comercio y Ministerio de Protección Ambiental de la República Popular de China, el que consideramos debe tenerse presente en todas las interacciones y/o transacciones que involucren proyectos con este país.

Tal como surge del texto, dicho documento debe ser estrictamente observado por las empresas estatales centrales de la República Popular de China y tiene como objetivo regular las prácticas de protección ambiental y promover el desarrollo sostenible de la inversión china en la cooperación extranjera. Las mismas fueron compartidas con Gezhouba (oficina en Argentina), Represas Patagonia, Hidrocuyo y Electroingeniería, sin embargo, FARN no recibió ninguna respuesta al respecto.

El documento “Represas sobre el Santa Cruz” fue compartido en el Boletín de la Iniciativa para las Inversiones Sustentables Argentina – China coordinado por Directora de la Iniciativa para las Inversiones Sustentables China-América Latina (IISCAL) en Junio de 2016 en su Boletín Nº7, disponible AQUÍ.

Paulina Garzón, Directora de IISCAL, fue invitada a la redacción de un artículo en el Informe Ambiental Anual 2016 vinculado a las inversiones chinas en América Latina, el mismo se tituló “Algunas aproximaciones sobre la relación China – América Latina”.

Page 36: MEMORIA ANUAL FARNCORTOS “LA VUELTA AL RÍO”: MAYO–JULIO 2016 ... el objetivo de ofrecer distintas alternativas para el ahorro energético en los hogares. Dicho material obtuvo

36

. ACCIONES

Elaboración de un estudio de caso para el trabajo de investigación “Factores que pueden afectar el funcionamiento de los mecanismos de participación de las instituciones financieras internacionales” en el marco del proyecto financiado por la Fundación Charles Mott. El caso en cuestión fue vinculado al manejo del agua en Entre Ríos: Acueductos La Paz-Estacas y Sistematización y Distribución de Agua para Riego Mandisoví Chico.

Participación en el Taller “La relación MERCOSUR-CHINA: el caso de la soja” en Buenos Aires, el 25 y 26 de noviembre. El Taller es una iniciativa conjunta por parte de MISEREOR y la Red Académica de América Latina y el Caribe sobre China (RED ALC-CHINA) con el objeto de conocer los resultados de investigaciones que se han realizado sobre la temática en el MERCOSUR como región y en cada uno de sus países. En el mismo se expuso el caso nacional en el panel “Efectos colaterales. Medio ambiente y salud en Argentina y el MERCOSUR”

Participación en el Seminario-Taller “Inversiones Chinas en América Latina: Casos, Estándares e Incidencia” realizado en Bogotá (Colombia) los días 29 al 31 de Marzo del 2016 organizado por Ambiente y Sociedad, Instituto Brasileiro de Análisis Social y Económico. En el panel “Tratados Bilaterales con China” se presentó el caso de Argentina.

Pedidos de informes al Ministerio de Hacienda y Finanzas Públicas y al Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto en relación a los acuerdos con China y su financiamiento con central énfasis en hacer públicos tales acuerdos. Durante mayo, se presentó un nuevo pedido de información en este caso, al Ministro de Hacienda solicitando una carta recibida desde el Banco de Desarrollo Chino recordando las cláusulas de cross default entre las Represas en Santa Cruz y el Ferrocarril Belgrano Cargas.

Page 37: MEMORIA ANUAL FARNCORTOS “LA VUELTA AL RÍO”: MAYO–JULIO 2016 ... el objetivo de ofrecer distintas alternativas para el ahorro energético en los hogares. Dicho material obtuvo

37

Entre mayo de 2015 y febrero de 2016 se enviaron comentarios a las tres consultas públicas realizadas por la Round Table for Responsible Soybean (RTRS) en el proceso de revisión del estándar de producción de soja responsable con el objetivo de una actualización integral del mismo.

En septiembre de 2015, se realizó una reunión conjunta de asesores de las Comisiones de Agricultura, Ganadería y Pesca, Ambiente y Desarrollo Sustentable, Justicia y Asuntos Penales para tratar la Ley de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental para la Gestión de los Envases Vacíos de Fitosanitarios, se elaboró una posición de la organización en torno a la temática, disponible en http://farn.org.ar/archives/19149

Se presentaron ante la Comisión Asesora de Biotecnologia Agropecuaria comentarios en referencia a la segunda fase de evaluación vinculado al evento MON 87708 x MON 89788 de Soja cuyo solicitante ha sido Monsanto SAIC.

Se participó del taller “El Abordaje hacia la soja responsable por parte de las industrias de alimentos balanceados de Europa” organizado por European Feed Manufacturers’ Federation (FEFAC) en Buenos Aires.

H. SECTOR AGROPECUARIO

Page 38: MEMORIA ANUAL FARNCORTOS “LA VUELTA AL RÍO”: MAYO–JULIO 2016 ... el objetivo de ofrecer distintas alternativas para el ahorro energético en los hogares. Dicho material obtuvo

38

FARN se presentó como tercero en la demanda colectiva originada por las causas “Giménez Alicia Fanny otros” y “Cabaleiro Luis Fernando” para integrar el frente activo del proceso, donde se solicita la restitución por daño ambiental generado por la liberación al ambiente de OGM, entre otros.

En octubre de 2015 participación del evento “Agroquímicos en Argentina: ¿Dónde estamos? ¿Hacia dónde vamos?” organizado por FARN para la presentación del Informe Ambiental Anual en la ciudad de Mar del Plata en la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Universidad Nacional de esa ciudad. En junio de 2016 se concurrió a una audiencia con la Dra. Paula Bertol, Secretaria de Relaciones Parlamentarias y Administrativas de Jefatura de Gabinete, derivada por el Jefe de Gabinete sobre la posición vinculada a la falta de fondos para el cumplimiento de la ley de bosques nativos.

En noviembre de 2015 se elaboró el documento “La liberación de los transgénicos” dada la rápida autorización, en menos de dos meses, del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la para la comercialización de 4 nuevos eventos de organismos genéticamente modificados (OGM): uno de algodón, dos de soja y, por primera vez, uno de papa.

Con estas nuevas 4 liberaciones al mercado el año 2015 es el período con mayor apertura a la producción con nuevos OGM, desconociéndose los factores que pueden haber desembocado en esta catarata de autorizaciones.

Disponible en: http://farn.org.ar/archives/Eventos/la-liberacion-de-los-transgenicos

A lo largo del año, se participaron en variadas reuniones de asesores de la Comisión de Ambiente de la Cámara de Diputados y de Senadores vinculadas al proyecto de ley por la gestión de envases vacíos de agroquímicos.

En febrero y mayo de 2016 se presentaron pedidos de informes vinculados al incremento del corte obligatorio de bioetanol con caña de azúcar al Ministerio de Energía y Minería, consultando los criterios ambientales que se habían tenido en cuenta en esta medida.

Page 39: MEMORIA ANUAL FARNCORTOS “LA VUELTA AL RÍO”: MAYO–JULIO 2016 ... el objetivo de ofrecer distintas alternativas para el ahorro energético en los hogares. Dicho material obtuvo

39

Entre octubre y diciembre de 2015 se realizó el documento “Análisis del presupuesto nacional 2016” disponible AQUI

Entre octubre y diciembre de 2015 se realizó el documento “Análisis del presupuesto nacional 2016” disponible AQUI

Análisis del Presupuesto Nacional 2016 1

INFORMARSE ES PARTE DE LA SOLUCIÓN

I. SECTOR AGROPECUARIO

El 21 de octubre de 2016 se disertó en el webinar “El rol del presupuesto público en la lucha contra el cambio climático: casos Argentina, Chile, México y Perú” como punto focal del Grupo de Financiamiento Climático para América Latina y el Caribe (GFLAC) junto con el Instituto de Políticas para el Transporte y el Desarrollo (ITDP) de México, el Centro de Derecho Ambiental de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile (CDA) y la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA).

Se participó en el “Taller sobre Monitoreo de Financiamiento Climático en mérica Latina: Construyendo políticas y mejores prácticas” en la ciudad de México (México) organizado por el Grupo de Financiamiento Climático para América Latina y el Caribe (GFLAC) y el Instituto de Recursos Mundiales (WRI) en colaboración con Transparencia Mexicana, Fundar, IBIS y Oxfam. En el mismo se presentó el caso argentino en el panel “De los compromisos globales a las políticas nacionales: orientando los presupuestos públicos a la lucha contra el cambio climático”.

En noviembre de 2015 se analizó el caso de la participación ciudadana en la elaboración de la Contribución Nacional contra el Cambio Climático como insumo para el documento “INDCs y participación ciudadana en América Latina” elaborado por el GFLAC y disponible AQUÍ

Page 40: MEMORIA ANUAL FARNCORTOS “LA VUELTA AL RÍO”: MAYO–JULIO 2016 ... el objetivo de ofrecer distintas alternativas para el ahorro energético en los hogares. Dicho material obtuvo

40

La INDC de Argentina yel presupuesto nacional1

INFORMARSE ES PARTE DE LA SOLUCIÓN

María Marta Di Paola

En enero de 2016 se publicó el documento “La INDC de Argentina y el Presupuesto Nacional” con el objetivo de vincular las metas previstas en la contribución nacional y las previsiones de gasto en el marco del presupuesto nacional de 2016. El mismo se encuentra disponible AQUÍ

Se colaboró con el Boletín Mensual del GFLAC en febrero de 2016 con el artículo “Aspectos ambientales del presupuesto 2016” disponible AQUÍ

Se elaboró el artículo “Extractivas y cambio climático: elementos de financiamiento climático. El caso de Argentina” para boletín temático sobre extractivas y cambio climático elaborado por GFLAC en conjunto la Red Latinoamericana sobre Industrias Extractivas (RLIE), disponible AQUÍ

Contribución en abril de 2016 en el marco del GFLAC y con información derivada de los análisis de financiamiento climático en un informe presentado a los miembros del Comité Permanente de Financiamiento bajo la Convención Marco de Naciones Unidas para Cambio Climático (CMNUCC).

Realización de aportes para la metodología de análisis de las Contribuciones Nacionales de Cambio Climático como instrumento para evaluar el progreso de las contribuciones en los próximos dos años, esperando que las entidades encargadas de las contribuciones tomen en cuenta estos elementos para aumentar la ambición y fortalecer el contenido de las mismas, particularmente hacia el 2018 entre mayo y junio de 2016.

Page 41: MEMORIA ANUAL FARNCORTOS “LA VUELTA AL RÍO”: MAYO–JULIO 2016 ... el objetivo de ofrecer distintas alternativas para el ahorro energético en los hogares. Dicho material obtuvo

41

DESARROLLOINSTITUCIONAL

DONANTESEn el período de esta Memoria FARN ha logrado consolidar apoyos de financiadores que vienen respaldando a la organización desde hace tiempo como también ha sumado nuevos. Durante este período los financiadores de FARN han sido los siguientes: CDKN (Climate Development and Knowledge Network), Ecosystem Alliance, Lincoln Institute of Land Policy, Programa de Fortalecimiento de la Sociedad Civil del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Concurso de Agua (Coca Cola – FVSA), Fundación Heinrich Böll, Fundación Mott, Benelex, Premio Adriana Schiffrin, Banco BBVA y OSDE.

Page 42: MEMORIA ANUAL FARNCORTOS “LA VUELTA AL RÍO”: MAYO–JULIO 2016 ... el objetivo de ofrecer distintas alternativas para el ahorro energético en los hogares. Dicho material obtuvo

42

SOCIOS INDIVIDUALES VOLUNTARIOS Y PASANTES

Se trabajó en el programa de socios individuales a través de distintas instancias, que colaboraron para alcanzar 403 socios a junio 2016. En referencia a la estructura interna, durante el mes de junio de 2016 se actualizó toda la base de datos de los socios: se realizó una encuesta online que permitió obtener más datos de los mismos y poner al día sus datos de contacto.

Se realizó un desayuno para socios, el día 11 de septiembre, en la sede de FARN. El objetivo de la convocatoria fue compartir un espacio para profundizar y debatir sobre los distintos temas que hacen al trabajo de la FARN. En esa oportunidad Arturo Fitz Herbert, Licenciado en Comunicación Social por la Universidad Austral y Magister en Ciencia Política en la Universidad Di Tella, compartió su trabajo de tesis: “No más CEAMSE”: el surgimiento de movimientos ambientalistas en contra de los rellenos sanitarios de Buenos Aires”. Asistieron 10 socios donantes.

Dentro del mismo Programa de Socios Donantes y como acción de fidelización, se invitó a los socios a participar sin costo de “Biosinfonía”, un evento realizado en el Teatro Colón el 13 de septiembre de 2015, con motivo de la celebración los 50 años de la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). El evento contó con la presencia de 30 socios de FARN entre los asistentes que llenaron la sala del Teatro Colón.

En cuanto al programa de pasantías y voluntariado de la organización, FARN recibió pasantes del Middlebury College, Trinity College y el Institute for Study Abroad – Butler University, instituciones con las cuales FARN tiene convenios a tales efectos. Asimismo, FARN contó durante el período de reporte con la colaboración de una decena de voluntarios en diversos asuntos trabajados por las áreas de trabajo de la fundación.