15
Memoria

Memoria - asc.es€¦ · oncológica de los pacientes. El Servicio está diseñado para prestar una atención integrada, multidisciplinar y coordinada, con la colaboración de los

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Memoria - asc.es€¦ · oncológica de los pacientes. El Servicio está diseñado para prestar una atención integrada, multidisciplinar y coordinada, con la colaboración de los

Memoria

Page 2: Memoria - asc.es€¦ · oncológica de los pacientes. El Servicio está diseñado para prestar una atención integrada, multidisciplinar y coordinada, con la colaboración de los

P R E S E N T A C I Ó N 3

O N C O L O G Í A E S P E C I A L I Z A D A A L S E R V I C I O D E N U E S T R O S A S E G U R A D O S 4

G R A V I D A A P L I C A L O S C O N O C I M I E N T O S M Á S R E C I E N T E S E N I N F E R T I L I D A D 8

E L S U D C R E C E Y M A N T I E N E L O S M E J O R E S Í N D I C E S D E E F I C A C I A 1 0

S E A M P L Í A L A A T E N C I Ó N A L A S A L U D D E L S U E L O P É L V I C O 1 2 E L P A P P A , U N P R O G R A M A E F E C T I V O Y M U Y B I E N V A L O R A D O 1 4

C O N S E N S O E N L A D E F I N I C I Ó N D E C R I T E R I O S P A R A L A P R E S C R I P C I Ó N D E A N Á L I S I S C L Í N I C O S 1 6

L A B I O L O G Í A M O L E C U L A R , C L A V E E N L A N U E V A M E D I C I N A 1 8

L A I M P O R T A N C I A D E L P R E O P E R A T O R I O Y L A E X C E L E N C I A E N E L C A M P N O U 2 0 B R E V E S 2 2

A S S I S T È N C I A S A N I T À R I A E N C I F R A S 2 0 1 5 2 4

Page 3: Memoria - asc.es€¦ · oncológica de los pacientes. El Servicio está diseñado para prestar una atención integrada, multidisciplinar y coordinada, con la colaboración de los

5

“”

Assistència Sanitària es una organización dinámica que afronta los retos después de un análisis detallado de las mejoras que comportará cada nueva acción para los asegurados y médicos colaboradores. Desde la perspectiva del crecimiento en la calidad de nuestras prestaciones, estamos siempre en movimiento, en un avance firme y continuo hacia la excelencia. En este sentido, 2015 ha sido un año muy fructífero, ya que hemos desarrollado proyectos nuevos y destacados, especialmente en el abordaje del cáncer y en el área materno-infantil, al tiempo que se consolidaban iniciativas como la atención a la cronicidad o el impulso a las nuevas tecnologías, tal como refleja esta memoria.

Y, como entidad formada por médicos, hemos llevado a cabo esta apuesta incondicional por la calidad asistencial con el criterio médico como bandera y por el bien de las familias que nos dan su confianza. De aquí una frase que dirigimos a nuestros asegurados y que es la síntesis del cooperativismo sanitario: tu salud es nuestro oficio. Efectivamente, nuestra realidad no cotiza en bolsa y cuando el mercado quiere “clientes” nosotros buscamos “pacientes”, una fórmula que nos ha funcionado durante décadas y con la cual estamos seguros que continuaremos avanzando.

Como demuestra una fidelidad poco habitual en el sector, los asegurados nos conocen y saben que con Assistència Sanitària podrán elegir al profesional de confianza y tendrán acceso a la tecnología más avanzada y a las mejores instalaciones, como las del Hospital de Barcelona. También los médicos nos valoran como la mejor compañía aseguradora de Cataluña: con nosotros pueden ejercer su profesión con libertad y con acceso a las mejores herramientas diagnósticas y a los mejores tratamientos para sus pacientes.

Así, centrándonos en la salud de las personas, haciendo patente nuestra vocación de médicos, afrontamos los desafíos en Assistència Sanitària. Y, sin duda, la calidad de nuestra oferta y sus resultados son la mejor recompensa.

P R E S E N T A C I Ó N

Dr. Ignacio OrcePresidente de Assistència Sanitària

Centrándonos en la salud de las personas,

haciendo patente nuestra vocación de

médicos, afrontamos los desafíos en

Assistència Sanitària.

Page 4: Memoria - asc.es€¦ · oncológica de los pacientes. El Servicio está diseñado para prestar una atención integrada, multidisciplinar y coordinada, con la colaboración de los

7

Con más de 33.000 casos nuevos de cáncer en Cataluña cada año, alrededor de 900 en el Hospital de Barcelona, el cáncer tiene cada vez más incidencia en los sistemas sanitarios. Profundizando en el Plan Oncológico de Assistència Sanitària, iniciado en 2002, se ha puesto en marcha un Servicio de Oncología propio. El servicio está organizado por áreas de patología, cada una a cargo de especialistas de reconocido prestigio, donde se centraliza la atención oncológica de los pacientes.

El Servicio está diseñado para prestar una atención integrada, multidisciplinar y coordinada, con la colaboración de los diferentes especialistas relacionados con el cáncer. Se consigue, de este modo, la toma de decisiones consensuada, ya desde el momento del diagnóstico y posteriormente.

Es necesario profundizar en una estructura que facilita el trabajo en equipo de los diferentes profesionales implicados en cada patología tumoral y donde el enfermo encuentra, sin fragmentaciones, los recursos y

Oncología especializada al servicio de nuestros asegurados

Hospital de Día

Para la administración del tratamiento farmacológico, se dispone de habitaciones individuales, personal especializado y tecnología que permite la trazabilidad del proceso de prescripción, preparación y administración de la medicación, que aumenta la seguridad del paciente y del personal sanitario, de acuerdo con las normativas y la legislación vigente.

Comités de Tumores

Los Comités de Tumores, que se reúnen semanalmente, tienen como objetivo facilitar la toma de decisiones sobre la estrategia terapéutica más adecuada para cada paciente diagnosticado de cáncer. Esta discusión colegiada y consensuada, en la que participan los diferentes especialistas implicados en el diagnóstico y tratamiento del cáncer, da la oportunidad de llegar a la mejor decisión, tanto previamente como después de la realización del primer acto terapéutico.

Los médicos responsables del diagnóstico pueden presentar los casos tanto presencialmente como mediante otros sistemas como la vía telefónica, el correo electrónico o la conexión telemática con la reunión del comité. Se ha puesto al alcance de los médicos del cuadro la tecnología necesaria para que la presentación de casos en los comités interfiera lo menos posible en su labor asistencial y no demore el inicio de la terapia más adecuada.

Si se necesita comentar un caso de forma urgente y no se puede esperar a la reunión del comité, se puede contactar telefónicamente con la secretaría de comités.

El objetivo general del Plan Oncológico de Assistència Sanitària es garantizar que todas las personas aseguradas con cáncer sean diagnosticadas y tratadas con el mejor nivel de calidad posible.

conocimientos que en cada momento precisa para una atención de calidad. La oncología moderna precisa de un modelo de trabajo en equipo que genera la especialización y conocimiento necesarios, así como la coordinación para mejorar la eficiencia y calidad, y garantizar la continuidad asistencial.

El objetivo general del Plan Oncológico de Assistència Sanitària es garantizar que todas las personas aseguradas con cáncer sean diagnosticadas y tratadas con el mejor nivel de calidad posible.

Un equipo para la atención de hospitalización y el seguimiento ambulatorio

El mismo equipo médico da servicio a los pacientes hospitalizados y realiza el seguimiento en consultas ambulatorias. Cada paciente es asistido por un especialista en su patología. Las consultas y el hospital de día están situados en la planta séptima del Hospital de Barcelona.

Los datos de seguimiento del paciente están integrados en la historia clínica informatizada del Hospital de Barcelona y pueden ser consultados siempre que sea necesario para la atención del paciente. Además, para garantizar la continuidad asistencial, se entrega un informe a cada paciente después de la visita, con la indicación de que lo presente al médico que lo ha derivado.

Page 5: Memoria - asc.es€¦ · oncológica de los pacientes. El Servicio está diseñado para prestar una atención integrada, multidisciplinar y coordinada, con la colaboración de los

9

Reuniones de los comitésEquipo asistencial

Coordinador Dr. Eugeni Saigí

Responsable de enfermeríaSra. Mercè Espases

Equipo médicoDr. Enric Carcereny: tumores torácicos, sarcomas y de origen desconocido.Dr. Enrique Gallardo: tumores genitourinarios, del sistema nervioso central y tiroides.Dra. Estefania Garcia: seguimiento del paciente ingresado.Dr. Ferran Losa: tumores de colon y recto y del aparato digestivo.Dra. Clara Montagut: tumores de colon y recto, del aparato digestivo y melanomas.Dr. Miquel Àngel Seguí: tumores de mama, cabeza y cuello y sarcomas.Dra. Cristina Suárez: tumores genitourinarios.Dra. Esther Zamora: tumores de mama y ginecológicos.

FarmacéuticasDra. Carmen LacasaDra. Mar Montes

PsicooncologíaDra. Marta Romero

EnfermeríaSr. Enrique PedrazuelaSra. Isabel GarcíaSra. Lupe Baños

Personal administrativoSra. Montse RosaSra. Weeyu ChuSra. María FalcónSra. Irene Pérez

Secretaría de los comitésSra. Maria Duch

Los comités se reúnen en la planta 7ª del Hospital de Barcelona, a las 17h.

Lunes: tumores torácicos y sarcomas.Martes: tumores de mama, ginecológicos y de ORL.Miércoles: tumores genitourinarios, del sistema nervioso central y tiroides.Jueves: tumores de colon y recto, y otros del aparato digestivo.

Comité de Enlace de Oncología (CEO)

Los lunes también se reúne el CEO y los jueves se presentan los PET-TC para la valoración de la indicación. El CEO realiza, entre otras, las siguientes tareas:

-Presentación de casos especiales.-Revisión de casos con diagnóstico de cáncer.-Seguimiento del tratamiento fármaco-terapéutico, quirúrgico y de radioterapia.-Aprobación de la indicación de los PET-TC.-Estadiaje y registro de tumores.

Cuidados paliativos

Tanto en el domicilio del paciente como durante el ingreso en el Hospital de Barcelona, se dispone de un servicio de cuidados paliativos que presta una atención integral para el control de los síntomas y la mejora de la calidad de vida, en un modelo asistencial centrado en el paciente, respetando los deseos y los valores de cada uno de ellos.

BIOPAT, biopatología molecularEl laboratorio de referencia BIOPAT, situado en el Hospital de Barcelona, pone al alcance de los médicos y pacientes pruebas diagnósticas para la mejor caracterización de los tumores y, cuando es necesario, la realización de tratamiento oncológico personalizado.

Servicio telefónico de atención continuada Los pacientes tienen a su disposición el número de teléfono 639 652 031, atendido por enfermeras especializadas, los días laborables de 9h a 18h. Pueden aclarar las dudas sobre su tratamiento, los efectos secundarios o cualquier otra cuestión.

Psicooncología

En este servicio también se ofrece atención psicooncológica para el paciente y su familia.

8

Page 6: Memoria - asc.es€¦ · oncológica de los pacientes. El Servicio está diseñado para prestar una atención integrada, multidisciplinar y coordinada, con la colaboración de los

11

Con el objetivo de minimizar los facto-res que pueden impedir la consecución del embarazo y el nacimiento de niños sanos, en Gravida hemos optado por un acercamiento más holístico de la reproducción asistida.

Además de disponer de todos los tra-tamientos clásicos para tratar la infer-tilidad, apostamos por una constante actualización. Desde marzo de 2014, ofrecemos la posibilidad de realizar es-tudios inmunológicos, en colaboración con el Clinical Immunology Laboratory de la Chicago Medical School para, así, seleccionar aquellas pacientes que se puedan beneficiar de un tratamiento inmunomodulador concomitante a los tratamientos de reproducción.

En la reproducción asistida, el motivo más frecuente de fracaso de un trata-miento de fecundación in vitro (FIV) es la no implantación del embrión. En más de un 80% de los casos, el fallo de implantación es debido a la presencia de alteraciones cromosómicas en el propio embrión. Sin embargo, cuando nos encontramos delante de pacientes con fallos repetidos de implantación (dos o más ciclos de FIV fallidos, o bien tres o más transferencias de embriones de buena calidad), deberíamos plantear estudios complementarios que nos per-mitan descartar otras posibles causas, tales como anatómicas, endocrinas, trombofilias o inmunológicas.

Gravida aplica los conocimientos más recientes en infertilidad

10

Durante el embarazo, en condiciones normales, sucede un fenómeno único por el cual el sistema inmunológico materno crea una tolerancia hacia el embrión, permitiendo el correcto crecimiento y desarrollo del feto. Se estima que un 10% de los casos de fallos de implantación o abortos de repeti-ción puede deberse a una alteración en el sistema inmunológico materno que impide la correcta implantación del embrión.

Nuestros resultados así lo confirman. A día de hoy, hemos realizado tratamien-to inmunomodulador a 25 pacientes que cumplían con los criterios clínicos y que presentaron alteraciones en los estudios inmunológicos llevados

a cabo. Cuatro de las pacientes eran abortadoras de repetición y única-mente se les recomendó tratamiento concomitante a la búsqueda de embarazo espontáneo. Las 21 pacientes restantes necesitaron un tratamiento de FIV. Como se refleja en el esquema, el resultado global es de un 68% de gestación evolutiva.

Si bien es cierto que no existe una evi-dencia científica clara en cuanto a este tipo de tratamientos, que deben ser considerados aún como experimenta-les, los buenos resultados en pacientes correctamente seleccionadas nos ani-man a ofrecerlos y seguir investigando. Serán necesarios más estudios en un futuro para poder asentar su práctica de forma generalizada.

En Gravida hemos optado por un acercamiento más holístico de la reproducción asistida.

25 pacientes con criterios clínicos más alteración inmunológica

4 pacientesGestación espotánea

4 pacientes

Gestación clínica > 12 sem.

5 pacientes

4 Abortos + 1 Ectópico

13 pacientes

Gestación clínica > 12sem.

18 pacientesBHCH(+)

3 pacientesBHCH(-)

21 pacientesTratamiento de FIV

17 pacientes

68% éxito8 pacientes

32% no evolutivo

Page 7: Memoria - asc.es€¦ · oncológica de los pacientes. El Servicio está diseñado para prestar una atención integrada, multidisciplinar y coordinada, con la colaboración de los

13

En el marco de la vocación institucio-nal de dar el mejor servicio posible a los asegurados de Assistència Sanitària, el Servicio de Urgencias Domiciliarias (SUD) es una pieza importante, dado que es la primera opción para una atención médica rápida y eficaz. Poder disponer de un médico las 24 horas del día, todos los días del año, sin ningún filtro, con la capacidad de respuesta y con la ex-periencia y la calidad de los médicos que lo conforman, sólo está al alcance de las personas que confían en la entidad porque conocen cuáles son sus prioridades.

Durante el año 2015, se efectuaron un total de 71.218 visitas, de las que 22.329 fueron del área pediátrica. Es importante resaltarlo, ya que no hay ninguna otra oferta aseguradora en el mercado que disponga de una aten-ción específica y especializada para los niños proporcionada por pedia-tras. Este año se ha hecho el esfuerzo de ampliar el área geográfica de los pediatras del SUD, incorporando las localidades de Sant Cugat del Vallès,

El SUD crece y mantiene los mejores índices de eficacia

12

por la zona del Vallès Occidental; Badalona, Santa Coloma de Grame-net y Sant Adrià de Besòs, por la del Barcelonès; y Cornellà, Esplugues de Llobregat, Sant Feliu de Llobregat, Sant Joan Despí y Sant Just Desvern, en la comarca del Baix Llobregat.

Esta ampliación ha hecho posible que, aparte de los que ya estaban cubiertos por el SUD anteriormente, 1.185 niños más se beneficiaran de ser visitados por un especialista pe-diátrico que atendiera los problemas de salud que les pudieran afectar. Debemos resaltar que, cuando un pediatra es quien visita a un niño, el porcentaje de los que son enviados a un hospital se reduce hasta llegar al 2,1% de los niños atendidos, evitando las molestias que supone desplazar a un menor fuera de casa sin estar en las mejores condiciones físicas.

El SUD siempre está cerca, tanto en las épocas invernales, con más demanda, como en las estivales, que son las de vacaciones para muchos asegurados. Los 135 médicos que forman parte del Servicio garantizan que siempre habrá los profesionales necesarios para llegar a todas partes lo más rápido posible. En Barcelona ciudad se ha conseguido una media de tiempo para llegar a las visitas de 32 minutos, y en el resto de las comar-cas de la provincia se han hecho con 42 minutos, ya que los desplazamien-tos son más largos.

El SUD siempre está cerca, tanto en las épocas invernales, con más demanda, como en las estivales, que son las de vacaciones para muchos asegurados.

Page 8: Memoria - asc.es€¦ · oncológica de los pacientes. El Servicio está diseñado para prestar una atención integrada, multidisciplinar y coordinada, con la colaboración de los

14 15

Los músculos del suelo pélvico suelen presentar falta de tono muscular por diversas causas, tanto en el hombre como en la mujer (cirugías, emba-razo, parto, menopausia), lo cual predispone a distintos problemas de salud, entre ellos la incontinencia uri-naria. Assistència Sanitària brindaba una cobertura preventiva sobre este tipo de patologías a las mujeres en el período previo y posterior al parto y, a partir del año 2015, se ha amplia-do este servicio como coadyuvante quirúrgico o terapéutico en sí mismo. Este servicio incluye otras necesida-des más allá del periparto y también se extiende al sexo masculino.

Un equipo de fisioterapeutas alta-mente cualificados es el responsable de orientar a los pacientes sobre el método más idóneo para su caso,

una vez que han sido derivados por los médicos especialistas que han considerado la indicación para mejorar su situación. Si bien no son consideradas en general como enfer-medad grave, estas alteraciones sí son muy importantes cuando se valora la calidad de vida de las personas.

Las alteraciones del suelo pélvico son multifactoriales, por lo que su abordaje también necesita de un trabajo sobre distintos aspectos y con distintos métodos. Entre ellos, pode-mos mencionar el biofeedback, que permite mostrar una señal electro-miográfica de los músculos del suelo pélvico, favoreciendo que el paciente pueda desarrollar un mejor control sobre los mismos y tonificarlos de un modo integrado en su esquema corporal. Otro método, la electroesti-

mulación muscular, ayuda a mejorar el tono, la fuerza de la contracción de los músculos que interese trabajar, como complemento al trabajo que realiza el paciente. Estas técnicas, sumadas a los ejercicios dirigidos y otros tratamientos específicos, com-pletan un abanico de posibilidades según el caso.

Para este servicio se han autorizado 19 colaboradores ubicados en Barcelo-na y comarcas. En los gráficos se pue-de ver la distribución de asegurados que han realizado este tratamiento en 2015, por zona geográfica.

A fin de valorar la satisfacción de los asegurados que utilizaron este servi-cio, se realizó una encuesta.

Entre los temas abordados se solicitó una evaluación sobre la profesionali-dad de los terapeutas, la adecuación de las instalaciones, la conveniencia de los horarios ofrecidos para el tra-tamiento y la mejora percibida. Se tuvo especial rigor en el trata-miento de los datos para mantener la confidencialidad de los pacientes se-gún lo estipulado por las normativas y leyes vigentes. Se utilizó una escala de valoración de 0 (nada satisfecho/a) a 10 (muy satisfecho/a) respecto al servicio recibido. Los resultados se detallan en la tabla.

Se amplía la atención a la salud del suelo pélvico

31.494

Barcelona ciudad Comarcas

40% 60%

Vallès Occidental

Vallès Oriental Maresme

Penedès

Garraf

Otras

Concepto Media aritmética

9,1

9,1

8,5

8,3

Profesionalidad y trato

Adecuación de instalaciones

Conveniencia de horarios ofrecidos

Mejora percibida

13%

7%

7%

7%

8%

8%

17%

33%

Baix Llobregat

Bages

Un equipo de fisioterapeutas altamente cualificados es el responsable de orientar a los pacientes sobre el método más idóneo para su caso.

Page 9: Memoria - asc.es€¦ · oncológica de los pacientes. El Servicio está diseñado para prestar una atención integrada, multidisciplinar y coordinada, con la colaboración de los

17

El Programa de Atención al Pacien-te Crónico y Pluripatológico de Assistència Sanitària (PAPPA) se creó en 2011 para atender a este tipo de pacientes en su domicilio, haciendo prevención de la descompensación de las enfermedades, tratando las reagudizaciones y dando atención al final de la vida.

Una vez incorporados en el progra-ma, a las 24 o 48 horas, los pacien-tes reciben la visita del equipo de intervención (internista-geriatra y enfermera), que les valora y establece el plan de cuidados. En su domicilio, los pacientes son controlados por una enfermera y un médico de cabecera. Además, disponen de un teléfono al que responde una enfermera, entre las 8:00 y las 20:00 horas los días labora-bles y de 9:00 a 13:00 los festivos.

Ante una descompensación, se da todo el apoyo en el domicilio para compensar al paciente con los mismos tratamientos que se harían en el hospital. La historia clínica y las órdenes médicas y de enfermería están disponibles en el domicilio del paciente en soporte papel y, además, son accesibles en soporte informático para todos los facultativos que inter-vienen en el programa.

Hasta diciembre de 2015, han sido atendidos un total de 807 pacientes con una edad media de 85 ± 7,6 años, y con una media de estancia en el programa de 306 días. En la figura 1 podemos ver la evolución de los pa-cientes del PAPPA desde el inicio y los que continuaban ingresados a finales del año 2015.

De acuerdo con los datos de 2015, los pacientes sufrían un elevado grado de dependencia, media del índice de Barthel 36 ± 31 puntos, y la mayoría (88%) eran pluripatológicos, con una media del índice de comorbilidad de Charlson muy elevado, 3,4 ± 1,6 puntos. El resto tenían una única enfermedad crónica en fase avanzada. La figura 2 muestra las enfermedades crónicas más frecuentes.

Durante la permanencia en el pro-grama, han disminuido mucho los ingresos en el hospital, así como sus estancias. Tomando como referencia cada grupo de pacientes, en la tabla 1 podemos advertir que la estancia hospitalaria por paciente y mes (figura 3) disminuye tras la incorporación de los pacientes al programa.

A la vista de las cifras, las estancias hospitalarias de estos pacientes desde que están ingresados en el programa han disminuido un 84% y el 71% de los pacientes que han fallecido lo han he-cho en su domicilio, con los síntomas controlados.

En conclusión, clínicamente el PAPPA es un programa efectivo para el con-trol de pacientes crónicos, más eficien-te que la hospitalización. Y, además, ha puesto de manifiesto un alto grado de satisfacción, tanto de los propios pacientes como de sus familiares.

El PAPPA, un programa efectivo y muy bien valorado

16

300

F I G U R A 1

E N F E R M O S I N C O R P O R A D O S Y P R E V A L E N T E S

250

200

150

100

50

0

65

2011

(jun

io -

dic

iem

bre)

2012

2013

2014

2015

49

105

195

116

272

97

173204

250

Incorporados Prevalentes

700800 707 (88%)

27 (3%) 42 (5%) 11 (1%) 20 (3%)

500600

300400

100200

0

Plurip

atológico

sEPOC

Demencia

Ins. c

ardiaca

Otras

F I G U R A 2

E N F E R M E D A D E S C R Ó N I C A S

prePAPPA PAPPA

Totales 3,2±2,6 0,5±1,7

Pluripatológicos 3,3±2,7 0,5±1,5

Demencia 2,5±2,2 0,8±4,1

EPOC 3,7±2,4 0,5±1,6

Ins. cardiaca 1,8±2,1 0,2±0,3

Otras 2,5±2,9 0,2±0,6

T A B L A 1

E S T A N C I A S A J U S T A D A S P A C I E N T E / M E S Y P A T O L O G Í A

F I G U R A 3

E S T A N C I A S A J U S T A D A S P A C I E N T E / M E S

prePAPPA

3.2

PAPPA

0.5

0

0.5

1

1.5

2

2.5

3

3.5

Clínicamente, el PAPPA es un programa eficaz para el control de pacientes crónicos, más eficiente que la hospitalización.

Page 10: Memoria - asc.es€¦ · oncológica de los pacientes. El Servicio está diseñado para prestar una atención integrada, multidisciplinar y coordinada, con la colaboración de los

18 19

Como continuación de las aportaciones a la Biblioteca de Protocolos Recomendados que Assistència Sanitària entrega a sus profesionales, en los últimos años se ha trabajado en la definición de criterios para la prescripción de análisis clínicos en las patologías más prevalentes en nuestro sistema.

Como en las entregas anteriores, estos documentos responden a un trabajo de colaboración multidisciplinar de profesionales de nuestro cuadro facultativo que, con el fin de mejorar la prescripción de estudios de análisis clínicos y favorecer un correcto uso de los recursos del sistema, han llevado a cabo estos protocolos.

La presentación de estas recomendaciones mediante esquemas en forma de diagramas de flujos permite una visualización rápida de las determinaciones analíticas en niveles y en pasos sucesivos. Todo ello facilita la selección de estudios de acuerdo con la orientación diagnóstica y los resultados obtenidos.

Los principales objetivos que han guiado este trabajo han sido contribuir a una óptima selección de determinaciones clínicas que oriente

Consenso en la definición de criterios para la prescripción de análisis clínicos

a otros procedimientos exploratorios o tratamientos.

Para la elaboración de estos protocolos se han utilizado con gran rigor las referencias de la medicina basada en la evidencia y la utilidad práctica. Con todo ello, tras el resultado de las determinaciones propuestas, el paciente se podrá ver beneficiado por una orientación diagnóstica concreta que requiera más exploraciones, que permita hacer el seguimiento evolutivo de una patología diagnosticada o, en el mejor de los casos, descartar un posible diagnóstico.

En el transcurso del año 2016, todos los profesionales recibirán una carpeta con estos protocolos y, además, podrán disponer de ellos en su espacio personal en la página web de Assistència Sanitària.

Con la pretensión de mantener la calidad y la eficiencia de estos documentos desde una perspectiva dinámica, y con el objetivo de mantenerlos actualizados, se ha creado la posibilidad de recepción de las aportaciones que los profesionales consideren convenientes. Estas aportaciones serán tenidas en cuenta en futuras revisiones.

Los principales objetivos que han guiado este trabajo han sido contribuir a una óptima selección de determinaciones clínicas que oriente a otros procedimientos exploratorios o tratamientos.

Page 11: Memoria - asc.es€¦ · oncológica de los pacientes. El Servicio está diseñado para prestar una atención integrada, multidisciplinar y coordinada, con la colaboración de los

20 21

BIOPAT es el laboratorio de biopatología molecular creado en 1995 para trasladar al ámbito asistencial de Assistència Sanitària los avances científicos más recientes en el estudio de las enfermedades. Con este fin, desarrolla una labor cada vez más importante en la medicina actual y su avance no se detiene. Una exhaustiva actualización del panel de pruebas caracterizó la actividad de BIOPAT durante el año 2015, especialmente en el área de oncología, donde se incorporaron nuevos marcadores y se ha extendido el uso de marcadores ya existentes a otros tipos de tumores.

En concreto, para el estudio del carcinoma de pulmón, una de las patologías oncológicas con mayor crecimiento, se introdujeron tres nuevos estudios. La detección de la translocación del gen RET, que permite la selección de pacientes candidatos a tratamiento con carbozantinib y la detección de la amplificación de los genes MET y HER2, conocidos mecanismos de resistencia secundaria a tratamiento con inhibidores de EGFR.

Las mutaciones de los genes KRAS, NRAS y BRAF son marcadores de respuesta a terapia y/o factores pronóstico muy instaurados en carcinomas de colon y pulmón. Su uso se ha ampliado a melanoma, donde NRAS es un indicador de mal pronóstico y respuesta a terapia

con inhibidores de MEK, así como a carcinomas de tiroides.

Durante 2014 ya se inició el panel molecular de gliomas con la incorporación del estudio de pérdida de los loci 1p y 19q en oligodendrogliomas. En 2015 se amplió este panel con la cuantificación de la metilación del promotor del gen MGMT en glioblastomas como factor de buen pronóstico y respuesta a quimioterapia alquilante.

En respuesta al aumento de solicitudes de detección del virus del papiloma humano (VPH), y en previsión de que esta tendencia se mantenga, se incorporó al laboratorio el sistema automatizado COBAS (Roche), aprobado por la FDA para el cribado primario de VPH. Este sistema permite la detección de 14 tipos de VPH de alto riesgo oncogénico y la tipificación de los tipo 16 y 18, de mayor relevancia clínica.

Por último, otro avance cualitativo notable fue la adquisición del equipo GeneXpert (Cepheid), un sistema automatizado que integra extracción, purificación y detección y que ha permitido reducir a tres horas el tiempo de respuesta de una gran parte de las determinaciones víricas, así como la ampliación del panel disponible. Entre las pruebas con mayor beneficio de una respuesta más rápida destaca la detección del virus de la gripe y el virus respiratorio sincitial, la detección de Mycobacterium tuberculosis, a la que se le ha añadido la detección de resistencia a Rifampicina, y la detección de enterovirus en líquido cefalorraquídeo. Nuevas pruebas incorporadas a esta plataforma son la detección de Clostridium difficile y la cuantificación de BCR/ABL para el seguimiento de pacientes con leucemia mieloide crónica.

La biología molecular, clave en la nueva medicina

Una exhaustiva actualización del panel de pruebas caracterizó la actividad de BIOPAT durante el año 2015, especialmente en el área de oncología.

Page 12: Memoria - asc.es€¦ · oncológica de los pacientes. El Servicio está diseñado para prestar una atención integrada, multidisciplinar y coordinada, con la colaboración de los

22 23

Más allá del club deportivo que da fama internacional a la ciudad de Barcelona, el Camp Nou acoge desde hace años un centro de Assistència Sanitària dedicado al preoperatorio en toda su extensión, así como a las urgencias de traumatología. Las instalaciones están abiertas a todos los asegurados y año tras año se han consolidado como referente en el estudio global del paciente que será sometido a una intervención quirúrgica.

El objetivo fundamental de la valoración preoperatoria, en el Centro Médico FC Barcelona - Assistència Sanitària, es aumentar la seguridad del paciente ante

cualquier intervención quirúrgica programada, si bien las pruebas preoperatorias no pueden sustituir una detallada historia clínica y una cuidadosa exploración física. Para alcanzar este objetivo, un equipo de médicos y enfermeras determina el estado clínico del paciente antes de la intervención, y define un riesgo anestésico-quirúrgico mediante la clasificación de la American Society of Anesthesiologists (ASA) que va de I a III (el grado IV no se acostumbra a tratar en el Centro Médico FC Barcelona, ya que se trata de patología asociada importante descompensada). En esta valoración del riesgo, también se tiene en cuenta el grado de complejidad quirúrgica de la intervención a la que se someterá el paciente.

La importancia del preoperatorio y la excelencia en el Camp Nou

Posteriormente, con toda esta información, se realiza una solicitud selectiva de pruebas preoperatorias, como puede ser un electrocardiograma (ECG), una radiografía de tórax y una analítica en la que sólo se piden parámetros donde un resultado anormal puede condicionar un cambio en el manejo del paciente. También se hace una valoración de la medicación habitual y de la necesidad de mantenerla o suspenderla el día o días antes de la intervención.

Después de haber configurado un juicio fundado del paciente, a las 24 horas de la visita, puede recoger el informe preoperatorio con todos los resultados y la conclusión final de la valoración, para llevarlo a su médico

solicitante. Por tanto, los resultados deben poderse valorar con tiempo suficiente para permitir tomar las decisiones terapéuticas necesarias y hacer las consultas pertinentes.

Si el caso lo precisa, el estudio preoperatorio se puede ampliar solicitando más pruebas (ecocardiograma, pruebas funcionales respiratorias, función tiroidea, etc.) o valoración de un médico especialista en las consultas correspondientes.

Por último, como datos destacados de 2015, en el Centro Médico FC Barcelona se hicieron 2.121 valoraciones preoperatorias, el 51,3% de los pacientes atendidos fueron mujeres y su edad media era de 62,1 años.

El objetivo fundamental de la valoración preoperatoria es aumentar la seguridad del paciente ante cualquier intervención quirúrgica programada.

Page 13: Memoria - asc.es€¦ · oncológica de los pacientes. El Servicio está diseñado para prestar una atención integrada, multidisciplinar y coordinada, con la colaboración de los

24 25

Assistència Sanitària encabeza el ranking de entidades de salud del Colegio de Médicos de Barcelona correspondiente al año 2015, en el que han participado los 6.000 médicos que trabajan a tiempo parcial o completo en la medicina privada. En él se valoran las condiciones de trabajo de los pro-fesionales, la facilidad para encargar pruebas y prescribir tratamientos y la agilidad en la burocracia, entre otros indicadores de calidad. Las entidades de seguro libre dan servicio a más de 2 millones de personas en Cataluña.

En el mes de noviembre, dos oficinas de Assistència Sanitària com-pletamente renovadas entraron en servicio en Vic y Vilafranca del Penedès. Las nuevas ubicaciones priorizan los espacios amplios en pleno centro urbano, facilitando la comodidad y accesibilidad y poten-ciando la proximidad con los usuarios. Al mismo tiempo, las nuevas delegaciones suponen un nuevo paso adelante en la optimización de la actividad asistencial y la mejora de las condiciones de atención a los asegurados y médicos colaboradores.

La 7ª edición del Programa de Becas de Assistència Sanitària recibió 235 solicitudes y se concedieron ayudas por un valor total de 29.900 euros. Con el objetivo de fomentar la formación continuada de los profesionales de la salud y garantizar la mejora de sus perspectivas laborales y del conjunto del sistema sanitario catalán, desde su creación en el año 2008, el programa se ha consolidado como uno de los pocos del ámbito de la salud financiado íntegramente por una institución privada en todo el Estado.

30 profesionales de la salud reciben las becas

Se inauguran dos nuevas oficinas de delegaciones

La mejor entidad a criterio de los médicos

Nuevas facilidades para los asegurados

Nueva resonancia magnética

Brev

es

Brev

es

Como muestra de la confluencia de valores y reconocimiento de la satisfacción de los más de 10 años de estrecha colaboración, los presidentes del FC Barcelona, Josep M. Bartomeu, y de Assistència Sanitària, Dr. Ignacio Orce, han acordado renovar hasta el año 2021 el contrato de patrocinio que designa a la aseguradora como proveedor médico oficial del club. Así, Assistència Sanitària seguirá proporcionando al club los seguros médicos y los servicios hospitalarios que precisa, ocupándose de la salud de sus deportistas.

Se renueva el acuerdo de patrocinio con el FC Barcelona

El sistema on-line de autorizaciones de servicios especiales e ingresos en clínica o ambulatorios se puso en funcionamiento a inicios de 2015 y, a lo largo del año, se fue consolidando, desarrollando y cumpliendo el objetivo de mejorar el acceso de los usuarios a la atención sanitaria. Desde la Oficina Virtual de la web de Assistència Sanitària o bien desde la aplicación para teléfonos móviles inteligentes, de forma muy ágil e intuitiva, se puede solicitar, hacer el seguimiento, acceder e imprimir las autorizaciones. En tan sólo 24 horas hábiles el asegurado obtiene respuesta.

Assistència Sanitària amplía sus sistemas de diag-nóstico por la imagen con un equipo de resonancia magnética de 3 Teslas, uno de los más avanzados en la actualidad. Desarrollado por Toshiba Medical Systems, está operativo en las instalaciones de la ciudad deportiva del FC Barcelona, en Sant Joan Despí, y ofrece servicio a todos sus deportistas, así como a los asegurados de la entidad.

Page 14: Memoria - asc.es€¦ · oncológica de los pacientes. El Servicio está diseñado para prestar una atención integrada, multidisciplinar y coordinada, con la colaboración de los

26 27

Assistència Sanitàriaen cifras2015

Actos médicos Cuadro facultativo

Distribución honorarios 2015 %

Atención urgente

180.243

70.908

480

203

40,5

27,4

21,7

10,2

0,1

71.148

377,0

29.824

156,5

62.702

328,922.455

59.401

88.500

151.649

38.399

18.091

56.327

3.313

31.702

8.538

24.760

106.750

14.445

361

21.027

348.929

24.449

69

120

168

196

77

34

117

21

82

38

61

458

15

86

27

83

36.709

40.465

1.115

34.485

12.248

2.370

12.221

1.225

4.403

221.170

180.899

81.683

169.988

56.588

143

88

11

215

68

28

78

13

11

28

382

258

177

419

144

39.454

3.210

515

133.334

3.591

13.099

213.944

57.934

4.137

308.679

49

45

147

101

58

159

Medicina de cabecera

Pediatría

Medicina de cabecera

Pediatría

Visitas

Procedimientos

Exploraciones (no laboratorio)

Exámenes laboratorio

Otros

Urgencias domiciliarias

Frecuentación por 1.000 asegurados

Urgencias extrahospitalarias

Frecuentación por 1.000 asegurados

Urgencias hospitalarias

Frecuentación por 1.000 aseguradosAlergología

Aparato digestivo

Cardiología

Dermatología

Endocrinología y nutrición

Hematología clínica

Medicina interna

Nefrología

Neumología

Neurofisiología

Neurología

Odontología y estomatología

Oncología médica

Oncología radioterápica (tratamientos)

Psiquiatría

Rehabilitación

Reumatología

Alergología

Aparato digestivo

Cardiología

Dermatología

Endocrinología y nutrición

Hematología clínica

Medicina interna

Nefrología

Neumología

Neurofisiología

Neurología

Odontología y estomatología

Oncología

Psiquiatría

Rehabilitación

Reumatología

Atención de enfermería

Logopedia

Oxigenoterapia domiciliaria (pacientes)

Podología

Psicología clínica infantil y adolescencia

Transporte sanitario

Análisis clínicos

Anatomía patológica

Medicina nuclear

Radiodiagnóstico

Análisis clínicos

Anatomía patológica

Radiodiagnóstico

Enfermeras

Matronas

Fisioterapia

Anestesiología y reanimación

Angiología y cirugía vascular

Cirugía cardiovascular

Cirugía general y digestiva

Cirugía maxilofacial

Cirugía pediátrica

Cirugía plástica y reparadora

Cirugía torácica

Neurocirugía

Obstetricia y ginecología

Oftalmología

Otorrinolaringología

Traumatología y cirugía ortopédica

Urología

Anestesiología y reanimación

Angiología y cirugía vascular

Cirugía cardiovascular

Cirugía general y digestiva

Cirugía maxilofacial

Cirugía pediátrica

Cirugía plástica y reparadora

Cirugía torácica

Clínica del dolor

Neurocirugía

Obstetricia y ginecología

Oftalmología

Otorrinolaringología

Traumatología y cirugía ortopédica

Urología

Atención hospitalaria

104,4

197,1

Frecuentación hospitalaria

Frecuentación hospitalaria y cirugía mayor ambulatoria

Importe de los honorarios profesionales 201594.670.421Importe de los honorarios

Red asistencial 2015

Centros hospitalarios Médicos OficinasCentros

14

4

5

2

3

3

2

1

1

3

1

2411

529

360

306

177

157

136

72

38

74

47

4

3

1

2

2

1

2

1

1

1

1

1168

268

183

308

100

73

58

69

27

26

42

Barcelonès

Vallès Occidental

Baix Llobregat

Maresme

Vallès Oriental

Bages

Garraf

Penedès

Anoia

Osona

Berguedà

Medicina primariaMedicina primaria 683 2.063

1.652

241

Especialidades médicasEspecialidades médicas

Especialidades quirúrgicasEspecialidades quirúrgicas

Atención de otros profesionales sanitarios

Exploraciones complementarias

Exploraciones complementarias

Otros profesionales sanitarios

Logopedia y foniatría

Podología

Psicología clínica infantil y adolescencia

21

134

29

Page 15: Memoria - asc.es€¦ · oncológica de los pacientes. El Servicio está diseñado para prestar una atención integrada, multidisciplinar y coordinada, con la colaboración de los

www.asc.cat www.scias.cat