9
MEMORIA DE ACTIVIDADES AÑO 2015 Madrid julio de 2015 Www.fundaciondrgarridolestache.org [email protected]

MEMORIA DE ACTIVIDADES AÑO 2015 · ... .Ejerce en el Centro de Salud de Canillas y en la ... Licenciada en Ciencias de la Información (UCM), ... por los bailarines de la Escuela

  • Upload
    lehanh

  • View
    215

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

MEMORIA DE ACTIVIDADES AÑO 2015 Madrid julio de 2015

Www.fundaciondrgarridolestache.org [email protected]

INDICE

1. Carta del presidente

2.- La Fundación

3. - Actividades realizadas en el año 2015 3. 1- Formación en Pediatría 3. 2- Educación para la Salud 3. 3- Actividades sociales y benéficas

1.- Carta del Presidente Un año más me dirijo a vosotros, desde estas páginas, para manteneros informados de las actividades que, gracias a la colaboración de todos, realizamos en la Fundación y que nos resultan tan gratificantes, no solo por los resultados obtenidos de los que nos sentimos muy orgullosos sino por la oportunidad que nos brinda el poder compartir con vosotros nuestras acciones, esfuerzos e. incluso, a veces, gratos momentos, ¿por qué no? a beneficio de la infancia. Entre las actividades realizadas en el año 2015, la más relevante para nosotros en el capítulo de la Formación en Pediatría, ha sido la puesta en marcha del Programa de Ayudas para la Formación Especializada, cuyas bases sentamos el año pasado, mediante la concesión de la Primera Ayuda a la Formación Especializada a la Dra. Virginia Navarro Abia, residente de tercer curso de Pediatría en el Hospital Universitario Ramón y Cajal de Madrid que realizó una estancia de tres meses en el Servicio de Neuropediatría del Hospital Children de Boston. La Dra. Navarro que fue seleccionada por su excelente expediente académico, su nivel de inglés y su ilusión por el proyecto ha sido la mejor embajadora de la Fundación en el Hospital de Boston al obtener una excelente calificación en su evaluación tanto profesional como personal, lo que nos hace reafirmarnos en un proyecto con el que impulsamos una de las razones de ser de la Fundación, la formación en Pediatría. Las Charlas contra el Tabaquismo en la Adolescencia que la Fundación imparte en los colegios de Madrid es otro de los proyectos con los que estamos especialmente comprometidos, al estar comprometidos con la educación para la salud, por eso, nuestra mejor modo de luchar contra esta lacra es concienciando a los adolescentes. Más de 5.000 alumnos han pasado ya por nuestras sesiones, desde el año 2008 en que pusimos en marcha esta iniciativa, sumándose cada año nuevos colegios. En el capítulo de las actividades solidarias hemos realizado una gala a beneficio de la infancia, en la que pudimos disfrutar de una interesante velada artística gracias a la desinteresada colaboración de su presentadora, Bárbara Mateos, de la Escuela de Baile Russkaya, dirigida por Laura Torres y del pianista Tito García González, a los que desde estas páginas quiero expresarles mi agradecimiento y mi enhorabuena por el éxito obtenido. Por último, me queda mostrar, una vez más, mi más sincero agradecimiento a todos los que colaboráis habitualmente, a los patronos y a todos los que nos apoyáis porque creéis en nuestro proyecto. Juan Bosco Díaz Mauriño y Garrido-Lestache Presidente

2.- La Fundación Doctor Garrido-Lestache (FDGL)

Fue constituida en el año 2004 por un grupo de médicos y profesionales de otras disciplinas, entre los que se encuentran miembros de la Familia Garrido-Lestache, con el objetivo de impulsar y difundir el estudio y la investigación de la Pediatría en todas sus facetas, así como la educación y la prestación de asistencia sanitaria a niños sin recursos.

La Fundación lleva el nombre del prestigioso pediatra, doctor Juan Garrido-Lestache, como homenaje a toda una vida de entrega y dedicación a la infancia, especialmente a su larga y fecunda trayectoria en el campo de la cirugía infantil.

Fines 1º. Perpetuar el recuerdo del Doctor Juan Garrido-Lestache Díaz, eminente pediatra y cirujano infantil, decano del Hospital del Niño Jesús de Madrid, creando, entre otras cosas un centro de documentación que recoja su ingente obra.

2º. Fomentar y estimular el estudio y la investigación de la Pediatría general y sus especialidades pediátricas, y de otras áreas de la medicina como Traumatología, Inmunología, Alergia, Cirugía Maxilofacial, etc..., mediante cursos, congresos, premios, becas de investigación, etc.

3º. Impulsar la atención médica y quirúrgica gratuita a personas sin recursos económicos, facilitando los mejores recursos humanos y técnicos disponibles en el momento actual, en la sanidad privada ó pública, a través de las relaciones y contactos de los socios fundadores y patronos de la Fundación.

Misión Trabajar para mejorar las condiciones de la infancia en cualquiera de sus manifestaciones, mediante la formación, la educación, la sensibilización y la ayuda humanitaria.

Visión Ser un referente del compromiso con la infancia necesitada para mejorar su calidad de vida.

Compartir el conocimiento y trabajar en la búsqueda de la excelencia en todas las disciplinas médicas relacionadas con la infancia.

Transparencia en todas las actuaciones.

Los valores Compromiso, solidaridad, superación, confianza, rigor.

Nuestro lema Ayudar al niño.

Patronato Presidencia: Don Juan Bosco Díaz- Mauriño Garrido-Lestache

Vicepresidencia: Don Juan Luis Garrido-Lestache Burdiel

Secretaría: Don Jesús Palencia Garrido-Lestache

Vocalías:

Don Joaquín Palencia Rodríguez

Doña Mª Victoria Garrido-Lestache Cabrera

Don José Luis Subiza Garrido-Lestache

Don Jesús Díaz-Mauriño Garrido-Lestache

Don José Antonio López García-Asenjo

Doña Elvira Garrido-Lestache Rodríguez-Monte

Don Francisco Uría Fernández

Doña Elvira Palencia Garrido-Lestache

Don Juan Díaz-Mauriño López

Equipo Ejecutivo

Dr. Juan Díaz-Mauriño: Especialista en Cirugía Ortopédica y Traumatología. Jefe de la Unidad de Columna del Hospital Gregorio Marañón y del Sanatorio Nuestra Señora del Rosario (Madrid). Como presidente de la FDGL, además de ejercer las funciones de su cargo, impulsa nuevos proyectos y está fuertemente comprometido con los actos solidarios.

Dr. Jesús Palencia: Especialista en Pediatría y en Medicina Familiar y Comunitaria. Máster en Salud Pública (UAM).Ejerce en el Centro de Salud de Canillas y en la consulta privada. Dentro de la FDGL ejerce las funciones de secretario y de responsable del Área Médica y Científica, organiza los cursos y simposios, impulsa la colaboración con instituciones y compañías nacionales e internacionales, y dirige el Aula de Salud.

Dña. Elvira Palencia: Licenciada en Ciencias de la Información (UCM), especializada en comunicación sanitaria. Máster en Comunicación y Máster en Gestión de Fundaciones. Dentro de la FDGL, es responsable de Comunicación, colabora en la organización de los actos fundacionales, y coordina las actividades solidarias.

Colaboradores: Señores: Pablo Segui (asesoría jurídica), Javier de Lorenzo (audiovisuales), Juan-Luis Garrido-Lestache Aguilar, (video Institucional), Carmen Silos (captación de fondos), María Diaz-Mauriño (tabaquismo), Fernando Palacios (proyectos sociales) y Equipo del Aula de Salud formado por las doctoras: Lourdes Martin, Gala Silvestre, María Villarejo, Cintia Novella, María Sales y Marta Valenciano.

Nota: Tanto el equipo ejecutivo como todos los colaboradores que ayudan a la Fundación lo hacen voluntariamente (sin contraprestación económica).

3 ACTIVIDADES REALIZADAS EN EL AÑO 2015

3. 1 Formación en Pediatría

Programa de Ayudas para la Formación Especializada

Continuamos avanzando y ampliando proyectos como el iniciado en el capítulo de la Formación en Pediatría con un programa de ayudas a la Formación Especializada para el intercambio de profesionales entre hospitales españoles y de referencia en otros países. El programa se ha iniciado con los acuerdos alcanzados con el Hospital Children de Boston, adscrito a la Universidad de Harvard, y el Southwersten de Dallas en el año 2014.

Entrega de la I Ayuda a la Formación Especializada

La Fundación otorgó a la Dra. Virginia Navarro, residente de tercer año de Pediatría del

Hospital Ramón y Cajal la primera ayuda para la realización de una Estancia en el Hospital

“Children” de Boston, adscrito a la Universidad de

Harvard. Con un excelente expediente académico, la doctora Navarro Abia, (1987) Licenciada en Medicina en la Universidad de Navarra rotó durante los meses de abril a junio en el Servicio de Neuropediatría del citado Hospital ocasión que le brindó la oportunidad de enriquecer su formación y actualizar sus conocimientos compartiendo experiencias en un hospital de referencia a nivel mundial en esta especialidad. Dres. Palencia (Secretario FDGL), Navarro y García Cuartero (jefa del Servicio de Pediatría) en el acto de

entrega en el Servicio de Pediatría del H. Ramón y Cajal.

Sesión Clínica en el Hospital Ramón y Cajal sobre la Estancia en Hospital Children de Boston El 24 de septiembre se celebró en el Hospital Ramón y Cajal de Madrid una sesión clínica en la que la Dra. Navarro hizo un resumen de la Estancia de tres meses en el Servicio de Neuropediatría, en la que realizó una valoración sobre las diferencias entre el sistema sanitario español y el estadounidense, resaltando el carácter multidisciplinar de las

consultas y la fuerte colaboración y comunicación entre el especialista, el PAP y la familia. Para culminar la rotación inició un proyecto de investigación relacionado con medidas que pueden llevarse a cabo desde un hospital para optimizar el abordaje en Atención Primaria de los pacientes con cefalea.

3.- 2 Educación para la salud

Charlas sobre prevención del Tabaquismo en la Adolescencia en los Colegios de Madrid

Un total de 540 alumnos de la ESO, de los Colegios Nuestra Sra. de las Maravillas- La Salle, Nuestra Señora del Recuerdo de los Padres Jesuitas, El Instituto de Enseñanza Media Alameda de Osuna y el Colegio El Valle de las Tablas, en edades comprendidas entre los 11-15 años, asistieron en el transcurso del año 2015 a las Charlas sobre Prevención del Tabaquismo en la Adolescencia que la Fundación imparte en los colegios de Madrid. La sesiones se inician con la proyección del video “Contra la nicotina: el asesino mejor diseñado” en el que se explica que de las más de 600 sustancias nocivas que contiene un cigarrillo, 40 producen cáncer como el monóxido de carbono, el benzopireno, el polonio 2010 o el alquitrán que es la más cancerígena. El Aula de Salud de la Fundación FDGL está formado por los doctores Lourdes Martín Fuertes, María Villarejo, María Sales, Marta Valenciano, Gala Silvestre Cintia Novella y Jesús Palencia.

Estas charlas se incluyen dentro del Proyecto “Educación para la salud. Charlas contra el Tabaco en la Adolescencia” que FDGL imparte en los Colegios de Madrid.

La Fundación en la Feria Anual para la Orientación Profesional La Fundación Doctor Garrido-Lestache colabora con el Colegio Alemán de

Madrid en diversas actividades docentes. En esta ocasión, la Fundación ha participado en la Feria Anual para la Orientación Profesional, celebrada el 14 de enero, proporcionando asesoramiento a los alumnos de los últimos cursos que quieren estudiar la carrera de Medicina. Más de 1.000 alumnos de diferentes colegios asistieron a la Feria, a las que acuden las

universidades y escuelas de negocios más prestigiosas de España y otros países de Europa.

3- 3 Actividades sociales y benéficas

Gala Benéfica Fundación Doctor Garrido-Lestache a beneficio de la infancia

Con un programa titulado “Música y Danza para los niños” la Fundación Doctor Garrido-Lestache celebro el 4 de junio una Gala Benéfica en el Colegio la Salle- Maravillas de Madrid a beneficio de la infancia. "Música y Danza para los niños", que fue presentada por Bárbara Mateos Frühbeck, es una coreografía creada y dirigida por Laura Torres e interpretada por los bailarines de la Escuela Russkaya: Sofía Chapinal, Borja García, Claudia Martínez, Lucía Picazo, Diana Salcedo y Celia Sánchez-Miel. Los jóvenes componentes de la Escuela Russkaya bailaron las coreografías “Luz entre tinieblas” y “Excalibur” Y en la segunda parte de la Gala quisieron rendir un homenaje a los vendimiadores en “La Vendimia”; en “Solo por celos con “Gitano” rindieron un homenaje a la belleza, gallardía y pasión gitana. Por su parte el concertista Tito García González interpreto de Franz Schubert la Sonata en La Mayor D. 959 y el Ave María. De Claude Debussy, interpreto, en la segunda parte, la Zarabanda, y el Preludio para Piano, y “El Puerto” de Albeniz para finalizar.

La Fundación en la Feria “Madrid Golf Experience” Para dar a conocer sus actividades y recaudar fondos para los proyectos

solidarios, la Fundación, participó con un Stand en la Feria de Golf de Madrid “Madrid Golf Experience” que se celebró los días 8, 9 y 10 de mayo en el Parque Deportivo de Puerta de Hierro (antiguo Parque Sindical). El último día se realizó un sorteo entre todos los visitantes con los obsequios donados por las casas comerciales como apoyo a los proyectos de la Fundación.

Agradecimientos Son numerosas las personas que ayudan a que la Fundación Doctor Garrido-Lestache siga creciendo, entre ellas: Rocío Aguirre, Andrés Palacios, María Camarero, Jacob Bendahan, Joaquín Feselbach, Lisa Canga, María Dinensen, Elena Bonet y a los voluntarios María Sales, María Villarejo, Lourdes Martin Fuertes, Marisol Rahal, Salva Munían, Álvaro Valmaseda, Pablo Seguí, Luis Palencia y Adrian.

Y las siguientes empresas: Laboratorios Johnson, Laboratorios Roc, Vorwerk, Nestlé, Ordesa, tiendas Tiger, Imprenta Gamacolor, Cuentería Laku, Laboratorios Ern, Bolsos Wiper, Wottoline, Real Federación Española de Golf , Club de Golf la Faisanera en Segovia, Vinos Sergio Cañadas, Cooperativa Vinícola Segoviana, Castellana Work Center y Touquet Savoir . Y muy especialmente a Carme Silos, Bárbara Mateos, Laura Torres, Escuela Russkaya, a Javier Rodríguez Barrera por sus esplendidas fotos y a la Escuela de Negocios ISDE A todos, nuestro más sincero agradecimiento. Muchas Gracias Jesús Palencia Garrido –Lestache Secretario