16
1 MEMORIA DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL DATOS DEL PROMOTOR/ES Nombre: Apellidos: DNI: Domicilio: Localidad: valladolid Código Postal: Fecha de Nacimiento: Teléfono: Nombre: Apellidos: DNI: Domicilio: Localidad:valladolid Código Postal: Fecha de Nacimiento: Teléfono: Nombre: Apellidos: DNI: Domicilio: Localidad: Código Postal: Fecha de Nacimiento: Teléfono: Nombre: Apellidos: DNI: Domicilio: Localidad: Código Postal: Fecha de Nacimiento: Teléfono: DATOS DEL PROYECTO Nombre de la Empresa: DARKO DESING CIF/NIF: B Sector de Actividad: Ilustración, diseño grafico y serigrafia Dirección: c/ lopez gomez nº20 1ºB Localidad: valladolid CP:47000 Teléfono: 983625413 Fax:983697253 Forma Jurídica: SL Fecha de constitución: 02-01-2013 Fecha prevista de Inicio de Actividades: 03/2013 Nº de socios: 2 Nº de socios trabajadores: 2 Nº de personas contratadas:0 Correo Electrónico: www.darkodesing.com

MEMORIA DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL · 2012-11-06 · realización de la camisetas y una plancha hidráulica. Vehículos necesarios. Descripción y coste. Un coche de empresa; Un

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: MEMORIA DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL · 2012-11-06 · realización de la camisetas y una plancha hidráulica. Vehículos necesarios. Descripción y coste. Un coche de empresa; Un

1

MEMORIA DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL

DATOS DEL PROMOTOR/ES

Nombre: Apellidos: DNI: Domicilio: Localidad: valladolid Código Postal: Fecha de Nacimiento: Teléfono:

Nombre: Apellidos: DNI: Domicilio: Localidad:valladolid Código Postal: Fecha de Nacimiento: Teléfono:

Nombre: Apellidos: DNI: Domicilio: Localidad: Código Postal: Fecha de Nacimiento: Teléfono:

Nombre: Apellidos: DNI: Domicilio: Localidad: Código Postal: Fecha de Nacimiento: Teléfono:

DATOS DEL PROYECTO

Nombre de la Empresa: DARKO DESING CIF/NIF: B Sector de Actividad: Ilustración, diseño grafico y serigrafia Dirección: c/ lopez gomez nº20 1ºB Localidad: valladolid CP:47000 Teléfono: 983625413 Fax:983697253 Forma Jurídica: SL Fecha de constitución: 02-01-2013 Fecha prevista de Inicio de Actividades: 03/2013 Nº de socios: 2 Nº de socios trabajadores: 2 Nº de personas contratadas:0 Correo Electrónico: www.darkodesing.com

Page 2: MEMORIA DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL · 2012-11-06 · realización de la camisetas y una plancha hidráulica. Vehículos necesarios. Descripción y coste. Un coche de empresa; Un

2

Descripción del proyecto: Desarrollo de la actividad a realizar, características más singulares, etc.

Tipo de empresa: Diseño artístico en todo tipo de materiales, ya sean camisetas, murales, cuadros, tatuaje, etc. Y venta de ropa y accesorios. La empresa va dirigida a la promoción y venta de ilustraciones para todo tipo de superficies y materiales como para ropa juvenil, así mismo, para ropa de moda que el cliente quiera personalizar. Objetivos de la empresa: lealtad del cliente: proporcionar productos, servicios y soluciones de la mejor calidad y ofrecer más valor a los clientes que merecen nuestro respeto y lealtad. Beneficios: obtener el suficiente beneficio para financiar el crecimiento de nuestra empresa, crear valor para nuestros accionistas y proporcionar recursos necesarios para lograr ciertos objetivos empresariales. Liderazgo: en el mercado, crecer ofreciendo de manera continua productos útiles y significativos. Crecimiento: ver los cambios en el mercado como una oportunidad para crecer empresarialmente, utilizar beneficios para desarrollar y producir. Compromiso del empleado: hacer que todos ellos compartan el posible éxito de la empresa; Proporcionarles oportunidades de trabajo basados en el rendimiento, crear un entorno seguro, emocionante e integrador y hacer que se encuentren satisfechos con su trabajo y valoren sus logros. Capacidad de liderazgo: crear en todos los niveles líderes que tengan la responsabilidad de lograr resultados comerciales y de ejemplificar los valores de nuestra empresa. Ciudadanía internacional: ser buen ciudadano sería beneficioso para nuestra empresa.

Descripción del promotor/res: (Experiencia personal, formación, Cualidades, etc.)

Ambos promotores poseen: Titulación en E.S.O Bachillerato Artistico Grado superior de Ilustracion y Diseño 2º ILUSTRACION ESCUELA SUPERIOR DE ARTE DE VALLADOLID

1.- Estudio de Mercado.

Page 3: MEMORIA DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL · 2012-11-06 · realización de la camisetas y una plancha hidráulica. Vehículos necesarios. Descripción y coste. Un coche de empresa; Un

3

Mercado. � ¿Cuál es el mercado y sus características? Evolución en los últimos

años. El mercado al que nosotros nos ofrecemos es al publico juvenil y con un estilo urbano y moderno. Nuestros diseños se inspiran en el arte urbano, stencil, tags, y graffiti en su mayor parte. Tambien existe la posibilidad de ampliar el mercado a eventos tanto de particulares ,empresas privadas , y Entidades Publicas

� Ámbito geográfico. Valladolid y posibles municipios de su provincia.

� ANÁLISIS EXTERNO. OPORTUNIDADES Y AMENAZAS Macroentorno: � Factores demográficos, económico, jurídicos, socioculturales, ambientales,

tecnológicos, políticos que puedan afectar a la actividad. Demográficos: Valladolid al ser capital de la comunidad autonma, Y tejido industrial incremeta la poblacionm Socio culturales : Al ser dirigida la empresa a publico juvenil se incremetara por tendencias Microentorno: Clientes

� ¿Cuáles son sus clientes potenciales? El publico juvenil

Page 4: MEMORIA DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL · 2012-11-06 · realización de la camisetas y una plancha hidráulica. Vehículos necesarios. Descripción y coste. Un coche de empresa; Un

4

Competencia. Identifique a la competencia por: � Características de sus productos/servicios. Venta al por mayor de camisetas y gorras.?????????????????

� ¿Quiénes son sus empresas competidoras? Empresas serigraficas, de diseño, y venta de ropa.

� ANÁLISIS INTERNO. PUNTOS FUERTES Y DÉBILES. Analice los puntos fuertes y débiles de su empresa: � Puntos Fuertes: La gente joven y con un estilo urbano. � Puntos Débiles:

La crisis como principal punto.

2.- Plan de Marketing � Producto o Servicio. Describa brevemente cuales son las líneas del

producto o servicio que se ofrecen en este negocio y mercado. Asimismo cuales son las necesidades que pretende cubrir con sus productos o servicios. Como negocio, la creacion de diseños para camisetas, gorras y demás complementos textiles.

Page 5: MEMORIA DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL · 2012-11-06 · realización de la camisetas y una plancha hidráulica. Vehículos necesarios. Descripción y coste. Un coche de empresa; Un

5

Tambien ofrecemos diseños murales, vinilos, y la opción de decorar espacios públicos o privados.

� Precio. Como se fijan los precios de mercado y el margen de beneficios

aplicado durante los primeros años. Ej: según costes, precios de la competencia, etc.

Al 15% del coste y variara según el precio de la competencia.

� Distribución. Como se comercializa el producto: directamente, a través de canales de distribución, intermediarios… A través del local de ventas y con la posible venta a través de internet

� Acciones de Marketing. Acciones de promoción utilizadas (publicidad,

relaciones públicas, promociones, descuentos, etc …) y coste de las misma desglosado.

PRESUPUESTO DE MARKETING CONCEPTO COSTE (AÑO 0) COSTE (AÑO 1)

PUBLICIDAD (Prensa, Radio, Televisión, Revistas especializadas, buzoneo, vallas, etc.)

1000 1000

PROMOCIÓN DE VENTAS (Tarjetas de visitas, etiquetas, bolsas, regalos, etc.)

500 500

FERIAS Y EXPOSICIONES 500 500 OTROS 200 200

3.- Plan de Producción. � Procesos. Describa los aspectos siguientes: Procesos de producción,

organización en cada proceso, tecnologías de la producción… Si se trata de una prestación de servicios, describir el circuito de prestación de servicios: fases del mismo, quién las va a llevar a cabo, recursos necesarios,…

Page 6: MEMORIA DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL · 2012-11-06 · realización de la camisetas y una plancha hidráulica. Vehículos necesarios. Descripción y coste. Un coche de empresa; Un

6

El proceso será el siguiente: Creación del diseño a través de ilustrador o diferentes programas de diseño y posteriormente crear las placas de serigrafía para la creación de las camisetas. Una vez terminadas se procederá a la venta.

� Aprovisionamiento y gestión de las existencias. Principales proveedores de las materias primas y suministros necesarios. Volumen de pedido, precio, calidad, plazo de entrega, forma de pago, facilidades de compra, etc.

El proveedor Texsa nos facilitara nuestra principal materia, las camisetas. Tambien recibiremos mercancía de Sederlac, la cual nos suministra las tintas serigraficas Las compras las realizaremos via telefonica, recibiendo la mercancía en un plazo de 4 dias.

4.- Ubicación e infraestructuras � Local. Necesidades de instalaciones físicas. En compra o en alquiler.

Descripción y coste. El local tiene una medida de 180 metros cuadrados, con un alquiler de 320 euros al mes

� Maquinaria, mobiliario, equipo informático, herramientas. Qué tipo de

equipamiento y mobiliario se necesita. Descripción y coste. Dispondremos de varias maquinas para realizar el trabajo: Una maquina insoladota, limpiadora a presion, 2 pulpos para la realización de la camisetas y una plancha hidráulica.

� Vehículos necesarios. Descripción y coste.

Un coche de empresa; Un SEAT Ibiza 3 puertas. Su valor es de 8000 Euros

5.- Plan de Recursos Humanos. � FORMA DE ORGANIZACIÓN. Descripción de la empresa en relación al

número de socios capitalistas y/o trabajadores de la sociedad así como en el régimen al que pertenecen y funciones desempeñadas por los socios. Detalle

Page 7: MEMORIA DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL · 2012-11-06 · realización de la camisetas y una plancha hidráulica. Vehículos necesarios. Descripción y coste. Un coche de empresa; Un

7

del número de puestos de trabajo por cuenta ajena creados o previsión de los mismos.

La empresa esta formada por 2 socios. Con un Regimen General de la seguridad socil

6.- Plan Económico Financiero 1. PLAN DE INVERSIONES INICIALES

INVERSIONES INICIALES IMPORTE

Gastos de establecimiento/constitución (Constitución legal, licencias, asesoría, marketing de lanzamiento, etc…)

3010 300 200 300

Derechos de traspaso, patentes, marcas 0

Aplicaciones informáticas Edificios, locales y terreros (Asociados a la adquisición)

Instalaciones técnicas, maquinaria y herramientas (relacionadas con el negocio a desarrollar)

3000

Otras instalaciones, utillaje y mobiliario 1500 Equipos informáticos 600 Elementos de transporte 150 Fianzas y depósitos (alta de suministros) Otras inversiones y gastos Existencias Iniciales (Compras necesarias para iniciar la actividad)

LLL

Tesorería (Provisión de fondos)

TOTAL 9060

2. PLAN DE FINANCIACIÓN

1. RECURSOS PROPIOS Capital (Aportaciones propias)_______ Aportaciones no dinerarias _______

3.010 15.000

Page 8: MEMORIA DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL · 2012-11-06 · realización de la camisetas y una plancha hidráulica. Vehículos necesarios. Descripción y coste. Un coche de empresa; Un

8

2. RECURSOS AJENOS Préstamos bancarios _______ Otros préstamos/créditos _______

60.000

TOTAL FUENTES DE FINANCIACIÓN

� Explicar detalladamente las condiciones financieras del préstamo. Entidad financiera, plazo de amortización, tipo de interés aplicado, préstamo subvencionado, etc.

Se devolverán 60.000 euros al 5% en 5 años El plan de préstamo financiero será realizado a través del ADE (agencia de desarrollo europeo), de acuerdo con el mapa regional de ayudas será en Valladolid el 15% de la inversión. El préstamo se concertará a través de Iverbal. Condiciones de la financiación: Euribor +0,50 = 1,75% Cánon de apertura 0,25 = 150€ Aval 0,75x60.000 = 450 60.000 € Capital de préstamo: 60000€ Periodo de préstamo: 120 meses 10 años Interes + Euribor: 2,2733% Intereses: 7058,94 Cuota total: 67058,94 Cuota de interés al mes: 558,62 Subencion: préstamo de 60000€ Capital que aporta la empresa: 25% 60000x25%= 15000€ que aporta la empresa Subencion por mapa regional de ayudas de Valladolid: 15% =9000€ Suplemento del 10% previsto para las PIMES: 60000x10%=6000€ TOTAL de subencion: 15000€ Para el cobro de la subencion se tendrán que presentar las facturas de compras si no se pueden pagar se negociara con los proveedores de compras de la empresa, para fraccionamento de las facturas normalmente a 2 años. La subencion la otorgara el ADE en el plazo de 2 años una vez revisado el expediente de todas las facturas. Pagandose normalmente por expediente a los 2 años de la revisión.

Page 9: MEMORIA DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL · 2012-11-06 · realización de la camisetas y una plancha hidráulica. Vehículos necesarios. Descripción y coste. Un coche de empresa; Un

9

Subenciones a menores de 30 años y subenciones expeciales a la mujer emprendedora. Subenciones a pagos de la Seguridad Social.

3. CUENTA PREVISIONAL DE RESULTADOS

A.- Gastos

Cuantía Año 0

Cuantía Año 1

A.1. Compras Material a consumir

20.000 20.000

A.2. Gastos de personal (Sueldos y Seguridad Social)

1245x3x12

1245x3x12

A.3. Gastos de establecimiento/constitución

3810 800

A.3. Gastos de Administración Alquileres Suministros (luz y agua) Teléfono Material de Oficina Primas de Seguros

300x12 100x12 100x12 100x12 500

300x12 100x12 100x12 100x12 500

A.4. Gastos de Promoción Publicidad y promoción

1.000 1.000

A.5. Gastos de Distribución Transportes Envases y embalajes

100x12 100x12

A.6. Otros gastos Reparación y conservación Otros gastos

2.000 2.000

A.7. Financieros De préstamos De líneas de descuento De negociación de efectos, etc

558x12

558,12x12

A.8. Impuestos

12x55,8 12x55,8

A.9. Amortizaciones

TOTALES A 84.085,6 84.085,6

B. Ingresos Cuantía Año 0

Cuantía Año 1

B.1. Ventas * 69.085,6 99.085,6 B.2. Otros Ingresos 0 15.000

TOTALES B -15.000 0

Page 10: MEMORIA DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL · 2012-11-06 · realización de la camisetas y una plancha hidráulica. Vehículos necesarios. Descripción y coste. Un coche de empresa; Un

10

BENEFICIO/PERDIDA(TOTAL B-TOTAL A)

Nota: Intentar desglosar todos los apartados y subapartados. � Indicar brevemente como se han calculado los Ingresos por las ventas.

Page 11: MEMORIA DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL · 2012-11-06 · realización de la camisetas y una plancha hidráulica. Vehículos necesarios. Descripción y coste. Un coche de empresa; Un

11

1 2 3 1T 4 5 6 2T 7 8 9 3T 10 11 12 4T TOTALSALDO INICIAL (A) 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

PREVISIÓN DE COBROS

Ventas 0

IVA Repercutido 0

Prestamos 0

Subvenciones 0

Otros Ingresos 0

TOTAL COBROS (B) 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

PREVISIÓN DE PAGOS

Gastos 1º Establecimiento

Inversiones 0

Proveedores 0

Sueldos 0

Seguridad Social 0

Publicidad y promoción 0

Prima de seguros 0

Alquileres 0

Suministros (luz y agua) 0

Material Oficina 0

Teléfono 0

Tributos 0

Transportes 0

Rep. y conservación 0

Gastos Financieros 0

Servicios profesionales 0

IVA soportado 0

TOTAL PAGOS (C) 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

SALDO (A+B-C) 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

4. PREVISIÓN DE TESORERÍA Previsión de cobros y pagos

Page 12: MEMORIA DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL · 2012-11-06 · realización de la camisetas y una plancha hidráulica. Vehículos necesarios. Descripción y coste. Un coche de empresa; Un

12

5. BALANCE DE SITUACIÓN ACTIVO PATRIMONIO Y

NETO Y PASIVO Año 0 Año 1 Año 0 Año 1

Activo no corriente Patrimonio neto Inmovilizado

Material 20.000 2.000 Capital Social 3010 3010

Inmovilizado Intangible

20.000 2.000 Reservas 15000

Inversiones Inmobiliarias

0 0 Resultados del ejercicio

(-) Amortización Acumulada

0 0 Pasivo no corriente

Activo corriente Deudas con entidades de crédito a l/p

Existencias Acreedores a l/p Clientes 69.085,6 99.085,

6 Pasivo corriente

Deudores Deudas con entidades de crédito a c/p

60.000

52.993,6

Tesorería Acreedores a c/p Proveedores

TOTAL ACTIVO TOTAL PASIVO 6.310 7. FORMA JURÍDICA Y PUESTA EN MARCHA Forma Jurídica. Defina cual va a ser la forma jurídica de su nueva empresa. Indicar el número de socios o promotores. Régimen de la Seguridad Social en que se encuentran.

Dos socios Regimen de autónomos

Estatutos de una Sociedad de Responsabilidad Limitada

(Adaptados al Real Decreto Legislativo 1/2010, de 2 de julio, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Sociedades de Capital)

TÍTULO I.- DENOMINACIÓN, DURACIÓN, DOMICILIO Y OBJETO

Page 13: MEMORIA DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL · 2012-11-06 · realización de la camisetas y una plancha hidráulica. Vehículos necesarios. Descripción y coste. Un coche de empresa; Un

13

Artículo 1º.-Denominación La Sociedad se denominará “...........Darko desings................................................................. S.L.”, y se regirá por su contrato constitutivo, por los presentes estatutos y en lo en ellos no dispuesto, por la Ley de Sociedades de Capital.

Artículo 2º.-Duración La Sociedad tendrá una duración de carácter indefinido, dándose comienzo al inicio de sus operaciones el día siguiente al del otorgamiento de su escritura constitutiva, sin perjuicio de las consecuencias legales previstas para los actos y contratos celebrados en nombre de la Sociedad en momentos anteriores al de su inscripción en el Registro Mercantil. Los ejercicios sociales se computarán por años naturales.

Artículo 3º.-Domicilio El domicilio de la Sociedad se halla situado en ...valladolid.................................. calle ............................ número ........... piso ............

Artículo 4º.-Objeto social El objeto social de la Sociedad será ..diseño grafico.........................

TÍTULO II.- CAPITAL SOCIAL Y PARTICIPACIONES

Artículo 5º.-Capital social El capital social será de ...........3.010.................euros, dividido en ..........100......... participaciones de ..........30,10.................. euros de valor nominal cada una de ellas, numeradas de manera correlativa con los números 1 a ...............100............ Dicho capital se halla totalmente suscrito y desembolsado mediante aportaciones ........................... (dinerarias/no dinerarias) realizadas por los socios fundadores a título de propiedad.

Artículo 6º.-Prohibiciones sobre las participaciones Las participaciones no podrán ser incorporadas a títulos valores, ni representadas mediante anotaciones en cuenta, ni denominarse acciones.

Artículo 7º.-Título de propiedad sobre las participaciones No podrán emitirse resguardos provisionales acreditativos de la propiedad sobre una o varias participaciones sociales, siendo el único título de propiedad la escritura constitutiva de la Sociedad o, en su caso, los documentos públicos en los que se acrediten las subsiguientes adquisiciones de dichas participaciones.

Artículo 8º.-Libro Registro de Socios La sociedad llevará un Libro Registro de Socios cuya custodia y llevanza corresponde al órgano de administración, en el que se harán constar la titularidad originaria y las sucesivas transmisiones, voluntarias o forzosas, de las participaciones sociales, y la constitución de derechos reales y otros gravámenes que sobre ellas pueda realizarse, indicando en cada anotación la identidad y el domicilio del titular de la participación o del derecho de gravamen constituido sobre ella. Sólo podrá rectificarse su contenido si los interesados no se oponen a ello en el plazo de un mes desde la notificación fehaciente del propósito de proceder a la misma. Cualquier socio tendrá derecho a examinar el contenido del Libro, y tendrán derecho a obtener certificación de las participaciones, derechos o gravámenes registrados a su nombre tanto los socios como los titulares de los derechos reales o gravámenes que se hayan hecho constar en él. Los datos personales de los socios podrán modificarse a su instancia, sin que surta efectos entre tanto frente a la sociedad.

Artículo 9º.-Reglas generales sobre transmisiones de las participaciones y constitución de cargas o gravámenes sobre las mismas Toda transmisión de las participaciones sociales o constitución de cargas o gravámenes sobre las

Page 14: MEMORIA DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL · 2012-11-06 · realización de la camisetas y una plancha hidráulica. Vehículos necesarios. Descripción y coste. Un coche de empresa; Un

14

mismas deberá constar en documento público, y deberán ser comunicadas por escrito a la Sociedad.

Artículo 10º.- Transmisiones A) Voluntarias por actos ínter vivos. Será libre toda transmisión voluntaria de participaciones sociales realizada por actos ínter vivos, a título oneroso o gratuito, entre socios, así como las realizadas a favor del cónyuge, ascendientes o descendientes del socio, o en favor de sociedades pertenecientes al mismo grupo de la transmitente, en los términos establecidos en el Artículo 42 del Código de Comercio. Las demás transmisiones por actos ínter vivos se sujetarán a lo dispuesto en la ley. B) Mortis causa. Será libre toda transmisión mortis causa de participaciones sociales, sea por vía de herencia o legado en favor de otro socio, en favor de cónyuge, ascendiente o descendiente del socio. Fuera de estos casos, en las demás transmisiones mortis causa de participaciones sociales los socios sobrevivientes, y en su defecto la Sociedad, gozarán de un derecho de adquisición preferente de las participaciones sociales del socio fallecido, apreciadas en el valor razonable que tuvieren el día del fallecimiento del socio y cuyo precio se pagará al contado; tal derecho deberá ejercitarse en el plazo máximo de tres meses a contar desde la comunicación a la Sociedad de la adquisición hereditaria. A falta de acuerdo sobre el valor razonable de las participaciones sociales o sobre la persona o personas que hayan de valorarlas y el procedimiento a seguir para su valoración, las participaciones serán valoradas en los términos previstos en los artículos 100 y siguientes de la Ley de Sociedades de Responsabilidad Limitada. Transcurrido el indicado plazo, sin que se hubiere ejercitado fehacientemente ese derecho, quedará consolidada la adquisición hereditaria. C) Normas comunes. 1. La adquisición, por cualquier título, de participaciones sociales, deberá ser comunicada por escrito al órgano de administración de la Sociedad, indicando el nombre o denominación social, nacionalidad y domicilio del adquirente. 2. El régimen de la transmisión de las participaciones sociales será el vigente en la fecha en que el socio hubiere comunicado a la sociedad el propósito de transmitir o, en su caso, en la fecha del fallecimiento del socio o en la de adjudicación judicial o administrativa. 3. Las transmisiones de participaciones sociales que no se ajusten a lo previsto en estos estatutos, no producirán efecto alguno frente a la sociedad.

Artículo 11º.-Copropiedad, usufructo, prenda y embargo de las participaciones sociales. La copropiedad, usufructo, prenda y embargo de las participaciones sociales se regirá por las disposiciones legales previstas al efecto.

TÍTULO III.-ÓRGANOS SOCIALES

Artículo 12º.- Junta general A) Convocatoria. Las juntas generales se convocarán mediante anuncio individual y escrito que será remitido por correo certificado con acuse de recibo dirigido al domicilio que a tal efecto conste en el Libro Registro de Socios. Los socios que residan en el extranjero deberán designar un domicilio del territorio nacional para notificaciones. B) Adopción de acuerdos. Los acuerdos sociales se adoptarán por mayoría de los votos válidamente emitidos, siempre que representen al menos un tercio de los votos correspondientes a las participaciones sociales en que se divide el capital social, no computándose los votos en blanco. No obstante y por excepción a lo dispuesto en el apartado anterior, se requerirá el voto favorable: a) De más de la mitad de los votos correspondientes a las participaciones en que se divide el capital social, para los acuerdos referentes al aumento o reducción de capital social, o, cualquier otra modificación de los estatutos sociales para los que no se requiera la mayoría cualificada que se indica en el apartado siguiente. b) De al menos dos tercios de los votos correspondientes a las participaciones en que se divide el

Page 15: MEMORIA DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL · 2012-11-06 · realización de la camisetas y una plancha hidráulica. Vehículos necesarios. Descripción y coste. Un coche de empresa; Un

15

capital social, para los acuerdos referentes a la transformación, fusión o escisión de la sociedad, a la supresión del derecho de preferencia en los aumentos de capital, a la exclusión de socios, a la autorización a los administradores para que puedan dedicarse, por cuenta propia o ajena, al mismo, análogo o complementario género de actividad que constituya el objeto social. Lo anterior se entiende sin perjuicio de la aplicación preferente de las disposiciones legales imperativas que, para determinados acuerdos, exijan el consentimiento de todos los socios o impongan requisitos específicos.

Artículo 13º. Órgano de administración: modo de organizarse. 1. La administración de la sociedad podrá confiarse a un órgano unipersonal (administrador único), a varios administradores solidarios, a varios administradores mancomunados o a un consejo de administración con un número mínimo de…... administradores y un número máximo de ……. administradores. 2. Corresponde a la junta general, por mayoría cualificada y sin que implique modificación estatutaria, la facultad de optar por cualquiera de los modos de organizar la administración de la Sociedad. 3. Los administradores ejercerán su cargo por tiempo indefinido, salvo que la Junta general, con posterioridad a la constitución, determine su nombramiento por plazo determinado. 4. El cargo de administrador no es retribuido.

Artículo 14º. Poder de representación. En cuanto a las diferentes formas del órgano de administración, se establece lo siguiente: 1. En caso de que exista un Administrador único, el poder de representación corresponderá al mismo. 2. En caso de que existan varios Administradores solidarios, el poder de representación corresponderá a cada uno de ellos. 3. En caso de que existan varios Administradores conjuntos, el poder de representación corresponderá y se ejercerá mancomunadamente por dos cualesquiera de ellos. 4. Cuando se trate de un Consejo de Administración, éste actuará colegiadamente.

Artículo 15º. Régimen del Consejo de Administración

1. Composición El Consejo de Administración elegirá de su seno un Presidente y un Secretario y, en su caso, uno o varios Vicepresidentes o Vicesecretarios, siempre que tales nombramientos no hubieren sido realizados por la Junta General o los fundadores al tiempo de designar a los Consejeros.

2. Convocatoria La convocatoria del Consejo corresponde a su Presidente, o a quien haga sus veces, quien ejercerá dicha facultad siempre que lo considere conveniente y, en todo caso, cuando lo soliciten al menos dos Consejeros, en cuyo caso deberá convocarlo para ser celebrado dentro de los quince días siguientes a su petición. La convocatoria se efectuará mediante escrito dirigido personalmente a cada Consejero y remitido al domicilio a tal fin designado por cada uno de ellos o, a falta de determinación especial, al registral, con cinco días de antelación a la fecha de la reunión; en dicho escrito se indicará el día, hora y lugar de reunión. Salvo acuerdo unánime, el lugar de la reunión se fijará en el municipio correspondiente al domicilio de la sociedad. El Consejo quedará válidamente constituido, sin necesidad de previa convocatoria, siempre que estén presentes la totalidad de sus miembros y todos ellos acepten por unanimidad la celebración del mismo.

3. Representación Todo Consejero podrá hacerse representar por otro. La representación se conferirá por escrito y con carácter especial para cada reunión, mediante carta dirigida al Presidente.

Page 16: MEMORIA DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL · 2012-11-06 · realización de la camisetas y una plancha hidráulica. Vehículos necesarios. Descripción y coste. Un coche de empresa; Un

16

4. Constitución El Consejo quedará válidamente constituido cuando concurran a la reunión, presentes o representados, más de la mitad de sus componentes.

5. Forma de deliberar y tomar acuerdos Todos los Consejeros tendrán derecho a manifestarse sobre cada uno de los asuntos a tratar, sin perjuicio de que corresponde al Presidente el otorgamiento de la palabra y la duración de las intervenciones. Necesariamente se someterán a votación las propuestas de acuerdos presentadas por, al menos, dos Consejeros. Cada miembro del Consejo puede emitir un voto. Los acuerdos se adoptarán por mayoría absoluta de los Consejeros concurrentes a la sesión, salvo disposición legal específica. El voto del Presidente será dirimente.

6. Acta Las discusiones y acuerdos del Consejo se llevarán a un libro de actas que serán firmadas por el Presidente y el Secretario del Consejo. Las actas serán aprobadas por el propio órgano, al final de la reunión o en la siguiente; también podrán ser aprobadas por el Presidente y el Secretario, dentro del plazo de siete días desde la celebración de la reunión del Consejo, siempre que así lo hubieren autorizado por unanimidad los Consejeros concurrentes a la misma.

7. Delegación de facultades El Consejo de Administración podrá designar de su seno una Comisión Ejecutiva o uno o varios Consejeros Delegados, determinando en todo caso, bien la enumeración particularizada de las facultades que se delegan, bien la expresión de que se delegan todas las facultades legal y estatutariamente delegables. La delegación podrá ser temporal o permanente. La delegación permanente y la designación de su titular requerirá el voto favorable de al menos dos terceras partes de los componentes del Consejo y no producirá efecto alguno hasta su inscripción en el Registro Mercantil.

8. Autorregulación En lo no previsto, y en cuanto ni se oponga a las disposiciones imperativas, el Consejo podrá regular su propio funcionamiento.

TÍTULO IV.- EJERCICIO SOCIAL Y CUENTAS ANUALES

Artículo 16º.-Ejercicio social Los ejercicios sociales comienzan el 1 de enero y finalizan el 31 de diciembre de cada año natural. Por excepción, el primer ejercicio social comprende desde el principio de las operaciones de la Sociedad hasta el 31 de diciembre de ese mismo año.

Artículo 17º.-Cuentas Anuales Las cuentas y el informe de gestión, así como, en su caso, su revisión por auditores de cuentas, deberán ajustarse a las normas legales y reglamentarias vigentes en cada momento. La distribución de dividendos a los socios se realizará en proporción a su participación en el capital. Los socios tienen derecho a examinar la contabilidad en los términos previstos en la Ley.

TÍTULO V.- DISOLUCIÓN Y LIQUIDACIÓN DE LA SOCIEDAD

Artículo 18º.-Disolución y liquidación 1. La disolución y liquidación de la sociedad, en lo no previsto por estos Estatutos, quedará sujeta a las especiales disposiciones contenidas en la Ley. 2. Quienes fueren Administradores al tiempo de la disolución quedarán convertidos en liquidadores salvo que, al acordar la disolución, los designe la Junta General