27
MEMORIA DE PRÁCTICAS Nombre: Rafael Rubio Díaz Centro: IES Bohío Prácticum: Intensivo Instalaciones El instituto IES Bohío cuenta con un pequeño pabellón cubierto, donde no se dispone ni de canastas ni de porterías de fútbol sala dado que no hay espacio suficiente, y el pabellón se usa normalmente para modalidades como Acrosport, malabares, bádminton o en días de lluvia que no se puede salir a las pistas exteriores. Además, cuenta con una pista de fútbol sala y otra de baloncesto, ambas exteriores y al aire libre y dos canastas auxiliares.

MEMORIA DE PRÁCTICAS · Durante esta estancia en el IES Bohío he compartido las prácticas con mi compañero Alfonso Cegarra, lo que me ha proporcionado más información y ayuda

  • Upload
    ngodan

  • View
    212

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

MEMORIA DE PRÁCTICAS

Nombre: Rafael Rubio Díaz

Centro: IES Bohío

Prácticum: Intensivo

Instalaciones

El instituto IES Bohío cuenta con un pequeño pabellón cubierto, donde no se dispone

ni de canastas ni de porterías de fútbol sala dado que no hay espacio suficiente, y el

pabellón se usa normalmente para modalidades como Acrosport, malabares,

bádminton o en días de lluvia que no se puede salir a las pistas exteriores.

Además, cuenta con una pista de fútbol sala y otra de baloncesto, ambas exteriores y

al aire libre y dos canastas auxiliares.

Horario escolar

Diario de prácticas

Se compone de una primera semana (9, 10, 11 Enero) en la que nuestro trabajo es observar a

los distintos grupos y a partir de la siguiente empezamos a ayudar y a desarrollar nuestra

propia unidad didáctica.

Durante esta estancia en el IES Bohío he compartido las prácticas con mi compañero Alfonso

Cegarra, lo que me ha proporcionado más información y ayuda de lo esperado. Él llevó a cabo

la unidad didáctica de fútbol sala para 4º ESO principalmente y alguna sesión suelta de 3º ESO

mientras que yo la hice para 2º bachiller y le di además una sesión extra a 3º ESO.

Miércoles 9 de Enero

Primera hora

- 4º ESO

Son las 8 de la mañana y hace mucho frío, la clase se imparte en las pistas exteriores.

La clase comienza a las 8: 20 debido a nuestra presentación y ser la primera hora,

puesto que los alumnos llegan un pelín tarde.

- El calentamiento lo llevan 2 alumnos ya que les es obligatorio una vez al

trimestre. Tienen 7 minutos máximo y se compone de estiramientos, carrera

continua, movilidad articular y estiramientos.

- Economizar el tiempo: Los profesores esperan a terminar de calentar para

montar la red, cuando podrían hacerlo a la vez y así tienen más tiempo de

práctica los alumnos.

- El profesor manda calentar por parejas a los alumnos pero no les da más

indicaciones y los alumnos no se mueven… debería usar más mando directo.

- Mientras un grupo realiza partido directamente, el otro realiza golpeos y

recepciones y ya más adelante el partido (2 partidos 6x6)

Segunda hora

- Hora de inicio 9:12

- 3º ESO bilingüe, grupo más correcto con diferencia.

- Calentamiento llevado por dos personas

- Grupo muy numeroso, 33 personas.

- Se lleva a cabo una evaluación inicial de baloncesto muy simple que consiste en

realizar una entrada a canasta y un tiro libre.

- Disponemos de las dos pistas y mientras el resto de alumnos realizar un partido

de fútbol.

- Llama la atención el grado de participación de la clase, especialmente las chicas

que están muy involucradas en un deporte como el fútbol.

Cuarta hora

- 3º ESO

- Hora de inicio de la clase 11:27 (la prevista es 11:15, pasividad del profesor)

- Se lleva a cabo la clase anterior de evaluación inicial de baloncesto, con la

diferencia de la adición de fintas ya que este grupo se ve más sobrado.

- Clase de número de personas normal (20 personas).

Quinta hora

- 3º ESO

- Clase de iniciación al baloncesto

- Llama la atención que aunque es después del segundo recreo el incicio de la

clase es a la hora prevista, rompiendo la tónica habitual

- Sesión de pases:

Juego: pillan cuatro personas con un balón que deben ir pasándose para

poder tocar con él a alguien y así pillarlo.

Juego de los 10 pases

Profesor no llama la atención sobre relojes, pulseras…

Jueves 10 Enero

Primera hora

- 4º ESO D-D se unen el grupo de diversificación y el normal, por lo que Salva y

Maria José son los dos profesores y se quedan un grupo cada uno, siendo el

deporte voleibol

- Hora de inicio 8:12

- Calentamiento 1 persona en cada grupo

- Grupo de 38 personas (20-18 desdoble)

- Grupo de María José realiza partido directamente

- Grupo de Salva realizan un calentamiento específico de voleibol por parejas y

luego partido

No llaman la atención sobre relojes, pulseras…

Pocas indicaciones durante el partido de los profesores puesto que desconocen

acciones técnicas y tácticas específicas.

Segunda hora

- 3º ESO Baloncesto

- Sesión de pases como el martes 9, con la única diferencia de que los chicos

realizan rugby-basket en la pista de fútbol sala y las chicas dan 10 pases en

medio campo.

Llama la atención que solamente se realicen dos actividades en toda la hora…

Faltan feedbacks sobre como pillar y las variantes que introduce perjudican a

los que pillan porque agranda el campo en vez de reducirlo y el resto de

alumnos se quedan quietos en las esquinas.

Tercera hora

- 3º ESO bilingüe

- Grupo 33 personas, mayoría chicas (en torno a 22-23)

- Repetimos la sesión anterior de pases.

Quinta hora

- Inicio 12:39 (14 minutos más tarde de la hora)

- Segundo de bachiller

- Partido de voleibol con tres equipos

- Equipo que no juega realiza saque, recepción, colocación… (actividad propuesta

por Alfonso, compañero de prácticas y por mí.

Grupo flojo en este deporte, peor que en 4º ESO

Sexta hora

- 3º ESO

- Iniciación al baloncesto

- Sesión de pases anterior

Viernes 11 Enero

Cuarta hora

- 2º bachiller, Voleibol

- Inicio 11:26, 11 minutos más tarde de lo debido como de costumbre

- Calentamiento dirigido por dos chicas otra vez

- Por parejas, las chicas calientan con balón realizando diferentes saques y pases,

recepciones y toque de dedos mientras que los chicos se dedican a dar cabezazos al

balón sin que el profesor les indique nada.

- 2 partidos 6x6

Quinta hora

- Mismo grupo de 2º bachiller

- Partido sin calentamiento previo ya que se dan las dos horas seguidas

Lunes 14 Enero

- 4º ESO

- Primera sesión de Alfonso con fútbol sala

- Le falta presentar un poco el deporte y lo que quiere conseguir.

- Actividades:

Pilla pilla con casas: varios alumnos que pillan llevan un cono en la

mano para identificarse y el resto de alumnos deben correr por el

espacio con la ayuda de unas casas delimitadas por conos en las que

solo entran dos personas, teniendo que irse la primera en entrar en

caso de llegar una tercera persona.

Pases con orientación: los alumnos se disponen en cuadrados y deben

hacer pase y controlar orientado hacia el lado que quieres pasar,

ejercicio un poco complicado para la primera sesión.

Rondo con conos: bien para organizar a los alumnos por el espacio

porque andan un poco perdidos. Cada alumno recoge su cono, muy

bien.

Ejercicio de pases:

o ir en fila y realizar 5 pases en 5 postas diferentes.

o Control con la rodilla y pase (rotan pasantes)

o Control pecho y pase

Varias chican se sienten cómodas realizando los ejercicios y dicen: “soy la

mejor”

Remate a cabeza: pases de abajo a arriba para facilitar el contacto

Por parejas: 2x2 con porterías pero sin remate, simplemente pasar la

línea de portería.

Cuarta hora

- 3º ESO Baloncesto

- Primera sesión: pases

- Pilla pilla con balón 4 personas

Grupo muy malo, ya se verá más adelante que es el más problemático, no

hacen caso.

meter más variantes, que pillen los revoltosos y no las chicas, meter más

balones, etc.

Mala variante del profesor que amplía el espacio en vez de reducirlo porque la

gente no corre.

Chica con vaqueros dando clase…

- Juego de los 10 pases/rugby-basket

Contar en voz alta los pases, dividir chicos y chicas para equilibrar el

nivel

- Variante con tiro al final de los 10 pases

Quinta hora

- Primera sesión balonmano : toma de contacto, llevada a cabo por mí

- Calentamiento general

- Calentamiento específico (Brazos, hombros..)

- Importancia del balonmano en España: champions de clubes, selección

española masculina y femenina, mundial de balonmano.

- Idea de balonmano: explicación de en qué consiste el juego, duración del

partido, número de jugadores que intervienen, sistemas más utilizados,

puestos de cada jugador, características de los mismos.

- Coger un balón por persona e intentar que no se nos caiga, botarlo con una y

otra mano

- Pases por parejas uno enfrente del otro: con un brazo, con el otro, picado, de

pronación, de espalda, entre las piernas, en salto, tras nuca …

- Distintos pases con movimiento por la pista.

- Cada uno un balón y por parejas botamos el balón e intentamos robar el balón

a la otra persona.(cambio de parejas)

- Realizar el robo de balón todos contra todos: mini competición, reduciendo

espacios.

- Juego de los 10 pases

Martes 15 enero

Primera hora

- 3º ESO, 2º Día de baloncesto

- inicio de la clase 8:12

- calentamiento dinámico: para un lado realizan ejercicios pero para la vuelta

vuelven andando, por lo que pierden tiempo y es preferible realizar ejercicios

en ambos sentidos.

- Pilla pilla botando el balón: pillan 3 y según van pillando se suman. Primero

medio campo y luego campo entero.

- Ahora pillan los que no llevan balón a los que si lo llevan y deben robárselo.

- Todos llevan balón e intentar robarlo a la vez que voy botando (ir recordando lo

de botar balón porque se les olvida).

- La muralla: algunos pillan en mitad de la pista y el resto debe pasar al otro lado

botando y si no pueden pasar el balón a alguien ya en el otro lado y después

pasar.

Chicos no juegan limpio

Segunda hora

- 3º ESO, segunda sesión baloncesto (como la clase anterior)

- Ejercicio de robar el balón, si lo consigues puedes tirar a canasta.

- Se añade la actividad de 2x1 en medio campo con finalización a canasta.

- Explicación por parte del profesor de los dobles y los pasos.

Tercera hora

- 3º ESO bilingüe

- Igual que la clase anterior

- Se añaden las explicaciones de dobles, pasos, falta personal, antideportiva, tipo

de bote..

- BIEN!! Clase muy participativa

Cuarta hora

- 4º ESO

- Se dividen en dos grupos: fútbol sala primera sesión con Alfonso y voleibol, a

quienes ayudo yo.

Miércoles 16 Enero

Primera hora

- 4º ESO

- 2º Sesión fútbol sala (Alfonso)

- Varios alumnos vienen en vaqueros por tener excursión (se integran en la

sesión de ayudantes)

- 5 alumnos faltan por el mismo motivo

- Explicación de la importancia del fútbol sala a nivel mundial

- Explicación de las partes del pie: empeine, interior, exterior y talón.

- Pases por el espacio

- 1x1 por toda la pista

- Pillan seis personas a la persona que lleve el balón

- Ejercicio con un cuadrado dentro de otro cuadrado de 4 paredes .

- Ejercicio 4x2 rondo

- Tiros a portería con diferentes partes del pie.

Segunda hora

- 3º Bilingüe

- 5-6 chicas se pelean por calentar… lo nunca visto, alucinante.

- 2º sesión baloncesto

Tercera hora

- Clase dirigida por Alfonso y por mí a alumnos de 4º ESO biligüe para hacerle un

favor a un profesor.

- Explicación de voleibol

- Por parejas: toque de dedos, toque de antebrazos, distintos saques que meter

en los aros colocados en el suelo, pases en la red…

- Ejercicio de pase de dedos al otro lado con ayuda y recepción (individual

primero y por parejas después)

- Partido 2x2 solamente con toque de dedos

- Juego del 1 x 2

o Material: redes de voleibol, balones, conos y aros

Olvido: recordar quitarse las pulseras, reloj, etc.

Cuarta hora

- Primera sesión balonmano dirigida por el profesor.

- Adaptación del balón a la mano (intentar robar al resto)

- Pilla pilla normal pero llevando un balón en cada mano para la adaptación

- Tipos de pases: clásico, con bote, mano no dominante, pronación

- Pases por la pista: corrección del profesor por correr de lado

- Rondo en triángulo ( 3 x 2)

Jueves 17 Enero

Primera hora

- 4º ESO

- A la inversa del martes, Alfonso le da clase al grupo que hizo voleibol y el que hizo la

primera sesión de fútbol sala juega al voleibol

Segunda hora

- Baloncesto, 3º sesión

- Por parejas, balón para pases laterales

- Pases con dos balones y entrada a canasta

- Slalom entre conos y entrada a canasta

- División de grupo en chicos y chicas

- 3x2 en la zona delimitada

- Los chicos van más avanzados y practican fintas y reversos

- Las chicas practican entradas a canasta

Tercera hora

- 3º ESO Biligüe

- Tercera sesión de basket

- Calentamiento (se matan por calentar, guardando turno para días posteriores)

- Cuatro postas:

Uno x uno (cambio de mano y dirección)

Slalom

Doble pase (uno botando, otro al pecho)

Entradas a canasta

Carreras cortas 1x1 y 2x2

Quinta hora

- Segunda sesión de balonmano

- 2º bachiller

- Reglamento de balonmano: dos partes de 30 min. , 2 exclusiones por jugador,

exclusión=falta reglamentaria, invasión del área(7metros), juego pasivo, despeje del

portero, golpe franco…

- Tipos de ataque: 6-0, 5-1, demarcaciones: extremos, laterales, centrales, pivotes y

porteros

Preguntas de características de las demarcaciones: altura, peso, diestro,

zurdo…portero no sale del área con balón

- Tiros corriendo desde medio campo sin oposición

- 1 contra una pica y realizo finta

- La trenza

- 2x1 en ataque, quien falla se queda defendiendo

- 2x2 y vemos dificultad

- Acabamos 3x2

- Bola de contact como vuelta a la calma

sexta hora

- Tercera sesión de baloncesto (tercera vez en lo que va de día)

- 3º ESO

- Por parejas toda la pista pasando el balón y entrada a canasta

- Explicación del pase con bote (2/3 de la distancia es el bote)

- Doble pase

Jugué al 21 con un chaval magrebí en silla de ruedas

Viernes 21 Enero

Cuarta y quinta hora

- 2º bachiller

- Calentamiento general y específico

- 3º sesión balonmano: iniciación defensiva

- Por parejas y pesos parecidos, tirar uno del otro para ej. de fuerza(CAMBIO DE MANO

Y PAREJA)

- Trabajar el repliegue..por parejas salidas desde medio campo

- Relevos: botar el balón dentro de los aros, zig – zag , pase del balón a la pared y

repliegue defensivo(hasta mitad de campo de frente y luego de espaldas)

-

-

- Por parejas, practicamos fintas e intentar que el atacante no nos supere.

- Por parejas, Practicar los bloqueos uno contra uno.

Cuarta sesión(3x3)

- Calentamiento

- Triángulo y pases con una mano, con la otra, cogiéndola con ambas manos y

pasándola(2 balones)

- Mate por equipos

- La trenza todo el campo y 3x3 en el área

- 7 METROS

Dificultades: la profesora del mismo horario me quita los balones de

balonmano sin preguntar y tengo que ajustar la tarea al número de balones

Cansancio del grupo por tener dos horas seguidas y tengo que quitar tareas

Lunes 21 Enero

Primera hora

- 3º sesión fútbol sala Alfonso

- Empieza súper puntual

- Hay algún charco por la pista, ¡cuidado!

- Explicación apoyo- desmarque

- 2 posesiones, una en cada campo con la mano ( con una buena manera de

aprovechar el espacio

Falta una explicación para llevar cuidado con el material colocado de

forma previa por la pista (conos, aros…)

- Ejercicio de conducción seguido de un 2x1 dos delanteros contra un defensa e

intentar hacer gol en portería con portero (un poco caótico el ejercicio, sobre

todo por parte de las chicas por pocos feedbacks)

- Ejercicio de posesión: reparte conos de colores para que lleven en la mano los

integrantes del equipo y así identificarlos. Además se usan apoyos por fuera.

Colaboro con la colocación del material

- Conducción y tiro a portería a tirar los conos y meter entre los aros

Mejor sin portero porque no llegan los balones a los aros

Martes 22 Enero

Primera hora

- 3º ESO D baloncesto, 4º sesión

- Explicación examen práctico: 1min 30s para completar tres entradas a canasta,

cambio de mano y dirección entre conos y un tiro libre

- Posesión con las manos marcando punto dando un salto en la línea de fondo.

- Zig- zag con entrada a canasta

Segunda hora

- 3º ESO E

- Zig-zag con entrada a canasta

- Partido chicos por un lado y chicas por otro

Tercera hora

- 3º ESO C

- Igual que la hora anterior

Cuarta hora

- 4º ESO D-D

- El grupo de Salva realiza la segunda sesión de fútbol sala con Alfonso mientras

que el grupo de María José practica voleibol

Hace mucho viento y perjudica el voleibol al aire libre

Miércoles 23 Enero

Primera hora

- 4º ESO 4º sesión de fútbol sala Alfonso

- 4x4 con cuatro porterías pequeñas en las que hacer gol

- Explicación de los sistemas de juego y posiciones: cierre, ala- pívot, pívot, portero-

jugador…

- 4x2 en rombo con finalización en una portería con portero

- Ejercicio de finalización: conducción + pared + tiro

Los primeros cinco minutos de la clase tuvimos que quitar el agua de la pista

por charcos

Segunda hora

- 3º Bilingüe, mejor grupo del instituto

- Primer juego: 8x8 con balón de rugby en una sola canasta

- Relevos con slalom entre conos botando el balón 8x8x8x8

- Entradas a canasta

Cuarta hora

- 3º ESO malo malísimo

Día de mucho viento

- Un alumno dirige el calentamiento y dando la vuelta de calentamiento de

carrera continua le pegan entre dos alumnos que reciben un parte cada uno.

- Acaba el calentamiento Salva (profesor)

Piden beber agua a los 5 minutos de clase

- Primer ejercicio: la trenza

- Grupos de 4: hacen una fila y deben tirarse uno a otro el balón hacia adelante e

ir corriendo a cogerlo antes de que realice dos botes

- Trenza + tiro desde conos a portería donde había un cono

Variante: quitar conos para tirar más cerca y poner un defensa 2x1 sin

portero

2x2

3x3 con portero

Quinta hora

- 3º D

- Calientan ellos solos

- Juego de rugby- basket

- Entradas a canasta

- 3x3 en tres canastas

Jueves 24 Enero

Primera hora

- 4º D-D

- Alfonso coge al grupo que había hecho voleibol el martes y yo el que había

hecho fútbol sala con él para que hiciesen voleibol

- Calentamiento por parejas: saque de mano bajo, toque de dedos, recepción y

remate

Explicación de cada parte

- Ejercicio colocación y remate

- Partido

Día de mucho viento

Chica con corset no puede agacharse pero le pone muchas ganas

Mucha diferencia entre los dos grupos en cuanto a actitud

Segunda hora

- 3º ESO C baloncesto

- Calientan ellos

- Rugby- basket

- Pase largo en carrera y entrada a canasta

- Partido 4x4

Tercera hora

- 3º ESO bilingüe baloncesto

- Fútbol- basket 7x7 (demasiada gente)

- Pase largo + entrada a canasta

- Pase largo + 2x1

- Practicar tiro libre

Quinta hora

- 2º bachiller

- Quinta sesión balonmano: lanzamientos

- Calentamiento

- Rondos 1x4, 3x2, 2x3 …

- Cada alumno dispone de 5 lanzamientos. Juego de puntería con los aros desde

los 7 metros, escuadra 2 puntos, media altura 1 punto, cepa del poste 3 puntos

y mitad de portería 1 punto.

- Tiros desde puestos específicos: extremo, pívot y central, sprint y pase de

algún compañero que defiende pasivamente la primera vez y luego

activamente.

- Mini campos marcados con conos para 1x1 en tiros, vamos cambiando de

pareja una vez lleguen a 5 goles.

Demasiado juntos y una chica recibe un pelotazo

Viernes 25 Enero

Cuarta hora

- 2º Bachiller

- Calentamiento

- Juego de calentamiento: La muralla

- Juego de calentamiento: cu-ba-libre

- 3x3 en medio campo y 3x3 en el borde de área (zona de golpe franco)

- 4x4 y el grupo que descansa realiza pases

- 5x5

Quinta hora

- calentamiento

- Juego de calentamiento: mate

- 6x6 a todo el campo

- Lanzamientos desde los 7 metros

Martes 29 Enero

Primera hora

- 3º D

- Hora de teoría

- Solamente una persona trae los temas de teoría que estaban en conserjería

para imprimidos para recogerlos

- El profesor manda leer la diapositiva a algún alumno al azar en voz alta y luego

explica en qué consiste lo leído

- Los apuntes hablan de: nutrientes (proteínas, HC, grasas), sales minerales,

vitaminas

El profesor manda un trabajo para la semana que va a estar en el viaje

de esquí que consiste en realizar una tabla semanal de alimentación y

calcular las calorías según una página web

www.dietas.net/tablas-y-calorías

segunda hora

- 3º E

- Hora de teoría

- Dieta: comida habitual

- Régimen: regulación de cantidades de la dieta

Tercera hora

- 3º C

- Baloncesto 6º Sesión

- Calentamiento

- Práctica del circuito de examen explicado anteriormente, con entrada a

canasta, tiro libre…

- 2x2, 3x3

Cuarta hora

- 4º D-D

- Calentamiento

- Se divide el grupo como de costumbre (fútbol-sala Alfonso y voleibol conmigo)

Miércoles 30 Enero

Primera hora

- 5º sesión fútbol sala

- Hace un frío que te mueres en la pista exterior y la otra profesora decide no

salir y quedarse en el gimnasio (es la cosa más vaga que he visto)

- Juego: pañuelo con balón

- 5x5, 4x4 con portero

- Alfonso plantea dos opciones:

Otra tarea

Partido de futsal

Segunda hora

- 3º Bilingüe

- Clase teórica de teoría de los nutrientes (ya mencionada anteriormente)

Cuarta hora

- 3º A clase con un comportamiento malísimo por lo general, por lo que el

profesor me propone que les de yo una sesión de mi unidad didáctica de

balonmano.

- 3º sesión de balonmano

- Carreras por parejas con los diferentes tipos de pases existentes

- Relevos (3 equipos elegidos por ellos mismos) realizando botes, slalom,

lanzamiento y carreras de espalda.

- Práctica de defensa 1x1 en bloqueos y fintas.

Quinta hora

- 3º D

- Baloncesto

- Entrenamiento del examen práctico

Jueves 31 Enero

Primera hora

- 4º D-D

- Último día del mes, por lo que siguen la tónica y el grupo de Diversificación

realiza fútbol y el otro grupo voleibol

- Fútbol sala: quinta sesión (explicada en el día de ayer)

- Voleibol: calentamiento por parejas y prácticas de los distintos saques y

seguido un partido

Segunda hora

- 3º C baloncesto

- Llevamos improvisadamente la clase Alfonso y yo por petición del profesor

- La muralla con balón (pillan dos personas)

- El pañuelo con balón

- Partido chicos por un lado y chicas por otro

Tercera hora

- 3º bilingüe

- Calentamiento

- Juego de pilla-pilla con conos como casas

- Explicación y entrenamiento del examen práctico

Foto de grupo para despedirnos!!!

Quinta hora

- 2º bachiller

- Evaluación balonmano

- Circuito:

Pase con bote entre conos (fácil)

Pase con bote en el aro ( más difícil)

Pase largo (12 metros)

Finta de ataque a un defensor y tiro

Realizar defensa 1x1

7 metros

- Partido los chicos

- Juego del ninja las chicas

Sexta hora

- 3º E baloncesto

- Explicación circuito de examen

- 3x3 en cada canasta ( son sólo 12 alumnos “sanos”)

- Para los alumnos lesionados, ayuda en el movimiento técnico del tiro libre

Análisis crítico y reflexión personal sobre el desarrollo del periodo del

practicum y propuestas de mejora.

Lo primero que me gustaría destacar de este período es que me parece excesivamente

corto, puesto que casi no hay tiempo de llevar a cabo la puesta en común de la unidad

didáctica, y la verdad es que tienes que estar pendiente de hasta el último detalle y

empaparte de cualquier cosa, porque el tiempo pasa volando.

En cuanto a los tutores de prácticas… qué decir. Yo en mi caso me voy con una desilusión

tremenda, a la vez que rabia, de que personas que son licenciadas en biología impartan

asignaturas para las que no están cualificada, siempre bajo mi punto de vista claro…

Este profesor en cuestión ni tenía una voz de mando firme y que fuese respetada entre los

alumnos ni usaba el vocabulario adecuado a la hora de referirse a algún elemento de cada

deporte.

A lo que se refiere al apartado de propuestas de mejora, se agradecería la citada falta de

tiempo, y en cuanto al IES Bohío, poco más, dadas las grandes facilidades de todo que nos han

dado, aunque me gustaría poder haber dado clase a todos los cursos, sobre todo 1º y 2º de

ESO porque son los cursos más difíciles y donde se nota más la diferencia de edad.

Informe de autoevaluación razonado.

Creo, y así lo puede corroborar mi tutor de prácticas, que he realizado un buen trabajo

de prácticum, pero siempre hay algo que que mejorar.

Me sentí muy cómodo desde el primer día, ya que era antiguo alumno del centro y conocía

tanto las instalaciones como a algunos alumnos a los que he dado clase que me han facilitado

la tarea.

Creo que la preparación que llevamos de la facultad es muy buena, y me he visto, sin querer

ofender a nadie, con más nivel que algunos profesores que trabajan en el centro. El hecho de

que tanto Alfonso como yo trabajemos de monitores de fútbol con niños de edades parecidas

nos ha facilitado enormemente nuestra tarea.

Me parece que una cuestión a mejorar es el tener mano izquierda con los niños, porque cada

uno tiene un carácter diferente y son un poco sensibles a esas edades, por lo que debería

tener eso en cuenta a la hora de exigir en algunas tareas.

Además, no puedo evitar meterme un poquito en el trabajo de mi compañero y el profesor,

siempre para ayudar eso sí, dando feedbacks a los alumnos para conseguir sus objetivos (robar

un balón, meter una canasta o realizar un pase en perfectas condiciones)