Memoria de Tanque

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 Memoria de Tanque

    1/9

    MEMORIA DE CLCULO ESTRUCTURAL

    1. DESCRIPCIN.

    Se har el reforzamiento de las estruturas tanto en caso de las aredes

    como del techo de las mismas

    Si es necesario se har un nue!o dise"o de la estructura# Como es el

    caso de los reser!orios de Tarma Chico $ %aallal#

    Se indica la inclusi&n de nue!os elementos' de concreto armado comoelementos de sostenimiento estructural# (ara el caso de la caseta de

    fuerza' almacenes $ )uardian*a se utilizar muros con+nados de ladrillo

    de arcilla cocida#

    2. ESTRUCTURACIN.

    Cu,as- se har un ensanche estructural ara restituir la resistencia $me.orar la dura,ilidad del reser!orio#

    C/ulas- se har un reforzamiento con ensanches estructurales en

    unos reser!orios $ se colocaran nue!as c/ulas $ techos en los 0ue as*

    lo re0uieran#

    Cmara de !l!ulas#1 muros $ losa de cimentaci&n en concreto armado#

    3. MATERIALES.Acero:

    Acero Corru)ado )rado 23 45633 7)8cm69#

    Modulo de elasticidad- 6:333'333 7)8cm6

    Concreto-

    Resistencia del concreto- f:c ; 6

  • 7/25/2019 Memoria de Tanque

    2/9

    4. REFORZAMIENTO DE ESTRUCTURAS.

    4.1 Refuerzo de muros de cubas

    En las cubas que presentan indicios de corrosin en las zonas inferiores de los muros,

    el Proyecto considera la eliminacin del recubrimiento de concreto y de las porciones de

    refuerzo afectadas por la corrosin para colocar un ensanche de 15 cm de concreto con

    un nuevo refuerzo de acero.

    Conservadoramente se ha considerado que las presiones ejercidas por el empuje del

    aua en la altura de los ensanches son absorbidas totalmente por el acero en traccin

    ubicado horizontalmente en estos.

    El dise!o, tal como corresponde a elementos de concreto armado en traccin, se realiza

    con las caras en servicio.

    "e esta manera, tenemos#

    )$ 1%%% &'m( )densidad del aua*

    +a $ altura m-ima de aua

    +e $ altura del ensanche

    +p $ +a +e ' / )altura promedio de aua*

    p $ )+p )presin promedio en la altura del ensanche*

    P $ p - " - +e )presin total en la altura del ensanche*

    0 $ P )traccin m-ima en medio tanque*

    0 ' / $ traccin en una seccin del ensanche

    t $ /1%% &'cm/ )esfuerzo admisible en traccin del refuerzo*

    2s $ ) 0 ' / * ' t )rea de acero requerida en el ensanche*El rea de acero requerida calculada ha determinado la cantidad de refuerzo horizontal

    especificado en los ensanches de los muros.

    3os resultados se muestran en la hoja de clculo correspondiente.

  • 7/25/2019 Memoria de Tanque

    3/9

    4.2 Refuerzo de losas en cpula

    4e han analizado los techos en cpula de 5 reservorios con diferentes dimetros y

    alturas m-imas.

    Estas losas han sido modeladas considerando un apoyo articulado en el per6metro.

    El metrado de caras ltimas para una losa de techo en cpula, de 7 cent6metros de

    espesor es el siuiente#

    Cara muerta#

    8 Peso propio#%.%7 - /9%% $ 1:; &'m/

    Cara viva#

    8 4obrecara# (% &'m/

    Cara ltima#

  • 7/25/2019 Memoria de Tanque

    4/9

    3os valores m-imos de momentos obtenidos son de 1%9 B-m para una franja de 1.%%

    metro de ancho. Considerando una seccin de 1.%% metro de ancho y (.5 cent6metros

    de peralte efectivo y concreto de f?c$/1% &'cm/, el rea requerida de acero ser6a %.;1&'cm/, lo que equivale a una malla de acero de 1'9 de dimetro espaciada (7 a

    cent6metros.

    3. CONSTRUCCION DE ESTRUCTURAS.

    DISEO DEL REFUERO !IR!UL"R DEL #URO

    F"!$ORES DE "#%LIFI!"!IO& ' REDU!!IO& DE RESIS$E&!I"

    F.!.(. F.D.

    1.7% 1.:5 %.A%

    %RESIO&ES) $E&SIO&ES !IR!U&FERE&!I"LES UL$I#"S ' "!ERO RE*UERIDO

    + ,m- $s ,$- $u ,$- "s ,cm2- ,ccara- s ,m-9.;% /A.(; ;/.9/ /1.;% /.;5 /.209.5% 95.A1 1/;.7A (9.%7 /.;5 /.19./% 5(.AA 151.99 9%.%: /.;5 /.14(.A% 5:.57 15;.:A 91.A; /.;5 /.14

    (.:% 55.:( 15:.%9 91./; /.;5 /.14(.(% 5/.97 197.17 (;.A( /.;5 /.1(.%% 97.A9 1(9.9: (5.57 /.;5 /.10/.7% 9/.:% 11A.9A (1.:1 /.;5 /.13/.9% (:.;/ 1%(./; /7.(/ /.;5 /.21/.1% (%.;5 ;:.5/ //.;A /.;5 /.21.;% /9.;5 :A.7% 1;.99 1.A; /.211.5% 1;.A7 5(.// 19.%; 1.A; /.231./% 1(.(: (7.97 A.A1 1./7 /.20%.A% ;.1A //.A: :.%7 1./7 /.42%.:% (.7% 1%.(7 /.79 %.71 /.2

    US"R 10 546 7 /.1) 0 546 7 /.2/) R8o. 126 7 /.2 ccara

    REFUERO #I&I#O

    m9n"sm9n

    ,cm2cara- s ,m-%.%%(% 9.5% 1./7 /.23

  • 7/25/2019 Memoria de Tanque

    5/9

    DISEO DE L"!U%UL"

    #"$ERI"LES

    f:c ,;"S E&SER(I!IO

    p.p. ,;

  • 7/25/2019 Memoria de Tanque

    6/9

    ES%ESOR #I&I#ODE L" !U%UL"

    fcadm,;

  • 7/25/2019 Memoria de Tanque

    7/9

    DISEO DE L"(I>" "&UL"R DE"%O'O

    $R"!!IO& #"I#"

    $ma?,;I$UDI&"L

    fs ,;

  • 7/25/2019 Memoria de Tanque

    8/9

    3#53

    3#23

    ?(

    EcEC

    ((

    (SC

    (C

    3#63

    3#53

    Considerando un metro de lonitud del cerco perimFtrico, donde se encuentra el

    parante prefabricado

    3.1 0.15 0.08 2.4 1.5 0.15

    50%

    tPpm

    adicional por peso del alambre

    = =

    (eso del so,recimiento-0.2 0.4 2.4 0.2 tPsc

    m=

    (eso del cimiento-

    0.6 0.4 2.3 0.6 tPcm

    =

    Clculo del emu.e asi!o

    1 13

    0.33Kp

    Ka= =

    2 21.9 3 0.6

    1.032 2

    S PK h tEpm

    = = =

    Considerando la situaci&n cr*tica ara el !olteo

  • 7/25/2019 Memoria de Tanque

    9/9

    (eso @razo M! 3#3#6 3#6 3#353#2 3#6 3#