26
1 MEMORIA DEL DEPARTAMENTO DE ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES Y COMPLEMENTARIAS CURSO 2018-19

MEMORIA DEL DEPARTAMENTO DE ACTIVIDADES ......El objetivo de esta memoria es recoger el conjunto de actividades extraescolares y complementarias que se han realizado a lo largo del

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: MEMORIA DEL DEPARTAMENTO DE ACTIVIDADES ......El objetivo de esta memoria es recoger el conjunto de actividades extraescolares y complementarias que se han realizado a lo largo del

1

MEMORIA DEL DEPARTAMENTO DE ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES Y COMPLEMENTARIAS

CURSO 2018-19

Page 2: MEMORIA DEL DEPARTAMENTO DE ACTIVIDADES ......El objetivo de esta memoria es recoger el conjunto de actividades extraescolares y complementarias que se han realizado a lo largo del

INDICE

1. INTRODUCCIÓN

2. RESUMEN ACTIVIDADES REALIZADAS

3. VALORACIÓN DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS

3. PLAN DE MEJORA

4. PROPUESTAS DE MEJORA

Page 3: MEMORIA DEL DEPARTAMENTO DE ACTIVIDADES ......El objetivo de esta memoria es recoger el conjunto de actividades extraescolares y complementarias que se han realizado a lo largo del

1. INTRODUCCIÓN

El objetivo de esta memoria es recoger el conjunto de actividades extraescolares y complementarias que se han realizado a lo largo del curso 2018-19, así como, analizar y evaluar su desarrollo, con la intención, primordialmente, de subsanar los aspectos señalados como áreas de mejora. El objetivo fundamental de las actividades extraescolares y complementarias es enriquecer la formación de nuestros alumnos, con aquellas actividades que les permitan adquirir, fuera del ámbito estrictamente académico, los conocimientos y las destrezas imprescindibles para proporcionarles una formación de calidad. Otro aspecto interesante que se pretende potenciar es la curiosidad de nuestro alumnado. Esperamos que, a través de las actividades que aquí presentamos, hayamos conseguido despertar ese elemento imprescindible que interviene activamente en el proceso de enseñanza-aprendizaje de nuestro alumnado. También nos resulta de gran interés despertar una visión crítica entre nuestros alumnos, de forma que, puedan profundizar de forma autónoma en aquellos aspectos que les hayan resultado más interesantes.

Page 4: MEMORIA DEL DEPARTAMENTO DE ACTIVIDADES ......El objetivo de esta memoria es recoger el conjunto de actividades extraescolares y complementarias que se han realizado a lo largo del

2. RESUMEN DE ACTIVIDADES REALIZADAS A continuación, se reflejan por evaluaciones las actividades realizadas por cada uno de los grupos durante los últimos dos cursos (en negrita el curso 2017/2018) y los Departamentos implicados:

ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES Y COMPLEMENTARIAS 1ªEVALUACIÓN

1º ESO

1º ESO A 4 – 7

1. VISITA PLANETARIO. BYG

2. “COHETE DE AGUA” NASA. BYG

3. SENDERISMO RUTA LA BARRANCA (NAVACERRADA). EF

4. INTERNET. ORI

5. VISITA CATEDRAL DE LA ALMUDENA, PALACIO REAL. REL

6. TEATRO EN INGLÉS. ING

7. ARQUEOPINTO. GEH

1º ESO B 4 -7

1. VISITA PLANETARIO. BYG

2. “COHETE DE AGUA” NASA. BYG

3. SENDERISMO RUTA LA BARRANCA (NAVACERRADA). EF

4. INTERNET. ORI

5. VISITA CATEDRAL DE LA ALMUDENA, PALACIO REAL. REL

6. TEATRO EN INGLÉS. ING

7. ARQUEOPINTO. GEH

2º ESO

2º ESO A 2 -5

1. SENDERISMO, RUTA LA BARRANCA (NAVACERRADA). EF

2. REDES SOCIALES. ORI

3. INTERNET. ORI

4. PARQUE EUROPA. GEH

5. TEATRO EN INGLÉS. ING

2º ESO B 2 -5

1. SENDERISMO, RUTA LA BARRANCA (NAVACERRADA). EF

2. REDES SOCIALES. ORI

3. INTERNET. ORI

4. PARQUE EUROPA. GEH

5. TEATRO EN INGLÉS. ING

Page 5: MEMORIA DEL DEPARTAMENTO DE ACTIVIDADES ......El objetivo de esta memoria es recoger el conjunto de actividades extraescolares y complementarias que se han realizado a lo largo del

3º ESO

3º ESO A 5 -6

1. PIRAGÜISMO. EF

2. TALLER CHARLA DE GÉNERO 2 SESIONES .OR

3. MENORES NI UNA GOTA. ORI

4. POTABILIZADORA. BYG

5. SEMANA DE LA CIENCIA. FYQ

6. TEATRO EN INGLÉS. ING

3º ESO B 5 -6

1. PIRAGÜISMO. EF

2. TALLER CHARLA DE GÉNERO 2 SESIONES .OR

3. MENORES NI UNA GOTA. ORI

4. POTABILIZADORA. BYG

5. SEMANA DE LA CIENCIA. FYQ

6. TEATRO EN INGLÉS. ING

4º ESO

4º ESO A 1 -6

1. PARQUE TECNOLÓGICO VALDEMINGOMEZ. BIO

2. SENDERISMO. EF

3. MENORES NI UNA GOTA. ORI

4. SEMANA DE LA CIENCIA. TEC

5. PATINES 2 SESIONES .EF

6. TEATRO EN INGLÉS. ING

4º ESO B 1 -6

1. PARQUE TECNOLÓGICO VALDEMINGOMEZ. BIO

2. SENDERISMO. EF

3. MENORES NI UNA GOTA. ORI

4. SEMANA DE LA CIENCIA. TEC

5. PATINES 2 SESIONES .EF

6. TEATRO EN INGLÉS. ING

4º ESO C 0 -5

1. SENDERISMO. EF

2. MENORES NI UNA GOTA. ORI

3. SEMANA DE LA CIENCIA. TEC

4. PATINES 2 SESIONES .EF

5. TEATRO EN INGLÉS. ING

Page 6: MEMORIA DEL DEPARTAMENTO DE ACTIVIDADES ......El objetivo de esta memoria es recoger el conjunto de actividades extraescolares y complementarias que se han realizado a lo largo del

1ºBACHILLERATO

1º BACH A 4 -6

1. SENDERISMO+HÍPICA. EF

2. SEMANA DE LA CIENCIA. NANOCIENCIA. TEC

3. CENTRAL HIDROELÉCTRICA. TEC

4. TALER DE COLUMNISMO.LENG

5. TEATRO EN INGLÉS. ING

6. TEATRO JOVEN COMPAÑÍA. LENG

1º BACH B 3 -6

1. SENDERISMO+HÍPICA. EF

2. CHARLA INE. MAT

3. ROBÓTICA. TEC

4. TEATRO EN INGLÉS. ING

5. TEATRO JOVEN COMPAÑÍA. LENG

6. TALER DE COLUMNISMO.LENG

1º BACH C 8 -6

1. SENDERISMO+HÍPICA. EF

2. MUESTRA DE ARTES ESCÉNICAS. MÚSICA

3. CINES ZOCO. EPV

4. TEATRO EN INGLÉS. ING

5. TEATRO JOVEN COMPAÑÍA. LENG

6. TALER DE COLUMNISMO.LENG

1º BACH D 5 -6

1. SENDERISMO+HÍPICA. EF

2. MUESTRA DE ARTES ESCÉNICAS. MÚSICA

3. CINES ZOCO. EPV

4. TEATRO EN INGLÉS. ING

5. TEATRO JOVEN COMPAÑÍA. LENG

6. TALER DE COLUMNISMO.LENG

1º BACH E 0 -6

1. SENDERISMO+HÍPICA. EF

2. SEMANA DE LA CIENCIA. NANOCIENCÍA. TEC

3. CENTRAL HIDROELÉCTRICA. FYQ

4. TEATRO EN INGLÉS. ING

5. TEATRO JOVEN COMPAÑÍA. LENG

6. TALER DE COLUMNISMO.LENG

Page 7: MEMORIA DEL DEPARTAMENTO DE ACTIVIDADES ......El objetivo de esta memoria es recoger el conjunto de actividades extraescolares y complementarias que se han realizado a lo largo del

2º BACHILLERATO

2º BACH A 1 –1

1. CAIXA FORUM. EPV

2º BACH B 2 -2

1. CAIXA FORUM. EPV

2. CHARLA INE. MAT

2º BACH C 4 -5

1. CAIXA FORUM. EPV

2. MUESTRA DE ARTES ESCÉNICAS. MÚSICA

3. SESIÓN DE CINE ZOCO. EPV

4. TALLER VÍDEO 360. TEC

5. TALLER IMAGEN. TEC

2º BACH D 4 -3

1. CAIXA FORUM. EPV

2. MUESTRA DE ARTES ESCÉNICAS. MÚSICA

3. SESIÓN DE CINE ZOCO. EPV

CICLO

1º TAFAD

1º TAFAD A 1- 2

1. PATINAJE Y BOLERA. CF

2. HALLOWEEN. CF

1º TAFAD B 1-2

1. PATINAJE Y BOLERA. CF

2. HALLOWEEN. CF

2º TAFAD

2º TAFAD A 2-1

1. DÍA DISCAPACIDAD. CF

2º TAFAD B 2-1

1. DÍA DISCAPACIDAD. CF

Page 8: MEMORIA DEL DEPARTAMENTO DE ACTIVIDADES ......El objetivo de esta memoria es recoger el conjunto de actividades extraescolares y complementarias que se han realizado a lo largo del

ADEMÁS HAY QUE AÑADIR LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES:

- CONCURSO “JUVENES TRANSLATORES”. 5 alumnos de 2º bachillerato.

- TORNEO DEBATE. Alumnos de 1º de bachillerato.

- VISITA MUSEO DEL PRADO Y SAN JERÓNIMO EL REAL. Alumnos de religión de 2º de bachillerato. - SEMANA DE LA CIENCIA. Ampliación de FYQ. 1º Bach A y E.

- X MUESTRA DE ARTES ESCÉNICAS. Alumnos de Bachillerato de Artes.

EN RESUMEN DURANTE EL TRIMESTRE SE HAN REALIZADO:

MES SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE TOTAL 18/19

Total 17/18

ACTIVIDADES 1 17 16 13 47 34

GRUPOS 2 38 29 36 105 45

POR DEPARTAMENTOS:

EDUCACIÓN FÍSICA- 9

ORIENTACIÓN – 8

BIOLOGÍA- 5

TECNOLOGÍA- 7

EPV- 3

CICLO- 5

FYQ- 2

GEOGRAFÍA E HISTORIA- 2

RELIGIÓN- 2

FILOSOFÍA- 1

LENGUA CASTELLANA- 2

MATEMÁTICAS- 1

INGLÉS- 1

MÚSICA- 1

Page 9: MEMORIA DEL DEPARTAMENTO DE ACTIVIDADES ......El objetivo de esta memoria es recoger el conjunto de actividades extraescolares y complementarias que se han realizado a lo largo del

ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES Y COMPLEMENTARIAS 2ªEVALUACIÓN

1º ESO

1º ESO 1-4

1. TEATRO EN INGLÉS “DERRAILED”. ING

1º ESO B 1-4

1. TEATRO EN INGLÉS “DERRAILED”. NG

2º ESO

2º ESO A 1-3

1. TEATRO EN INGLÉS “DERRAILED”. ING

2º ESO B 1-3

1. TEATRO EN INGLÉS “DERRAILED”. NG

3º ESO

3º ESO A 2-4

1. VISITA AL MONASTERIO DEL ESCORIAL. REL

2. TEATRO EN INGLÉS” VENTRÍCULO VELOZ”. ING

3º ESO B 2-4

1. VISITA AL MONASTERIO DEL ESCORIAL.REL

2. TEATRO EN INGLÉS” VENTRÍCULO VELOZ “. ING

4º ESO

4º ESO A 1-6

1. TALLER TEATRO “REGRESO PASADO”. LENG

4º ESO B 2-6

1. TALLER TEATRO “REGRESO PASADO”. LENG

2. CONFERENCIA CONCIERTO. MUS

4º ESO C 4-

1. TALLER TEATRO “REGRESO PASADO”. LENG

2. EDAR- CIENCIAS APLICADAS. TEC

3. NASA- ROBLEDO DE CHAVELA- CIENCIAS APLICADAS.TEC

4. LABORATORIO DE AGUA. BYG

Page 10: MEMORIA DEL DEPARTAMENTO DE ACTIVIDADES ......El objetivo de esta memoria es recoger el conjunto de actividades extraescolares y complementarias que se han realizado a lo largo del

1ºBACHILLERATO

1º BACH A 4-5

1. CINES ZOCO. FIL

2. LABORATORIO DE AGUA- CULTURA CIENTÍFICA. TEC

3. EDAR- CULTURA CIENTÍFICA.TEC

4. NASA- ROBLEDO DE CHAVELA- CULTURA CIENTÍFICA TEC

1º BACH B 1-4

1. CINES ZOCO. FIL

1º BACH C 3- 6

1. CINES ZOCO. FIL

2. VISITA A LA ECAM. ING

3. ESPECTÁCULO DANZA. RESAD. MUS

1º BACH D 5-6

1. CINES ZOCO. FIL

2. VISITA A LA ECAM.ING

3. ESPECTÁCULO DANZA. RESAD. MUS

4. TALLER DE VOLUNTARIADO. MUS

5. TALLER DE VOLUNTARIADO, HOSPITAL NIÑO JESÚS. MUS

1º BACH E 4-

1. CINES ZOCO. FIL

2. LABORATORIO DE AGUA- CULTURA CIENTÍFICA. TEC

3. EDAR- CULTURA CIENTÍFICA.TEC

4. NASA- ROBLEDO DE CHAVELA- CULTURA CIENTÍFICA TEC

2º BACHILLERATO

2º BACH A 0-3

2º BACH B 1-5

1. MUSEO DEL PRADO. LATÍN

2º BACH C 4-6

1. MUSEO THYSSEN. EPV

2. CONFERENCIA CONCIERTO. MUS

3. ESPECTÁCULO DANZA. RESAD. MUS

4. ENCUENTRO LITERARIO IRMA CORREA. LEN

Page 11: MEMORIA DEL DEPARTAMENTO DE ACTIVIDADES ......El objetivo de esta memoria es recoger el conjunto de actividades extraescolares y complementarias que se han realizado a lo largo del

2º BACH D 5-6

1. MUSEO THYSSEN. EPV

2. CONFERENCIA CONCIERTO. MUS

3. ESPECTÁCULO DANZA. RESAD. MUS

4. VISITA A LA RESAD. LENGUA

5. ENCUENTRO LITERARIO IRMA CORREA. LEN

CICLO

1º TAFAD

1º TAFAD A 1-3

1. ESQUÍ EN NAVACERRADA. CF

1º TAFAD B 1-3

1. ESQUÍ EN NAVACERRADA. CF

2º TAFAD

2º TAFAD A

2º TAFAD B

HAY QUE AÑADIR LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS:

- TORNEO DEBATE. Alumnos de 1º de bachillerato.

HAY QUE AÑADIR LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES:

- ESQUÍ EN LA MOLINA: 39 alumnos de 1º, 2º Y 3º ESO.

FECHA: (13- 18) de Enero.

Departamento de extraescolares.

- VIAJE A DUBLÍN: 21 alumnos de 1º, 2º y 3º ESO

FECHA: (9-15) de Febrero.

Departamento de inglés.

EN RESUMEN DURANTE EL TRIMESTRE SE HAN REALIZADO:

MES ENERO FEBRERO MARZO TOTAL 18/19

Total 17/18

ACTIVIDADES 5 15 - 20 24

GRUPOS 12 37 - 49 81

Page 12: MEMORIA DEL DEPARTAMENTO DE ACTIVIDADES ......El objetivo de esta memoria es recoger el conjunto de actividades extraescolares y complementarias que se han realizado a lo largo del

POR DEPARTAMENTOS:

BIOLOGÍA- 2

TECNOLOGÍA- 1

EPV- 2

CICLO- 1

LATÍN- 1

RELIGIÓN- 1

FILOSOFÍA- 2

LENGUA CASTELLANA- 2

INGLÉS- 2

MÚSICA- 4

ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES Y COMPLEMENTARIAS 3ªEVALUACIÓN

1º ESO

1º ESO 4 - 2

1. ORIENTACIÓN. EF Y CICLO

2. CINES ZOCO. “La princesa prometida”. EPV

3. TEATRO CAUDE. LENGUA.

4. TIROLINAS “DE PINO A PINO”. EF

1º ESO B 4- 2

1. ORIENTACIÓN. EF Y CICLO

2. CINES ZOCO. “La princesa prometida”. EPV

3. TEATRO CAUDE. LENGUA.

4. TIROLINAS “DE PINO A PINO”. EF

2º ESO

2º ESO A 8- 4

1. MÚSICA Y CINE. MÚSICA.

2. CHARLA ESPELEOLOGÍA. EF

3. “DROGAS- TÚ”. ORIENTACIÓN

4. TEATRO “BENZEBÚ”. ORIENTACIÓN

5. ESPELEOLOGÍA EN PATONES. EF

6. MUNCYT. FYQ

Page 13: MEMORIA DEL DEPARTAMENTO DE ACTIVIDADES ......El objetivo de esta memoria es recoger el conjunto de actividades extraescolares y complementarias que se han realizado a lo largo del

7. CINES ZOCO. EPV

8. VISITA PARROQUIA SAN JUÁN Y PARQUE EUROPA. RELIGIÓN.

2º ESO B 8- 4

1. MÚSICA Y CINE. MÚSICA.

2. CHARLA ESPELEOLOGÍA. EF

3. “DROGAS- TÚ”. ORIENTACIÓN

4. TEATRO “BENZEBÚ”. ORIENTACIÓN

5. ESPELEOLOGÍA EN PATONES. EF

6. MUNCYT. FYQ

7. CINES ZOCO. EPV

8. VISITA PARROQUIA SAN JUÁN Y PARQUE EUROPA. RELIGIÓN.

3º ESO

3º ESO A 4- 2

1. VISITA ALCALÁ DE HENARES. REL

2. MÚSICA Y CINE. MÚSICA

3. CARRERA DE ORIENTACIÓN. EF Y CICLO

4. CINES ZOCO. EPV

3º ESO B 4 - 2

1. VISITA ALCALÁ DE HENARES. REL

2. MÚSICA Y CINE. MÚSICA

3. CARRERA DE ORIENTACIÓN. EF Y CICLO

4. CINES ZOCO.EPV

4º ESO

4º ESO A 4 - 2

1. ESCALADA ROCÓDROMO MANOTERAS. EF

2. PRÁCTICA YOGA. EF

3. “TRES SOMBREROS DE COPA”. LENGUA

4. CONFERENCIA NANOCIENCIA. TEC

4º ESO B 5 - 2

1. ESCALADA ROCÓDROMO MANOTERAS. EF

2. “DROGAS- TÚ”. ORIENTACIÓN

3. PRÁCTICA YOGA. EF

4. “TRES SOMBREROS DE COPA”. LENGUA

5. CONFERENCIA NANOCIENCIA. TEC

Page 14: MEMORIA DEL DEPARTAMENTO DE ACTIVIDADES ......El objetivo de esta memoria es recoger el conjunto de actividades extraescolares y complementarias que se han realizado a lo largo del

4º ESO C 4

1. ESCALADA ROCÓDROMO MANOTERAS. EF

2. “DROGAS- TÚ”. ORIENTACIÓN

3. “TRES SOMBREROS DE COPA”. LENGUA

4. CONFERENCIA NANOCIENCIA. TEC

1ºBACHILLERATO

1º BACH A 3 - 2

1. MUESTRA ARTES. LENGUA

2. CARRERA DE ORIENTACIÓN. EF Y CICLO

3. CONSEJO DE SEGURIDAD NUCLEAR. FYQ

1º BACH B 3 - 1

1. MUESTRA ARTES. LENGUA

2. CARRERA DE ORIENTACIÓN. EF Y CICLO

3. ENTREGA PREMIOS PACO UMBRAL. LENGUA

1º BACH C 2 - 2

1. MUESTRA ARTES. LENGUA

2. CARRERA DE ORIENTACIÓN. EF Y CICLO

1º BACH D 4 - 2

1. MUESTRA ARTES. LENGUA

2. CARRERA DE ORIENTACIÓN. EF Y CICLO

3. PERCUBRASS. MÚSICA

4. OLIMPIADA FILOSOFÍA. 10 ALUMNOS. FILOSOFÍA

1º BACH E 3

1. ENTREGA PREMIOS PACO UMBRAL. LENGUA

2. CARRERA DE ORIENTACIÓN. EF Y CICLO

3. CONSEJO DE SEGURIDAD NUCLEAR. FYQ

2º BACHILLERATO

2º BACH A 2 - 0

1. CULTURE CLASSES BURLINGTON. INGLÉS.

2. AULA 2019. ORIENTACIÓN

Page 15: MEMORIA DEL DEPARTAMENTO DE ACTIVIDADES ......El objetivo de esta memoria es recoger el conjunto de actividades extraescolares y complementarias que se han realizado a lo largo del

2º BACH B 2 - 0

1. CULTURE CLASSES BURLINGTON. INGLÉS.

2. AULA 2019. ORIENTACIÓN

2º BACH C 4 - 2

1. CULTURE CLASSES BURLINGTON. INGLÉS.

2. AULA 2019. ORIENTACIÓN

3. VISITA RESAD. LENGUA

4. MUESTRA DE ARTES. LENGUA

2º BACH D 3 - 2

1. CULTURE CLASSES BURLINGTON. INGLÉS.

2. AULA 2019. ORIENTACIÓN

3. MUESTRA DE ARTES. LENGUA

CICLO

1º TAFAD

1º TAFAD A 4 - 3

1. OLIMPIADAS DE LAS ROZAS. CF

2. MARCHA DE LA TERCERA EDAD. CF

3. OLIMPIADAS DE MAYORES. CF

4. CARRERA DE ORIENTACIÓN. CF

1º TAFAD B 5 - 3

1. OLIMPIADAS DE LAS ROZAS. CF

2. OLIMPIADAS DE MAYORES. CF

3. INTERCENTROS PRIMARIA MAJADAHONDA. CF

4. INTERCENTROS SECUNDARIA MAJADAHONDA. CF

5. CARRERA DE ORIENTACIÓN.CF

2º TAFAD

2º TAFAD A 0 - 2

2º TAFAD B 0 - 2

HAY QUE AÑADIR LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS:

- TORNEO DEBATE UFV. Alumnos de 1º de bachillerato.

- CONCURSO LITERARIO. LENGUA.

- VISITA EXPOSICIÓN MADRE TERESA. RELIGIÓN.

Page 16: MEMORIA DEL DEPARTAMENTO DE ACTIVIDADES ......El objetivo de esta memoria es recoger el conjunto de actividades extraescolares y complementarias que se han realizado a lo largo del

- ESTUDIO ECOSISTEMA DEL MAR DE ONTÍGOA. Alumnos de 1º bachillerato de anatomía aplicada y

cultura científica.

- TORNEO DEBATE CAM. Sólo 5 alumnos de filosofía.

- TEATRO MUSICAL “HUMANO 2.0”. Alumnos de 4º eso y 1º de bachillerato de AES.

- MUSEO ARQUEOLÓGICO: 25 alumnos de 2º, 3º y 4º ESO. LATÍN

- CONCIERTO DE CB. CÁMARA EN EL HOSPITAL PUERTA DE HIERRO, por motivo del maratón de

donación de sangre.

HAY QUE AÑADIR LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES:

- ALBERGE LOS BATANES: 30 alumnos de 2º ESO, 3º PMAR Y 3º ESO.

FECHA: (10- 11) de junio.

Departamento de Educación Física.

- VIAJE DE FIN DE CURSO ITALIA 2019: 54 alumnos de 4º ESO

FECHA: (4- 9) de junio.

Departamento de Extraescolares.

- CAMINO DE SANTIAGO 2019: 53 alumnos de 1º bachillerato.

FECHA: (7- 12) de junio.

Departamento de Extraescolares.

EN RESUMEN DURANTE EL TRIMESTRE SE HAN REALIZADO:

MES MARZO ABRIL MAYO JUNIO TOTAL 18/19

Total 17/18

ACTIVIDADES 12 9 10 8 39 17

GRUPOS 27 24 13 + 18 82 37

POR DEPARTAMENTOS:

BIOLOGÍA- 1

TECNOLOGÍA- 1

EPV- 1

CICLO- 6

RELIGIÓN- 3

FILOSOFÍA- 3

LENGUA CASTELLANA- 6

INGLÉS- 1

MÚSICA- 4

EDUCACIÓN FÍSICA- 7

Page 17: MEMORIA DEL DEPARTAMENTO DE ACTIVIDADES ......El objetivo de esta memoria es recoger el conjunto de actividades extraescolares y complementarias que se han realizado a lo largo del

ORIENTACIÓN- 3

FÍSICA Y QUÍMICA- 2

LATÍN- 1

Además de las actividades expuestas anteriormente, se han realizado las siguientes: RECOGIDA DE ALIMENTOS EN EL CENTRO. CAMPAÑA NAVIDAD PARA EL COMEDOR SOCIAL AVE MARÍA CALLE CORTEZO Nº 5. MADRID Organizado por la Jefa del Departamento de Matemáticas, en colaboración con Escuela Oficial de Idiomas. Se recogieron alimentos y artículos de higiene personal durante las semanas previas a Navidad. Se valora de forma muy positiva la participación de toda la comunidad educativa. RECOGIDA DE ALIMENTOS EN CARREFOUR- MÓSTOLES. Organizado por la Jefa del Departamento de Matemáticas, en colaboración con 10 alumnos de 1º y 2º Bachillerato. Se valora de forma muy positiva la participación en este proyecto, ya que estimula los valores, la conciencia social y la ayuda a los demás. COLABORACIÓN CON LOS DESAYUNOS DEL COMEDOR SOCIAL AVE MARÍA CALLE CORTEZO Nº 5. MADRID Organizado por la Jefa del Departamento de Matemáticas en colaboración con los alumnos de 1º y 2º Bachillerato. Se valora de forma muy positiva la participación en este proyecto. Ya que los alumnos se han encontrado con una realidad muy lejana a la suya, que les ayuda a empatizar con otros colectivos. PROGRAMA 4º+EMPRESA Por cuarto año consecutivo los alumnos de 4º de la ESO del Centro han participado en el programa 4º+Empresa. Este curso ha coordinado el programa la profesora del centro Dña. Ana Adrada. De los 83 alumnos matriculados en 4º ESO, han solicitado la participación 58 y de estos 51 alumnos han realizado las prácticas durante 1 semana del 8 al 12 de abril. En líneas generales, ha resultado una experiencia muy enriquecedora para nuestros alumnos, que han valorado de forma muy positiva su participación en dicho programa. Como se propuso el curso pasado se ha realizado durante una sola semana para que esté más centrado y controlado.

Page 18: MEMORIA DEL DEPARTAMENTO DE ACTIVIDADES ......El objetivo de esta memoria es recoger el conjunto de actividades extraescolares y complementarias que se han realizado a lo largo del

SEMANA BLANCA 2019 Entre el 13 y 18 de Enero, los alumnos de 1º,2º y 3º ESO, tuvieron la oportunidad de realizar un viaje de esquí a la estación de “La Molina” (Pirineo catalán). Este curso, el número de participantes ha sido de 39 alumnos que fueron acompañados por dos profesores del centro. La actividad ha resultado muy positiva para los alumnos. Cabe resaltar su actitud, comportamiento durante el viaje y aprovechamiento de los cursos de ski, gracias a la climatología y la nieve excepcional que tuvieron. La fecha del viaje ha sido la misma del curso pasado y consideramos que sigue siendo la más apropiada e interfiere de forma menos significativa en la marcha del curso. El viaje se realizó con la misma empresa del curso pasado y la organización ha sido más positiva. En lo referente a la organización del viaje, el Departamento de Actividades Extraescolares se ha encargado de su organización. VIAJE DE FIN DE CURSO ITALIA 2019

Como en cursos anteriores, se propuso inicialmente a los alumnos de 4º ESO la posibilidad de realizar un viaje de estudios fin de etapa a final del curso para no interferir en el trascurso del curso. Con la intención de que los alumnos interesados en participar en esta actividad pudieran disfrutar de su viaje fin de estudios, se propuso como destino, Italia, visitando Roma, Venecia, Florencia. Finalmente, se inscribieron 54 alumnos de 4º ESO al viaje. Entre los días 4-9 de junio, nuestros alumnos participaron en este viaje, acompañados por tres profesores del centro. La valoración de la actividad tanto por los alumnos como por las profesoras acompañantes ha resultado muy positiva. El viaje se realizó con la misma empresa del curso anterior que subsano y mejoró las propuestas de mejora que se le sugirió en el viaje anterior. Se ha propuesto como mejora que aumente el número de profesores acompañantes y que se vaya a un solo sitio para llegar a conocerlo con exactitud. En lo referente a la organización del viaje, el Departamento de Actividades Extraescolares se ha encargado de su organización. VIAJE A DUBLÍN 2019 El viaje organizado por el departamento de inglés, se realizo con 21 alumnos de 1º, 2º y 3º ESO.

Las fechas elegidas fueron del (9-15) de Febrero.

Se ha establecido que el próximo curso el departamento de francés organizará un viaje a Francia y en los

cursos posteriores se irán turnando.

Page 19: MEMORIA DEL DEPARTAMENTO DE ACTIVIDADES ......El objetivo de esta memoria es recoger el conjunto de actividades extraescolares y complementarias que se han realizado a lo largo del

ALBERGE LOS BATANES El viaje se realizó con 30 alumnos de 2º ESO, 3º PMAR Y 3º ESO.

Las fechas no fueron elegidas, ya que fue la Comunidad de Madrid la que nos dio las fechas que fueron del

(10- 11) de junio.

Esta actividad fue organizada por el Departamento de Educación Física.

CAMINO DE SANTIAGO 2019 Por cuarto año consecutivo en el centro, los alumnos de 1º Bachillerato han realizado una parte del Camino de Santiago Francés desde Sarria a Santiago de Compostela. Esta actividad ha tenido lugar entre los días 7 y 12 de junio, fecha modificada respecto a la edición anterior, debido a las características tan especiales de este curso académico con el nuevo calendario de evaluaciones. Los alumnos han sido acompañados por tres profesoras del centro y han participado un total de 53 alumnos de todos los 1º de Bachillerato, por lo que ha aumentado considerablemente el nº de participantes respecto al curso pasado (30). La actividad ha sido valorada de forma muy positiva tanto por los alumnos, han vuelto muy satisfechos con la experiencia, como por los profesores acompañantes. La actitud de nuestros alumnos ha sido ejemplar, contando con el reconocimiento de los encargados de los albergues, que felicitaron a las profesoras por su comportamiento. Esta actividad, se plantea, entre otros motivos para conseguir una mayor cohesión y relación entre los grupos de artes, humanidades, ciencias sociales y ciencias. Objetivo logrado en esta ocasión. Además, se trata de una actividad que fomenta el afán de superación, el esfuerzo, la constancia, el compañerismo y la tenacidad entre nuestros alumnos; valores, todos ellos, fundamentales en nuestra sociedad. FIESTA DE GRADUACIÓN 2019 El 25 de mayo, se celebró el Acto de Graduación de los alumnos de 2º de Bachillerato con la generosa colaboración de alumnos y profesores. Asistieron, además de los alumnos, numerosos padres, profesores y antiguos profesores y alumnos. Este curso se ha seguido organizado en el exterior y ha tenido un estupendo resultado. Como aspectos positivos hay que destacar la colaboración desinteresada en la organización de este acto de profesores, auxiliares de control y alumnos de 1º de bachillerato que han trabajado “físicamente” para preparar el espacio utilizado. Los alumnos de 2º de Bachillerato han decorado el recinto del IES, han elaborado un excelente guión de presentación, y han participado con entusiasmo interpretando y actuando en la fiesta de su despedida. Destacar también la fantástica interpretación de la Orquesta CB Cámara dirigida por la profesora del Centro Dña. Josefina Arenal, encargada de abrir el acto.

Page 20: MEMORIA DEL DEPARTAMENTO DE ACTIVIDADES ......El objetivo de esta memoria es recoger el conjunto de actividades extraescolares y complementarias que se han realizado a lo largo del

Además, agradecer el trabajo realizado por D. Gonzalo García tanto en la supervisión del material audiovisual elaborado por nuestros alumnos como en la organización de la parte técnica (sonido, escenografía,…) así como la colaboración de Mónica Chamizo que fue la encargada de dirigir unas emotivas palabras de despedida a nuestros alumnos. SEMANA DE LA CIENCIA. Con la participación de casi todos los Departamentos durante la semana del 9 al 15 de Abril, se ha realizado la Semana de la Ciencia en la que profesores y alumnos, han trabajado y aprendido juntos, realizando actividades creativas y muy positivas que han sido muy enriquecedoras y muy valoradas. Coincidiendo con la Semana de la Ciencia se ha realizado el programa A VIVA VOZ en el que han participado alumnos del Centro. DÍA DEL LIBRO El 23 de Abril, se celebró con la participación de toda la Comunidad Educativa el Día del Libro. Como todos los años es una actividad muy valorada y enriquecedora, ya que nos acerca al mundo del papel y la lectura, aspectos muy importantes que hay que continuar trabajando. CARNAVAL El 28 de febrero se celebró el Carnaval del IES. Carlos Bousoño. En esta celebración los alumnos de 1º de Ciclo Formativo organizaron talleres para los alumnos de la ESO y el fin de fiesta fue el concurso de disfraces que se realizó en las pistas polideportivas del Centro. Una gran jornada en la que disfrutaron tanto profesores como alumnos. JORNADA DE PUERTAS ABIERTAS DEL IES. CARLOS BOUSOÑO. En el mes de Febrero, se ha realizado la jornada de puertas abiertas del IES. Carlos Bousoño, esta jornada en la que participan alumnos y profesores, se realiza para que la Comunidad educativa de Majadahonda que quiera asistir, acuda al centro por la tarde y de esta manera lo conozca junto con las actividades que realiza, el plan de estudios que sigue y las instalaciones que posee. La jornada fue un éxito, ya que acudió mucha gente que se fue muy contenta de lo que había visto y se le había ofrecido. Este trabajo se ha visto reflejado en un aumento considerado de alumnos de 6º de primaria que han solicitado el Centro en primera opción. CB CÁMARA Este curso ha continuado CB CÁMARA para alumnos que poseen conocimiento musical. Se ha realizado los miércoles de 14’15h – 16h y han participado un total de 31 alumnos. Se valora de forma muy positiva y enriquecedora esta actividad.

Page 21: MEMORIA DEL DEPARTAMENTO DE ACTIVIDADES ......El objetivo de esta memoria es recoger el conjunto de actividades extraescolares y complementarias que se han realizado a lo largo del

GYMKANA STEM. El 7 de Abril, un total de 24 alumnos de 1º, 2º Y 3º ESO, participaron en la Gymkana STEM de la Comunidad de Madrid, aunque este curso no resultaron premiados, consideramos un éxito de nuestra representación de alumnos y de sus profesores que terminaron muy contentos con el resultado obtenido.

3. VALORACIÓN DE LAS ACTIVIDADES PROGRAMADAS POR LOS DEPARTAMENTOS Algunas de las actividades previamente programadas por los departamentos no se han podido llevar a cabo dada la carga de horas lectivas de los profesores que ha limitado el tiempo que se podía dedicar a organizar salidas y a la climatología que algunas veces ha obligado a cancelar la actividad programada. Las que sí se han realizado han tenido un resultado, en general, satisfactorio, adecuado a las programaciones didácticas y han supuesto un complemento para las clases impartidas día a día. Se han desarrollado sin incidencias dignas de destacar. En las memorias de los departamentos, se incluye la valoración de las actividades realizadas. En resumen las actividades complementarias llevadas a cabo durante el curso 2018/2019, han satisfecho en gran medida los objetivos con que se habían programado, atendiendo a aspectos formativos que en los programas académicos no recaban la atención necesaria, fomentando los aspectos de formación humana de los alumnos, buscando un cambio positivo de las actitudes de los alumnos hacia el centro y hacia el trabajo académico, sirviendo de conexión entre la realidad, el entorno social, y natural del centro educativo y finalmente ofreciendo un tratamiento interdisciplinar de las actividades que sirven como contraste al trabajo excesivamente compartimentado de las materias.

4. PLAN DE MEJORA DEL DEPARTAMENTO DE ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES Durante este curso el Departamento de Actividades Extraescolares ha continuado con la iniciativa propuesta el curso anterior de supervisar la distribución de las actividades en los distintos grupos con el objetivo de: Distribuir de forma uniforme la participación de los diferentes grupos en las actividades extraescolares. Distribuir de forma uniforme la participación de los diferentes grupos en las actividades complementarias. Analizar el Nº de actividades extraescolares y complementarias en las que ha participado cada grupo en cada evaluación

Page 22: MEMORIA DEL DEPARTAMENTO DE ACTIVIDADES ......El objetivo de esta memoria es recoger el conjunto de actividades extraescolares y complementarias que se han realizado a lo largo del

A continuación, se reflejan por evaluaciones las actividades realizadas por cada uno de los grupos:

GRUPO ACTIVIDADES 1º

EVALUACIÓN

ACTIVIDADES 2º

EVALUACIÓN

ACTIVIDADES 3º

EVALUACIÓN

TOTAL

ACTIVIDADES

1º ESO A 7 1 4 12

1º ESO B 7 1 4 12

2º ESO A 5 1 8 14

2º ESO B 5 1 8 14

3º ESO A 6 2 4 12

3º ESO B 6 2 4 12

4º ESO A 6 1 4 11

4º ESO B 6 2 5 13

4º ESO C 5 4 4 13

1º BACHILLERATO A 6 4 3 13

1º BACHILLERATO B 6 1 3 10

1º BACHILLERATO C 6 3 2 11

1º BACHILLERATO D 6 5 4 15

1º BACHILLERATO E 6 4 3 13

2º BACHILLERATO A 1 0 2 3

2º BACHILLERATO B 2 1 2 5

2º BACHILLERATO C 5 4 4 13

2º BACHILLERATO D 3 5 3 11

1º CICLO A 2 1 4 7

1º CICLO B 2 1 5 8

2º CICLO A 1 0 0 1

2º CICLO B 1 0 0 1

Analizando el cuadro anterior observamos lo siguiente:

En la ESO, el número total de actividades realizadas es similar ya que oscila entre 12-14.

Page 23: MEMORIA DEL DEPARTAMENTO DE ACTIVIDADES ......El objetivo de esta memoria es recoger el conjunto de actividades extraescolares y complementarias que se han realizado a lo largo del

Cabe destacar que por niveles han tenido el mismo nº de actividades por evaluaciones, pero no

todos los alumnos de los grupos las han realizado, ya que depende de la optativa que cursen.

En 1º Bachillerato, se observa que hay una diferencia significativa en el número total de actividades

que realizan los grupos, el D que son los Bachilleratos de Artes, realizan más actividades debido a

las características de su plan de estudios.

En 2º Bachillerato, se observa una diferencia muy significativa entre los grupo C y D que son los de

Artes, (13 actividades) y los grupos A (Ciencias) y B (Sociales y Humanidades), que han realizado (3

y 5 actividades). El motivo es el mismo que se da en 1º de Bachillerato.

En 1º de Ciclo Formativo, realizan similares actividades los dos grupos, por lo que no hay diferencias

significativas.

En 2º de Ciclo Formativo, ocurre lo mismo que en 1º de Ciclo Formativo, con la peculiaridad de que

realizan menos actividades debido a que el curso termina en marzo para que realicen las FCTs.

A continuación, se reflejan el total de actividades realizadas por trimestres:

EN RESUMEN POR TRIMESTRES Y CURSO SE HAN REALIZADO: TRIMESTRE

17/18 1º

TRIMESTRE 2º

TRIMESTRE 3º

TRIMESTRE 17/18

TOTAL CURSO 17/18

ACTIVIDADES 34 24 17 75 GRUPOS 45 81 37 163

TRIMESTRE

18/19 1º

TRIMESTRE

2º TRIMESTRE

3º TRIMESTRE

TOTAL CURSO 18/19

ACTIVIDADES 47 20 39 106 GRUPOS 105 49 82 236

Analizando el cuadro anterior observamos lo siguiente:

- El nº de actividades realizadas durante el curso 17/18, es de 75 inferior a las 106 actividades realizadas durante el curso 18/19. Se incrementa en un 23,25% el nº de actividades.

- El nº de grupos implicados en estas actividades durante el curso 17/18, es de 163, inferior a los 236

implicados durante el curso 18/19. Se incrementa en un 44,7% el nº de grupos.

- Durante el curso 17/18 las actividades complementarías han estado más repartidas entre los tres

trimestres, mientras que durante el curso 18/19 la mayoría se han realizado durante el 1º y 3º

trimestre, lo que ha dado lugar a una aglomeración de actividades durante estos trimestres.

Page 24: MEMORIA DEL DEPARTAMENTO DE ACTIVIDADES ......El objetivo de esta memoria es recoger el conjunto de actividades extraescolares y complementarias que se han realizado a lo largo del

EN RESUMEN POR DEPARTAMENTOS SE HAN REALIZADO EL SIGUIENTE NÚMERO DE ACTIVIDADES DURANTE EL CURSO 2018/2019:

EDUCACIÓN FÍSICA- 16

CICLO- 13

ORIENTACIÓN – 11

LENGUA CASTELLANA- 10

TECNOLOGÍA- 9

MÚSICA- 9

RELIGIÓN- 6

BIOLOGÍA- 8

FILOSOFÍA- 6

EPV- 6

INGLÉS- 4

GEOGRAFÍA E HISTORIA- 2

LATÍN- 2

F Y Q- 2

MATEMÁTICAS- 1

CONCLUSIONES 1. A la vista de los datos recogidos a lo largo del curso, podemos concluir que, en líneas generales, se ha conseguido el objetivo propuesto, es decir, distribuir de forma uniforme el número de actividades extraescolares y complementarias en las que han participado cada uno de los grupos. Con la excepción de los grupos de 2º Bachillerato A y 2º Bachillerato B y los grupos de Ciclo Formativo, que han tenido un menor número de actividades debido a la realización de la EVAU y las FCTs. 2. Ha resultado complicado conseguir una perfecta distribución uniforme entre todos los grupos, teniendo en cuenta que en los grupos, especialmente en los de bachillerato, los grupos de referencia se dividen en función de las optativas que cada alumno escoge. En algunos casos, las actividades sólo iban dirigidas a una parte de los grupos.

Page 25: MEMORIA DEL DEPARTAMENTO DE ACTIVIDADES ......El objetivo de esta memoria es recoger el conjunto de actividades extraescolares y complementarias que se han realizado a lo largo del

3. Es importante que los tutores y profesores estén informados de cómo se van distribuyendo las actividades extraescolares y complementarias a lo largo del curso y, así poder modificar la distribución de las mismas, (se ha ido informando en cada Claustro de las actividades realizadas), con la intención de conseguir una distribución uniforme de las actividades en las que participa cada grupo, sobre todo con los Bachilleratos de Artes que tienen un elevado número de actividades. 4. Se valora positivamente incluir las actividades propuestas en el calendario de la página web del centro, ya que toda la comunidad educativa está informada de las actividades que se van a realizar previamente a su realización. Se propone continuar con esta rutina. 5. Se ha establecido una fluida comunicación entre el AMPA y el Departamento de Extraescolares que se ha valorado de forma muy positiva. El AMPA ha sido un canal de comunicación entre las familias y el Centro. Se le ha facilitado toda la información sobre las actividades extraescolares que se han realizado y de esta forma ha llegado a todas las familias de manera inmediata vía correo electrónico, lo que ha facilitado la realización de las mismas.

5. PROPUESTAS DE MEJORA Además de las propuestas de mejora proporcionadas por los departamentos que han organizado las actividades extraescolares y complementarias presentadas en sus memorias, desde el departamento de actividades extraescolares y complementarias propone las siguientes actuaciones: 1. Pensar en elegir mejor la fecha de realización de los viajes de 4º ESO y Camino de Santiago. Ya que la implantación del calendario escolar, este curso 2018-19, condiciona la participación de los alumnos que tenían que presentarse a la convocatoria extraordinaria de junio. Además, en 4º ESO, hay que tener presente que estos alumnos tienen que realizar la Prueba de Reválida. 2. Seguir manteniendo la fecha de realización del viaje de ski a finales del primer trimestre. 3. Con la intención de reducir el impacto de estas actividades en el desarrollo de las programaciones de 4º de la ESO, la encargada del programa 4+ Empresa, propone seguir concentrando de forma más efectiva en una semana, no en un mes, las actividades que se les proponen a estos alumnos, renunciando, si fuera necesario, a la participación en el programa de algunas entidades públicas. 4. Tal y como se proponía en la memoria del curso anterior 2017-18, este curso se han introducido las actividades propuestas en el calendario de la página web del centro. Se propone continuar con esta rutina. 6. Ampliar la información y documentación que se incluye en la página web del centro. Este curso se ha publicado la convocatoria de las reuniones con los padres y parte de la información relativa a los viajes y a la graduación de 2º de bachillerato.

Page 26: MEMORIA DEL DEPARTAMENTO DE ACTIVIDADES ......El objetivo de esta memoria es recoger el conjunto de actividades extraescolares y complementarias que se han realizado a lo largo del

7. Continuar la comunicación establecida entre el Departamento de Extraescolares y el AMPA, para que la información y la documentación que necesitan las familias se siga realizando de forma más rápida y eficiente. 8. Organizar un reparto de tareas más operativo, en lo que a la recogida de la documentación de los alumnos para los diferentes viajes se refiere. Este curso, el volumen de alumnos que han participado en los viajes que ha organizado el Departamento ha sido muy elevado, y centralizar todo el trabajo en una sola persona ha supuesto muchas horas de dedicación que deberían ser correspondidas con una reducción de horas lectivas para el departamento que aunque se supone que es unipersonal, lleva una continua y estrecha relación con todos los departamentos docentes del centro, por lo que debería considerarse como un departamento no- unipersonal. 9. Agradecer la colaboración a todos los profesores acompañantes en todas las actividades realizadas, a los Jefes de los diferentes departamentos, a Jefatura de Estudios y a la Dirección del Centro, por la estrecha colaboración que han mantenido con este Departamento y el grado de implicación de todos ellos en la realización de las actividades. En conjunto, el agradecimiento a todo el profesorado del Centro por la colaboración mantenida durante todo el curso. 3 de julio de 2019

SUSANA CRUZ MENDOZA

Jefe del Departamento de Actividades Extraescolares