Memoria Del Diagnóstico Tacna

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Recursos hidrícos

Citation preview

  • Diagnstico situacional de la gestin de los recursos hdricos Cuencas: Locumba, Sama y Caplina

    Agosto de 2012

    CONSULTOR

  • 2

    Diagnstico GRH: Cuencas Caplina, Sama y Caplina

    Me lo contaron y lo olvid, lo vi y lo aprend, lo hice y lo entend.

    Confucio (siglo V AC.)

    CONTROL DE CALIDAD Cdigo: M

    Documento: 00 MemoTacna.docx

    Elaborado Revisado Aprobado

    ER

    14/9/12

  • 3

    Diagnstico GRH: Cuencas Caplina, Sama y Caplina

    ndice ndice ................................................................................................................ 3

    ndice de tablas .................................................................................................... 6

    ndice de figuras ................................................................................................... 7

    1 Introduccin, objetivos y mbito .......................................................................... 8

    1.1 Introduccin ............................................................................................. 8

    1.2 Objetivo General ....................................................................................... 9

    1.2.1 Objetivos Especficos ............................................................................. 9

    1.3 Enfoques y alcances .................................................................................... 9

    1.4 mbito .................................................................................................. 10

    2 Caracterizacin fsico bitica .......................................................................... 11

    2.1 Ubicacin, extensin y lmites ...................................................................... 11

    2.2 Caractersticas topogrficas y fisiogrficas ....................................................... 13

    2.3 Cobertura vegetal y uso actual de la tierra ...................................................... 14

    2.4 Caracterizacin bitica .............................................................................. 15

    2.4.1 Vegetacin ....................................................................................... 15

    2.4.2 Fauna .............................................................................................. 15

    2.4.3 Espacios Naturales Protegidos ................................................................. 16

    3 Caracterizacin socioeconmica y cultural ............................................................ 16

    3.1 Resea histrica del desarrollo de las cuencas .................................................. 16

    3.2 Aspectos demogrficos y dinmica poblacional .................................................. 17

    3.3 Actividades econmicas principales y poblacin econmica activa .......................... 20

    4 Recursos hdricos ........................................................................................... 23

    4.1 Clima y Ecologa ...................................................................................... 23

    4.1.1 Cuenca Caplina .................................................................................. 24

    4.1.2 Cuenca Sama ..................................................................................... 24

    4.1.3 Cuenca Locumba ................................................................................ 24

    4.1.4 Cuenca Uchusuma ............................................................................... 25

    4.2 Recursos superficiales................................................................................ 26

    4.3 Recursos subterrneos ............................................................................... 29

    4.4 Calidad de las aguas superficiales y subterrneas ............................................... 30

    4.4.1 Cuenca Caplina-Uchusuma ..................................................................... 30

    Contaminacin natural ................................................................................. 31

    Contaminacin inducida ................................................................................ 31

    4.4.2 Cuenca Sama ..................................................................................... 31

    Contaminacin natural ................................................................................. 31

    Contaminacin inducida ................................................................................ 32

    4.4.3 Cuenca Locumba ................................................................................ 32

  • 4

    Diagnstico GRH: Cuencas Caplina, Sama y Caplina

    Contaminacin natural ................................................................................. 32

    Contaminacin inducida ................................................................................ 32

    4.4.4 Aspectos de gestin de la calidad ............................................................ 33

    5 Riesgos naturales ........................................................................................... 34

    5.1 Sequas ................................................................................................. 34

    5.2 Heladas y Friaje ....................................................................................... 35

    5.3 Inundaciones ........................................................................................... 36

    5.4 Erosin y sedimentacin ............................................................................. 37

    5.5 Sismos, vulcanismo y tsunamis ..................................................................... 38

    6 Infraestructura hidrulica ................................................................................ 41

    6.1 Infraestructura mayor ................................................................................ 41

    6.2 Saneamiento ........................................................................................... 46

    6.3 Operacin y mantenimiento actual ................................................................ 47

    7 Usos y demandas de agua ................................................................................. 48

    7.1 Usos y demandas poblacionales .................................................................... 48

    7.2 Usos y demandas agropecuarias .................................................................... 49

    7.3 Usos y demandas mineras e industriales .......................................................... 50

    7.4 Usos y demandas hidroelctricas ................................................................... 51

    7.5 Otros usos y demandas ............................................................................... 51

    7.5.1 Demandas ambientales ......................................................................... 51

    7.5.2 Uso y demanda recreativa, turstica y de transporte ..................................... 51

    8 Balance Hdrico ............................................................................................. 52

    9 Modelacin espacial para analizar escenarios del manejo de la demanda y de la oferta ...... 53

    10 Institucionalidad y aspectos legales para la gestin de los recursos ............................ 55

    10.1 Organizacin administrativa del gestor del agua ................................................ 55

    10.2 Tipos de usuarios y su organizacin ............................................................... 56

    10.3 Marco legal y convenios binacionales ............................................................. 57

    10.4 Aspectos financieros ................................................................................. 58

    11 Diagnstico de la situacin actual .................................................................... 59

    12 Identificacin del problema central, causas y efectos ............................................ 60

    12.1 Aspectos de oferta y demanda de los recursos hdricos ........................................ 61

    12.1.1 Organizacin general para la gestin ........................................................ 61

    12.1.2 Gestin de la oferta ............................................................................ 62

    12.1.3 Servicios de Suministro (Operadores) ........................................................ 63

    12.1.4 Gestin de la Demanda ......................................................................... 64

    12.1.5 Aspectos relevantes de la oferta y demanda que contribuyen con el problema central de la GRH .................................................................................................... 64

    12.2 Aspectos de conservacin de la calidad de los recursos hdricos ............................. 66

    12.2.1 Contaminacin de origen natural ............................................................. 67

  • 5

    Diagnstico GRH: Cuencas Caplina, Sama y Caplina

    12.2.2 Actividades mineras ............................................................................ 67

    12.2.3 Residuos slidos ................................................................................. 67

    12.2.4 Aguas servidas ................................................................................... 68

    12.2.5 Conclusiones ..................................................................................... 68

    12.2.6 Aspectos de gestin de la calidad ............................................................ 69

    12.3 Aspectos de informacin de los recursos hdricos ............................................... 70

    12.3.1 Calidad de la infraestructura de medicin .................................................. 70

    12.3.2 Calidad de los datos obtenidos ................................................................ 72

    12.3.3 Organizacin de la informacin ............................................................... 73

    12.3.4 Coordinacin entre organismos ............................................................... 74

    12.3.5 Transparencia y accesibilidad a la informacin ............................................ 74

    12.3.6 Dficits en la informacin ..................................................................... 75

    12.4 Aspectos de desarrollo de capacidades y cultura del agua .................................... 75

    12.4.1 Conocimientos ................................................................................... 76

    12.4.2 Actitudes ......................................................................................... 77

    12.4.3 Prcticas .......................................................................................... 78

    12.4.4 Identidad y Tradiciones ........................................................................ 78

    12.4.5 Comportamiento de la Poblacin Respecto a la Gestin y Uso del Agua .............. 78

    Uso Agrario: .............................................................................................. 78

    Uso poblacional-domiciliario: ......................................................................... 79

    Uso Industrial: ........................................................................................... 80

    Uso minero: .............................................................................................. 80

    12.5 Aspectos de eventos extremos y variabilidad climtica ........................................ 80

    12.5.1 Prevencin de riesgos y Planes de Emergencia ............................................. 81

    12.5.2 Acciones en caso de evento y Planes de Contingencia .................................... 81

    12.5.3 Reconstruccin y/o rehabilitacin posterior al evento ................................... 82

    12.5.4 Vector agua en los eventos extremos ........................................................ 82

    12.6 Aspectos de financiamiento en la gestin de los recursos hdricos ........................... 83

    12.6.1 Instrumentos financieros en la gestin de los recursos hdricos ......................... 83

    12.6.2 Financiamiento de la gestin de los recursos hdricos .................................... 85

    12.6.3 Financiamiento de las inversiones en infraestructura hidrulica ........................ 88

    12.6.4 Financiamiento del riego de desastres ...................................................... 90

    12.6.5 Operadores sectoriales ......................................................................... 91

    12.6.6 Aspectos financieros relevantes en la gestin de los recursos hdricos ................ 94

    12.7 Efectos relevantes del problema central de la GRH ............................................ 98

    12.7.1 Conflictos por lmites de cuenca ............................................................. 99

    12.7.2 Conflictos de autoridad y responsabilidad en la gestin multisectorial ................ 99

    12.7.3 Conflictos legales, administrativos e institucionales ..................................... 100

    12.7.4 Conflictos socioculturales ..................................................................... 100

  • 6

    Diagnstico GRH: Cuencas Caplina, Sama y Caplina

    12.7.5 Conflictos de derechos de uso de agua ..................................................... 101

    12.7.6 Conflictos en la prioridad de asignacin de recursos pblicos .......................... 101

    12.7.7 Conflictos por contaminacin de las aguas ................................................ 101

    12.7.8 Aspectos financieros ........................................................................... 101

    ndice de tablas Tabla 1: Clasificacin de cuencas por mbito poltico .................................................... 11

    Tabla 2: Agrupacin de unidades hidrogrficas codificadas en el mbito del departamento de Tacna .............................................................................................................. 12

    Tabla 3: Departamento de Tacna Poblacin total y tasa de crecimiento anual 1940 - 2007 ...... 17

    Tabla 4: Poblacin urbana y rural ............................................................................. 17

    Tabla 5: Nivel de educacin ................................................................................... 18

    Tabla 6: Indicador de actividad econnica regional (Variaciones porcentuales respecto a igual periodo del ao anterior)....................................................................................... 20

    Tabla 7: PEA segn gnero, zona de residencia y condicin de ocupacin 1993 Y 2007 ............. 21

    Tabla 8: Tasa de ocupacin y desempleo por gnero y provincias ...................................... 21

    Tabla 6: Mapa Ecolgico del Per y Evaluacin de los Recursos Naturales de las Cuencas Caplina, Sama y Locumba. ................................................................................................ 23

    Tabla 1: Tabla de recurso potencial en los acuferos del Ayro y la Yarada. ........................... 29

    Tabla 1: Tabla resumen de la infraestructura mayor de la cuenca del Locumba, Tacna. Incorpora informacin hdrica y de gestin. ................................................................ 41

    Tabla 2: Tabla resumen de la infraestructura mayor de la cuenca del Sama, Tacna. Incorpora informacin hdrica y de gestin. ................................................................ 43

    Tabla 3: Tabla resumen de la infraestructura mayor de la cuenca del Caplina, Tacna. Incorpora informacin hdrica y de gestin. ................................................................ 44

    Tabla 3: Tabla resumen de la infraestructura .............................................................. 46

    Tabla 13: Tabla de operadores por infraestructura. ....................................................... 47

    Tabla 18: Licencias de agua otorgadas para uso poblacional en las cuencas de Tacna. ............. 48

    Tabla 22: Demanda de agua para uso agrcola Cuenca Caplina (m3/s) ................................. 49

    Tabla 23: Demanda de agua para uso agrcola Cuenca Sama (m3/s) .................................... 49

    Tabla 24: Demanda de agua para uso agrcola Cuenca Locumba (m3/s) ............................... 49

    Tabla 9: Demandas industriales a partir de las licencias otorgadas por el ANA actualizadas a 2010. ..................................................................................................................... 50

    Tabla 10: . Demandas hidroelctricas otorgadas por el ANA. ............................................ 51

    Tabla 10: Consumos y oferta de agua en las cuencas del Caplina, Sama y Locumba (MMC/ao)... 52

    Tabla 10: Aspectos relevantes en la problemtica de la calidad del agua ............................. 68

    Tabla 1: Valores de retribuciones econmicas por uso de agua superficial no agrario ............... 85

    Tabla 2: Condiciones para acogerse a la retribucin econmica plana ................................. 86

    Tabla 3: Retribucin econmica por el uso de agua subterrnia ........................................ 86

    Tabla 4: Retribucin econmica (S/. por m3) acuferos no sealados .................................. 86

  • 7

    Diagnstico GRH: Cuencas Caplina, Sama y Caplina

    Tabla 5: Retribucin econmica plana agua subterrnea 1/ ........................................... 86

    Tabla 6: Retribucin econmica por vertimiento de agua residual tratada ............................ 87

    Tabla 7: Asignaciones presupuestales de ANA a ALAs (en nuevos soles) ................................ 87

    Tabla 8: Recaudacin de retribuciones econmicas ...................................................... 88

    Tabla 13: Evolucin de Costos de Operacin y Mantenimiento. Periodo: 2004-2006 ........... 91

    Tabla 14: Evolucin del costo total de O&M ................................................................ 91

    Tabla 21: Informacin sobre empreses mineres ............................................................ 94

    ndice de figuras Figura 1: Demarcacin Hidrogrfica de la AAA I Caplina Ocoa ......Error! Marcador no definido.

    Figura 1: Subcuencas de aportacin de agua en los puntos de cierre considerados ................. 26

    Figura 3: Comparativa de las diferentes redes de monitoreo llevadas a cabo en la regin Tacna. 30

    Figura 3: Mapa de peligrosidad de sequa en las cuencas del Departamento de Tacna. ............. 35

    Figura 9: Peligrosidad de ocurrencia de heladas en las cuencas del Departamento de Tacna. ..... 36

    Figura 2: Mapa de peligrosidad de inundacin en las cuencas del Departamento de Tacna. ....... 37

    Figura 6: Mapa de peligro de erosin (geodinmica externa) en las cuencas del Departamento de Tacna. ............................................................................................................. 38

    Figura 4: Mapa de peligrosidad de ocurrencia de sismos en las cuencas del Departamento de Tacna. ............................................................................................................. 39

    Figura 7: Mapa de peligrosidad por vulcanismo en las cuencas del Departamento de Tacna. ...... 40

    Figura 1: Esquemas hdricos de los sistemas y sectores de la cuenca del Locumba. ................. 42

    Figura 1: Esquemas hdricos de los sistemas y sectores de la cuenca del Sama. ...................... 43

    Figura 1: Esquemas hdricos de los sistemas y sectores de la cuenca del Caplina. ................... 45

    Figura 24: Proyeccin de la demanda de agua para uso poblacional en la ciudad de Tacna ........ 48

    Figura 13: Muestra de la pantalla principal del WEAP con el esquema hdrico de la cuenca alta del Locumba. ......................................................................................................... 54

    Figura 15: rbol de causas y efectos del problema central en la GRH de las cuencas de Tacna .. 103

  • 8

    Diagnstico GRH: Cuencas Caplina, Sama y Caplina

    1 Introduccin, objetivos y mbito 1.1 Introduccin

    En el marco de la Ley de Recursos Hdricos (Ley N29338) se establece el Sistema Nacional de Gestin de los Recursos Hdricos (SNGRH) con el objeto de articular el accionar del Estado, para conducir los procesos de gestin integrada y conservacin de los recursos hdricos en el mbito de cuencas, los ecosistemas que lo conforman y sus bienes asociados; as como, establecer espacios de coordinacin y concertacin entre las entidades de la administracin pblica y los actores involucrados en dicha gestin.

    El SNGRH tiene como finalidad el aprovechamiento sostenible, la conservacin y el incremento de los recursos hdricos, as como el cumplimiento de la poltica y estrategia nacional de recursos hdricos y el plan nacional de recursos hdricos en todos los niveles de gobierno, con la participacin activa de los distintos usuarios del recurso.

    En este nuevo escenario, la Autoridad Nacional del Agua, como ente rector de dicho sistema, viene implementando el Proyecto de Modernizacin de la Gestin de los Recursos Hdricos (PMGRH) en seis cuencas piloto, correspondiendo una de estas a las cuencas de Locumba Sama y Caplina del departamento de Tacna, constituyndose en el espacio territorial en el cual se aplicarn un conjunto de medidas para mejorar y fortalecer la gestin, teniendo como instrumento tcnico al Plan de Gestin de los Recursos Hdricos de las Cuencas, cuya primera fase de elaboracin corresponde a la diagnosis, materia del presente documento que permitir definir la lnea base, mediante la evaluacin del estado situacional de la gestin de los recursos hdricos en las cuencas mencionadas.

    Se han establecido coordinaciones institucionales en el departamento de Tacna con las diferentes instituciones, organizaciones pblicas y privadas, sectores productivos (AAA I, ALAs Tacna, Locumba-Sama, GORE Tacna, agricultura, energa, minas, comercio, industria, saneamiento, entre otras), a fin de analizar el estado actual del manejo y aprovechamiento de los recursos hdricos disponibles por cada sector en el mbito de su competencia. As mismo, en el presente documento se hace una breve resea de la evolucin de los sectores sealados, las caractersticas institucionales, los recursos humanos, lineamientos de poltica y estrategias contempladas en cada sector, as como de los planes de accin en el campo de las inversiones. Finalmente se indican las deficiencias y/o limitaciones que se vienen afrontando; as como, los conflictos intersectoriales por el uso del recurso hdrico; todo esto, enmarcado en los resultados de los talleres realizados en Tacna, Tarata, Candarave, Sama y Locumba, as como las reuniones tcnicas de los seis grupos tcnicos de trabajo, conformados en funcin de las causas principales del problema central de la gestin de los recursos debidamente consensuado en el primer taller con la participacin activa de los representantes de las instituciones y organizaciones involucradas en la gestin de los recursos hdricos de las cuencas de Tacna.

    El objetivo inicial en esta fase de diagnosis, ha sido identificar el problema principal de la GRH, establecer el rbol de causas y efectos, conocer el estado de manejo y aprovechamiento del recurso hdrico en los diferentes sectores productivos, as como de sus competencias intersectoriales a fin de establecer alternativas de solucin que deben traducirse en medidas estructurales y no estructurales contempladas en el plan de gestin de los recursos hdricos de las cuencas de Locumba Sama y Caplina, asumiendo el compromiso de su implementacin, de parte de los actores involucrados en la gestin, que permita el aprovechamiento sostenible del recurso, en aras de alcanzar el bienestar social en Tacna, con crecimiento econmico sin conflictos y conservando el medio ambiente.

  • 9

    Diagnstico GRH: Cuencas Caplina, Sama y Caplina

    1.2 Objetivo General

    El Diagnstico de la gestin de los recursos hdricos en las cuencas del departamento de Tacna, tiene como objetivo general realizar la identificacin del estado situacional en que se encuentran dichos recursos, analizando su distribucin espacial y temporal proporcionando informacin especfica y fidedigna que sirva de base para disear, establecer, comprometer e implementar las medidas estructurales y no estructurales, preventivas o correctivas, segn el caso, que conduzca a alcanzar una visin comn en un escenario futuro de cuenca, en la cual se realice la gestin integrada de los recursos hdricos en armona con el crecimiento econmico, el bienestar social y la sostenibilidad ambiental. Es a la vez, una mirada sistmica y contextual, retrospectiva y prospectiva, descriptiva y evaluativa que permite predecir los escenarios futuros tendenciales.

    1.2.1 Objetivos Especficos

    Sistematizar la informacin sobre caractersticas fsicas y ambientales de la cuenca, recursos hdricos disponibles, sus usos en las diversas actividades productivas y las presiones antropognicas tendenciales en el mbito de la cuenca.

    Promover la participacin de instituciones pblicas y privadas, regionales y locales, debidamente organizadas y reconocidas, en el anlisis y formulacin del diagnstico, mediante la identificacin del problema central, sus causas y efectos relevantes relacionados con la GIRHc, as como en la validacin del mismo.

    Desarrollar un programa de eventos o foros destinados a fortalecer la capacidad y competencia de las instituciones locales y regionales para formular propuestas de GIRHc, mediante la difusin de conocimientos y de estrategias fundamentales de carcter legal, normativo, institucional, tcnico y econmico relacionados con la Gestin Integrada de los Recursos Hdricos ( GIRHc), con nfasis en la formulacin del Diagnstico.

    1.3 Enfoques y alcances

    Una versin moderna de la gestin de los recursos hdricos plantea la necesidad de un enfoque integrado, que considere las siguientes propuestas:

    Un enfoque competitivo, equitativo y sostenible en la asignacin y el suministro de las disponibilidades hdricas de la cuenca.

    El uso racional, eficiente y eficaz del agua. Un enfoque multisectorial y participativo en la gestin de las fuentes y una eficiente gestin

    sectorial de los usos

    Medidas preventivas de proteccin y preservacin de la calidad de las fuentes y del recurso, el cual est en permanente peligro de ser afectado por las acciones que se realizan para su aprovechamiento.

    Con este enfoque se ha elaborado el diagnstico, teniendo en cuenta los siguientes aspectos de carcter social y tcnico:

    Con voluntad consultiva, es decir, abriendo espacios y oportunidades de participacin y de concertacin de los principales actores del contexto local y regional de la cuenca, involucrados e interesados en la gestin del agua.

    Abriendo espacios de debate y concertacin de las instancias locales y regionales con las instancias de nivel nacional.

    Relacionando los problemas y conflictos con el proceso de descentralizacin y regionalizacin. Con equidad de gnero. Visualizando los problemas y conflictos como hechos que evolucionan gradualmente (en corto,

    mediano y largo plazo), segn su complejidad, el momento y la forma como son abordados en busca de conciliacin y acuerdos de paz y armona.

  • 10

    Diagnstico GRH: Cuencas Caplina, Sama y Caplina

    El documento elaborado est integrado en la realidad socioeconmica local, y por lo tanto contiene dos partes claramente identificables:

    El anlisis de los recursos hdricos disponibles as como de los usuarios y sus demandas. La identificacin y anlisis de los problemas y conflictos relevantes; destacndose aquellos

    problemas y conflictos resultantes del proceso de descentralizacin y regionalizacin que se viene implementando en el pas.

    Este diagnstico fue trabajado en dos escenarios:

    El primero corresponde a las actividades desarrolladas en la cuenca con el propsito de: (i) Articular y Coordinar la participacin de las instituciones y Organizaciones pblicas y privadas relacionadas con la Gestin y Uso de los Recursos Hdricos, (ii) Evaluar la problemtica de la gestin del agua en la cuenca, incluyendo la identificacin y evaluacin de los conflictos derivados de la misma, ( iii) Formular el Diagnstico y (iv) Preparar la base de datos de todo el trabajo realizado.

    El Segundo corresponde al taller realizado en la cuenca, con el propsito de promover la participacin de las instituciones y organizaciones representativas de los sectores pblicos y privados relacionados con la gestin del agua. Es decir, talleres de discusin y de validacin del Diagnstico formulado como actividad (iii) del primer escenario.

    En este taller fueron analizados y validados los siguientes temas:

    Disponibilidad y uso de los recursos hdricos en la cuenca (cantidad, calidad y oportunidad). La problemtica en la gestin de los recursos hdricos (legal, institucional, administrativa,

    tcnica, econmica y ambiental).

    Identificacin y anlisis de los conflictos relevantes en la gestin de los recursos hdricos. Elaboracin del documento conteniendo la versin final del Diagnstico y de los conflictos

    relevantes en la gestin de los recursos hdricos de la cuenca.

    1.4 mbito

    El mbito del estudio comprende las cuencas de los ros Caplina, Sama y Locumba, con sus respectivos afluentes, cuencas e intercuencas hidrogrficas incluidas dentro de los lmites territoriales del Departamento de Tacna.

    Cabe destacar la existencia de las quebradas de la Concordia y Escritos, afluentes por el margen izquierdo del Caplina, con parte de su cuenca hdrica en territorio chileno. Y tambin la quebrada la Santallana, afluente del Locumba por el margen derecho, con la cabecera de cuenca en el Departamento peruano de Moquegua.

    En la parte la oriental de Tacna, las cuencas de los ros Maure, Cao y Uchusuma, compartidas con el Departamento de Puno y con Bolivia (en el primer caso) y con Bolivia (en el segundo y tercero).

  • 11

    Diagnstico GRH: Cuencas Caplina, Sama y Caplina

    2 Caracterizacin fsico bitica 2.1 Ubicacin, extensin y lmites

    En el mapa de cuencas hidrogrficas del Per, elaborado por la Autoridad Nacional del Agua, se han identificado 11 unidades hidrogrficas y 02 zonas de intercuencas que cubren el 100% del territorio del departamento de Tacna; de los cuales (ver figura 1 y tabla 2):

    06 son indivisas regionales, sealadas en el plano adjunto con los cdigos 13153, 13154, 13155, 13156, 13157 y 13158 que corresponden a las quebradas o ros Escritos, Tembladera (Hospicio), Los Molles, Caplina, Los Muelles y Sama respectivamente;

    01 indivisa interregional sealada con el cdigo 1316 que corresponde al ro Locumba compartida con el departamento de Moquegua;

    01 divisa o fraccionada interregional y transfronteriza sealada con el cdigo 0144, corresponde al ro Maure y es compartida con el departamento de Puno y la Repblica de Bolivia;

    03 divisas transfronterizas sealadas con los cdigos 0146, 0148 y 13152 que corresponden a los ro Cao, Uchusuma y La Concordia, compartidas con Bolivia y Chile; finalmente,

    02 zonas de intercuencas s/c, ubicadas en ambas mrgenes de la desembocadura del ro Locumba.

    Tabla 1: Clasificacin de cuencas por mbito poltico

    Vertiente

    CRHC SNGRH

    PGRHC PNRH

    Interno Transfronterizo

    Regional Interregional Regional Interregional

    Pac

    fico

    Escritos Locumba Concordia

    Tembladera

    Los Molles

    Caplina

    Los Muelles

    Sama

    Titi

    caca

    Cao Maure

    Uchusuma

    Fuente: Elaboracin propia

    En esta ocasin, con el propsito de alcanzar un mejor entendimiento y evitar confusiones, procederemos de aqu en adelante a denominar cuenca, a la agrupacin de una o varias unidades hidrogrficas que las clasificaremos en funcin de su ubicacin respecto a las vertientes del Pacfico, Atlntico u Hoya del Lago Titicaca; as como, su ubicacin respecto a la demarcacin poltica de los Gobiernos Regionales, o por su ubicacin respecto a las fronteras con los pases vecinos (tabla 2).

  • 12

    Diagnstico GRH: Cuencas Caplina, Sama y Caplina

    Cuenca Caplina:

    De carcter interno regional perteneciente a la vertiente del Pacfico, administrada por el gobierno regional de Tacna; est constituida por las unidades hidrogrficas de los ros o quebradas denominada, Escritos, Tembladera (Hospicio), Los Molles y Caplina.

    Cuenca Sama:

    De carcter interno regional perteneciente a la vertiente del Pacfico, administrada por el gobierno regional de Tacna; est constituida por las unidades hidrogrficas de los ros o quebradas denominadas, Los Muelles y Sama.

    Cuenca Locumba:

    De carcter interno interregional perteneciente a la vertiente del Pacfico, administrada por los gobiernos regionales de Tacna y Moquegua; est constituida por la unidad hidrogrfica del ro Locumba.

    Cuenca Maure:

    De carcter transfronterizo interregional perteneciente a la vertiente de la hoya del lago Titicaca, administrada por los gobiernos regionales de Tacna y Puno; est constituida por su unidad hidrogrfica propiamente dicha, denominada Maure.

    Cuenca Uchusuma:

    De carcter transfronterizo regional perteneciente a la vertiente de la hoya del lago Titicaca, administrada por el gobierno regional de Tacna; est constituida por las unidades hidrogrficas de los ros o quebradas Cao, Uchusuma y La Concordia

    Tabla 2: Agrupacin de unidades hidrogrficas codificadas en el mbito del departamento de Tacna

    Cdigo Unidad Hidrogrfica Cuenca

    13153 Escritos

    Caplina 13154 Tembladera

    13155 Los Molles

    13156 Caplina

    13157 Los Muelles Sama

    13158 Sama

    1316 Locumba Locumba

    0144 Maure Maure

    0146 Cao

    Uchusuma 0148 Uchusuma

    13152 La Concordia

    Fuente: Elaboracin propia

  • 13

    Diagnstico GRH: Cuencas Caplina, Sama y Caplina

    Figura 1: Demarcacin hidrogrfica de la AAA I Caplina Ocoa

    Fuente: ANA.

  • 14

    Diagnstico GRH: Cuencas Caplina, Sama y Caplina

    2.2 Caractersticas topogrficas y fisiogrficas

    Las tres cuencas predominantes de Tacna forman parte del sistema de unidades hidrogrficas de la vertiente del ocano Pacfico del Per, con lo cual comparten unos mismos parmetros fisiogrficos:

    Elevada pendiente Longitud exigua en comparacin con los ros de la vertiente Atlntica (menos de 200Km) Rgimen fluvial irregular y fuertemente estacional

    La topografa de las tres cuencas est dominada por dos mbitos territoriales bien definidos:

    La cordillera de los Andes, donde se originan por escorrenta superficial o por deshielo (en menor proporcin) los cursos fluviales que conformarn aguas abajo los ros principales

    Las llanuras costeras, en las que en el mejor de los casos desaguan los cursos fluviales o en momentos de estiaje/sequa se infiltran las aguas superficiales hacia los acuferos subterrneos sin llegar a desembocar al ocano.

    La climatologa de las tres cuencas estudiadas sigue tambin un mismo patrn, con pequeas variaciones segn la orientacin concreta de la orografa que las conforma. A grandes rasgos se pueden distinguir dos zonas climticas principales:

    Zona imbrfera o hmeda, por encima de los 3.900 m.s.n.m. en la que la precipitacin pluvial contribuye sensiblemente a la escorrenta superficial.

    Zona seca, por debajo de los 3.900 m.s.n.m. en la que la aportacin pluviomtrica es escasa y contribuye bsicamente a la recarga de acuferos.

    Desde el punto de vista geolgico, el mbito de estudio cuenta con gran variedad de rocas tanto sedimentarias como metamrficas e gneas, de edades comprendidas entre el pre-Cambriano y la era Cenozoica reciente. Los mayores afloramientos superficiales corresponden a depsitos Cuaternarios aluviales (muy abundantes en la franja costera), depsitos Cuaternarios de origen glacial (en las zonas alto andinas) y Terciarios gneos (en el batolito andino interior).

    Los suelos existentes en las cuencas que se han desarrollado sobre el sustrato rocoso son en general poco potentes y slo son aptos para el cultivo aqullos producidos por la dinmica fluvial (sedimentacin en zonas de valle), sedimentos en forma de terrazas (en las zonas de cuenca alta y media) y en forma de conos aluviales (cerca de las desembocaduras).

    La calidad de las formaciones edafolgicas de las cuencas de estudio es en general baja. Predominan las formaciones lticas (inaptas para el cultivo) y las formaciones de proteccin para pastoreo en las cuencas medias y altas. En las partes bajas de las cuencas existen suelos de calidad media y de calidad alta (ambos tipos muy marginales en general) asociados a llanuras de inundacin fluvial, con longitudes transversales entre 1Km y 5Km.

    2.3 Cobertura vegetal y uso actual de la tierra

    La cobertura vegetal de las cuencas de estudio es puramente testimonial y se caracteriza por su escasez y poco desarrollo, con predominio de los matorrales y los pajonales de puna.

    De la superficie total de la zona estudiada, entre un 60% y un 80% no tiene vegetacin alguna. Se trata de los mbitos correspondientes a las planicies costeras y estribaciones andinas (en general con sustrato rocoso aflorante), a las tierras alto andinas y a los nevados.

    Dada la dificultad para encontrar suelos adecuados en la mayor parte de las cuencas, los cultivos se han concentrado histricamente en zonas adyacentes a cursos fluviales cuya dinmica cinegtica ha generado, mediante el proceso de sedimentacin, terrazas y aluviones. Estos suelos representan entre el 5% y el 15% de la superficie total, segn situacin de la cuenca.

    Los usos agropecuarios se clasifican en plantaciones de olivos, pan llevar, maz, organo y alfalfa (como ms significativos). Tambin existen usos asociados a ganadera, bsicamente vacuno, alpaca y ovino.

  • 15

    Diagnstico GRH: Cuencas Caplina, Sama y Caplina

    Los suelos para usos industriales corresponden a las explotaciones mineras a tajo abierto. Estas actividades se desarrollan en zonas asociadas a yacimientos de cobre, estao, plata y oro. Tambin existen explotaciones mineras en relacin al azufre y otros depsitos geotermales. Las zonas ms explotadas se encuentran en general en las partes altas de cuenca, en donde afloran rocas de tipo gneo y metamrfico.

    2.4 Caracterizacin bitica

    El Per es considerado como uno de los 12 pases con mayor biodiversidad en el mundo, concentrando en esta docena de pases aproximadamente, el 70% de la diversidad biolgica mundial, sin embargo existen pocos estudios sobre la fauna y flora de esta zona del Per, lo que permite slo un acercamiento al conocimiento de la biodiversidad en esta regin.

    2.4.1 Vegetacin

    La configuracin geomorfolgica, climtica y cobertura vegetal del mbito de incidencia de la Regin de Tacna ha determinado la definicin de las siguientes Unidades Bioclimticas:

    Desierto Desecado Templado Clido Desierto Per rido Montano Templado Clido Desierto rido Montano Templado Clido Matorral Desrtico Sub Alpino Templado Clido Pramo Hmedo Sub-Alpino Sub-Tropical Pramo Hmedo Sub-Alpino Templado Clido Tundra Hmeda Alpino Templado Clida Tundra Muy Hmeda Alpino Sub-Tropical Tundra muy Hmeda Alpino Templado Clido Nival Templado Clido y Nival Sub-Tropical

    El estudio de la flora vascular y la vegetacin del extremo sur del Per es una de las zonas con menos informacin botnica. De la informacin existente se desprende que las familias con mayor nmero de especies son: Asteraceae (151 especies), Poaceae (70 especies), Fabaceae (49 especies), Solanaceae (36 especies) y Malvaceae (29 especies).

    Se han registrado 17 comunidades vegetales en cuatro zonas muy marcadas. Predominando la vegetacin de lomas, tillandsial, monte ribereo, matorral, pajonal, semi desierto, piso de cactaceas, tolares y bosques de queoales.

    De las especies descritas 92 son endmicas, 36 de las cuales slo se localizan en el departamento de Tacna.

    2.4.2 Fauna

    En el Per, el Decreto Supremo N 034-2004-AG, considera 172 especies de aves silvestres en situacin amenazada de las cuales diez se han registrado en la zona alto andina del Departamento de Tacna:

    En Peligro Crtico (CR): Suri En Peligro (EN): Cndor de los Andes Vulnerables (VU): Mielerito de los tamarugales, Flamenco andino, Flamenco de James y

    Bandurria.

    Casi Amenazadas (NT): Gallareta gigante o soca, Chorlito cordillerano, Parihuana comn y Zambullidor blanquillo.

  • 16

    Diagnstico GRH: Cuencas Caplina, Sama y Caplina

    2.4.3 Espacios Naturales Protegidos

    En el mbito de estudio, se localiza un rea natural protegida, el rea de Conservacin Regional Vilacota-Maure.

    En l se localizan importantes ecosistemas naturales como los queuales, tolares, pastizales y bofedales de altura, que permiten a su vez la presencia de especies silvestres como el suri (Rhea pennata), vicua (Vicugna vicugna) y taruca (Hippocamelus antisensis), entre otras especies silvestres y su convivencia con especies domsticas como llamas y alpacas de las cuales se sustenta econmicamente el poblador local. Dos especies presentes son de gran inters, una endmica del Per, el picaflor (Metallura phoebe) y el mielerito de los tamarugales, (Conirostrum tamaruguense).

    Por otro lado, el Gobierno Regional de Tacna ha identificado tres nuevas reas de Conservacin en la regin:

    Lomas de Tacahuay, Lomas de Morro SamaQuebrada de Burros Tillandsiales del Intiorko.

    3 Caracterizacin socioeconmica y cultural 3.1 Resea histrica1 del desarrollo de las cuencas

    En 1546 se inicia el crecimiento econmico de las cuencas de Locumba, Sama y Caplina y en especial, la ciudad de Tacna estimulada por el descubrimiento de la mina de plata de Potos, por el hecho de ubicarse en el camino que seguan los arrieros entre el Ato Per y Arica. Posteriormente en 1748, dos aos despus del terremoto de 1746 que devast la costa del Pacfico, afectando severamente a los valles de Sama, Locumba, Tacna y Azapa.

    Un aspecto importante que ha contribuido siempre con el progreso de Tacna, se manifiesta en la bondad de su clima, exento de enfermedades como el paludismo, flagelo de la mayora de los pueblos de la costa del Per del siglo XVIII.

    En 1793 Tacna contaba con el apreciable nmero de 850 viviendas construidas en su mayora de adobe, techos de estera, caa y torta de barro.

    A comienzos del siglo XIX y en mrito a su produccin agrcola, la poblacin se beneficiaba con el comercio del arrieraje de trnsito a Bolivia, constituyndose en el perodo de la emancipacin econmica, marcando un progreso sostenido en el inicio de la poca republicana.

    En 1826 el rea urbana de la ciudad, ocupaba una extensin tres veces superior a la de Arequipa.

    La poca de oro y bonanza econmica de Tacna se circunscribe en el decenio comprendido entre los aos 1840 a 1850. Los peridicos de la poca publicaban comnmente las barras de plata depositadas sobre las veredas, listas para cargarlas sobre las acmilas y conducirlas al puerto de Arica.

    La guerra del Pacfico, trunc en desarrollo econmico de Tacna, ninguna otra ciudad sufri ms las consecuencias del conflicto.

    Las principales obras pblicas construidas en los siglos XVIII y XIX fueron el mercado de abastos (hoy Mercado Central), el Teatro Municipal, el Hospital San Ramn y el matadero construidos en 1870, entre otros.

    1 INEI Conociendo Tacna agosto 2000

  • 17

    Diagnstico GRH: Cuencas Caplina, Sama y Caplina

    3.2 Aspectos demogrficos y dinmica poblacional

    La poblacin del departamento de Tacna, espacialmente se encuentra distribuida en 4 provincias y 27 distritos. En el departamento de Tacna se estima al 30 de junio de 2012 una poblacin total de 328 915 habitantes2; de los cuales, 170,466 son hombres y 158 449 son mujeres. En las zonas urbanas se asientan 285 772 personas que representa el 87% de la poblacin total y en la zona rural 43 143 personas (13%).

    Evaluando los perodos intercensales 1993 - 2007, la poblacin total del departamento de Tacna, se increment en 71,197 habitantes, equivalente a 5,086 habitantes por ao, respecto a la poblacin total de 1993, que fue 223,768 habitantes.

    El incremento de la poblacin medido por la tasa de crecimiento promedio anual, indica que la poblacin del departamento de Tacna ha presentado un crecimiento promedio anual para el periodo 19932007 de 2,0%, lo cual confirma la tendencia decreciente observada en los ltimos 46 aos. Entre los Censos de 1981 y 1993, el crecimiento poblacional fue de 3,5% por ao; este nivel fue mayor en el periodo ntercensal 19721981 (4,4% anual).

    Esta tendencia declinante del ritmo de crecimiento poblacional, se explica fundamentalmente por la reduccin de los niveles de fecundidad, comportamiento que se confirma con los resultados de las encuestas demogrficas y de salud familiar realizadas por el INEI.

    Tabla 3: Departamento de Tacna Poblacin total y tasa de crecimiento anual 1940 - 2007

    Ao Total Incremento intercensal Incremento

    Anual

    Tasa de crecimiento promedio anual

    %

    1940 37 512

    1961 67 800 30 288 1 442 2,9

    1972 99 524 31 724 2 884 3,6

    1981 147 693 48 169 5 352 4,4

    1993 223 768 76 075 6 340 3,5

    2007 294 965 71 197 5 086 2,0

    Fuente: INEI Censos Nacionales de poblacin y vivienda

    La tendencia de la distribucin espacial de la poblacin del departamento de Tacna, bajo criterios de localizacin, como rea urbana y rural y divisiones poltico administrativas a nivel departamental y provincial observada en las ltimas dcadas, es la expansin e intensificacin del proceso de urbanizacin. La poblacin censada en los centros poblados urbanos del departamento es de 263,641 habitantes, la misma que representa el 91,3% de la poblacin departamental. La poblacin empadronada en los centros poblados rurales es de 25,140 personas que representa el 8,7% de la poblacin censada.

    Tabla 4: Poblacin urbana y rural

    Ao Total Poblacin Incremento intercensal Tasa de crecimiento

    promedio anual (%)

    Urbana Rural Urbana Rural Urbana Rural

    1940 36 349 19 283 17 066

    1061 66 024 45 980 20 044 26 697 2 978 4,2 0,8

    2 Estimaciones y Proyecciones de Poblacin Urbana y Rural por Sexo y Grupos Quinquenales de Edad, por Departamentos, 2000-2015 - INEI

  • 18

    Diagnstico GRH: Cuencas Caplina, Sama y Caplina

    Ao Total Poblacin Incremento intercensal Tasa de crecimiento

    promedio anual (%)

    Urbana Rural Urbana Rural Urbana Rural

    1972 95 444 77 358 18 086 31 378 -1 958 4,9 -0,9

    1981 143 085 122 187 20 898 44 829 2 812 5,1 1,6

    1993 218 353 195 949 22 404 73 762 1 506 4,0 0,6

    2007 288 781 263 641 25 140 67 692 2 736 2,1 0,8

    Fuente: INEI Censos Nacionales de Poblacin y Vivienda (Slo poblacin censada, sin la omitida)

    En el 2007 el nivel de educacin de la poblacin de 15 y ms aos de edad ha mejorado respecto a 1993; es decir, el 39,6% de la poblacin de 15 y ms aos de edad, ha logrado estudiar algn ao de educacin superior (superior no universitaria 17,5% y universitaria 22,1%), lo que equivale en cifras absolutas a 83 822 personas. Comparando con los resultados de 1993, la poblacin con educacin superior ha aumentado en 133,1% (47 862 personas). As mismo, el 40,1% (84 995 personas) de la poblacin de 15 y ms aos logr estudiar algn ao de educacin secundaria, mientras que en 1993 el 41,6% (59 966) estudi secundaria con un incremento de 41,7% en el perodo 1993-2007.

    Tabla 5: Nivel de educacin

    Nivel de educacin alcanzado

    1993 2007 Variacin

    Total % Total % Total %

    Total 144 242 100,0 211 900 100,0 67 658 46,9

    Sin nivel 9 255 6,4 9 517 4,5 262 2,8

    Inicial 493 0,3 227 0,1 -266 -54,0

    Primaria 38 568 26,7 33 339 15,7 - 5 229 -13,6

    Secundaria 59 966 41,6 84 995 40,1 25 029 41,7

    Superior 35 960 24,9 83 822 39,6 47 862 133,1

    Superior no universitaria

    15 124 10,5 37 067 17,5 21 943 145,1

    Universitaria 20 836 14,4 46 755 22,1 25 919 124,4

    Fuente: INEI Perfil socio demogrfico de Tacna

    Segn el censo del 2007 en el departamento de Tacna haban 99 981 viviendas; de estas 99 665 eran viviendas particulares y 316 viviendas colectivas u otro tipo, que incluye a 163 lugares no destinados para habitacin humana como puentes, parques, cuevas, vehculos abandonados, aeropuertos, puertos, etc. que son utilizados como vivienda por algunas personas.

    En relacin al censo de 1993, las viviendas particulares se incrementaron en 45 082 unidades, lo que representa una tasa de crecimiento promedio anual de 4,3% para el periodo 1993 - 2007; las viviendas colectivas se incrementaron en 136 unidades en el periodo mencionado, lo que representa una tasa de crecimiento promedio anual de 4,0%.

    De las viviendas particulares, 53 869 tenan conexin a red pblica dentro de la vivienda, lo que representaba el 67,1% del nivel departamental. Adems 11 641 viviendas accedan al agua potable

  • 19

    Diagnstico GRH: Cuencas Caplina, Sama y Caplina

    a travs de piln de uso pblico (14,5%) y utilizaban el agua proveniente de ro, acequia o manantial 5 643 viviendas que representa el 7,0%. En el extremo opuesto, el 3,5% de las viviendas (2 777) lo obtenn de pozo y un 3,6% que significan 2 887 viviendas se abastecan de red pblica fuera de la vivienda pero dentro de la edificacin. Otras formas de abastecimiento de agua representaba 1 539 viviendas (1,9%) y se abastecan de camin cisterna o similar un 2,4% que representa 1 895 viviendas.

    Durante el perodo 1993-2007, se increment la proporcin de viviendas con acceso a agua potable por red pblica dentro de la vivienda (23 900) como fuera de la vivienda (2 352). Esto se confirma al observar la tasa de crecimiento promedio anual de 4,2% para la primera forma de abastecimiento y de 12,5% para la segunda.

    Las provincias con porcentajes superiores al 50,0% de sus viviendas particulares con ocupantes presentes y que tienen el servicio de abastecimiento de agua conectado a red pblica (dentro y fuera de la vivienda, incluye piln de uso pblico), son Tacna (89,9%), Jorge Basadre (65,4%) y Tarata (54,9%). La provincia menos favorecida con el acceso a esta calidad de servicio es Candarave (19,0%).

    La disponibilidad de agua de ro/acequia/manantial o similar se presenta en proporciones mayores (superior al 20 %) en las provincias de Candarave (78,1%) y Tarata (27,7%).

    El Censo del 2007 recogi alguna informacin adicional sobre el servicio de abastecimiento de agua respecto al nmero de horas en que se accede al agua potable. Considerando que en Tacna existian 64 991 viviendas que dispona del servicio de agua potable todos los das de la semana; sin embargo, es importante destacar que de este total slo el 55,5%, es decir, 36 100 viviendas, tenan disponibilidad de 22 a 24 horas al da; el 17,8% de las viviendas, es decir, 11 576 viviendas tenan agua diariamente de 10 a 12 horas diarias, al otro extremo el 1,3%, que equivale a 872 viviendas, disponan de agua de 1 a 3 horas por da y el 5,7% de 4 a 6 horas diarias.

    En el rea urbana, 35 285 viviendas dispona de agua potable de 22 a 24 horas, mientras que en el rea rural son 815 viviendas las beneficiadas diariamente del servicio con el mismo nmero de horas.

    El tramo ms reducido de 1 a 3 horas de disponibilidad diaria de agua potable, en el rea urbana comprende a 787 viviendas y en el rea rural a 85 viviendas.

    En relacin a los servicios higinicos, segn el Censo del 2007, del total de viviendas particulares en el departamento de Tacna, 52 372 viviendas disponan de servicio higinico conectado a la red pblica de desage dentro de la vivienda, representando el 65,3%; 9 724 viviendas disponan de pozo ciego o negro/letrina, representando el 12,1%. Las viviendas que utilizaban el ro, acequia o canal como servicio higinico, suman 1 098 viviendas, y representan el 1,4%, y las viviendas que no tienen este servicio son 9 332, que representan el 11,6% del total.

    Durante el periodo 1993 - 2007 se increment en 93,7% el nmero de viviendas con servicios higinicos conectados a la red pblica de desage dentro de la vivienda y en 153,6% el nmero de viviendas con servicios higinicos conectados a red pblica de desage fuera de la vivienda pero dentro de la edificacin; esto significa una tasa de crecimiento promedio anual de 4,7% y 6,7%, respectivamente.

    Es importante destacar que durante el periodo 1993 - 2007, el nmero de viviendas que no disponen o no tienen servicio higinico, disminuy en mil 486 viviendas, que representa el 13,7% menos de lo que se registr en el ao 1993.

    En la zona urbana del departamento de Tacna (Censo 2007) el 72,1% de las viviendas cuentan con servicio higinico conectado a la red pblica dentro de la vivienda; es decir, ms de las dos terceras partes de las viviendas tiene este servicio; mientras que en el rea rural el porcentaje alcanza el 6,5% las viviendas con estas mismas caractersticas.

    A nivel provincial, las provincias con ms del 40% de las viviendas que tienen disponibilidad de servicio higinico conectado a la red pblica dentro de la vivienda son: Tacna (68,5%) con 48 990; Jorge Basadre (46,9%) con 1 487 y Tarata (40,2%) con 1 091. En el extremo opuesto, la provincia con porcentaje inferior al 30 % de viviendas carentes de este servicio es Candarave (28,6%) con 804.

  • 20

    Diagnstico GRH: Cuencas Caplina, Sama y Caplina

    3.3 Actividades econmicas principales y poblacin econmica activa

    El Indicador de la Actividad Econmica en la Regin mostr un ligero crecimiento de 0,2 % al concluir el ao 2011, siendo los sectores ms dinmicos agropecuario (15,3 %) y servicios financieros (26,7 %).

    El Indicador de Actividad Econmica es un indicador parcial de corto plazo, que busca medir el desenvolvimiento de la economa regional, a partir de la evolucin de la actividad de los principales sectores. Los sectores considerados representan el 34,1% del Valor Agregado Bruto del departamento, publicado por el INEI.

    El Indicador, se obtiene mediante la agregacin ponderada de los ndices sectoriales, utilizando como factor de ponderacin la estructura porcentual anual del ao 2007, elaborado por el INEI.

    Lo sectores que incluye el Indicador son: agropecuario, pesca, minera, electricidad y agua, construccin, servicios gubernamentales y servicios financieros.

    Tabla 6: Indicador de actividad econnica regional (Variaciones porcentuales respecto a igual periodo del ao anterior)

    Actividad Ponderacin 2011

    Enero - Diciembre

    Agropecuario 6,7 15,3

    Agrcola 83,8 12,0

    Pecuario 16,2 27,3

    Minera 18,1 -6,9

    Electricidad y Agua 0,7 -3,1

    Servicios Gubernamentales

    6,8 -0,3

    Servicios Financieros 1,8 26,7

    TOTAL 34,1 0,2

    Fuente: BCRP Sucursal Arequipa- Dpto. de Estudios Econmicos

    La tabla anterior muestra un indicador parcial de la actividad econmica de la regin que alcanza una cobertura de 34,1 % del valor agregado bruto de la produccin regional segn cifras del INEI. La informacin est actualizada al 20 de febrero de 2012.

    La ponderacin considera la estructura productiva de la regin para el ao 2007 segn cifras del INEI. En el caso de los servicios financieros se considera como ponderacin el promedio nacional para dicho ao (1,8 %), teniendo como fuente de informacin el Ministerio de Agricultura, Ministerio de la Produccin, Ministerio de Energa y Minas, Organismo Supervisor de la Inversin en Energa y Minera, Entidad Prestadora de Servicios de Saneamiento Tacna S.A., Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, Superintendencia Nacional de Administracin Tributaria, Ministerio de Energa y Minas, Superintendencia de Administracin Tributaria y AFPs. Instituciones Financieras.

    Respecto a la poblacin econmicamente activa (PEA), los resultados del Censo del 2007, revelan que en el departamento de Tacna existen 126 656 personas, que participan generando un bien econmico o prestando algn servicio, lo que representa el 93,9% de la PEA, y 8 213 personas se encuentran desempleados, es decir, el 6,1% de la PEA.

  • 21

    Diagnstico GRH: Cuencas Caplina, Sama y Caplina

    Tabla 7: PEA segn gnero, zona de residencia y condicin de ocupacin 1993 Y 2007

    (Poblacin de 14 y ms aos de edad)

    Gnero/Zona de residencia/condicin

    de ocupacin

    1993 2007

    Absoluta % Absoluta %

    Total

    PEA ocupada

    PEA desocupada

    Sexo

    Hombre

    PEA ocupada

    PEA desocupada

    Mujer

    PEA ocupada

    PEA desocupada

    rea de residencia

    Urbana

    PEA ocupada

    PEA desocupada

    Rural

    PEA ocupada

    PEA desocupada

    81 860

    74 442

    7 418

    54 274

    48 894

    12 380

    27 586

    25 548

    2 038

    72 983

    65 847

    7 136

    8 877

    8 595

    282

    100,0

    90,9

    9,1

    100,0

    90,1

    9,9

    100,0

    92,6

    7,4

    100,0

    90,2

    9,8

    100,0

    96,8

    3,2

    134 869

    126 656

    8 213

    78 556

    73 533

    12 023

    56 313

    53 123

    3 190

    121 357

    113 716

    7 641

    13 512

    12 940

    572

    100,0

    93,9

    6,1

    100,0

    93,6

    6,4

    100,0

    94,3

    5,7

    100,0

    93,7

    6,3

    100,0

    95,8

    4,2

    Fuente: INEI Censos 1993 y 2007

    En provincias, la poblacin en edad de trabajar de 14 y ms aos de edad participa en la actividad econmica en su gran mayora en condicin de ocupada. En las provincias de Jorge Basadre, Candarave y Tarata, ms del 94% de la PEA se encuentra ocupada.

    Segn gnero, las tasas ms altas de ocupacin de la PEA femenina se produce en las provincias de Candarave con 97,6%, Tarata con 96,4% y Jorge Basadre con 95,3%. En el caso de la PEA masculina en las provincias de Jorge Basadre con 98,3%, Candarave con 93,8% y Tarata con 93,7% en cada caso, se registraron las mayores tasas de ocupacin masculina.

    Tabla 8: Tasa de ocupacin y desempleo por gnero y provincias

    Provincia

    PEA Ocupada PEA Desocupada

    Total Tasa de ocupacin Total Tasa de

    desempleo

    PEA ocupada

    Tasa de ocupacin Hombre Mujer

    PEA desocupada

    Tasa de desempleo Hombre Mujer

    Tacna

    Candarave

    J. Basadre

    Tarata

    113 095

    4 034

    5 551

    3 976

    93,7

    95,2

    97,4

    94,8

    93,3

    93,8

    98,3

    93,7

    94,1

    97,6

    95,3

    96,4

    7 643

    205

    147

    218

    6,3

    4,8

    2,6

    5,2

    6,7

    6,2

    1,7

    6,3

    5,9

    2,4

    4,7

    3,6

    Fuente: INEI Censos Nacionales 2007

  • 22

    Diagnstico GRH: Cuencas Caplina, Sama y Caplina

    La PEA ocupada segn la actividad que desempean, la rama del comercio absorbe el mayor porcentaje (26,0%) de la PEA ocupada que en unidades absolutas representa a 32 935 personas; as mismo, 18 781 personas (14,8%) se dedican a la agricultura; 18 227 personas (14,4%) en otros servicios que comprende la administracin pblica, Ministerio de Defensa, seguridad, enseanza, servicios sociales y de salud, servicios comunitarios, entre otros; 11 218 personas (8.9%) en transportes y comunicaciones; 8 417 personas (6,6%) en enseanza y 7 918 personas (6,3%) en hoteles y restaurantes.

    En relacin a la pobreza, la reduccin de su ndice en los ltimos aos no tiene precedentes en la historia econmica del Per. El porcentaje de la poblacin viviendo con gastos por debajo de la lnea de pobreza disminuy 24 puntos en nueve aos, pas de 54.8% a 31.3% entre 2001 y 2010 segn datos de las ENAHO4. Esta disminucin, si bien es cierto benefici a la poblacin de todos los espacios geogrficos del pas; sin embargo, no ha sido homognea.

    Tacna ocupa el cuarto lugar como productor de cobre a nivel nacional. El PIB per cpita de Tacna acumul un crecimiento de 0% en el perodo 2007-09, la tercera regin con menor crecimiento en dicho perodo. Sin embargo, el PIB per cpita del 2009 se encuentra por encima del promedio nacional al 2009. La pobreza de la regin disminuy en 2.93 puntos porcentuales entre el 2007 y 2009.

    En las 4 provincias de Tacna la pobreza se redujo entre 2007 y 2009; las provincias de Jorge Basadre y Candarave tuvieron las reducciones mayores de 15.2 y 14.7 puntos porcentuales respectivamente. De modo similar, en todas se redujo la pobreza extrema.

    En el departamento de Tacna los ingresos del hogar provienen de la actividad laboral principal de sus miembros, 69.9% en el 2007 y 70.7% en el 2009.

    Entre 2007 y 2009, dicho ingreso anual familiar aument 17%, de 13.3 mil a 15.6 mil nuevos soles. Los ingresos extraordinarios son la segunda fuente de ingresos en la regin (9.6% en el 2009) y aumentaron en 13% de 1.9 a 2.1 mil nuevos soles.

    Del total de pobres en edad de trabajar, en el 2007 el 31.1% se encontraba en agricultura y en el 2009 el 25.2%; es decir, disminuy en 5.9 puntos porcentuales.

    Tabla 25: Pobreza en Tacna 2007 2009

    Provincia Pobreza3 (%) Pobreza extrema4 (%)

    2007 2009 Var% 2007 2009 Var%

    Tacna

    Candarave

    J. Basadre

    Tarata

    20.2

    58.4

    20.9

    72.7

    13.7

    43.6

    5.7

    45.7

    -6.5

    -14.7

    -15.2

    -26.9

    2.2

    28.6

    4.5

    38.6

    1.1

    13.1

    0.6

    15.6

    -1.1

    -15.6

    3.8

    -23.0

    Fuente: Per: Atlas de la pobreza BID CIES

    En Tacna existen bajas tasas de pobreza y pobreza extrema. La reduccin de la pobreza ha estado fuertemente asociada a la concentracin del crecimiento econmico de la regin y la mejora en las condiciones laborales en la zona urbana.

    El reto ser continuar las mejoras el acceso a servicios bsicos, el fortalecimiento de los programas sociales y la inversin en capital humano con un foco en las provincias ms rurales.

    3 Porcentaje de la poblacin con gastos por debajo del valor de la canasta bsica de alimentos y no alimentos 4 Porcentaje de la poblacin con gastos por debajo del valor de la canasta bsica de alimentos

  • 23

    Diagnstico GRH: Cuencas Caplina, Sama y Caplina

    4 Recursos hdricos 4.1 Clima y Ecologa

    Con referencia a la Ecologa, la tabla 3 muestra las principales formaciones ecolgicas en la cuenca y sus valores o caractersticas ms importantes.

    Tabla 9: Mapa Ecolgico del Per y Evaluacin de los Recursos Naturales de las Cuencas Caplina, Sama y Locumba.

    ZONA DE VIDA

    UNIDADES BIOCLIMTICAS - CUENCA CAPLINA

    SMBOLO ALTITUD (m.s.n.m.)

    PP ANUAL (mm)

    T MEDIA ANUAL

    (C)

    CARACTERSTICAS Y USOS

    Desierto desecado templado clido dd-Tc 0-400 0-25 17-22 Pampas ridas con Tilandsiales e Irrigaciones

    Desierto Dp-Ms 400-800 0-25 12-24

    Desierto sper rido templado clido Ds-Tc 800-2,600 50-70 13-17

    Colinas y pampas ridas sin vegetacin y valles agrcolas

    Desierto perrido montano templado clido Dp-Mtc 2,600-3,400 50-70 9-13

    Desierto rido montano templado clido da-Mtc 3,400-3,600 70-100 6,5-12

    Colinas y montaas ridas con cactceas y quebradas con cultivos,

    Matorral desrtico montano templado clido md-Mtc 3,600-3,800 100-120 6,5-12

    Montaas con cactceas, tolares y ganadera

    Matorral desrtico subalpino templado clido md-Satc 3,800-4,600 100-200 3-5

    Montaas con tolares, pajonales y ganadera vacunos y caprinos

    Pramo hmedo sub alpino sub tropical Ph-Sas 4,200-4,600 300-550 3-6,5

    Meseta/ pajonales, tolares, bofedales, queuales, ganadera camlidos.

    Pramo hmedo sub alpino templado clido Ph-Satc 4,200-4,600 300-400 3-6,5

    Tundra hmeda alpino templada clida Th-Atc 4,500-4,900 200-300 1,5-3

    Montaas con yaretales y pajonales con guanaco y vicuas.

    Tundra muy hmeda alpino sub tropical tmh-As 4,450-4,950 300-550 1,5-3

    Tundra muy hmeda alpino templado clido Tmh-Atc 4,450-4,950 300-550 1,5-3

    Nival templado clido N-Tc 4,850-5,700 300-550 1,5

    Montaas con glaciares y nevadas

    Nival sub tropical N-S 4,850-5,700 300-200 1,5

    Fuente:ONERN.

  • 24

    Diagnstico GRH: Cuencas Caplina, Sama y Caplina

    4.1.1 Cuenca Caplina

    Con respecto a la climatologa de la cuenca, ubicada al extremo Sur de los Andes Peruanos, presenta sucesin variada de cadenas montaosas (orientacin predominante NE SE). De clima clido (costa), hasta fro-hmedo (zona alta). Slo permite el desarrollo de pastos naturales alto- andinos. La informacin de los principales elementos climticos es como sigue:

    Temperatura: La media vara de 18,3 C (Costa) a 3,3 C (Puna). Las mximas extremas promedio varan entre 24 C a 20 C. Las mnimas extremas promedio de 0,8 C a 14 C.

    Precipitacin: La media anual vara desde 10 mm (zona costera) hasta 240 mm (zona alta). Humedad Relativa: La Estacin Calana, registra valores promedio anual de 76%, (80% entre

    Mayo a Octubre) y 73% Noviembre a Abril).

    Horas de Sol: Como referencia, los promedios mensuales varan 7,6 hr/da (Enero) a 3,0 hr/da (Agosto) en la zona costera (Estacin La Yarada), hasta 8,3 hr/da (Noviembre) a 6,3 hr/da (Enero) en la zona alta.

    Evaporacin: El promedio mensual total vara de 142,7 mm (Enero) a 58,5 mm (Julio) en La Yarada, hasta 118 mm (Febrero) a 60,8 mm (Agosto) en la zona intermedia, Estacin Calana (875 msnm).

    4.1.2 Cuenca Sama

    Los principales elementos climticos de esta cuenca son:

    Temperatura: Media mensual varia de 15,3C (Julio) a 22,5C (Febrero). La mxima vara de 25C en la costa a 15C en la zona alta. La mnima vara de 14C en la costa a -4C en la zona alta.

    Precipitacin: La total mensual promedio vara de 0,4 mm (Abril) a 8,4 mm (Setiembre) (Estacin Sama-552 msnm); y de 0,25 mm (Mayo) a 61,69 mm (Enero) (Estacin Talabaya-3 400 msnm). El total anual promedio vara de 10 mm (zona costera), a 340 mm en la zona alta.

    Humedad Relativa: El promedio mensual vara de 71,4% (Octubre) a 76,8% (Junio) (Estacin Sama - 552 msnm); y de 27,7% (Julio) a 57,4% (Febrero) (Estacin Tarata - 3 068 msnm).

    Velocidad del Viento: Los valores varan de 0,8 m/s (Junio) a 1,5 m/s (Febrero) (Estacin Sama); y desde 21 m/s (Marzo) a 34 m/s (Agosto) (Estacin Tarata).

    Evaporacin: promedio total mensual vara desde 53,1 mm (Junio) a 106,2 mm (Enero) (Estacin Sama); y desde 58,9 mm (Febrero) a 180,1 mm (Octubre) (Estacin Tarata).

    4.1.3 Cuenca Locumba

    Con referencia a la climatologa la informacin de los principales elementos climticos de esta cuenca es como sigue:

    Temperatura: Desde el nivel del mar a los 1 000 msnm alcanza un valor aproximado mximo de 21C (Enero - Marzo) y un valor mnimo de 15C (Junio Agosto). La mxima es de 26C (zona costera) y 14C (zona alta). Las mnimas de los 13C (zona costera) y 10C (zona alta).

    Precipitacin: La total anual vara desde 10 mm (zona costera) hasta 440 mm (zona alta). Humedad Relativa: La media mensual varia desde 75,7% (Junio) a 68,7% (zona baja); desde

    79,5% (Febrero) a 62,0% (zona media) y desde 76,8% (Enero) a 57,3% (zona alta).

    Velocidad del Viento: Existe registros slo en la zona alta (Suches - 4 452 msnm) y Candarave - 3 415 msnm - desde 3,2 m/s (Diciembre) a 2,4 m/s (Abril) y desde 1,8 m/s (Setiembre) a 1,2 m/s (Febrero y Marzo).

    Evaporacin: La mensual total promedio varia de 109,5 mm (Enero) a 55,1 mm (Junio) en la zona baja; desde 210,2 mm (Octubre) a 102,3 mm (Febrero) en la zona media alta y desde

  • 25

    Diagnstico GRH: Cuencas Caplina, Sama y Caplina

    184,8 mm (Noviembre) a 110,2 mm (Julio) en la zona alta.

    Horas de Sol: Solamente en la estacin Candarave (3 415 msnm), se tiene registros de 1964 hasta 1985. Los valores varan desde 13,2 hr/da (Noviembre) a 10,5 hr/da (Febrero).

    4.1.4 Cuenca Uchusuma

    El clima es seco y fro. Fuerte insolacin y cambios bruscos de temperatura entre el da y la noche. Frecuentes heladas y escarchadas. Vientos persistentes por las tardes (ventarrones). Las nevadas en cualquier poca del ao. Las caractersticas principales de estos elementos son:

    Temperatura: Los valores de temperatura mxima varan de 20 C a 14 C. Las temperaturas mnimas varan de 0 C a 10 C.

    Precipitacin: La total anual promedio varia de 220 mm a 420 mm. Evaporacin: Los valores totales mensuales promedio varan desde 203,1 mm (Octubre) a 90,8

    mm (Junio), con un promedio mensual anual de 131,0 mm.

    Ecolgicamente las relaciones entre los componentes del medio fsico montaoso y los seres vivientes existentes en la cuenca del ro Maure, determinan tres zonas de vida, cuyas caractersticas son las siguientes:

    Pramo hmedo-subandino subtropical (ph-sas): Comprende las partes bajas planas y laderas intermedias del valle Maure (4 200 y 4 600 msnm). Precipitacin promedio 300 a 550 mm por ao. Temperaturas medias anuales entre 3 C y 6,5 C. Evapotranspiracin potencial de 0,5 a 1,0 mm/da/m2. Provincia hmeda. La vegetacin compuesta por gramneas, matorrales, thola, queua y los bofedales. Constituyen ecosistemas refugio de fauna silvestre (aves, mamferos y reptiles tpicos de alta montaa - vicua, zuri, zorro, paujil, entre otros. En esta unidad se encuentran los afloramientos hidrotermales y depsitos salinos que constituyen medios txicos para la vida terrestre y acutica.

    Tundra muy hmeda-andina subtropical (tmh-as): Ubicada en las partes medias a altas de las laderas de las cadenas volcnicas (4 550 - 4 950 msnm). Precipitacin entre 300 y 550 mm por ao. La biotemperatura vara entre 1,5 y 3C. La evapotranspiracin potencial de 0,25 a 0,50 mm/da/m2. Provincia per - hmeda. Muy escasa vegetacin predomina la Yareta y algo de pajonales ralos. Alberga fauna silvestre tpica, vicua, vizcacha, zuri, chinchilla, etc.

    Nival-subtropical (n-s): Comprende las partes altas de las montaas volcnicas glaciales muy inaccesibles y de condiciones climticas extremadamente duras. Constituyen los medios de mayor captacin de las aguas y fuentes de escorrenta superficial e infiltracin subterrnea.

  • 26

    Diagnstico GRH: Cuencas Caplina, Sama y Caplina

    4.2 Recursos superficiales

    Para el clculo del recurso superficial se ha partido de los datos climatolgicos e hidromtricos de las cuencas estudiadas, en concreto:

    Precipitaciones Temperatura Evaporacin real (en tanque) Caudales aforados

    Con toda esta informacin generamos una cobertura geogrfica de apoyo para el clculo hidrolgico, dividiendo las cuencas de estudio en subcuencas de menores dimensiones teniendo en cuenta la informacin disponible en cada tramo fluvial. La figura siguiente muestra la distribucin de subcuencas hdricas de clculo diseadas en Tacna.

    Figura 2: Subcuencas de aportacin de agua en los puntos de cierre considerados

    Fuente: Elaboracin propia, Septiembre 2012

    En total se han generado 25 subcuencas de clculo: 7 para las cuencas del Caplina-Uchusuma y Maure, 9 para la cuenca del Sama y 9 para la cuenca del Locumba.

  • 27

    Diagnstico GRH: Cuencas Caplina, Sama y Caplina

    Los resultados de oferta de recurso hdrico de cada cuenca se traducen en los datos de caudales medios calculados en cada punto de salida de las subcuencas en las que se han dividido los mbitos de estudio. Estos resultados se muestran en la tabla siguiente.

    Tabla 1: Resumen de los valores medios hidrolgicos de las subcuencas de de Tacna.

    Subcuenca Qmedio(m3/s) Sup (km2) Qesp(hm3/km2) Lluvia (mm) Coef esc.

    Cinto

    L8 0.0406 29.3 0.0436 290 0.1503

    L5 0.0370 407.9 0.0029 77 0.0370

    L5T 0.0776 437.3 0.0056

    Locumba

    L0 1.2679 422.1 0.0947 561 0.1689

    L9 1.2985 485.7 0.0843 482 0.1749

    L9T 2.5664 907.8 0.0892

    L10 0.5923 216.5 0.0863 415 0.2078

    L1 0.2289 295.4 0.0244 239 0.1022

    L1T 3.3875 1419.6 0.0753

    L2 0.3242 125.2 0.0816 426 0.1915

    L3 0.2137 792.4 0.0085 158 0.0537

    L3T 0.5379 917.6 0.0185

    L4 0.0000 690.1 0.0000 28 0.0000

    L4T 3.9254 3027.3 0.0409

    Sama

    S7 0.1570 88.6 0.0559 362 0.1542

    S3 0.0921 331.5 0.0088 163 0.0538

    S3T 0.2490 420.0 0.0187

    S2 0.1473 100.7 0.0461 367 0.1255

    S1 0.2655 364.5 0.0230 272 0.0844

    S1T 0.4128 465.2 0.0280

    S6 0.0197 57.1 0.0108 175 0.0619

    S8 0.0477 201.4 0.0075 170 0.0438

    S8T 0.0673 258.5 0.0082

  • 28

    Diagnstico GRH: Cuencas Caplina, Sama y Caplina

    Subcuenca Qmedio(m3/s) Sup (km2) Qesp(hm3/km2) Lluvia (mm) Coef esc.

    S9 0.0015 69.5 0.0007 78 0.0084

    S9T 0.4815 793.2 0.0191

    S4 0.0000 616.4 0.0000 32 0.0000

    S4T 0.7305 1829.6 0.0126

    S5 0.0000 291.8 0.0000 15 0.0000

    S5T 0.7305 2121.4 0.0109

    Caplina

    C2 0.0471 538.5 0.0028 103 0.0267

    C3 0.0022 213.2 0.0003 65 0.0051

    C4 0.0000 550.6 0.0000 32 0.0000

    C4T 0.0494 1302.3 0.0012

    Paucarani

    C1 0.5769 168.8 0.1078 506 0.2132

    Casiri

    C5 0.0712 18.5 0.1215 561 0.2167

    Maure

    L6 0.7730 214.0 0.1139 509 0.2237

    L7 0.7167 203.5 0.1111 537 0.2069

    L7T 1.4897 417.5 0.1125

    Fuente: Elaboracin propia.

  • 29

    Diagnstico GRH: Cuencas Caplina, Sama y Caplina

    4.3 Recursos subterrneos

    En general no existe una cuantificacin de las reservas de agua en acuferos en las cuencas de Tacna. El conocimiento actual de las caractersticas fsicas y de funcionamiento de los acuferos no permite determinar las cantidades de recurso que potencialmente pueden albergar.

    Sin embargo existen tres excepciones: los acuferos de la Yarada, del Ayro y el aluvial del valle de Sama con estudios ms profundos de sus caractersticas hidrodinmicas y de sus balances hdricos.

    Para estos dos casos las reservas calculadas se muestran en la tabla siguiente:

    Tabla 10: Tabla de recurso potencial en los acuferos del Ayro y la Yarada.

    Acufero Recursohdrico(Hm3)Observaciones

    LaYarada 8.268Clculosapartirdelatopologadel

    acuferoydelcoeficientedealmacenamientomedio

    ElAyro 1.290 Segnlosltimosdatos,podrasubirhastalos1.592Hm3

    ValledeSama 68 EstimacindelPET2010

    Fuente: Elaboracin propia a partir de datos del ANA y del PET, 2010.

  • 30

    Diagnstico GRH: Cuencas Caplina, Sama y Caplina

    4.4 Calidad de las aguas superficiales y subterrneas

    En este captulo se evalan los resultados en cuanto a calidad del recurso por cada cuenca estudiada, analizando los resultados de los monitoreos siguientes:

    PMGRH: monitoreo de calidad de las aguas superficiales continentales en el periodo 2010-2012.

    DIGESA: monitoreo de calidad de aguas superficiales y subterrneas (estas ltimas destinadas a uso poblacional) en el periodo 2005-2011.

    Gobierno Regional de Tacna: monitoreo de calidad de aguas superficiales efectuado durante el ao 2009.

    La traduccin territorial de estos monitoreos se muestra en la figura siguiente donde se puede apreciar los amplios solapamientos que se producen en la distribucin de los puntos a muestrear.

    Figura 3: Comparativa de las diferentes redes de monitoreo llevadas a cabo en la regin Tacna.

    Fuente: Elaboracin propia

    Tambin se valoran las actuaciones de los actores principales en relacin con la gestin de la calidad de las aguas.

    4.4.1 Cuenca Caplina-Uchusuma

    La calidad del agua en la cuenca Caplina est afectada en las estaciones ubicadas en:

    En las quebradas Aruma y Ancoma por aceites y grasas, fosfatos, calcio, sodio, cobalto, zinc, cadmio, plomo, hierro, manganeso, aluminio.

    En el ro Caplina (desde la quebrada Piscullane hasta la bocatoma Challlata) por hierro, manganeso, aluminio, arsnico y boro, debido a la geoqumica de la cuenca.

    La calidad del agua en la cuenca Uchusuma e Intercuenca 13155 est afectada en:

    La quebrada Vilavilani (desde aguas abajo del centro poblado Vilavilani) por aluminio

  • 31

    Diagnstico GRH: Cuencas Caplina, Sama y Caplina

    En el ro Uchusuma (desde la quebrada Uncalluta hasta aguas arriba de la bocatoma Chuschuco) por boro y arsnico, y aguas arriba de la bocatoma Chuschuco con aluminio y hierro, debido a la geoqumica de la cuenca e influencia de actividades antropognicas.

    Contaminacin natural

    La contaminacin producida por la geoqumica de los materiales que constituyen el sustrato de la cuenca generan los siguientes incumplimientos sobre los parmetros analizados.

    pH cidos a muy cidos por drenaje de rocas con minerales sulfurosos, presentes en gran parte de la cuenca alta del Caplina.

    Arsnico y Boro, presentes en la mayor parte de mineralizaciones de origen gneo que afloran en la cuenca alta.

    Calcio, Sodio y Aluminio, presentes en gran cantidad por disolucin de minerales con estos componentes en rocas volcnicas de la cuenca alta.

    Manganeso y Hierro, presentes en todos los minerales ferro-magnesianos presentes en las rocas aflorantes en la cuenca alta.

    Plomo, Zinc y Cobalto en concentraciones elevadas en la cuenca alta. Puede explicarse por la fuerte disolucin que generan los pH cidos detectados en las aguas de esta zona.

    Contaminacin inducida

    La contaminacin que no puede ser atribuida a causas naturales estara producida por las presiones antrpicas directas e indirectas ejercidas sobre el recurso.

    Mercurio en la cuenca alta del ro Caplina en momentos de caudales altos (perodos hmedos). Seguramente relacionado con los pasivos ambientales de origen minero abundantes en esta zona de cuenca.

    Contaminacin bacteriolgica debida a vertimientos crudos o sin tratamientos adecuados de aguas residuales urbanas y de lixiviados agropecuarios.

    Salinizacin del acufero de la Yarada, inducido por la explotacin de recursos subterrneos para fines agrcolas en incremento exponencial desde los aos ochenta del siglo XX.

    Plomo, Zinc y Cobalto que podran originarse por disolucin de subproductos de actividades mineras depositados como pasivos ambientales en zonas prximas a cursos fluviales.

    4.4.2 Cuenca Sama

    La calidad del agua en la cuenca Sama est afectada en: ro Salado (antes de la confluencia con el ro Tala) por arsnico, boro, calcio y litio, en el rio Estique (80 m aguas abajo del puente Estique) por coliformes termotolerantes y ro Sama en la parte media de la cuenca por incremento de metales alcalinos: calcio, sodio, y tambin por arsnico y boro, debido a la geoqumica de la cuenca y presunta influencia de actividades antropognicas.

    Contaminacin natural

    La contaminacin producida por la geoqumica de los materiales que constituyen el sustrato de la cuenca generan los siguientes incumplimientos sobre los parmetros analizados.

    Temperaturas elevadas por existencia de aportaciones hidrotermales en la zona de Putina. Arsnico y Boro, presentes en la mayor parte de mineralizaciones de origen gneo que

    afloran en la cuenca alta.

    Calcio, Sodio, Aluminio y Potasio, presentes en gran cantidad por disolucin de minerales con estos componentes en rocas volcnicas de la cuenca alta y en rocas sedimentarias carbonatadas de la cuenca media y baja.

    Mercurio de forma muy puntual en Putina, seguramente relacionado con las surgencias

  • 32

    Diagnstico GRH: Cuencas Caplina, Sama y Caplina

    hidrotermales ricas en iones metlicos disueltos de esta zona.

    Manganeso y Hierro, con incumplimientos en pocas de elevados caudales por disolucin de minerales ferro-magnesianos presentes en las rocas aflorantes en la cuenca alta.

    Contaminacin inducida

    La contaminacin que no puede ser atribuida a causas naturales estara producida por las presiones antrpicas directas e indirectas ejercidas sobre el recurso.

    Fosfatos asociados a vertimientos de aguas residuales crudas o con tratamientos inadecuados.

    Contaminacin bacteriolgica debida a vertimientos crudos o sin tratamientos adecuados de aguas residuales urbanas y de lixiviados agropecuarios.

    Conductividades extremadamente elevadas por alta mineralizacin de las aguas, combinacin de causas naturales (As, B) y procesos inducidos por el hombre (fosfatos).

    4.4.3 Cuenca Locumba

    La calidad del agua en la cuenca Locumba est afectada en: quebrada Honda (aguas arriba de Pampa Sitana Km. 15) por manganeso y sodio producto de descargas de aguas residuales tratadas, en el ro Callazas (despus de la confluencia con el ro Salado) por boro, arsnico y hierro, en el rio Ilabaya (despus de Vertimiento de poblado Ilabaya antes de la confluencia con el Ro Curibaya) por coliformes termotolerantes, en el ro Locumba por arsnico, aluminio, boro y antimonio; y aguas abajo del vertimiento del distrito de Locumba por coliformes termotolerantes. En la laguna Suches se observa la presencia por metales pesados (zinc y arsnico) y nitrgeno debido a la geoqumica de la cuenca y presunta influencia de actividades antropognicas.

    Contaminacin natural

    La contaminacin producida por la geoqumica de los materiales que constituyen el sustrato de la cuenca generan los siguientes incumplimientos sobre los parmetros analizados.

    Arsnico y Boro, presentes en la mayor parte de mineralizaciones de origen gneo que afloran en la cuenca alta.

    Calcio y Aluminio presentes en gran cantidad por disolucin de minerales con estos componentes en rocas volcnicas de la cuenca alta.

    Manganeso y Hierro, presentes en todos los minerales ferro-magnesianos presentes en las rocas aflorantes en la cuenca alta.

    Cloruros y Sulfatos en altas concentraciones en los alrededores de los Humedales de Ite como consecuencia de la influencia marina sobre las aguas de bofedal.

    Contaminacin inducida

    La contaminacin que no puede ser atribuida a causas naturales estara producida por las presiones antrpicas directas e indirectas ejercidas sobre el recurso.

    Contaminacin bacteriolgica debida a vertimientos crudos o sin tratamientos adecuados de aguas residuales urbanas y de lixiviados agropecuarios.

    Elevados contenidos de sodio pueden deberse a la presencia de pasivos ambientales asociados a antiguas explotaciones de cobre, abundantes en la cuenca alta del Locumba.

    Fosfatos asociados a vertimientos de aguas residuales crudas o con tratamientos inadecuados.

    Elevadas concentraciones de ciertos elementos como Cadmio y Estroncio en los alrededores de los Humedales de Ite como consecuencia de la actividad minera metlica ejercida durante 33 aos sin tratamientos sobre los relaves generados.

  • 33

    Diagnstico GRH: Cuencas Caplina, Sama y Caplina

    4.4.4 Aspectos de gestin de la calidad

    El diagnstico de la calidad de las aguas en las cuencas de Tacna no puede limitarse a una simple evaluacin del estado actual de las aguas superficiales o subterrneas, sino que debe ir ms all incluyendo una valoracin de la gestin que se realiza sobre los recursos, porque este manejo que puede influir sobre su calidad.

    En concreto, en las cuencas de Tacna se detectan los siguientes aspectos relacionados con la gestin de la calidad:

    Tratamientos inadecuados del agua para consumo humano. En la ciudad de Tacna, la empresa de suministro municipal (EPS) cuenta con dos plantas de tratamiento de aguas para consumo humano (Calana y Alto de Lima) con dos problemas principales:

    o La tecnologa del tratamiento es obsoleta y no ha sido mejorada en los ltimos veinte aos.

    o Infradimensionamiento en el diseo de la capacidad de tratamiento para atender al fuerte crecimiento de la demanda poblacional.

    Tratamientos inadecuados del agua residual urbana. Esta problemtica tiene dos traducciones en lo que respecta a calidad del recurso:

    o En la ciudad de Tacna, las lagunas de oxidacin dispuestas para la depuracin no cumplen con los requisitos de calidad de efluente de salida. Este efluente es reutilizado con finalidades agrarias (cultivos de tallo corto para consumo humano), con lo cual se genera un problema de salubridad de mbito pblico.

    o En la mayor parte de poblaciones del resto de Tacna las pozas de depuracin de las aguas residuales o bien estn sobresaturadas, o bien no reciben el mantenimiento necesario para poder funcionar con normalidad. Esto produce grandes vertimientos de aguas sin tratar en periodos de lluvias.

    Ineficacia de las autoridades competentes en la deteccin de nuevos vertimientos y en el control de los ya inventariados.

    Descoordinacin en el control y seguimiento de la calidad del agua. Sus efectos se perciben claramente en los solapamientos que se producen en los monitoreos de los diferentes gestores implicados en esta actividad. Aunando esfuerzos y coordinando las campaas de control se podra aumentar la periodicidad de los controles y ampliar con nuevos puntos a muestrear los monitoreos.

  • 34

    Diagnstico GRH: Cuencas Caplina, Sama y Caplina

    5 Riesgos naturales Segn el Sistema Nacional de Defensa Civil SINADECI, se define como:

    Peligro: La probabilidad de ocurrencia de un fenmeno natural o inducido por el hombre, potencialmente daino, para un perodo especfico y una localidad o zona conocidas. Se identifica, en la mayora de los casos, con el apoyo de la ciencia y tecnologa.

    Vulnerabilidad: Grado de resistencia y/o exposicin de un elemento o conjunto de elementos frente a la ocurrencia de un peligro. Puede ser: fsica, social, econmica, cultural, institucional y otros.

    Riesgo: Es la estimacin o evaluacin matemtica de probables prdidas de vidas, de daos a los bienes materiales, a la propiedad y la economa, para un periodo especfico y un rea conocida. Se evala en funcin del peligro y la vulnerabilidad.

    Elementos en riesgo: La poblacin, las viviendas, las obras de ingeniera, actividades econmicas y sociales, los servicios pblicos e infraestructura en general, con grado de vulnerabilidad.

    As, la peligrosidad cuantifica o califica al evento, al fenmeno natural y a su capacidad destructiva. La vulnerabilidad cuantifica o califica la valoracin del territorio y junto a la exposicin de bienes y personas proporciona el valor potencial de la prdida. El cruce entre peligrosidad y vulnerabilidad da como resultado los daos o afecciones potencialmente sufridas sobre el territorio, que es la forma de cuantificar el riesgo.

    En el siguiente Plan se analizan como riesgos los siguientes fenmenos que pueden suceder en las cuencas de Tacna.

    Sequas Heladas friaje Inundaciones Erosin y sedimentacin Sismos ,vulcanismo y tsunamis

    Las conclusiones extradas de la informacin recopilada, las visitas de campo, trabajo con los Tcnicos del ANA y Grupos de Trabajo son las siguientes.

    5.1 Sequas

    La sequa se puede definir como una anomala transitoria en la que la disponibilidad de agua se sita por debajo de los requerimientos estadsticos de una cuenca hidrogrfica. En caso que la sequia prosiga, el agua no sera suficiente para abastecer las necesidades de las plantas, los animales y la poblacin que habitan una cuenca.

    La causa principal de toda sequa es la falta de lluvias o precipitaciones, este fenmeno se denomina sequa meteorolgica y si perdura, deriva en una sequa hidrolgica caracterizada por la desigualdad entre la disponibilidad natural de agua y las demandas naturales de agua. En casos extremos se puede llegar a la aridez.

    La informacin relevante para evaluar la peligrosidad de suceso de sequias se obtiene por combinacin de las coberturas de d