19
PINARES HUAÑEC ANFELÍ

Memoria Descriptiva

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Curso : Construcciones IISemestre : 2014 – Ciclo VacacionalDocente : Ing. Ronald Aguilar HuertaI) OBJETIVO:• Evaluar como se debe realizar el adecuado proceso constructivo de los tijerales metálicos en obra, así como su constitución y principales características.II) DESCRIPCIÓN DE LA OBRA VISITADALa obra de construcción civil de un local destinado a Centro Comercial, está ubicado en el, distrito, provincia y departamento del Cusco. Av. La Culturaa un costado del paradero Prado. Respecto a la cantidad de personal obrero, la obra contaba con un total de 25 trabajadores, 10 de ellos realizaban labores referidas a los trabajos con el acero (soldadura, armado de la estructura metálica, fijación de los tijerales, etc) y los 15 restantes encargados de las demás funciones a realizarse en la obra.La distancia promedio entre ejes es de 2.75m, 4 columnas en el eje secundario (paralelo a la av. Cultura y en la zona posterior de la edif.) y 5 para cada eje principal en las zonas laterales, la edificación presenta vaciado de losa y afirmado de 10cm y 15cm respectivamente, la construcción es típica de un centro comercial de 288m2 aproximadamente.Hasta el momento el avance ejecutado es un 30%, correspondiente a dos meses de construcción.En cuanto a los sistemas de anclaje de la cobertura (techo) sobre las columnas y demás sistemas de arriostre sabemos que, en lo referente a la parte estructural mecánica, se tiene la presencia de tijerales a dos aguas. En la obra visitada, la medida del peralte de los tijerales, estuvo parametrizado por el claro de la construcción, para este caso (estructura triangular) fue del 10% de la luz de la construcción, en estructuras parabólicas se asume un peralte del 20% de la luz de la construcción.La cobertura de la obra visitada era Calaminon y Coberturas Eternit.El ingeniero encargado de la obra nos informo que el criterio para la colocación de correas depende del peralte y claro, existe mayor espaciamiento cuan mayor es el peralte de la estructura, para esta obra los puntos de apoyo están a 1.20.Se notó la existencia de elementos de arriostre en forma de X, los cuales sirven para fijar las estructuras en este caso los tijerales, frente a movimientos sísmicos, cumpliendo la función de estabilizar el techoEn cuanto a las canaletas, su ubicación y posicionamiento es de acuerdo a la zona, en el caso de la selva se emplean unos canales de 30X30 al igual que en la sierra, en la costa se realizan las canaletas de 10x10, en este caso para la sierra se ponen una malla para que el granizo no tape las canaletas.Se notó la existencia de elementos de arriostre perpendicular a las correas (llamado línea de San Andres), este elemento frente actuará ante cualquier solicitación (cargas, sísmo, ventarrones, etc) evitando que el techo se pandee.III) DIAGRAMA DE FLUJO FLUJO DE ELABORACIÓN DE TIJERALES METÁLICOSIV) DISTRIBUCIÓN DEL FUNCIONAMIENTO OPERATIVOLa distribucion de la obra debido al espacio no contaba con todos los requerimientos necesarios,podemos observar en el esquema siguiente y en la figura 1 :BLOQUE A MATERIALES(AGREGADOS)BLOQUE B VESTUARIOBLOQUE C MAQUINARIAS HERRAMIENTASBLOQUE D SS.HH ACCESO ( E) V) PANEL FOTOGRÁFICO VI) OBSERVACIONES La mala práctica de organización de higiene en obra. Los materiales de construcción no están bien aislados de la intemperie. Los andamios no están debidamente arriostrados además la superficie de contacto no está bien perfilado ni compactado. No hay presencia de señales de seguridad. Las vigas cuentan con una separación de más de un 1m. Nula presencia de juntas de separación. VII) CONCLUSIONES Concluimos que la obra no cuenta con las medidas necesarias de seguridad. Los elementos estructurales probablemente no cuenten con las espe

Citation preview

Page 1: Memoria Descriptiva

MEMORIA DESCRIPTIVA

PINARES HUAÑEC ANFELÍ

Page 2: Memoria Descriptiva

1.0 PROYECTO:

VIVIENDA COMERCIO

2.0 PROPIETARIO:

Sr. PEDRO VELASQUEZ YAMUNAQUE

3.0 UBICACIÓN : EX FUNDO SURIHUAYLLA CHICO MZ-A LOTE 5-6 CALLE 2

Urb. : LAS ORQUIDEASDistrito : SAN SEBASTIANProvincia : CuscoDpto : Cusco

4.0 LINDEROS:

La Propiedad materia de la presente Memoria Descriptiva tiene los siguientes linderos con las propiedades colindantes.

- Por el Norte, con el Lote 4 Mz-A con 17.16 mt. - Por el Sur con el Lote 7 Mz-A con 16.14 mt.- Por el Este con la calle s/n con 15.04 mt.- Por el Oeste con el Lote L-13 y 14 Mz-A con 15.00 mt.

El perímetro total de la propiedad es de 63.34 ml.

5.0 AREAS

La propiedad tiene las áreas consideradas en el proyecto:Área construida Primer nivel 93.00 m²Área construida Segundo Nivel 103.00 m²Área total construida 196.00 m²Área Libre 156.81 m²Área de terreno 249.81 m².

Perímetro 63.34 ml.

6.0 DESCRIPCION DEL PROYECTO

El proyecto de Vivienda Comercio, considera una edificación de dos (02) niveles constituida por una construcción de concreto armado en sistema aporticado conformado por un volumen en la parte Posterior del terreno.

Primer NivelConstituido por 02 Tiendas, 01 Trastienda y con 02 Servicios Higiénicos, dispone de acceso por la calle s/n.

Page 3: Memoria Descriptiva

Segundo NivelSe accede mediante una escalera que permite el acceso hacia los 02 Dormitorios, un servicio higiénico, sala-comedor, Un estudio y cocina

EstructurasLa edificación proyectada esta conformada por una estructura de concreto armado en sistema aporticado teniendo cerramientos con mampostería de ladrillo en cabeza y soga de acuerdo a los planos del proyecto,

7.0 CARACTERISCAS CONSTRUCTIVAS

Las obras de arquitectura que se ejecuten estarán necesariamente relacionadas con la presente memoria a fin de que las diferentes partes sean el reflejo del expediente y los planos elaborados para tal fin, los que se encuentran dentro de los parámetros reglamentarios establecidos en el país. Para lo que se especifica cada una de las partidas que contiene.

07.01 COBERTURAS.

ESTRUCTURAS DE MADERA

Se colocaran estructuras de madera eucalipto y correas de acuerdo al detalle de diseño, debiendo estar confinados entres si, previo a la colocación de la cobertura en material de teja colonial sobre enchaclado de carrizo con torta de barro.

Vigas- Serán de madera de Ø x 8", reforzado con diagonales y tensores de Ø x 6" en dimensiones establecidas en los planos. Se distribuirá a ejes de 0.95m. en todos los sentidos que se ha diseñado

Correas.- Será colocado sobre las vigas de madera, con un espaciamiento entre ejes de 0.60 m, a fin de garantizar el soporte de encalaminado, tendrá dimensiones de 2" x 3" en madera de calidad Eucalipto.

Carrizo.- Este material servirá de base para la torta de barro y se colocara entero sin chancar, y el tejido sobre la estructura de madera (correas) será de acuerdo al espaciamiento de esta estructura, debiendo dicha tejido ser con alambre galvanizado máximo en dos unidades para garantizar el amarre perfecto y soportar el peso del material de teja

Cubierta de teja.- Será con tejas de arcilla de tipo colonial que irán sobre encarrizado y torta de barro, debiéndose colocar en hiladas parejas a fin de tener la uniformidad en el tendido, con traslapes de 5 a 7.5 cm.Las cumbreras deberán ser protegidas en los laterales con una mezcla de arena cemento a fin de garantizar la impermeabilidad de la cobertura dela edificación.

Page 4: Memoria Descriptiva

07.02 CIELO RASOS

El cielo raso será en base a la aplicación de el enlucido de yeso en la estructura de concreto o fondo de losa en las partes secas debiendo aplicarse tarrajeo de cemento en las zonas donde se dispone de servicios higiénicos

En las estructuras de concreto armado se efectuara un enlucido liso en la cara inferior de las losas y vigas estructurales. Los aleros de la obra también serán con acabado tipo enlucido hasta el volteo del antepecho del alero.

07.03 REVOQUES Y REVESTIMIENTOS

Tarrajeos de Cemento en Muros.Se aplicara en muros exteriores e interiores, debiendo utilizarse una mezcla de cemento arena 1:5, Se recomienda este acabado debido a que tiene mayor durabilidad frente a la acción de los agentes atmosféricos

07.04 ZOCALO

Tendrá este tratamiento en los servicios higiénicos y cocina en material vitrificado tipo mayólica y/o cerámico en dimensiones de 30 x 20 cm. Hasta una altura de 2.10 mts. En el sector de las duchas y hasta una altura de 1.50 mts. En el resto del paramento interno del Servicio. Las mayólicas de los servicios higiénicos serán de color,

07.05 CONTRAZOCALO

El contrazócalos interior será de madera aguano de 4" x 1", sin rodon. Que ira colocado en la parte inferior de los muros en el perímetro de los ambientes secos.Se tendrán contrazócalos de terrazo y losetas cerámicas en los ambientes que dispongan de este material

07.06 PISOS Y VEREDAS

Falsos Pisos

Serán previamente nivelados y compactados. El vaciado se hará en paños encerrados entre sobrecimientos y las losas tendrán 10 cm., de espesor. Serán efectuados con mezcla cemento-arena en proporciones 1:8 sobre camas de ladrillo de 6 x 10 x 24 cm. emparrillado espaciados a 1" entre cada elemento, de manera que permitan una adherencia compacta.

Piso de Terrazo de color.En los áreas de circulaciones, hall y otros espacios públicos se colocara terrazo de color, que tendrá una presentación de cuadricula diagonal con espaciamientos de 0.50 mt. donde se colocara los perfiles de aluminio para

Page 5: Memoria Descriptiva

garantizar el adecuado comportamiento del material

Piso de losetas cerámicas de color.Tendrán este tipo de acabado los pisos de los servicios higiénicos y cocina en características del tipo mármol, además de los pisos en los ambientes del primer nivel donde tendrán losetas de un color único.

Piso de Parquet.Se tendrán este acabado en los pisos de los ambientes internos del segundo,y tercer nivel así como en los dormitorios y zona social del departamento.

Veredas de CementoEn el perímetro exterior e interior se ejecutaran veredas de concreto simple de una resistencia a la compresión f' c = 140 kg/cm2 y un e = 10 cm, Serán bruñados cada metro en forma transversal y con cantonera en los finales o caídas, tendrá una inclinación del 1% para la caída de aguas de lluvia, así mismo deberá encofrarse en una altura de 0.30 cm. que corresponde al sardinel.

07.07 CARPINTERIA DE MADERA

Las puertas de tipo tablero rebajado en todas las puertas de acceso desde el exterior y corredores y de tipo contraplacado en las puertas interiores, depósitos, servicios higiénicos, trabajado en madera de calidad aguano o similar.

Las ventanas serán de madera aguano o similar de buena calidad no deberá presentar ningún tipo de imperfecciones, los marcos se aseguraran a los tarugos de madera previamente colocados en los muros de adobe toda la carpintería deberá ser lijado y pulido mostrando una superficie uniforme al tacto y la vista.

El balaustre de los balcones estará conformado por madera tipo reja distribuida a un espaciamiento de 25 cm. y con pilares o columnas a 2.00 mt. Que estarán apoyados en la base y la estructura del techo mediante vigas soleras.

07.08 CERRAJERIA

Las chapas a utilizarse en las puertas serán del tipo Yale nacional similares a de 3 golpes, en las puertas exteriores y de dos golpes en las interiores; las puertas además llevaran picaportes en los dos extremos superior e inferior empotrados, así como se colocaran accesorios de cierre como jaladores de aluminizados de 4", se colocaran 3 unidades de bisagras en cada hoja de las puertas y serán de 4" x 4".

07.09 VIDRIOS

Page 6: Memoria Descriptiva

Los vidrios serán del tipo cristal de color gris oscuro que se colocaran en las ventanas, Irán fijados con accesorios metálicos a fin de soportar su propio peso y deberán tener sistemas de abertura y cerramientos adecuados para la adecuada ventilación de los diferentes ambientes

07.10 PINTURAEn general, se pintarán todas las superficies. La selección de colores, calidad y textura, será hecha en obra y las muestras deberán presentarse al pie del sitio que va a pintarse, a la luz del propio ambiente, sobre una superficie de 50 x 50 cm.El Ejecutor será responsable de los defectos en la pintura hasta 90 días después de recepcionada la obra, quedando obligado a subsanarlos a entera satisfacción del propietario.La pintura a usarse será tipo "Supermate" de Vencedor o CPP látex, en interiores, en carpintería de madera se usará laca previo a la colocación de la pintura los muros deberán ser tratados con selladores o imprímanles a fin de cerrar las porosidades que pudieran presentar los muros tarrajeados y/o enlucidos, esta acción se ejecutará en todas las superficies verticales y horizontales.

Todos los materiales a usarse serán llevados a la obra en sus envases originales intactos y sellados. Antes de ser aplicada la pintura se batirá en un recipiente para evitar asentamientos y obtener una completa uniformidad en el color. En general, se seguirá las especificaciones de los fabricantes. Ambos acabados superficiales serán aplicados después del debido aislamiento de las superficies y bases de aplicación con un mínimo de dos manos debiendo presentar después de esto la textura y coloridos uniformes.

REPARACION DE LAS SUPERFICIES

Las superficies por pintar estarán limpias y secas antes del pintado. Todas las roturas y huecos de los empastados, revoques y otros acabados serán resanados con un mayor grado de enriquecimiento del mismo material y realizado cuidadoso, lijándolo hasta conseguir una superficie uniforme y pulida. Antes de ser pintado cualquier ambiente todo trabajo terminado en él será protegido contra salpicaduras y manchas.

COLORSe pintará todos los ambientes interiores en colores claros a elegirse después de la impresión. La pintura a colocar en los muros interiores gris perla CPP, los SS. HH. Interiores y exteriores se colocarán pintura de color Gris Claro.

La carpintería será pintada con barniz color cedro CPP en el cielo rasos y barniz color caoba CPP en puertas y ventanas.Previo al pintado será necesario efectuar los resanes y lijado de todas las superficies. El pintado será en forma manual con brochas o rodillos. Así mismo Será necesario efectuar los resanes necesarios y a la aplicación de los imprimantes de manera que quede una superficie uniforme al tacto y a la vista.

ESTRUCTURAS

Page 7: Memoria Descriptiva

1.00 OBRA : VIVIENDA COMERCIO

2.00 PROPIETARIO: Sr. PEDRO VELASQUEZ YAMUNAQUE

3.00 UBICACIÓN : EX FUNDO SURIHUAYLLA CHICO MZ-A LOTE 5-6 CALLE 2

Urb. : LAS ORQUIDEAS Distrito : SAN SEBASTIAN

Prov. Dpto. : CUSCO

A. CONSIDERACIONES GENERALES

El desarrollo del proyecto de estructuras esta basado en la concepción arquitectónica, la misma que contempla un bloque nuevo de 2 niveles, hacia el frente

B. DESCRIPCION DE LA ESTRUCTURA

Se ha planteado una estructura de concreto reforzado de tipo aporticado, la elección de la estructura se debe a la forma del terreno y la distribución de los ambientes en planta en cada nivel.

La configuración estructural, compatible con el proyecto arquitectónico es de naturaleza regular, sobre base de columnas y muros de concreto , vigas y entrepisos de concreto con una cobertura de tejas de arcilla cocida sobre estructura de madera para la parte superior.

La cimentación esta formada por vigas de cimentación, los cimientos corridos de muros tendrán una profundidad tal que lleguen a una cota de fundación de un buen suelo, los cimientos serán colocados directamente sobre los cimientos corridos cuidando de haber embebido oportunamente el acero de refuerzo de las columnas. Existirán sobrecimientos directamente sobre las vigas de la cimentación los cuales tendrán una altura en función del piso terminado de la edificación.

Las columnas y las vigas serán de concreto reforzado formando los pórticos planteados y las placas también serán de concreto reforzado.

Los entrepisos serán construidos utilizando viguetas de concreto y vaciando en situ la losa de la superficie.

Las escaleras muestran un desarrollo de tramos rectos compatible con la disposición arquitectónica.

BASES DE CÁLCULO.

Page 8: Memoria Descriptiva

Para el diseño de la estructura se han considerado los siguientes datos técnicos

Peso propio del concreto 24 Kn/m3Sobrecarga de techo 0.5 Kn/m2Sobrecarga de entrepiso en vivienda 2.0 KN/m2Sobrecarga de zonas de circulación 4.0 KN/m2Acero estructural ITINTEC 341.031 428 MPaResistencia del Suelo 0.775 MPaResistencia del concreto 21 MPaCoeficiente sísmico de fuerza basal.

MAXIMOS Y MINIMOS VALORES DE ESTRUCTURAS.

Para los elementos estructurales de los pórticos se han utilizado los siguientes valores máximos y mínimos de fuerzas actuantes:

VIGAS:Máximo momento 980 KNMínimo momento 450 KNCorte 156 KNCuantía máxima adoptada 0.015Cuantía mínima adoptada 0.003

COLUMNAS: Máxima carga axial 1264 KNMáximo momento 383 KN - mCorte 176 KNCuantía máxima 0.025Cuantía mínima 0.010

CIMIENTOS:Máxima carga axial 878 KNResistencia de suelo. 0,775 MPa (verificar en obra)

CARACTERÍSTICAS DEL PLANTEAMIENTO ESTRUCTURAL:

Tipo de estructura “C”Regularidad Regular.Elementos portantes Pórticos regulares con columnas y muros de rigidez

ESQUEMA ESTRUCTURAL:

Pórtico de diseño formado por columnas, placas y vigas de concreto, con losas

Page 9: Memoria Descriptiva

aligeradas como elementos de transmisión de fuerzas.

Parámetros para definir la fuerza sísmica:

Zona sísmica 2.Categoría de edificación CFactor de zona. 0;3Factor de ductibilidad 2;5Factor de Ampliación Sísmica 2,4Periodo Suelo 0,9 seg.Coeficiente de Reducción 1,4Coeficiente de Fuerza sísmica basal. 1,0

Espectro de diseño sísmico:0,00 1,000,33 2,501,00 1,601,50 0,962,00 0,672,50 0,513,00 0,415,00 0,21

10,00 0,09

INSTALACIONES SANITARIAS

01.00 APARATOS SANITARIOS

01.01 INODOROS.- los inodoros serán cerámicos aporcelanados de color en el departamento y Blancos Nacionales en las tiendas, de tanque bajo con accesorios de bronce y acometidas de tubería flexible metálica de ¼”, fijados con pernos al piso

01.02 LAVADEROS.- serán cerámicos aporcelanados de color tipo pedestal en los departamentos y blancos de empotrar en las tiendas, con doble llave en los departamentos y una sola llave en las tiendas, las trampas serán metálicas cromados

01.03 LAVATORIO DE COCINA, de aluminio cromado de una poza con una llave central y accesorios completos, empotrado en mesa de trabajo.

01.04 DUCHA.- la ducha será cromada con cabezal movible dispondrá de accesorios con llaves dobles y mezclador cromado para agua fría y caliente

Page 10: Memoria Descriptiva

02.00 DESAGUE Y VENTILACION

a) Tuberías PVC

- Las Tuberías de polivinilo de cloruro no plastificado serán del tipo estándar americano liviano para usar hasta 6".

- Las redes de desagüe interno serán de Ø 2” y 4”, de similar característica en las redes de ventilación

Las pendientes serán de 2.0 % como mínimo.

b) PUNTOS DE DESAGUE-Los puntos de desagüe comprenden desde las roscas para los

aparatos hasta las conexiones de los ramales con el colector secundario, montaje o caja en cada caso.

- Las Tuberías serán de polivinilo de cloruro no plastificado del tipo espiga y campana.

- Los Registros Roscados serán cromados de Ø 4” ubicados según lo indicado en el plano IS-01

- Sumideros, con rejilla metálica removible para la limpieza, localizados según el Plano IS-01

- Las cajas serán de 12" x 24" de dimensión, se usaran buzones para profundidades mayores de 1.20 mts. De diámetro interior, construido con concreto armado de f' c = 175 kg/cm2, llevaran marco y tapa de C° A° de f` c = 210 kg/cm2., Con abertura circular de 0.60 mts. De diámetro sobre el fondo se construirá mediante cañas que permita la libre circulación de las aguas servidas, la evacuación final del desague se hará en un colector hacia los campos de oxidación.

03.0 INSTALACIONES DE AGUA FRIA

- Las Tuberías internas y externas para instalaciones de agua fría serán de PVC para una presión de trabajo e 125 Lbs./pulg2 de Ø 1/2" .

- Las Tuberías exteriores de agua fría estarán enterrados a 0.40 mts. De profundidad.

- Llaves, las llaves de compuerta y de paso serán cromadas serán del tipo globo de ½”

- Antes de cubrir las Tuberías empotradas se someterán a pruebas, debiendo repararse cualquier defecto que se presentara en las pruebas.

Page 11: Memoria Descriptiva

- Los aspectos no considerados deberán ser consultados al ingeniero Sanitarios y en concordancia con las especificaciones detalladas en el plano IS-01.

INSTALACIONES ELECTRICAS

1.00 CABLES ELECTRICOSLos cables eléctricos serán con conductores de cobre electrolítico de 99.9% de conductibilidad, con aislamientos de PVC, con protección de del mismo material, del tipo TW, sólido (blanco, negro y rojo) para una tensión nominal de 600 V. y fabricados según normas INDECOPI para el aislamiento, máxima temperatura de operación 60°C.

2.00 ACOMETIDASDe la red de unidad de alumbrado exterior, hasta el cortocircuito se efectuará con cable tipo TW de 3 -1 X4 mm2., no permitiéndose empalmes en este tramo.

Las derivaciones para los tableros de distribución se efectuará con cable TW de 3-1 x 4 mm2 hasta el tablero de distribución.

3.00 CONDUCTORES PARA ALIMENTADORES Y MONTANTESLas tuberías que se emplearán para protección de los conductores alimentadores y fuerza, serán de cloruro de polivinillo, del tipo standard americano pesado SAP. En caso que se requiera empalmar tubos entre si y terminales de tubo a caja se emplearán uniones y pegamentos especiales recomendados por los fabricantes, las curvas de 90° para todos los calibres deberán ser hechos en fábrica las diferentes a 90° pueden ser hechos en obra, según el proceso recomendado por los fabricantes. Las tuberías se unirán a las cajas mediante conductores adecuados.

4.00 CONDUCTORES PARA CIRCUITOS DERIVADOSTodos los ramales a partir del tablero de distribución serán del tipo pesado SAP (Standard Americano Pesado) con calibres y espesores mínimos establecidos por el Código Nacional de Electricidad del Perú con características eléctricas y mecánicas que satisfagan las normas INDECOPÍ, cuyas tuberías podrán ser rígidas o flexibles.

En estas instalaciones se aceptan como mínimo la tubería de diámetro nominal americano de 15 mm o con máximo de cuatro (4) conductores de 2.5 mm2 TW.

Al instalarse las tuberías se dejarán tramos curvos entre las cajas a fin de observar las contracciones de material sin que se desconecte de la respectiva caja. No se aceptarán más de cuatro curvas de 90° entre caja o su equivalente.

Page 12: Memoria Descriptiva

Para unir las tuberías se emplearán a presión y pegamentos recomendados por el fabricante, debiendo ceñirse estrictamente a las indicaciones del mismo; todas las curvas de 90° fabricados por el contratista, serán aceptados, siempre que se emplee un alma resorte y se caliente uniformemente al tubo.

5.00 CONDUCTORES PARA EL ALIMENTADORTodos los conductores a usarse en alimentadores, serán de cobre electrolítico de 99.99% de conductibilidad, serán sólidos de sección 4 mm2 TW.

Tendrán aislamiento, TW para 600 voltios, hasta el calibre 70 mm2 para calibres mayores el aislamiento será tipo THW.

Para las derivaciones se emplearán conectores de cobre o bronce aprobados por la inspección, que tengan sección adecuada a los cables que une, llevarán cinta aislante en capas cuyo espesor total equivalga al aislamiento propio del cable.

6.00 CONDUCTORES PARA CIRCUITOS DERIVADOSTodos los conductores a usarse serán unipolares de cobre electrolítico de 99.99% de conductibilidad, con aislamiento termoplástico tipo TW. Serán sólidos hasta la sección 6 mm2 inclusive y cableados para secciones mayores, adecuados para 600 V. No se usará para la luz y fuerza conductores de calibre inferior al 2.5 mm2.

7.00 INSTALACION DE CONDUCTORESLos alambres correspondientes a los circuitos secundarios no serán instalados en los conductores antes de haberse terminado el enlucido de las paredes y cielo raso.

No se pasará ningún conductor por los electroductos antes que las juntas hayan sido debidamente ajustadas y todo el tramo haya sido asegurado a su lugar.

A todos los alambres se les dejará extremos suficientes largos para las conexiones.

Los conductores serán continuos de caja a caja, no permitiéndose empalmes que queden dentro de la tubería.

Todos los empalmes se ejecutarán en las cajas y serán eléctricamente y mecánicamente seguros, protegiéndose con una cinta aislante de jebe y de plástico.

Antes de proceder al alambrado, se limpiarán y secarán los tubos y se barnizarán las cajas.Para facilitar el pase de los conductores se emplearán tacos en polvo o estearina, no debiéndose usar grasas o aceites.

8.00 CAJAS

Page 13: Memoria Descriptiva

08.01 CAJAS DE DERIVACION Y PASO PARA CIRCUITOS ALIMENTADORESTodas las cajas de derivación de alimentadores o para facilitar el tendido de los conductores serán de las dimensiones indicadas en los planos, fabricadas en planchas de fierro galvanizado de 1/16" de espesor mínimo. Tendrán tapas ciegas aseguradas con tornillos de cabeza ranurada.

08.02 CAJAS DE DERIVACION Y PASO PARA CIRCUITOS DERIVADOSSerán de fierro galvanizado pesado fabricado por estampado de planchas de 1/32" de espesor mínimo. Las orejas para la fijación de accesorios tapas estarán fijadas mecánicamente en las mismas o mejor aún, serán de una sola pieza con el cuerpo de la caja.

08.03 CAJAS PARA CENTROS Y BRAQUETESLas salidas para centros, artefactos de iluminación del techo, serán cajas fabricadas por estampado de planchas de fierro galvanizado del tipo pesado octogonales de 100 x 40 mm de profundidad.

08.04 CAJAS PARA INTERRUPTORES Y TOMACORRIENTESSerán de las características estipuladas en el ITEM anterior, pero rectangulares de 100 x 55 x 50 mm de profundidad.

9.00 INTERRUPTORES, TOMACORRIENTES Y PLACASSe instalarán todos los tomacorrientes e interruptores que se indican en los planos que serán de tipo para empotrar.

Todos los interruptores serán dobles, para 220 voltios y 10 A tendrán contracto tipo universal de color marfil similares al TICINO.

Los interruptores de pared serán de la mejor calidad, del tipo Balancín para operación silenciosa, de contactos plateados, unipolares o de 3 vías conmutación según se indica en los planos para 10 A, 220 voltios de régimen con mecanismo encerrado en cubierta fonolítico estable y terminales de tornillo de color marfil.

- Interruptores Unipolares 10 a 220 V. - Interruptores Unipolares para tres vías o más salidas 10 a 220 V. - Interruptores de conmutación 10 a 220 V.

Las placas serán de baquelita color marfil, provistas de perforaciones necesarias para dar paso a los dados que en cada salida se indica.

10.00 TOMACORRIENTES CON TOMA DE TIERRA

Estará construido por dados de contactos universales más contactos de tierra serán de 15 A 250 V irán montados en placas de aluminio anonidizado será igual o similar al Mod. 5026 de la serie MAGIC DE TOCINO; es decir, de la serie componible.

11.00 TABLEROS

Page 14: Memoria Descriptiva

Los tableros serán para empotrar constituidos por gabinetes metálicos dotados de marco, puerta y cerradura tipo Yale, previsto con interruptores automáticos termo magnéticos de tipo No Fuse, llevarán barras de cobre, tripolares, los interruptores serán de diseño integral con una sola palanca de accionamiento, serán para 220 V de las capacidades indicadas en los planos.

12.00 POSICION DE SALIDAS

La altura y la ubicación de las salidas sobre los pisos terminados será las que a continuación se indican, salvo recomendación expresa del Arquitecto Proyectista :

- Tablero de Distribución (Borde Superior) 1.80 m- Baquetees 2.00 m- Interruptores de Luz 1.10 m- Tomacorrientes de cocina 1.10 m- Tomacorrientes 0.30 m

13.00 EQUIPO DE ILUMINACION

Se instalará todos los artefactos de iluminación tipo incandescente en los diferentes ambientes, de acuerdo a lo indicado en el plano IE-01

14.00 SPOT LIGHTSe empleará Spot Light de aluminio, con acabado anodizado de 8" de diámetro y lámpara incandescente de 100 W.

15.00 PUESTA DE TIERRALa masa de cada uno de los tableros; así como, los tableros generales será conectada a un sistema de puesta a tierra, constituido por un conductor de toma de tierra, conectado al electrodo del pozo de tierra; tal como, se muestra en los planos.

16.00 NORMASPara todo lo indicado en estas especificaciones, son válidas las prescripciones del Código Nacional de Electricidad del Perú y el Reglamento Nacional de Construcciones.