MEMORIA DESCRIPTIVA Del Proyecto de Investigacion

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 MEMORIA DESCRIPTIVA Del Proyecto de Investigacion

    1/11

    UNIVERSIDADCATOLICALOS ANGELES DE CHIMBOTE

    FACULTAD DE INGENIERÍA

    ESCUELA PROFESIONAL DEINGENIERÍA CIVIL

    TITULO:

    DISEÑO DE MURO DE CONTENCIÓN EN LAURBANIZACIÓN SAN PEDRO LA CALLE LASBEGONIAS

    AUTOR:

    ALEJOS LOPEZ ODON EFRAIN.

      CENIZARIO DEL C ASTILLO WILLIAM.

      ALAYO CUAVA ALBERT.

    ASESOR:

    ING. GLORIA ARAGURI CASTILLO.

    CURSO:

      CONCRETO ARMADO I

     

    AÑO: 20!

  • 8/18/2019 MEMORIA DESCRIPTIVA Del Proyecto de Investigacion

    2/11

    MEMORIA DESCRIPTIVA

    . NOMBRE DEL PROYECTO:

    CONSTRUCCIÓN DE MURO DE CONTENCIÓN

    La zona a tratar es un talud que sostiene a la vía de la calle los ALAMOS el cual

     presenta una altura de unos 4.50 metros de altura. El talud es inclinado, por lo

    tanto se pretende construir un muro de contención que aude al sostenimiento

    del talud de la vía e!istente actualmente as"altada servir como soporte del

    deslizamiento de tierra para la losa deportiva que se encuentra u#icado en dic$o

    lu%ar, para dar un aporte se%uridad a los ve$ículos viandantes que circulan

     por el lu%ar.

    2. UBICACIÓN GEOGR"FICA

    &epartamento ' Ancas$

    (rovincia ' Santa

    &istrito ' )$im#ote.

    Localidad ' San pedro

    #. CLIMA.

    El )lima es del tipo des*rtico con insu"icientes precipitaciones que se a+ustan a

    los desiertos su#tropicales. Su temperatura m!ima es de -/) en el verano la

    mínima de 0/) en el invierno1 la $umedad relativa m!ima es del 23 la

    mínima de 3, presenta vientos constantes durante todo el ao, con

    velocidades de 4 -0 6m7$.

     $. T%&%'()*+) , T-&% / T/((/%

    La topo%ra"ía en la zona del (roecto presenta una pendiente accidentada, el

    terreno es del 8ipo arenoso, en lo que respecta a la zona en 9eneral se $a podido

    evidenciar que este terreno es seco.

    !. P%1)3-4

    Este proecto me+orar la se%uridad de 0 Lotes, totalizando el #ene"icio

    alrededor de -50 $a#.

  • 8/18/2019 MEMORIA DESCRIPTIVA Del Proyecto de Investigacion

    3/11

    5. V-6-/)

    Las viviendas en su %ran maoría son de material no#le todas de uno dos

    niveles.

    . DESCRIPCION DEL PROYECTO

    En la zona del proecto veri"icaremos esta o#ra de muro de contención'

    A. M:;O &E )O40,50.00?

    ):A8;O)=E

  • 8/18/2019 MEMORIA DESCRIPTIVA Del Proyecto de Investigacion

    4/11

    El cumplimiento de los o#+etivos, %enerar consecuencias positivas para la

     po#lación #ene"iciada con el me+oramiento de esta zona, los que se mani"estarn

    en las acciones si%uientes'

    C Espacios recuperados me+orados

    C Me+oramiento de calidad de vida del lu%ar 

    La concreción de dic$os o#+etivos permitir la me+ora de la calidad de vida,

    se%uridad de las personas, de la po#lación del rea de in"luencia de la zona de

    e+ecución de proecto.

    DESCRIPCION DE LAS OBRAS.

    . SOLUCIÓN ADOPTADA.

    La solución adoptada ser la realización de muros de concreto armado, que

    auden al sostenimiento del terreno sirvan como soporte al vía pavimentada de

    esta calle sirva como soporte a la losa deportiva que e!iste. Me+orando la

    calidad paisa+ista del lu%ar.

    4. MEMORIA CONSTRUCTIVA.

    4...D MO=M=E

  • 8/18/2019 MEMORIA DESCRIPTIVA Del Proyecto de Investigacion

    5/11

    4..5.D ES8:&=O 9EO8F)

  • 8/18/2019 MEMORIA DESCRIPTIVA Del Proyecto de Investigacion

    6/11

    tales las suscepti#les de ser entre%adas al uso %eneral o al servicio

    correspondiente, sin per+uicio de las ulteriores ampliaciones de que

     posteriormente puedan ser o#+eto comprendern todos cada uno de los

    elementos que sean precisos para la utilización de la o#ra.

    0.D MURO DE CONTENCION

    (ara el diseo del muro de contención se $an tomado en cuenta la capacidad

     portante del suelo, la densidad del suelo, la pro"undidad de desplante, alturas de

    corte, pro"undidad de cimentación, el contenido de sales en la "undación.

    El estudio de suelos en re"erencia indican los si%uientes

    valores'

    &A8OS '

    IS&P .50

    ISP .5

    A

  • 8/18/2019 MEMORIA DESCRIPTIVA Del Proyecto de Investigacion

    7/11

    FACTOR RELACION  100

    %

    398,745

    .76

    I.G.V. (18.00%)  18.0

    0%

    71,774.2

    4

    TOTAL  470,52

    0.00

    .D CONCLUSIONES:

    El diseo de un muro de contención depende principalmente de las

    características de la estructura de la tierra a soportar.

    Es %ran importancia esta#lecer conocer las condiciones del lu%ar en

    donde se desplantara el muro, así como las condiciones de relleno.

    En nuestro muro se llevó a ca#o tomando en cuenta el dimensionamiento

     por esta#ilidad al deslizamiento el dimensionamiento por esta#ilidad al

    volteo.

    La propuesta inicial en la dimensiones de la sección que $icimos en el

    diseo nos dio resultados mu satis"actorios, a que no modi"icamos en

    nin%una de sus partes a la estructura.

    En el diseo se utilizó un acero 57 en la parte de la zapata, #uscando

    como resultado una estructura económica.

    (ara re"orzar el muro utilizamos las normas del A)=. )ada una de las

     partes del muro se economizo al m!imo el re"uerzo colocado para

    conse%uir una estructura económica mencionado anteriormente.

  • 8/18/2019 MEMORIA DESCRIPTIVA Del Proyecto de Investigacion

    8/11

     

    PANEL FOTOGR"FICO DE LUGARES DE INCIDENCIA DEL MURO DECONTENCIÓN

    Imagen N°01: Sacando la medida horizontal para el muro

  • 8/18/2019 MEMORIA DESCRIPTIVA Del Proyecto de Investigacion

    9/11

    Imagen N°02: Sacando la medida vertical

    Imagen N°03: Sacando la medida horizontal 

  • 8/18/2019 MEMORIA DESCRIPTIVA Del Proyecto de Investigacion

    10/11

    Imagen N°04: En lugar donde se va diseñar el muro

  • 8/18/2019 MEMORIA DESCRIPTIVA Del Proyecto de Investigacion

    11/11